Está en la página 1de 31

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática

Carrera de Ingeniería Civil

Hidrología Aplicada

Tema del Trabajo:


Análisis Hidrológico de la microcuenca del Rio Chombo con
desemboque en la cuenca del rio Pastaza

Nombre del Alumno:


Sotomayor Paredes Rodrigo David

Semestre:
Quinto

Paralelo:
Primero

Fecha de entrega del Trabajo:


Viernes 1 de diciembre del 2017

Período lectivo
2017-2018
ÍNDICE
1.- Introducción…………………………………………………………………….………...…3
2.- Objetivos………………………………………………………………………….…..……..4
3.- Información Y Ubicación De La Subcuenca Del Río Chambo ……...…….….……..5
4.-Determinacíon Del Area De La Subcuenca Del Río Chambo Y Cálculo Del Error.7
5.- Geomorfología De La Subcuenca Del Río Chambo.................................................7
6.- Estaciones Meteorológicas De La Subuenca Del Río Chambo……….……………..8
7.-Valores Pluviométricos De Las Estaciones Meteorológicas………………………….9
8.- Determinación De La Precipitacion Media De La Subcuenca Del Rio Chambo...13
9.- Calculo De La Precipitacion Máxima 24h, Intensidad Máxima 24h De La
Subcuenca Del Rio Chambo………………………………………………………………….16
10.- Cálculo Del Caudal Para Diferentes Periodos De Retorno, De La Subcuenca Del
Río Chambo…………………………………………………………………….………………24.
Curva De Duracion General…………………………………………………….…………..28
Curva De Variacion Estacional ……………………………………………….……………29.
12.- Analisis De Resultados…………………………………………………….……………30

13.- Conclusiones……………………………………………………………………………..30.
14.-Recomendaciones………………………………………………………………………...30.
15.-Bibliografia……………………………………………………………………………….31
1.- INTRODUCCIÓN
Cuenca Hidrográfica
“Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje
natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus
aguas a un único lao endorreico. Una cuenca hidrográfica se encuentra delimitada por
la llamada divisoria de aguas.
Una cuenca hidrográfica consta de tres partes:
 Cuenca Alta: Corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por
una gran pendiente.
 Cuenca Media: Es en la cual ay un equilibrio entre material sólido que llega
traído por la corriente y el material que sale.
 Cuenca Baja: Es la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la
parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección” (Wikipedia, 2016)

Divisoria de Aguas
“La línea divisoria de las aguas, divisoria de drenaje o simplemente divisoria es el
límite entre las cuencas hidrográficas contiguas de dos cursos de agua. A cada lado de
la divisoria, las aguas de lluvia acaban siendo recogidas por los ríos principales de las
cuencas respectivas.
En las regiones montañosas o de relieve acusado, la divisoria pasa por las crestas y
elevaciones donde se unen las últimas vertientes de cada cuenca. Por el contrario, la
fijación de una línea divisoria en las regiones pantanosas puede resultar casi
imposible.” (Hidrología UJCV, 2015)

Geomorfología de las cuencas hidrográficas


Las características geomorfológicas de una cuenca hidrográfica dan una idea de las
propiedades particulares de cada cuenca; estas propiedades o parámetros facilitan el
empleo de fórmulas hidrológicas, generalmente empíricas, que sirven para relacionarla
y relacionar sus respuestas, por ejemplo las curvas de avenidas, a otras cuencas con
características geomorfológicas análogas.
Área de la cuenca (km²): Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por su
contorno y viene a ser el área drenada comprendida desde la línea de división de las
aguas (divisorium acuarium), hasta el punto convenido (estación de aforos,
desembocadura etc.). Para la determinación del área de la cuenca es necesario
previamente delimitar la cuenca, trazando la línea divisoria, esta línea tiene las
siguientes particularidades debe seguir las altas cumbres; debe cortar ortogonalmente
a las curvas de nivel; no debe cortar ninguno de los cauces de la red de drenaje.
Perímetro de la cuenca (km): Es la longitud del contorno del área de la cuenca.
Longitud del río principal (km)
Longitud de los ríos (km): Longitud de los afluentes del río principal.
Altura máxima y altura mínima (msnm): Elevación sobre el nivel del mar del punto
más alto y más bajo de la cuenca hidrográfica.
Índice de compacidad: También denominado coeficiente de compacidad o de
Graveliús, definida como la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de
un círculo de área equivalente. (Wikipedia, 2016)

Curva de Duración general


La curva de duración de caudales resulta del análisis de frecuencias de la serie histórica
de caudales medios diarios en el sitio de captación de un proyecto de suministro de agua.
Se estima que, si la serie histórica es suficientemente buena, la curva de duración es
representativa del régimen de caudales medios de la corriente y por lo tanto puede
utilizarse para pronosticar el comportamiento del régimen futuro de caudales, o sea el
régimen que se presentará durante la vida útil de la captación.
Como se observa en la Figura la escala vertical de la curva de duración representa
caudales medios (diarios, mensuales o anuales) y la escala horizontal las probabilidades
de que dichos caudales puedan ser igualados o excedidos.
Las curvas de duración tienen formas típicas que dependen de las características de las
cuencas vertientes. En cuencas de montaña, por ejemplo, la pendiente pronunciada en el
tramo inicial de la curva indica que los caudales altos se presentan durante períodos
cortos, mientras que en los ríos de llanura no existen diferencias muy notables en las
pendientes de los diferentes tramos de la curva.
Imagen # 1: Curva de duración de caudales: a) Río de alta pendiente

Imagen # 2: Curva de duración de caudales: b) Río de llanura


El caudal mínimo probable de la curva es el caudal que la corriente puede suministrar
durante todo el año con una probabilidad de excedencia próxima al 100 %. Si este caudal
es mayor que la demanda del proyecto, entonces la fuente tiene capacidad para abastecer
la demanda sin necesidad de almacenamiento.
En los estudios que se realizan en cuencas pequeñas las variaciones diarias del caudal
son importantes. Por esta razón los análisis se hacen con base en la curva de duración
de caudales diarios. Cuando la información hidrológica es escasa la serie histórica de
los caudales medios diarios no existe, o si existe no es suficientemente confiable. En tal
caso la curva de duración de caudales diarios no puede determinarse por métodos
matemáticos, pero pueden hacerse estimativos utilizando relaciones empíricas entre
lluvias y caudales. Estos estimativos pueden ocasionar sobre diseño de las obras.
(Proyectos y apuntes teórico-prácticos de Ingeniera Civil, 2016).

