Está en la página 1de 324

001

EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A.


UNIDAD MINERA CASAPALCA

PRIMERA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


DE LA UNIDAD MINERA CASAPALCA

3.3 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

Preparado para:

Empresa Minera Los Quenuales S.A


Pasaje Los Delfines 159, Piso 8
Urbanización Las Gardenias - Santiago de Surco
Teléfono: (511) 217-7070

Preparado por:

CESEL S.A.
Av. José Gálvez Barrenechea Nº 646 – San Isidro
Teléfono: (511) 705-5000
002
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Empresa Minera Los Quenuales S.A.


Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la
Unidad Minera Casapalca

3. LÍNEA BASE

3.3 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

TABLA DE CONTENIDO

3. LÍNEA BASE ............................................................................................................................ 12


3.3 Descripción del medio biológico .......................................................................... 12
3.3.1 Diversidad biológica ............................................................................................. 13
3.3.1.1 Ecosistemas ......................................................................................................... 13
3.3.1.2 Especies ............................................................................................................... 36
3.3.1.3 Genes ................................................................................................................... 36
3.3.2 Criterios de evaluación de campo para flora y fauna .......................................... 37
3.3.2.1 Establecimiento del área de influencia ................................................................ 38
3.3.2.2 Criterios para el establecimiento de la ubicación y cantidad de los puntos de
muestreo de flora y fauna .................................................................................... 39
3.3.2.3 Métodos y técnicas de evaluación de flora y fauna ............................................. 44
3.3.2.4 Esfuerzo de muestreo aplicado para evaluacion de flora y fauna silvestre ......... 52
3.3.2.5 Especies clave ..................................................................................................... 55
3.3.3 Caracterización biológica de la flora y fauna ....................................................... 55
3.3.3.1 Diversidad alfa ..................................................................................................... 55
3.3.3.2 Diversidad beta .................................................................................................... 57
3.3.3.3 Especies amenazadas ......................................................................................... 58
3.3.3.4 Especies endémicas ............................................................................................ 60
3.3.3.5 Especies bioindicadoras de la calidad de los hábitats ......................................... 61
3.3.3.6 Evaluacion agrostológica (pastos naturales) ....................................................... 61
3.3.4 Resultados de la caracterización biológica de la flora y fauna ............................ 62
3.3.4.1 Flora terrestre ....................................................................................................... 62
3.3.4.2 Fauna ................................................................................................................. 119
3.3.4.3 Flora y fauna acuática ........................................................................................ 211
3.3.5 Ecosistemas frágiles (EF) .................................................................................. 270
3.3.6 Unidades paisajísticas ....................................................................................... 274
3.3.6.1 Generalidades .................................................................................................... 274
3.3.6.2 Objetivos ............................................................................................................ 274
3.3.6.3 Metodología ....................................................................................................... 274
3.3.6.4 Resultados ......................................................................................................... 286
3.3.6.5 Análisis por cuencas visuales ............................................................................ 299
3.3.6.6 Conclusiones ...................................................................................................... 322
3.3.7 Aspectos o factores que amenazan la conservación de los hábitats o
ecosistemas identificados ....................................................................................................... 322

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

2 de 324
003
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

LISTA DE FIGURAS

Figura 3.3.4.1-1. Curva de acumulación de especies de flora – Época húmeda ............................ 95


Figura 3.3.4.1-2. Curva de acumulación de especies de flora – Época Seca ................................. 96
Figura 3.3.4.3-1. Dípteros, macroinvertebrados acuáticos indicadores de aguas estancadas y de
baja calidad .................................................................................................................................... 217
Figura 3.3.4.3-2. Los macroinvertebrados acuáticos indicadores de buena calidad del agua ...... 218
Figura 3.3.5-1. Zonas de bofedales fuera del área de recrecimiento depósito de relaves Chinchán
........................................................................................................................................................ 272
Figura 3.3.5-2. Zonas de bofedales en la parte norte del área de estudio ambiental y fuera del área
de proyecto ..................................................................................................................................... 273
Figura 3.3.6.3-1. Componentes del paisaje ................................................................................... 277
Figura 3.3.6.3-2. Elementos visuales del paisaje........................................................................... 278

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 3.3.1.1-1. La zona de vida correspondiente a Tundra pluvial – Alpino Tropical (tp-AT)
ubicado en la parte superior del área del proyecto de recrecimiento del depósito de relaves
Chinchán y obras conexas – Aledaño a la bocatoma Yuracpampa ................................................ 16
Fotografía 3.3.1.1-2. La zona de vida correspondiente a Páramo muy Húmedo – Sub Alpino
Tropical (pmh-SaT) ubicado en la parte alta del Campamento Casapalca ..................................... 17
Fotografía 3.3.1.1-3. La zona de vida correspondiente a Bosque húmedo - Montano Tropical (bh-
MT) ubicado en la parte inferior del área de estudio ambiental (sector Bellavista) ......................... 18
Fotografía 3.3.1.1-4. La zona de vida correspondiente a Páramo muy Húmedo – Sub Alpino
Tropical (pmh-SaT) ubicado en el sector de Tacpin ........................................................................ 19
Fotografía 3.3.1.1-5. Vista panorámica de la formación vegetal “pajonal andino” ubicado en la parte
alta del campamento Casapalca ...................................................................................................... 22
Fotografía 3.3.1.1-6. Vista panorámica de la formación vegetal “bofedal” ubicado aledaño a la
bocatoma Yuracpampa .................................................................................................................... 23
Fotografía 3.3.1.1-7. Vista panorámica de la formación vegetal “matorral” ubicado en la parte alta
del Campamento Bellavista .............................................................................................................. 24
Fotografía 3.3.1.1-8. Vista panorámica de la “vegetación geliturbada y crioturbada” representativa
de las áreas adyacentes del depósito de relaves Chinchán proyectadas para la construcción del
sistema de escorrentía superficial (Agua de no contacto) ............................................................... 25
Fotografía 3.3.2.3-1. Método de transectos y parcelas ................................................................... 45
Fotografía 3.3.2.3-2. Método de Transectos por trampa Sherman.................................................. 47
Fotografía 3.3.4.1-1. Vista general de la estación de muestreo T-02 en formación vegetal Pajonal
andino ubicado en la parte alta del campamento Casapalca .......................................................... 81
Fotografía 3.3.4.1-2. Vista general de la estación de muestreo FB-H-03 en formación vegetal
Pajonal andino aledaño a la Bocatoma Antajasha........................................................................... 81
Fotografía 3.3.4.1-3. Vista general de la estación de muestreo T-05 en formación vegetal Matorral,
predominada por vegetación arbustiva de bajo porte y ejemplares de eucaliptos (Zona Bellavista)
.......................................................................................................................................................... 90
Fotografía 3.3.4.1-4. Vista general de la estación de muestreo T-04 en el cual se observan
arbustos, formando parte de los matorrales. ................................................................................... 90
Fotografía 3.3.4.1-5. Vista general de la estación de muestreo FB-H-01 en formación vegetal de
tipo bofedal ubicado en la parte alta del área de estudio. ............................................................... 92

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

3 de 324
004
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Fotografía 3.3.4.1-6. Vista general de la estación de muestreo Ve05-T2 en vegetación crioturbada,


caracterizada por presentar suelos crioturbados ............................................................................. 94
Fotografía 3.3.4.2-1. Ejemplar de Sicalis uropygialis – Traupidae (Imag. Izq.) y Cinclodes
albiventris - Furnariidae (Imag. Der.), registradas en la estación MB-H-02 (formación vegetal de
tipo Pajonal andino) ........................................................................................................................ 132
Fotografía 3.3.4.2-2. Ejemplar de Muscisaxicola cinereus – Tyrannidae registrada en la estación
Av05-L1 de vegetación geliturbada (Imag. Izq.) y Falco femoralis – Falconidae registrado en la
estación MB-H-03 de la formación vegetal pajonal andino (Imag. Der.) ....................................... 133
Fotografía 3.3.4.2-3. Ejemplar de Phalcoboenus megalopterus (Falconidae) observado en la
estación T-05 (formación vegetal matorral) ................................................................................... 133
Fotografía 3.3.6.4-1. Zona del Depósito de relaves Chinchán ...................................................... 286
Fotografía 3.3.6.4-2. Vista de la Carretera Central en el sector Bocamina Yauliyacu .................. 287
Fotografía 3.3.6.4-3. Vista del camino de acceso a la U.M. Casapalca ........................................ 287
Fotografía 3.3.6.4-4. Vista del Barrio 3 de Enero........................................................................... 288
Fotografía 3.3.6.4-5. Cauce del río Rímac en el sector Grathon ................................................... 289
Fotografía 3.3.6.4-6. Cauce del río Rímac en el sector del antiguo cementerio Casapalca ......... 289
Fotografía 3.3.6.4-7. Cauce del río Rímac cerca del ingreso del depósito de relaves Chinchán .. 290
Fotografía 3.3.6.4-8. Afloramiento rocoso en la parte Norte del depósito de relaves Chinchán ... 291
Fotografía 3.3.6.4-9. Bofedal identificado en la parte Norte del depósito de relaves Chinchán .... 291
Fotografía 3.3.6.4-10. Césped de puna en la quebrada Antaranra ............................................... 292
Fotografía 3.3.6.4-11. Vegetación crioturbada ............................................................................... 293
Fotografía 3.3.6.4-12. Matorrales altimontanos ............................................................................. 294
Fotografía 3.3.6.4-13. Matorrales en el sector Antuquito ............................................................... 294
Fotografía 3.3.6.4-14. Pajonal altoandino ...................................................................................... 295
Fotografía 3.3.6.4-15. Pajonales en Tacpín ................................................................................... 295
Fotografía 3.3.6.5-1. Punto de observación PV-CH-1- sector Túnel Grathon ............................... 301
Fotografía 3.3.6.5-2. Punto de observación PV-CH-2, vista del sector Bellavista ......................... 303
Fotografía 3.3.6.5-3. Punto de observación PV-CH-3, vista del Botadero de desmonte Nv. 2700 y
bocamina Yauliyacu ....................................................................................................................... 303
Fotografía 3.3.6.5-4. Punto de observación PV-CH-4, vista hacia el sur de la quebrada Tacpín . 306
Fotografía 3.3.6.5-5. Punto de observación PV-CH-4, vista hacia el norte de la quebrada Tacpín
........................................................................................................................................................ 306
Fotografía 3.3.6.5-6. Punto de observación PV-CH-5 en el sector Antuquito ............................... 308
Fotografía 3.3.6.5-7. Punto de observación PV-CH-6 en la U.M. Casapalca ................................ 309
Fotografía 3.3.6.5-8. Punto de observación PV-CH-7 en el desvío hacia el depósito de relaves
Chinchán ........................................................................................................................................ 309
Fotografía 3.3.6.5-9. Punto de observación PV-CH-8 en la quebrada Antaranra ......................... 309
Fotografía 3.3.6.5-10. Punto de observación PV-CH-9, cerca al dique del depósito de relaves
Chinchán ........................................................................................................................................ 316
Fotografía 3.3.6.5-11. Punto de observación PV-CH-10, Vista del depósito de relaves Chinchán317
Fotografía 3.3.7-1. Características del vaso donde se ubica el depósito de relaves Chinchán .... 323
Fotografía 3.3.7-2. Área de recrecimiento del depósito de relaves Chinchán ............................... 323
Fotografía 3.3.7-3. Vegetación geliturbada o crioturbada desarrollada en áreas aledañas a la
relavera ........................................................................................................................................... 323

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

4 de 324
005
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 3.3.4.1-1. Riqueza porcentual de la flora a nivel de orden taxonómico ...................... 67


Gráfico 3.3.4.1-2. Riqueza porcentual de la flora a nivel de orden taxonómico ...................... 68
Gráfico 3.3.4.1-3. Riqueza y abundancia porcentual de la flora a nivel de familia taxonómica
– Época Húmeda ............................................................................................................................ 69
Gráfico 3.3.4.1-4. Riqueza y abundancia porcentual de la flora a nivel de familia taxonómica
– Época Seca .................................................................................................................................. 70
Gráfico 3.3.4.1-5. Riqueza de especies (S) vegetales registrada por estación de muestreo y
temporalidad ..................................................................................................................................... 98
Gráfico 3.3.4.1-6. Abundancia (N) de flora registrada por estación de muestreo y temporalidad ... 99
Gráfico 3.3.4.1-7. Índice de diversidad de especies de la flora registrada por estación de muestreo
y temporalidad ................................................................................................................................ 100
Gráfico 3.3.4.1-8. Índice de dominancia (1-D) de la flora registrada por estación de muestreo
y temporalidad .............................................................................................................................. 101
Gráfico 3.3.4.1-9. Índice de equidad (J´) de la flora registrada por estación de muestreo y
temporalidad ................................................................................................................................... 101
Gráfico 3.3.4.1-10. Cluster de similaridad según formación vegetal – Época húmeda ........ 102
Gráfico 3.3.4.1-11. Cluster de similaridad según formación vegetal – Época seca .............. 103
Gráfico 3.3.4.2-1. Riqueza y abundancia de mamíferos registrados por formación vegetal en
épocas seca y húmeda ................................................................................................................ 121
Gráfico 3.3.4.2-2 Índices de diversidad por formación vegetal durante las épocas húmeda y seca
........................................................................................................................................................ 122
Gráfico 3.3.4.2-3 Curva de acumulación de especies para la época húmeda .............................. 123
Gráfico 3.3.4.2-4 Cluster de similaridad (Bray-Curtis, 1957) de mamíferos durante la época úmeda.
........................................................................................................................................................ 124
Gráfico 3.3.4.2-5. Riqueza de especies (S) de aves por orden taxonómico ................................. 131
Gráfico 3.3.4.2-6. Riqueza de especies (S) de aves por familia taxonómico ................................ 132
Gráfico 3.3.4.2-7. Riqueza de especies (S) de aves por estación de muestreo y temporalidad
........................................................................................................................................................ 148
Gráfico 3.3.4.2-8. Abundancia (N) de aves por estación de muestreo y temporalidad ......... 149
Gráfico 3.3.4.2-9. Índice de Diversidad (H´) de aves por estación de muestreo y temporalidad
........................................................................................................................................................ 150
Gráfico 3.3.4.2-10. Índice de Dominancia (1-D) de aves por estación de muestreo y
temporalidad ................................................................................................................................. 151
Gráfico 3.3.4.2-11. Índice de Equidad (J´) de aves por estación de muestreo y temporalidad
........................................................................................................................................................ 152
Gráfico 3.3.4.2-12. Curva de acumulación de especies de aves en el área evaluada – Época
húmeda .......................................................................................................................................... 153
Gráfico 3.3.4.2-13. Curva de acumulación de especies de aves en el área evaluada – Época
seca ................................................................................................................................................ 153
Gráfico 3.3.4.2-14. Clúster de similaridad (Bray-Curtis, 1957) de aves durante la época
húmeda .......................................................................................................................................... 154
Gráfico 3.3.4.2-15. Cluster de similaridad (Bray-Curtis, 1957) de aves durante la época seca
........................................................................................................................................................ 155
Gráfico 3.3.4.2-16. Riqueza (S%) y Abundancia (N%) de especímenes por clase taxonómica -
Época húmeda .............................................................................................................................. 168

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

5 de 324
006
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-17. Riqueza y Abundancia de herpetofauna (reptiles y anfibios) registrados


por estación de muestreo en el área de influencia de la Unidad Minera - Época húmeda... 171
Gráfico 3.3.4.2-18. Cladograma de Jaccard por unidad de muestreo en el área de influencia
de la Unidad Minera - Época húmeda ........................................................................................ 173
Gráfico 3.3.4.2-19. Curva de acumulación de especies ........................................................... 174
Gráfico 3.3.4.2-20. Riqueza de especies (S) de Insectos por orden taxonómico .................. 180
Gráfico 3.3.4.2-21. Riqueza de especies (S) de insectos por familia taxonómica......................... 181
Gráfico 3.3.4.2-22. Riqueza de especies (S) de insectos por estación de muestreo y temporalidad
........................................................................................................................................................ 195
Gráfico 3.3.4.2-23. Abundancia (N) de insectos por estación de muestreo y temporalidad 196
Gráfico 3.3.4.2-24. Riqueza (S) y abundancia (N) de insectos por formación vegetal y
temporalidad ................................................................................................................................. 197
Gráfico 3.3.4.2-25. Índice de Diversidad (H´) de insectos por estación de muestreo y
temporalidad ................................................................................................................................. 198
Gráfico 3.3.4.2-26. Índice de Dominancia (1-D) de insectos por estación de muestreo y
temporalidad ................................................................................................................................... 199
Gráfico 3.3.4.2-27. Índice de Equidad (J´) de insectos por estación de muestreo y
temporalidad ................................................................................................................................. 199
Gráfico 3.3.4.2-28. Índice de diversidad de insectos por formación vegetal y temporalidad ........ 200
Gráfico 3.3.4.2-29. Índice de diversidad de insectos por formación vegetal y temporalidad ........ 201
Gráfico 3.3.4.2-30. Curva de acumulación de especies de insectos en el área evaluada –
Época húmeda .............................................................................................................................. 202
Gráfico 3.3.4.2-31. Curva de acumulación de especies de insectos en el área evaluada –
Época seca .................................................................................................................................... 202
Gráfico 3.3.4.2-32. Cluster de similaridad (Bray-Curtis, 1957) de insectos durante la época
húmeda........................................................................................................................................... 203
Gráfico 3.3.4.2-33. Cluster de similaridad (Bray-Curtis, 1957) de insectos durante la época
seca ................................................................................................................................................ 204
Gráfico 3.3.4.3-1. Riqueza porcentual (S%) del fitoplancton registrado en el área del
Proyecto según división taxonómica ......................................................................................... 230
Gráfico 3.3.4.3-2. Riqueza porcentual (S%) del fitoplancton registrado por división
taxonómica y periodo de evaluación ......................................................................................... 230
Gráfico 3.3.4.3-3. Riqueza de especies (S) del fitoplancton registrado en las estaciones del
río Rímac y quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación ......................... 231
Gráfico 3.3.4.3-4. Riqueza de especies (S) del fitoplancton por división taxonómica en el río
Rímac y quebradas afluentes...................................................................................................... 232
Gráfico 3.3.4.3-5. Abundancia (N) del fitoplancton registrado en las estaciones del río Rímac
y quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación ........................................... 233
Gráfico 3.3.4.3-6. Abundancia por divisiones del fitoplancton en el río Rímac y sus afluentes
........................................................................................................................................................ 234
Gráfico 3.3.4.3-7. Valores del índice de diversidad de Shannon (H´) en el río Rímac y
quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación .............................................. 235
Gráfico 3.3.4.3-8. Valores del índice de dominancia (1-D) en el río Rímac y quebradas
aportantes durante ambos periodos de evaluación ................................................................. 236
Gráfico 3.3.4.3-9. Valores del índice de equidad (J´) en el río Rímac y quebradas aportantes
durante ambos periodos de evaluación .................................................................................... 237
Gráfico 3.3.4.3-10. Riqueza porcentual (S%) del zooplancton registrado en el área del
Proyecto según phylum taxonómico ......................................................................................... 238

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

6 de 324
007
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-11. Riqueza porcentual (S%) del zooplancton registrado por phylum
taxonómico y periodo de evaluación ......................................................................................... 239
Gráfico 3.3.4.3-12. Riqueza (S) del zooplancton registrado en las estaciones del río Rímac y
quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación .............................................. 240
Gráfico 3.3.4.3-13. Riqueza de especies (S) del zooplancton por phylum taxonómico en el río
Rímac y quebradas afluentes...................................................................................................... 241
Gráfico 3.3.4.3-14. Abundancia (N) del zooplancton registrado en las estaciones del río
Rímac y quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación ............................... 242
Gráfico 3.3.4.3-15. Valores del índice de diversidad de Shannon (H´) en el río Rímac y
quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación .............................................. 243
Gráfico 3.3.4.3-16. Riqueza porcentual (S%) del perifiton registrado en el área del Proyecto
según división taxonómica ......................................................................................................... 245
Gráfico 3.3.4.3-17. Riqueza porcentual (S%) del perifiton registrado por división taxonómica
y periodo de evaluación .............................................................................................................. 246
Gráfico 3.3.4.3-18. Riqueza de especies (S) del perifiton por división taxonómica registradas
en el río Rímac y quebradas afluentes ....................................................................................... 247
Gráfico 3.3.4.3-19. Riqueza de especies (S) del perifiton registrado en las estaciones del río
Rímac y quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación ............................... 248
Gráfico 3.3.4.3-20. Abundancia (N) del perifiton por división taxonómica en el río Rímac y
quebradas afluentes .................................................................................................................... 249
Gráfico 3.3.4.3-21. Valores del índice de diversidad de Shannon (H´) en el río Rímac y
quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación .............................................. 250
Gráfico 3.3.4.3-22. Valores del índice de dominancia (1-D) en el río Rímac y quebradas
aportantes durante ambos periodos de evaluación ................................................................. 251
Gráfico 3.3.4.3-23. Valores del índice de equidad (J´) en el río Rímac y quebradas aportantes
durante ambos periodos de evaluación .................................................................................... 252
Gráfico 3.3.4.3-24. Riqueza porcentual (S%) del perifiton registrado en el área del Proyecto
según división taxonómica ......................................................................................................... 254
Gráfico 3.3.4.3-25. Riqueza porcentual (S%) del perifiton registrado por división taxonómica
y periodo de evaluación .............................................................................................................. 255
Gráfico 3.3.4.3-26. Riqueza de especies (S) del macrobentos por orden taxonómico
registradas en el río Rímac y quebradas afluentes .................................................................. 256
Gráfico 3.3.4.3-27. Riqueza de especies (S) de los macroinvertebrados bentónicos
registrados en las estaciones del río Rímac y quebradas aportantes durante ambos
periodos de evaluación ............................................................................................................... 257
Gráfico 3.3.4.3-28. Abundancia (N) de los macroinvertebrados bentónicos registrados en las
estaciones de muestreo del río Rímac y quebradas afluentes durante ambos periodos de
evaluación ..................................................................................................................................... 258
Gráfico 3.3.4.3-29. Valores del índice de diversidad de Shannon (H´) en el río Rímac y
quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación .............................................. 259
Gráfico 3.3.4.3-30. Valores del índice de dominancia (1-D) en el río Rímac y quebradas
aportantes durante ambos periodos de evaluación ................................................................. 260
Gráfico 3.3.4.3-31. Valores del índice de equidad (J´) en el río Rímac y quebradas aportantes
durante ambos periodos de evaluación .................................................................................... 261

LISTA DE TABLAS

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

7 de 324
008
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.1.1-1. Detalle de las formaciones vegetales identificadas en el área de estudio


ambiental de UM Casapalca según MINAM (2015)...................................................................... 20
Tabla 3.3.1.1-2. Áreas que serán intervenidas por el “Proyecto de recrecimiento del depósito
de relaves Chinchán y obras conexas ......................................................................................... 21
Tabla 3.3.1.1-3. Descripcion general de los Ecosistemas acuáticos - Estaciones de muestreo
hidrobiológicos............................................................................................................................... 26
Tabla 3.3.1.1-4. Servicios ecosistémicos de los hábitats identificados en el área de estudio
.......................................................................................................................................................... 35
Tabla 3.3.2.2-1. Criterios para la evaluación de flora y fauna en el área de estudio ............... 39
Tabla 3.3.2.2-2. Estaciones de muestreo de flora silvestre ............................................................. 41
Tabla 3.3.2.2-3. Puntos y/o estaciones de muestreo de aves ......................................................... 41
Tabla 3.3.2.2-4. Puntos y/o estaciones de muestreo de herpetología (anfibios y reptiles) ............. 42
Tabla 3.3.2.2-5. Estaciones de monitoreo de mamíferos ................................................................ 42
Tabla 3.3.2.2-6. Estaciones de monitoreo de insectos .................................................................... 42
Tabla 3.3.2.2-7. Puntos de muestreo de hidrobiología correspondiente al monitoreo de control
interno ............................................................................................................................................... 43
Tabla 3.3.2.4-1. Esfuerzo de muestreo de flora silvestre................................................................. 52
Tabla 3.3.2.4-2. Esfuerzo de muestreo de mamíferos mayores terrestres ..................................... 53
Tabla 3.3.2.4-3. Esfuerzo de muestreo de mamíferos menores terrestres ..................................... 53
Tabla 3.3.2.4-4. Esfuerzo de muestreo de mamíferos menores voladores .............................. 53
Tabla 3.3.2.4-5. Esfuerzo de muestreo de aves .............................................................................. 54
Tabla 3.3.2.4-6. Esfuerzo de muestreo de reptiles y anfibios .................................................... 54
Tabla 3.3.2.4-7. Esfuerzo de muestreo de insectos .................................................................... 55
Tabla 3.3.3.1-1. Interpretación de la diversidad de Shannon - Wiener (H’) ..................................... 56
Tabla 3.3.3.3-1. Categorías de conservación nacional e internacional para la flora y fauna
silvestre ........................................................................................................................................... 59
Tabla 3.3.4.1-1. Listado taxonómico de flora registrada en el área de estudio ....................... 62
2
Tabla 3.3.4.1-2. Área evaluada (m ) y densidad de flora registrada por unidad muestral
(parcelas) y formación vegetal...................................................................................................... 72
Tabla 3.3.4.1-3. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada
en Pajonal andino – Época Húmeda ............................................................................................ 74
Tabla 3.3.4.1-4. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada
en Pajonal andino – Época Seca .................................................................................................. 78
Tabla 3.3.4.1-5. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada
en Matorral – Época húmeda ........................................................................................................ 83
Tabla 3.3.4.1-6. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada
en Matorral – Época seca .............................................................................................................. 86
Tabla 3.3.4.1-7. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada
en Bofedal – Época húmeda ......................................................................................................... 91
Tabla 3.3.4.1-8. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada
en Bofedal – Época seca ............................................................................................................... 92
Tabla 3.3.4.1-9. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada
en la formación geliturbada o crioturbada – Época húmeda .................................................... 93
Tabla 3.3.4.1-10. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora
registrada en la formación geliturbada o crioturbada – Época seca ........................................ 93
Tabla 3.3.4.1-11. Resultados del análisis de diversidad por formación vegetal – Época
Húmeda ........................................................................................................................................... 96

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

8 de 324
009
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.1-12. Resultados del análisis de diversidad por formación vegetal – Época Seca
.......................................................................................................................................................... 97
Tabla 3.3.4.1-13. Especies de flora con carácter de protección legal en el Área de Influencia
del Proyecto .................................................................................................................................. 104
Tabla 3.3.4.1-14. Caracterizacion de la flora registrada en el Área de Influencia del Proyecto según
su origen ......................................................................................................................................... 105
Tabla 3.3.4.1-15. Listado de especies con valor o importancia de uso identificadas ........... 110
Tabla 3.3.4.1-16. Listado de especies Claves en la flora .............................................................. 116
Tabla 3.3.4.2-1. Relación de especies de mamíferos registrados en el área de estudio durante la
época húmeda. ............................................................................................................................... 120
Tabla 3.3.4.2-2. Relación de especies de mamíferos registrados de manera cualitativa
durante la época seca. ................................................................................................................. 120
Tabla 3.3.4.2-3 Parámetros de las funciones de acumulación ...................................................... 123
Tabla 3.3.4.2-4. Listado de especies de mamíferos registradas en alguna categoría de
conservación durante la época seca y época húmeda. .......................................................... 125
Tabla 3.3.4.2-5. Especies claves en la población de mamíferos ............................................. 127
Tabla 3.3.4.2-6. Composición taxonómica de aves identificadas en el área de estudio ............... 129
Tabla 3.3.4.2-7. Composición de aves en pajonal andino – Época húmeda .......................... 134
Tabla 3.3.4.2-8. Composición de aves en pajonal andino – Época seca ................................ 135
Tabla 3.3.4.2-9. Composición de aves en matorrales – Época húmeda ................................. 138
Tabla 3.3.4.2-10. Composición de aves en matorrales – Época seca ..................................... 139
Tabla 3.3.4.2-11. Composición de aves en bofedal – Época Húmeda .................................... 140
Tabla 3.3.4.2-12. Composición de aves en bofedal – Época seca........................................... 141
Tabla 3.3.4.2-13. Composición de aves en vegetación geliturbada – Época Húmeda .......... 141
Tabla 3.3.4.2-14. Composición de aves en en vegetación geliturbada – Época seca ........... 142
Tabla 3.3.4.2-15. Frecuencia de observación de especies de aves en el área de estudio – Época
húmeda........................................................................................................................................... 143
Tabla 3.3.4.2-16. Frecuencia de observación de especies de aves en el área de estudio – Época
seca ................................................................................................................................................ 145
Tabla 3.3.4.2-17. Resultados del análisis de diversidad de la avifauna registrada en las estaciones
de muestreo/formaciones vegetales – Época húmeda .................................................................. 147
Tabla 3.3.4.2-18. Resultados del análisis de diversidad de la avifauna registrada en las estaciones
de muestreo/formaciones vegetales – Época seca ....................................................................... 147
Tabla 3.3.4.2-19. Listado de especies amenazadas para las épocas seca y húmeda ................. 157
Tabla 3.3.4.2-20. Porcentaje de área cubiera en IBAs en el área de estudio ......................... 159
Tabla 3.3.4.2-21. Usos de aves de importancia por la población local.......................................... 161
Tabla 3.3.4.2-22. Especies Claves en la población de aves ..................................................... 165
Tabla 3.3.4.2-23. Listado taxonómico de reptiles y anfibios registrados en el área de
influencia de la unidad minera - Época húmeda y seca ........................................................... 168
Tabla 3.3.4.2-24. Listado taxonómico de reptiles y anfibios registrados en el área de
influencia de la unidad minera. Época húmeda ........................................................................ 170
Tabla 3.3.4.2-25. Valores de índices de diversidad por formación vegetal en el área de
estudio - Época húmeda .............................................................................................................. 172
2
Tabla 3.3.4.2-26 Parámetros (a, b), coeficiente de determinación (R ) de la función de Clench y
total de especies esperadas ........................................................................................................... 174
Tabla 3.3.4.2-27. Estado de conservación de las especies de reptiles y anfibios registrados
en el área de estudio - Época húmeda ....................................................................................... 176

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

9 de 324
010
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-28 Listados de importancia de especies de fauna silvestre registradas en el área de


estudio ............................................................................................................................................ 177
Tabla 3.3.4.2-29. Especies Claves en la población de reptiles y anfibios ..................................... 177
Tabla 3.3.4.2-30. Relación de especies de insectos registrados de manera cualitativa en el
área de estudio durante la época seca y húmeda .................................................................... 178
Tabla 3.3.4.2-31. Composición de insectos en Pajonal andino – Época húmeda ................. 182
Tabla 3.3.4.2-32. Composición de insectos en Pajonal andino – Época seca ....................... 184
Tabla 3.3.4.2-33. Composición de insectos en Matorrales – Época húmeda ......................... 186
Tabla 3.3.4.2-34. Composición de insectos en Matorrales – Época seca .............................. 187
Tabla 3.3.4.2-35. Composición de insectos en Bofedal – Época Húmeda ............................. 188
Tabla 3.3.4.2-36. Composición de insectos en Bofedal – Época seca ................................... 188
Tabla 3.3.4.2-37. Frecuencia de observación de especies de insectos en el área de estudio –
Época húmeda ............................................................................................................................... 190
Tabla 3.3.4.2-38. Frecuencia de observación de especies de insectos en el área de estudio –
Época seca ..................................................................................................................................... 192
Tabla 3.3.4.2-39. Resultados del análisis de diversidad de la población de insectos (artrópodos)
registrados en las estaciones de muestreo/formaciones vegetales – Época húmeda .................. 194
Tabla 3.3.4.2-40. Resultados del análisis de diversidad de la población de insectos (artrópodos)
registrados en las estaciones de muestreo/formaciones vegetales – Época seca ....................... 194
Tabla 3.3.4.2-41. Especies Claves en la población de artrópodos ................................................ 205
Tabla 3.3.4.3-1. Interpretación de la diversidad de Shannon - Wiener (H’) .................................. 220
Tabla 3.3.4.3-2. Valores de la sensibilidad y variabilidad de algas diatomeas .............................. 224
Tabla 3.3.4.3-3. Clasificación de la calidad de las aguas adoptadas según el Índice IDG ........... 225
Tabla 3.3.4.3-4. Clase de Calidad y Significado de los Valores del Índice EPT ............................ 225
Tabla 3.3.4.3-5. Valores de tolerancia de macroinvertebrados bentónicos utilizados en la
determinación del Índice Biótico de Familias (IBF) ........................................................................ 227
Tabla 3.3.4.3-6. Sistema de clasificación de calidad de agua basado en los valores del Índice
Biótico de Familias (IBF) ................................................................................................................ 227
Tabla 3.3.4.3-7. Listado taxonómico del fitoplancton registrado en el área del Proyecto ............. 228
Tabla 3.3.4.3-8. Listado taxonómico del zooplancton registrado en el área del Proyecto ... 237
Tabla 3.3.4.3-9. Listado taxonómico del perifiton registrado en el área del Proyecto ................... 244
Tabla 3.3.4.3-10. Listado taxonómico de macroinvertebrados bentónicos registrados en el
área del Proyecto ......................................................................................................................... 253
Tabla 3.3.4.3-11. Valores del Índice % EPT de las estaciones de muestreo del río Rímac y sus
afluentes - Unidad Minera Casapalca ............................................................................................ 262
Tabla 3.3.4.3-12. Valores del Índice IBF (índice biótico de familias) en las estaciones de muestreo
del río Rímac y sus afluentes - Unidad Minera Casapalca ............................................................ 263
Tabla 3.3.4.3-13. Especies Claves en la población de fitoplancton ........................................ 265
Tabla 3.3.4.3-14. Especies Claves en la población de zooplancton ........................................ 266
Tabla 3.3.4.3-15. Especies Claves en la población de perifiton .............................................. 267
Tabla 3.3.4.3-16. Especies Claves en la población de macroinvertebrados bentónicos ...... 269
Tabla 3.3.6.3-1. Clases de calidad visual del paisaje .................................................................... 278
Tabla 3.3.6.3-2. Niveles de valoración de los parámetros paisajísticos ........................................ 279
Tabla 3.3.6.3-3. Rangos y clases de calidad visual del paisaje ..................................................... 279
Tabla 3.3.6.3-4. Rangos y escala gráfica de naturalidad ............................................................... 280
Tabla 3.3.6.3-5. Rangos de valoración de la naturalidad de Zambrano ........................................ 280
Tabla 3.3.6.3-6. Niveles de diversidad según las características del paisaje ................................ 281
Tabla 3.3.6.3-7. Niveles de diversidad de Rojas y Kong ............................................................... 282

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

10 de 324
011
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.6.3-8. Niveles de singularidad de Rojas y Kong ............................................................ 283


Tabla 3.3.6.3-9. Rangos de singularidad de Zambrano ................................................................. 283
Tabla 3.3.6.4-1. Unidades del paisaje determinadas en el área de estudio ambiental ................. 296
Tabla 3.3.6.4-2. Niveles de los parámetros paisajísticos por unidad paisajística .......................... 297
Tabla 3.3.6.4-3. Valoración de los parámetros paisajísticos por unidad paisajística .................... 298
Tabla 3.3.6.4-4. Calidad visual de las unidades paisajísticas ........................................................ 298
Tabla 3.3.6.5-1. Puntos de observación seleccionados en el área de estudio ambiental ............. 299
Tabla 3.3.6.5-2. Cuencas visuales determinadas en el área de estudio ambiental ...................... 299
Tabla 3.3.6.5-3. Elementos visuales de la cuenca visual Nº 1 ...................................................... 301
Tabla 3.3.6.5-4. Elementos visuales de la cuenca visual Nº 2 ...................................................... 304
Tabla 3.3.6.5-5. Elementos visuales de la cuenca visual Nº 3 ...................................................... 306
Tabla 3.3.6.5-6. Elementos visuales de la cuenca visual Nº 4 ...................................................... 310
Tabla 3.3.6.5-7. Elementos visuales de la cuenca visual Nº 5 ...................................................... 317
Tabla 3.3.6.5-8. Niveles de los parámetros paisajísticos por cuenca visual ................................. 320
Tabla 3.3.6.5-9. Valoración de los parámetros paisajísticos por cuenca visual ............................ 321
Tabla 3.3.6.5-10. Calidad visual de las cuencas visuales ............................................................. 321
Tabla 3.3.6.5-11. Calidad visual del paisaje .................................................................................. 321

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

11 de 324
012
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

3. LÍNEA BASE

3.3 Descripción del medio biológico

En esta sección se describen las características del medio biológico del área de estudio
para la temporada seca y húmeda, correspondiente a la “Primera Modificación del Estudio
de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca”.

La evaluación biológica de campo para la caracterización de línea base biológica del área
de estudio ambiental de la U.M. Casapalca, se ha realizado con base en:

 La información existente correspondiente a los resultados del monitoreo biológico


de control interno realizado por EMLQSA
 Los resultados de monitoreo biológico 2017 descrito en el “Informe Técnico
Sustentatorio para el Recrecimiento del Depósito de Relaves Chinchán de la cota
4490 m s.n.m. a la cota 4499 m s.n.m. y obras conexas" (ITS Chinchán, 2017)
 Los resultados de monitoreo biológico 2017 descrito en el "Plan de Cierre de
Pasivos Ambientales Mineros de la Unidad Minera Casapalca" (PAM Casapalca
2017)
 Los resultados de monitoreo biológico de Línea Base de la presente MEIA
ejecutados en marzo del 2018.

De acuerdo a los Términos de Referencia Comunes para los EIA detallados de proyectos
de Explotación, Beneficio y Labor General Mineros Metálicos a Nivel de Factibilidad
(Anexo 4.1 de la R.M. N° 116-2015-MEM/DM) la diversidad biológica del área de estudio
ambiental se ha desarrollado bajo la realización de las siguientes evaluaciones:

- Ecosistemas y hábitats
- Caracterización biológica de la flora y fauna
- Ecosistemas frágiles
- Unidades paisajísticas
- Aspectos o factores que amenazan la conservación de los hábitats o ecosistemas
Identificados.

En el presente informe se utilizaron los siguientes términos que se describen a


continuación para un mejor entendimiento del contenido:

- Área del Proyecto, corresponde al espacio geográfico donde se ejecutará el objetivo


de la MEIA; es decir, el Recrecimiento del Depósito de Relaves "Chinchán" y obras
conexas.

- Área de Estudio Ambiental (AEA), comprende el área delimitada previamente a la


elaboración de la Línea Base de la MEIA en donde se ejecutaron los trabajos de
campo y monitoreros respectivos de cada taxa.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

12 de 324
013
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

3.3.1 Diversidad biológica

3.3.1.1 Ecosistemas

El Área de Estudio corresponde al Ecosistema de Puna de los Andes Centrales, el cual se


caracteriza por presentar escasa vegetación, mayormente se limita a pastizales andinos
de porte bajo, constituida principalmente por especies arbustivas y herbáceas.

El relieve en este ecosistema es mayormente agreste y de escarpadas cordilleras donde


se ubican los glaciares y nevados más importantes del Perú, imponentes masas de hielo y
nieve que a menudo sobrepasan los 6000 m s.n.m.

A. Ecosistemas terrestres

 Ubicación ecogeográfica

Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por contar con similares
condiciones climáticas, de suelo, hidrológicas, florísticas y faunísticas, en estrecha
interdependencia, perfectamente delimitables y distinguible de otra, además de gran
utilidad práctica.

La clasificación propuesta por Antonio Brack (Las Ecorregiones del Perú, 1986), toma
como criterios básicos la vegetación y factores climáticos, manifestando la gran diversidad
ecológica del Perú. Un factor importante en esta clasificación es la cordillera de los Andes
que atraviesa el Perú en toda su extensión, esta alberga una gran variedad de
formaciones vegetales y una fauna diversa. A continuación se presenta mayor descripción:

Ecorregión de la Puna

Se extiende por encima de los 3500 a 3800 msnm, desde Cajamarca (al sur del paso de
Porculla) hasta Chile y Argentina. El clima es de tipo frígido hasta los 5000 m s.n.m. y de
tipo nival o gélido por encima de esa altitud. Por lo general, las temperaturas son bajas y el
contraste entre las temperaturas diurnas y nocturnas es muy marcado. Existen dos
estaciones muy marcadas en la puna, la época de lluvias, que va desde noviembre hasta
abril, teniendo máximas precipitaciones entre diciembre y marzo. En las zonas de mayor
altura por encima de los 4200 m s.n.m., las precipitaciones se dan de nieve y granizo.
Asimismo, durante la época seca, que va desde mayo hasta octubre, las lluvias son
esporádicas y los vientos que son casi de manera continua, son un factor ecológico muy
importante en la región, ya que contribuyen a reducir la temperatura y a secar el ambiente.

La formación vegetal más importante en este tipo de ecosistema son los pajonales
andinos o pastizales naturales de gramíneas, con plantas almohadilladas, los bofedales y
los bosques relictos. Son muy frecuentes los lagos, depresiones y lagunas.

Según la clasificación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF: World Wildlife Fund),
la Ecorregión Puna se subdivide en puna húmeda, puna central y puna seca. El área de
estudio corresponde a la Puna húmeda, el cual consta de dos áreas discontinuas: una
extensa franja en la parte central del Perú; y otra área, desde las cabeceras de cuencas

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

13 de 324
014
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

amazónicas del Apurímac y el Ucayali hasta las zonas circundantes al lago Titicaca.
A continuación se describe:

Puna húmeda de los Andes Centrales

La ecorregión Puna Húmeda de los Andes Centrales se encuentra ubicada en la cordillera


de los Andes, se extiende hasta el límite norte del departamento de Ancash limitando en
este punto con el Páramo en el extremo norte. Los últimos nevados hacia el norte son el
Nevado Rosko y el de Pelagatos, este último muy cerca del departamento de La Libertad.
Limita con el valle del Marañón al noreste hasta los 9º LS aprox. Hacia el oeste limita con
los Andes Meridionales. Hacia el este a partir de los 9º LS, limita directamente con las
Yungas Peruanas, excepto entre los paralelos 11º 30’ y 13º 20’ LS, en donde limita con los
Valles Interandinos. Los departamentos comprendidos en esta ecorregión son: Ancash,
Huánuco, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho y, en una mínima proporción, Ica y
Apurímac.

La puna húmeda de los Andes Centrales comprende magníficas montañas y altiplano.


El área incluye tres subregiones: la puna altoandina, puna húmeda y pastizales montanos
húmedos.

El área de estudio se ubica en la puna altoandina, se encuentra entre los 4200 y 5000 m
de altitud. La zona es muy oligotérmica, y se caracteriza por tener verano durante el día e
invierno durante la noche. El cambio extremo de temperatura durante el día ha sido una
fuerza selectiva en la adaptación de las plantas a este entorno. Cada noche helada
durante todo el año es uno de los problemas ambientales ante las plantas (Smith, 1994).
La precipitación anual en las altas elevaciones es inferior a 700 mm. La precipitación
ocurre principalmente en forma de nieve y granizo.

En el área de estudio existe elementos fisiográficos y atmosféricos que con la influencia de


los componentes macroregionales (Cordillera de los Andes, Corriente Peruana de
Humbolt, y la Corriente de Aguas Cálidas o Evento "El Niño"), dan lugar a la formación de
diversos ámbitos con características bio-climáticas bien definidas, las mismas que se han
definido como Formaciones Ecológicas o Zonas de Vida.

 Zonas de vida

Una zona de vida es una región biogeográfica delimitada por parámetros climáticos como
la temperatura y precipitación; por lo que se presume que dos zonas de clima similar
desarrollarían formas de vida similares. L. Holdridge (1967) definió el concepto zona de
vida del siguiente modo: “Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro
de una división natural del clima que se originan teniendo en cuenta las condiciones
edáficas y las etapas de sucesión, y que tienen una fisonomía similar en cualquier parte
del mundo”. Esas asociaciones definen un ámbito de condiciones ambientales que, junto
con los seres vivientes (vegetales y animales), da como resultado un conjunto único dentro
del cual es posible establecer muchas combinaciones; las asociaciones se pueden
agrupar en cuatro clases básicas: climáticas, edáficas, atmosféricas e hídricas. El entorno
ecológico es, de esta manera, un producto de la interrelación entre el ambiente (factores

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

14 de 324
015
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

abióticos) y los seres vivos (factores bióticos) que determina la existencia de determinadas
formaciones vegetales (Badii, M. et al., 2005) y (Holdridge L., 1947).

Para caracterizar las zonas de vida que se encuentran en el ámbito del estudio se ha
desarrollado en base a lo establecido en la Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú
(ONERN, 1976) y el Mapa Ecológico del Departamento de Lima (INRENA 2005), cuya
representación cartográfica se muestra en el mapa CSL-172200-1-MEIA-AM-20, las
cuales se describen a continuación:

Tundra pluvial - Alpino Tropical (tp-AT)

Esta zona de vida se distribuye en la región latitudinal tropical del país con una superficie
2
de 5070 km y entre los paralelos 8°20’ y 12°40’ de Latitud Sur. Geográficamente ocupa la
franja inmediata inferior del piso Nival, entre los 4300 y 5000 m de altitud y a lo largo de la
cordillera de los Andes. La biotemperatura media anual es de 3,2 °C (Cercapuquio-Junín),
el promedio máximo de precipitación total por año es de 1020,2 mm (laguna Quisha, Lima)
y el promedio mínimo de 687,9 mm (Ticlio, Lima).

Según el diagrama de Holdridge, el promedio de evapotranspiración potencial total por año


varía entre la octava (0,125) y la cuarta parte (0,25) del promedio de la precipitación total
por año, lo que la ubica en la provincia de humedad: Superhúmedo. La topografía del
terreno es generalmente accidentada variando entre colinas y ondulaciones.

La vegetación es abundante y diversa, conteniendo arbustos, semiarbustos y hierbas de


tipo graminal así como plantas arrosetadas y de porte almohadillado. Se pueden encontrar
especies tales como: Calamagrostis vicunarum, Aciachne pulvinata, Poa chamaeclinos y
especies del género Senecio. Las especies de Pycnophyllum así como algunas Arenaria
se asemejan a musgos por sus tallos filiformes cubiertos de hojas diminutas y acumuladas
en musas compactas. Una planta característica es la Distichia muscoides (Juncaceae), de
forma almohadillada convexa y que le confiere al paisaje de la tundra-Alpina una superficie
ondulada.

Estas almohadillas crecen continuamente por sus partes superiores mientras las inferiores
se van convirtiendo en turba, conocida también con el nombre vernacular de “champa”. En
los lugares pedregosos o peñascos, se encuentran líquenes de tallo crustáceo, como por
ejemplo el Rhizocarpon geographicum, de tallo foliáceo y especies del género Gyrophora.
Además, se tienen arbustos erguidos cuya altura no pasa de 0,50 m, paralelamente a
otros arbustos tendidos que aparecen en otras zonas de vida más cálidas. La mayor parte
de ellos pertenecen a la familia Asteraceae, tales como los géneros Senecio y Tafalla.

Entre las especies de hierbas de tallos erguidos y alargados son muy comunes los
géneros Bomarea y Descurainia entre los más importantes. Debido a la gran actividad del
pastoreo los pastos naturales son de pequeños tamaños, frecuentemente dispersos y
ralos, el denudamiento del suelo y erosión del mismo hace que este sea incapaz de
absorber y retener la humedad necesaria para el desarrollo de la cubierta vegetal.

La fauna en ambas zonas de vida, está compuesta generalmente por camélidos como
Lama glama “llama”, Vicugna vicugna “vicuña”, Vicugna pacos “alpaca”, el roedor

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

15 de 324
016
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Lagidium peruanum “vizcacha peruana”, los carnívoros Puma concolor “puma” y Lycalopex
culpaeus “zorro colorado”, el cervido Odocoileus peruvianus “venado de cola blanca”;
entre las aves se tiene a Anas andium “pato sutro de los Andes” o “pato paramuno”,
Lophonetta specularioides “pato cordillerano” o “pato crestón”, Fulica gigantea “gallareta
gigante”, Chloephaga melanoptera “huallata”, Fulica ardesiaca “gallareta andina”, entre
otros.

Fotografía 3.3.1.1-1. La zona de vida correspondiente a Tundra pluvial – Alpino


Tropical (tp-AT) ubicado en la parte superior del área del proyecto de recrecimiento
del depósito de relaves Chinchán y obras conexas – Aledaño a la bocatoma
Yuracpampa

Fuente: CESEL S.A.

Páramo muy húmedo - Subalpino Tropical (pmh- SaT)

Esta zona de vida se distribuye en la región Latitudinal Tropical con una superficie de 24
2
165 km ; geográficamente ocupa las partes orientales de los Andes en sus porciones
Norte, Centro y Sur y entre los 3900 y 4500 m s.n.m. La biotemperatura media anual
máxima es de 6 °C (Carhuamayo, Junín) y la media anual mínima de 3,8 °C. El promedio
máximo de precipitación total por año es de 1254,8 mm (río Pallanga, Junín) y el promedio
mínimo de 584,2 mm (Conococha, Ancash). El diagrama de Holdridge indica que la
evapotranspiración potencial por año fluctúa entre 353 y 177 mm lo que la ubica en la
provincia de humedad: Perhúmedo.

La topografía está compuesta por áreas bien extensas, ligeramente onduladas y


colinadas, en las que se incluye la Pampa de Junín y otras mesas altoandinas, con laderas
de poco o gran declive hasta presentar afloramientos rocosos.

La vegetación existente en esta zona de vida, está constituida por gramíneas y otras
herbáceas de hábitat perenne. Entre las especies dominantes se tiene a la Festuca
dolycophylla, F heterophylla, Calamagrostis intermedia, C. vicunarum y Stipa ichu;

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

16 de 324
017
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

además de esas especies dominantes se encuentran otras tales como la “grama


salada” Distichlis humilis, Bromus sp., Trifolium amabile, “grama dulce” Muhlenbergia
ligularis, M. peruviana, Poa gymnantha, P. annua y Paspalum sp.

Entre las especies forestales más comunes que se observan en forma aislada o formando
bosques residuales de árboles pequeños, como el queñual (Polylepis racemosa), el “culli”
en Puno y “usuch” en Ancash (Buddleia sp.) asimismo, la Puya raimondii, una Bromeliacea
que llega a medir 10 m de altura, se distribuye altitudinalmente entre los 3900 y 4200
msnm, presentándose solo en ciertos lugares de esta zona de vida en forma de
asociaciones casi puras. Los nombres regionales con que se le conoce en Ancash son
“cuncush” o “cunco” y en Apurímac “titanca”.

También se pueden observar cactáceas de porte almohadillado, con cubierta de pelos


blancos del género Opuntia; Echinocactus también es típico en esta zona de vida y tiene la
forma de esfera y vive aislada en los pajonales. Esta zona de vida presenta los mejores
pastos naturales y consecuentemente son los de mayor capacidad para producir este
tipo de plantas para el sostenimiento de una ganadería productiva (ganado ovino).

Fotografía 3.3.1.1-2. La zona de vida correspondiente a Páramo muy Húmedo – Sub


Alpino Tropical (pmh-SaT) ubicado en la parte alta del Campamento Casapalca

Fuente: CESEL S.A.

Bosque húmedo – Montano Tropical (bh-MT)

Se distribuye siempre sobre la estepa-Montano entre los 3500 y 3900 m s.n.m. de la


región Sierra. Posee un clima húmedo-templado frío, con temperatura media anual entre 8
y 6 °C; y precipitación total promedio anual, entre 500 y 700 mm.

La cubierta vegetal que caracteriza a esta zona de vida es la presencia de “chocho” o


“tarhui” Lupinus sp. Entre las especies forestales se puede distinguir “quinual” Polylepis sp.
y “mutuy” Senna sp.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

17 de 324
018
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

En esta zona de vida, la agricultura de secano se desarrolla casi con óptimas condiciones
hídricas, siendo los cambios bruscos de temperatura un factor limitante, que se manifiesta
como “heladas”. En esta zona se cultiva la papa, habas, arveja y cultivos nativos
altoandinos como oca, mashua y olluco.

Fotografía 3.3.1.1-3. La zona de vida correspondiente a Bosque húmedo - Montano


Tropical (bh-MT) ubicado en la parte inferior del área de estudio ambiental (sector
Bellavista)

Fuente: CESEL S.A.

Nival tropical (NT)

Está constituido por las partes más altas de la cuenca, encima de los 5000 m s.n.m.,
identificándose principalmente la Cordillera de Los Andes.

Fisiográficamente, este ámbito es bastante abrupto y accidentado, con nieves perpetuas


que se incrementan en extensión durante los meses de verano. El retroceso glacial ha
creado también zonas totalmente escarpadas, constituyéndose como ámbitos solo de
atracción turística.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

18 de 324
019
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Fotografía 3.3.1.1-4. La zona de vida correspondiente a Páramo muy Húmedo – Sub


Alpino Tropical (pmh-SaT) ubicado en el sector de Tacpin

Fuente: CESEL S.A.

 Identificación y descripción de los hábitats existentes

El hábitat es un área con la combinación de recursos (alimento, agua, cobertura) y


condiciones ambientales (temperatura, precipitación, depredadores y competidores) que
promueve la ocupación por individuos de una especie dada y permite que éstos
sobrevivan y se reproduzcan (Morrison et al. 1992). Un hábitat de alta calidad puede ser
definido como aquellas áreas que presentan las condiciones necesarias para incrementar
la adecuación de los individuos de una población durante períodos prolongados de tiempo
(Morrison et al. 1992).

La identificación y descripción de los hábitats existentes fue realizada a traves de las


observaciones sistemáticas del entorno biótico (vegetación y animales) y abiótico (entorno
físico: rocas, palizadas, hojarascas, dosel y sotobosque, cuerpos de agua, etc)
desarrollados dentro de los diferentes espacios evaluados. La caracterización de estos
espacios, fueron realizados de forma simultánea con los inventarios de la flora y fauna
respectiva, los mismos que fueron indispensables en la identificación de las especies. En
el área evaluada se identificaron los siguientes hábitats:

- Bofedales
- Matorrales
- Áreas altoandinas con escasa y sin vegetación
- Herbazal y otras

 Identificación y descripción de formaciones vegetales


De acuerdo al Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAM, 2015), en el área de
influencia del Proyecto se han identificado tres tipos de formaciones vegetales:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

19 de 324
020
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

- Herbazal y otras: denominación de acuerdo a la predominancia de hierbas sobre


otras formas de vida vegetal
- Área altoandina con escasa y sin vegetación
- Matorral: denominación de acuerdo a la predominancia de arbustos sobre otras
formas de vida vegetal.

Cabe mencionar que la cobertura vegetal establecida por el Ministerio del Ambiente
(MINAM, 2015) fue realizada utilizando las hojas de carta nacional digital elaboradas por el
Instituto Geográfico Nacional a una escala de reconocimiento de 1:100 000; sin embargo,
las formaciones vegetales locales identificadas en campo dentro del área de influencia del
proyecto presentan mayor escala (1: 25 000) por lo tanto presenta mayor descripción de
las geoformas vegetales identificadas.

En el área de influencia del Proyecto se identificaron 6 formaciones vegetales locales:


Bofedal (Bo), Vegetación geliturbada o crioturbada (Cr), Matorrales (Ma), Pajonal andino
(Pj), Césped de puna (Cp) y Afloramiento rocoso (Ar). Sin embargo, con el propósito de
actualizar la información biológica presentada en los Instrumentos de gestión ambiental
(IGAs) aprobados, actualmente se consideraron las cuatro primeras formaciones vegetales
a fin de caracterizar la biota existente.

En la tabla siguiente se presenta la descripción, superficie (ha) y representatividad (%) de


cada formación vegetal identificada en el área de estudio ambiental, tal como se presenta
en el mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-38 correspondiente a “Formaciones vegetales”

Tabla 3.3.1.1-1. Detalle de las formaciones vegetales identificadas en el área de


estudio ambiental de UM Casapalca según MINAM (2015)
Formaciones vegetales del área de estudio
Unidades de Superficie
Macro-
Región Formación
Provincia de Unidades Locales Símbolo
Natural Vegetal según ha %
Humedad
MINAM (2015)
Andina Afloramiento rocoso Ar 174,23 7,48
Bofedal Bo 6,47 0,28
Césped de puna Cp 36,17 1,55
Herbazal y otras Vegetacion
geliturbada o Cr 352,46 15,13
Crioturbados
Subhúmedo -
(Vertiente Matorral Ma 19,56 0,84
Superhúmedo
Occidental Pajonal Andino Pj 1032,92 44,33
Andina e
Interandina y Afloramiento rocoso Ar 59,89 2,57
Puna) Área altoandina Césped de puna Cp 23,65 1,02
con escasa y
Vegetacion
sin vegetación
geliturbada o Cr 166,88 7,16
Crioturbados
Árido - Matorral Ma 17,53 0,75
Matorral
Perhúmedo Pajonal Andino Pj 49,43 2,12
OTRAS ÁREAS
Antropogenicas Ant 390,65 16,77
TOTAL 2329,84 100,00
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

20 de 324
021
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Asimismo, en la siguiente tabla se presenta las áreas que serán intervenidas por el
“Proyecto de recrecimiento del depósito de relaves Chinchán y obras conexas”

Tabla 3.3.1.1-2. Áreas que serán intervenidas por el “Proyecto de recrecimiento del
depósito de relaves Chinchán y obras conexas

Área de Área
Formaciones Símbol
Componente del proyecto componen impactad
Vegetales o
te (ha) a (ha)

Afloramiento
Ar 0,17
rocoso
Recrecimiento del Depósito de relaves
16,32 Antropogénicas Ant 10,07
Chinchán
Pajonal Pj 6,09

Depósito de material excedente 1 (DME- Antropogénicas Ant 1,73


2,26
01) Pajonal Pj 0,52

Depósito de material excedente 2 (DME- Antropogénicas Ant 0,11


1,21
02) Pajonal Pj 1,10

Sistema de manejo de escorrentía Antropogénicas Ant 0,36


0,85
superficial Pajonal Pj 0,49
TOTAL 20,64 20,64
Elaborado por: CESEL S.A.

A continuación se describe la cobertura vegetal según MINAM (2015) y las formaciones


vegetales locales identificadas en el área de estudio ambiental:

- Formación vegetal de tipo Herbazal y otras

MINAM (2015) incluye dentro de esta unidad, la vegetación de tipo jalca, páramo, pajonal
andino y bofedal, siendo predominante el pajonal andino, seguido de bofedales.

El pajonal andino, está conformada mayormente por herbazales, se encuentra ubicado


en la porción superior de la Cordillera de los Andes, aproximadamente entre 3800 y 4800
m s.n.m. Se desarrolla sobre terrenos que van desde casi planos como en las altiplanicies
hasta empinados o escarpados, en las depresiones y fondo de valles glaciares. En esta
gran unidad de cobertura vegetal se ha integrado por efectos de la escala de mapeo, en
tres (03) subunidades, fisionómicamente y florísticamente diferentes, tales como: pajonal,
(hierbas en formas de manojos de hasta 80 cm), césped (hierbas de porte bajo hasta de
15 cm de alto) y tolar (arbustos de hasta 1,20 cm de alto).

PRODERN (2012), en el denominado subtipo “pajonal” con alturas de hasta 60 cm de alto


identificó las siguientes asociaciones: Calamagrostis-Stipa (predominan las especies
Calamagrostis rígida, Stipa hans-meyeri, seguido de Pycnophyllum molle, Parastrephia
phylicaeformis, Loricaria graveolens, entre otras; Festuca-Stipa, predominan especies
como Festuca weberbaueri, Stipa inconspicua, Calamagrostis amoena, entre otras; y
Stipa-Margiricarpus, destacan las especies Stipa ichu, seguida de Aciachne pulvinata,
entre otras.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

21 de 324
022
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Fotografía 3.3.1.1-5. Vista panorámica de la formación vegetal “pajonal andino”


ubicado en la parte alta del campamento Casapalca

Fuente: CESEL S.A.

En el subtipo “césped”, predominan las familias Poaceae, Asteraceae, Fabaceae,


Cyperaceae, Umbelliferae, entre otras, siendo las especies más abundantes: Festuca
rigescens, Pycnophyllum molle, Calamagrostis vicunarum, Scirpus rigidus, Aciachne
pulvinata entre otras. Flores et al., (2005) menciona que el “césped” está dominado por
gramíneas y gramioides, con inclusiones de especies en forma de cojines o almohadillas,
planos o convexos, tales como: Aciachne pulvinata, Aciachne acicularis “paco-champa”,
Calamagrostis vicunarum “crespillo”, Agrostis breviculmis, Calamagrostis minima,
Dissanthelium macusaniense, Festuca peruviana. Entre las especies arbustivas destacan
las Asteráceas como: Werneria nubigena, Werneria pygmaea, Baccharis caespitosa,
Senecio repens, Gentiana sedifolia; Malváceas como: Nototriche pinnata; Geraniáceas
como como Geranium pavonianum y Rosáceas como Alchemilla pinnata.

Dentro de la formación vegetal de tipo Herbazal y otras, también se encuentran los


Bofedales; estos son denominados también “oconal” o “turbera”, constituye un ecosistema
hidromórfico distribuido en la región altoandina, a partir de los 3800 m s.n.m., y se
encuentran distribuidas principalmente en las zonas Sur y Centro del país. Este humedal
altoandino se encuentra en fondos de valles fluvio-glacial, conos volcánicos, planicies
lacustres, piedemonte y terrazas fluviales. Se alimentan del agua proveniente del deshielo,
de los glaciares, del afloramiento de agua subterránea (puquial) y de la precipitación
pluvial. La vegetación herbácea hidrófila es siempre verde, compacta y de porte
almohadillado o en cojín, representada de manera general por las siguientes especies:
Distichia muscoides “champa” (familia Juncaceae), Plantago rigida “champa estrella”
(familia Plantaginaceae), Alchemilla pinnata (familia Rosaceae), Werneria caespitosa,
Hypochoeris sp. (Familia Asteraceae), Eleocharis sp. (Familia Cyperaceae), Poa ovatum,
Calamagrostis rigescens, Agrostis sp., (familia Poaceae), Luzula peruviana (familia
Juncacea), Gentiana sedifolia (familia Gentianaceae).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

22 de 324
023
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

La importancia ecológica de los bofedales se encuentra en la capacidad que tienen como


almacén natural de agua, así como verdaderos filtros naturales que mejoran la calidad del
agua y son además una importante fuente de forraje permanente para la actividad
pecuaria altoandina.
Fotografía 3.3.1.1-6. Vista panorámica de la formación vegetal “bofedal” ubicado
aledaño a la bocatoma Yuracpampa

Fuente: CESEL S.A.

- Matorral arbustivo

Este tipo de cobertura vegetal se encuentra distribuido ampliamente en la región andina,


desde los 1500 hasta 3800 m s.n.m. en la zona Sur y Centro del país, y desde los 1000
hasta los 3000 m s.n.m. en la zona Norte del país; es decir, en ambos casos, hasta el
límite de los pajonales naturales. En el matorral arbustivo se distinguen tres subtipos de
matorrales influenciados, principalmente, por las condiciones climáticas, los cuales se
describen a continuación:

El subtipo matorral del piso inferior, es influenciado por la condición de humedad del
suelo, es decir, aridez y semiaridez ubicado aproximadamente a partir de 1500 m s.n.m.
En el subtipo matorral del piso medio y alto, es comprendido en los rangos altitudinales de
aprox. 2500 a 3800 m s.n.m., dominado por las condiciones subhúmedas. La vegetación
está conformada por comunidades arbustivas tanto de carácter caducifolio como de
carácter perennifolio, mostrando una mayor diversidad florística que el subtipo anterior.
Entre las especies más frecuentes se mencionan a las siguientes: Dodonea viscosa
“chamana”, Kageneckia lanceolata “lloque”, Mutisia acuminata “chinchilcuma”, Barnadesia
dombeyana “yauli”, Agave americana “maguey azul”, Tecoma sambucifolia “huaranhuay”
Senecio sp., Bidens sp., etc. Entre las cactáceas más frecuentes se encuentran Opuntia
subulata “anjokishka”, etc. Se incluyen en este piso algunas especies arbóreas de porte
bajo y de manera dispersa, tales como: Acacia macracantha “faique”, Schinus molle
“molle” y Caesalpinea spinosa “tara”.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

23 de 324
024
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

En el nivel superior, comprendido en los rangos altitudinales de 2000 a 3500 m s.n.m., en


la zona Central y valles interandinos, de 3500 a 3800 m s.n.m., en la zona central
Occidental y de 3600 y 3800 m.s.n.m en la zona Sur, existen mejores condiciones de
humedad y menores valores de temperatura, las condiciones de humedad propicia el
desarrollo de una mayor diversidad de especies arbustivas, entre ellas se mencionan a las
siguientes: Lupinus balianus “chocho”, Baccharis tricuneata “tayanco”, Parastrephya
lepidopylla “tola”, Senna biflora “mutuy”, Monnina sp., Solanun sp., etc. Se incluyen
arbolitos de Oreopanax sp., Duranta sp., Escallonia sp., Myrcianthes sp., Gynoxis sp.,
Miconia sp., Ribes sp., Vallea stipularis, etc.

Fotografía 3.3.1.1-7. Vista panorámica de la formación vegetal “matorral” ubicado en


la parte alta del Campamento Bellavista

Fuente: CESEL S.A.

- Áreas con escasa y sin vegetación

Generalmente, se encuentran en niveles altitudinales superiores a los 4500 m s.n.m.,


niveles en el cual las herbáceas pierden cobertura debido a las condiciones extremas del
clima, dejando áreas con suelos desnudos o afloramientos rocosos.

En zonas superiores a los 4900 m s.n.m debido a las condiciones extremas del clima y
limitaciones edáficas generalmente no prosperan ningún tipo de plantas, siendo ocupados
parte de ello por los nevados (INRENA, 2005). Estos espacios son conocidos como suelos
crioturbados o geliturbados, que en algunos casos, cuando las condiciones climáticas lo
permiten se desarrolla una vegetación rala y dispersa de tipo pastizal, rastrero o
almohadillado tales como Azorella sp., y Picnophyllum sp., entre otras.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

24 de 324
025
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Fotografía 3.3.1.1-8. Vista panorámica de la “vegetación geliturbada y crioturbada”


representativa de las áreas adyacentes del depósito de relaves Chinchán
proyectadas para la construcción del sistema de escorrentía superficial (Agua de no
contacto)

Fuente: CESEL S.A.

 Determinación de la riqueza, abundancia y diversidad de especies

La determinación de la riqueza, abundancia y diversidad de especies de los hábitats


existentes es presentada en el ítem 3.3.3: Caracterización biológica de la flora y fauna.

B. Ecosistemas acuáticos

En el área de estudio ambiental o área de influencia del proyecto, se identificaron


ambientes acuáticos lóticos como el Río Rímac y quebradas aportantes. En el río Rímac
se establecieron 13 estaciones de muestreo hidrobiológico, 02 estaciones en la quebrada
Yuraccocha.y una estacion en las quebradas Chinchán, Antarranra y Tacpin, totalizando
18 estaciones para el muestreo hidrobiológico. Ver a continuación el detalle de las
estaciones de muestreo registradas.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

25 de 324
026
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.1.1-3. Descripcion general de los Ecosistemas acuáticos - Estaciones de muestreo hidrobiológicos
Referencia de Coordenadas UTM
Estaciones muestreo Vista panorámica de ambiente acuático
ubicación (Sistema WGS 84)

Río Rímac, 500 m aguas


358 980 E/ 8 700 513 N
P-315 abajo de la descarga del
Túnel Graton

Río Rímac, 150 m aguas


361 981 E/ 8 707 067 N
P-313D abajo del punto vertimiento
P-313 B

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019
027
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Referencia de Coordenadas UTM


Estaciones muestreo Vista panorámica de ambiente acuático
ubicación (Sistema WGS 84)

Río Rímac, 150 m aguas


arriba del punto de
362 163 E/ 8 707 277 N
P-313C vertimiento P-313 B. A la
altura del reservorio de
Chicla.

Río Rímac, 100 m aguas


362 966 E/ 8 708 416 N
M-11 abajo del punto de
vertimiento P-417

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

27 de 324
028
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Referencia de Coordenadas UTM


Estaciones muestreo Vista panorámica de ambiente acuático
ubicación (Sistema WGS 84)

Río Rímac, 200 m aguas


362 862 E/ 8 708 683 N
M-10 arriba del punto de
vertimiento P-417

Río Rímac, 100 m aguas


364 506 E/ 8 710 647 N
M-2 abajo del punto de
vertimiento P-416

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

28 de 324
029
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Referencia de Coordenadas UTM


Estaciones muestreo Vista panorámica de ambiente acuático
ubicación (Sistema WGS 84)

Río Rímac, 70 m aguas


364 613 E/ 8 710 755 N
M-1 arriba del punto de
vertimiento P-416

Río Rímac, 100 m aguas


365 275 E/ 8 711 913 N
M-13 abajo del punto de
Vertimiento P-307

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

29 de 324
030
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Referencia de Coordenadas UTM


Estaciones muestreo Vista panorámica de ambiente acuático
ubicación (Sistema WGS 84)

Río Rímac, 50 m aguas


365 407 E/ 8 712 007 N
M-12 arriba del punto de
Vertimiento P-307

Agua de uso industrial


Chinchán. Este punto se
ubica en la quebrada 365 306 E/ 8 717 179 N
P-301
Yuraccocha, aguas abajo
del Depósito de relaves
Chinchán

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

30 de 324
031
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Referencia de Coordenadas UTM


Estaciones muestreo Vista panorámica de ambiente acuático
ubicación (Sistema WGS 84)

Quebrada Yuraccocha, se
ubica en la parte alta de la
366 289 E/ 8 718 494 N
CA-01 relavera Chichán, a 80m
aguas arriba de la
Bocatoma Yuracpampa

Río Rímac, a 250 m aguas


359 427 E/ 8 701 181 N
CA-05 arriba de la descarga del
Túnel Graton

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

31 de 324
032
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Referencia de Coordenadas UTM


Estaciones muestreo Vista panorámica de ambiente acuático
ubicación (Sistema WGS 84)

Quebrada Tacpin, 200 m


aguas arriba de la naciente 362 901 E/ 8 710 863 N
CA-06
del canal de derivación
Tablachaca

Río Rímac, aguas abajo del


Campamento
Embarcadero. Se ubica en
CA-04 365 672 E/ 8 712 852 N
el lecho del río Rímac a
unos 100 m aguas arriba
del estadio.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

32 de 324
033
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Referencia de Coordenadas UTM


Estaciones muestreo Vista panorámica de ambiente acuático
ubicación (Sistema WGS 84)

Quebrada Antarranra. Se
ubica a unos 500 m aguas
arriba antes de la
CA-03 367110 E/ 8 714 570 N
confluencia de la quebrada
Antarranra y la quebrada
Corina

Quebrada Chinchan, el
punto se ubica a 25 m
CA-10 365 419 E/ 8 714 735 N
aguas abajo del puente
Chinchán.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

33 de 324
034
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Referencia de Coordenadas UTM


Estaciones muestreo Vista panorámica de ambiente acuático
ubicación (Sistema WGS 84)

Río Rímac, 50 m aguas


P-405C arriba del punto de 364 863 E/ 8 711 390 N
vertimiento P-405B

Río Rímac, 50 m aguas


P-405D abajo del punto de 364 837 E/ 8 711 297 N
vertimiento P-405B

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

34 de 324
035
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

C. Determinación de la riqueza, abundancia y diversidad de especies

La determinación de la riqueza, abundancia y diversidad de especies de los hábitats


existentes es presentada en el ítem 3.3.4.3 Flora y fauna acuática.

D. Estado de conservación de los hábitats existentes

En el área de estudio, el estado de conservación de los hábitats identificados consistió en


una evaluación de la variación de la cubierta vegetal y la fragmentación de sus áreas por
las actividades mineras.

E. Identificación de bienes y servicios ecosistemas de los hábitats y especies

Los “servicios ecosistémicos” se definen como aquellos beneficios que la gente obtiene de
los ecosistemas. Esos beneficios pueden ser de dos tipos: directos e indirectos. Se
consideran beneficios directos a la producción de provisiones –agua y alimentos (servicios
de aprovisionamiento), o la regulación de ciclos como las inundaciones, degradación de
los suelos, desecación y salinización, pestes y enfermedades (servicios de regulación).

Los beneficios indirectos se relacionan con el funcionamiento de procesos del ecosistema


que genera los servicios directos (servicios de apoyo), como el proceso de fotosíntesis y la
formación y almacenamiento de materia orgánica; el ciclo de nutrientes; la creación y
asimilación del suelo y la neutralización de desechos tóxicos. Los ecosistemas también
ofrecen beneficios no materiales, como los valores estéticos y espirituales y culturales, o
las oportunidades de recreación (servicios culturales). Existe, entonces, una amplia gama
de servicios ecosistémicos, algunos de los cuales benefician a la gente directamente y
otros de manera indirecta.

Tabla 3.3.1.1-4. Servicios ecosistémicos de los hábitats identificados en el área de


estudio
Hábitats Bienes Servicios
Ecosistemas terrestres
- Regulación hídrica
- Abastecimiento de agua
- Recarga de acuíferos
- Control de la erosión y la sedimentación
- Retención, transformación y/o remoción de
Forraje, agua, sedimentos
Bofedales (Bo)
alimentos, turba - Reciclaje de nutrientes
- Alimentos
- Captura de carbono
- Paisaje
- Provisión de espacios habitables a la fauna y flora
silvestre.
- Control de la erosión y la sedimentación
- Alimentos
Matorral Forraje, alimentos
- Captura de carbono
- Paisaje
- Provisión de espacios habitables a la fauna y flora
silvestres.
Área altoandina con
escasa y sin vegetación
Paisaje - Paisaje

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019
036
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Hábitats Bienes Servicios


- Regulación hídrica en cuencas
- Control de la erosión y la sedimentación
- Alimentos
Herbazal y otras Paisaje, agua - Captura de carbono
- Paisaje
- Provisión de espacios habitables a la fauna y flora
silvestres.
Fuente: CESEL S.A.

F. Análisis de conectividad entre hábitats e identificación de hábitats claves de


importancia ecosistémica

 Análisis de conectividad entre hábitats claves de importancia ecosistémica

Con relación a la presencia de cobertura vegetal, la conectividad entre hábitats en el área


de estudio se encuentra parcialmente fragmentada como producto de la actividad minera
que se inicia con la empresa Minera del Centro del Perú - CENTROMIN PERU; sin
embargo, los hábitats en los cuales la presencia de cobertura vegetal es reducida o
ausente, se debe principalmente a las condiciones climatológicas y propias del lugar.

G. Determinación del caudal ecológico

Las actividades previstas por el proyecto no implican la modificación de cursos de agua o


uso alguno de cuerpos de agua superficial, razón por lo cual no aplica la determinación del
caudal ecológico a la presente MEIA.

3.3.1.2 Especies

La evaluación de las especies nativas, endémicas, claves para el ecosistema, migratorias,


en estado de amenaza, así como aquellas culturalmente útiles para la población local, los
índices de diversidad así como los hábitats claves que amerite su protección o alguna
medida de manejo, es presentado en el ítem 3.3.4. Resultados de la caracterización
biológica de la flora y fauna: 3.3.4.1 Flora terrestre, 3.3.4.2 Fauna terrestre y 3.3.4.3 Flora
y fauna acuática.

3.3.1.3 Genes

Como parte del presente MEIA, se realizó la revisión de información de diversidad


1
genética publicada por el Ministerio del Ambiente , se hizo la superposición del área de
estudio con los mapas con información de los centros de diversidad de papa, maíz y
agrodiversidad obteniéndose los mapas CSL-1722AA-1-MEIA-AM-57 y CSL-1722AA-1-
MEIA-AM-58. Comprobándose que en el área de estudio del “Proyecto de Recrecimiento
del Depósito de Relaves "Chinchán" y obras conexas” no existen cultivos, ni variabilidad
genética; por lo tanto, se concluye que el área del proyecto no abarca algún centro de
diversidad genética intra o interespecífica.

