Está en la página 1de 34

Fase 3 – Estructurar el diseño metodológico

Estudiante

Andrés Felipe Forero

Programa de Ingeniería electrónica

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

203059_54: Proyecto de grado

Tutor:

Élber Fernando Camelo Quintero

14 de Octubre del 2022


Tabla de Contenidos

Fase 1 – Interpretar el sentido de la investigación aplicada............................................................1


Introducción.....................................................................................................................................2
Líneas y grupos de interés investigativo..........................................................................................3
La idea para la investigación aplicada.............................................................................................5
Fase 2 – Concebir el problema........................................................................................................6
Planteamiento del problema............................................................................................................7
Árbol causa – efecto del problema..................................................................................................9
Justificación...................................................................................................................................11
Objetivos........................................................................................................................................13
Objetivo general.........................................................................................................................13
Objetivos específicos.................................................................................................................13
Fase 3 – Estructurar el diseño metodológico.................................................................................14
Marco referencial...........................................................................................................................15
Marco conceptual:.....................................................................................................................15
Estado del arte:..............................................................................................................................18
Metodología...................................................................................................................................20
Cronograma de ejecución..............................................................................................................22
Recursos necesarios para la implementación................................................................................27
Conclusiones..................................................................................................................................30
Lista de tablas

Tabla 1. Relación de intereses investigativos, líneas y grupos de investigación.............................3


Tabla 2. Cronograma de actividades.............................................................................................23
Tabla 3. Presupuesto......................................................................................................................27
Lista de figuras

Figura 1 Árbol de problema............................................................................................................8


Fase 1 – Interpretar el sentido de la investigación aplicada
Introducción.

Por medio del presente documento, se realiza el análisis para comprender de una forma
más clara los compuestos que conlleva el desarrollo de un proyecto de investigación, por
lo tanto, es crucial el hecho de identificar su concepto e importancia y las herramientas
que las describen, aunque cabe resaltar que la función de cada uno de los siguientes
elementos sintetiza una metodología científica que le proporciona veracidad a la
información que allí se plantea, estos componentes son: La idea, el planteamiento del
problema, la justificación, el marco teórico, estado de arte, alcance, los objetivos, el
experimento, diseño metodológico y por ultimo las conclusiones. Todos los anteriores
conceptos son piezas clave para la elaboración de proyectos aplicados o de investigación,
posteriormente se pueden apreciar que la tabla 1 se determina los antecedentes de
investigación, conocimientos teóricos adquiridos con el desarrollo de los créditos
académicos en el programa de formación de ingeniería electrónica, por otra parte, en la
tabla 2 se visualiza los intereses , líneas y grupos de investigación, estos últimos hacen
énfasis en la postulación de la idea de la investigación que se desea realizar, finalmente se
realiza una breve reseña de está, y de las estrategias usadas para llevarla a cabo.
Finalmente se realiza la presentación de la idea para la elaboración del proyecto de
investigación, la descripción del problema, junto con el árbol causa-consecuencia y para
concluir la justificación del proyecto planteado.
Líneas y grupos de interés investigativo

Tabla 1. Relación de intereses investigativos, líneas y grupos de investigación.

Intereses en Línea de Grupo de

ingeniería e investigación investigación y áreas investigación

temáticas

Mi interés personal Atomización y Nunca he

es investigar sobre el herramientas lógicas. pertenecido a un grupo de

acceso al agua potable en Telemática y investigacion, mi tiempo

zonas rurales en Colombia, atomización de procesos. no me lo permite.

es un tema considerado de En mi vida personal

alta importancia he tenido la oportunidad de

y priorizado por laborar en una planta de

diferentes instituciones de tratamiento de agua

orden nacional y territorial. potable.

No obstante, pese a que la Considero que mi

cobertura crece, trabajo es muy importante,

muchas comunidades ya que para que el producto

siguen pendientes de final se de buena calidad,

recibir agua apta para depende mucho de que

consumo humano todos sus procesos

en sus hogares. La cumplan con los estándares

presente propuesta tiene de calidad. Las maquinas


como objetivo definir modernas traen sistemas

conceptualmente el sistema automatizado completos,

de pero todavía en Colombia

potabilización del se usan plantas con

agua más apropiado para el sistemas antiguos -

barrio la Pola, ubicado en eléctricos y la mayoría de

Ibagué – Tolima, donde los procesos toca

actualmente la realizarlos manualmente se

cobertura en agua potable da la posibilidad de

es nula. repotenciar estos sistemas

por un proceso

automatizado. Por lo tanto,

quiero hacer un trabajo de

grado “proyecto aplicado”

en ese tema. En eso estoy

pensando.

