Está en la página 1de 16

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Asignatura:

Historia de Honduras

Catedrática:

Wendell Lafeeth López

Alumno (a):

Bessy Abigail Romero

Cuenta:222450004

Asunto:

“investigación aspectos importantes de los grupos étnicos de honduras”

Lugar Y fecha:

Santa rosa de Copán 19 de junio del 2022


Introducción

La variedad de grupos étnicos en nuestro país es parte de la belleza integral de Honduras,


los diferentes rasgos, colores y costumbres son la expresión de identidades únicas que han
sobrevivido a través de la historia. Con el paso del tiempo este protagonismo se ha ido
perdiendo lo que ha causado que la importancia de los grupos indígenas vaya disminuyendo
progresivamente hasta el punto de desaparecer. En el siguiente artículo se detallan aspectos
importantes de diferentes etnias, destacando la ubicación y cultura en general.
Objetivos

 Conocer la situación de los pueblos indígenas enfatizando en sus estrategias de


sobrevivencia en diferentes contextos socioeconómicos, ubicación geográfica, vida
cotidiana y cultura.
 Promover el respeto a la diversidad cultural de los pueblos indígenas.
 Entender la importancia de la vida de los grupos étnicos en la realidad actual y las
actividades que realizan para sobrevivir.
Aspectos Importantes De Grupos Étnicos De Honduras

Lencas

Ubicación Geográfica

Su población actualmente está repartida en cinco departamentos del país: Lempira, La Paz,
Comayagua, Intibucá, Francisco Morazán y Yoro donde confluyen altos índices de pobreza
y desigualdad. El Pueblo Indígena Lenca es uno de los siete pueblos indígenas de
Honduras.

Lenguas

En la década de 1990, se encontraron algunos semihablantes de lenca hondureño. Se


presupone que la lengua está muy probablemente extinta, y como mucho es posible que
existan algunos ancianos con algún conocimiento o memoria de la lengua, pero es muy
improbable que puedan hallarse hablantes que hablen la lengua con fluidez. Sin embargo el
lingüista estadounidense Alan King y en compañía de su colega James Morrow en el 2017
publicaron el libro Kotik molka niwamal (que del Lenca Hondureño traducido al español
significa aprendamos a hablar lenca), el cual es una recopilación de palabras en Lenca entre
las comunidades aún existentes que abre la posibilidad de recuperar una parte significativa
de la lengua.

Hacia el siglo XVI, las lenguas lencas ocupaban el sur, centro y oeste de Honduras y el
oriente de El Salvador hasta el río Lempa. Los departamentos de Olancho y El Paraíso
fueron tardíamente poblados por pueblos lencas. El dominio del lenca limitaba al oeste con
el idioma Nánuat, al norte con el tolupán, al sur con el sumu y al suroeste con el cacaopera.

Los Lenca, Cacaopera, Pueblo maya Chortís, Pueblo maya Poqomam (etnia) y Náhuas de
Kuskatan permanecen intactos, mientras las culturas e Idioma alagüilac, Idioma mangue,
Pueblo xinca y Pueblo mixe se extinguieron en el proceso de mestizaje. La familia lenca
está formada por estas dos lenguas:

Lenca salvadoreño (dialecto principal: potón)

Lenca hondureño (dialectos: cerquín, care, lenca, kolo)

Para estados las lenguas Swadesh estimó por métodos glotocronológicos unos 20 siglos de
separación, por lo que sus diferencias son comparables a las de las lenguas románicas.

Escritura

Algunos ejemplos son:

agua *was

araña *katu

ardilla *suri

bailar *uli-

bañar *twa-

beber *tali-

blanco *soko
Vida Cotidiana Y Costumbres

La Esperanza e Intibucá son los últimos baluartes del Pueblo Lenca en Honduras, que han
conservado un sinnúmero de expresiones culturales propias de la cosmovisión indígena
Lenca; asimismo es una zona rica es patrimonio cultural y natural por lo que el turismo
cultural sostenible es un rubro a potenciar con la participación plena y efectiva del pueblo
Lenca para gestionar su desarrollo integral,  incrementando sus ingresos a través de
emprendimientos culturales y productivos generando nuevas oportunidades de trabajo, con 
el apoyo del Programa Conjunto Ruta Lenca.