1
http://genesperu.minam.gob.pe/especies-vegetales/
http://geoservidorperu.minam.gob.pe/pirrggb

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

36 de 324
037
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Proceso de identificación y análisis

Para determinar si el área de estudio de la MEIA presenta centros de diversidad o


recursos genéticos, se ha consultado la plataforma de información de recursos genéticos y
bioseguridad del Ministerio del Ambiente – MINAM. Producto del análisis respectivo; se
han elaborado los mapas:

 CSL-1722AA-1-MEIA-AM-57: donde se presenta la ubicación de los centros de


recursos genéticos de maíz y agrobiodiversidad. Las fuentes de información para la
elaboración del presente mapa fueron las siguientes:
- Colecta, elaboración de mapas de distribución y estudio socioeconómico de la
diversidad genética del maíz en el Perú (MINAM, 2014)
- Elaboración del mapa, análisis socioeconómico de organismos y microorganismos
del aire y suelo, lineamientos para la conservación de la diversidad genética,
distribución y concentración actual del algodón nativo (MINAM, 2017)
- Determinación de la distribución de la diversidad genética y estudio
socioeconómico del ají (MINAM, 2016).

 CSL-1722AA-1-MEIA-AM-58: donde se presenta la ubicación de los centros de


concentración de recursos genéticos de papa. La fuente de información para la
elaboración del mapa fue el informe final de la elaboración de mapas de distribución y
estudio socioeconómico de la diversidad genética de la papa (MINAM, 2014). Cabe
indicar que la escala de análisis presentada por MINAM, en el mapa es muy grande y
poco objetiva debido a que en el cuadrante donde se ubica el área de estudio también
se localizan cumbres, cuerpos de agua, bofedales, ríos, entre otros espacios
geográficos en donde no necesariamente se pueden ubicar cultivos de papa.

De todo lo descrito anteriormente es importante indicar que en el área de estudio del


“Proyecto de Recrecimiento del Depósito de Relaves "Chinchán" y obras conexas” no
existe variabilidad genética, ni abarca algún centro de diversidad genética intra o
interespecífica que esté regulado por el Ministerio del Ambiente.

3.3.2 Criterios de evaluación de campo para flora y fauna

Teniendo en cuenta los trabajos de campo a realizarse para cada disciplina del medio
biológco, EMLQSA cuenta con las siguientes autorizaciones vigentes y aprobadas por
SERFOR:

 El código de autorización es el N° AUT-EP-2016-056, el cual fue aprobado por


R.D.G. N° 416-2016-SERFOR/DGGSPFFS y modificado por R.D.G. N° 094-
2017-SERFOR/DGGSPFFS. Dicha autorización se gestionó para la ejecución
del Estudio de patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental del
“Plan de cierre de pasivos ambientales mineros de la Unidad Minera Casapalca”.
Las taxas autorizadas para ser monitoreadas son aves, mamíferos, insectos y
flora, mediante cinco (05) estaciones de monitoreo.

 El código de autorización N° AUT-EP-2017-001, fue aprobado por R.D.G. N°


004-2017-SERFOR/DGGSPFFS y modificado por R.D.G. N° 100-2017-

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

37 de 324
038
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

SERFOR/DGGSPFFS. Dicha autorización se gestionó para la ejecución del


Estudio de patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental del
“Informe Técnico Sustentatorio para el Recrecimiento del Depósito de Relaves
Chinchán de la cota 4490 a la cota 4499 m s.n.m y obras conexas”. Las taxas
autorizadas para ser monitoreadas son: aves, mamíferos, insectos, flora, anfibios
y reptiles; mediante tres (03) estaciones de monitoreo.

3.3.2.1 Establecimiento del área de influencia

 Criterios para su delimitación

A. Área de influencia ambiental directa

Los criterios considerados para la delimitación del Área de Influencia Directa se presentan
a continuación:

- Emplazamiento del área de recrecimiento de depósito de relaves “Chinchán” y obras


conexas.

- Emplazamiento de instalaciones existentes: corresponde al área de uso minero y área


de actividad minera actual donde se desarrollan las operaciones de la U.M. Casapalca.
Entre dichas áreas destacan la zona de la actual de la planta de beneficio, la zona de
mina subterránea (bocaminas y chimeneas), depósitos de desmonte, accesos e
instalaciones auxiliares, oficinas, campamentos, entre otros.

- Presencia de especies de flora o fauna en el área de estudio.

- Actividades a ejecutarse, propias de las etapas del proyecto de recrecimiento de


depósito de relaves “Chinchán” y obras conexas.

- Impactos ambientales directos y su distribución espacial: se han considerado los


impactos directos potenciales a generarse como consecuencia de las actividades a
ejecutar en las diferentes etapas del proyecto. Cabe indicar que las áreas proyectadas
son áreas ya intervenidas por las actividades mineras actuales.

B. Área de influencia ambiental indirecta

Los criterios analizados para la delimitación o no del Área de Influencia Indirecta, se


presentan a continuación:

- Delimitación del alcance geográfico que ocupará el área de recrecimiento del depósito
de relaves “Chinchán” y obras conexas propuestas en la MEIA, con base en límites de
la microcuenca.

- Ubicación de las zonas visibles (paisaje) desde el componente minero (relavera)


proyectado en su configuración final.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

38 de 324
039
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

- Actividades a desarrollarse, propias de las etapas del proyecto de recrecimiento de


depósito de relaves Chinchán y obras conexas.

- Impactos ambientales indirectos: Influencia de la distribución espacial debido a los


impactos ambientales directos y su relación con su entorno inmediato.

Dado que las actividades del Proyecto de recrecimiento del depósito de relaves
“Chinchán” y obras conexas durante las etapas del Proyecto, se concentrarán en áreas ya
intervenidas, de uso minero por las operaciones actuales de la U.M. Casapalca, donde las
actividades mineras en el área de estudio se han desarrollado desde la época de la
empresa Minera del Centro del Perú – CENTROMIN PERU, dando como resultado un
cambio en el entorno biológico mucho antes que EMLQSA inicie sus operaciones.

3.3.2.2 Criterios para el establecimiento de la ubicación y cantidad de los puntos de


muestreo de flora y fauna

Para la identificación de la flora en el área de estudio, se tomó como criterio la fisonomía


de la vegetación y las características edáficas de la zona evaluada, teniendo como
referencia a la Base Cartográfica del IGN (Información temática del INRENA, antes
ONERN).

La evaluación de flora y fauna fue realizada a través del muestreo aleatorio estratificado,
donde la ubicación de los transectos de muestreo ha sido establecida de acuerdo a los
siguientes criterios:

- Área de ubicación del depósito de relaves “Chinchán” y obras conexas


- Características geográficas del área de estudio (extensión, accesos, relieve,
pendientes, etc.)
- Tipos de formaciones vegetales existentes
- Aspectos que no comprometan la seguridad e integridad del especialista
- Áreas con accesibilidad para el especialista.

Así mismo, uno de los criterios más importantes que se tomó para la selección de
estaciones de muestreo para el actual estudio, fue considerar las estaciones de monitoreo
aprobadas en el ITS Chinchán 2017, PAM Casapalca 2017, y los monitoreos biológicos de
control interno, esto se realizó para darle continuidad a la base de datos y poder
establecer un orden cronológico y para identificar y evaluar los cambios entre cada
intervalo disponible.

Otros criterios claves que se tomaron en consideración para el muestreo, debido a que
ayudan en la determinación del hábitat florístico, y dan una mayor visión del estado del
ecosistema evaluado, se detallan en la tabla siguiente:

Tabla 3.3.2.2-1. Criterios para la evaluación de flora y fauna en el área de estudio

Criterio Características
Presencia de especies florísticas.
Presencia y distribución
Distribución de las mismas según hábitats.
Endemismo Especies de flora y fauna

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

39 de 324
040
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Criterio Características
Especies de flora y fauna protegidas según normativa legal nacional:
Decreto Supremo Nº 043-2006-AG (Flora) y Decreto Supremo N° 004-
2014- MINAGRI (fauna).
Estado de conservación Guías de conservación internacional:
Lista Roja de Especies Amenazadas (IUCN, 2019-1)
CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y sus Apéndices I, II y III).
Fuente: CESEL S.A.

Para la ubicación de las estaciones de muestreo también se tomaron en cuenta las


formaciones vegetales desarrollada en la zona de emplazamiento del actual Proyecto,
tomando como información principal aquellas referidasen el Mapa Nacional de Cobertura
Vegetal (MINAM, 2015) y las formaciones vegetales locales determinadas a traves de los
trabajos en campo según los Instrumentos de Gestion Ambiental aprobados (IGAs) y el
actual de la U.M. Casapalca, así como las zonas de vida existente dentro de la propiedad
superficial de EMLQSA. Asimismo, las estaciones que se presentan a continuación son las
que coinciden con el área de la relavera “Chinchán” y el área de las operaciones de la
U.M. Casapalca.

La información referida y contenida en los Instrumentos de Gestion Ambiental aprobados


(IGAs) de la U.M. Casapalca son los siguientes:

- Reportes de monitoreo biológico de control interno ejecutado por EMLQSA


- Reporte de monitoreo biológico 2017 "Informe Técnico Sustentatorio para el
Recrecimiento del Depósito de Relaves Chinchán de la cota 4490 m s.n.m. a la cota
4499 m s.n.m y obras conexas" (ITS Chinchán, 2017)
- Reporte de monitoreo biológico 2017 "Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros
de la Unidad Minera Casapalca" (PAM Casapalca, 2017).

Con respecto a la distribución espacial de las estaciones y puntos de muestreo, es


importante indicar que:

- La ubicación de las estaciones de muestreo de flora se presentan en el mapa CSL-


CSL-172200-1-MEIA-AM-39
- La ubicación de las estaciones de monitoreo de aves se presentan en el mapa CSL-
CSL-172200-1-MEIA-AM-40
- La ubicación de las estaciones de monitoreo de anfibios y reptiles se presentan en el
mapa CSL- CSL-172200-1-MEIA-AM-42
- La ubicación de las estaciones de monitoreo de mamíferos se presentan en el mapa
CSL- CSL-172200-1-MEIA-AM-43
- La ubicación de las estaciones de monitoreo de insectos se presentan en el mapa CSL-
CSL-172200-1-MEIA-AM-44
- La ubicación de las estaciones de monitoreo de flora y fauna acuática (hidrobiología) se
presentan en el mapa CSL- CSL-172200-1-MEIA-AM-45.

A su vez, se presentan los siguientes mapas que complementan la información del medio
biológico de la presente MEIA:

- Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-38 Formaciones vegetales

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

40 de 324
041
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

- Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-41 Ecosistemas frágiles


- Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-55 EBAS e IBAS
- Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-56 Mapa de ambiente lótico
- Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-57 Centro de diversidad del maiz y agrodiversidad
- Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-58 Centro de diversidad de la papa
- Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-59 Accesos principales y secundarios
- Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-60 Áreas de conservación privada y regional (ACP -
ACR)
- Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-61 Reservas de biosfera
- Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-62 Ubicación de sitios Ramsar.

En las siguientes tablas se presenta la ubicación de las estaciones de muestreo biológico.

Tabla 3.3.2.2-2. Estaciones de muestreo de flora silvestre


Coordenadas UTM
R.D. de Fuente de información y
Código WGS 84 ZONA 18 Descripción
aprobación fecha de evaluación
Este (m) Norte (m)
Estaciones de monitoreo
FB-H-01 366 057 8 718 636 Bofedal R.D. N° 060-
(**) ITS Chinchán (2017,
FB-H-02 365 234 8 717 007 Pajonal Andino 2014-MEM-
2018)
FB-H-03 364 601 8 716 951 Pajonal Andino DGAAM
T-01 365 788 8 712 629 Pajonal Andino
T-02 365 797 8 710 741 Pajonal Andino R.D. N° 295-
(***) PAM Casapalca
T-03 364 581 8 710 636 Matorral 2008-MEM-
(2017, 2018)
T-04 362 861 8 708 563 Matorral AAM
T-05 362 346 8 707 503 Matorral
Estaciones de muestreo
Ve04-T1 365 537 8 715 199 Pajonal Andino
Vegetación Muestreo de (*) Reportes de
Ve05-T2 367 402 8 712 197 control monitoreo biológico de
geliturbada
interno control interno (2014-
Ve10-T1 362 736 8 711 709 Pajonal Andino
(2015) 2015)
Ve11-T2 363 158 8 709 471 Matorral
Fuente: EMLQSA

Tabla 3.3.2.2-3. Puntos y/o estaciones de muestreo de aves


Coordenadas UTM
R.D. de Fuente de información y
Código WGS 84 ZONA 18 Descripción
aprobación fecha de evaluación
Este (m) Norte (m)
Estaciones de monitoreo
OB-H-01 366 146 8 718 609 Bofedal
R.D. N° 060-
(**) ITS Chinchán (2017,
OB-H-02 365 198 8 717 122 Pajonal Andino 2014-MEM-
2018)
OB-H-03 DGAAM
364 563 8 716 939 Pajonal Andino
T-01 365 788 8 712 629 Pajonal Andino
T-02 365 797 8 710 741 Pajonal Andino
R.D. N° 295-
(***) PAM Casapalca (2017,
T-03 364 581 8 710 636 Matorral 2008-MEM-
2018)
T-04 AAM
362 861 8 708 563 Matorral
T-05 362 346 8 707 503 Matorral
Estaciones de muestreo
Av04-L1 365 372 8 715 505 Pajonal Andino Muestreo de (*) Reportes de monitoreo
Vegetación control interno biológico de control interno
Av05-L1 367 305 8 712 198 (2015) (2014- 2015)
geliturbada
Fuente: EMLQSA

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

41 de 324
042
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.2.2-4. Puntos y/o estaciones de muestreo de herpetología (anfibios y


reptiles)
Coordenadas UTM
R.D. de Fuente de información y
Código WGS 84 ZONA 18 Descripción
aprobación fecha de evaluación
Este (m) Norte (m)
Estaciones de monitoreo
RB-H-01 366 055 8 718 474 Bofedal
R.D. N° 060-
(**) ITS Chinchán (2017,
RB-H-02 365 146 8 716 986 Pajonal Andino 2014-MEM-
2018)
DGAAM
RB-H-03 364 478 8 717 027 Pajonal Andino
Estaciones de muestreo
Vegetación
He05-V4 367 104 8 711 898
geliturbada
He07-V1 368 197 8 713 331 Bofedal
(*) Reportes de monitoreo
He09-V5 365 534 8 710 302 Pajonal Andino -- biológico de control interno
(2014- 2015)
He10-V1 362 820 8 711 586 Pajonal
Pajonales y
He11-V1 363 086 8 708 838
Matorrales
Fuente: EMLQSA.

Tabla 3.3.2.2-5. Estaciones de monitoreo de mamíferos


Coordenadas UTM WGS 84 - ZONA 18 Fuente de
R.D. de información
Código Inicial Final Descripción
aprobación y fecha de
Este (m) Norte (m) Este (m) Norte (m) evaluación
MB-H-01 366 116 8 718 577 366 132 8 718 445 Bofedal
Pajonal R.D. N° 060- (*) ITS
MB-H-02 365 206 8 717 134 365 241 8 717 046 2014-MEM- Chinchán
Andino
Pajonal DGAAM (2017, 2018)
MB-H-03 364 542 8 716 936 364 612 8 716 866
Andino
Pajonal
T-01 365 788 8 712 629 - -
Andino
Pajonal
T-02 365 797 8 710 741 - - R.D. N° 295- (**) PAM
Andino
2008-MEM- Casapalca
T-03 364 581 8 710 636 - - Matorral
AAM (2017, 2018)
T-04 362 861 8 708 563 - - Matorral
T-05 362 346 8 707 503 - - Matorral
Fuente: EMLQSA

Tabla 3.3.2.2-6. Estaciones de monitoreo de insectos


Coordenadas UTM
WGS 84 - ZONA 18 Fuente de
R.D. de información
Código Inicial Final Descripción
aprobación y fecha de
Este (m) Norte (m) Este (m) Norte (m) evaluación

EB-H-01 366 146 8 718 609 366 157 8 718 542 Bofedal
R.D. N° 060- (*) ITS
EB-H-02 365 198 8 717 122 365 216 8 717 051 Pajonal Andino 2014-MEM- Chinchán
DGAAM (2017, 2018)
EB-H-03 364 563 8 716 939 364 598 8 716 907 Pajonal Andino
T-01 365 788 8 712 629 - - Pajonal Andino
T-02 365 797 8 710 741 - - Pajonal Andino
R.D. N° 295- (**)PAM
T-03 364 581 8 710 636 - - Matorral 2008-MEM- Casapalca
Matorral AAM (2017, 2018)
T-04 362 861 8 708 563 - -
T-05 362 346 8 707 503 - - Matorral
Fuente: EMLQSA

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

42 de 324
043
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.2.2-7. Puntos de muestreo de hidrobiología correspondiente al monitoreo de control interno


Coordenadas UTM – WGS
84 Zona 18s Nombre del
Código Descripción R.D. de aprobación
Cuerpo de Agua
Este (m) Norte (m)
Quebrada Yuraccocha, se ubica en la parte alta de la relavera Chichán, a 80m
CA-01 366 289 8 718 494 aguas arriba de la Bocatoma Yuracpampa
Agua de uso industrial Chinchán. Este punto se ubica en la quebrada
Quebrada Yuraccocha
P-301 365 306 8 717 179 Yuraccocha, aguas abajo del Depósito de relaves Chinchán
Quebrada Chinchan, el punto se ubica a 25 m aguas abajo del puente
CA-10 365 419 8 714 735 Chinchán.
Quebrada Chinchán
Quebrada Antarranra. Se ubica a unos 500 m aguas arriba antes de la
CA-03 367110 8 714 570 confluencia de la quebrada Antarranra y la quebrada Corina
Quebrada Antaranra
Río Rímac, aguas abajo del Campamento Embarcadero. Se ubica en el lecho
CA-04 365 672 8 712 852 del río Rímac a unos 100 m aguas arriba del estadio.
M-12 365 407 8 712 007 Río Rímac, 50 m aguas arriba del punto de Vertimiento P-307.
M-13 365 275 8 711 913 Río Rímac, 100 m aguas abajo del punto de Vertimiento P-307
P-405C 364 863 8 711 390 Río Rímac, 50 m aguas arriba del punto de vertimiento P-405B Rio Rímac
Reportes de muestreo
P-405D 364 837 8 711 297 Río Rímac, 50 m aguas abajo del punto de vertimiento P-405B de control interno
M-1 364 613 8 710 755 Río Rímac, 70 m aguas arriba del punto de vertimiento P-416 (2012 – 2014)
M-2 364 506 8 710 647 Río Rímac, 100 m aguas abajo del punto de vertimiento P-416
Quebrada Tacpin, 200 m aguas arriba de la naciente del canal de derivación
CA-06 362 901 8 710 863 Tablachaca
Quebrada Tacpin
M-10 362 862 8 708 683 Río Rímac, 200 m aguas arriba del punto de vertimiento P-417
M-11 362 966 8 708 416 Río Rímac, 100 m aguas abajo del punto de vertimiento P-417
Río Rímac, 150 m aguas arriba del punto de vertimiento P-313 B. A la altura
P-313C 362 163 8 707 277 del reservorio de Chicla. Rio Rímac
P-313D 361 981 8 707 067 Río Rímac, 150 m aguas abajo del punto vertimiento P-313 B
CA-05 359 427 8 701 181 Río Rímac, a 250 m aguas arriba de la descarga del Túnel Graton
P-315 358 980 8 700 513 Río Rímac, 500 m aguas abajo de la descarga del Túnel Graton
Fuente: EMLQSA

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

43 de 324
044
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

3.3.2.3 Métodos y técnicas de evaluación de flora y fauna

A. Flora silvestre

Métodos de muestreo

La evaluación de la flora y vegetacion desarrollada en el área de influencia del proyecto


fue realizada teniendo en cuenta los métodos y técnicas establecidas en la Guía de
inventario de la flora y vegetación (MINAM, 2015) aprobada mediante R.M. N° 059-2015-
MINAM. Con el objetivo de poder registrar el mayor número de plantas se ha realizado dos
tipos de registros, cualitativos y cuantitativos, para ambos casos la tarea fue realizada por
un biólogo especialista conocedor de la flora altoandina.

Registros cualitativos

Se ha realizado recorridos por las diferentes formaciones vegetales a través de accesos y


trochas, registrando y fotografiando todas las especies botánicas observadas in situ. Los
individuos difíciles de identificar en el campo, fueron fotografiados, asimismo, se tomaron
nota de las características morfológicas relevantes a fin de ser identificados
posteriormente, mediante las consultas a especialistas y revisión de bibliografías
especializadas (Claves taxponómicas por familias).

Registros cuantitativos

Para cuantificar la flora desarrollada en el área de estudio, se ha tomado en consideración


las metodologías propuestas en la Guía de Inventario de Flora y Vegetación del MINAM
(2015), para lo cual se seleccionó la metodología de puntos de intersección propuesta por
Mateucci & Colma (1982). Según los autores, es un método utilizado para determinar la
estructura y composición de una formación vegetal y esta basada en la posibilidad de
registrar las plantas presentes o ausentes sobre un punto del suelo (Mateucci & Colma,
1982). Este método utiliza una varilla delgada graduada, el cual se coloca de forma vertical
para registrar aquellas plantas que interceptan en las diferentes alturas.

Sobre un transecto lineal de 50 metros de longitud, se trazó una línea recta tendida con
una cinta métrica sobre el terreno a evaluar y con ayuda de la varilla, se registraron las
especies botánicas y la cantidad de veces que éstas coincidieron o tocaron la varilla en
cada metro de longitud (1 m), no obstante el intervalo de evaluación depende de la
elección del investigador, siendo asi que en áreas con una alta variabilidad de parches
vegetales en espacios pequeños se usa intervalos menores de medición.

El proceso de identificación de las especies botánicas, se ha realizado mayormente en


campo, salvo para algunas especies que no fue factible su identificación en campo, estás
fueron fotografiadas y se anotaron sus características morfológicas, la información
recopilada fue presentada a especialistas para su debida identificación.

Las especies registradas en campo fueron ordenadas de acuerdo al Sistema de


Clasificación Taxonómica para la Flora Silvestre en versión actualizada, citado por el
Angiosperm phylogenetic group (APG IV, 2016).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

44 de 324
045
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Fotografía 3.3.2.3-1. Método de transectos y parcelas

Fuente: CESEL S.A.

B. Fauna Silvestre

La evaluación de la fauna silvestre en el área de influencia del proyecto fue desarrollada


teniendo en cuenta los métodos y técnicas establecidas en la Guía de inventario de la
fauna silvestre (MINAM, 2015) aprobada mediante R.M. N° 057-2015-MINAM.

b.1 Mamíferos

Mamíferos mayores

Los grandes mamíferos son responsables en gran parte de la distribución de semillas y


plantas polinizadoras. Son importantes depredadores y presas, asimismo pueden
contribuir a causar cambios significativos en la estructura y composición del paisaje asi
como de la vegetación circundante.

Métodos de muestreo

Para la evaluación de los mamíferos mayores se aplicaron dos métodos de muestreo. A


continuación se detallan:

 Método de evaluación directa: avistamiento y registro de individuos en los transectos.


 Método de evaluación indirecta.
- Rastros y evidencias. Se ha registrado la presencia de especies mediante la
identificación de vocalizaciones, búsqueda de rastros, huellas, madrigueras, restos
de heces o fecas, pelos, restos de alimentos, camas, nidos, caminos, entre otros
(Wilson et al., 1996; Krebs et al., 2008).
- Entrevistas. Las entrevistas a los pobladores locales han sido realizadas de manera
informal (abierta) sin una estructura específica, por lo que no involucraron el uso de
cuestionarios, cartillas o libretas que hubieran podido desorientar al entrevistado.
Este método es complementario y tiene como única finalidad enriquezar la lista
taxonómica de especies.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

45 de 324
046
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

La evaluación de los mamíferos mayores fue realizada mediante recorridos en los


diferentes transectos de evaluación, ubicados en los diferentes hábitats y formaciones
vegetales de cada localidad de la zona de estudio; en el cual se registró la presencia de
mamíferos mayores por medio de evidencias directas e indirectas.

Las evidencias directas, corresponden a las observaciones (avistamientos) y


vocalizaciones, mientras que las evidencias indirectas corresponden a todo tipo de indicio
de presencia que han dejado las especies a su paso (huellas, restos de heces, pelos,
comederos, dormideros, restos óseos, rasguños, etc.).

Los recorridos diurnos se realizaron entre las 7:00 y 17:00 horas, caminando a una
velocidad de 1,5 km/h en promedio. El punto de inicio del recorrido y el punto final fueron
referenciados con coordenadas UTM. Se registraron los datos de la especie, número de
individuos, sexo y edad (en lo posible), fecha, hora de avistamiento, ubicación en la trocha,
localización geográfica (UTM), distancia a la trocha y características del hábitat de todas
las observaciones.

Respecto a la identificación taxonómica de los ejemplares registrados en la evaluación, a


traves de los indicios de presencia, se ha tratado de llegar a nivel de especie, por lo que
se tomaron fotografías de cada hallazgo, que han ayudado a corroborar la información
mediante su comparación con guías de identificación.

Mamíferos menores

Para la evaluacion de los mamíferos menores se aplicaron dos métodos de muestreo muy
conocidos, a continuación se detallan:

- Método de evaluación directa: Trampas Sherman, Tomahawk y redes de niebla.


- Método de evaluación indirecta: Se ha registrado la presencia de individuos mediante la
identificación de vocalizaciones, búsqueda de rastros (huellas, madrigueras, heces,
pelos, restos de alimentos, camas, nidos, etcétera) y entrevistas a los pobladores
locales.

Mamíferos menores terrestres

Para la evaluación de mamíferos menores terrestres (roedores y marsupiales) se ha


utilizado el método de trampeo en transectos lineales de 200 metros de longitud, en los
que se han colocado 2 lineas de trampas de captura viva tipo Sherman. Cada línea de
trampa presentó 10 trampas, con 20 metros de separación entre sí, con lo que al final
quedaron instaladas 20 trampas para cada transecto de muestreo. El muestreo de los
roedores mediante el trampeo es considerado como el método más adecuado para
estudiar la composición de las comunidades de mamíferos menores y sirve para obtener
información cuantitativa (registrar especies y número de ejemplareas por especie).

Los transectos fueron ubicados tratando de abarcar la mayor cantidad de hábitats dentro
de cada localidad evaluada, a fin de obtener una muestra representativa. Se tomaron
datos de coordendas de ubicación (UTM) de cada transecto, asimismo, se realizó la

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

46 de 324
047
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

caracterización del tipo de hábitat circundante, la vegetación acompañante y otras


características importantes del hábitat.

Previo a la instalación de las líneas de trampas, estas fueron cebadas diariamente


empleando un cebo estándar a base de mantequilla de maní, vainilla y avena etc. Cada
línea de trampa fue revisada a primera hora de la mañana (06:00 horas), retirándose las
especies capturadas y procediéndose, en lo posible, a la determinación de las especies en
campo.
Fotografía 3.3.2.3-2. Método de Transectos por trampa Sherman

Fuente: Elaboración propia. CESEL S.A.

Mamíferos menores voladores

Para la evaluación de los mamíferos menores voladores (murciélagos) se emplearon 8


transectos lineales de 200 metros de longitud cada una. En cada transecto de evaluacion
se instalaron 6 redes de neblina con dimensiones de 6 metros de longitud y 2,5 metros de
alto, estas fueron colocadas en sitios estratégicos, en forma diagonal dentro y al borde de
la cubierta vegetal con mayor porte (árboles y arbustos) y en lugares de mayor tránsito de
estas especies, como quebradas, ecotonos y bancos de ríos, en posibles refugios y áreas
de forrajeo, teniendo en cuenta que estos se ubiquen dentro del área de influencia del
Proyecto. Las redes fueron instaladas entre las 15:00 y 16:00 horas, para favorecer el
éxito de captura dado que son horas en el cual presentan mayor actividad. Cada red
instalada fue revisada con una frecuencia mínima de 30 minutos par evitar afectar a los
individuos.

Se registraron datos de la ubicación (coordenadas UTM) de cada red, transecto y localidad


en la cual fue instalada, asimismo se tomó nota del tipo de hábitat donde ocurrió cada
captura. Entre los datos que se tomaron en cuenta para la identificación de la especies
son las siguientes: medida estándar (mm), peso (g), edad, datos de sexo, condición
reproductiva y registro fotográfico.

b.2 Aves

Las aves son un grupo muy diverso y excepcionalmente bien estudiado; conforman el
taxón de vertebrados terrestres más variado, y su ecología, comportamiento, biogeografía
y taxonomía son relativamente conocidos, lo que las transforman en un grupo sólido para
utilizarlo con propósitos de evaluación y monitoreo.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

47 de 324
048
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

La mayoría de las aves son de hábitos diurnos, tienden a ser abundantes y, generalmente,
son visuales y auditivamente atractivas y características, lo que las hace relativamente
fáciles de estudiar. Además, son importantes consumidores en distintos niveles tróficos y
presa de otros vertebrados.

Para determinar los índices de abundancia (números de individuos de una especie) y


riqueza (número de especies) de aves en el área de influencia del proyecto, se emplearon
métodos directos e indirectos.

Entre los métodos directos se tiene a los Puntos de conteo (PC) e instalación de redes de
neblina sobre transectos. Ambos fueron considerados teniendo en cuenta que se adecuan
a los factores de observación y comodidad por parte del investigador, asi como la
accesibilidad, la complejidad de la vegetación y la uniformidad del terreno que fueron
factores que favorecieron los registros efectuados. A continuación se detallan los métodos
empleados:

Puntos de conteo

La caracterización de la avifauna del área se ha realizado a través del análisis cualitativo y


conteos directos siguiendo la metodología denominada “Point Counts” o “Puntos de
Conteo - PC”. En cada zona de muestreo, fueron establecidos 10 puntos de conteo (PC),
cada una con una sepaación de 200 metros entre sí.

La evaluación fue realizada durante las primeras horas de la mañana (05:00 - 09:00 a. m.),
a través de recorridos a pie y a velocidad constante en línea recta para la mayoría de
casos, ello dependiendo del tipo de obstáculo que se presente en nuestra ruta de
evaluación.

En el desarrollo del muestreo o puntos de conteo - PC situados al azar, el observador ha


contabilizado el número de individuos observados durante un tiempo aproximado de diez
(10) minutos teniendo cada estación una separación mínima de 100/200 metros de
distancia. Para facilitar las observaciones se han empleado binoculares 10 × 50 y
contómetros manuales (Bibby et al., 1993, Ralph et al,. 1996). Antes de comenzar la
observación, se esperó cinco (05) minutos para que algunas aves perturbadas se queden
estáticas. En este lapso, se anotaron las características paisajísticas, tipo(s) de
vegetación(es) y las condiciones climáticas del área en evaluación.

La toma de datos en las estaciones inventariadas consitió en lo siguiente: hora del


contacto, especie y número de individuos. Para la determinación taxonómica in situ fue de
vital importancia la experiencia del especialista en aves (evaluador) y como medio de
ayuda o confirmación se usaron las siguientes referencias bibliográficas: Schulenberg, et
al., 2007, Clements & Shany 2001 y Koepcke, 1964.

Redes de niebla

Las redes de niebla brindan facilidades de captura y posibilitan cumplir los objetivos del
muestreo en los diversos tipos de hábitats claves a evaluar.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

48 de 324
049
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Se establecieron los transectos lineales, en el cual se instalaron 10 redes de niebla que


guardaron una separación de 100 metros entre sí. Las redes fueron instaladas al
amanecer (5:30 - 6:00 h) y permanecieron activas hasta las 10:30 - 11:00 de la mañana y
14:00 – 17:00 por la tarde, coincidiendo con la actividad de las aves. Las redes fueron
controladas con regularidad (cada 45 min), asimismo, se tomó nota de las características
externas de los ejemplareas capturados con su respectiva toma fotográfica (color del
plumaje en pecho, lomo y costados, etc.). Las aves capturadas, fueron identificadas en el
lugar (in siitu) hasta el nivel de especie, y en caso representara dificultad su identificación,
estos fueron fotografiados y posteriormente identificados con ayuda de claves
taxonómicas.

Las redes fueron desactivadas o cerradas al término del periodo de evaluación y al


presentarse condiciones extremas (representen frío, exceso de húmedad o se encuentren
exhaustas por sobrecalentamiento). En las condiciones referidas, se tomó nota de la hora
del cierre de las redes.

Las opciones para las mediciones físicas de cada ejemplar capturado, según los
indicadores son: peso, culmen, ala, cola, tarso, condición de cría, muda, parásitos
externos. La ubicación de las redes de niebla fueron registradas en coordenadas UTM, las
mismas que podrán ser evaluadas para estudios de monitoreo posteriores con propósitos
comparativos.

b.3 Anfibios y reptiles

Las evaluaciones de los anfibios y reptiles fueron a traves del método de búsqueda por
encuentro visual (VES) y muestreo visual por transectos. A continuación se detallan:

Búsqueda por encuentro visual (VES)

El método de búsqueda por encuentro visual (VES: visual encounter survey) (Kenneth
2009; Heyer et al., 1994) consiste en hacer búsquedas por caminatas libres, cada una
dentro de un solo tipo de formación vegetal, a una distancia no menor de 50 m, y por el
mismo intervalo de tiempo (Manzanilla & Péfaur, 2000), registrando datos como la hora y
fecha de avistamiento, especie, numero de individuos por especie, hábitat y zona de
muestreo donde ocurrió el registro, datos del clima y fotografías dentro de lo posible. Este
método permite maximizar la búsqueda en los distintos microhábitats dentro del área y con
mayores posibilidades de avistamiento de reptiles y anfibios, siendo adecuado para
evaluar la riqueza y abundancia de especies (Doan, 2003).

Los recorridos se realizaron entre las horas 07:00 y 17:00 horas, recorriéndose 8 zonas de
evaluación a lo largo del área de influencia.

Se realizó una (01) evaluación (VES) de 30 minutos por estación de muestreo o VES,
siendo un tiempo adecuado dado que la zona de evaluación se encuentra predominada
por vegetación de estrato bajo, con escasa o desprovista de ella y áreas aisladas de
matorrales. Durante la evaluación se tomaron los siguientes datos: hora de inicio y fin de
cada VES, coordenadas de ubicación y elevación sobre el nivel del mar al inicio y final de

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

49 de 324
050
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

cada VES, asimismo, se registró la cantidad y diversidad de especies de anfibios y reptiles


respectivamente

Muestreo visual por transectos

Para este tipo de evaluación los autores Rueda et al., 2006; Doan 2003; Lips et al., 2001;
VonMay et al., 2010) afirman que los transectos guardan una distancia de 50 y 250 metros
entre sí, según el tipo de hábitat, siendo evaluado por un periodo que oscila entre 30 y 45
min (h/hombre). Teniendo en cuenta lo referido, y ante la presencia de diferentes tipos de
hábitats (zonas agrestes, abiertas y accesibles) en la zona de evaluación, para el presente
estudio se establecieron 8 transectos de 50 metros de longitud por 2 metros de ancho, con
una evaluación de 30 minutos por unidad de muestreo, realizando búsquedas minuciosas
a una velocidad constante, identificando, contabilizando los reptiles y anfibios registrados
de forma visual y auditiva (Jaeger, 2001; Icochea et al., 2001).

La identificación de los especímenes se realizó en el campo mediante el empleo de


claves, listas y diferentes publicaciones especializadas. Para el caso de reptiles se siguió
la Lista de reptiles y anfibios vivientes del Perú (Carrillo N. y Icochea J., 1995), y claves
especializadas de serpientes (Peter, J. & Orejas-Miranda B. R., 1970). Para el caso de
anfibios, el libro de Strabomantidos del Perú (Duellman, W. E. & Lehr E., 2009), Lista de
anfibios andinos del Perú de áreas protegidas: amenazas y estado de conservación
(Aguilar et al., 2010).

b.4 Insectos

La composición de la entomofauna (artrópodos) presente en el área del proyecto, fue


evaluada a través de diferentes métodos de acuerdo a las condiciones del medio y a los
grupos indicadores que se desea registrar. Para el desarrollo de la evaluación, y con la
finalidad de optimizar las capturas, se establecieron 8 transectos lineales de 200 metros
de longitud respectivamente.

La metodología de evaluación aplicada, se basa en los trabajos de Alonso & Dallmeier


(1999) el cual consiste en la instalación de trampas pasivas tanto cebadas como no
cebadas estandarizadas por parcelas y/o transectos. Para ello se adaptaron las
metodologías a las condiciones de campo en ciclos de captura de 24 horas, en el cual se
realizó el registro cualitativo y cuantitativo de los insectos o artrópodos, empleando para
esto protocolos estandarizados, los cuales se detallan a continuación:

- Trampas pasivas cebadas

Trampa pitfall cebada

Este tipo de trampa se empleó dado que su diseño es para colectar la comunidad de
artrópodos que son atraídos por el olor que despide la materia orgánica en
descomposición de acuerdo a la naturaleza de origen del cebo permitiendo la clasificación
trófica de los artrópodos muestreados (grupos funcionales); está constituido por un
recipiente plástico con tapa de un litro de capacidad con cuatro aberturas de 3,5 × 4 cm
cerca de la tapa; este recipiente contiene en su interior un vaso pequeño suspendido

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

50 de 324
051
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

transversalmente por una pequeña vara de 20 cm tomada de la vegetación circundante. El


recipiente tuvo como contenido el cebo o atrayente de unos 50 g de peso.

El recipiente mayor o externo contiene como solución colectora 200 ml de solución


saturada de detergente y sal. Estas trampas están estandarizadas y a su vez clasificadas
de acuerdo a la naturaleza de su cebo:

 Saprotrampa: trampas cuyo cebo está constituido por fruta fermentada (plátano y
manzana)
 Coprotrampa: el cebo está constituido por heces humanas
 Necrotrampa: el cebo es carne de pollo desmenuzado y en descomposición.

Todos estos cebos son preparados normalmente con un día de anticipación, previo al
momento de la instalación de las trampas. En cada 20 metros se instalaron 3 trampas
cebadas (una con cada tipo de cebo).

- Trampas pasivas no cebadas

Trampa de caída o Pitfall

Empleado para artrópodos principalmente caminadores que se encuentran en el piso u


hojarasca, se emplearon recipientes plásticos de un (01) litro de capacidad, fueron
enterrados en el suelo hasta su embocadura, contienendo 500 ml de solución colectora.
Este método favorece el reconocimiento de la diversidad y abundancia de artrópodos
terrestres presentes en el área de estudio. Se establecieron 2 líneas de trampas, cada una
con 10 trampas (cada trampa con 10 metros de distancia entre sí).

Trampa amarilla o Pantraps

Comúnmente denominadas “Trampas de bandeja amarilla”, esta técnica es empleada para


la colecta de artrópodos que son atraídos ópticamente por el color amarillo intenso que es
el color de muchos frutos y flores. Consistió en la instalación de recipientes rectangulares
bajos de color amarillo de boca ancha (dimensiones de 22×5 cm) conteniendo solución
colectora, las cuales fueron colocadas en zonas despejadas. Ésta trampa es especial para
insectos terrestres, voladores y saltadores, tales como formícidos (hormigas) e
himenópteros (abejas y avispas). Se establecieron 2 líneas de trampas, cada una con 5
trampas (cada trampa con 20 metros de distancia entre sí).

- Trampas activas

Existen diversas metodologías para colectar insectos, sin embargo, se detallan dos de las
más empleadas:

Red entomológica

Consiste en atrapar aquellos organismos que tienen hábitos preferentemente voladores,


tales como Lepidópteras (mariposas); sin embargo, existen otras trampas especializadas
de mayor efectividad.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

51 de 324
052
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Colecta directa

Consistió en la búsqueda intencional de hábitats o micro hábitats, de forma manual o con


ayuda de pinzas, palo u otro instrumento para artrópodos de consistencia dura. Pasadas
las 24 horas de actividad de las trampas, se procedió a la recolección de las muestras
obtenidas, estas fueron preservadas en frascos herméticos conteniedo alcohol de 70°.

Para el caso de artrópodos frágiles como los lepidópteros (mariposas) se emplearon


frascos letales con acetato de etilo, posteriormente fueron preservadas en sobres
especiales.

Colecta oportunista

Es aquella que se realiza sin previa intención, en cualquier momento durante los trabajos
de campo, sin que interfiera la hora y lugar del encuentro ya sea en forma casual o por
aviso de otra persona, manualmente o con ayuda de otro instrumento de colecta, en esta
también se incluyeron las colectas ocasionales de otros investigadores.

3.3.2.4 Esfuerzo de muestreo aplicado para evaluacion de flora y fauna silvestre

A. Esfuerzo de muestreo de flora silvestre

El esfuerzo de muestreo total aplicado para la evaluación de la flora silvestre en 12


transectos lineales de 50 metros de longitud, aplicando el método de puntos de
intersección (Mateucci & Colma, 1982) fue de 50 horas aproximadamente. Cada transecto
presentó 50 puntos de intersección de la varilla (un punto cada metro), en el cual se
efectuó el registro de las especies botánicas por un espacio de 5 minutos, lo que totalizó
en 4 horas con 16 minutos empleados por transecto evaluado. La evaluación fue realizada
por un biólogo especialista en Botánica y un apoyo local. Ver detalle en la siguiente tabla.

Tabla 3.3.2.4-1. Esfuerzo de muestreo de flora silvestre


N° puntos N° puntos
Número de
Evaluación Metodología aplicada intersección por intersección
transectos
transecto totales
12 50 600
Tiempo de
Puntos de intersección evaluación por Tiempo empleado Tiempo total
Flora (600 puntos en 12
propuestos por Mateucci, punto de por transecto
silvestre transectos)
S. & S. Colma, 1982 intersección
50 horas
5 minutos 4 horas 16 minutos
aproximadamente.
Fuente: Elaboración propia. CESEL S.A.

B. Esfuerzo de muestreo de fauna silvestre

La evaluación de la fauna silvestre fue realizada por especialistas en mamíferos


(mastozólogo), aves (ornitólogo), anfibios, reptiles (herpetólogo) e insectos (entomólogo)
con la participación de apoyos de mina. El esfuerzo de muestreo consideró el tipo de
metodología por especialidad y los recorridos para la identificación de especies de fauna.
A continuación, se muestran el esfuerzo de muestreo empleado por grupo de animales:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

52 de 324
053
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Mamíferos
El detalle del esfuerzo de muestreo de mamíferos mayores y menores se presenta en las
siguientes tablas.

Tabla 3.3.2.4-2. Esfuerzo de muestreo de mamíferos mayores terrestres


Nº de transectos Distancia promedio por
Evaluación Metodología
(1,5 a 2,0 km) transecto
Recorridos de transectos 08 De 1,5 a 2,0 km
Mamíferos Tiempo de evaluación por Tiempo empleado Distancia total de
mayores transecto (horas totales) evaluación
12 km (mínima)
2 horas 16 horas
16 km (máxima)
Elaborado por: CESEL S.A.

Tabla 3.3.2.4-3. Esfuerzo de muestreo de mamíferos menores terrestres


Nº de transectos Nº de líneas de trampas por
Evaluación Metodología
(200 m long.) transecto
Transectos/trampas 08 2 líneas de trampas/transecto
Mamíferos Nº de trampas por línea
menores Esfuerzo por transecto Esfuerzo total
de transectos
Terrestres 10 trampas Sherman
20 trampas/noche 160 trampas/noche/época
(una cada 20 m)
Elaborado por: CESEL S.A.

El esfuerzo de muestreo aplicado para la evaluación de los muciélagos durante los


trabajos de campo fue considerando la cobertura vegetal existente y el grado de
intervención que presenta la zona. Debido a la predominancia de zonas abiertas
(pajonales, roquedales, césped, etc.) en el área de estudio, se ha instalado 6 redes por
cada transecto y 48 redes en los 08 transectos. La distribución de las redes fue como
sigue: 03 redes por cada línea de evaluación, y considerando que cada transecto presentó
2 lineas, totalizaron 6 redes / transecto/ noche.

Tabla 3.3.2.4-4. Esfuerzo de muestreo de mamíferos menores voladores


Nº de transectos Nº de líneas de redes por
Evaluación Metodología
(200 m long.) transecto
Transectos/ redes de
08 2 líneas de redes/transecto
neblina
Mamíferos
Nº de redes instaladas
menores Esfuerzo por transecto Esfuerzo total
por línea
Voladores
3 redes
(murciélagos)
(promedio 60 m 6 redes/noche 48 redes/noche
separación entre sí)
Elaborado por: CESEL S.A.

Aves

El esfuerzo aplicado para la evaluación de las aves fue como sigue: Para la evaluación por
pontos de conteo (PC) se emplearon 20 horas de evaluación totales en 100 PC, de los
cuales 10 minutos fueron empleados por cada PC (MINAM, 2015). Para la evaluación por
redes de neblina, se emplearon 100 redes en 10 transectos (razón de 10 redes por
transectos). El detalle del esfuerzo de muestreo de aves se presenta en la siguiente tabla.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

53 de 324
054
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.2.4-5. Esfuerzo de muestreo de aves


Nº de
Tiempo de evaluación Esfuerzo
Evaluación Metodología estaciones de
por estación* total
muestreo
Puntos de conteo 10 minutos/PC
10 20 horas
(Ralph et al., 1995) (120 minutos por 10 PC)
Nº de redes Esfuerzo
Metodología Redes totales instaladas
por estación total
Aves
70
Redes de niebla 10 redes/ transectos= horas/redes/
10 redes
(Karr, 1981) 100 redes = 10 transectos transecto

Elaborado por: CESEL S.A.


(*) Evaluación diurna (05:00 – 09:00 a. m. y 14:00 – 15:00 p. m.) para aves en PC y redes de neblina.

Anfibios y reptiles

La evaluación de los anfibios y reptiles fue efectuada en horario diurno, a traves del
método de búsqueda por encuentro visual (VES), el cual tomó un tiempo de evaluación de
30 minutos por cada VES, tratando de cubrir los diferentes tipos de hábitats. La evaluación
se inició desde las 07:00 hasta las 17:00 h, a cargo de un especialista y un apoyo local. El
detalle del esfuerzo de muestreo de reptiles y anfibios es presentado en la tabla siguiente.

Tabla 3.3.2.4-6. Esfuerzo de muestreo de reptiles y anfibios


Nº de estaciones Tiempo de
Evaluación Metodología de muestreo evaluación Esfuerzo total
(VES) por estación
Búsqueda por encuentro
visual (VES) 08 30 min
4 horas
(Heyer et al., 1994)
Tiempo de
Reptiles y Metodología Nº de transectos evaluación Esfuerzo total
anfibios por estación
Transectos
08 30 – 45 min 6 horas
(50 – 100 m)
Elaborado por: CESEL S.A.

Insectos

La evaluación cuantitativa de los artrópodos fue realizada a traves de la instalación de


trampas de captura cebada y no cebada en los transecto establecidos:

Trampas Pitfall cebadas, a razón de 3 trampas en cada 20 metros de separación entre sí,
totalizando 33 trampas por transecto y 264 trampas en los 8 transectos.

Trampas Pitfall no cebadas (2 líneas de trampas), a razón de 10 trampas por línea (una
trampa cada 10 metros), totalizando 20 trampas por transecto y 160 trampas en los 8
transectos evaluados. Para el caso de las trampas amarillas (Pantraps), estas se
instalaron a razón de 5 trampas por línea y 10 trampas por transectos, totalizando 80
trampas en 8 transectos. Ver tabla siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

54 de 324
055
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.2.4-7. Esfuerzo de muestreo de insectos

Evaluación Metodología N° transectos Esfuerzo por transecto Esfuerzo total

Cebada:
(3 trampas cada 20 metros)
264 trampas
= 33 trampas /transecto/ 24
horas
Trampas de Caida –
08
Pitfall* No cebada:
2 líneas de trampas
160 trampas
(10 trampas/ línea)
Artrópodos
20 trampas/transecto/ 24 horas
No cebada:
Trampas amarilla – 2 líneas de trampas
08 80 trampas
Pantraps* (5 trampas / línea)
10 trampas/ transecto/ 24 horas
Red entomológica y
-- -- --
colecta directa
Elaborado por: CESEL S.A.
(*) La evaluación de artrópodos mediante uso de trampas es por 24 horas.

3.3.2.5 Especies clave

La determinación de las especies claves identificadas en el área de influencia del proyecto


es presentado en el ítem 3.3.4. Resultados de la caracterización biológica de la flora y
fauna; ítem 3.3.4.1 Flora terrestre, ítem 3.3.4.2 Fauna y ítem 3.3.4.3 Flora y fauna acuática
respectivamente.

3.3.3 Caracterización biológica de la flora y fauna

En la presente fase se consideró la recopilación de información secundaria y el análisis de


datos. En el primer caso, consistió en revisar información y literatura de colecciones
científicas de herbarios y/o museos, portales de los Ministerios de Ambiente y Agricultura,
registros publicados, publicaciones en revistas científicas, así como información no
publicada, disponible en las bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y
la Universidad Nacional Agraria La Molina. Respecto al análisis de datos, fue realizado
con el Programa PAST - Palaeontological Statistics, Versión 3.0, y con los resultados
obtenidos se interpretaron los siguientes parámetros biológicos involucrados en la
diversidad alfa y beta respectivamente.

Los parámetros biológicos y variables comunitarias desarrolladas como parte de la


caracterización biológica de la flora y fauna, se presentan a continuación:

3.3.3.1 Diversidad alfa

A. Riqueza específica (S)

Está dado por el número total de especies obtenido por un censo en una comunidad.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

55 de 324
056
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

B. Abundancia relativa

Está conformado por el número de individuos por especie.

C. Indices de Shannon - Wienner (H´)

Mide la diversidad de un ecosistema en función del número de especies y su abundancia


relativa. Las unidades en las que se expresa se denominan decits por individuo
(decits/individuos). La fórmula utilizada para calcular su valor es:

Siendo:
H´= valor del índice de diversidad
Pi = abundancia relativa de la especie i.

Tabla 3.3.3.1-1. Interpretación de la diversidad de Shannon - Wiener (H’)


Shannon–Wiener (H´)
Escala de diversidad
(decits/individuos)
0–1 Escasa
1–2 Media
>2 Alta
Fuente: Moreno, 2001 Métodos de la Biodiversidad2

D. Índice de Simpson (1-D)

Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de
la misma especie. Está fuertemente influenciado por la importancia de las especies más
dominantes. Se calcula como:
D = 1 - ∑ pi 2

Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como 1-D, lo cual
es conocido como Dominancia de Simpson (Moreno, 2001). Tanto D como 1-D varían
desde 0 hasta 1, lo que simplifica su interpretación: D = 1, máxima diversidad; 1-D = 1,
máximo efecto de dominancia.

E. Índice de Equidad de Pielou (J´)

Este índice mide que tan similares es la abundancia de las diferentes especies. Varía
entre 0 (una sola especie) y 1 (todas las especies tienen el mismo número de individuos).

e  H / H max  H / log 2 S

Siendo: S representa el número de especies presentes.

2
MORENO, C. E. y G. HALFFTER. 2001. Spatial and temporal analysis of the α, β, and γ diversities of bats in a
fragmented landscape. Biodiversity and Conservation.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

56 de 324
057
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

F. Índice de Margalef (DMg)

Es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad con
base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del
número de individuos existentes en la muestra analizada.

Está dado por la siguiente fórmula:

G. Frecuencia relativa (Fr)

La frecuencia relativa es la relación entre la frecuencia absoluta de una determinada


especie con relación a la sumatoria de las frecuencias absolutas, expresada en porcentaje
(Matteucci & Colma, 1982), y se calcula de la siguiente forma:

Siendo:
cFi = frecuencia absoluta de la especie i
ΣF= sumatoria de las frecuencias absolutas, de todas las especies de la parcela.

3.3.3.2 Diversidad beta

A. Curva área-especies (esfuerzo muestreo)

La curva de acumulación de especies es el número de especies acumuladas a lo largo de


una medida de esfuerzo de muestreo; indica que el porcentaje de especies observadas
versus las especies esperadas.

B. Coeficiente de similitud de Jaccard

Expresa el grado en el que dos muestras son semejantes por las especies presentes en
ellas, por lo que son una medida inversa de la diversidad beta, y que se refiere al cambio
de especies entre dos muestras (Magurran, 1988; Baev y Penev, 1995; Pielou, 1975). Sin
embargo, a partir de un valor de similitud (s) se puede calcular fácilmente la disimilitud (d)
entre las muestras: d=1_s (Magurran, 1988). Estos índices pueden obtenerse con base en
datos cualitativos o cuantitativos directamente o a través de métodos de ordenación o
clasificación de las comunidades (Baev y Penev, 1995).

Siendo:
a = número de especies presentes en el sitio A
b = número de especies presentes en el sitio B
c = número de especies presentes en ambos sitios A y B.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

57 de 324
058
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

El intervalo de valores para este índice va desde 0, cuando no hay especies compartidas
entre ambos sitios, hasta 1, cuando los dos sitios tienen la misma composición de
especies.

3.3.3.3 Especies amenazadas

Para determinar el estado de conservación de las especies de flora y fauna silvestre


registradas en el área de estudio, se consideraron criterios nacionales e internacionales
que se detallan a continuación:
A. Criterios Nacionales:
- Decreto Supremo N° 043-2006-AG, Categorización de especies amenazadas de
flora silvestre, Catálogo de las angiospermas y gimnospermas del Perú, Libro Rojo de
3
las plantas endémicas del Perú .

- Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI, que prueba la actualización de la lista de


clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre
legalmente protegidas y de la lista de clasificación sectorial de las especies
amenazadas de fauna silvestre establecidas en las categorías de: En Peligro Crítico
(CR), En Peligro (EN), y Vulnerable (VU). Además la incorporación de las categorías
Casi Amenazado (NT) y Datos Insuficientes (DD) como medida preventiva para su
conservación en la presente norma de las categorías de: Casi Amenazada (NT) y
Datos Insuficientes (DD), como medida precautoria para asegurar la conservación de
las especies establecidas en dichas categorías.

B. Criterios Internacionales:
- IUCN - Red List of Threatened Species (2019-1), entidad internacional que provee
información del status de conservación en que se encuentran las especies a nivel
mundial, provee información clasificada en la vulnerabilidad de las especies de la
siguiente manera: LC (menor preocupación), NT (casi amenazada), VU (vulnerable),
EN (en peligro), CR (en peligro crítico), EW (extinto en estado silvestre), EX (extinto).

- CITES - Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna


and Flora, es un acuerdo internacional entre gobiernos, aprobada desde el 1973, y
tiene el propósito de asegurar que el comercio internacional de especímenes de
animales y plantas no se vean amenazadas en su supervivencia. Esta contiene 3
Apéndices (I, II y III): el Apéndice I incluye especies amenazadas de extinción; el
Apéndice II incluye las especies que no necesariamente están amenazadas con la
extinción, pero en las que el comercio debe ser controlado para evitar un uso
incompatible con su supervivencia, y el Apéndice III contiene las especies protegidas
al menos en un país, y que han solicitado a otras partes de la CITES para controlar su
comercio.

3
Rev. Perú. biol. Número especial 13(2): 35s - 41s (Diciembre 2006) El libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Ed.:
Blanca León et al. © Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

58 de 324
059
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.3.3-1. Categorías de conservación nacional e internacional para la flora y


fauna silvestre
Criterios Categoría Descripción

Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica la reducción en


2
Especies en el número de poblaciones, una distribución limitada (menos de 100 km ), un
Peligro tamaño de población reducida (estimada en menos de 250 individuos maduros),
Crítico (CR) y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado
silvestre es por lo menos del 50% dentro de 10 años o tres generaciones.

Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica la reducción en


2
Decreto el número de poblaciones, una distribución limitada (menos de 5000 km ), un
Especies en
Supremo tamaño de población reducida (estimada en menos de 2500 individuos
Peligro (EN)
N° 043- maduros), y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en
2006 –AG y estado silvestre es de por lo menos del 20% en 20 años o cinco generaciones.
Decreto
Supremo
N° 004- Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica la reducción en
2
2014- Especies el número de poblaciones, una distribución limitada (menos de 200.000 km ), un
MINAGRI Vulnerable tamaño de población reducida (estimada en menos de 100 000 individuos
(VU) maduros), y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en
estado silvestre es de por lo menos del 10% dentro de 100 años.

Cuando la mejor evidencia disponible muestra que si bien un taxón no cumple


Especie Casi
con los criterio: En peligro Crítico (CR), En Peligro (EN) y/o Vulnerable (VU), está
Amenazadas
próximo a satisfacer dichos criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro
(NT)
cercano.

Un taxón está en CR cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple


En Peligro
alguno de los criterios para la categoría CR y, por consiguiente, se considera en
Critico (CR)
riesgo extremadamente alto de extinción.

Un taxón está en EN cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple


En Peligro
alguno de los criterios para la categoría EN y, por consiguiente, se considera en
(EN)
riesgo alto de extinción en estado silvestre.

Un taxón está en estado VU cuando la mejor evidencia disponible indica que


Vulnerable
cumple alguno de los criterios para la categoría VU y, por consiguiente, se
(VU)
considera en riesgo alto de extinción en estado silvestre.

IUCN
Especies
Un taxón está en estado NT cuando ha sido evaluada según los criterios de la
Casi
categoría y no satisface los criterios para CR, EN o VU; pero está próximo a
Amenazadas
satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en el futuro cercano.
(NT)

Una especie se considera bajo preocupación menor (abreviado oficialmente


como LC desde el nombre original en inglés Least Concern) cuando, tras ser
evaluada por la UICN, no cumple ninguno de los criterios de las categorías en
peligro, en peligro crítico, vulnerable o casi amenazado de la Lista Roja
LC elaborada por la organización. En consecuencia, la categoría preocupación
menor de la lista incluye a todos los taxones abundantes y de amplia
distribución, que no se encuentran bajo amenaza de desaparecer en un futuro
próximo, siendo por lo tanto el de menor riesgo en la lista.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

59 de 324
060
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Criterios Categoría Descripción

Lista de especies de animales y plantas con mayor peligro de extinción. Están


Apéndice I
amenazadas de extinción.

Lista de especies que no están necesariamente amenazadas de extinción, pero


que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio.
Apéndice II En este apéndice figuran también las llamadas "Especies Semejantes"; es decir,
CITES
especies cuyos especímenes objeto de comercio son semejantes a los de las
especies incluidas por motivos de conservación.

Lista de las especies incluidas a solicitud de una parte que ya reglamenta el


Apéndice III comercio de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar
la explotación insostenible o ilegal de las mismas.

D.S N° 043-2006-AG: Categorización de especies amenazadas de flora silvestre.


D.S Nº 004-2014-MINAGRI: aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies
amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas y de la lista de clasificación sectorial de las especies
amenazadas de fauna silvestre
IUCN: International Union for Conservation of Nature. Lista Roja de Especies Amenazadas (IUCN 2019-1).
CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES, 2017).

3.3.3.4 Especies endémicas

A continuación se citan las referencias bibliográficas por cada taxa con respecto a las
especies endémicas:

A. Flora

Las especies endémicas no son necesariamente amenazadas; sin embargo, presentan


especial valor para un país; no existe una lista oficial de especies endémicas peruanas y la
condición de endemismo del Perú está sujeta a cambios relativamente frecuentes. Para
determinar la presencia de especies endémicas en el área evaluada, se consultó el Libro
Rojo de las plantas endémicas del Perú (León et al., 2006).

B. Fauna

Mamíferos:
- Pacheco, V.; Cadenillas, R.; Salas, E.; Tello, C. y Zeballos, H. 2009. Diversidad y
endemismo de los mamíferos del Perú Rev. Perú. Biol. 16(1): 005- 032.
- Eisenberg, J. F. & K. H. Redford. 1999. Mammals of the Neotropics. Volúmen 3.
University of Chicago Press. Chicago.

Aves:
- Endemic Birds of Perú. Aves endémicas del Perú. Información basada en la lista de
las aves del Perú 2015 por MANUEL A. PLENGE.
- Plenge, M. A. Versión, Febrero 2019. Lista de las Aves de Perú. Lima, Perú.
http://www.museum.lsu.edu.
- Áreas de Aves Endémicas (EBAS por sus siglas en inglés), que son áreas donde se
concentran las especies de distribución restringida (Statterfield et al., 1998).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

60 de 324
061
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Reptiles y anfibios:
- Aguilar, C.; Ramírez, C.; Rivera, D.; Siu-Ting, K; Suarez, J.; Torres, C. 2010. Anfibios
andinos del Perú fuera de Áreas Naturales Protegidas: amenazas y estado de
conservación. Revista Peruana de Biología. 17(1): 005- 028.
- Carrillo, N., & Icochea, J. (1995). Lista taxonómica de los reptiles vivientes del Perú.
Publicaciones del Museo de Historia Natural UNMSN, (A) 49, 1-27.

3.3.3.5 Especies bioindicadoras de la calidad de los hábitats


Referido a especies que son utilizadas para evaluar condiciones ambientales o fenómenos
biológicos difíciles de medir de manera directa. Se tomaron en consideración los factores
recomendados por Noss (1999) y Varignan y Villard (2002) para la selección de especies
indicadoras, entre ellos se tiene los siguientes: importancia ecológica, indicadora de
perturbación antrópica, sensibilidad o vulnerabilidad local según criterios profesionales y
factibilidad de monitoreo (abundancia de la especie). Asimismo, se consideraron las
especies legalmente protegidas.

A. Especies invasoras

Especies exóticas o invasoras, definidas por la Convención sobre la Diversidad Biológica –


CBD, como: “Especies no nativas que son introducidas deliberadamente o de manera
accidental por fuera de sus hábitat y regiones de origen donde estas se establecen,
proliferan y dispersan de tal manera que causan daños a los intereses del hombre”.

B. Especies migratorias

CMS, “Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales


silvestres”. En vigor a partir del 8 de febrero del 2015. Apéndices I y II de la Convención
sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).

Así mismo, se realizará el análisis de resultados con base en los criterios de convenios
internacionales para la conservación de los ecosistemas y especies en sus versiones
vigentes (CMS, los IBA y los EBA).

3.3.3.6 Evaluacion agrostológica (pastos naturales)


No aplica debido a que en el área del proyecto no se han identificado zonas ganaderas,
asimismo, las zonas de pastoreo se ubican al norte y fuera del área de estudio ambiental,
donde existen áreas de uso forrajero como los bofedales y pastizales donde se han 2
cabañlas perteneciente a la Estancia Yuraccocha, la cual se ubica a una distancia de 0,80
km en línea recta tal como se muestra en el mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-14A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

61 de 324
062
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

3.3.4 Resultados de la caracterización biológica de la flora y fauna


3.3.4.1 Flora terrestre

A. Composición de especies

En la siguiente tabla se presenta el listado taxonómico de las especies de flora registradas


en el área de estudio, durante las épocas húmeda y seca. Del análisis general, se
determinó que en el área de estudio se registró un total de 197 especies, 37 familias y 24
órdenes taxonómicos y una Familia (Boraginaceae) sin un orden taxónómico definido.
Durante la época húmeda se registraron 156 especies mientras que en la época seca se
registraron 141 especies.

Tabla 3.3.4.1-1. Listado taxonómico de flora registrada en el área de estudio


Clasificación taxonómica Periodo evaluación
ID
Clado Orden Familia Género/ especie Época húmeda Época seca
1 Muehlenbeckia volcanica X X
2 Polygonaceae Rumex acetosella X X
3 Rumex crispus X X
4 Montiaceae Calandrinia acaulis X X
5 Asteridas Caryophyllales Cerastium danguyi X
6 Cerastium behmianum X
7 Caryophyllaceae Arenaria sp. X
8 Paronychia libertadiana X
9 Paronychia andina X
10 Caiophora cirsiifolia X X
11 Asteridas Cornales Loasaceae Caiophora sp. X
12 Nasa sp X X
13 Azorella crenata X X
14 Azorella compacta X
15 Campanúlidas Apiales Apiaceae Azorella multifida X
16 Chaerophyllum andicola X X
17 Conium maculatum X
18 Achyrocline alata X X
19 Erigeron rosulatus X X
20 Erigeron bonariensis X
21 Ageratina sternbergiana X X
22 Oritrophium sp. X
23 Oritrophium limnophilum X
24 Campanúlidas Asterales Asteraceae Chersodoma sp. X
25 Chersodoma antennaria X
26 Chuquiraga spinosa X X
27 Gamochaeta humilis X
28 Baccharis caespitosa X X
29 Baccharis genistelloides X
30 Baccharis tricuneata X X

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

62 de 324
063
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificación taxonómica Periodo evaluación


ID
Clado Orden Familia Género/ especie Época húmeda Época seca
31 Baccharis peruviana X
32 Belloa sp. X X
33 Belloa longifolia X X
34 Belloa piptolepis X X
35 Bidens andicola X
36 Bidens pilosa X X
37 Bidens triplinervia X X
38 Cotula mexicana X
39 Hypochaeris taraxacoides X X
40 Hypochaeris meyeniana X X
41 Hypochaeris sp. X
42 Gnaphalium dombeyanum X X
43 Gnaphalium americanum X X
44 Gnaphalium pulchrum X
45 Gnaphalium polium X
46 Belloa kunthiana X
47 Tagetes minuta X X
48 Tagetes multiflora X
49 Hieracium peruanum X X
50 Hieracium sp. X X
51 Paranephelius uniflorus X X
52 Paranephelius ovatus X
53 Cuatrecasasiella isernii X X
54 Werneria spathulata X
55 Werneria caespitosa X
56 Werneria orbignyana X X
57 Werneria pygmaea X
58 Perezia coerulescens X X
59 Perezia multiflora X X
60 Perezia pinnatifida X
61 Senecio collinus X X
62 Senecio condimentarius X X
63 Senecio breviscapus X
64 Senecio evacoides X X
65 Senecio danai X
66 Senecio macrorrhizus X
67 Senecio rufescens X
68 Senecio nivalis X
69 Senecio rhizomatus X X
70 Senecio spinosus X X
71 Senecio vulgaris X
72 Taraxacum officinale X X
73 Taraxacum fernandezianum X

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

63 de 324
064
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificación taxonómica Periodo evaluación


ID
Clado Orden Familia Género/ especie Época húmeda Época seca
74 Trisetum oreophilum X
75 Sonchus oleraceus X X
76 Novenia acaulis X X
77 Villanova titicacensis X
78 Valeriana sp. X
79 Campanúlidas Dipsacales Caprifoliaceae Valeriana coarctata X
80 Valeriana interrupta X X
81 Carex sp X
Cyperaceae
82 Phylloscirpus sp X
83 Luzula racemosa X X
Juncaceae
84 Distichia muscoides X
85 Jarava ichu X X
86 Poa sp. X X
87 Poa annua X
88 Poa aequatoriensis X X
89 Poa aequigluma X
90 Poa arcuata X
91 Poa lilloi X
92 Ceratochloa pitensis X X
93 Agrostis breviculmis X X
94 Agrostis tolucensis X X
95 Agropyron sp. X
96 Bromus catharticus X X
97 Calamagrostis sp. X X
98 Calamagrostis brevifolia X X
Commelínidas Poales
99 Calamagrostis curvula X
100 Calamagrostis glacialis X
Poaceae
101 Calamagrostis heterophylla X X
102 Calamagrostis recta X X
103 Calamagrostis ovata X
104 Calamagrostis vicunarum X X
105 Calamagrostis chrysantha X
106 Calamagrostis rigida X
107 Calamagrostis rigescens X
108 Calamagrostis tarmensis X X
109 Calamagrostis stricta X
110 Aciachne pulvinata X X
111 Festuca rigescens X X
112 Poa macusaniense X
113 Poa calycinum X
114 Dielsiochloa floribunda X
115 Festuca sp. X X
116 Festuca carazana X

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

64 de 324
065
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificación taxonómica Periodo evaluación


ID
Clado Orden Familia Género/ especie Época húmeda Época seca
117 Festuca dolichophylla X X
118 Pennisetum clandestinum X
119 Nassella brachyphylla X
120 Nassella pubiflora X X
121 Nassella meyeniana X X
122 Nassella asplundii X
123 Nassella sp. X
124 Trisetum oreophilum X
125 Vulpia myuros X X
126 Astragalus garbancillo X X
127 Astragalus uniflorus X
128 Astragalus sp X
129 Lupinus sp. X X
130 Lupinus ballianus X X
Fábidas Fabales Fabaceae
131 Lupinus aff. ballianus X X
132 Lupinus microphyllus X X
133 Lupinus pickeringii X
134 Trifolium amabile X X
135 Medicago polymorpha X
136 Oxalis corniculata X X
Fábidas Oxalidales Oxalidaceae
137 Oxalis sp X X
138 Alchemilla pinnata X X
Rosaceae
139 Alchemilla diplophylla X
140 Fábidas Rosales Urtica urens X X
141 Urticaceae Urtica echinata X X
142 Urtica flabellata X
143 Gunnéridas Saxifragales Grossulariaceae Ribes cuneifolium X
144 Phacelia secunda X X
145 Lamidas N.R. Boraginaceae Plagiobothryx sp. X
146 Plagiobothryx humilis X
147 Gentiana sedifolia X
148 Gentianaceae Halenia caespitosa X X
149 Lámidas Gentianales Gentianella sp X
150 Galium corymbosum X X
Rubiaceae
151 Galium aparine X X
152 Calceolaria cuneiformis X X
Calceolariaceae
153 Calceolaria lobata X X
154 Lamium amplexicaule X
Lamiaceae
155 Lepechinia meyenii X
Lámidas Lamiales
156 Plantago lamprophylla X X
157 Plantago sp. X X
Plantaginaceae
158 Plantago major X X
159 Plantago rigida X X

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

65 de 324
066
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificación taxonómica Periodo evaluación


ID
Clado Orden Familia Género/ especie Época húmeda Época seca
160 Plantago tubulosa X
161 Ourisia muscosa X
162 Bartsia diffusa X X
163 Bartsia patens X X
Orobanchaceae
164 Bartsia sp X
165 Castilleja pumila X
166 Vervenaceae Junellia fasciculata X
167 Solanum sp. X
168 Solanum nitidum X X
Lámidas Solanales Solanaceae
169 Solanum furcatum X
170 Solanum excisirhombeum X X
171 Draba alyssoides X
172 Descurainia athrocarpa X X
173 Diplotaxis muralis X
Málvidas Brassicales Brassicaceae
174 Lepidium sp. X
175 Lepidium bipinnatifidum X X
176 Lepidium chichicara X
177 Geranium sessiliflorum X X
178 Málvidas Geraniales Geraniaceae Erodium cicutarium X X
179 Erodium malacoide X
180 Fuertesimalva pennellii X
181 Málvidas Malvales Malvaceae Nototriche pinnata X
182 Acaulimalva sp. X
183 Oenothera multicaulis X X
Onagraceae
184 Málvidas Myrtales Epilobium denticulatum X X
185 Myrtaceae Eucalyptus globulus X X
186 Bomarea involucrosa X X
187 Monocotiledóneas Liliales Alstroemeriaceae Bomarea andimarcana X
188 Bomarea dulcis X X
189 Iridaceae Sisyrinchium sp. X X
Monocotiledóneas Asparagales
190 Orchidaceae Myrosmodes paludosa X
191 Ephedra americana X X
Gnetopsida Gnetales Ephedraceae
192 Ephedra rupestris X X
193 Equisetopsida Equisetales Equisetaceae Equisetum bogotense X X
194 Isoetes sp. X
Lycopodiopsida Isoetales Isoetaceae
195 Isoetes andicola X
196 Pteridopsida Blechnales Aspleniaceae Asplenium sp. X X
197 Pteridopsida Pteridales Pteridaceae Cheilanthes pruinata X
TOTAL 197 156 141
Elaborado por CESEL S.A.
N.R.: En la actualidad aún no clasificado a nivel de orden.
Fuentes de Sistemas de Clasificación:
Angiospermas. Sistema de clasificación Angiosperm Phyllogeny Group III (Bremer et al. 2009).
Gimnospermas: Sistema de Clasificación Christenhusz et al. 2011
Equisetopsida. Pteridopsida. Lycopodiopsida. Sistema de Clasificación Christenhusz et al. 2011.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

66 de 324
067
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Análisis a nivel taxonómico

Del análisis a nivel taxonómico, se determinó que los órdenes taxonómicos mejores
representados en riqueza taxonómica fueron los grupos graminoides: Asterales y Poales
con 60 (30%) y 45 (23%) especies botánicas respectivamente. Entre los grupos
registrados, tambien estuvieron bien representados los órdenes Lamiales (15 spp.) y
Fabales (10 spp.) respectivamente. Por otra parte, se registraron 16 órdenes taxonómicos,
que en su totalidad representaron el 19% (37 especies) de la riqueza total. Ver el gráfico
siguiente:

Gráfico 3.3.4.1-1. Riqueza porcentual de la flora a nivel de orden taxonómico


Caryophyllales Apiales
Otros (16 ordenes) 5% 2%
19%
Brassicales
3% Asterales
30%

Lamiales
8%

Gentianales
3%

Rosales
2% Fabales
5%
Poales
23%

Fuente: CESEL S.A.

Respecto al análisis por familia taxonómica, el resultado fue similar a lo antes mencionado,
los grupos mejores representados fueron los graminoides: Asteraceae y Poaceae con 60
(30%) y 41 especies (21%) respectivamente. La familia Fabaceae, también se mostró bien
representada, registró 10 especies y representó el 8% de la riqueza total; asimismo, se
registraron 28 familias taxonómicas que registraron entre 1 y 4 especies, que finalmente
representaron el 28% (56 especies) de la riqueza total. Ver el gráfico siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

67 de 324
068
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.1-2. Riqueza porcentual de la flora a nivel de orden taxonómico

Riqueza porcentual (S%) por familia taxonómica

28% 30%

2%
3%
2%
3%
3% 21%
3%
5%

ASTERACEAE POACEAE FABACEAE APIACEAE


BRASSICACEAE PLANTAGINACEAE SOLANACEAE CARYOPHYLLACEAE
OROBANCHACEAE OTRAS (28 Fam.)

Fuente: CESEL S.A.

Del análisis efectuado a nivel de familia taxonómica y temporalidad de evaluación, se pudo


concretar que los grupos mejores representados en riqueza y abundancia fueron
Asteraceae y Poaceae (vegetacion herbácea), ello se debe a que ambos grupos
taxonómicos forman parte de la vegetación de estrato bajo más abundante a nivel
mundial, las cuales se encuentran presentes en todo tipo de cobertura vegetal de grandes
extensiones de terreno.

En el presente estudio, y durante la época húmeda, se mostraron representativas la familia


Asteraceae, con un registro de 49 especies (31,41%) en 823 individuos (22,31%) y la
familia Poaceae con un registro de 30 especies (19,23%) en 1821 individuos (49,36%).

Durante la época seca, también predominaron los grupos de vegetacion antes referidos, la
familia Asteraceae registró 43 especies (30,07%) en 1676 individuos (33,68%) y la familia
Poaceae registró 31 especies (21,68%) en 1963 individuos (34,02%) respectivamente.

