Está en la página 1de 22

XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia.

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán,


2007.

Nacionalismo y fascismo en el
pensamiento agrarista de la
Argentina de entreguerras.

Tranchini, Elina (UNLP).

Cita:
Tranchini, Elina (UNLP). (2007). Nacionalismo y fascismo en el
pensamiento agrarista de la Argentina de entreguerras. XI Jornadas
Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia.
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de
Tucumán.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-108/643

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
XIº Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia.
Tucumán, 19 al 22 de Septiembre de 2007

Título: NACIONALISMO Y FASCISMO EN EL PENSAMIENTO AGRARISTA DE LA


ARGENTINA DE ENTREGUERRAS.

Mesa Temática Abierta: Enfoques históricos y debates historiográficos sobre derecha, extrema
derecha, fascismo y antifascismo en Europa y América (siglo XIX y XX).

Autor: Elina Tranchini.

Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,


Departamento de Sociología.
Profesor de Semiología e Investigación de las Producciones Culturales, Profesor Sociología General.
Dra. en Historia UNLP, Ms. en Ciencias Sociales con mención en Sociología FLACSO, Ms. en
Análisis Cultural y Sociología de la Cultura UNSAM.

Contacto: Calle 416, nº 3198. Villa Elisa. 1894. Prov. Buenos Aires.
Tel Fax: 221 4741423
Email: emtranchini@cpsarg.com
emtranchini@gmail.com
elinatranchini@yahoo.com.ar
Introducción.

En este paper analizo el pensamiento de un grupo de nacionalistas que entre 1920 y 1940 expusieron
programas de acción política para el mundo rural argentino. Su concepción nacionalista se construyó
como una argamasa fragmentaria de componentes heterogéneos provenientes de distintas influencias.
Al amparo de tal desarticulación, las diferencias de pensamiento de cada uno de los autores oscilan
entre el nacionalismo autoritario, la derecha conservadora y la derecha radical,1 para quedar finalmente
difuminadas en similitudes cristalizadas y afinidades electivas entre tendencias diferentes. Los
exponentes más notorios de esta corriente, Tomás Amadeo, Roberto Campolieti, Emilio A.Coni y
Lázaro Nemirovsky, coinciden en ofrecer propuestas semejantes entre si, pero que aparecen distantes,
casi exóticas, al campo intelectual paradigmático del nacionalismo de la Argentina de la época.2

1- El nacionalismo agrarista. Sus exponentes y rasgos doctrinarios.

El nacionalismo agrarista nació en la segunda década del siglo XX, como el canon del nacionalismo
para pensar el campo y sus problemas, como el cruce de varios códigos retóricos y preceptivos sobre la
realidad argentina, como una ideología reformista que pretendía imponer sus propuestas, como el
trasfondo de las políticas de los ministerios de agricultura de la época. Fue una corriente de
pensamiento que utilizó de manera asistemática los conocimientos de la economía, la sociología y la

1
. Sigo la categorización de Stanley Payne, A History of Fascism, 1914-1945. Madison. Univ.of Wisconsin Press. 1995.
2
. Sobre el nacionalismo en Argentina, María Dolores Bejar, "El pensamiento nacionalista" en, Todo es Historia, nº154,
marzo de 1980; y de la misma autora, Uriburu y Justo. El auge conservador (1930-1935). Bs.As. CEAL. 1983; Christian
Buchrucker, Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial (1927-1955). Bs.As. Sudamericana.
1987; Daniel Lvovich, Nacionalismo y antisemitismo en Argentina 1919-1945. Representaciones, discursos, prácticas.
Tesis de Doctorado en Historia. Universidad Nacional de la Plata. 2001; Sandra Mc Gee Deutsch, Contrarrevolución en
Argentina, 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina. Bernal. Universidad Nacional de Quilmes. 2003; Las Derechas.The
Extreme Right in Argentina, Brazil and Chile, 1890-1939. Stanford, California. Stanford Univ. Press. 1999; y de la misma
autora y Ronald Dolkart (eds.), The Argentine Right. Its History and Intellectual Origins. 1910 to the Present. Wilmington.
Scholarly Resources Inc. 1993; Marysa Navarro Gerassi, Los nacionalistas. Bs.As. Jorge Alvarez. 1968; Diana Quatrocci-
Woisson, Los males de la memoria. Historia y política en Argentina. Bs.As. EMECE. 1995; David Rock, “Antecedents of
the Argentine Right” en, McGee and Dolkart, op.cit.; Leonardo Senkman, “Etinicidad e inmigración durante el primer
peronismo”, en, E.I.A.L.. Vol 3, nº 2, junio-diciembre 1992; y del mismo autor, “Nacionalismo e Inmigración: La Cuestión
Étnica en las Élites Liberales e Intelectuales Argentinas: 1919-1940”, en, E.I.A.L. Vol 1, nº 1, enero-junio 1990; Alberto
Spektorowski, "Argentina 1930-1940: nacionalismo integral, justicia social y clase obrera". E.I.A.L. Vol. 2, nº1.1990; y del
mismo autor, “The Ideological Origins of Right and Left Nationalism in Argentina, 1930-1943” en, Journal of
Contemporary History. Vol 29. 1994: Enrique Zuleta Alvarez, El nacionalismo argentino. Bs.As. 1975.

1
agronomía, para sustentar una cosmovisión impregnada de nacionalismo y para formular soluciones y
recetas para la organización social y económica de la gente del campo. Como Sarmiento y como
Alberdi, los agraristas visualizaron a la producción agropecuaria como la solución para la economía
argentina, y especularon con la racionalización de las formas de esa producción agropecuaria a través
del acceso masivo a la pequeña propiedad de la tierra rural y mediante el fomento de la producción
intensiva mixta. En la misma dirección que el reformismo social y la eugenesia, entrevieron un país
posible con una nacionalidad característica, con una población racialmente homogénea, y en algunos
casos también estimaron como deseable el mejoramiento étnico de la población rural. Los agraristas
compartieron los mismos ámbitos académicos que los eugenistas, pertenecieron a las mismas
instituciones y agrupaciones, y adhirieron a las mismas ideas y retórica respecto de la política y la vida
social: nacionalismo, racismo, antisemitismo, misoginia.3
Llama la atención la falta de vinculación intelectual de sus exponentes y la completa desarticulación
entre sus ideólogos. Los agraristas no llegan a ser escritores consagrados, ni académicos de primera
línea, sino técnicos, expertos, consultores, y a lo sumo, formadores de opinión en ámbitos del gobierno
y la política local. Son economistas, abogados e ingenieros agrónomos, empleados en organismos
estatales de la administración pública, y aunque su influencia en los niveles de decisión en las políticas
estatales de su época es mínima, mantienen sin embargo cada uno de ellos intercambios frecuentes con
expertos extranjeros referidos a los avances en materia de agricultura y economía agraria y a las
nuevas modas en materia de política social, participan en reuniones internacionales, y viajan con
frecuencia a Europa, de donde vuelven inspirados con nuevas ideas y tendencias. Su pertenencia de
clase es variada. Algunos son terratenientes, aunque la mayor parte pertenece a la clase media urbana
intelectual y profesional no artistocrática. Tomás Amadeo es un abogado e ingeniero agrónomo que
pertenece a la oligarquía terrateniente (desciende de propietarios de tierras enfitéuticas), y participa
activamente en la Sociedad Rural Argentina, en el Jockey Club, y en el Museo Social para cuya
fundación convoca a miembros de la élite. Emilio A. Coni pertenence a la clase media alta urbana,
profesional y aristocrática (es hijo del higienista Emilio Ramón Coni). Roberto Campolieti es un
ingeniero agrónomo italiano emigrado a la Argentina a fines del siglo XIX, que en su país de origen
pertenece a la clase media alta educada. Lázaro Nemirovsky es economista, hijo de inmigrantes
ucranianos radicados en la colonia entrerriana de Basavilbaso.4 También son variadas sus adhesiones

3
. El Museo Social Argentino, fundado en 1911 por Tomás Amadeo, es el caso emblemático de institución de pertenencia y
debate de eugenistas, agraristas y otros grupos que comienzan como reformistas en el Centenario y devienen nacionalistas
hasta por lo menos la época de los comienzos del GOU y los albores del peronismo.
4
. Sobre los conflictos derivados de la pertenencia étnica y de clase de los profesionales e intelectuales entre 1880 y 1920,
Graciela Salto, “Negociaciones Literarias de las Diferencias de Clase y de Etnia”. I Simposio Internacional “O Desafio da