Los Lencas forman parte de los nueve pueblos indígenas de Honduras; una cultura viva a
través de tradiciones e instituciones propias como la Auxiliaría de la Vara Alta Indígena
Lenca de Honduras (AVAILH), que desde más de 500 años celebra el Guancasco,  una
ceremonia de reconciliación entre pueblos y que representa un sincretismo entre la tradición
Lenca y la iglesia católica en los tiempos de la colonia. El Guancasco de Intibucá es
calificado por los historiadores como el más puro,  conservando los detalles transmitidos de
generación en generación e incluso los instrumentos originales como el tambor, bastón de
mando, banderas, el gracejo una máscara de barro y un pito, algunos con 300 y 400 años de
permanecer en la institución.

Otra manifestación cultural se observa en la vestimenta de las mujeres lenca, utilizando


trajes de colores vivos con un pañuelo de tejido  en sus cabezas. Las mujeres son las
portadoras de la cultura ancestral  heredada de sus antepasados y son consideradas como
elementos clave en la revalorización y revitalización de la Cultura Lenca. La gastronomía
tiene como base el maíz, utilizado en el atol agrio, atol dulce, sopa de gallina india, chilate,
tecucos, entre otros. Asimismo la zona cuenta con los “choros” una especie endémica de la
Intibucá que crece de manera silvestre.

El Pueblo Lenca rinde culto a la madre tierra para tener buenas cosechas a través de la
Compostura, el  cual consiste en un rezo a la madre tierra utilizando candelas, semillas,
copal. Ellos también  se consideran los guardianes de los recursos naturales como los ríos,
bosques, flora y fauna; ya que ellos a través de generaciones han convivido en perfecta
armonía con sus recursos naturales.
Hoy, la población Lenca estimada apenas llega a los 600.000 habitantes aproximadamente.
Sus comunidades, localizadas en tierras altas poco fértiles, están sometidas a un continuo
proceso de asimilación cultural por parte de los ladinos, incluyendo la pérdida de su lengua
y buena parte de sus rasgos y costumbres propias debido a la discriminación, directa e
indirecta, la vulneración de sus derechos y la privatización de sus territorios.

Con el objetivo de revitalizar la economía, preservar la cultura y reducir los niveles de


pobreza de la población lenca, especialmente entre mujeres y jóvenes, el Fondo de
Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGF, por sus siglas en
inglés) lanzó en enero de 2015 el Programa Conjunto Ruta Lenca, una iniciativa de turismo
cultural para el desarrollo local. En ella participa el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres, y contrapartes nacionales, incluyendo organizaciones
gubernamentales locales, del sector privado y organizaciones sin fines de lucro.

El Programa Conjunto Ruta Lenca, cuya duración se extenderá hasta finales de este año,
beneficiará a más de 4.300 personas de manera directa y 10.500 de forma indirecta. Del
total de las personas participantes, al menos un 60 por ciento lo constituyen mujeres y
promueve una mayor participación de los jóvenes.

El turismo cultural sostenible, es una actividad transversal que abarca a una compleja gama
de actores de diversos sectores sociales y económicos, por lo tanto, para llevarse a cabo con
éxito, se requiere de la construcción de alianzas. Ruta Lenca propone fortalecerlas por
medio de una atención diferenciada en sus distintos componentes y actividades:
capacitación, organización, articulación a iniciativas nacionales y locales existentes,
promoción y mercadeo, inversión, asistencia técnica y puesta en valor del patrimonio
cultural y natural. Estas alianzas se trabajarán de forma articulada con actores presentes en
la zona que han generado buenas prácticas en la reducción de la pobreza y desarrollo
sostenible así como en defensoría de derechos de mujeres, indígenas y jóvenes.
Garífunas

Ubicación Geográfica

Los pueblos garífunas (98,000) se encuentran localizados a lo largo de la costa norte de


Honduras; desde Masca en el Departamento de Cortés, hasta Tocomacho en el
departamento de Colón. "Aunque es el grupo étnico relativamente más joven" de haberse
establecido en Honduras, ya pasaron a formar parte importante" de la "idiosincrasia" del
país.

