Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gerencia Estratégica de Costos y Presupuestos
Código: 126008

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4 Desarrollar


sistemas de costos y mapa conceptual.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: domingo, 27
domingo, 5 de noviembre de
de noviembre de 2022
2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 4: Analizar los resultados del sistema de costo


implementado en la organización, para la toma de decisiones.

La actividad consiste en:


Actividad individual:
Cada estudiante de manera individual elabora un mapa conceptual
presentada en una plantilla de Power Point para cada uno de los siguientes
sistemas de asignación de costos, donde se identifique plenamente sus
características y aspectos básicos del costeo.
-Sistemas de costos
-Contabilidad de costo
-Sistema de costo Kaizen

Actividad Colaborativa:
Dentro del entorno de aprendizaje en el foro respectivo realizarán las
siguientes actividades:

1. En el foro respectivo se desarrolla un problema dando respuesta a los


ejercicios propuestos mediante la utilización de una plantilla de Excel, la

1
cual pueden descargar en este mismo foro teniendo en cuenta las
instrucciones del tutor.

2.Preguntas para redacción y análisis:

1. Escriba la definición, ¿qué es un centro de costos?


2. ¿describa que diferencias hay entre un sistema de costos tradicional
y el sistema de costos ABC?
3. ¿Cuáles son los beneficios de implementar un sistema de costos en
una organización?
4. ¿Cuál es el concepto de ecoeficiencia?
5. ¿Por qué se denomina sistema de costos?
6. ¿Para que se necesita un sistema de costos?

2. Elaboran Infograma sobre la temática desarrollada en el cuestionario.

La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y


fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de
manera visual para facilitar su transmisión.

Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de


gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.

Herramientas para elaborar infograma:

1. Info.gram
Esta herramienta gratuita tiene seis diseños para iniciar. Puedes insertar
tu información en cada una de las cajas predeterminadas, o puedes
añadir y eliminar cajas. Elige de más de una docena de opciones
gráficas, añade cajas de texto, fotos, mapas o incluso videos.

2. Piktochart
Esta herramienta inicia con sólo tres temas gratuitos. Su editor
personalizable te permite cambiar colores, tipo de fuentes, añadir
formas básicas, gráficas precargadas y tus propias imágenes. La plantilla
tiene una cuadrícula que te ayudará a ordenar los elementos o incluso
cambiar los tamaños de las imágenes.

3. Easel.ly
En Easel.ly inicias con uno de una docena de plantillas gratuitas, o puedes

2
comenzar con un lienzo en blanco. Puedes mover cualquier objetivo en la
plantilla y reemplazarlo con gráficos modernos de 10 categorías,
incluyendo gente, medios de transporte, animales e íconos. También hay
figuras básicas, líneas de conexión y flechas.
Para el desarrollo de las actividades tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso, estar atento a las fechas de inicio y


cierre de la actividad
• Visualizar la presentación del curso
• Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso
• Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el
foro general del curso.
• Consultar los espacios de acompañamiento docente donde se
publicarán las fechas de web conferencias, atención sincrónica vía
Skype y en Situ.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el Syllabus
• Consultar contenidos propuestos
• Consultar guía de actividades y rubrica de evaluación
• Participar en los foros dispuesto para el desarrollo de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

• Adjuntar trabajos en Excel y PDF, de acuerdo con la orientación


dada en esta guía.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Cada Estudiante presenta de manera individual en el entorno de


evaluación la plantilla en Power Point desarrollando el mapa conceptual
con las temáticas dadas esta debe contener:

Portada

3
Introducción
Objetivos
Desarrollo del problema
Conclusiones
Bibliografía
Total, Actividad Individual 50/110

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. El grupo desarrolla el problema y entrega documento Excel

2.Dentro del entorno de aprendizaje en el foro respectivo se desarrolla la


redacción y análisis para las preguntas realizadas.

2. Elaboran Infograma sobre la temática desarrollada en el cuestionario.

3.Deben tener en cuenta que se recibirá un solo trabajo por grupo.