2
políticas. Pertenecen a distintos partidos políticos, son figuras de segundo o tercer orden en sus
respectivos partidos, y sus opiniones políticas acerca de la realidad económica argentina no parece
configurar un campo intelectual de pertenencia común. Hermano de Rómulo Amadeo, emparentado
con Carlos Ibarguren y cercano a Gustavo Martínez Zuviría, Tomás Amadeo está vinculado al
catolicismo social, pertenece al Partido Demócrata Progresista y es el ideólogo de la Liga Patriótica
Argentina en materia de reforma agraria. Declarado germanófilo y cercano al círculo del embajador
alemán Thermann por lo menos hasta fines de 1936, para 1940 aparece reconvertido como aliadófilo
integrando la membrecía de la probritánica Acción Argentina. Roberto Campolieti adhiere al fascismo
italiano y escribe en Il Matino d´Italia apoyando al Partido Fascista Argentino. Emilio A. Coni actúa
como funcionario jerárquico en las administraciones nacionales hasta su muerte en 1942.
Las opiniones y propuestas de estos autores pueden ser rastreadas tanto en numerosísimos folletos y
publicaciones nacionalistas con planteos sociales y económicos acerca del mundo rural argentino,
como en proyectos en materia de una política agraria que propugna el antisocialismo, que difunde el
discurso a favor de la pequeña propiedad mediante programas de colonización y estrategias de
asociacionismo cooperativo, que rechaza la idea de conflicto de clases, construye el mito xenófobo de
la raza argentina, exalta la búsqueda de un supuesto moralismo agrario y el culto a los valores
familiares tradicionales, y pregona el corporativismo y el antiparlamentarismo, el anti-urbanismo y el
productivismo.5 A partir de una concepción totalizante de la sociedad argentina, estos autores se

Diferença. Articulando Gênero, Raça e Classe”. Salvador. Brasil. Abril de 2000. Sobre la situación de clase de los
científicos italianos emigrados a la Argentina, Fernando Devoto y Gianfausto Rosoli (comp.), La inmigración italiana en la
Argentina. Bs.As. Biblos. 1985; Marcelo Montserrat, “La influencia italiana en la actividad científica del siglo XIX” en,
Francis Korn, Los italianos en la Argentina. Bs.As. Fundación G.Agnelli. 1983. Mario Nascimbene, Historia de los
italianos en la Argentina (1835-1920). Bs.As. CEMLA. 1987; Dionisio Petriella, Los italianos en la historia del progreso
argentino. Asoc. Dante Alighieri. 1988.
5
. Menciono algunas de estas publicaciones: Tomás Amadeo, Algunos aspectos de una Reforma Agraria Argentina.
Universidad Nacional del Litoral. Instituto Social. Publicación nº 32. 1936; Cooperativas agrícolas. Tesis de la Facultad de
Agronomía y Veterinaria de la Provincia de Bs.As. Bs.As. Argos. 1904; Economía Social. Museo social de Bs.As.
Fundamentos y anteproyecto. Imprenta de Coni Hermanos. Bs.As. 1910; “El Falso Dilema. Fascismo o bolcheviquismo”
en, Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata nº 6. Universidad de La
Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. La Plata. 1933, pp.172-221 (reeditado con cambios en 1939); El fascismo
y su jefe. Conferencia en la Escuela Presidente Roca, bajo los auspicios del Comité Positivista Argentino. Bs.As. 1926
(Reeditado con cambios en 1939 como “El fascismo y su jefe" en, El Falso Dilema. Fascismo o bolcheviquismo. Bs.As.
Librería del Colegio); “El Museo Social Argentino. Una idea en marcha”, en La Nación, noviembre de 1938; Las razas.
Algunos aspectos del problema. Conferencia pronunciada en la Biblioteca del Jockey Club el 25 de junio de 1936. s/e.
Bs.As. 1936 (reeditado en 1939); Los sindicatos profesionales en el extranjero y en la República Argentina. Con un
apéndice conteniendo leyes y proyectos legislativos. Bs.As. Balerio Abeledo. 1922; Museo Social de Bs.As. Fundamentos y

3
piensan a si mismos como ideólogos de la verdad, reformadores sociales y constructores autorizados
de políticas, y a través de una literatura ensayística abundante, centrada en ediciones y reediciones de
publicaciones de lectura popular exitosa entre un público de clase media urbana, opinan sobre una
diversidad de asuntos que involucran todos los aspectos de la vida social: la economía agraria y las
cuestiones de técnica agronómica, guías y manuales de consejos a los agricultores, el cooperativismo,
el proteccionismo y el intervencionismo estatal, la 'cuestión social' en el campo y la reforma agraria, la
educación en general y la extensión rural, proyectos de legislación, propuestas de partidización
corporativa, ensayos ético-filosóficos. Coinciden en propugnar una ideología que exalta el trabajo
rural, la defensa de la religión, la patria, la familia, y el fomento de las buenas costumbres del hogar
rural. Impulsan el combate en contra de lo extranjero mediante políticas que eduquen a través de lo que
llaman el proceso de argentinización, a la vez que cultivan una cosmovisión caracterizada por el
etnocentrismo, el rechazo al urbanismo y el cosmopolitismo, un sistema de educación de las masas
rurales no universal y restrictivamente orientado a la enseñanza de las actividades productivas rurales y
la educación agronómica, una concepción misógina de la mujer como educadora de los hijos,
colaboradora del agricultor, y factor doméstico de permanencia del hombre en el ámbito rural. Algunos
de estos autores, como Emilio A. Coni y Roberto Campolieti, elaboran planes de reforma agraria de la
tierra rural, reforma a la que imaginan basada en una colonización dirigida desde el Estado para evitar
el peligro que según estos autores, conllevaría el asociacionismo y el cooperativismo socialista al que
identifican como “bolcheviquismo”. Tomás Amadeo imagina una reforma agraria basada en un
cooperativismo corporativista que sigue primero los moldes del catolicismo social de Albert de Mun y
del reformismo católico francés, así como del socialismo reformista belga de Émile Vandervelde, y
que más tarde, a partir de 1922, incorpora elementos del neocooperativismo corporativista de Georges
Valois, del nacional sindicalismo de Arturo Labriola y centralmente de la Italia fascista.
La retórica política de los agraristas se caracteriza por la invocación central de un nacionalismo
extremo y un republicanismo corporativo, la declaración antiliberal de una manifiesta hostilidad hacia

anteproyecto. Bs.As. Imprenta de Coni Hermanos. 1910; Museo Social Argentino. Orientaciones y explicaciones de sus
estatutos. Bs.As. 1911; Roberto Campolieti, La organización de la agricultura argentina (Ensayo de política agraria).
Bs.As. Ed. Pedro Aquino & Cia. 1929; Política agraria internacional en las relaciones de paz con el mundo. Bs.As. Tor.
1936; Emilio A. Coni, A esos jóvenes hipanoamericanos. Bs.As. 1928; "¿Ayuda agraria o empobrecimiento colectivo?”, en
La Razón, 19 de mayo de 1933; Campo y ciudad. Causas de la concentración urbana argentina. Bs.As.. Universidad de
Bs.As. Imprenta de la Universidad. 1942; Cuestiones agrarias. Bs.As. Imprenta Universitaria. 1926; "El capitalismo
yanqui y las izquierdas" en, La Nación. Bs.As. 7 de noviembre de 1927; El Estado contra la Nación. Madrid. Espasa-
Calpe. 1933; "El imperialismo comunista" en, La Nación. Bs.As. 7 de noviembre de 1927; El proceso económico de un
pedazo de pan. Bs.As. Compañía Impresora Argentina. 1933; Lázaro Nemirovsky, Estructura económica y orientación
política de la agricultura en la República Argentina. Bs.As. 1933.

4
los partidos políticos existentes y los notables de la política, la manifestación de encono hacia los
intereses de la oligarquía terrateniente y al mismo tiempo, de rechazo hacia el comunismo y el
bolcheviquismo, y la propuesta de integración social nacional a través de organizaciones de
productores con una representación parlamentaria corporativa.

