Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E : N° 181 “EL MUNDO DE LOS ANGELITOS” – BALSAYACU
2. Directora : ROCIO DEL PILAR VILLENA VALLES
3. Sección : “LOS TRIUNFADORES”
4. N° de estudiantes : 18 NIÑOS
5. Edad : 4 AÑOS
6. Turno : MAÑANA
7. Fecha : JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Sembramos una planta.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Los niños y niñas participan durante el sembrío de las plantas.
II. APRENDIZAJES ESPERADO

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


"Indaga  Problematiza situaciones para - Hace preguntas que expresan su - Los niños y niñas
mediante hacer indagación. curiosidad sobre los objetos, seres participan durante la
métodos  Diseña estrategias para hacer vivos, hechos o fenómenos que actividad, hace
científicos indagación. preguntas que
acontecen en su ambiente; y, al
para construir expresen su curiosidad
 Genera y registra datos o responder, da a conocer lo que sabe
sus
información. acerca de ellos. sobre el sembrío de
conocimientos"
 Analiza datos e información. - Propone acciones, y el uso de las plantas.
 Evalúa y comunica el proceso y materiales e instrumentos para
resultado de su indagación buscar información del objeto, ser
vivo o hecho de interés que le genera
interrogantes.
- Obtiene información sobre las
características de los objetos, seres
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

vivos o fenómenos naturales que


observa y/o explora, y establece
relaciones entre ellos. Registra la
información de diferentes formas
(dibujos, fotos, modelados).
- Compara su respuesta inicial con
respecto al objeto, ser vivo o hecho
de interés, con la información
obtenida posteriormente.
- Comunica las acciones que realizó
para obtener información y comparte
sus resultados. Utiliza sus registros
(dibujos, fotos u otras formas de
representación, como el modelado) o
lo hace verbalmente.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES SECUENCIA METODOLOGICA


PEDAGOGICAS MATERIALES TIEMPO
Se recepciona a los niños y niñas saludándoles afectuosamente, mientras 7:30 a
RECIBIMIENTO esperamos a sus compañeros. 8:00 am
 La maestra junto con los niños y niñas realizan las actividades; entonan
canciones del saludo, el control del tiempo y del día, la oración, asumen
ACTIVIDADES sus responsabilidades. Carteles del 8:00 am
PERMANENTES  Recordamos los cuidados que debemos tener durante el tiempo que nos aula 8:15 am
encontramos en el jardín.
Los niños y niñas registran su asistencia al ingresar al aula.

JUEGO LIBRE EN SECTORES


Utilización Libre de los Sectores:
Primer momento:
Planificación:
- Dialogamos con los niños sobre lo que haremos en ese momento
pedagógico (jugar) orientaremos sobre las normas de juego.
Organización:
- Hacemos un recorrido con los niños por los sectores para ver con qué
juguetes podemos jugar en ellos, eligen libremente al sector donde
JUEGO EN LOS
jugarán, la maestra cuidará que no haya un número sobrecargado de
SECTORES
niños en los sectores.
Segundo momento:
(60
Desarrollo del juego:
minutos)
- Los niños juegan libremente, mientras la maestra va observando y
8.15 a
registrando el desarrollo de la actividad lúdica (actitud de los niños,
9:30am
avances, dificultades) haciendo uso de la ficha de observación. Materiales de
Tercer momento aula
Socialización:
- Los niños según los sectores que eligieron socializan en forma
voluntaria el proyecto de juego realizado.
Representación:
Se propone a los niños graficar lo que más les gustó del juego, al término
del mismo se motiva a los niños que explique su dibujo proponiéndoles
escribir desde su nivel de escritura lo verbalizado.
Orden:
 A la señal del código acordado, los niños colocan los juguetes en su lugar.