Estudiante que no participe o participe fuera del tiempo requerido, no será
tenido en cuenta.

4.Consulte y apóyese en las referencias requeridas y complementarias de


la unidad 3, que están disponible en el entorno de Aprendizaje.

5.Cada integrante del grupo debe escoger un rol a desempeñar,


desarrollar la tarea específica al rol seleccionado y hacer sus aportes al
desarrollo de las actividades dentro del entorno de Aprendizaje.

Producto para entregar: Un integrante del grupo hace entrega del


documento en Excel y PDF con la solución de cada una de las actividades
propuestas: Portada: estudiantes que aportaron
Introducción
Objetivos
Desarrollo del cuestionario e infograma
Conclusiones
Bibliografía

4
dentro del entorno de evaluación en el espacio para la entrega de: Unidad
3 – Paso 4 - Desarrollar sistema de costo y mapa conceptual.

Total, Actividad Colaborativa 60/110

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente. En este caso el estudiante que elija el rol de Ingeniero
industrial es el líder y la persona encargada de hacer entrega de
la actividad colaborativa.
Debe comprimir una carpeta con dos archivos: la actividad
individual en PDF, la actividad del grupo en Excel y PDF con las
preguntas resueltas, entregarla en el entorno de evaluación.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA 7 edición
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

5
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: Se desarrolló el mapa conceptual, dando respuesta
a las características y aspectos básicos de: Sistemas de costos -
Contabilidad de costo-Sistema de costo Kaizen.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 25
evaluación:
puntos y 35 puntos.
Desarrollo de
Nivel Medio: Se desarrolla mapa conceptual, pero da
mapa conceptual
respuesta parcial de las características y aspectos básicos de:
Sistemas de costos -Contabilidad de costo-Sistema de costo
Este criterio
Kaizen.
representa 35
puntos del total de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5
110 puntos de la
puntos y 24 puntos
actividad
Nivel bajo: No se desarrolló el mapa conceptual.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El trabajo entregado cumple con lo propuesto en
Segundo criterio la guía: Portada, Introducción, Objetivos: Generales y
de evaluación: específicos, desarrollo de la temática, conclusiones, Bibliografía

Cumplimiento con Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 8


las bases propias de puntos y 12 puntos
la entrega.
Nivel Medio: El trabajo entregado cumple parcialmente con
Este criterio lo propuesto en la guía: Portada, Introducción, Objetivos:
representa 15 general y específicos, desarrollo de la temática, conclusiones
puntos del total de Bibliografía.
110 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 3
puntos y 7 puntos

7
Nivel bajo: El trabajo no fue entregado con las
especificaciones de la guía

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante participó de manera pertinente en la


actividad, realizando aportes específicos que contribuyen a la
construcción del trabajo.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5
puntos y 10 puntos
Participación
individual del Nivel Medio: El estudiante participó del trabajo de equipo
estudiante en el foro realizando aportes que no contribuyen a la construcción del
trabajo y/o no escogió el rol a desempeñar.
Este criterio
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2
puntos del total de puntos y 4 puntos
110 puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante nunca participó del trabajo de equipo
dentro del foro asignado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


puntos y 0 puntos
Nivel alto: Se cumplió en su totalidad con los objetivos del
Cuarto criterio de trabajo, dando respuesta al cuestionario, y plantilla en Excel, para
evaluación: redacción y desarrollo del ejercicio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 25
Respuesta a
puntos y 50 puntos.
cuestionario y
plantilla en Excel
Nivel Medio: Se cumplió de manera parcial con los objetivos
del trabajo dando respuesta al cuestionario y plantilla en Excel
Este criterio
representa 50 para redacción y desarrollo del ejercicio.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 12
110 puntos de la puntos y 24 puntos
actividad
Nivel bajo: No se desarrolló el cuestionario y plantilla en Excel
donde se evidencie la actividad.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 0 puntos

También podría gustarte