Está en la página 1de 2

Costos y Presupuestos

Trabajo Grupal
“Costo por órdenes de trabajo y costos conjuntos”

1. Logro de la práctica
A través del presente trabajo grupal, los estudiantes plantean un caso de orden de
trabajo y un caso de costos conjuntos en el desarrollo de una empresa industrial.
2. Descripción
a) Paso 1: Para esta actividad deberán formar grupos de 5 o 6 integrantes a fin
de poder realizar esta actividad. Puedes mantener el grupo que formaste
para la Tarea académica.

b) Paso 2: Elijan una empresa existente del tipo industrial (muebles, alimentos,
textil, energía, etc.) o la misma empresa imaginaria utilizada en el primer
trabajo grupal para el desarrollo del presente trabajo, recolectando los datos
de la empresa, giro económico, organigrama y producto fabricado.

c) Paso 3: Con la información de la empresa, se analizará y planteará dos


casos en los cuales se deberán incluir los siguientes puntos:

A) Primer caso: Una orden de trabajo (plantear la elaboración de una


orden de trabajo sobre un producto de la empresa)
1. Costo de producción:
1.1. Materia prima (cálculo de la materia prima a utilizar para la
orden de trabajo).
1.2. Mano de obra (cálculo de remuneraciones, así como las
cargas sociales afectas al personal de las diferentes
funciones).
1.3. Costos indirectos de fabricación (indicar y valorizar los
materiales indirectos necesarios para la producción).
2. Estado de resultados:
2.1. Ventas propuestas (planteamiento de la venta sobre la orden
de trabajo, precio y cantidad).
2.2. Costo de ventas (según el costo de producción, mostrar la
estructura del costo de ventas).
2.3. Gastos operativos (estructurar los gastos para el
funcionamiento de la empresa).
2.4. Utilidad operativa (calcular la utilidad operativa)

B) Segundo caso: Costos conjuntos (plantear la elaboración de productos


siguiendo el proceso de costos conjuntos).

1. Descripción del producto


1.1 Explicación del proceso de elaboración
1.2 Cantidad y precio de venta (medir cantidades y precios)
2. Costo de producción
2.1. Costos adicionales (justificar los costos adicionales del
producto)
Costos y Presupuestos

2.2. Costo conjunto (justificación de costos conjuntos de los


productos)
2.3. Costo unitario (cálculos según la metodología de costos
conjuntos)

d) Paso 4: Desarrollo del análisis del caso, el cual debe contener lo siguiente:
i. Planteamiento de los casos solicitados.
ii. Conclusiones: A partir del trabajo efectuado, responde:
1. ¿Qué mejoras podrían proponer para optimizar las órdenes
de trabajo y el estado de resultados de la empresa?
2. ¿De qué manera podrían optimizar el proceso de costos
conjuntos aplicado?
iii. Anexos (de ser necesario imágenes, tablas, etc. que has
recabado en tu visita o revisión de las webs de las
empresas).

2. Material a utilizar

• Páginas web de las empresas


• Material en Canvas
• Portal directorio de empresas (también pueden utilizar la empresa que han
utilizado en las evaluaciones previas).
3. Presentación

• Número de participantes: 5 o 6 (cuando las secciones son de 50 a 60


integrantes).
• Formato: Word
o Cantidad de páginas: libre (se sugiere entre 7 a 10 páginas).
o Tipo de letra: Arial 11 con interlineado 1.5.

• Canal: Canvas
• Elaboración grupal, entrega individual (Cada integrante del grupo deberá
subir su archivo a Canvas para que sea calificado).
• Fecha límite a presentar: Semana 15

También podría gustarte