Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15

EVIDENCIA 6: EJERCICIO PRÁCTICO “IDENTIFICACIÓN DE LA POSICIÓN


ARANCELARIA DE SU PRODUCTO Y REQUISITOS ASOCIADOS”

CARLOS ALBERTO RESTREPO LOPEZ

FICHA: 2173343

APRENDIZ TEC. GESTIÓN LOGISTICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


CENTRO PARA LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRAFICA -
CENIGRA
Tabla de contenido.

1. Desarrolle la actividad de gamificación planteada durante la sesión


correspondiente al tema “Comercio Internacional” e incluya la captura de
pantalla “Pantallazo” con los resultados obtenidos.
2. Identifique el producto analizar y el mercado objetivo (Previamente se
escogió como mercado objetivo uno de los países de la Unión Europea).
2.1 Principales destinos del Aguacate Hass colombiano en Europa (2016)
3. Identifique la posición arancelaria correspondiente al producto analizado.
3.1 VARIEDADES EN GENERAL.
3.2 PARTIDA ARANCELARIA.
4. Determine los requerimientos que tiene el producto analizado para ingresar
al mercado objetivo.
5. Relacione los documentos de soporte para la exportación del producto
(vistos buenos) emitidos por parte de agencias nacionales como el ICA o el
INVIMA, entre otros.
5.1 Recuerde anexar capturas de pantalla “Pantallazo” de los resultados
obtenidos en esta búsqueda para demostrar su investigación.
6. Conclusiones.
7. Referencias Bibliográficas.
Actividad de aprendizaje 15
Evidencia 6: Ejercicio práctico “Identificación de la posición arancelaria de
su producto y requisitos asociados”
Después de realizar un diagnóstico e identificar que la empresa está en la
capacidad de exportar, se da inicio a la operación de exportación. Dado lo anterior,
a través de la siguiente evidencia se invita al aprendiz a poner en práctica los
procedimientos y protocolos establecidos legalmente para la ejecución de una
operación de exportación.
Esta evidencia es de carácter colaborativo, por lo cual el equipo de trabajo debe
retomar el producto analizado en la Evidencia 4: Diseño del plan de ruta y red
geográfica de transporte (aguacate Hass); luego de ello presentan un informe con
las siguientes actividades
1. Desarrolle la actividad de gamificación planteada durante la sesión
correspondiente al tema “Comercio Internacional” e incluya la captura
de pantalla “Pantallazo” con los resultados obtenidos.

A continuación, se anexa el registro fotográfico con el resultado obtenido:

Captura – Puntaje.
2. Identifique el producto analizar y el mercado objetivo (Previamente se
escogió como mercado objetivo uno de los países de la Unión
Europea).
Producto a analizar:
El aguacate Hass.

El aguacate del tipo “Hass”, es una variación o mutación de una raza de aguacate


americano. Esta fue creada mediante una semilla de una raza de aguacate
originario de Guatemala durante el año 1926 en un huerto de California y otro de
México en 1935. 
Más adelante, en 1960 se introdujo en el mercado mundial y actualmente es una
de las comunes. Por ello, a continuación, explicaremos todo lo que debe saber
acerca del aguacate Hass y sus características y formas de comerlo.

Características del aguacate Hass


Entre sus principales características y ventajas, es de destacar que dispone de
una prolongada cosecha, lo que ha permitido aumentar su consumo mundial, al
igual que su gran calidad. Aparte, estos aguacates contienen una concentración
de aceite de hasta el 12%.
En cuanto a su porción de agua, es del 70%, mientras que también cuenta con
un amplio contenido de vitaminas B y E. En cuanto al fruto y la semilla de este,
son relativamente pequeños, ya que su peso solo es de unos 300 gramos como
máximo, mientras que su piel es rugosa, color verde negruzca.
Sin embargo, esta última característica solo es perceptible cuando estos están aún
en el árbol, pero cuando es cosechada, la piel se torna de color violácea a negra.
Durante el tiempo que se empieza a madurar, la fruta se comienza a ablandar. De
esta manera el consumidor puede detectar el momento óptimo de consumirlo.
Estos frutos son de excelente calidad, pues aparte de no contener fruta,
estos cuentan con una poderosa resistencia a la vida post cosecha que implica la
cosecha, transporte y distribución.
Aguacate Hass.
Mercado Objetivo:
Francia.

En Francia más del 70% de la población se ejercita mínimo una vez a la semana y
son cada vez más conscientes de la importancia de comer saludablemente. El
aguacate es considerado fuente de "grasas saludables", lo que ha jugado un papel
en el crecimiento de la demanda. Al igual que su consumo, la disponibilidad de la
fruta también ha aumentado. Esto refleja su creciente popularidad en el uso de
alimentos como guacamole y en sándwiches.

