Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE SAN
AGUSTIN
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN
PÚBLICA

CURSO: MEGATENDENCIAS
DOCENTE: DR. MILLER
VARGAS VIZCARRA
GRUPO: N° 6
CALLE QUISPE, OSCAR PAUL
INTEGRANTES:
DE LA CRUZ GONZALES, JOSE
CARLOS
LAZARTE HUAYLLA,
ELIZABETH YOSSELIN
MAMANI SANCA, MICHAEL
AREQUIPA – PERÚ
2022
1 Elegir 3 megatendencias del presente artículo, y expliquen ¿Cual es o seria el impacto
en la gestión de empresas a nivel regional y nacional?
VIDA SALUDABLES:
El impacto a nivel regional y nacional sería de gran magnitud, dado que actualmente la
vida saludable es tendencia a nivel mundial, ya que llevar una vida saludable no solo
implica hacer ejercicio, alimentarse bien, sino que también implica consumir proteínas,
creatina u fármacos esto llevaría a que las empresas que se dedican a este rubro mejoren
sus productos, así creando una mayor competencia con las otras empresas del mismo
rubro.
VIDA ETICA:
Esta megatendencia es muy importante en el ámbito de la gestión pública para poder
realizar nuestro trabajo con eficacia y honestidad, puesto que en un oficio público supone
una tarea de servicio a la sociedad que debe velar por las necesidades de la población, en
la actualidad se puede ver casos de corrupción en la mayoría de los gobierno tanto
distrital, provincial, regional y nacional por ello creemos que se debe de adoptar la ética y
la moral en la vida cotidiana para un mejor funcionamiento del sector público, un mejor
país y una mejor calidad de vida para las personas.
COMPRAS REINVENTADAS:
En los últimos años muchos negocios tuvieron que reinventarse e innovar para poder
seguir competiendo en los mercados. El factor indispensable para ello es el internet, que
fue una herramienta con impactos muy grandes:
A nivel regional: Muchas micro y medianas empresas de la región tuvieron que innovar en
sus ventas, esto permitió sacarle provecho al internet, así mismo a las ventas por delivery,
esto ayudo a tener un mejor manejo y adaptación.
A nivel nacional: Las grandes empresas tuvieron que adaptarse rápidamente a la
digitalización, implementado el trabajo remoto, mejorando sus plataformas de ventas
virtuales, nuevas políticas, que a mediano y largo plazo les permita tener más producción
a menores costos.
Dado los acontecimientos de los últimos años, sin duda alguna el comercio, las
transferencias se ven severamente afectadas pero el avance de la tecnología, como el
internet, ayudan a poder mitigar estos efectos y que no terminen siendo catastróficos, la
gestión de las empresas se ve muy beneficiada con ello, gracias a la implementación de
nuevas tecnologías de manejo y control, así mismo, el teletrabajo, las ventas masivas por
redes, conseguir clientes de cualquier parte del mundo en tiempo real es la tendencia de
las empresas. Todo esto les permite tener una mejor eficiencia, efectividad y rentabilidad.
2 ¿Expliquen si las megatendecias elegidas trendan impacto en la administración
pública?
Las megatendencias escogidas siempre generaran un impacto en la administración pública
ya sea de manera positiva o negativa, dado que estas han sido adoptadas por gran parte
de la población, tanto en el sector salud, tecnológico y económico. En el sector salud se
vio reflejado la importancia del consumo saludable ya que esto beneficio bastante al
momento de la recuperación de las personas que se vieron afectadas por la coyuntura
social (covid 19). De igual manera se pudo observar que la mayoría de los negocios
tuvieron que optar por nuevas tecnologías para satisfacer las distintas necesidades del
cliente, sin dejar de lado la ética profesional, ya sea en el tema de las entregas de los
distintos productos o las mismas oficinas tuvieron que adoptar la virtualidad para no verse
afectadas en lo económico y salud.

También podría gustarte