Idiomas

El garífuna es un idioma arahuaco hablado en la costa Caribe atlántica de Honduras,


Guatemala, Belice y Nicaragua por el pueblo garífuna. El garífuna es hablado por menos
de una cuarta parte del aproximadamente un millón de personas de etnia garífuna.
Una característica interesante de esta lengua es el vocabulario que es usado solamente
por las mujeres y el que es utilizado solo por los hombres. Esto, sin embargo, no afecta a
todo el vocabulario. Los términos usados por los hombres provienen generalmente del
idioma Caribe mientras que el vocabulario usado por las mujeres viene del idioma
arahuaco.
La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana y
caribeña, fue proclamada en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Vida cotidiana y Costumbres

Su vida la basan tradicionalmente en la pesca, como Micro-empresarios que buscan


incursionar en el campo del turismo, con mano de obra migrante en el caso de Gran Caimán
o Jamaica y como empleados en distintas embarcaciones que surcan los mares del planeta.

Convergen con los demás grupos étnicos en guardar sigilosamente sus cantos, rituales,
comidas, vestuario y cualquier otra manifestación de fiesta. Mismas que son transmitidas de
una generación a otra con su dialecto nato y de predilección extranjera.
Cultos, danzas, comidas y tambores

La población garífuna mejor conocida como los Caribes Negros y Garinagu, están
distribuidos en pueblos y aldeas localizadas en los departamentos de Cortés, Atlántida, Islas
de la Bahía, Gracias a Dios y Colón.

Como producto de la mezcla de esclavos negros e indígenas caribes, sus tradiciones son
también una mezcla de ceremonias, ritos, fiestas, comidas y danzas. El culto a los
ancestros, es el corazón de su religiosidad, el puente a través del cual evocan su pasado y lo
representan en el presente.

La expresión artística se manifiesta principalmente en la música y la danza o bailes en


círculo en el que hacen gala de la guitarra, conchas, caracoles, calabazas y tambores como
acompañamiento; el más importante de ellos, es la comúnmente “punta” y “el John Canoe”,
una danza de fertilidad dedicada a la reproducción del pueblo.

Ésta última también considerada como danza funeral que se realiza para alegrar la partida
del recién fallecido y desearle prosperidad en la otra vida.

En cuanto al canto y sus ritos, sus exponentes nos explican que la manifestación más
importante y significativa, es el “Dagá” o rito dedicado a los muertos. Sus lugares sagrados
son los ríos, lagos, vertientes y manantiales, pozos de agua, entre otros.

Son pues elementos característicos de los garífunas: el lenguaje amerindio con cierta
influencia francesa, española e inglesa; y, un elaborado culto ancestral constituido por
arraigadas creencias que giran alrededor de la convicción que los ancestros difuntos
interfieren en la vida cotidiana de sus descendientes.
Expuesto en diferentes mixturas de intensos colores en sus ropajes, máscaras, atuendos,
música y cocina, cabe destacar también que la siembra, el cuidado y cosecha de cultivos,
preparación de alimentos y ventas de productos (pan, cocos, frutas, pescado, casabe y
dulces) están bajo la tutela de la mujer.

Los hombres, por su parte, están a cargo de la preparación de terreno (socola, tumba y
quema) pesca y artesanía.

Además de las ocupaciones tradicionales como la agricultura y la pesca tienen una gran
variedad de comidas y bebidas ricas en proteínas, vitaminas y calorías como el tapau
(tapado Garífuna con variedad de tubérculos y mariscos en sopa de coco), la ereba o cazabe
(tortilla grande de yuca horneada), el hudutu (machuca), el “Hin” (especie de cerveza hecha
de yuca), “el mármara” (bebida preparada a base de maíz fermentado), caldo de caña de
azúcar y “el guifiti”, por mencionar algunas.

