Está en la página 1de 14

0

INSTITUTO PRIVADO BRAGADO AGROTECNICO


Escuela de orientació n Agropecuaria.

Presentado por:

GARCIA DE LA MATA, Amalia

GHIBAUDO FARIAS, Santino

MOPARDO, Martina

RIQUELME CABAÑAS, Jacqueline

Asignatura: Biología, Genética y Sociedad.

Curso: 6to 1ra

Profesora: DIPARDO, Ana María


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................PAG 1

DESARROLLO………………………………………………………………………………………………………….….PAG 2

- HISTORIA DE LA CLONACIÓN........................................................................... PAG 2


- CLONACIÓN.................................................................................................... PAG 3
- USOS POTENCIALES DE CELULAS MADRES, SU IMPORTANCIA EN LA CLONACIÓN Y EL
DESARROLLO EMBRIONARIO...........................................................................PAG 5
- ASPECTOS FILOSÓFICOS, JURÍDICOS Y
ÉTICOS……….....................................................................................................PAG 6
- IMPLEMENTACIÓN DE LA CLONACIÓN……………………………………………………………PAG 7
- OPINIONES............................................................................................PAG 9
- MARCO LEGAL EN
ARGENTINA.....................................................................................................PAG 10

CONCLUSIÓN...............................................................................................................PAG 11

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………..…....PAG 11
1

INTRODUCCIÓN

Mediante el presente trabajo, se desea dar a conocer el tema “CLONACIÓN ANIMAL”. La


clonación animal es un proceso realizado cautelosamente en laboratorios con el objetivo de
crear individuos genéticamente iguales. En esta monografía se muestra interés para hablar
acerca de la historia de la genética y conceptos anexados a esta, como lo son la
pluripotencialidad, la totipotencialidad y la multipotencialidad. Las células madre se pueden
clasificar según su potencial de diferenciación. Las células madre totipotenciales tienen la
capacidad producir tejido embrionario y extraembrionario. Las células madre pluripotenciales
pueden dar origen a más de 200 tipos de células. Las células madre multipotenciales, son
capaces de producir tipos limitados de células, de acuerdo a su localización.

Se ahondará en la especificación sobre el uso potencial de las células madre. Se explayará en


los procesos ocurridos durante el desarrollo embrionario y que son fundamentales para la
clonación. Entran también la diferenciación celular y los distintos tipos celulares.

Finalmente, y no por eso menos importante, se hablará del marco regulatorio y legal de
Argentina respecto a la clonación animal y de los aspectos filosóficos, jurídicos, sociales y
éticos que corresponden a esta, llegando a la siguiente conclusión grupal.

Toda la información utilizada es proveniente de fuentes de extrema seguridad y


profesionalismo para garantizar la transparencia y veracidad de la información brindada. Ahora
sin más dilaciones, procede el desarrollo de la monografía.
2

DESARROLLO

https://www.agro.uba.ar/users/salamone/wwwlara/Historia%20de%20la%20clonacion.htm
3

CLONACIÓN

La palabra "clonación" proviene del griego y quiere decir "copia idéntica". Por tanto, la
clonación se puede definir con un proceso asexual para conseguir dos versiones idénticas de
un organismo o célula previamente desarrollada. La clonación en animales consiste en
producir un nuevo animal idéntico a otro de origen. Se suele utilizar para esto la técnica SCNT
(transferencia nuclear de células somáticas). Este proceso inicia al obtener una copia genética
del animal a clonar, sustituyendo con el núcleo de una célula somática del cuerpo de este el
núcleo de un óvulo no fecundado para así formar un embrión. Luego de esto, el embrión se
implanta en una presa sustitutiva que albergara a dicho embrión hasta el nacimiento. La
tecnología se ha aplicado más recientemente a animales (desde 1996 con el nacimiento de la
oveja Dolly).