La idea para la investigación aplicada


La idea de investigación que quiero ejecutar se basa en brindar un referente de

potabilización de agua y uso adecuado de los cuerpos de agua en el barrio la Pola en

Ibagué, Tolima ya que la cobertura en agua potable es del 40% y el reglamento técnico

del sector agua potable y saneamiento básico para Colombia RAS califica con un nivel de

prioridad alto cuando el valor límite para la cobertura es de 85% y recomienda a los

municipios darle prioridad a los proyectos de ampliación de la cobertura en agua potable.

El impacto positivo en la sociedad y en la calidad de vida será de gran magnitud ya que

se estará cubriendo una necesidad básica que tiene la población y a la cual tienen

derecho, esto posiblemente se verá reflejado en la disminución de las complicaciones en

salud asociadas al consumo de agua no apta y su credibilidad frente al interés de la

alcaldía en la zona rural.


Fase 2 – Concebir el problema
Planteamiento del problema

El barrio la Pola ubicado en la ciudad de Ibagué, Tolima es una de las muchas

zonas rurales que no cuenta con acceso al agua potable en Colombia, por lo tanto, en

invierno la población usa principalmente el agua de lluvia para sus tareas domésticas

incluyendo la alimentación; cuando hay época de sequía recurren a los cuerpos de agua

lenticos y loticos que se encuentran en la periferia de sus asentamientos ya que la zona

cuenta con bastantes fuentes de recurso hídrico (Useche, 2017).

Para el 2015 según el DANE hay 1,4 millones de personas beneficiadas con el

acueducto de los 8 millones que lo habitan. El agua, en su continúo recorrido y a causa de

los usos que se le da, se combina con otros elementos y sustancias en cantidades capaces

de alterar su calidad, de tal manera que la hacen perjudicial para el bienestar y la salud de

las personas, animales y plantas. Las aguas destinadas para consumo humano no deben

tener organismos, sustancias químicas, minerales o impurezas que puedan causarnos

enfermedades. El agua que no está debidamente tratada tiene consecuencias graves sobre

la salud Propuesta de un sistema de potabilización del agua para el barrio la Pola ubicado

en Ibagué, Tolima, las enfermedades relacionadas con el uso de agua incluyen aquellas

causadas por microorganismos y sustancias químicas presentes en el agua usada para

consumo (Ministerio de vivienda, 2014). El acceso a servicios de agua, saneamiento e

higiene sin riesgos podría evitar que muchas personas sufran enfermedades. Se calcula

que las enfermedades diarreicas causan alrededor del 3,6% del total de los años de vida

ajustados en función de la discapacidad debidos a enfermedades y causan 1,5 millones de

fallecimientos cada año. De acuerdo con las estimaciones, el 58% de esa carga de
enfermedad —es decir, 842 000 muertes anuales— se debe a la ausencia de agua salubre

y a un saneamiento y una higiene deficientes, e incluyen 361 000 fallecimientos de niños

menores de 5 años, la mayor parte de ellos en países de ingresos bajos (WHO,

www.who.int, 2018). Actualmente Colombia tiene una población de 48.747.632 hab. De

los cuales 11.699.520 habitantes habitan en zonas rurales para los cuales hasta la fecha

solo existen 11000 sistema de Agua Potable y Saneamiento APS (SIASAR, 2018). Pese a

tener fuentes de agua de buena calidad, la cobertura de agua potable en la vereda es del 0

% y a pesar de que los habitantes de la vereda hierven el agua como medida de

precaución en tiempo de verano cuando se ven obligados a usar el agua de ríos y aljibes,

este proceso no es suficiente para eliminar todas las características dañinas de los cuerpos

de agua, así que los implementos culinarios se dañan y la comida no sabe igual debido a

que como antes se mencionó el agua no ha pasado por ningún tratamiento específico para

consumo humano. Por otro lado, los habitantes del barrio la Pola no tienen un uso

consiente del agua, es decir, los cuerpos de agua que usan para su consumo no están bien

cuidados y no los usan solo para esta actividad sino también para actividades de riego o

de ganadería. En algunos casos las mangueras con las que extraen el agua permanecen

todo el día extrayendo el recurso incluso cuando ya no es necesario usarla, por lo tanto, el

desperdicio hídrico es bastante alto. El hecho de no atender esta situación implica un

aumento no solo en las enfermedades principalmente diarreicas según la OMS sino

también del uso inadecuado y el recurso hídrico, frente a ello el proponer un sistema de

potabilización del agua en la vereda sirve como referente para el uso y tratamiento de

agua adecuado en las zonas rurales de Colombia.


