Está en la página 1de 10

CATEQUESIS TRES el pecado en la vida del hombre.

Luego pídeles
PECADO que con la mano derecha remuevan la cinta.
Explícales nuevamente que la mano derecha
representa a Jesús que viene a ayudarnos y
limpiarnos si nosotros se lo pedimos. La mano
izquierda = el hombre La cinta (tape) = el pecado
La mano derecha = Jesucristo. El remover la
cinta = la libertad
Esta dinámica trata de lo imposible que es
deshacerte del pecado de tu vida por ti mismo.
Lo que se aprende es que sólo con la ayuda de
Jesucristo se puede hacer.
¿Dónde inicio el pecado?
Leamos el texto bíblico: Génesis 3, 1-13 y vamos
colocando los elementos que les presentamos en
la manera que aparece en el texto. Al final
quedar la imagen como la ilustra al inicio de la
catequesis

El Pecado nos aparta de Dios, del Hombre y a


no disfrutar bien de la naturaleza
Con frecuencia hacemos obras buenas:
Objetivo: Dar a conocer que el pecado es obedecemos a nuestros Padres, ayudamos a los
vivencia de nuestro egoísmo y soberbia, que nos demás, rezamos, trabajamos, entre otras. Pero
aparta de Dios y de los demás seres humanos, también en otros momentos nos portamos mal y
construyendo mi mundo sin Dios. pecamos. A veces sentimos la tentación de hacer
el mal, de no amar a Dios y dejamos de seguir sus
A. ENSEÑANZA enseñanzas. Recordaras que eso fue lo que les
Preparar: En forma ampliada los dibujos a los que paso a Adán y Eva, desobedecieron a Dios cuando
refiere el texto bíblico, dos cintas marro con el Señor los puso en el paraíso. Adán y Eva, nos
adhesivo, la imagen de la mujer y el hombre, un representaban a todos y de ellos, como de
triangulo, una serpiente. nuestros padres físicos, recibimos todo: lo bueno
Comencemos y lo malo. Por eso, con el pecado original, que así
☺ Dinámica: “Solo no puedes” se llama el pecado de Adán y Eva, la voluntad
Comienza dando un pedazo de cinta adhesiva o humana quedó debilitada e inclinada a obrar el
pegamento a cada uno de los jóvenes asegúrate mal. A esta inclinación le damos el nombre de
de que todos tengan un pedazo. Luego anuncia concupiscencia. Así pues, cuando hacemos mal
que van a realizar un concurso, pídeles que tomen uso de nuestra libertad cometemos pecado. Y
la cinta adhesiva y que se la peguen en la parte como dice la Sagrada Escritura todos tenemos
de atrás de la mano izquierda asegúrate que pecados. “Si decimos: no tenemos pecado, nos
todos lo hagan bien. Una vez que todos lo hagan engañamos y la verdad no está en nosotros.” (I
explica que el concurso va a dar inicio y que no se Jn 1, 8). Y en la Carta de Santiago 4, 17:
vale hacer trampa. Se trata de ver quién puede “Aquel, pues, que sabe hacer el bien y no lo hace,
quitarse la cinta de la mano izquierda usando comete pecado”. De estos textos sagrados
nada más que la propia mano izquierda. Al deducimos que todos cometemos pecados y que
percatarse que nadie puede, explícales que así es estamos obligados a obrar el bien.
Desde entonces comenzaron los odios, rencores y  II Corintios 5, 21: A quien no conoció
resentimientos. Inmediatamente después el más pecado, le hizo pecado por nosotros, para que
fuerte (Cain) mato el más pequeño (Abel). Dieron viviésemos a ser justicia de Dios en Él.
inicio a las guerras, las injusticias, el afán por las Esta es la definición de pecado según la
riquezas y todo el mal que existe en el mundo. Biblia. Vamos a ver ahora qué consecuencias
Ejemplo: se podrá diferenciar en 2 láminas: (Gen. trae ese pecado.
