Está en la página 1de 4

Tema 1 – Farmacología General

1. Objetivos y conceptos generales


Def.: “Es el estudio de los efectos de las sustancias químicas sobre las
funciones de los organismos vivos.”

El objetivo principal es producir un efecto beneficioso en el enfermo. Para


ello necesitamos conocer qué hace y como influye este en el organismo. El
principal riesgo de los fármacos es la toxicidad, y por eso, siempre es
necesario valorar la relación riesgo-beneficio de tomar un medicamento.

2. Actitud de la sociedad hacia los medicamentos


A pesar de tener una gran importancia en nuestra salud, a menudo
confiamos excesivamente en los medicamentos. Hay que tener en cuenta,
que no debemos poner todo el peso del tratamiento en los fármacos.

La competencia entre las industrias farmacéuticas Por obtener grandes


beneficios en ocasiones hace que el proceso de producción de los fármacos
no sea el más adecuado. Por otro lado, una vez comercializado el producto,
las empresas farmacéuticas a menudo utilizan métodos (como congresos,
viajes, etc…) para impulsar la venta de sus productos, lo que hace que
algunos medicamentos se acaben recetando más de lo debido.

Como ocurre con otras disciplinas, la farmacología no tiene unos límites del
todo definidos. Como consecuencia de esto, existen disciplinas solapadas
en las que se combinan la farmacología y otras disciplinas. Algunos
ejemplos de estas disciplinas solapadas son las siguientes:

• Farmacogenética/ Farmacogenómica: Relaciona la genética y la


farmacología, estudiando la influencia de la genética en las
distintas respuestas a fármacos.

• Farmacoepidemiología: Estudia el efecto que tienen los


fármacos en la población, analizando los distintos efectos

1
farmacológicos en los individuos de una población y entre
distintas poblaciones.

• Farmacoeconomía: Estudia los costes y beneficios de los


fármacos para uso terapéutico.

3. Papel de la enfermería en el campo farmacoterapéutico


1- Administración de medicamentos:

Las enfermeras deberán dominar las vías y las técnicas de


administración de los distintos fármacos. También tendrán que
conocer las características fisicoquímicas cinéticas y dinámicas
basicas de cada medicamento, para conocer los posibles efectos
adversos, las interacciones o intoxicaciones que se puedan producir
y poder detectarlos a tiempo. Además, deberán ser capaces de
valorar el estado de salud del paciente y reconocer si este necesita
algún tratamiento.

2- Seguimiento del tratamiento:

Será labor de las enfermeras hacer un seguimiento del tratamiento


para poder confirmar que éste ha tenido el efecto esperado. Por otro
lado. Tendrá que facilitar al paciente la utilización del fármaco, para
ello llevará a cabo tareas como dar la información necesaria, tratar
de controlar la automedicación (evitando así el uso arriesgado o no
eficaz del fármaco), etc.

3- Detección y tratamiento de efectos adversos e intoxicaciones:

También serán las enfermeras quienes mientras hacen el


seguimiento deberán detectar y tratar los efectos adversos e
intoxicaciones causadas por algún fármaco.

¿Por qué la dosis del Paracetamol es la misma para todos y la de los


psicofármacos no?
Porque al tener mayor rango terapéutico, una misma dosis puede hacer el mismo
efecto en distintas personas, pero en el caso de los psicofármacos o fármacos con
menor rango terapéutico la dosis debe ser personalizada.

2
¿Por qué a veces la dosis de AAS es de 100mg y otras veces de 500mg?
Depende de la función que se quiera conseguir. El AAS es un antiagregante (Dosis
suficiente 100mg/día) y AINE (A dosis mayor: 500mg)
En caso de dolor de cabeza, si tomo dosis de 100mg no hará mucho efecto.
En cambio, si tomo uno de 500mg, hará efecto en el dolor de cabeza y en la sangre
también.
Además el efecto de AAS en sangre dura 7 días. Para un paciente con tratamiento
anticoagulante diario, hay que retirarle el AAS una semana antes, pero no se le puede
dejar sin ningún tratamiento para ello. Por eso hay que dar heparina durante esos
días para evitar trombos, ya que el efecto de la heparina dura 24h.

4. Monitorización de fármacos y farmacovigilancia


Se llama monitorización de fármacos a la evaluación de la eficacia y
toxicidad de los datos, es decir, al control del tratamiento farmacológico.
El objetivo principal es ajustar el tratamiento de manera que tenga el
efecto óptimo sobre el paciente; para ello, se hace una exploración, se
controlan las constantes o se miden los niveles séricos. Conviene llevar a
cabo una correcta monitorización cuando el margen terapéutico es
reducido, cuando es complicado ajustar las dosis, etc…
Los fármacos más frecuentes que conviene monitorizar son:
• Digoxina
• Antiarrítmicos
• Algunos antibióticos (Vancomicina, clorafenicol…)
• Antiepilépticos
• Psicofármacos
• Inmunosupresores
• Citostáticos
• Anticoagulantes

3
La farmacovigilancia consiste en identificar y valorar reacciones adversas
causadas por el uso de fármacos, ya sea de manera aguda o crónica o
dentro de un tratamiento específico.

5. Clasificación de efectos adversos


Se puede clasificar los efectos adversos de un fármaco en los siguientes
tipos:
• Tipo A (Augmented): Son aquellos en los que el efecto del
fármaco es mayor del esperado, lo cual puede tener relación con
la dosis administrada. Estos efectos adversos son relativamente
frecuentes pero con una tasa de mortalidad baja. Algunos
ejemplos de estos serían las hipoglucemias al tomar
antidiabéticos, la deshidratación provocada por diuréticos, etc…
• Tipo B (Bizarre): Son efectos NO esperados, son relativamente
poco frecuentes pero su tasa de mortalidad es elevada. Las
reacciones idiosincráticas (Aquellas provocadas por una
alteración o característica genética) entrarían en este grupo.
Algunos ejemplos serían la anemia hemolítica, la hipertermia
maligna, etc…
1 Ejemplo de reacción idiosincrática: Metamizol en Europeos del Norte
En 2018 se descubrió una relación entre el tratamiento con metamizol (Nolotil) a
turistas del Norte de Europa y la aparicion de agranulocitosis en estos. Se cree que
puede ser que este medicamento provoque la agranulocitosis a causa de alguna
característica genética de los Europeos del Norte.

• Teratogénicos: Al tratar a mujeres embarazadas es necesario


tener en cuenta que muchos de los medicamentos atraviesan la
placenta, por lo que pueden resultar perjudiciales para el bebé.
Los efectos que estos medicamentos generan en los bebés se
llaman efectos teratogénico.
2 Ejemplos de efecto teratogénico: Talidomida y Depakine
En la década de los 60 se comercializó un medicamento para tratar las náuseas
matutinas en embarazadas, la Talidomida, el cual provocó malformaciones en los
recién nacidos.
En 2018, se descubrió la relación entre el uso en embarazadas del Depakine
(Valproato) y niños nacidos con problemas neurológicos del SNC, espina bífida…

También podría gustarte