Está en la página 1de 20

RESUMEN

EJECUTIVO

DEL “PROYECTO QUELLAVECO


MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL”

RESPECTO A
LA BASE
AMBIENTAL

UNAMBA-PROYECTOS MINEROS
DANNY ERICK CAMACHO ORTIZ
RESUMEN EJECUTIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PROYECTOS MINEROS

RESUMEN EJECTIVO N° 01-2020-I- UNAMBA-EAPIM

CODIGO

DE: CAMACHO ORTIZ DANNY ERICK 151103

AL: ING. EDWIN HUAMAN PEÑA

ASUNTO: Resumen ejecutivo con respecto a la línea base ambiental del “PROYECTO
QUELLAVECO MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL”

FECHA: 31 DE AGOSTO DEL 2020

Me es grato dirigirme a su persona para saludarle cordialmente y al mismo tiempo adjunto


el siguiente resumen ejecutivo, perteneciente a la empresa ANGLO AMERICAN
QUELLAVECO S.A.

Esperando que el informe a presentar sea de su total agrado, me despido.

Atentamente:

CAMACHO ORTIZ DANNY ERICK

1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Tabla de contenido
1. INTRODUCCION ......................................................................................................................................... 3
RESUMEN EJECUTIVO CON RESPECTO A LA LÍNEA BASE AMBIENTAL DEL “PROYECTO QUELLAVECO
MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL” ................................................................................ 4
2. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO ................................................................................................. 4
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO .................................................................................................... 4
4. RESUMEN DE LA LINEA BASE AMBIENTAL ................................................................................................. 4
4.1. AMBIENTE FÍSICO .............................................................................................................................. 4
4.1.1. Relieve y geomorfología ............................................................................................................ 5
4.1.2. Clima y meteorología................................................................................................................. 5
4.1.3. Calidad de aire ........................................................................................................................... 5
4.1.4. Ruido y vibraciones.................................................................................................................... 5
4.1.5. Geología y sismicidad ................................................................................................................ 6
4.1.6. Suelos......................................................................................................................................... 6
4.1.7. Hidrología .................................................................................................................................. 6
4.1.8. Calidad de agua superficial ........................................................................................................ 6
4.1.9. Hidrogeología ............................................................................................................................ 7
4.1.10. Calidad de agua subterránea ..................................................................................................... 8
4.2. AMBIENTE BIOLÓGICO ...................................................................................................................... 8
4.2.1. Ecorregiones y zonas de vida..................................................................................................... 8
4.2.2. Flora y vegetación...................................................................................................................... 8
4.2.3. Fauna silvestre ........................................................................................................................... 9
4.2.4. Ecosistema acuático .................................................................................................................. 9
4.3. AMBIENTE DE INTERÉS HUMANO ................................................................................................... 10
4.3.1. Paisaje ...................................................................................................................................... 10
4.3.2. Arqueología ............................................................................................................................. 10
4.3.3. Tráfico vial ............................................................................................................................... 10
5. RESUMEN DE LA LÍNEA BASE SOCIOECONÓMICA ................................................................................... 10
5.1. RESULTADOS OBTENIDOS................................................................................................................ 11
5.1.1. Aspectos sociales ..................................................................................................................... 11
5.1.2. Aspectos económicos .............................................................................................................. 12
6. ANEXOS .................................................................................................................................................... 14

2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

1. INTRODUCCION

El presente documento contiene el resumen ejecutivo de la línea base ambiental, en la


solicitud de aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del
Proyecto Quellaveco, perteneciente a la empresa Anglo American Quellaveco S.A. (AAQ).
El EIA del Proyecto Quellaveco fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)
el 19 de diciembre del año 2000, mediante Resolución Directoral N° 266-2000-EM/DGAA.
El Proyecto Quellaveco considera la explotación de una mina de cobre a tajo abierto, a un
ritmo de extracción de 85 000 toneladas por día (tpd), equivalente a 31 millones de
toneladas (Mt) al año, proyectado a 32 años de vida útil. Las reservas actuales de mineral
son de 938 millones de toneladas de mineral de cobre y molibdeno, a ser explotadas en 32
años. La presente Modificación del EIA involucra cambios en el proyecto relacionados
básicamente con la ubicación y tamaño de la planta concentradora. En la cual se observan
con respecto a la línea base el resumen del ambiente físico, biológico y socioeconómico.
Enfatizando en cada uno de ellos lo más relevante e importante con la finalidad de ser
entendido y procesado esta información de manera interesante y breve.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