Árbol causa – efecto del problema
Inconformidad en
los usuarios del
sistema.

Figura 1 Árbol de problema


Cortes continuos
Mala gestión y
de suministro de Perdidas económicas para
administración del
Enfermedades por agua potable. la empresa del acueducto.
sistema.
agua mal tratada. Suministro incapaz de
satisfacer la demanda de
Mala calidad del agua potable. Incapacidad de la empresa del
agua potable. acueducto para cuantificar las
pérdidas de agua.

Suministro ineficiente de agua


potable en el barrio la Pola de
la ciudad de Ibagué-Tolima.

Sectorización de redes y Mal control y monitoreo


Planta de tratamiento de
demasiadas fugas que no de suministro y pérdidas
agua potable ineficiente.
pueden ser detectadas. de agua.

Mala operación de
Baja capacidad de Estructura física la planta de
Redes de Ausencia de tratamiento.
tratamiento de agua de la planta
abastecimient macro medidores potable para la ciudad. deteriorada.
o insuficiente. en las redes de
abastecimiento.
Personal de
operación con baja
Filtros con Equipos de mezcla Procesos de capacitación.
Fugas de
material filtrante rápida y lenta tratamientos
agua.
saturado. inexistentes. antiguos.

Compuestas – descompuestas.
11

Justificación

Este proyecto busca brindar un referente de potabilización de agua y uso

adecuado de los cuerpos de agua del barrio la Pola ubicada en Ibagué, Tolima ya que la

cobertura en agua potable es del 20% y el reglamento técnico del sector agua potable y

saneamiento básico para Colombia RAS califica con un nivel de prioridad alto cuando el

valor límite para la cobertura es de 85% y recomienda a los municipios darle prioridad a

los proyectos de ampliación de la cobertura en agua potable (RAS, RAS Titulo A

ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO BÁSICO, 2000). Esta propuesta busca a largo plazo ofrecer una opción

más rentable a la alcaldía de la ciudad con la cual los habitantes del barrio tengan acceso

al agua potable, siguiendo las recomendaciones de la evaluación socioeconómica de las

soluciones se considera pertinente una filtración lenta con desinfección.

El impacto positivo en la sociedad y en la calidad de vida será de gran magnitud ya que

se estará cubriendo una necesidad básica que tiene la población y a la cual tienen

derecho, esto posiblemente se verá reflejado en la disminución de las complicaciones en

salud asociadas al consumo de agua no apta y su credibilidad frente al interés de la

alcaldía en la zona rural. La importancia de este proyecto radica en que se plantea una

propuesta que procura mejorar la calidad de vida de las personas disminuyendo los
12
riesgos a enfermedades relacionadas con el consumo de agua no apta para consumo

humano.

Por lo tanto, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el sistema de

tratamiento de agua potable más apropiado para la comunidad del barrio la Pola en la

ciudad de Ibagué?
13
Objetivos

Objetivo general.

- Proponer el sistema de potabilización del agua más apropiado para

el barrio la Pola ubicado en Ibagué, Tolima.

Objetivos específicos.
- Elaborar un diagnóstico de la zona a trabajar, para seleccionar los

requerimientos del método de potabilización que se desee aplicar.

- Seleccionar el cuerpo de agua más adecuado para abastecer a la

población beneficiada y definir el método de potabilización más apropiado.

- Diseñar conceptualmente el sistema para la potabilización del

agua.
14

Fase 3 – Estructurar el diseño metodológico


15

Marco referencial

Marco conceptual:

 Acueductos: Es el conjunto de obras destinadas a derivar, conducir, acondicionar


y distribuir el agua requerida por una población a partir de una fuente de
abastecimiento. Bajo condiciones de excelente calidad en cantidades suficientes,
con continuidad total de (24h/día) y tarifas justas, que garanticen la sostenibilidad
para las generaciones actuales y futuras.
 Captación: Conjunto de estructuras necesarias para obtener el agua de una fuente
de abastecimiento.
 Bocatoma: Estructura hidráulica que capta el agua desde una fuente superficial y
la conduce al sistema de acueducto.
 Desarenadores: Componente destinado a la remoción de las arena y sólidos que
están en suspensión en el agua, mediante un proceso de sedimentación mecánica.
 Aducción: Componente a través del cual se transporta agua cruda, ya sea a flujo
libre o a presión.
 Conducción: Componente a través del cual se transporta agua potable, ya sea a
flujo libre o a presión.
 Planta de potabilización: Instalaciones necesarias de tratamientos unitarios para
purificar el agua de abastecimiento para una población.
 Tanque de almacenamiento: Depósito de agua en un sistema de acueducto, cuya
función es compensar las variaciones en el consumo a lo largo del día mediante
almacenamiento en horas de bajo consumo y descarga en horas de consumo
elevado.
 Red de distribución: Conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que
conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de tratamiento
hasta los puntos de consumo. Macro medición: Sistema de medición de grandes
caudales, destinados a totalizar la cantidad de agua que ha sido tratada en una
16
planta de tratamiento y la que está siendo transportada por la red de distribución
en diferentes sectores.
 Acometida: Derivación de la red de distribución que llega hasta el registro de
corte de un usuario. En edificios de propiedad horizontal o condominios, la
acometida llega hasta el registro de corte general.
 Micro medición: Sistema de medición de volumen de agua, destinado a conocer
la cantidad de agua consumida en un determinado periodo de tiempo por cada
suscriptor de un sistema de acueducto.
 Agua cruda: Agua que no ha sido sometida a un proceso de tratamiento.
 Agua potable: Agua que cumple todos los requisitos señalados en el decreto 475
de 1998, que puede ser consumida por la población humana sin producir algún
efecto adverso a la salud.
 Borde libre: Espacio comprendido entre el nivel máximo esperado del agua
fijado por el sistema de rebose y la altura total de la estructura de
almacenamiento.
 Calidad del agua: Conjunto de características organolépticas, físicas, químicas y
microbiológicas propias del agua.
 Capacidad hidráulica: Caudal máximo que puede manejar y mantener una
estructura hidráulica conservando sus condiciones normales de operación.
 Coagulación: Se lleva a cabo generalmente con la adición de sales de aluminio y
hierro, es un proceso muy rápido el cual busca purificar el agua de impurezas.
 Coeficiente de rugosidad: Constante que depende del material y del estado de la
superficie interna de la tubería.
 Filtración: tratan el agua pasándola a través de medios granulares por ejemplo
arena, antracita, que retiran los contaminantes que se puedan presentar en el agua.
Su eficacia varía gradualmente.
 Floculación: Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de
sustancias denominadas floculantes, se acumulan las sustancias coloidales
presentes en el agua de esta manera se permite su decantación y posterior filtrado.
17
 Flujo libre: Transporte en el que el agua presenta una superficie libre, donde la
presión es igual a la presión atmosférica.
 Polieléctrolitos: Están compuestas por pequeñas moléculas portadoras de carga
eléctrica Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP): Para el desarrollo de
una planta de tratamiento de agua potable es necesario tener en cuenta estudios y
diseños de los componentes de un sistema de potabilización de agua, dirigido ya
sea a la construcción de obras nuevas, ampliaciones y/u optimización de las ya
existentes: prefiltros, microtamices, trampa de grasas, aireadores, unidades de
mezcla rápida, floculadores, sedimentadores, flotación, filtración, desinfección,
estabilización, ablandamiento, adsorción sobre carbón activado, desferrización,
desmagnetización, manejo de lodos, tanque de contacto del desinfectante,
dispositivos de control de las unidades de la planta e instrumentación,
laboratorios, salas de dosificación, almacenamiento de los productos, igualmente
se deben referenciar los productos químicos que pueden ser empleados en el
tratamiento de agua potable.
 Procesos Cribado: Remoción de desechos grandes que pueden dañar equipos de
la planta.
 Pre sedimentación: Remoción de grava, arena y limo.
 Aireación: Remover olores y gases disueltos, dando oxígeno al agua.
 Coagulación: Es el proceso por el cual las partículas se aglutinan en pequeñas
masas con peso específico superior al agua llamados flocs, en este proceso se
utiliza:
- En la remoción de turbiedad
- En la remoción de color
- En la eliminación de bacterias, virus y organismos patógenos
- En la eliminación de sustancias productoras de sabor, olor y precipitados
químicos.
18

Estado del arte:

En cualquier proceso industrial o en casos particulares como en (calderas de fluidos


térmicos, procesos de flujo de cualquier liquido o gas, vaporizadores, calderas eléctricas,
procesos de automatización) es común encontrarse con instalaciones de considerables
dimensiones o con magnitud de componentes, materiales e instrumentos de conforman
dicho sistema.