Ver la representación de ambos análisis en los siguientes gráficos:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

68 de 324
069
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.1-3. Riqueza y abundancia porcentual de la flora a nivel de familia


taxonómica – Época Húmeda

Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

69 de 324
070
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.1-4. Riqueza y abundancia porcentual de la flora a nivel de familia


taxonómica – Época Seca

1,40
SOLANACEAE 0,18
1,40
ROSACEAE 8,72
2,10
URTICACEAE 1,02
0,70
ASPLENIACEAE 0,06
21,68
POACEAE 34,02
0,70
JUNCACEAE 0,20
1,40
OXALIDACEAE 0,06
0,70
MYRTACEAE 0,02
1,40
ONAGRACEAE 1,67
0,70
MALVACEAE 0,02
2,10
ALSTROEMERIACEAE 0,60
0,70
VERVENACEAE 0,04
2,80
PLANTAGINACEAE 2,47
0,70
LAMIACEAE 0,04
1,40
CALCEOLARIACEAE 1,27
1,40
OROBANCHACEAE 0,56
1,40
GERANIACEAE 1,25
0,70
GENTIANACEAE 0,80
1,40
RUBIACEAE 4,84
6,29
FABACEAE 4,12
0,70
EQUISETACEAE 0,08
1,40
EPHEDRACEAE 0,30
0,70
CAPRIFOLIACEAE 0,22
2,10
LOASACEAE 0,26
0,70
MONTIACEAE 0,02
2,10
POLYGONACEAE 0,46
2,80
CARYOPHYLLACEAE 0,46 RIQUEZA (S%)
3,50
BRASSICACEAE 0,70 ABUNDANCIA (N%)
1,40
BORAGINACEAE 0,66
30,07
ASTERACEAE 33,68
0,70
IRIDACEAE 0,02
2,80
APIACEAE 1,15

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 %

Elaborado por: CESEL S.A.

B. Densidad absoluta

En la tabla correspondiente se detallan los datos de densidad absoluta y relativa (%) de


plantas identificadas por formación vegetal. Cada parcela evaluada presentó una longitud
2
de 30 m por un metro de ancho (30 m ). En el área de estudio se han evaluado 12
parcelas, de las cuales 6 corresponden a la formación vegetal de pajonal andino, 4
corresponden a la formación vegetal de tipo matorral, una parcela representa a bofedal y

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

70 de 324
071
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

vegetación geliturbada o crioturbada, todas distribuidas de forma representativa según la


extensión del área a ser evaluada.

Durante la época húmeda, la formación vegetal de pajonal andino registró una densidad
2 2
absoluta de 12,46 individuos/m en 180 m de área evaluada; asimismo el matorral
2 2
presentó una densidad absoluta de 9,83 individuos/m en 120 m de área evaluada.

2
Por su parte, el bofedal registró una densidad absoluta de 7,07 individuos/m y finalmente
la vegetación geliturbada o crioturbada registró una densidad absoluta de 1,80
2 2 2
individuos/m en 30 m cada una con un área evaluada de 30 m respectivamente.

Durante la época seca, la formación vegetal de pajonal andino registró una densidad
2 2
absoluta de 18,58 individuos/m en 180 m de área evaluada; asimismo, la formación
2 2
vegetal de tipo matorral registró una densidad absoluta de 9,42 individuos/m en 120 m
de área evaluada.

2
Por su parte, el bofedal registró una densidad absoluta de 11,40 individuos/m y
finalmente la vegetación geliturbada o crioturbada registró una densidad absoluta de 5,30
2 2
individuos/m cada una con un área evaluada de 30 m respectivamente.

Ver detalle en la tabla siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

71 de 324
072
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

2
Tabla 3.3.4.1-2. Área evaluada (m ) y densidad de flora registrada por unidad muestral (parcelas) y formación vegetal
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA
Unidad
Formaciones Área total Densidad absoluta Densidad absoluta
ID muestral Riqueza Abundancia
Vegetales (m2) Riqueza Abundancia (Indiv./m2) (Indiv./m2)
(parcela) (S) (N)
Parcela Por FV (S) (N) Parcela Por FV

1 T-01 20 148 4,93 11 116 3,87


2 T-02 43 279 9,30 7 138 4,60

3 PAJONAL FB-H-02 29 222 7,40 4 158 5,27


180 12,46 18,58
4 ANDINO FB-H-03 26 206 6,87 27 198 6,60
5 Ve04-T1 23 615 20,50 22 1300 43,33

6 Ve10-T1 34 773 25,77 33 1435 47,83

7 Ve11-T2 22 457 15,23 20 679 22,63


8 T-03 29 223 7,43 32 135 4,50
MATORRAL 120 9,83 9,42
9 T-04 33 239 7,97 45 148 4,93

10 T-05 41 261 8,70 44 168 5,60


11 BOFEDAL FB-H-01 30 22 212 7,07 7,07 11 342 11,40 11,40
VEGETACIÓN
12 Ve05-T2 30 10 54 1,80 1,80 8 159 5,30 5,30
CRIOTURBADA
TOTAL 360 122,97 31,16 165,87 44,70
Leyenda: Pj= Pajonal andino; Ma= Matorral; Bo= Bofedal; Cr= vegetación geliturbada o crioturbada.
(*) Cada parcela presenta una dimensión de 30 m de longitud por un metro de ancho (30 m2).
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

72 de 324
073
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

C. Abundancia absoluta y relativa (%)

Durante la época húmeda se ha registrado una abundancia absoluta de 3689 ejemplares


botánicos pertenecientes a 156 especies taxonómicas; mientras que en la época seca se
registró 4976 ejemplares botánicos pertenecientes a 143 especies taxonómicas. La
evaluación y actualización del medio biológico, fue efectuada teniendo en cuenta los
Instrumentos de Gestión aprobados (IGAs), para lo cual se ha considerado cuatro (04)
formaciones vegetales definidas: Pajonal andino (Pj), Matorral (Ma), Bofedal (Bo) y
Vegetación geliturbada o crioturbada (Cr). Cabe señalar que, en el área circunscrita a las
obras a ejecutarse para el recrecimiento del depósito de relaves “Chinchan”, se
desarrollan principalmente la vegetación de tipo pajonal andino (Pj) y, también se
encuentra un parche de bofedal, los que fueron evaluados de forma prioritaria teniendo en
cuenta la cercanía de las obras y los posibles efectos sobre sus poblaciones.

La representación gráfica de las formaciones vegetales identificadas en el área de estudio


es presentada en el mapa CSL-1540AA-1-MEIA-AM-38: Formaciones vegetales. A
continuación se detalla la abundancia absoluta por formación vegetal evaluada.

 Pajonal andino (Pj)

La evaluación de la presente formación vegetal durante ambos periodos de evaluación fue


realizada a través del muestreo de seis (06) transectos lineales distribuidos de forma
representativa en la zona de evaluación respectiva, estos fueron: T-01, T-02, FB-H-02, FB-
H-03, Ve04-T1 y Ve10-T1, respectivamente.

De la evaluación efectuada en la vegetación de tipo Pajonal andino en la época húmeda,


se registró una abundancia absoluta de 2243 ejemplares botánicos pertenecientes a 95
especies; mientras que en la época seca, se registraron 3345 ejemplares botánicos en 74
especies. En ambos periodos, predominaron en riqueza y abundancia la vegetación de
estrato herbáceo, Asterales y Poales. El primer grupo (Asterales) presentaron 27 especies
en 449 ejemplares (20,02%) durante la época húmeda y 25 especies en 1367 ejemplares
(40,87%) durante la época seca. Los Poales presentaron 27 especies en 1272 ejemplares
(56,71%) durante la época húmeda y 19 especies en 1046 individuos (31,27%) durante la
época seca. Ver el detalle en las tablas siguientes:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

73 de 324
074
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.1-3. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada en Pajonal andino – Época Húmeda
Clasificacion taxonómica Pajonal andino
%

FB-H-02

FB-H-03

Ve04-T1

Ve10-T1
TOTAL
ÍD AB.

T-01

T-02
Orden Familia Género/ especie (Indiv.)
REL.

1 Azorella crenata 0 0 4 0 0 15 19 0,85


APIALES APIACEAE
2 Chaerophyllum andicola 0 7 7 11 8 0 33 1,47
3 ASPARAGALES IRIDACEAE Sisyrinchium sp. 0 0 0 0 0 5 5 0,22
4 Achyrocline alata 4 0 0 0 0 14 18 0,80
5 Erigeron rosulatus 0 6 8 0 0 0 14 0,62
6 Chuquiraga spinosa 0 0 5 0 0 26 31 1,38
7 Gamochaeta humilis 0 0 0 0 3 0 3 0,13
8 Baccharis caespitosa 0 8 6 7 0 8 29 1,29
9 Baccharis tricuneata 6 1 0 0 5 5 17 0,76
10 Belloa longifolia 3 6 6 0 0 0 15 0,67
11 Belloa piptolepis 0 3 0 0 17 0 20 0,89
12 Bidens andicola 4 0 0 0 0 0 4 0,18
13 Cotula mexicana 0 0 0 6 0 0 6 0,27
14 Hypochaeris taraxacoides 0 10 11 0 0 0 21 0,94
15 Hypochaeris meyeniana 0 0 0 0 0 27 27 1,20
ASTERALES ASTERACEAE
16 Paranephelius uniflorus 0 0 0 0 8 0 8 0,36
17 Paranephelius ovatus 0 0 6 13 0 0 19 0,85
18 Cuatrecasasiella isernii 0 0 0 0 14 0 14 0,62
19 Werneria caespitosa 0 0 0 0 0 23 23 1,03
20 Werneria orbignyana 0 0 0 0 0 35 35 1,56
21 Perezia coerulescens 0 0 0 0 0 15 15 0,67
22 Perezia multiflora 4 0 21 7 0 0 32 1,43
23 Senecio collinus 4 5 0 0 0 0 9 0,40
24 Senecio condimentarius 0 0 0 0 3 0 3 0,13
25 Senecio breviscapus 0 2 0 0 0 0 2 0,09
26 Senecio evacoides 0 0 0 0 0 21 21 0,94
27 Senecio rhizomatus 0 0 0 0 4 32 36 1,60

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

74 de 324
075
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Pajonal andino


%

FB-H-02

FB-H-03

Ve04-T1

Ve10-T1
TOTAL
ÍD AB.

T-01

T-02
Orden Familia Género/ especie (Indiv.)
REL.

28 Senecio spinosus 0 2 5 0 8 0 15 0,67


29 Taraxacum officinale 0 3 0 0 0 0 3 0,13
30 Novenia acaulis 0 0 6 3 0 0 9 0,40
31 N.R. BORAGINACEAE Plagiobothryx sp. 0 0 0 3 0 0 3 0,13
32 Draba alyssoides 0 0 0 0 0 4 4 0,18
33 BRASSICALES BRASSICACEAE Descurainia athrocarpa 1 2 0 0 0 0 3 0,13
34 Lepidium bipinnatifidum 0 1 4 0 0 0 5 0,22
35 POLYGONACEAE Muehlenbeckia volcanica 6 6 0 0 0 0 12 0,53
36 CARYOPHYLLALES MONTIACEAE Calandrinia acaulis 10 0 0 4 0 0 14 0,62
37 CARYOPHYLLACEAE Paronychia andina 0 0 2 7 0 0 9 0,40
38 Valeriana sp 0 0 2 0 0 0 2 0,09
39 DIPSACALES CAPRIFOLIACEAE Valeriana coarctata 0 0 0 0 4 0 4 0,18
40 Valeriana interrupta 0 0 0 0 0 3 3 0,13
41 EPHEDRALES EPHEDRACEAE Ephedra rupestris 0 0 0 0 0 6 6 0,27
42 Astragalus garbancillo 0 7 0 0 5 0 12 0,53
43 Astragalus uniflorus 0 6 0 4 0 0 10 0,45
44 FABALES FABACEAE Astragalus sp. 0 4 0 0 0 0 4 0,18
45 Lupinus microphyllus 0 0 6 7 10 26 49 2,18
46 Trifolium amabile 0 5 0 12 0 0 17 0,76
47 Gentiana sedifolia 0 0 0 0 7 0 7 0,31
GENTIANACEAE
48 GENTIANALES Halenia caespitosa 0 0 0 0 4 0 4 0,18
49 RUBIACEAE Galium corymbosum 1 7 0 6 9 12 35 1,56
50 GERANIALES GERANIACEAE Geranium sessiliflorum 0 9 0 6 0 23 38 1,69
51 CALCEOLARIACEAE Calceolaria lobata 2 3 0 0 0 0 5 0,22
52 LAMIACEAE Lepechinia meyenii 0 10 0 0 0 0 10 0,45
53 LAMIALES Plantago lamprophylla 6 5 0 0 0 15 26 1,16
54 PLANTAGINACEAE Plantago sp. 0 1 0 0 0 0 1 0,04
55 Plantago major 0 2 0 0 0 0 2 0,09

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

75 de 324
076
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Pajonal andino


%

FB-H-02

FB-H-03

Ve04-T1

Ve10-T1
TOTAL
ÍD AB.

T-01

T-02
Orden Familia Género/ especie (Indiv.)
REL.

56 Plantago rigida 0 0 0 0 0 15 15 0,67


57 Bartsia diffusa 0 0 0 0 5 0 5 0,22
58 OROBANCHACEAE Bartsia patens Benth. 0 0 0 0 0 10 10 0,45
59 Castilleja pumila 0 0 0 0 5 0 5 0,22
60 LILIALES ALSTROEMERIACEAE Bomarea dulcis 0 0 0 0 6 7 13 0,58
61 Nototriche pinnata 0 0 4 8 0 0 12 0,53
MALVALES MALVACEAE
62 Acaulimalva sp 0 0 0 5 0 0 5 0,22
63 Oenothera multicaulis 0 4 3 5 0 0 12 0,53
MYRTALES ONAGRACEAE
64 Epilobium denticulatum 0 0 0 3 0 0 3 0,13
65 CYPERACEAE Carex sp 0 5 0 0 0 0 5 0,22
66 JUNCACEAE Luzula racemosa 0 3 0 0 0 8 11 0,49
67 Jarava ichu 14 13 6 0 0 0 33 1,47
68 Poa sp 0 0 0 0 0 26 26 1,16
69 Ceratochloa pitensis 0 0 5 0 0 0 5 0,22
70 Agrostis breviculmis 0 5 7 8 0 0 20 0,89
71 Agrostis tolucensis 0 6 0 0 0 0 6 0,27
72 Calamagrostis sp 39 9 8 2 20 48 126 5,62
73 Calamagrostis brevifolia. 0 0 0 0 0 76 76 3,39
74 POALES Calamagrostis heterophylla 6 12 13 0 0 0 31 1,38
75 POACEAE Calamagrostis recta 0 17 7 27 0 0 51 2,27
76 Calamagrostis ovata 0 0 0 0 0 6 6 0,27
77 Calamagrostis vicunarum 0 10 8 0 94 23 135 6,02
78 Calamagrostis rigida 0 0 32 16 0 0 48 2,14
79 Calamagrostis tarmensis 0 0 0 0 327 135 462 20,60
80 Bromus catharticus 0 0 0 0 0 26 26 1,16
81 Aciachne pulvinata 0 0 3 10 0 0 13 0,58
82 Dissanthelium macusaniense 0 13 0 0 0 0 13 0,58
83 Dissanthelium calycinum 0 0 7 0 0 0 7 0,31

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

76 de 324
077
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Pajonal andino


%

FB-H-02

FB-H-03

Ve04-T1

Ve10-T1
TOTAL
ÍD AB.

T-01

T-02
Orden Familia Género/ especie (Indiv.)
REL.

84 Festuca sp 6 5 0 0 12 35 58 2,59
85 Festuca dolichophylla 0 0 0 0 37 0 37 1,65
86 Pennisetum clandestinum 4 0 0 0 0 0 4 0,18
87 Nassella brachyphylla 0 12 13 12 0 0 37 1,65
88 Nassella pubiflora 0 4 0 0 0 0 4 0,18
89 Nassella meyeniana 0 2 0 0 0 0 2 0,09
90 Nassella sp. 12 0 0 0 0 0 12 0,53
91 Vulpia myuros 0 12 0 0 0 6 18 0,80
92 ROSACEAE Alchemilla pinnata 6 20 7 8 0 35 76 3,39
93 ROSALES Urtica urens 0 6 0 6 0 0 12 0,53
URTICACEAE
94 Urtica echinata 0 0 0 0 0 2 2 0,09
95 SOLANALES SOLANACEAE Solanum nitidum 10 0 0 0 0 0 10 0,45
ABUNDANCIA (N) 148 279 222 206 615 773 2243 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 20 43 29 26 23 34 95 --

N.R.: En la actualidad aún no clasificado a nivel de orden en el Sistema de clasificación Angiosperm Phyllogeny Group III (Bremer et al. 2009).
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

77 de 324
078
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.1-4. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada en Pajonal andino – Época Seca
Clasificacion taxonómica Pajonal andino
Total %

FB-H-02

FB-H-03

Ve04-T1

Ve10-T1
ID

T-01

T-02
Orden Familia Género/ especie (Indiv.) AB. REL

1 Azorella crenata 0 0 0 0 0 40 40 1,20


2 APIALES APIACEAE Azorella multifida 0 0 0 5 0 0 5 0,15
3 Chaerophyllum andicola 0 0 1 7 0 0 8 0,24
4 APARAGALES IRIDACEAE Sisyrinchium sp. 0 0 0 0 0 1 1 0,03
5 Achyrocline alata 1 0 0 0 20 5 26 0,78
6 Erigeron rosulatus 0 0 0 7 0 0 7 0,21
Chersodoma antennaria
7 0 0 0 0 168 0 168 5,02
(Wedd.) Cabrera
8 Chuquiraga spinosa 0 0 0 0 0 28 28 0,84
9 Baccharis caespitosa 0 0 0 0 0 22 22 0,66
10 Baccharis tricuneata 2 2 0 0 4 3 11 0,33
11 Belloa longifolia 0 0 0 6 0 0 6 0,18
Belloa piptolepis
12 0 0 0 4 306 0 310 9,27
(Wedd.) Cabrera
13 Hypochaeris taraxacoides 0 0 4 0 0 0 4 0,12
Hypochaeris meyeniana
14 ASTERALES ASTERACEAE (Walp.) Benth. & 0 0 0 0 0 94 94 2,81
Hook. f. ex Griseb.
15 Gnaphalium polium Wedd. 0 0 0 0 0 2 2 0,06
Lucilia kunthiana (DC.)
16 0 0 0 0 280 0 280 8,37
Zardini
17 Cuatrecasasiella isernii 0 0 0 0 40 0 40 1,20
18 Werneria orbignyana Wedd. 0 0 0 0 0 92 92 2,75
19 Werneria spathulata Wedd. 0 0 0 0 0 120 120 3,59
20 Perezia coerulescens Wedd. 0 0 0 0 0 5 5 0,15
21 Perezia multiflora 20 20 0 2 0 0 42 1,26
22 Senecio collinus 5 0 0 0 0 0 5 0,15
Senecio condimentarius
23 0 0 0 0 26 0 26 0,78
Cabrera

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

78 de 324
079
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Pajonal andino


Total %

FB-H-02

FB-H-03

Ve04-T1

Ve10-T1
ID

T-01

T-02
Orden Familia Género/ especie (Indiv.) AB. REL

24 Senecio danai A. Gray 0 0 0 0 0 2 2 0,06


25 Senecio evacoidesSch. Bip. 0 0 0 0 0 38 38 1,14
26 Senecio rhizomatus Rusby 0 0 0 0 4 10 14 0,42
27 Senecio spinosus 0 0 0 0 2 0 2 0,06
28 Taraxacum officinale 2 0 0 0 0 0 2 0,06
29 Novenia acaulis 0 0 0 21 0 0 21 0,63
30 Lepidium bipinnatifidum 0 3 0 0 0 0 3 0,09
31 BRASSICALES BRASSICACEAE Lepidium chichicara 0 0 0 4 0 0 4 0,12
32 Lepidium sp. 3 0 0 0 0 0 3 0,09
33 Arenaria sp. 0 0 0 2 0 0 2 0,06
CARYOPHYLLACEAE
34 CARYOPHYLLALES Cerastium behmianum Muschl. 0 0 0 0 12 0 12 0,36
35 MONTIACEAE Calandrinia acaulis 0 0 0 1 0 0 1 0,03
Valeriana interrupta
36 DIPSACALES CAPRIFOLIACEAE 0 0 0 0 0 3 3 0,09
Ruiz & Pav.
37 EPHEDRALES EPHEDRACEAE Ephedra rupestris Benth. 0 0 0 0 0 10 10 0,30
38 Astragalus uniflorus 0 0 0 9 0 0 9 0,27
39 Lupinus microphyllus 0 0 0 0 6 0 6 0,18
FABALES FABACEAE
40 Lupinus pickeringii A. Gray 0 0 0 0 0 66 66 1,97
41 Trifolium amabile 0 0 0 17 0 0 17 0,51
42 RUBIACEAE Galium corymbosum Ruiz & Pav. 0 0 0 4 0 104 108 3,23
GENTIANALES
43 GENTIANACEAE Halenia caespitosa Gilg 0 0 0 0 40 0 40 1,20
44 GERANIALES GERANIACEAE Geranium sessiliflorum 0 0 0 3 0 44 47 1,41
45 OROBANCHACEAE Bartsia patens Benth. 0 0 0 0 0 24 24 0,72
46 LAMIALES Plantago lamprophylla 0 0 0 8 0 94 102 3,05
PLANTAGINACEAE
47 Plantago sp. 0 3 0 0 0 0 3 0,09
Bomarea dulcis
48 LILIALES ALSTROEMERIACEAE 0 0 0 0 14 6 20 0,60
(Hook.) Beauverd
49 Oenothera multicaulis 0 0 0 6 0 20 26 0,78
MYRTALES ONAGRACEAE
50 Epilobium denticulatum 0 0 0 5 0 0 5 0,15

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

79 de 324
080
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Pajonal andino


Total %

FB-H-02

FB-H-03

Ve04-T1

Ve10-T1
ID

T-01

T-02
Orden Familia Género/ especie (Indiv.) AB. REL

51 JUNCACEAE Luzula racemosa 0 0 0 0 8 2 10 0,30


52 Agrostis breviculmis 0 0 0 19 0 0 19 0,57
53 Calamagrostis sp 0 0 0 0 6 17 23 0,69
Calamagrostis brevifolia
54 0 0 0 0 0 55 55 1,64
(J. Presl) Steud.
55 Calamagrostis glacialis 0 0 0 5 0 0 5 0,15
56 Calamagrostis stricta 0 0 56 0 0 0 56 1,67
57 Calamagrostis vicunarum 0 20 0 16 10 0 46 1,38
58 Calamagrostis rigescens 40 0 97 6 0 0 143 4,28
59 Calamagrostis tarmensis Pilg. 0 0 0 0 132 18 150 4,48
60 POALES Ceratochloa pitensis 0 0 0 0 0 73 73 2,18
POACEAE
61 Aciachne pulvinata 0 0 0 14 0 0 14 0,42
62 Festuca sp 30 60 0 0 0 0 90 2,69
Festuca dolichophylla
63 0 0 0 0 114 0 114 3,41
J.Presl
64 Festuca rigescens 0 0 0 0 10 0 10 0,30
65 Nassella pubiflora 0 0 0 0 0 1 1 0,03
66 Vulpia myuros 0 0 0 8 0 8 16 0,48
67 Stipa ichu 6 0 0 5 0 0 11 0,33
68 Poa aequigluma Tovar 0 0 0 0 12 0 12 0,36
69 Poa arcuata Refulio 0 0 0 0 76 122 198 5,92
70 Urtica urens 0 0 0 1 0 0 1 0,03
71 URTICACEAE Urtica echinata Benth. 0 0 0 0 0 1 1 0,03
ROSALES
72 Urtica flabellata 0 0 0 1 0 0 1 0,03
73 ROSACEAE Alchemilla pinnata 5 30 0 12 10 305 362 10,82
74 SOLANALES SOLANACEAE Solanum nitidum 2 0 0 0 0 0 2 0,06
ABUNDANCIA (N) 116 138 158 198 1300 1435 3345 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 11 7 4 27 22 33 74 --
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

80 de 324
081
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

En las fotografías siguientes se aprecian vistas panorámicas de la formación vegetal y


transectos evaluados:

Fotografía 3.3.4.1-1. Vista general de la estación de muestreo T-02 en formación


vegetal Pajonal andino ubicado en la parte alta del campamento Casapalca

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.4.1-2. Vista general de la estación de muestreo FB-H-03 en formación


vegetal Pajonal andino aledaño a la Bocatoma Antajasha

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

81 de 324
082
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Matorrales

La evaluación de la presente formación vegetal durante ambos periodos de evaluación fue


realizada a traves del muestreo de cuatro (04) transectos lineales distribuidos de forma
representativa en la zona de evaluación respectiva, y estos fueron: T-03, T-04, T-05 y
Ve11-T2 respectivamente. Cabe mencionar que la parcela de evaluación Ve11-T2 se
encuentra ubicada en una zona transicional entre pajonales y matorrales, mostrando una
asociación vegetal entre ambos tipos de coberturas vegetales.

De la evaluación efectuada en matorrales durante la época húmeda, se registró una


abundancia absoluta de 1180 ejemplares botánicos pertenecientes a 80 especies;
mientras que en la época seca, se registraron 1130 ejemplares botánicos en 85 especies,
respectivamente. Para ambos periodos de evaluación predominaron, los grupos Astreales
y Poales, el primer grupo (Asterales) presentó 25 especies y 307 ejempalres (26,02%)
durante la época húmeda, mientras que en época seca, reportó 22 especies en 242
ejemplares (21,42%) respectivamente. Por su parte, los Poales presentaron 15 especies
en 482 ejemplares (40,85%) en la época húmeda, mientras que en la época seca se
reportaron 17 especies en 301 ejemplares (26,64%).

Ver el detalle en las tablas siguientes:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

82 de 324
083
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.1-5. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada en Matorral – Época húmeda
Clasificacion taxonómica Matorral
TOTAL %

Ve11-
ID

T-03

T-04

T-05
(Indiv.) AB. REL.

T2
Orden Familia Género/ especie

1 Apiales Apiaceae Chaerophyllum andicola 9 0 0 0 9 0,76


2 Achyrocline alata 6 7 10 13 36 3,05
3 Erigeron bonariensis 0 0 6 0 6 0,51
4 Ageratina sternbergiana 0 4 13 25 42 3,56
5 Baccharis tricuneata 21 0 8 22 51 4,32
6 Baccharis caespitosa 0 0 0 21 21 1,78
7 Baccharis peruviana 7 0 0 0 7 0,59
Baccharis genistelloides
0 0 0 12 12 1,02
8 (Lam.) Pers.
9 Belloa sp. 0 3 0 0 3 0,25
10 Belloa longifolia 4 0 0 0 4 0,34
11 Bidens pilosa 7 0 0 0 7 0,59
12 Bidens triplinervia 0 13 10 0 23 1,95
13 Hypochaeris taraxacoides 9 0 7 0 16 1,36
Asterales Asteraceae Gnaphalium dombeyanum 6 0 1 0 7 0,59
14
15 Gnaphalium americanum 0 0 4 0 4 0,34
16 Tagetes minuta 3 0 0 0 3 0,25
17 Tagetes multiflora Kunth 0 0 0 13 13 1,10
18 Hieracium peruanum 0 4 0 0 4 0,34
19 Hieracium sp. 0 0 5 0 5 0,42
20 Paranephelius uniflorus 0 0 5 0 5 0,42
21 Paranephelius ovatus 0 0 2 0 2 0,17
22 Senecio collinus 0 3 0 0 3 0,25
23 Senecio vulgaris 3 3 2 0 8 0,68
24 Taraxacum officinale 0 13 4 0 17 1,44
25 Taraxacum fernandezianum 3 0 0 0 3 0,25
26 Sonchus oleraceus 0 5 0 0 5 0,42

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

83 de 324
084
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Matorral


TOTAL %

Ve11-
ID

T-03

T-04

T-05
(Indiv.) AB. REL.

T2
Orden Familia Género/ especie

27 N.R. Boraginaceae Phacelia secunda 0 6 0 0 6 0,51


28 Descurainia athrocarpa 4 3 5 0 12 1,02
Brassicales Brassicaceae
29 Lepidium bipinnatifidum 0 7 4 0 11 0,93
30 Muehlenbeckia volcanica 0 11 4 0 15 1,27
31 Caryophyllales Polygonaceae Rumex acetosella 8 0 0 0 8 0,68
32 Rumex crispus 0 0 4 0 4 0,34
33 Caiophora cirsiifolia 0 0 3 2 5 0,42
Cornales Loasaceae
34 Nasa sp 0 0 1 0 1 0,08
35 Ephedrales Ephedraceae Ephedra americana 0 4 0 0 4 0,34
36 Equisetales Equisetaceae Equisetum bogotense 0 21 4 0 25 2,12
37 Astragalus garbancillo 4 0 3 21 28 2,37
38 Lupinus sp. 0 9 0 0 9 0,76
39 Fabales Fabaceae Lupinus ballianus 0 0 5 0 5 0,42
40 Lupinus aff. ballianus 0 0 0 26 26 2,20
41 Trifolium amabile 4 0 10 0 14 1,19
42 Galium corymbosum Ruiz & Pav. 7 0 0 12 19 1,61
Gentianales Rubiaceae
43 Galium aparine 0 0 10 0 10 0,85
44 Erodium cicutarium 1 0 0 0 1 0,08
Geraniales Geraniaceae
45 Erodium malacoides (L.) L'Hér. ex Aiton 0 0 0 20 20 1,69
46 Calceolaria cuneiformis Ruiz & Pav. 0 6 13 4 23 1,95
Calceolariaceae
47 Calceolaria lobata Cav. 0 0 0 6 6 0,51
48 Plantago sp. 0 4 0 0 4 0,34
Lamiales Plantaginaceae
49 Plantago major 0 6 0 0 6 0,51
50 Bartsia diffusa 2 0 0 0 2 0,17
Orobanchaceae
51 Bartsia sp 0 0 5 0 5 0,42
52 Bomarea involucrosa 0 2 0 0 2 0,17
Liliales Alstroemeriaceae
53 Bomarea dulcis (Hook.) Beauverd 0 0 0 12 12 1,02
54 Onagraceae Oenothera multicaulis 5 0 5 0 10 0,85
Myrtales
55 Myrtaceae Eucalyptus globulus 0 0 2 0 2 0,17

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

84 de 324
085
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Matorral


TOTAL %

Ve11-
ID

T-03

T-04

T-05
(Indiv.) AB. REL.

T2
Orden Familia Género/ especie

56 Oxalis corniculata 0 4 0 0 4 0,34


Oxalidales Oxalidaceae
57 Oxalis sp 0 6 0 0 6 0,51
58 Stipa ichu 10 9 17 0 36 3,05
59 Poa sp 0 5 0 0 5 0,42
60 Poa aequatoriensis 0 0 3 0 3 0,25
61 Agrostis tolucensis 6 14 6 0 26 2,20
62 Calamagrostis sp 0 19 0 13 32 2,71
63 Calamagrostis brevifolia (J. Presl) Steud. 0 0 0 45 45 3,81
64 Calamagrostis tarmensis Pilg. 0 0 0 156 156 13,22
65 Poales Poaceae Calamagrostis heterophylla 12 7 13 0 32 2,71
66 Calamagrostis recta 23 0 0 0 23 1,95
67 Bromus catharticus 2 4 0 16 22 1,86
68 Festuca sp 4 11 3 0 18 1,53
69 Festuca carazana 0 0 1 0 1 0,08
70 Nassella pubiflora 15 5 21 0 41 3,47
71 Nassella meyeniana 10 0 0 0 10 0,85
72 Vulpia myuros 8 12 12 0 32 2,71
73 Blechnales Aspleniaceae Asplenium sp. 0 0 3 0 3 0,25
74 Pteridales Pteridaceae Cheilanthes pruinata 0 0 2 0 2 0,17
75 Rosaceae Alchemilla pinnata 20 0 7 0 27 2,29
Rosales
76 Urticaceae Urtica urens 0 0 10 0 10 0,85
77 Saxifragales Grossulariaceae Ribes cuneifolium Ruiz & Pav. 0 0 0 1 1 0,08
78 Solanum sp. 0 3 0 12 15 1,27
79 Solanales Solanaceae Solanum furcatum Dunal 0 0 0 5 5 0,42
80 Solanum excisirhombeum 0 6 8 0 14 1,19
ABUNDANCIA (N) 223 239 261 457 1180 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 29 33 41 21 80 --
N.R.: En la actualidad aún no clasificado a nivel de orden en el Sistema de clasificación Angiosperm Phyllogeny Group III (Bremer et al. 2009).
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

85 de 324
086
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.1-6. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada en Matorral – Época seca
Clasificacion taxonómica Matorral
Total %

Ve11-T2
ID

T-03

T-04

T-05
(Indiv.) AB. REL
Orden Familia Género/ especie

1 Conium maculatum 0 0 2 0 2 0,18


Apiales Apiaceae
2 Chaerophyllum andicola 0 2 0 0 2 0,18
3 Achyrocline alata 2 5 6 79 92 8,14
4 Ageratina sternbergiana 3 5 8 0 16 1,42
5 Baccharis caespitosa 1 0 0 0 1 0,09
6 Baccharis tricuneata 11 0 1 6 18 1,59
7 Belloa sp. 0 1 0 0 1 0,09
8 Belloa longifolia 2 0 0 0 2 0,18
9 Bidens pilosa 1 0 0 0 1 0,09
10 Bidens triplinervia 0 2 6 0 8 0,71
11 Hypochaeris taraxacoides 0 0 5 3 8 0,71
12 Hypochaeris meyeniana 0 0 0 22 22 1,95
13 Asterales Asteraceae Gnaphalium elegans 0 0 0 25 25 2,21
14 Gnaphalium dombeyanum 6 0 0 0 6 0,53
15 Gnaphalium americanum 0 0 2 0 2 0,18
16 Tagetes minuta 3 2 8 0 13 1,15
17 Hieracium peruanum 0 1 0 0 1 0,09
18 Hieracium sp. 0 0 2 0 2 0,18
19 Paranephelius uniflorus 0 0 2 0 2 0,18
20 Senecio collinus 0 1 0 0 1 0,09
21 Taraxacum officinale 0 8 2 0 10 0,88
22 Sonchus oleraceus 0 2 0 4 6 0,53
23 Trisetum oreophilum 0 1 0 0 1 0,09

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

86 de 324
087
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Matorral


Total %

Ve11-T2
ID

T-03

T-04

T-05
(Indiv.) AB. REL
Orden Familia Género/ especie

24 Villanova titicacensis 0 3 1 0 4 0,35


25 N.R. Boraginaceae Phacelia secunda 0 5 0 23 28 2,48
26 Diplotaxis muralis 0 2 0 0 2 0,18
27 Lepidium bipinnatifidum 1 2 1 10 14 1,24
Brassicales Brassicaceae
28 Lepidium chichicara 0 0 1 0 1 0,09
29 Descurainia athrocarpa 1 4 3 0 8 0,71
30 Paronychia libertadiana 0 1 0 0 1 0,09
Caryophyllaceae
31 Cerastium danguyi 5 3 0 0 8 0,71
32 Caryophyllales Muehlenbeckia volcanica 0 11 3 0 14 1,24
33 Polygonaceae Rumex acetosella 6 0 0 0 6 0,53
34 Rumex crispus 0 0 3 0 3 0,27
35 Caiophora cirsiifolia 0 0 1 0 1 0,09
36 Cornales Loasaceae Caiophora sp. 0 0 0 11 11 0,97
37 Nasa sp 0 0 1 0 1 0,09
38 Dipsacales Caprifoliaceae Valeriana interrupta 0 3 5 0 8 0,71
39 Ephedrales Ephedraceae Ephedra americana 0 5 0 0 5 0,44
40 Equisetales Equisetaceae Equisetum bogotense 0 4 0 0 4 0,35
41 Astragalus garbancillo 4 0 2 31 37 3,27
42 Astragalus uniflorus 2 0 0 0 2 0,18
43 Lupinus sp. 0 2 0 0 2 0,18
44 Fabales Fabaceae Lupinus ballianus 0 0 3 0 3 0,27
45 Lupinus aff. ballianus 0 0 0 42 42 3,72
46 Trifolium amabile 3 1 6 0 10 0,88
47 Medicago polymorpha 6 4 1 0 11 0,97

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

87 de 324
088
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Matorral


Total %

Ve11-T2
ID

T-03

T-04

T-05
(Indiv.) AB. REL
Orden Familia Género/ especie

48 Galium corymbosum 3 0 0 0 3 0,27


Gentianales Rubiaceae
49 Galium aparine 3 6 10 111 130 11,50
50 Geraniales Geraniaceae Erodium cicutarium 9 5 1 0 15 1,33
51 Orobanchaceae Bartsia diffusa 4 0 0 0 4 0,35
52 Calceolaria cuneiformis 0 2 8 0 10 0,88
Calceolariaceae
53 Calceolaria lobata 0 0 0 53 53 4,69
Lamiales
54 Lamiaceae Lamium amplexicaule 2 0 0 0 2 0,18
55 Plantaginaceae Plantago major 0 5 2 0 7 0,62
56 Vervenaceae Junellia fasciculata 0 2 0 0 2 0,18
57 Bomarea involucrosa 0 2 2 0 4 0,35
Liliales Alstroemeriaceae
58 Bomarea andimarcana 0 0 0 6 6 0,53
59 Malvales Malvaceae Fuertesimalva pennellii 0 1 0 0 1 0,09
60 Oenothera multicaulis 3 0 0 29 32 2,83
Onagraceae
61 Myrtales Epilobium denticulatum 0 0 0 20 20 1,77
62 Myrtaceae Eucalyptus globulus 0 0 1 0 1 0,09
63 Oxalis corniculata 0 2 0 0 2 0,18
Oxalidales Oxalidaceae
64 Oxalis sp. 0 1 0 0 1 0,09
65 Agrostis tolucensis 2 2 4 0 8 0,71
66 Agropyron sp 0 0 2 0 2 0,18
67 Calamagrostis heterophylla 2 1 1 0 4 0,35
68 Poales Poaceae Calamagrostis recta 4 0 0 0 4 0,35
69 Calamagrostis sp. 0 0 0 27 27 2,39
70 Bromus catharticus 2 2 4 0 8 0,71
71 Bromus pitensis 0 0 0 35 35 3,10

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

88 de 324
089
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Matorral


Total %

Ve11-T2
ID

T-03

T-04

T-05
(Indiv.) AB. REL
Orden Familia Género/ especie

72 Festuca sp 0 1 1 0 2 0,18
73 Nassella pubiflora 11 6 13 0 30 2,65
74 Nassella meyeniana 2 2 15 0 19 1,68
75 Nassella asplundii 13 0 0 0 13 1,15
76 Vulpia myuros 8 8 2 0 18 1,59
77 Stipa ichu 5 6 7 0 18 1,59
78 Poa sp 0 9 0 94 103 9,12
79 Poa annua 0 3 0 0 3 0,27
80 Poa aequatoriensis 0 0 5 0 5 0,44
81 Trisetum oreophilum 0 0 2 0 2 0,18
82 Blechnales Aspleniaceae Asplenium sp. 0 0 3 0 3 0,27
83 Rosaceae Alchemilla pinnata 5 0 5 0 10 0,88
Rosales
84 Urticaceae Urtica echinata 0 0 0 48 48 4,25
85 Solanales Solanaceae Solanum excisirhombeum 0 2 5 0 7 0,62
ABUNDANCIA (N) 135 148 168 679 1130 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 32 45 44 20 85 --
N.R.: En la actualidad aún no clasificado a nivel de orden en el Sistema de clasificación Angiosperm Phyllogeny Group III (Bremer et al. 2009).
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

89 de 324
090
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

En las imágenes mostradas a continuación se presenta vista panorámica de la formación


vegetal y transectos evaluados:

Fotografía 3.3.4.1-3. Vista general de la estación de muestreo T-05 en formación


vegetal Matorral, predominada por vegetación arbustiva de bajo porte y ejemplares
de eucaliptos (Zona Bellavista)

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.4.1-4. Vista general de la estación de muestreo T-04 en el cual se


observan arbustos, formando parte de los matorrales.

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

90 de 324
091
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Bofedal

La evaluación de la presente formación vegetal durante ambos periodos de evaluación fue


realizada a través del muestreo del transecto lineal FB-H-01 ubicado al noreste del
depósito de relaves Chinchán. Durante la época húmeda, se registró una abundancia
absoluta de 212 ejemplares botánicos pertenecientes a 22 especies; mientras que en la
época seca se registró 342 ejemplares botánicos en 11 especies, respectivamente. Ver el
detalle en las tablas siguientes:

Tabla 3.3.4.1-7. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora


registrada en Bofedal – Época húmeda
Clasificacion taxonómica Bofedal

FB-H-01
%
ID
Orden Familia Género/ especie AB. REL.

1 Asparagales Orchidaceae Myrosmodes paludosa 2 0,94


2 Oritrophium limnophilum 12 5,66
3 Hypochaeris taraxacoides 13 6,13
Asterales Asteraceae
4 Cuatrecasasiella isernii 6 2,83
5 Werneria pygmaea 18 8,49
6 Gentiana sedifolia 3 1,42
Gentianales Gentianaceae
7 Gentianella sp 4 1,89
8 Isoetes sp 2 0,94
Isoetales Isoetaceae
9 Isoetes andicola 1 0,47
10 Plantago tubulosa 18 8,49
Lamiales Plantaginaceae
11 Ourisia muscosa 13 6,13
12 Carex sp 6 2,83
Cyperaceae
13 Phylloscirpus sp 16 7,55
14 Juncaceae Distichia muscoides 24 11,32
15 Agrostis breviculmis 5 2,36
16 Calamagrostis sp 12 5,66
Poales
17 Calamagrostis curvula 5 2,36
18 Poaceae Calamagrostis vicunarum 13 6,13
19 Calamagrostis chrysantha 3 1,42
20 Aciachne pulvinata 7 3,30
21 Festuca rigescens 6 2,83
22 Rosales Rosaceae Alchemilla pinnata 23 10,85
ABUNDANCIA (N) 212 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 22 --
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

91 de 324
092
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.1-8. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora registrada


en Bofedal – Época seca
Clasificacion taxonómica Bofedal

FB-H-01
%
ID
Orden Familia Género/ especie AB. REL

1 Oritrophium sp. 2 0,58


Asterales Asteraceae
2 Hypochaeris sp. 12 3,51
3 N.R. Boraginaceae Plagiobothryx humilis 5 1,46
4 Lamiales Plantaginaceae Plantago rigida 11 3,22
5 Calamagrostis stricta 67 19,59
6 Calamagrostis vicunarum 38 11,11
7 Poales Poaceae Calamagrostis rigescens 2 0,58
8 Aciachne pulvinata 56 16,37
9 Stipa ichu 87 25,44
10 Alchemilla pinnata 23 6,73
Rosales Rosaceae
11 Alchemilla diplophylla 39 11,40
ABUNDANCIA (N) 342 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 11 --
N.R.: En la actualidad aún no clasificado a nivel de orden en el Sistema de clasificación Angiosperm Phyllogeny Group III
(Bremer et al. 2009).
Elaborado por: CESEL S.A.

Una vista panorámica de la formación vegetal y transecto evaluado se presenta en la


siguiente fotografía.

Fotografía 3.3.4.1-5. Vista general de la estación de muestreo FB-H-01 en formación


vegetal de tipo bofedal ubicado en la parte alta del área de estudio.

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

92 de 324
093
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Vegetación geliturbada o crioturbada

La vegetación geliturbada o crioturbada se caracteriza por la escasa, muy dispersa o nula


presencia de cobertura vegetal debido a las condiciones ambientales extremas (bajas
temperaturas) a las que son sometidas. En la presente formación vegetal se ha evaluado
la flora a traves del transecto lineal Ve05-T2 a fin de conocer su composición por
temporalidad (húmeda y seca). Durante la época húmeda, se registró una abundancia
absoluta de 54 ejemplares botánicos pertenecientes a 10 especies; mientras que en la
época seca, se registró 159 ejemplares botánicos en 8 especies, siendo la unidad con
menor cobertura vegetal, riqueza y abundancia florística. Ver el detalle en las tablas
siguientes:

Tabla 3.3.4.1-9. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora


registrada en la formación geliturbada o crioturbada – Época húmeda
Vegetacion
Clasificacion taxonómica geliturbada o
crioturbada %
ID

Ve05-T2
AB. REL.
Orden Familia Género/ especie

1 Azorella crenata 3 5,56


Apiales Apiaceae
2 Azorella compacta Phil. 1 1,85
3 Chersodoma sp. 6 11,11
4 Belloa piptolepis (Wedd.) Cabrera 3 5,56
5 Asterales Asteraceae Perezia pinnatifida (Bonpl.) Wedd. 5 9,26
6 Senecio macrorrhizus Wedd. 1 1,85
7 Senecio nivalis (Kunth) Cuatrec. 3 5,56
8 Calamagrostis sp 11 20,37
9 Poales Poaceae Calamagrostis brevifolia (J. Presl) Steud. 15 27,78
10 Calamagrostis vicunarum 6 11,11
ABUNDANCIA (N) 54 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 10 --
Elaborado por: CESEL S.A.

Tabla 3.3.4.1-10. Listado taxonómico y análisis cualitativo – cuantitativo de la flora


registrada en la formación geliturbada o crioturbada – Época seca
Vegetacion
Clasificacion taxonómica geliturbada o
crioturbada %
ID
Ve05-T2

AB. REL
Orden Familia Género/ especie

1 Cuatrecasasiella isernii 29 18,24


2 Perezia multiflora 10 6,29
Asterales Asteraceae
3 Senecio rufescens 5 3,14
4 Senecio nivalis (Kunth) Cuatrec. 9 5,66
5 Calamagrostis sp. 26 16,35
6 Calamagrostis vicunarum 16 10,06
Poales Poaceae
7 Dielsiochloa floribunda (Pilg.) Pilg. 60 37,74
8 Poa lilloi Hack. 4 2,52
ABUNDANCIA (N) 159 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 8 --
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

93 de 324
094
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Fotografía 3.3.4.1-6. Vista general de la estación de muestreo Ve05-T2 en vegetación


crioturbada, caracterizada por presentar suelos crioturbados

Elaborado por: CESEL S.A.


Nota: Suelos crioturbados por condiciones climáticas del lugar y característica típica del
área donde se proyecta la construcción del Canal Perimetral Oeste.

D. Volumen maderable

Cabe indicar que en el área de estudio no existen especies maderables; por lo cual, este
ítem NO APLICA a la presente MEIA.

E. Curva área-especies (esfuerzo muestreo)

La curva de acumulación de especies, es el número de especies acumuladas a lo largo de


una medida de esfuerzo de muestreo empleando los programas estadísticos Stimate y
Space Accumulation, fue la siguiente:

Durante la época húmeda, se registraron 156 especies vegetales en un total de 12


transectos evaluados. Se empleó el modelo exponencial para validar el esfuerzo de
muestreo, dado que, el grupo taxonómico evaluado es conocido (Jiménez & Hortal, 2003);
según el modelo mencionado, se estima 196 especies esperadas en el área de estudio,
los resultados evidenciaron que la representatividad del esfuerzo de muestreo es del
80,10%; lo que pone en evidencia que se realizó un muestreo óptimo en campo. Ver el
gráfico siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

94 de 324
095
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Figura 3.3.4.1-1. Curva de acumulación de especies de flora – Época húmeda

Accumu lated Num ber of Sp ecies

Elaborado por: CESEL S.A.

Durante la época seca se registraron 143 especies vegetales en un total de 12 transectos


evaluados. Según el modelo exponencial, la riqueza alcanzada representa el 42% de la
riqueza esperada (346 especies). El modelo logarítmico presentó una riqueza esperada de
222 especies, y la riqueza registrada en la presente evaluación evidenció que la eficiencia
del esfuerzo de muestreo fue de 65%, siendo en este caso un esfuerzo óptimo aplicado.
Ver el gráfico siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

95 de 324
096
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Figura 3.3.4.1-2. Curva de acumulación de especies de flora – Época Seca

Accumu lated Num ber of Sp ecies

Elaborado por: CESEL S.A.

F. Análisis de diversidad de especies

En las tablas a continuación se indican los resultados del análisis de diversidad en cada
unidad muestral (transecto) por formación vegetal y temporalidad de evaluación. Con el
propósito de comprender el comportamiento de las poblaciones vegetales en cada
temporada de evaluación, en párrafos siguientes se da mayor detalle de los índices de
mayor relevancia:
Tabla 3.3.4.1-11. Resultados del análisis de diversidad por formación vegetal –
Época Húmeda
Indices de diversidad
Abundancia

Dominancia

Diversidad

Equidad
Riqueza

Formaciones Estaciones
riqueza
(DMG)
Índice

Índice

Índice

Índice
(1-D)

(H´)

(J´)

vegetales muestreo
(N)

(S)

T-01 148 20 0,89 2,62 3,80 0,87


T-02 279 43 0,97 3,55 7,46 0,94
FB-H-02 222 29 0,94 3,15 5,18 0,93
Pajonal andino
FB-H-03 206 26 0,95 3,09 4,69 0,95
Ve04-T1 615 23 0,69 1,87 3,43 0,60
Ve10-T1 773 34 0,94 3,12 4,96 0,89
T-03 223 29 0,95 3,14 5,36 0,92
Matorral T-04 239 33 0,96 3,33 6,03 0,94
T-05 261 41 0,96 3,49 7,19 0,94

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

96 de 324
097
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Indices de diversidad

Abundancia

Dominancia

Diversidad

Equidad
Riqueza
Formaciones Estaciones

riqueza
(DMG)
Índice

Índice

Índice

Índice
(1-D)

(H´)

(J´)
vegetales muestreo

(N)

(S)
Ve11-T2 457 22 0,85 2,47 3,27 0,81
Bofedal FB-H-01 212 22 0,93 2,84 3,92 0,92
Vegetación
Ve05-T2 54 10 0,84 2,02 2,26 0,88
crioturbada
Elaborado por: CESEL S.A.

Tabla 3.3.4.1-12. Resultados del análisis de diversidad por formación vegetal –


Época Seca
Indices de diversidad

riqueza (DMG)
Abundancia

Dominancia

Diversidad

Equidad
Riqueza
Formaciones Estaciones

Índice

Índice

Índice

Índice
(1-D)

(H´)

(J´)
Vegetales muestreo
(N)

(S)

T-01 116 11 0,78 1,79 2,10 0,75


T-02 138 7 0,72 1,48 1,22 0,76

Pajonal Andino FB-H-02 158 4 0,50 0,79 0,59 0,57


(Pj) FB-H-03 198 27 0,94 3,03 4,92 0,92
Ve04-T1 1300 22 0,86 2,28 2,93 0,74
Ve10-T1 1435 33 0,91 2,80 4,40 0,80
T-03 135 32 0,95 3,23 6,32 0,93
T-04 148 45 0,97 3,57 8,81 0,94
Matorral (Ma) T-05 168 44 0,96 3,48 8,39 0,92

Ve11-T2 679 20 0,91 2,65 2,91 0,89

Bofedal (Bo) FB-H-01 342 11 0,84 1,99 1,71 0,83


Vegetación
Ve05-T2 159 8 0,78 1,74 1,38 0,84
Crioturbada (Cr)
Elaborado por: CESEL S.A.

 Riqueza de especies

Respecto al análisis de riqueza, en el gráfico siguiente se puede diferenciar que la mayoría


de estaciones evaluadas indicaron mayor riqueza de especies durante la época de lluvias
(húmeda); y esto debido a que en este periodo se reactivan muchas especies vegetales
que requieren mayor cantidad de agua para su desarrollo, tales como Azorella sp.,
Distichia muscoides, entre otras. Ver el gráfico a continuación:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

97 de 324
098
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.1-5. Riqueza de especies (S) vegetales registrada por estación de


muestreo y temporalidad

Elaborado por: CESEL S.A.

 Abundancia de individuos (N)

Respecto a la abundancia de individuos, en el gráfico siguiente se aprecia que este


parámetro comunitario fue mayor casi en la totalidad de ambientes evaluados durante la
época húmeda, principalmente, en aquellos que muestran vegetación de tipo herbazal y
matorral. Ello se debe a que ambos tipos de vegetación presentan cubierta vegetal densa
y permanente en el suelo en cualquier época del año.

Los mayores registros en la abundancia se presentaron en las estaciones Ve04-T1, Ve10-


T1 (pajonal andino) y Ve11-T2 (matorral) durante ambos periodos de evaluación. La
estación Ve04-T1 registró 615 ejemplares durante la época húmeda y 1300 en época
seca; la estación Ve10-T1 registró 773 ejemplares en época húmeda y 1435 ejemplares
en época seca; finalmente la estación Ve11-T2 registró 457 ejemplares en época húmeda
y 679 ejemplares en época seca.

Ver los resultados obtenidos en el gráfico siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

98 de 324
099
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.1-6. Abundancia (N) de flora registrada por estación de muestreo y


temporalidad

Elaborado por: CESEL S.A.

 Diversidad de especies

En el gráfico siguiente se presentan los valores de la diversidad de especies basada en el


índice de Shannon-Wiener (H´). Los valores del presente índice fluctuaron entre H´= 0,79
(estación FB-H-02, durante época seca) y H´= 3,57 decits/individuos (estación T-04,
durante época seca), del cual se determinó que la mayoría de estaciones (transectos)
evaluadas mostraron alta diversidad de especies. A traves de los datos obtenidos en cada
periodo de evaluación, se determinó que no hubo diferencias notorias entre un periodo y
otro, evidenciándose de tal manera que la vegetación desarrollada en el área evaluada
presenta buen estado comunitario, lo cual se vio reflejado en la alta riqueza y abundancia
registrada en los ambientes evaluados para cada periodo.

Al comparar los resultados obtenidos en el índice de diversidad Shannon (H´) con los
resultados obtenidos en el índice de riqueza de Margalef (DMg), se pudo dicernir que este
lo calificó como ambientes de mediana y alta riqueza de especies, pues en la mayoría de
los casos, los valores fueron superiores a 3,0 tal como lo refiere Moreno (2001). Ver el
gráfico siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

99 de 324
100
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.1-7. Índice de diversidad de especies de la flora registrada por estación


de muestreo y temporalidad
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA
4,00

3,55 3,57
3,49 3,48
3,50
3,32
3,23
3,15 3,12 3,13
3,09
3,03
3,00
2,84 ALTA
2,80
DIVERSIDAD
2,65
2,62
H´> 2,0
2,47
2,50 Decits/indiv.
2,28
H´= Decits/Individuos

2,02
1,99
2,00
1,87
1,79
1,74
MEDIANA
DIVERSIDAD
1,48
1,50 1,0 <H´< 2,0
Decits/indiv.

1,00
0,79

BAJA
0,50 DIVERSIDAD
H´< 1,0
Decits/indiv.
0,00
T-01 T-02 FB-H-02 FB-H-03 Ve04-T1 Ve10-T1 Ve11-T2 T-03 T-04 T-05 FB-H-01 Ve05-T2
PAJONAL ANDINO MATORRAL BOFEDAL VEGETACIÓN
CRIOTURBADA

Elaborado por: CESEL S.A.

 Dominancia y equidad

Respecto a la dominancia de especies en las estaciones evaluadas, está determinada por


el índice de Simpson (1-D) y, los valores para la época húmeda fluctuaron entre 1-D= 0,69
y 0,97; mientras que en época seca fluctuaron entre 1-D= 0,50 y 0,97. Según el índice
aplicado, en ambos periodos de evaluación no existió dominancia de alguna especie
vegetal; y ello porque los resultados se aproximaron a la unidad (1,0) reflejando por el
contrario, que son ambientes diversos.

Por otro lado, el índice de equidad (J´) para la época húmeda fluctuó entre J´= 0,60 y J´=
0,95; mientras que en la época seca los valores fluctuaron entre J´= 0,57 y J´= 0,94; en
ambos periodos hubo una buena distribución de los ejemplares botánicos registrados; es
decir, presentaron distribución homogénea lo que permitió calificarlos como ambientes de
alta diversidad de especies, respectivamente. Ver los gráficos siguientes:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

100 de 324
101
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.1-8. Índice de dominancia (1-D) de la flora registrada por estación de


muestreo y temporalidad

Elaborado por: CESEL S.A.

Gráfico 3.3.4.1-9. Índice de equidad (J´) de la flora registrada por estación de


muestreo y temporalidad

Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

101 de 324
102
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

G. Análisis de Similitud

El análisis de similitud respecto a la flora, en las diferentes unidades muestrales


(transectos) fue evaluado con el coeficiente de similitud de Bray y Curtis (1957). Este
índice muestra la similitud, disimilitud o distancias entre dos estaciones de muestreo, y se
utiliza para comparar diferentes unidades muestrales, en función de la composición de los
organismos presentes en cada uno y de aquellos compartidos entre estas. El índice da
valores de cero (0) a unidad (1,0) donde el primer valor significa que las unidades
muestrales son completamente disimiles y 1,0 completamente similares en cuanto a la
riqueza y distribución de las especies; y por lo tanto, a la composición ecológica de los
ambientes evaluados.

De acuerdo, a lo referido, durante la época húmeda se ha observado que los transectos


con mayor similitud fueron T-02 y FB-H-02 (ambos ubicados en pajonal) con el 80% de
afinidad entre sí. En función a similitudes inferiores al 50% se formaron tres grandes
grupos, el primero conformado por las estaciones Ve10-T1, T-03, Ve11-T2, T-04, T-05 y T-
01 con una similitud del 20%; el segundo grupo conformado por las estaciones T-02, HB-
H-02, FB-H-03 y FB-H-01 con una similitud del 15%; finalmente el tercer grupo
conformado por las estaciones Ve04-T1 y Ve05-T2 con una similitud del 12%
respectivamente.
Finalmente, al comparar todas las agrupaciones entre sí, se observó una similitud de
apenas el 5%; es decir, presentan baja afinidad, fundamentada con la presencia de
ecosistemas con diferente grado de interveción antrópica, resaltando áreas con escaza o
desprovistas de vegetación (suelos crioturbados), áreas de pastizales (pajonales),
matorrales y bofedales que son ambientes con diferente estructura y composición. Ver el
gráfico siguiente:

Gráfico 3.3.4.1-10. Cluster de similaridad según formación vegetal – Época húmeda

Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

102 de 324
103
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Durante la época seca se han podido diferenciar dos grandes grupos: el primer grupo
conformado por las estaciones FB-H-01, Ve11-T2, Ve04-T1 y Ve10-T1, y que todas
presentan una similitud de aprox. 55%. El segundo grupo, conformado por las estaciones:
T-02, T-03, T-04, T-05, FB-H-02, FB-H-03 y Ve05-T2, alcanzó una similitud mayor de más
o menos el 82%. Al poner en comparación ambos grupos de estaciones afines entre sí, se
encontró que existe una baja similaridad entre ambos grupos (36%) comparados. Ver el
gráfico siguiente:

Gráfico 3.3.4.1-11. Cluster de similaridad según formación vegetal – Época seca

Elaborado por: CESEL S.A.

H. Especies amenazadas

Según la normativa nacional vigente (Decreto Supremo N° 043-2006-AG), en el área de


influencia del Proyecto se registraron 10 especies categorizadas: cinco (05) en estado
Vulnerable (VU), cuatro (04) en estado de Casi Amenazada (NT) y una (01) especie en
estado Crítico (CR).

Según la Lista roja de conservación IUCN (2019-1), en el área del Proyecto se han
registrado siete (07) especies categorizadas: dos (02) en estado Vulnerable (VU), dos (02)
en estado de Preocupacion menor (LC), dos (02) especies presentan datos insuficientes
para su categorización (DD) y (01) una especie en Peligro (EN).

Finalmente, la CITES (2017) no categorizó las especies botánicas registradas en el área


del Proyecto.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

103 de 324
104
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.1-13. Especies de flora con carácter de protección legal en el Área de Influencia
del Proyecto
Clasificacion taxonómica Categorización

D.S. N°043-
2006-AG
Formación

CITES
ID

IUCN
Orden Familia Género/ especie Vegetal

1 Apiales Apiaceae Azorella compacta Cr VU - -


2 Asparagales Orchidaceae Myrosmodes paludosa Bo NT - -
3 Chuquiraga spinosa Pj NT - -
4 Baccharis genistelloides Ma NT - -
5 Perezia coerulescens Pj VU - -
6 Perezia pinnatifida Cr VU - -
7 Asterales Asteraceae Senecio collinus Pj, Ma, Cr - - LC
VU
8 Senecio danai Pj - -
B1a
9 Senecio macrorrhizus Cr - - DD
10 Senecio nivalis Cr VU - -
11 Senecio rhizomatus Pj VU - -
VU
12 Paronychia libertadiana Ma - - B1ab
(iii)
Caryophyllales Caryophyllaceae
EN
13 Paronychia andina Pj - - B1ab
(iii)
14 Cornales Loasaceae Caiophora cirsiifolia Pj, Matorral - - LC
15 Ephedra americana Matorral NT - -
Ephedrales Ephedraceae
16 Ephedra rupestris Pj CR - -
17 Malvales Malvaceae Fuertesimalva pennellii Ma - - DD
Leyenda: (-) No, (Pj) Pajonal andina, (Ma) Matorral, (Bo) Bofedal y (Cr) Vegetacion geliturbada o crioturbada,
también denominado Derrubios periglaciares.
D.S. N° 043-2006-AG, con las siguientes categorías: (VU) Vulnerable, (NT) Casi amenazada y (CR) Peligro
crítico.
CITES (2017): Apéndice II. Especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían
llegar a estarlo a menos que se contrale estrictamente su comercio: Apéndices I, II y III.
IUCN (2019-1): (LC) preocupación menor, (VU) Vulnerable, (EN) En Peligro y (DD) Datos insuficientes.
Elaborado por: CESEL S.A.

I. Especies nativas, endémicas, naturalizadas y exóticas

En el área de estudio se registraron siete (07) especies con carácter endémico: Senecio
collinus, Senecio danai y Senecio macrorrhizus (Familia Asteraceae), Paronychia
libertadiana y Paronychia andina (Familia Caryophyllaceae) y Fuertesimalva pennellii
(Familia Malvaceae). Como especies naturalizadas y exóticas se registraron tres especies:
Carex sp. y Phylloscirpus sp. (Familia Cyperaceae) y Luzula racemosa (Familia
Juncaceae). Finalmente, todas las especies registradas en el área evaluada (197
especies) son nativas del Perú. Ver tabla siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

104 de 324
105
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.1-14. Caracterizacion de la flora registrada en el Área de Influencia del


Proyecto según su origen
Clasificacion taxonómica Características

Naturalizadas
ENDEMISMO
(León et al.,

Exóticas
Nativas
2006)
ID
Orden Familia Género/ especie

1 Azorella crenata -- X -- --
2 Azorella compacta -- X -- --
3 Apiales Apiaceae Azorella multifida -- X -- --
4 Chaerophyllum andicola -- X -- --
5 Conium maculatum -- X -- --
6 Iridaceae Sisyrinchium sp. -- X -- --
Asparagales
7 Orchidaceae Myrosmodes paludosa -- X -- --
8 Achyrocline alata -- X -- --
9 Erigeron rosulatus -- X -- --
10 Erigeron bonariensis -- X -- --
11 Ageratina sternbergiana -- X -- --
12 Oritrophium sp. -- X -- --
13 Oritrophium limnophilum -- X -- --
14 Chersodoma sp. -- X -- --
15 Chersodoma antennaria -- X -- --
16 Chuquiraga spinosa -- X -- --
17 Gamochaeta humilis -- X -- --
18 Baccharis caespitosa -- X -- --
19 Baccharis genistelloides -- X -- --
20 Baccharis tricuneata -- X -- --
21 Baccharis peruviana -- X -- --
22 Belloa sp. -- X -- --
23 Belloa longifolia -- X -- --
24 Belloa piptolepis -- X -- --
25 Asterales Asteraceae Bidens andicola -- X -- --
26 Bidens pilosa -- X -- --
27 Bidens triplinervia -- X -- --
28 Cotula mexicana -- X -- --
29 Hypochaeris taraxacoides -- X -- --
30 Hypochaeris meyeniana -- X -- --
31 Hypochaeris sp. -- X -- --
32 Gnaphalium dombeyanum -- X -- --
33 Gnaphalium americanum -- X -- --
34 Gnaphalium pulchrum -- X -- --
35 Gnaphalium polium -- X -- --
36 Belloa kunthiana -- X -- --
37 Tagetes minuta -- X -- --
38 Tagetes multiflora -- X -- --
39 Hieracium peruanum -- X -- --
40 Hieracium sp. -- X -- --
41 Paranephelius uniflorus -- X -- --
42 Paranephelius ovatus -- X -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

105 de 324
106
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Características

Naturalizadas
ENDEMISMO
(León et al.,

Exóticas
Nativas
2006)
ID
Orden Familia Género/ especie

43 Cuatrecasasiella isernii -- X -- --
44 Werneria spathulata -- X -- --
45 Werneria caespitosa -- X -- --
46 Werneria orbignyana -- X -- --
47 Werneria pygmaea -- X -- --
48 Perezia coerulescens -- X -- --
49 Perezia multiflora -- X -- --
50 Perezia pinnatifida -- X -- --
51 Senecio collinus X X -- --
52 Senecio condimentarius -- X -- --
53 Senecio breviscapus -- X -- --
54 Senecio evacoides -- X -- --
55 Senecio danai X X -- --
56 Senecio macrorrhizus X X -- --
57 Senecio rufescens -- X -- --
58 Senecio nivalis -- X -- --
59 Senecio rhizomatus -- X -- --
60 Senecio spinosus -- X -- --
61 Senecio vulgaris -- X -- --
62 Taraxacum officinale -- X -- --
63 Taraxacum fernandezianum -- X -- --
64 Trisetum oreophilum -- X -- --
65 Sonchus oleraceus -- X -- --
66 Novenia acaulis -- X -- --
67 Villanova titicacensis -- X -- --
68 Phacelia secunda -- X -- --
69 N.R. Boraginaceae Plagiobothryx sp. -- X -- --
70 Plagiobothryx humilis -- X -- --
71 Draba alyssoides -- X -- --
72 Descurainia athrocarpa -- X -- --
73 Diplotaxis muralis -- X -- --
Brassicales Brassicaceae
74 Lepidium sp. -- X -- --
75 Lepidium bipinnatifidum -- X -- --
76 Lepidium chichicara -- X -- --
77 Muehlenbeckia volcanica -- X -- --
78 Polygonaceae Rumex acetosella -- X -- --
Rumex crispus -- X -- --
79 Montiaceae Calandrinia acaulis -- X -- --
80 Caryophyllales Cerastium danguyi -- X -- --
81 Cerastium behmianum -- X -- --
82 Caryophyllaceae Arenaria sp. -- X -- --
83 Paronychia libertadiana X X -- --
84 Paronychia andina X X -- --
85 Caiophora cirsiifolia X X -- --
Cornales Loasaceae
86 Caiophora sp. -- X -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

106 de 324
107
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Características

Naturalizadas
ENDEMISMO
(León et al.,

Exóticas
Nativas
2006)
ID
Orden Familia Género/ especie

87 Nasa sp -- X -- --
88 Valeriana sp -- X -- --
89 Dipsacales Caprifoliaceae Valeriana coarctata -- X -- --
90 Valeriana interrupta -- X -- --
91 Ephedra americana -- X -- --
Ephedrales Ephedraceae
92 Ephedra rupestris -- X -- --
93 Equisetales Equisetaceae Equisetum bogotense -- X -- --
94 Astragalus garbancillo -- X -- --
95 Astragalus uniflorus -- X -- --
96 Astragalus sp -- X -- --
97 Lupinus sp. -- X -- --
98 Lupinus ballianus -- X -- --
Fabales Fabaceae
99 Lupinus aff. ballianus -- X -- --
100 Lupinus microphyllus -- X -- --
101 Lupinus pickeringii -- X -- --
102 Trifolium amabile -- X -- --
103 Medicago polymorpha -- X -- --
104 Gentiana sedifolia -- X -- --
105 Gentianaceae Halenia caespitosa -- X -- --
106 Gentianales Gentianella sp -- X -- --
107 Galium corymbosum -- X -- --
Rubiaceae
108 Galium aparine -- X -- --
109 Geranium sessiliflorum -- X -- --
110 Geraniales Geraniaceae Erodium cicutarium -- X -- --
111 Erodium malacoide -- X -- --
112 Isoetes sp -- X -- --
Isoetales Isoetaceae
113 Isoetes andicola -- X -- --
114 Calceolaria cuneiformis -- X -- --
Calceolariaceae
115 Calceolaria lobata -- X -- --
116 Lamium amplexicaule -- X -- --
Lamiaceae
117 Lepechinia meyenii -- X -- --
118 Plantago lamprophylla -- X -- --
119 Plantago sp. -- X -- --
120 Plantago major -- X -- --
Plantaginaceae
121 Lamiales Plantago rigida -- X -- --
122 Plantago tubulosa -- X -- --
123 Ourisia muscosa -- X -- --
124 Bartsia diffusa -- X -- --
125 Bartsia patens -- X -- --
Orobanchaceae
126 Bartsia sp -- X -- --
127 Castilleja pumila -- X -- --
128 Vervenaceae Junellia fasciculata -- X -- --
129 Bomarea involucrosa -- X -- --
130 Liliales Alstroemeriaceae Bomarea andimarcana -- X -- --
131 Bomarea dulcis -- X -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

107 de 324
108
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Características

Naturalizadas
ENDEMISMO
(León et al.,

Exóticas
Nativas
2006)
ID
Orden Familia Género/ especie

132 Fuertesimalva pennellii X X -- --


133 Malvales Malvaceae Nototriche pinnata -- X -- --
134 Acaulimalva sp -- X -- --
135 Oenothera multicaulis -- X -- --
Onagraceae
136 Myrtales Epilobium denticulatum -- X -- --
137 Myrtaceae Eucalyptus globulus -- X -- --
138 Oxalis corniculata -- X -- --
Oxalidales Oxalidaceae
139 Oxalis sp -- X -- --
140 Carex sp -- X X X
Cyperaceae
141 Phylloscirpus sp -- X X X
142 Luzula racemosa -- X X X
Juncaceae
143 Distichia muscoides -- X -- --
144 Jarava ichu -- X -- --
145 Poa sp -- X -- --
146 Poa annua -- X -- --
147 Poa aequatoriensis -- X -- --
148 Poa aequigluma -- X -- --
149 Poa arcuata -- X -- --
150 Poa lilloi -- X -- --
151 Ceratochloa pitensis -- X -- --
152 Agrostis breviculmis -- X -- --
153 Agrostis tolucensis -- X -- --
154 Agropyron sp -- X -- --
155 Bromus catharticus -- X -- --
156 Calamagrostis sp -- X -- --
157 Calamagrostis brevifolia -- X -- --
158 Poales Calamagrostis curvula -- X -- --
159 Calamagrostis glacialis -- X -- --
160 Poaceae Calamagrostis heterophylla -- X -- --
161 Calamagrostis recta -- X -- --
162 Calamagrostis ovata -- X -- --
163 Calamagrostis vicunarum -- X -- --
164 Calamagrostis chrysantha -- X -- --
165 Calamagrostis rigida -- X -- --
166 Calamagrostis rigescens -- X -- --
167 Calamagrostis tarmensis -- X -- --
168 Calamagrostis stricta -- X -- --
169 Aciachne pulvinata -- X -- --
170 Festuca rigescens -- X -- --
171 Poa macusaniense -- X -- --
172 Poa calycinum -- X -- --
173 Dielsiochloa floribunda -- X -- --
174 Festuca sp -- X -- --
175 Festuca carazana -- X -- --
176 Festuca dolichophylla -- X -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

108 de 324
109
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Características

Naturalizadas
ENDEMISMO
(León et al.,

Exóticas
Nativas
2006)
ID
Orden Familia Género/ especie

177 Pennisetum clandestinum -- X -- --


178 Nassella brachyphylla -- X -- --
179 Nassella pubiflora -- X -- --
180 Nassella meyeniana -- X -- --
181 Nassella asplundii -- X -- --
182 Nassella sp. -- X -- --
183 Trisetum oreophilum -- X -- --
184 Vulpia myuros -- X -- --
186 Blechnales Aspleniaceae Asplenium sp. -- X -- --
187 Pteridales Pteridaceae Cheilanthes pruinata -- X -- --
188 Alchemilla pinnata -- X -- --
Rosaceae
189 Alchemilla diplophylla -- X -- --
190 Rosales Urtica urens -- X -- --
191 Urticaceae Urtica echinata -- X -- --
192 Urtica flabellata -- X -- --
193 Saxifragales Grossulariaceae Ribes cuneifolium -- X -- --
194 Solanum sp. -- X -- --
195 Solanum nitidum -- X -- --
Solanales Solanaceae
196 Solanum furcatum -- X -- --
197 Solanum excisirhombeum -- X -- --
TOTAL 197 7 197 3 3
Leyenda: (--) No; (X) Si
N.R.: En la actualidad aún no clasificado a nivel de orden en el Sistema de clasificación Angiosperm Phyllogeny Group III
(Bremer et al. 2009).
Endemismo (León et al., 2006)4
Elaborado por: CESEL S.A.

J. Especies de importancia ecológica, económica y sociocultural

De las 197 especies botánicas registradas en el área evaluada, diez (10) presentan un
valor o importancia, con usos variados: principalmente medicinal, usos gastronómicos
como la especie Tagetes minuta “huacactay” que es utilizado como condimento y el
“eucalipto” Eucalyptus globulus que es utilizado en construcción, artesanía y apicultura.
Asimismo, desde el punto de vista ecosistemico, todas las especies registradas presentan
los siguientes servicios:
- Brindan protección del suelo contra la erosión, porque con sus raíces y la cobertura
evitan deslizamientos y arrastres.
- Brindan cobertura y alimento a la fauna silvestre, siendo escenciales para el
mantenimiento de las especies.

