Está en la página 1de 17

INVESTIGACIÓN SOCIAL II

PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
DESIGUALDAD ECONÓMICA EN MÉXICO

ALUMNO: JUAN ANTONIO CHAN RECINOS


Índice
Protocolo de investigación
Desigualdad económica en México

Justificación.
Introducción.

I. Tema.
I.1. Subtema
II. Preguntas de Investigación.

II.1 ¿La sociedad es construcción meramente del origen de las familias?


II.2 ¿La desigualdad económica es un problema de la sociedad?
II.3 ¿Por qué hay pobreza en México?
II.4 ¿Se puede dar solución a la desigualdad económica?

III. Planteamiento del problema.


IV. Objetivos de investigación.
IV.1 General.
IV.2 Particular
V. Estado del arte y Marco teórico.

V.1 Estado del arte.


V.2 Marco teórico.

VI. Hipótesis y Variables dependientes e independientes.


VII. Metodología

Conclusión.
Bibliografía.
Justificación:

“La organización de la familia y el estado desde el principio ha llevado cambios importantes, desde el
nacimiento de una identidad, hasta la transculturación, el choque de culturas cambia el rumbo del fin de cada
sociedad”, en el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la define como una conducta
humana con sentido y dirigida a la acción de otro".
En las ciencias sociales se debe tener neutralidad axiológica, cuestiona el determinismo económico marxista
señalando que “por debajo de una economía subyace una cosmovisión del mundo que lleva con ella
determinados valores, cuando cambian estos valores, es entonces que el hombre cambia la sociedad y a las
estructuras económicas”. Weber fundamenta la división de clases en la economía. Pero en su caso interpone
el concepto de mercado, por lo que en la oferta y demanda los bienes y servicios equilibran naturalmente sus
valores con los salarios.
El pensamiento microsociológico, relacionado con la antropología y la psicología social que basa la
comprensión de la sociedad en la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los
medios. Estudian la comunicación como un hecho social significativo y muestran un considerable interés por
la opinión pública.
Partiendo de un método de estudio participante, capaz de dar cuenta del sujeto, concibe lo social como el
marco de la interacción simbólica de individuos, y concibe la comunicación como el proceso social por
antonomasia, a través del cual, se constituyen simultánea y coordinadamente, los grupos y los individuos.

Introducción:
En los siguientes renglones escritos expresaremos la forma en que se manifiestan distintos autores en la
sociedad, llámese al pensamiento razonable de sus teorías o postulados, cabe mencionar que en el avance de
la historia ha habido corrientes importantes de pensamientos, en donde se disputan en un duelo a la
aceptación de la sociedad.
“El origen de la familia la propiedad privada y el Estado” las distintas teorías y evoluciones de la familia;
Engels cita autores como: Morgan quien habla sobre sistemas de parentesco en contradicción con sus
vínculos familiares. Habla sobre la familia dando la explicación de cómo se denominaba cada ser; no existía
duda alguna de cómo se les debía decir. Iroqués da la explicación de hermano y hermana esto existe entre los
indios de América y también entre los aborígenes de la india. Según Morgan la familia es el elemento activo;
nunca permanece estacionada si no que pasa de una forma inferior a una forma superior a medida que la
sociedad evoluciona. El mérito al matrimonio de manera posterior con respecto a tradiciones históricas y
religiosas, además no promueven ningún estado social de promiscuidad de los sexos.
Aparentemente al retomar el tema de los orígenes de las familias, en donde se construye la necesidad de
adquirir mayor estabilidad sedentaria, esto hace que al momento de que el humano tiene mayor comodidad,
dedica el tiempo a otras actividades y peculiarmente en este apartado llámese “pensar”, considerando que la
finalidad es la construcción de lo social y que a partir de ello nacen nuevos conflictos en donde recae a
ciertas teorías de adaptación, los humanos están en constante disputa del control ya que de ello depende la
hegemonía de sus familias, dicho así, la persistencia de ésta como se podría constatar cualquier especie
animal.
La problemática de México sobre las familias y la forma en que se han constituido a lo largo de la historia es
importante, ya que al conocer el contexto real hace alusión que a partir de la reconstrucción en lo
posrevolucionario hay una toma de poder por familias que a un fin nunca perdieron parte de su control y que
en cambio sufragaron el poder político por la alta influencia.
Por una parte en la sociología en términos históricos se constituyen las jerarquías de las familias, que parte de
una similitud a la construcción de lo real de la convivencia de las personas y que retomando los niveles de las
clases sociales se genera una amplia similitud en el seno de una familia.