CURVAS DE VARIACIÓN ESTACIONAL


La curva de variación estacional es una forma de ordenar, en forma conjunta, el
resultado de las duraciones generales de los valores mensuales de la variable en estudio.
(Ing. Benítez A. 1998).

BALANCE HÍDRICO
El concepto de balance hídrico se deriva del concepto de balance de materia, es decir,
que es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que
salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado. Sintéticamente puede expresarse
por la fórmula:
𝑄𝐸 + 𝑃 = 𝑄𝑆 + 𝐸𝑉 + 𝐼
Donde:
 QE: caudal de entrada
 P: Precipitación
 QS: Caudal de salida
 EV: Evapotranspiración
 I: Infiltración
2.- OBJETIVOS
General
 Realizar el Estudio de Precipitaciones, Intensidades Máximas de la Subcuenca
del Río Chambo
 Obtener la curva de duración general para la cuenca del Rio Chambo de acuerdo
a los datos estadísticos obtenidos de los anuarios meteorológicos.
 Establecer la curva de variación estacional para la cuenca del Rio Chambo a
través del análisis de un año de referencia.
 Conseguir la ecuación de balance hídrico para la cuenca trazada en el Rio
Chambo
Específicos
 Digitalizar un mapa de la Subcuenca del Río Chambo verificando que el área
obtenida no sobrepase el 2% de error.
 Determinar los parámetros Geomorfológicos de la Subcuenca del Río Chambo.
 Escoger las estaciones meteorológicas que se utilizarán para el estudio de la
Subcuenca del Río Chambo.
 Calcular las intensidades máximas 24 horas por los métodos de gumbell, el
cuerpo de ingenieros de los EE.UU, la ecuación característica del INAMHI
para periodos de Retorno de 2, 5,10,15,20,25,50,100,200,500 y 1000 años.
 Calcular las constantes necesarias para los cálculos de Caudales.
 Calcular y Analizar el Coeficiente de Escorrentía para la Subcuenca del Río
Chambo.
 Calcular los caudales máximos en la Subcuenca del Rio Chambo para periodos
de Retorno de 2, 5,10,15,20,25,50,100,200,500 y 1000 años. Usando la Formula
Racional y la Ecuación de Verni King.
 Obtener el hidrograma unitario para la cuenca del Rio Chambo
3.- INFORMACIÓN Y UBICACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO CHAMBO
“En el centro del Ecuador se encuentra la Subcuenca del Chambo, que tiene una
superficie aproximada de 3 590 km2 y cubre un 54,2 % de la superficie total de la
Provincia de Chimborazo.
En este territorio se encuentra todo o parte de los siete cantones de la provincia:
Alausí, Guamote, Colta, Chambo, Riobamba, Penipe y Guano. Un 98% de la subcuenca
pertenece a la provincia de Chimborazo, los humedales y zonas naturales, como los
páramos, aunque bajo la presión de la expansión de las áreas cultivadas, aún
representan el 50% de la superficie total de la subcuenca.
En la Subcuenca se ubican dos áreas protegidas como son la Reserva de Producción
Faunística Chimborazo y el Parque Nacional Sangay.
La subcuenca del río Chambo cubre una superficie aproximada de 3.590 Km2, en
donde se encuentran unos 33 ríos de tamaño muy variable según la época del año y la
ubicación geográfica.
El río principal de la subcuenca, el río Chambo, nace en la cordillera central de los
Andes ecuatorianas, zona muy encajonada. Las fuentes de este río se ubican en un sitio
único parte del Parque Nacional del Sangay donde se encuentran un sin número de
lagunas de altura. Este sistema lacustre, declarado patrimonio de la humanidad por el
UNESCO, alimenta las quebradas Ozogoche, Atillo, las cuales se unen con el río
Yasipán para conformar el río Cebadas. Un poco más al sur, el río Cebadas recibe las
aguas del río Guamote que drena una buena parte de la cordillera Occidental. Estos
dos ríos se juntan para dar vida al río Chambo. Luego, el Chambo sigue su curso al
norte del pueblo de Cotaló para unirse finalmente al río Patate y formar el río
Pastaza.” (Subcuenca Chambo, 2015).
4.-DETERMINACÍON DEL AREA DE LA SUBCUENCA DEL RÍO CHAMBO Y
CÁLCULO DEL ERROR
a) Cálculo Manual del Área
𝐴10𝑥10 = 26𝑥(102 )

𝐴10𝑥10 = 2600 𝑘𝑚2


𝐴1𝑥1 = 971𝑥(12 )

𝐴1𝑥1 = 971 𝑘𝑚2

𝐴 𝑇𝑀 = 3571 𝑘𝑚2

b) Cálculo del Área mediante Autocad

𝐴 𝑇𝐴 = 3589.78 𝑘𝑚2
c) Error:
3581,78 − 3571
𝑒= 𝑥100
3589.78
𝑒 = 0.0052%

5.- GEOMORFOLOGÍA DE LA SUBCUENCA DEL RÍO CHAMBO


a) Perímetro de la Subcuenca

𝑃 = 349.93 𝑘𝑚
b) Longitud Axial de la Subcuenca

𝐿𝑎 = 101.75 𝑘𝑚
c) Forma de la Subcuenca

3589.78
𝑅𝑓 =
101.752
𝑅𝑓 = 0.346

d) Relación de Elongación

√3589.78
𝑅𝑒 = 1.128
69.47
𝑅𝑒 = 0.97
e) Longitud del Cauce
𝐿𝐶 = 69,47 𝐾𝑚
f) Orientación del Cauce
𝑆𝑢𝑟 − 𝑂𝑒𝑠𝑡𝑒

6.- ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE LA SUBUENCA DEL RÍO


CHAMBO.