4
León et el., 2006. El libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Rev. peru. biol. Número especial 13(2):
9s - 22s (Diciembre 2006)

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

109 de 324
110
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

- Regulan el escurrimeinto del agua, eveitando el escurrimiento superficie a traves de la


retención del agua y permite la infiltración en el subsuelo.
- Mantienen la fertilidad de los suelos y la restituyen, a traves de la producción de la
materia orgánica y el reciclaje de las mismas.
- Descontaminan el aire, a traves de la producción del oxígeno y retención de partículas
que purifican el aire.
- Embellecen el paisaje
En la tabla siguiente se presenta el listado de especies botánicas registradas con su
respectivo valor o importancia de uso:
Tabla 3.3.4.1-15. Listado de especies con valor o importancia de uso identificadas
Clasificacion taxonómica Importancia

Socio-cultural
Económica
Ecologica
ID Descripcion
Orden Familia Género/ especie

1 Azorella crenata X -- --
2 Azorella compacta X -- --
3 Apiales Apiaceae Azorella multifida X -- --
4 Chaerophyllum andicola X -- --
5 Conium maculatum X -- --
6 Iridaceae Sisyrinchium sp. X -- --
Asparagales
7 Orchidaceae Myrosmodes paludosa X -- --
8 Achyrocline alata X -- --
9 Erigeron rosulatus X -- --
10 Erigeron bonariensis X -- --
11 Ageratina sternbergiana X -- --
12 Oritrophium sp. X -- --
13 Oritrophium limnophilum X -- --
14 Chersodoma sp. X -- --
15 Chersodoma antennaria X -- --
Medicinal:
16 Chuquiraga spinosa X X X Curaciones para
el estómago
17 Gamochaeta humilis X -- --
Asterales Asteraceae
18 Baccharis caespitosa X -- --
19 Baccharis genistelloides X -- --
20 Baccharis tricuneata X -- --
21 Baccharis peruviana X -- --
22 Belloa sp. X -- --
23 Belloa longifolia X -- --
24 Belloa piptolepis X -- --
25 Bidens andicola X -- --
26 Bidens pilosa X -- --
27 Bidens triplinervia X -- --
28 Cotula mexicana X -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

110 de 324
111
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Importancia

Socio-cultural
Económica
Ecologica
ID Descripcion
Orden Familia Género/ especie

29 Hypochaeris taraxacoides X -- --
30 Hypochaeris meyeniana X -- --
31 Hypochaeris sp. X -- --
32 Gnaphalium dombeyanum X -- --
33 Gnaphalium americanum X -- --
34 Gnaphalium pulchrum X -- --
35 Gnaphalium polium X -- --
36 Belloa kunthiana X -- --
Gastronomía
(condimento),
37 Tagetes minuta X X X
Medicinal y
aromaterapia.
38 Tagetes multiflora X -- --
39 Hieracium peruanum X -- --
40 Hieracium sp. X -- --
41 Paranephelius uniflorus X -- --
42 Paranephelius ovatus X -- --
43 Cuatrecasasiella isernii X -- --
44 Werneria spathulata X -- --
45 Werneria caespitosa X -- --
46 Werneria orbignyana X -- --
47 Werneria pygmaea X -- --
48 Perezia coerulescens X -- --
49 Perezia multiflora X -- --
50 Perezia pinnatifida X -- --
51 Senecio collinus X -- --
52 Senecio condimentarius X -- --
53 Senecio breviscapus X -- --
54 Senecio evacoides X -- --
55 Senecio danai X -- --
56 Senecio macrorrhizus X -- --
57 Senecio rufescens X -- --
58 Senecio nivalis X -- --
59 Senecio rhizomatus X -- --
60 Senecio spinosus X -- --
61 Senecio vulgaris X -- --
62 Taraxacum officinale X -- --
63 Taraxacum fernandezianum X -- --
64 Trisetum oreophilum X -- --
65 Sonchus oleraceus X -- --
66 Novenia acaulis X -- --
67 Villanova titicacensis X -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

111 de 324
112
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Importancia

Socio-cultural
Económica
Ecologica
ID Descripcion
Orden Familia Género/ especie

68 Phacelia secunda X -- --
69 N.R. Boraginaceae Plagiobothryx sp. X -- --
70 Plagiobothryx humilis X -- --
71 Draba alyssoides X -- --
72 Descurainia athrocarpa X -- --
73 Diplotaxis muralis X -- --
Brassicales Brassicaceae
74 Lepidium sp. X -- --
75 Lepidium bipinnatifidum X -- --
76 Lepidium chichicara X -- --
77 Muehlenbeckia volcanica X -- --
78 Polygonaceae Rumex acetosella X -- --
Rumex crispus X -- --
79 Montiaceae Calandrinia acaulis X -- --
80 Caryophyllales Cerastium danguyi X -- --
81 Cerastium behmianum X -- --
82 Caryophyllaceae Arenaria sp. X -- --
83 Paronychia libertadiana X -- --
84 Paronychia andina X -- --
85 Caiophora cirsiifolia X -- --
86 Cornales Loasaceae Caiophora sp. X -- --
87 Nasa sp X -- --
88 Valeriana sp X -- --
89 Dipsacales Caprifoliaceae Valeriana coarctata X -- --
90 Valeriana interrupta X -- --
91 Ephedra americana X X X Medicinal
Ephedrales Ephedraceae
92 Ephedra rupestris X X X Medicinal
93 Equisetales Equisetaceae Equisetum bogotense X X X Medicinal
94 Astragalus garbancillo X -- --
95 Astragalus uniflorus X -- --
96 Astragalus sp X -- --
97 Lupinus sp. X -- --
98 Lupinus ballianus X -- --
Fabales Fabaceae
99 Lupinus aff. ballianus X -- --
100 Lupinus microphyllus X -- --
101 Lupinus pickeringii X -- --
102 Trifolium amabile X -- --
103 Medicago polymorpha X -- --
104 Gentiana sedifolia X -- --
105 Gentianaceae Halenia caespitosa X -- --
Gentianales
106 Gentianella sp X -- --
107 Rubiaceae Galium corymbosum X -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

112 de 324
113
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Importancia

Socio-cultural
Económica
Ecologica
ID Descripcion
Orden Familia Género/ especie

108 Galium aparine X -- --


109 Geranium sessiliflorum X -- --
110 Geraniales Geraniaceae Erodium cicutarium X -- --
111 Erodium malacoide X -- --
112 Isoetes sp X -- --
Isoetales Isoetaceae
113 Isoetes andicola X -- --
114 Calceolaria cuneiformis X -- --
Calceolariaceae
115 Calceolaria lobata X -- --
116 Lamium amplexicaule X -- --
Lamiaceae Gastronomia
117 Lepechinia meyenii X X X (condimento) y
Medicinal
118 Plantago lamprophylla X -- --
119 Plantago sp. X -- --
120 Plantago major X -- --
Lamiales Plantaginaceae
121 Plantago rigida X -- --
122 Plantago tubulosa X -- --
123 Ourisia muscosa X -- --
124 Bartsia diffusa X -- --
125 Bartsia patens X -- --
Orobanchaceae
126 Bartsia sp X -- --
127 Castilleja pumila X -- --
128 Vervenaceae Junellia fasciculata X -- --
129 Bomarea involucrosa X -- --
130 Liliales Alstroemeriaceae Bomarea andimarcana X -- --
131 Bomarea dulcis X -- --
132 Fuertesimalva pennellii X -- --
133 Malvales Malvaceae Nototriche pinnata X -- --
134 Acaulimalva sp X -- --
135 Oenothera multicaulis X -- --
Onagraceae
136 Epilobium denticulatum X -- --
Myrtales
Construcción,
137 Myrtaceae Eucalyptus globulus X X X Artesanía
y Apicultura
138 Oxalis corniculata X -- --
Oxalidales Oxalidaceae
139 Oxalis sp X -- --
140 Carex sp X -- --
Cyperaceae
141 Phylloscirpus sp X -- --
142 Luzula racemosa X -- --
Juncaceae
143 Poales Distichia muscoides X -- --
144 Jarava ichu X -- --
145 Poaceae Poa sp X -- --
146 Poa annua X -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

113 de 324
114
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Importancia

Socio-cultural
Económica
Ecologica
ID Descripcion
Orden Familia Género/ especie

147 Poa aequatoriensis X -- --


148 Poa aequigluma X -- --
149 Poa arcuata X -- --
150 Poa lilloi X -- --
151 Ceratochloa pitensis X -- --
152 Agrostis breviculmis X -- --
153 Agrostis tolucensis X -- --
154 Agropyron sp X -- --
155 Bromus catharticus X -- --
156 Calamagrostis sp X -- --
157 Calamagrostis brevifolia X -- --
158 Calamagrostis curvula X -- --
159 Calamagrostis glacialis X -- --
160 Calamagrostis heterophylla X -- --
161 Calamagrostis recta X -- --
162 Calamagrostis ovata X -- --
163 Calamagrostis vicunarum X -- --
164 Calamagrostis chrysantha X -- --
165 Calamagrostis rigida X -- --
166 Calamagrostis rigescens X -- --
167 Calamagrostis tarmensis X -- --
168 Calamagrostis stricta X -- --
169 Aciachne pulvinata X -- --
170 Festuca rigescens X -- --
171 Poa macusaniense X -- --
172 Poa calycinum X -- --
173 Dielsiochloa floribunda X -- --
174 Festuca sp X -- --
175 Festuca carazana X -- --
176 Festuca dolichophylla X -- --
177 Pennisetum clandestinum X -- --
178 Nassella brachyphylla X -- --
179 Nassella pubiflora X -- --
180 Nassella meyeniana X -- --
181 Nassella asplundii X -- --
182 Nassella sp. X -- --
183 Trisetum oreophilum X -- --
184 Vulpia myuros X -- --
186 Blechnales Aspleniaceae Asplenium sp. X -- --
187 Pteridales Pteridaceae Cheilanthes pruinata X -- --
188 Rosales Rosaceae Alchemilla pinnata X -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

114 de 324
115
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Importancia

Socio-cultural
Económica
Ecologica
ID Descripcion
Orden Familia Género/ especie

189 Alchemilla diplophylla X -- --


Medicinal
190 Urtica urens X X X
(reumatismo)
Medicinal
191 Urticaceae Urtica echinata X X X
(reumatismo)
Medicinal
192 Urtica flabellata X X X
(reumatismo)
193 Saxifragales Grossulariaceae Ribes cuneifolium X -- --
194 Solanum sp. X -- --
195 Solanum nitidum X -- --
Solanales Solanaceae
196 Solanum furcatum X -- --
197 Solanum excisirhombeum X -- --
TOTAL 197 10 10
Leyenda: (--) No; (X) Si
N.R.: En la actualidad aún no clasificado a nivel de orden en el Sistema de clasificación Angiosperm Phyllogeny Group III
(Bremer et al. 2009).
Elaborado por: CESEL S.A.

K. Especies bioindicadoras de la calidad de hábitats

En el área de estudio se ha registrado 44 especies bioindicadoras, 22 especies


corresponden al orden asterales y 11 especies corresponden a los poales, ambos
presentes en vegetación de estrato bajo o herbáceo. Existen especies indicadoras de
pastos, de bofedales (por ejemplo especies del género azorella) y de suelos crioturbado o
gélidos. Las especies registradas son presentadas en la tabla siguiente:

L. Especies invasoras

En el área de estudio no se registraron especies consideradas invasoras.

M. Especies claves

Son consideradas especies claves, aquellos organismos que presentan una importancia
primordial en la salud, dinámica y equilibrio o estabilidad de un ecosistema, aunque no sea
la más abundante en él; de tal manera, que al cambiar su tamaño poblacional produciría
un gran impacto en el ecosistema. Del listado de especies de flora, se determinó que en el
área de estudio existen 20 especies consideradas claves. Se identificaron especies
bioindicadoras de calidad ambiental, indicadoras de ecosistemas perturbados, pioneros,
de suelos forrajeros, indicadores de ambientes hidromorficos como los bofedales,
indicadoras de protección de laderas sobre eventos erosivos, entre otros. Ver tabla
siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

115 de 324
116
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.1-16. Listado de especies Claves en la flora


CLASIFICACION TAXONÓMICA ESPECIES ESPECIES
ID DESCRIPCIÓN
ORDEN FAMILIA GÉNERO/ ESPECIE CLAVES BIOINDICADORAS
Especie clave en la composición de bofedales.
1 Azorella crenata X
Preservación de la fauna y flora andina en la época seca.
Especie clave en la composición de bofedales.
2 Azorella compacta X
Preservación de la fauna y flora andina en la época seca.
Apiales Apiaceae
Especie clave en la composición de bofedales.
3 Azorella multifida X
Preservación de la fauna y flora andina en la época seca.
Especie clave como pionera en la colonización de suelos
4 Chaerophyllum andicola X
crioturbados.
Especie clave como pionera en la colonización de suelos
5 Erigeron rosulatus X X
crioturbados.
6 Oritrophium limnophilum X Inicadora de calidad ambiental en ambientes altoandinos.
Especie protegida D.S. N° 043-2006-AG. Indicadora de
7 Chuquiraga spinosa X X
calidad ambiental.
8 Bidens triplinervia X Indicadora de ambientes perturbados.
Especie clave como pionera en la colonización de suelos
9 Tagetes minuta X
crioturbados.
Especie clave para la conservación del agua y de los
10 Werneria spathulata X
ecosistemas de bofedales.
Indicadora de bofedales. Preservación de la fauna y flora
11 Werneria pygmaea X
andina en la época seca.
12 Asterales Asteraceae Senecio collinus X Endémico de Perú.
13 Senecio condimentarius X X Endémico de Perú. Indicadora de condicón de bofedales.
Especie clave como pionera en la colonización de suelos
14 Senecio breviscapus X
crioturbados.
Especie clave como pionera en la colonización de suelos
15 Senecio evacoides X
crioturbados.
Indicadora de bofedales creciendo principalmente en los
16 Senecio macrorrhizus X
bordes de esta formación vegetal.
Especie clave como pionera en la colonización de suelos
17 Senecio rufescens X
crioturbados.
Especie clave como pionera en la colonización de suelos
18 Senecio nivalis X
crioturbados.
Especie introducida, de naturaleza invasiva de difícil
19 Sonchus oleraceus X
erradicación
20 Brassicales Brassicaceae Diplotaxis muralis X Espece introducida. Caracteriza ambientes perurbados.
21 Cornales Loasaceae Caiophora cirsiifolia X Especie altoandina endémica de los Andes centrales.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

116 de 324
117
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

CLASIFICACION TAXONÓMICA ESPECIES ESPECIES


ID DESCRIPCIÓN
ORDEN FAMILIA GÉNERO/ ESPECIE CLAVES BIOINDICADORAS

22 Ephedra americana X Especie protegida D.S. N° 043-2006-AG.


Ephedrales Ephedraceae
23 Ephedra rupestris X Especie protegida D.S. N° 043-2006-AG.
24 Fabales Fabaceae Astragalus garbancillo X Indicadora de sobrepastoreo en bofedales.
25 Gentianales Gentianaceae Gentiana sedifolia X Indicadora de calidad de bofedales.
Especie introducida, de naturaleza invasiva de difícil
26 Geraniales Geraniaceae Erodium malacoide X
erradicación
Especie clave como reguladores hidrológicos y como
27 Plantago rigida X
depósitos de macrorrestos vegetales.
Lamiales Plantaginaceae
Especie clave como reguladores hidrológicos y como
28 Plantago tubulosa X
depósitos de macrorrestos vegetales.
29 Luzula racemosa X Indicadora de calidad de bofedales.
Juncaceae Especie clave para la conservación del agua y de los
30 Distichia muscoides X
ecosistemas de bofedales.
Poales
31 Aciachne pulvinata X Indicadora de sobrepastoreo en bofedales.
Poaceae Especie introducida de carácter invasivo en ambientes
32 Pennisetum clandestinum X
húmedos y subhúmedos.
Total 20 15
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

117 de 324
118
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

N. Áreas de mayor sensibilidad ecológica

Las zonas de sensibilidad ecológica son definidas por sus valores intrínsecos naturales,
culturales o paisajísticos, o por la fragilidad de los equilibrios ecológicos existentes o que
de ellas dependan; son sensibles a la acción de factores de deterioro o susceptibles de
sufrir ruptura en su equilibrio o armonía de conjunto.

En lo que respecta al área de estudio, esta no registra áreas de sensibilidad ecológica


debido a que corresponde a un centro minero donde se desarrollan intensas actividades
antrópicas.

O. Evaluación agrostológica (pastos naturales)

No aplica debido a que en el área del proyecto no se han identificado zonas ganaderas,
asimismo, las zonas de pastoreo se ubican al norte y fuera del área de estudio ambiental,
donde existen áreas de uso forrajero como los bofedales y pastizales donde se han 2
cabañlas perteneciente a la Estancia Yuraccocha, la cual se ubica a una distancia de 0,80
km en línea recta tal como se muestra en el mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-14A.

P. Conclusiones

En el área de influencia del proyecto (AID y AII), según la clasificación de Coberturas


Vegetales establecidas por el MINAN (2015), con una escala de reconocimiento (1: 100
000) se identificaron tres (03) formaciones vegetales: Herbazal y otras, Matorrales y Áreas
con escaza y sin vegetación. Asimismo, de la información recabda en campo y con
imágenes a mayor escala (1: 25 000) se identificaron seis (06) formaciones vegetales
locales: Pajonal andino, Matorrales, Bofedal, Vegetacion geliturbada o crioturbada,
Césped de puna y Afloramiento rocoso; de los cuales se han considerado las cuatro (04)
primeras formaciones vegetales para actualizar la caracterización de la biota existente en
el ámbito del proyecto, dado que coinciden con la información proporcionada en los
Instrumentos de Gestion Ambiental aprobados (IGAs) en la actualidad.

Del análisis efectuado, se determinó que en el área evaluada existe un total de 197
especies botánicas, distribuidas en 37 familias y 25 órdenes taxonómicos. En época
húmeda se registraron 156 especies en 3689 ejemplares botánicos, mientras que en la
época seca se registraron 143 especies en 4976 ejemplareas botánicos. En ambos
periodos de evaluación, predominaron las plantas graminoides de estrato herbáceo
(Poales y Asterales), dado que son los grupos con mayor diversidad de especies y
abundancia.

De las formaciones vegetales identificadas, el pajonal andino y el matorral fueron los


ambientes con mayor biodiversdad florística, mientras que el Bofedal y la vegetación
geliturbada, presentaron baja biodiversidad en la flora, sin embargo, albergan especies
altamente especializadas, el bofedal por su parte, presenta plantas (hidromorficas) que
toleran la humedad y los suelos geliturbados albergan plantas que toleran bajas
temperaturas.

Respecto a las especies amenazadas de flora silvestre, según la normativa nacional


vigente (Decreto Supremo N° 043-2006-AG), en el área de influencia del Proyecto se

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

118 de 324
119
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

registraron 10 especies categorizadas: cinco (05) en estado Vulnerable (VU), cuatro (04)
en estado de Casi Amenazada (NT) y una (01) especie en estado Crítico (CR).
Según la Lista roja de conservación (IUCN, 2019-1) se han registrado siete (07) especies
categorizadas: dos (02) en estado Vulnerable (VU), dos (02) en estado de Preocupacion
menor (LC), dos (02) especies presentan datos insuficientes para su categorización (DD) y
(01) una especie en Peligro (EN).
Respecto a su origen, todas las especies botánicas son nativas, siete (07) son endémicas
del Perú (León et al, 2006), tres (03) son exóticas y estas a su vez son naturalizadas.
Asímismo, todas presentan importancia ecosistémica y diez (10) presentan un uso o
importancia económica, sociocultaural siendo utilizadas en medicina, como condimento,
en construcción, artesanía y apicultura respectivamente.

Se registraron veinte (20) especies claves y quince (15) especies bioindicadoras de


hábitats.

3.3.4.2 Fauna

El objetivo de la presente sección es determinar la composición de especies, abundancia y


diversidad en los diferentes hábitats incluidos en el área de estudio.

A. Mamíferos

La presente sección se enfoca en los resultados obtenidos en la evaluación de mamíferos


menores terrestres (roedores), aplicando el método de muestreo de captura viva
empleando trampas de tipo Sherman.

a. Diversidad alfa

 Composición de especies

Durante ambos períodos de evaluación se registraron 5 especies de roedores, todos


pertenecientes a la familia Cricetidae. En la época húmeda, se registraron 17 roedores
pertenecientes a 05 especies, 04 géneros y una familia taxonómica (Cricetidae). La
formación vegetal pajonal andino (Paj) fue el mejor representado en abundancia y riqueza
con 10 individuos en 4 especies, seguido de los matorrales (Ma) con 07 individuos en 3
especies. Durante éste periodo, el roedor “ratón orejón andino” Phyllotis andium fue el más
abundante con 07 (41,18%) individuos, seguido del “ratón orejón pintado” Auliscomys
pictus el cual registró 05 (29,41%) individuos, respectivamente. Finalmente, el “raton
orejón” Phyllotis xanthopygus y el “ratón del pajonal” Calomys lepidus estuvieron
representados por un individuo. Ver la siguiente tabla.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

119 de 324
120
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-1. Relación de especies de mamíferos registrados en el área de estudio


durante la época húmeda.
Estaciones de muestreo/ formaciones
Clasificación taxonómica vegetales

AB. REL
Paj Ma Bo

Total

%
Nombre común

MB-H-02

MB-H-03

MB-H-01
T-01

T-02

T-03

T-04

T-05
Familia Especie

“Ratón orejón
Phyllotis andium 1 2 0 1 1 2 0 0 7 41,18
andino”
Phyllotis xanthopygus “Ratón orejón” 0 1 0 0 0 0 0 0 1 5,88
“Ratón orejón
Cricetidae Auliscomys pictus 0 1 1 2 1 0 0 0 5 29,41
pintado”
“Ratón campestre
Akodon juninensis 0 0 0 0 1 0 2 0 3 17,65
de Junín”
Calomys lepidus “Ratón de pajonal” 1 0 0 0 0 0 0 0 1 5,88
Abundancia (N) 2 4 1 3 3 2 2 0 17 100,00
Riqueza (S) 2 3 1 2 3 1 1 0 5 --
Elaborado por: CESEL S.A.
Leyenda: Pajonal (Paj), Matorral (Ma) y Bofedal (Bo).

Durante la época seca, se registraron 08 roedores, 02 géneros y una familia (Cricetidae).


De los ejemplares registrados en el área evaluada, 05 (62,50%) individuos pertenecieron
al “ratón orejón andino” Phyllotis andium y 03 (37,50%) individuos pertenecieron al “ratón
campestre de Junín”. En este periodo de evaluación, también predominó la formación
vegetal de pajonal andino (Paj) donde se reporto 06 individuos representados en 02
especies. Ver la siguiente tabla.

Tabla 3.3.4.2-2. Relación de especies de mamíferos registrados de manera cualitativa


durante la época seca.
Estaciones de muestreo/ formaciones
Clasificación taxonómica vegetales
Paj Ma Bo
Ab. Rel
Total

%
Nombre común
MB-H-02

MB-H-03

MB-H-01
T-01

T-02

T-03

T-04

T-05

Familia Especie

“Ratón orejón
Phyllotis andium 2 0 1 0 0 2 0 0 5 62,50
andino”
Cricetidae
Akodon “Ratón campestre
0 0 3 0 0 0 0 0 3 37,50
juninensis de Junín”
Abundancia (N) 2 0 4 0 0 2 0 0 8 100,00
Riqueza (S) 1 0 2 0 0 1 0 0 2 --
Elaborado por: CESEL S.A.
Leyenda: Pajonal (Paj), Matorral (Ma) y Bofedal (Bo).

 Riqueza de especies (S) y abundancia (N)

A nivel de formaciones vegetales, el grupo mejor representado en riqueza (S) y


abundancia (N) fue pajonal andino durante la época húmeda con 7 individuos en 4
especies, seguido de matorral con 6 individuos pertenecientes a 3 especies. Los
resultados demuestran que durante la época húmeda hay un aumento significativo de
individuos y especies. Ver siguiente grafico.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

120 de 324
121
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-1. Riqueza y abundancia de mamíferos registrados por formación


vegetal en épocas seca y húmeda

Riqueza (S) Abundancia (N)

10
10

8 7
7
N° especies/ N° individuos

6
6

5 4
4 3
3 2 2
2 1
1

0
Época Época Época Época
Húmeda Seca Húmeda Seca
Pajonal Matorral

Formaciones Vegetales/ Temporalidad

Elaborado por: CESEL S.A.

b. Diversidad Beta

Los índices de diversidad son calculados a partir de datos de riqueza y abundancia de un


determinado ecosistema o hábitat. En funcion a lo referido, detallamos los resultados
obtenidos:

Formación vegetal Pajonal (Paj): Los valores del índice de diversidad de Shannon (H’)
para la época húmeda fue de H´= 0,79 decits/individuos mientras que para la época seca
fue H´= 0,56 Decits/individuos, siendo calificados en ambos periodos como ambientes de
baja biodiversidad. Respecto al índice de Riqueza (DMg), calificó al Pajonal como un
ambiente de baja riqueza tanto en época húmeda (DMg= 1,27) como en época seca
(DMg= 0,72). En cuanto al índice de dominancia (1-D) el valor obtenido durante la época
húmeda fue 1-D= 0,52 evidenciando que no hay dominancia, sin embargo, en época seca
el valor fue cercano a cero (1-D= 0,38) lo que demuestra que hay dominancia. Por su parte
el índice de equidad (J´), para la época húmeda fue (J´= 0,97) mientras que para la época
seca fue J´= 0,81 que hay distribución homegenea de los individuos registrados por
especie. Es decir, todas las especies de roedores identificadas presentaron registros
similares, el cual evidencia que son poblaciones equitativas.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

121 de 324
122
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Formación vegetal Matorral (Ma): Los valores del índice de diversidad de Shannon (H’)
para la época húmeda fue de H´= 1,10 decits/individuos por lo tanto fueron calificados
como ambientes de mediana biodiversidad. Respecto al índice de Riqueza (DMg) con un
valor de DMg= 1,82 fue calificado como un ambiente de baja riqueza respectivamente.

En cuanto al índice de dominancia (1-D) el valor obtenido durante la época húmeda fue 1-
D= 0,67 evidenciando que no hay dominancia. Por su parte el índice de equidad (J´) que
registró un valor de J´= 1,00 evidenció que durante la época húmeda la población de
roedores presentó distribución homegenea de los individuos registrados por especie.

No fue posible obtener resultados para los indices durante la época seca debido a que se
registró una especie de roedor “ratón orejón andino” Phyllotis andium.

Los valores de los índices de diversidad son representados en el grafico siguiente:

Gráfico 3.3.4.2-2 Índices de diversidad por formación vegetal durante las épocas
húmeda y seca
I. Diversidad (H´) I. Riqueza (DMg) I. Dominancia (1-D) I. Equidad (J´)

2,00 1,20
1,82
1,80 1,00
0,97
1,00
1,60
0,81
1,40 1,27 0,80
H´= DEcits/Indiv. - DMg

1,20 1,10

1,00 0,60

1-D / J´
0,79
0,80 0,72
0,56 0,40
0,60
0,67
0,40 0,52
0,20
0,38
0,20
0 0 0
0,00 0,00
Época Época Época Época
0
Húmeda Seca Húmeda Seca
Pajonal Matorral
Formaciones Vegetales/ Temporalidad

Elaborado por: CESEL S.A.

 Curva de acumulación de especies

El análisis de la curva de acumulación de especies fue empleada para determinar la


representatividad del esfuerzo de muestreo aplicado para la evaluacion de los mamíferos
menores terrestres en el área de estudio. Para tal fin, se empleó los modelos
exponenciales, logarítmico y Clench (MINAM, 2015). El siguiente gráfico muestra que el
mejor modelo es la función de Clench, y se aproxima a la asíntota (especies esperadas).
Los resultados evidencian que se esperan 7,19 especies en el área de estudio; por lo
tanto, la representatividad de los muestreos efectuados es del 70%.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

122 de 324
123
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-3 Parámetros de las funciones de acumulación


ESPECIES
MODELO a b R2 REPRESENTATIVIDAD
ESPERADAS

Clench 0,80239 0,111609 0,945812 7,19 69,55


Exponential 1,261335 0,21461 0,950931 5,88 85,07
Elaborado por: CESEL S.A.

Gráfico 3.3.4.2-3 Curva de acumulación de especies para la época húmeda


Accumu lated Num ber of Sp ecies

Elaborado por: CESEL S.A.

 Analisis de similitud

El análisis de similitud de las poblaciones de mamíferos menores terrestres (roedores)


evaluados en el área de estudio, fue realizado a traves del coeficiente de similitud de Bray-
Curtis (1957). Éste índice, analiza la similitud, disimilitud o distancias entre dos estaciones
de muestreo, comparando la composición y estructura poblacional de los animales
presentes en cada uno de ellos y de aquellos compartidos entre estas. Los valores del
índice referido van desde cero (0) hasta 1,0 donde cero (0) significa que las unidades
muestrales son completamente disimiles y 1,0 completamente similares en cuanto a la
riqueza, estructura, función y distribución en un ecosistema.

En términos generales, el análisis demuestra que las seis (06) estaciones evaluadas,
poseen alta similaridad dado que superan el 50% de similitud entre sí. El primer cluster es
entre T-04 y T-05 (Matorrales) con una similitud total (1,0) y estos a su vez al compararlo
con la estación MB-H-02 (pajonal) presentaron una semejanza del 80%.

El segundo Cluster es para las estaciones MB-H-03 y T-01 (ambos en pajonales) que
presentaron una semejanza del 89%; mientras que el tercer cluster esta conformado por
las estaciones T-02 (pajonal) y T-03 (matorral), ambos presentaron una semejanza de
INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros
CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

123 de 324
124
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

92% y, finalmente al comparar estos dos últimos cluster encontramos un acercamiento del
82%, lo que evidencia que las especies de roedores identificados en el área de estudio,
fueron registrados en la mayoría de las estaciones evaluadas. Debido a que se registró
una especie de roedor para la época seca, no fue posible realizar el análisis de similitud
respectivo. Ver el gráfico siguiente.

Gráfico 3.3.4.2-4 Cluster de similaridad (Bray-Curtis, 1957) de mamíferos durante la


época úmeda.

Elaborado por: CESEL S.A.

c. Especies Amenazadas

Criterios Nacionales: Según el Decreto Supremo D.S. N° 004-2014-MINAGRI, para las


épocas húmeda y seca no se registraron especies de mamíferos categorizadas en peligro.

Criterios Internacionales:
Según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora Silvestres (CITES, 2017) no se registraron especies dentro de sus apéndices de
protección, y según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN,
2019-1), las seis (06) especies registradas fueron categorizadas en preocupación menor
(LC). Ver siguiente tabla.
.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

124 de 324
125
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-4. Listado de especies de mamíferos registradas en alguna categoría de conservación durante la época seca y época
húmeda.
Periodo de
Clasificación taxonómica Categoría de conservación
Evaluación

Nombre común D.S. N° 004- Endemismo


Epoca Epoca
Orden Familia Especie 2004- CITES IUCN
Húmeda Seca
MINAGRI

Phyllotis andium “Ratón orejón andino” X X - - LC -

Phyllotis xanthopygus “Ratón orejón” X - - - LC -

Rodentia Cricetidae Auliscomys pictus “Ratón orejón pintado” X X - - LC -

Akodon juninensis “Ratón campestre de Junín” X X - - LC E

Calomys lepidus “Ratón de pajonal” X - - - LC -


Leyenda:
CITES (2017): Apéndice I, II y III
IUCN (2019-1): Categorias de clasificación En Peligro Crítico (CR), Vulnerable (VU), Casi Amenazado (NT), En Peligro (EN), Preocupacion menor (LC).
E: Endemico
Elaborado por: CESEL S.A

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

125 de 324
126
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Dentro del listado de protección internacional se tiene a la Convención sobre especies


migratorias (CMS), sinmebrago, no se registró especies de mamíferos incluidas en el
listado referido.

d. Especies Endémicas

En el área de estudio ambiental, durante ambos periodos de evaluacion se registró la


especie Akodon juninensis “ratón campestre de Junín” como endémica de los andes del
Perú. Es una especie nativa y se encuentra en el centro del Perú, en laderas Este y Oeste
de los andes, a mas de 2700 msnm (Myres et al. 1990) y al Sur, a lo largo de las laderas
occidentales hasta el Departamento de Huancavelica y Ayacucho (Musser y Carleton
2005, Patton et al. 2015).

e. Especies de importancia ecológica, económica y sociocultural

En el área de estudio ambiental y dentro del grupo de mamíferos, se ha registrado cinco


(05) especies de roedores (mamíferos menores terrestres), los que desde el punto de vista
ecológico presentan gran importancia en el flujo de energía hacia niveles inferiores y
superiores (comen y son comidos), asimismo, son consideados agentes importantes en la
dispersión de semillas y como controladores biológicos asegurando de tal manera el
equilibrio de las poblaciones de animales y a su vez del mismos ecosistema.

Desde el punto de vista económico y sociocultural, no se ha reportado el uso en


actividades que aporten ingresos económicos ni socioculturales a los pobladores.

f. Especies bioindicadoras de la calidad de hábitats

La presencia de las especies de ratones, indican buen estado del hábitat dado que les
provee refugio, alimento (generalmente semillas) y zonas de anidamiento entre otras
condiciones para su establecimiento y desarrrolo. Asimismo, entre las especies comunes
tenemos “raton campestre de Junín” Akodon juninensis que es capaz de establecerse en
hábitat conservados y perturbados; mientras que, el “raton del pajonal” Calomys lepidus es
una especie que prospera en hábitats bien conservados y tiene baja tolerancia a los
cambios de su hábitat. Cabe recalcar, que la importancia de la especie Akodon juninensis,
se debe a su endemismo y a su presencia durante los dos periodos de evaluación
(húmeda y seca).

g. Especies Invasoras

En los monitoreos ejecutados durante el 2017 y marzo 2018 no se registraron especies


invasoras, ni especies exóticas.

Cabe indicar que en los monitoreos no fue necesaria la colecta de especies para
identificación en el laboratorio, dado a que fueron identificados in situ (en campo), fueron
fofotografiados y liberados a su hábitat.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

126 de 324
127
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

h. Especies claves

Son consideradas especies claves, aquellos organismos que presentan una importancia
primordial en la salud, dinámica y equilibrio o estabilidad de un ecosistema, aunque no sea
la más abundante en él; de tal manera, que al cambiar su tamaño poblacional produciría
un gran impacto en el ecosistema. El grupo de mamíferos, principalmente los roedores
debido al hábito alimenticio que posee, cumplen el papel fundamental en la dispersión de
semillas y el control de insectos perjudiciales y vectores. En función a lo descrito, a
continuación se presenta el listado de especies claves en población de mamíferos:

Tabla 3.3.4.2-5. Especies claves en la población de mamíferos


Clasificación taxonómica Nombre Especie
Descripción
Común clave
Familia Especie
Dispersion de semillas y
Phyllotis andium “Ratón orejón andino” x
control de insectos perjudiciales y vectores
Dispersion de semillas y
Phyllotis xanthopygus “Ratón orejón” x
control de insectos perjudiciales y vectores
“Ratón orejón Dispersion de semillas y
Cricetidae Auliscomys pictus x
pintado” control de insectos perjudiciales y vectores
“Ratón campestre de Dispersion de semillas y
Akodon juninensis x
Junín” control de insectos perjudiciales y vectores
Dispersion de semillas y
Calomys lepidus “Ratón de pajonal” x
control de insectos perjudiciales y vectores
Elaborado por: CESEL S.A.

B. Aves

La gran riqueza y diversidad específica es un atributo resaltante de la fauna neotropical,


donde la ornitofauna es la más diversa, pues alcanza 3751 especies residentes, lo que
hace más o menos la tercera parte de la avifauna mundial, que con las especies
migratorias son aproximadamente 4037 (Ojasti, 2005, 25) citado por Zelada et al 2010.
El Perú es uno de los países megadiversos en el mundo, 84 de las 117 zonas de vida se
encuentran en el Perú, segundo lugar en diversidad de aves, con 1816 especies, presenta
128 de las áreas más importantes para la observación de aves (IBAs) y alberga a 115
especies de aves endémicas (Comisión Nacional de la Biodiversidad Portal Web, 2017).
Asimismo nuestro país alberga una gran cantidad de especies de aves, las cuales son
muy importantes como agentes polinizadores y controladores biológicos.
La ornitofauna que conforma poblaciones, se agrupan estableciendo la comunidad; niveles
que permite expresar la abundancia y diversidad y determinar cómo se encuentran a
través del tiempo frente a la acción de la naturaleza o de una acción antrópica (Begón et al
1990, 549) citado por Celata et al 2010. Las actividades antrópicas tales como el turismo,
pecuaria y sobre todo minera, están provocando cambios. Estos cambios están
provocando migración, dispersión, perturbación o la muerte de la poblaciones de la
ornifofauna (Zelada et al 2010).
Cabe indicar que el monitoreo de avifauna en el área de estudio se realizó durante la
época húmeda y seca del 2017 en cumplimiento de los compromisos asumidos por
EMLQSA en el PAM 2008 y el ITS 2017, así como también se realizó en marzo 2018 para
la Línea Base de la presente MEIA con la finalidad de complementar la información de los
monitoreos anteriores.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

127 de 324
128
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

a. Diversidad alfa y beta

 Composición de especies

En el área evaluada, durante las épocas húmeda y seca, se registraron 43 especies de


aves, de las cuales 33 fueron registradas durante la época húmeda y 35 especies fueron
registradas durante la época seca. De las especies registradas, 26 fueron comunes en
ambas épocas, 08 fueron registradas únicamente en la época húmeda y 09 especies
pertenecieron exclusivamente a la época seca. Cabe resaltar, que durante las
evaluaciones efectuadas en la época húmeda del año 2017 y 2018 se avistó un ejemplar
de “condor andino” Vultur gryphus en sobrevuelo, mientras se desplazaban en dirección
noreste hacia la montaña de rocas que actuan como barrera natural. El avistamiento
ocurrió cuando se efactuaba los muestreos en la estación OB-H-01 ubicado en el pequeño
Bofedal cerca al proyecto. Ver listado taxonómico de aves en la siguiente tabla:

La clasificación taxonómica y nombres de las especies registradas están basados


principalmente en la Lista de Aves del Perú. Plenge (Febrero 2019).

Cabe aclarar que las especies Corydospiza aluadina (=Phrygilus alaudinus) “Fringilo de
cola bandeada” (Familia Traupidae) y Chionodacryon speculiferum (= Diuca speculifera)
“Diuca de ala blanca” (Familia Traupidae), han sido registradas durante los trabajos de
campo. Estas especies no figuran en la lista de especies de M.J Plenge (2919).

La inclusión de nuevas especies en la lista de aves oficial del Perú es vista por el Comité
de Registros de Aves Peruanas (CRAP) basado principalmente en material de registro, el
cual mediante votación de los miembros del comité de ser favorable se incluye en la Lista
de Aves de Plenge.

Sin embargo, diversas instituciones científicas de carácter internacional y nacional, entre


las que se tiene el Museo de Historia Natural de la UNMSM, mediante material de registro
(especímenes colectados) elaboran listas de especies confirmadas para el Perú, en donde
algunas de ellas no figuran en la lista de Plenge. Teniendo en cuenta que la lista de aves
de Plenge está en constante actualización, es probable que Corydospiza aluadina y
Chionodacryon speculiferum sean considerados en listas posteriores.

Lo presentado a continuación es parte de la lista bibliografía que registra a Corydospiza


aluadina y Chionodacryon speculiferum como especies residentes en el Perú.

- Aves de Perú. 2010. Field Museum of Natural History. Centro de Ornitología y


Biodiversidad – CORBIDI.
- IUCN. 2019. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2019-1. Available at:
www.iucnredlist.org.
- Stotz, D.F., Fitzpatrick, J.W., Parker, T.A. and Moskovits, D.K. 1996. Neotropical Birds:
Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago.
- Species range based on: Schulenberg, T. S., D. F. Stotz, and L. Rico. 2006.
Distribution maps of the birds of Peru, version 1.0. Environment, Culture &
Conservation (ECCo). The Field Museum.
- Avibase - Listas de Aves del Mundo. Perú. Bird Life International. Feb. 2019.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

128 de 324
129
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-6. Composición taxonómica de aves identificadas en el área de estudio


Clasificación taxonómica Periodo de evaluación
ID Época época
Órden Familia Género/ especie Nombre común
húmeda seca
1 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma Aguilucho variable X X
2 Anseriformes Anatidae Oressochen melanopterus Huallata X
3 Cathartiformes Cathartidae Vultur gryphus Cóndor andino X
4 Patagona gigas Colibrí gigante X
5 Apodiformes Trochilidae Metallura phoebe Colibrí negro X
6 Oreotrochilus melanogaster Estrella de pecho negro X
7 Charadriiformes Thinocoridae Attagis gayi Agachona de vientre rufo X
8 Metriopelia ceciliae Tortolita moteada X X
Columbiformes Columbidae
9 Patagioenas maculosa Paloma de ala moteada X X
10 Phalcoboenus megalopterus Caracara cordillerano X X
Falconiformes Falconidae
11 Falco femoralis Halcón aplomado X
12 Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo X X
13 Asthenes humilis Canastero de garganta rayada X X
14 Asthenes modesta Canastero cordillerano X X
15 Cinclodes albiventris Churrete de ala crema X X
16 Cinclodes sp. Churrete de ala barrada X X
Furnariidae
17 Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca X X
18 Geositta cunicularia Minero común X X
19 Passeriformes Geocerthia serrana Bandurrita peruana X
20 Upucerthia validirostris Bandurrita de pecho anteado X X
21 Fringillidae Spinus atratus Jilguero negro X X
22 Grallariidae Grallaria andicolus Tororoi de cabeza listada X X
23 Orochelidon andecola Golondrina andina X
Hirundinidae
24 Pygochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca X
25 Corydospiza aluadina (a) Fringilo de cola bandeada X X
Traupidae
26 Phrygilus punensis Fringilo peruano X X

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

129 de 324
130
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificación taxonómica Periodo de evaluación


ID Época época
Órden Familia Género/ especie Nombre común
húmeda seca
27 Catamenia inornata Semillero simple X X
28 Phrygilus fruticeti Fringilo de pecho negro X
29 Phrygilus plebejus Fringilo de pecho cenizo X X
30 Phrygilus unicolor Fringilo plomizo X X
31 Phrygilus sp. Fringilo X
32 Sicalis uropygialis Chirigüe de lomo brillante X X
33 Chionodacryon speculiferum (b) Diuca de ala blanca X X
34 Pipraeidea bonariensis Tangara azul y amarilla X
35 Turdidae Turdus chiguanco Zorzal chiguanco X X
36 Agriornis montanus Arriero de pico negro X
37 Myiotheretes striaticollis Ala rufa de garganta rayada X
38 Muscisaxicola cinereus Dormilona cinérea X X
39 Tyrannidae Muscisaxicola albifrons Dormilona de frente blanca X X
40 Muscisaxicola griseus Dormilona de Taczanowski X
41 Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna X X
42 Ochthoeca leucophrys Pitajo de ceja blanca X
43 Piciformes Picidae Colaptes rupicola Carpintero andino X
TOTAL 43 33 35
Elaborado por: CESEL S.A.
Fuente: Lista de aves del Perú según Plenge M. A (Febrero 2019)
(a) Corydospiza aluadina (=Phrygilus alaudinus). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
(b) Chionodacryon speculiferum (=Diuca speculifera). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

130 de 324
131
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Análisis a nivel taxonómico

Del análisis de riqueza a nivel de orden taxonómico, se evidenció que los órdenes mejores
representados fueron Passeriformes, registrándose 24 especies durante la época húmeda
y 29 especies durante la época seca, respectivamente. Ver siguiente gráfico.

Gráfico 3.3.4.2-5. Riqueza de especies (S) de aves por orden taxonómico

Piciformes 1

1
Charadriiformes

1
Falconiformes 2

1
Caprimulgiformes 2
ÉPOCA SECA
Cathartiformes 1 ÉPOCA HÚMEDA

Anseriformes 1

1
Accipitriformes 1

2
Columbiformes 2

29
Passeriformes 24

0 5 10 15 20 25 30

Elaborado por: CESEL S.A.

A nivel de familias taxonómicas, aquellas que tuvieron mayor representatividad en número


de especies e individuos, tenemos a Thraupidae, Furnariidae y Tyrannidae, todas
ubicadas dentro del grupo de Passeriformes. Ver siguiente gráfico.

Los tres grupos de aves son de porte pequeño a mediano, son propias o endémicas de
América del Sur y del Centro, además presentan hábitos generalmente insectívoros a
frugívoro. La mayor diversidad de estas aves pertenece a zonas forestales, tropicales
siempre verdes, y la menor diversidad ocupa hábitats más abiertos o pastizales. Su
función en el hábitat es polinizadora, dispersora y como controlador de insectos
perjudiciales, por lo tanto su presencia en la zona evaluada indicaría un buen estado
ecosistémico.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1540AA-1-11-IT-01 Rev. 1 Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

131 de 324
132
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-6. Riqueza de especies (S) de aves por familia taxonómico

Picidae 1

6
Tyrannidae 4

1
Turdidae 1

10
Thraupidae 7

1
Hirundinidae 2

1
Grallariidae 1

1
Fringillidae 1

8
Furnariidae 7

1
Emberizidae 1

1
Falconidae 2

2
Columbidae 2

1
Thinocoridae

Cathartidae 1

1
Trochilidae 2
ÉPOCA SECA
Anatidae 1
ÉPOCA HÚMEDA
1
Accipitridae 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Elaborado por: CESEL S.A.

En las siguientes fotografías se muestran algunos ejemplares registrados en el área de


estudio.

Fotografía 3.3.4.2-1. Ejemplar de Sicalis uropygialis – Traupidae (Imag. Izq.) y


Cinclodes albiventris - Furnariidae (Imag. Der.), registradas en la estación MB-H-02
(formación vegetal de tipo Pajonal andino)

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1540AA-1-11-IT-01 Rev. 1 Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

132 de 324
133
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Fotografía 3.3.4.2-2. Ejemplar de Muscisaxicola cinereus – Tyrannidae registrada en la


estación Av05-L1 de vegetación geliturbada (Imag. Izq.) y Falco femoralis – Falconidae
registrado en la estación MB-H-03 de la formación vegetal pajonal andino (Imag. Der.)

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.4.2-3. Ejemplar de Phalcoboenus megalopterus (Falconidae)


observado en la estación T-05 (formación vegetal matorral)

Fuente: CESEL S.A.

 Abundancia absoluta y relativa


A continuación se detalla la abundancia absoluta y relativa de aves registradas en las
estaciones y formaciones vegetales evaluadas:

 Pajonal andino (Pj)

En la formación vegetal de pajonal andino durante la época húmeda y seca se evaluaron


cinco (05) transectos: OB-H-02, OB-H-03, T-01, T-02, y Av04-L1. Durante la época
húmeda se registraron 107 ejemplares de aves pertenecientes a 28 especies, 13 familias y
6 órdenes taxonómicos. Durante la época seca, el registro de aves fue de 102 ejemplares
en 26 especies, 9 familias y 3 órdenes taxonómicos. En ambos periodos de evaluación
predominaron las aves del grupo Passeriformes dado que conforman las aves más
abundantes a nivel mundial que son capaces de ocupar diversos tipos de ecosistemas.
Ver tablas siguientes:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1540AA-1-11-IT-01 Rev. 1 Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

133 de 324
134
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-7. Composición de aves en pajonal andino – Época húmeda


Clasificación taxonómica Pajonal andino
%

AV04-L1
OB-H-02

OB-H-03
ID Total

T-01

T-02
AB. REL.
Órden Familia Género/ especie Nombre común

1 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma Aguilucho variable 0 3 0 0 1 4 3,74


2 Anseriformes Anatidae Oressochen melanopterus Huallata 1 2 0 0 0 3 2,80
3 Patagona gigas Colibrí gigante 0 0 0 1 0 1 0,93
Apodiformes Trochilidae
4 Oreotrochilus melanogaster Estrella de pecho negro 2 0 0 0 0 2 1,87
5 Metriopelia ceciliae Tortolta moteada 0 0 4 0 0 4 3,74
Columbiformes Columbidae
6 Patagioenas maculosa Paloma de ala moteada 0 0 2 0 0 2 1,87
7 Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo 5 1 7 1 0 14 13,08
8 Asthenes humilis Canastero de garganta rayada 2 0 0 0 2 4 3,74
9 Asthenes modesta Canastero cordillerano 0 0 0 2 0 2 1,87
10 Cinclodes albiventris Churrete de ala crema 0 0 0 0 1 1 0,93
11 Furnariidae Cinclodes sp. Churrete de ala barrada 0 2 0 2 0 4 3,74
12 Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca 0 0 2 0 1 3 2,80
13 Geositta cunicularia Minero común 0 0 0 1 0 1 0,93
14 Upucerthia validirostris Bandurrita de pecho anteado 0 1 0 0 0 1 0,93
15 Fringillidae Spinus atratus Jilguero negro 0 0 0 0 2 2 1,87
16 Grallariidae Grallaria andicolus Tororoi de cabeza listada 1 0 0 0 1 2 1,87
Passeriformes
17 Hirundinidae Orochelidon andecola Golondrina andina 2 1 0 0 0 3 2,80
18 Corydospiza aluadina (a) Fringilo de cola bandeada 2 0 0 2 0 4 3,74
19 Phrygilus punensis Fringilo peruano 8 0 2 0 0 10 9,35
20 Catamenia inornata Semillero simple 1 1 1 1 1 5 4,67
21 Thraupidae Phrygilus unicolor Fringilo plomizo 2 3 1 0 2 8 7,48
22 Phrygilus plebejus Fringilo de pecho cenizo 0 2 0 0 11 13 12,15
23 Sicalis uropygialis Chirigüe de lomo brillante 0 0 0 1 4 5 4,67
24 Chionodacryon speculiferum (b) Diuca de ala blanca 0 2 0 0 0 2 1,87
25 Turdidae Turdus chiguanco Zorzal chiguanco 0 1 0 2 0 3 2,80
26 Tyrannidae Muscisaxicola albifrons Dormilona de frente blanca 0 0 0 0 1 1 0,93

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

134 de 324
135
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificación taxonómica Pajonal andino


%

AV04-L1
OB-H-02

OB-H-03
ID Total

T-01

T-02
AB. REL.
Órden Familia Género/ especie Nombre común

27 Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna 0 2 0 0 0 2 1,87


28 Piciformes Picidae Colaptes rupicola Carpintero andino 0 1 0 0 0 1 0,93
ABUNDANCIA (N) 26 22 19 13 27 107 100.00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 10 13 7 9 11 28 --

Fuente: Lista de aves del Perú según Plenge M. A (Febrero 2019)


(a) Corydospiza aluadina (=Phrygilus alaudinus). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
(b) Chionodacryon speculiferum (=Diuca speculifera). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

Tabla 3.3.4.2-8. Composición de aves en pajonal andino – Época seca


Clasificación taxonómica Pajonal andino

AV04-L1
OB-H-02

OB-H-03
ID Total
AB. REL

T-01

T-02
Orden Familia Especie Nombre común

1 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma Aguilucho variable 0 0 0 0 1 1 0,98


2 Metriopelia ceciliae Tortolta moteada 0 0 3 0 0 3 2,94
Columbiformes Columbidae
3 Patagioenas maculosa Paloma de ala moteada 0 0 2 0 0 2 1,96
4 Emberezidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo 1 0 4 0 0 5 4,90
5 Fringillidae Spinus atratus Jilguero negro 0 0 0 0 2 2 1,96
6 Asthenes humilis Canastero de garganta rayada 0 0 0 0 5 5 4,90
7 Passeriformes Asthenes modesta Canastero cordillerano 0 0 0 1 0 1 0,98
8 Furnariidae Cinclodes albiventris Churrete de ala crema 0 3 0 0 4 7 6,86
9 Cinclodes sp. Churrete de ala barrada 0 0 0 1 0 1 0,98
10 Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca 0 0 1 0 1 2 1,96

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

135 de 324
136
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificación taxonómica Pajonal andino

AV04-L1
OB-H-02

OB-H-03
ID Total
AB. REL

T-01

T-02
Orden Familia Especie Nombre común

11 Geositta cunicularia Minero común 0 0 0 1 0 1 0,98


12 Geocerthia serrana Bandurrita peruana 0 2 0 0 0 2 1,96
13 Grallaridae Grallaria andicolus Tororoi de cabeza listada 0 0 0 0 1 1 0,98
14 Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca 0 0 0 0 3 3 2,94
15 Corydospiza aluadina (a) Fringilo de cola bandeada 0 0 0 1 0 1 0,98
16 Phrygilus fruticeti Fringilo de pecho negro 2 0 0 0 0 2 1,96
17 Phrygilus punensis Fringilo peruano 0 1 2 0 0 3 2,94
18 Catamenia inornata Semillero simple 0 0 1 1 7 9 8,82
19 Thraupidae Phrygilus plebejus Fringilo de pecho cenizo 0 0 0 0 22 22 21,57
20 Phrygilus unicolor Fringilo plomizo 1 3 0 1 3 8 7,84
21 Sicalis uropygialis Chirigüe de lomo brillante 0 0 0 0 6 6 5,88
22 Chionodacryon speculiferum (b) Diuca de ala blanca 0 4 0 2 0 6 5,88
23 Pipraeidea bonariensis Tangara azul y amarilla 0 0 1 0 0 1 0,98
24 Muscisaxicola albifrons Dormilona de frente blanca 0 0 0 0 5 5 4,90
25 Tyrannidae Muscisaxicola griseus Dormilona de Taczanowski 0 2 0 0 0 2 1,96
26 Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna 0 0 0 1 0 1 0,98
ABUNDANCIA (N) 4 15 14 9 60 102 100.00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 3 6 7 8 12 26 --

Fuente: Lista de aves del Perú según Plenge M. A (Febrero 2019)


(c) Corydospiza aluadina (=Phrygilus alaudinus). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
(d) Chionodacryon speculiferum (=Diuca speculifera). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

136 de 324
137
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Matorrales (Ma)

En la formación vegetal de matorrales, debido a su dimensión en relación al área del


proyecto durante la época húmeda y seca se evaluaron los transectos T-03, T-04 y T-05.
Durante la época húmeda se registraron 40 ejemplares de aves pertenecientes a 16
especies, 7 familias y 4 órdenes taxonómicos. Durante la época seca, se registró 47
ejemplares de aves en 16 especies, 7 familias y 3 órdenes taxonómicos. En ambos
periodos de evaluación predominaron las aves del grupo Passeriformes dado que
conforman las aves más abundantes a nivel mundial que son capaces de ocupar diversos
tipos de ecosistemas. Ver tablas siguientes:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

137 de 324
138
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-9. Composición de aves en matorrales – Época húmeda


Clasificación taxonómica Matorral
%
ID Total

T-03

T-04

T-05
Órden Familia Especie Nombre común AB. REL.

1 Patagona gigas Colibrí gigante 1 0 0 1 2,50


Apodiformes Trochilidae
2 Oreotrochilus melanogaster Estrella de pecho negro 0 0 1 1 2,50
3 Metriopelia ceciliae Tortolta moteada 0 0 3 3 7,50
Columbiformes Columbidae
4 Patagioenas maculosa Paloma de ala moteada 0 0 2 2 5,00
5 Phalcoboenus megalopterus Caracara cordillerano 0 0 1 1 2,50
Falconiformes Falconidae
6 Falco femoralis Hálcon aplomado 0 0 1 1 2,50
7 Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo 1 6 6 13 32,50
8 Cinclodes albiventris Churrete de ala crema 0 0 1 1 2,50
9 Furnariidae Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca 0 2 0 2 5,00
10 Geositta cunicularia Minero común 1 0 0 1 2,50
11 Corydospiza aluadina (a) Fringilo de cola bandeada 2 0 0 2 5,00
Passeriformes
12 Phrygilus punensis Fringilo peruano 0 0 6 6 15,00
13 Thraupidae Phrygilus unicolor Fringilo plomizo 0 1 0 1 2,50
14 Phrygilus plebejus Fringilo de pecho cenizo 0 1 0 1 2,50
15 Sicalis uropygialis Chirigüe de lomo brillante 2 0 0 2 5,00
16 Turdidae Turdus chiguanco Zorzal chiguanco 0 0 2 2 5,00
ABUNDANCIA (N) 7 10 23 40 100.00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 5 4 9 16 --

Fuente: Lista de aves del Perú según Plenge M. A (Febrero 2019)


(a) Corydospiza aluadina (=Phrygilus alaudinus). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

138 de 324
139
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-10. Composición de aves en matorrales – Época seca


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA MATORRAL
%
ID TOTAL

T-03

T-04

T-05
Orden Familia Especie Nombre Común AB. REL

1 Apodiformes Trochilidae Metallura phoebe Colibrí negro 1 1 1 3 6,38


2 Metriopelia ceciliae Tortolta moteada 0 0 4 4 8,51
Columbiformes Columbidae
3 Patagioenas maculosa Paloma de ala moteada 0 0 4 4 8,51
4 Emberezidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo 5 4 5 14 29,79
5 Asthenes modesta Canastero cordillerano 0 1 0 1 2,13
6 Furnariidae Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca 0 1 0 1 2,13
7 Geositta cunicularia Minero común 1 0 0 1 2,13
8 Corydospiza aluadina (a) Fringilo de cola bandeada 2 0 0 2 4,26
9 Phrygilus punensis Fringilo peruano 0 0 2 2 4,26
10 Passeriformes Catamenia inornata Semillero simple 1 0 0 1 2,13
Thraupidae
11 Phrygilus unicolor Fringilo plomizo 0 0 1 1 2,13
12 Phrygilus sp. Fringilo 2 0 2 4 8,51
13 Pipraeidea bonariensis Tangara azul y amarilla 1 0 1 2 4,26
14 Turdidae Turdus chiguanco Zorzal chiguanco 0 2 2 4 8,51
15 Myiotheretes striaticollis Ala rufa de garganta rayada 1 1 0 2 4,26
Tyrannidae
16 Ochthoeca leucophrys Pitajo de ceja blanca 0 0 1 1 2,13
ABUNDANCIA (N) 14 10 23 47 100.00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 8 6 10 16 --

Fuente: Lista de aves del Perú según Plenge M. A (Febrero 2019)


(b) Corydospiza aluadina (=Phrygilus alaudinus). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

139 de 324
140
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Bofedal (Bo)
En la formación vegetal de tipo bofedal (Bo), debido a su dimensión en relación al área del
proyecto durante la época húmeda y seca se evaluó el transecto OB-H-01. Durante la
época húmeda se registraron 24 ejemplares de aves pertenecientes a 13 especies, 8
familias y 4 órdenes taxonómicos; mientras que, en la época seca, se registro 22
ejemplares de aves en 4 especies, 3 familias, todas pertenecientes al orden
Passeriformes. De igual forma, que en los tipos de formaciones vegetales, en ambos
periodos de evaluación predominaron las aves del grupo Passeriformes dado que
conforman las aves más abundantes a nivel mundial que son capaces de ocupar diversos
tipos de ecosistemas. Ver tablas siguientes:
Tabla 3.3.4.2-11. Composición de aves en bofedal – Época Húmeda
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Bofedal
%

OB-H01
ID AB.
ÓRDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN REL.

1 Anseriformes Anatidae Oressochen melanopterus Huallata 2 8,33


2 Cathartiformes Cathartidae Vultur gryphus Cóndor andino 2 8,33
3 Apodiformes Trochilidae Oreotrochilus melanogaster Estrella de pecho negro 1 4,17
4 Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo 1 4,17
Canastero de garganta
5 Asthenes humilis 2 8,33
rayada
6 Furnariidae Cinclodes albiventris Churrete de ala crema 2 8,33
7 Cinclodes sp. Churrete de ala barrada 2 8,33
8 Hirundinidae Orochelidon andecola Golondrina andina 2 8,33
Passeriformes
Fringilo de cola
9 Corydospiza aluadina 2 8,33
bandeada
10 Thraupidae Phrygilus unicolor Fringilo plomizo 3 12,50
11 Chionodacryon speculiferum Diuca de ala blanca 2 8,33
12 Agriornis montanus Arriero de pico negro 1 4,17
Tyrannidae
13 Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna 2 8,33
ABUNDANCIA (N) 24 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 13 --
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

140 de 324
141
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-12. Composición de aves en bofedal – Época seca


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Bofedal %
ID AB.
Orden Familia Especie Nombre común OB-H01 REL

1 Emberezidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo 1 4,55


2 Furnariidae Cinclodes albiventris Churrete de ala crema 6 27,27
Passeriformes
3 Phrygilus unicolor Fringilo plomizo 3 13,64
Thraupidae
4 Sicalis uropygialis Chirigüe de lomo brillante 12 54,55
ABUNDANCIA (N) 22 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 4 --
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

 Vegetación geliturbada o crioturbada (Cr)

La presente formación vegetal corresponde a suelos geliturbados, y debido a su dimensión


con relación al área del proyecto durante la época húmeda y seca se evaluó el transecto
Av05-L1. Durante la época húmeda se registraron 17 ejemplares de aves pertenecientes a
8 especies, 4 familias y 2 órdenes taxonómicos; mientras que en la época seca se
registraron 27 ejemplares de aves en 10 especies, 5 familias y 3 órdenes taxonómicos. De
igual forma, que en los ambientes anteriores, en ambos periodos de evaluación
predominaron las aves del grupo Passeriformes, dado que conforman las aves más
abundantes a nivel mundial capaces de ocupar diversos tipos de ecosistemas. Ver las
tablas siguientes:

Tabla 3.3.4.2-13. Composición de aves en vegetación geliturbada – Época Húmeda


Vegetacion
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA %
geliturbada
ID AB.
REL.
Órden Familia Especie Nombre común AV05-L1
Phalcoboenus
1 Falconiformes Falconidae Caracara cordillerano 1 5,88
megalopterus
Canastero de garganta
2 Asthenes humilis 5 29,41
rayada
3 Furnariidae Cinclodes albiventris Churrete de ala crema 4 23,53
Bandurrita de pecho
4 Upucerthia validirostris 2 11,76
anteado
5 Passeriformes Phrygilus unicolor Fringilo plomizo 1 5,88
Fringilo de pecho
6 Thraupidae Phrygilus plebejus 1 5,88
cenizo
Chionodacryon
7 Diuca de ala blanca 2 11,76
speculiferum
8 Tyrannidae Muscisaxicola cinereus Dormilona cinérea 1 5,88
ABUNDANCIA (N) 17 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 8 --
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa.
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

141 de 324
142
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-14. Composición de aves en en vegetación geliturbada – Época seca

Vegetacion
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA %
geliturbada
ID AB.
REL
Órden Familia Especie Nombre común AV05-L1
Agachona de vientre
1 Charadriiformes Thinocoridae Attagis gayi 2 7,41
rufo
Phalcoboenus
2 Falconiformes Falconidae Caracara cordillerano 1 3,70
megalopterus
Canastero de garganta
3 Asthenes humilis 10 37,04
rayada
4 Furnariidae Cinclodes albiventris Churrete de ala crema 5 18,52
Bandurrita de pecho
5 Upucerthia validirostris 2 7,41
anteado
Fringilo de pecho
6 Phrygilus plebejus 2 7,41
cenizo
Passeriformes
7 Traupidae Phrygilus unicolor Fringilo plomizo 1 3,70
Chionodacryon
8 Diuca de ala blanca 2 7,41
speculiferum
Muscisaxicola
9 Dormilona cinérea 1 3,70
cinereus
Tyrannidae
Muscisaxicola Dormilona de frente
10 1 3,70
albifrons blanca
ABUNDANCIA (N) 27 100,00
RIQUEZA DE ESPECIES (S) 10 --
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa; Vegetación Geliturbada (Cr).
Elaborado por: CESEL S.A.

 Frecuencia absoluta y relativa

Del análisis de frecuencia absoluta y relativa en función de la cantidad de aves


visualizadas en el área evaluada se tiene lo siguiente:

Las especies de aves que presentaron mayor frecuencia de observación en los ambientes
evaluados para ambos periodos de evaluación fueron “gorrión de collar rufo” Zonotrichia
capensis (Emberezidae) y “fringilo plomizo” Phrygilus unicolor (Thraupidae) ambos
pertenecientes al grupo más abundante de aves, Passeriformes. El “gorrión de collar rufo”
durante la época húmeda presentó una frecuencia absoluta de ocho (08) avistamientos
que corresponden a una frecuencia relativa de 0,09 mientras que en la epóca seca, esta
misma especie presentó una frecuencia absoluta fue de 6 avistamientos con una
frecuencia relativa de 0,08 ligeramente menor.

Durante la época húmeda, el “fringilo plomizo” presentó una frecuencia absoluta de siete
(07) avistamientos que corresponden a una frecuencia relativa de 0,08; mientras que en la
epóca seca, la frecuencia absoluta de esta misma especie fue también de siete (07)
avistamientos ocupando una frecuencia relativa de 0,09, respectivamente. Ver las tablas
siguientes:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

142 de 324
143
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-15. Frecuencia de observación de especies de aves en el área de estudio – Época húmeda

Vegt.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Pajonal andino Matorral Bofedal

Frecuencia
Frecuencia
Geliturb.

Absoluta

Relativa
(%FR)
ID

AV04-L1

AV05-L1
OB-H-02

OB-H-03

OB-H01
T-01

T-02

T-03

T-04

T-05
ÓRDEN FAMILIA GÉNERO/ ESPECIE NOMBRE COMÚN

1 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma Aguilucho variable 0 3 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0,02


2 Anseriformes Anatidae Oressochen melanopterus Huallata 1 2 0 0 0 0 0 0 2 0 3 0,03
3 Cathartiformes Cathartidae Vultur gryphus Cóndor andino 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0,01
4 Patagona gigas Colibrí gigante 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 2 0,02
Apodiformes Trochilidae
5 Oreotrochilus melanogaster Estrella de pecho negro 2 0 0 0 0 0 0 1 1 0 3 0,03
6 Metriopelia ceciliae Tortolta moteada 0 0 4 0 0 0 0 3 0 0 2 0,02
Columbiformes Columbidae
7 Patagioenas maculosa Paloma de ala moteada 0 0 2 0 0 0 0 2 0 0 2 0,02
8 Phalcoboenus megalopterus Caracara cordillerano 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0,02
Falconiformes Falconidae
9 Falco femoralis Hálcon aplomado 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0,01
10 Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo 5 1 7 1 0 1 6 6 1 0 8 0,09
11 Asthenes humilis Canastero de garganta rayada 2 0 0 0 2 0 0 0 2 5 4 0,04
12 Asthenes modesta Canastero cordillerano 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0,01
13 Cinclodes albiventris Churrete de ala crema 0 0 0 0 1 0 0 1 2 4 4 0,04
14 Furnariidae Cinclodes sp. Churrete de ala barrada 0 2 0 2 0 0 0 0 2 0 3 0,03
15 Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca 0 0 2 0 1 0 2 0 0 0 3 0,03
16 Passeriformes Geositta cunicularia Minero común 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 2 0,02
17 Upucerthia validirostris Bandurrita de pecho anteado 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0,02
18 Fringillidae Spinus atratus Jilguero negro 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0,01
19 Grallariidae Grallaria andicolus Tororoi de cabeza listada 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0,02
20 Hirundinidae Orochelidon andecola Golondrina andina 2 1 0 0 0 0 0 0 2 0 3 0,03
22 Corydospiza aluadina (a) Fringilo de cola bandeada 2 0 0 2 0 2 0 0 2 0 4 0.04
Thraupidae
23 Phrygilus punensis Fringilo peruano 8 0 2 0 0 0 0 6 0 0 3 0,03

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

143 de 324
144
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Vegt.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Pajonal andino Matorral Bofedal

Frecuencia
Frecuencia
Geliturb.

Absoluta

Relativa
(%FR)
ID

AV04-L1

AV05-L1
OB-H-02

OB-H-03

OB-H01
T-01

T-02

T-03

T-04

T-05
ÓRDEN FAMILIA GÉNERO/ ESPECIE NOMBRE COMÚN

24 Catamenia inornata Semillero simple 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 5 0,06


25 Phrygilus unicolor Fringilo plomizo 2 3 1 0 2 0 1 0 3 1 7 0,08
26 Phrygilus plebejus Fringilo de pecho cenizo 0 2 0 0 11 0 1 0 0 1 4 0,04
27 Sicalis uropygialis Chirigüe de lomo brillante 0 0 0 1 4 2 0 0 0 0 3 0,03
28 Chionodacryon speculiferum (b) Diuca de ala blanca 0 2 0 0 0 0 0 0 2 2 3 0,03
29 Turdidae Turdus chiguanco Zorzal chiguanco 0 1 0 2 0 0 0 2 0 0 3 0,03
30 Agriornis montanus Arriero de pico negro 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0,01
31 Muscisaxicola cinereus Dormilona cinérea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0,01
Tyrannidae
32 Muscisaxicola albifrons Dormilona de frente blanca 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0,01
33 Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0,02
34 Piciformes Picidae Colaptes rupicola Carpintero andino 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,01
FRECUENCIA DE OBSERVACIÓN (FO) 10 13 7 9 11 5 4 9 13 8 89 1,00

Fuente: Lista de aves del Perú según Plenge M. A (Febrero 2019)


(e) Corydospiza aluadina (=Phrygilus alaudinus). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
(f) Chionodacryon speculiferum (=Diuca speculifera). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
Donde: % FR= Frecuencia relativa.
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

144 de 324
145
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-16. Frecuencia de observación de especies de aves en el área de estudio – Época seca
Vegt.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Pajonal andino Matorral Bofedal
Geliturb.

Frecuencia
Frecuencia
Absoluta

Relativa
(%FR)
AV04-L1

AV05-L1
OB-H-02

OB-H-03

OB-H01
ID

T-01

T-02

T-03

T-04

T-05
NOMBRE
ÓRDEN FAMILIA ESPECIE
COMÚN

1 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma Aguilucho variable 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0,01


2 Apodiformes Trochilidae Metallura phoebe Colibrí negro 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 3 0,04
3 Charadriiformes Thinocoridae Attagis gayi Agachona de vientre rufo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0,01
4 Metriopelia ceciliae Tortolta moteada 0 0 3 0 0 0 0 4 0 0 2 0,03
Columbiformes Columbidae
5 Patagioenas maculosa Paloma de ala moteada 0 0 2 0 0 0 0 4 0 0 2 0,03
6 Falconiformes Falconidae Phalcoboenus megalopterus Caracara cordillerano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0,01
7 Emberezidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo 1 0 4 0 0 5 4 5 1 0 6 0,08
8 Fringillidae Spinus atratus Jilguero negro 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0,01
Canastero de garganta
9 Asthenes humilis 0 0 0 0 5 0 0 0 0 10 2 0,03
rayada
10 Asthenes modesta Canastero cordillerano 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2 0,03
11 Cinclodes albiventris Churrete de ala crema 0 3 0 0 4 0 0 0 6 5 4 0,05
12 Cinclodes sp. Churrete de ala barrada 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0,01
Furnariidae
13 Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 3 0,04
14 Geositta cunicularia Minero común 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 2 0,03
Passeriformes
15 Geocerthia serrana Bandurrita peruana 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,01
Bandurrita de pecho
16 Upucerthia validirostris 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0,01
anteado
17 Grallaridae Grallaria andicolus Tororoi de cabeza listada 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0,01
18 Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 1 0,01
19 Corydospiza aluadina (a) Fringilo de cola bandeada 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 2 0,03
20 Phrygilus fruticeti Fringilo de pecho negro 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,01
Thraupidae
21 Phrygilus punensis Fringilo peruano 0 1 2 0 0 0 0 2 0 0 3 0,04
22 Catamenia inornata Semillero simple 0 0 1 1 7 1 0 0 0 0 4 0,05

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

145 de 324
146
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Vegt.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Pajonal andino Matorral Bofedal
Geliturb.

Frecuencia
Frecuencia
Absoluta

Relativa
(%FR)
AV04-L1

AV05-L1
OB-H-02

OB-H-03

OB-H01
ID

T-01

T-02

T-03

T-04

T-05
NOMBRE
ÓRDEN FAMILIA ESPECIE
COMÚN

23 Phrygilus plebejus Fringilo de pecho cenizo 0 0 0 0 22 0 0 0 0 2 2 0,03


24 Phrygilus unicolor Fringilo plomizo 1 3 0 1 3 0 0 1 3 1 7 0,09
25 Phrygilus sp. Fringilo 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 2 0,03
26 Sicalis uropygialis Chirigüe de lomo brillante 0 0 0 0 6 0 0 0 12 0 2 0,03
27 Chionodacryon speculiferum (b) Diuca de ala blanca 0 4 0 2 0 0 0 0 0 2 3 0,04
28 Pipraeidea bonariensis Tangara azul y amarilla 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 3 0,04
29 Turdidae Turdus chiguanco Zorzal chiguanco 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 2 0,03
30 Muscisaxicola cinereus Dormilona cinérea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0,01
31 Muscisaxicola albifrons Dormilona de frente blanca 0 0 0 0 5 0 0 0 0 1 2 0,03
32 Muscisaxicola griseus Dormilona de taczanowski 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,01
Tyrannidae
33 Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0,01
34 Myiotheretes striaticollis Ala rufa de garganta rayada 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 0,03
35 Ochthoeca leucophrys Pitajo de ceja blanca 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0,01
FRECUENCIA DE OBSERVACIÓN (FO) 3 6 7 8 12 8 6 10 4 10 74 1.00

Fuente: Lista de aves del Perú según Plenge M. A (Febrero 2019)


(g) Corydospiza aluadina (=Phrygilus alaudinus). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
(h) Chionodacryon speculiferum (=Diuca speculifera). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
Donde: % FR= Frecuencia relativa.
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

146 de 324
147
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Análisis de diversidad de especies


En la tabla a continuación se presentan los resultados del análisis de diversidad alfa y beta
realizado en cada unidad evaluada. En párrafos posteriores se detallan los índices de
mayor relevancia:
Tabla 3.3.4.2-17. Resultados del análisis de diversidad de la avifauna registrada en
las estaciones de muestreo/formaciones vegetales – Época húmeda
Indices de diversidad - Epoca húmeda

Formaciones Estaciones Índice. Índice


Índice Índice
vegetales muestreo Riqueza Abundancia Dominancia riqueza
diversidad equidad
(S) (N) Simpson (1- Margalef
shannon (H´) Pielou (J´)
d) (Dmg)

OB-H-02 10 26 0.83 2.04 2.76 0.89


OB-H-03 13 22 0.91 2.48 3.88 0.97
PAJONAL
T-01 7 19 0.78 1.72 2.04 0.88
ANDINO
T-02 9 13 0.88 2.14 3.12 0.97
AV04-L1 11 27 0.79 1.96 3.03 0.82
T-03 5 7 0.78 1.55 2.06 0.96
MATORRAL T-04 4 10 0.58 1.09 1.30 0.79
T-05 9 23 0.82 1.94 2.55 0.88
BOFEDAL OB-H01 13 24 0.92 2.52 3.78 0.98
VEGETACION
AV05-L1 8 17 0.82 1.87 2.47 0.90
GELITURBADA
Elaborado por: CESEL S.A.

Tabla 3.3.4.2-18. Resultados del análisis de diversidad de la avifauna registrada en


las estaciones de muestreo/formaciones vegetales – Época seca
Indices de diversidad - Epoca seca

Formaciones Estaciones Índice. Índice


Índice Índice
vegetales muestreo Riqueza Abundancia Dominancia riqueza
diversidad equidad
(S) (N) Simpson (1- Margalef
shannon (H´) Pielou (J´)
d) (Dmg)

OB-H-02 3 4 0,63 1,04 1,44 0,95


OB-H-03 6 15 0,81 1,71 1,85 0,96
PAJONAL
T-01 7 14 0,82 1,81 2,27 0,93
ANDINO
T-02 8 9 0,86 2,04 3,19 0,98
AV04-L1 12 60 0,82 2,06 2,69 0,83
T-03 8 14 0,81 1,87 2,65 0,90
MATORRAL T-04 6 10 0,76 1,61 2,17 0,90
T-05 10 23 0,86 2,12 2,87 0,92
BOFEDAL OB-H01 4 22 0,61 1,10 0,97 0,79
VEGETACION
AV05-L1 10 27 0,80 1,94 2,73 0,84
GELITURBADA
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

147 de 324
148
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Riqueza y abundancia

La riqueza taxonómica de aves, considerando que se trata de ambientes principalmente


abiertos de tipo herbazales con presencia de pastizales, fue relativamente alta; y al
comparar los registros obtenidos por temporalidad se evidenció que hubo mayor registro
durante la época húmeda, cuando la vegetación se reverdece y hay oferta de alimento
para suplir sus necesidades.

Respecto a los ambientes con matorrales y bofedales, se ha observado que también


presentan una considerable riqueza de aves. En el caso de los matorrales, está
fuertemente relacionado con la densa cobertura vegetal independiente de la temporalidad
climática que favorece continuamente en la oferta de alimento, refugio de calidad y
camuflaje ante la depredación por parte de animales mayores. Respecto a los bofedales,
si bien es cierto presentan cobertura vegetal de estrato bajo, se encuentran verdes todo el
año contribuyendo directamente en la oferta de alimento y otros aspectos que permiten su
permanencia en dichos hábitats. Ver el siguiente gráfico

Gráfico 3.3.4.2-7. Riqueza de especies (S) de aves por estación de muestreo y


temporalidad
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA

14
13 13

12
12
11

10 10 10
10
9 9

8 8 8
8
N° especies (S)

7 7

6 6
6
5

4 4
4
3

0
OB-H-02 OB-H-03 T-01 T-02 AV04-L1 T-03 T-04 T-05 OB-H01 AV05-L1
PAJONAL MATORRAL BOFEDAL VEGETACIÓN
ANDINO GELITURBADA

Elaborado por: CESEL S.A.

Respecto a la abundancia de aves, se ha observado que no hay diferencias resaltantes


entre los ambientes evaluados; por lo tanto, se concluye que las aves encuentran
condiciones similares tanto en zonas de pastizales, en matorrales, bofedales como en
aquellas áreas con escasa vegetación, independientemente de la temporalidad climática.

