Está en la página 1de 22

PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO PARA

PREVENCION DE
RIESGO CARDIOVASCULAR

EMPRESA
XXXXX
XXX
NIT. XXX

ASESORADO POR:

XXXXX
Asesor en prevención por proyecto

ARL XXXX

Neiva, Febrero de 2022

1
Contenido
1. OBJETIVOS..............................................................................................................................2
1.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................2
1.2. OBJETIVO ESPECIFICO....................................................................................................3
2. ALCANCE..................................................................................................................................3
4. MARCO NORMATIVO.............................................................................................................3
5. MARCO CONCEPTUAL..........................................................................................................5
6. DESARROLLO SISTEMA DE VIGILANCIA CARDIOVASCULAR..................................7
6.1. RESPONSABILIDADES......................................................................................................7
6.2. PLANIFICACIÓN. CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
(SEGÚN FRAMINGHAM):...............................................................................................................7
6.2.1. Seguimiento cardiovascular.........................................................................................7
6.2.2. Metas de Control según el nivel de Riesgo..............................................................8
6.2.3. Criterios de Inclusión en el SVE................................................................................10
6.2.4. Identificación de factores de riesgo cardiovascular............................................11
6.3.1. HACER. INTERVENCIÓN.............................................................................................18
6.3.2. Valoraciones Individuales...........................................................................................18
5.3.1. Capacitación.......................................................................................................................19
6.4. Cronograma Del Sistema Vigilancia Epidemiológica...............................................19
6.5. Recursos.............................................................................................................................20
6.6. Metas....................................................................................................................................20
6.7. Verificar. Evaluación del sistema..................................................................................20

2
1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo cardiovascular en los


trabajadores de XXXXXXXXXXXXXX, con la finalidad de prevenir la aparición de
factores de riesgo cardiovascular en la población sana y la progresión a
enfermedades cardiovasculares en trabajadores y contratistas que presentan
estos factores.

1.2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Realizar seguimiento de las condiciones de los trabajadores y contratistas


identificados con riesgo cardiovascular producto de los exámenes médicos
periódicos.
 Realizar seguimiento de las condiciones de salud de la población identificada,
atreves de los exámenes médicos ocupacionales con énfasis cardiovascular.
 Desarrollar las actividades de intervención de riesgo cardiovascular.
 Evaluar el sistema de vigilancia cardiovascular.

2. ALCANCE

EL Presente Sistema de vigilancia epidemiológico de riesgo cardiovascular está


al alcance de toda la empresa XXXXXXXXXXXXXX en la cual se realizará
categorización a través de los exámenes médicos ocupacionales e informe de las
condiciones de salud, llevando a cabo la definición de actividades de intervención
de dicho riesgo, para finalizar con la evaluación del sistema de vigilancia.

3. META

Lograr el 70 % de la ejecución del programa de vigilancia epidemiológica.

4. MARCO NORMATIVO.

 RESOLUCIÓN 2346 DE 2007 Ministerio de Protección Social:

3
Artículo 5°. “Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas. Las evaluaciones
médicas ocupacionales periódicas se clasifican en programadas y por cambio de
ocupación.
A. Evaluaciones médicas periódicas programadas. Se realizan con el fin de
monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz,
posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de
salud del trabajador y contratista, ocasionadas por la labor o por la exposición
al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de
origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo.

Evaluaciones médicas y la correspondiente interpretación de resultados,


deberán estar previamente definidos y técnicamente justificados en los
sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de Seguridad y Salud en el
Trabajo o sistemas de gestión, según sea el caso.

B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación. El empleador tiene la


responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada vez que
este cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral,
de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en
los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En
todo caso, dichas evaluaciones deberán responder a lo establecido en el
Sistema de Vigilancia Epidemiológica, programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo o sistemas de gestión.