I. Tema

La desigualdad que vive México ante el poder de las familias más ricas, ya que a fin se han favorecido de las
desventajas del capital y de la mala distribución de la riqueza es a partir que los estudios a veces cuantifican
los problemas y nunca cuestionan factores que los han formado o los han hecho prevalecer. Es algo difícil
aprender y aprehender más y más de las problemáticas, pero nos es un imposible. La teoría y el planteamiento
del problema, parte cuando se concientiza, indaga y se relacionan los aspectos sociológicos, es insuficiente y
se desea saber demasiado, es un proceso de equilibrio en donde sistematizar no es todo, ya que se tiene que
cambiar el entorno mediante la intervención formando protocolos efectivos para la transformación, pero no
solo con el problema sino también con los sistemas implementados ya que algunas veces son insuficientes,
por ejemplo, el sistema de económico en México, contabiliza el rubro de alza y baja de la bolsa de valores,
en otro aspecto, el sistema de ingreso y egreso de cada comunidad, el gasto público, etc. Lleva un método
cuantitativo, pero no justifica la calidad de los analistas económicos o de proyectos que se implementan, lo
que hace es llenar papeleos, les faltan métodos cualitativos que de igual forma se complementen con el
proceso cuantitativo haciendo una dialéctica. Ahora bien, mediante la experiencia empírica de algunas formas
de estudios sociológicos tanto como la educación en análisis crítico de los aspectos generales de la
desigualdad y no solo de ello, sino también la problemática que vive el neoliberalismo dada por la
globalización, así como la pobreza, falta de educación, corrupción, prácticamente de los problemas que
conllevan los malos gobiernos por la avaricia y el hambre de poder; Las personas que rodean, han sido la
forma en la que han hecho algunos autores de la sociedad comparación de estos aspectos para saber cuál es el
problema ataca como sociedad, no toman cuadros de diagnósticos de la problemática, sino cuando analizan,
diagnostican que hay personas que tienen problemas económicos o de otra índole, se cuestionan de lo que
desearían para lograr abatir con la desigualdad.

I.1 Subtema:
En nuestra actualidad mencionar quienes de los autores es aparentemente acertero en su teoría es incorrecto,
ya que cada uno de nosotros tiene la libertad de obtener información, y con base a ello hasta criticar los
conocimientos absolutistas implementados por autoritarios que gestionan el bien o el mal de las sociedades,
ya que ha habido análisis de expertos sobre los temas, pero no fue nunca así; parte del conocimiento del
mundo lo conservaba la iglesia católica, esta mencionaba que era lo correcto y que no, que se podía
mencionar en las calles, que se tenía que hacer con la vida propia; y la persona que se opusiera al mandato
divino de Dios otorgado a los Papados e inferiores de la jerarquía de la iglesia, era torturado, mutilado y en
los peores de los casos asesinado por medio de guillotina o en hoguera.
Es importante mencionar que los avances del conocimiento son pieza clave para la perdida de la ignorancia y
al acceso de la información, ahora bien, en nuestros tiempos las personas se preguntan el ¿Por qué? De las
cosas, simplemente estamos en una esfera que gira continuamente, ésta, está llena de pensamientos, que día a
día se genera un campo magnético en donde te absorbe y no puedes salir de la realidad, tienes que
permanecer en ella, porque de lo contrario perderías el juicio al contradecir la veracidad que hasta el
momento se ha obtenido de las leyes universales del conocimiento, no es algo absolutista como lo
implementaba la iglesia, sino es el poder de la razón que se manifiesta en la realidad de las cosas y que no
tendría que ser perverso -no lo llamemos el mal- pero una forma perversa que atente contra el juicio.

La estructura social tiene un cierto tipo de unidad: unidad funcional situación en la cual todas las partes del
sistema social funcionan juntas. A lo largo de la creación de la sociedad hemos visto cambios en las
estructuras de distintos tipos de relaciones políticas, religiosas, etc. La diplomacia que se genera desde un
principio como se da en la interacción de las familias, esta mera forma de reproducir la convivencia con
intereses para la buena relación y hegemonía de las personas.

Ahora bien, adentrándonos a los aspectos concretos de conocer bien los orígenes de la sociedad nos ayuda a
concatenar la solución al problema que pudiese tener alguna comunidad, también para la investigación de las
nuevas adversidades que se presentan o se presentaran en el futuro, los problemas deben prevenirse antes de
que tomen el control de nuestras relaciones sociales, hay que detenernos en los teóricos analizarlos para tener
una mejor comprensión del tema y poder abordar la prevención de los errores que conllevan a la desigualdad,
de esta forma todos tendremos las mismas expectativas de equidad.

II. Preguntas de Investigación


II.1 ¿La sociedad es construcción meramente del origen de las familias?
II.2 ¿La desigualdad económica es un problema de la sociedad?
II.3 ¿Por qué hay pobreza en México?
II.4 ¿Se puede dar solución a la desigualdad económica?

