Está en la página 1de 5

Antropología Judía, Griega y Cristiana

Antropología Judía

* Podemos encontrar referencias puntuales:


     + "Adam" = especie humana, ser colectivo. Con dimensión terrena y aliento de vida. Finito y
temporal.
     + Concepción integral, no dualista. Espíritu corporeizado o cuerpo espiritualizado.
    + Resalta lo racional-noético, lo corporal-emocional y la voluntad-vitalidad.
    + Podemos hablar de una inteligencia integral: razón, emoción y libido. Esta síntesis lleva al
mandamiento de "amar a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu poder".
    + La persona se entiende desde su relación con Dios. Es creatura.
    + Concepción Teocéntrica.
    + Concepción Creacionista.
    + Entoque relacional: Con Dios es una relación ambigua de dominio y libertad; y de penas,
sufrimientos y pecado.
    + La libertad es la alternativa al destino (griego).
    + Dios es amado y temido.
    + La historia se mira desde la perspectica final, desde la promesa de futuro, desde una
alianza escatológica.
    + Desde la experiencia de libertad Dios se revela. El primer punto de interés no es del Dios
creador, sino del dios que salva.
    + El ser humano relacional (respecto del mundo, de las personas y de Dios) entraña una
concepción personalista de Dios.
    + La ética religiosa determina las relaciones interpersonales.
    + La religión hebrea es profética y personalista. La ética y la política son más importantes
que la ciencia y la técnica.
    + La teología de la alianza conlleva una moralización de la historia; que implica libertad,
mandamientos, fidelidad, inteligencia, siempre basada en emociones, sentidos y corporeidad.

Antropología Griega
    + El hombre es un microcosmos, parte del macrocosmos. Es parte de la naturaleza.
    + La preocupación no es el origen y las causas, sino el futuro y el dinamismo histórico.
    + Es el ente máximo en el marco del Cosmocentrismo.
    + El destino no tiene opción para la libertad (judía).
    + Dios está en el cosmos, no como una persona (judía).
    + La relación es sujeto-objeto. Orientada al domino de las cosas. Entre sujetos, el otro es
mediación fundamental para la identidad.
    + Definición: ser racional. El hombre discierne y decide por sí mismo.
    + Concepción más escéptica, pesimista y trágica del hombre. 
    + La perspectiva relacional (judía) pasa a segundo plano en favor de una ontología de la
sustancia: naturaleza racional. La sociedad se convierte en su segunda naturaleza: animal social
(zoon politikon).
    + El orden natural está subordinado al mundo de los dioses, pero emparentado con ellos
por el "logos" (Cfr. Evangelio de Juan).
    + En lugar del creacionismo (judío) está el mito de Prometeo: el hombre que recibe el fuego
sagrado de los dioses y la enseñanza de las artes.
    + El hombre se naturaliza al estar regido por el orden natural. Lo que el hombre debe ser
(ética) está determinado por la naturaleza.
    + El cosmos se subjetiviza y se ordena por la razón.
    + El acento es la racionalidad, frente a la libertad (judía).
     + El derecho natural griego es una alternativa al creacionismo (judío y cristiano). De ahí
vienen las acusaciones de "contranatura".
    + LAS CONCEPCIONES DE LO NATURAL SON YA INTERPRETACIONES CULTURALES.
    + Boecio: Sustancia individual de naturaleza racional.
    + Ya no es el corazón (judío) sino la razón, el elemento constitutivo.
    + Educar para la virtud, formar en la ética y la política, la filosofía y la retórica. Surge un
humanismo al servicio del Estado y de la sociedad.
    + Para Aristóteles la esencia vive en las cosas y las constituye. Para Platón está separada.
    + La  filosofía es el amor a la sabiduría, y la "paideia" o educación son las actividades
superiores.
    + Se define el dualismo naturaleza alma (determinante para el cristianismo). El alma tiene
que dominar el cuerpo con sus tres dimensiones (apetitiva o sensorial, pasional y racional). Es
el conocimiento y no el amor o la pasión lo que determina al ser humano.
    + El alma se libera del cuerpo con la muerte. Se define la inmortalidad del alma y es juzgada
según su comportamiento.
    + La ética socrática es intelectual. El pecado se debe a una falta de conocimiento. La racional
es teórica y práctica. El hombre es más racional y la mujer es más práctica.
    + El dualismo antropológico se expresa: tener cuerpo y ser alma, inmanente y trascendente.
El dualismo marca la tendencia idealista de la antropología griega. El hombre esesencialmente
espíritu (razón, entendimiento, inteligencia) y participa de las realidades divinas por la
"reminiscencia" platónica junto con la reencarnación del alma o del ascenso platónico-
aristotélico hacia la trascendencia divina.
    +La filosofía griega rechaza las proyecciones subjetivas de los antropomorfismos de la
religiosidad popular y las mitologías. Se busca un fundamento inconmovible, objetivo y
permanente.
    + Contemplar las ideas divinas es la tarea máxima del hombre, y la organización racional de
la sociedad es la tarea moral y política.