Su objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de


salud física, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas
tareas y sin que las nuevas condiciones de exposición afecten su salud.
Parágrafo. Los antecedentes que se registren en las evaluaciones médicas
periódicas deberán actualizarse a la fecha de la evaluación correspondiente y
se revisarán comparativamente, cada vez que se realicen este tipo de
evaluaciones.”
Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y
frecuencia de exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud
del trabajador. Los criterios, métodos, procedimientos de las

 DECRETO 1477 de 2014. “Por el Cual se expide la Tabla de Enfermedades


Laborales, en la Sección I los Agentes Etiológicos Factores, MODIFICADA POR
EL DECRETO 676 DE 2020.
Grupo VIII- Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro vascular;
Hipertensión arterial secundaria, Angina de pecho, Infarto agudo de miocardio,
Enfermedades cerebrovasculares Hemorragia subaracnoidea Hemorragia

4
intraencefálica, Otras hemorragias intracraneales no traumáticas, Infarto
cerebral Oclusión y estenosis de las arterias precerebrales sin ocasionar infarto
cerebral Oclusión y estenosis de las arterias cerebrales sin ocasionar infarto
cerebral, Encefalopatía hipertensiva. Isquemia cerebral transitoria.
 Decreto 1072 del 26 de mayo del 2015, “Por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.

Capítulo 6. “Artículo 2.2.4.6.1. Objeto y campo de aplicación. El presente


capítulo tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para
implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y
privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil,
comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del
sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura
sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y
los trabajadores en misión”.

 RESOLUCIÓN 0312 DE 2019.


Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

5. MARCO CONCEPTUAL

 Enfermedad Cardiovascular: Son un conjunto de trastornos del corazón y de


los vasos sanguíneos. Cuando afecta los vasos sanguíneos puede comprometer
órganos como el cerebro, miembros inferiores, riñones etc. Puede manifestarse
como Angina de pecho o en forma aguda como infarto de miocardio.

 Riesgo Metabólico: Grupo de factores de riesgo que aumentan las


probabilidades de sufrir enfermedades del corazón, diabetes, ataques cerebrales
y otros problemas de salud.

 Factores de riesgo cardiovascular: Son condiciones individuales que pueden


aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular
ateroesclerótica. Estos factores se pueden dividir en:

 Factores no modificables: Son constitutivos de la persona, siempre tendrá ese


factor de riesgo y no es posible revertirlo o eliminarlo como el género, etnia,
historia familiar y la edad.

5
 Factores modificables: Son aquellos que pueden ser corregidos o eliminados a
través de cambios en el estilo de vida: Dislipidemias, Hipertensión arterial,
Sedentarismo, Tabaquismo, Obesidad, Diabetes, Estrés.

 Colesterol: Sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo y es
fundamental para el normal funcionamiento del organismo.

 Dislipidemia: Alteraciones en los niveles de lípidos en sangre.

 Sobrepeso Y Obesidad: Índice de Masa Corporal superior a 25

 Índice de Masa Corporal, IMC: Índice sobre la relación entre el peso y la altura,
generalmente utilizado para clasificar el peso insuficiente, el peso excesivo y la
obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el
cuadrado de la altura en metros (kg/m2).

 Hipertensión Arterial: Elevación de las cifras tensiónales por encima de los


valores normales establecidos, la cual puede tener diferentes causas siendo la
más frecuente la idiopática.

 Programa de Vigilancia Epidemiológica: Es un proceso regular y continuo de


observación e investigación de las principales características y componentes de
la morbimortalidad en una comunidad, entendido como información para la
acción, consiste en la observación y análisis rutinario tanto de la ocurrencia y
distribución de las enfermedades, como de los factores de riesgo pertinentes, y
su control para la toma oportuna de acciones.

 Sistema de Vigilancia Epidemiológica: Proceso sistemático, ordenado y


planificado de observación, medición, y registro de ciertas variables definidas,
para luego describir, analizar, evaluar e interpretar tales observaciones y
mediciones con propósitos definidos. Se aplica a grupos o poblaciones humanas
para conocer magnitud y tendencias de un problema de salud, específico o
general. Se generan datos que contribuyen a que los programas de control y
prevención resuelvan efectivamente dicho problema. Para definir prioridades en
salud, conducir investigaciones

 Diagnóstico de Condiciones de Salud: Conjunto de datos sobre las


condiciones de salud, valorados y organizados sistemáticamente, que permiten
una adecuada priorización y orientación de las actividades del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

6
 Diabetes Es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no puede
fabricar insulina suficiente o cuando ésta no logra actuar en el organismo porque
las células no responden a su estímulo.