Latitud Longitud
Ubicación Código Nombre Tipo Propietario
° ' '' ° ' ''
Tungurahua M378 Río Verde PV 1° 24' 4'' S 78° 17' 43'' W INAMHI
Chimborazo M390 Urbina PV 1° 29' 0'' S 78° 71' 0'' W INAMHI
Fuera
Chimborazo M399 Achupallas PV 2° 16' 49'' S 78° 46' 6'' W INAMHI
Chimborazo M409 Pangor j. de Velasco PV 1 54' 28'' S 78° 47' 0'' O INAMHI
Chimborazo M396 Alao PV 1° 53' 00'' S 78° 29' 00'' O INAMHI
Dentro
Chimborazo M408 Guano PV 1° 36' 33'' S 78° 38' 7'' O INAMHI

A continuación se presenta un mapa gráfico ubicando las Estaciones meteorológicas en


la Subcuenca Chambo.
7.-VALORES PLUVIOMÉTRICOS DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS

VALORES PLUVIOMÉTRICOS CORRESPONDIENTES LOS ULTIMOS 20 AÑOS PUBLICADOS (1993-2012) ESTACION M378

M0378
2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993
AÑO
mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
ENERO 224.1 185.1 99.3 220.4 199.8 225.6 196.9 195.6 194.3 192.9 191.6 343.4 103.6 386.7 162.8 30.6 185.5 146.1 180.9 179.5
FEBRERO 147.2 86.6 209.6 161.8 164.9 53.5 157.7 162.0 166.3 170.6 174.9 170.5 172.8 133.9 236.4 468.7 99.8 95.6 209.3 213.6
MARZO 311.1 136.9 219.0 117.2 202.7 279.9 201.4 197.8 194.1 190.5 186.8 183.2 266.8 143.5 184.6 179.5 107.2 159.9 157.6 153.9
ABRIL 192.4 224.3 316.9 324.9 285.9 331.4 298.1 298.9 299.8 300.6 301.5 665.2 243.0 406.9 233.2 177.4 286.8 215.8 308.3 309.2
MAYO 363.8 280.0 355.8 250.6 331.6 430.5 317.2 313.5 309.8 306.1 302.5 254.4 367.4 311.4 180.6 284.1 228.3 357.3 273.0 269.4
JUNIO 348.8 323.2 346.1 378.9 348.5 566.6 319.1 360.5 357.1 353.8 350.4 355.1 521.9 262.3 412.3 76.5 309.1 409.6 360.5 357.1
JULIO 465.2 380.1 252.2 387.4 448.0 220.9 262.7 313.4 306.5 299.5 292.5 197.3 190.9 269.0 308.7 257.7 200.1 403.8 236.8 229.8
AGOSTO 305.7 247.3 143.4 284.4 203.6 413.7 251.5 258.4 257.4 256.4 255.4 151.2 253.4 393.9 251.4 336.1 189.9 169.1 247.4 246.4
SEPTIEMBRE 196.5 256.1 178.5 162.3 215.8 188.6 239.8 192.1 188.3 184.5 180.8 281.6 178.4 212.0 73.7 46.9 167.4 213.4 150.5 146.7
OCTUBRE 169.5 89.3 157.2 137.5 206.2 140.1 120.0 136.2 135.0 133.7 132.5 33.6 58.5 128.8 310.7 137.7 87.1 104.3 122.6 121.3
NOVIEMBRE 82.1 113.5 113.1 120.6 159.1 254.4 132.7 133.5 132.9 132.2 131.5 149.4 130.2 129.5 128.9 189.2 87.7 65.7 126.2 125.6
DICIEMBRE 219.5 227.9 224.0 125.7 106.8 147.1 202.0 165.8 161.9 158.0 154.1 109.8 146.3 142.4 213.5 143.1 130.7 99.5 123.0 119.1
Pmax 465.2 380.1 355.8 387.4 448.0 566.6 319.1 360.5 357.1 353.8 350.4 665.2 521.9 406.9 412.3 468.7 309.1 409.6 360.5 357.1
VALORES PLUVIOMETRICOS CORRESPONDIENTES A LOS ULTIMOS 20 AÑOS PUBLICADOS (1993-2012) ESTACION M390

M0390
2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993
AÑO
mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
ENERO 113.6 98.5 95.6 69.7 108.5 93.3 83.9 80.1 44.2 89.6 72.2 69.3 66.4 63.5 60.6 57.6 54.7 58.5 48.9 46.0
FEBRERO 94.0 102.8 98.1 86.4 147.9 67.5 79.5 62.4 56.8 67.2 60.8 56.2 51.5 46.8 42.2 37.5 32.8 31.3 23.5 18.9
MARZO 66.9 92.4 94.8 69.7 136.3 153.0 104.1 90.9 110.2 99.2 113.4 115.7 118.0 100.9 122.6 125.0 127.3 137.6 131.9 134.3
ABRIL 116.6 118.0 117.1 93.6 130.8 153.1 113.6 74.8 153.9 73.0 110.1 109.2 108.3 107.4 106.5 105.7 104.8 109.0 103.0 102.1
MAYO 57.0 56.0 62.6 46.1 87.9 82.1 88.7 95.8 101.7 76.3 114.8 121.3 127.8 200.5 140.8 147.4 153.9 126.7 166.9 173.5
JUNIO 37.8 39.5 81.0 90.3 80.3 170.6 79.5 79.2 86.3 95.2 78.0 77.7 77.3 76.9 76.5 76.2 75.8 37.3 75.0 74.7
JULIO 38.3 61.5 65.6 50.8 118.0 100.5 78.3 81.4 57.9 83.0 90.9 94.0 97.2 100.4 103.5 106.7 109.8 113.0 116.1 119.3
AGOSTO 44.6 43.5 63.8 63.3 94.2 76.2 61.9 61.4 72.4 60.5 60.0 59.5 59.1 58.6 58.1 57.6 57.1 41.1 56.2 55.7
SEPTIEMBRE 24.4 52.2 62.6 62.2 80.2 87.5 61.2 60.9 82.4 71.8 59.9 59.6 59.3 58.9 58.6 58.3 57.9 30.1 57.3 56.9
OCTUBRE 140.6 49.4 97.2 97.7 123.0 86.1 99.3 79.2 102.0 104.6 101.5 102.1 102.6 103.1 103.7 104.2 104.8 112.1 105.9 106.4
NOVIEMBRE 58.2 97.9 67.5 22.6 91.6 79.2 83.1 75.3 61.9 134.4 98.6 102.5 106.4 110.3 114.2 118.1 122.0 125.8 129.7 133.6
DICIEMBRE 34.3 120.8 70.6 22.1 89.8 72.9 73.6 74.3 60.4 122.1 76.5 77.3 78.0 78.7 79.5 80.2 80.9 65.6 82.4 83.1
Pmax 140.6 120.8 117.1 97.7 147.9 170.6 113.6 95.8 153.9 134.4 114.8 121.3 127.8 200.5 140.8 147.4 153.9 137.6 166.9 173.5
VALORES PLUVIOMETRICOS CORRESPONDIENTES A LOS ULTIMOS 20 AÑOS PUBLICADOS (1993-2012) ESTACION M399