III. Planteamiento del problema.


En la realidad contemporánea se viven tiempos difíciles, pero hablando de un romanticismo de sociedad en
donde el bienestar de ésta es la hegemonía económica, el desarrollo sustentable que recae al Producto
interno bruto (PIB) que genera cada país, o el solo hecho en donde si no hay estabilidad en las familias es un
país de índices de desarrollo humano bajo; es un pensar de un sistema económico neoliberalista,
particularmente todo debe ser medible, pero ¿Quién se pregunta?, ¿Quién o quienes han hecho esta
construcción?
Los poderes económicos, como poderes políticos y las mismas personas han dejado la manipulación
maquiavélica, ya que al pensar en que las personas deben enajenar los problemas exteriores porque así lo
dictamina la sociedad y de igual forma el consumismo que generan los monopolios del mercado haciendo
prioritario superioridad hacia otros; como puede leerse es un término que a lo largo de lo social ha dejado
ciertos núcleos privados manejar el poderío deliberado y que reproducen constantemente con la
generosidad a sus condescendientes dejando un imperio de control de masas a su misma “familia” ya que
muy propiamente es difícil salir a otras que son dominadas, y existiendo una sociedad como la de México
donde la predominancia es la desigualdad haciendo afección que la buena convivencia es tomar en conjunto
una bebida gaseosa, está es la cosmovisión de la estabilidad familiar y que no existen otros intereses de
superación personal, por ejemplo el de estudiar o conseguir un buen empleo.
¿Para qué queremos educación?, la respuesta de esta pregunta es nula ya que entre menos razonamiento
de las personas, menores exigencias, menor ímpetu de sobresalir para alcanzar una vida digna y que los
cómplices del capitalismo, los poderes fácticos que se hacen llamar: Poder ejecutivo, legislativo y judicial,
son cómplices de la corrupción que predomina el país, ocultando desde la evasión de impuesto ya que se
maquillan con la aportación financiera a fundaciones de beneficencia pública, hasta el empleo mal
remunerado en donde no existe ley eficaz que beneficie al empleado, o término despectivo la realidad de un
“obrero”. La realidad del empleado es que la canasta básica es inalcanzable y la educación o comodidades
para su familia son inalcanzables o un lujo y constantemente es y seguirá siendo una reproducción
generacional.
Las la desigualdad económica como lo hemos retomado anteriormente es un proceso que a lo largo de la
historia ha sido circunstancial de las acciones de las mismas personas que avarician el poder tanto político y
económico, el “poder del poder” y seguirá siendo manipulado por quienes tengan el “control del control”.
Con lo analizado concluiremos con una afirmación, es alusivo que hoy en día se hable de la riqueza de
algunas familias y estas se consideren excepcionales y que mera mente no pertenecen a la realidad de la
sociedad mexicana ya que la que la compone es de alta jerarquía en las clases sociales y la pobreza solo
pertenece a la sociedad.

IV.Objetivos de la investigación

IV.1 General
Retomaremos las cuestiones de investigación fundamentándonos mediante teorías para así
determinar la posible solución o soluciones al problema:

II.1 ¿La sociedad es construcción meramente del origen de las familias?


II.2 ¿Por qué emana la riqueza en ciertas familias?
II.3 ¿La desigualdad económica es un problema de la sociedad?
II.4 ¿Por qué hay pobreza en México?
II.5 ¿Se puede dar solución a la desigualdad económica?
Así determinando la solución o soluciones del problema podremos delimitar el espacio en
donde se implementara, constatándose en un tiempo determinado para su aplicación y función
de éste.

IV.2 Particular
Principalmente el objetivo de esta investigación es la solución de la desigualdad económica
de México ya que es sustentable para el progreso particular y colectivo, a partir de este
análisis es posible en construir un plan de acción para abatir otros problemas en donde se
pueda manejar una político social eficaz, que solucione otras políticas que no tienen un buen
programa con las personas como: salud, vivienda, infraestructura, educación, cultural, etc.
No obstante para poder dar resolución a cualquiera de estas debe de haber una economía
para administrarlas.

V. Estado del arte y marco teórico.

V.1 Estado del arte

En este apartado contemplaremos tres fases necesarias: comprensión, interpretación y explicación.


