Está en la página 1de 3

NOTA

CAUD601 - FINANZAS II
Programa Pregrado Tradicional
Sede Viña del Mar/Jornada Diurna
14 de septiembre 2022

PRIMERA SOLEMNE DE FINANZAS II

Alumno (a):……………………………………………………………………………………………………………….

Indicaciones: Los alumnos cuentan con 90 minutos para el desarrollo de la presente prueba, las preguntas
relacionadas con la misma DEBEN ser hechas en voz alta y referente SÓLO a temas de enunciado. Cualquier sospecha
de alguna acción inapropiada será castigada con la nota mínima (1.0), e informada a la autoridad correspondiente.

Resultados de aprendizaje Pregunta Puntaje


Establecer la estructura de capital y política de dividendos óptima para la
1–2–3-4 65
empresa.
Valorizar Empresas a partir de diferentes técnicas de determinación de
5 35
valor.

Preguntas de Análisis y Ejercicios de aplicación (100 puntos en Total). Debe responder todas las
preguntas siguientes.

1.- (10 Puntos) Lea el siguiente artículo aparecido en “La clase ejecutiva del Mercurio”…y luego responda
las preguntas que se formulan a continuación, teniendo presente lo leído y los conocimiento adquiridos en
la asignatura.
Caso La Polar…El directorio debe buscar maximizar el valor de los accionistas. El llamado conflicto de
agencia resalta el riesgo de que los directores y gerentes se orienten a incrementar su propio beneficio a
expensas de los accionistas.
La profesora de Harvard Cynthia Montgomery plantea que esto ocurre porque los accionistas de las
sociedades abiertas tienen poca influencia y control sobre los directores, quienes les proveen de mínima
información y no se hacen responsables. El caso de La Polar, cuyo desenlace aún está por verse, puede
haberse originado en un conflicto de agencia.
Hay muchas preguntas todavía por responder: ¿Cuál fue el papel del directorio en las decisiones
estratégicas que originaron el problema? ¿Por qué el directorio y los gerentes no asumieron antes que las
decisiones habían sido erradas? ¿Estaban los incentivos de los directores y gerentes alineados con los
intereses de los accionistas? ¿Qué responsabilidad tiene la auditoría externa de PwC? ¿Por qué la SVS, la
SBIF y los muchos analistas que seguían a La Polar fueron sorprendidos?
Algunos han planteado que el problema de La Polar se debe a la ausencia de un accionista controlador. La
Polar es una excepción: en Chile la mayoría de las empresas abiertas que se transan en la Bolsa tienen
accionistas controladores.
Se pide:
a) Defina claramente la relación de agencia en este caso
b) ¿Quién cumple un rol de monitoreo sobre el agente? ¿Aparentemente por qué falló?

1
2.- (10 Puntos) Un aumento en el pago de dividendos futuros se traducirá en un aumento del precio de las
acciones debido a una redistribución de riqueza de todos los bonistas hacia los accionistas. En términos
relativos aquellos bonistas con vencimientos más cercanos serán más perjudicados.

3.- (25 Puntos) La empresa “Mido S.A.” enfrenta los siguientes estados de la naturaleza el próximo periodo:

E1 E2 E3
Valor de la Empresa Antes de Impuestos 800 2500 2850
Precio del Estado 0,1 0,4 0,3

Esta empresa posee deuda que no paga intereses con valor nominal de 1.200. Además, su patrimonio
corresponde a acciones comunes y tiene un total de 100 acciones.
Considere solo la existencia de impuestos corporativos de 17%.
Suponga que la empresa “Mido S.A.” enfrenta inesperadamente en t = 0, un proyecto que requiere una
inversión total de 210. Este proyecto será financiado completamente con emisión de acciones. El proyecto
presenta los siguientes flujos en t = 1:

E1 E2 E3
Flujo del Proyecto 700 425 90

(a) Determine el valor de la empresa sin deuda, el valor de la deuda, el valor de la empresa con deuda,
el valor del patrimonio y el precio de la acción, antes de considerar el proyecto.
(b) Conteste a las preguntas de la parte (a) suponiendo que se está analizando el proyecto. ¿Usted
tomaría el proyecto si fuera accionista?, explique claramente su respuesta.
(c) Ahora suponga que el proyecto se financia en un 70% con emisión de deuda de igual prioridad a la
existente en la empresa y el resto con emisión de acciones. Bajo estas nuevas condiciones ¿usted
tomaría el proyecto si fuera accionista?, ¿Si usted llevara a cabo el proyecto, estarían de acuerdo
los antiguos bonistas?

4.- (20 puntos) Suponga que la Empresa Multifort S.A. tiene un flujo de caja después de impuestos $
120.000 millones anuales. Multiford está actualmente financiada en un 100 % con capital propio a través de
10.000 acciones. La tasa de impuesto de las empresas es 17 %, la tasa libre de riesgo es de 4,5 y se ha
estimado que la tasa de costo patrimonial de la empresa es 15%.
Se le solicita:
a) Determinar el valor de la empresa y el precio de cada acción.
b) Valor de la empresa y el valor de cada acción en el caso que Multiford decida tomar deuda para llegar
a un nivel de 30% en su estructura de capital (B/V). Suponga que la deuda emitida se utiliza para
recompra de acciones.
c) La tasa de costo de patrimonial para Multiford bajo las condiciones en b) y valore el patrimonio de la
empresa por flujos de caja y muestre que es equivalente al valor de patrimonio que se obtiene al
usar la proposición I de M&M (1963).

2
5.- (35 puntos) La empresa “Almacenes Paris”, es una gran tienda ubicada a lo largo de nuestro país
compañía de seguridad. Sus estados financieros se observan en las siguientes tablas:

ESTADO RESULTADO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Ventas 9.284 9.825 10.257 10.642 11.025
Cash Flow (EBITDA) 2.625 2.712 2.859 2.973 3.091
Depreciación 601 625 647 663 694
Ebit 2.024 2.087 2.212 2.310 2.397
Utilidad Neta 1.584 1.796 1.908 2.020 2.132
BALANCE GENERAL Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Deuda Financiera 2.034 1.865 1.020 856 785
Fondos Propios 6.345 6.800 7.250 7.708 8.195
Inversiones Activos Fijos (CAPEX) 925 980 1.025 1.075 1.130
Inversiones Neta de Circulantes
(NOF) 8 8 8 8 8
Dividendos 714 749 778 843 867
Payout (Dividendos/Utilidad Neta) 45,1% 41,7% 40,8% 41,7% 40,7%

Al 31 de diciembre de 2020 “Almacenes Paris” tiene 2.247 acciones comunes. A esta fecha la acción se
transa en $ 12,78 y la tasa de impositiva es de un 27%.

Se proporciona la siguiente información de la Valorización por Múltiplos Comparables de la Competencia:

Valoración por Múltiplos Comparables


Precio Cash Flow (P / Precio Valor Contable Valor de la Empresa
Empresas Capitalización %
CF) (P / VC) (EV / Ebitda)
  Bursatil   Año 0 Año 1 Año 2 Año 0 Año 1 Año 2 Año 0 Año 1 Año 2
Corona 11.125 24% 17,9 16,7 15,3 7,9 6,2 5,8 13,8 12,7 11,8
Tricot 18.364 40% 14,7 13,8 12,9 6,2 5,4 4,7 12,4 11,5 10,6
La Polar 16.782 36% 12,9 11,30 10,1 5,3 4,4 3,7 11,2 10,6 10,1

Se pide:
a) Los datos Financieros y Ratios de la Empresa Almacenes Paris
b) Aplicar los Múltiplos, calculando la media ponderada del sector, Cash Flow, Fondos Propios, Ebitda, y
Precio de la Acción por Valoración de Almacenes Paris y comente las principales conclusiones.

También podría gustarte