ACTIVIDAD DE ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
LA UNIDAD
INICIO  La profesora invita a los niños y niñas a sentarse en semicírculo, para
conversar sobre la actividad a desarrollar, para ello se tiene en
cuenta los acuerdos del aula, compartir los materiales, saber
escuchar, etc.
Motivación:
 La maestra mediante una canción motiva a los niños y niñas
“PETROLINA ES UNA FLOR”, los niños y niñas cantan y observan la
canción en silencio y muy concentrados.
 Saberes previos:
 Al terminar la canción la docente conversará con los niños y niñas
para obtener los saberes previos, preguntando:
 ¿De qué trato la canción?
 ¿Quién es Petronila?
 ¿Para qué sirven las plantas?
 ¿Ustedes tienen plantas?
 ¿Quién las sembró’?
 ¿Cómo lo hicieron?
 ¿Qué necesitaron?
Conflicto cognitivo: Plantas, 9.30 a
 Después la docente les pregunta a los niños y niñas para crear un Palana, 10.15
conflicto ¿Por qué es importante sembrar plantas?, ¿Qué utilizamos Regadera,
para sembrar plantas?, ¿Cómo cuidamos a las plantas? Televisor,
 La docente escuchará con atención las respuestas de los niños y niñas. Video,
Propósito: Plumón,
 La profesora da a conocer el propósito de la actividad a desarrollar: Hoja bond.
El día de hoy niños y niñas vamos a participar durante el sembrío de
las plantas.
Planteamientos del problema:
 La Profesora hace un reencuentro de los que hemos aprendido sobre
las plantas, los niños y niñas participan aportando sus ideas.
 luego la profesora presenta una plantita y pregunta: ¿Qué
observamos?, ¿Qué plantita es?, ¿Qué haremos con esta plantita?,
¿Cómo se siembra una planta?, ¿Que debemos tener en cuenta para
sembrar una planta?
 Búsqueda de estrategias:
 Los niños manifiestan sus hipótesis sóbrelo que sucederá con la
planta que observan.
 Anotamos en la pizarra.
 Preguntamos: ¿Qué necesitamos para sembrar una planta?, ¿Qué
haremos cuando está sembrando ya planta?, ¿Por qué se estará
sembrando esta planta?
 Elaboración del plan de acción:
 Preguntamos: ¿Qué podemos hacer para saber si lo que mencionaron
es verdad sobre sembrar una planta?
 La maestra escucha las ideas de los niños y niñas.
 Los niños sugieren algunas formas de investigar sobre el tema.
 La maestra comenta a los niños que para obtener información sobre
DESARROLLO

lo que sembrar una planta, saldremos afuera y sembraremos la


plantita que he traído ustedes ahí podrán observar como se siembra
una planta y lo are con ayuda de ustedes.
 Establecemos acuerdos y normas con los niños antes de salir afuera
a sembrar la plantita.
 Después la profesora muestra un video sobre como sembrar una
planta, como refuerzo al tema.
Recojo de datos y análisis de resultados:
 Luego de terminar de sembrar la planta y observar el video la
docente pregunta a los niños, ¿Cómo se sembramos a la planta?,
¿Qué utilizamos?, ¿Qué pasara con la planta que acabamos de
sembrar?, ¿Qué haremos nosotros para que pueda crecer linda y
bonita?
 La docente anota en la pizarra las opiniones de los niños.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema:
 Junto con los niños anotamos lo aprendido en la pizarra y
preguntamos: ¿Sera importante sembrar plantas?, ¿Qué debemos
tener en cuenta para sembrar las plantas?, ¿Qué hemos aprendido
de la plantita que sembramos?, ¿Qué necesita la plantita para
crecer?
Evaluación y comunicación:

 Finalmente, la maestra menciona que lo que aprendimos hoy, nos


servirá para saber cómo sembrar una planta.
 Entregamos a cada niño y niña una hoja bond para que dibújelo que
realisamos en la actividad.
 Invitamos a algunos niños y niñas voluntariamente a exponer su
trabajo, felicitamos su participación y estimulamos con aplausos de
todos sus compañeros.

Metacognición:
¿Qué aprendí el día de hoy?
CIERRE

¿Tuve alguna dificultad para aprender?


¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
ASEO  La docente acompaña a los niños (as) a realizar el lavado de manos, y Jabón
entonando la canción. 10:15 a
REFRIGERIO Toalla
Degustación de la lonchera. 11:00 am
RECREO Loncheras
TÍTULO DE LA Decoramos las partes de la planta con la
ACTIVIDAD: técnica del embolillado.
ÁREA: Comunicación.
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA/ EVIDENCIA DE
4
CAPACIDADES APRENDIZAJE
TALLER GRÁFICO AÑOS
PLÁSTICO Crea proyectos -Explora por iniciativa Demuestra su
desde los creatividad al decorar
propia diversos
lenguajes las partes de la planta
materiales de acuerdo Música, equipo, 11:00 a
con la técnica del
artísticos: con sus necesidades e micrófono etc. 11:50am
embolillado.
-Explora y intereses. Descubre los INSTRUMENTO DE
experimenta los
efectos que se producen EVALUACIÓN
lenguajes del
al combinar un material - Lista de cotejo con
arte.
-Aplica procesos con otro. mapa de calor.
creativos.
-Socializa sus
procesos y
proyectos.
Asamblea:
_Los niños se ubican en el espacio y se construyen las reglas o normas a tener en
cuenta durante nuestro taller de gráfico plástico, que son respetar a sus
compañeros, saber escuchar las consignas dadas, obedecer a la maestra, cumplir
INICIO

con los acuerdos tomados.