Dolly nació en el Instituto Roslin de Escocia el 5 de julio de 1996. Como suele ocurrir en ciencia,
el nacimiento del primer animal clonado a partir de una célula adulta no fue casual, sino fruto
del trabajo de decenas de investigadores a lo largo de los años. Un gran logro cimentado por el
conocimiento que habían generado previamente otros científicos. Dolly se creó mediante
transferencia nuclear. A grandes rasgos, esta técnica tiene dos pasos. En el primero, se toma
un óvulo no fecundado y se le extrae el núcleo, donde se encuentra el material hereditario. A
continuación, se toma el núcleo de otra célula y se introduce en el óvulo enucleado. Esta
nueva célula contiene el potencial de un óvulo fecundado para generar un nuevo individuo,
pero las instrucciones (el material hereditario, o su mayor parte, porque recordemos que las
mitocondrias también tienen ADN) de la célula donante.

La clave con Dolly, lo que la hacía realmente especial, es que el núcleo que se utilizó era el de
una célula adulta (concretamente, de una célula de glándula mamaria), lo que se pensaba que
no era posible ¿Por qué se pensaba así? Porque se trataba de una célula diferenciada, lo que
viene a ser una célula que ha tomado una serie de decisiones moleculares dirigidas a hacerla
más especializada. En aquel momento, se pensaba que la toma de esas decisiones era
irreversible.

La introducción del núcleo adulto en el óvulo enucleado y su activación posterior, de algún


modo reprogramaron el material hereditario para que dejara de comportarse como el de una
célula adulta y pasara a comportarse como el de una célula con capacidad para generar un
individuo nuevo. El nacimiento de Dolly demostraba, por lo tanto, que el núcleo de una célula
adulta tiene capacidad para dar lugar a un nuevo individuo. Un descubrimiento excepcional.
4

El 6 de agosto de 2002, luego de 278 días de preñez, nació Pampa, la primera ternera
argentina obtenida por clonado de célula fetal (fibroblasto extraído de piel). La ternera, de raza
jersey, nació en un campo de la Provincia de Buenos Aires por operación cesárea. Sus
creadores fueron el Dr.: Daniel Salamone y su ayudante Claudio Santos. Un equipo de
veterinarios fue el encargado de atender el alumbramiento. La ternera pesó 37 kg. y midió 87
cm de alto y 1 m de la cruz al coxis.

El proyecto, que demandó una gran inversión, ubica a la Argentina entre los nueve países del
mundo que fueron capaces de clonar vacunos. El principal objetivo del desarrollo está
orientado a la obtención de medicamentos para ser aplicados en medicina humana.

La historia que lleva al nacimiento de Pampa se inició hace más de 6 años, cuando Bio Sidus
decidió encarar un proyecto para obtener medicamentos basados en proteínas recombinantes
secretadas en leche de bovinos, con el objetivo de lograr una notable reducción en los costos
de producción lo cual se traduciría en que el producto estuviera al alcance de mucha más
gente.

El proyecto, basado en la técnica de clonado de animales de granja, se enfocó en su primera


etapa en la obtención de animales productores de leche que contenga la proteína humana
hGH u hormona de crecimiento. La hGH desempeña un papel importantísimo en el
tratamiento del enanismo hipofisario, entre otras enfermedades.

A futuro se piensa llegar a producir también por este método el factor activador tisular de
plasminógeno humano o tPA, potente fibrinolítico de amplia utilización en el tratamiento del
infarto agudo de miocardio.

En la actualidad, algunos de estos medicamentos se fabrican por medio de sistemas de cultivos


celulares o bacterianos que, si bien son efectivos, implican que el producto tenga un elevado
costo y, por lo tanto, una utilización restringida.

https://www.agro.uba.ar/users/salamone/wwwlara/pampita.htm

https://genotipia.com/la-extraordinaria-oveja-dolly/

https://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/cloning
5

USOS POTENCIALES DE CELULAS MADRES, SU IMPORTANCIA EN LA CLONACION Y EL


DESARROLLO EMBRIONARIO

Su potencial para tratar tantas enfermedades descansa sobre sus propiedades únicas:

Auto-renovación: las células madre pueden renovarse indefinidamente. Esto también se


conoce como la proliferación.

