Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Diseñar La Solución

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Proyecto de grado
Código: 203059

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 Diseñar


la solución

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 6
17 de octubre de 2022 de noviembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Diseñar la solución a un problema de ingeniería con la ayuda de la


aplicación de procedimientos propios de la disciplina, estableciendo
planos, algoritmos y simulaciones.
La actividad consiste en:

1. Paso 1: Definir las especificaciones técnicas de la solución,


separar en etapas o componentes (alimentación, visualización,
control, instrumentación, protocolo de comunicación, etc. Esto
depende de cada proyecto).

2. Paso 2: Realizar el diseño del circuito y/o electrónico y/o


estructural de la solución, de soportarse con planos. Puede usar
el software de su preferencia (especificar características de
software).

3. Paso 3: Diseñar el algoritmo de la solución propuesta. Si es


necesario debe anexar el código desarrollado en el software de
su preferencia. Si su proyecto no lleva código, realice un
diagrama de bloques del funcionamiento.

4. Paso 4: Simular la solución propuesta, grabar un video en el cual


se explique la simulación realizada, subir a YouTube.
1
5. Paso: Ajustar los criterios de la fase 3 (en caso de no haber sido
solicitados estos ajustes, se debe incluye en el documento lo
entregado en la fase 3).
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
- Tener en cuenta las fechas de inicio y finalización de la actividad
dispuestas en la agenda del curso.
- Consultar las fechas de los encuentros web a realizarse durante
el desarrollo de la fase 4.
- Revisar el horario de atención vía Skype de su tutor asignado y
tenerlo presente para la resolución de dudas e inquietudes
puntuales.

En el entorno de Aprendizaje debe:


- Revisar los referentes bibliográficos que se dan en el entorno de
aprendizaje chuequeando las unidades para hacerse una idea de
lo que se abordara en las temáticas del curso en el curso.
- Consultar el tema de discusión “Desarrollo Fase 4” creado en el
foro de discusión fase 4 – Estructurar el diseño metodológico, e
ingresar un único aporte individual significativo de la actividad en
documento Word (no se reciben aportes que no se hagan
haciendo un uso del Formato Word APA, debe incluir de manera
adecuada las citaciones según norma APA).

En el entorno de Evaluación debe:


- Realizar la entrega del documento final de acuerdo con las
características enunciadas en la evidencia de entrega solicitadas,
dentro de las fechas establecidas en la agenda del curso para la
actividad fase 4.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
- Documento entregado a través del respectivo recurso de entrega
en el entorno de evaluación.
- Participación significativa en el foro haciendo uso correcto del
formato Word APA.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

- Participación semanal en el foro “Desarrollo Fase 4” con sus


aportes al desarrollo de la actividad de manera significativa.
- Tenga en cuenta que solo debe entregar un documento en
formato Word APA, antes de la fecha de alerta amarilla para su
revisión y estas podrán ser realimentadas por su tutor.
- Utilizar argumentos coherentes, con buena ortografía y
referenciados según norma APA. Tanto imágenes como video o
cualquier documento que no se ha de su propia autoría deberá
estar citado y debidamente referenciado.
- Antes de entregar el documento solicitado se debe revisar que
cumpla con la siguiente estructura:
• Portada.
• Índice automático de Word.
• Introducción.
• Tabla relación de intereses investigativos.
• Idea de proyecto de investigación aplicada.
• Planteamiento del problema.
• Justificación.
• Objetivos.
o General.
o Específicos.
• Marco referencial.
o Conceptos clave.
o Antecedentes.
• Metodología.
• Cronograma de actividades.
• Presupuesto.
• Especificaciones técnicas.
• Planos.
• Algoritmos y/o Diagrama en bloques.
• Explicación de la simulación.
• Conclusiones.
Documento en formato Word APA.

3
- El documento deberá ser nombrado con la siguiente estructura:
Fase4_Nombre_Apellido.
- Entrega de documento final (.doc) en el lugar respectivo del
entorno de evaluación, previa verificación por la cultura de la
originalidad con Turnitin.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: Describe las especificaciones técnicas de manera
detallada e incluyen todas las etapas o componentes de la solución a
Describe las implementar.
especificaciones
técnicas de manera Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
detallada e incluyen entre 10 puntos y 15 puntos
todas las etapas o
componentes de la Nivel Medio: Describe las especificaciones técnicas, pero no de
solución a manera detallada o no incluyen todas las etapas o componentes de la
implementar. solución a implementar.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 9 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: No describe las especificaciones técnicas.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 0 puntos y 5 puntos

Segundo criterio
Nivel alto: Incluye el diseño del circuito y/o electrónico y/o
de evaluación: estructural de la solución soportado con planos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Incluye el diseño del
entre 20 puntos y 30 puntos
circuito y/o
electrónico y/o
estructural de la Nivel Medio: Incluye el diseño del circuito y/o electrónico y/o
solución soportado estructural de la solución, aunque carece de los soportes
con planos. correspondientes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 19 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: No incluye el diseño del circuito y/o electrónico y/o
estructural de la solución soportado con planos.
de 100 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 2 puntos

5
Nivel alto: Diseña el algoritmo de la solución propuesta. Anexa el
Tercer criterio de código desarrollado en el software o realiza un diagrama de bloques
evaluación: del funcionamiento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 20 puntos
Diseña el algoritmo de
la solución propuesta.
Anexa el código
Nivel Medio: Diseña el algoritmo de la solución propuesta, sin
embargo, no anexa el código desarrollado en el software y/o no
desarrollado en el
realiza un diagrama de bloques del funcionamiento.
software o realiza un
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
diagrama de bloques
entre 6 puntos y 14 puntos
del funcionamiento.

Este criterio Nivel bajo: No diseña el algoritmo de la solución propuesta. No


representa 30 anexa el código desarrollado en el software. No realiza un diagrama
puntos del total de bloques del funcionamiento.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 5 puntos

Cuarto criterio de
evaluación: Nivel alto: Explica de manera detallada la simulación realizada
grabando un video en YouTube, muestra el rostro y el video tiene
buen sonido.
Explica de manera Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
detallada la entre 15 puntos y 20 puntos
simulación realizada
grabando un video en Nivel Medio: Explica la simulación, pero no de manera detallada,
YouTube, muestra el o no realiza el video en YouTube, o no muestra el rostro y/ o el video
rostro y el video tiene no tiene sonido.
buen sonido. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 14 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: No explica la simulación.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 0 puntos y 3 puntos
la actividad
Quinto criterio de Nivel alto: Ajusta los criterios de la fase 3.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Ajusta los criterios de
la fase 3 (en caso de
no haber sido Nivel Medio: Ajusta los criterios de la fase 3 de manera
solicitados estos incompleta.

6
ajustes, se incluye en Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
el documento según lo entre 2 puntos y 3 puntos
entregado en la fase
3). Nivel bajo: No ajusta los criterios de la fase 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 0 puntos y 1 puntos
representa 5
puntos del total
de 100 puntos de
la actividad

También podría gustarte