RESUMEN EJECUTIVO CON RESPECTO A LA LÍNEA BASE


AMBIENTAL DEL “PROYECTO QUELLAVECO MODIFICACIÓN DEL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL”

2. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

 NOMBRE DEL PROYECTO: ‘’Proyecto Quellaveco Modificación del Estudio de


Impacto Ambiental’’
 NOMBRE DE LA EMPRESA: Anglo American Quellaveco S.A.
 RESPONSABLE DEL PROYECTO: Knight Piésold Consultores S.A.
 UBICACIÓN DEL PROYECTO
Políticamente, el área de operaciones se ubica en el distrito de Torata, provincia de
Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Geográficamente, se encuentra
asentada en el valle del río Asana, aproximadamente 40 km al noreste de la ciudad
de Moquegua, a una altitud que varía entre los 3 100 y 4 300 m.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


Con la presente Modificación del EIA se pretende incrementar la tasa de procesamiento de
mineral considerada inicialmente (64 000 tpd), a 85 000 tpd, disminuyendo el tiempo de
vida útil de 44 a 32 años. Este incremento en la capacidad de producción involucra también
un cambio en la ubicación de la planta concentradora, a ser emplazada en la quebrada
Papujune, dentro del área de operaciones del proyecto. Asimismo, involucra un cambio en
el camino de acceso hacia la planta.

4. RESUMEN DE LA LINEA BASE AMBIENTAL


A continuación se presenta el resumen ejecutivo de la línea base de la Modificación del EIA
del Proyecto Quellaveco, la cual incorpora los ambientes físico, biológico y de interés
humano los mismos que se describen a continuación.

4.1. AMBIENTE FÍSICO

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

4.1.1. Relieve y geomorfología

En el área de operaciones se han identificado siete unidades geomorfológicas principales,


siendo éstas: Montañoso, Escarpas de Laderas, Pampa Sobre Roca, Pampa Costera,
Depósito de Desmonte (deluviales y coluviales), Depósito Aluvial Antiguo y Depósito Aluvial
Reciente. Por su parte, en el área de abastecimiento de agua se identificaron cuatro
unidades: Montañoso, Laderas Montañosas, Pampas Altoandinas y Valles Glaciares-
Aluviales, este último con las sub-unidades: Cauces Superficiales de Régimen Permanente
y Bofedales.

4.1.2. Clima y meteorología

El clima en el área de operaciones presenta una temperatura media entre 9,0°C y 12,5°C,
sin una variación anual significativa y con una temperatura promedio anual de 10,8°C. La
precipitación media anual es de 169 mm, mientras que la humedad promedio es de 40,7%.
Con respecto a la velocidad del viento, se registran 3,0 m/s con dirección predominante
este (E) durante la noche y oeste (O) durante el día.

4.1.3. Calidad de aire

Se realizaron muestreos, durante las temporadas seca y húmeda, en un total de seis


puntos, analizando la concentración de material particulado menor a 10 micrómetros (PMB
10B) y su contenido metálico, monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NOB 2B) y
dióxido de azufre (SOB 2B). De los resultados obtenidos ningún valor superó los estándares
nacionales de calidad ambiental de aire.

4.1.4. Ruido y vibraciones

Las mediciones de ruido y vibración se realizaron en horario diurno y nocturno en un total


de seis puntos. De los resultados obtenidos, se observa que los actuales niveles medidos
en los puntos receptores cercanos a futuras fuentes de ruido involucradas durante la
construcción y operación del proyecto se encuentran por debajo de los valores máximos
permitidos por la normativa peruana vigente, para el caso del ruido, y normas de referencia,
para el caso de las vibraciones.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

4.1.5. Geología y sismicidad

En el área de operaciones, el ámbito geológico está constituido por rocas volcánicas,


volcánicas sedimentarias e intrusivas de edades desde el Mesozoico al Cuaternario
reciente. Con respecto a la sismicidad, el área del Proyecto Quellaveco se ubica en la Zona
3, que corresponde a una zona con sismicidad alta.