En el caso puntual de las estaciones OB-H-01 (bofedal), OB-H-02 y OB-H-03 (pajonal


andino) que se encuentran cerca al proyecto de recrecimiento del depósito de relaves

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

148 de 324
149
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Chinchan, se pudo observar que las poblaciones de aves son similares, concluyéndose de
igual forma que las condiciones del hábitat son adecuadas para el establecimiento y
mantenimiento de sus poblaciones. De forma general, los resultados evidenciaron que el
proyecto de recrecimiento no representaría amenaza para las poblaciones de aves
presentes en la zona de estudio, dado que actualmente encuentran lo necesario que le
permiten seguir ocupando y habitando las zonas referidas. Ver el siguiente gráfico:

Gráfico 3.3.4.2-8. Abundancia (N) de aves por estación de muestreo y temporalidad


ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA
60
60

50

40
N° individuos (N)

30
27 27
26
24
23 23
22 22

19
20
17
15
14 14
13

10 10
9
10
7

0
OB-H-02 OB-H-03 T-01 T-02 AV04-L1 T-03 T-04 T-05 OB-H01 AV05-L1
PAJONAL MATORRAL BOFEDAL VEGETACIÓN
ANDINO GELITURBADA

Elaborado por: CESEL S.A.

Diversidad de especies
El análisis de la diversidad de especies está representado por el índice de diversidad de
Shannon (H´), el cual está estrechamente relacionado con la riqueza y abundancia de
individuos. Los valores del índice de diversidad para la época húmeda fluctuaron entre H´=
2,52 (estación OB-H-01, bofedal) y H´= 2,48 (estación OB-H-03, pajonal andino)
decits/individuos; calificando a la mayoría de estaciones evaluadas como ambientes de
mediana diversidad de especies. Las estaciones OB-H-01 (bofedal), OB-H-03 y T-02
(pajonal andino) presentaron los valores más altos del índice, siendo calificados como
ambientes con poblaciones diversas de aves.
Durante la época seca, los valores fluctuaron entre H´= 1,04 (estación OB-H-02, pajonal
andino) y H´= 2,12 (estación T-05, matorrales) decits/individuos. De acuerdo a los
resultados obtenidos, solamente las estaciones T-02, Av04-L1 (pajonal andino) y T-05
(matorral) fueron calificadas como ambientes de alta diversidad de aves; mientras que el
resto de ambientes presentaron mediana diversidad de especies. La calificación de ambos
periodos de evaluación fue considerable teniendo presente que se trata de ecosistemas
con altitudes elevadas.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

149 de 324
150
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-9. Índice de Diversidad (H´) de aves por estación de muestreo y


temporalidad

ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA

3.00

2.52
2.48
2.50

2.14 2.12
2.04 2.04 2.06
1.96 1.94 1.94
2.00
i. Diversidad (Decits/indiv)

1.87 1.87
1.81
1.71 1.72
1.61
1.55

1.50

1.09 1.10
1.04

1.00

0.50

0.00
OB-H-02 OB-H-03 T-01 T-02 AV04-L1 T-03 T-04 T-05 OB-H01 AV05-L1
PAJONAL MATORRAL BOFEDAL VEGETACIÓN
ANDINO GELITURBADA

Elaborado por: CESEL S.A.


Leyenda: Vegetación geliturbada=Vegetación crioturbada.

Dominancia y equidad

Con relación al índice de dominancia de Simpson (1-D), durante la época húmeda, los
valores fluctuaron entre 1-D= 0,92 (estación OB-H-01, bofedal) y 1-D= 0,91 (estación OB-
H-03, pajonal andino); durante la época seca, los valores fluctuaron entre 1-D= 0,61
(estación OB-H-01, bofedal) y 1-D= 0,86 (estación T-05, matorral).
Los resultados obtenidos en los ambientes evaluados durante ambos periodos de estudio,
determinaron que no hay dominancia de alguna especie de ave en particular, siendo por lo
tanto ambientes con tendencia a ser diversos, tal como lo demuestran los resultados del
índice de diversidad de Shannon, respectivamente. Ver el siguiente gráfico:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

150 de 324
151
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-10. Índice de Dominancia (1-D) de aves por estación de muestreo y


temporalidad

Elaborado por: CESEL S.A.

Respecto al índice de equidad (J´), los valores para ambos períodos de evaluación
fluctuaron entre J´= 0,77 y 0,97, respectivamente. Los valores obtenidos determinaron que
la distribución de aves en los ambientes evaluados fue equitativa; ello también permitió
que el índice de diversidad de Shannon los considerara como ambientes de alta diversidad
de especies, dado que mientras mayor equidad exista en la distribución de aves, mayor
será la diversidad de un ambiente. Ver el siguiente gráfico:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

151 de 324
152
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-11. Índice de Equidad (J´) de aves por estación de muestreo y


temporalidad

Elaborado por: CESEL S.A.

 Curva de acumulación (esfuerzo muestreo)

La curva de acumulación de especies, que es el número de especies acumuladas a lo


largo de una medida de esfuerzo de muestreo empleando los programas estadísticos
Stimate y Space Accumulation, mostró los resultados siguientes:

Durante la época húmeda se registraron 33 especies de aves en un total de 10 transectos


evaluados. Según el análisis de las curvas de acumulación, el modelo de Clench estima
un esperado de 49 especies. Los resultados demuestran que la representatividad del
esfuerzo de muestreo es 65,48%, evidenciando que se realizó un muestreo óptimo en
campo.

Respecto a la época seca, se registraron 35 especies de aves en la misma cantidad de


unidades muestrales (10 transectos). Según el modelo de Clench, la riqueza alcanzada en
la presente evaluación representa el 67,45% de la riqueza esperada (52 especies); por lo
tanto, se demostró la eficiencia del esfuerzo de muestreo aplicado, siendo en este caso,
un esfuerzo óptimo aplicado. Ver los gráficos siguientes:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

152 de 324
153
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-12. Curva de acumulación de especies de aves en el área evaluada –


Época húmeda

Accumu lated Num ber of Sp ecies

Elaborado por: CESEL S.A.

Gráfico 3.3.4.2-13. Curva de acumulación de especies de aves en el área evaluada –


Época seca
Accumu lated Num ber of Sp ecies

Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

153 de 324
154
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Análisis de similaridad
El análisis de similitud de los ambientes evaluados respecto al grupo de aves, se realizó
con el coeficiente de similitud de Bray-Curtis (1957). Este índice analiza la similitud,
disimilitud o distancias entre dos estaciones de muestreo, comparando diferentes tipos de
formaciones vegetales en función de la composición de los organismos presentes en cada
uno y de aquellos compartidos entre estas. Los valores del índice referido van desde cero
(0) hasta 1,0, donde cero (0) significa que las unidades muestrales son completamente
disimiles y 1,0 completamente similares en cuanto a la riqueza, estructura, función y
distribución en un ecosistema.
A través del clúster o agrupación por similaridad, se grafica el acercamiento o grado de
compatibilidad que presentan los ambientes evaluados en función de las poblaciones de
aves identificadas en cada una de ellas. Al respecto, en el gráfico siguiente se observan
tres agrupaciones de estaciones afines entre sí durante la época húmeda: el primer grupo
lo conforman las estaciones: OB-H-01 (bofedal), OB-H-02, OB-H-03, Av04-L1 (Pajonal
andino) y T-05 (Matorral), las cuales alcanzaron una similitud de 92%; el segundo grupo lo
conforman las estaciones T-01, T-02 (pajonal andino) y Av05-L1 (vegetació n geliturbada),
las que alcanzaron una similitud de 85%; el tercer grupo lo conforman las estaciones T-03
y T-04 (matorral) con una similitud de 84%. Al comparar los grupos 1 y 2, se observó que
existe una similitud de 81%, y al compararlo con el grupo 3 se encontró una similitud
menor (60%), pero igualmente considerable desde el punto de vista ecosistémico. Esto
significa que las aves identificadas pueden estar presentes en toda el área de estudio,
porque les provee las condiciones idóneas para habitar en ella.
Gráfico 3.3.4.2-14. Clúster de similaridad (Bray-Curtis, 1957) de aves durante la
época húmeda

Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

154 de 324
155
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

El gráfico siguiente corresponde al análisis de similaridad efectuado durante la época


seca; en ella se observan dos agrupaciones de estaciones afines entre sí: el primer grupo
lo conforman las estaciones OB-H-03, T-01, T-02 (pajonal andino), T-03 y T-04 (matorral),
los que presentaron una similitud de 86%; el segundo grupo lo conforman las estaciones
T-05 (matorral), Av05-L1 (vegetación geliturbada) y OB-H-01 (bofedal), que alcanzaron
una similitud de 87%. Al comparar ambos grupos se observó que existe una similitud de
73%; estas a su vez al compararlo con la estación Av04-L1 (pajonal andino) presentaron
una similitud de solamente el 48%, y finalmente, al compararlas a todas las estaciones
referidas con la estación OB-H-02 (pajonal andino), se registró una similitud del 45%,
respectivamente.

En este periodo de evaluación hubo una disminución en la similitud entre la mayoría de


estaciones evaluadas con las estaciones Av04-L1 y OB-H-02 (pajonal andino), debido a
que estas últimas indicaron menor cantidad de especies y ejemplares de aves con relación
a las anteriores. Ver el siguiente gráfico:

Gráfico 3.3.4.2-15. Cluster de similaridad (Bray-Curtis, 1957) de aves durante la


época seca

Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

155 de 324
156
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

b. Especies amenazadas

Criterios Nacionales: según el D.S. N° 004-2014-MINAGRI, se registró al “cóndor andino”


Vultur gryphus como especie categorizada En Peligro (EN). Referida especie fue avistada
en sobrevuelo durante las evaluaciones de la avifauna en la unidad de muestreo OB-H-01
ubicada en el pequeño Bofedal, cercano al área del proyecto, cuando este se desplazaba
en dirección Norteste hacia la cadena de montañas que actuan como barrera natural.

Criterios Internacionales:

Según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna


y Flora Silvestres (CITES, 2017) se registraron seis (06) especies dentro de sus apéndices
de protección: cinco (05) especies en el apéndice II y el cóndor andino en el apéndice I
respectivamente. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(IUCN, 2019-1) se registraron 40 especies categorizadas: 39 especies en preocupación
menor (LC) y una especie (condor andino) en categoría de Casi Amenazada (NT), tal
como se presenta en la siguiente tabla.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

156 de 324
157
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-19. Listado de especies amenazadas para las épocas seca y húmeda

Endemismo
Clasificacion taxonómica Periodo evaluación Categorización

ID D.S. N°
Época Época
Órden Familia Especie Nombre común IUCN CITES 004- 2014-
húmeda Seca
MINAGRI
1 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma Aguilucho variable X X LC -- -- --
2 Anseriformes Anatidae Oressochen melanopterus Huallata X LC -- -- --
3 Cathartiformes Cathartidae Vultur gryphus Cóndor andino X NT I EN --
4 Patagona gigas Colibrí gigante X -- II -- --
5 Apodiformes Trochilidae Metallura phoebe Colibrí negro X LC II -- E
6 Oreotrochilus melanogaster Estrella de pecho negro X LC II -- E
7 Charadriiformes Thinocoridae Attagis gayi Agachona de vientre rufo X LC -- -- --
8 Metriopelia ceciliae Tortolita moteada X X LC -- -- --
Columbiformes Columbidae
9 Patagioenas maculosa Paloma de ala moteada X X LC -- -- --
10 Phalcoboenus megalopterus Caracara cordillerano X X LC II -- --
Falconiformes Falconidae
11 Falco femoralis Hálcon aplomado X LC II -- --
12 Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo X X LC -- -- --
13 Asthenes humilis Canastero de garganta rayada X X LC -- -- --
14 Asthenes modesta Canastero cordillerano X X LC -- -- --
15 Cinclodes albiventris Churrete de ala crema X X LC -- -- --
16 Cinclodes sp. Churrete de ala barrada X X LC -- -- --
Furnariidae
17 Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca X X LC -- -- --
18 Geositta cunicularia Minero común X X LC -- -- --
Passeriformes
19 Geocerthia serrana Bandurrita peruana X LC -- -- --
20 Upucerthia validirostris Bandurrita de pecho anteado X X LC -- -- --
21 Fringillidae Spinus atratus Jilguero negro X X -- -- -- --
22 Grallariidae Grallaria andicolus Tororoi de cabeza listada X X LC -- -- --
23 Orochelidon andecola Golondrina andina X LC -- -- --
Hirundinidae
24 Pygochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca X X LC -- -- --
25 Traupidae Corydospiza aluadina (a) Fringilo de cola bandeada X X LC -- -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

157 de 324
158
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Endemismo
Clasificacion taxonómica Periodo evaluación Categorización

ID D.S. N°
Época Época
Órden Familia Especie Nombre común IUCN CITES 004- 2014-
húmeda Seca
MINAGRI
26 Phrygilus punensis Fringilo peruano X X LC -- -- --
27 Catamenia inornata Semillero simple X X LC -- -- --
28 Phrygilus fruticeti Fringilo de pecho negro X LC -- -- --
29 Phrygilus plebejus Fringilo de pecho cenizo X X LC -- -- --
30 Phrygilus unicolor Fringilo plomizo X X LC -- -- --
31 Phrygilus sp. Fringilo X -- -- -- --
32 Sicalis uropygialis Chirigüe de lomo brillante X X LC -- -- --
33 Chionodacryon speculiferum (b) Diuca de ala blanca X X LC -- -- --
34 Pipraeidea bonariensis Tangara azul y amarilla X LC -- -- --
35 Turdidae Turdus chiguanco Zorzal chiguanco X X LC -- -- --
36 Agriornis montanus Arriero de pico negro X LC -- -- --
37 Myiotheretes striaticollis Ala rufa de garganta rayada X LC -- -- --
38 Muscisaxicola cinereus Dormilona cinérea X X LC -- -- --
39 Tyrannidae Muscisaxicola albifrons Dormilona de frente blanca X X LC -- -- --
40 Muscisaxicola griseus Dormilona de taczanowski X LC -- -- --
41 Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna X X LC -- -- --
42 Ochthoeca leucophrys Pitajo de ceja blanca X LC -- -- --
43 Piciformes Picidae Colaptes rupicola Carpintero andino X LC -- -- --
Fuente: Lista de aves del Perú según Plenge M. A (Febrero 2019)
(a) Corydospiza aluadina (=Phrygilus alaudinus). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
(b) Chionodacryon speculiferum (=Diuca speculifera). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
Donde: LC= Preocupaciòn Menor
NT = Casi Amenazado
CITES (2017). Apéndice I: Especies están en peligro de extinción. Prohibición de comercio internacional salvo cuando la importación se realiza con fines no comerciales.
CITES (2017). Apéndice II: Especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se contrale estrictamente su
comercio.
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

158 de 324
159
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Dentro del listado de protección internacional se encuentran las Áreas Endémicas de Aves
(EBAs) y las Áreas Importantes para la conservación de Aves (IBAs):

EBAs:

Según los criterios internacionales de Áreas Endémicas de Aves (EBAs por sus siglas en
inglés), el área de estudio se encuentra ubicada en el EBA PE051 denominado Altos
Andes del Perú5,6 e incluye una gran parte de los altos Andes del Perú desde el borde con
Ecuador por el Norte, hasta el borde con Chile y Bolivia por el sur y presenta prioridad
crítica de conservación. En consecuencia, de todos los avistamierntos de aves obtenidos
en el ambito de estudio, la “bandurrita peruana” Geocerthia serrana es el único ejemplar
que se encontró habitando estas áreas, registrando la categoría de Preocupación menor
(LC) de la Lista Internacional de la IUCN. El EBA PE051, se compone principalmente de
vegetación árida y semiárida, paisajes secos y rocosos con colinas cubiertas de bosques
abiertos, pastos y matorrales espinosos; en tal sentido, la “bandurrita peruana” fue
observada en ambientes similares al EBA en mención, es decir, vegetación con pajonal
andino entremezclado con rocas sueltas y laderas cubiertos de pajonal.

IBAs

El proceso de identificación de estos espacios en el Perú empezó en el año 2003 y fue


publicado en el año 2005 (BirdLife International & Conservation International 2005).
Abarca una gran parte de los altos Andes del Perú desde el borde con Ecuador por el
Norte, hasta el borde de Chile y Bolivia por el sur y presenta una prioridad crítica de
conservación. El área de estudio se encuentra ubicada en una pequeña parte del IBA
PE080 “Pampas Pucacocha y Curicocha” las que se encuentran situadas en la base
sureste del nevado Raujunte, y al sureste del cerro Curicocha, respectivamente, entre los
departamentos de Junín y Lima (BirdLife International, 2018); asimismo se encuentra
ocupando apenas el 4,25% de referida área de importancia para la conservación de las
aves endémicas. Sin embargo, es importante mencionar que la Unidad Minera Casapalca,
viene operando con muchos años de anterioridad respecto a la conformación de referidos
espacios de conservación.

Los EBAs e IBAs son presentados en el Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-55 “EBAs e IBAs”


y el detalle del área ocupada en relación al proyecto es presentado en la tabla siguiente:

Tabla 3.3.4.2-20. Porcentaje de área cubiera en IBAs en el área de estudio


Área
Descripción Porcentaje de área (%)
(ha)
IBA: PE080 “Pampas Pucacocha y Curicocha” 23,171 95
4,25
PROYECTO (Área de Estudio Ambiental) 985,74
Elaborado por: CESEL S.A

5
Stattarsfield A. J. Crosby M. J., Long, A. J. y Wege, D.C. 1998. BirdLife Endemic Bird Areas of the World: Priorities for
Biodiversity Conservetion. BirdLife International (. BirdLife Conservation Series No. 7.
6
Birdlife International, 2018. Hoja informativa de áreas endémicas de aves: Altos Andes peruanos. http://www.birdlife.org

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

159 de 324
160
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Asimismo el área de estudio se encuentra alejado de otras IBAs como es el caso del IBA
PE079 “Alto Valle Santa Eulalia-Milloc” que se encuentra a una distancia de 10 km al
suroeste y, hacia el noreste se ubica el IBA PE078 “Marcopomacocha” a una distancia de
15 km respectivamente.

c. Especies endémicas

En el área evaluada se registraron dos (02) especies endémicas para el Perú, según la
Lista de la aves de Perú (Plenge, 2019): “Estrella de Pecho Negro” Oreotrochilus
melanogaster y el “Colibrí negro” Metallura phoebe respectivamente.

d. Especies de importancia ecológica, económica y sociocultural

De las especies confirmadas a través de los registros directos e indirectos, y de las


entrevistas no estructuradas efectuadas a pobladores aledaños, se determinó que en el
área de estudio ambiental existen siete (07) especies de aves con uso económico y
sociocultural por la población local: tres (03) especies son utilizadas como fuente de
alimentación, una (01) especie para la elaboración de artesanías (ornamental), una
especie es utilizada para la hechicería, dos (02) especies son utilizadas para el comercio,
una (01) especie es considerada perjudicial para los cultivos.

Desde el punto de vista ecológico, todas las especies de aves son importantes para el
mantenimiento y equilibrio del ecosistema, ello debido a que forman parte de la red trofica,
intervienen en la transferencia de energía hacia los niveles superiores e inferiores (comen
y son comidos), asi mismo gran parte de las especies de habito alimenticio granívoro
intervienen activamente en la dispersión de semillas y son controladores biológicos. Ver la
siguiente tabla:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

160 de 324
161
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-21. Usos de aves de importancia por la población local


Clasificación taxonómica Importancia y/o usos
ID
Órden Familia Especie Nombre común Ecológico Económico Sociocultural
1 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma Aguilucho variable X -- --
2 Anseriformes Anatidae Oressochen melanopterus Huallata X -- --
3 Cathartiformes Cathartidae Vultur gryphus Cóndor andino X X C
4 Patagona gigas Colibrí gigante X -- --
5 Apodiformes Trochilidae Metallura phoebe Colibrí negro X -- --
6 Oreotrochilus melanogaster Estrella de pecho negro X -- --
7 Charadriiformes Thinocoridae Attagis gayi Agachona de vientre rufo X -- --
8 Metriopelia ceciliae Tórtola moteada X -- --
Columbiformes Columbidae
9 Patagioenas maculosa Paloma de ala moteada X -- --
10 Phalcoboenus megalopterus Caracara cordillerano X X C
Falconiformes Falconidae
11 Falco femoralis Halcón aplomado X X H/ C
12 Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo X -- --
13 Asthenes humilis Canastero de garganta rayada X -- --
14 Asthenes modesta Canastero cordillerano X -- --
15 Cinclodes albiventris Churrete de ala crema X X A
16 Cinclodes sp. Churrete de ala barrada X -- --
Furnariidae
17 Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca X -- --
18 Geositta cunicularia Minero común X -- --
19 Geocerthia serrana Bandurrita peruana X -- --
20 Upucerthia validirostris Bandurrita de pecho anteado X -- --
Passeriformes
21 Fringillidae Spinus atratus Jilguero negro X -- --
22 Grallariidae Grallaria andicolus Tororoi de cabeza listada X -- --
23 Orochelidon andecola Golondrina andina X -- --
Hirundinidae
24 Pygochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca X -- --
25 Corydospiza aluadina (a) Fringilo de cola bandeada X -- --
26 Phrygilus punensis Fringilo peruano X -- --
27 Traupidae Catamenia inornata Semillero simple X -- --
28 Phrygilus fruticeti Fringilo de pecho negro X -- --
29 Phrygilus plebejus Fringilo de pecho cenizo X -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

161 de 324
162
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificación taxonómica Importancia y/o usos


ID
Órden Familia Especie Nombre común Ecológico Económico Sociocultural
30 Phrygilus unicolor Fringilo plomizo X X A/ O
31 Phrygilus sp. Fringilo X -- --
32 Sicalis uropygialis Chirigüe de lomo brillante X -- --
33 Chionodacryon speculiferum (b) Diuca de ala blanca X -- --
34 Pipraeidea bonariensis Tangara azul y amarilla X -- --
35 Turdidae Turdus chiguanco Zorzal chiguanco X -- --
36 Agriornis montanus Arriero de pico negro X -- --
37 Myiotheretes striaticollis Ala rufa de garganta rayada X -- --
38 Muscisaxicola cinereus Dormilona cinérea X X A
39 Tyrannidae Muscisaxicola albifrons Dormilona de frente blanca X
40 Muscisaxicola griseus Dormilona de Taczanowski X
41 Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna X X P
42 Ochthoeca leucophrys Pitajo de ceja blanca X
43 Piciformes Picidae Colaptes rupicola Carpintero andino X
TOTAL 43 7 7
Fuente: Lista de aves del Perú según Plenge M. A (Febrero 2019)
(a) Corydospiza aluadina (=Phrygilus alaudinus). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
(b) Chionodacryon speculiferum (=Diuca speculifera). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
Donde:
A= Alimentación; O= Ornamental; H= Hechicería; C= Comercio; P=Perjudicial
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

162 de 324
163
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

e. Especies bioindicadoras de la calidad de los hábitats

La presencia o ausencia de algunas especies de aves en determinado ecosistema nos da


referencia de su estado de conservación, ello teniendo como factor indicador a los
cambios del entorno y cambio de sus poblaciones.

El “halcón aplomado” Falco femoralis, por su condición de ornitófago (Hector, 1985;


Jimenez, 1993; Bó, 1999; Macías-Duarte et al., 2004; Figueroa Rojas y Corales Stappung,
2004; Salvador, 2012) constituye un indicador valioso para la identificación de impactos
ambientales. En especies con el mencionado nicho trófico, las alteraciones de sus
parámetros reproductivos, así como variaciones en su distribución geográfica y
abundancia pueden poner en evidencia de manera temprana, las modificaciones sutiles en
los ecosistemas (Macías-Duarte et al., 2004) y ecotoxicidad (Ratcliffe, 1980). Otras
especies que presentan la misma condición son: “caracara cordillerano” Phalcoboenus
megalopterus, el “cóndor andino” Vultur gryphus, “colibrí gigante” Patagona gigas y “colibrí
negro” Metallura phoebe.

f. Especies invasoras

Entre las especies de aves invasoras identificadas en campo, se tiene a las siguientes:
“Tórtola moteada” Metriopelia ceciliae y “Paloma de ala moteada” Patagioenas maculosa
respectivamente.

g. Especies claves

Son consideradas especies claves, aquellos organismos que presentan una importancia
primordial en la salud, dinámica y equilibrio o estabilidad de un ecosistema, aunque no sea
la más abundante en él; de tal manera, que al cambiar su tamaño poblacional produciría
un gran impacto en el ecosistema. El grupo de aves debido a su hábito alimenticio actua
en el ecosistema como dispersor de semillas, agente polinizador y controlador biológico
(control de insectos perjudiciales y vectores).

Entre los criterios relevantes para calificar a una especie “clave” se tienen:

- Estado o categoría de conservación según normativa nacional (DS 004-2014-


MINAGRI) e internacional (Lista roja IUCN) y endemismo (Plenge, 2019), dado que son
especies susceptibles a sufrir cambios positivos o negativos a partir de una acción o
conjunto de acciones que podrían afectar sus poblaciones de manera directa y/o
indirecta, a corto, mediano o largo plazo.
- La función o nicho ecológico, entre otros aspectos.

Sobre lo referido, en el área evaluada se identificaron siete (07) especies claves dada la
importancia que representan para el ecosistema. El “condor andino” Vultur gryphus,
debido a que una especie declarada En Peligro (EN) por la legislación nacional y Casi
Amenazado por Libro Rojo internacional (IUCN, 2019-1) por una serie de amenazas que
conllevan a su disminuciuón poblacional. Sin embargo, esta especie no esta frecuente ni
permanente en el área de estudio, limitándose el avistamiento únicamente durante su

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

163 de 324
164
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

desplazamiento hacia zonas más alejadas y elevadas de condiciones prístinas. Asimismo,


los colibrís cumplen un rol muy importante en los ecosistemas, comportándose como los
“agricultores naturales” en ecosistemas frágiles como son los bofedales y matorrales por
que ayudan a la fertilización y polinización de la vegetación circundante; y finalmente, pero
no menos importantes, están los falcónidos y el aguilucho, considerados controladores
naturales por excelencia de las poblaciones de roedores perjudiciales. Ver tabla siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

164 de 324
165
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-22. Especies Claves en la población de aves


Clasificación taxonómica Especie
ID Descripción
Órden Familia Especie Nombre común Clave
Control biológico de poblaciones de animales
1 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma Aguilucho variable x
e insectos perjudiciales - vectores
2 Anseriformes Anatidae Oressochen melanopterus Huallata -- --
Control biológico de poblaciones de animales.
3 Cathartiformes Cathartidae Vultur gryphus Cóndor andino x
Carroñero
4 Patagona gigas Colibrí gigante x Dispersores de semillas y polinizadores
5 Apodiformes Trochilidae Metallura phoebe Colibrí negro x Dispersores de semillas y polinizadores
5 Oreotrochilus melanogaster Estrella de pecho negro x Dispersores de semillas y polinizadores
7 Charadriiformes Thinocoridae Attagis gayi Agachona de vientre rufo -- --
8 Metriopelia ceciliae Tortolita moteada -- --
Columbiformes Columbidae
9 Patagioenas maculosa Paloma de ala moteada -- --
Control biológico de poblaciones de animales
10 Phalcoboenus megalopterus Caracara cordillerano x
e insectos perjudiciales - vectores
Falconiformes Falconidae
Control biológico de poblaciones de animales
11 Falco femoralis Halcón aplomado x
e insectos perjudiciales - vectores
12 Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo -- --
13 Asthenes humilis Canastero de garganta rayada -- --
14 Asthenes modesta Canastero cordillerano -- --
15 Cinclodes albiventris Churrete de ala crema -- --
16 Cinclodes sp. Churrete de ala barrada -- --
Furnariidae
17 Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca -- --
18 Geositta cunicularia Minero común -- --
19 Passeriformes Geocerthia serrana Bandurrita peruana -- --
20 Upucerthia validirostris Bandurrita de pecho anteado -- --
21 Fringillidae Spinus atratus Jilguero negro -- --
22 Grallariidae Grallaria andicolus Tororoi de cabeza listada -- --
23 Orochelidon andecola Golondrina andina -- --
Hirundinidae
24 Pygochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca -- --
25 Corydospiza aluadina (a) Fringilo de cola bandeada -- --
Thraupidae
26 Phrygilus punensis Fringilo peruano -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

165 de 324
166
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Clasificación taxonómica Especie


ID Descripción
Órden Familia Especie Nombre común Clave
27 Catamenia inornata Semillero simple -- --
28 Phrygilus fruticeti Fringilo de pecho negro -- --
29 Phrygilus plebejus Fringilo de pecho cenizo -- --
30 Phrygilus unicolor Fringilo plomizo -- --
31 Phrygilus sp. Fringilo -- --
32 Sicalis uropygialis Chirigüe de lomo brillante -- --
33 Chionodacryon speculiferum (b) Diuca de ala blanca -- --
34 Pipraeidea bonariensis Tangara azul y amarilla -- --
35 Turdidae Turdus chiguanco Zorzal chiguanco -- --
36 Agriornis montanus Arriero de pico negro -- --
37 Myiotheretes striaticollis Ala rufa de garganta rayada -- --
38 Muscisaxicola cinereus Dormilona cinérea -- --
39 Tyrannidae Muscisaxicola albifrons Dormilona de frente blanca -- --
40 Muscisaxicola griseus Dormilona de Taczanowski -- --
41 Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna -- --
42 Ochthoeca leucophrys Pitajo de ceja blanca -- --
43 Piciformes Picidae Colaptes rupicola Carpintero andino -- --
Fuente: Lista de aves del Perú según Plenge M. A (Febrero 2019)
(a) Corydospiza aluadina (=Phrygilus alaudinus). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
(b) Chionodacryon speculiferum (=Diuca speculifera). Registrado en el área de estudio. Distribución en Perú confirmada según Red List IUCN (2019-1) y otros.
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

166 de 324
167
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

C. Anfibios y reptiles

Los anfibios y reptiles representan el 50,70% de vertebrados amniotas en el planeta


(Roskov et al., 2017), y el Perú obtiene el 7,0% de la diversidad global. Además, son parte
integral en la dinámica de los ecosistemas, tienen características como alta
especialización ecológica y preferencias de hábitat que los hacen sensibles a
perturbaciones ambientales. (Gibbons et al., 2000; Betancourth & Gutierrez, 2010)
Numerosos estudios identifican a estas dos clases taxonómicas como ideales para los
estudios de calidad ambiental.

El Perú es considerado un hot spot para los anfibios (Catenazi, 2014), actualmente se
cuenta con un registro de 603 especies de anfibios (Amphibiaweb, 2018) y 560 especies
de reptiles (Uetz & Hosek, 2018). La elevada diversidad de anfibios y reptiles en el país,
posibilita su uso como una importante herramienta de calidad de los ecosistemas, más
aún, las características propias de ambos taxas proveen información necesaria para el
manejo y conservación de los mismos (Rueda et al., 2005). Asimismo, el Perú es un país
integrante de la Comunidad Andina, que al ser vulnerable a los cambios climáticos y al
aumento de la temperatura a lo largo de las gradientes altitudinales, es también
susceptible de impactos sobre sus ecosistemas naturales (Cuesta et al., 2012). Ante lo
expuesto, es necesario hacer estudios y evaluar los ecosistemas para delinear las
características de una biosfera saludable y reconocer las dinámicas naturales del sistema
(Lips & Reaser, 1999).

La presencia y abundancia de algunas de sus especies reconocidas como indicadoras en


ambos taxas, son señales de condiciones ecológicas prístinas y/o de cambios ambientales
ocasionados por actividades antropogénicas (Schenider R. et al., 2001; Pianka E., 1967),
lo cual hace que sean más vulnerables a los cambios de hábitats que otros grupos de
vertebrados (Hayek L. & W. Heyer. 1994). Desempeñan un rol muy importante dentro de la
cadena trófica, siendo parte indispensable de la dieta de muchos mamíferos, aves
carnívoras e incluso reptiles de mayor tamaño (Schenider et al., 2001; Hickman et al.,
1995).

Es importante registrar que los cambios en la biota sean producidos por efectos naturales
o antrópicos para tomar las acciones necesarias (preventivas o correctivas) en beneficio
de la conservación, comunidad y empresa.

El presente documento contiene información integrada de estudios anteriores, , reporte de


control interno e instrumentos de gestión ambiental (ITS Chinchán 2017 y PAM Casapalca
2017), todo ello con el propósito de contar con información que nos ayude a determinar el
comportamiento de las comunidades de reptiles y anfibios en el área de estudio.

a. Diversidad alfa y beta

 Composición de especies

Durante las evaluaciones efectuadas se registraron tres (03) especies: un anfibio y dos
especies de reptiles. Entre los reptiles tenemos las “lagartijas de Walker” Liolaemus
walkeri (Familia Liolaemidae, Clase Reptilia) y la “lagartija” Stenocercus ornatissimus

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

167 de 324
168
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

(Familia Tropiduridae, Clase Reptilia). La “rana moteada” Pleurodema marmoratum


pertenece a la Familia Leptodactylidae y Clase Amphibia.

En época húmeda, mediante registro cuantitativo en las mismas unidades de muestreo se


registraron dos (02) especies: un anfibio (Pleurodema marmoratum) y un reptil
(Stenoercus ornatissimus). En época seca, mediante registro cualitativo u oportuno (fuera
de la unidad de muestreo) se registraron dos especies de reptiles (Liolaemus walkeri y
Stenoercus ornatissimus). Ver tabla y gráfico siguiente.

Tabla 3.3.4.2-23. Listado taxonómico de reptiles y anfibios registrados en el área de


influencia de la unidad minera - Época húmeda y seca
PERIODO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
EVALUACIÓN
ID NOMBRE COMÚN

HÚMEDA

SECA
CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE

1 Amphibia Anura Leptodactylidae Pleurodema marmoratum Rana moteada X


2 Liolaemidae Liolaemus walkeri* Lagartija de Walker X
Reptilia Squamata
3 Tropiduridae Stenoercus ornatissimus * Lagartija X X
TOTAL 2 2
Elaborado por: CESEL S.A.
(*) Registro oportuno. Ejemplares registrados de forma cualitativa (inmediaciones de las estaciones de
muestreo), con el fin de enriquecer la información.

Del anáisis a nivel de clase taxonómica y por temporalidad, se determinó que el grupo
mejor representado en abundancia y riqueza durante la época húmeda fue Reptilia con 07
individuos (87,50%) en una especie (50%); mientras que, la clase Amphibia fue
representada por un individuo (12,5%). Ver gráfico siguiente.

Gráfico 3.3.4.2-16. Riqueza (S%) y Abundancia (N%) de especímenes por clase


taxonómica - Época húmeda

Riqueza (S%) Abundancia (N%)

100
87,5

80
N especies/ individuos

60
50 50

40

20
12,5

0
Amphibia Reptilia
Clase taxonómica

Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

168 de 324
169
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

En la época seca se registraron de forma oportuna (fuera de las unidades de muestreo)


cinco (05) ejemplares de “lagartijas” de las especies Liolaemus walkeri y Stenocercus
ornatissimus; la primera especie fue representada por 04 individuos, uno de ellos fue
avistado en bofedales y tres (03) fueron registrados en pajonales altoandinos. Por su
parte, un individuo de Stenocercus ornatissimus fue registrado cerca a la zona de bofedal.

 Abundancia absoluta y relativa

A continuación se detalla la abundancia absoluta y relativa de anfibios y reptiles


identificados en el área evaluada durante la época húmeda, dado que fue el periodo donde
hubo registro de individuos.
Época húmeda

Durante el presente periodo, se registraron 8 individuos pertenecientes a 2 especies, 2


familias, 2 órdenes taxonómicos y 2 clases taxonómicas. De la clase Amphibia se reporto
la especie “rana moteada” Pleurodema marmoratum. Asimismo, de la clase Reptilia se
reporto 2 especies: Liolaemus walkeri y Stenocercus ornatisimus (registro oportuno).

Para en análisis comunitario se incluyeron solamente los registros cuantitativos, por lo


tanto, se determinó que la estacion He09-V5 (pajonal andino) fue la más abundante con 6
registros de la “lagartija” Liolaemus walkeri. Por otra parte, en la estacion He07-V1
(bofedal) se registro un individuo de la especie “rana moteada” Pleurodema marmoratum;
así mismo, en la estación He05-V4 (vegetación geliturbada o crioturbada) se registro un
individuo de la especie Liolaemus walkeri. Ver tabla y gráfico siguiente.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

169 de 324
170
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-24. Listado taxonómico de reptiles y anfibios registrados en el área de influencia de la unidad minera. Época húmeda
Clasificación taxonómica Estaciones muestreo/ formación vegetal

Vegetación
Bofedal Pajonal
Geliturbada AB.RE.
TOTAL
Clase Orden Familia Especie (%)

HE07-V1

HE05-V4

HE09-V5
RB-H-02

RB-H-03
Amphibia Anura Leptodactylidae Pleurodema marmoratum 1 0 0 0 0 1 12,5

Reptilia Squamata Liolaemidae Liolaemus walkeri 0 1 0 0 6 7 87,5

Abundancia (N) 1 1 0 0 6 8 100

Riqueza especifica (S) 1 1 0 0 1 2 -


Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

170 de 324
171
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-17. Riqueza y Abundancia de herpetofauna (reptiles y anfibios)


registrados por estación de muestreo en el área de influencia de la Unidad Minera -
Época húmeda

Abundancia (N) Riqueza (S)

6
6
N especies/ individuos

2
1 1 1 1 1

S/R S/R S/R S/R


0
He07-V1 He05-V4 RB-H-02 RB-H-03 He09-V5
Bofedal Vegetación Pajonal
Geliturbada

Estaciones de muestreo / Formaciones veetales

Elaborado por: CESEL S.A.


Leyenda: S/R: Sin Registro.

 Diversidad de especies

A continuación se presentan los resultados obtenidos del cálculo efectuado con el


Programa estadístico PAST Version 3,0. En párrafos siguientes se describen los indices
relevantes:

Epoca húmeda

El resultado demuestra que la diversidad de la herpetofauna es baja. Es importante


mencionar que en las estaciones evaluadas (He07-V1 en Bofedal, He05-V4 en vegetación
geliturbada y He09-V5 en Pajonal) presentaron el valor de cero (0) o indeterminado (Ind.),
dado que se registró una especie o no hubo registros, por lo cual no fue posible realizar el
análisis respectivo.

En general, estos resultados probablemente sean consecuencia de una modificación del


hábitat como la introducción de especies animales exóticos que desplazan a las nativas,
reduciendo sus poblaciones o conduciéndolas a la extinción, puede resultar en la ruptura
de interacciones entre especies, las cuales pueden haber evolucionado durante millones
de años. (Traveset, 2002). Varios autores han encontrado que las cifras de población de
reptiles se relacionan inversamente con intensidad de pastoreo (Bury y Busack, 1974;
Jones, 1981).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

171 de 324
172
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Ortega et al., (1989) han sugerido que los reptiles muestran fuertes preferencias para tipos
específicos de microhábitats, como respuesta evolutiva ante las diferentes presiones de
selección. La disminución de la cobertura arbustiva y hierba en las parcelas pastoreadas
tiene relación con la ausencia de reptiles (Newbold, 2008).

Los reptiles dependen en gran medida del sustrato para poder termorregular
eficientemente, aparearse con éxito, defender los territorios, y para evitar los
depredadores. (Ortega et al., 1989)

Tabla 3.3.4.2-25. Valores de índices de diversidad por formación vegetal en el área de


estudio - Época húmeda
Índices de Diversidad
Formaciones Estaciones Índice Índice Índice Índice
vegetales muestreo Abundancia Riqueza
Simpson Shannon Margalef Pielou
(N) (S)
(1-D) (H´) (DMg) (J´)

Bofedal He07-V1 1 1 0 0 0 Ind.


Vegetación
He05-V4 1 1 0 0 0 Ind.
Geliturbada
RB-H-02 0 0 - - - -
Pajonal RB-H-03 0 0 - - - -
He09-V5 6 1 0 0 0 Ind.
Elaborado por: CESEL S.A.
Leyenda: Ind: Indeterminado

Época seca

Durante la época seca únicamente se registró una especie por métodos cualitativos
imposibilitando obtener índices de diversidad, dado que estadísticamente no se pueden
obtener resultados mediante el programa PAST 3,0.

 Análisis de Similaridad de Jaccard

El análisis comunitario se realizó a través del índice de similitud de Jaccard; mediante este
análisis se utilizan datos de presencia y ausencia de especies (cualitativos). Los
resultados demostraron que hay asociación entre las formaciones vegetales Crioturbado y
pajonal, dado que el índice se aproxima a la unidad; por otra parte, se demuestra que la
estación. Ver el siguiente gráfico.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

172 de 324
173
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-18. Cladograma de Jaccard por unidad de muestreo en el área de


influencia de la Unidad Minera - Época húmeda

Elaborado por: CESEL S.A.


Leyenda: Vegetación crioturbada=Vegetación geliturbada.

 Curva de acumulación de especies

Es importante el análisis del esfuerzo de muestreo porque permite demostrar la


representatividad del esfuerzo realizado en campo; mediante ecuaciones se obtiene la
curva de acumulación de especies, donde se puede estimar el número de especies
posibles en el área de estudio. Se considera que el esfuerzo es óptimo cuando el valor de
las especies observadas es mayor o igual al 50% las especies estimadas (Jimenez y
Hortal, 2003).

Para estimar el total de especies presentes en el área de influencia del proyecto, se


graficó la curva de acumulación de Clench. En el siguiente gráfico se observa cómo el
número de especies se va acumulando en función del esfuerzo de muestreo y unidades de
muestreo. Los resultados demuestran que se ha registrado 52,31 % de especies
estimadas en el área de estudio. Sin embargo, es importante aclarar que se registró de
manera oportuna una especie aumentando el registro de especies observadas a 3; dando
como resultado una representatividad del 78,47% de especies esperadas; estos
resultados evidencian que el esfuerzo de muestreo efectuado es representativo.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

173 de 324
174
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

2
Tabla 3.3.4.2-26 Parámetros (a, b), coeficiente de determinación (R ) de la función de
Clench y total de especies esperadas
2
Modelo a b R Total de especies esperadas

Clench 0,26 0,069 0,678 3,82


Elaborado por: CESEL S.A.

Gráfico 3.3.4.2-19. Curva de acumulación de especies

Elaborado por: CESEL S.A.

 Descripción de las especies registradas

Pleurodema marmorata (Duméril & Bibron, 1841)

Notas sistemáticas. Especie descrita por primera vez por Duméril & Bibron en 1840.
Tratada como P. marmorata por Vellard (1960) y como P. marmoratum por Duellman
(1993).

Características. El género Pleurodema es también de amplia distribución y se encuentra


en todo el sur de Suramérica, incluyendo varias especies presentes en Perú, Bolivia,
Uruguay, Argentina y Chile. La especie Marmorata es propia de la región altoandina del
Titicaca, encontrándose en el altiplano peruano, boliviano y chileno. Estos animales están
caracterizados por su tamaño pequeño que no sobrepasa los 30 a 40 mm, y viven
agrupados, gregarios (Duellman y Veloso, 1977). Su piel es lisa, con rugosidades muy
suaves, húmedas al tacto, con cantidad abundante de glándulas; son de color oliváceo,
con manchas dorsales que resaltan como motas negras de distinto tamaño y forma,
rodeados por un borde blanco y separado unas de otras por espacios plomos que se

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

174 de 324
175
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

tornan más claros a medida que tornan más claros que se hacen más laterales. Estas
reticulaciones son características de la especie. Algunos ejemplares muestran una línea
blanca medial sobre el dorso. El vientre es claro, sin marmoraciones. La cabeza es
pequeña y angulosa. Los ojos no sobresaltan, la pupila es horizontal. Las extremidades
están adaptadas al salto más que a la natación, las patas posteriores son
aproximadamente de la misma longitud que el cuerpo. En las manos, los dedos tienen el
orden decreciente 3 – 1 – 4 – 2; mientras que en las posteriores es 4 – 3 – 5 – 2 – 1.
Los dedos posteriores tienen un pequeño reborde cutáneo, pero no presentan membrana
natatoria (Cei, 1962; Vellard, 1960).

Distribución. Conocida para Chile, Perú y Bolivia. Se encuentra en la puna que comprende
la vertiente occidental de los Andes, y las alturas sobre los 3800 m. También incluye los
valles interandinos y alturas de la vertiente oriental de los Andes. Está reportada en Perú,
en Arequipa, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica, Junín y Pasco (Rodriguez et al., 1993); y en
Lima, esta especie se encuentra registrada en Ticlio con las coordenadas S 11°35’58,5” W
076°11’36,6” a 4818 m s.n.m.; en el distrito de Chicla, provincia de Huarochiri, han sido
reportadas en las vertientes occidentales de los Andes en los departamentos de Ancash y
Lima (Aguilar C. et al., 2007).

Liolaemus walkeri (Shreve, 1938)

Notas sistemáticas. Fue descrita por primera vez por Shreve en 1938, es considerada en
un primer momento como subespecie de Liolaemus alticolor, pero luego es validada como
especie por Laurent (1992).

Características. No existe dimorfismo sexual aparente, a no ser por una pequeña


diferencia en tamaño; los machos tienen una media de 104,1mm, mientras que las
hembras son un poco más pequeñas: 92,6 mm; presentan dos pliegues antihumerales. La
abertura auricular es alargada con la parte basal plana y la superior redondeada, con
escamas imbricadas adelante y granuladas atrás; además, presentan una coloración
parda clara con manchas más obscuras en el dorso, con líneas paravertebrales de color
pardo claro en los costados, vientre de color pardo plomizo, con la garganta ligeramente
más oscura, tendiendo a ser negra.

Distribución. Se encuentra distribuida en los Andes de las regiones de Lima, Ayacucho,


Junín y Apurímac, donde habita las zonas rocosas de la puna, entre los 3000 y 4500 m
s.n.m. (Shreve, 1938; Carrillo e Icochea, 1995; Aguilar et al., 2007).

b. Especies amenazadas

Criterios nacionales: según el D.S. N° 004-2014-MINAGRI, para las épocas húmeda y


seca no se registraron especies categorizadas en peligro.

Criterios internacionales:

El anfibio Pleurodema marmorata se encuentran en la categoría de preocupación menor


(LC) en la Lista roja de la IUCN (2019-1), y se distribuye en varios países de América.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

175 de 324
176
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Las “lagartijas” Liolaemus walkeri y Stenocercus ornatissimus son endémicas de las


laderas orientales de la cordillera central de los Andes del Perú. Además se encuentran en
la categoría de casi amenazado según la Lista roja de la IUCN (2019-1). Es importante
mencionar que dichas especies se registran para el centro del Perú (Ancash, Lima, Junín y
Pasco), y la categorización indica que aun no está en la categoría de amenazada. Ver la
categorización de las especies protegidas en la siguiente tabla.

Tabla 3.3.4.2-27. Estado de conservación de las especies de reptiles y anfibios


registrados en el área de estudio - Época húmeda
Clasificación taxonómica Categorización

ENDEMISMO
DS-N° 004-2014-
MINAGRI
CITES
ID Nombre común

IUCN
Clase Orden Familia Especie

1 Amphibia Anura Leptodactylidae Pleurodema marmoratum Rana moteada - LC - --


Lagartija de
2 Liolaemidae Liolaemus walkeri - NT - X
Reptilia Squamata Walker
3 Tropiduridae Stenoercus ornatissimus Lagartija - NT - X
Leyenda: D.S 004-2014-MINAGRI: Lista de Clasificación y Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre del
Perú IUCN: International Union for the Conservation of Nature (2019-1)
CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (2017).
Elaborado por: CESEL S.A.

Es importante indicar que no se registró especies listadas en la Convención sobre el


Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

c. Especies endémicas

Como especies endémicas para el Perú, en el área de estudio ambiental se a las


“lagartijas” de la Clase Reptilia y Orden Squamata: Liolaemus walkeri (Familia
Liolaemidae) y Stenocercus ornatissimus (Familia Tropiduridae) respectivamente.

d. Especies de importancia ecológica, económica y sociocultural

Importancia ecológica

Los anfibios y reptiles cumplen un rol importante en el ecosistema, son consumidores


secundarios de la cadena trófica. Por otra parte, son sensibles a perturbaciones
ambientales; la presencia o ausencia de especies particulares indican el grado de
contaminación del ambiente.

Importancia económica

No se registraron especies de importancia económica o que sean comercializadas.

Importancia sociocultural

La lagartijas Liolaemus walkeri y Stenocercus ornatisimus son usadas como medicina


tradicional por parte de los pobladores locales.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

176 de 324
177
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-28 Listados de importancia de especies de fauna silvestre registradas


en el área de estudio
Clasificación taxonómica Importancia

Sociocultural
Económica

Ecológica
Género/ Descripción
Clase Orden Familia
especie

Pleurodema Contribuye a mantener el


Amphibia Anura Leptodactylidae -- X --
marmoratum ecosistema en equilibrio.
Liolaemus Usado como insumo de
Liolaemidae -- X X
walkeri medicina tradicional
Reptilia Squamata
Stenocercus Usado como insumo de
Tropiduridae -- X X
ornatissimus medicina tradicional
Elaborado por: CESEL S.A.

e. Especies bioindicadoras de la calidad de los hábitats

Las especies Liolaemus walkeri “lagartija walqueri” y Stenocerus ornatissimus “lagartija”


debido a su endemismo son consideradas como bioindicadoras del buen estado biológico
del área por tener disponibilidad de alimento y capacidad de refugio, además se ha
regiatrado la bioacumulacion de metales pesados en los musculos de los saurios en áreas
mineras. Por otra parte, Pleurodema marmoratum es una especie bioindicadoras de aguas
de buena calidad; aun que, son escasos los estudios sobre estas especies, es conocida la
sensibilidad de los anfibios en etapa larval a los contaminantes en el agua.

f. Especies invasoras

En los monitoreos ejecutados durante el 2017, no se registraron especies invasoras. Cabe


indicar que en los monitoreos ejecutados no se colectaron especímenes para registro de
laboratorio; sino que fueron capturados, fotografiados, identificados y liberados.

g. Especies Claves

Son consideradas especies claves, aquellos organismos que presentan una importancia
primordial en la salud, dinámica y equilibrio o estabilidad de un ecosistema, aunque no sea
la más abundante en él; de tal manera, que al cambiar su tamaño poblacional produciría
un gran impacto en el ecosistema. Los anfibios y reptiles debido a su hábito alimenticio
actua en el ecosistema como controlador biológico (control de insectos perjudiciales y
vectores) y control de otras poblaciones de animales como parte del flujo de energia hacia
los niveles inferiores y superiores (comen y son comidos). En función a lo descrito, a
continuación se presenta el listado de especies claves en población de reptiles y anfibios:

Tabla 3.3.4.2-29. Especies Claves en la población de reptiles y anfibios


Clasificación taxonómica Nombre Especie
Descripción
Clase Orden Familia Genero/especie común Clave
Pleurodema Rana Bioindicador en etapa
Amphibia Anura Leptodactylidae --
marmoratum moteada larval.
Liolaemus Lagartija Control de insectos
Liolaemidae X
walkeri de Walker perjudiciales y vectores
Reptilia Squamata
Stenoercus Control de insectos
Tropiduridae Lagartija X
ornatissimus perjudiciales y vectores
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

177 de 324
178
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

D. Insectos

a. Diversidad alfa y beta

 Composición de especies

Durante las épocas seca y húmeda se registraron en el área evaluada un total de 62


morfoespecies, pertenecientes a 33 familias y 5 ordenes taxonómicos. Durante la época
seca, se registraron 32 morfotaxas y durante la época húmeda, 46 morfotaxas. De las
especies registradas, 16 fueron comunes en ambas épocas de evaluación. En tanto que
16 morfotaxas fueron exclusivas de la época seca; mientras que 30 pertenecieron
exclusivamente a la época húmeda. Ver la siguiente tabla.

Tabla 3.3.4.2-30. Relación de especies de insectos registrados de manera cualitativa


en el área de estudio durante la época seca y húmeda
Periodo de
Clasificacion taxonómica
ID evaluación
Orden Familia Morfoespecie SECA HÚMEDA

1 Carabidae sp.1 X X
2 Carabidae sp.2 X
3 Carabidae Harpalus sp.1 X
4 Incagonum sp.1 X
5 Incagonum sp.2 X
6 Coccinellidae Eriopis sp.1 X
Coleoptera
7 Cucurlionidae sp.1 X X
8 Cucurlionidae sp.2 X X
9 Cucurlionidae Cucurlionidae sp.3 X
10 Cucurlionidae sp.4 X
11 Cucurlionidae sp.5 X
12 Melyridae Melyridae sp.1 X X
13 Anthomyiidae sp.1 X
Anthomyiidae
14 Anthomyiidae sp.2 X
15 Calliphoridae Calliphoridae sp.1 X
16 Chironomidae Chironomidae sp.1 X X
17 Fanniidae sp.1 X X
18 Fanniidae Fanniidae sp.2 X
19 Fanniidae sp.3 X
20 Muscidae sp.1 X
Diptera
21 Muscidae Muscidae sp.2 X
22 Muscidae sp.3 X
23 Mycetophilidae Mycetophilidae sp.1 X
24 Phoridae sp.1 X
25 Phoridae Phoridae sp.2 X
26 Phoridae sp.3 X
27 Richardiidae sp.1 X
Richardiidae
28 Richardiidae sp.2 X

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

178 de 324
179
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Periodo de
Clasificacion taxonómica
ID evaluación
Orden Familia Morfoespecie SECA HÚMEDA

29 Sarcophagidae Sarcophagidae sp.1 X


30 Scathophagidae sp.1 X X
31 Scathophagidae Scathophagidae sp.2 X X
32 Scathophagidae sp.3 X
33 Sciaridae Sciaridae sp.2 X X
34 Sciaridae Sciaridae sp.1 X x
35 Syrphidae Syrphidae sp.1 X
36 Tabanidae Tabanidae sp.1 X
37 Tachinidae sp.1 X X
38 Tachinidae sp.2 X X
Tachinidae
39 Tachinidae sp.3 X
40 Tachinidae sp.4 X
41 Cicadellidae sp.2 X
Cicadellidae
42 Cicadellidae sp.1 X
Hemiptera
43 Lygaeidae Lygaeidae sp.1 X X
44 Nabidae Nabidae sp.1 X
45 Bombus sp.1 X
Apidae
46 Xylocopa sp. X
47 Braconidae Braconidae sp.1 X
48 Halictidae sp.1 X
Halictidae
49 Halictidae sp.2 X
50 Alophophium sp. X
Hymenoptera
51 Ichneumonidae sp.1 X
Ichneumonidae
52 Lissonota sp.1 X
53 Ichneumonidae sp.2 X
54 Anthidium sp.1 X
Megachilidae
55 Megachilidae sp.1 X X
56 Pompilidae Pompilidae sp.1 X
57 Crambidae Crambidae sp.1 X
58 Hesperiidae Hesperiidae sp.1 X X
59 Noctuoidea Noctuoidea sp.1 X
Lepidoptera
60 Nymphalidae Nymphalidae sp.1 X
61 Pieridae Pieridae sp.1 X X
62 Pyralidae Pyralidae sp.1 X
Total 32 46
H: época húmeda
S: época seca
Elaborado por: CESEL S.A.

 Análisis a nivel taxonómico

Para los periodos húmedo y seco, se registraron un total de 62 morfoespecies en 638


individuos. En ambas épocas se registraron 5 órdenes.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

179 de 324
180
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Durante la época húmeda, hubo un aumento de la riqueza específicamente los órdenes


Lepidoptera, Hymenoptera y Diptera; mientras que durante la época seca los Coleópteros
registraron mayor cantidad de especies.

En términos generales, en ambas épocas de evaluación los dípteros presentaron mayor


riqueza, del cual la época húmeda con 23 especies fue el periodo mejor representado.

Gráfico 3.3.4.2-20. Riqueza de especies (S) de Insectos por orden taxonómico

6
Lepidoptera
2

11
Hymenoptera
2

Época Húmeda
3
Hemiptera Época Seca
3

4
Coleoptera
12

23
Diptera
14

0 5 10 15 20 25

Elaborado por: CESEL S.A.

Del análisis a nivel de familias taxonómicas, se concluye que en ambos periodos de


evaluación se registraron 33 familias, de los cuales 18 correspondieron a la época seca y
31 correspondieron a la época húmeda. Se registraron 13 familias en común para ambas
épocas de evaluación.

En el siguiente gráfico se representa el análisis comparativo de la riqueza de familias para


ambas épocas de evaluación. Se resaltan los Carábidos durante la época seca con 5
especies, mientras que en la época húmeda, las familias Tachinidae, Phoridae, Fannidae y
Megachilidae obtuvieron mayor registró. Por otra parte, seis (06) familias no variaron en
riqueza durante ambas épocas.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

180 de 324
181
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-21. Riqueza de especies (S) de insectos por familia taxonómica

Tachinidae 3
2

Sciaridae 2
2

Scatophagidae 1
3

Phoridae 3
1

Melyridae 1
1

Megachilidae 2
1

Lygaeidae 1
1
Época Húmeda
Hesperiidae 1 Época Seca
1

Fanniidae 3
2

Cicadellidae 1
2

Chironomidae 1
1

Carabidae 1
5

Apidae 1
1

Anthomyiidae 1
2

0 1 2 3 4 5 6

Elaborado por: CESEL S.A.

 Abundancia absoluta y relativa


A continuación se detalla la abundancia absoluta y relativa de aves registradas en las
estaciones y formaciones vegetales evaluadas:

 Pajonal andino (Pj)

En la formación vegetal de Pajonal andino durante las épocas húmeda y seca, se


evaluaron cuatro (04) transectos: EB-H-02, OB-H-03, T-01, T-02. Durante la época
húmeda se registró 188 ejemplares de insectos pertenecientes a 34 especies, 24 familias
y 5 órdenes taxonómicos; asimismo, en la época seca, el registro de insectos fue de 111
ejemplares en 26 especies, 17 familias y 5 órdenes taxonómicos. En ambos periodos de
evaluación predominaron los Dipteros, capaces de ocupar diversos tipos de ecosistemas.
Ver las tablas a continuación

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

181 de 324
182
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-31. Composición de insectos en Pajonal andino – Época húmeda


CLASIFICACION TAXONOMICA PAJONAL ANDINO AB. REL.
ID TOTAL
ORDEN FAMILIA Morfoespecie EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 (%)

1 Coleoptera Carabidae Carabidae sp.1 0 0 1 0 1 0,53


2 Coleoptera Cucurlionidae Cucurlionidae sp.1 0 0 1 0 1 0,53
3 Coleoptera Cucurlionidae Cucurlionidae sp.2 0 0 0 1 1 0,53
4 Coleoptera Melyridae Melyridae sp.1 0 0 0 1 1 0,53
5 Diptera Anthomyiidae Anthomyiidae sp.1 0 0 1 0 1 0,53
6 Diptera Chironomidae Chironomidae sp.1 75 0 0 0 75 39,89
7 Diptera Fanniidae Fanniidae sp.1 3 9 0 2 14 7,45
8 Diptera Fanniidae Fanniidae sp.2 0 0 3 3 6 3,19
9 Diptera Fanniidae Fanniidae sp.3 0 0 1 0 1 0,53
10 Diptera Muscidae Muscidae sp.1 3 1 2 0 6 3,19
11 Diptera Muscidae Muscidae sp.2 1 4 0 0 5 2,66
12 Diptera Phoridae Phoridae sp.3 0 0 0 3 3 1,60
13 Diptera Richardiidae Richardiidae sp.1 0 1 0 2 3 1,60
14 Diptera Richardiidae Richardiidae sp.2 0 0 2 0 2 1,06
15 Diptera Scatophagidae Scathophagidae sp.1 2 1 0 0 3 1,60
16 Diptera Sciaridae Sciaridae sp.1 6 0 1 1 8 4,26
17 Diptera Sciaridae Sciaridae sp.2 0 4 0 0 4 2,13
18 Diptera Syrphidae Syrphidae sp.1 3 0 0 0 3 1,60
19 Diptera Tabanidae Tabanidae sp.1 1 1 0 0 2 1,06
20 Diptera Tabanidae Tachinidae sp.2 3 0 0 0 3 1,60
21 Diptera Tachinidae Tachinidae sp.3 2 0 0 0 2 1,06
22 Hemiptera Lygaeidae Lygaeidae sp.1 0 0 0 1 1 0,53
23 Hymenoptera Braconidae Braconidae sp.1 3 0 0 0 3 1,60
24 Hymenoptera Halictidae Halictidae sp.1 4 0 0 0 4 2,13

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

182 de 324
183
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

CLASIFICACION TAXONOMICA PAJONAL ANDINO AB. REL.


ID TOTAL
ORDEN FAMILIA Morfoespecie EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 (%)

25 Hymenoptera Ichneumonidae Alophophium sp. 1 0 0 0 1 0,53


26 Hymenoptera Ichneumonidae Ichneumonidae sp.2 2 0 1 0 3 1,60
27 Hymenoptera Ichneumonidae Lissonota sp.1 2 0 0 0 2 1,06
28 Hymenoptera Megachilidae Anthidium sp.1 8 0 0 0 8 4,26
29 Hymenoptera Megachilidae Megachilidae sp.1 1 0 0 0 1 0,53
30 Lepidoptera Hesperiidae Hesperiidae sp.1 3 3 0 0 6 3,19
31 Lepidoptera Noctuoidea Noctuoidea sp.1 0 0 2 0 2 1,06
32 Lepidoptera Nymphalidae Nymphalidae sp.1 1 0 0 0 1 0,53
33 Lepidoptera Pieridae Pieridae sp.1 0 0 8 0 8 4,26
34 Lepidoptera Pyralidae Pyralidae sp.1 3 0 0 0 3 1,60
ABUNDANCIA (N) 127 24 23 14 188 100,00
RIQUEZA (S) 20 8 11 8 34 --
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

183 de 324
184
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-32. Composición de insectos en Pajonal andino – Época seca


CLASIFICACION TAXONOMICA PAJONAL ANDINO AB. REL.
ÍD TOTAL
ORDEN FAMILIA Nombre científico/Morfoespecie EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 (%)
1 Coleoptera Carabidae Incagonum sp. 0 1 0 0 1 0,90
2 Coleoptera Carabidae Carabidae sp.2 0 1 0 0 1 0,90
3 Coleoptera Carabidae Harpalus sp.1 0 0 2 4 6 5,41
4 Coleoptera Coccinellidae Eriopis sp.1 0 0 0 2 2 1,80
5 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.2 2 1 0 0 3 2,70
6 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.3 1 1 0 0 2 1,80
7 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.1 0 3 2 0 5 4,50
8 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.5 0 0 1 0 1 0,90
9 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.4 0 0 0 1 1 0,90
10 Coleoptera Melyridae Melyridae sp.1 0 0 0 3 3 2,70
11 Diptera Anthomyiidae Anthomyiidae sp.1 1 1 5 1 8 7,21
12 Diptera Calliphoridae Calliphoridae sp.1 0 0 0 4 4 3,60
13 Diptera Chironomidae Chironomidae sp.1 2 2 0 0 4 3,60
14 Diptera Fanniidae Fanniidae sp.1 0 14 9 2 25 22,52
15 Diptera Scatophagidae Scatophagidae sp.2 1 1 0 0 2 1,80
16 Diptera Scatophagidae Scatophagidae sp.3 2 3 0 0 5 4,50
17 Diptera Scatophagidae Scatophagidae sp.1 0 0 2 0 2 1,80
18 Diptera Sciaridae Sciaridae sp.2 0 2 0 0 2 1,80
19 Diptera Tachinidae Tachinidae sp.1 0 0 12 1 13 11,71
20 Hemiptera Cicadellidae Cicadellidae sp.1 0 2 1 0 3 2,70
21 Hemiptera Cicadellidae Cicadellidae sp.2 0 1 2 3 6 5,41
22 Hemiptera Lygaeidae Lygaeidae sp.1 0 2 0 0 2 1,80
23 Hymenoptera Apidae Bombus sp.1 0 0 0 3 3 2,70
24 Hymenoptera Megachilidae Megachilidae sp.1 0 0 4 0 4 3,60
25 Lepidoptera Hesperiidae Hesperiidae sp.1 0 2 0 0 2 1,80
26 Lepidoptera Pieridae Pieridae sp.1 0 0 0 1 1 0,90
ABUNDANCIA (N) 9 37 40 25 111 100,00
RIQUEZA (S) 6 15 10 11 26 --
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

184 de 324
185
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Matorrales (Ma)
En la formación vegetal Matorrales, debido a su dimensión con relación al área del
proyecto durante las épocas húmeda y seca se evaluaron los transectos T-03, T-04 y T-
05; en la época húmeda se registraron 189 ejemplares de insectos pertenecientes a 25
especies, 19 familias y 5 ordenes taxonómicas; y durante la época seca, se registraron
108 ejemplares de insetos en 22 especies, 16 familias y 5 ordenes taxonómicos. En
ambos periodos de evaluación predominaron los insectos de los grupos Dipteros y
Coleopteros. Ver las tablas siguientes:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

185 de 324
186
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-33. Composición de insectos en Matorrales – Época húmeda


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA ESTACIONES DE MUESTREO/ MATORRALES AB. REL
ÍD TOTAL
ORDEN FAMILIA Morfoespecie T-03 T-04 T-05 (%)
1 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.1 2 0 1 3 1,59
2 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.2 0 0 1 1 0,53
3 Coleoptera Melyridae Melyridae sp.1 0 0 1 1 0,53
4 Diptera Fanniidae Fanniidae sp.1 4 5 0 9 4,76
5 Diptera Fanniidae Fanniidae sp.2 4 2 0 6 3,17
6 Diptera Fanniidae Fanniidae sp.3 2 0 2 4 2,12
7 Diptera Phoridae Phoridae sp.1 5 9 2 16 8,47
8 Diptera Tachinidae Tachinidae sp.1 0 1 0 1 0,53
9 Diptera Phoridae Phoridae sp.2 0 0 1 1 0,53
10 Diptera Sciaridae Sciaridae sp.1 0 0 15 15 7,94
11 Diptera Scatophagidae Scatophagidae sp.1 0 0 2 2 1,06
12 Diptera Muscidae Muscidae sp.1 3 0 31 34 17,99
13 Diptera Muscidae Muscidae sp.2 4 0 8 12 6,35
14 Diptera Sarcophagidae Sarcophagidae sp.1 0 0 1 1 0,53
15 Diptera Syrphidae Syrphidae sp.1 0 0 1 1 0,53
16 Diptera Tachinidae Tachinidae sp.4 0 0 1 1 0,53
17 Lepidoptera Crambidae Crambidae sp.1 2 0 0 2 1,06
18 Lepidoptera Noctuoidea Noctuoidea sp.1 1 1 0 2 1,06
19 Lepidoptera Pieridae Pieridae sp.1 21 21 15 57 30,16
20 Lepidoptera Hesperiidae Hesperiidae sp.1 0 1 0 1 0,53
21 Hymenoptera Ichneumonidae Ichneumonidae sp.1 1 0 0 1 0,53
22 Hymenoptera Apidae Xylocopa sp. 0 0 1 1 0,53
23 Hymenoptera Halictidae Halictidae sp.2 0 0 12 12 6,35
24 Hymenoptera Pompilidae Pompilidae sp.1 0 0 1 1 0,53
25 Hemiptera Nabidae Nabidae sp.1 1 0 3 4 2,12
ABUNDANCIA (N) 50 40 99 189 100
RIQUEZA (S) 12 7 18 25
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

186 de 324
187
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-34. Composición de insectos en Matorrales – Época seca


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA ESTACIONES DE MUESTREO/ MATORRALES AB. REL
ÍD TOTAL
ORDEN FAMILIA Morfoespecie T-03 T-04 T-05 (%)
1 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.1 3 0 1 4 3,7
2 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.5 1 0 1 2 1,85
3 Diptera Anthomyiidae Anthomyiidae sp.1 1 2 4 7 6,48
4 Diptera Anthomyiidae Anthomyiidae sp.2 2 0 1 3 2,78
5 Diptera Calliphoridae Calliphoridae sp.1 1 0 1 2 1,85
6 Diptera Fanniidae Fanniidae sp. 1 3 0 16 19 17,59
7 Diptera Scatophagidae Scatophagidae sp.2 3 2 0 5 4,63
8 Diptera Tachinidae Tachinidae sp.2 2 1 0 3 2,78
9 Hemiptera Cicadellidae Cicadellidae sp.1 1 0 1 2 1,85
10 Hemiptera Cicadellidae Cicadellidae sp.2 1 1 0 2 1,85
11 Hemiptera Lygaeidae Lygaeidae sp.1 1 3 2 6 5,56
12 Hymenoptera Megachilidae Megachilidae sp.1 1 0 1 2 1,85
13 Lepidoptera Pieridae Pieridae sp.1 1 0 1 2 1,85
14 Coleoptera Coccinellidae Eriopis sp.1 0 17 3 20 18,52
15 Diptera Scatophagidae Scatophagidae sp.1 0 1 8 9 8,33
16 Diptera Tachinidae Tachinidae sp.1 0 2 0 2 1,85
17 Hymenoptera Apidae Bombus sp.1 0 1 0 1 0,93
18 Coleoptera Carabidae Harpalus sp.1 0 0 2 2 1,85
19 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.4 0 0 2 2 1,85
20 Coleoptera Melyridae Melyridae sp.1 0 0 2 2 1,85
21 Diptera Phoridae Phoridae sp.1 0 0 4 4 3,7
22 Diptera Sciaridae Sciaridae sp. 1 0 0 7 7 6,48
ABUNDANCIA (N) 21 30 57 108 100
RIQUEZA (S) 13 9 17 22
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

187 de 324
188
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Bofedal (Bo)
En la formación vegetal de tipo Bofedal (Bo), debido a su dimensión con relación al área
del proyecto durante las épocas húmeda y seca, se evaluó el transecto EB-H-01; en la
época húmeda se registraron 24 individuos pertenecientes a 7 especies, 6 familias y 3
ordenes taxonómicos; mientras que en la época seca, se registraron 16 ejemplares en 9
especies, 7 familias, 4 órdenes taxonómicos. En ambos periodos, los dípteros estuvieron
mejor representados en riqueza y abundancia. Ver las tablas siguientes:
Tabla 3.3.4.2-35. Composición de insectos en Bofedal – Época Húmeda
CLASIFICACION TAXONOMICA BOFEDAL AB.REL.
ÍD
ORDEN FAMILIA Morfoespecie EB-H-01 (%)

1 Diptera Anthomyiidae Anthomyiidae sp.1 2 8,33


2 Diptera Mycetophilidae Mycetophilidae sp.1 5 20,83
3 Diptera Sciaridae Sciaridae sp.1 6 25,00
4 Diptera Sciaridae Sciaridae sp.2 5 20,83
5 Hemiptera Cicadellidae Cicadellidae sp.1 2 8,33
6 Lepidoptera Hesperiidae Hesperiidae sp.1 1 4,17
7 Lepidoptera Pyralidae Pyralidae sp.1 3 12,50
Abundancia (N) 24 100
Riqueza (S) 7 7
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

Tabla 3.3.4.2-36. Composición de insectos en Bofedal – Época seca


CLASIFICACION TAXONOMICA BOFEDAL
AB.REL.
ÍD Nombre TOTAL
ORDEN FAMILIA EB-H-01 (%)
científico/morfoespecie
1 Coleoptera Carabidae Incagonum sp.1 2 2 12,50
2 Coleoptera Carabidae Carabidae sp.1 1 1 6,25
3 Coleoptera Cucurlionidae Cucurlionidae sp.3 4 4 25,00
4 Diptera Anthomyiidae Anthomyiidae sp.1 3 3 18,75
5 Diptera Sciaridae Sciaridae sp.2 1 1 6,25
6 Diptera Scatophagidae Scatophagidae sp.2 1 1 6,25
7 Diptera Scatophagidae Scatophagidae sp.3 1 1 6,25
8 Hemiptera Lygaeidae Lygaeidae sp.1 2 2 12,50
9 Lepidoptera Hesperiidae Hesperiidae sp.1 1 1 6,25
ABUNDANCIA (N) 16 16 100
RIQUEZA (S) 9 9 9
Leyenda: % Ab. Rel= Abundancia relativa
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

188 de 324
189
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Frecuencia absoluta y relativa


Del análisis de frecuencia absoluta y relativa en función de la cantidad de insectos
visualizados en el área evaluada se tiene lo siguiente:

El orden taxonómico de insectos que presentó mayor frecuencia de observación en los


ambientes evaluados para ambos periodos de evaluación fue el de los Dípteros. Durante
la época húmeda, este grupo de insectos representó una frecuencia relativa de 0,57 (57%)
lo que significa que de todos los registros de insectos, aproximadamente la mitad de
registros correspondieron a una especie del grupo díptero (mosquitos). Por otra parte, en
la época seca, este grupo de insectos presentó una frecuencia relativa de 0,44 (44%) ello
también expresó que alrededor de la mitad de registros corresponden a los insectos
dípteros. Ver las tablas siguientes:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

189 de 324
190
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-37. Frecuencia de observación de especies de insectos en el área de estudio – Época húmeda
CLASIFICACION TAXONOMICA PAJONAL ANDINO BOFEDAL MATORRAL

FRECUENCIA

FRECUENCIA
ABSOLUTA

RELATIVA
(FR%)
ID TOTAL
ORDEN FAMILIA Morfoespecie EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 EB-H-01 T-03 T-04 T-05

1 Coleoptera Carabidae Carabidae sp.1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0,01


2 Coleoptera Cucurlionidae Cucurlionidae sp.1 0 0 1 0 0 2 0 1 4 3 0,03
3 Coleoptera Cucurlionidae Cucurlionidae sp.2 0 0 0 1 0 0 0 1 2 2 0,02
4 Coleoptera Melyridae Melyridae sp.1 0 0 0 1 0 0 0 1 2 2 0,02
5 Diptera Anthomyiidae Anthomyiidae sp.1 0 0 1 0 2 0 0 0 3 2 0,02
6 Diptera Chironomidae Chironomidae sp.1 75 0 0 0 0 0 0 0 75 1 0,01
7 Diptera Fanniidae Fanniidae sp.1 3 9 0 2 0 4 5 0 23 5 0,05
8 Diptera Fanniidae Fanniidae sp.2 0 0 3 3 0 4 2 0 12 4 0,04
9 Diptera Fanniidae Fanniidae sp.3 0 0 1 0 0 2 0 2 5 3 0,03
10 Diptera Muscidae Muscidae sp.1 3 1 2 0 0 3 0 31 40 5 0,05
11 Diptera Muscidae Muscidae sp.2 1 4 0 0 0 4 0 8 17 4 0,04
12 Diptera Mycetophilidae Mycetophilidae sp.1 0 0 0 0 5 0 0 0 5 1 0,01
13 Diptera Phoridae Phoridae sp.3 0 0 0 3 0 0 0 0 3 1 0,01
14 Diptera Phoridae Phoridae sp.1 0 0 0 0 0 5 9 2 16 3 0,03
15 Diptera Phoridae Phoridae sp.2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0,01
16 Diptera Richardiidae Richardiidae sp.1 0 1 0 2 0 0 0 0 3 2 0,02
17 Diptera Richardiidae Richardiidae sp.2 0 0 2 0 0 0 0 0 2 1 0,01
18 Diptera Sarcophagidae Sarcophagidae sp.1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0,01
19 Diptera Scatophagidae Scathophagidae sp.1 2 1 0 0 0 0 0 2 5 3 0,03
20 Diptera Sciaridae Sciaridae sp.1 6 0 1 1 6 0 0 15 29 5 0,05
21 Diptera Sciaridae Sciaridae sp.2 0 4 0 0 5 0 0 0 9 2 0,02
22 Diptera Syrphidae Syrphidae sp.1 3 0 0 0 0 0 0 1 4 2 0,02
23 Diptera Tabanidae Tabanidae sp.1 1 1 0 0 0 0 0 0 2 2 0,02
24 Diptera Tabanidae Tachinidae sp.2 3 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0,01
25 Diptera Tachinidae Tachinidae sp.3 2 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0,01
26 Diptera Tachinidae Tachinidae sp.1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0,01

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

190 de 324
191
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

CLASIFICACION TAXONOMICA PAJONAL ANDINO BOFEDAL MATORRAL

FRECUENCIA

FRECUENCIA
ABSOLUTA

RELATIVA
(FR%)
ID TOTAL
ORDEN FAMILIA Morfoespecie EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 EB-H-01 T-03 T-04 T-05

27 Diptera Tachinidae Tachinidae sp.4 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0,01


28 Hemiptera Cicadellidae Cicadellidae sp.1 0 0 0 0 2 0 0 0 2 1 0,01
29 Hemiptera Lygaeidae Lygaeidae sp.1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0,01
30 Hemiptera Nabidae Nabidae sp.1 0 0 0 0 0 1 0 3 4 2 0,02
31 Hymenoptera Apidae Xylocopa sp. 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0,01
32 Hymenoptera Braconidae Braconidae sp.1 3 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0,01
33 Hymenoptera Halictidae Halictidae sp.1 4 0 0 0 0 0 0 0 4 1 0,01
34 Hymenoptera Halictidae Halictidae sp.2 0 0 0 0 0 0 0 12 12 1 0,01
35 Hymenoptera Ichneumonidae Alophophium sp. 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0,01
36 Hymenoptera Ichneumonidae Ichneumonidae sp.2 2 0 1 0 0 0 0 0 3 2 0,02
37 Hymenoptera Ichneumonidae Lissonota sp.1 2 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0,01
38 Hymenoptera Ichneumonidae Ichneumonidae sp.1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0,01
39 Hymenoptera Megachilidae Anthidium sp.1 8 0 0 0 0 0 0 0 8 1 0,01
40 Hymenoptera Megachilidae Megachilidae sp.1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0,01
41 Hymenoptera Pompilidae Pompilidae sp.1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0,01
42 Lepidoptera Crambidae Crambidae sp.1 0 0 0 0 0 2 0 0 2 1 0,01
43 Lepidoptera Hesperiidae Hesperiidae sp.1 3 3 0 0 1 0 1 0 8 4 0,04
44 Lepidoptera Noctuoidea Noctuoidea sp.1 0 0 2 0 0 1 1 0 4 3 0,03
45 Lepidoptera Nymphalidae Nymphalidae sp.1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0,01
46 Lepidoptera Pieridae Pieridae sp.1 0 0 8 0 0 21 21 15 65 4 0,04
47 Lepidoptera Pyralidae Pyralidae sp.1 3 0 0 0 3 0 0 0 6 2 0,02
ABUNDANCIA (N) 127 24 23 14 24 50 40 99 401 91 1,00
Leyenda: % FR= Frecuencia relativa.
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

191 de 324
192
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.2-38. Frecuencia de observación de especies de insectos en el área de estudio – Época seca
CLASIFICACION TAXONOMICA PAJONAL ANDINO BOFEDAL MATORRAL

FRECUENCIA

FRECUENCIA
ABSOLUTA

RELATIVA
(FR%)
ÍD TOTAL
Nombre
ORDEN FAMILIA EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 EB-H-01 T-03 T-04 T-05
científico/morfoespecie

1 Coleoptera Carabidae Incagonum sp. 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0,01


2 Coleoptera Carabidae Carabidae sp.2 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0,01
3 Coleoptera Carabidae Harpalus sp.1 0 0 2 4 0 0 0 2 8 3 0,03
4 Coleoptera Carabidae Incagonum sp.1 0 0 0 0 2 0 0 0 2 1 0,01
5 Coleoptera Carabidae Carabidae sp.1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0,01
6 Coleoptera Coccinellidae Eriopis sp.1 0 0 0 2 0 0 17 3 22 3 0,03
7 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.2 2 1 0 0 0 0 0 0 3 2 0,02
8 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.3 1 1 0 0 4 0 0 0 6 3 0,03
9 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.1 0 3 2 0 0 3 0 1 9 4 0,04
10 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.5 0 0 1 0 0 1 0 1 3 3 0,03
11 Coleoptera Curculionidae Cucurlionidae sp.4 0 0 0 1 0 0 0 2 3 2 0,02
12 Coleoptera Melyridae Melyridae sp.1 0 0 0 3 0 0 0 2 5 2 0,02
13 Diptera Anthomyiidae Anthomyiidae sp.1 1 1 5 1 3 1 2 4 18 8 0,09
14 Diptera Anthomyiidae Anthomyiidae sp.2 0 0 0 0 0 2 0 1 3 2 0,02
15 Diptera Calliphoridae Calliphoridae sp.1 0 0 0 4 0 1 0 1 6 3 0,03
16 Diptera Chironomidae Chironomidae sp.1 2 2 0 0 0 0 0 0 4 2 0,02
17 Diptera Fanniidae Fanniidae sp.1 0 14 9 2 0 0 0 0 25 3 0,03
18 Diptera Fanniidae Fanniidae sp. 1 0 0 0 0 0 3 0 16 19 2 0,02
19 Diptera Phoridae Phoridae sp.1 0 0 0 0 0 0 0 4 4 1 0,01
20 Diptera Scatophagidae Scatophagidae sp.2 1 1 0 0 1 3 2 0 8 5 0,06
21 Diptera Scatophagidae Scatophagidae sp.3 2 3 0 0 1 0 0 0 6 3 0,03
22 Diptera Scatophagidae Scatophagidae sp.1 0 0 2 0 0 0 1 8 11 3 0,03
23 Diptera Sciaridae Sciaridae sp.2 0 2 0 0 1 0 0 0 3 2 0,02
24 Diptera Sciaridae Sciaridae sp. 1 0 0 0 0 0 0 0 7 7 1 0,01
25 Diptera Tachinidae Tachinidae sp.1 0 0 12 1 0 0 2 0 15 3 0,03
26 Diptera Tachinidae Tachinidae sp.2 0 0 0 0 0 2 1 0 3 2 0,02

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

192 de 324
193
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

CLASIFICACION TAXONOMICA PAJONAL ANDINO BOFEDAL MATORRAL

FRECUENCIA

FRECUENCIA
ABSOLUTA

RELATIVA
(FR%)
ÍD TOTAL
Nombre
ORDEN FAMILIA EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 EB-H-01 T-03 T-04 T-05
científico/morfoespecie

27 Hemiptera Cicadellidae Cicadellidae sp.1 0 2 1 0 0 1 0 1 5 4 0,04


28 Hemiptera Cicadellidae Cicadellidae sp.2 0 1 2 3 0 1 1 0 8 5 0,06
29 Hemiptera Lygaeidae Lygaeidae sp.1 0 2 0 0 2 1 3 2 10 5 0,06
30 Hymenoptera Apidae Bombus sp.1 0 0 0 3 0 0 1 0 4 2 0,02
31 Hymenoptera Megachilidae Megachilidae sp.1 0 0 4 0 0 1 0 1 6 3 0,03
32 Lepidoptera Hesperiidae Hesperiidae sp.1 0 2 0 0 1 0 0 0 3 2 0,02
33 Lepidoptera Pieridae Pieridae sp.1 0 0 0 1 0 1 0 1 3 3 0,03
ABUNDANCIA (N) 9 37 40 25 16 21 30 57 235 90 1,00
Leyenda: % FR= Frecuencia relativa.
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-1722AA-1-11-IT-01 Rev. A Julio de 2019
M:\Contratos\154000AA - EMLQ-MEIA recrecim. dep. rev. Geniococha escondida(AA)\4 Ing Basica\XV REobservaciones MEIA\2. Versión final Info Comp MEIA\3.3 Medio Biotico Rev 02.07.19.doc

193 de 324
194
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Análisis de diversidad de especies


En la tabla a continuación se indican los resultados del análisis de diversidad alfa y beta
realizada en cada unidad evaluada y formación vegetal respectiva. En párrafos posteriores
se detallan los índices de mayor relevancia:
Tabla 3.3.4.2-39. Resultados del análisis de diversidad de la población de insectos
(artrópodos) registrados en las estaciones de muestreo/formaciones vegetales –
Época húmeda
INDICES DE DIVERSIDAD - ÉPOCA HÚMEDA

ABUNDANCIA

DIVERSIDAD

DOMINANCI

EQUIDAD
RIQUEZA
FORMACIONES ESTACIONES

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE
ÍD

(1-D)
(H´)

(J´)
VEGETALES MUESTREO

(N)
(S)

A
1 EB-H-02 20 127 1,81 0,64 0,60
2 EB-H-03 8 24 1,76 0,78 0,84
Pajonal andino
3 T-01 11 23 2,09 0,83 0,87
4 T-02 8 14 1,97 0,85 0,95
5 Bofedal EB-H-01 7 24 1,81 0,82 0,93
6 T-03 12 50 1,99 0,78 0,80
7 Matorral T-04 7 40 1,36 0,65 0,70
8 T-05 18 99 2,16 0,83 0,75
Elaborado por: CESEL S.A.