Se debe tener neutralidad axiológica, cuestiona el determinismo económico marxista señalando
que “por debajo de una economía subyace una cosmovisión del mundo que lleva con ella
determinados valores, cuando cambian estos valores, es entonces que el hombre cambia la
sociedad y a las estructuras económicas”. Weber fundamenta la división de clases en la economía.
Pero en su caso interpone el concepto de mercado, por lo que en la oferta y demanda los bienes y
servicios equilibran naturalmente sus valores con los salarios.
Herbert Blume y Ervin Goffman. El pensamiento microsociológico, relacionado con la antropología y
la psicología social que basa la comprensión de la sociedad en la comunicación y que ha influido
enormemente en los estudios sobre los medios.
Estudian la comunicación como un hecho social significativo y muestran un considerable interés por
la opinión pública. El I.S. partiendo de un método de estudio participante, capaz de dar cuenta del
sujeto, concibe lo social como el marco de la interacción simbólica de individuos, y concibe la
comunicación como el proceso social por antonomasia, a través del cual, se constituyen simultánea
y coordinadamente, los grupos y los individuos.

En esta delimitación es fundamental la contextualización, clasificación y categorización, de los


problemas que crea la desigualdad basándose en un marco teórico.
V.2 Marco teórico
El Funcionalismo “La sociedad es un sistema complejo cuyas partes encajan entre sí, produciendo
equilibrio y la estabilidad social”.

Agusto Comte: La sociedad es un fenómeno científico, se puede estudiar como fenómenos sociales,
y de allí surgirán principios generales a toda la sociedad. El conocimiento verdadero es sólo el que se
origina de la experiencia. La observación es el punto de partida del conocimiento positivo. Lo
importante como objeto de investigación es la especie humana no el individuo. Dos ámbitos de
análisis de la sociología: La competencia es el fundamento del progreso en esta nueva sociedad
industrial.
Emile Durkheim: Propone que el objeto de estudio de la sociología es el estudio de hechos sociales
en contraposición de los fenómenos sociales de Comte. Los hechos sociales deberían ser tratados
como cosas, evidenciando las características de objetividad y regularidad que permitirían su estudio
científico. Para Durkheim se pasa de una sociedad a otra como un fenómeno histórico y no como
producto de un conflicto social. El positivismo considera que el orden social es consensual (por
común acuerdo). (Durkheim, 1895)

Bronislaw Malinowski, Radcliffe Brown, Evans Pritchard, Talcot Parsons, Robert Merton.
Corriente que aparece en el Siglo XX y se origina en estudios del campo antropológico. La cultura
conforma un todo inseparable y tiene su origen en los hechos sociales; es decir, es un hecho social, lo
que significa que la sociedad actúa como un organismo vivo, con una serie de funciones que se
complementan entre sí, pero que forman un cuerpo, un todo armónico. Por lo tanto, es una ideología
de carácter holístico. De esta manera, a la sociedad se le percibe como un sistema (Parson), donde
cada de sus partes cumple un papel o rol bien determinado.
Las instituciones sociales son medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las
necesidades biológicas y emocionales de una sociedad, es decir cumplen una función social. En la
escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons, se pone un énfasis
particular en la cohesión social y el mantenimiento de la estabilidad social.
con un grado de armonía o congruencia interna. (RUIZ, 2008)

El Conflictivismo “Agrupación de teorías sociológicas que analizan la sociedad desde el punto de


vista de la desigualdad, el conflicto y el cambio social”.

Carlos Marx: “Teoría del Conflicto” Aporta la concepción materialista de la historia. La lucha de
clases es la base del cambio social. La clase trabajadora que no posee los medios de producción
(máquinas, tecnología) se hará del poder que poseen los capitalistas (clase dominante) instaurándose
un socialismo igualitario (comunismo). La sociología además de analizar la realidad, ha de preparar
al hombre para actuar en la sociedad. (Vargas)
El Interaccionismo simbólico
“Analiza las relaciones entre los actores sociales desde una perspectiva micro, centrándose en los
procesos por los cuales los individuos dotan de sentido al mundo circundante”.

Componentes de la Política

Después de la Segunda Guerra Mundial fue espontáneo y lógico llamar “análisis de políticas”, a la
actividad de mejorar las decisiones de política mediante la incorporación sistemática de teoría y
método científico. Logrando así una nueva forma de ver y estudiar las políticas.
Los tres componentes principales de cualquier política son: los principios que la orientan (la
ideología o argumentos que la sustentan); los instrumentos mediante los cuales se ejecuta
(incluyendo aspectos de regulación, de financiamiento, y de mecanismos de prestación de las
políticas) y los servicios o acciones principales que se llevan o deberían llevarse a cabo de acuerdo a
los principios propuestos.
El diseño de una estrategia no es tarea de una sola persona u organización. Tampoco se trata de una
política que pueda promoverse en forma tecnocrática, por un grupo de expertos o instituciones
especializadas, es decir, tienen que ser un conjunto de actores los cuales interactúen y negocien,
obteniendo así una Política Pública que logre beneficios convergentes a todos los involucrados.
Lo Público. Una vez que ya se ha definido brevemente el aspecto de la política, a continuación se
tratará de lo público, logrando así el complemento al tema de Políticas Públicas.
Entiéndase por público como un adjetivo notorio, patente, visto o salido por otros del común de la
sociedad. Relativo al pueblo. Común del pueblo o sociedad. Aquello referido a las políticas,
decisiones y acciones de las autoridades estatales, en cualquier par de coordenadas espacio-
temporales. Aunaremos el concepto de bienestar público como complemento, y decimos que puede
ser precisado como el conjunto de bienes privados y públicos, menos el conjunto de males privados
y públicos, que los miembros de una sociedad producen y consumen. (Giovanna, 1992)