Para poder identificar los diferentes componentes e instrumentos de manera clara y tener
una idea del funcionamiento, proceso y condiciones del diseño de muchos proyectos de
ingeniería nos basamos en una herramienta conocida como Diagrama de proceso P&ID.
Un P&ID se define como un diagrama de tuberías e instrumentación, este diagrama
permite ilustrar de manera sencilla el flujo en las tuberías, dirección, tipo de fluido entre
muchas características, así como los equipos instalados, como sensores, actuadores y el
instrumental.

Estos diagramas se componen de un número de símbolos que permiten identificar todos


los componentes que conforman el sistema y el proceso de este, como número de líneas
de tuberías, electroválvulas, electrobombas, sensores, etc. El programa en el que se
realizó este diagrama es AutoCad P&ID que basa estos diagramas en símbolos stardard
generalmente siguiendo la Norma ISAS5.1. Sociedad internacional de Automatización.
Además de estos símbolos se utilizan diferentes líneas y círculos para diferenciar tipos de
instalaciones y señales, el cómo estas interconectado los diferentes elementos del proceso
y las funciones de cada instrumento.
El cuerpo humano no almacena el agua, por eso, la cantidad que perdemos cada día debe
restituirse para garantizar el buen funcionamiento del organismo. Para cualquier persona
sana, la sed es una guía adecuada para tomar agua, excepto para los bebés, los deportistas
19
y la mayoría de las personas ancianas y enfermas. En estos casos, conviene programar
momentos para ingerir agua ya que ante la gran demanda y los mecanismos fisiológicos
que determinan la sed en estas situaciones pueden condicionar desequilibrios en el
balance hídrico con importantes consecuencias para la salud o el rendimiento físico o
intelectual. (Iglesias Rosado, y otros, 2011) La Norma Técnica Ecuatoriana del Instituto
Ecuatoriano de Normalización (INEN) 1108, precisa como agua potable a el agua cuyas
características físicas, químicas y microbiológicas han sido tratadas a fin de garantizar su
aptitud para consumo humano sin riesgo de contraer enfermedades. (INEN, 2014).

El acceso al agua potable es una cuestión importante en materia de salud y desarrollo en


los ámbitos nacional, regional y local. En algunas regiones, se ha comprobado que las
inversiones en sistemas de abastecimientos de agua y de saneamiento pueden ser
rentables desde un punto de vista económico, ya que la disminución de los efectos
adversos a la salud y la consiguiente reducción de los costos de asistencia sanitaria es
superior al costo de las intervenciones. Dicha información es válida para diversos tipos de
inversiones, desde las grandes infraestructuras de abastecimiento de agua al tratamiento
del agua en los hogares. (OMS, 2008) El término calidad de agua se refiere al conjunto de
parámetros que indican que el agua puede ser usada para diferentes propósitos como:
doméstico, riego, recreación e industria. La calidad del agua se define como el conjunto
de características del agua que pueden afectar su adaptabilidad a un uso específico, la
relación entre esta calidad del agua y las necesidades del usuario. También la calidad del
agua se puede definir por sus contenidos de sólidos y gases, ya sea que estén presentes en
suspensión o en solución. (Clara, 2005) La evaluación de la calidad del agua es un
proceso de enfoque múltiple que estudia la naturaleza física, química y biológica del agua
con relación a la calidad natural, efectos humanos y acuáticos relacionados con la salud
(FAO 1993). (Agricultura, 1993)
20

Metodología

Para iniciar este proyecto se realizan visitas a la comunidad del barrio la Pola en

la ciudad de Ibagué – Tolima para socializar con las entidades y directivos a cargo del

plantel dicho proyecto y así buscar la forma de que sea aprobación, dándoles a conocer

que el proyecto como tal la idea, será una iniciativa mía para la comunidad como modo

de cumplimiento de este curso “sin descartar el apoyo monetario por parte de los

directivos del plantel y la empresa encargada de brindar los servicios públicos a la

localidad.