M0399
2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993
AÑO
mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
ENERO 90.1 50.3 95.4 176.4 84 28.7 63.9 0.3 6.7 35.2 41.4 127.8 148.5 54.9 86 107.2 159.6 58.2 91.4 92.7
FEBRERO 113 108.4 76.8 126.1 198.4 13.7 92.7 81.3 61.6 0.6 8.2 119.1 288.6 298.2 130.5 51.6 227.3 164.7 169.9 175.1
MARZO 72 79.3 82.6 117.5 218 144.9 210.6 365.5 160.7 148 145.3 130.1 267.9 296.6 195.2 46.9 171.2 59.2 181.8 183.9
ABRIL 116.6 194.9 222.1 25.1 193.2 158 131 128.8 34.6 123.7 121 83.2 115.4 112.6 176.4 120 138 58.9 98.7 96
MAYO 5.6 16 108.6 223.7 128.8 143 37.2 20.3 108.8 118.5 41.1 93.1 138 197.4 244.7 145.7 139.3 170.6 177.1 183.6
JUNIO 6.4 32.3 74.4 61.4 31.9 31.2 0.2 29.6 0.2 30.8 9.3 0 29.5 43.2 41.1 12.7 69.1 29.4 29.4 29.3
JULIO 3.1 23.4 64.4 0 13.7 0.9 20 20.5 21 21.5 22 22.4 22.9 23.4 22.2 24.4 30.8 25.4 25.8 26.3
AGOSTO 2.1 10.1 12.9 14.3 3.4 53.8 18.4 19.8 21.1 9.3 23.9 25.2 26.6 20 35.8 30.7 32.1 33.4 34.8 36.2
SEPTIEMBRE 10.1 17.9 15.9 18.1 58.7 0 10.6 30.6 48.2 17.3 39.9 32 462 43.6 34.6 52.6 97.8 61.8 65 68.1
OCTUBRE 52.5 29.7 33.6 5.7 95.7 43.4 23.1 61.7 100.9 40.4 145.7 74.2 77.3 48.5 159 106 74.7 21.3 96.1 99.2
NOVIEMBRE 76 26.1 69.9 3 80.9 55 133.4 38.4 142.1 105.5 167.6 55.8 129.6 6.8 34.6 360.4 161.8 182.7 177.9 185.9
DICIEMBRE 17.6 71.3 117.5 6.5 64.4 73.4 145 103.3 102.8 34.2 52.6 30 37.9 251.3 28 108.3 33.5 167.9 107.1 109.9
Pmax 116.6 194.9 20 223.7 218 158 210.6 365.5 160.7 148 167.6 130.1 288.6 298.2 244.7 360.4 227.3 182.7 181.8 185.9
VALORES PLUVIOMETRICOS CORRESPONDIENTES A LOS ULTIMOS 20 AÑOS PUBLICADOS (1993-2012) ESTACION M396

M0396
2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993
AÑO
mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
ENERO 154.2 105.3 100.4 122.6 103.5 86.9 35 24.9 73.4 75.7 34.4 49.3 71.2 43.2 34.2 27.6 77.7 35.9 28.5 49.7
FEBRERO 76.3 185.3 25.2 122.4 132.4 92.1 53.6 101.6 57.7 48.6 57.6 68.3 105.8 102.1 69 121.5 130.1 32.3 75.3 69.3
MARZO 96.7 86.6 126.5 106.3 84.1 89.8 57.1 128.9 100.2 57.6 46 88.8 78.9 98.8 79.4 55.8 70.3 32.6 83 183.5
ABRIL 198.6 252.8 158.5 157.7 122.9 76.2 109.5 124.5 128.5 126.8 128.4 92.6 112.7 176.6 130.1 92.1 73.9 88.5 87.3 107.2
MAYO 232.6 159.1 215.4 151.1 137.7 84.2 50.6 71.3 91.8 86.2 81.4 132.9 228.7 84.54 82.5 69.4 65.4 76 51.2 11.6
JUNIO 94.8 219.2 219.8 119.1 138 188.6 16.2 122.1 66.3 112.2 93 115.6 108.5 125.6 116.9 69.7 54.1 73.8 67.7 74.1
JULIO 135.4 283.7 130.1 173.5 176.3 52.5 3.4 37.5 133.7 85.4 65.5 68.2 48.7 82.9 134.7 68.5 83.5 165.1 79.7 130.7
AGOSTO 100.2 85 89.2 109.8 120.9 149.7 79.7 16.5 44.1 21.9 9.2 59.6 89.2 83.3 74.7 37.1 78.3 48.6 49.06 68.9
SEPTIEMBRE 95.8 144.1 93.2 39.2 132.9 72 81.5 17.9 38.7 74.68 72.3 89.8 91.4 101 39.9 60.9 62.7 63.6 54.02 45.4
OCTUBRE 153.5 77.2 174.7 148.3 165.5 58 101.5 68.1 126.8 71.2 78.6 10.6 13.1 49.4 101.2 31.4 46.8 38.552 32.8 78.3
NOVIEMBRE 92.5 532.7 177.2 8.9 108.9 103.2 129.5 33.5 112.3 88.2 105 76 24.6 42 20.7 118.6 23.7 84.5 19.6 46.3
DICIEMBRE 71.7 201.3 215.9 68.2 27.4 99.2 94.4 103.9 59.7 75.2 46.2 46.5 93.6 106.5 12.2 47.7 24.1 40.131 35.1 75.1
Pmax 232.6 532.7 219.8 173.5 176.3 188.6 129.5 128.9 133.7 126.8 128.4 132.9 228.7 176.6 134.7 121.5 130.1 165.1 87.3 183.5
8.- DETERMINACION DE LA PRECIPITACION MEDIA DE LA SUBCUENCA
DEL RIO CHAMBO
Para determinar la precipitación correspondiente de la Subcuenca del Río Chambo,
serán utilizados 3 métodos diferentes para efectos del cálculo los cuales corresponden
a: Método Aritmético, Método de los Polígonos de Thiessen y el Método de Isoyetas.

 Método Aritmético
El método aritmético para el cálculo de la precipitación usa el siguiente modelo
Matemático:
∑𝑛𝑖=1 𝑃𝑖
𝑃𝑚 =
𝑛
Donde:
Pi: Precipitación Media de cada estación en mm
n: Número de estaciones utilizadas en el Estudio
Cálculo:

N° Estación Pi (mm) Pm (mm)


1 M378 412.76
2 M390 184.34
3 M396 176.56 𝟏𝟑𝟎𝟎. 𝟏𝟏
𝑷𝒎 =
4 M399 204.16 𝟔
5 M408 95.44
6 M409 226.85
n= 6 ∑= 1300.11 216.69
Al aplicar la ecuación del método aritmético, se obtuvo un valor para la precipitación
media de la Subcuenca del Río Chambo de 216.69 mm.