1,31). Una de la Creación bajo las gracias de Dios,  1° Nos hace esclavos de pecado.
todo en armonía,  San Juan 8, 34: Jesús les respondió: “En
y la otra; la creación a consecuencia de la verdad, en verdad os
desobediencia (Pecado). digo: todo el que
Pecar es decirle “NO” a Dios, no hacerle caso; comete pecado es un
decirle “NO” a la dignidad del hombre, llevarlo a esclavo”.
la muerte y a la pobreza; decirle “NO” a la  Romanos 6, 16: ¿No
naturaleza, contaminarla y destruirla. El pecado sabéis que al
nos aparta de Dios, del hermano y de utilizar la ofreceros a algunos
naturaleza de manera egoísta, solo bucardo su como esclavos para
bienestar. Pero Dios es tan bueno que nos obedecerle os hacéis
perdona: con el Sacramento de la penitencia o esclavos de aquel a
reconciliación nos da su perdón y su amistad. quien obedecéis: bien del pecado para la
Leamos los siguientes textos de la Sagrada muerte, bien de la obediencia para la Justicia
Escritura:  2° Nos endurece el corazón.
 1° El pecado es una ingratitud enorme  Romanos 2, 5-6: Por la dureza y la
contra Dios. impenitencia de tu corazón vas atesorando
 Jeremías 2, 5: Así dice el Señor: ¿Qué contra Ti cólera para el Día de la Cólera y de
encontraban vuestros padres en mí de la Revelación del justo juicio de Dios, el cual
torcido, que se alejaron de mi vera, y yendo dará a cada cual según sus obras.
en pos de la vanidad se hicieron vanos?  3° Mata la vida de Dios en mí y las buenas
 Isaías 1, 2: Oíd, cielos, escucha, tierra, que obras que haya hecho.
habla Iahvé: “Hijos crié hasta hacerlos  Ezequiel 18, 24: Pero si el justo se aparta
hombres, y ellos se rebelaron contra Mí”. de su justicia y comete el mal, imitando todas
 2° El pecado es injusticia que viola los las abominaciones que comete el malvado,
derechos de Dios. ¿vivirá acaso? No, no quedará ya memoria de
 I San Juan 3, 4: Todo el que tiene esta ninguna de las obras justas que había
esperanza en Él, se purifica a sí mismo, como practicado, sino que a causa de la infidelidad
Él es puro. Todo el que comete pecado a la cual se ha entregado y del pecado que ha
quebranta también la Ley, pues el pecado es cometido, morirá.
quebrantamiento de la Ley.  4° La condenación eterna.
 3° El pecado es un Deicidio, es matar a  San Mateo 25, 41: Entonces dirá también a
Dios. los de su izquierda: “Apartaos de Mí,
 Isaías 53, 5-6: Él ha sido herido por malditos, al fuego eterno preparado para el
nuestras rebeldías, molido por nuestras diablo y sus ángeles”.
culpas. Él soportó el castigo que nos trae la  5° El que peca no agrada a Dios.
paz y con sus dolencias hemos sido curados. ☼ Romanos 8, 7-8: Ya que las tendencias
Todos nosotros, como ovejas, erramos, cada de la carne son contrarias a Dios: no se
uno marchó por su camino, y Yahvé descargó someten a la Ley de Dios, ni siquiera
sobre Él la culpa de todos nosotros.
pueden; así, los que están en la carne, no Algunos pecados, sin embargo,
pueden agradar a Dios. constituyen, por su mismo objeto, una
 6º Exclusión de Dios, ruptura con Dios, agresión directa contra el prójimo. Son
desobediencia a Dios, una ofensa a Dios, porque ofenden al
☼ Génesis 11, 1-9: A lo largo de toda la prójimo. Es social todo pecado cometido
historia humana esto ha sido y es bajo contra los derechos de la persona humana,
formas diversas el pecado, que puede comenzando por el derecho a la vida, sin
llegar hasta la negación de Dios y de su excluir la del que está· por nacer, o contra
existencia; es el fenómeno llamado la integridad física de alguno; todo pecado
ateísmo. Desobediencia del hombre que no contra la libertad ajena, especialmente
reconoce mediante un acto de su libertad contra la suprema libertad de creer en
el dominio de Dios sobre la vida, al menos Dios y de adorarlo; todo pecado contra la
en aquel determinado momento en que dignidad y el honor del prójimo. Es social
viola su ley. todo pecado contra el bien común y sus
 7ª La división entre hermanos exigencias, dentro del amplio panorama de
☼ Gen 4, 2-16: la ruptura con Dios los derechos y deberes de los ciudadanos.
