Está en la página 1de 9

SOLUCIONARIO TALLER DE REPASO PC 3

EXE 01:
Tomando el carburo como un ejemplo y mediante la ecuación
deducida para temperatura de corte ¿determine cuánto debe
reducirse el avance para mantener constante la temperatura cuando
se triplica la velocidad de corte?
F1
F2
V2 = 3 V1
∆T1 = 0,4 U (V1*to1)0,333 = ∆t2 = 0,4 U (V2*to2)0,333
ρC K ρC K

∆T2 = (V2to2)0,333 =1 = V2to2


∆T1 (V1to1)0,333 V1to1

Reordenando: to1 V2 = 3V1 =3


To2 V1 V1

F1 = 3 F2 => F2= 0,333F1


EXE 2:
Una barra de aleación de titanio de alta resistencia de 6 pulgadas de largo
y 0.5 pulgada de diámetro se está reduciendo a 0.480 pulgada de diámetro
mediante torneado en un torno. El husillo gira a N = 800 rpm y la
herramienta avanza a una velocidad axial o de avance de 8 pulgada/min.
Calcule la velocidad de corte, la velocidad de remoción de material, la
potencia disipada y la fuerza de corte.
Datos:
L = 6 plg 1plg = 25,4 mm
Do= 0,500 plg. 1 plg3 = 16387 mm3
Df= 0,480 plg.
d=0,500-0,480= 0.020 plg
N = 800 rpm
F = 8 plg/min
V = πDN = 3,14*0,500plg*800/min = 1256 plg/min
1256 plg * 0,0254 m * 1 min =0,5417 m/s
Min 1 plg 60 s
RMR= V*F*d = 1256 plg/min* 8 plg* 0,020 plg =200.96 plg3/min
RMR = 200,96 plg3 ( 16387 mm3) 1 min = 54886 mm3
min plg3 60 s s

Pc/RMR = PU=> PC= PU*RMR = 3,5J/mm3*54886 mm3/s = 192101 J/s


Fc*V= Pc => Fc = Pc/V = 192,101 N-m/s = 351 190 N
0,5417 m/s
EXE 3
Se usa una operación de fresado frontal para maquinar 5 mm de la
superficie superior de una pieza rectangular de aluminio de 300 mm
de largo por 125 mm de ancho. El cortador tiene cuatro dientes
(insertos de carburo cementado) y 150 mm de diámetro. La velocidad
de corte es de 2.8 m/s y la carga de viruta es de 0.27 mm/diente.
Determine a) el tiempo para hacer un paso a través de la superficie y
b) la velocidad de remoción del material durante el corte.

Datos:
d= 5 mm
L= 300 mm
W= 125 mm
Z=4
D= 150 mm
V= 2,8 m/s
N= V/πD = 2,8 m/s/ 3,14*0,150 m = 5,945 rps
Fz= 0,27 mm/diente
a) Tm = L+ A/F
A = 0.5 [ D – (D2 – W2)1/2]
A = 0,5 [150 – (1502 – 1252)1/2]
A = ……..

b) RMR = w*d*F
F = Fz*z*N
F = 0,27 mm/diente * 4 diente * 5,945 rps = 6,42 mm/s
RMR = 125 mm* 5 mm * 6,42 mm/s = 4012,5 mm3/s
EXE 4
Se ejecuta una operación de fresado frontal para acabar la superficie
superior de una pieza rectangular de acero de 12.0 in de largo por
2.0 in de ancho. La fresa tiene cuatro dientes (insertos de carburo
cementado) y 3.0 in de diámetro. Las condiciones de corte son:
velocidad de corte de 500 ft/min, avance de 0.010 in/diente y
profundidad de corte de 0.150 in. Determine:
a) el tiempo necesario para hacer un pase por la superficie y
b) la velocidad máxima de remoción del metal durante el corte.

Datos:
L = 12 in
W = 2,0 in
Z=4
D = 3,0 in
V = 500 ft/min
Fz = 0,010 in/diente
D = 0,150 in
Tm = L + A/ F
RMR = W*d*F
EXE 5
Una línea de ensamble manual tiene 17 estaciones de trabajo con un
operador por estación. El tiempo de contenido de trabajo para
ensamblar el producto es de 22.2 min. La velocidad de producción de
la línea es de 36 unidades/hora. Se usa un sistema de transferencia
sincrónica para avanzar los productos de una estación a la siguiente
y el tiempo de transferencia es de 6 s. Los trabajadores permanecen
sentados a lo largo de la línea. La proporción de tiempo en
funcionamiento es de 0.90. Determine la eficiencia del balanceo.