 Método de los Polígonos de Thiessen


Este método para determinar la lluvia media en una zona, se aplica cuando se sabe que
las medidas de precipitación en los diferentes pluviómetros sufren variaciones, teniendo
además el condicionante que la cuenca es de topografía suave o en lo posible plana.
(UNAD, 2015). Responde a la expresión matemática:

∑𝑛𝑖=1(𝑃𝑖 𝑥 𝐴𝑖 )
𝑃𝑚 =
𝐴
Dónde:
Pi: Precipitación Puntual de la Estación
Ai: Área de Influencia de la Estación (Área del Polígono Formado)
A: Área de la Cuenca en Estudio(Es la Sumatoria de las Áreas de los polígonos
Formados)
Cálculo:

En la imagen se puede observar la línea entrecortada de color magenta, dicha línea


une las estaciones entre sí. Esta línea no debe cortarse a sí misma. Se trazan
Mediatrices en cada una de las líneas que une las estaciones formando así los
polígonos y determinando el área de influencia de cada una de las estaciones. Cada
uno de los polígonos pueden ser apreciados en la imagen anterior claramente
denotados con el nombre correspondiente a la estación que pertenecen además de una
distinción por color.
Estación Pi (mm) Ai (Km2) Pi x Ai Pm (mm)
M378 665.2 128.79 85671.108
M390 200.5 384.12 77016.06 1351831.86
M396 532.7 1040.22 554125.194 𝑃𝑚 =
3589.78
M399 365.5 377.69 138045.695
M408 161.1 984.89 158665.779
M409 547.3 618.14 338308.022
∑= 3589.78 ∑= 1351831.86 376.58
 Método de Isoyetas
El método de los polígonos de Thiessen se aplica con mayor precisión a zonas con
topografía suave o plana. En este sentido no tiene en cuenta las variaciones producidas
por la orografía local, es decir los sistemas montañosos y valles que lo conforman, ya
vimos que hay lluvias definidas por accidentes orográficos. Cuando se cuentan con
regiones montañosas, se aplica el método de las isoyetas, es importante decir que una
isoyeta es una línea curva que une los puntos que tienen igual valor de precipitación,
en este sentido es análoga a las curvas de nivel. Y Responde al siguiente modelo
matemático.
𝑷𝒋 + 𝑷𝒋+𝟏
∑𝒏𝒊=𝟏 𝒙𝑨𝒋
𝑷𝒎: 𝟐
𝟏𝟐 𝒙 𝑨
Dónde:
Pj: Valor de precipitación de Isoyeta
Pj+1: Valor de precipitación de Isoyeta del siguiente inmediato de Pj
Aj: Área Formada entre isoyetas Pj y Pj+1
A: Área total de la Cuenca en estudio (Sumatoria de las áreas formadas por las
isoyetas)

Según los datos obtenidos el año más lluvioso corresponde al 2011, por lo tanto se tomó
el mapa de isoyetas, del anuario publicado en dicho año para el cálculo de la
precipitación por el método de isoyetas.
Prom P
Pj - P(j+1) Ai (km2) Pp x Ai Pm (mm)
(mm)
843.7 - 964.1 903.9 303.28 274134.792 4392653.01
964.1 - 1183.8 1073.95 1899.45 2039914.328 𝑃𝑚:
12 𝑥 3589.78
1183.8 - 1583.6 1383.7 1109.16 1534744.692
1583.6 - 2312.1 1947.85 279.21 543859.1985
∑= 3589.78 ∑= 4392653.01 101.93
Mediante el método de isoyetas, se obtuvo una precipitación para la Subcuenca del Río
Chambo de 101.93 mm.
Cálculo:
9.- CALCULO DE LA PRECIPITACION MÁXIMA 24H, INTENISDAD MÁXIMA
24H DE LA SUBCUENCA DEL RIO CHAMBO.
 Método Probabilístico de Gumbell
Es una familia importante de distribuciones usadas en el análisis de frecuencia
hidrológico es la distribución general de valores extremos, la cual ha sido ampliamente
utilizada para representar el comportamiento de crecientes y sequías(máximos y
mínimos). Y responde al modelo matemático:
𝟏
𝐥𝐧 (− 𝒍𝒏 (𝟏 − 𝑻))
𝑷𝒎 = 𝜷 −
𝜶
𝟏. 𝟐𝟖𝟐𝟓
𝜶=
𝝈
̅ − 𝟎. 𝟒𝟓𝟎𝟔𝝈
𝜷=𝒙
Donde:
Pm: Precipitación media calculada
T: Periodo de Retorno en Años
σ: Desviación Estándar de la Muestra
̅: 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 24ℎ 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝒙
Tabla con datos probabilísticos extremos correspondientes a la estación M378

Estación M378
N° Año Pmax 24H ̅
𝒙 𝑺𝟐 σ α β Estacion M378
1 2012 465.2 2748.905 TR Pmax I Max

Datos Reales
2 2011 380.1 1067.329 2 465.2 19.38
3 2010 355.8 3245.581 5 465.2 19.38
4 2009 387.4 643.6369 10 566.6 23.61
5 2008 448 1241.153 15 665.2 27.72
6 2007 566.6 23663.67 20 665.2 27.72
7 2006 319.1 8774.069
8 2005 360.5 2732.153 Estacion M378
9 2004 357.1 3099.149 TR Pmax I Max
10 2003 353.8 3477.461 2 398.51 16.6
11 2002 350.4 3890.017 5 475.1 19.8

Datos Probabilisticos
12 2001 665.2 63720.9 10 525.8 21.91
13 2000 521.9 11909.36 15 554.41 23.1
14 1999 406.9 34.4569 20 574.44 23.94
15 1998 412.3 0.2209 25 589.87 24.58
16 1997 468.7 3128.165 50 637.39 26.56
17 1996 309.1 10747.47 100 684.57 28.52
18 1995 409.6 10.0489 200 731.58 30.48
19 1994 360.5 2732.153 500 793.59 33.07
20 1993 357.1 3099.149 1000 840.46 35.02
412.77 7498.25 86.59 0.0148 373.75
Tabla con datos probabilísticos extremos correspondientes a la estación M390