desemboca dramáticamente en la división Las relaciones entre las distintas
entre los hermanos. En la descripción del comunidades humana no están siempre en
primer pecado, la ruptura con Yahvé sintonía con el designio de Dios, que
rompe al mismo tiempo el hilo de la quiere en el mundo justicia, libertad y paz
amistad que unía a la familia humana, de entre los individuos, los grupos y los
tal manera que las páginas siguientes del pueblos. Así la lucha de clases, cualquiera
Génesis nos muestran al hombre y a la que sea su responsable y, a veces, quien la
mujer como si apuntaran su dedo acusando erige en sistema, es un mal social.
el uno hacia el otro (cf. Gen 3, 12); y más  9º Pérdida del sentido del pecado
adelante el hermano que, hostil a su ☼ A través del Evangelio leído en la
hermano, termina quitándole la vida (cf. comunión eclesial, la conciencia cristiana
Gen 4, 2-16). ha adquirido, a lo largo de las
 8ª Pecado personal y pecado social generaciones, una fina sensibilidad y una
☼ Mt 22, 39; Mc 12, 31; Lc 10, 27 s.: aguda percepción de los fermentos de
Esta palabra nos presenta el amor al muerte, que están contenidos en los
prójimo y el pecado va contra esa pecados. Muchas señales indican que en
realidad. El pecado, en sentido verdadero nuestro tiempo existe el eclipse de la
y propio, es siempre un acto de la persona, conciencia de pecado. Se pierde el sentido
porque es un acto libre de la persona de pecado debido al oscurecimiento del
individual, y no precisamente de un grupo sentido de Dios, y perdida de este
o una comunidad. Y tiene sus primeras y decisivo punto de referencia interior; el
más importantes consecuencias en el culto del hacer y del producir, a la vez que
pecador mismo, o sea, en la relación de embriagado por el consumo y el placer, sin
Éste con Dios -que es el fundamento preocuparse por el peligro de perder la
mismo de la vida humana- y en su espíritu, propia alma; Una Ética que relativiza la
debilitando su voluntad y oscureciendo su norma moral, negando su valor absoluto e
inteligencia. el pecado de cada uno incondicional, y negando,
repercute en cierta manera en los demás. consiguientemente, que puedan existir
Así, se puede atribuir indiscutiblemente a actos intrínsecamente ilícitos,
cada pecado el carácter de pecado social. independientemente de las circunstancias
en que son realizados por el sujeto; se hábito de pecar, de seguir pendiente abajo, la
identifica erróneamente con el miseria moral en todas sus consecuencias. Dios le
sentimiento morboso de la culpa o con la va a hacer reflexionar ahogándole en su propia
simple transgresión de normas y miseria. Esa miseria material le va a hacer
preceptos legales; también a causa de los reflexionar y le va a hacer pensar lo bien que
equívocos en los que se cae el aceptar estaba con su Padre. El pecador hace un Examen
ciertos resultados de la ciencia humana; de Conciencia (Vers. 17). Y es que el pecado es
en base a determinadas afirmaciones de una verdadera locura moral y el alma vuelve a la
la psicología, la preocupación por no culpar cordura cuando entra dentro de sí y toma el peso
o por no poner frenos a la libertad, lleva a a su pecado. En realidad, el pecador no se ha
no reconocer jamás una falta; por una arrepentido todavía. Se acuerda del Padre más
indebida extrapolación de los criterios de por egoísmo que por amor. En los vers. 18 y 19 sí
la ciencia sociológica se termina con se arrepiente, siente dentro de sí el dolor de los
cargar sobre la sociedad todas las culpas pecados que ha cometido. La actitud del padre es
de las que el individuo es declarado la misma de Dios. Aunque le ofendemos, Él
inocente; también una cierta antropología procura darnos el perdón y todavía nos está
cultural, a fuerza de agrandar los esperando con ansia. Nosotros somos los que
innegables condicionamientos e influjos debemos ponernos en camino. Si nos acercamos a
ambientales e históricos que actúan en el Él, Dios vendrá corriendo, nos abrazará
hombre, limita tanto su responsabilidad conmovido y nos besará efusivamente, es decir:
que no le reconoce la capacidad de nos devolverá el amor, nos perdonará. Pero algo
ejecutar verdaderos actos humanos y, por más debemos hacer: debemos confesar nuestros
lo tanto, la posibilidad de pecar. pecados, debemos decirlos. Es un acto de
De todas estas afirmaciones deducimos que el humildad, de arrepentimiento, de amor. El padre,
pecado nos sumerge en un pozo negro del que no amoroso, le perdona totalmente y lo expresa
podemos salir solos. Necesitamos una ayuda y ese Vers. 23-24. El vestido es símbolo de la gracia
apoyo nos lo brinda el mismo Dios. “Él nos libró santificante; el anillo de hombre libre, y el
del poder de las tinieblas y nos trasladó al Reino banquete, la Eucaristía.