2. La convocatoria al productivismo.

La convocatoria a la intensividad, la modernización tecnológica y el productivismo, que buscó integrar


los nuevos desarrollos técnicos a los cambios económicos, en una sociedad en la que la tradición
liberal parecía haber sido superada y que albergaba sentimientos pastoriles y anti-industriales, fue un
aspecto definitorio del agrarismo argentino. En un momento de crisis económica y búsqueda de
progreso, el agrarismo apela al productivismo con una retórica que exhorta a la fuerza, la energía y el
optimismo del trabajador rural, y que fue central en los discursos de sus exponentes. El agrarismo nace
inmerso en un contexto de modernización, de cambio, y de reforma social, y utiliza los códigos del
cientificismo social y el espíritu del nacionalismo para reavivar la invocación criollista de tensión entre
tradición y modernización, invocación que rescataba la memoria cultural de la Argentina rural anterior
al Centenario. En una época en que el ensayo social y político está de moda, la retórica productivista
del agrarismo cruza las ideas centrales del nacionalismo con los códigos del criollismo, en el que
estaban convergiendo el culto al coraje con la revalorización de las tradiciones rurales, y retoma los
aspectos románticos y tradicionales del ruralismo de construcción de una argentinidad rural
característica, pero lo hace incorporando la promesa de las nuevas tecnologías productivas para la
modernización económica del campo. En esta dirección, el agrarismo es también una respuesta a los
cambios acelerados introducidos en Argentina por la modernización de las primeras décadas del siglo
XX, cambios que estaban desbordando el imaginario colectivo de la época. Para este imaginario, la
modernización constituía un instrumento de cambios económicos y productivos, pero también el nuevo
protagonista de las transformaciones urbanas, y el proceso de configuración de una nueva dimensión
cultural impregnada de imágenes y representaciones de nuevos saberes.6
La visión productivista del campo y sus problemas distancia a los agraristas de los otros grupos
nacionalistas y marca la diferencia entre el agrarismo y el imaginario ruralista. A diferencia del

6
. Sobre la invocación criollista hegemónica en las élites urbanas del post Centenario, Adolfo Prieto, El discurso criollista
en la formación de la Argentina moderna. Bs.As. Sudamericana. 1988; Elina Tranchini, "El cine argentino y la
construcción de un imaginario criollista”. Entrepasados. Año IX, nº 18/19. Bs.As. Fines de 2000, pp.113-141. Sobre el
impacto de la modernización y la técnica en la Argentina de esos años, Beatriz Sarlo, La imaginación técnica. Sueños
modernos de la cultura argentina. Bs.As. Nueva Visión. 1992.

5
ruralismo del primer nacionalismo cultural de Manuel Gávez y de Ricardo Rojas, y del de los
nacionalistas de los discursos del anti-imperialismo nacionalista, de Juan Carulla, de los Irazusta, de
Carlos Ibarguren, para cuyos exponentes la retórica del arado y el campo cultivado tuvo un sentido de
apelación política a la identidad nacional, y expresó la voluntad de construcción de una argentinidad
característica,7 los autores del agrarismo convocaron al nacionalismo llamando a la lucha por el
progreso económico y el desarrollo productivo. Los diferentes sectores del nacionalismo habían
coincidido en adherir a la idea de que lo rural formaba parte de la esencia de lo que denominaron el
“ser argentino”, y que el nacionalismo tenía una meta, el rescate de ese “ser argentino” que estaba en
peligro de disolución. Este rescate se proponía como la respuesta que el nacionalismo podía proveer a
la gran pregunta que se habían formulado los intelectuales argentinos de la Generación de 1837, y que
se estaban formulando todavía los escritores de las primeras décadas del siglo: Qué es la identidad de
una nación y cómo es la identidad argentina.8
El ruralismo fue la identificación entre la geografía de la pampa, sus rasgos paisajísticos, y el carácter
nacional de sus habitantes, y fue un leit motiv característico en los textos y la ideología del primer
nacionalismo argentino, y difundido y transmitido como conocimiento común del habitante urbano de
Buenos Aires. A principios del siglo XX, muchos argentinos creían que la Argentina real sólo podría
ser encontrada en la vida rural, y que la gente nacida en el campo representaba la reencarnación
auténtica del ¨ser nacional¨, en tanto que la gente nacida en la ciudad era menos proclive a dejarse
llevar por las fuerzas telúricas (“telúrico” en el sentido de Ricardo Rojas), y estaba más alienada por el
cosmopolitismo. La identificación entre la geografía de un pueblo y su carácter nacional, derivaba de
la filosofía española de la Generación de 1898, que había cultivado la admiración por el nativismo, y
que se había inspirado en la consideración de la familia rural como la depositaria del “espíritu de la
raza” y de las “virtudes intrínsecas” del pueblo español. En la dirección de la Generación de 1898,
Rojas y Gálvez equiparaban el “ser nacional argentino” con el campo argentino, con la pampa, con los
valores y modos de la vida pampeana como un modo específico de sociedad y economía, que

7
. Véase, Juan Carulla, Genio de la Argentina. Deberes frente a la crisis político social de nuestro pueblo. Bs.As. Ed.
Moderna. 1943; Carlos Ibarguren, De nuestra tierra. Buenos Aires. Gleyzer. 1926; Julio Irazusta, Memorias. Historia de un
historiador a la fuerza. Bs.As. Ministerio de Cultura y Educación. 1975; Pensamiento Político Nacionalista. Bs.As.
Obligado. 1975; Rodolfo Irazusta, Escritos políticos completos. Bs.As.Ed. Independencia. 1993; Rodolfo y Julio Irazusta,
La Argentina y el Imperialismo británico. Los eslabones de una cadena, 1806-1833. Bs.As. Tor. 1934.
8
. Por ejemplo en, Inquisiciones, de 1925, y El tamaño de mi esperanza, de 1929, de Jorge Luis Borges, en Meditaciones
sobre el criollismo, de 1929, de Carlos Alberto Erro, en Radiografía de la pampa, de 1933, de Ezequiel Martínez Estrada,
en Historia de una pasión argentina, de 1936, de Eduardo Mallea, en “Qiromancias de la pampa” y “Supremacía del alma
y la sangre”, de Victoria Ocampo, publicados en 1934 y 1941 respectivamente.

6
caracterizaba y daba un especificidad al ser argentino, y que lo resguardaba como tal. El irracionalismo
telúrico de ambos abrevaba directamente en el fatalismo telúrico de Maurice Barrès, para quien el
interior rural provinciano era la expresión del “alma” de una nación, aunque también estaba inspirado
en la identificación entre el despojado paisaje rural de Castilla y el “alma nacional” de España, que la
generación española de 1898 había tomado de Barrès. Para Gálvez, la “raza” era la raza argentina, y su
solar, “el solar de la raza”, era España, su tierra, su paisaje, y su geografía, que había transmitido a la
raza argentina las características de la “latinidad”, la “casta española”, la “matriz del pueblo
argentino”, “los antepasados españoles de la América hispana”. El inmigrante europeo habría
introducido elementos extraños en el “alma argentina”, envileciendo los vestigios de la espiritualidad y
el idealismo que los argentinos habían heredado de la tradición española.9 El irracionalismo telúrico
también impregnaba las páginas de De nuestra tierra de Carlos Ibarguren, quien clasificaba a la
población criolla del interior rural en varias categorías: “el pastor de la pampa”, “el arriero de la
llanura interior” y “el labrador de los valles”. También estaba presente en los escritos de Martínez
Estrada, quien en 1933, describía con un pesimismo denigratorio al argentino del interior rural y
provinciano, en sintonía con una tierra que Martínez Estrada encontraba demasiado hostil, vasta,
inhóspita. Raúl Scalabrini Ortiz asignaba a la tierra y al “espíritu de la tierra” un papel determinante en
la formación de la “naturaleza espiritual” de un pueblo, y describía las características particulares de la
supuesta naturaleza espiritual argentina, indolencia, dejadez, resignada apoliticidad, que el espíritu de
la tierra pampeana habría modelado. El nacionalismo integrista de Leopoldo Lugones invocaba ya no
la matriz étnica hispano colonial en el estilo de Gálvez, sino la raíz étnica criolla, originada en la época
de las guerras civiles posteriores a la independencia con los caudillos, las montoneras, y el pueblo en
armas. Eduardo Mallea hablaba de una Argentina “invisible”, la de la tierra “auténtica” y “profunda” y
consideraba que el argentino auténtico era el argentino del “hinterland”, al que asignaba características
abstractas específicas.10