Diferenciación: las células madre tienen la habilidad especial de diferenciarse en células con
características y funciones especializadas.

No especializadas: las células madre son en gran medida no especializadas, por lo tanto,
pueden dar lugar a células especializadas.

La fertilización de un óvulo animal por un espermatozoide produce una célula huevo, oocito,
cuya dotación genética procede, a partes iguales, del padre y de la madre. El oocito está
rodeado de una capa transparente gelatinosa protectora, zona pelúcida, que favorece las
posteriores divisiones celulares que han de ocurrir a lo largo del desarrollo embrionario. Los
científicos aprendieron ya hace años a extraer óvulos de la matriz y a conservar el esperma y
los embriones congelados. Aunque a principios de los 40 se realizó en animales el primer
intento de FIV e incluso, en 1951, se consiguió la transferencia de un embrión desde una vaca a
otra, hubo de esperar hasta cerca de los 60 para que naciesen los primeros animales, unos
conejos, mediante la técnica de FIV. La era de la clonación, obtención de copias idénticas
genéticas de animales, se inició hace 23 años, en 1970, con unos embriones de ratones,
continuando en 1979 con unas ovejas y en 1980 con vacas. Pero ello no ha significado, ni
mucho menos, la producción masiva de animales clónicos ya que, aunque la clonación puede
abordarse de varios modos, incluso los más sencillos son laboriosos y su explotación comercial
resulta muy cara.

El método más simple de clonación ha venido consistiendo, desde hace tiempo, en la división o
partición de un embrión para dar lugar a dos o tres nuevos embriones. Otra opción fue la
desarrollada en términos de su aplicación práctica por Granada Biosciences, una empresa
biotecnológica desaparecida en 1992, cuya tecnología intenta ahora explotar la American
Breeders Service, en Wisconsin, consistente en separar las células individuales, por ejemplo,
vacunas, de un embrión en desarrollo, cuyo valor en cuanto a contenido genético sea
presumiblemente alto según los pedigrees de los progenitores. Cada una de esas células
embrionarias se inyecta en un huevo no fertilizado al que previamente se le ha eliminado el
núcleo, con lo que el material genético que permanece en cada una de las nuevas células
embrionarias es idéntico al del embrión original. Estos huevos reconstituidos se implantan en
el útero de las correspondientes vacas y teóricamente, partiendo de un embrión en el estado
de desarrollo de 32 células, se podrían obtener 32 descendientes clónicos de alto valor
genético nacidos de vientres de vacas normales.
6

ASPECTOS FILOSÓFICOS, JURÍDICOS Y ÉTICOS

Dentro de estos aspectos abarcamos las variedades de posiciones con respecto a una temática,
en este caso, la clonación animal; pero para ser más generales tenemos aquellos a favor y
aquellos en contra.

Aquellos en contra se guían por la seguridad alimentaria y los derechos de los animales.

Uno de los principales problemas con respecto a la vulneración de los derechos de los
animales es el hecho de que los procesos de investigación pueden ser dolorosos para el animal
y a menudo provoca daños mentales y físicos y los clones experimentales tienen una calidad
de vida muy pobre, ya que se realizan constantemente pruebas con ellos.

Tampoco debemos de pasar por alto las clonaciones de mascotas, quienes también reciben un
gran rechazo por parte de muchos proteccionistas de animales y parte de la sociedad. La
explicación a esto es que se utilizan y sacrifican muchos animales buscando la eficacia y el
perfeccionamiento de la técnica y aquellos quienes promueven y realizan la clonación de
animales de compañía no buscan más que su propio negocio manipulando sentimentalmente
personas que sufrieron la pérdida de su compañero y están dispuestas a pagar por “un doble”
de un animal que fue emocionalmente significativo para ellos. “Se trata de un negocio que
mercantiliza a los animales como fetiches con un valor emocional que se superpone a su valor
como individuos únicos y diferentes”, dice Fabiola Leyton, investigadora del Observatorio de
Bioética y Derecho de la UB.