6. DESARROLLO SISTEMA DE VIGILANCIA CARDIOVASCULAR

6.1. RESPONSABILIDADES

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Coordinar la planeación, implementación y verificación del Sistema de


Vigilancia de Riesgo Cardiovascular.
 Hacer seguimiento a las actividades realizadas en el marco del Sistema de
Vigilancia del Riesgo Cardiovascular.
 Mantener actualizado el Sistema de Vigilancia y los registros.
 Apoyar en el desarrollo de las diferentes actividades.
 Desarrollo de los indicadores periódicos del Sistema de Vigilancia.
 Velar por la adecuada administración de los recursos asignados para su
desarrollo.
 Desarrollar actividades educativas que motiven a los Trabajadores y
contratistas
 Elaborar un cronograma de seguimiento y actividades del Sistema de
Vigilancia para el manejo del riesgo.

Trabajadores

 Cumplir las normas, procedimientos e instrucciones del Sistema de Vigilancia


del Riesgo Cardiovascular y las establecidas por el SG-SST.
 Asistir de manera cumplida a los exámenes ocupacionales periódicos y en
general a las actividades de capacitación y todas aquellas que hagan parte de
los programas de prevención y promoción adelantados la empresa
XXXXXXXXXXXXXX.

6.2. PLANIFICACIÓN. CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR


(SEGÚN FRAMINGHAM):

6.2.1. Seguimiento cardiovascular.

Una vez obtenido los resultados de los exámenes médicos ocupacionales de los
trabajadores y contratistas, se realiza la categorización del riesgo cardiovascular,
bajo los siguientes parámetros:

7
Tabla 1. Categorización del riesgo cardiovascular

RIESGO EVENTO
RIESGO
CRITERIOS CORONARIO A 10
CALCULADO
AÑOS
-Enfermedad cardiovascular asociada a Diabetes
MELLITUS, múltiples factores de riesgo,
factores de riesgo no controlados, varios > 20 % Muy Alto Riesgo
factores de riesgo del síndrome metabólico.
-Evento coronario agudo.
-Enfermedad coronaria.
-Diabetes mellitas tipo 2.
-Enfermedad ateroesclerotica no coronaria.
> 20 % Alto Riesgo
-Dislipidemia aterogenica prematura.
-Riesgo calculado > 20% en prevención primaria,
según Framingham.
-Que uno de los 2 factores de riesgo incluya 10-20 %
historia familiar de enfermedad coronaria
(2 o más Riesgo
prematura o varios factores de riesgo no
factores de Moderadamente Alto
controlados.
-Que se asocie a Síndrome Metabólico. riesgo)
-Riesgo calculado por tablas Framingham menor 10-20 % Riesgo Moderado
al 10%, a pesar de 2 factores de riesgo. (2 o más
-Síndrome Metabólico. factores de
-Diabetes mellitus tipo 1. riesgo)
-LDL persistente elevado mayor a 160 mlg/dl en
pacientes sin factores de riesgo.
0-1 factores de riesgo cardiovascular mayor < 10% Riesgo Bajo O Latente.

En función a los resultados de la categorización se debe retroalimentar a los funcionarios


identificados con nivel de riesgo moderado y alto, e iniciar intervención para controlar los
factores de riesgo encontrados.
Nota. Estos datos son suministrados por la IPS QUHOS que realiza los exámenes
ocupacionales.