Políticas Públicas

Generalmente por Políticas Públicas se han entendido los programas que un gobierno, cualquiera que
sea, desarrolla en función de un problema o situación determinada.
Las Políticas Públicas son las acciones de gobierno, es la acción emitida por éste, que busca cómo
dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, como señala Chandler y Plano, se pueden
entender como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales. El estudio de las
Políticas Públicas como bien plantea Pallares (la cual es una visión anticuada para otros autores),
debe realizarse, plantearse bajo tres cuestiones: “Qué políticas desarrolla el Estado en los diferentes
ámbitos de su actividad, cómo se elaboran y desarrollan y cómo se evalúan y cambian”. “Analizar
Qué hacen los gobiernos, Cómo y Por qué lo hacen y Qué Efecto produce.” Estas sencillas
preguntas nos pueden servir como una sencilla guía para ir analizando una Política Pública, sin aún
entrar en terminología económica o política compleja. (Pablo Solís, 2009)
Las Políticas Públicas se pueden entender como el ámbito privilegiado de realización del “pacto”
entre Estado y sociedad. Un nuevo papel del Estado, en el sentido de hacerlo más ágil y organizador.
Aquí podemos rescatar el sentido participación entre estos dos actores, pero el objetivo final de
beneficio a la sociedad es como lo veremos más adelante un punto que muchas veces queda
olvidado, de aquí el fracaso de muchas Políticas Públicas. Cabe resaltar que no todo es asunto
público y de lo público no todo se convierte en política y, actualmente asuntos públicos están siendo
atendidos solamente y únicamente por el gobierno.
Las Políticas Públicas son “el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando
directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la
vida de los ciudadanos”. Pallares señala: las Políticas Públicas deben ser consideradas como un
“procesos decisional”, un conjunto de decisiones que se llevan a cabo a lo largo de un plazo de
tiempo. Pallares, al mencionar esa persuasión sobre la población no comenta si es de índole positiva
o negativa, pero podemos decir que en ocasiones el bienestar se ve cuestionado en una política
restrictiva o de imposición fiscal por ejemplo, logrando ciertamente esa modificación conductual.
Aunque la mayoría de las Políticas Públicas tienen un impacto directo en el bienestar de la
población.
Las Políticas Públicas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios. Consisten,
precisamente, de reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar respuestas a la
multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que integran una
sociedad. Esto es lo que generalmente se conoce como “agregar demandas”, de forma tal que al
final, las soluciones encontradas permitan que personas y grupos coexistan a pesar de sus
diferencias.

Social
Económica
Educativa
Salarial
Obras públicas
Políticas publicas Precios
Cultural
Deportiva
Vivienda
Etc

Generalmente se tienen instrumentos para plantear e impulsar las Políticas Públicas, dependiendo del
tipo de actores que intervienen éstos pueden variar. Para el caso del gobierno a través de sus
instituciones al elaborar una propuesta se basan en los siguientes aspectos:
Las normas jurídicas. Es a través de las normas jurídicas que los poderes públicos autorizan y
establecen las actividades que constituyen las políticas, y también, limitan la discrecionalidad en el
actuar de los que la elaboran y ejecutan. Es decir, basarse en todo tipo de norma y ley establecida.

La objetividad de los servicios sociales es comprender la complejidad conceptual de los problemas y


resultado de estos que dan causa al desorden social, identificando las nociones de distintas
perspectivas analíticas, haciendo conciencia e identificando la problemática, y posteriormente
definiendo la naturaleza del objetivo de las actividades que son resultante de los protocolos para
resolución del causal.
Para el conocimiento de la problemática debe obtenerse la complejidad del concepto mediante la
praxis, así pues partiendo al cambio de las políticas sociales que determinen el bienestar social y
paralelamente que sean indeterminadas ya que en la sociedad es cambiante y se demuestra que día
con día hay cambios en las relaciones de convivencia.