Estación M390
N° Año Pmax 24H ̅
𝒙 𝑺𝟐 σ α β Estacion M390
1 2012 140.6 3.24 TR Pmax I Max

Datos Reales
2 2011 120.8 324 2 140.6 5.86
3 2010 117.1 470.89 5 147.9 6.16
4 2009 97.7 1689.21 10 170.6 7.11
5 2008 147.9 82.81 15 200.5 8.35
6 2007 170.6 1011.24 20 200.5 8.35
7 2006 113.6 635.04
8 2005 95.8 1849 Estacion M390
9 2004 153.9 228.01 TR Pmax I Max
10 2003 134.4 19.36 2 134.57 5.61
11 2002 114.8 576 5 157.47 6.56

Datos Probabilisticos
12 2001 121.3 306.25 10 172.63 7.19
13 2000 127.8 121 15 181.19 7.55
14 1999 200.5 3806.89 20 187.17 7.8
15 1998 140.8 4 25 191.79 7.99
16 1997 147.4 73.96 50 206 8.58
17 1996 153.9 228.01 100 220 9.17
18 1995 137.6 1.44 200 234.16 9.76
19 1994 166.9 789.61 500 252.7 10.53
20 1993 173.5 1204.09 1000 266.71 11.11
138.85 671.2 25.91 0.0495 127.17
Tabla con datos probabilísticos extremos correspondientes a la estación M399

Estación M399
N° Año Pmax 24H ̅
𝒙 𝑺𝟐 σ α β Estacion M399
1 2012 116.6 7668.505 TR Pmax I Max

Datos Reales
2 2011 194.9 85.9329 2 194.9 8.12
3 2010 20 33918.59 5 223.7 9.32
4 2009 223.7 381.4209 10 365.5 15.23
5 2008 218 191.2689 15 365.5 15.23
6 2007 158 2131.669 20 365.5 15.23
7 2006 210.6 41.3449
8 2005 365.5 26027.37 Estacion M399
9 2004 160.7 1889.641 TR Pmax I Max
10 2003 148 3155.069 2 191.14 7.96
11 2002 167.6 1337.365 5 261.54 10.9

Datos Probabilisticos
12 2001 130.1 5486.365 10 308.15 12.84
13 2000 288.6 7128.425 15 334.45 13.94
14 1999 298.2 8841.641 20 352.86 14.7
15 1998 244.7 1642.681 25 367.05 15.29
16 1997 360.4 24407.81 50 410.74 17.11
17 1996 227.3 534.9969 100 454.1 18.92
18 1995 182.7 460.9609 200 497.31 20.72
19 1994 181.8 500.4169 500 554.31 23.1
20 1993 185.9 333.7929 1000 597.4 24.89
204.17 6308.26 79.42 0.0161 168.38
Tabla con datos probabilísticos extremos correspondientes a la estación M408

Estación M408
N° Año Pmax 24H ̅
𝒙 𝑺𝟐 σ α β Estacion M408
1 2012 67 808.8336 TR Pmax I Max

Datos Reales
2 2011 131.3 1285.94 2 131.3 5.47
3 2010 100.5 25.6036 5 131.3 5.47
4 2009 56.3 1531.94 10 131.3 5.47
5 2008 131 1264.514 15 131.3 5.47
6 2007 123.3 776.1796 20 161.1 6.71
7 2006 85.4 100.8016
8 2005 91.2 17.9776 Estacion M408
9 2004 88.2 52.4176 TR Pmax I Max
10 2003 32.8 3923.77 2 90.92 3.79
11 2002 91.6 14.7456 5 115.19 4.8

Datos Probabilisticos
12 2001 86.7 76.3876 10 131.26 5.47
13 2000 96.4 0.9216 15 140.32 5.85
14 1999 99.3 14.8996 20 146.67 6.11
15 1998 96.2 0.5776 25 151.56 6.32
16 1997 85.7 94.8676 50 166.62 6.94
17 1996 111.6 261.1456 100 181.57 7.57
18 1995 100 20.7936 200 196.47 8.19
19 1994 73.2 494.6176 500 216.12 9.01
20 1993 161.1 4311.236 1000 230.97 9.62
95.44 753.91 27.46 0.0467 83.07
Escogemos los datos de precipitación calculados por el método probabilístico de
Gumbell de las estaciones más representativas de la Subcuenca del río Chambo que
en este caso corresponden a la Estación M396 y M408que son las de mayor aporte en
la Subcuenca.y presentamos una combinación de dichos datos.
Método de Gumbell Combinado
TR Pmax I Max
2 126.32 5.26
5 178.36 7.43
10 212.82 8.87
15 232.26 9.68
20 245.87 10.24
25 256.36 10.68
50 288.65 12.03
100 320.71 13.36
200 352.66 14.69
500 394.8 16.45
1000 426.65 17.78

 Cálculo del Tiempo de Concentración para la Subcuenca del Río Chambo


El tiempo de concentración está definido como el tiempo en que demora una gota de
agua en llegar al punto más lejano de la cuenca y ser drenada. El tiempo de
concentración esta expresado en horas. Y obedece al Modelo Matemático:
𝟎.𝟕𝟔
𝑳
𝒕𝒄 = 𝟎. 𝟑 ( )
𝑺𝟎.𝟐𝟓
Dónde:
tc: Tiempo concentración expresado en Horas.
L: Longitud del tramo más largo de la Cuenca.
S: Pendiente de la Cuenca.
Tiempo de
Cota Mayor Atillo 3.6 km
Concentración
Cota Menor Cotaló 2.871 km 𝟏𝟐𝟏. 𝟐𝟑 𝟎.𝟕𝟔
(Mas 𝒕𝒄 = 𝟎. 𝟑 ( )
Longitud 121.23 km 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟎.𝟐𝟓
Lejana)
Pendiente (S) 0.006
30.38 horas
 Cálculo de la Intensidad Máxima utilizando la ecuación del Cuerpo de
Ingenieros de EE.UU.
El cálculo de la intensidad para diferentes tiempos de Retorno obedece al siguiente
modelo matemático:
𝟎.𝟏
𝑰𝟏 𝟑.𝟓𝟐𝟖𝟕−𝟐.𝟓𝟐𝟖𝟕𝒙𝒕𝒄
𝑰 = 𝑰𝒅 𝒙 ( )
𝑰𝒅
Donde:
I: Intensidad calculada para un periodo de retorno.
Id: Intensidad Diaria para un periodo de retorno.
I1: Intensidad de una Hora.
tc: Tiempo de Concentración en horas.