Datos:
N = WS = 17
Twc = 22,2 min
Rp = 36 unidades/hora
Tr= 6 s x 1min/60 s =0,10 min
E = 0,90
Eb = Twc/WTs = 22,2 min/17*1,40 = 93,3%
Ts = Tc – Tr = 1,50 min – 0,10 min = 1,40 min
Tc = E*60/Rp =0,90* 60/36 = 1,50 min

EXE 6
Una línea de producción con cuatro estaciones de trabajo
automatizadas (las otras son manuales) produce cierto artículo cuyo
tiempo de contenido de trabajo del ensamble total es de 55.0 min de
mano de obra manual directa. La velocidad de producción requerida
es de 45 unidades por hora. Debido a las estaciones automatizadas,
la línea tiene una eficiencia de tiempo de funcionamiento de 89%.
Cada una de las estaciones manuales tiene un trabajador. Se sabe
que se pierde el 10% del tiempo de ciclo debido a la reubicación. Si
la eficiencia de balanceo es de 0.92 en las estaciones manuales,
encuentre a) el tiempo de ciclo, b) el número de trabajadores y c) las
estaciones de trabajo en la línea; d) ¿Cuál es el nivel de dotación de
personal promedio en la línea, donde el promedio incluye las
estaciones automáticas?
Datos:
Twc = 55 min
Rp = 45 unidades/hora
Tc = E*60/Rp = 0,89*60/45 = 1,19 unidades/min
Ts = Tc – Tr = 1,19 – 0,119 = 1,071
E= 89% = 0,89
Tr = 0,10 Tc = 0,10 (1,19) = 0,119
Eb= 0,92
TC = ¿?
N = ¿?
WS = ¿?
ND = ??
Eb = Twc/WSTs
WS = Twc/EbTs = 55 min/0,92*1,071
WS = 55,8 = 56 = n
WSt = 56 + 4 = 60
ND = 56 trabajadores/ 60 WS = 0,933
EXE 7
Textech, un gran fabricante electrónico, ensambla calculadoras de
bolsillo modelo AT75 en su planta de Midlan, Texas.
A continuación, aparecen las tareas de ensamble que se deben
realizar en cada una de las calculadoras.
Textech desea que su línea de ensamble produzca 540
calculadoras por turno y considerando que el tiempo de producción
es de 54 min/hora:
Calcule el tiempo de ciclo minutos.
Calcule la cantidad mínima de estaciones de trabajo,
¿De qué manera combinaría usted las tareas en estaciones de
trabajo, para minimizar el tiempo ocioso?
Evalúe su propuesta.

a) Tc = Tiempo de producción disponible por día


Unidades requeridas

Tc = 54 min/hora * 8 hora/ turno = 0,80 min/unidad


540 calculadoras/turno

b) NWS = ∑tareas/Tc =5,36 min/ 0,80 min/unidad = 6,7 = 7 WS


c) Diagrama de precedencias:
HEURÍSTICA PONDERACIÓN DE LA POSICIÓN
Tarea Tiempo Precedencia Peso Tarea Tiem Sucesora W Tarea Tiempo Tiempo Tiempo
Reord. po S Acumulado No
Asignado.
A 0,18 …. 5,36 A 5,36 B, C, D, E, 1 A 0,18
F, G, H, I,
J, K, L, M,
N, O
B 0,12 A 4,41 D 4,99 E, F, G, H B 0,12
,I ,J ,K, L,
M, N, O
C 0.32 A 4,61 C 4,61 E, F, G, H C 0,32 0,62 0.18
,I ,J ,K, L,
M, N, O
D 0,45 A 4,99 B 4,41 E, F, G, H 2 D 0,45 0,45 0,35
,I ,J ,K, L,
M, N, O
E 0,51 B, C, D 4,29 E 4,29 F, G, H ,I ,J 3 E 0,51 0,51 0,29
,K, L, M, N,
O
F 0,55 E 3,78 F 3,78 G, H ,I ,J 4 F 0,55 0,55 0,25
,K, L, M, N,
O
G 0,38 F 3,40 G 3,40 H ,I ,J ,K, 5 G 0,38
L, M, N, O
H 0.42 G 2,98 H 2,98 I J ,K, L, H 0,42 0,80 0,00
M, N, O
I 0,30 H 2,68 I 2,68 J ,K, L, M, 6 I 0,30
N, O
J 0,18 I 2,50 J 2,50 K, L, M, N, J 0,18 0,48 0,32
O
K 0.36 J 1,44 L 1,50 M, N, O 7 K 0,36

L 0,42 J 1,50 K 1,44 M, N, O L 0,42 0,78 0.02

M 0,48 K, L 1,08 M 1,08 N, O 8 M 0,48

N 0,30 M 0,60 N 0,60 O N 0,30 0,78 0,02

O 0,39 N 0,30 O 0,30 …… 9 O 0,39 0,39 0,41

TOTALTIEMPO NO ASIGNADO 1,82

EFICIENCIA: ∑tiempo total tareas = 5,36 = 0,7444 = 74,44%


WSreal*Tc 9*0,80
A = Le = Se determina en función del tipo de fresado que se este realizando para el cual se
presentan las siguientes expresiones; en mm.

También podría gustarte