del Hijo de su Amor, en quien tenemos la Hay una manera más sencilla y que el mismo
Redención: el perdón de los pecados” (Colosenses Jesucristo nos ha señalado en Jn. 20,21-22: ”La
1, 13 - 14). paz con vosotros. Como el Padre me envió
Efectivamente, si leemos San Mateo 4, 17, nos también yo os envío. Recibid el Espíritu Santo. A
damos cuenta que Jesús nos brinda su amistad, quienes perdonéis los pecados les quedan
la posibilidad de entrar en su Reino, si nos perdonados; a quienes se los retengáis, les
arrepentimos. Es maravillosa la Parábola del hijo quedan retenidos”.
pródigo que nos narra en San Lucas 15, 11 – 32. De este texto tan importante y tan olvidado, se
En ella vemos los pasos que da cada hombre desprende claramente:
cuando ofende a Dios. El pecador quiere ser 1. Que Cristo da a sus Apóstoles una misión
libre y se independiza de su Padre y Creador semejante a la que Él mismo recibió de su
(vers. 11-12). Se aleja de Dios (vers. 13) y va a Padre celestial.
vivir de espaldas a Él y va a abusar de las cosas 2. Que este poder se extiende a todos los
creadas (el dinero, su cuerpo, otras personas,...), pecados.
lo hace con un afán de autosuficiencia, de modo 3. Que este poder de perdonar los pecados se
que, creyéndose libre, se hace esclavo de las ejerce en un acto judicial, ya que, para saber
cosas. Las consecuencias del pecado las vemos si los discípulos deben perdonar o retener los
plasmadas en los vers. 14-16 y serán el vicio, el pecados es preciso que conozcan primero las
disposiciones del pecador, lo que supone que importante que busquemos los medios necesarios
éste declare sus faltas, pues solamente él para salir de estad oscuridad.
conoce sus pecados internos y puede ☺ ¿Cómo se manifiesta esos pecados en
descubrir la malicia de sus actos externos. nuestra vida?
Pero ¿cómo se hace eso? ¿Cómo podemos
nosotros los hombres comunicarnos con Dios ☺ ¿Cómo los vivimos?
nuestro Padre? Es harto difícil. No basta con ☺ ¿Qué actividades realizamos para que se
subirnos a lo alto de un monte y gritar nuestro oscurezca la vida de Dios en cada uno?
pecados. ¿Cómo sabemos que Dios nos escucha?
☺ ¿Cómo influye nuestro actuar de pecado en la
¿Cómo notamos su abrazo paternal y su beso
vida de la familia y en nuestro alrededor?
amoroso?
Cristo instituyó el Sacramento de la Penitencia ☺ ¿Cuál es la causa de nuestro actuar de
como un signo sensible que es distinto del pecado?
Sacramento del Bautismo. Profundicemos:
Escuchemos a Dios: Marcos 7, 17-23
B. PROFUNDIZACIÓN ☺ Reflexionemos:
Preparar: Una ventana de cartón, papeles en Cerremos los ojos y observemos la vida diaria,
blanco, una piñata redonda, un palo, el dibujo de mirémonos dentro de nosotros mismos, leamos el
los pecados capitales. periódico, veamos la televisión, sin querer sale a
Comencemos nuestro encuentro el hambre, el dolor, la
Abramos lo ojos: Dinámica de la Ventana injusticia y la muerte.
Previamente preparada una ventana y trozos de
papel para escribir.
☺ Preguntas referentes a la lectura bíblica:
El catequista presenta la ventana y le pregunta a ¿Con quién estaba Jesús?
los catequizando: ¿Qué le preguntaron los discípulos a
1. ¿Qué ven?, ¿Para qué sirve? Jesús?
2. ¿Qué cuidados tienen con la ventana para ¿Qué les respondió Jesús?
que la luz del sol penetre a través de ella? ¿Qué hace impura a una persona? ¿Por
3. ¿Cuál creen que sea la ventana de nuestra qué?
vida, de nuestra existencia, de nuestro ¿Qué sale del corazón del ser humano?
corazón? ¿De nuestro corazón también saldrán
impurezas? ¿Cuáles?