6.2.2. Metas de Control según el nivel de Riesgo

A continuación, se muestran los parámetros para definir el riesgo metabólico:

Tabla 2. Niveles normales y anormales


8
COLESTEROL LDL (mlg/dl)

Muy alto riesgo Menor de 70


Alto riesgo y moderadamente alto Menor de 100
riesgo
Riesgo moderado Menor de 130
Riesgo bajo o latente Menor de 160

COLESTEROL TOTAL
(mlg/dl)
Muy alto riesgo Menor de
170
Alto riesgo y moderadamente alto riesgo Menor de 170
Riesgo moderado Menor de 200
Riesgo bajo o latente Menor de 240

COLESTEROL HDL ( mlg/dl)

En todas las categorías de riesgo Mayor a 40


Factor de protección Igual o mayor a
60

TRIGLICERIDOS ( mlg/dl)

Muy alto riesgo Menor de 150

DIAGNOSTICO DE SINDROME METABOLICO


Perímetro Abdominal en hombres mayor a 90 cm y mujeres mayor a 80 cm,
asociado a dos de los siguientes: Hipertensión arterial, Triglicéridos mayor a 150
mlg/dl, HDL < 40 mlg/dl en hombres y < 50 mlg/dl en mujeres.

Nota. Estos datos son suministrados por la IPS QUHOS que realiza los
exámenes ocupacionales
A continuación, se presenta la Tabla para la medición del riesgo teniendo en
cuenta la presencia o no de factores de riesgo, este se suma en forma aritmética

9
(teniendo en cuenta restar los puntos con signo negativo), Obtenido el total de
puntos, se determina la presencia de riesgo Metabólico:

Tabla 3. Riesgo metabólico

RIESGO METABÓLICO

Factor de riesgo Definición Puntos Total Interpretación


Relación cintura/cadera
>0.9 en hombres y
Obesidad de mujeres 0,85, IMC > 30 o
predominio circunferencia abdominal 1
abdominal aumentada (> 90 en
hombres y > 80 en El síndrome
mujeres) metabólico es
Triglicéridos > 150 mg/dl 1 positivo si el
total es mayor
Colesterol Hombres < 40 mg/dl 1
o igual a 3
HDL Mujeres < 50 mg/dl 1
Tensión Arterial > 130/85 mg/Hg 1
Glicemia Basal > 110 mg/dl 1
2 horas después post
1
carga de glucosa > 140 mg/dl

Nota. Estos datos son suministrados por la IPS QUHOS que realiza los exámenes
ocupacionales.

6.2.3. Criterios de Inclusión en el SVE

El SVE estará dirigido a todos los trabajadores y contratistas de la empresa


XXXXXXXXXXXXXX; se tomará como fuente para su análisis las evaluaciones
médicas ocupacionales periódicas, en los que se deberá indagar como mínimo
por las variables consideradas factores de riesgo, estimando que la presencia de
por lo menos uno de estos riesgos, indica algún nivel de riesgo metabólico para
desarrollar enfermedad cardiovascular.

Evaluación del riesgo Cardiovascular: La evaluación del riesgo se realizará


teniendo en cuenta los resultados de las pruebas bioquímicas complementarias
como: glicemia en ayunas y perfil lipídico y la realización de los exámenes
médicos ocupacionales.

10
Nota. Estos datos son suministrados por la IPS QUHOS que realiza los
exámenes ocupacionales

6.2.4. Identificación de factores de riesgo cardiovascular

En función a los resultados de las evaluaciones medicas ocupacionales, se


definen dos tipos de factores de riesgo: los no modificables y los modificables

Factores de riesgo no modificables

Son los que no se pueden cambiar, entre ellos están: la edad, género, etnia,
genética e historia familiar. A pesar de que no los podemos modificar, sí juegan
un papel muy importante en el desarrollo de ECV, y también son un indicador del
riesgo al que se enfrentan las personas. Por lo tanto, estos factores de riesgo
pueden cambiar el tratamiento que requiere el paciente:

 Edad: El riesgo de desarrollar ECV aumenta con la edad, generalmente


afectando hombres de 55 y mujeres de 65. Actualmente esto está cambiando
ya que se está presentando a los 30 y 40 años.
 Género: Los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar ECV que las
mujeres hasta que las mujeres llegan a la menopausia. Mujeres
postmenopáusicas están en el mismo riesgo que los hombres.
 Etnia: El riesgo cambia según cada una de las etnias alrededor del mundo.
 Historia familiar: Tener un pariente cercano con historia de ECV prematura
(hombre).