Garinagu son un pueblo orgulloso dedicados a sus raíces y su religión consiste en una


mezcla de catolicismo creencias africanas e indígenas y respeto por los antepasados que
está en el núcleo mismo de su fe. Los garífunas creen que los ancestros difuntos median
entre el individuo y del mundo exterior.

Los Chortí

Ubicación Geográfica

Los chortí de honduras viven en zonas montañosas del municipio de Copán Ruinas y el
municipio de Nuevo Ocotepeque, en la región suroccidental del país que colinda con
Guatemala y El Salvador. Actualmente se estima a la población chortí de honduras en 8.711
habitantes, incluyendo las dos zonas, cuyas poblaciones tienen aproximadamente el mismo
peso. Es el municipio de Copán Ruinas, las principales aldeas son Carrizalon, Boca del
Monte, corralito, Ostumán, El Zapote, El Tigre, Choncó y San Isidro, todas ellas con
poblaciones mayores de 100 habitantes. En el departamento de Ocotepeque su principal
asentamiento es la Comuna de San Andrés, conocido con el nombre Antigua Ocotepeque
por la población ladina. Ubicada en el Valle de Sesecapa cuyas tierras son regadas por el
Río Marchala, la comunidad estuvo amparada en orígenes por un título de tierra ejidal de
los indios de San Andrés, con una extensión de 7.275 hectáreas.

Lenguas

La lengua chortí pertenece a la familia mayance, la cual está cayendo en desuso entre ellos.
Pecado embargo, como parte del renacimiento organizativo y la lucha en defensa de sus
derechos agrarios en proceso actualmente, se han interesado en recuperarla. En la vecina
Guatemala, en la región adyacente Delaware Chiquimula, viven unos 60.000 chortí que han
conservado en mayor grado su lengua y otras tradiciones culturales. Recién se inició un
modesto intercambio de maestros de Guatemala para apoyo la educación bilingüe de los
chortí.

Vida Cotidiana y Costumbres

De las 33 comunidades que identifican la organización chortí sólo existe una escuela
unidocente en 11 de ellas y una bidocente (La Estanzuela), sin un tratamiento diferenciado
de los contenidos temáticos ni de idioma con respecto al resto del país. Con respecto a los
servicios de salud, solamente existen un Centro de Salud Rural (CESAR) en la comunidad
de Rincón del Buey y dos sistemas de agua potable. La cobertura del sistema de
eliminación de excretas es limitada. La mortalidad infantil es bastante elevada: de cada 10
niños 6 mueren antes de cumplir los 2 años. La esperanza de vida es de 52 años.

La zona chortí del departamento de Copán, es cruzada por una carretera secundaria no
pavimentada que sale de la ciudad de Copán Ruinas rumbo a la frontera guatemalteca
haciendo conexión ahí con un ramal carretero secundario pero bien mantenido por el tráfico
de turistas al parque arqueológico de Copán procedente de Guatemala.

Rasgos de actividades culturales y espirituales. La vida religiosa chortí se desarrolla


alrededor de las casas ceremoniales, y los lugares sagrados de las aldeas, y en mínimas
ocasiones en el Templo de Copán Ruinas. Los ritos y costumbres tradicionales todavía en
uso son los siguientes:
• El tzikin, rito para honrar a los antepasados;

• El Padrino del agua, rito para pedir que llueva;

• El rito de curacion de enfermedades, que lo realiza chucurero chamán;

• La bendición de los granos, rito cuyo propósito es “despertar” el espíritu del maíz dentro
del grano para que se desarrolle bien;

• Los lacandones, es una ceremonia que realizan juntos los chortí de honduras y Guatemala
para pedir un buen año agrícola; y

• Atoleyos, fiesta para compartir y dar accion de gracias.