Tabla 3.3.4.2-40. Resultados del análisis de diversidad de la población de insectos


(artrópodos) registrados en las estaciones de muestreo/formaciones vegetales –
Época seca
INDICES DE DIVERSIDAD - ÉPOCA SECA
ABUNDANCIA

DOMINANCI
DIVERSIDA

EQUIDAD
RIQUEZA

FORMACIONES ESTACIONES
ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE
ÍD
(1-D)
(H´)

(J´)
VEGETALES MUESTREO
(N)
(S)

1 EB-H-02 6 9 1,74 0,81 0,97


2 EB-H-03 15 37 2,25 0,82 0,83
PAJONAL ANDINO
3 T-01 10 40 1,97 0,82 0,86
4 T-02 11 25 2,27 0,89 0,95
5 BOFEDAL EB-H-01 9 16 2,05 0,85 0,93
6 T-03 13 21 2,44 0,90 0,95
7 MATORRAL T-04 9 30 1,55 0,65 0,70
8 T-05 17 57 2,38 0,87 0,84
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

194 de 324
195
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Riqueza y abundancia

Al comparar la riqueza taxonómica de insectos (artrópodos) en cada estación de muestreo


por formación vegetal, se determinó que, en términos generales los registros obtenidos
durante la época seca fueron ligeramente superiores respecto a los registros obtenidos en
época húmeda. Durante la época seca, resaltaron las estaciones EB-H-03, T-02 (ambos
de Pajonal andino), EB-H-01 (bofedal), T-03 y T-04 (ambos de Matorral) respectivamente;
mientras que, en la época húmeda, las estaciones con mayor riqueza fueron EB-H-02, T-
01 (Pajonal andino) y T-05 (Matorrales) respectivamente.

La estación EB-H-02, ubicada en pajonal andino evidenció una variación significativa de la


riqueza entre ambos periodos de evaluación, siendo considerablemente mayor en la
época húmeda cuando se registró 20 especies. Por su parte, las demás estaciones
evaluadas evidenciaron poca variabilidad entre un periodo y otro, siendo ligeramente
mayor durante la época seca. Ver el siguiente gráfico:

Gráfico 3.3.4.2-22. Riqueza de especies (S) de insectos por estación de muestreo y


temporalidad
Época Seca Época húmeda

25

20
20
18
17

15
Nº de especies

15
13
12
11 11
10
10 9 9
8 8
7 7
6

0
EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 EB-H-01 T-03 T-04 T-05
Pajonal andino Bofedal Matorral

Elaborado por: CESEL S.A.

Respecto a la abundancia de insectos, los registros variaron entre 14 (estación T-02,


Pajonal andino) y 127 (estacion EB-H-02, Pajonal andino) individuos para la época
húmeda; mientras que, en la época seca, variaron entre 9 (estación EB-H-02, Pajonal
andino) y 57 (estación T-05, Matorrales) individuos respectivamente. Los resultados
evidenciaron que la cantidad de insectos fue mayor durante la época húmeda.

Al efectuar el análisis de la variación de la abundancia de insectos por temporalidad, se


determinó que este parámetro fue mayor en las estaciones EB-H-03, T-01 y T-02 durante
la época seca; mientras que, la cantidad de insectos en el resto de estaciones evaluadas,
tales como EB-H-02 (pajonal andino), EB-H-01 (Bofedal), T-03, T-04 y T-05 (Matorrales)
fueron mayores durante la época húmeda, resaltando excepcionalmente las estaciones
EB-H-02 y T-05 con 127 y 95 individuos respectivamente.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

195 de 324
196
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Los mayores registros obtenidos en las formaciones vegetales de tipo Bofedal y Matorral
durante la época húmeda, demuestran que presentan mejores condiciones para el
establecimiento de los insectos en general. Ver gráfico siguiente:

Gráfico 3.3.4.2-23. Abundancia (N) de insectos por estación de muestreo y


temporalidad
Época Seca Época húmeda

140
127

120

99
100
Nº de individuos

80

60 57
50

40 40
40 37
30
24 23 25 24
21
20 14 16
9

0
EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 EB-H-01 T-03 T-04 T-05
Pajonal andino Bofedal Matorral

Elaborado por: CESEL S.A.

Del análisis general en los parámetros comunitarios (riqueza taxonómica y abundancia) a


nivel de formaciones vegetales por temporalidad (húmeda y seca), se determinó que el
ambiente mejor representado fue el Pajonal andino con 187 indivuos en 36 especies
durante la época húmeda, y 111 individuos en 30 especies durante la época seca. Por otra
parte, la formación vegetal de tipo Matorral registró 189 individuos en 25 especies durante
la época húmeda, mientras que en la época seca se registraron 111 individuos en 26
especies. Finalmente, en los Bofedales se registraron 24 individuos en 7 especies durante
la época húmeda y disminuyó a 16 individuos en 9 especies durante la época seca. Ver el
siguiente gráfico.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

196 de 324
197
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-24. Riqueza (S) y abundancia (N) de insectos por formación vegetal y
temporalidad
Abundancia (N) Riqueza (S)

200 40

180 36
35
160
30 30
140
N= N individuos

26

S = N especies
25 25
120

100 20

80
15
60
10
9
40
7
5
20
16 24 111 189 111 187
0 0
E. Seca E. Húmeda E. Seca E. Húmeda E. Seca E. Húmeda
Bofedal Matorral Pajonal andino
Formaciones vegetales

Elaborado por: CESEL S.A.

Diversidad de especies

El análisis de la diversidad de especies está representado por el índice de diversidad de


Shannon (H´), el cual está estrechamente relacionado con la riqueza y abundancia de
individuos. Los valores del índice de diversidad para la época húmeda fluctuaron entre H´=
1,36 (estación T-04, matorral) y H´= 2,16 (estación T-05, matorral) decits/individuos;
calificando a la mayoría de estaciones evaluadas como ambientes de mediana y alta
diversidad de especies.

Durante la época seca, los valores fluctuaron entre H´= 1,55 (estación T-04, matorral) y
H´= 2,44 (estación T-03, matorrales) decits/individuos. De acuerdo a los resultados
obtenidos, solamente las estaciones T-05 (Matorral) y T-01 (Pajonal andino) fueron
calificadas como ambientes de alta diversidad de insectos; mientras que el resto de
ambientes presentaron mediana diversidad de especies. La calificación de ambos
periodos de evaluación fue considerable teniendo en cuenta que se trata de ecosistemas
con altitudes elevadas. Ver gráfico siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

197 de 324
198
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-25. Índice de Diversidad (H´) de insectos por estación de muestreo y


temporalidad
2,60

2,40

2,20

2,00
H' = decits/ind.

1,80

1,60

1,40

1,20

1,00
EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 EB-H-01 T-03 T-04 T-05
Pajonal andino Bofedal Matorral
Época Seca 1,74 2,25 1,97 2,27 2,05 2,44 1,55 2,38
Época húmeda 1,81 1,76 2,09 1,97 1,81 1,99 1,36 2,16

Elaborado por: CESEL S.A.

Dominancia y equidad

Con relación al índice de dominancia de Simpson (1-D), durante la época húmeda, los
valores fluctuaron entre 1-D= 0,64 (estación EB-H-02) y 1-D= 0,85 (estación T-02), ambos
pertenecientes a la formación Pajonal andino. Durante la época seca, los valores
fluctuaron entre 1-D= 0,65 (estación T-04, Matorral) y 1-D= 0,89 (estación T-02, Pajonal
andino).
Los resultados obtenidos en los ambientes evaluados durante ambos periodos de estudio,
determinaron que no hay dominancia de alguna especie de insectos en particular, siendo
por lo tanto, ambientes con tendencia a ser diversos, tal como lo demuestran los
resultados del índice de diversidad de Shannon, respectivamente. Ver el siguiente gráfico:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

198 de 324
199
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-26. Índice de Dominancia (1-D) de insectos por estación de muestreo


y temporalidad
1,00

0,95

0,90

0,85
Simpson (1-D)

0,80

0,75

0,70

0,65

0,60

0,55

0,50
EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 EB-H-01 T-03 T-04 T-05
Pajonal andino Bofedal Matorral
Dominancia Época Seca 0,81 0,82 0,82 0,89 0,85 0,90 0,65 0,87
Dominancia Época húmeda 0,64 0,78 0,83 0,85 0,82 0,78 0,65 0,83

Elaborado por: CESEL S.A.

Respecto al índice de equidad (J´), los valores para ambos periodos de evaluación
fluctuaron entre J´= 0,60 y 0,97, respectivamente. Los valores obtenidos determinaron que
la distribución de insectos en los ambientes evaluados fue equitativa; ello también permitió
que el índice de diversidad de Shannon los considerara como ambientes de alta diversidad
de especies, dado que mientras más equitatividad exista en la distribución de insectos
mayor será la diversidad de un ambiente. Ver el siguiente gráfico:

Gráfico 3.3.4.2-27. Índice de Equidad (J´) de insectos por estación de muestreo y


temporalidad
1,00

0,95

0,90

0,85

0,80
J' = Pielou

0,75

0,70

0,65

0,60

0,55

0,50
EB-H-02 EB-H-03 T-01 T-02 EB-H-01 T-03 T-04 T-05
Pajonal andino Bofedal Matorral
Época Seca 0,97 0,83 0,86 0,95 0,93 0,95 0,70 0,84
Época húmeda 0,60 0,84 0,87 0,95 0,93 0,80 0,70 0,75

Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

199 de 324
200
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

A nivel de formaciones vegetales, los bofedales presentaron en ambas épocas mediana y


alta diversidad de especies, según Shannon (H’) y Margalef (DMg); asimismo, fueron
estaciones sin predominancia de alguna especie en particular y con comunidades
homogéneas.

Por otra parte, la formación vegetal Matorral en ambas épocas fue calificada por el índice
de Shannon (H’) como un ambiente de alta diversidad; además no presentó
predominancia de especies y las comunidades estuvieron equitativamente conformadas.

Las áreas que conforman los pajonales andinos fueron calificadas como ambientes de alta
diversidad, sin predominancia de alguna especie en particular y comunidades
equitativamente distribuidas. En general, con base en los índices de diversidad se
demuestra que los ambientes evaluados presentaron mediana y alta diversidad, con
especies homogéneamente distribuidas. Ver el siguiente gráfico.

Gráfico 3.3.4.2-28. Índice de diversidad de insectos por formación vegetal y


temporalidad
D. Simpson (1-D) D. Shannon (H') D. Margalef (DMg) I. Equidad (J')

8,00 0,93 0,93 1,00


0,90
0,87
6,68

0,73 6,16 0,74 0,80


6,00
H'= decits/ind.; 1-D; DMg

5,31

4,58 0,60

J'= Pielou
4,00
3,07
2,89 2,84 0,40
2,66
2,36
2,05
2,00 1,81 1,89
0,20
0,85 0,82 0,91 0,85 0,94 0,83

0,00 0,00
E. Seca E. Húmeda E. Seca E. Húmeda E. Seca E. Húmeda
Bofedal Matorral Pajonal andino
Formaciones vegetales

Elaborado por: CESEL S.A.

 Curva de acumulación (esfuerzo muestreo)

El análisis de la representatividad del esfuerzo de muestreo se puede valorar mediante las


curvas de acumulación, pero también usando los índices no paramétricos. En un primer
análisis para evaluar el esfuerzo de muestreo por formación vegetal y temporalidad se usó
el índice de Chao-1. Los resultados demostraron que en ambas épocas el esfuerzo de
muestreo fue superior al 50%. Ver el siguiente gráfico.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

200 de 324
201
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-29. Índice de diversidad de insectos por formación vegetal y


temporalidad
Riqueza (S) Chao-1

50
44
45
39
40 36
35 32
S = N especies

30
30 26 27
25
25
20
15 12
9
10 7 7
5
0
E. Seca E. Húmeda E. Seca E. Húmeda E. Seca E. Húmeda
Bofedal Matorral Pajonal andino
Formaciones vegetales

Elaborado por: CESEL S.A.

La curva de acumulación de especies, que es el número de especies acumuladas a lo


largo de una medida de esfuerzo de muestreo empleando los programas estadísticos
Stimate y Space Accumulation, dio los resultados siguientes:

Durante la época húmeda se registraron 47 especies de aves en un total de 8 transectos


evaluados. El esfuerzo de muestreo aplicado alcanzó la eficiencia total según el modelo
exponencial que propuso un total de 61 especies esperadas; lo que pone en evidencia que
se realizó un muestreo óptimo en campo.

Respecto a la época seca, se registó 33 especies de aves en la misma cantidad de


unidades muestrales (8 transectos). Según el modelo de exponencial, la riqueza
alcanzada en la presente evaluación representa el 94,28% de la riqueza esperada (35
especies); por lo tanto, se demostró la eficiencia del esfuerzo de muestreo aplicado,
siendo en este caso un esfuerzo óptimo aplicado. Ver los gráficos siguientes:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

201 de 324
202
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.2-30. Curva de acumulación de especies de insectos en el área


evaluada – Época húmeda

Accumu lated Num ber of Sp ecies

Elaborado por: CESEL S.A.

Gráfico 3.3.4.2-31. Curva de acumulación de especies de insectos en el área


evaluada – Época seca
Accumu lated Num ber of Sp ecies

Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

202 de 324
203
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Análisis de similaridad

El análisis de similitud de los ambientes evaluados respecto al grupo de insectos, fue


evaluado con el coeficiente de similitud de Bray-Curtis (1957); este índice analiza la
similitud, disimilitud o distancias entre dos estaciones de muestreo, comparando diferentes
tipos de formaciones vegetales en función de la composición de los organismos presentes
en cada uno y de aquellos compartidos entre estas. Los valores del índice referido van
desde cero (0) hasta 1,0 donde el valor de cero (0) significa que las unidades muestrales
son completamente diferentes, mientras que la unidad (1,0) refiere que son ambientes
completamente similares en cuanto a la riqueza, estructura, función y distribución en un
ecosistema.

A través del clúster o agrupación por similaridad, se grafica el acercamiento o grado de


compatibilidad que presentan los ambientes evaluados en función de las poblaciones de
insectos identificados en cada una de ellas.

Comparando la riqueza y abundancia obtenida en las estaciones evaluadas durante la


época húmeda, se determinó que no hay asociación entre ellas, dado que el índice se
encuentra por debajo del 50% de similitud; sin embargo, las estaciones T-03, T-04, T-01 y
T-05 formaron niveles; mientras que las estaciones EB-H-01, EB-H-02 y EB-H-03 se
unieron en un solo grupo. Estos resultados demuestran que las estaciones evaluadas
tienen escasas especies en común. Ver siguiente gráfico.

Gráfico 3.3.4.2-32. Cluster de similaridad (Bray-Curtis, 1957) de insectos durante la época


húmeda

Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

203 de 324
204
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Durante la época seca se formaron tres grandes grupos: el primer grupo está conformado
por las estaciones T-03 y T-05 con una similaridad de 55%, a este clado se une T-01 con
el 40% de similitud; el segundo grupo está conformado por las estaciones T-02 y T-04
alcanzando una similitud del 35% y este clado al unirse con el primer grupo demostró que
hay una baja asociación cercana al 30%. El tercer grupo estuvo conformado por las
estaciones EB-H-01, EB-H-02 y EB-H-03, lograron una similitud del 40%
aproximadamente. Ver el siguiente gráfico.

Gráfico 3.3.4.2-33. Cluster de similaridad (Bray-Curtis, 1957) de insectos durante la


época seca

Elaborado por: CESEL S.A.

b. Especies amenazadas

En la actualidad, el grupo de insectos no cuenta con una categorizacion del estado de


amenaza en la normativa nacional vigente (Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI), ni en
los listados de conservación internacional tales como la CITES (Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) e IUCN
(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

c. Especies endémicas

Para las épocas húmeda y seca no se registraron especies de insectos endémicos.

d. Especies de importancia ecológica, económica y sociocultural

En el área de estudio ambiental, no se ha registrado especies de artrópodos que sean


empleados en actividades que generen un ingreso económico a los pobladores, ni que

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

204 de 324
205
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

presenten importencia social y cultural respectivamente; sin embargo, todos los insectos
registrados son considerados de importancia ecológica debido a que presentan roles de
importancia para mantener el equilibrio en el ecosistema

e. Especies bioindicadoras de la calidad de los hábitats

En el grupo de artrópodos, los organismos en estadios larvales de la familia chironomidae


(órden diptera) son bioindicadores de ecosistemas acuáticos polucionados o de mala
calidad ambiental (Confederacion Hidrográfica del Ebro, 2006). Asimismo, dentro de los
taxones más utilizados con fines de calidad de hábitats se encuentran a los coleópteros de
la familia Carabidae, el cual presentan una íntima relación con distintos procesos
biológicos y estructurales del suelo (Marasas et al., 1997, 2001; Marasas, 2002; Cicchino
et al., 2003, 2005; Farina et al., 2004; Cicchino, 2005) siendo valorados como
bioindicadores de numerosas variables microambientales y del estado de deterioro o
recuperación del ambiente en que éstas desarrollan su ciclo (Thiele, 1977; Brandmayr,
1980; Agosti & Sciaky, 1998; Rainio & Niemelä, 2003; Pearsall, 2007; Koivula, 2011).

f. Especies invasoras

Durante la época húmeda y seca, no se han registrado especies invasoras ni especies


exóticas.

g. Especies claves

Son consideradas especies claves, aquellos organismos que presentan una importancia
primordial en la salud, dinámica y equilibrio o estabilidad de un ecosistema, aunque no sea
la más abundante en él; de tal manera, que al cambiar su tamaño poblacional produciría
un gran impacto en el ecosistema. Los artrópodos dentro del ecosistema actúan como
dispersor de semillas, polinizadores, controlador biológico (control de insectos
perjudiciales y vectores) y como parte del flujo de energia hacia los niveles superiores.
Entre los grupos de insectos identificados, son considerados especies claves la familia
Carabidae, Coccinelliddae y Apidae. En función a lo descrito, a continuación se presenta el
listado de especies claves en población de artrópodos:

Tabla 3.3.4.2-41. Especies Claves en la población de artrópodos


Clasificacion taxonómica
ID Nombre Especie clave Descripción
Orden Familia
científico/morfoespecie
1 Carabidae sp.1 X
2 Carabidae sp.2 X Desintegradores de la
materia orgánica.
3 Carabidae Harpalus sp.1 X
Contribuyen en el flujo
4 Incagonum sp.1 X de la energía

5 Coleoptera Incagonum sp.2 X


Depredadores de
insectos pequeños,
6 Coccinellidae Eriopis sp.1 X larvas, etc.
Contribuyen en el
control biológico
7 Cucurlionidae Cucurlionidae sp.1 -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

205 de 324
206
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica
ID Nombre Especie clave Descripción
Orden Familia
científico/morfoespecie
8 Cucurlionidae sp.2 -- --
9 Cucurlionidae sp.3 -- --
10 Cucurlionidae sp.4 -- --
11 Cucurlionidae sp.5 -- --
12 Melyridae Melyridae sp.1 -- --
13 Anthomyiidae sp.1 -- --
Anthomyiidae
14 Anthomyiidae sp.2 -- --
15 Calliphoridae Calliphoridae sp.1 -- --
Descomposicion
materia orgánica
animal y vegetal/
16 Chironomidae Chironomidae sp.1 X
Importancia en el flujo
de energia hacia los
niveles superiores.
17 Fanniidae sp.1 -- --
18 Fanniidae Fanniidae sp.2 -- --
19 Fanniidae sp.3 -- --
20 Muscidae sp.1 -- --
21 Muscidae Muscidae sp.2 -- --
22 Muscidae sp.3 -- --
23 Mycetophilidae Mycetophilidae sp.1 -- --
24 Phoridae sp.1 -- --
25 Diptera Phoridae Phoridae sp.2 -- --
26 Phoridae sp.3 -- --
27 Richardiidae sp.1 -- --
Richardiidae
28 Richardiidae sp.2 -- --
29 Sarcophagidae Sarcophagidae sp.1 -- --
30 Scathophagidae sp.1 -- --
31 Scathophagidae Scathophagidae sp.2 -- --
32 Scathophagidae sp.3 -- --
33 Sciaridae Sciaridae sp.2 -- --
34 Sciaridae Sciaridae sp.1 -- --
35 Syrphidae Syrphidae sp.1 -- --
36 Tabanidae Tabanidae sp.1 -- --
37 Tachinidae sp.1 -- --
38 Tachinidae sp.2 -- --
Tachinidae
39 Tachinidae sp.3 -- --
40 Tachinidae sp.4 -- --

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

206 de 324
207
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica
ID Nombre Especie clave Descripción
Orden Familia
científico/morfoespecie
41 Cicadellidae sp.2 -- --
Cicadellidae
42 Cicadellidae sp.1 -- --
Hemiptera
43 Lygaeidae Lygaeidae sp.1 -- --
44 Nabidae Nabidae sp.1 -- --
Polinizadores.
Contribuyen en la
45 Bombus sp.1 X
Apidae dispersión de las
especies de flora.
46 Xylocopa sp. X
47 Braconidae Braconidae sp.1 -- --
48 Halictidae sp.1 -- --
Halictidae
49 Halictidae sp.2 -- --
50 Hymenoptera Alophophium sp. -- --
51 Ichneumonidae sp.1 -- --
Ichneumonidae
52 Lissonota sp.1 -- --
53 Ichneumonidae sp.2 -- --
54 Anthidium sp.1 -- --
Megachilidae
55 Megachilidae sp.1 -- --
56 Pompilidae Pompilidae sp.1 -- --
57 Crambidae Crambidae sp.1 -- --
58 Hesperiidae Hesperiidae sp.1 -- --
59 Noctuoidea Noctuoidea sp.1 -- --
Lepidoptera
60 Nymphalidae Nymphalidae sp.1 -- --
61 Pieridae Pieridae sp.1 -- --
62 Pyralidae Pyralidae sp.1 -- --
Elaborado por: CESEL S.A.

E. Conclusiones

 Mamíferos

- En el área evaluada se registraron un total de cinco (05) especies de roedores para


ambas épocas. En la época húmeda, se registraron 17 roedores pertenecientes a
cinco (05) especies y ocho (08) roedores agrupados en dos (02) especies en la época
seca. De los grupos taxonómicos identificados, únicamente se identificó a la Familia
Cricetidae siendo el “ratón orejón andino” Phyllotis andium el más abundante en
ambos periódos de evaluación.
- De las formaciones vegetales evaluadas, la formación vegetal Pajonal andino (Paj)
fue el mejor representado en abundancia y riqueza en ambas épocas.
- Los valores del índice de diversidad de Shannon (H’) en ambos periodos, indican que
el área evaluada presenta ambientes de baja biodiversidad. La formación vegetal de
Pajonal presento un índice de riqueza bajo en ambas épocas. En cuanto a la

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

207 de 324
208
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Formación vegetal Matorral, los valores del índice de diversidad de Shannon (H’)
indican ambientes de mediana y baja riqueza.
- Según el listado de conservación de especies de la Legislación Nacional y de los
Apéndices protección de la CITES, los mamíferos registrados no están incluidas en
alguna categoría de conservación en ambas épocas; según la Lista roja de la IUCN,
seis (06) especies fueron categorizadas solamente en Preocupación menor (LC).
- En ambos períodos de evaluación se registró a la especie Akodon juninensis “ratón
campestre de Junín” como endémica de los andes del Perú.
- En el área de estudio, se ha registrado cinco (05) especies de roedores, los que
desde el punto de vista ecológico indican buen estado del hábitat.

 Aves

- En el área evaluada se avistaron 43 especies de aves, de las cuales 33 especies


fueron registradas durante la época húmeda y 35 especies en la época seca. De los
grupos taxonómicos identificados, Passeriformes fue el más diverso en especies,
registrándose 24 especies en la época húmeda y 29 especies para la época seca.
- De las formaciones vegetales evaluadas, el Pajonal andino y el Bofedal fueron los
ambientes más diversos. En el Pajonal andino, durante la época húmeda se
registraron 28 especies en 107 aves y en la época seca se registraron 26 especies en
102 individuos. En el Bofedal, durante la época húmeda registraron 13 especies en 24
individuos de aves, mientras que en la época seca, se registraron cuatro (04)
especies en 22 ejemplares de aves. En ambos ambientes y períodos de evaluación
predominaron las aves del grupo Passeriformes.
- Según el análisis de diversidad de especies, las formaciones vegetales de Bofedal
(OB-H-01) y Pajonal andino (T-02) indican ambientes de mediana a alta diversidad de
especies en la época húmeda.
- En la época seca, las formaciones vegetales de Pajonal andino (T-02, Av04-L1 y
Matorral (T-05) fueron calificadas como ambientes de alta diversidad de aves.
- Según el listado de conservación de especies de la Legislación Nacional el “cóndor
andino” Vultur gryphus es incluido como especie En Peligro (EN), seis (06) especies
incluidas en los Apéndices de protección de la CITES y según la Lista Roja de la
IUCN, se registraron 39 especies de aves en Preocupación menor (LC) y uno en
categoría Casi Amenazada (NT).
- De acuerdo a los criterios internacionales de Especies de Distribución Restringida
(EBAs) y Áreas Importantes para la Conservación de aves (IBAs) el área de estudio
se encuentra ubicada en el EBA PE051 e IBA PE080 señalado en el mapa CSL-
1722AA-1-MEIA-AM-55.
- Se encontraron dos (02) especies de aves endémicas en el área de estudio, la
“Estrella de Pecho Negro” Oreotrochilus melanogaster y el “Colibrí negro” Metallura
phoebe ambos de la Familia Trochilidae.
- Según el uso económico y sociocultural, siete (07) especies de aves son utilizadas
por la población local: tres (03) especies son utilizadas como fuente de alimentación,
una (01) especie para la elaboración de artesanías (ornamental), una (01) especie es
utilizada para la hechicería, tres (03) especies son utilizadas para el comercio, dos
(02) especies consideradas perjudiciales para los cultivos.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

208 de 324
209
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Anfibios y Reptiles

- La evaluación en ambas temporadas permitió el registro de cuatro especies de


herpetofauna, de las cuales tres (03) fueron reptiles y un (01) anfibio. En la época
húmeda se registraron un (01) anfibio y dos (02) reptiles y en época seca se
registraron dos (02) reptiles.
- A nivel taxonómico, el grupo abundante fue Reptilia con siete (07) individuos
(87,50%), mientras que la clase Amphibia fue representada por un (01) individuo
(12,5%).
- Durante la época húmeda, se registraron ocho (08) individuos pertenecientes a dos
(02) especies, cuatro (04) familias, dos (02) órdenes taxonómicos y dos (02) clases
taxonómicas.
- La estación de muestreo He09-V5 (pajonal) fue la más abundante con seis (06)
individuos, siendo la “lagartija” Liolaemus walkeri la especie representativa.
- El resultado demuestra que la diversidad de la herpetofauna es baja. Las estaciones
evaluadas (He07-V1 en Bofedal, He05-V4 en vegetación geliturbada y He09-V5 en
Pajonal) presentaron el valor de cero (0) o indeterminado (Ind.).
- Según el estado de conservación no se registraron especies categorizadas en peligro
en ambos periodos de evaluación. Sin embargo, el anfibio Pleurodema marmorata se
encuentran en la categoría de Preocupación menor (LC) en la Lista roja de la IUCN
(2019-1).
- Según el listado de endemismo, en el área de estudio ambiental se registraron dos
(02) especies de reptiles, Liolaemus walqueri y Stenocercus ornatissimus y son
consideradas bioindicadoras.
- Las cuatro (04) especies de herpetofauna son consideradas especies claves
presentando una importancia primordial en la salud, dinámica y equilibrio o estabilidad
del ecosistema.

 Insectos (Artropodos)

- En ambas épocas de evaluación se registraron un total de 62 morfoespecies,


pertenecientes a 33 familias y 5 ordenes taxonómicos. Durante la época seca, se
registraron 32 morfotaxas y en la época húmeda 46 morfotaxas.
- En la época húmeda, los órdenes Lepidoptera, Hymenoptera y Diptera registraron
mayor riqueza; mientras para la época seca los Coleópteros registraron mayor
cantidad de especies.
- Las formaciones vegetales de Pajonal andino y Matorral, presentaron mejores
condiciones para el establecimiento de insectos en ambas épocas.
- En ambos periodos de evaluación se registraron 33 familias, 18 correspondieron a la
época seca y 31 correspondieron a la época húmeda. 13 familias en común para
ambas épocas de evaluación, siendo las familias Tachinidae, Phoridae, Fannidae y
Megachilidae las obtuvieron mayor registro.
- Para ambas épocas, el orden Dípteros presentó mayor frecuencia de observación.
- El análisis de diversidad de especies indica que la mayoría de estaciones evaluadas
son calificadas como ambientes de mediana y alta diversidad de especies. En ambas
épocas, los Pajonales y Matorrales presentaron mediana y alta diversidad de
especies.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

209 de 324
210
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

- Las especies de insectos evaluadas en el área de estudio, no están incluidos en


alguna categoría de conservación, tanto en la legislación nacional, como
internacional. Asimismo no se registraron especies de insectos endémicos, sin
embargo, no se descarta en estudios posteriores.
- No se ha registrado especies de artrópodos que sean empleados en actividades que
generen un ingreso económico e importancia social y cultural respectivamente; sin
embargo, todos los insectos registrados son considerados de importancia ecológica.
- En el grupo de Artrópodos, los organismos en estadios larvales de la Familia
Chironomidae (Órden Diptera) son bioindicadores de ecosistemas acuáticos
Asimismo, dentro de los taxones más utilizados con fines de calidad de hábitats se
encuentran a los coleópteros de la Familia Carabidae.
- Durante la época húmeda y seca, no se han registrado especies invasoras ni
especies exóticas.
- En el ámbito de evaluación, las especies de las Familias Carabidae, Coccinelliddae y
Apidae son considerados especies claves.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

210 de 324
211
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

3.3.4.3 Flora y fauna acuática

A. Generalidades

De manera general, cabe indicar que en el país, muchos sistemas acuáticos se


encuentran sometidos a una fuerte presión de uso, afectando la calidad del agua,
principalmente, por las actividades asociadas al aprovechamiento de recursos
bioenergéticas así como mineralógicos, ocasionando gran cantidad de material particulado
proveniente de la fragmentación de hábitat, cambios de sustrato por remoción, etc. A esto
7
se suma el incremento de materia orgánica por ingreso de aguas no tratadas . Asimismo,
un cuerpo hídrico contaminado es aquél que posee sustancias que tornan sus aguas
8
anormales en comparación con las aguas naturales y las comunidades acuáticas, actúan
como testigos del nivel de deterioro ambiental de las corrientes superficiales, siendo los
macroinvertebrados bentónicos uno de los grupos de organismos que actúan como
9
indicadores de calidad de aguas .

Ante lo referido, es importante contar con información acerca de los organismos acuáticos
que se desarrollan en los cuerpos de agua ubicados dentro del área de estudio; asimismo,
dicha información será fuente primordial para definir el grado de sensibilidad del recurso.

La caracterización del componente hidrobiológico fue realizada como parte del monitoreo
de Control Interno para la Unidad Minera Casapalca. La evaluación se llevó a cabo en la
cuenca del río Rímac y sus afluentes (las quebradas: Yuraccocha, Chinchán, Antaranra y
Tacpin), en el Departamento de Lima. La evaluación hidrobiológica fue desarrollada
durante las épocas seca (junio, 2012) y húmeda (abril, 2014) estuvo a cargo de Walsh
Perú S.A. Ver el anexo 3.7 y el mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-45.

B. Objetivos

- Conocer la composición biológica y estructura poblacional de los organismos


acuáticos identificados en los ambientes acuáticos determinados dentro del área de
estudio.
- Conocer el estado trófico y la calidad ambiental de cada cuerpo de agua basados en
organismos bioindicadores.

C. Criterios para la evaluación de campo para la flora y fauna acuática

 Criterios para el establecimiento de la ubicación y cantidad de los puntos de


muestreo de flora y fauna acuática

El establecimiento de las estaciones de muestreo fue realizado de acuerdo a los


siguientes criterios:

7
Jara C. 2002. Evaluación de la existencia de Insectos bioindicadores de la calidad del agua en zonas ritrónicas y
potámicas de tres ríos de la zona semiárida de Chile. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias. Universidad de Chile.
8
Roldán G. 1980. Los macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos. Actualidades. Biológicas, 9 (33): 86-91.
9
Hawkes H. A. 1979. Invertebrates as indicators of water quality. In: Freshwater Biological Monitoring. Proceeding of a
Specialised Conference held in Cardiff, U.K., 12-14. September, 1984. Ed: D Pascoe and R. W. Edwards. Uwist. Cardiff.
U.K. 1984.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

211 de 324
212
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

- Representatividad de hábitat tratando de cubrir en lo posible la mayor cantidad de


biotopos desarrollados dentro del área de estudio
- Existencia de cuerpos de agua superficial dentro del área de estudio.

Asimismo, como se indico para la evaluación hidrobiológica se consideró el Reporte de


Monitoreo de Control Interno, desarrollado por Walsh Perú S.A., los cuales fueron
desarollados durante la temporada seca (junio) del año 2012 y en la temporada húmeda
(abril) del 2014. Los grupos biológicos evaluados fueron:

- Fitoplancton (algas de vida libre)


- Zooplancton
- Perifiton (algas bentónicas), y
- Macroinvertebrados bentónicos (generalmente insectos en estadios tempranos).
- Nécton (peces)
- Contenido de metales en peces

 Métodos y técnicas de evaluación de la flora y fauna acuática

Las metodologías de evaluación hidrobiológica están basadas en los métodos de colecta,


10
identificación y análisis de comunidades hidrobiológicas del MINAM (2014) . A
continuación se detallan:

- Plancton

Fitoplancton

Generalidades

El fitoplancton es la comunidad de microorganismos, en su mayoría fotosintéticos,


(microalgas, cianobacterias, flagelados heterótrofos y otros grupos sin clorofila) que vive
suspendida en la columna del agua. Es usada ampliamente como indicador del estado
trófico de las masas de agua; su composición y abundancia en los cuerpos de agua
depende de los siguientes factores:

- Condiciones físicas e hidrológicas: luz, temperatura, turbulencia/estabilidad del agua,


tiempo de residencia del agua y tasa de sedimentación del plancton
- Composición química del agua: nutrientes y materia orgánica, mineralización
(compuestos de proporcionalidad constante) y pH, oligoelementos, etc.
- Factores biológicos: depredación por parte de filtradores planctófagos (zooplancton y
peces) y relaciones entre especies (efectos alelopáticos y toxicidad inducida por
algunas especies)
- Parasitismo fúngico: infecciones por parte de hongos y cromistas heterótrofos
flagelados capaces de reducir densas poblaciones fitoplanctónicas.

10
Métodos de colecta, identificación y análisis de comunidades biológicas: plancton, perifiton, bentos (macroinvertebrados)
y necton (peces) en aguas continentales del Perú / Departamento de Limnología, Departamento de Ictiología -- Lima:
Ministerio del Ambiente, 2014.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

212 de 324
213
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Método de muestreo - Colecta de muestras

La colecta, en los ríos y quebradas evaluados, se desarrolló filtrando 50 l de agua en una


red de plancton de 20-25 micras (Riofrio et al., 2003). El material filtrado se colocó en
frascos de polietileno de 200 ml debidamente etiquetados y fijados con formol al 4%
(LeGresley & McDermott, 2010; Azevedo & Bonecker, 2003). El análisis de abundancia fue
determinado usando una cámara de conteo SEDGEWICK-RAFTER y/o Palmer-Maloney;
dependiendo de la concentración de células, se contaron de 10 a 100 campos por cámara
y los resultados se expresaron en número de células - filamentos/l (Standard Methods,
2005; LeGresley & McDermott, 2010).

Zooplancton

Generalidades

El zooplancton es la comunidad de microorganismos, en su mayoría fotosintéticos,


(microalgas, cianobacterias, flagelados heterótrofos y otros grupos sin clorofila) que vive
suspendido en la columna del agua. Es usada ampliamente como indicador del estado
trófico de las masas de agua; su composición y abundancia en los cuerpos de agua
depende de los siguientes factores:

- Condiciones físicas e hidrológicas: luz, temperatura, turbulencia/estabilidad del agua,


tiempo de residencia del agua y tasa de sedimentación del plancton
- Composición química del agua: nutrientes y materia orgánica, mineralización
(compuestos de proporcionalidad constante) y pH, oligoelementos, etc.
- Factores biológicos: depredación por parte de filtradores planctófagos (zooplancton y
peces) y relaciones entre especies (efectos alelopáticos y toxicidad inducida por
algunas especies)
- Parasitismo fúngico: infecciones por parte de hongos y cromistas heterótrofos
flagelados capaces de reducir densas poblaciones fitoplanctónicas.

Método de muestreo - Colecta de muestras

Se colectaron filtrando 50 l de agua por muestra con una red de plancton de 50 micras
(Azevedo & Bonecker, 2003; Choueri et al., 2005; José de Paggi & Paggi, 2008)
provenientes de diferentes zonas del rio y quebradas evaluadas. El material colectado fue
colocado en frascos de polietileno de 500 ml debidamente etiquetados y fijados con formol
al 4% tamponado con bórax o carbonato de calcio a pH neutro (Azevedo & Bonecker,
2003). La abundancia se determinó usando una cámara de conteo SEDGEWICK-RAFTER
de 1 ml y un microscopio compuesto. Para microzooplancton se contaron de 10 a 100
campos por cámara (Standard Methods, 2005) con al menos 80 individuos contados
(Bottrel et al., 1976), y para macrozooplancton el conteo fue total. Se contaron 3
submuestras y los resultados se expresaron en individuos/l (Rossa & Bonecker, 2003;
Azevedo & Bonecker, 2003; Lansac-Tôha et al., 2009; Loverde-Oliveira et al., 2009).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

213 de 324
214
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Perifiton

Generalidades

El término perifiton describe a la comunidad macrobiótica que vive sobre sustratos


sumergidos de diferente naturaleza (sustratos duros, vegetación acuática viva y muerta,
etc.); e incluye microalgas, bacterias, hongos y protozoos. Diferentes grupos de algas
forman parte del perifiton (diatomeas, clorofíceas, etc.), así como las cianobacterias.

El uso de microalgas bentónicas para evaluar la calidad del agua es una práctica habitual
11
en varios países y existe abundante bibliografía sobre su capacidad bioindicadora .

Asimismo, los ríos han sido objeto preferente de estudio, mientras que en los lagos el uso
de las microalgas bentónicas como bioindicadores es más reciente.

Las microalgas bentónicas son poco sensibles a las presiones hidromorfológicas


(alteraciones del régimen hidrológico, continuidad del río y condiciones morfológicas del
lecho); sin embargo, se consideran sensibles a agentes contaminantes, como el vertido de
residuos o materia orgánica en el lecho del río, y por lo cual las microalgas se consideran
útiles para la detección y seguimiento de las presiones debido a:

- Eutrofización
- Incrementos de materia orgánica
- Salinidad
- Acidificación.

La mayoría de microalgas son productores primarios y como tales responden a las


variaciones de los nutrientes (especialmente del fósforo) en el agua; y algunas pueden
comportarse como organismos heterotróficos en aguas con aumentos de materia
orgánica. Las comunidades de microalgas bentónicas responden al aumento de nutrientes
(principalmente fósforo y nitrógeno) en el agua, mediante cambios en su composición que,
en algunos casos, suponen la disminución de la diversidad y el aumento de la biomasa; de
forma que, cuando el cuerpo de agua se eutrofiza, los sustratos se muestran cubiertos de
algas verdes o pardas.

El ensamble de microalgas bentónicas representa un componente clave en la estructura y


organización de los ecosistemas fluviales; y ello debido a que su principal función está
asociada a la incorporación autóctona de materia orgánica.

El perifiton puede ser clasificado según el hábito de sus componentes en euperifiton,


organismos inmóviles adheridos a un sustrato por medio de rizoides, pies gelatinosos, o
algún otro mecanismo, y en pseudoperifiton o metaperifiton, organismos de vida libre,
12
móviles que se arrastran entre o dentro del euperifiton . Existe también distinta
terminología para denominar al perifiton, dependiendo del sustrato donde crece: se
llamará epifiton si la comunidad se encuentra adherida a plantas acuáticas; epipelon si el

11
Metodología para el establecimiento el Estado Ecológico según la Directiva MARCO del Agua. Protocolos de muestreo y
análisis para Fitobentos. Ministerio de Medio Ambiente. Confederación Hydrographical del Ebro. 2005
12
Weitzel R. L. 1979. Periphyton measurements and applications. En: Weitzel R. L. (Ed.) Methods and measurements of
periphyton communities: a review. American Society for Testing and Materials, Special Technical Publication (ASTM, STP)
690, 3–33 pp

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

214 de 324
215
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

sustrato es sedimento limoso; epixilon cuando se trata de madera, epiliton para sustrato
13
rocoso, epipsammon para arena, etc. .

Método de muestreo - Colecta de muestras

El perifiton se define como una comunidad compleja de microbiota (algas, bacterias,


hongos, animales, detritos orgánicos e inorgánicos) adherida a las plantas (Wetzel, 1983).

Cabe señalar que se realizaron raspados de 1 cm×1 cm con la ayuda de una espátula o
cuchilla de campo, realizándose tres réplicas por cada estación. Las muestras se
trasvasaron a un frasco de plástico de 200 ml rotulado, usándose para su fijación directa
una solución de formol al 5%, según el protocolo establecido por la Universidad de
Columbia Británica (Cavanagh et al., 1994).

Macroinvertebrados bentónicos

Generalidades

El creciente interés por conocer y proteger los ecosistemas fluviales y estudiar sus
cambios en el tiempo, ha estimulado en las últimas décadas el desarrollo de criterios
biológicos que permitan estimar el efecto de las intervenciones humanas en ellos. Dentro
de los indicadores biológicos más utilizados en la evaluación de los ecosistemas fluviales
del mundo, destacan los macroinvertebrados bentónicos (> 500 µm), debido a que estos
organismos muestran ventajas respecto a otros componentes de la biota acuática. Entre
estas ventajas destacan:

- Presencia en prácticamente todos los sistemas acuáticos continentales, lo cual


posibilita realizar estudios comparativos
- Su naturaleza sedentaria, que permite un análisis espacial de los efectos de las
perturbaciones en el ambiente
- Los muestreos cuantitativos y análisis de las muestras que pueden ser realizados con
equipos simples y de bajo costo
- La disponibilidad de métodos e índices para el análisis de datos, los que han sido
validados en diferentes ríos del mundo.

La gran mayoría de macroinvertebrados acuáticos (alrededor del 80%) corresponde a


grandes grupos de artrópodos, y dentro de estos los insectos, y en especial sus formas
larvarias son los más abundantes (Rosemberg & Resh, 1993).

Los métodos que consideran macroinvertebrados bentónicos para determinar la calidad de


las aguas han sido empleados en Europa desde principios del siglo XX. Varios de ellos
tienen su origen en los trabajos desarrollados por Kolkwitz & Marsson (1909), quienes
propusieron el Sistema Saprobiótico Continental, que sentó las bases para el desarrollo de
nuevos índices (o modificaciones) como: Trent Biotic Index (TBI), Biological Monitoring
Working Party (BMWP), Belgium Biotic Index (BBI), The River Invertebrate Prediction and

13
Azim M. E., Beveridge M. C. M., van Dam A. A., Verdegem M. C. J. 2005. Periphyton and aquatic production: an
introduction. En: Azim M. E., Verdegem M. C. J., van Dam A. A., Beveridge M. C. M. (Eds.) Periphyton Ecology, Exploitation
and Management. CABI Publishing, Cambridge, 1–13 pp.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

215 de 324
216
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Classification System (RIVPACS) (Rosemberg & Resh 1993). Chultter (1972) desarrolló un
índice de calidad de agua para ríos de Sudáfrica, el cual fue levemente modificado por
Hilsenhoff (1998), para ser utilizado en ríos de Norteamérica, con el nombre Índice Biótico
de Familias (IBF). Este índice, sobre la base del tipo de familias presentes en un tramo del
río, un puntaje asignado a cada familia en función a su sensibilidad a la contaminación y el
número de morfoespecies existentes en cada familia, permite clasificar el tramo de un río
de Clase I (excelente) a Clase VII (muy malo). Dada la simplicidad en la estimación de
este índice debido a su bajo nivel de resolución taxonómica y a su adecuada correlación
con factores estresores antropogénicos (e.g., contaminación química, modificaciones del
hábitat), en la actualidad, ha sido ampliamente utilizado en diferentes zonas del mundo, y
en diversas investigaciones en el Perú.

La mayoría de protocolos de evaluación desarrollados en la actualidad están destinados a


la obtención de datos confiables en cuanto a la representación de la riqueza específica del
medio, más que la abundancia y densidad de organismos (Barbour et al., 1999).
La productividad secundaria está representada por la presencia de macroinvertebrados
bentónicos en el medio para mantener una comunidad hidrobiológica robusta y bien
estructurada, la identificación de patrones de transferencia de materia y energía entre
comunidades, el uso racional de los recursos acuáticos, la detección de efectos de
contaminación y la generación de teorías generales en productividad biológica (Downing,
1984). Los aspectos referidos favorecen el desarrollo de un ensamblaje de
macroinvertebrados bentónicos ricos y con gran abundancia de organismos, lo que a su
vez permite la dominancia de especies ícticas de tamaño mediano o pequeño de hábitos
principalmente bentívoros (Vannote et al., 1980). A continuación se muestran los grupos
de macroinvertebrados bentónicos:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

216 de 324
217
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Figura 3.3.4.3-1. Dípteros, macroinvertebrados acuáticos indicadores de aguas


estancadas y de baja calidad

Fuente: Mc Gavin, 2001; Domínguez & Fernández, 2001; Alonso et al., 2002.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

217 de 324
218
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Figura 3.3.4.3-2. Los macroinvertebrados acuáticos indicadores de buena calidad


del agua

Fuente: Mc Gavin, 2001; Domínguez & Fernández, 2001

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

218 de 324
219
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Método de muestreo - Colecta de muestras

2
Para la colecta se utilizó una red de Surber de 0,3 m×0,3 m (0,09 m de área) y 200 micras
de abertura de malla, la cual fue colocada en el fondo y removiendo el substrato haciendo
que los organismos se depositen dentro de la red; se tomaron tres réplicas por estación de
muestreo.

Las muestras colectadas fueron depositadas en frascos de plásticos de boca ancha de 1 l,


rotuladas y fijadas en alcohol al 70%; posteriormente, fueron llevados al laboratorio para
ser separadas, identificadas y hacer el conteo de los organismos presentes en la muestra
mediante un microscopio estereoscopio. La identificación fue realizada hasta el nivel
taxonómico más bajo posible, comenzando por ordenes y luego familias mediante claves
taxonómicas de Merritt & Cummins, 1996.

Necton (peces)

Para el presente estudio no se realizó la evaluacion del necton (peces), del mismo modo,
los instrumentos de gestión ambiental aprobados (IGAs) (ITS, PAM y monitoreo de control
interno) empleados como fuente de información secundaria no cuentan con la información
referida. Cabe mencionar, que no fue necesario contar con dicha información debido a que
el desarrollo del proyecto de recrecimiento de la relavera Chinchan no esta sujeta a la
generación de efluentes durante las etapas de construcción y operación respectivamente.
Respecto al análisis del contenido de metales en peces, no fue posible contar con esta
prueba debido a que no se efectuó colecta alguna.

D. Caracterización biológica de la flora y fauna acuática

En la presente fase se tuvo en cuenta la recopilación de información secundaria y el


análisis de datos. En el primer caso, consistió en revisar información y literatura de
colecciones científicas de herbarios y/o museos, portales de los Ministerios de Ambiente y
Agricultura, registros publicados, publicaciones en revistas científicas, así como
información no publicada, disponible en las bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos y la Universidad Nacional Agraria La Molina. Respecto al análisis de datos,
fue realizado con el Programa PAST - Palaeontological STatistics, Versión 3.0, y con los
resultados obtenidos se interpretaron los siguientes parámetros biológicos involucrados en
la diversidad alfa y beta, respectivamente.

 Diversidad alfa

Riqueza específica (S)

Está dado por el número total de especies obtenido por un censo en una comunidad.

Abundancia relativa (N)

Está conformado por el número de individuos por especie.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

219 de 324
220
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Índice de Shannon - Wienner (H´):

Mide la diversidad de un ecosistema en función del número de especies y su abundancia


relativa. Las unidades en las que se expresa se denominan decits por individuo
(decits/individuos). La fórmula utilizada para calcular su valor es:

Siendo:

H´= valor del índice de diversidad


Pi = abundancia relativa de la especie i.

Tabla 3.3.4.3-1. Interpretación de la diversidad de Shannon - Wiener (H’)


Shannon–Wiener (H´)
Escala de diversidad
(decits/individuos)
0–1 Escasa
1–2 Media
>2 Alta
Fuente: Moreno, 2001 Métodos de la Biodiversidad14

Índice de Simpson (1-D)

Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de
la misma especie. Está fuertemente influenciado por la importancia de las especies más
dominantes. Se calcula como:

2
D = 1 - ∑ pi

Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como 1-D, lo cual
es conocido como Dominancia de Simpson (Moreno, 2001). Tanto D como 1-D varían
desde 0 hasta 1, lo que simplifica su interpretación: D = 1, máxima diversidad; 1-D = 1,
máximo efecto de dominancia.

Índice de Equidad de Pielou (J´)

Este índice mide que tan similar es la abundancia de las diferentes especies. Varía entre 0
(una sola especie) y 1 (todas las especies tienen el mismo número de individuos).
e  H / H max  H / log 2 S
Siendo: S, el número de especies presentes.

14
MORENO, C. E. y G. HALFFTER. 2001. Spatial and temporal analysis of the α, β, and γ diversities of bats in a
fragmented landscape. Biodiversity and Conservation.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

220 de 324
221
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Frecuencia relativa (Fr)

La frecuencia relativa es la relación que existe entre la frecuencia absoluta de una


determinada especie con relación a la sumatoria de las frecuencias absolutas, expresada
en porcentaje (Matteucci & Colma, 1982), y se calcula de la siguiente forma:

Siendo:

Fi = frecuencia absoluta de la especie i


ΣF= sumatoria de las frecuencias absolutas de todas las especies de la parcela.

 Diversidad beta

La diversidad beta o diversidad entre hábitats es el grado de reemplazamiento de especies


o cambio biótico a través de gradientes ambientales (Whittaker, 1972). Los índices beta no
tienen un valor máximo, entre más alto sea el valor del índice beta, menor será el número
de especies compartidas entre las comunidades (Polo, 2008).

Coeficiente de similitud de Sorensen

Este índice de Sorensen (1948) es el más utilizado para el análisis de comunidades


porque relaciona el número de especies compartidas con la media aritmética de las
especies de ambos sitios (Magurran, 1988).

Polo (2008) indica que este índice también permite comparar dos comunidades mediante
la presencia/ausencia de especies en cada una de ellas. Los datos utilizados en este
índice son de tipo cualitativo; de todos los coeficientes con datos cualitativos el índice de
Sorensen es el más satisfactorio y los valores varían entre 0 y 1, y se puede expresar en
porcentaje. Si las especies de un hábitat resultan igual a la unidad (1) son casos de
similaridad completa; e igual a cero (0) si las estaciones son disimilares y no tienen
especies en común. Se calcula de la siguiente forma:

Siendo:

IS = índice de Sorensen
a = número de especies encontradas en la comunidad A
b = número de especies encontradas en la comunidad B
c = número de especies comunes en ambas localidades.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

221 de 324
222
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Índice de similitud/ disimilitud

Expresan el grado en el cual dos muestras son semejantes por las especies presentes en
ellas, por lo que son una medida inversa de la diversidad beta, y que se refiere al cambio
de especies entre dos muestras (Magurran, 1988; Baev y Penev, 1995; Pielou, 1975); sin
embargo, a partir de un valor de similitud (s), se puede calcular fácilmente la disimilitud (d)
entre las muestras: d=1_s (Magurran, 1988). Estos índices pueden obtenerse con base en
datos cualitativos o cuantitativos directamente o a través de métodos de ordenación o
clasificación de las comunidades (Baev y Penev, 1995).

En el presente estudio se empleará el índice de Bray-Curtis (1957) que empleó datos de


abundancia de organismos.

E. Especies amenazadas

En la actualidad no existe una lista oficial de especies amenazadas para los recursos
hidrobiológicos, por lo tanto este ítem no aplica para el presente estudio.

F. Especies bioindicadoras de la calidad de los hábitats

Definición de bioindicadores

El uso de bioindicadores es una herramienta para conocer la calidad del agua, esto no
quiere decir que desplace al método tradicional de los análisis fisicoquímicos, pero su uso
implica en gran medida las actividades de campo y laboratorio, porque su aplicación solo
requiere de la identificación y cuantificación de los organismos basándose en índices de
diversidad ajustados a intervalos que califican la calidad del agua.

Un organismo se considera bioindicador siempre y cuando se conozca el grado de


tolerancia del mismo, no todos pueden dar información debido a sus hábitos alimentarios o
a su ciclo de vida. Por citar algunos organismos que pueden ser usados como
bioindicadores, están: los moluscos, insectos, anélidos, hirudineos, peces y el plancton;
también es importante considerar la abundancia con que se les encuentra y la época del
año.

Así mismo, la calidad ambiental de los ambientes acuáticos evaluados fue determinada
mediante el uso de bioindicadores y sus respectivos índices, dado que son muy aplicados
y presentan alta confiabilidad.

- A nivel de fitoplancton, tenernos el IDG (Índice Diatómico Generalizado)


- A nivel de macroinvertebrados bentónicos, se tiene el EPT (proporción de organismos
de los taxas Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera con relación al total de
registros), CA (proporción de organismos de la familia Chironomidae y phylum
Annelida con relación al total de registros), EPT/CA (relación entre ambos índices) y
el Índice Biótico de Familias (IBF) basado en la sensibilidad de los taxas registrados.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

222 de 324
223
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

A continuación, se detallan los índices propuestos:

- Índice Diatómico Generalizado (IDG)

Este método tiene como finalidad la identificación de las diatomeas a nivel de género y
están determinados por tres variables:

Sensibilidad (S): a la polución, con valores entre 1 (más resistente) y 5 (más sensible)
Amplitud ecológica (V): que va desde 1 (forma ubicua) hasta 3 (forma característica)
Abundancia (A): es el número total de individuos registrados en una o más comunidades.

El índice diatómico se calcula mediante la siguiente fórmula:

Siendo:
Aj= abundancia (%)
Sj= sensibilidad a la polución (1 a 5)
Vj= valor indicativo de la especie (1 a 3).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

223 de 324
224
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.3-2. Valores de la sensibilidad y variabilidad de algas diatomeas

Fuente: AFNOR (2000)15

15
AFNOR (2000). Détermination de l’Indice Biologique Diatomées (IBD). NF T 90-354. Juni 2000. Paris (Association
Francaise de Normalisation).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

224 de 324
225
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Los valores de IDG van en orden decreciente. Para la creación de este índice, los autores
tomaron como referencia un número de 106 taxones. Con esta fórmula, el valor del índice
que se obtiene podrá variar entre 1 y 5, rango establecido para la clasificación de la
calidad de las aguas (ver tabla de clasificación de calidad de aguas).

Tabla 3.3.4.3-3. Clasificación de la calidad de las aguas adoptadas según el Índice


IDG

Fuente: AFNOR NF. T 90-354

- Índice EPT

Es la proporción de insectos correspondientes a los ordenes Ephemeroptera, Plecoptera y


Trichoptera, respecto del número total de insectos de la muestra.

Tabla 3.3.4.3-4. Clase de Calidad y Significado de los Valores del Índice EPT
% EPT Calidad del agua
75 – 100 Muy bueno
50 – 74 Bueno
25 – 49 Regular
0 – 24 Malo
Fuente: Carrera & Fierro (2001).

- Índice CA

Cuantifica la participación de ambos grupos taxonómicos (fam. Chironomidae y phyllum


Annelida) más tolerantes a cualquier tipo de contaminantes, respecto al total de
organismos identificados.

- Índice EPT/CA

El índice EPT es un buen indicador de la condición del medio por perturbación debido a
polución, pero relacionándolo a un denominador correspondiente a la proporción de
organismos resistentes a la contaminación (CA). Se obtiene una mejor expresión para

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

225 de 324
226
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

dicha condición en que los valores menores a 1 corresponden a ambientes perturbados, y


valores mayores de 1, a los ambientes no perturbados por contaminación. Se considera
que una relación EPT/CA > 0,5 indica aguas en estado óptimo (ninguna o mínima
contaminación).

- Índice Biótico de Familias (IBF)

Para el cálculo del IBF, los taxa serán agrupados en sus respectivas familias, asignando el
puntaje de tolerancia sugeridos por Hauer & Lamberty (1996), y se determinará el número
total de individuos pertenecientes a cada familia. En la tabla a continuación se presentan
las tolerancias de cada familia empleadas en el cálculo del índice; estas varían entre 0
(taxa sensible) y 10 (taxa tolerante). Para el cálculo del índice se seguirá a Hilsenhoff
(1998), y para lo cual los puntajes de tolerancia serán multiplicados por su correspondiente
número de individuos. Posteriormente, los resultados obtenidos para cada familia fueron
sumados y luego divididos por el número total de individuos de todas las familias obtenido
en la estación de muestreo. Los valores calculados serán clasificados en siete clases de
calidad consecutivas desde la Clase 1 (excelente) hasta la Clase VII (muy mala). Dada la
facilidad en la estimación de este índice debido a su nivel de resolución taxonómica y a su
adecuada correlación con factores antropogénicos (contaminación química,
modificaciones del hábitat), en la actualidad, ha sido ampliamente utilizado en diferentes
zonas del mundo, y en diversas investigaciones en el Perú. Ver la tabla siguiente.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

226 de 324
227
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca
V a lo r e s d e to le r a n c ia d e m a c r o in v e r te b r a d o s b e n tó n ic o s u tiliz a d o s e n la
d e te r m in a c ió n d e Ín d ic e B ío tic o d e F a m ilia s (IB F ) H ils e n h o ff 1 9 8 8
Tabla 3.3.4.3-5. Valores ( a d a pde
t a tolerancia
d a d e H a de
u e macroinvertebrados
r & L a m b e r t y 1 9 9 6bentónicos
) utilizados
en la determinación del Índice Biótico de Familias (IBF)

P le c o p t e r a T r ic h o p t e r a D ip t e r a
G r i p o p te r y g i i d a e 1 B r a c h y c e n tr i d a e 1 A th e r i c i d a e 2
N o to n e m o u r i d a e 0 C a la m o c e r a t i d a e 3 B le p h a r o c e r i d a e 0
P e r li d a e 1 E c n o m id a e 3 C e r a to p o g o n i d a e 6
D ia m p h ip n o id a e 0 G lo s s o m a t i d a e 0 C h ir o n o m id a e 7
A u s tr o n e m o u r i d a e 1 H e li c o p h i d a e 6 D o lo c h o p o d i d a e 4
E u s th e n i i d a e 0 H e li c o p s y c h i d a e 3 E m p id id a e 6
C a p n iid a e 1 H y d r o b io s ia d e 0 E p h y d r id a e 6
C h lo r o p e r li d a e 1 H y d r o p s y c h id a e 4 P s y c h o d id a e 10
L e u c tr i d a e 0 H y d r o p t i li d a e 4 S i m u li i d a e 6
N e m o u r id a e 2 L e p i d o s to m a ti d a e 1 M u s c id a e 6
P te r o n a r c y i d a e 0 L e p to c e r i d a e 4 S y r p h id a e 10
T a e n i o p te r y g i d a e 2 L i m n e p h i li d a e 4 T a b a n id a e 6
M o la n n i d a e 6 T i p u li d a e 3
E p h em ero p tera O d o n to c e r i d a e 0
B a e ti d a e 4 P h i lo p o t a m i d a e 3 A m p h ip o d a
B a e s ti s c i d a e 3 P h r y g a n e id a e 4 G a m m a r id a e 4
C a e n id a e 7 P o ly c e n t r o p o d i d a e 6 T a li t r i d a e 8
E p h e m e r e lli d a e 1 P s y c h o m y id a e 2
E p h e m e r id a e 4 R h y a c o p h i li d a e 0 Is o p o d a
H e p ta g e n i i d a e 4 S e r i c o s to m a r i d a e 3 A s e lli d a e 8
L e p t o p h le b i i d a e 2 U e n o id a e 3
M e tr e to p o d i d a e 2 X i p h o c e n tr o n i d a e 3 A c a r ifo r m e s 4
S i p h o lo n u r i d a e 7
O li g o n e u r i d a e 2 M e g a lo p t e r a D ecapoda 6
A m e le t o p s i d a e 2 C o r y d a li d a e 0
C o lo b u r i s c i d a e 3 S i a li d a e 4 M o llu s c a
O n i s c i g a s tr i d a e 3 A m n i c o li d a e 6
P o to m a n th i d a e 4 L e p id o p t e r a C h i li n i d a e 6
T r i c h o r y th i d a e 4 P y r a li d a e L y m n a e id a e 6
S p h a e r id a e 8
O d o n ata C o le o p t e r a
A e s h in id a e 3 D r y o p id a e 5 O lig o c h a e t a 8
C a lo p t e r y g i d a e 5 E lm i d a e 4
C o e n a g r io n id a e 9 P s e p h e n id a e 4 H ir u d in e a
C o r d u le g a s t r i d a e 3 B d e lli d a e 10
C o r d u lli d a e 5
G o m p h id a e 1 T u r b e lla r ia
L e s ti d a e 9 P la t y h e lm i n t h i d a e 4
L i b e llu lli d a e 9
M a c r o m iid a e 3
P e t a lu r i d a e 5

Fuente: Hilsenhoff 1988 (adaptado de Hauer & Lambert 1996).

Tabla 3.3.4.3-6. Sistema de clasificación de calidad de agua basado en los valores


del Índice Biótico de Familias (IBF)

Fuente: Hauer & Lamberte (1996).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

227 de 324
228
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

G. Resultados

 Fitoplancton
Composición de especies
La comunidad del fitoplancton estuvo representada por 54 especies durante ambos
periodos de evaluación, 12 especies se registraron durante la época seca y 45 en la época
húmeda. Asimismo, la composición de especies estuvo representada por cinco divisiones:
Bacillariophyta, Chlorohyta, Cyanophyta, Dinophyta y Euglenophyta. Del análisis general,
se observó que Bacillariophyta presentó la mayor riqueza con 38 especies (70%), seguida
por Chlorohyta y Cyanophyta, ambas con 6 especies (11%), Dinophyta con 3 especies
(6%) y Euglenophyta, representada por una especie (2%). Ver el anexo 3.7.1.
El listado taxonómico de algas y la distribución porcentual de la riqueza son presentadas
en la tabla y gráfico siguiente:

Tabla 3.3.4.3-7. Listado taxonómico del fitoplancton registrado en el área del


Proyecto
Clasificacion Taxonómica Temporalidad
Época Época
División Especie
Húmeda Seca
Gomphonema sp. X
Gomphonema subclavatum X
Gomphonema parvulum X
Gomphonema acuminatum X
Gomphonema truncatum X
Cymbella sp. X
Cymbella minuta X
Cymbella amphicephala X
Cymbella tumida X
Cymbella cistula X
Surirella sp. X
Surirella ovata X
Surirella linearis X
Navicula sp. X X
Navicula mutica X
BACILLARIOPHYTA
Pinnularia sp. X
Pinnularia borealis X
Pinnularia gibba X
Hantzschia amphioxys X
Nitzschia linearis X
Nitzschia sigmoidea X
Denticula tenuis X
Amphora ovalis X
Eunotia praerrupta X
Eunotia curvata X
Eunotia sp. X
Cocconeis placentula X
Rhopalodia gibba X
Meridion sp. X X
Hannaea sp. X

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

228 de 324
229
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion Taxonómica Temporalidad


Época Época
División Especie
Húmeda Seca
Hannaea arcus X
Synedra sp. X
Synedra acus X
Synedra ulna X
Diatoma hiemale X
Diatoma tenue X
Diatoma vulgare X
Tabellaria flocculosa X
Cosmarium sp. X
Cosmarium botrytis X
Closterium acerosum X
CHLOROPHYTA
Chlamydomonas sp. X
Ulotrix sp. X X
Stigeoclonium sp. X
Eunotia praerrupta X
Eunotia curvata X
Eunotia sp. X
CYANOPHYTA
Oscillatoria sp. X
Lyngbya sp. X
Chamaesiphon sp. X
Prorocentrum micans X
DINOPHYTA Prorocentrum gracile X
Protoperidinium sp. X
EUGLENOPHYTA Euglena sp. X
TOTAL 54 45 12
Elaborado por: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

229 de 324
230
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-1. Riqueza porcentual (S%) del fitoplancton registrado en el área del
Proyecto según división taxonómica

DINOPHYTA EUGLENOPHYTA
6% 2%

CYANOPHYTA
11%

CHLOROPHYTA
11%

BACILLARIOPHYTA
70%

Elaborado por: CESEL S.A.

Del análisis taxonómico en ambos periodos de evaluación, se determinó que


Bacillariophyta que agrupa algas cosmopolitas (fácil adaptabilidad a cualquier tipo de
ambientes acuáticos) fue el grupo mejor representado en riqueza taxonómica, registró 32
especies durante la época húmeda (71%) y 8 especies (66,7%) durante la época seca.
Asimismo, se observó una disminución notoria en la riqueza de algas entre un periodo y el
otro, siendo este una dinámica natural de los cuerpos de agua cuando el caudal decrece
por disminución de las precipitaciones pluviales en la zona. Ver el gráfico siguiente:

Gráfico 3.3.4.3-2. Riqueza porcentual (S%) del fitoplancton registrado por división
taxonómica y periodo de evaluación
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA

2,2
EUGLENOPHYTA 0,0

6,7
DINOPHYTA 0,0

11,1
CYANOPHYTA 8,3

8,9
CHLOROPHYTA 25,0

71,1
BACILLARIOPHYTA 66,7

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 %

Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

230 de 324
231
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Análisis de diversidad (alfa y beta)

Riqueza y abundancia
La abundancia total de la comunidad del fitoplancton fue de 743 células/ml en 54 especies,
de las cuales 235 células/ml en 45 especies fue registrada durante la época húmeda y 508
células/ml en 12 especies correspondió a la época seca.
Con respecto a la riqueza taxonómica de algas registradas en las estaciones de muestreo
y hábitats evaluados, los registros màs altos del presente parámetro comunitario ocurrió
durante la época húmeda: 17 (CA-04, río Rímac), 16 (M-10, río Rímac y CA-03, qda.
Antaranra) y 15 (M-12, río Rímac y CA-06, qbda. Tacpin) especies, respectivamente.
Durante la época seca, la riqueza taxonómica de algas fue notoriamente inferior al periodo
de lluvias, la estación M-1 (río Rímac) con 7 especies fue el ambiente con mayor riqueza;
mientras que las estaciones M-13, M-10 y P-313D (río Rímac), P-301(qda. Yuraccocha),
CA-10 (qda. Chinchán) y CA-06 (qda. Tacpin) poseen menor riqueza con 4 especie. Ver el
gráfico siguiente:
Gráfico 3.3.4.3-3. Riqueza de especies (S) del fitoplancton registrado en las
estaciones del río Rímac y quebradas aportantes durante ambos periodos de
evaluación

ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA

18 17
16 16
16 15 15
14 14
14 13 13 13 13
12
12 11
S (N° especies)

10
10 9
8
8 7 7
6 6 6 6 6
6 5 5 5 5 5 5 5
4 4 4 4 4 4
4

0
M-12

M-13

M-1

M-2

M-10

M-11
CA-04

P-405C

P-405D

P-313C

P-313D

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
P-315

P-301

Río Quebradas
Rímac

Elaborado: CESEL S.A.