Factores de riesgo modificables


 Presión Arterial Elevada:
El corazón impulsa la sangre a través de las arterias ejerciendo sobre ellas la
presión necesaria para que circule. La presión arterial está determinada por la
cantidad de sangre que bombea el corazón y la resistencia que ofrecen las arterias
a este flujo.
La presión sistólica es la presión máxima que se obtiene en cada contracción del
corazón y la presión diastólica es la presión mínima durante la fase de relajación.
Presiones arteriales mantenidas sobre 140/90 mm Hg, producen daño en las
paredes internas de las arterias y esta lesión favorece la formación de placas de
ateroma. Una persona es hipertensa cuando su presión arterial habitual es superior
a 140/90 mm Hg. Las presiones arteriales sistólicas entre 130 y 140, y diastólicas
entre 85 y 90 mm Hg se consideran normales altas y deben ser controladas
periódicamente.

11
 Clasificación de la hipertensión arterial (JNC VII)

 Niveles elevados de colesterol: El colesterol es una sustancia grasa natural


presente en todas las células del cuerpo y es fundamental para el normal
funcionamiento del organismo.
El colesterol es el compuesto que mayoritariamente se deposita en las arterias,
estrechándolas. Para circular en la sangre, el colesterol se combina con proteínas
llamadas lipoproteínas cuya misión es transportar el colesterol y los triglicéridos.
Estas lipoproteínas se sintetizan en el hígado y en el intestino. Al porcentaje de
colesterol que circula unido a la lipoproteína HDL se le llama “colesterol bueno” y al
que circula unido al LDL se le llama “colesterol malo”.
HDL: Estas lipoproteínas se encargan de arrastrar el colesterol desde las arterias al
hígado para que lo elimine, por lo tanto, protege al organismo de la acumulación de
colesterol en las células y las arterias. Se considera como óptimo mayor 50 mg/dl
de acuerdo a lo establecido por la Asociación Americana del Corazón.
LDL: Estas lipoproteínas transportan el colesterol por todo el organismo y si se
encuentran sobre los valores aceptables, permiten que se deposite en las arterias.
Este complejo colesterol LDL se deriva de dietas ricas en grasas saturadas y
colesterol.
El colesterol, en cifras normales, es imprescindible para el metabolismo de
cualquier célula, sólo resulta peligroso si sus niveles sanguíneos se elevan.
Establecer una cifra “normal” de colesterol es difícil, pero se sabe que las Personas
con nivel de colesterol en la sangre mayor a 240 mg/dl tienen doble riesgo de tener
un infarto al miocardio que aquellas con niveles menores de 200 mg/dl, para
efectos de este programa se consideran normales cifras de colesterol menores a
200 mg/dl de acuerdo a lo establecido por la Asociación Americana del Corazón.
Adicionalmente se tendrán en cuenta las cifras de triglicéridos, que, si bien no han
mostrado correlación directa con la enfermedad cardiovascular, si se consideran
dentro del Síndrome Metabólico, que busca determinar precozmente el personal a
riesgo, en este sentido se consideraran normales cifras de triglicéridos menores a
150 mg/dl de acuerdo con lo establecido por la Asociación Americana del Corazón.

 Tabaquismo:
El tabaco es el factor de riesgo cardiovascular más importante, con la particularidad
que es el más fácil de evitar. El fumar o estar expuesto a fumadores daña las
paredes internas de las arterias, permitiendo el depósito de colesterol en ellas.

12
Está demostrado que la incidencia de enfermedad coronaria es tres veces mayor
en los fumadores que en las personas que no tienen este hábito.
Existen 3 mecanismos por los que el tabaco puede producir enfermedad coronaria
o cardiovascular:
La nicotina desencadena la liberación de las hormonas adrenalina y noradrenalina
que producen daño en la pared interna de las arterias.
La nicotina produce alteraciones de la coagulación, aumenta la capacidad de las
plaquetas para unirse y formar coágulos (agregabilidad plaquetaria).
El fumar produce un incremento de los niveles de colesterol malo y reduce los
niveles de colesterol bueno.

