Está en la página 1de 13

COMUNICACIÓN

EFECTIVA
Sesión de aprendizaje Nº 9

Docente: Mgtr. Cecilia Nolasco

luv5ith@hotmail.com
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9

ORTOGRAFÍA II:
Los signos de
puntuación
Objetivos de la clase:

 Reconocer el concepto y
diferenciación de los signos
ortográficos.
 Distinguir los tipos de coma que se
emplean al redactar.
COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERSONAL

COMPARTIR NUESTRAS IDEAS EN EL CONTEXTO SOCIAL.

EXPRESAR APRENDER

CONOCER
ENSEÑAR
I
II
CLASES DE COMA
La coma es el signo de puntuación que nos indica una pausa
III
breve dentro de una oración o texto.

1 VOCATIVA  Es aquella que separa al vocativo de la oración. (Persona a la


que nos referimos)

Ejemplos:
 Doctora, la necesitan en la sala de pacientes.
(Vocativo)
 Estamos para asistirlo, estimado paciente.
(Vocativo)
Coma vocativa

El vocativo puede ubicarse al inicio, en medio o al final de la


¡RECUERDA! oración.
2 ENUMERATIVA  Es aquella que enumera y separa elementos que
pertenecen a una misma serie.

Ejemplos:
 En el almacén tenemos omeprasol, aspirina , ibuprofeno y calmantes.

Serie: Medicamentos

 SIDA, TBC , VPH , ETS y VIH son las siglas de algunas enfermedades.

Serie: Enfermedades

 Tenga cuidado con el cúbito, húmero, radio y codo al masajear el brazo.

Serie: Huesos del brazo


3 ELÍPTICA  Es aquella que reemplaza al verbo dentro de una oración, para
no repetirlo innecesariamente.

Ejemplos:

 El médico JP enseña Matemática; Miss Cecilia, Comunicación.


Verbo

 Ricardo asiste al paciente López; su colega, al paciente Diaz.


Verbo

 La psicología observa el comportamiento; la psiquiatría, los trastornos mentales.


Verbo

La coma reemplaza a los verbos subrayados, para


¡RECUERDA! no repetirlos.
Recuerde poner en práctica los valores cuando atienda a su paciente:
Empatía, tolerancia, compromiso, respeto, humanidad.

También podría gustarte