CANAL DE DISTRIBUCIÓN:
Francia tiene un sistema de distribución bien desarrollado para las frutas frescas y
las verduras. La mayor parte de Francia está atendida por los importadores en
torno a los puertos de Rotterdam (Países Bajos) y Le Havre (Francia). Sin
embargo, las frutas frescas sin procesar utilizan más la carga aérea, sobre todo
porque es de alta calidad para éste tipo de productos.
El mercado de las frutas y vegetales en Francia, tendencias generales de
consumo.
En la distribución de frutas y hortalizas en Francia tiene una importancia relevante
la gran distribución alimentaria, que concentra el 72% de la cifra de negocios del
sector. La crisis económica no ha hecho sino aumentar su cuota de mercado,
sobre todo, a favor del “hard discount”, debido a que tienen la capacidad de
ofrecer precios más bajos. Nos encontramos ante un mercado de cotizaciones
diarias; esto es, un mercado dónde el coste del bien depende de variables poco
constantes: el clima, la estación del año y la ecuación oferta-demanda. Los
productos frescos son, además, perecederos, lo que limita la capacidad de
almacenaje.

Francia es el cuarto importador más grande de Europa con una tendencia al alza
de la importación desde países en desarrollo. El país produce fruta y hortaliza
fresca, y el 90% de ésta se consume en el mercado interno, que, no obstante, está
muy abierto a las importaciones. Este hecho, sumado a la caída en el consumo de
hortaliza fresca y al aumento de poder de la distribución hace que se debata
continuamente sobre el futuro del campo francés, aunque sigue teniendo gran
importancia en la política francesa (Francia es uno de los principales defensores
de la PAC europea):
- La generación joven, entre 20 y 35 años.
- Aprecia los productos novedosos.
- Aprecia los productos con imagen atractiva y buen sabor.
- Los consumidores-trabajadores o los que viven solos, han elevado la
demanda por los productos: fáciles de preparar, presentado en porciones y
los alimentos congelados.
- Gran preocupación por la inocuidad de los alimentos debido a alertas
sanitarias anteriores.
¿Pero, Porque escoger Francia?
Los franceses compran productos orgánicos por las siguientes razones:
 63% dicen son buenos para la salud.
 43% porque su consumo protege al medio ambiente.
 38% porque tienen más sabor.
 33% porque son más seguros a nivel fitosanitario.
 32% porque son producidos artesanalmente Finalmente, uno de los
aspectos que más influye en la compra de estos productos es su precio.
Otro dato importante que reflejan estos estudios es que, a la hora de analizar los
potenciales compradores de frutas y vegetales, se debe de tener en cuenta que
los mercados y “primeurs” (Tiendas especializadas en la venta de frutas y
vegetales), han visto aumentar levemente su margen de mercado en el 2011 en
detrimento de las grandes y empresas de distribución que todavía acaparan una
gran parte del comercio.

Exportación de aguacate en el mundo – Año 2021.


3. Identifique la posición arancelaria correspondiente al producto
analizado.
El aguacate (Persea americana Mill) es un árbol originario de México,
perteneciente de la familia de las plantas Lauraceae. Junto con canela, árbol
alcanforero y laurel. Aguacate o cocodrilo pera también se refiere a la fruta,
botánicamente una baya grande que contiene una sola semilla.

3.1 VARIEDADES EN GENERAL: Pueden hallarse más de mil variedades,


pero en Colombia las más habituales son: Hass, Ettinger, Santana,
Trinidad, Fuerte, Booth-8, Lorena, Collinred, Choquette.

3.2 PARTIDA ARANCELARIA:


Sección II: Productos del reino vegetal.
Capítulo 8: Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o
sandías.
08.04: Dátiles, higos, piñas tropicales (ananás), aguacates (paltas), guayabas,
mangos y mangostanes, frescos o secos.
0804.40.00.00: - Aguacates (paltas).
4. Determine los requerimientos que tiene el producto analizado para
ingresar al mercado objetivo.

Primeros requerimientos para exportar a Francia:

Guía del Mercado FRANCIA.

Francia se encuentra localizada en Europa Occidental y posee territorios e islas en


otros continentes. La capital es París. Limita con España y Andorra por el
suroeste, con el Océano Atlántico por el oeste, con el Canal de la Mancha por el
norte, con Bélgica, Luxemburgo, Alemania y Suiza por el noreste, con Mónaco e
Italia por el este y con el Mar Mediterráneo por el sureste. Es un país altamente
desarrollado y es considerada una potencia europea y mundial. Según la revista
estadounidense International Living, Francia repitió por quinto año consecutivo el
título de “el Mejor País del Mundo para Vivir” en el 2010 por su alta calidad de
vida, economía sólida, excelente sector salud, fuerte presencia cultural, entre otras
características.

Regulaciones a las importaciones y aranceles

Francia aplica las reglas de la Unión Europea (UE) que están en vigencia para
todos los países miembros. A pesar que la política de comercio exterior es
bastante liberal en la Unión Europea, Francia aplica una serie de restricciones,
especialmente en productos agropecuarios. La Política Agrícola Común (CAP)
establece lo siguiente:

 La aplicación de compensaciones en productos agropecuarios de


exportación e importación, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la
agricultura dentro de la UE. Esto significa un cierto número de sistemas de
controles y regulaciones para productos que deseen ingresar al territorio de
la UE.
 En lo concerniente a productos genéticamente modificados, los controles
sanitarios para su ingreso al mercado europeo son muy rigurosos. Si se
permite el ingreso de este tipo de productos, debe estar especificado en el
envase. Por otro lado, está prohibida la importación de carne de ganado
vacuno con hormonas.