 Sedentarismo:
La inactividad física se considera uno de los mayores factores de riesgo en el
desarrollo de las enfermedades cardíacas, incluso se ha establecido una relación
directa entre el estilo de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular.
El ejercicio regular disminuye la presión sanguínea, aumenta el colesterol HDL y
ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes. Por otro lado, colabora a disminuir el
estrés, considerado como otro factor que favorece la aparición de
complicaciones.

La Asociación Americana del Corazón recomienda realizar entre 30 a 60 minutos


diarios de ejercicios aeróbicos para reducir el riesgo de sufrir un infarto.

 Diabetes:

La diabetes produce un aumento de la glucosa en la sangre, desencadenado por


la incapacidad del organismo para producir suficiente insulina o responder a su
acción adecuadamente. Este estado de hiperglicemia produce una
arteriosclerosis acelerada, dañando progresivamente los vasos sanguíneos.

 Estrés:

Está reconocido que el estrés aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad


cardiovascular. El estrés no puede eliminarse totalmente, es una reacción normal
de las personas ante un evento externo, por lo que no es perjudicial en sí mismo.
Cuando se hace inmanejable, se genera un desequilibrio que puede llevar a
aumentar el riesgo cardiovascular.

 Alcohol:

13
El consumo excesivo de alcohol puede elevar los niveles de presión arterial y
triglicéridos y así aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares. La ingesta
moderada de vino tinto, máximo dos copas diarias, puede elevar los niveles de
colesterol HDL

 Obesidad:
Este es un problema serio de salud y presenta un marcado incremento en nuestro
país. Clásicamente se ha definido la obesidad como el incremento del peso debido
al aumento de la grasa corporal. Se produce cuando el número de calorías
ingeridas es mayor que el número de calorías gastadas. Muchos estudios han
demostrado que los pacientes obesos presentan más enfermedad cardiovascular
que las personas de peso normal.
Actualmente se calcula el Índice de Masa Corporal (IMC) y según el valor obtenido
se clasifica el nivel de sobrepeso.
 INDICES ANTROPOMÉTRICOS:
Son medidas destinadas a establecer la relación corporal con el riesgo
cardiovascular.
El índice de masa corporal (IMC)
Es la relación antropométrica entre la talla y el peso; se calcula como el peso en
kilos dividido por la altura en metros al cuadrado.
La índice cintura cadera (ICC)
Es la relación antropométrica que mide los niveles de grasa intraabdominal,
relaciona el perímetro de la cintura con el de la cadera en centímetros y
dependiendo del resultado se estima si hay o nó riesgo cardiovascular. Los rangos
normales deben ser de hasta 0,9 en mujeres y hasta 1 en hombres, valores
superiores indican obesidad abdominovisceral, lo cual se asocia a un riesgo
cardiovascular aumentado.
Este parámetro es un buen indicativo para vigilar el riesgo cardiovascular, esta
medida es complementaria al índice de masa corporal (IMC), ya que este último no
distingue si el aumento de peso se debe a retención de líquidos, hipertrofia o
eventos similares. De este modo el medir el IMC y el ICC nos aproxima mejor a
establecer la relación de antropométrica con el riesgo cardiovascular.

Tabla N. 4 Grado de obesidad

GRADO DE OBESIDAD IMC

14
SIN SOBREPESO <25
SOBREPESO GRADO 1 25 – 26.9
SOBREPESO GRADO 2 27 – 29.9
OBESIDAD TIPO 1 30 – 34.9
OBESIDAD TIPO2 35 – 39.9
OBESIDAD TIPO 3 MORBIDA 40 – 49.9
OBESIDAD TIPO 4 EXTREMA >50

Tabla N, 5 La obesidad abdominal

Punto de Corte

Hombres > 90 cm.

Mujeres > 80 cm.