9
. Manuel Gálvez, El diario de Gabriel Quiroga: Opiniones sobre la vida argentina. Buenos Aires. 1910; y del mismo
autor, El solar de la raza. Buenos Aires. 1913; Ricardo Rojas, La Restauración Nacionalista. Crítica de la Educación
Argentina y Bases para una Reforma en el Estudio de las Humanidades Modernas. Buenos Aires; y del mismo autor, Los
gauchescos. Vol I de La literatura argentina, y Vol VIIII de Las obras de Ricardo Rojas. Buenos Aires. 1924; Obras de
Ricardo Rojas.Tomo I. Blasón de Plata. Buenos Aires. Librería La Facultad. 1922; Obras de Ricardo Rojas.Tomo V.
Eurindia. Ensayo de estética fundado en la experiencia histórica de las culturas americanas. Buenos Aires. Librería La
Facultad 1924. Sobre el irracionalismo telúrico de Barrès, Jeane Delaney, “Imagining El Ser Argentino: Cultural
Nationalism and Romantic Concepts of Nationhood in Early Twentieth-Century Argentina”. Journal of Latin American
Studies. Vol 34, Part 3. August 2002, pp.625-658.
10
. Carlos Ibarguren, De nuestra tierra. Bs.As. Gleyzer. 1926; Ezequiel Martínez Estrada, Radiografía de la pampa. Bs.As.
Ed. Losada. 1933; Raúl Scalabrini Ortiz, El hombre que está solo y espera. Bs.As. Bs.As. Manuel Gleizer. 1931; Eduardo

7
En tanto imaginario social y político de la época, el ruralismo fue anti-industrialista y en ocasiones
anticosmopolita, y formó parte de las más variadas retóricas político partidarias y de grupos de interés,
particularmente de los grupos de interés vinculados al nacionalismo. Durante la década de 1910, la
invocación elogiosa a la pequeña propiedad rural, al mejoramiento de las condiciones de los
trabajadores rurales, y al cooperativismo rural, fue una constante retórica en los discursos políticos del
conservadurismo, el radicalismo, la democracia progresista, el socialismo, así como en los discursos
de la Liga Patriótica Argentina y del GOU. El ruralismo se filtraba en los discursos de los políticos que
permanecían alejados de las necesidades sociales de la gente del campo. Por lo que la invocación al
productivismo aparece como la instancia que diferencia al nacionalismo agrarista del ruralismo
nacionalista, y que también distancia a los nacionalistas agraristas del grupo de los socialistas
reformistas, también preocupados por los problemas agrarios, y que presentaron proyectos de
legislación agraria, pero orientados en primer término a mejorar la situación laboral y social de los
trabajadores rurales y pequeños arrendatarios, por lo que en sus textos y discursos la invocación al
productivismo estuvo ausente.11
En oposición al ruralismo, la convocatoria al productivismo retoma la retórica de la fuerza y de la
energía vital del antiliberalismo, la exaltación romántica de la guerra por una causa nacional, la
apuesta por la acción optimista y la vida vivida como riesgo, la retórica usada por el fascismo de
Mussolini y el nazismo para que las masas se sobrepusieran al sentimiento de desesperanza e
incertidumbre posterior a las derrotas frente a la Gran Guerra. Con respecto a la relación entre
fascismo, nazismo y productivismo, no ha habido coincidencias entre los autores. Aunque sin referir al
caso argentino, algunos estudiosos de los nacionalismos han opuesto fascismo a modernización y lo
han identificado con tradicionalismo y reaccionarismo. Desde el gradualismo Barrington Moore Jr., ha
vinculado el fascismo con la resistencia a la modernización, resistencia que deduce de las diatribas del
fascismo en contra de algunos rasgos característicos de las sociedades liberales occidentales, como la
urbanización, la industrialización, el individualismo, el pluralismo. Ernst Nolte vincula al fascismo con
la reacción política de aquellos regímenes que por distintos motivos no llegaron a insertarse
adecuadamente en el proceso de modernización, los “perdedores” en el proceso de modernización.

Mallea, Historia de una pasión argentina. Bs.As. Austral. 1934; Lugones citado por David Rock, Los nacionalistas, su
historia e influencia en la vida pública. Bs.As. Ariel. 1993, p.116.
11
. El primer programa de política agraria del Partido Socialista data de 1901 y fue presentado por Justo en un congreso
partidario celebrado en la Plata, proponiendo la supresión de los impuestos que gravaban la producción agrícola, la
exención de la contribución directa para la pequeña propiedad rural, la indemnización a los arrendatarios por las mejoras en
la tierra arrendada, la sanción de una ley de accidentes de trabajo y la reglamentación higiénica del trabajo agrícola.
Nicolás Repetto, Mi paso por la política. De Roca a Yrigoyen. Bs.As. Santiago Rueda. 1954.

8
Para otros autores el fascismo y el nazismo tuvieron características modernizadoras y progresivistas.
Renzo De Felice ha sugerido que, en tanto el nazismo fue antimoderno y regresivo, el fascismo italiano
tuvo orígenes progresivistas y revolucionarios y sirvió de medio para la emergencia y el ascenso y
movilización de las clases medias bajas. El ideólogo del fascismo Giovanni Gentile concebía a la Gran
Guerra como la última fase del Risorgimento que restauraría a la nación italiana sus tierras perdidas y
la seguridad de su integridad política, y de la que emergería una Italia marcada por el desarrollo, el
orden y el respeto de sus ciudadanos por un Estado ético. Otto Schüddekpof ha llamado al fascismo
italiano “dictadura del desarrollo”, y en la misma dirección, James Gregor ha identificado al fascismo
como un proceso revolucionario característico de la Italia del siglo XX que reconoció como elementos
básicos el nacionalismo, la aceleración del desarrollo, la movilización de las clases bajas y la dictadura
integralista. Jeffrey Herf ha caracterizado al nazismo por su fascinación por la tecnología y la
modernización, concebidas éstas como camino para el crecimiento económico, pero al servicio de
fines reaccionarios y antimodernos. En coincidencia con Herf, dice Gregor que en aquellos países que
habían quedado más atrasados en el reparto del imperialismo decimonónico, varias corrientes
intelectuales se articularon en la lógica de las dictaduras desarrollistas que surgieron desde la tercera
década del siglo XX: nacionalismo reactivo, futurismo, antipositivismo, factualismo, idealismo,
voluntarismo, el sacrificio entendido como acto de heroísmo patriótico, culto a la muerte, actitudes
éstas que convivirían en un marco de antiliberalismo y antiparlamentarismo.12

3. La cosmovisión del modernismo reaccionario: Una nación de productores.

En oposición a otros grupos nacionalistas de la época, el nacionalismo agrarista adhirió al modernismo


reaccionario. La influencia de los ideólogos del socialismo prusiano, del nacionalsocialismo y del
mussolinismo aparece de manera explícita en los textos de los agraristas. Nemirovsky y Campolieti
leen La Decadencia de Occidente de Oswald Spengler y la reconocen como fuente inspiradora de sus
propuestas. Economista el primero, agrónomo práctico el segundo, ambos dedicados a la economía
agraria y al mejoramiento de la chacra y la pequeña agricultura, su contacto con la filosofía fue

12
. Barrington Moore Jr., Social Origins of Dictatorship and Democracy. Lord and Peasant in the Making of the Modern
World. Boston. Beacon Press.1993; Renzo De Felice, Il Fascismo.L´interpretazione dei contemporanei e degli storici. Bari.
1970; Giovanni Gentile, Fascismo e cultura. Milán. Treves. 1928; James Gregor, Giovanni Gentile: Philosopher of
Fascism. New Brunswick. Transaction Publ. 2004; The Fascist Persuasion in Radical Politics. Princeton. 1974; Italian
Fascism and Developmental Dictatorship. Princeton. 1979. Jeffrey Herf, Reactionary Modernism: Technology, Culture,
and Politics in Weimar and the Third Reich. New York. 1984; Ernst Nolte, La crisis del sistema liberal y los movimientos
fascistas. Barcelona. Península. 1971; Otto Ernst Schüddekpof, Revolutions of Our Time: Fascism. New York. 1973.