En 2005, un artículo en The Hastings Center Report dijo:

https://www.um.es/lafem/DivulgacionCientifica/CienciaySalud/Portalyblog/
cienciaysalud.laverdad.es/biociencias/biologia-molecular-celular/la-clonacion-embriones-animales-
article.html
7

"Los críticos de la clonación de mascotas suelen plantear tres objeciones: (1) el proceso de
clonación hace sufrir a los animales; (2) la clonación de mascotas ampliamente disponible
podría tener malas consecuencias para el abrumador número de animales de compañía no
deseados; y, (3) las empresas que ofrecen la clonación de mascotas están engañando y
explotando a los afligidos propietarios de mascotas.

Con respecto a quienes apelan a la seguridad alimentaria:

El 28 de diciembre de 2006, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados


Unidos (FDA) aprobó el consumo de carne y otros productos procedentes de animales
clonados. Se dijo que los productos de animales clonados eran indistinguibles al de los
animales no clonados, sumando que las empresas no tendrían la obligación de etiquetar los
productos con animales clonados a fin de informar al consumidor del origen del alimento. En
2007, algunos productores de carne y productos lácteos propusieron un sistema de
seguimiento a todos los animales clonados, sugiriendo un sistema de base de datos para que
eventualmente el etiquetado de los alimentos suceda, es decir, no se oponían al etiquetado de
sus productos para que los consumidores supieran el origen de sus alimentos. Sin embargo,
desde 2013 no existe ningún sistema de seguimiento y los productos procedentes de animales
clonados se venden para el consumo humano en Estados Unidos.

Los críticos han manifestado sus oposiciones a la aprobación por parte de la FDA de los
productos de animales clonados para el consumo humano, diciendo que la investigación fue
inadecuada; limitada y de dudosa validez científica. Grupos de defensa del consumidor
trabajan para la creación de un programa destinado al seguimiento, para permitir a
consumidores ser más conscientes de los productos de animales clonados en sus alimentos.

Aquellas voces a favor de la clonación animal transcienden de la ética, las palabras y la moral,
para hacer foco en los beneficios y el porqué de la creación de la misma.

IMPLEMENTACIÓN DE LA CLONACIÓN

Para la producción pecuaria:

El fin de la clonación es multiplicar animales superiores y el fin de la transgénesis es


modificarlos genéticamente para lograr una mejor producción pecuaria.

La clonación junto con la transgénesis (transferir genes de un organismo a otro), permite


obtener animales de alto valor productivo y con mejores condiciones zootécnicas, es decir,
resistencia a ciertas enfermedades, mayor producción de leche, mejor calidad de carne, mayor
velocidad de crecimiento, etc. La introducción en un rodeo de animales de alta calidad
obtenidos por esta técnica reducirá enormemente los tiempos que tendría que esperar un
productor para tener mejores animales ya que solo en una generación alcanzaría niveles de
performance superlativos con menores costos.

Para la preservación de especies animales en peligro:

En agosto de 1998 científicos de Nueva Zelanda informaron la clonación de la última


sobreviviente de una raza vacuna de particular interés para los genetistas. La FAO calcula que
8

alrededor del 30 por ciento de las especies animales de uso pecuario, o sea unas 1500, corren
peligro o están en la lista crítica. La mayor parte de ellas están en países en desarrollo y menos
de 100 están actualmente en programas de conservación. La preservación de variedades
únicas, por medio de la clonación, permitirá a la humanidad hacer frente a problemas futuros
imprevistos, como cambio del clima o la propagación de nuevas enfermedades.