4.1.6. Suelos

En el área de operaciones se identificaron trece unidades de suelos. Estas unidades han


sido agrupadas taxonómicamente y descritas como subgrupo, a las cuales por razones
prácticas y de fácil identificación se les asignó un nombre local.

Con respecto a la capacidad de uso mayor de las tierras, se encontraron cinco categorías
en el área de operaciones, siendo estas: tierras aptas para cultivo en limpio, tierras para
cultivo permanente, tierras aptas para pastos, tierras aptas para producción forestal y tierras
de protección.

De acuerdo con la clasificación del uso actual de la tierra, en el área de operaciones, se


han identificado las siguientes categorías: primera categoría, referida a centros poblados e
instalaciones privadas (minería); sexta categoría, correspondiente a praderas naturales; y
octava y novena categoría, referidas a áreas hidromórficas y áreas sin uso y/o
improductivas, respectivamente.

4.1.7. Hidrología

El área de operaciones pertenece a la cuenca de Moquegua - río Osmore, la cual cubre un


área aproximada de 3 670 km2, que comprende el río Moquegua y la quebrada Secado de
Guaneros. La cuenca es angosta y alargada, extendiéndose desde el océano Pacífico en
Ilo hasta los Andes, a cotas que alcanzan los 5 400 m de altitud. Como parte de la línea
base ambiental se caracterizaron las cuencas de los ríos Tumilaca, Coscori, Huacanane,
Asana, Charaque y Capillune, entre otras

4.1.8. Calidad de agua superficial

El monitoreo de calidad de agua superficial en el área de operaciones comprendió la cuenca


alta del río Asana, el río Capillune y la quebrada Cortadera. Este sistema presenta
condiciones de agua neutras, excepto en la quebrada Cortadera; la dureza de las aguas es

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

variable, al igual que la presencia de metales, destacando que el río Asana y la quebrada
Capillune registraron niveles de metales totales que ocasionalmente superaron los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de la Ley General de Aguas. Se evidenció también
la presencia de coliformes totales y fecales, que en ocasiones superaron los ECA de la Ley
General de Aguas. Se evaluó complementariamente la quebrada Millune, que presentó
aguas ácidas, elevada presencia de metales (en algunos casos sobre los ECA de la LGA y
los del Ministerio del Ambiente - MINAM) y ocasionales excedencias sobre los estándares
de la Ley General de Aguas para los coliformes totales y fecales. Otras quebradas
evaluadas fueron Charaque y Tumilaca, que presentaron aguas neutras y contenidos
variables de metales; ambas quebradas presentaron ocasionales excedencias de metales
totales sobre los ECA de la Ley General de Aguas y del MINAM.

4.1.9. Hidrogeología

Las unidades geológicas presentes en el área de operaciones se han agrupado en unidades


hidrogeológicas de similar comportamiento hidráulico esperado. Estas unidades son las
siguientes: rocas ígneas fracturadas, tobas lapilli Samanape, depósitos aluviales y
coluviales, sistema fracturado pórfido, granodiorita regional. Los niveles de agua en esta
zona varían de 100 a 150 m de profundidad en las áreas más elevadas y llegan a estar
cerca de la superficie en el fondo del valle.

En el área de abastecimiento de agua las unidades hidrogeológicas están en su gran


mayoría emplazadas en rocas volcánicas y subvolcánicas. Estas unidades son las
siguientes: Depósitos Aluviales, Formación Maure, Formación Capillune, Depósitos
Volcánicos Recientes, Depósitos glaciales, Formación Vizcachas, Formación Senca y
Formación Barroso.

En las cuencas Chilota y Huachunta, generalmente el agua subterránea se mueve desde


las áreas montañosas, en los perímetros de las cuencas, hacia la salida de cada cuenca.
Los pastizales y bofedales ligados a oconales, constituyen la vegetación hidromórfica
permanentemente verde casi durante todo el año.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

4.1.10. Calidad de agua subterránea

La evaluación de la calidad de las aguas subterráneas en los pozos implementados en la


cuenca del río Altarani, en el área de operaciones, indica aguas neutras con tendencia
básica, para valores bajos de conductividad eléctrica y sólidos totales disueltos. La
presencia de metales también es muy baja. Para el caso de los manantiales de la cuenca
del río Osmore, estos presentaron condiciones de aguas neutras con tendencia básica, con
elevados valores de conductividad y sólidos totales disueltos, sobre los ECA del MINAM; la
presencia de metales es moderadamente elevada, aunque se encontraron valores
puntuales de arsénico y níquel sobre los ECA de la Ley General de Aguas, y para el
arsénico también sobre los ECA del MINAM.