Después de tener respuesta a esta preguntas, el El pecado o mal, tiene en nosotros raíces
catequista invita a pensar en una palabra que profundas se manifiesta de distintas maneras,
encierre aquello que la luz de Dios penetre en además ante todo es un abuso de la libertad que
nuestro corazón (Robo, mentira, grosería, odio, Dios ha puesto en nuestras manos. Es una
peleas, rebeldías, desobediencia,…) elección personal y libre que hacemos contra
Luego el catequizando pasa y las pega en la nosotros mismos, contra el prójimo y contra Dios.
ventana hasta cubrirla totalmente.
Pecado Original: Tiene su raíz en la
La catequista por medio de la dinámica dará a
tentación que experimenta la persona de
entender: que la ventana es un buen ejemplo para
construir el mundo sin Dios. Y está presente
comprender cuantas barreras le ponemos a Dios
en todos desde que nacemos.
para entrar en nuestra vida; si no dejamos que la
Pecado Personal y Social: Lo vimos en el
luz entre a través de la ventana, nuestra
encuentro anterior, nuestros pecados
conciencia, toda la vida será oscuridad y desde
personales, afectan lo social en el sentido
luego no podemos ser luz para otras personas; es
que el mal de cada uno afecta de cierta con todos esos pecados. El palo con sus virtudes
manera a los demás. va acabando con el mal hasta romper la piñata
Pecado Venial: es un acto relativamente que para dejar salir del mundo todas las cosas buenas
supone solo una libertad y una voluntad débil que hay adentro.
por eso no destruye el amor de Dios, pero si LOS PECADOS CAPITALES
lo disminuye y lo lleva poco a poco a cometer - En este folleto queremos irte explicando cada
el pecado mortal. uno de estos 7 PECADOS CAPITALES que son:
Pecado Mortal: es un acto malo que la la soberbia, la lujuria, la gula, la avaricia, la
persona realiza libremente, dándose cuenta envidia, la ira y la pereza. Te diremos también,
que con él se aparta e Dios, quien lo llama que virtud (acción buena) se necesita para acabar
amorosamente a vivir su vida divina, y con ese pecado.
consecuentemente, lo aparta de los 1) LA SOBERBIA:
hermanos. - La Soberbia es amarte demasiado a ti mismo, y
te hace despreciar a Dios y a los demás.
Pecados Capitales: la iglesia llama así
- Eres soberbio cuando crees que tú puedes
ciertas actitudes o inclinaciones que en sí
hacerlo todo, que no necesitas de Dios ni de los
mismas son fuente y origen de los pecados.
demás, cuando te crees mucho (que tú eres el
Vamos a conocerlos.
más listo, el más perfecto y los demás son unos
tontos), cuando eres presumido o te gusta llamar
Realicemos ahora la dinámica de La Piñata
la atención, cuando quieres que todo se haga
Preparar una piñata redonda y dentro depositar
como tú quieres, cuando crees que todo te lo
unos paquetes que llamaremos por el nombre de
mereces, cuando sólo hablas de ti.
cada Pecado Capital. Cada que caiga un paquete al
- La virtud que debes de cultivar para atacar la
darle con el palo, el que lo agarre va a decir lo
soberbia es la HUMILDAD. Ser humilde es
que significa para él esa palabra y el catequista
pensar que Dios te creo y que no eres nada en
luego lo complementa
comparación a Él, que no puedes dar un paso si
¡En una celebración encontramos un objeto que
quiera sin que El lo permita. Pensar que lo bueno
llamamos piñata y muchas veces no sabemos que
que tienes, no lo has logrado tú sino que El te lo
contiene y todos vamos felices a romper la
regaló gratis y que también tienes mucho malo
piñata!
por corregir. Ser humilde es no buscar que los
A esta piñata vamos a darle un significado
otros te aplaudan, buscar pasar desapercibido,
religioso:
buscar ocupar el último lugar. Cristo dijo:
¿QUÉ SIGNIFICA LA PIÑATA?
¨Aprended de mí, que soy manso y humilde de
- Esa vasija redonda significa LA TIERRA, el
corazón¨.
hermoso planeta donde vivimos, que está lleno de
2) LA LUJURIA:
cosas buenas: naturaleza, amor, alegría, gusto,
- La Lujuria es buscar de manera desordenada el
salud, bienestar.
placer sexual.
