Está en la página 1de 3

Curso: Política Exterior Peruana

Aula: RI4B

Profesor: Carlos Buller

Grupo N*: 2

Miembros:
 Benavides Manrique, Stephanie Mirella(U20201e638)
 Cisneros Marroquin, Lucciana Nicole (U202116323)
 Diego Martin Jacobs Gianella (U202014712)

Titulo: La globalizacion, el cambio climatico y los desafios para politica exterio peruana

Resumen:
La globalización es un proceso mediante el cual las partes de un sistema generan lazos de
interdependencia. Sin embargo, esto también llega a ser un problema, puesto que lo que
ocurre en un lado afecta al otro generando vulnerabilidad, y como consecuencia, se
ocasionan nuevos problemas, uno de estos es el cambio climático. Este ha sido una
constante preocupación al nivel mundial, ya que esta ocasiona un desequilibrio en el medio
ambiente. Debido a esto, el Perú se encuentra involucrado dentro de esta crisis ambiental, y
por ende tiene la “responsabilidad” de hacer algo al respecto. El compromiso que se tiene
con la implementación de las ODS mediante el plan de acción, o que Lima haya sido sede
de la COP20 en el 2014, son formas en la cual el Perú hace notoria su participación y
disposición en las discusiones medioambientales. No obstante, que tanto beneficio le trae.
El presente trabajo consiste en analizar la relación entre la globalización y el cambio
climático, así como también llegar a conocer en que consiste la Agenda 2030 y cuál es su
impacto en la política exterior peruana.

Objetivo:
El objetivo del trabajo es investigar, examinar y comprender acerca de la relación entre la
globalización y el cambio climático. Del mismo modo, se quiere profundizar sobre la
política exterior peruana y sus vinculaciones con la Agenda 2030 y la COP20. Así también,
se pretende analizar el futuro del Perú en materia medioambiental, es decir, las acciones
que se implementan en nuestro país para preservar el medio ambiente en realidad ocasionan
algún efecto al nivel mundial, y es esto rentable para nosotros que nos trae algún beneficio,
u ocurre toto lo contrario.

Importancia del tema:


El cambio climático es un tema que se encuentra en constante actualización, puesto que es
de importante relevancia y prioridad para casi todos los países. Este problema atenta contra
la vida en general, por lo que provoca cambios y desequilibrios en el ecosistema, así como
también ocasiona que exista un mayor riesgo de propagación de enfermedades, muertes por
golpes de calor, o desnutrición debido a la disminución de producción de alimentos, entre
otras consecuencias más. Por ello se debe de conocer del tema, en especial el Perú siendo
un país tercermundista, ya que lo hace más vulnerable a las posibles consecuencias que esta
trae. Del mismo modo, saber las acciones que el Perú ha tomado frente al cambio climático
nos permite tener una propia perspectiva y opinión sobre lo que se ha ido avanzando, y
discernir sobre las decisiones tomadas.

Motivación de la elección:
Se escogió este tema debido a su amplio campo de estudio, lo que permite obtener
información de diversas fuentes facilitando la investigación.

División del tema:


 El Cambio Climático: ¿Qué es, y cómo se relaciona con la globalización?
(Stephanie)
 La política exterior peruana y su vinculación con la Agenda 2030 y la COP20
(Lucciana)
 El futuro del Perú (Diego)

Bibliografía:

Girón, A. (2016). Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: frente a las
políticas públicas y los cambios de gobierno en América Latina. Problemas Del Desarrollo,
47(186), 3–8. https://www.jstor.org/stable/90012692

Diaz, G. (2012). El cambio climático. Ciencia y sociedad, 37(2), 227-240. Recuperado de


https://www.redalyc.org/pdf/870/87024179004.pdf

Becerra, M. , Mance, H., Barrera, X. y  Arbeláez, C. (2009). Cambio climático: lo que está
en juego. Foro Nacional Ambiental. Recuperado de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55407222/CALENTAMIENTO_GLOBAL-libro-with-
cover-page-v2.pdf?
Expires=1666766349&Signature=CfAzvN9Jev6u1I3pPV05BT5WHl80xN1STB0RkqYP6IX
wz8mwl0PQnNqdqro3wxo-N2uJmPGhTiwLgZhBl6Y6QUGx-
CyNVthzNNmIz5vs9uNPUP5YLG25CB7wEc3HaCfLBLA4miBIP~BrtszPRYVrz8410ZGPGi
51WLIiBxpPfnYY~wCQxbV-
6XewUrKz8EvJE0inIRqhomajx9k3qLUSbbeHIVqGKX6SF2Z0dP63dTz0UW6hq6JfKczu3E
U3a-R6TaqbTUycpiuYHQpK6Wo10P56utr0ni5kt--0uG8-
Id65hxVq~tBGwbjNH9~KYAvTUXaqaR6tkAQwP9v3K4j82Q__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Beck, U., Moreno, B., y Borrás, M. (1998). ¿ Qué es la globalización?. Recuperado de


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58964463/beckulrichqueeslaglobalizacion20190419-
15226-od3tkh-with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1666766917&Signature=R0OcR675rDj4t9nkTaEeK3~thbSl0~Tj9DvEk1kF3dyzSr
rhQLUx-
ad2Fbmo3Nfmw8SVUldE2gViDC0l0PkA~so4Q2lC6ST~NpOO3LqvuT~ttuEEkNf8izILC13
K4yGdnOGOWq8tvTCnOJpWjImVhMbg8vfoHFhxTQLXq4Iq8toqe9KMo2pAaR6i8mRKVy
yO3IZDblgRxOL1bOQD7e5U-
yw5vmaRg0PeFndqROyPEOtSCCW5F8z9iHNySr0PiG3cehp2zAMdKTeulVm7KM6BtWcv
vFFgf~9X~HlfoGmTAR66EGz4pbCc1FeBu3bSRsyAT8IY-P1u1tQjPeNRlMNFAw__&Key-
Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Gómez, T. y Romanillos, P. (2012). El cambio climático. Océano Ambar. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Farid-Edimar-Gomez/publication/
353015877_Facultad_de_ingenieria_Escuela_de_ingenieria_civil/links/
60e44d5392851ca944aef62a/Facultad-de-ingenieria-Escuela-de-ingenieria-civil.pdf

Bodemer, K. (1998). La globalización. Un concepto y sus problemas. Nueva sociedad,


156(6), 54-71. Recuperado de https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2697_1.pdf

También podría gustarte