Ya teniendo la aprobación de realización del proyecto por parte de los directivos

se procede a modelar el bosquejo o planos del proyecto, bosquejo que estará sujeto a

cambios tanto por parte del tutor del curso, como de los directivos de la institución y del

suscrito.

Ya consolidando un proyecto que no va a hacer sujeto a cambios se prosigue a

seleccionar los materiales necesarios para el montaje y a la respectiva compra de estos.

A continuación, se pasa a realizar la respectiva codificación o simulación del

proyecto esto con el fin de que el personal de montaje tenga un orden de instalación de

los equipos.
21
Teniendo simulación y los planos se procede a elaborar el montaje físico del

proyecto, trabajo que se realiza 85% en el área (Barrio la Pola), ya que queda cerca del

afluente en donde se captara el recurso hídrico.

Estando montado y en ejecución el proyecto se pone en tela de juicio por parte del

tutor para que este realice la debida retroalimentación y calificar por medio de lo cual el

tutor valorara si el proyecto suple satisfactoriamente el problema.


22
 Cronograma de ejecución.

En la siguiente tabla, se presenta el Cronograma propuesto para la ejecución del Plan


de Acción concertado con el prestador del servicio.
23

Tabla 2. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN EMPRESARIAL 2022 - 2022 BARRIO LA POLA – CIUDAD


DE IBAGUE
PLAN DE ACCIÓN
MESES
RESPON
jul-22 ago-22 sep-22 oct-18 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 marz-23 abr-23 may-23 jun-23
ÍTE SABLES
ACTIVIDADES
M 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ÁREA ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL


Organización de las
instalaciones físicas
1 de la Prestador
entidad prestadora de
los servicios.
Asesoría puesta en Prestador

2
marcha Comités de
Desarrollo y
Control Social
Asesoría puesta en
Prestador
3 marcha Comités de
Estratificación
Talleres de Gestión Prestador
4
Empresarial
Gestión ante el
Sena para la
5 certificación en Prestador
competencias
laborales
24

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN EMPRESARIAL 2022 - 2022 BARRIO LA POLA – CIUDAD


DE IBAGUE
PLAN DE ACCIÓN
EMPRESARIAL MESES
RESPON
jul-22 ago-22 sep-22 oct-18 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 marz-23 abr-23 may-23 jun-23
ÍTE SABLES
ACTIVIDADES
M 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Verificación de los
resultados obtenidos
por el prestador
en el
diligenciamiento de
6 la autoevaluación Prestador
en gestión
empresarial
desarrollada en el
taller de planeación
estratégica
ÁREA FINANCIERA Y
COMERCIAL
Implementación
1
formatos de Prestador
peticiones, quejas y
reclamos
Capacitación en
2
Aspectos Financieros Prestador
y
Presupuestales
Capacitación en
Políticas de Prestador
3
Recuperación de
Cartera y Recaudo
Capacitación en Prestador
4
atención de PQR´s
Ajuste al Contrato de
5 Condiciones Prestador
Uniformes
25

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN EMPRESARIAL 2022 - 2022 BARRIO LA POLA – CIUDAD


DE IBAGUE
PLAN DE ACCIÓN
EMPRESARIAL MESES
RESPON
jul-22 ago-22 sep-22 oct-18 nov-22 dic-22 ene-22 feb-22 marz-22 abr-22 may-22 jun-22
ÍTE SABLES
ACTIVIDADES
M 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Implementación
6
Procedimiento de Prestador
solicitud nuevos
usuarios
Implementación
procedimiento
7 Prestador
incorporación de
nuevos usuarios
Capacitación en la
8
Actualización del Prestador
Catastro de
Usuarios
Actualización del
9 Catastro de Prestador
usuarios
Implementar los
10
Estudios Tarifarios Prestador
de Acueducto y
Alcantarillado
Implementar los
11 Estudios Tarifarios de Prestador
Aseo
Formato modelo
12
para la Prestador
actualización de
niveles tarifarios
Realizar talleres de
13
capacitación en Prestador
micro medición y
tarifas de
26

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN EMPRESARIAL 2022 - 2022 BARRIO


LA POLA – CIUDAD DE IBAGUE
PLAN DE ACCIÓN
EMPRESARIAL
MESES
RESPO
jul-22 ago-22 sep-22 oct-18 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 marz-23 abr-23 may-23 jun-23
ÍT N
ACTIVIDADES
E SABLE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
M S
acueducto,
alcantarillado
y aseo
ÁREA TÉCNICA Y
OPERATIVA
Implementación
1
del formato Prestador
Detección de
usuarios
clandestinos
Implementación
3 del formato Fugas Prestador
no
visibles
Implementació
4
n Reboses en Prestador
tanques de
almacenamiento
Implementar el
formato para el
5
reporte de fugas, Prestador
perdidas físicas
en tanques y a
nivel
intradomiciliar
recolección de
datos Prestador
obtenidos,
6
realizar
socialización
del proyecto
con el
acueducto
comunitario

.
27

Recursos necesarios para la implementación.