4.2. AMBIENTE BIOLÓGICO

4.2.1. Ecorregiones y zonas de vida

De acuerdo con la clasificación de Brack, el área del proyecto se ubica dentro de las
ecorregiones de Puna, Serranía Esteparia y Desierto Costero.

De acuerdo con el Mapa Ecológico del Perú y la Guía Descriptiva del mismo (INRENA,
1995), el área de estudio presenta ocho zonas de vida, distribuidas en las dos áreas de
estudio.

4.2.2. Flora y vegetación

Se registró un total de 235 especies vegetales, agrupadas en 43 familias botánicas, las que
por su hábito se pueden agrupar en cinco especies arbóreas, 66 especies arbustivas y 164
especies herbáceas. Estas especies se distribuyen en un total de 16 formaciones vegetales.

La diversidad de la zona es alta, expresando la heterogeneidad de la flora y alta/moderada


equidad que expresa la existencia de una proporcionalidad en la abundancia de las
especies, es decir, no se nota, en términos globales, la marcada dominancia de una especie
en particular.

Según la categorización del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), en el área


de operaciones se han encontrado dos especies en “peligro crítico” (pinco pinco y lloque),
una especie en “peligro” (ragtaña), seis especies como “vulnerables” (yareta, tola, waychay,

8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

sanqui, queñua y Junellia arequipense) y cinco especies como “casi amenazada” (carqueja,
huamanpinta, condorsana, faique y cantuta).

4.2.3. Fauna silvestre

En el área de operaciones se identificaron diez tipos de hábitats (tolar, monte ribereño,


matorral, pajonal, matorral – pajonal, roquedal, yareta, Polylepis, cactáceas y canyar). En
esta zona se reportó un total de 94 especies de avifauna, distribuidas en 28 familias y doce
órdenes. Asimismo, se encontraron 17 especies de mamíferos pertenecientes a seis
órdenes taxonómicos y ocho familias; así como tres especies de reptiles y tres de anfibios.

Según la categorización del INRENA, en el área de operaciones se han determinado dos


especies en la categoría “en peligro” (cóndor andino y guanaco), dos especies como
“vulnerable” (comesebo de los tamarugales y bandurria) y cuatro especies como “casi
amenazado” (halcón peregrino, pájaro de los queñuales, francolina y sapo).

4.2.4. Ecosistema acuático

En el área de operaciones, con respecto al periphyton, se registraron 138 morfoespecies


ubicadas en 62 géneros, 31 familias, 20 órdenes y 6 clases. En relación a los
macroinvertebrados bentónicos, la mayor abundancia correspondió a la clase Insecta con
el 91,51% del total de organismos registrados. Para los peces se registró la especie trucha
arcoíris solo en el río Asana, aguas arriba del emplazamiento para la mina.

En general los cursos de agua ubicados en los bofedales de Chilota y Huachunta y el río
Chincune presentaron características de hábitat apropiado para el desarrollo de organismos
acuáticos. Por el contrario, el río Vizcachas aguas arriba de su confluencia con la quebrada
Chilota presentó una notable pérdida de hábitat acuático (producto de la instalación del
embalse de Pasto Grande). Asimismo, el río Titire presenta evidencia de contaminación
inorgánica.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

4.3. AMBIENTE DE INTERÉS HUMANO

4.3.1. Paisaje

Para la evaluación de paisaje se realizó una zonificación basada en criterios morfológicos,


hídricos y biológicos. Se identificaron siete zonas para el área de operaciones.

Los resultados para el área de operaciones indicaron tres zonas de calidad visual media
(Asana-Coscori, Tumilaca y Cortadera) debido a los rasgos comunes que presentan y
cuatro zonas (Capillune, Patilla, Lloquene y Calacaja) como de calidad baja por falta de un
contraste de tonalidades y por tener un paisaje común en la región.

4.3.2. Arqueología

Para los fines de la prospección arqueológica del área total del proyecto, se han trazado
diferentes poligonales de evaluación. Dentro del área de operaciones se han delimitado dos
poligonales de estudio, siendo éstas: área de mina y acceso Papujune. En estas poligonales
se registraron un total de dieciséis sitios arqueológicos.