tc= 30.38 Horas


I1/Id=4
TR Pmax Id I
2 126.32 5.26 5.05349
5 178.36 7.43 7.13829
10 212.82 8.87 8.52176
15 232.26 9.68 9.29996
20 245.87 10.24 9.83797
25 256.36 10.68 10.2607
50 288.65 12.03 11.5577
100 320.71 13.36 12.8355
200 352.66 14.69 14.1133
500 394.8 16.45 15.8042
1000 426.65 17.78 17.0819

 Cálculo de la Intensidad para diferentes tiempos de retorno usando las


fórmulas del INAMHI.
Mapa Zonificado para la elección de la Formula característica, publicado por el INAMHI en 1999

La Subcuenca del Rio Chambo se encuentra ubicada en la zona 33, por lo que serán
usadas las fórmulas características del INAMHI para dicha zona. Las cuales son:

𝑰 = 𝟏𝟕𝟎. 𝟑𝟗𝒙𝒕𝒄 −𝟎.𝟓𝟎𝟓𝟐 𝒙𝑰𝒅𝑻𝒓


Para una duración de entre 5-23 min

𝑰 = 𝟓𝟏𝟓. 𝟕𝟔𝒙𝒕𝒄 −𝟎.𝟖𝟓𝟗𝟒 𝒙𝑰𝒅𝑻𝒓


Para una duración de entre 23-1440 min

tc= 1822.8 min

I (23-
TR Pmax Id I (5-23min)
1440min)
2 126.32 5.26 20.19 4.28
5 178.36 7.43 28.52 6.04
10 212.82 8.87 34.04 7.21
15 232.26 9.68 37.15 7.87
20 245.87 10.24 39.3 8.33
25 256.36 10.68 40.99 8.68
50 288.65 12.03 46.17 9.78
100 320.71 13.36 51.28 10.86
200 352.66 14.69 56.38 11.95
500 394.8 16.45 63.14 13.38
1000 426.65 17.78 68.24 14.46

10.- CÁLCULO DEL CAUDAL PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO,


DE LA SUBCUENCA DEL RÍO CHAMBO.
Para calcular los caudales máximos para diferentes periodos de retornos usaremos dos
modelos matemáticos: Fórmula Racional y la ecuación de Verni King.

 Fórmula Racional.
Usaremos las intensidades calculadas por los diferentes métodos para calcular el
caudal máximo para cada Periodo de Retorno. La fórmula Racional obedece al
siguiente modelo matemático:
𝑲𝑪𝑰𝑨
𝑸=
𝟑. 𝟔
Dónde:
Q: Caudal Máximo para un Periodo de Retorno.
K: Coeficiente de Corrección de Área.
C: Coeficiente de Escorrentía.
I: Intensidad para cada periodo de Retorno.
A: Área de la Cuenca en Estudio en Km2.
Cálculo del Coeficiente de Corrección de Área. (K)
El coeficiente de Corrección de Área, se lo calcula realizando una corrección del
tiempo de Concentración en Horas. Y obedece al modelo matemático:

𝒕𝑪 𝟎,𝟐𝟓
𝑲=𝟏+
𝒕𝑪 𝟎,𝟐𝟓 + 𝟏𝟒
𝟑𝟎. 𝟑𝟖𝟎,𝟐𝟓
𝑲=𝟏+
𝟑𝟎. 𝟑𝟖 + 𝟏𝟒
𝑲 = 𝟏. 𝟏𝟒
Cálculo del coeficiente de Escorrentía.
(𝑹𝒑 − 𝟏)(𝑹𝒑 + 𝟐𝟑)
𝑪=
(𝑹𝒑 + 𝟏𝟏)𝟐
Dónde:
Rp: Relación entre la precipitación equivalente y la precipitación diaria (≈4)
C: Coeficiente de Escorrentía de la Cuenca.
(𝟒 − 𝟏)(𝟒 + 𝟐𝟑)
𝑪=
(𝟒 + 𝟏𝟏)𝟐
𝑪 = 𝟎. 𝟑𝟔
Análisis:

Río Chambo
Como se puede apreciar en las imágenes y en los anexos, el rio chambo cruza por
montañas, de pendiente considerable y a su alrededor no existen urbanizaciones
complejas, construidas en hormigón, mas bien la subcuenca del rio chambo alberga en
su interior a haceindas y quintas tanto agrícolas como lugares turísticos ecológicos por
lo que se utiliza un valor de C=0.35 que se expresa en la tabla, por estar rodeado de
una zona boscosa de pendiente pronunciada y porque según los datos obtenidos las
lluvias son largas.
Cálculo de los Caudales para distintos Periodos de Retorno.
Gumbell C Ingenieros EE.UU INAMHI K=1.14
TR
I Q I Q I Q C= 0.35
2 5.26 2092.91 5.05 2009.35 4.28 1702.98 A=3590 Km2
5 7.43 2956.34 7.14 2840.95 6.04 2403.27
10 8.87 3529.3 8.52 3390.04 7.21 2868.8
15 9.68 3851.59 9.3 3700.39 7.87 3131.41
20 10.24 4074.41 9.84 3915.25 8.33 3314.44 𝑲𝑪𝑰𝑨
25 10.68 4249.48 10.26 4082.37 8.68 3453.7 𝑸=
𝟑. 𝟔
50 12.03 4786.64 11.56 4599.63 9.78 3891.38
100 13.36 5315.83 12.84 5108.93 10.86 4321.1
200 14.69 5845.03 14.11 5614.25 11.95 4754.81
500 16.45 6545.32 15.8 6286.69 13.38 5323.79
1000 17.78 7074.51 17.08 6795.99 14.46 5753.51
Los valores obtenidos del Caudal están expresado en m3/s.