9
asistemático y tuvo que ver con su interés en tanto profesionales de clase media en informarse y en
mejorar su cultura general. La primera aproximación de Campolieti al conocimiento de la filosofía de
Spengler estuvo teñida de escepticismo, pero para mediados de la década de 1930 sus simpatías por el
fascismo y el nazismo lo habían transformado en un lector fervoroso del economicismo alemán de
Gustav Schmoller, del conservadurismo socialista sombartiano, y del socialismo prusiano de Spengler.
A diferencia de Campolieti, Nemirovsky no tuvo nunca una actitud crítica hacia Spengler, sino que fue
su lector fervoroso, y para 1931 Spengler se había convertido en su autor de culto al que cita y
comenta en sus textos.13
Es probable que Campolieti y Nemirovsky leyeran directamente La decadencia de Occidente. O que
conocieran a Spengler a través de los comentarios difundidos por una literatura nacionalista bastante
conocida en la época, como Genio de la Argentina. Deberes frente a la crisis político social de nuestro
pueblo, del maurrasiano y soreliano Juan Carulla, y de Problemas de cultura, defensa de Occidente y
otros temas, publicado en 1927 también por Carulla, cuyos textos eran muy populares entre un público
de clase media urbana acomodada.14 O que supieran de las conferencias que Ortega y Gasset dictara en
1916 y 1928 en Buenos Aires. Es probable que Campolieti, después de leer o escuchar a Ortega, e
interesado por las ideas de Spengler mencionadas por Ortega, hubiera leído la traducción del español
Morente de La Decadencia de Occidente publicada en Madrid en 1926. O que Campolieti, además de
escuchar a Ortega, conociera a Spengler ya desde antes de 1928, después de haber leído la traducción
de la obra de Spengler publicada en 1921 por el nacionalista y conocido germanófilo Ernesto Quesada,
quien además de ser el primer intelectual en introducir la obra spengleriana, no sólo en Argentina, sino
también en un país fuera de Alemania, había dedicado a la obra de Spengler cuarenta y cuatro
conferencias dictadas en sus cátedras de las Universidades de Buenos Aires y La Plata. Puede que
Campolieti leyera el reportaje hecho a Spengler en Alemania por el periodista Adelqui Carlomagno
publicado en La Nación el 13 de mayo de 1928, o el artículo de Manuel Gálvez también publicado en
La Nación cuatro meses antes en contra de Spengler y en defensa del nacionalismo católico.

13
. Campolieti, La organización...., op.cit.; Nemirovsky, Estructura económica y orientación política...., op.cit
14
. Cabe puntualizar que la cita de los textos de Carulla habla de las preferencias políticas de Campolieti. En 1929, Carulla
representaba uno de los núcleos de oposición al gobierno de Yrigoyen, y junto Roberto de Laferrière, Daniel Videla Dorna,
y a miembros del grupo de la publicación nacionalista La Fronda, se habían organizado en una agrupación paramilitar
ultranacionalista, la Liga Republicana, que se oponía al voto y a la democracia, y cuyo objetivo era el derrocamiento de
Yrigoyen y la organización de un régimen autoritario y militarizado. El lema de la Liga Republicana repetido hasta el
cansancio en sus marchas y manifestaciones era: “Balas sí, votos, no!”. Juan Carulla, Al filo del medio siglo. Buenos
Aires. Huemul. 1964, pp.252-ss.

10
Campolieti y Nemirovsky admiraban el tratamiento que Spengler daba a la oposición entre el campo y
la ciudad, concebida ésta última como eje de corrupción y como lugar de vida de las “clases
parasitarias”. También el anticosmopolitismo y la crítica spengleriana de las megalópolis, el desprecio
por las masas y las muchedumbres urbanas que estarían afectadas por una cierta degeneración, el
catonismo de Spengler y su rescate de la figura del campesino esencial, sede spengleriana de la esencia
de la nación y de la raza, la defensa spengleriana del antiparlamentarismo y el antiliberalismo, defensa
basada en la idea de que la democracia estaba al servicio de los intereses de la ciudad. En el culto a la
lectura de Spengler, tanto Campolieti como Nemirovsky seguían la moda intelectual del modernismo
reaccionario compartido por los cuadros técnicos de las burocracias gubernamentales de la Italia y la
Alemania de la época. Este modernismo reaccionario había tenido su origen en las universidades
alemanas, de la mano de una élite de profesores, ingenieros, técnicos y expertos de diferentes
especialidades técnicas, que publicaban en los journals de las numerosas asociaciones nacionales de
técnica e ingeniería, en un ambiente político de conservadurismo y sectarismo de derecha. A diferencia
de los avances científicos y técnicos ocurridos en Francia, Inglaterra y los Estados Unidos, que se
desarrollaron en el marco de una tradición de positivismo, iluminismo y liberalismo, en Alemania,
particularmente desde fines del siglo XIX, con el Reich prusiano, y durante la década de 1920, con el
movimiento conservador oposicional a la República de Weimar, los avances científicos tuvieron lugar
por afuera de un marco de liberalismo político y cultural, y significaron la expresión de un pesimismo
cultural y de un modernismo reaccionario que buscó conciliar las ideas del nacionalismo alemán,
impregnado de conservadurismo, antimodernismo, anti-industrialismo, romanticismo e irracionalismo,
con una devoción paradójica por la tecnología, el productivismo y la racionalización económica al
servicio de la cultura del Völk y del irracionalismo político y cultural. Los técnicos y expertos
alemanes enrolados en esta corriente de pensamiento evidenciaron un interés activo en temas de
cultura política y constituyeron una élite de ideólogos cuyo pensamiento contribuyó a la conformación
de la tradición selectiva del conservadurismo prusiano y el nacionalsocialismo. Según estos técnicos y
expertos, la modernización debería ser hecha a pesar de los logros del iluminismo, y, más aún, en
contra de sus principios, ya que el hecho de que Alemania estuviera tecnológicamente avanzada
serviría al perfeccionamiento de lo que se consideraba el espíritu nacional alemán, paradójicamente
impregnado de la ideología del Völk, el culto a la vida campesina y el pastoralismo.15

15
. El modernismo reaccionario se presentaba como orgánico al anticapitalismo romántico de la ideología del Völk de Paul
de Lagarde, Julius Langbehn y Moeller van der Bruck, que en nombre de la cultura del Völk, rechazaban los avances
tecnológicos. Un estudio del modernismo reaccionario en los pensadores de la República de Weimar en, Jeffrey Herf,
op.cit. Sobre la cultura del Vólk, George Mosse, The Crisis of German Ideology: Intellectual Origins of the Third Reich.
New York. Howard Fertig. 1998 y Fritz Stern, The Politics of Cultural Despair. A Study in the Rise of the Germanic

11
La paradoja de la conciliación entre modernismo y reaccionarismo formó parte de la cosmovisión de
los nacionalismos de la época. En Italia, el fascismo había surgido como un movimiento de
modernización, racionalización corporativa e industrialización. La fascinación del futurismo italiano
por la velocidad y la belleza de las máquinas fue una expresión emblemática de esa paradoja. La
sofisticación genocida de las cámaras de gas de los campos de exterminio del nacionalsocialismo, sería
pocos años más tarde la expresión emblemática de la paradoja del culto a la técnica del reaccionarismo
alemán. Entre 1909 y 1937, Technik und Kultur (Técnica y Cultura), el journal mensual sobre temas de
ingeniería que publicaba la Verband Deutscher Diplom-Ingenieure (Unión de Ingenieros Alemanes
con Títulos Universitarios), que publicaba ensayos sobre avances tecnológicos y filosofía de la
tecnología, incluía en cada número, además de las noticias técnicas sobre barcos, trenes, puentes,
autos, por lo menos un artículo de Nietzsche, de Schopenhauer, o de Spengler, quien sostenía que “el
ingeniero era el sacerdote erudito de la máquina”. La inclusión de los ensayos de estos autores estaba
al servicio de legitimar los avances ingenieriles en el ámbito no técnico de la cultura alemana. Algunos
ingenieros, que también eran filósofos de la técnica, influyeron en la conformación de la conciencia
política de la élite de ingenieros que se había formado en las universidades técnicas, y que se pensaba a
si misma como portadora de una misión que articularía fáusticamente los desarrollos de la tecnología
con el espíritu de la cultura romántica alemana.16
En la dirección del refinamiento técnico al servicio del modernismo reaccionario, en una conferencia
sobre las razas que el ingeniero Tomás Amadeo dictara en 1936 en la Embajada de Alemania en
Buenos Aires, y cuya publicación fuera costeada por el Ministerio de Propaganda Alemán, Amadeo
criticaba el racismo del nacionalsocialismo alemán por estar supuestamente influído por la teoría
decimonónica de las razas del francés Gobineau, a la que consideraba viciada por el espiritualismo y la
insuficiencia explicativa de sus fundamentos antropométricos, en lugar de adherir el
nacionalsocialismo a las teorías modernas del darwinismo social, cuyo eje central de pensamiento
aparentaba para Amadeo poseer mayor cientificismo porque encontraba una justificación científica
para el racismo en la sobrevivencia del más apto.17

Ideology. Berkeley. Univ. of California Press. 1984.