Servicios sociales

Aunque la representación de los servicios sociales se delimita, se alude que no se puede dejar atrás
un término filosófico de la política, un lado que cualquier estado de bienestar demandaría, “un
Mictlán para los muertos en la mitología mexica en donde no hay distinción de posición social pero
solo se llegaba a éste por muerte natural, un Mictlán que fuese para los vivos de nuestros tiempos,
aunque si con restricciones que solo son representadas hoy en día como normas jurídicas”.
Los servicios sociales los podemos definir y dividir en cuatro aspectos terminológicos: acepción
técnica, acepción académica, acepción política y acepción jurídica.
Acepción Técnica: Asertivamente la práctica de los profesionales en el conjunto de actividades de
sanidad, educación, seguridad social, vivienda y servicios sociales personales.
Acepción Académica: Conocimientos teóricos mediante importantes colaboradores y contribuyentes
al conocimiento que hagan alusión del razonamiento social.
Acepción Política: Transición de la etapa de la consolidación constituyendo estatus de autonomía,
dejando atrás la concepción de la beneficencia.
Acepción Jurídica: Normas establecidas para la prevalencia de los servicios sociales acordado en un
marco jurídico institucional.

Ejemplificación de servicios sociales

Las políticas sociales responden a las aspiraciones de los ciudadanos y supera la concepción de
beneficencia paternalista, se presenta históricamente desde el momento en que las necesidades
humanas trascienden de la persona misma, es decir imposibles de satisfacer, requiriendo una
intervención pública e institucional. Como dato histórico a partir de la era industrial se empieza a a
acumular necesidades en la población que en la sociedad como tal tiene que asumir y resolver. Las
nuevas condiciones sociales de producción hacen que as necesidades no puedan ser ya resueltas por
la vía individual ni familiar y requieren la aplicación de recursos provenientes del medio social.
Un ejemplo de respuesta institucional es cuando un ayuntamiento representa la comunidad municipal
y como organismo del gobierno del mismo, es el que tiene la capacidad de ejecuta la relación de la
base de la población y los planes de una política.
Ahora bien con el conocimiento adquirido de la relación Política y Servicios Sociales podemos
destacar que existen 6 puntos primordiales en políticas públicas que el Estado debe garantizar
proporcionar a la ciudadanía y que los destaca Kahn y Kamerman aunque no son las únicas:
Educación.
Ingresos mínimos.
Vivienda.
Formación para el empleo.
Servicios sociales personales.
VI.Hipótesis y variables dependientes e independientes

En la hipótesis del problema nos especificaremos especialmente con Carlos Marx para analizar algunas de las
situaciones de la desigualdad por ende en el país, en donde empiezan los hechos sociales como meramente de
la problemática de la pobreza, en el ámbito del Trabajado Social en hechos sociales de la actualidad, cabe
mencionar que las ideologías nacen de lo concreto, ¿qué es el pensamiento?, en la autosuficiencia del
aprendizaje, como puede obtenerse ambiguo ya que son distintas formas de llegar y de analizar los actos de
las familias, aunque a veces no se conozca el fin como tal. Como Marx menciona la base del estudio son las
clases sociales y la relación en la vida propia.
De tal forma que la pobreza es la construcción de la sociedad y la única forma de abatirla es estudiándola de
fondo, haciendo un margen de integración de las personas para que se conozca totalmente el impacto que
tiene.
Posteriormente dar importancia de llegar al marco institucional y la implementación de normas que contengan
políticas públicas eficientes, en donde no sean residuales, habiendo mayor equidad en personas físicas y
morales.

Variables dependientes e independientes:

Para entender y/o comprender la relación de la política y los servicios sociales es necesario saber de los
conceptos etimológicos de cada una de las palabras que estudiaremos, en fin de desarrollar la problemática
que emana de cada uno de los aspectos de la sociedad con razón a las dificultades adversas que representa
entre la relación de persona o personas, institución no gubernamental, instituciones políticas, o el solo hecho
de instituciones encargadas para regular la convivencia entre las personas, todo con un fin el bienestar social.
Es primordial conocer el aspecto de fallo en la sociedad que deseamos abatir, para esto se necesitan cuadros
de diagnóstico equivalentes de una investigación, los cuales se retoman para dar una crítica que conlleve una
probable solución o la solución del problema.