Definir el presupuesto necesario para la implementación de la solución.

Tabla 3. Presupuesto.

Recurso Descripción Presupuesto

1. Equipo Humano 3 personas con conocimiento en 8.000.000

electrónica.

2. Equipos y Software Computador Core i5 mínimo de 8 4.000.000

generación con 8 de RAM y 500 GB

y simulador de bloques.

3. Viajes y Salidas de
Desplazamientos al barrio y al sitio
Campo (Barrio la
donde se piensa captar durante el
Pola – Ibagué 2.000.000
tiempo de duración del curso
Tolima)
(viáticos).
4.
28

5. Sensores ultrasónicos: Son

6. utilizados para procedimientos de

7. medición no invasivos para

determinar una distancia del emisor.

8. Un sensor ultrasónico se auxilia del

9. efecto doppler, ya que un elemento

ultrasónico se considera como emisor 2.500.000

cuando emite una onda ultrasónica la

cual se ve reflejada en la parte por el

objeto a medir; así, a través de la

medición y la atenuación de la onda

percibida por el por el receptor, el

tiempo que le toma a este ser

percibida por el receptor, o por la

presencia o ausencia de dicha onda

en el emisor es posible que se

obtengan variables físicas que se

Materiales y desean determinar. (Corona

suministros Ramirez, Abarca Jimenez, & Mares

Carreño, 2014.
29

Sensores Ópticos: los sensores

ópticos son aquellos dispositivos que

permiten la conversión en señal

eléctrica la información transportada

por la luz visible o por las

radiaciones electromagnéticas de 210.000

longitudes de ondas próximas a ella:

infrarrojo (IR) y ultravioleta (UV),

estos sirven para sensores de

movimiento de calor.

Electroválvula CPV 200.000

Tanque principal: El sistema de

abastecimiento contara con un tanque

que abastece a los habitantes del

barrio la Pola. Cuando se presentan

lluvias continuas se suministra


6.500.000
suficiente agua y llega a un punto en

que el tanque presenta un

desbordamiento lo cual genera una

pérdida de agua. Para que no se

genere pérdida de agua se

implementa un tanque auxiliar.

TOTAL 23.410.000
30

 Conclusiones.
En este Proyecto de Fin de Carrera, se ha realizado para realizar una posterior
sistematización de los conocimientos manejados y adquiridos para la creación de dicho
documento y poder diseñar un sistema de abastecimiento de agua para la comunidad del
barrio la Pola de la ciudad de Ibagué – Tolima.
Las principales conclusiones obtenidas en el trabajo son las siguientes:

- Con este proyecto se pretende que el sistema de abastecimiento de agua pueda ser
gestionado por los propios habitantes. Mi trabajo es conseguir este objetivo, para
conseguir este cambio de conducta respecto al agua en la población en la que se va a
poner en marcha el sistema de abastecimiento de agua potable, será necesario
desarrollar técnicas para la participación ciudadana, concienciar a la comunidad de
respetar las instalaciones, de mantener las leyes, lo que va a requerir un duro y largo
trabajo durante la implementación del sistema y posteriormente.

- Para la realización de este proyecto, teniendo en cuenta la ubicación del proyecto y


el grado de desarrollo de la comunidad a la que va dirigido, no se han seleccionado
las mejores opciones técnicamente posibles en todos los casos sino las más viables
tanto económicamente, por cuestiones de accesibilidad a la consecución de los
materiales empleados, como por el nivel de conocimientos técnicos de la población
y para poder cumplir la premisa de la autogestión del sistema una vez construido y
puesto en marcha.

- El sistema de distribución funcionará por gravedad, a partir de la captación de un río


situado en las afueras del barrio, que suministra agua a la población mediante
fuentes comunales.

- Para la toma de decisiones en la planificación del proyecto ha sido muy relevante el


censo de poblaciones realizado in situ y toda la información obtenida en campo
relacionada.

También podría gustarte