__La docente en asamblea les propone a los niños y niñas elaborar un regadero y
pregunta ¿Quieren realizarlo? Excelente.
Exploración del material:
 La docente les muestra el material que van utilizar en la actividad: Papel
crepe, goma e imagen de la planta con sus partes
Ejecución: -Papel crepe.
 La docente les explica cómo se va a trabajar: Primero deben escoger el -Goma.
color de papel crepe que quieren para decorar, después ponemos en cada mesa -Imágenes.
goma, y por último entregamos las fichas con las imágenes de las partes de una
planta, para que peguen haciendo pequeñas bolitas de papel crepe con el dedo
y empiezan a pegar en las imágenes.
Verbalización:
 Dialogamos junto a los niños Y niñas sobre lo que hicimos durante el taller de
CIERRE

gráfico plástico, decorando las partes de la planta con la técnica del


embolillado.
 La docente recoge los trabajos de los niños y les preguntara sobre lo que
hicieron, luego se colocara en un lugar visible, para que lo aprecien todos los
niños del aula.
Se alistan para la salida. Forman y entonan canción de despedida
 Recordamos normas de cortesía con su familia y demás personas. La docente 11:50 a
SALIDA
 Orientamos sobre como transitar por las calles, para llegar sanos a la Niños 12:00 pm
casita.

----------------------------------------------- -----------------------------------------------
Rocío del Pilar Villena Valles Rogelia Salas Pinedo
DIRECTORA PROFESORA DE PRÁCTICA

----------------------------------------------- -----------------------------------------------
Lucia Pinedo Paima
Eloísa Montalvo Saavedra PRACTICANTE
DOCENTE DE AULA
4 AÑOS
CUADERNO DE CAMPO
DOCENTE Eloisa Montalvo Saavedra
PRACTICANTE Lucia Pinedo Paima
EDAD 4 años
FECHA 24/11/2022
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “PLANTA Y MAS PLANTA”
ACTIVIDAD Sembramos una planta.
ÁREA Ciencia y tecnología.
COMPETENCIA/ “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”
CAPACIDAD:  Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
DESEMPEÑO  4 años:
- Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca
de ellos.
EVIDENCIA - Los niños y niñas participan durante la actividad, hace preguntas que expresen su curiosidad
sobre el sembrío de las plantas.
ESTUDIANTE:
INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Docente: Eloisa Montalvo Saavedra


 Practicante Lucia Pinedo Paima
 Aula: 4 años
 Fecha: Jueves 24 de noviembre del 2022

RROYECTO DE APRENDIZAJE: “PLANTA Y MAS PLANTA”


TALLER DE GRÁFICO  Decoramos las partes de la planta con la técnica del embolillado.
PLÁTICO
ÁREA  Comunicación.
COMPETENCIA / “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”
CAPACIDAD - Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Socializa sus procesos y proyectos.

CRITERIO DE 4 AÑOS
EVALUACIÓN - Demuestra su creatividad al decorar las partes de la planta con la
técnica del embolillado.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1 CARRASCO RODRIGO JHOSUE ABDEL
2 CUEVA ESTEBAN DIANA CAMILA
3 CUMAPA HIDALGO JULIET BRITANY
4 DEL AGUILA LOZANO ALIX JASSMIN
5 FACUNDO VERGARAY JONATHAN YAEL

6 FATAMA TORRES JASMANY


7 GOLAC RAMIREZ, BRIANA VALENRTINA
8 GOMEZ ROJAS JHON EVER

9 HUARACA YEPEZ DANIEL ELIAS SAMUEL

10 HUARCA ZELADA GIA VALENTINA


11 INGA MEZA JHARET ESTEFANO
12 LOZANO SALAS SANTIAGO YOSIMAR
13 LOZANO TORRES IKER DYLAN
14 NEIRA JARAMILLO AUSTIN GAEL
15 OJANAMA PELAEZ LEONEL DE ALESSANDRO
16 ONORBE PISCO ARIANA CRISTINA
17 TENAZOA SANCHEZ MARLON STEVEN
18 VALLES TELLO LUCAS ADRIAN

También podría gustarte