En el gráfico siguiente se presenta la riqueza de especies (S) del fitoplancton por división
taxonómica y estación de muestreo durante ambos periodos de evaluación; en ello, se
puede apreciar que las algas mejores representadas fueron Bacillariophyta, que dominan
frecuentemente todo tipo de ambiente acuático gracias a su fácil adaptabilidad y rápido
desarrollo en su entorno. Las especies que estuvieron presentes en la mayoría de
ambientes evaluados fueron, durante la época seca: Navicula sp., Hannaea sp., y Synedra
sp. (Bacillariophyta), y durante la época húmeda: Synedra ulna, Synedra sp., y Meridion
sp. (Bacillariophyta). La presencia de una especie del género Navicula como recurrente
indica aguas de baja conductividad, aunque es propio de la región tropical.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

231 de 324
232
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-4. Riqueza de especies (S) del fitoplancton por división taxonómica en el río Rímac y quebradas afluentes
BACILLARIOPHYTA CHLOROPHYTA CYANOPHYTA DINOPHYTA EUGLENOPHYTA

18

16

14

12

10

17
S (N° especies)

8
15
14 14

6 12 12
11 11 11 11
10 10
9
4
7 7 7
6 6 6 6
5 5 5 5 5 5 5
2 4 4 4 4 4 4 4 4
3

0
ÉPOCA

HÚMEDA
ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

HÚMEDA
ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA
HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA
SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA
ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA
CA-04 M-12 M-13 P-405C P-405D M-1 M-2 M-10 M-11 P-313C P-313D CA-05 P-315 CA-01 P-301 CA-10 CA-03 CA-06
Río Rímac Qbda. Yuraccocha Qbda. Qbda. Qbda.
Chinchán Antaranra Tacpin

Fuente: Informe de Ensayo CX1401682, CX1401683, CX1401685, CX1401686, CX1401689, CX140185 y CX14018607 por SGS DEL PERU S.A.C.
Elaborado: CESEL S. A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

232 de 324
233
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Con respecto a la abundancia registada en las estaciones de muestreo y hábitats


evaluados, los mayores registros ocurrieron durante la época seca; en este periodo, las
estaciones con mayor abundancia fueron: P-301 (qda. Yuraccocha) con 193 células/ml,
CA-10 (qda. Chinchán) con 57 células/ml y M-11 (río Rímac) con 56 células/ml,
respectivamente. Las estaciones P-313C y P-313D (río Rímac) con 5 células/ml fueron los
ambientes con menor riqueza de especies. Durante la época húmeda, la abundancia de
algas fue notoriamente inferior respecto al periodo seco, los registros más altos ocurrieron
en las estaciones CA-10 (qda. Chinchán) con 19 células/ml, CA-04 (río Rímac) con 17
células/ml, M-10 y M-11 (río Rímac) y CA-03 (qda. Antaranra); estas ùltimas con 16
células/ml, respectivamente. Ver el gráfico siguiente:

Gráfico 3.3.4.3-5. Abundancia (N) del fitoplancton registrado en las estaciones del
río Rímac y quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA

200 193

180

160

140

120
N (Células/ ml)

100

80
56 57
60
36
40 30
17 19 16 16 19 19 16
15 15 15
20 12
9
11 8 10 7 13 9 13
8 85 10 11
7
1313 13
9 10
5

0
M-12

M-13

P-405D

M-10

M-11

P-313D
M-1

M-2

P-301
CA-04

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
P-405C

P-313C

P-315

Río Quebradas
Rímac

Elaborado: CESEL S. A.

En el gráfico siguiente se presenta la abundancia (N) del fitoplancton por división


taxonómica y estación de muestreo durante ambos periodos de evaluación; en ello, se
puede apreciar que las algas mejor representadas fueron Bacillariophyta, las cuales
dominan frecuentemente todo tipo de ambiente acuático gracias a su fácil adaptabilidad y
rápido desarrollo en su entorno. En general, la dominancia de la clase Bacillariophyceae,
en la mayoría de los puntos evaluados, evidenciaría una buena productividad primaria en
estos ambientes; principalmente, porque las diatomeas sirven de alimento al zooplancton,
ciertos macroinvertebrados filtradores y a otros organismos que conforman la red trófica
(Acleto, 1998). Las especies más abundantes en las estaciones de muestreo fueron,
durante la época seca: Synedra sp., y Navicula sp. (Bacillariophyta), y durante la época
húmeda: Meridion sp., Hannaea arcus y Synedra ulna (Bacillariophyta).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

233 de 324
234
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-6. Abundancia por divisiones del fitoplancton en el río Rímac y sus afluentes
BACILLARIOPHYTA CHLOROPHYTA CYANOPHYTA DINOPHYTA EUGLENOPHYTA

800

700

600

500

400
N (Células/ml)

703

300

200

100
130 133 129
70 58
46 40 36 34 36 40 36 42
S.R 20 18 20 26 22 24 16 20 28 16 22
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA
HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA
SECA
SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA
ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA
CA-04 M-12 M-13 P-405C P-405D M-1 M-2 M-10 M-11 P-313C P-313D CA-05 P-315 CA-01 P-301 CA-10 CA-03 CA-06
Río Rímac Qbda. Yuraccocha Qbda. Qbda. Qbda.
Chinchán Antaranra Tacpin

Fuente: Informe de Ensayo CX1401682, CX1401683, CX1401685, CX1401686, CX1401689, CX140185 y CX14018607 por SGS DEL PERU S.A.C.
Elaborado: CESEL S. A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

234 de 324
235
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Diversidad de especies
Con respecto a la diversidad del fitoplancton, fue calculada a traves del índice de
diversidad de Shannon-Wiener (H´) que se basa en la riqueza y abundancia de
organismos y su distribución en un ambiente dado. De acuerdo a lo mencionado, durante
la época húmeda, los valores del índice fluctuaron entre H´= 1,73 (P-313C) y H´= 2,83
(CA-04) decits/individuos, ambas ubicadas en el río Rímac, por lo cual fueron calificados
como ambientes de alta diversidad de especies.
Durante la época seca, los valores del índice de diversidad fueron inferiores al periodo de
lluvias, fluctuaron entre H´= 0,30 (P-301, qda. Yuraccocha) y H´= 1,73 (P-313C, río Rímac)
decits/individuos, siendo calificados como ambientes de baja y mediana diversidad de
especies; esta última calificación ocurrió principalmente en las estaciones
correspondientes al río Rímac, debido a que las algas tuvieron mayor representatividad.
Ver el gráfico siguiente:
Gráfico 3.3.4.3-7. Valores del índice de diversidad de Shannon (H´) en el río Rímac y
quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación

Elaborado: CESEL S. A.

Respecto al índice de riqueza de Margalef (DMg), este refleja la riqueza de especies de un


ambiente basado en la riqueza y abundancia de organismos. Los valores durante la época
húmeda fluctuaron entre DMg= 2,40 (P-313) y DMg= 5,65 (CA-04), siendo calificados
como ambientes de mediana y alta riqueza de especies; por su parte, los valores
obtenidos durante la época seca fluctuaron entre DMg= 0,57 (P-301, qda. Yuraccocha) y
DMg= 2,49 (P-313, río Rímac) siendo calificados como ambiente de baja riqueza de
especies.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

235 de 324
236
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Respecto al índice de dominancia de Simpson (1-D), durante la época húmeda, los valores
fluctuaron entre 1-D= 0,81 y 1-D= 0,94, siendo a toda luz datos muy cercanos a la unidad
(1,0), lo cual determina que no hay especies de algas dominantes en los ambientes
evaluados; y por el contrario, confirma la alta diversidad establecida por el índice de
diversidad de Shannon. Contrario a lo reportado en el periodo de lluvias, los valores del
índice fluctuaron entre 1-D= 0,13 y 1-D= 0,80, siendo específicamente las estaciones M-2,
M-10, M-11 (río Rimac) y P-301 (qda. Yuraccocha) las cuales presentaron los valores más
bajos demostrando la dominancia de ciertos especies de algas tales como Navicula sp. y
Synedra sp. (División Bacillariophyta) en el río Rímac, respectivamente. Ver el gráfico
siguiente:

Gráfico 3.3.4.3-8. Valores del índice de dominancia (1-D) en el río Rímac y quebradas
aportantes durante ambos periodos de evaluación
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA

1,00 0,94 0,94 0,94


0,93 0,92 0,92 0,92 0,92 0,92 0,93
0,91 0,91 0,90
0,88 0,88
0,90 0,86
0,83
0,81
0,80 0,80
0,79 0,78 0,78
0,75
0,72 0,72 0,73
0,70
0,64
0,60 0,59
0,58 0,58
I. Dominancia (1-D)

0,56
0,50
0,48

0,40

0,30
0,30 0,30

0,20 0,20

0,13
0,10

0,00
M-12

M-13

M-1

M-2

M-10

M-11

P-315
CA-04

P-405C

P-405D

P-313C

P-313D

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
P-301

Río Quebradas
Rímac

Elaborado: CESEL S. A.

El índice de equidad de Pielou (J´) durante la época húmeda fluctuó entre J´= 0,87 y J´=
1,0, demostrando que la distribución de organismos fue equitativa; mientras que en la
época seca, cuando los valores fluctuaron entre J´= 0,22 y J´= 1,00, demostraron que hay
estaciones con distribución heterogènea de organismos en las especies y estaciones, así
como la presencia de ambientes con distribución homogénea de las algas registradas. Ver
el gráfico siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

236 de 324
237
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-9. Valores del índice de equidad (J´) en el río Rímac y quebradas
aportantes durante ambos periodos de evaluación
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA

1,20

1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,99 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
0,98 0,97 0,97
1,00
1,00
0,96 0,96 0,96 0,87
0,94
0,90 0,89 0,89
0,80
0,81
0,79
0,77
0,72
0,60 0,67
I. Equidad (J´)

0,62

0,40 0,45
0,42

0,28
0,20
0,22

0,00
M-12

M-13

M-1

M-2

M-10

M-11
CA-04

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
P-405C

P-405D

P-313C

P-313D

P-315

P-301
Río Quebradas
Rímac

Elaborado: CESEL S. A.

 Zooplancton

Composición de especies

La comunidad de zooplancton en ambos periodos de evaluación estuvo representada por


13 especies de organismos zooplanctonicos, de las cuales 10 fueron registradas durante
la época húmeda y 3 especies correspondieron a la época húmeda.
La composición de especies estuvo representada por seis phyla: Ciliophora, Nematoda,
Rotifera, Arthropoda, Protozoa y Tardigrada. Se observó que el grupo Rotifera con 5
especies registradas representó el 38,46% del total de riqueza; mientras que los demás
grupos tuvieron baja presencia en las muestras efectuadas.

El listado taxonómico del zooplancton y la riqueza porcentual total fueron presentados en


la tabla y gráfico siguientes:

Tabla 3.3.4.3-8. Listado taxonómico del zooplancton registrado en el área del


Proyecto
Clasificacion Taxonómica Temporalidad

Phylum Especie Época Época


Húmeda Seca
Paramecium sp. X
CILIOPHORA
Vorticella sp.
NEMATODA Rhabditis sp. X
ROTIFERA Ascomorpha sp. X

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

237 de 324
238
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion Taxonómica Temporalidad

Phylum Especie Época Época


Húmeda Seca
Euchlanis sp. X X
Philodina sp. X
Lecane sp. X
Keratella sp. X
Harpacticus sp. X
ARTHROPODA
Larvas nauplio X
Arcella sp. X
PROTOZOA
Difflugia sp. X
TARDIGRADA Macrobiotus sp. X
TOTAL 13 10 3
Elaborado: CESEL S.A.

Gráfico 3.3.4.3-10. Riqueza porcentual (S%) del zooplancton registrado en el área del
Proyecto según phylum taxonómico

TARDIGRADA
8%

CILIOPHORA
PROTOZOA 15%
NEMATODA
15% 8%

ARTHROPODA
15%

ROTIFERA
39%

Elaborado: CESEL S.A.

Del análisis taxonómico en ambos periodos de evaluación, se determinó que el phylum


Rotifera presentó mayor riqueza taxonómica, se contó con 4 especies (40%) en la época
húmeda y 2 especies (66,7%) en la época seca. Los Rotíferos corresponden a uno de los
grupos más abundantes en los diferentes cuerpos de agua, principalmente, en aquellos de
origen continental, formando parte del eslabón de la red trófica. Ver el gráfico siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

238 de 324
239
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-11. Riqueza porcentual (S%) del zooplancton registrado por phylum
taxonómico y periodo de evaluación
ÉPOCA SECA ÉPOCA HÚMEDA

S.R
TARDIGRADA 10,0

S.R
PROTOZOA 20,0

S.R
ARTHROPODA 20,0

66,7
ROTIFERA 40,0

S.R
NEMATODA 10,0

33,3
CILIOPHORA S.R

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 %

Elaborado: CESEL S.A.

Análisis de diversidad (alfa y beta)

Riqueza y abundancia

Con respecto a la riqueza taxonómica del zooplancton registrada en las estaciones de


muestreo y hábitats evaluados, se determinó que las poblaciones fueron muy pobres en
riqueza para ambos periodos de evaluación. Durante la época húmeda, se registraron
entre 1 y 9 especies, la mayor riqueza tuvo lugar en la estación P-405D (río Rímac),
seguida por la estación CA-10 (qda. Chichán) con 5 especies, y finalmente, las estaciones
CA-04 y P-313C (ambas ubicadas en el río Rímac) con 4 especies de organismos
zooplanctónicos.
Durante la época seca, la mayoría de estaciones evaluadas registraron una sola especie;
mientras que la estación M-12 (río Rímac) registró 2 especies como máximo. Ver gráfico el
siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

239 de 324
240
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-12. Riqueza (S) del zooplancton registrado en las estaciones del río
Rímac y quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación

ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA


9
9

6
5
S (N° especies)

5
4 4
4
3 3 3
3
22 2 2
2
1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 11 11 1
1

0
M-12

M-1

M-2

P-315

P-301
M-13

M-10

M-11
CA-04

P-405C

P-405D

P-313C

P-313D

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
Río Quebradas
Rímac

Elaborado: CESEL S.A.

En el gráfico siguiente, se presenta la riqueza de especies (S) del zooplancton por phylum
taxonómico y estación de muestreo, durante ambos periodos de evaluación; en este, se
puede apreciar que los organismos mejores representados pertenecieron al phylum
Rotifera, que predominaron en todos los ambientes acuáticos evaluados.

Cabe destacar que las especies que estuvieron presentes en la mayoría de ambientes
evaluados fueron, durante la época seca, Paramecium sp. (Ciliophora), y durante la época
húmeda, Philodina sp. y Rhabditis sp. (Rotifera).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

240 de 324
241
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-13. Riqueza de especies (S) del zooplancton por phylum taxonómico en el río Rímac y quebradas afluentes
CILIOPHORA NEMATODA ROTIFERA ARTHROPODA PROTOZOA TARDIGRADA

16

1
14
2
1 1 1 1
12
2 2 2 2 2
1
10
1 1
2 2 2 2 2
1 1 1 1
2
S (N° especies)

8
1 1 1 1 1
2 2 2
7 1 1 1
6 2 2 0 2
5 5 5 1 5 1 1 1 1 1
2 2 0 0 0 0 2
1
4 0 4 2 0 2 2 2 2 4 2
3 3 1 1 3
2 0 2 2 0 0 2 0
1 1 1 1
2 0 0 2 0 2 2 2 2 2
1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA
HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA
CA-04 M-12 M-13 P-405C P-405D M-1 M-2 M-10 M-11 P-313C P-313D CA-05 P-315 CA-01 P-301 CA-10 CA-03 CA-06
Río Rímac Qbda. Yuraccocha Qbda. Qbda. Qbda.
Chinchán Antaranra Tacpin

Fuente: Informe de Ensayo CX1401682, CX1401683, CX1401685, CX1401686, CX1401689, CX1401857 y CX1401860 por SGS DEL PERU S.A.C.
Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

241 de 324
242
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Con respecto a la abundancia registrada en las estaciones de muestreo y hábitats


evaluados, los mayores registros ocurrieron durante la época húmeda; en este periodo, las
estaciones con mayor abundancia fueron: P-313C con 89 organismos/ml y P-405D con 22
organismos/ml, ambas ubicadas en el río Rímac.

Durante la época seca, todos los ambientes evaluados registraron solamente un


organismo zooplanctónico en la muestra colectada, lo que puso en evidencia la baja
productividad primaria existente en los cuerpos de agua evaluados (río y quebradas)
cuando el caudal del agua disminuye notoriamente en la época de ausencia de lluvias.
A continuación ver el gráfico siguiente:

Las especies más abundantes durante la época seca fueron Paramecium sp. (Ciliophora)
y durante la época húmeda, Philodina sp. (Rotifera) y Rhabditis sp. (Nematoda).

Gráfico 3.3.4.3-14. Abundancia (N) del zooplancton registrado en las estaciones del
río Rímac y quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación

ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA

89
90

80

70

60
N (Organismos/ml)

50

40

30
22

20

10 4 5 5 6
2 2 2 2 1 3 3
1 1 1 1 11 1 1 1 11 11 1
0
M-12

M-13

M-10

M-11
M-1

M-2

P-313D
CA-04

P-315

P-301
P-405C

P-405D

P-313C

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06

Río Quebradas
Rímac

Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

242 de 324
243
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Diversidad de especies

Con respecto a la diversidad del zooplancton, fue calculada a traves del índice de
diversidad de Shannon-Wiener (H´) que se basa en la riqueza y abundancia de
organismos y su distribución en un ambiente dado. De acuerdo a lo mencionado, durante
la época húmeda, los valores del índice fluctuaron entre H´= 0,69 (M-12, M-13 y CA-05) y
H´= 1,68 (P-405D) decits/individuos, todas ubicadas en el río Rímac. En este periodo,
fueron calificados como ambientes de baja y mediana diversidad de especies.
Durante la época seca, en la mayoría de ambientes evaluados no fue posible calcular el
índice respectivo debido a que solamente se contó con una especie de organismos; sin
embargo, en la estación M-12 (río Rímac) que contó con 2 especies, el valor del índice fue
H´= 0,69 decits/individuos, calificándolo como un ambiente de baja diversidad de especies
como el resto de hábitats. Ver el gráfico siguiente:
Gráfico 3.3.4.3-15. Valores del índice de diversidad de Shannon (H´) en el río Rímac y
quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación

Elaborado: CESEL S.A.

No fue posible realizar otros cálculos del índice de diversidad (dominancia y equidad)
debido a que el registro de organismos fue muy pobre.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

243 de 324
244
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Perifiton

Composición de especies

La comunidad del perifiton, durante ambos periodos de evaluación estuvo representada


por 48 especies, de las cuales 38 fueron registradas durante la época húmeda y 14
correspondieron a la época seca. La composición de especies estuvo representada por
cuatro divisiones: Bacillariophyta (diatomeas), Chlorohyta, Cyanophyta y Dinophyta,
siendo predominante en la riqueza taxonómica el primer grupo de algas (Diatomeas) que
contó con un registro de 39 especies (81,3%). Ello indicaría en general buenas
condiciones de los ambientes acuáticos evaluados.

El listado taxonómico del perifiton y la distribución porcentual de la riqueza son


presentados en la tabla y gráficos a continuación:

Tabla 3.3.4.3-9. Listado taxonómico del perifiton registrado en el área del Proyecto
Clasificacion taxonómica Temporalidad
Época
Phylum Especie Época húmeda
seca
Navicula sp. X X
Navicula tripunctata X
Navicula rhynchocephala X
Navicula suecorum X
Pinnularia sp. X
Pinnularia mesogongyla X
Pinnularia gibba X
Pinnularia maior X
Cymbella sp. X
Cymbella minuta X
Cymbella amphicephala X
Cymbella cistula X
Gomphonema sp. X
Gomphonema acuminatum X
Gomphonema subclavatum X
BACILLARIOPHYTA Gomphonema parvulum X
Gomphonema truncatum X
Surirella sp. X
Surirella angusta X
Surirella ovalis X
Surirella ovata X
Achnantes sp. X
Cocconeis placentula X
Eunotia sp. X
Eunotia curvata X
Eunotia praerrupta X
Rhopalodia sp. X
Epithemia adnata X
Denticula tenuis X
Nitzschia linearis X
Nitzschia sigmoidea X

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

244 de 324
245
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Temporalidad


Época
Phylum Especie Época húmeda
seca
Synedra sp. X
Synedra ulna X
Hannaea sp. X X
Hannaea arcus X
Meridion sp. X X
Diatoma tenue X
Diatoma hiemale X
Diatoma vulgare X
Oscillatoria sp. X
CYANOPHYTA
Lyngbya sp. X
Chladophora sp. X
Stigeoclonium sp. X
CHLOROPHYTA Cosmarium sp. X
Cosmarium botrytis X
Ulotrix sp. X X
DINOPHYTA Prorocentrum gracile X
DINOPHYTA Ceratium dens X
TOTAL 48 38 14
Elaborado: CESEL S.A.

Gráfico 3.3.4.3-16. Riqueza porcentual (S%) del perifiton registrado en el área del
Proyecto según división taxonómica
DINOPHYTA
4%

CHLOROPHYTA
CYANOPHYTA 11%
4%

BACILLARIOPHYTA
81%

Elaborado: CESEL S.A.

Del análisis taxonómico en ambos periodos de evaluación, se determinó que


Bacillariophyta que agrupa algas cosmopolitas (fácil adaptabilidad a cualquier tipo de
ambientes acuáticos), fue el grupo mejor representado en riqueza taxonómica, registró 32
especies durante la época húmeda (84,2%) y 10 especies (71,4%) durante la época seca.
Se observó una disminución notoria en la riqueza de algas entre un periodo y el otro,

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

245 de 324
246
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

siendo este, una dinámica natural de los cuerpos de agua cuando el caudal disminuye por
disminución de las precipitaciones pluviales en la zona. Ver el gráfico siguiente:
Gráfico 3.3.4.3-17. Riqueza porcentual (S%) del perifiton registrado por división
taxonómica y periodo de evaluación
ÉPOCA SECA ÉPOCA HÚMEDA

0,0

DINOPHYTA 5,3

21,4

CHLOROPHYTA
7,9

7,1

CYANOPHYTA 2,6

71,4

BACILLARIOPHYTA 84,2

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 %

Elaborado: CESEL S.A.

En el gráfico siguiente se presenta la riqueza de especies (S) del perifiton por división
taxonómica y estación de muestreo durante ambos periodos de evaluación; en este, se
puede apreciar que las algas mejor representadas fueron Bacillariophyta, que dominan
frecuentemente todo tipo de ambiente acuático gracias a su fácil adaptabilidad y rápido
desarrollo en su entorno, como ocurrió con la comunidad de algas de vida libre
(fitoplancton).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

246 de 324
247
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-18. Riqueza de especies (S) del perifiton por división taxonómica registradas en el río Rímac y quebradas afluentes
BACILLARIOPHYTA CYANOPHYTA CHLOROPHYTA DINOPHYTA

16

14 0

12 2 2
1

1 1 1 1

10 0
1

1 1
S (N° especies)

8 0
1 1 1
14
13

6
11 11 1 1 1 11
10 10 10 10 10
9 1 1 9 1 9 1 1

4 8 0
1 7 7 7
2
5 5 5 5

2 4 4 4 4 4 4
3 3 3 3 3
2 2 2
1

0
ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA
HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA
SECA

SECA
SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA
ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA
CA-04 M-12 M-13 P-405C P-405D M-1 M-2 M-10 M-11 P-313C P-313D CA-05 P-315 CA-01 P-301 CA-10 CA-03 CA-06
Río Rímac Qbda. Yuraccocha Qbda. Qbda. Qbda. Tacpin
Chinchán Antaranra

Fuente: Informe de Ensayo CX1401682, CX1401683, CX1401685, CX1401686, CX1401689, CX1401857 y CX1401860 por SGS DEL PERU S.A.C.
Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

247 de 324
248
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Análisis de diversidad (alfa y beta)

Riqueza y abundancia
Con respecto a la riqueza de especies registradas en las estaciones de muestreo y
hábitats evaluados, durante la época húmeda, los registros más altos fueron: 15 (M-13, río
Rímac), 13 (M-12 y M-11, río Rímac) y 12 (CA-06, qda. Tacpin) especies,
respectivamente. Durante la época seca, la cantidad de especies reportadas disminuyó
drásticamente, fluctuó entre 1 (P-405D, río Rímac) y 8 (CA-10, qda. Chinchan) especies,
respectivamente.
Las especies de algas que estuvieron presentes en la mayoría de ambientes evaluados
fueron, durante la época seca, Navicula sp., y Synedra sp., y durante la época húmeda,
Hannaea arcus, Synedra ulna y Meridion sp., todas pertenecientes a la división
Bacillariophyta.
La presencia constante de las algas diatomeas (Bacillariophyta) en todos los ambientes
evaluados, respecto a otros grupos de algas bentónicas, puede estar relacionada a la
presencia de estructuras especializadas, las cuales les permiten adherirse al sustrato a
pesar de la alta velocidad que pueda presentar la corriente de agua (Zapata & Donato,
2005) logrando mantenerse indistintamente en ambos periodos de evaluación.
Gráfico 3.3.4.3-19. Riqueza de especies (S) del perifiton registrado en las estaciones
del río Rímac y quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación

ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA

16
15

14
13 13 13

12
12
11 11 11 11

10 10
10
9 9 9 9
S (N° especies)

8 8
8

6 6 6
6
5 5 5 5 5 5

4 4 4
4 3 3 3 3

2 2
2
1

0
M-12

M-13

M-1

M-2

M-10

M-11

P-301
CA-04

P-313D

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
P-405C

P-405D

P-313C

P-315

RÍO QUEBRADAS

Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

248 de 324
249
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Respecto a la abundancia de la comunidad del perifiton, el registro total fue de 232 908
2 2
células/mm , de los cuales 154 448 células/mm fueron registradas durante la época
2
húmeda y 78 460 células/mm correspondieron a la época seca. Del análisis de datos
obtenidos en las estaciones de muestreo y hábitats evaluados durante la época húmeda,
se determinò que los registros más altos ocurrieron en las estaciones CA-04 (86 912
2 2 2
células/mm ), M-12 (8293 células/mm ) y M-13 (9124 células/mm ), correspondientes al río
Rímac; a su vez, se han registrado valores altos en las estaciones CA-06 (23 757
2 2
células/mm ) y CA-10 (8960 células/mm ), procedentes de las quebradas Tacpin y
Chinchán, en ese orden. Ver el gráfico siguiente:
Las especies más abundantes en los puntos de muestreo fueron, durante la época seca,
Navicula sp. (Bacillariophyta), indicando que son cuerpos de agua con baja conductividad.
Asimismo, durante la época húmeda, Hannaea arcus (Bacillariophyta), una especie
indicadora de aguas de calidad muy buena (Ector, 1992; Prygiel & Coste, 2000).
Gráfico 3.3.4.3-20. Abundancia (N) del perifiton por división taxonómica en el río
Rímac y quebradas afluentes
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA
86912

90000

80000

70000

60000
N (Células/mm2)

50000

40000

23757
30000
12400

20000
11100
9124

8960
8293

8200

8080
7800

6400

6000
4998

4600
4092

10000
3456
2600

2275
1800

1700
1600

1600
1320

1050
850

810
714
682

550
491
457

80

70
33

27

27

0
M-12

M-13

M-1

M-2

M-10

M-11
CA-04

P-405C

P-405D

P-313C

P-313D

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
P-315

P-301

RÍO QUEBRADAS

Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

249 de 324
250
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Diversidad de especies
Con respecto a la diversidad del perifiton, fue calculada a través del índice de diversidad
de Shannon-Wiener (H´), el cual se basa en la riqueza y abundancia de organismos y su
distribución en un ambiente dado. De acuerdo a lo mencionado, durante la época húmeda,
los valores del índice fluctuaron entre H´= 0,69 (CA-03, qda. Antaranra) y H´= 2,29 (M-11,
río Rímac) decits/individuos; por lo cual fueron calificados principalmente como ambientes
de baja y mediana diversidad de especies, siendo la estación M-11 (río Rímac), el único
ambiente con alta diversidad de especies.
Durante la época seca, los valores del índice de diversidad fueron inferiores al periodo de
lluvias, fluctuaron entre H´= 0,11 (M-2, río Rímac) y H´= 1,57 (CA-01, qda. Yuraccocha)
decits/individuos, siendo calificados principalmente como ambientes de baja y mediana
diversidad de especies, esta última calificación ocurrió en las estaciones: C-04, M-12, P-
315 (río Rímac), P-301 y CA-01 (qda. Yuraccocha), CA-10 (qda. Chinchán), CA-03 (qda.
Antaranra) y CA-06 (qda. Tacpin). Ver el gráfico siguiente:

Gráfico 3.3.4.3-21. Valores del índice de diversidad de Shannon (H´) en el río Rímac y
quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación

Elaborado: CESEL S.A.

Respecto al índice de riqueza de Margalef (DMg), es un índice que refleja la riqueza de


especies de un ambiente basado en la riqueza y abundancia de organismos. Los valores
durante la época húmeda fluctuaron entre DMg= 0,47 (P-405D) y DMg= 3,64 (M-11),
ambos correspondientes al río Rímac, los que fueron calificados principalmente como
ambientes de baja riqueza de especies; por su parte, los valores obtenidos durante la
época seca fluctuaron entre DMg= 0,11 (M-1 y M-2, río Rímac) y DMg= 1,05 (CA-10, qda.
Chinchán) siendo calificados como ambiente de baja riqueza de especies.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

250 de 324
251
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

En el estudio se observó un aumento notable de la riqueza de especies del perifiton en la


época húmeda: Bacillariophyta, Cyanophyta, Chlorophyta y Dinophyta; de la misma
manera, la abundancia de individuos fue considerablemente mayor que en la época seca.
El aumento de especies de Bacillariophyta, Cyanophyta y Chlorophyta en la época
húmeda, se debe a que estos grupos son evolutivamente más tolerantes a la turbulencia
generada por el aumento del caudal (Varona & Gutiérrez, 2006). Generando óptimas
condiciones para el establecimiento de esta comunidad. Teniendo en cuenta que la
predominancia de Bacillariophyta, en cada punto evaluado y época, se debe a que ellos se
adhieren a los sustratos y a las colonias y filamentos de otras algas (Acleto & Zuñiga,
1998).
Respecto al índice de dominancia de Simpson (1-D), durante la época húmeda, los valores
fluctuaron entre 1-D= 0,35 (CA-03 qda. Antaranra) y 1-D= 0,87 (M-11 río Rímac),
evidenciando que en los ambientes evaluados no hay algas dominantes; por lo tanto, se
confirma la mediana y alta diversidad establecidas por el índice de diversidad de Shannon.
Al respecto, en la época seca, los valores del índice fluctuaron entre 1-D= 0,05 (M-2 río
Rímac) y 1-D= 0,78 (CA-01 qda. Yuraccocha), y en que específicamente, las estaciones:
P-405C, P-405D, M-1, M-2, M-10, M-11 y P-313C, todas pertenecientes al río Rímac,
presentaron los valores más bajos del índice, demostrando la dominancia de ciertos
especies de algas tales como: Navicula sp., Synedra sp., y Hannaea sp. (División
Bacillariophyta). Ver el gráfico siguiente:

Gráfico 3.3.4.3-22. Valores del índice de dominancia (1-D) en el río Rímac y


quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA
1,00

0,90 0,87

0,79 0,78 0,79


0,80 0,76 0,78 0,77
0,75
0,75
0,73
0,70 0,67 0,69
0,65 0,65
0,63 0,66

0,60 0,55 0,56


0,52
I. Dominancia (1-D)

0,55
0,50 0,47
0,44 0,44 0,49 0,50
0,40 0,41
0,40 0,41
0,35

0,30

0,24 0,24
0,20 0,19
0,14
0,10
0,06
0,05
0,00 0,00
M-12

M-13

M-10

M-11
M-1

M-2
CA-04

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
P-405C

P-405D

P-313C

P-313D

P-315

P-301

RÍO QUEBRADAS

Elaborado: CESEL S.A.

El índice de equidad de Pielou (J´) durante la época húmeda fluctuó entre J´= 0,39 y J´=
0,89, demostrando que en la mayoria de ambientes evaluados hay distribución
homogénea o equitativa de las algas. Asimismo, durante la época seca, los valores
fluctuaron entre J´= 0,17 y J´= 0,98, respectivamente; en este periodo, se ha demostrado

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

251 de 324
252
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

que las estaciones: P-405C, P-405D, M-1, M-2, M-10, M-11 y P-313C (todas
pertenecientes al rìo Rímac) presentaron distribución heterogénea de las algas,
demostrando predominancia de algunas especies en particular. Ver el gráfico siguiente:
Gráfico 3.3.4.3-23. Valores del índice de equidad (J´) en el río Rímac y quebradas
aportantes durante ambos periodos de evaluación
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA
1,00
0,98

0,92 0,91
0,90 0,89
0,87 0,85

0,80 0,81 0,80 0,81


0,77 0,77
0,74 0,74
0,72
0,70
0,67 0,67

0,61 0,62
0,60 0,60 0,59
0,55
I. Equidad (J´)

0,50 0,45
0,47 0,48
0,45 0,46 0,45
0,40 0,41
0,38 0,39
0,35
0,30 0,29
0,26

0,20 0,21
0,17

0,10

0,00 0,00
M-12

M-13

M-10

M-11
M-1

M-2
P-405C
CA-04

P-405D

P-313C

P-313D

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
P-315

P-301
RÍO QUEBRADAS

Elaborado: CESEL S.A.

 Macroinvertebrados bentónicos

Es la comunidad de organismos animales (macroinvertebrados) que vive asociada al


fondo de los cuerpos de agua (quebradas, ríos, lagunas, lagos) (Lampert & Sommer,
2007; Zaixso, 2002). El bentos se caracteriza por estar ampliamente distribuida en todo el
mundo y tiene una gran variedad de respuestas al estrés ambiental, permitiendo una
efectiva evaluación espacial y temporal de las perturbaciones (Rosenberg et al., 2008).
Atributos adicionales para considerarlos excelentes bioindicadores son: su gran diversidad
de especies, su sedentarismo (que permite un análisis espacial del ambiente), su ciclo
biológico (que permite un análisis temporal del ambiente), su taxonomía bien conocida, en
especial a nivel de familia y género, y finalmente, la facilidad de poder colectarlos
(Domínguez & Fernández, 2009; Rosenberg et al., 2008).

Composición de especies

La comunidad total del macrobentos en ambos periodos de evaluación estuvo


representada por 364 organismos en 28 especies, de los cuales 19 especies y 229
organismos fueron registrados en la época húmeda y 9 en 28 organismos correspondieron
a la época seca. La composición de especies estuvo representada por dos phylas:
Arthropoda (organismos articulados) y Annelida (gusanos), donde el primer grupo fue

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

252 de 324
253
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

representado por 26 especies que corresponde a la mayor cantidad de organismos


registrados en su totalidad.
A nivel de orden taxonómico, estuvieron presentes: Ephemeroptera, Diptera, Plecoptera,
Coleoptera, Trichoptera, Trombidiformes, Amphipoda y Haplotaxida, de los cuales
predominaron en riqueza de especies el grupo de los mosquitos (Diptera) que contaron
con 11 especies (39,3%) del total registrado.

El listado taxonómico del macrobentos registrado en el área del proyecto y la distribución


porcentual de la riqueza a nivel de orden taxonómico son presentados en la tabla y gráfico
siguientes:

Tabla 3.3.4.3-10. Listado taxonómico de macroinvertebrados bentónicos registrados


en el área del Proyecto
Clasificacion Taxonómica Temporalidad
Época
Phylum Orden Especie Época Seca
Húmeda
Baetis sp. X
Baetodes sp. X
EPHEMEROPTERA
Andesiops sp. X
Meridialaris sp. X
Chironomidae sp. X
Orthocladius sp. X
Cricotopus sp. X
Pseudosmittia sp. X
Barbadocladius sp. X
DIPTERA Culicidae sp. X
Simulium sp. X
Simuliidae sp. X
Stilobezzia sp. X
ARTHROPODA Ephydra sp. X
Atherix sp. X
Isoperla sp. X
PLECOPTERA
Claudioperla trigina X
Dytiscidae sp. X
COLEOPTERA Macrelmis sp. X
Heterelmis sp. X
Glossosomatidae sp. X
Atopsyche sp. X
TRICHOPTERA Hydropsyche sp. X
Anomalocosmoecus
X
sp.
TROMBIDIFORMES Limnesia sp. X
AMPHIPODA Hyalella sp.
Tubifex sp. X
ANNELIDA HAPLOTAXIDA
Lumbricus sp. X
TOTAL 28 18 9
Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

253 de 324
254
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-24. Riqueza porcentual (S%) del perifiton registrado en el área del
Proyecto según división taxonómica

4% 7% 14%
4%

EPHEMEROPTERA
14% DIPTERA
PLECOPTERA
COLEOPTERA
11% 39% TRICHOPTERA
TROMBIDIFORMES
7%
AMPHIPODA
HAPLOTAXIDA

Elaborado: CESEL S.A.

Del análisis general a nivel de orden taxonómico, se determinó que el grupo mejor
destacado fue Diptera, el cual representa a los mosquitos en su diferente estadìo de
desarrollo (huevo, larvas, pupa, ninfa, etc.); este grupo de organismos, durante la época
húmeda representó el 44,4% (8 especies), mientras que en época seca, representó el
33,3% (3 especies). A contnuaciòn ver el gráfico siguiente:

Los resultados obtenidos muestran una diferencia notoria en a riqueza de especies entre
un periodo de evaluación y otro, formando parte de la dinámica natural de los cuerpos de
agua. En época seca, cuando ocurre la reducción del caudal del agua por ausencia de
lluvias, también sucede la disminución de hábitats o biotopos de este grupo de organismos
que se caracterizan por ser sedentarios dentro su entorno.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

254 de 324
255
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-25. Riqueza porcentual (S%) del perifiton registrado por división
taxonómica y periodo de evaluación

ÉPOCA SECA ÉPOCA HÚMEDA

11,1
HAPLOTAXIDA 5,6

AMPHIPODA S.R

S.R
TROMBIDIFORMES 5,6

22,2
TRICHOPTERA 11,1

11,1
COLEOPTERA 11,1

11,1
PLECOPTERA 5,6

33,3
DIPTERA 44,4

11,1
EPHEMEROPTERA 16,7

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 %

Elaborado: CESEL S.A.

En el gráfico siguiente, se presenta la riqueza de especies (S) de los macroinvertebrados


bentónicos por orden taxonómico y estación de muestreo durante ambos periodos de
evaluación; en ello, se puede apreciar que el río Rímac tiene mayor presencia de
organismos del orden Diptera (larvas de mosquitos), aquellos organismos que prosperan
muy bien en ambientes con alta carga orgánica, principalmente, en zonas de bajo
movimiento o empozados. Por otra parte, las quebradas afluentes indican mayor
diversificación de especies, y ello es producto de la existencia de diferentes tipos de
hàbitats que brindan la oportunidad de albergar poblaciones diferentes, siendo un buen
indicativo en la calidad del hábitat en las quebradas. Ver el gráfico siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

255 de 324
256
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-26. Riqueza de especies (S) del macrobentos por orden taxonómico registradas en el río Rímac y quebradas afluentes
EPHEMEROPTERA DIPTERA PLECOPTERA COLEOPTERA TRICHOPTERA TROMBIDIFORMES AMPHIPODA HAPLOTAXIDA

10
1

9
1

7 2

6
1 1

5 2
S (N° especies)

1 1 1

4
1 1 1 1 1 1 3 3

3
1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2

1 1 3 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1

1 2 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0
ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA
HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA

HÚMEDA
SECA
SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA

SECA
ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA

ÉPOCA
CA-04 M-12 M-13 P-405C P-405D M-1 M-2 M-10 M-11 P-313C P-313D CA-05 P-315 CA-01 P-301 CA-10 CA-03 CA-06
Río Rímac Qbda. Yuraccocha Qbda. Qbda. Qbda. Tacpin
Chinchán Antaranra

Fuente: Informe de Ensayo CX1401682, CX1401683, CX1401685, CX1401686, CX1401689, CX1401857 y CX1401860por SGS DEL PERU S.A.C.
Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

256 de 324
257
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Análisis de diversidad (alfa y beta)

Riqueza y abundancia

Del análisis de riqueza taxonómica de los organismos macrobentónicos registrados en las


estaciones y hábitats evaluados en ambos periodos de estudio, se determinó que no hubo
diferencia significativa en la riqueza de especies por temporalidad. Durante la época
húmeda, la riqueza fluctuó entre 1 y 10 especies, donde los ambientes mejor
representados fueron: M-13 (río Rímac), CA-01 (qda. Yuraccocha), ambas con 5 especies,
CA-10 (qda. Chinchán) con 6 y CA-06 (qda. Tacpín) con 10 especies.

Durante la época seca, la riqueza fluctuó entre 1 y 6 especies, y los ambientes mejor
representados fueron: P-301 (río Rímac) con 5 especies y CA-01 (qda. Yuraccocha) con 6
especies.

Las especies presentes en la mayoría de ambientes evaluados fueron, durante la época


seca: Chironomidae sp. (Arthropoda: Diptera), se debe recalcar que la familia
Chironomidae es considerada una de las más tolerantes a la materia orgánica; y en la
época húmeda: Andesiops sp. (Arthropoda: Ephemeroptera), siendo este orden, un
indicador de buena condición del cuerpo de agua. Ver el gráfico a continuación:

Gráfico 3.3.4.3-27. Riqueza de especies (S) de los macroinvertebrados bentónicos


registrados en las estaciones del río Rímac y quebradas aportantes durante ambos
periodos de evaluación
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA
10
10

7
6 6
6
S (N° especies)

5 5 5
5
4 4
4
3 3 3 3 3 3
3
2 2 2 2 2 2 2 2 2
2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
S.R S.R S.R
0
M-12

M-13

M-1

M-2

M-10

M-11
CA-04

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
P-405C

P-405D

P-313C

P-313D

P-315

P-301

RÍO QUEBRADAS

Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

257 de 324
258
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

La abundancia total de la comunidad del bentos fue de 364 individuos, 135 en la


temporada seca y 229 en la húmeda. Se observó que el phylum Arthropoda registró la
mayor abundancia con 330 individuos y por Annelida con 25 individuos (ver anexo 3.7.1).

Con respecto a la abundancia de organismos macrobentónicos, durante la época húmeda,


se ha registrado entre 2 y 87 organismos, siendo el último valor que representó la mayor
abundancia y tuvo lugar en la estación CA-06 (quebrada Tacpin), seguido de P-301
(quebradaYuraccocha) que contó con 31 organismos. Asimismo, durante la época seca, la
abundancia fluctuó entre 1 y 37 organismos, y en que el último valor representó la mayor
abundancia y tuvo lugar en la estación CA-01 (quebradaYuraccocha), seguido de P-301
(quebradaYuraccocha) que contó con 18 organismos, respectivamente.

Las especies más abundantes en los ambientes evaluados durante la época seca fueron:
Chironomidae sp. (Arthropoda: Diptera) con 70 individuos, y en la época húmeda:
Andesiops sp. (Arthropoda: Ephemeroptera) con 125 individuos, la cual es indicadora de
una buena condición ecológica del agua. A continuación ver el gráfico siguiente:

Gráfico 3.3.4.3-28. Abundancia (N) de los macroinvertebrados bentónicos


registrados en las estaciones de muestreo del río Rímac y quebradas afluentes
durante ambos periodos de evaluación
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA

90 87

80

70

60
N (Organismos)

50

40 37

31
30
24
22
18
20 15
13 14
9 10
7 8 7
10 5 5 6 6 6
4 4 4 3
2 2 2 2 2 2 2 2 2
S.R S.R 1 S.R
0
M-12

M-13

P-405C

M-10

M-11

P-313C
M-1

M-2
CA-04

P-405D

P-313D

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
P-315

P-301

RÍO QUEBRADAS

Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

258 de 324
259
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Diversidad de especies y equidad


Con respecto a la diversidad del macrobentos, fue calculado a traves del índice de
diversidad de Shannon-Wiener (H´), el cual se basa en la riqueza y abundancia de
organismos y su distribución en un ambiente dado. De acuerdo a lo mencionado, durante
la época húmeda, los valores del índice fluctuaron entre H´= 0,50 (CA-04, río Rímac) y H´=
1,56 (CA-06, qda. Tacpín) decits/individuos; por lo cual fueron calificados principalmente
como ambientes de baja y mediana diversidad de especies. Las estaciones calificadas con
mediana diversidad fueron: M-13, M-10, M-11 (río Rímac) y CA-06 (qda. Tacpín).
Durante la época seca, los valores del índice de diversidad fluctuaron entre H´= 0,59 (M-
10, río Rímac) y H´= 2,01 (CA-01, qda. Yuraccocha) decits/individuos, siendo calificados
principalmente como ambientes de baja y mediana diversidad de especies; mientras que
la estación CA-01 (qda. Yuraccocha) con el valor màs alto fu, el único ambiente con alta
diversidad de especies. Ver el gráfico siguiente:

Gráfico 3.3.4.3-29. Valores del índice de diversidad de Shannon (H´) en el río Rímac y
quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación

Elaborado: CESEL S.A.

En el estudio se observó el aumento del número total de especies y la abundancia de


individuos durante la época húmeda. Este comportamiento fue característico del phylum
Arthropoda (grupo más abundante), con lo cual se explicaría que en cada estacionalidad
los cuerpos de agua varían en sus características físicas y químicas favoreciendo el
establecimiento de algunas especies de macroinvertebrados (Acosta, 2009).

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

259 de 324
260
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Respecto al índice de riqueza de Margalef (DMg), es un índice que refleja la riqueza de


especies de un ambiente basado en la riqueza y abundancia de organismos. Los valores
durante la época húmeda fluctuaron entre DMg= 0,48 y DMg= 2,02, calificando a todas las
estaciones evaluadas como ambientes de baja riqueza de especies.

Respecto al índice de dominancia de Simpson (1-D), durante la época húmeda, los valores
fluctuaron entre 1-D= 0,30 (CA-01 qda. Yuraccocha) y 1-D= 1,00 (P-405C río Rímac).
Al respecto, en la época seca, los valores del índice oscilaron entre 1-D= 0,26 (M-10 río
Rímac) y 1-D= 1,00 (P-315 y CA-04), ambos del río Rímac. Asimismo, los bajos valores
del índice de dominancia de Simpsosn (1-D), durante la época húmeda, estuvieron
relacionados a la dominancia de la especie Andesiops sp. (Ephemeroptera); mientras que,
en la época seca, predominó la especie Chironomus sp. (Diptera). Ver el gráfico siguiente:

Gráfico 3.3.4.3-30. Valores del índice de dominancia (1-D) en el río Rímac y


quebradas aportantes durante ambos periodos de evaluación
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA
1,20

1,00
1,00 1,00 1,00

0,80
0,76 0,72
0,69 0,71
0,67 0,68
I. Dominancia (1-D)

0,68

0,60 0,56 0,60


0,56
0,50 0,50 0,50
0,45 0,45 0,44 0,48

0,40
0,32
0,30

0,26
0,20

0,00
M-2
M-12

M-13

M-1

M-10

M-11
CA-04

CA-05

CA-01

CA-10

CA-03

CA-06
P-315

P-301
P-405C

P-405D

P-313C

P-313D

RÍO QUEBRADAS

Elaborado: CESEL S.A.

El índice de equidad de Pielou (J´) durante la época húmeda fluctuó entre J´= 0,42 y J´=
1,00. Los resultados obtenidos durante la época seca fueron similares al anterior periodo,
fluctuaron entre J´= 0,59 y J´= 1,00, respectivamente. Ambos resultados demostraron que
en la mayoria de ambientes evaluados hay distribución homogénea o equitativa de los
organismos macrobentónicos. Ver el gráfico a continuación:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

260 de 324
261
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Gráfico 3.3.4.3-31. Valores del índice de equidad (J´) en el río Rímac y quebradas
aportantes durante ambos periodos de evaluación
ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA
1,20

1,00 1,00
0,98
1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
0,96 0,91 0,92
0,92
0,87
0,79 0,78
0,80 0,82
0,79
0,72 0,67
0,68
I. Equidad (J´)

0,59
0,60 0,61
0,56

0,40 0,42

0,20

0,00
M-1

M-2

M-11
M-12

M-13

M-10
P-405C

P-405D

P-313C

P-313D

CA-10
P-315

P-301
CA-04

CA-05

CA-01

CA-03

CA-06
RÍO QUEBRADAS

Elaborado: CESEL S.A.

 Necton (peces)

Para el presente estudio no se realizó la evaluacion del necton (peces) durante la presente
evaluación, del mismo modo, los instrumentos de gestión ambiental (ITS, PAM y
monitoreo de control interno) empleados como fuente de información secundaria no
cuentan con la información referida. Cabe mencionar, que no fue necesario contar con
dicha información debido a que el desarrollo del proyecto de recrecimiento de la relavera
Chinchan no esta sujeta a la generación de efluentes durante las etapas de construcción y
operación respectivamente.

 Contenido de metales pesados en peces y macrobentos

El informe de monitoreo de control interno hidrobiológico (2012, 2014) no realizó el análisis


de metales pesados en tejidos de peces durante las evaluaciones respectivas, dado a que
no se efectuó colecta de peces. Tampoco cuenta con el análisis en organismos acuáticos
macrobentónicos, se presume que se debe a una insuficiente cantidad de organismos
para efectuar dicho análisis, el cual requiere de muestras significativas como mínimo 0,5 a
1,0 kg y teniendo en cuenta lo referido, no se contó con material disponible ya que se
tendría que realizar un número significativo de colectas lo cual no es recomendable en un
ambiente de por si perturbado como los que se desarrollan en el área de estudio.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

261 de 324
262
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

 Análisis de calidad biológica y ambiental del agua

Para el análisis de la información biológica y determinación del estado de conservación del


ecosistema acuático, se empleó el índice ecológico: porcentaje de EPT (% EPT); este
índice muestra la relación entre la cantidad de organismos (Ephemeroptera + Plecoptera +
Trichoptera) indicadores de aguas limpias o de buena calidad (asociados a altos valores
de oxígeno). De acuerdo con el porcentaje de estos grupos indicadores en las diferentes
muestras, se obtendrá una calificación del estado de conservación del ambiente acuático
(Carrera & Fierro, 2001).

Asì mismo, los valores del índice % EPT, durante la época húmeda, oscilaron entre 33 y
0,94%; mientras que en la época seca fluctuaron entre 14 y 81%. Los valores más bajos
del índice ocurrieron en la mayoría de estaciones ubicadas en el río Rímac; mientras que
en las quebradas afluentes se obtuvo los valores más altos del índice; cabe indicar que
los altos valores del índice en las quebradas indicaron que hay predominancia de
organismos del orden Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera, y que son conocidos por
prosperar en ambientes saludables con buena oxigenación. Sin embargo, en la mayoría
de estaciones del río Rímac, donde los valores del índice %EPT fueron bajos, hubo
predominancia de organismos que prosperan en aguas con alta carga orgánica, y entre
ellos destacan las larvas de mosquitos de la familia Chironomidae.

Desde el punto de vista general, todas las quebradas afluentes del río Rímac presentaron
de “Muy buena” a “Buena” calidad de agua durante la época húmeda. Sin embargo,
estaciones de muestreo ubicados a lo largo del río Rímac (dentro del área de evaluación)
evidenciaron una calidad de agua variable desde “Mala”, “Regular” hasta “Buena” en
temporada seca y solo en un punto (CA-04) es Muy buena en temporada húmeda.

Tabla 3.3.4.3-11. Valores del Índice % EPT de las estaciones de muestreo del río
Rímac y sus afluentes - Unidad Minera Casapalca
Indicadores De Calidad
Estaciones De Muestreo Periodo
EPT CA EPT/CA

Época Húmeda 0,80 0,20 4,00


CA-04
Época Seca 0,50 0,50 1,00
Época Húmeda IND. IND. IND.
M-12
Época Seca 0,29 0,43 0,67
Época Húmeda 0,46 0,54 0,86
M-13
Época Seca 0,00 1,00 0,00
Época Húmeda 0,00 0,50 0,00
P-405C
Época Seca 0,00 1,00 0,00
Época Húmeda 0,00 0,80 0,00
Río Rímac P-405D
Época Seca IND. IND. IND.
Época Húmeda 0,00 1,00 0,00
M-1
Época Seca 0,00 1,00 0,00
Época Húmeda 0,17 0,67 0,25
M-2
Época Seca 0,00 1,00 0,00
Época Húmeda 0,33 0,33 1,00
M-10
Época Seca 0,14 0,86 0,17
Época Húmeda 0,33 0,67 0,50
M-11
Época Seca 0,00 1,00 0,00

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

262 de 324
263
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Indicadores De Calidad
Estaciones De Muestreo Periodo
EPT CA EPT/CA

Época Húmeda 0,50 0,50 1,00


P-313C
Época Seca 0,00 1,00 0,00
Época Húmeda 0,00 1,00 0,00
P-313D
Época Seca 0,00 0,83 0,00
Época Húmeda 0,50 0,50 1,00
CA-05
Época Seca 0,00 1,00 0,00
Época Húmeda 0,00 1,00 0,00
P-315
Época Seca 0,50 0,50 1,00
Época Húmeda 0,92 0,04 22,00
CA-01
Qbda. Época Seca 0,81 0,14 6,00
Yuraccocha Época Húmeda 0,94 0,06 14,50
P-301
Época Seca 0,17 0,78 0,21
Qbda. Época Húmeda 0,82 0,14 6,00
CA-10
Chinchán Época Seca IND. IND. IND.
Qbda. Época Húmeda 0,67 0,33 2,00
CA-03
Antaranra Época Seca 0,57 0,43 1,33
Qbda. Época Húmeda 0,60 0,31 1,93
CA-06
Tacpin Época Seca 0,00 1,00 0,00
Elaborado: CESEL S.A.

De manera complementaria, a continuación se presenta los valores del índice biótico de


familias (IBF), con el cual se determinó la calidad biológica de los ambientes acuáticos en
función de la presencia de organismos macrobentónicos bioindicadores de calidad en
función de su sensibilidad de reacción ante los cambios de su entorno.

Los valores registrados evidenciaron que las estaciones ubicadas en el río Rímac, durante
ambos periodos de evaluación, fueron calificadas como ambientes de muy mala (Clase
VII), mala (Clase VI), relativamente mala (Clase V) y regular (Clase IV) calidad ambiental.
De forma contraria a los resultados obtenidos en las estaciones antes referidas (río
Rímac), las quebradas evaluadas fueron calificadas como ambientes de relativamente
mala (Clase V), buena (Clase III) y muy buena (Clase II) calidad ambiental gracias a la
predominancia de organismos que prosperan en aguas limpias y bien oxigenadas; es
decir, aguas saludables. Ver la tabla siguiente:

Tabla 3.3.4.3-12. Valores del Índice IBF (índice biótico de familias) en las estaciones
de muestreo del río Rímac y sus afluentes - Unidad Minera Casapalca
Índice de calidad
Estaciones De Muestreo Periodo
Valor
Clase Calidad ambiental
IBF
ÉPOCA HÚMEDA 4,60 III Buena
CA-04
ÉPOCA SECA 5,50 IV Regular
ÉPOCA HÚMEDA IND. IND. IND.
M-12
Río Rímac ÉPOCA SECA 5,86 V Relativamente mala
ÉPOCA HÚMEDA 5,77 V Relativamente mala
M-13
ÉPOCA SECA 7,00 VI Mala
P-405C ÉPOCA HÚMEDA 4,50 III Buena

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

263 de 324
264
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Índice de calidad
Estaciones De Muestreo Periodo
Valor
Clase Calidad ambiental
IBF
ÉPOCA SECA 7,00 VI Mala
ÉPOCA HÚMEDA 6,80 VI Mala
P-405D
ÉPOCA SECA IND. IND. IND.
ÉPOCA HÚMEDA 7,00 VI Mala
M-1
ÉPOCA SECA 7,00 VI Mala
ÉPOCA HÚMEDA 6,33 V Relativamente mala
M-2
ÉPOCA SECA 7,00 VI Mala
ÉPOCA HÚMEDA 5,33 IV Regular
M-10
ÉPOCA SECA 6,57 VI Mala
ÉPOCA HÚMEDA 6,33 V Relativamente mala
M-11
ÉPOCA SECA 7,00 VI Mala
ÉPOCA HÚMEDA 5,50 IV Regular
P-313C
ÉPOCA SECA 7,00 VI Mala
ÉPOCA HÚMEDA 7,00 VI Mala
P-313D
ÉPOCA SECA 7,67 VII Muy mala
ÉPOCA HÚMEDA 5,50 IV Regular
CA-05
ÉPOCA SECA 7,00 VI Mala
ÉPOCA HÚMEDA 7,00 VI Mala
P-315
ÉPOCA SECA 5,50 IV Regular
ÉPOCA HÚMEDA 4,21 II Muy buena
CA-01
ÉPOCA SECA 4,27 III Buena
Qbda. ÉPOCA HÚMEDA 4,19 II Muy buena
P-301
Yuraccocha ÉPOCA SECA 6,22 V Relativamente mala

Qbda. ÉPOCA HÚMEDA 4,36 III Buena


CA-10
Chinchán ÉPOCA SECA IND. IND. IND.

Qbda. ÉPOCA HÚMEDA 5,00 III Buena


CA-03
Antaranra ÉPOCA SECA 4,71 III Buena

Qbda. ÉPOCA HÚMEDA 4,97 III Buena


CA-06
Tacpin ÉPOCA SECA 7,67 VII Muy mala
Elaborado: CESEL S.A.

 Especies claves

Son consideradas especies claves, aquellos organismos que presentan una importancia
primordial en la salud, dinámica y equilibrio o estabilidad de un ecosistema, aunque no sea
la más abundante en él; de tal manera, que al cambiar su tamaño poblacional produciría
un gran impacto en el ecosistema. En función a lo descrito, a continuación se presentan
listados de especies claves dentro de la biota acuática:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

264 de 324
265
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.3-13. Especies Claves en la población de fitoplancton


Clasificacion Taxonómica
Especie
Descripción
División Especie Clave

Bioindicador de alteraciones ambientales


Gomphonema sp. x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Gomphonema subclavatum x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Gomphonema parvulum x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Gomphonema acuminatum x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Gomphonema truncatum x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Cymbella sp. x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Cymbella minuta x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Cymbella amphicephala x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Cymbella tumida x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Cymbella cistula x
recientes y pasadas
Surirella sp. - -
Surirella ovata - -
Surirella linearis - -
Bioindicador de alteraciones ambientales
Navicula sp. x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Navicula mutica x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Pinnularia sp. x
BACILLARIOPHYTA recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Pinnularia borealis x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Pinnularia gibba x
recientes y pasadas
Hantzschia amphioxys - -
Nitzschia linearis - -
Nitzschia sigmoidea - -
Bioindicador de alteraciones ambientales
Denticula tenuis x
recientes y pasadas
Amphora ovalis
Bioindicador de alteraciones ambientales
Eunotia praerrupta x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Eunotia curvata x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Eunotia sp. x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Cocconeis placentula x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Rhopalodia gibba x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Meridion sp. x
recientes y pasadas
Hannaea sp. - -
Hannaea arcus - -
Bioindicador de alteraciones ambientales
Synedra sp. x
recientes y pasadas
Synedra acus x Bioindicador de alteraciones ambientales

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

265 de 324
266
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion Taxonómica Especie


Descripción
División Especie Clave
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Synedra ulna x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Diatoma hiemale x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Diatoma tenue x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Diatoma vulgare x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Tabellaria flocculosa x
recientes y pasadas
Cosmarium sp. x -
Cosmarium botrytis x -
Closterium acerosum x -
CHLOROPHYTA Chlamydomonas sp. x -
Procesos de eutrofización y
Ulotrix sp. x
disponibilidad del oxígeno
Stigeoclonium sp. x -
Eunotia praerrupta x -
Eunotia curvata x -
Eunotia sp. x -
CYANOPHYTA Inhibidoras de crecimiento de bacterias y
Oscillatoria sp. x
microbios patologicos
Lyngbya sp. x -
Chamaesiphon sp. - -
Prorocentrum micans - -
DINOPHYTA Prorocentrum gracile - -
Protoperidinium sp. - -
EUGLENOPHYTA Euglena sp. x Presente en aguas servidas
Elaborado: CESEL S.A.

Tabla 3.3.4.3-14. Especies Claves en la población de zooplancton


Clasificacion Taxonómica
Especie
Descripción
Phylum Especie Clave

Importancia en el flujo de energia hacia


los niveles superiores /
Abundante en aguas con materia
Paramecium sp. x
orgánica en descomposicion,
CILIOPHORA
son ricas en hidratos de carbono y
grasas
Importancia en el flujo de energia hacia
Vorticella sp. x
los niveles superiores
NEMATODA Rhabditis sp. - -
Importancia en el flujo de energia hacia
Ascomorpha sp. x
los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia hacia
Euchlanis sp. x
los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia hacia
ROTIFERA Philodina sp. x
los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia hacia
Lecane sp. x
los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia hacia
Keratella sp. x
los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia hacia
ARTHROPODA Harpacticus sp. x
los niveles superiores

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

266 de 324
267
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion Taxonómica Especie


Descripción
Phylum Especie Clave
Importancia en el flujo de energia hacia
Larvas nauplio x
los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia hacia
Arcella sp. x
los niveles superiores
PROTOZOA
Importancia en el flujo de energia hacia
Difflugia sp. x
los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia hacia
TARDIGRADA Macrobiotus sp. x
los niveles superiores
Elaborado: CESEL S.A.

Tabla 3.3.4.3-15. Especies Claves en la población de perifiton


Clasificacion taxonómica
Especie
Descripción
Phylum Especie Clave

Bioindicador de alteraciones ambientales


Navicula sp. x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Navicula tripunctata x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Navicula rhynchocephala x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Navicula suecorum x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Pinnularia sp. x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Pinnularia mesogongyla x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Pinnularia gibba x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Pinnularia maior x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Cymbella sp. x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Cymbella minuta x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Cymbella amphicephala x
recientes y pasadas
BACILLARIOPHYTA Bioindicador de alteraciones ambientales
Cymbella cistula x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Gomphonema sp. x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Gomphonema acuminatum x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Gomphonema subclavatum x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Gomphonema parvulum x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Gomphonema truncatum x
recientes y pasadas
Surirella sp. - -
Surirella angusta - -
Surirella ovalis - -
Surirella ovata - -
Achnantes sp. - -
Bioindicador de alteraciones ambientales
Cocconeis placentula x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Eunotia sp. x
recientes y pasadas

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

267 de 324
268
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Clasificacion taxonómica Especie


Descripción
Phylum Especie Clave
Bioindicador de alteraciones ambientales
Eunotia curvata x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Eunotia praerrupta x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Rhopalodia sp. x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Epithemia adnata x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Denticula tenuis x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Nitzschia linearis x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Nitzschia sigmoidea x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Synedra sp. x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Synedra ulna x
recientes y pasadas
Hannaea sp. - -
Hannaea arcus - -
Meridion sp. - -
Bioindicador de alteraciones ambientales
Diatoma tenue x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Diatoma hiemale x
recientes y pasadas
Bioindicador de alteraciones ambientales
Diatoma vulgare x
recientes y pasadas
Inhibidoras de crecimiento de bacterias y
Oscillatoria sp. x
CYANOPHYTA microbios patologicos
Lyngbya sp. x -
Chladophora sp. - -
Stigeoclonium sp. x -
CHLOROPHYTA Cosmarium sp. x -
Cosmarium botrytis x -
Ulotrix sp. x -
Prorocentrum gracile - -
DINOPHYTA
Ceratium dens - -
Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

268 de 324
269
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.4.3-16. Especies Claves en la población de macroinvertebrados bentónicos


Clasificacion Taxonómica Especie
Descripción
Phylum Orden Especie Clave
Importancia en el flujo de energia
Baetis sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Baetodes sp. x
hacia los niveles superiores
EPHEMEROPTERA
Importancia en el flujo de energia
Andesiops sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Meridialaris sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Chironomidae sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Orthocladius sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Cricotopus sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Pseudosmittia sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Barbadocladius sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
DIPTERA Culicidae sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Simulium sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Simuliidae sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Stilobezzia sp. x
hacia los niveles superiores
ARTHROPODA
Importancia en el flujo de energia
Ephydra sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Atherix sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Isoperla sp. x
hacia los niveles superiores
PLECOPTERA
Importancia en el flujo de energia
Claudioperla trigina x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Dytiscidae sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
COLEOPTERA Macrelmis sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Heterelmis sp. x
hacia los niveles superiores
Glossosomatidae Importancia en el flujo de energia
x
sp. hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
Atopsyche sp. x
hacia los niveles superiores
TRICHOPTERA
Importancia en el flujo de energia
Hydropsyche sp. x
hacia los niveles superiores
Anomalocosmoecu Importancia en el flujo de energia
x
s sp. hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
TROMBIDIFORMES Limnesia sp. x
hacia los niveles superiores
Importancia en el flujo de energia
AMPHIPODA Hyalella sp. x
hacia los niveles superiores
Indicador de aguas contaminadas
Tubifex sp. x
por aguas servidas
ANNELIDA HAPLOTAXIDA
Indicador de aguas contaminadas
Lumbricus sp. x
por aguas servidas
Elaborado: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

269 de 324
270
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

H. Conclusiones

- Las comunidades hidrobiológicas del área evaluada se ven influenciadas por la


temporalidad, dado que la riqueza específica y abundancia de organismos aumentaron
durante la época húmeda.

- La división Bacillariophyta fue la más representativa en la comunidad fitoplanctonica en


ambos periodos de evaluación y en todos los puntos evaluados, lo cual evidenció una
buena productividad primaria en estos ambientes; sin embargo, su abundancia
disminuyó durante la época húmeda.

- La diversidad planctónica fue baja, probablemente están relacionadas a las


características del agua (como el arrastre de cuerpos exógenos), con tendencia a
aumentar sus valores en la época húmeda.

- La alta abundancia de perifiton con relación a las otras comunidades hidrobiológicas es


un buen indicador del ecosistema acuático, en especial, por estar conformado
principalmente por diatomeas en todos los puntos evaluados y para ambas
temporadas. Teniendo como especie más abundante a Hannaea arcus
(Bacillariophyta), indicadora de aguas de calidad muy buena, para la época húmeda.

- El análisis de la comunidad de bentos indicó que en la época seca existe mayor


presencia y recurrencia de especies de la familia Chironomidae; mientras que, en
época húmeda la abundancia y recurrencia de especies del orden Ephemeroptera, los
cuales indican de una buena condición ecológica del agua aumentó.

- La ictiofauna (comunidad de peces) no fue analizada, debido a que el proyecto de


recrecimiento de la relavera Chinchan no esta sujeta a generación de efluentes durante
sus diferentes etapas; asimismo, los IGAs aprobados no cuentan con referida
información.

- La calidad (según indica EPT) de los cuerpos hídricos es mejor representada durante la
época húmeda, identificando a las quebradas afluentes con los ambientes con mejores
condiciones de calidad ambiental. En contraste, el río Rímac en la mayoría de
estaciones evaluadas presentó los valores más bajos, siendo característica constante
en ambos periodos de evaluación.

3.3.5 Ecosistemas frágiles (EF)

El Área de Estudio Ambiental comprende las actividades asociadas al Proyecto de


recrecimiento del depósito de relaves “Chinchán” y obras conexas además del área de
emplazamiento de los componentes mineros existentes de la U.M. Casapalca, los cuales
ocupan un terreno de uso industrial minero.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

270 de 324
271
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

16
Por otra parte, el artículo 99.2 de la Ley General del Ambiente (Ley 28611) establece que
los ecosistemas frágiles comprenden, entre otros bofedales y lagunas altoandinas
tomando en cuenta sus características, recursos singulares y su relación con condiciones
climáticas especiales y otros aspectos naturales.

De acuerdo a la ley citada y la evaluación realizada, los hábitats claves de importancia


ecosistémica están dados por aquellos que tienen cobertura vegetal permanente;
asimismo, aquellos que tienen relación con cuerpos de agua superficial de carácter léntico,
confiriéndole de tal manera la capacidad de regulación de procesos ecosistémicos, tales
como: regulación de calidad del aire, regulación del clima, regulación de la erosión y
capacidad de brindar refugio, entre otros.

En función a lo referido, es importante indicar que, dentro del área de estudio ambiental se
han identificado dos sectores que presentan ecosistemas frágiles; sin embargo, estos se
ubican fuera de las áreas proyectadas para el recrecimiento del depósito de relaves
“Chinchán” y obras conexas; y las áreas de emplazamiento de los componentes mineros
existentes de la U.M. Casapalca.

El primer sector corresponde a la zona noreste del Depósito de Relaves “Chinchán”, en


donde, se ha identificado un bofedal de mayor extensión sobre los 4607 msnm, a una
altura de 100 m con respecto al área del Proyecto de recrecimiento del depósito de relaves
“Chinchán”, el cual está separado de este componente por una barrera natural (roquedal).

Asimismo, en la parte contigua a la barrera natural se ubica un bofedal de menor


extensión a una cota de 4549 msnm, a una altura de 53 m aproximadamente con respecto
al área del proyecto de recrecimiento del depósito de relaves “Chinchán”, es importante
mencionar que este bofedal ha sido influenciado por las actividades que CENTROMIN
realizó como parte de las obras hidráulicas de derivación de aguas de la quebrada
Yuraccocha, tal como se muestra en la siguiente figura.

16
Ley General del Ambiente Artículo 99.- De los ecosistemas frágiles. 99.2 Los ecosistemas frágiles comprenden, entre
otros, desiertos, tierras semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas
altoandinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

271 de 324
272
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Figura 3.3.5-1. Zonas de bofedales fuera del área de recrecimiento depósito de


relaves Chinchán

Fuente: CESEL S.A.


Nota: Las distancias indicadas en la figura corresponden a metrados lineales referenciales; pero están
separados por diferencia de cotas; las áreas donde se ubican los bofedales están en cotas muy
superiores a la cota del área de proyecto y separados por barreras naturales rocosas.

El segundo sector corresponde a la parte alta de la quebrada Corina, en donde se


identificó un bofedal a una altitud de 4830 msnm y a una distancia aproximada de 4 km
con respecto al depósito de relaves “Chinchán” y obras conexas, tal como se presenta en
la siguiente figura y Mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-41 Ecosistemas frágiles.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

272 de 324
273
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Figura 3.3.5-2. Zonas de bofedales en la parte norte del área de estudio ambiental y
fuera del área de proyecto

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

273 de 324
274
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

3.3.6 Unidades paisajísticas

3.3.6.1 Generalidades

Con el término “paisaje” de un área determinada, se hace referencia a las configuraciones


concretas que adquieren esos espacios que han resultado de un proceso territorial.
Es decir, es la manifestación morfológica y fisonómica de un espacio concreto, producida
por la suma de una evolución natual y un suceder histórico. Asimismo, se consideran los
significados culturales, representaciones e imágenes de tales formas geográficas,
manejándose un concepto que incluye a la vez, realidad objetiva y percibida. Debido a que
en la actualidad hay un creciente reconocimiento por la importancia de la calidad estética
del paisaje como consecuencia de la creciente humanización del medio natural, ha pasado
a ser considerada como un recurso básico. (Martínez de Pisón, 1983).

En esta sección se presentan los resultados de la evaluación de la calidad del paisaje


visual de Línea Base que se realizó en marzo del 2018 en el Área de Estudio Ambiental
(AEA) de la presente MEIA.

3.3.6.2 Objetivos

A. Objetivo general

- Determinar la calidad visual del paisaje (calidad), a partir de una caracterización del
área de estudio ambiental del proyecto a nivel de unidades paisajísticas y cuencas
visuales.

B. Objetivos específicos:

- Determinar las cuencas visuales y sus correspondientes unidades paisajísticas


- Identificar los componentes abióticos, bióticos y antrópicas del paisaje
- Precisar las características de los elementos visuales del paisaje (visibilidad)
- Establecer el grado de naturalidad de las unidades del paisaje y cuencas visuales
- Describir el nivel de diversidad visual de las unidades paisajísticas y cuencas visuales
- Definir la singularidad (fragilidad) de las unidades paisajísticas y cuencas visuales.

3.3.6.3 Metodología

La metodología consiste de dos etapas básicas:

- La primera etapa está orientada a la identificación y representación cartográfica de los


tipos de cobertura, con el fin de establecer las unidades del paisaje visual por medio del
plano temático de tipos de coberturas, con base en el reconocimiento de campo y las
imágenes satelitales, así como la determinación de las cuencas visuales.

- La segunda etapa está dirigida a un análisis de la información obtenida caracterizando


el paisaje del AEA, el cual se realizó en 5 pasos: el primero comprendió la descripción
de los componentes del paisaje; luego la identificación de las características de los
elementos visuales de las unidades del paisaje; posteriormente, se determinó el grado
de naturalidad, después la diversidad visual que presentan, y por último, se precisó la
singularidad de las unidades paisajísticas.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

274 de 324
275
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

A continuación se desarrollan las dos etapas básicas de la evaluación de la calidad de


paisaje visual.

A. Identificación y representación cartográfica

1. Materiales y/o herramientas

En la realización del estudio se utilizaron los siguientes materiales temáticos y


cartográficos:

Material cartográfico

- Carta nacional de restitución fotogramétrica a escala 1:100 000, elaborada por el IGN
- Imágenes satélite de Google Earth
- Mapa físico-político a nivel distrital a escala 1:2 000 000
- Mapa de red vial del departamento.

Material temático

- Mapa de formaciones vegetales del AIA a escala 1:50 000


- Mapa de fisiografía del AEA a escala 1:50 000
- Mapa de geomorfología del AEA a escala 1:50 000
- Mapa de uso actual de la tierra a escala 1:50 000
- Plano de evidencia arqueológica (contenido en el CIRA).

Material de campo

- Cámara fotográfica
- Brújula
- GPS
- Ficha de campos
- Libreta de notas.

Herramientas informáticas (software)

- Autocad 2018
- ArcGis 10.5.

2. Desarrollo de la representación cartográfica

Las unidades del paisaje se determinaron por medio de la identificación de tipos de


cobertura, el cual se realizó con base en las imágenes satélites del Google Earth. Como
fuente de información secundaria, se utilizó la cartografía nacional a escala 1/100 000
(IGN) y la información de campo (reconocimiento del AEA).

El modelo metodológico utilizado integra las técnicas del procesamiento digital de


imágenes de satélite con el análisis espacial de la información temática georreferenciada,
a través de un Sistema de Información Geográfico.
Los procesos desarrollados son los siguientes:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

275 de 324
276
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

a. Elaboración del mapa

Las respectivas coberturas son procesadas en ArcGis, y con el propósito de minimizar el


número de polígonos se eliminaron las unidades menores de 1,56 ha, para lograr ajustes
con relación a la delimitación y visualización de las diferentes clases de cobertura
identificadas en el área de trabajo y su posterior edición.

b. Integración de planos temáticos

Las coberturas vectoriales resultantes de los mapas temáticos fueron introducidas a un


Sistema de Información Geográfica (SIG) para su correspondiente análisis espacial con
los mapas temáticos de formaciones vegetales, fisiografía, geomorfología, uso actual de la
tierra y arqueología y su respectiva asignación de datos, a partir de relaciones de unión,
intersección y relación de las unidades paisajísticas.

c. Análisis de la información

Definidas las unidades paisajísticas, se procede a determinar las cuencas visuales a partir
de los lugares de observación más críticos, estableciendo las áreas de visibilidad desde el
punto de vista topográfico a través del modelamiento digital del terreno, generado con
base en una capa de curvas de nivel de separación de 50 m, empleando la herramienta
SIG. Para, posteriormente, describir las principales características de las respectivas
unidades y cuencas visuales, considerando sus componentes paisajísticos, sus elementos
visuales y los principales parámetros paisajísticos, como son: la naturalidad, la diversidad
visual y la singularidad, para obtener la calidad visual del paisaje.