 Enfermedades como encefalopatía bovina espongiforme, llamado


comúnmente “vaca loca” restringe la importación de carne y productos
cárnicos a través de medidas fitosanitarias extremas a fin de asegurar la
calidad de la carne que entra y circula en territorio de la UE.

Requerimientos generales
 Los siguientes requerimientos son efectivos para todo tipo de productos:
 Factura comercial (Commercial invoice).
 Documento de transporte (Freight documents).
 Lista de carga (Packing list).
 Declaración de valor en aduana (Customs value declaration).
 Seguro de transporte (Freight insurance).

 Documento Único Administrativo (Single administrative document).

5. Relacione los documentos de soporte para la exportación del


producto (vistos buenos) emitidos por parte de agencias nacionales
como el ICA o el INVIMA, entre otros.

De acuerdo con el Régimen de Importaciones y Exportaciones, en Colombia


existen tres regímenes de exportación:

1. Régimen de Libre Exportación: por regla general la exportación de bienes


desde Colombia no requiere autorizaciones previas.

2. Régimen de Exportaciones sujetas a vistos buenos: por excepción


únicamente requieren de visto bueno previo a la obtención del registro de
exportación ciertos productos señalados taxativamente en actos administrativos
proferidos por diferentes entidades gubernamentales tales como el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio), el Ministerio de Minas y Energía, el
ICA, etc.

3. Régimen de Prohibida Exportación: con el fin de proteger el patrimonio


cultural de la Nación constituido por todos los bienes y valores culturales que son
expresión de la nacionalidad colombiana, el gobierno se reserva la facultad de
impedir la salida del territorio colombiano de algunas mercancías que puedan
vulnerar este patrimonio.

El aguacate Hass está en el grupo de exportaciones sujetas a vistos buenos y


autorizaciones especiales.

Una vez presentado el DEX con sus anexos respectivos, si se encuentra bien
diligenciado y reúne los requisitos exigidos, la Aduana acepta la solicitud de
autorización de embarque o la declaración definitiva, según el caso, procediendo
al aforo de la mercancía y autorizando su embarque.
El DEX se presenta junto con los siguientes documentos:
 Documento de Identidad del exportador o documento que acredite su
autorización a la Sociedad de Intermediación Aduanera,
 Documento de transporte (guía aérea, conocimiento de embarque o carta
de porte),
 Factura comercial,
 Registros sanitarios, autorizaciones expresas y demás requisitos exigidos
para la exportación del producto.
- Pago De La Exportación:
La exportación genera la obligación de reintegrar las divisas percibidas. Los
exportadores, de acuerdo a lo establecido en el régimen cambiario (Resolución
21/93 de la Junta Directiva del Banco de la República) deberán efectuar la venta
de las divisas a través de los intermediarios financieros autorizados por el Banco
de la República (bancos comerciales y entidades financieras), dentro de los plazos
consignados en la declaración de exportación, para ello el exportador deberá
previamente diligenciar la declaración de cambio correspondiente.
El exportador tiene libertad para establecer los plazos que va a conceder al
comprador del exterior, sin embargo, si éste plazo es superior a 12 meses
contados a partir de la fecha de la declaración de exportación, deberá en este
mismo periodo, informar del hecho al Banco de la República, con excepción de
aquellas cuyo valor sea inferior a US$ 10.000.

Importante: en el siguiente enlace podrá consultar el arancel correspondiente al


producto analizado:
https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefConsultaEstructuraArancelaria.faces#
5.1 Recuerde anexar capturas de pantalla “Pantallazo” de los resultados
obtenidos en esta búsqueda para demostrar su investigación

Aguacate Hass en forma de cilindro o bolita.


8. Conclusiones

la Clasificación Arancelaria de las mercancías es el primer paso para tener una


operación de comercio exterior exitosa y para esto es importante identificar
plenamente la mercancía. Se recomienda su utilización ya que nos permite tener
un identificador común de las mercancías en el mundo, sin importar el idioma o el
nombre con el que coloquialmente se le conoce. principalmente, pretende proteger
los bienes producidos en el propio país que puedan verse afectados por la
importación de determinados productos similares, es decir, proteger los productos
nacionales frente a la competencia extranjera que produce bienes a precios
inferiores. Con la obligación de pagar dicho arancel se pretende encarecer el
precio de los productos importados para que sean menos competitivos en relación
a los productos nacionales de un país.
9. REFERENCIAS

 Buitrago, G. A. (2014). Estudio de factibilidad para la producción de


aguacate en asocio con naranja valencia y maíz amarillo duro en el
municipio de Tocaima, Cundinamarca. Universidad Nacional: Girardot
(Colombia).
 International Chamber of Commerce. (2011). Incoterms 2010. Tomado de:
https://iccwbo.org/
 International Trade Centre. (2016). Contratos modelo para la pequeña
empresa. Organización Mundial del Comercio: Ginebra (Suiza).

También podría gustarte