16
. Entre los ideólogos del modernismo reaccionario, Herf menciona a Ernest Jünger, Werner Sombart, y Oswald Spengler,
a los adherentes al nazismo Carl Schmitt y Martin Heidegger, y a los nazis orgánicos Gottfried Feder, Joseph Goebbels y
Fritz Todt. Herf, op.cit.
17
. Tomás Amadeo, Las razas..., op.cit. Amadeo se equivocaba. No había sido la teoría racial de Gobineau la que había
condicionado las características del racismo nacionalsocialista, sino el darwinismo de Houston Stewart Chamberlain.

12
4. La república corporativa.

En la visión de los agraristas, el instrumento para llevar a cabo el proyecto productivista sería el
partido corporativo, integrado por productores y con representatividad en el ámbito del parlamento.
Esta visión antiliberal era orgánica a la ola de nacionalismos autoritarios que durante las primeras
décadas del siglo XX se extendía por toda Europa, cubriendo el amplio espectro político entre la
derecha conservadora, la extrema derecha radical, y el fascismo. Con excepción de la pro monárquica
Action Française, la mayoría de los grupos y facciones europeos tuvieron muchos rasgos que los
identifica como vinculados a formas de republicanismo. Tales rasgos fueron: La invocación a una ética
cívica y a la primacía de la política sobre otros valores humanos, el culto a la virilidad y a la disciplina
entre camaradas, la idealización de la acción violenta, el espíritu guerrero y la formación de milicias, la
movilización permanente de las masas para el interés del Estado nación, la jerarquización de las
funciones del Estado y el criterio de igualitarismo entre ciudadanos de la misma nación, y en muchos
casos el mesianismo, el irredentismo y el culto a la religión única y a diversas variantes racistas y
xenófobas. Estos grupos y facciones lograron una amplia adhesión en aquellos países con extensas
bases sociales rurales, mayoritariamente iletradas, cuyo bienestar y economía dependía de
terratenientes de la nobleza y de la burguesía, y que persistían en el atraso impuesto por los Estados
centralizados y burocráticos de tipo bonapartista. Con excepción de aquellos países donde los partidos
agrarios y campesinos habían construído una fuerte base organizacional mediante reformas agrarias
(en algunos casos muy exitosas, como en Finlandia y los países Bálticos), el analfabetismo y la
desesperación rural conspirarían en contra del liberalismo, y a favor de la búsqueda de la acción
violenta para poner coto a la corrupción político partidaria y a las semi democracias que gobernaban al
servicio de una élite beneficiaria, por lo que la retórica anticosmopolita, anticonsumista, básicamente
antimoderna del fascismo encontró una alta adhesión en las masas campesinas.
En buena parte de los países europeos de la época, los nacionalismos autoritarios nacieron como
respuesta al temor a la supuesta amenaza del bolcheviquismo, pero también prendieron en países
predominantemente agrarios, con una clase y partidos obreros que no constituían amenaza alguna para
la burguesía, pero en los que los partidos políticos tradicionales, conservadores, liberales,
socialdemócratas, no lograron articular respuestas a las demandas de pequeños y medianos
propietarios rurales, arrendatarios rurales, y trabajadores agrícolas. En algunos casos, como en el de los
países balcánicos y de Europa del Este, las propuestas políticas nacionales y de los sectores
campesinos estuvieron particularmente marcadas por conflictos y tensiones por cuestiones territoriales,
tierras invadidas y odios étnicos y religiosos que databan de siglos antes, y que adquirieron una nueva
significación con la reformulación y redefinición de las fronteras nacionales ocurridas después de la

13
Primera Guerra Mundial, reformulaciones y redefiniciones que, en muchos casos, seguían cuestionadas
por países vecinos, ya que remitían a conflictos étnicos y religiosos irrenunciables. En ocasiones,
particularmente durante el período de entreguerras, la estrategia política para la ocupación, invasión, y
confiscación de tierras de otros pueblos, etnias, o naciones fue la reforma agraria. En todos los casos,
la invocación a la revitalización del campesinado y la apelación a su tradicionalismo, conservadurismo
e ideología localista, constituyó uno de los ejes en los programas de los distintos fascismos y
ultranacionalismos a través de toda Europa. En algunos de los países menos desarrollados y más
atrasados, que asistieron a la emergencia de gobiernos autoritarios de derecha, liderados por las élites
militares locales, que representaban los intereses de las élites conservadoras tradicionales, la reforma
agraria fue la estrategia central implementada por esas élites que se oponían al carácter populista de los
fascismos al estilo italiano que estaban irrumpiendo a lo largo y ancho de Europa y quebrando el viejo
orden conservador. Tal el caso de los golpes militares ocurridos desde los años veinte en Portugal,
Polonia, Grecia, y Lituania, y con variantes monárquicas o liberales, en España, Serbia, y Hungría.18
En América Latina, la ola mundial de nacionalismos autoritarios impactó y conquistó adherentes y
amores y odios rayanos en el fundamentalismo. En Argentina, desde mediados de la década de 1910,
los sectores conservadores iniciaron una búsqueda desesperada de mantenimiento del orden
republicano, que les permitiera encarar, en el frente externo, la amenaza de la crisis del período de
entreguerras, y en el plano interno, el peligro que implicaba para estos sectores, el surgimiento de los
movimientos obreros, la persistencia del anarquismo, el socialismo y el comunismo, por lo que los
sectores más reaccionarios se organizaron en defensa de la propiedad privada y de la representatividad
política de las corporaciones, en las que estaban confluyendo los sectores del capital y de la propiedad
de la tierra rural. Se trataba de un “momento maquiavélico”, en el sentido con que Pocock describe el
momento histórico en el que una república debe enfrentar el caos y el desorden derivados de los
propios límites de su sistema de gobierno.19 El momento maquiavélico es un tiempo apocalíptico, en el
que si la república no resuelve el caos, corre el riesgo de desintegración. Para los sectores más
conservadores, el republicanismo conservador preservaría a la Argentina indemne en el frente externo,
y ordenaría el igualitarismo de las masas manteniéndolas bajo control.

18
. Véase, Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX. Buenos Aires. Crítica (Grijalbo Mondadori). 1998; Juan Linz, "Some
Notes Towards a Comparative Study of Fascism in Sociological Historical Perspective" en, Fascism. A Reader's Guide:
Analysis, Interpretations, Bibliography. Berkeley. Univ. of California Press. 1976; R.A.C. Parker, El siglo XX. Europa
1918-1945. México. Siglo XXI. 1986; Payne, op.cit.; Eugen Weber, Varieties on Fascism. Doctrines of Revolution in the
Twentieth Century. Malabar. Florida. Krieger Publishing Company. 1982.
19
. T.G.A. Pocock, The Machiavellian Moment, Florentine Political Thought and the Atlantic Republican Tradition. New
Jersey. Princeton Univ. Press. 2003.