B. Metodología para el análisis de la calidad visual del paisaje

El análisis del paisaje se realiza en dos (02) niveles, la primera a partir de unidades
paisajísticas, las cuales son las distintas entidades que conforman el paisaje (formas de
relieve, vegetación, cuerpos y/o cursos de agua, uso del territorio, infraestructura) y la
segunda por cuencas visuales.

Las unidades del paisaje se han determinado en función a la cobertura vegetal y al relieve,
porque se ha considerado a estos elementos como componentes centrales del paisaje,
porque son los aspectos visuales más representativo y predominantes en la superficie del
AIA. Y las cuencas visuales se han determinado seleccionando los puntos de observación
de mayor concentración y permanencia. Asimismo, se precisan los componentes que lo
conforman, los elementos visuales que los caracterizan, al igual que los parámetros más
representativos de la calidad visual de las unidades paisajísticas y de las cuencas
visuales.

a. Unidades del paisaje (U.P.)

Son las divisiones espaciales que cubren el territorio a estudiar, es decir, porciones del
paisaje total provistas de límites naturales, donde los componentes físico-biológicos del
medio forman un conjunto de interrelaciones e interdependencias distinguibles al ojo
humano, estas unidades discretas y perceptibles, están estrechamente relacionadas con
el uso directo que se da al territorio y se estructuran de acuerdo a una composición de

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

276 de 324
277
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

características o rasgos naturales que hace que sean distinguibles claramente unas de
otras.

b. Componentes del paisaje

En un paisaje hay elementos naturales como las rocas, la vegetación y otros que son
artificiales como las construcciones. Por lo que los componentes del paisaje pueden ser
abióticos, bióticos y antrópicos; en la figura siguiente se indican los elementos que
comprenden los componentes del paisaje.

Figura 3.3.6.3-1. Componentes del paisaje

Fuente: CESEL S.A.

c. Elementos visuales del paisaje

El paisaje se diferencia por la variedad e intensidad de los rasgos paisajísticos y por los
elementos visuales básicos, los cuales son: forma, línea, color, textura, escala y
configuración espacial. Estos seis factores definen en la unidad del paisaje las
características que la distingue de las áreas contiguas. En la figura siguiente se presenta
de manera gráfica los elementos visuales del paisaje.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

277 de 324
278
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Figura 3.3.6.3-2. Elementos visuales del paisaje

Fuente: CESEL S.A.

d. Calidad visual del paisaje

Es el conjunto de características del territorio que inciden en la capacidad de respuesta de


este al cambio de sus propiedades paisajísticas. Se determina a través de la evaluación
estética de los elementos que lo conforman y que en conjunto permiten definir las
características y potencialidades que presenta. Esta valoración ayuda a establecer la clase
de calidad visual que un paisaje posee dentro del territorio, pudiendo ser:

Tabla 3.3.6.3-1. Clases de calidad visual del paisaje


Clase Descripción

Baja Características y rasgos comunes en el AEA


Reúnen una mezcla de condiciones excepcionales para algunos
Media
aspectos y comunes para otros
Aglutinan condiciones o características excepcionales para cada
Alta
aspecto
Fuente: CESEL S.A.

En la determinación de la calidad visual de las unidades paisajísticas, se han considerado


tres aspectos básicos como los más significativos y representativos de la calidad
paisajística, porque describen el estado actual del paisaje estableciendo su interés y
atractivo estético. Los parámetros seleccionados son: naturalidad, diversidad visual y
singularidad. El cálculo de la “calidad visual del paisaje” se determina por la suma de las
valoraciones asignadas a dichas variables para cada unidad, tal como se muestra en la
siguiente fórmula:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

278 de 324
279
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

C V P = N + Dv + S

Siendo:

CVP = calidad visual del paisaje


N = naturalidad
Dv = diversidad visual
S = singularidad.

La valoración asignada a cada nivel de los parámetros evaluados, se presenta en la


siguiente tabla:

Tabla 3.3.6.3-2. Niveles de valoración de los parámetros paisajísticos

Nivel Valoración

Bajo 1
Medio 2
Alto 3
Fuente: CESEL S.A.

La escala de valores establecida para determinar la clase de calidad visual del paisaje, se
presenta en la tabla siguiente:

Tabla 3.3.6.3-3. Rangos y clases de calidad visual del paisaje


Rango Clase

3,0 – 5,0 Calidad visual baja


5,1 – 7,0 Calidad visual media
7,1 – 9,0 Calidad visual alta
Fuente: CESEL S.A.

Naturalidad

Es el grado de modificación en los que la alteración y/o transformación paisajística del


entorno, generada por la acción del hombre, como resultado de las diferentes actividades
socioeconómicas allí realizadas, sea mínima o nula. Aceptando el concepto de natural
como antónimo de artificial, lo natural viene a ser aquello que se da sin que medie artificio
humano. De ahí, la naturalidad o cualidad de natural expresará el grado en que una cosa
es natural e implica un gradiente continuo entre un extremo completamente natural y otro
completamente artificial (antrópico).

Para poder establecer un nivel de naturalidad homogéneo entre las unidades paisajísticas
en el presente estudio, se ha integrado la escala de naturalidad propuesta por Machado,
en la cual cada grado (Machado et al., 2004: 417) es definido por una serie de condiciones
que describen un estado de naturalidad con los rangos de naturalidad empleados en la
valoración de la calidad visual por Zambrano (Zambrano et al., 2002). En la tabla siguiente
se muestra el rango y la escala gráfica de naturalidad empleados en el presente estudio.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

279 de 324
280
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.6.3-4. Rangos y escala gráfica de naturalidad


Niveles de
Color Descripción
naturalidad
[10] Paisaje natural virgen
[9] Paisaje natural
Alto
[8] Paisaje subnatural
[7] Paisaje cuasinatural
[6] Paisaje seminatural
Medio [5] Paisaje cultural autosostenido
[4] Paisaje cultural asistido
[3] Paisaje muy intervenido
[2] Paisaje semitransformado
Bajo
[1] Paisaje trasformado
[0] Paisaje artificiales
Fuente: CESEL S.A.

La escala empleada es cualitativa y de tipo nominal, y por eso los números van entre
corchetes para que no se confunda con una escala cardinal; sin embargo, toda vez que
expresan una gradación jerárquica relativamente proporcional, en los supuestos de
valoración puede ser interpretada como una escala de orden y emplearse el rango (0-10)
directamente como valor, sin mayor transformación.

El rango de valoración de la naturalidad de Zambrano, clasifica el grado de naturalidad de


la unidad paisajística en tres niveles, el cual está en función a la modificación que ha
sufrido la zona como resultado de las diferentes actividades socioeconómicas allí
realizadas (entronización del medio). En la tabla siguiente se muestran los rangos de
naturalidad en que cada nivel (alto, medio y bajo) es definido por una serie de
características que describen un estado de naturalidad.

Tabla 3.3.6.3-5. Rangos de valoración de la naturalidad de Zambrano


Nivel de
Descripción
naturalidad
Mantiene íntegramente las características
Alto
naturales
Medio Poca intervención humana en la naturaleza
Bajo Naturaleza altamente modificada
Fuente: La valoración en el ordenamiento territorial (Zambrano et al., 2002.)

Diversidad visual

Se refiere al grado de riqueza en configuraciones y caracteres paisajísticos de diferentes


tipos, ya sea mediante elementos o de paisajes en su conjunto. El cual se percibe por la
variabilidad de elementos, textura, colores y matices existentes en la unidad paisajística.
Es decir, las distintas características de los componentes del paisaje.

La diversidad visual es determinada por las diferencias de altitudes y de forma, y que


aportan una heterogeneidad geomorfológica al territorio tales como cascadas, peñones,
nevados y escarpes, entre otros. Así también, la presencia de diferentes formaciones
vegetales (hábitats), según la cantidad, especie y estado de conservación de la flora,
porque las características que esta presenta, brinda una variedad de textura y una

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

280 de 324
281
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

variabilidad cromática. Al igual que el apreciar la fauna típica de los diversos ecosistemas.
Los paisajes percibidos como de mayor diversidad y complejidad se corresponden con los
paisajes más heterogéneos en su estructura visual y espacial.

En la calificación de la diversidad visual de las unidades paisajísticas, en el presente


estudio se ha considerado, principalmente, el contraste visual entre los distintos
componentes del paisaje, la variabilidad cromática dada por la presencia o no de la
vegetación, así como el contraste visual entre las formaciones vegetales (hábitats). Para lo
cual se han integrado los niveles de diversidad del modelo Rojas y Kong (Rojas H. y S.
Kong, 1996) con los rangos de valoración de las características de Paisaje de Zambrano
(Zambrano et al., 2002.), el cual se ha adoptado como un criterio de diversidad. En la tabla
siguiente se muestran los niveles de diversidad según las características del paisaje, el
cual está definido por una serie de características que describen su variabilidad.

Tabla 3.3.6.3-6. Niveles de diversidad según las características del paisaje


Características del paisaje
Niveles de
diversidad Relieve o Variabilidad
Vegetación Fauna
Topografía cromática
Estructuras Combinaciones
morfológicas muy Gran variedad de tipos de color intensas
modeladas y de de cobertura vegetal, y variadas,
Presencia de
rasgos dominantes, con formas, texturas, contrastes
fauna en los
Alta relieve de gran color y distribución evidentes y/o
puntos de
variedad superficial, interesante. agradables entre
observación.
con fuertes De importancia estética suelo, cielo,
contrastes o por su contraste. vegetación, roca y
jerarquía visual. agua.
Cubierta vegetal casi
Estructuras continua, con poca
Alguna variedad e
morfológicas con variedad en la
intensidad en
modelado suave u distribución de la Presencia de
color y contrastes
ondulado. Formas vegetación. Diversidad fauna
del suelo, roca y
Media erosivas de especies media, de esporádica en
vegetación, pero
interesantes y poca significancia en la los puntos de
no actúa como
variadas. Sin configuración por observación.
elemento
destacar rasgos presentar poco
dominante.
apreciables. contraste y formas
comunes.
Cubierta vegetal
continúa con poca o
Dominancia del Muy poca
ninguna variedad de
plano horizontal de
contraste en la variación de color
visualización, Ausencia de
distribución de la o contraste,
ausencia de fauna en los
Baja vegetación. Cubierta
estructuras de puntos de colores apagados,
vegetal aislada,
contraste o jerarquía observación. homogéneos o
ausencia de vegetación
visual. Sin rasgos continuos.
o de variedad de
dominantes.
formas, colores y
texturas.
Fuente: CESEL S.A.

Los índices de diversidad suelen ser empleados en función de su relación directa con la
calidad visual del paisaje. De acuerdo a las preferencias paisajísticas de la población, los
paisajes que contienen mayor diversidad de vegetación y de usos del suelo, que están
estructurados en un mosaico heterogéneo y entremezclado y que poseen mayor variedad
cromática, son mejor valorados y más apreciados.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

281 de 324
282
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Los niveles de diversidad del modelo Rojas y Kong (Rojas H. y S. Kong, 1996), clasifican
la diversidad en tres niveles en función a la cantidad, variedad y presencia de elementos
que brinden una heterogeneidad al territorio en sus características visuales. En la tabla se
muestran los niveles de diversidad, en el cual cada nivel (alto, medio y bajo) es definido
por una serie de características que describen su variabilidad.

Tabla 3.3.6.3-7. Niveles de diversidad de Rojas y Kong


Nivel de
Descripción
diversidad
Gran variedad de elementos biofísicos,
Alto
características visuales
Diversidad media de vegetación, presencia de
Medio
actuaciones humanas
Bajo Escasa diversidad, paisajes monótonos
Fuente: (Rojas H. y S. Kong, 1996)

Los rangos de valoración de la calidad visual propuesto por Zambrano, consideran la


variedad de los componentes abióticos, bióticos y antrópicos del paisaje, así como la de
sus elementos visuales, por lo que se ha empleado como criterio para determinar la
diversidad visual de las unidades paisajísticas, los cuales consisten en:

- Variabilidad de condiciones ambientales la cual está condicionada a variaciones


altitudinales
- Heterogeneidad geomorfológica: presencia de cumbres, nevados, gargantas, cerros,
pedrizas, peñones, farallones, paramos, cascadas y escarpes, entre otros
- Variedad de formaciones vegetales (hábitats), según la cantidad, tipo y estado de
conservación de la flora
- Presencia de fauna en los diversos ecosistemas
- Contraste y variabilidad cromática y de textura entre los diversos componentes o
elementos del paisaje.

Singularidad

Es la presencia en el paisaje de elementos o hitos particulares, raros o no habituales en el


conjunto del ámbito analizado que por sus características únicas y distintivas, aporta un
carácter notable al entorno, diferenciándolo del medio representativo o típico. El grado de
singularidad está en función de una serie de valores como originalidad, escasez, rareza,
importancia o interés de los elementos abióticos, bióticos o antrópico presentes, porque
por su configuración geomorfológica o condiciones ambientales (climáticas, geológicas,
edáficas) particulares, por su valor ecológico, científico, visual, por sus características
constructivas, por su antigüedad o contexto cultural y/o histórico, le confieren al paisaje un
carácter peculiar que incrementa la apreciación estética del territorio.

En la determinación de la singularidad de las unidades paisajísticas en el presente estudio,


se han considerado los niveles de singularidad del modelo Rojas y Kong y los rangos de
valoración de la singularidad de Zambrano, los cuales se han integrado y adoptado como
criterio de singularidad

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

282 de 324
283
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

En las tablas siguientes se muestran los niveles de singularidad, según las presencia del
elemento sobresaliente en el paisaje, el cual está definido por una serie de características
que describen su particularidad.

Tabla 3.3.6.3-8. Niveles de singularidad de Rojas y Kong


Nivel de
Descripción
singularidad
Paisajes únicos, notables con riqueza de elementos
Alto
distintivos.
Paisaje interesante de importancia visual pero habitual
Medio similares a otros de la región, sin presencia de elementos
notables.
Paisajes comunes en la región, inexistencia de elementos
Bajo
únicos, sin riquezas visuales o muy alteradas.
Fuente: (Rojas H. y S. Kong, 1996)

Tabla 3.3.6.3-9. Rangos de singularidad de Zambrano


Rangos de
Descripción
singularidad
Presencia de elementos distintivos, únicos, notables, poco
corrientes o muy raros en la región, con alto grado de
Alto atracción y gran potencial visual por su escasez,
valoración histórica o por la posibilidad real de contemplar
fauna o vegetación excepcional.
Escaso grado de atracción visual, no existe un realce
Medio
histórico
Inexistencia de elementos únicos, sin riqueza visual o muy
Bajo alterada o la presencia de elementos no son notables,
pasan por desapercibidos o son comunes en la región.
Fuente: (Zambrano et al., 2002).

e. Visibilidad

Es la accesibilidad sensorial o visual de los componentes antrópicos y naturales del


paisaje bajo determinadas condiciones de distancia, topografía y ambiente atmosférico
(Aguiló, 1993); es decir, la mayor o menor susceptibilidad del territorio a ser observado.
La variable visibilidad consiste entonces en el entorno visual accesible potencialmente
desde un punto, que se registra a través de la distancia máxima visible sin interferencia de
una altitud superior. Así, el paisaje puede considerarse definido por la cuenca visual del
punto de observación y caracterizado por los elementos que pueden ser percibidos
visualmente por el hombre (relieve, tipo y estructura de las formaciones vegetales
(hábitats), etc.).

El objeto del análisis visual es establecer las áreas visibles desde cada punto o conjunto
de puntos, para una evaluación de la medida en que cada área contribuye a la percepción
del paisaje y a la obtención de ciertos parámetros globales que permitan caracterizar un
territorio en términos visuales y desde los cuales existan altas probabilidades de visualizar
el futuro proyecto. Igualmente, el estudio de visibilidad determina cómo y cuánto se ve del
terreno en estudio y por ende a cualquier intervención que se pudiere desarrollar en él,
definiendo las áreas de mayor exposición visual, y en dónde la implementación del
proyecto tendrá mayor influencia en la generación de nuevas vistas.

La extensión del área que puede ser vista queda limitada normalmente por la presencia de
elementos que encubran o difuminen total o parcialmente la escena observable, como la

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

283 de 324
284
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

morfología del terreno (relieve), la vegetación o la distancia. Por lo que la visibilidad, está
en función de:

- La exposición visual: o capacidad de ser visto (emisor de vistas) desde los puntos
significativos del territorio, aquellos frecuentados por la población. En este caso no se
trata de un potencial explotable, sino de un elemento de fragilidad visual, susceptible
de ser visualmente afectado
- El potencial de vistas: o de visualización: que representa la capacidad de ver
(recepción de vistas) desde los puntos más significativos del territorio
- El alcance visual: o distancia entre los puntos de observación y el terreno: porque
influye en la claridad con la que se aprecie el paisaje porque a mayor distancia menor
claridad.

i. Punto de observación

Es aquella parte del territorio desde donde es visible la actuación y que se percibe
espacialmente como una unidad definida generalmente por la topografía y la distancia. Se
considera punto de observación, aquellos lugares del territorio desde los cuales se aprecia
principalmente el paisaje o proyecto de interés. Estos puntos de observación pueden ser:

- Puntos de observación estática: cuando el observador no está en movimiento, por


ejemplo miradores
- Puntos de observación dinámicos: cuando el observador está en moviendo, por
ejemplo, una carretera.

Los puntos de observación están determinados por los lugares de mayor concentración y
flujo de observadores desde donde se realiza la observación. Como criterio para
seleccionar puntos de observación adecuados, se debe tener presente lo siguiente:

1. Nivel de afluencia y ocupación de los lugares desde los cuales el proyecto será visible
2. Número de poblaciones y/o núcleos hábitatos desde los cuales se pueden observar
las áreas de trabajo
3. Proximidad o distancia entre el proyecto y las poblaciones y/o núcleos hábitatos
cercanos
4. Infraestructura vial de acceso al AIA y las vías de comunicación próximas desde las
cuales es visible; carreteras, ferrocarriles
5. Lugares dominados por la presencia de un componente físico o biológico particular o
inusual en el entorno (una catarata, un árbol)
6. Elementos singulares de carácter patrimonial, por ser lugar de potencial frecuentación
por uso turístico.
7. Puntos que por sus características panorámicas y de visibilidad constituyan miradores
actuales y potenciales.

La ubicación de los puntos de observación responde a la necesidad de establecer aquellos


lugares del territorio desde los cuales se percibe notablemente el paisaje; y la percepción
del mismo dependerá de las características de relieve que esté presente, así como de las
vías de acceso, tanto vehicular como peatonal, las mismas que definirán el recorrido o
concentración de observadores para determinar el nivel de exposición visual del terreno.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

284 de 324
285
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

De acuerdo a lo anterior, se ha establecido un radio de influencia fijándose tres 3 rangos


de distancias o alcance visual:

1. Corta (hasta 300 m): donde el observador tiene una participación directa y percibe
todos los detalles inmediatos
2. Media (desde 300 hasta 1500 m.): donde las individualidades del área se agrupan
para dotarla de carácter
3. Larga (más de 1500 m): donde la apreciación se pasa del detalle a la silueta, los
colores se debilitan y las texturas son casi irreconocibles.

ii. Cuenca visual

Es la porción del terreno que es visto desde un determinado lugar o conjunto de todas las
zonas geográficas que son visibles en función al relieve de la zona, desde un punto
concreto denominado "punto de observación", particularmente son las áreas superficiales
desde las que se ve un objeto o una ubicación especialmente críticos, considerando a la
zona visualmente más expuesta de un territorio. Porque es el espacio desde el cual el
proyecto resulta accesible a las vistas, y a su vez, dado el carácter recíproco de la
visibilidad, es el espacio visible desde el lugar donde se ubica el proyecto. Definiéndose
dos (02) tipos de cuenca visual:

- La cuenca visual existente: área normalmente visible desde el punto de vista de


observador, incluyendo el efecto sombra de la vegetación y de las estructuras
intermedias
- La cuenca visual topográfica: área visible desde el punto de vista del observador
teniendo solo en cuenta la morfología del terreno y sin considerar el efecto sombra de
la vegetación y las estructuras.

Para establecer aquellas áreas del terreno que tienen un mayor grado de exposición visual
y que son susceptibles a posibles y futuras transformaciones, así como aquellas áreas del
terreno con mayor potencial de vistas, se deben considerar los siguientes criterios:

1. La distancia: porque a medida que aumenta la distancia la calidad de la percepción


visual disminuye
2. Áreas de concentración visual: determinados por los centros poblados, zonas de
expansión urbana y sitios de concentración vehicular.

En función del tipo de proyecto o de actuación el número de cuencas visuales, puede


variar puesto que dependerá de la extensión y magnitud del proyecto. Existirán “n”
cuencas visuales, como “n” puntos de observación se planteen; asimismo, la cuenca visual
puede contener una o varias unidades de paisaje y constituye la zona de influencia
perceptual del ámbito de actuación.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

285 de 324
286
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

3.3.6.4 Resultados

A. Análisis por unidades de paisaje

Las unidades de paisaje visual identificadas en el área de estudio ambiental del proyecto,
se identificaron considerando como componentes centrales la cobertura vegetal y el
relieve, y a continuación se describe.

1. Paisaje antrópico

Es el paisaje intensamente modificado por el hombre, con predominio de los elementos


antrópicos sobre la naturaleza. Las subunidades identificadas en el AEA se presentan a
continuación.

a. Zona antrópica

1) Unidad minera (Un-min)

Esta unidad de paisaje está comprendida por las instalaciones mineras del área de
explotación, instalaciones de procesamiento, instalaciones de manejo de residuos
(Depósito de relaves Chinchán), áreas de préstamo de material y otras instalaciones
existentes en la zona de interés. Se caracteriza por presentar modificación del
microrrelieve local abarcando una extensión de 285,83 ha equivalente al 13,53% del total
de superficie en estudio ambiental del proyecto. Ver la fotografía siguiente.

Fotografía 3.3.6.4-1. Zona del Depósito de relaves Chinchán

Fuente: CESEL S.A.

Se trata de una unidad de paisaje muy intervenido, con baja naturalidad (grado [1]),
antropizado por la existencia de elementos artificiales, por la alteración de la
geomorfología y transformación del medio. Asimismo, los hábitats predominantes en el
área de estudio ambiental están dominados por áreas altoandinas con escasa y sin
vegetación, lo que le otorga un aspecto relativamente natural.

Esta unidad paisajística tiene una diversidad media, caracterizada por su emplazamiento,
sobre un relieve característico de montaña glaciar, dominada por laderas erosionales
empinadas; por tener una moderada variedad de formas, texturas y por la variabilidad
cromática y contraste entre cielo y suelo.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

286 de 324
287
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Las características naturales del entorno, le confieren una singularidad interesante al


paisaje; sin embargo, la no presencia de elementos notables le confiere un valor bajo;
asimismo, la configuración de sus componentes no presenta riqueza visual y es común en
la región.

2) Caminos y vías de acceso (Ca-acc)

Esta unidad de paisaje está comprendida por las vías de acceso presentes en el área de
estudio ambiental, que cruzan los diferentes componentes mineros del proyecto de
manera transversal y longitudinal. Principalmente, se tiene a la Carretera Central la cual
cruza de forma longitudinal el área de estudio ambiental con extensión de 68,59 km, la
cual posee dos carriles y una calzada que en promedio posee 6,6 m con bermas a ambos
lados; mientras que los accesos que atraviesan de forma transversal el área de estudio,
pertenecen a la U.M. Casapalca y a otras empresas mineras, y se caracterizan tener un
solo carril y por ser afirmadas en la mayoría de casos, y asfaltadas en el caso del acceso
hacia la U.M. Casapalca.

En las siguientes fotografías se aprecian los caminos y vías de acceso.

Fotografía 3.3.6.4-2. Vista de la Carretera Central en el sector Bocamina Yauliyacu

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.6.4-3. Vista del camino de acceso a la U.M. Casapalca

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

287 de 324
288
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Se trata de una unidad de paisaje cultural asistido, de naturalidad bajo (grado [1]) debido a
que se encuentra antropizado, básicamente por el acondicionamiento del medio físico.
Es importante por el grado moderado de transformación que ocasiona en el entorno; sin
embargo, la presencia dominante de su relieve, así como su carácter rural, le otorgan un
aspecto natural.

Cabe señalar que esta unidad paisajística posee una baja diversidad, caracterizándose
por estar emplazada sobre un relieve con baja cobertura vegetal y con una variabilidad no
significativa de color y contraste.

La singularidad en esta unidad de paisaje es baja porque no existen elementos que le


confieran un valor especial al entorno, dado que la configuración de sus componentes no
presenta riqueza visual y es común en la región.

3) Espacios rurales (Es-ru)

Esta unidad de paisaje está comprendida por Campamento Minero Casapalca, Barrio
Unión Progreso - Emarcadero y Barrio 3 de Enero, las cuales se ubican dentro del área de
estudio ambiental del proyecto. En la fotografía siguiente se aprecia el paisaje del Barrio 3
de Enero. El Es-ru, posee un área de 31,76 ha y representa el 1,5% del total del Área de
Estudio Ambiental del proyecto.

Fotografía 3.3.6.4-4. Vista del Barrio 3 de Enero

Fuente: CESEL S.A.

Se trata de una unidad de paisaje cultural muy intervenido, de naturalidad baja (grado [3])
debido a que se encuentra antropizado, básicamente contiene las principales áreas rurales
del Área de Estudio Ambiental del proyecto.

Así mismo, esta unidad paisajística posee una baja diversidad, caracterizándose por estar
emplazada sobre un relieve con poca cobertura vegetal y con una variabilidad no
significativa de color y contraste.

La singularidad en esta unidad de paisaje es baja, debido a que no existen elementos


únicos, sin riqueza visual y se encuentra muy alterada por la presencia de elementos
rurales.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

288 de 324
289
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

2. Paisaje natural

Este paisaje como sistema funcional se caracteriza por la dominancia de los elementos
abióticos y bióticos frente a los antrópicos.

1) Lecho natural y/o cauce fluvial

- Cauce fluvial (Ca-flu)

Esta unidad de paisaje está conformada principalmente por el cauce fluvial del río Rímac y
sus afluentes, de acuerdo a su diversidad visual posee formas erosivas interesantes y
variadas, sin rasgos apreciables a destacar; asimismo, la vegetación es casi continua con
poca diversidad de especies y la presencia de fauna es esporádica.

La variabilidad cromática es de intensidad baja y la singularidad del paisaje es común sin


riqueza visual. En las siguientes fotografías se aprecian varias vistas del curso del río
Rímac.

Fotografía 3.3.6.4-5. Cauce del río Rímac en el sector Grathon

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.6.4-6. Cauce del río Rímac en el sector del antiguo cementerio
Casapalca

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

289 de 324
290
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Fotografía 3.3.6.4-7. Cauce del río Rímac cerca del ingreso del depósito de relaves
Chinchán

Fuente: CESEL S.A.

Se trata de una unidad de paisaje cultural autosostenido, de naturalidad media (grado [6])
porque, a pesar de estar antropizado, la existencia de construcciones o elementos
artificiales es escasa, por el acondicionamiento del medio físico que muestra un grado
moderado de transformación del entorno y por la gestión del agua. La presencia de la
cobertura vegetal circundante, al igual que su carácter rural, le otorgan un aspecto natural.

Esta unidad paisajística tiene una diversidad media estando caracterizada por tener una
cobertura vegetal con moderada variedad de formas, texturas y por la variabilidad
cromática y contraste entre cielo, suelo, vegetación y agua.

La singularidad en esta unidad de paisaje es baja dado que, además de no existir


elementos que le confieran un valor especial al entorno, la configuración de sus
componentes no presenta riqueza visual y estos son comunes en la región.

2) Vegetación natural

- Afloramiento rocoso (Ar)

Esta unidad de paisaje está comprendida por todos los afloramientos rocosos presentes
en la zona de interés. Se caracteriza por tener una distribución irregular y por tener una
coloración plomo-rojiza. Ocupando una extensión de 234,12 ha representando el 10,05%
de la superficie total de estudio.

Se trata de una unidad de paisaje natural de grado [7] (alta naturalidad), porque predomina
el relieve natural en el entorno. La intervención humana es insignificante, por lo que la
perturbación de la estructura natural es mínima.

Cabe indicar que esta unidad paisajística posee una baja diversidad que se caracteriza por
carecer de cobertura vegetal y por tener una variabilidad cromática y de contraste no
significativo, porque los matices predominantes del entorno son generalmente
homogéneos.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

290 de 324
291
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

La singularidad en esta unidad de paisaje es baja, dado que no existen elementos que le
confieran un valor especial al entorno, y que la configuración de sus componentes no
presenta riqueza visual, por ser común en la región.

Fotografía 3.3.6.4-8. Afloramiento rocoso en la parte Norte del depósito de relaves


Chinchán

Afloramiento
rocoso

Fuente: CESEL S.A.

- Bofedal (Bo)

Esta unidad de paisaje está conformada por todos los bofedales existentes en el área de
estudio ambiental del proyecto. Se caracterizan por ser zonas hidromórficas de forma
alargada y por presentar una moderada vegetación de porte bajo, siempre verde,
distribuida de manera uniforme, donde plantas pulvinadas de los géneros Distichia y
Hypoechoeris son las representativas, ocupando una extensión de 6,47 ha y
representando el 0,28% de la superficie total de estudio. Ver la fotografía siguiente.

Fotografía 3.3.6.4-9. Bofedal identificado en la parte Norte del depósito de relaves


Chinchán

Bofedal

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

291 de 324
292
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Se trata de una unidad de paisaje cuasinatural que presenta una alta naturalidad (grado
[7]), porque la vegetación silvestre se mantiene generalmente en todo el entorno, en tanto
que la fragmentación en algunos sectores es mínima; además, aunque se registra la
existencia de actividades antrópicas extensivas en los alrededores, éstas representaran
una mínima alteración de la dinámica hídrica.

La diversidad de esta unidad paisajística es baja, caracterizada por la poca variedad de


formas, texturas y de color generalmente apagado y homogéneo.

Al no existir elementos que le confieran un valor especial al entorno, la singularidad en


esta unidad de paisaje es baja, dado que la configuración de sus componentes no
presenta riqueza visual y es común en la región.

- Césped de puna (Cp)

Este paisaje natural se caracteriza por desarrollarse sobre suelos húmedos poco
inclinados por debajo de los 4300 m s.n.m., y está comprendido por la comunidad vegetal
Césped de puna. Se caracteriza por tener una distribución uniforme de plantas de baja
altura; esta unidad paisajística abarca 59,82 ha equivalente al 2,57% del total de superficie
en estudio.

En la siguiente fotografía se observan los herbazales y otras formaciones identificadas.

Fotografía 3.3.6.4-10. Césped de puna en la quebrada Antaranra

Fuente: CESEL S.A.

Se trata de una unidad de paisaje cuasinatural, con grado [7] (alta naturalidad). La
vegetación silvestre se mantiene parcialmente en todo el entorno, en tanto que la
fragmentación en algunos sectores es regular. Asimismo, la existencia de elementos
artificiales es puntual y no extensiva, por lo que la dinámica natural del medio se encuentra
apenas alterada.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

292 de 324
293
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Esta unidad paisajística tiene una diversidad media, estando caracterizada por su
emplazamiento sobre un relieve de ondulado a inclinado; por tener una cobertura vegetal
con moderada variedad de formas, texturas y por la variabilidad cromática y contraste
entre cielo, vegetación y suelo.

Por último, la singularidad en esta unidad de paisaje es media porque existen elementos
que le confieran un valor especial al entorno; sin embargo, la configuración de sus
componentes no presenta riqueza visual y es común en la región.

- Crioturbados (Cr)

Este paisaje natural se caracteriza por desarrollarse sobre suelos crioturbados, con
pendientes moderadas y se ubican sobre sectores por encima de los 4300 m s.n.m. Se
caracteriza por tener una distribución uniforme de plantas de baja altura. Esta unidad
paisajística abarca parte de la zona donde se ubican los componentes mineros existentes
de la U.M. Casapalca, abarcando 519,34 ha equivalente al 22,29 % del total de superficie
en estudio.

En la siguiente fotografía se observan las zonas crioturbadas ubicadas alrededor del


depósito de relaves Chinchán.

Fotografía 3.3.6.4-11. Vegetación crioturbada

Fuente: CESEL S.A.

Se trata de una unidad de paisaje semitransformado, con bajo grado de naturalidad [2]. La
vegetación silvestre se mantiene esporádicamente en el entorno, en tanto que la
fragmentación en algunos sectores es regular. Asimismo, la existencia de elementos
artificiales es puntual y no extensiva, por lo que la dinámica natural del medio se encuentra
medianamente alterada.

Esta unidad paisajística tiene una diversidad media, estando caracterizada por su
emplazamiento sobre un relieve abrupto, por su cobertura vegetal con poca variedad de
formas, texturas y su variabilidad cromática y contraste entre cielo, vegetación y suelo.

La singularidad en esta unidad de paisaje es baja porque existen elementos que le


confieren un valor especial al entorno; sin embargo, la configuración de sus componentes
no presenta riqueza visual y es común en la región.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

293 de 324
294
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

- Matorrales (Ma)

Este paisaje se caracteriza por presentar pajonales y matorrales altoandinos, son


característicos de las alturas del centro y sur del Perú; se desarrollan a partir de los
3000 m s.n.m. (Madrigal, 2014), abarcando 37,09 ha equivalente al 1,59% del total de
superficie en estudio.

Fotografía 3.3.6.4-12. Matorrales altimontanos

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.6.4-13. Matorrales en el sector Antuquito

Fuente: CESEL S.A.

Este paisaje tiene un grado [6] (paisaje seminatural). La vegetación silvestre se mantiene
generalmente en todo el entorno. Asimismo, la existencia de elementos artificiales es
extensiva, al igual que la eventual vegetación antrópica, por lo que la dinámica natural del
medio se encuentra apenas alterada.

Esta unidad paisajística tiene una diversidad media, se caracteriza por su emplazamiento
sobre un relieve con pendiente moderada, por su cobertura vegetal con moderada
variedad de formas, texturas y su variabilidad cromática y contraste entre cielo, vegetación
y suelo.

La singularidad en esta unidad de paisaje es baja, dado que la configuración de sus


componentes no presenta riqueza visual y es común en la región.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

294 de 324
295
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

- Pajonal andino (Pj)

Esta unidad de paisaje está conformada por la formación vegetal de pastizal altoandino
presente en la zona de interés. Se caracteriza por crecer en manojos de hasta 80 cm de
alto y tener hojas rígidas, enrolladas y punzantes, localizándose principalmente en laderas
con pendientes fuertes y de poco desarrollo de suelo, abarcando 1082,35 ha equivalente
al 46,45 % del total de superficie en estudio.

Fotografía 3.3.6.4-14. Pajonal altoandino

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.6.4-15. Pajonales en Tacpín

Fuente: CESEL S.A.

Se trata de una unidad de paisaje seminatural con grado [6]. La vegetación silvestre se
mantiene generalmente en todo el entorno, en tanto que la fragmentación en algunos
sectores es mínima. Además, la existencia de elementos artificiales es puntual y no
extensiva, al igual que la eventual vegetación antrópica; por lo que la dinámica natural del
medio se encuentra apenas alterada.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

295 de 324
296
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Esta unidad paisajística tiene una diversidad media, estando caracterizada por su
emplazamiento sobre un relieve de plano a inclinado, por su cobertura vegetal con
moderada variedad de formas, texturas y por su variabilidad cromática y contraste entre
cielo, vegetación y suelo.

Finalmente, al no existir elementos que le confieran un valor especial al entorno, la


singularidad en esta unidad de paisaje es baja, dado que la configuración de sus
componentes no presenta riqueza visual y es común en la región.

A. Unidades paisajísticas identificadas

Las unidades paisajísticas identificadas en el área de estudio ambiental se presentan de


manera resumida en la tabla siguiente; asimismo, se indica el grado de naturalidad, el
nivel de diversidad visual, su singularidad, y se precisa el área que comprende al igual que
el porcentaje que representan las unidades paisajísticas en la zona de estudio.

Tabla 3.3.6.4-1. Unidades del paisaje determinadas en el área de estudio ambiental


Grado de Superficie
Unidades paisajísticas Diversidad visual Singularidad Código
naturalidad Ha %
Media / variedad
moderada de Baja / no
Unidad Bajo [1]: Paisaje relieve, formas, presenta
Un-min 201,69 8,92
minera transformado texturas e elementos
Paisaje antrópico

intensidad de únicos
color y contraste
Zona Baja / escasa Baja / no
Caminos y
antrópica Bajo [1]: Paisaje variedad de color, presenta
vías de Ca-acc 131,14 5,63
transformado paisajes elementos
acceso
monótonos únicos
Baja / escasa Baja / no
Espacios Bajo [3]: Paisaje variedad de color, presenta
Es-ru 57,83 2,22
rurales muy intervenido paisajes elementos
monótonos únicos
Media / variedad
moderada de
Lecho Baja /
relieve, formas
natural y/o Medio [6]: Paisaje Paisajes
Cauce fluvial erosivas Ca-flu -*
cauce seminatural comunes en
interesantes, sin
fluvial la región
rasgos
apreciables
Baja /
Paisajes
comunes en
Paisaje natural

Baja / ausencia de la región,


vegetación o de inexistencia
Afloramiento Medio [6]: Paisaje
variedad de de elementos Ar 234,12 10,05
rocoso seminatural
formas, colores y únicos, sin
texturas. riquezas
Vegetación visuales o
natural muy
alteradas.
Baja / cubierta
vegetal continúa
Baja / no
con poca o
Alto [7]: presenta
Bofedal ninguna variedad Bo 6,47 0,28
cuasinatural elementos
de contraste en la
únicos
distribución de la
vegetación.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

296 de 324
297
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Grado de Superficie
Unidades paisajísticas Diversidad visual Singularidad Código
naturalidad Ha %
Media /
Media / cubierta
Paisaje
vegetal casi
interesante de
Cesped de Alto [7]: continua, con
importancia Cp 59,82 2,57
puna cuasinatural variedad de color
visual similar
y contraste con el
a otros de la
suelo
región
Media / variedad
moderada de
Baja /
relieve, formas
Bajo [2]: Paisajes
Crioturbados erosivas Cr 519,34 22,29
Semitransformado comunes en
interesantes, sin
la región
rasgos
apreciables
Media / variedad Baja / no
Medio [6]: Paisaje moderada de presenta
Matorral Ma 37,09 1,59
seminatural relieve y elementos
vegetación únicos
Media / variedad Baja / no
Pajonal Medio [6]: Paisaje moderada de presenta
Pj 1082,35 46,45
Andino seminatural relieve y elementos
vegetación únicos
Total 2329,84 100,00
1
Extensión del cauce total es de 28,19 Km.
Fuente: CESEL S.A.

Dada la evaluación de los parámetros de naturalidad, diversidad visual y singularidad


analizados, el cálculo de la “calidad visual del paisaje” se determina por la suma de las
valoraciones asignadas a dichas variables para cada unidad, porque se consideraron
como los más significativos y representativos para medir. Conforme a los resultados
obtenidos de la evaluación de los parámetros paisajísticos de calidad visual, se tienen los
siguientes resultados:

Tabla 3.3.6.4-2. Niveles de los parámetros paisajísticos por unidad paisajística

Unidades paisajísticas Naturalidad Diversidad visual Singularidad

Unidad minera Bajo [1] Media Baja


Caminos y vías de acceso Bajo [1] Baja Baja
Espacios rurales Bajo [3] Baja Baja
Cauce fluvial Medio [6] Media Baja
Afloramiento rocoso Medio [6] Baja Baja
Bofedal Alto [7] Baja Baja
Césped de puna Alto [7] Media Media
Crioturbados Alto [2] Media Baja
Matorral Medio [6] Media Baja
Pajonal Andino Medio [6] Media Baja
Fuente: CESEL S.A.

Asignando los valores correspondientes a cada nivel de los parámetros evaluados y


aplicando la fórmula de calidad visual del paisaje, se obtiene lo siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

297 de 324
298
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.6.4-3. Valoración de los parámetros paisajísticos por unidad paisajística


Calidad visual
Unidades paisajísticas Naturalidad Diversidad visual Singularidad
del paisaje
Unidad minera 1 2 1 4
Caminos y vías de acceso 1 1 1 3
Espacios rurales 3 1 1 5
Cauce fluvial 6 2 1 9
Afloramiento rocoso 6 1 1 8
Bofedal 7 1 1 9
Césped de puna 7 2 2 11
Crioturbados 2 2 1 5
Matorral 6 2 1 9
Pajonal Andino 6 2 1 9
Fuente: CESEL S.A.

De acuerdo a la escala de valores establecida para determinar la clase de calidad visual


del paisaje, se tiene lo siguiente:

Tabla 3.3.6.4-4. Calidad visual de las unidades paisajísticas


Porcentaje de
Calidad visual Clase de Cantidad por clase
Unidades paisajísticas clase de calidad
del paisaje calidad visual de calidad visual
visual
Unidad minera 4 Baja
Caminos y vías de acceso 3 Baja
Espacios rurales 5 Baja 5 50%
Afloramiento rocoso 8 Baja
Crioturbados 5 Baja
Matorral 9 Media
Pajonal Andino 9 Media
Cauce fluvial 9 Media 5 50%
Bofedal 9 Media
Césped de puna 11 Media
Fuente: CESEL S.A.

Del estudio sobre paisaje visual realizado, se observa que la unidad paisajística con mayor
ponderación de calidad visual de acuerdo a la metodología empleada, es Césped de
puna, la cual abarca una pequeña fracción del área de estudio ambiental del proyecto
59,39 ha (2,81%), debido a que se le asignó los mayores valores a los parámetros
evaluados según las características que presentan; mientras que la mayor extensión del
área de estudio ambiental está dominado por la unidad Pajonal altoandino, el cual abarca
959,62 ha (45,43 %).

Con relación a las clases de calidad visual establecidas de acuerdo a la escala definida
son las clases “baja” y “media”, ambos representaron 50% y 50% de calidad visual,
respectivamente.

En el mapa CSL-1540AA-1-MEIA-AM-46, se muestran cartográficamente las unidades del


paisaje visual determinadas; asimismo, su grado de naturalidad, diversidad visual,
singularidad y clase de calidad visual se indican en el mapa CSL-1722AA-1-MEIA-AM-47,
respectivamente.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

298 de 324
299
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

3.3.6.5 Análisis por cuencas visuales

El análisis de visibilidad se ha establecido a partir de la posición y altura media del


proyecto, la topografía del terreno y la altura media de los hábitats presentes; sin tener en
cuenta las posibles pantallas visuales (infraestructuras), así como los factores climáticos
externos (presencia de niebla, nubes, etc.) que todavía reducirían más la visibilidad del
proyecto.

Se han considerado como puntos de observación potencial de las cuencas visuales,


diferentes instalaciones de la unidad minera, debido al nivel de accesibilidad visual
corroborado in situ.

Tabla 3.3.6.5-1. Puntos de observación seleccionados en el área de estudio


ambiental
Coordenadas UTM
Puntos de WGS84 zona 18s Descripción
muestreo
Este (m) Norte (m)
PV-CH-1 359 332 8 701 062 En el acceso al túnel Grathon
En la Carretera Central cercano al campamento
PV-CH-2 362 019 8 707 173
Bellavista
PV-CH-3 362 926 8 708 497 A 100 m de la bocamina Yauliyacu
PV-CH-4 362 849 8 711 151 En la quebrada Tacpín
En la Carretera Central a 10 m del desvío a la U.M.
PV-CH-5 364 583 8 710 718
Casapalca
PV-CH-6 365 703 8 712 863 En el campamento Embarcadero
En la Carretera Central a 20 m del desvío del
PV-CH-7 365 424 8 714 770
depósito de relaves Chinchán
PV-CH-8 366 779 8 713 808 En la quebrada Antaranra
A 300 m aguas abajo del dique del depósito de
PV-CH-9 365 033 8 717 288
relaves Chinchán
A 100 m aguas arriba del depósito de relaves
PV-CH-10 365 999 8 718 675
Chinchán
Fuente: CESEL S.A.

Las cuencas visuales se han determinado considerándose los puntos de observación de


mayor concentración poblacional y el modelo digital de elevaciones del Área de Estudio
Ambiental del proyecto, generado con base en las curvas de nivel disponibles.

Tabla 3.3.6.5-2. Cuencas visuales determinadas en el área de estudio ambiental


Superficie
Cuenca Punto de
Descripción Visibilidad Extensión
visual observación %
(ha)
Son sectores ubicados fuera del alcance visual. En
Grathon se encuentra a parte del Cerro Pisha, y en el
sector Casapalca a la quebrada Veintiuno y la parte
Área no 1094,39 47,79
--- alta del cerro Chuquichucco. En general estas áreas se No
visible
encuentran dominadas por montañas con
predominancia de afloramientos rocosos y áreas de
detritos
Cubre principalmente todo el sector del Túnel Grathon,
desde este punto de vista se visualiza la carretera 8,04 0,35
1 PV-CH-1 Si
Central en ambos sentidos y los Servicios Auxiliares
Grathon.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

299 de 324
300
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Superficie
Cuenca Punto de
Descripción Visibilidad Extensión
visual observación %
(ha)
Comprende el sector Bellavista, desde este punto de
observación se visualizan las instalaciones de la
PV-CH-2 Sí
PTARD Bellavista, la residencia Bellavista y el
2 campamento Bellavista 97,44 4,26
En esa cuenca visual y desde el punto de observación
PV-CH-3 se visualiza al Botadero de desmonte Nv. 2700 y la Sí
Bocamina Yauliyacu Nv 3930.
Esta cuenca visual se ubica en la quebrada Tacpín,
desde el punto de observación PV-CH-4, se puede 208,38 9,10
4 PV-CH-4 Sí
visualizar gran parte del sector que es propiedad de la
U.M. Casapalca.
Desde este punto se observan las instalaciones
superficiales de las bocaminas Antuquito y Araucana
PV-CH-5 Sí
21, la Carretera Central y el desvío a la U.M.
Casapalca
Desde este punto se observa las instalaciones
principales existentes de la U.M. Casapalca, el
PV-CH-6 ferrocarril Central, el Barrio 3 de Enero y el Sí
campamento minero Casapalca, los cuales se ubican
5 en ambos lados de la Carretera Central. 703,42 30,72
Desde este punto se puede observar el desvío hacia el
depósito de relaves Chinchán (Emp. PE-22), el puente
PV-CH-7 Sí
Chinchán, la Carretera Central y la tubería de
transporte de relaves.
Desde este punto se puede observar la quebrada
Antaranra y el acceso afirmado que conduce a los
PV-CH-8 Sí
componentes auxiliares de la U.M. Casapalca ubicados
en la quebrada Corina y el cerro Chuquichuccho.
Desde este punto de vista se observa el dique del
depósito de relaves Chinchán y la parte baja de la
PV-CH-9 Sí
quebrada Chinchán hasta la confluencia con la
quebrada Antajasha.
Desde este punto de vista se observa el espejo de
6 agua del depósito de relaves Chinchán y las 178,19 7,78
instalaciones de manejo de agua superficial ubicadas
PV-CH-10 en la parte norte del depósito. Asimismo, se observan Sí
los sectores Este y Oeste del depósito de relaves
Chinchán, las cuales se conforman de roca y
materiales detríticos.
Fuente: CESEL S.A.

- Cuenca visual Nº 1

Esta cuenca está comprendida por las unidades paisajísticas como la unidad minera, vías
de acceso, espacios rurales, cauce fluvial del río Rímac y matorrales altimontanos.

Desde esta cuenca visual se puede observar el sector Grathon y parte de las instalaciones
auxiliares de la U.M. Casapalca; asimismo, se observa ambos sentidos de la Carretera
Central. Visualmente, este paisaje se caracteriza por presentar una forma geométrica casi
regular, dispuesta sobre una superficie de terreno cóncavo, con pendientes moderadas a
fuertes, con líneas irregulares, discontinua, medianamente intensa y notoria, color
generalmente cálidos con tonos oscuros, textura de grano y densidad baja, de escala
mediana y una cuenca visual que representa una disposición respecto al horizonte, de tipo
vertical y con relación al espacio se distingue un paisaje de escena encajado o cerrado.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

300 de 324
301
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Se trata de un paisaje cultural asistido, de naturalidad media (grado [6]); dado que se
observan elementos naturales y antropogénicos armonizados, existe una dominancia de
laderas con basamento de caliza.

Este paisaje muestra una diversidad visual media, caracterizado por su emplazamiento en
un relieve que oscila entre un modelado ligeramente llano a fuertemente inclinado, con
cobertura vegetal propia de este piso altitudinal.

La singularidad en este paisaje es baja, no existen elementos que le confieran un valor


especial al entorno, porque sus componentes son comunes en la región.

Fotografía 3.3.6.5-1. Punto de observación PV-CH-1- sector Túnel Grathon

Fuente: CESEL S.A.

Tabla 3.3.6.5-3. Elementos visuales de la cuenca visual Nº 1


Elemento visual Característica visual destacada del elemento

Esta cuenca presenta un paisaje de dominante


forma geométrica casi regular, dispuesta sobre una
Forma

superficie de terreno cóncavo medianamente


inclinado, de acuerdo a la orientación vertical con
respecto al plano da una percepción tridimensional
del escenario.

En el paisaje predominan líneas irregulares,


Línea

discontinuas, medianamente intensas y notorias,


con complejidad de direcciones generalmente
verticales.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

301 de 324
302
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Elemento visual Característica visual destacada del elemento

En el paisaje se distinguen colores generalmente


cálidos, de tonos oscuros, con brillo mate y mediana
Color

variedad de contrastes, con dominio del color de


fondo claro, dominado vegetación propia de este
piso altitudinal.

El paisaje muestra una textura de grano y densidad


Textura

baja, con disposición en dos grupos y un contraste


interno medio.

Se aprecia una escala regularmente grande que


Escala

produce un efecto de ubicación de las unidades


paisajísticas en el entorno.
Configuración espacial

Esta cuenca visual en la vista norte y sur presenta


una disposición respecto al horizonte, de tipo
vertical y en relación al espacio se distingue un
paisaje de escena encajado o cerrado.

Fuente: CESEL S.A.

- Cuenca visual Nº 2

Esta cuenca está comprendida por las unidades paisajísticas siguientes: unidad minera,
caminos y vías de acceso, espacios rurales, cauce fluvial, matorrales y herbazales y otros.
Esta cuenca visual comprende al sector Bellavista, tal como se indicó desde el punto de
observación PV-CH-2, se visualiza las instalaciones de la PTARD Bellavista, la residencia
Bellavista y el campamento Bellavista. Asimismo, desde el punto de vista visual PV-CH-3
se aprecia el Botadero de desmonte Nv. 2700 y la Bocamina Yauliyacu Nv 3930.

Visualmente, este paisaje se caracteriza por presentar una forma geométrica irregular
dominante, dispuesta sobre una superficie de terreno cóncavo con muchas variaciones de
altitud, dando una percepción tridimensional del escenario de acuerdo a la orientación

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

302 de 324
303
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

vertical respecto al plano. Predominan líneas rectas regulares, casi continuas,


medianamente intensas y notorias, con direcciones, tanto verticales y predominantemente
horizontales. Se distinguen colores cálidos y vivos, de tonos claros con variedad de
contraste y un dominio del color de fondo escénico. Asimismo, muestra una textura de
grano fino a medio, densidad de media a densa, con un grado de disposición en grupos y
un contraste interno alto. Se aprecia una escala mediana a grande, que produce un efecto
de ubicación de las unidades paisajísticas en el entorno.

Asimismo, respecto a la configuración espacial, presenta una disposición respecto al


horizonte, de tipo dominantemente vertical y en relación al espacio se distingue un paisaje
de escena ligeramente cerrado.

Se trata de un paisaje cultural asistido, de naturalidad media (grado [6]) dado que se
encuentra antropizado, tanto por el acondicionamiento del medio físico como por el grado
moderado de transformación del entorno; sin embargo, la presencia de relieve y
vegetación, le otorgan un aspecto natural.

Este paisaje muestra una diversidad media, caracterizada por su emplazamiento en un


relieve que oscila entre un modelado ligeramente llano y fuertemente inclinado, así como
por su cobertura vegetal, y por una variabilidad moderada de color y contraste del suelo,
roca, agua, vegetación e infraestructura.

La singularidad en este paisaje es baja, no existen elementos que le confieran un valor


especial al entorno porque sus componentes son comunes en la región.

Fotografía 3.3.6.5-2. Punto de observación PV-CH-2, vista del sector Bellavista

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.6.5-3. Punto de observación PV-CH-3, vista del Botadero de desmonte


Nv. 2700 y bocamina Yauliyacu

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

303 de 324
304
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.6.5-4. Elementos visuales de la cuenca visual Nº 2


Característica visual destacada del
Elemento visual
elemento

Esta cuenca visual presenta un paisaje de


forma geométrica irregular dominante,
dispuesta sobre una superficie de terreno
Forma

cóncavo con muchas variaciones de altitud, de


acuerdo a la orientación vertical con respecto
al plano, da una percepción tridimensional del
escenario.

En el paisaje predominan líneas rectas


Línea

regulares, casi continuas, medianamente


intensas y notorias, con direcciones, tanto
verticales y predominantemente horizontales.

En el paisaje se distinguen colores cálidos y


Color

vivos, de tonos claros con variedad de


contraste y un dominio del color de fondo
escénico.

El paisaje muestra una textura de grano fino a


Textura

medio, densidad de media a densa, con un


grado de disposición en grupos y un contraste
interno alto.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

304 de 324
305
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Característica visual destacada del


Elemento visual
elemento

Se aprecia una escala mediana a grande, que


Escala

produce un efecto de ubicación de las


unidades paisajísticas en el entorno.

Configuración espacial
Configuración espacial

Esta cuenca visual presenta una disposición


respecto al horizonte, de tipo dominantemente
vertical y en relación al espacio se distingue un
paisaje de escena ligeramente cerrado.

Fuente: CESEL S.A.

- Cuenca visual Nº 3

Esta cuenca está comprendida por las unidades paisajísticas siguientes: caminos y vías
de acceso, espacios rurales, cauce fluvial, herbazal y otros. Desde este punto visual (PV-
CH-4) se aprecia a la quebrada Tacpín, gran parte de esta quebrada pertenece a la U.M.
Casapalca.

Visualmente esta cuenca, presenta un paisaje predominantemente de forma geométrica


casi regular, dispuesta sobre una superficie de terreno cóncavo y escarpado en las partes
altas, con predominancia de líneas rectas regulares, discontinuas, medianamente intensas
y notorias, con direcciones, tanto verticales y horizontales. Respecto al color, se distinguen
colores fríos, de tonos claros y oscuros, con brillo mate y poca variedad de contrastes, con
dominio del color de fondo escénico, posee una escala mediana que produce un efecto de
ubicación de las unidades paisajísticas en el entorno. Esta cuenca visual presenta una
disposición respecto al horizonte, de tipo vertical y con relación al espacio se distingue un
paisaje de escena medianamente encajado.

Esta cuenca visual presenta un paisaje de naturalidad media (grado [6]), porque la
vegetación natural y el relieve natural le confieren un aspecto seminatural; asimismo, se
encuentra relativamente transformado debido a la presencia de elementos artificiales
como los caminos u la presencia de a espacios rurales comunales.

La diversidad de este paisaje esta categorizado como medio, caracterizándose por un


relieve de fuerte modelado ondulado e inclinado, en cuya cobertura vegetal se observa
moderada variedad en intensidad de color y contraste entre el entorno y las estructuras.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

305 de 324
306
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

La singularidad en este paisaje es baja porque no existen elementos que le confieran un


valor especial al entorno, porque la configuración de sus componentes no presenta
riqueza visual y es común en la región.

Fotografía 3.3.6.5-4. Punto de observación PV-CH-4, vista hacia el sur de la quebrada


Tacpín

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.6.5-5. Punto de observación PV-CH-4, vista hacia el norte de la


quebrada Tacpín

Fuente: CESEL S.A.

Tabla 3.3.6.5-5. Elementos visuales de la cuenca visual Nº 3


Característica visual destacada del
Elemento visual
elemento

Esta cuenca visual presenta un paisaje


Forma

predominantemente de forma geométrica casi


regular, dispuesta sobre una superficie de terreno
cóncavo y escarpado en las partes altas.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

306 de 324
307
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Característica visual destacada del


Elemento visual
elemento

En el paisaje predominan líneas rectas regulares,


Línea

discontinuas, medianamente intensas y notorias,


con direcciones, tanto verticales como
horizontales.

En el paisaje se distinguen colores fríos, de tonos


Color

claros y oscuros, con brillo mate y poca variedad


de contrastes, con dominio del color de fondo
escénico.
Textura

El paisaje muestra una textura de grano y


densidad media, con disposición uniforme y un
contraste interno bajo.

Se aprecia una escala mediana, que produce un


Escala

efecto de ubicación de las unidades paisajísticas


en el entorno.
Configuración espacial

Esta cuenca visual presenta una disposición


respecto al horizonte, de tipo vertical y en relación
al espacio se distingue un paisaje de escena
medianamente encajado.

Fuente: CESEL S.A.

- Cuenca visual Nº 4

Esta cuenca está comprendida por las unidades paisajísticas siguientes: unidad minera,
caminos y vías de acceso, espacios rurales, cauce fluvial, herbazal y otros.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

307 de 324
308
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Desde esta cuenca visual se aprecian las instalaciones superficiales de las bocaminas
Antuquito y Araucana 21, la Carretera Central y el desvío a la U.M. Casapalca (PV-CH-5),
las instalaciones principales existentes de la U.M. Casapalca, el ferrocarril Central, el
Barrio Unión Progreso – Embarcadero, 3 de Enero y el campamento minero Casapalca,
los cuales se ubican en ambos lados de la Cerretera Central (PV-CH-6), el desvío hacia el
depósito de relaves Chinchán (Emp. PE-22), el puente Chinchán, la Carretera Central y la
tubería de transporte de relaves (PV-CH-7) y la quebrada Antaranra y el acceso afirmado
que conduce a los componentes auxiliares de la U.M Casapalca ubicados en la quebrada
Corina y el cerro Chuquichuccho (PV-CH-8).

Visualmente, presenta un paisaje de geométrica irregular dominante, dispuesta sobre una


superficie de terreno cóncavo e ligeramente plana; de acuerdo a la orientación vertical con
respecto al plano, da una percepción tridimensional del escenario, conformado por los
espacios definidos por los puntos de muestreo visual, predominan las líneas rectas
regulares, discontinuas, medianamente intensas y notorias, con direcciones horizontales y
predominantemente verticales y diagonales. En el paisaje se distinguen colores fríos, de
tonos claros y oscuros, con brillo mate y poca variedad de contrastes, con dominio del
color de fondo escénico y textura de grano y densidad media, con disposición en grupos y
un contraste interno bajo. La configuración espacial respecto al horizonte es de tipo
vertical en los puntos de visualización; con relación al espacio se distingue un paisaje de
escena encajado o cerrado y casi abierto en el punto de visualización PV-CH-8.

En general, se trata de un paisaje cultural asistido, de naturalidad media (grado [4]) dado
que se encuentra antropizado regularmente, tanto por el acondicionamiento del medio
físico como por el grado moderado de transformación del entorno; sin embargo, la
presencia dominante de su relieve y vegetación, le otorgan un aspecto natural.

Este paisaje muestra una diversidad media, caracterizado por su emplazamiento en un


relieve que oscila entre un modelado medianamente inclinado y escarpado, así como por
su cobertura vegetal, y por una variabilidad moderada de color y contraste del suelo, agua,
vegetación e infraestructura.

La singularidad en este paisaje es baja; no existen elementos que le confieran un valor


especial al entorno porque sus componentes son comunes en la región.

Fotografía 3.3.6.5-6. Punto de observación PV-CH-5 en el sector Antuquito

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

308 de 324
309
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Fotografía 3.3.6.5-7. Punto de observación PV-CH-6 en la U.M. Casapalca

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.6.5-8. Punto de observación PV-CH-7 en el desvío hacia el depósito de


relaves Chinchán

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.6.5-9. Punto de observación PV-CH-8 en la quebrada Antaranra

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

309 de 324
310
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.6.5-6. Elementos visuales de la cuenca visual Nº 4


Característica visual
Elemento visual
destacada del elemento

PV-CH-5

Esta cuenca visual presenta un


paisaje de forma geométrica
PV-CH-6 irregular dominante, dispuesta
sobre una superficie de terreno
Forma

cóncavo e ligeramente plana, de


acuerdo a la orientación vertical
con respecto al plano, da una
percepción tridimensional del
escenario.

PV-CH-7

PV-CH-8

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

310 de 324
311
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Característica visual
Elemento visual
destacada del elemento

PV-CH-5

Como se aprecia, en el paisaje


conformado por los espacios
definidos por los puntos de
muestreo visual, predominan las
Línea

líneas rectas regulares,


PV-CH-6 discontinuas, medianamente
intensas y notorias, con direcciones
horizontales y predominantemente
verticales y diagonales.

PV-CH-7

PV-CH-8

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

311 de 324
312
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Característica visual
Elemento visual
destacada del elemento

PV-CH-5

En el paisaje se distinguen colores


fríos, de tonos claros y oscuros,
Color

con brillo mate y poca variedad de


contrastes, con dominio del color
de fondo escénico.
PV-CH-6

PV-CH-7

PV-CH-8

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

312 de 324
313
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Característica visual
Elemento visual
destacada del elemento

PV-CH-5

El paisaje como se muestra en las


Textura

fotografías, muestra una textura de


grano y densidad media, con
PV-CH-6 disposición en grupos y un
contraste interno bajo.

PV-CH-7

PV-CH-8

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

313 de 324
314
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Característica visual
Elemento visual
destacada del elemento

PV-CH-5

Como se muestra en las


fotografías, en los puntos de
visualización se aprecia una escala
Escala

pequeña a mediana, que produce


PV-CH-6 un efecto de ubicación de las
unidades paisajísticas en el
entorno.

PV-CH-7

PV-CH-8

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

314 de 324
315
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Característica visual
Elemento visual
destacada del elemento

PV-CH-5
Configuración espacial

Esta cuenca visual presenta una


disposición respecto al horizonte,
de tipo vertical en los puntos de
PV-CH-6 visualización en relación al espacio
se distingue un paisaje de escena
encajado o cerrado y casi abierto
en el punto de visualización PV-
CH-8.

PV-CH-7

PV-CH-8
Fuente: CESEL S.A.

- Cuenca visual Nº 5

Esta cuenca está comprendida por las unidades paisajísticas siguientes: unidad minera,
caminos y vías de acceso, herbazal y otras. Desde este punto visual (PV-CH-9) se
observa el dique del depósito de relaves Chinchán y la parte baja de la quebrada
Chinchán hasta la confluencia con la quebrada Antajasha. Y desde el punto de vista visual
(PV-CH-10), se observa el espejo de agua del depósito de relaves Chinchán y las
instalaciones de manejo de agua superficial ubicadas en la parte norte del depósito.
Asimismo, se observan los sectores Este y Oeste del depósito de relaves Chinchán, las
cuales se conforman de roca y materiales detríticos.

Visualmente, esta cuenca presenta un paisaje predominantemente de forma geométrica


casi regular, dispuesta sobre una superficie de terreno cóncavo y escarpado en ambas
partes del depósito de relaves Chinchán, con predominancia de líneas rectas regulares,

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

315 de 324
316
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

discontinuas, medianamente intensas y notorias, con direcciones, tanto verticales como


horizontales. Respecto al color, se distinguen colores fríos, de tonos claros y oscuros, con
brillo mate y poca variedad de contrastes, con dominio del color del fondo escénico, con
una textura de grano y densidad media, con disposición uniforme y un contraste interno
bajo, posee una escala mediana, que produce un efecto de ubicación de las unidades
paisajísticas en el entorno. Esta cuenca visual presenta una disposición respecto al
horizonte, de tipo casi horizontal y en relación al espacio se distingue un paisaje de
escena medianamente encajado.

Esta cuenca visual muestra un paisaje de naturalidad bajo (grado [1]), porque la
vegetación natural y el relieve natural le confieren un aspecto cultural asistido; asimismo,
se encuentra transformado debido a la presencia de elementos artificiales como el
depósito de relaves Chinchán.

La diversidad de este paisaje está categorizado como medio, caracterizándose por un


relieve de fuerte a inclinado, y en cuya cobertura vegetal se observa moderada variedad
en intensidad de color y contraste entre el entorno y la estructura.

La singularidad en este paisaje es baja porque no existen elementos que le confieran un


valor especial al entorno, porque la configuración de sus componentes no presenta
riqueza visual y es común en la región.

Fotografía 3.3.6.5-10. Punto de observación PV-CH-9, cerca al dique del depósito de


relaves Chinchán

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

316 de 324
317
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Fotografía 3.3.6.5-11. Punto de observación PV-CH-10, Vista del depósito de relaves


Chinchán

Fuente: CESEL S.A.

Tabla 3.3.6.5-7. Elementos visuales de la cuenca visual Nº 5


Característica visual destacada
Elemento visual
del elemento

PV-CH-9

Esta cuenca visual presenta un


paisaje predominantemente de forma
geométrica casi regular, dispuesta
Forma

sobre una superficie de terreno


cóncavo y escarpado en ambas
partes del depósito de relaves
Chinchán.
PV-CH-10

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

317 de 324
318
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Característica visual destacada


Elemento visual
del elemento

PV-CH-9

En este paisaje predominan líneas


rectas regulares, discontinuas,
Línea

PV-CH-10 medianamente intensas y notorias,


con direcciones, tanto verticales
como horizontales.

PV-CH-9

En el paisaje se distinguen colores


fríos, de tonos claros y oscuros, con
Color

brillo mate y poca variedad de


PV-CH-10 contrastes, con dominio del color del
fondo escénico.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

318 de 324
319
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Característica visual destacada


Elemento visual
del elemento

PV-CH-9

El paisaje muestra una textura de


Textura

grano y densidad media, con


disposición uniforme y un contraste
interno bajo.
PV-CH-9

PV-CH-9

Se aprecia una escala mediana, que


Escala

produce un efecto de ubicación de


PV-CH-10 las unidades paisajísticas en el
entorno.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

319 de 324
320
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Característica visual destacada


Elemento visual
del elemento

PV-CH-9
Configuración espacial

Esta cuenca visual presenta una


disposición respecto al horizonte, de
tipo casi horizontal y en relación al
PV-CH-10 espacio se distingue un paisaje de
escena medianamente encajado.

Fuente: CESEL S.A.

1) Características de las cuencas visuales del área de estudio ambiental del


proyecto

Dada la evaluación de los parámetros de naturalidad, diversidad visual y singularidad


analizados, el cálculo de la “calidad visual del paisaje” se determina por la suma de las
valoraciones asignadas a dichas variables para cada unidad, porque se consideraron
como los más significativos y representativos para medir. Conforme a los resultados
obtenidos de la evaluación de los parámetros paisajísticos de calidad visual, se tienen los
siguientes resultados:

Tabla 3.3.6.5-8. Niveles de los parámetros paisajísticos por cuenca visual


Cuenca
Naturalidad Diversidad visual Singularidad
visual

1 Media Media Baja


2 Media Media Baja
3 Media Media Baja
4 Media Media Baja
5 Bajo Media Baja
Fuente: CESEL S.A.

Asignando los valores correspondientes a cada nivel de los parámetros evaluados y


aplicando la fórmula de calidad visual del paisaje, se obtiene lo siguiente:

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

320 de 324
321
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Tabla 3.3.6.5-9. Valoración de los parámetros paisajísticos por cuenca visual

Cuenca Calidad visual del


Naturalidad Diversidad visual Singularidad
visual paisaje

1 2 2 1 5
2 2 2 1 5
3 2 2 1 5
4 2 2 1 5
5 1 2 1 4
Fuente: CESEL S.A.

De acuerdo a la escala de valores establecida para determinar la clase de calidad visual


del paisaje, se tiene lo siguiente:

Tabla 3.3.6.5-10. Calidad visual de las cuencas visuales


Cuenca Calidad visual de Clase de Cantidad por clase de Porcentaje de clase de
visual la cuenca calidad visual calidad visual calidad visual
1 5 Baja
2 5 Baja
3 5 Baja 5 100%
4 5 Baja
5 4 Baja
Fuente: CESEL S.A.

Tabla 3.3.6.5-11. Calidad visual del paisaje


Superficie
Color Clase de calidad visual del paisaje Unidades paisajísticas Código
Extensión (Ha) %

Baja Unidad minera Un-min 201,69 8,92

Baja Caminos y vías de acceso Ca-acc 131,14 5,63

Baja Espacios rurales Es-ru 57,83 2,22

Media Cauce fluvial Ca-flu -* -

Baja Afloramiento rocoso Ar 234,12 10,05

Media Bofedal Bo 6,47 0,28

Media Cesped de puna Cp 59,82 2,57

Baja Crioturbados Cr 519,34 22,29

Media Matorral Ma 37,09 1,59

Media Pajonal Andino Pj 1082,35 46,45


Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

321 de 324
322
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

3.3.6.6 Conclusiones

- De la evaluación realizada, se identificaron diez (10) unidades de paisajes, de los


cuales el 46,45% del área de estudio ambiental del proyecto corresponde a Pajonal
Andino.

- El 49,11% de las unidades paisajísticas está catalogada como clase visual baja,
corresponden a las unidades como: unidad minera, caminos y vías de acceso,
espacios rurales, cauce fluvial, áreas altoandina con escasa y sin vegetación.

- De acuerdo a la visibilidad, se concluye que los puntos PV-CH-5, PV-CH-6, PV-CH-7


y PV-CH-8, correspondientes a la cuenca visual N° 4, poseen mayor radio de visión;
por lo tanto, se aprecia con mayor extensión el área visible, aunque de manera
fragmentada y de acuerdo a la metodología empleada, todas las cuencas poseen una
calidad visual clasificada como baja.

3.3.7 Aspectos o factores que amenazan la conservación de los hábitats o ecosistemas


identificados

Se conoce que el factor más importante que amenaza la conservación de los ecosistemas
es la pérdida de hábitats, debido al proceso por el cual un hábitat natural es transformado
en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del mismo. El desarrollo del
Proyecto “Recrecimiento del depósito de relaves Chinchan y actividades” tendrá lugar
dentro del área de emplazamiento minero, el cual se encuentra actualmente alterada por
las actividades mismas. La actual relavera presenta una área de 46,73 hectáreas y colinda
con terrenos de baja o escasa cobertura vegetal (roquedales, y derrubios periglaciares) y
pajonales andinos que serán ocupados por el recrecimiento de la relavera
respectivamente.

En la tabla siguiente se presenta un resumen del área que ocupa la relavera y el área a
ser ocupada por su recrecimiento, asimismo se detalla el área ocupada por las
formaciones vegetales desarrolladas:

Tabla 3.3.7-1. Formaciones vegetales que ocupan la relavera y área de recrecimiento

Área de Área total


Formaciones
Componente del proyecto componente
Vegetales ha %
(ha)
Depósito de relaves Áreas sin vegetación 45,74 97,88
46,73
Chinchán Pajonal 0,99 2,12
Afloramiento rocoso 0,17 1,03
Recrecimiento del
Depósito de relaves 16,32 Áreas sin vegetación 10,07 61,68
Chinchán
Pajonal andino 6,09 37,29
Elaborado por: CESEL S.A.

De las formaciones vegetales identificadas en el área de recrecimiento de la relavera,


según la tabla presentada, la formación vegetal de pajonal andino con un área de 6,09
hectareas representa el 37, 29% del total de área de emplazamiento del recrecimiento
(16,32 hectáreas). Por otra parte, auqellas áreas sin vegetación ocupan mayor espacio
(10,07 héctareas) y representan el 61,68% respectivamente.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

322 de 324
323
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

En las imágenes a continuación se puede observar el tipo de formaciones vegetales


desarrolladas en terrenos aledaños al actual depósito de relaves

Fotografía 3.3.7-1. Características del vaso donde se ubica el depósito de relaves


Chinchán

Afloramiento rocoso y
suelos geliturbados o
crioturbados

Pajonales andinos

Fuente: CESEL S.A.

Fotografía 3.3.7-2. Área de recrecimiento del depósito de relaves Chinchán

Fuente: CESEL S.A.,

Fotografía 3.3.7-3. Vegetación geliturbada o crioturbada desarrollada en áreas


aledañas a la relavera

Fuente: CESEL S.A.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

323 de 324
324
Primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de
la Unidad Minera Casapalca

Cabe mencionar que el Proyecto de recrecimiento del depósito de relaves Chinchán y


obras conexas, seguirá emplazándose sobre áreas actuales de uso minero donde
predominan áreas con escasa vegetación; sin embargo, al ocupar áreas nuevas implican
cambios en el uso del hábitat de forma permanente, lo que conllevaría a la pérdida del
hábitat en las formaciones vegetales de pajonal andino, suelo geliturbado o crioturbado y
afloramiento rocoso en áreas de estricto emplazamiento del recrecimiento de la relavera.

Lo antes mencionado, supone un factor o aspecto de amenaza a la conservación de los


hábitats o ecosistemas de origen antrópico, dado que de forma directa implicaría una
causa-efecto, es decir, a partir del emplazamiento u ocupación de nuevas áreas por la
relavera, éstas (hábitats) se perderían de forma permanente, conllevando al
desplazamiento de las especies identificadas en la zona hacia otros lugares que le
ofrezcan los mismos recursos que encontraban en la zona ocupada.

En la tabla siguiente, se presenta un resumen de los factores que amenazan a los


ecosistemas identificados en el área de influencia de la relavera:

Tabla 3.3.7-2. Factores de amenaza de los ecosistemas aledaños a la relavera

Factores o aspectos
Descripción
de amenaza Descripción
Ecosistemas Formación vegetal Naturales* Antrópicos
Pérdida del hábitat/ despalzamiento
Pajonal andino X X
de animales
Bofedal X -- -
Herbazal y otras
Césped de puna X -- -
Terrestre
Matorral X -- -
Áreas Vegetación geliturbada Pérdida del hábitat/ despalzamiento
X X
altoandinas con o crioturbada de animales
escaza y Afloramiento Pérdida del hábitat/ despalzamiento
X X
sin vegetación rocoso de animales
río Rímac X -- -
Quebrada Yuraccocha X X -
Acuático
Quebrada Tacpin X -- -
Quebrada Antarranra X -- -
(*)Eventos naturales al que podrían estar afectos todos los ecosistemas: lluvias, sequias, deslizamientos, incremento del
caudal de los cuerpos de agua por lluvias extraordinarias, etc.

Respecto a las amenazas de origen antrópico hacia los cuerpos de agua (ecosistemas
acuáticos), no obstante de que el depósito de relaves Chinchán cuenta con infraestructura
hidráulica que deriva las aguas localizadas aguas arriba, conduciéndolas hacia la
quebrada cercana, aguas abajo de la relavera, se prevé que de forma indirecta ocurran
cambios mínimos en las aguas de la quebrada Yuraccocha. Esto, tendrá lugar durante la
ejecución de las obras o actividades involucradas en el Proyecto de recrecimiento
(transporte de vehículos, movimiento de suelo, etc), a travez de la inclusión del material
partículado en las aguas. Por lo tanto, se propone medidas de manejo respectivo
(desarrollado en ítem de Plan de Manejo Ambiental).

Por otra parte, las áreas consideradas como ecosistemas frágiles no serán afectadas
directa ni indirectamente por el Proyecto, dado que éste se ubica fuera del área de
emplazamiento del recrecimiento de la relavera (Bofedal 1) y el Bofedal de mayor
dimensión se ubica en la parte nor este del Proyecto.

INFORME TÉCNICO CESEL Ingenieros


CSL-172200-1-11-IT-01 Rev. A julio de 2019

324 de 324

También podría gustarte