 Ecuación de Verni King


Es una ecuación empírica utilizada con gran frecuencia en Chile. Responde al modelo
matemático:

𝑸 = 𝟎. 𝟔𝑻𝟎.𝟗 𝒙𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟏𝟖𝑷𝒎𝒂𝒙 𝟐𝟒𝑯𝟏.𝟐𝟒 𝒙𝑨𝟎.𝟖𝟖


TR Pmax Q A= 3589.78 km2
2 126.32 2294.14
5 178.36 4188.06
10 212.82 5947.51
15 232.26 7159.21
20 245.87 8114.65 𝑸
25 256.36 8916.25 = 𝟎. 𝟔𝑻𝟎.𝟗 𝒙𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟏𝟖𝑷𝒎𝒂𝒙 𝟐𝟒𝑯𝟏.𝟐𝟒 𝒙𝑨𝟎.𝟖𝟖
50 288.65 11783.23
100 320.71 15317.18
200 352.66 19656.98
500 394.8 26909.86
1000 426.65 33797.8
Los valores obtenidos del caudal están expresados en m3/s.
 Resumen de Caudales Calculados.
Tabla Resumen de Caudales
Verni
TR Gumbell C Ingenieros EE.UU INAMHI
King
2 2092.91 2009.35 1702.98 2294.14
5 2956.34 2840.95 2403.27 4188.06
10 3529.3 3390.04 2868.8 5947.51
15 3851.59 3700.39 3131.41 7159.21
20 4074.41 3915.25 3314.44 8114.65
25 4249.48 4082.37 3453.7 8916.25
50 4786.64 4599.63 3891.38 11783.23
100 5315.83 5108.93 4321.1 15317.18
200 5845.03 5614.25 4754.81 19656.98
500 6545.32 6286.69 5323.79 26909.86
1000 7074.51 6795.99 5753.51 33797.8

Los valores mostrados en la Tabla de “Resumen de Caudales Calculados” están


expresados en m3/s.

CURVA DE DURACION GENERAL


%
CAUDALES FRECUENCIA %
ACUMULADO
19.01 0 0% 0%
18.12 1 1% 1%
17.22 0 0% 1%
16.33 0 0% 1%
15.44 0 0% 1%
14.54 0 0% 1%
13.65 0 0% 1%
12.76 0 0% 1%
11.86 1 1% 2%
10.97 0 0% 2%
10.08 0 0% 2%
9.18 1 1% 3%
8.29 3 3% 5%
7.40 2 2% 7%
6.50 7 6% 13%
5.61 4 3% 16%
4.71 17 14% 30%
3.82 17 14% 44%
2.93 24 20% 64%
2.03 41 34% 98%
1.14 1 1% 99%
0.25 1 1% 100%
0 0 0% 100%
Curva de Duración General
20.00

18.00

16.00

14.00
Caudales m3/s

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje

CURVA DE VARIACION ESTACIONAL


ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
MEDIA -0.308 -0.410 -0.264 0.196 0.231 0.352 0.186 0.039 -0.324 -0.665 -0.626 -0.452
Desv.Est. 0.514 0.439 0.268 0.281 0.193 0.387 0.268 0.275 0.408 0.450 0.283 0.256
10% 0.380 0.378 0.544 0.849 0.984 0.865 0.854 0.731 0.429 0.289 0.372 0.459
15% 0.431 0.421 0.581 0.909 1.032 0.952 0.912 0.782 0.474 0.322 0.399 0.488
50% 0.735 0.664 0.768 1.216 1.260 1.422 1.204 1.040 0.723 0.514 0.535 0.637
95% 1.711 1.367 1.193 1.930 1.730 2.689 1.872 1.635 1.415 1.078 0.851 0.969

CURVA DE VARIACION ESTACIONAL


3.000

2.500
CAUDAL m3/s

2.000

1.500

1.000

0.500

0.000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MESES

10% 15% 50% 95%


12.- ANALISIS DE RESULTADOS.

 Se pudo observar los caudales máximos de precipitación para la cuenca del


Chambo siendo el caudal mayor de 18.12 m3/s presente en el año 2011.
 El caudal mínimo obtenido fue en el año 2010 y su valor fue de 0.247 m3/s.
 Mediante del análisis estadístico se determinó la mediana de los años en estudio
y siendo el año 1993 y 2012.

13.- CONCLUSIONES
 El hecho de que los caudales obtenidos con la ecuación de Verni King, salgan
del rango, tiene como razón que para dicha fórmula se usan las precipitaciones
probabilísticas y no las intensidades ,máximas calculadas.
 El coeficiente de escorrentía igual a 0.35 fue elegido tomando en cuenta que el
cálculo del coeficiente de escorrentía usando la expresión matemática:
(𝑹𝒑 − 𝟏)(𝑹𝒑 + 𝟐𝟑)
𝑪=
(𝑹𝒑 + 𝟏𝟏)𝟐
Arrojó como resultado 0.36, que no estaba muy alejado del valor tabulado del
coeficiente de escorrentía 0.35,para zonas boscosas de pendiente pronunciada y
con presencia de largas lluvias, el dato fue comprobado en la visita de campo, y
las imágenes que lo respaldan se encuentran en anexos.
 En la realización de la curva de duración general se puede obtener porcentajes
explícitos de excedencia o presencia de caudales.
 Se pudo ver que con la curva de variación estacional se puede observar la
variación de caudales en un año hidrológico con probabilidades de ocurrencia
del 10%, 15%, 50% y 95%.
 Mediante el balance hidrológico se determina caudales de salida y pérdidas
emanadas dentro de la cuenca rio chambo como lo son la infiltración y
evaporación.
14.-RECOMENDACIONES
 Realizar una visita de campo a la Cuenca, Subcuenca o Microcuenca en
estudio, para generar una idea más clara de los trabajos que se realizaran en
oficina.
 Revisar las unidades de los valores antes de ser introducidos en los modelos
matemáticos, para así evitar errores durante la presentación de resultados.
 Revisar de manera general el informe que será presentado, para evitar errores
tipográficos, o de cálculo.
15.-BIBLIOGRAFIA

Hidrología UJCV. (15 de Enero de 2015). Divisoria de Aguas. Obtenido de Hidrología-


Divisoria de Aguas: http://hidrologia-ujcv.blogspot.com/2011/06/parte-aguas-o-linea-
divisoria-de-las.html

Subcuenca Chambo. (29 de Agosto de 2015). Ubicación Subcuenca Chambo. Obtenido


de Subcuencachambo.wordpress:
https://subcuencachambo.wordpress.com/about/
UNAD. (16 de Febrero de 2015). Datateca. Recuperado el 15 de Diciembre de 2016, de
Método del Poligono de Thiessen y de Isoyetas:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30172/MODULO%20HIDROLOGIA/lec
cin_28_mtodo_de_poligono_de_thiessen_y_de_isoyetas.html
Wikipedia. (25 de Octubre de 2016). Cuenca Hidrográfica. Obtenido de Cuenca
Hidrográfica: https://es.wikipedia.or/wiki/Cuenca_hidrogr%C3%A1fica

También podría gustarte