14
En la misma época en que los nacionalistas y conservadores argentinos se debatían entre la opción de
adherir a la derecha radical ultramontana o la de conservar las tradiciones, los partidos y movimientos
agrarios y las demandas de reformas agrarias se extendían por Europa. Los cambios políticos iniciados
durante el siglo XIX, con la consolidación de la democracia liberal y el parlamentarismo, modificaron
las formas y usos políticos de las clases campesinas. Durante el período de entreguerras el campesino
europeo se mostró básicamente conservador y escéptico frente a los que detentaban el poder, viéndose
obligado a seguir a los gobiernos y movilizaciones de turno, o inclinándose a seguirlos por
conveniencia. Adhirió al fascismo en Italia, al nazismo en Alemania, y a otros movimientos de la
derecha radical en los distintos países, pero, con algunas excepciones como en el caso de la
participación campesina en los progroms y persecuciones étnicas, esta adhesión a la derecha radical no
parece haber sido espontánea, sino producto de una movilización bajada desde el poder de turno. Lo
prueba el hecho de que en aquellos países con una fuerte tradición revolucionaria, como Francia,
Inglaterra y Estados Unidos, donde la derecha radical encontró una fuerte adhesión y apoyo en las
capas medias urbanas, que habían estado muy perjudicadas por la Primera Guerra Mundial, la adhesión
campesina a los movimientos de derecha fue relativa y estuvo vinculada a situaciones puntuales.
Desde 1910 y hasta fines de la Segunda Guerra Mundial, las manifestaciones políticas de los sectores
campesinos de Europa y América del Norte se orientaron en cuatro direcciones:
1) Su absorción por el comunismo y el socialismo. Éste fue el caso de la Rusia bolchevique y se
constituyó en la vía temida en Argentina por los sectores medios urbanos y rurales.
2) Su manifestación como variantes de distintas formas de populismo democrático de tipo
jeffersoniano. Tal fue el caso de la vía de la farmerización en los Estados Unidos y Canadá.
3) Su subsunción a través de la aceptación y/o subordinación, por adhesión o por temor, al fascismo,
al nazismo y sus variantes nacionales, o a formas autoritarias y represivas de gobierno. Tal fue el caso
de la Alemania nazi, de la España franquista, y de la Italia posterior al Bienio Rojo.
4) Su consolidación corporativa en partidos agrarios y campesinos, vinculados en forma variada al
comunismo y/o al fascismo según los diferentes casos nacionales. Ese fue el caso de la Francia anterior
a Pétain, de la Alemania prehitleriana y de algunos países de Europa del Este, como Hungría,
Rumania, y Bulgaria. Ésta fue la vía propuesta por los nacionalistas agraristas.
En Argentina, la élite conservadora, tanto sus fracciones nacionalistas como liberales, también los
agraristas, enfrentaban un problema. La plebe disciplinada de la época en que Rosas escribió las
Instrucciones para las estancias, el inmigrante extranjero, aislado en la pampa, arrendando una parcela
con sus derechos políticos restringidos, eran fantasmas del pasado, y los nativos explotados como
peonaje en las estancias pampeanas y en las haciendas del norte eran caldo de cultivo de no se sabía
qué clase de revolución transformadora. Los conflictos rurales se estaban saliendo del cauce de lo

15
tolerable y se extendían reclamando una organizatividad política que ponía en peligro los intereses de
la élite conservadora.20 Para esos sectores conservadores, el peligro aparecía representado por el
comunismo al que podrían adherir las masas rurales paupérrimas y las masas migratorias que seguían
fluyendo hacia Argentina y que inundaban las ciudades con una mayor población obrera, con sus
diversidades culturales, religiosas, étnicas, políticas.
Aunque con una retórica que se mantiene oposicional a la élite terrateniente, con un discurso que
propone la reforma agraria y la farmerización y ataca el latifundio, el agrarismo surge de manera
orgánica a la búsqueda de nacionalismo y conservadurismo de esa élite, y propone una integración
nacional a través de organizaciones de tipo corporativo. Esta integración nacional era la respuesta
refomista para la contención del conflicto y para la evitación del revolucionarismo. Los agraristas
comparten una formulación parecida de partido agrario, y las variantes entre las tres formulaciones
están condicionadas no solamente por factores ideológicos, sino también por los involucramientos de
interés de cada uno de los autores. Las tres vías de partido agrario mantienen en pie el sistema
republicano, están teñidas de antiliberalismo y se manifiestan en contra del sufragio universal. Las tres
vías abogan por la representación corporativa. Campolieti y Nemirovsky proponen una respresentación
corporativa exclusiva.21 El proyecto de Tomás Amadeo deja algún margen a una combinatoria mixta
entre representación corporativa y política.
Una primera vía de partido agrario fue la de la representación agraria sindical del nacionalismo
católico de Tomás Amadeo, para quien el “sindicato profesional agrícola” debía desempeñarse
autónomamente del cuerpo político, alcanzando la representación corporativa gremial en el ámbito del
parlamento. Se aseguraría la permanencia del sistema de gobierno existente pero con un sistema de
representación mixta que combinara la representación política y la corporativa. Ya en 1922, e
inspirado en el catolicismo social y el corporativismo católico, T.Amadeo proponía a la cooperativa
como la corporación básica que aseguraría la organización social y económica de los productores, y
apoyaba una ultrajerarquización de las cooperativas en uniones de cooperativas y en sindicatos. En una
primera etapa los gremios y sindicatos constituirían nada más que cuerpos consultivos del parlamento
político, aunque en una segunda etapa el parlamento político sería reemplazado por un parlamento

20
. Sobre los conflictos rurales posteriores a 1919 y la Semana Trágica, Waldo Ansaldi, Conflictos obrero-rurales
pampeanos 1900-1937. Bs.As. CEAL. 1993. Allí, los trabajos de Eduardo Sartelli, “Rehacer todo lo destruído. Los
conflictos obrero-rurales en la década 1927-1937”, y “De estrella a estrella. De sol a sol. Huelgas de braceros en Buenos
Aires, 1918-1922”; Adrián Ascolani, “Guerra a muerte al chacarero. Los conflictos obreros en el campo santafecino, 1918-
1920”; Clara Craviotti, “Mate cocido y galleta a discreción. Los conflictos obrero-rurales entre 1900 y 1937”.
21
. Las propuestas de Campolieti y Nemirovsky coinciden con el parlamentarismo de representación corporativa exclusiva
de Rodolfo Irazusta, pero difieren en las características de la “representación agraria” formulada por Irazusta.

16
corporativo constituído por representantes de los gremios y de las profesiones organizadas. Para 1936,
T.Amadeo se había orientado al fascismo y expresaba abiertamente su admiración por Mussolini.22
Adhería a la concepción sostenida por Carlos Ibarguren, Rómulo Amadeo, Juan Carulla, Matías
Sánchez Sorondo, de un parlamentarismo mixto que incluiría en las cámaras a los representantes de los
partidos políticos y de las corporaciones, con una Cámara de Diputados constituída por el sistema de
sufragio universal y con representación proporcional, y con una Cámara de Senadores con
representación corporativa.23
Una segunda vía fue la formulada por Lázaro Nemirovsky y publicada por vez primera a fines de
1928. Influído por el conservadurismo prusiano de Spengler y el socialismo conservador y anti-
industrialista de Sombart, quien había rechazado la glorificación socialista del progreso, había seguido
el ideal medieval de la guilda comunal, y había abogado por la corporativización del parlamento,
Nemirovsky concibe un partido agrario constituído por trabajadores agrícolas, los “agricultores
genuinos”, que defenderían sus intereses sectoriales en el parlamento a partir de su previa
representatividad corporativa en el ámbito de una corporación jerarquizada y burocratizada. El Estado,
regido según un sistema federal unitario mixto y con representación corporativa exclusiva gremial,
quedaría en manos de los agricultores, únicos destinados a dirigirlo, y cuyo objetivo sería terminar con
la amalgama “latifundista comercial industrial”, limitando la propiedad privada de la tierra rural
mediante la expropiación de los latifundios y la implementación georgista del impuesto a la renta.24
La vía de partido agrario de Roberto Campolieti fue formulada en 1928. Propone un partido agrario
constituído por una vanguardia sectorial, una élite integrada por ingenieros agrónomos e imbuída de
superioridad cultural, y cuyo fin sería la formación de una conciencia agraria nacional. Estos
agrónomos, los “sabios de la ciencia”, serían los representantes de los agricultores en el Congreso, y se
convertirían en los dirigentes efectivos de toda la actividad agraria nacional, elaborarían una
legislación agraria que reflejaría la realidad argentina, y apoyarían la democracia, pero llegado el
momento, en caso de que fuera necesario evitar el desorden político, apoyarían un gobierno autoritario
y dictatorial al estilo del de Mussolini (un “dictador autócrata” ejerciendo un “despotismo
primigenio”). Campolieti pensaba asimismo en la utilización de campesinos inmigrantes para la
colonización militar y disciplinamiento de las zonas de frontera.25