En medicina humana:

Biofarmacología

La clonación facilita la introducción de modificaciones genéticas para producir animales


transgénicos. Una aplicación concreta, ya conseguida por un grupo de expertos del laboratorio
Bio Sidus, en Argentina, es la obtención de animales productores de leche que contenga la
proteína humana hGH u hormona de crecimiento. La hGH desempeña un papel
importantísimo en el tratamiento del enanismo hipofisario (deficiencia de crecimiento). Hasta
el momento, esta proteína se obtenía sólo por medio de bacterias transgénicas creadas en el
laboratorio. "La capacidad de producción de esa medicina con vacas transgénicas es 50 veces
mayor"- A futuro, se piensa llegar a producir también por este método el factor activador
tisular de plasminógeno humano o tPA, potente fibrinolítico de amplia utilización en el
tratamiento del infarto agudo de miocardio. También pueden producirse vacunas y
anticuerpos monoclonales, entre otros. Se estima que, a largo plazo, esta forma de obtener
remedios resultará entre cinco a diez veces más económica que los métodos que usan cultivos
celulares. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, una sola vaca lechera clonada y
transgénica puede producir cada año unos 80 kilogramos de albúmina humana, una proteína
muy importante de la sangre cuya demanda anual es de más de 600 toneladas destinadas al
tratamiento de quemados y diversos traumatismos.

Xenotransplantes:

La clonación de animales transgénicos permitirá obtener de ellos órganos como corazón,


riñones e hígado que puedan transplantarse a los humanos. En la actualidad se está trabajando
con cerdos a los cuales se les adiciona en su información genética proteínas humanas para
engañar al sistema inmune de las personas y que no reconozca como cuerpos extraños a los
órganos transplantados de los porcinos. La firma escocesa PPL Therapeutics informó que
órganos de cerdos transgénicos podrían ser probados en los seres humanos en un plazo de
tres años. Se estima que el mercado de este tipo de transplantes moverá alrededor de 6 mil
millones de dólares. Además de la obtención de órganos podrán usarse animales clonados y
transgénicos como fuente de células que serán de utilidad en el tratamiento de enfermedades
neurodegenerativas humanas como el mal de Parkinson o Alzheimer y otras patologías como
la artritis o la diabetes. De todas formas, la idea de usar órganos de animales para
transplantarlos a seres humanos está en el centro de una gran polémica debido al riesgo
potencial de contagio de enfermedades provenientes del cerdo. Hasta el momento no existen
evidencias científicas de esto pero tampoco nadie se anima a asegurar qué puede suceder en
el futuro con estos órganos de animales "humanizados".

https://www.agro.uba.ar/users/salamone/wwwlara/para%20qu%82%20sirve%20la
%20clonaci%A2n.htm
9

OPINIONES

La codirectora del Centro de Estudios de Ética Animal (Center for Animal Ethics) de la UPF,
Núria Almiron, afirma que “la clonación en sí no la considero ni ética ni no ética, pero mi
opinión varía en lo respectivo a qué o quién clonamos; clonar una célula para hacer un
experimento in vitro no me parece problemático, pero clonar a un ser vivo sintiente me parece
no sólo problemático sino inmoral”. Y subraya que le parece inmoral clonar cualquier animal,
sea de compañía, explotado en granja o de la especie que sea “por la misma razón que me
parece inmoral clonar en el caso de humanos”. Almiron considera que clonar es una forma de
experimentar, “dado que traemos al mundo un ser vivo de forma artificial sin conocer ni
controlar todas las consecuencias que ello comporta y a su propio riesgo, pues es al ser vivo
clonado a quien corresponderá vivir luego con su realidad”.

La codirectora del Centro de Estudios de Ética Animal (Center for Animal Ethics) de la UPF,
Núria Almiron, afirma que “la clonación en sí no la considero ni ética ni no ética, pero mi
opinión varía en lo respectivo a qué o quién clonamos; clonar una célula para hacer un
experimento in vitro no me parece problemático, pero clonar a un ser vivo sintiente me parece
no sólo problemático sino inmoral”. Y subraya que le parece inmoral clonar cualquier animal,
sea de compañía, explotado en granja o de la especie que sea “por la misma razón que me
parece inmoral clonar en el caso de humanos”. Almiron considera que clonar es una forma de
experimentar, “dado que traemos al mundo un ser vivo de forma artificial sin conocer ni
controlar todas las consecuencias que ello comporta y a su propio riesgo, pues es al ser vivo
clonado a quien corresponderá vivir luego con su realidad”.