En tiempos remotos se ha llegado a pensar que los problemas se deben de analizar de una forma cualitativa,
ya que se puede hacer una crítica concreta de la situación-problema, y crear un ambiente con variables
favorables y que no repercutan en la solución y desarrollo de la correlación de la sociedad, y en términos
cuantitativos, estos son benefactores para saber y tener conocimiento de forma cuantificable, de distintos
aspectos que se tomen en “cuenta” en el desarrollo de la forma de intervención.
Sobre la política debemos entender que no es un término complicado, o que las personas que no alcancen
algún estatus de cargos públicos no puedan tener conocimiento de esta; como en mucho de las cosos cuando
interrogas a personas sobre la temática y la respuesta es una contestación vaga y coloquial: ¡que se encarguen
ellos!; ¿significa que para saber y tener el conocimiento de la política debes de ser inteligente, estudiante,
experto o solo político?, la respuesta es perpendicular y se desglosa de una sola palabra “no”, ya que al
concretar el termino etimológico de la palabra “política” proviene de la palabra griega polis, cuyo significado
hace alusión a las ciudades griegas que formaban los estados donde el gobierno era parcialmente
democrático. Cabe señalar que es en esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de
organizar la vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales, es una actividad orientada en forma
ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos o también puede definirse
como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses
encontrados que se producen dentro de una sociedad, y que especialmente en la sociedad mexicana mediante
la democracia se eligen representantes para que den solución a los problemas y sean la voz de las demandas
de los ciudadanos. Entiéndase la política como ciencia y arte de gobernar que trata de la organización y
administración de un Estado en sus asuntos e intereses. Una política es un comportamiento propositivo,
intencional, planeado, no simplemente reactivo, casual. Se pone en movimiento con la decisión de alcanzar
ciertos objetivos a través de ciertos medios: es una acción con sentido. Es un proceso, un curso de acción que
involucra todo un conjunto complejo de decisiones y operadores. La política también es una actividad de
comunicación pública. (Villanueva, 1992)

La política real, en tanto lucha por el poder en función de intereses y ventajas, se expresa y efectúa en el
proceso de elaboración de políticas. Las políticas se clasificarían en regulatorias, distributivas y
redistributivas. La política como finalmente lo señala Luis Aguilar Villanueva es entonces un resultado de
enfrentamientos y compromisos, de competiciones y coaliciones de conflictos y transacciones convenientes.
Para su estudio haremos la siguiente división: policy analisis (buscar la mejor Política Pública en términos de
eficiencia y equidad) y el estudio de la elaboración de políticas (policy-making study) orientando
positivamente a describir, clasificar y explicar el patrón de decisión y operación con el que procede un
sistema político administrativo dado o un gobierno particular en las Políticas Públicas. Cada uno de estas
partes conlleva a un profundizar más sobre este tema, generando así un mayor una idea complementaria.
(Villanueva, 1992)

VII. Metodología

1. Nivel exploratorio
La desigualdad es un fenómeno que debe ser analizado, por tanto es fenomenológico; su
función nos llevara al reconocimiento e identificación de nuevos problemas o al problema
índice.
2. Nivel descriptivo

Describiendo el fenómeno social en la actualidad de México la finalidad es describir y


estimar parámetros de la pobreza en ciertas partes del país.

3. Nivel explicativo
Valorizando las políticas sociales en curso se pueden añadir, cambiar o derogar para la
mejor función, y así dar un bloqueo a la desigualdad.

4. Nivel aplicativo
Resolución de los problemas o intervención de políticas sociales eficientes y valorizadas.
Mediante estos pasos se tratara de comprobar la hipótesis y dar una solución al
problemade la desigualdad

 Universo: El estudio y la aplicación de soluciones se impartirán en México, con base a datos de


Indice de desarrollo humano del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y focalizar la
importancia que da el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL)

 Muestra: Recopiladas de Instituciones sin afiliación política dedicadas a la medición de la


pobreza.
 Criterio de inclusión: Se retoma particularmente los datos de medición de pobreza
de población.
 Criterio de exclusión: Se rechaza cualquier información proveniente de afiliaciones
políticas u otras organizaciones que no tengan autorización de la gestión de aspecto
escritos en la investigación

 Instrumentos:
 Tablas de medición poblacional referente al índice de desarrollo humano en el país por
(INEGI), así como también cuadros de resumen de evolución nacional por el (CONEVAL)

 Comprobación: Eficaz en la indagación y análisis del objetivo

 Trabajo de campo
 Aplicación de Instrumento: Los instrumento que se aplicaran serán retomado en
estudios de (INEGI) cada año y (CONEVAL) cada dos años ya que depende de la
terminología de cada estudio.

 Comparación:
Los datos varían dependiendo el tiempo y espacio en donde se intervino el estudio, dependiendo
las bases teóricas es como se define que las políticas sociales son variables dependientes ya que
los programas sociales son deficientes y en términos etimológicos la política pública mantienes
un carácter filosófico.

Conclusiones:

Las políticas en México que abaten o intentan abatir la pobreza en México, los servicios
sociales son ultrajados de forma que los partidos políticos se aprovechan y enganchan a
las personas para la afiliación de su sociedad durante la propaganda de spots afirman o
hacen mención que los servicios públicos son promovidos y dictaminados a favor para que
se den a la sociedad y todo gracias a ellos, con razón a que es a nivel nacional este
programa de apoyo los partidos políticos lo populizan a un nivel académico mayor, el cual
juegan con la necesidad de las personas que necesitan de las asistencias que el estado
garantiza, ya que es destinado gracias a los impuestos que pagan los trabajadores
generando corrupción al desarrollo social.

