Está en la página 1de 4

Instituto DomingoDomingo

Instituto Eyzaguirre Eyzaguirre


Departamento de Historia
Barros Arana #939
Educación ciudadana
2022

Función
logarítmica

Monday, 28 de November de 2022

Matemáticas
Profesor de Matemáticas1|2:
 Félix Gómez. -
Alumno del 3ro Medio-B:
 Benjamin Lara. –

1
Instituto Domingo Eyzaguirre
Departamento de Historia
Educación ciudadana
2022

Introducción
En esta investigación, veremos que es la justicia que es la reforma procesal penal
adolescente. Abarcaremos que es la justicia, como se relaciona con la democracia.
También averiguaremos que es el poder judicial y como funciona, veremos su objetivo
y a sus representantes. La reforma procesal penal se basa solamente en preservar los
derechos de los menores y como resultado simplemente se les evalúa de otra manera
menos severa en comparación de los adultos, ya que a ellos si se les puede condenar a
una cierta cantidad de años en prisión por cargos y acusaciones. ¿Qué rol cumplen los
encargados de los casos en la reforma procesal adolescente? ¿desde cuándo se aplica?
¿cuál es su objetivo y que características tiene esta ley? ¿hay diferencias en la reforma
para adolescentes y adultos? Estas son preguntas que responderemos a medida que
uno lea.

¿Qué es la Justicia??
L a justicia se basa en 4 valores fundamentales para toda sociedad, los cuales son: el respeto, la
equidad, igualdad y la libertad. Frente a estos valores podemos determinar si algo es Justo o no, con
bases y hechos se demostrará si la persona está teniendo justicia o no.

¿Por qué la justicia y la democracia son necesarias?


Si no hay procesos judiciales de los poderes públicos, no existe el estado de derecho, y si no existe, no
tenemos la libertad que tanto nos gusta como la democracia, no tendremos voz ni voto en las
decisiones de nuestro propio “hogar”.

¿Qué es el poder judicial?


Este se encarga de proteger los derechos de las personas y te obliga a cumplir con tus
responsabilidades seguidos de tus deberes como ciudadano. Este hace cumplir con todo el peso de la
ley las condenas o castigos a las personas. Además, beneficia a los ciudadanos trayéndoles paz y
tranquilidad en sus vidas cotidianas.

Principalmente el Poder judicial tiene como misión administrar la “Justicia”, además, la corte
suprema es un órgano Integrado por 21 ministros que abarcar una jurisdicción a nivel nacional.

2
Instituto Domingo Eyzaguirre
Departamento de Historia
Educación ciudadana
2022

¿Qué es la reforma procesal penal?


Es un idealismo de justicia que busca resolver los problemas penales de manera, rápida, eficiente,
transparente, imparcial, accesible, y con respeto a los derechos fundamentales de las personas. Esto
nos da a entender que lo que busca o quiere es poder resolver casos de formas más eficientes en el
tiempo de la investigación y por otro lado las cooperaciones de los acusados.

¿Qué hacen los jueces, los fiscales, la defensoría en esta nueva forma de
actuar?
Los jueces en un juicio o proceso penal juvenil; imponen los cargos, (sentencias, condenas, etc.) en
caso de los jóvenes los cargos cambian bastante; la condena se reduce o hay menos cargos en un
joven. Los fiscales investigan las causas, delitos y hacen participación por imponer el cargo en el
acusado. La defensoría defiende o impone los derechos del joven encima del cargo para disminuir la
sentencia o condena dada.

¿Desde cuándo se aplica el sistema?


En diciembre de 2000 se puso en marcha el nuevo sistema en Coquimbo y la Araucanía. Luego
entraron paulatinamente otras regiones, hasta 2005, cuando pasó a regir el área metropolitana de
Santiago, completando así la aprobación en todo Chile.

¿Qué busca lograr y cuáles son sus características?


La Ley de responsabilidad penal juvenil establece un sistema de responsabilidad para los menores de
14 a 18 años que violen la ley penal. Su objetivo principal es reintegrar a los jóvenes a la sociedad a
través de programas especiales.

Sus principales características son:

 Establece procedimientos, fiscales y defensores especializados.


 Establece programas de reinserción.
 Termina con el trámite de discernimiento.
 Establece la responsabilidad penal desde los 14 años, distinguiendo dos segmentos: 14 a 16 y de
16 a 18 años.
 Establece un amplio catálogo de sanciones.
 Las penas privativas de libertad sólo se establecen para delitos más graves.

3
Instituto Domingo Eyzaguirre
Departamento de Historia
Educación ciudadana
2022

¿Qué diferencias existen en la justicia para adultos y menores?


En las justicias para menores, se priorizan los derechos de ellos, o sea que trataran de no meterlo a
las prisiones para que no afecte su crecimiento psicológico. Y en los adultos simplemente se le
juzgara de forma normal, o sea quitándole los derechos de ser necesario y hacer que cumpla una
pena de cárcel acorde a su acusación.

Bibliografía
 https://www.youtube.com/watch?v=NKSE71DUktE&ab_channel=MinisterioP
%C3%BAblicodeCostaRica
 https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/ley-penal-juvenil
 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992014000200013
 https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/reforma-procesal-penal
 https://web.archive.org/web/20090319233944/http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualizado/176595.pdf
 https://web.archive.org/web/20120607181426/http://www.bcn.cl/carpeta_temas/
temas_portada.2005-10-27.3154682349

También podría gustarte