El mundo cotidiano chortí sigue regido por un conjunto de costumbres jurídicas, que son
practicadas como fuente de deberes, derechos y solución de disputa al interior de las
comunidades pero en caso de conflictos abiertos se aplican las leyes positivistas del Estado
que producen fricciones interculturales, dado que el indígena infringe la ley dentro de su
cultura pero es sancionado desde la óptica gubernamental Sin embargo, el contacto con la
cultura ladina ha introducido la figura de los Patronatos Comunales, los que ahora lideran la
celebración de fiestas, ceremonias religiosas, tiempos de siembra y cosecha y el
enterramiento de los muertos.

Caracterización económica. Los chortí son campesinos que se dedican a la agricultura de


subsistencia, complementada con la venta de artesanías y el trabajo asalariado en las
plantaciones de café, tomate y tabaco. El chortí adquiere productos fabricados que ya no
producen, así como los instrumentos de trabajo y el vestuario. Los centros comerciales de
mayor importancia para ellos son los pueblos de Copán Ruinas, Nueva Ocotepeque y Santa
Rosa de Copán.

Los chortí son una etnia agrícola que han practicado históricamente la agricultura
migratoria. Actualmente se ha iniciado un proceso de mejoramiento tecnológico orientado a
la agricultura sostenible. Cultivan maíz, arroz, frijol, soja, caña y yuca, principalmente. En
la mayoría de las veces, las parcelas son cultivadas colectivamente pero cosechadas
individualmente. Las tierras son extremadamente escasas para los indígenas. La mayor
parte accede a ellas mediante el arrendamiento. En algunas comunidades se cultiva el café,
pero en el proceso de comercialización, los hijo chortí víctimas de los comerciantes
“coyotes” quienes les pagan precios bajos. Los habitantes de las tierras altas se dedican más
a la horticultura, aprovechando el clima y lo reducido de la disponibilidad de tierras.
También están comenzando a manejar el cultivo de peces.

Los Pech (Payas)

Ubicación Geografica

Los pech contemporáneos viven en la parte nororiental del departamento de Olancho, en


dos grupos de aldeas y caseríos ubicados en los municipios de Dulce Nombre de culmí y de
San Esteban. Los poblados combinados de estos dos municipios forman el núcleo de la
población pech, respectivamente 973 y 632 habitantes dando un subtotal de 1.605 (un 88%
del total). El resto de la población consiste en dos grupos periféricos que, en busca de
tierras de cultivo, han emigrado de sus pobladores de origen en Olancho: los peches de
Silín en el municipio de Trujillo, Colón, son 138; y los peches de Las Marías, aldea en las
riveras del Río Plátano, en la Reserva del mismo nombre, en Gracias a Dios, que son 74 y
que viven en dos caseríos, Baltituk y Pujulak. En total hacen 1.817.

Lenguas

Los pech han conservado su lengua que pertenece a la familia macrochibcha que se
extiende mayormente por Costa Rica, Panamá y Colombia y fueron estudios con
profundidad por Helbig (1965), Lanza et al (1986), Rivas (1993) y Sansón (1997).

A pesar de los cambios culturales evidentes, siguen cultivando su literatura oral.

Es la más septentrional de las 16 lenguas chibchas vivas y la única que se habla en


Honduras. El pech está en peligro de desaparecer: tiene alrededor de 500 hablantes, el 80%
de los cuales son mayores de 60 años. El idioma se habla en 14 pueblos.
Vida Cotidiana y Costumbres

Los pech, excepto el pequeño grupo que se ha radicado a las orillas del Puerto de Trujillo,
están bastante aislados, sobre todo, el grupo de Las Marías, cerca de la desembocadura del
Río Plátano en plena biosfera.

La provisión de los servicios sociales es escaso, excepto el servicio de educación, cuya


infraestructura física ha sido atendida por el FHIS. Ante la desatención del servicio de
salud, unido a las condiciones de pobreza y desnutrición, los pech, al igual que la mayoría
de las etnias, presentan cuadros de numerosas enfermedades y que provocan altos índices
de mortalidad. La esperanza de vida es de 40 años.