DEFINICIÓN DE CASO

Se determina la presencia de factores de riesgo asociados a la Enfermedad


Cardiovascular en un trabajador con presencia de las siguientes condiciones:

 Edad en hombre > a 45 años y en mujeres >55 años.

15
 Género masculino o femenino con edad relacionada > 55 años.
 Alteración del IMC superior a 29,9
 Consumo de tabaco.
 Consumo de alcohol.
 Sedentarismo
 Alteraciones del ICC >0,85 en mujeres y >1 en hombres.
 Antecedente personal de dislipidemia.
 Antecedente personal de HTA y/o DM.
 Antecedente familiar de enfermedad coronaria.

Individuo Sano: Grupo de trabajadores que no se encuentran expuestos a algún o


algunos de los factores de riesgo cardiovascular.

Caso Sospechoso: Todo caso en el que el trabajador presente en el tamizaje inicial


o en la valoración del examen médico periódico rangos no confirmatorios clínicos y
paraclínicos de alteración en las variables descritas, se generen restricciones,
recomendaciones o seguimientos de control diagnósticos por EPS.

Caso Confirmado: Todo caso en el que el trabajador presente en el tamizaje inicial


o en la valoración del examen médico periódico alteraciones relacionadas con las
variables descritas, restricciones, recomendaciones relacionadas con factores de
riesgo cardiovascular y diagnósticos de EPS en relación con eventos
cardiovasculares.

16
PROCEDIMIENTO GENERAL DE INTERVENCIÓN

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Revisión de Historias Clínicas Ocupacionales Periódicas

Reporte De Recomendaciones O Restricciones Por Parte Del Trabajador

Individuo Sano Caso sospechoso


Caso confirmado

Capacitación en Capacitación en Capacitación en


prevención prevención prevención

Seguimiento Remisión ARL Y


Remisión IPS
Anual Seguimiento
seguimiento
anual Semestral

17
6.3. HACER - PROCESO DE INTERVENCIÓN

6.3.1. HACER. INTERVENCIÓN

Se implementa una estrategia básica fundamentada en la generación de información,


educación y comunicación acerca de los principales factores protectores
cardiovasculares que han demostrado impacto positivo en la disminución de la
morbilidad y mortalidad ocasionada por las ECV. Estos factores protectores se
agrupan como se lista a continuación, en los cuales se basa el plan de formación de
este SVE.

 Prevención de riesgo Metabólico


 Hábitos de alimentación sana
 Actividad física y estilos de vida saludables

Las actividades a desarrollar estarán distribuidas de la siguiente manera:

6.3.2. Valoraciones Individuales

La intervención individual estará de acuerdo con el nivel de riesgo detectado y la


definición de las metas a alcanzar a corto, mediano y largo plazo.

 Evaluar el estado de salud.


 Establecer manejo y metas individuales.
 Sensibilizar a los colaboradores en temas relacionados del autocuidado.
 Realizar seguimiento a las condiciones de salud mediante la intervención.

El seguimiento para los funcionarios se realizará de la siguiente manera:

 Al personal que se clasifique como Riesgo alto: Cada 6 (seis) meses.


 Al personal que se clasifique como Riesgo moderado: Cada 6 (seis) meses.
 Al personal que se clasifique como Riesgo bajo: Durante jornada de
exámenes médicos ocupacionales: cada 1 (un) año.

ALTO MODERADO BAJO


CADA 6 MESES CADA 6 MESES CADA AÑO

Como parte de los controles clínicos, se desarrollan entre otras las siguientes
actividades:

18
 Jornada control de peso y talla (IMC), toma de tensión arterial, de toma de
perímetro abdominal.
 Análisis de la información y determinación de riesgo
 Remisión a EPS de casos identificados.
 Examen médico: Se tomará como estado clínico el resultado de los exámenes
ocupacionales periódicos, tomando datos como edad, genero, IMC y tensión
arterial.
 Generación de recomendaciones orientadas al riesgo.
 Aspectos terapéuticos: Se pondrá en marcha la remisión del funcionario con
riesgo cardiovascular identificado a su EPS, para el diagnóstico y tratamiento
de los factores encontrados, pasando a formar parte de los protocolos
terapéuticos de cada enfermedad según el caso.

