Está en la página 1de 9

SESION N° 8

1. DATOS INFORMATIVOS

TITULO UBICAMOS EN EL CALENDARIO LOS GRADO Y 1° A


NÚMEROS ANTERIORES Y SECCIÓN
POSTERIORES
ÁREA Comunicación DURACIÓN 90’
DOCENTE Malca Castro Claudia FECHA 14-09-22

2. PROPOSITOS DE APRENDIZAJES

COMPETENCIA/ CRITERIO DE ¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTO


CAPACIDAD EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
Resuelve problemas de
cantidad. • Establece relaciones Escribe el número Escala de Valoración
entre datos y acciones de anterior y posterior
-Traduce cantidades a agregar, quitar que corresponde
expresiones numéricas cantidades, y las
- Comunica su transforma en Completa los números
comprensión sobre los expresiones numéricas anteriores y
números y las operaciones posteriores en el
• Representa situaciones calendario didáctico
que involucran
cantidades y magnitudes
en diversos contextos.
ENFOQUE VALORES ACTITUDES QUE SE
TRANSVERSAL DEMUESTRAN
Enfoque de búsqueda de Superación personal Disposición a adquirir cualidades que
la excelencia. mejoraran el propio desempeño y
aumentaran el estado de satisfacción
consigo mismo y con las
circunstancia
3. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS PROCESOS PEDAGOGICOS TIEMP MATERIALE


O S

MOTIVACION
- Se da la bienvenida a los estudiantes y se procede a
realizar la oración de la mañana

Se invita a leer los números registrados en el tablero de


control del juego “El bingo”.
Pide que lean en voz alta. Luego invítalos a ubicar algunos Tablero
números 15 posicional
MINUTOS
SABERES PREVIOS
- Se plantean las siguientes interrogantes:
¿De qué trato el juego dinámico?
¿Qué número es el anterior al 32?,
INICIO ¿Qué número es el posterior al 35?, ¿Por qué?
Se escuchan sus respuestas

PROBLEMATIZACION
Se plantea el siguiente problema: Carritos de
Matías y Víctor están jugando a las carreras de carritos y juguetes
tienen 39 carritos. El carro de Matías es el número 20 en la
carrera y él quiere descubrir que carro esta antes de él. ¿De Números en
qué manera lo descubrirá? hojas bond

PROPOSITO DE LA SESION
Hoy van a continuar aprendiendo las nociones: “antecesor
y sucesor de un número”, a partir de la lectura de los días
en los meses del año

NORMAS DE CONVIVENCIA:
- Si deseo preguntar u opinar, levanto la mano
- Presto atención a la clase
- Muestro respeto por las opiniones de los demás.
- Trabajo ordenadamente en equipo
- Comparto mi material
PROCESOS DIDACTICOS
COMPRENSION DEL PROBLEMA
Se promueve el análisis del problema a través de algunas
DESARROLL
O preguntas:
¿De qué trata el problema?
¿Qué datos tenemos?
¿Qué se nos pide?
Se les pide a algunos voluntarios para que expliquen con sus
propias palabras lo que entendieron del problema, se
escuchan sus respuestas. A partir de ello, se refuerza sus
Impresiones
conocimientos previos y se explica las reglas y el
procedimiento para resolver el problema Imágenes

Colores

Lápices

Hojas bond

Plumones

BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Se comunica a las niñas y los niños que trabajaran en los
equipo, se les ayuda planteando estas preguntas:
¿Podemos resolver el problema usando diferentes
operaciones? Rpta: si la suma y la resta
¿Alguna vez han leído y/o resuelto un problema parecido? Se
permite que los estudiantes conversen en equipo, se
organicen y propongan de qué forma resolverán el problema.
Luego se les pide que utilicen su cuaderno para resolver el
problema

REPRESENTACION
Se pide a cada representante de grupo que representen sus
propuestas en la pizarra
Ejemplo:
-1 +1

19 20 21

Se les pide a los estudiantes que expliquen sus resultados,


luego se realiza las siguientes preguntas: Entonces
¿Qué operaciones utilizaron para averiguar la respuesta?
¿Qué número esta anterior al 20?
¿Qué número esta posterior al 20?
Recibe sus respuestas y coméntalas

FORMALIZACION Y REFLEXION
Se formaliza los aprendizajes enseñando la imagen del
problema y tomando como ejemplo uno de los trabajos de
los estudiantes
Se realiza las siguientes preguntas:
¿Cuál fue la respuesta final del problema?
¿A qué conclusiones podemos llegar con la situación
resuelta?
¿Podemos usar la suma y la resta para averiguar los números
anteriores y posteriores?
Luego de escuchar sus respuestas se reflexiona con los niños
y las niñas respecto a los procesos y estrategias que
siguieron para resolver el problema propuesto, a través de
las siguientes preguntas: ¿Fue útil pensar en una estrategia?
¿Fue necesario representarlo en la pizarra?

