Está en la página 1de 32

IESTP “JAIME CERRÓN PALOMINO”

UNIDAD DIDÁCTICA: FRUTICULTURA

Tema : vivero frutícola


Ing. Robert Quispe Minaya
OBJETIVOS DEL VIVERO
FRUTÍCOLA:
• Cubrir las necesidades de planta en cantidad
• Que las plantas tengan calidad
• A costo razonable.
IMPORTANCIA DEL VIVERO
• El acondicionamiento y establecimiento del vivero , constituye la primera etapa y
es la más importante del proceso productivo.
• Producir plantas sanas y vigorosas para los huertos frutales
• Con las plantas obtenidas bajo cultivo protegido o vivero, logramos una mayor
uniformidad.
• Se alcanza reducir el periodo de producción y los costos.
• Se planifica el abastecimiento de plantas y prolongamos su ciclo productivo
• el mismo periodo de tiempo en que las plantas permanecieron
• en el vivero ó cultivo protegido libre del ataque de áfidos ó
• pulgones,etc
• En la producción de plantas en cultivo protegido se consideran varios factores
como la calidad de semilla, el sustrato, recipiente, luz, humedad, temperatura y
manejo principalmente de fertilizante foliar, pesticidas, riegos, etc.)
TIPOS DE VIVERO
• Vivero permanente: Infraestructura fija, cuya duración es de tiempo
ilimitado. Y se producen varias especies vegetales.
• Vivero volante: Vivero proyectado a suministrar un repoblamiento. Se
producen 1 ó 2 especies vegetales y al final del proyecto se desmonta la
infraestructura.
• Vivero a raíz desnuda: Vivero generalmente volantes, que producían
plantas directamente en el suelo (camas de propagación)
• Vivero de plantas en envase: Tendencia actual para la producción de
plantas en envase o embolsado.

También podría gustarte