22
. Véanse las ediciones ya citadas de El Falso Dilema. Fascismo o bolcheviquismo y de El fascismo y su jefe.
23
. T.Amadeo, Algunos aspectos de una Reforma......., op.cit.; Los sindicatos profesionales en el extranjero..., op.cit.
24
. Nemirovsky, Estructura económica y orientación política de la agricultura..., op.cit.; y del mismo autor, “Solicitud de
tesis”. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas. Rosario. 1928.
25
. Campolieti, La organización de la agricultura argentina, op.cit

17
La propuesta de Campolieti es la más desarrollada, más articulada y de mayor complejidad en cuanto a
las influencias recibidas. La invocación de una élite de sabios venía de las teorías de Henri de Saint
Simon y de Auguste Comte que habían llegado al canon de los nacionalistas argentinos desde Francia
vía la lectura que Juan Carulla y los hermanos Irazusta habían hecho del corporativismo de Charles
Maurras y la admiración de Maurras por la sociología comteana. También venía filtrada por los
ideólogos del antiliberalismo italiano, del neomaquiavelismo italiano y del fascismo, los teóricos de las
élites Gaetano Mosca y Wilfredo Pareto, ambos contemporáneos a Campolieti, ambos senadores del
Parlamento italiano fascista, que habían leído a Comte y Saint Simon y que adoraban a Maurras. De
Mosca, Campolieti tomaba la justificación que Mosca daba a la existencia en las sociedades modernas
de un ejército permanente, como institución militar controlada por una autoridad civil que morigeraba
su accionar y la orientaba hacia la protección jurídica de la sociedad y el Estado. También de Mosca, la
idea saintsimoniana de una minoría organizada necesaria para gobernar, en el sentido de Mosca de que
aún en las democracias tal minoría organizada era necesaria para el control real y efectivo del Estado y
de las fuerzas sociales. Según Mosca, la minoría se fortalecía gracias a su organización y a sus
cualidades intelectuales y morales superiores que la distinguían de la mayoría inculta, inmoral y
desorganizada. La política de un Estado era una estricta cuestión de luchas entre minorías. A la
minoría gobernante podía oponerse sólo otra minoría dirigente, que fuera dirigente en el seno de la
mayoría opositora. Tal la función de oposición e impugnación a la minoría terrateniente y
especuladora de tierras que gobernaba la Argentina, con que Campolieti imaginaba su partido de
agónomos. Como Mosca, y a diferencia de Pareto, que rechazaba los organismos de representación,
Canpolieti consideraba que la existencia de las instituciones parlamentarias era esencial para el buen
funcionamiento de una democracia liberal. No se trataba de suprimirlas sino de mejorarlas a través del
corporativismo. Con el Pareto de los Systèmes Socialistes y del Trattato di Sociologia Generale,
Campolieti compartía el repudio a la representación derivada del sufragio universal, y el temor y
desconfianza al socialismo y al colectivismo comunista, el desprecio por los pobres de las ciudades y
por la racionalidad de las masas, y la concepción de la élite gobernante como la de un grupo que debía
estar caracterizado por cualidades superiores a las de resto de la sociedad, particularmente en lo
referente a racionalidad y conocimientos. También con Pareto, la creencia en que la superioridad de la
élite se vinculaba a características naturales e inmutables de sus miembros.
Aunque Campolieti despreciaba el sindicalismo, o es muy probable que no lo considerara adecuado u
oportuno para la Argentina, retomaba sin embargo muchos elementos de la teoría del sindicalismo
revolucionario, particularmente sus consideraciones ético políticas. De Sorel, que habia comenzado su
carrera como ingeniero al igual que Campolieti, éste retomaba, vía Labriola, la concepción pesimista
de la política como una ética, lo que llamaba un “moralismo”, que Campolieti, al igual que Sorel,

18
imaginaba puro, perfecto a ultranza, por lo que nunca podría ser alcanzado en la vida real, de allí su
falla básica. También retomaba el sindicalismo nacionalista de Sergio Pannunzio, quien había
estudiado la teoría de Mosca, y la adaptaba a las necesidades ideológicas del sindicalismo, después de
filtrarla con el vitalismo de las ideas de Le Bon. Pannunzio había buscado organizar la sociedad
italiana de acuerdo a un modelo corporativista, en el que la propiedad privada sería reemplazada por la
propiedad corporativa de los trabajadores organizados, en tanto las clases “parasitarias” serían
excluídas del proceso de producción y de la propiedad privada. En la visión “ética” del fascismo de
Pannunzio, la población debía estar dividida en “clases orgánicas” organizadas en corporaciones, a las
que se transferiría la administración de los asuntos sociales. El Parlamento mantendría la
representación política mixta, aunque Pannunzio prefería la “representación de clase”, y declaraba su
aceptación del proyecto de “representación integral” de Agostino Lazillo, que abogaba por una
representación totalmente corporativa. En el programa de Lazillo, la cámara baja se ocuparía de
discutir los asuntos vinculados a la producción y los productores, en tanto el Senado tendría la tarea de
discutir los asuntos del Estado.
El modelo imaginado por Campolieti para la Argentina recuerda a Pannunzio, a Lazillo y al
corporativismo integralista de De Ambris en la carta del Carnaro que en 1920 consagraba en la
práctica el esquema corporativista de los nacionalsindicalistas, concibiendo al Fiume como una
república basada en los principios del revolucionarismo sindical, de autonomía, produccionismo y
corporativismo, en la que el burocratismo del parlamentarismo liberal desparecería para dejar paso al
atruísmo social y el voluntarismo productivista.26 A partir de 1936, Campolieti se orienta abiertamente
hacia el ensayo de activismo anticomunista, y vuelve más admirativamente al socialismo prusiano de
Spengler, al historicismo alemán de Gustav von Schmoller y del socialismo conservador de Sombart.
Para Campolieti, la disciplina social, la democracia de los mejores, el gobierno de los especialistas, y
el Estado “perfecto”, asegurarían el imperio de la vida campesina por encima de la vida corrupta de las
grandes ciudades y garantizarían el orden en contra de los “desmanes del comunismo”.27

5. Fracaso de las propuestas. Conclusiones.

A la desarticulación ideológica entre los autores de estos proyectos se sumaron varios factores que
incidieron en que estas propuestas no fueran nunca llevadas a la práctica. El primero fue la
discordancia entre el discurso antilatifundista de los agraristas y su falta efectiva de oposición a la élite

26
. Campolieti, La organización de la agricultura argentina, op.cit
27
.- Campolieti, Política Internacional..., op.cit.

19
que estaba concentrando vorazmente la propiedad de la tierra rural. Esta élite toleró con displicencia la
cuota de radicalismo de sus propuestas, más tarde los aceptó como orgánicos a su programa, después
no les perdonó la cuota radical, y finalmente los condenó al ostracismo y la intrascendencia. Un
segundo factor fue la falta de articulación de sus propuestas de partido agrario en un proyecto de país,
y su oposición y alejamiento del sistema de partidos, sistema que siguió vivo en Argentina más allá de
las interrupciones del sistema democrático, y que nunca fue sustituído por un sistema de
representación corporativa. Por otra parte, si bien al interior de aquel sistema de partidos, los agraristas
acreditaron pertenencias y adscripciones partidarias, permanecieron sin embargo en un terreno de
ambigüedad, apartados de las tomas de decisiones partidarias y sin formar parte de los cuadros
dirigentes. Su falta de interés en el liderazgo político, o su falla en conseguirlo, se vió agravada por un
cuarto factor. Este fue la actitud conservadora y elitista y la retórica ambivalente que mostraron los
agraristas, cuyos discursos se movían con oscilaciones, con miserabilismo y condescendencia en sus
moralinas con los pobres rurales, y con legitimismo cuando frecuentaban los ámbitos del poder. La
auto-asignación mesiánica, la creencia en que tenían asignada una misión superior en la educación de
las masas rurales, les hizo perder capacidad de convocatoria para la reforma social rural, no sólo la
aceptación populista que buscaban entre los pequeños actores rurales, sino también el apoyo de la élite
conservadora a la que espantaba la intención radical de la condescendencia populista. Finalmente, cabe
pensar que las políticas sociales agrarias del primer peronismo fueron el tiro de gracia que cajoneó las
propuestas de partido agrario en los archivos del pasado.

20

También podría gustarte