TRANSFERENCIA
Se les explica que los números anteriores y posteriores son
importantes ya que las podemos utilizar en distintas
situaciones de la vida diaria como por ejemplo para
averiguar las fechas en el calendario o comprar, etc. Calendario
Se les muestra un ejemplo
Fichas de
trabajo
plumones

Tomando como referencia una fecha de cumpleaños, se


ayuda a los niños y a las niñas a ubicar los números
anteriores y posteriores. Para ello, se pregunta: ¿cuándo es
el cumpleaños de Thiago?, Rpta 20
¿Cuál es el número antecesor al 20, ¿Cuál es el número
sucesor al 20? Se espera que los niños respondan:
El número 19 es el antecesor al número 20,
Los números 21, 22 y 23 son posteriores al número 20,
Luego pide a cada niño y niña a copiar en su cuaderno el
mes de su cumpleaños y en él señale la fecha de su
cumpleaños y ubique los números anteriores y posteriores a
su cumpleaños.
Se les felicita por sus desempeños

¡LLEGO EL MOMENTO DE PONER EN PRACTICA


LO APRENDIDO!
Solicita que resuelvan las actividades en su cuaderno de
trabajo. Luego, pide que compartan sus respuestas y corrige
de manera pertinente.

CIERRE 5
METACOGNICION MINUTOS
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendieron?
 ¿Para qué te servirá lo que hoy has aprendido?
 ¿Cómo te sentiste durante la sesión de clases?
 ¿Qué dificultades tuviste?
 ¿Cómo lo superaste?
Felicita y destaca las actitudes de respeto y perseverancia de
los estudiantes.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Escribo el número anterior
y posterior que
corresponde

Completo los números


anteriores y posteriores en
el calendario didáctico

BIBLIOGRAFÍA:
MINEDU. − Programación Curricular Primaria

Ministerio de Educación. − Currículo Nacional de la Educación Básica 2016.


INSTRUMENTO DE EVALUACION
ESCALA DE VALORACION

Escribe el número anterior y Completa los números


Criterios de evaluación posterior que corresponde anteriores y posteriores en el
calendario didáctico

Apellidos y Nombres

No observado
No observado
Siempre

Siempre

A veces
A veces

Nunca
Nunca
X x
1.
ALZA CABTURENCIO, LEONARD
x X
2.
ARANA RISCO, ZAID STEFANO
X
3.
BARRANTES LAYANGO, BRIHANY
X
4.
BAYONA ACUÑA, NATALY
X
5.
BOBADILLA URIOL, XIMENA SHANTAL
x x
6. CANTURENCIO RAMIREZ, DIANA

X
7.
CASTILLO GARCIA, BRISEIDA
X
8.
CHANTA OUCHIDA, SHEILLY ALLISON
X
9.
CORONEL CALDERON ANNA CHRISTINA
X
10.
ESCUDERO ROMERO, LUAM HABZAL
x x
11.
ESPEJO SANJINEZ, THIAGO A
X X
12.
FLORES DIAZ, MATHIAS EFRAIN
X X
13.
GUTIERREZ BARRIOS, ZAMIRA
X X
14.
GUTIERREZ MOZO,GIANNA ANGELLY
X X
15.
HERNANDEZ CASTILLO, ELIZABET
X X
16.
LEIVA SAENZ, PATRICK ALEXANDER
X X
17.
LOZADA PAREDES, VICTORIA SHANTAL
X X
18.
LOZADA RODRIGUEZ, VICTOR FERNANDO
X X
19.
LOZANO DIAZ, ORIANA GAELLA
X X
20.
MONTOYA MIRANDA, LUCIANA
X X
21.
MORENO LLONTOP, ANDERSON JOEL
X X
22.
OTINIANO PRADO, ROSALINDA LUHANA
X X
23.
PANTA MAMANI, GABRIEL
X X
24.
SILVA CRUZADO, STHEPANY ANA KHAMILA
X X
25.
URBINA RAMIREZ, ABDIEL JOSHUA
EVIDENCIAS
EXPLICACIÓN

También podría gustarte