Está en la página 1de 2

1- Escribe el concepto de argumentación

La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de


un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene el autor. La argumentación se utiliza
normalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta controversia.
La argumentación se identifica con el enunciado de un problema o situación que admite
posiciones a favor o en contra de una tesis (opinión que se defiende). Argumentar es,por tanto,
aportar razones para defender una opinión.

2- ¿Qué es la Contrargumentación y en qué se diferencia de la Refutación


Contraargumentar es dar argumentos en contra del argumento dando con anterioridad, la
diferencia con la refutación es que la refutación es el último discurso dado por cada lado, están
relacionadas, pero no es lo mismo.

3- ¿Qué es el ensayo? Características y extensión


El ensayo es un escrito en prosa con unas características que resultan particulares en grado
sumo. Tiene la objetividad de la ciencia y la subjetividad del arte. Es siempre el fruto de una
profunda reflexión, reflexión que en muchos casos abre las puertas a la curiosidad del lector.
No define el ensayo el objeto acerca del cual se reflexiona; lo que al ensayo define es la actitud
del autor. Es, definitivamente, un escrito subjetivo donde la objetividad tiene asegurado su
espacio.

4- ¿Cuáles son las estrategias de redacción del ensayo?


 Piensa la temática de tu ensayo.
 Investiga todo lo que puedas acerca del tema que tratarás.
 Estudia otros ensayos ya escritos sobre la temática que has elegido.
 No abarques demasiados puntos.
 Utiliza frases cortas.
 Incluye reflexiones.

5- Redacta un texto argumentativo tomando en consideración sus partes sobre el


tema:

Que nadie te quite el sueño.


En esta vida de ajetreos y desenfreno a veces nos olvidados de unas de las actividades mas
importantes. Dormir, es un hecho que a veces las necesidades controlar nuestro ritmo de vida,
pero nunca debemos dejar de dormir, en un experimento realizado por la universidad de
Georgia con un grupo de monos a los cuales le privaron el sueño. Se descubrió que esto
tendían a ser mas agresivos y a rendir menos en el día, lo mismo pasa con nosotros los
humanos, la falta de sueño hace que nuestro cerebro entre en un estado denominado “Off-
services” por cortos periodos de tiempo. Lo cual hace que nos desconectemos de la realidad y
por ende tener déficit de atención, también se encontró que la falta de sueño esta relacionada
con la obesidad, el cuerpo mientras duerme quema una gran cantidad de calorías y si lo
privamos de el sueño este proceso anabólico se detendrá, sin duda alguna el sueño es una de
las tres santas trinidades de la salud así que duerme.

También podría gustarte