Antropología Cristiana

    + En el NT convergen tres tradiciones:


    1 La concepción bíblica del ser humano unitario, corporal y espiritual que tiene como marco
la historia. La relación con Dios sigue siendo el elemento importante de la identidad.
    2 La cristología se convierte en el modelo de la antropología. Lo que es el hombre se
establece desde Cristo.
    3 La concepción paulina.
- Se pasa del mesianismo escatológico al presente histórico. La trascendencia divina incide en
la historia y forma parte de ella. no se trata de la salvación para después de la muerte sino aquí
mismo. Es una teología que se basa en los hechos de Dios por su pueblo. Cuando llega Dios se
pierde la atención a las necesidades humanas.
La teología paulina no se centró en la vida y obra de Jesús, sino en su significado como Hijo de
Dios y salvador.
La proclamación del reino se volvió una antropología de buenos ciudadanos, modelos, en
tensión con los injusto, los formicarios, idólatras, afeminados, ladrones, etc. La imitación de
Cristo cobró un carácter moral, en tensión con el significado original de la buena noticia a los
pecadores.
Se apeló a la justicia divina para rechazar a los pecadores.
Tiende a una teología de virtudes y valores.
Hubo un cambio de orientación: de las afirmaciones en favor de los pobres a las exigencias
éticas de una moral individual.
+ Comenzó la síntesis de las tres perspectivas, uniendo las exigencias éticas a la ley natural, a
una conducta guiada por la razón.
+ El comportamiento ético cobró valor salvador en sí mismo.
+ Se acentúan la responsabilidad  y ejemplaridad individuales, en lugar de la gracia  todos y el
don de Dios para los últimos.
+ El mandato del amor se transforma en un catálogo de virtudes.
+ Hay una progresiva espiritualización del reino de Dios y una moralización de la antropología,
en la que se acentúa la perfección.
+ Se enfatiza la salvación por las obras (cercano al pelagianismo).
+ Comienza a perfilarse la tensión entre naturaleza y gracia, don divino y libertad, moralización
individual y pérdida de la dimensión social.
+ La cristología realzó la muerte de Jesús respecto de su vida. Pablo habla de la resureección
como  "su evangelio". Ya no se pone el acento en la construcción del reino de Dios, sino en el
Cristo vencedor de la muerte. Se puso el acento en la salvación de ultratumba. La salvación se
orienta hacia el más allá de la muerte, a costa de la antropología unitaria.

Superar el dualismo antropológico

+ Los caracteres impersonales y neutros de la metafísica del ser no son admisibles ni para la
antropología ni para la teología y han generado problemas todavía irresueltos, al fusionar la
filosofía griega con las imágenes del Dios judeo cristiano y de la cristología.
+ Esta síntesis ha sido superada en la actualidad:
- Contra la desmundanización hoy se comienza en el ser-en-el-mundo, y el reconocimiento del
otro como fundamento de la identidad.
- A Dios no se le busca por sí mismo, sino en función de garantizar la validez de los
pensamientos. Surge la verdad como certeza subjetiva. La verdad dejó de ser el resultado de la
adecuación de la mente a las cosas. Se estableció un dalismo radical entre la subjetividad y la
objetividad del cuerpo. ¿Quién soy? se transformó en ¿cómo pienso? Una interioridad
desvinculada del cuerpo.
- A Dios se le necesita para que la moral tenga sentido.
- El teocentrismo, la antropología creacionista, la gracia como don y el carácter relacional
de la antropología cristiana se perdieron en este nuevo marco.
- Hay una crisis de la teología porque se vincula a una tradición antropológica que no
corresponde al código cultural actual.
- Las ciencias, con sus hermenéuticas, descalifican contenidos teológicos tradicionales. Es
necesaria una transformación para que correspondan al código cultural del siglo XXI.
- La ciencia no necesita de la religión para explicar el mundo y el hombre, otra cusestión
diferente es la de su significado y sentido para las que son competentes la filosofía y la religión.
- Hay una comprensión unitaria e integral de la persona, opuesta a los dualismos de cuerpo y
alma, de materia y espíritu. "Somos Cuerpo" (comprensión semita).
- Se valorizan los instintos, lo sensitivo y las emociones, en contra de la intelectualización.
- Se muestra que el hombre es un ser animal carencial, que compensa su déficit con lo cultural,
el aprendizaje, el lenguaje, el trabajo.
- Hay una vuelta a la objetividad científica, al análisis y descripción de lo humano: racional, libre
y moral.
- La relación entre la naturaleza y la cultura está en el centro de las antropologías. Unas
enfatizan que lo cultural es una prolongación de la naturaleza (negando que lo humano sea
distinto de lo animal). Otras afirman que la cultura rebasan la animalidad, en favor de la
libertad.
- Se tiende hoy a una concepción evolucionista y emergentista, pero hay diferentes criterios
sobre si la evolución tiene una finalidad o una teleología innata o no la tiene.
- Resurgen disputas  sobre la relación alma y cuerpo. el espíritu mantiene un grado de
complejidad superiior al universo material.
- El debate actual no es sólo filosófico sino cultural, pues las antropologías propuestas tienen
como trasfondo los componentes culturales.

del artículo La pregunta por el hombre y las antropologías del teólogo jesuita español Juan
Antonio Estrada

También podría gustarte