Para abatir la corrupción que se juega con los intereses de la sociedad se debe educar a las
personas, a no dejarse engañar de los fantoches que intimidan con el traje que llevan
puesto, que el tener un nivel de estudio alto no significa que pueden destinar el erario
público a sus familiares o a su propio bolsillo por el solo hecho de estudiar demás, enseñar
a la ciudadanía que los representantes están en el puesto público gracias al voto, al no
hacerles reverencia ya que los que tienen que dar gracias son ellos por darles la
oportunidad de representar la voz de la ciudadanía.

El empoderamiento que han tenido estos partidos lo han llevado al libertinaje, la realidad
estos aspectos de malos manejos de la economía han obstaculizado el índice de desarrollo
humano a favor en México ya que las políticas públicas son pobres, ineficientes por el mal
análisis del problema ya que solo lo apaciguan momentáneamente, ya que los intereses
capitales personales invaden la personalidad de estos sujetos y se olvidan de la equidad e
igualdad de las personas. Es necesario partir de educar como en los tiempos de
Vasconcelos, en donde se le da importancia a este término, en la actualidad aparentan un
importancia pero en realidad entre menos educación haya, mayor producción habrá,
pequeños grandes capitalistas con pequeños conocimientos de grandes escuelas
importarles y que el manejo de la política hoy en día juega un papel de contrato
económico, el poder al mejor postor, sabiendo que el poder es de la ciudadanía, “No se
sabe qué es peor, si la bazofia demagógica de las izquierdas donde hay manoseada
estupidez que no se proclame como hallazgo, o la patriotería derechista, que se complace,
a fuerza de vulgaridad en hacer repelente lo que ensalza.” (José Antonio Primo de Ribera,
1933)

Bibliografía
Arnoletto. (2007). Curso de Teoría Política. En Arnoletto, Curso de Teoría Política.

AZCONA, J. (s.f.). La Escuela Histórica de Viena y la antropología vasca, Su alcance epistemológco


en el contexto.

Baray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. En H. L. Baray, Introducción


a la metodología de la investigación.

Carlos Artega Basurto, R. S. (2004). Ciencias sociales e investigaciónsocial. En R. S. Carlos Artega


Basurto, Ciencias sociales e investigaciónsocial. México : Escuela Nacional de Trabajo
Social de la UNAM.

Casacuberta, J. M. (2005). La(s) función(es) de la ciencia . El Pais.es.

Castañeda, D. l. (2002). Metodología de la Investigación. México.

Covarrubias, G. C. (s.f.). Investigacipon Social. En G. C. Covarrubias, Investigacipon Social.

Durkheim, E. (1895). Las Reglas del Método Sociológico.

Escobar, A. R. (s.f.). Escuela de Frankfurt. Obtenido de educalab.es: http://educalab.es/intef

Feito, R. (s.f.). TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN. Biblioteca de la Facultad de Ciencias


Políticas y Sociología de la UCM.

Harlen, W. (2013). Evaluación y Educación en Ciencias Basada en la Indagación: Aspectos de la


Política y la Práctica. Italia: Derek Bell, Jens Dolin, Pierre Léna, Shelley Peers, Xavier Person,
Patricia Rowell y Edith Saltiel.
JARA, F. A. (s.f.). LIBRO “SOCIOLOGIA” . EDITORIAL PORRUA.

Paz, H. G. (2000). Investigación Científica. En H. G. Paz, Investigación Científica. Quito-Ecuador:


Ediciones Abya-Yala.

RUIZ, M. Y. (2008). CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS. EL BLOG DE MARGA YSABEL LÓPEZ


RUIZ.

Ruiz, R. (2007). El Método Científico y sus Etapas. En R. Ruiz, El Método Científico y sus Etapas.

Sánchez-Collado, J. (2011). Introducción a la Filosofía .

Vargas, R. A. (s.f.). TEORÍA DEL CONFLICTO SOCIAL Y POSMODERNIDAD. Red de Revistas Científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Vivina Asensi Artiga, A. P. (2002). El método científico y la nueva filosofía de la ciencia. Anales de
Documentación, 9-19.

Giovanna, B. F. (1992). Hacia un enfoque amplio de Política Pública. Revista de Administración


Pública , 25-46.

Pablo Solís, O. R. (2009). La evaluación de políticas públicas, en Contribuciones a las Ciencias


Sociales.

Villanueva, L. A. (1992). Estudio introductorio a las Políticas Públicas. D.F.: Miguel Ángel Porrúa.

También podría gustarte