Está en la página 1de 13

RIESGO EN EL TRABAJO Y EQUIPOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

Instalaciones y Mantenimiento Mejia S.A. de


C.V.


RIESGOS EN EL TRABAJO
DEFINICIONES
Agente de riesgo: Son todos aquellos objetos, instrumentos, instalaciones, ambiente, acciones
humanas, que están en capacidad de producir lesiones, daños en las instalaciones, materiales y
procesos.

Fuente generadora o peligro: Se re ere a la fuente, situación o acto con potencial de causar daño
en la salud, en los equipos o en las instalaciones.

Consecuencias: Se re ere a los daños que ocasionan los agentes de riesgo en la salud de las
personas y en los materiales, instalaciones o procesos. En las personas, las consecuencias pueden
ser accidentes o enfermedades.

Condiciones inseguras: Son todas las circunstancias o condiciones sicas que pueden causar
lesiones o alteraciones en la salud.

Acto inseguro: Se re ere a las prac cas inseguras de las personas, generadas por ac tudes
nega vas.

ti

fi
fi

fi

ti


ti
AGENTES DE RIESGO FÍSICOS

Ejemplo Medidas de prevención y control


• Ruido • Protección audi va
• Iluminación • Distribución de lámparas
• Temperaturas extremas • Ven lación o ropa contra el frío
• Vibración • Mantenimiento de máquinas y equipos
Son aquellos agentes ambientales de naturaleza sica que, cuando nos exponemos a ellos,
pueden provocar daños en la salud, según la intensidad y la concentración de estos.

AGENTE DE RIESGO QUÍMICO


Se re ere a las sustancias químicas orgánicas e inorgánicas, naturales o sinté cas
que, durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puedan
entrar en contacto con el organismo por inhalación, inges ón o absorción,
ocasionando problemas en la salud según su concentración y empo de
exposición.

Ejemplo Medidas de prevención y control


• Contacto con sustancias • Guantes químicos
irritantes
• Inhalación de gases y • Extracción local, protección respiratoria
vapores
• I n h a l a c i ó n d e m ate r i a l • Extracción local, protección respiratoria
par culado (polvo)

ti
ti
fi

ti


ti
ti
ti

AGENTES DE RIESGO ELECTRICO


Energía eléctrica (57,5 – 230 kv), media (57,5 – 1000kv) baja (25 – 1000kv).

Ejemplo Medidas de prevención y control


• Contacto con máquinas sin • Guantes dieléctricos, tarjetas y candados
conexión a erra o con
sistema energizados

AGENTES DE RIESGO MECÁNICO


Se re ere a aquellos objetos, maquinas, equipos, herramientas e instalaciones
loca vas que por sus condiciones de funcionamiento, diseño o estado puede
causar alguna lesión al trabajador.

Ejemplo Medidas de prevención y control


• Partes en movimiento • Guardas, tarjetas de “No operar equipos”
• Super cies o herramientas • Guantes
cortantes
• Proyección de par culas • Googlees de protección
• Caída de objetos • Casco de seguridad
• Caída de niveles • Arnés, cuerda de vida

ti
fi
fi
ti

AGENTES DE RIESGO FISICO – QUIMICO


Abarca todos aquellos objetos, materiales combus bles, sustancias químicas y
fuentes de calor que, bajo ciertas circunstancias de in amabilidad o
combus bilidad, puedan ocasionar incendios y explosiones con consecuencia
graves para las personas y empresa en general.

Ejemplo Medidas de prevención y control


• Incendios • Ex ntor, aspersores
• Explosiones • Almacenamiento seguro de sustancia y
materiales

AGENTES DE RIESGO PÚBLICOS


Son todas aquellas circunstancias de orden público o de tránsito, a las cuales se ve expuesto al
trabajador por razones de o cio.

Ejemplo Medidas de prevención y control


• Personas imprudentes en • Respeto a las normas de tránsito
vías
• Delincuencia • Norma de autocuidado

ti
ti
fi

ti

fl
AGENCIA DE RIESGO MÚSCULO - ESQUELÉTICO
Son todos los objetos, puestos de trabajo, maquinas, mesas y herramientas que por su peso,
tamaño, forma o diseño, pueden producir fa ga sica o lesiones en músculos o huesos.

Ejemplo Medidas de prevención y control


• Carga sica dinámica • Posturas correctas, ayuda mecánica
• Movimientos repe vos • Asignar tareas variadas
• Carga sica esté ca • Diseño ergonómico

AGENTES DE RIESGO AMBIENTALES


Se re ere a todos a aquellos agentes que generan deterioro ambiental y
consecuencias en la salud de la comunidad general.

Ejemplo Medidas de prevención y control


• Acumulación de basura • Reciclar
•Disposición de agua • Tratamiento nal de desechos
contaminadas
• Emisiones ambientales • Programa de cero emisiones

fi


fi
ti
ti
ti
ti

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


NORMA O cial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y
manejo en los centros de trabajo.