Cabe precisar que AAQ obtendrá el Certificado de Inexistencia de restos Arqueológicos


(CIRA) antes del inicio de la etapa de construcción.

4.3.3. Tráfico vial

El estudio de tráfico vial, permitió determinar el Índice Medio Diario (IMD) Anual de los
tramos identificados de la ruta Toquepala – Moquegua – Matarani, a fin de establecer los
volúmenes de tráfico que soporta la vía en estudio, así como la composición vehicular y la
variación diaria y horaria del tráfico. Se identificaron cuatro tramos: i) Desvío Moquegua –
Fiscal, con un IMD anual de 820 vehículos; ii) Fiscal – Desvío La Joya, con un IMD anual
de 767 vehículos; iii) Desvío La Joya – Desvío Matarani, con un IMD anual de 767 vehículos;
y iv) Desvío Matarani – Matarani, con un IMD de 1 007 vehículos.

5. RESUMEN DE LA LÍNEA BASE SOCIOECONÓMICA


El ámbito del estudio de línea base socioeconómica incluye las áreas de influencia del área
de operaciones (planta concentradora y ruta de transporte). El área de influencia directa
(AID) de cada uno de los componentes está determinada por la ubicación de las
instalaciones materia de las modificaciones, los posibles impactos ambientales en

10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

evaluación y la dinámica social de la zona, esto es, las interrelaciones entre las poblaciones
y su organización social. El área de influencia indirecta (AII) está constituida principalmente
por la región, provincia y distrito donde se ubica el proyecto y las modificaciones materia
del estudio; por su carácter de centros de organización política y social.

5.1. RESULTADOS OBTENIDOS

5.1.1. Aspectos sociales

El área de influencia del proyecto, en particular en las inmediaciones de la planta


concentradora configura un conjunto de poblaciones poco densas y bastante dispersas,
que revelan un proceso de poco dinamismo social y económico en la zona.

De acuerdo con los datos obtenidos por el censo realizado entre julio y agosto de 2007, que
abarcó a 83 familias permanentemente en la zona, la distribución poblacional del AID del
área de operaciones, correspondiente a la Comunidad Campesina de Tumilaca-Pocata-

11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

CoscoreTala, expresa una población mayoritariamente joven, donde el segmento menor de


30 años alcanza cerca del 60% de toda la población. Asimismo, alrededor del 5% de la
población es mayor de 65 años, es decir, en posición de retiro y que requiere de protección
social. Esto indica que en la actualidad, la población predominante (cerca del 80%) tiene
menos de 45 años, la cual, es demandante de mano de obra y de servicios educativos y de
salud.

La población del AID del área de operaciones comprende alrededor de 100 familias. La
mayoría de la población examinada es rural y se distribuye en centros poblados dispersos,
que forman parte de lo que constituye la Comunidad Campesina de Tumilaca, Pocata,
Coscore y Tala

La población afronta similares problemas de dotación de servicios básicos en la vivienda,


de servicios públicos y colectivos, debido a la lejanía de estos centros poblados de las
capitales distritales y los reducidos niveles de participación ciudadana en los procesos
regulares de gestión local participativa. En tal ausencia de servicios, la mayoría de la
población recurre directamente a desplazarse hacia la ciudad de Moquegua y se abastece,
no solamente de los principales productos básicos, sino también, para vender sus productos
a los minoristas locales.

5.1.2. Aspectos económicos

Según el censo realizado, del total de parcelas que tienen los agricultores encuestados, el
74% es declarado como propio; porcentaje que corresponde tanto a tierras propias como a
tierras de la comunidad dadas en posesión de sus miembros. Este tipo de tenencia es
seguido por la propiedad comunal, que representa al 19% de las parcelas dedicadas
fundamentalmente a la ganadería.

La mayoría de los encuestados en el área de operaciones ha declarado que cuenta con


tierras (96%), lo cual confirma la gran relevancia de este activo productivo en estas
economías. En cuanto al tamaño de las fincas, resalta la fragmentación de las tierras debido
a la elevada presión de la población sobre ese activo: el 43,4% de los agricultores cuenta
con menos de 1 ha de superficie. Igual proporción caracteriza a aquellos que tienen
tamaños entre 1 y 5 ha; en clara oposición se encuentra la gran propiedad (más de 50 ha)
con solamente un agricultor localizado en Quebrada Honda. Con tales magnitudes se

12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

configura un escenario productivo donde predomina la agricultura parcelaria minifundista.