Seguimiento: Los controles clínicos se realizarán con una periodicidad de un (1)


año, durante los exámenes periódicos.

5.3.1. Capacitación.

Talleres:

• Realizar sensibilización en estilos de vida saludables y prevención de


riesgo.
• Capacitar a la población con patologías crónicas sobre autocuidado y
manejo de la enfermedad.

Club de nutrición:

• Por medio de actividades educativas mejorar sus conocimientos sobre la


alimentación.
• Importancia de la alimentación sana como factor protector.
• Enseñar recetas de comida sana.

Se inicia un plan de intervención y se revisa los progresos con cada uno de los
trabajadores y contratistas para determinar el plan de acción a seguir bajo cada
condición específica. Reclasificando nuevamente de acuerdo con el seguimiento
de los riesgos evaluados.

6.4. Cronograma Del Sistema Vigilancia Epidemiológica

Dado que el cronograma de actividades de diagnóstico e intervención presenta


variables dinámicas, no es incluido dentro de este documento del SVE, ya que
cada año se ejecuta según la población y demandas del mismo sistema. Dicha
planificación será parte del plan de trabajo anual del SG SSST.

19
6.5. Recursos

 Humanos: El Sistema de Vigilancia Epidemiológico estará dirigido, orientado y


liderado por el Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo integrado que
pertenece a la Subdirección de Gestión del Talento Humano, requiriéndose el
apoyo de la ARL para la asesoría y ejecución de actividades enmarcadas en
el Sistema de Vigilancia Epidemiológico.
 Técnico: Profesional SST, Contrato evaluaciones medicas ocupacionales,
Plan de trabajo ARL.
 Locativos: Seguridad y Salud en el Trabajo. Grupo SST.
 Financieros: La empresa proporcionara los recursos necesarios para la
implementación del sistema de vigilancia.
 Tecnológicos: Conexiones virtuales por las diferentes plataformas.

6.6. Metas

 Realizar detección temprana de patologías metabólicas dentro de la población


trabajadora en la XXXXXXXXXXXXXX.
 Ejecutar el 90% de las actividades programas dentro del SVE para prevención
del riesgo cardiovascular.

6.7. Verificar. Evaluación del sistema.

Tabla N.6 Indicadores del SVE Cardiovascular

NOMBRE DEL TIPO DE FORMULA DEL META


FRECUENCIA
INDICADOR INDICADOR INDICADOR
Eficiencia (No. colaboradores Mensual 90%
Población objeto (cobertura) capacitados en
capacitada en alimentación sana /
No. Total, de
alimentación sana
colaboradores objeto
“Club de del
nutrición” SVE cardiovascular) *
100
Gestión de eficacia Eficacia (No. Actividades Mensual 90%
de las actividades (cumplimiento) realizadas /
del SVE No. Total de
Cardiovascular actividades
programadas) *100
Tasa de Efectividad (No. Casos con nivel Mensual  De
50%
20
prevalencia de (impacto) de riesgo alto y
personas con moderado, nuevos y
riesgo alto y antiguos en el periodo
moderado x K / No. Total de
colaboradores objeto
del SVE)
Seguimiento e Cobertura (N° Trabajadores que Mensual  De
intervención se les realiza 50%
seguimiento e
intervención / N° Total
de trabajadores a
intervenir) x 100

Anexo 1

Encuestas definición de caso

21
Nombre del trabajador:

Edad: _________________ Genero: _________ IMC: _______________

Consume de tabaco: Si __ No__


Si consume Cuantos al día: ________

Consume de alcohol: Si __ No__


Si consume Cuantas veces a la semana: ________

Sedentarismo: ______________________________

Alteraciones del ICC: Si __ No__

Antecedente personal de dislipidemia: Si __ No__

Antecedente personal de HTA y/o DM: Si __ No__

Antecedente familiar de enfermedad coronaria: Si __ No__

22

También podría gustarte