Rasgos de actividades culturales y espirituales

Se sabe muy poco sobre la religión de los pech antes de la llegada de los españoles. Según
el cronista Vasco de Herrera, tenían tres ídolos, en forma de mujer y eran de piedra de jade,
puestos en sus templos para encomendarles sus negocios y hacienda para que los guardasen
de los malos tiempos y adversidades. A cargo de cada uno de sus templos tenían un
anciano, el “papa-wata”, soltero y de cabello largo, responsable también de la educación de
los hijos del cacique. Eso demuestra que tienen una religión politeísta y hasta actualmente
mantienen una cosmovisión que se expresa en los diversos aspectos de sus vidas.

Adicionalmente, a su respeto por la flora y la fauna, saben regular la explotación de los


bosques y animales y con eso lograr mantener el ecosistema. Los temas dominantes de los
ritos pech versan sobre el origen del hombre, los mitos históricos (por ejemplo, ciudad
blanca), mitos etiológicos (de la culebra y el wako) y narraciones chamánicas. Sólo los
ancianos de la comunidad conservan elementos de su música y algunos instrumentos,
cuentos como el tambor la flauta y la maraca y canciones tradicionales en pech. La pérdida
de la cultura pech empieza en los años 60 de este siglo por el contacto laboral intenso con la
sociedad ladina y también dejan de hablar su idioma. Se nota una ruptura cultural entre los
viejos y los jóvenes. Actualmente Los Pech profesan principalmente la religión Católica y
para sus celebraciones religiosas poseen dos ermitas: una en la comunidad Santa María del
Carbón donde veneran al Señor de Esquipulas y celebran su feria patronal el 14 de enero, y
la otra en el Municipio de Dulce Nombre de Culmí.
Conclusiones

 La situación de las comunidades indígenas es cada vez más difícil, viven en


condiciones con precarias viviendas, ausencia casi total de servicios públicos y vías
de comunicación, padeciendo enfermedades y pocas comodidades.
 La desigualdad de acceso y permanencia sobre todo en el sistema de educación, les
condena a servir de mano de obra barata en la economía hondureña. Su
vulnerabilidad también se manifiesta en las elevadas tasas de enfermedades
contagiosas e infecciones, que son consecuencia de una Cobertura de servicios
sanitarios y médicos muy limitados o ausentes.
 Las minorías étnicas pertenecen a los grupos más vulnerables en Honduras que
soportan muchas desventajas, por falta de educación no conocen sus derechos y por
ende no pueden exigirlos.
Bibliografía

Fuentes de la web

Reyes, Secretaría del Fondo para la Objetivos de Desarrollo Sostenible (Abril, 2016) 

https://www.sdgfund.org/es/comunidades-ind%C3%ADgenas-lencas-de-honduras-buscar
%C3%A1n-gestionar-su-desarrollo-trav%C3%A9s-del-turismo

Articulo Revista Lo Mejor De Honduras

https://www.hondurastips.hn/2016/02/01/la-vida-cotidiana-de-los-lencas-fascina-a-the-
explorers-network/

https://www.sdgfund.org/es/la-cultura-lenca-en-honduras-fuente-de-desarrollo-sostenible-e-
igualdad#:~:text=El%20Pueblo%20Ind%C3%ADgena%20Lenca%20es,%C3%ADndices
%20de%20pobreza%20y%20desigualdad.

Articulo Revista Proceso Digital (20 de abril de 2011)

https://proceso.hn/garifunas-arraigados-a-sus-difuntos-y-su-ascendencia-en-los-vivos/
#:~:text=Su%20vida%20la%20basan%20tradicionalmente,surcan%20los%20mares%20del
%20planeta.

http://www.hostalgarifuna.net/index.php/es/vive-cultura-garifuna/vida-tradicional-y-
historia/religion-y-creyencias-de-los-garifunas

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Pobreza-%C3%A9tnica-en-
Honduras.pdf

También podría gustarte