Así, la agricultura es la primera actividad productiva para el 70% de la Población
Económicamente Activa (PEA) mayor de 15 años, mientras que el 15% señala a la
ganadería. En el caso de la segunda actividad, la ganadería absorbe al 70% de la PEA que
tiene una segunda actividad económica. La palta, el orégano y otros frutales y verduras son
los principales productos cultivados, destinados al mercado local y regional. Las
condiciones en que se desarrolla esta actividad, tan importante para la sobrevivencia de la
población local, son bastante precarias: el 67% de las familias consultadas manifiestan no
tener acceso al crédito para desarrollar la actividad agrícola, y otro tanto recurre a la mano
de obra familiar para gestionar sus fincas.

La actividad ganadera comprende una variedad de animales. En la parte más alta, en la


que se encuentra el anexo Quebrada Honda, los camélidos sudamericanos son bastante
comunes, alcanzando un promedio de más de 50 alpacas y llamas por familia. Sin embargo,
la mayor cantidad de familias cuenta con ganado vacuno, con por lo menos una cabeza.
Los caprinos y ovinos alcanzan a unas 35 familias que llegan a contar como máximo un
hato de 100 ovinos y, en el caso de los caprinos, 400. Una actividad que se está
promoviendo recientemente por el gobierno regional consiste en la crianza de cuyes.

En términos generales, la actividad agrícola no es suficiente para sustentar a toda la familia;


por ello, los miembros del hogar se ven obligados a emigrar en busca de empleos
eventuales. En ausencia del proyecto, esta tendencia se mantendría por mucho tiempo.

Por otro lado, en el área de Vizcachas se trata de una economía que se sustenta en la
ganadería de camélidos sudamericanos, que es explotada de manera extensiva. Se registró
un total de alrededor de 10 000 camélidos que se crían y comercializan en ferias cercanas.

La propiedad de la tierra en Huachunta y Chilota es individual, donde cerca de la mitad de


las parcelas está habitada por sus propios dueños; la otra mitad está marcada por las
parcelas dadas en usufructo, que corresponde a los pastores que trabajan cuidando
camélidos de otros dueños. Asimismo, el 82,5% de las tierras de las familias tienen un
tamaño superior a las 50 ha; en este caso se trata de terrenos con pastos naturales. En la
Comunidad Campesina de Aruntaya, sus miembros tienen tierras en posesión, dadas por

13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

la comunidad para el sustento de sus familias. En Titire se combina la propiedad individual


con la posesión de tierras que son parte de la Comunidad Campesina Jatucahi.

En ambos casos (área de operaciones y sistema de abastecimiento de agua) es preciso


remarcar la existencia de la pluriactividad en las poblaciones, quienes combinan estas
actividades económicas (agricultura y ganadería) con una serie de actividades de servicios.
Entre todas ellas resalta la de la construcción, que la PEA consultada la señala como la
más importante de la tercera actividad económica que manifestaron tener. En base al
contexto actual de elevados precios internacionales para los minerales, existen diversos
proyectos de construcción llevados a cabo por los gobiernos locales y el gobierno regional.
Es de esperar que esta coyuntura favorable se mantenga mientras permanezcan estos
precios elevados.

Finalmente, es importante destacar que el ámbito experimenta una tasa de inflación


superior a las tasas nacionales y de otras regiones, ocasionada por el consumo importado
que resulta de relevancia en estas zonas. Además, con el incremento del financiamiento
municipal y regional proveniente del canon, existen mayores recursos financieros en la
región y, por consiguiente, han elevado considerablemente los valores de sueldos y salarios
promedio mensuales que se estiman actualmente en S/. 1 400 Nuevos Soles, para los
trabajadores que vienen laborando en la implementación de proyectos de desarrollo, tanto
del gobierno regional como de la Municipalidad de Torata. Este elemento también viene
alterando la demanda (y expectativas) de la mano de obra que busca emplearse en los
valles agrícolas de la región.

6. ANEXOS

14
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

También podría gustarte