La investigadora Anna Veiga, directora del Banco de Líneas Celulares del Centro de Medicina
Regenerativa de Barcelona (CMRB) no comparte esta visión. Opina que el alcance ético de la
clonación de animales de compañía es muy limitado y no suscita la controversia que levanta la
clonación de personas o de especies más próximas al ser humano. No obstante, califica de
“frivolidad” que se recurra a una técnica como la clonación para una finalidad “lúdico-festiva”
y considera que desde el punto de vista científico la clonación de animales sí puede justificarse
para perpetuar animales en vías de extinción o en caso de especies muy valiosas que no se
consigue que se reproduzcan.

También la presidenta de la comisión de protección de los derechos de los animales del


Colegio de l’Advocacia de Barcelona, Magda Oranich, asegura que la clonación de animales
sólo tiene sentido “de forma controlada”, para ayudar a la preservación de especies en peligro
de extinción o por razones científicas. En cambio, rechaza que se utilice “porque te haga ilusión
tener un animal parecido a otro que querías mucho”, y subraya que esta práctica también
puede cuestionarse desde el punto de vista ético “cuando hay tantos animales abandonados
para acoger y adoptar

https://www.lavanguardia.com/ciencia/20180317/441574103543/clonacion-mascotas-
etica-derechos-animales.html
10

MARCO LEGAL EN ARGENTINA

La normativa con competencia en cuestiones de clonación se concentró principalmente en los


organismos genéticamente modificados, con especial énfasis en los productos agropecuarios.
En menor medida, existen algunas normas sobre patentes y derechos de los animales y un solo
decreto sobre clonación humana.

Respecto de las patentes, es central la Ley N° 24.572 de 1995 con sus modificatorias. En ella se
consideraron no patentables las plantas, los animales y los procedimientos biológicos para su
reproducción, las invenciones cuya explotación debiera impedirse para proteger la salud de las
personas, animales, vegetales o el medioambiente en general y el material biológico y genético
que existe en la naturaleza o su réplica en cuanto al control de los animales destinados a uso
científico, existe la Ley N° 14.346 contra el maltrato animal, sancionada en 1954, para
minimizar su sufrimiento y la crueldad innecesaria. Esta recibió algunas modificaciones en esa
dirección, pero no afectaron sustancialmente su contenido.

Entre 1992 y 1993, Argentina se desplazó desde las regulaciones de permisos para
experimentación (por ejemplo, la Resolución N° 656/92) a considerar la inocuidad alimentaria
humana y animal de los productos transgénicos y sus derivados (Resolución N° 837/93,
289/97, 226/97 y 131/98). Otras normas importantes al respecto son la Resolución
N°270/2000, que definió qué se entendería por OGM, y la Resolución N° 412/2002, que aprobó
tres documentos donde se estipularon los criterios y procedimientos con los que debían
analizarse los alimentos derivados de OGM, usualmente por comparación con el producto
original al que busca reemplazar. Si bien la normativa refería a alimentos derivados de OGM,
dejando abierta la cuestión de si son animales o vegetales, hacia el final del documento se
centró explícitamente en los vegetales. Se establecieron también los requisitos y las normas
que debía cumplir quien solicitara la evaluación de alimentos derivados de OGM. Esta norma
era muy específica y completa, pero no instituyó dispositivos de control sobre el proceso de
investigación y experimentación, limitándose a evaluar el hecho a posteriori.