Para la correcta interpretación de este punto, deben consultarse las sigs. normas o ciales
mexicanas.

NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene-Iden cación de riesgos por


uidos conducidos en tuberías.

NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección.

NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especi caciones, métodos de prueba y clasi cación.

NOM-116-STPS-1994, Seguridad-Respiradores puri cadores de aire contra par culas nocivas.

NOM-087-ECOL-SSA-2002, Residuos biológico-infecciosos-Clasi cación y especi caciones de


manejo.

NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las caracterís cas, el procedimiento de


iden cación, clasi cación y los listados de los residuos peligrosos.

El equipo de protección personal (EPP) es un conjunto de elementos y disposi vos, diseñados


especí camente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser
causados por agentes o factores generados con mo vos de ac vidades de trabajo y de la
atención de emergencia. En caso de que en el análisis de riesgo se establezca la necesidad de
u lizar ropa de trabajo con caracterís cas de protección, esta será considerada equipo de
protección personal.

El EPP debe de cumplir ciertas condiciones como:

• Debe de ser de uso personal.

• Que cuente con las indicaciones, las instrucciones del fabricante para su uso

• No debe restringir los movimientos del trabajador


fl
ti
ti
fi
fi

fi

fi

ti

fi
fi
ti

fi
ti

ti
ti
fi


ti
fi
fi
fi

Equipo de protección a ocupar:

CASCO
Los cascos de seguridad proveen protección en contra de:

• Heridas corte

• Choques eléctricos

• Quemaduras

• Contacto sico

• Contacto químico

• Insolación

• Golpes

• Impactos

a) Blanco: ingenieros, arquitectos, gerente y supervisor.

b) Azul: para electricistas, carpinteros y otras operaciones técnicas

c) Rojo: para bomberos

d) Verde: O ciales de seguridad

e) Gris: visitantes

f) Amarillo: para trabajadores y operadores de movimiento de erra

g) Marrón: soldadores y trabajadores con solicitud de alta calor

fi

ti

PROTECCION DE OJOS Y CARA


Los equipos de protección total para los ojos han sido diseñados para ser seleccionados de
acuerdo con el riesgo que se pueda presentar en una tarea ellos pueden ser:

• Cubre gafas

• Lentes protectores

• Lentes contra químicos

• Careta de soldador

PROTECCIÓN A LOS OÍDOS


Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que se considera como límite superior
para la audición normal, es necesario ocupar protección audi va.

Los protectores audi vos, pueden ser:

• Tapones

• Orejeras

• Bandas

ti

ti

PROTECCIÓN DE VÍAS REPIRATORIAS


Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire,
reduciendo las concentraciones de par culas en la zona respiratoria.

Tipos de respiradores:

• Respiradores de ltro mecánico: polvos y neblinas

• Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases

• Respiradores y mascaras con suministro de aire: para atmosferas donde hay -16% de
oxígeno en volumen

PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS


Se seleccionan de acuerdo con los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad
de movimiento libre de los dedos.

• NO deben de usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o


giratoria.

• Los guantes que se encuentren rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no
deben ser u lizados.

Tipos de guantes

• Guantes de cuero o lona (materiales losos)

ti
fi

fi

• Guantes y mangas resistentes al calor (soldadura)

• Guantes de material aislante (electricidad)

• Guantes largos de hule o de neopreno (químicos)

PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS


El calzado de seguridad debe de proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes,
contra super cies ásperas, contra pisadas sobre objetos losos y agudos y contra caída de objetos, así
mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.

Tipo de calzado

• Calzado de cuero con puntera de metal

• Calzado de material aislante

• Calzada an deslizante

• Polainas de seguridad

ti
fi

fi
CINTURÓN DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS DE ALTURA
Son elementos de protección que se u lizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas.

Para efectuar trabajos de 1.8 metros de altura de nivel del piso se debe
dotar al trabajador de:

• Cinturón o arnés de seguridad enganchado a una línea de vida


ti

REFERENCIAS
NORMA O cial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y
manejo en los centros de trabajo
NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene-Iden cación de riesgos por
uidos conducidos en tuberías.

NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección.

NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especi caciones, métodos de prueba y clasi cación.

NOM-116-STPS-1994, Seguridad-Respiradores puri cadores de aire contra par culas nocivas.

NOM-087-ECOL-SSA-2002, Residuos biológico-infecciosos-Clasi cación y especi caciones de


manejo.

NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las caracterís cas, el procedimiento de


iden cación, clasi cación y los listados de los residuos peligrosos.
fl
ti
fi

fi

fi

fi
fi
ti
fi
ti
fi

fi
fi

También podría gustarte