Las normas sobre OVGM continuaron actualizándose, pero sin cambiar el foco de la evaluación
de producto hacia una evaluación de proceso. Respecto de los organismos animales
genéticamente modificados (OAGM), recién en 2003 Argentina comenzó a regular
directamente su tratamiento. Esto ocurrió con la Resolución N° 57/2003 que aprobó los
requisitos y formularios para gestionar la autorización de proyectos de experimentación y de
liberación al medio de OAGM. Sin embargo, las normativas específicas sobre este aspecto
fueron casi nulas. Entre las pocas existentes, se puede mencionar la Resolución N° 60/2007
que aprobó el tratamiento diferenciado para otorgar la autorización de comercialización a las
acumulaciones provenientes de la cruza de parentales que contienen eventos que,
individualmente, ya tenían autorización para ser comercializadas en el país. También hubo
algunas normativas destinadas a regular la importación de animales: en 2011 se estipularon las
condiciones sanitarias para autorizar la importación de animales de laboratorio con destino a
investigación (Resolución N° 819/2011), y en 2013 se aprobó el formulario para la importación
de animales genéticamente modificados de uso no agropecuario (Resolución N° 177/2013).

://www.redalyc.org/journal/924/92463902017/html/
11

CONCLUSIÓN

Llegado el momento de dar un cierre a este trabajo, podemos concluir en que se ha tratado de
manera pocamente profunda, a pesar de ser el tipo de clonación más experimentada y
utilizada gracias a la gran demanda de producción que el aumento demográfico ha exigido, se
nota la falta de investigación y control en nuestro país. Nos referimos a que el efecto de los
alimentos provenientes de OAGM no son netamente concretos y tampoco el aspecto jurídico,
teniendo en cuenta de que hablamos de animales que también poseen sus derechos. El ser
humano es pensante, racional y emocional; pero sigue siendo un animal. Si la clonación
humana posee tantas regulaciones, investigación y restricciones, entonces ¿tiene sentido que
el desarrollo de la clonación animal sea lo contrario a esto? No queremos polarizar este tema
en " negro o blanco" diciendo que la clonación animal no posee sus retenciones e
investigación, solo queremos aclarar la gran diferencia entre el desarrollo de este tipo de
clonación con respecto a la humana.

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/que-fue-de-la-clonacion/
 https://www.escuelaveterinariamasterd.es/blog/clonacion-en-animales
 https://www.bbvaopenmind.com/articulos/clonacion-de-mamiferos-algo-mas-que-
una-simple-oveja/
 https://www.abc.es/ciencia/20130516/abci-dolly-animales-clonados-
201305161208.html
 https://www.infoagro.com/diccionario_agricola/traducir.asp?
i=1&id=468&idt=1&palabra=totipotencialidad__totipotencialidad_totipotencialidades
 http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema10/tema10-7.htm
 https://www.agro.uba.ar/users/salamone/wwwlara/Historia%20de%20la
%20clonacion.htm
 https://unamglobal.unam.mx/la-clonacion-de-monos-nos-hace-repensar-nuestro-
supuesto-derecho-a-experimentar-con-seres-inteligentes/
 http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42213/
norma.htm#:~:text=Decreto%20200%2F97%20del%207%2F3%2F97&text=Proh
%C3%ADbense%20los%20experimentos%20de%20clonaci%C3%B3n%20relacionados
%20con%20seres%20humanos.&text=CONSIDERANDO%3A,de%20vida%20de%20los
%20habitantes
 https://www.unav.edu/web/unidad-de-humanidades-y-etica-medica/material-de-
bioetica/reflexiones-sobre-la-clonacion#:~:text=El%20cuerpo%20humano%20es
%20elemento,aunque%20sea%20en%20estado%20embrionario
 https://www.swissinfo.ch/spa/biolog%C3%ADa-clonaci%C3%B3n--previsi%C3%B3n-
_la-oveja-dolly--el-experimento-que-revolucion%C3%B3-la-biolog%C3%ADa/46758380
 https://www.lavanguardia.com/ciencia/20180317/441574103543/clonacion-
mascotas-etica-derechos-animales.html
12

 https://www.um.es/lafem/DivulgacionCientifica/CienciaySalud/Portalyblog/
cienciaysalud.laverdad.es/biociencias/biologia-molecular-celular/la-clonacion-
embriones-animales-article.html
 https://genotipia.com/la-extraordinaria-oveja-dolly/
 https://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/cloning

También podría gustarte