- Pero como resulta que los hombres somos seres
- Eres lujurioso cuando buscas el placer sexual
LIBRES, o sea que podemos escoger, elegir... le
por sí mismo, porque se siente a todo dar, no
hemos colocado a este mundo bueno, 7 pecados o
importando que sea antes o fuera del matrimonio,
actos malos. Los cuernos de la piñata
no importando que ofendas a tu pareja, no
representan los 7 PECADOS CAPITALES (o sea
importando que solo tu sientas bonito y tu pareja
los 7 grandes pecados del hombre); estos
no , no importando a ver que te tomas para no
pecados se disfrazan muy atractivos, divertidos
quedarte panzona.
y con colores brillantes.
- Eres lujurioso no solo cuando eres infiel,
- El palo es quien tiene LAS VIRTUDES que son
también cuando ves revistas o programas
las ¨cosas buenas¨ que podrán ayudar a terminar
pornográficos, cuando te comes viva a la mujer - La virtud que debes de cultivar contra la gula
que va pasando. es la TEMPLANZA: beber y comer con medida.
- Recuerda que Dios ideó el sexo como algo 4) LA AVARICIA:
hermoso y que tiene dos fines: - La Avaricia es tener una gran ambición de
a) unir a la pareja --- por eso sólo se vale dentro poseer cosas materiales.
del matrimonio. - Eres avaro cuando te importa mucho tener
b) ser el medio para procrear --- por eso el acto cosas, tener dinero, vestidos, adornos para tu
sexual siempre debe estar ¨abierto a la vida¨ y casa, aparatos, no importando que tengas que
no se vale tomar pastillas, ponerse aparatos hacer para conseguirlo. El desear superarse
dentro del útero... económicamente a través del trabajo honrado es
- La virtud que debes de cultivar para atacar la bueno, lo que está mal es solo pensar en ¨tener
lujuria es LA CASTIDAD. La castidad es usar más y no en ¨ser mejor persona¨, mejor padre,
de ese hermoso regalo que Dios dio al hombre y madre, hijo o hermano... mejor amigo, mejor
que se llama sexo, de acuerdo a las reglas de trabajador, mejor jefe....
Dios: solo dentro del matrimonio y solo con tu - La virtud a cultivar contra la Avaricia es LA
esposo/a, que sea un acto de entrega amorosa SENCILLEZ, que es ser feliz con poco y LA
(hacer feliz al otro) y no un acto de egoísmo (solo GENEROSIDAD, que es pensar en compartir y
importa lo que yo sienta), que si quiero planear mi dar de lo tuyo. Siempre habrá otros que tienen
familia, lo haga con métodos naturales. más necesidad que tú. Cristo dijo: ¨No podéis
La castidad es también cuidar mis ojos, mis oídos servir a dos amos: a Dios y al dinero¨. Cristo
y mi mente de toda esa cochinada que los medios nació y vivió en la sencillez y en la pobreza.
de comunicación venden como algo normal y que 5) LA ENVIDIA:
yo sé que es algo que está mal, que ofende a Dios - La Envidia es sentir tristeza porque a otro le va
y que me hace daño. Cuando estés tentado a ver bien o sentir alegría cuando a otro le va mal.
este tipo de programas, revistas, libros, piensa: - Eres envidioso cuando te comparas con los
¿Qué piensa Dios de mí en este momento? Debes demás y nada mas estás viendo lo que el de junto
ser casto en pensamientos, deseos, palabras y hace o tiene y tú no. Cuando se te indigesta que
acciones. Cristo dijo: ¨Bienaventurados los el vecino tiene más suerte que tú y le fue mejor,
limpios de corazón porque ellos verán a Dios ¨. cuando te da coraje que tu amiga fulanita ni
Un último e importante consejo en esto de dieta hace y está hecha un palo, cuando te da
guardar la castidad y no caer en la lujuria: Si no gusto que al condenado de tu compadre que tan
quieres caer al precipicio, no te pares junto a él. mula se ha portado contigo se le murieron unas
Evita estar cerca de las tentaciones. vaquitas...
3) LA GULA: - La virtud a cultivar contra la Envidia es LA
- La Gula es comer o beber sin medida. CARIDAD, que es amar de verdad a todos tus
- Pecas de gula cuando bebes en exceso y te hermanos, los que te caen bien y los que no. Es
emborrachas, pierdes la razón y haces y dices siempre desear el bien de los otros. Cristo dijo:
grandes tonterías que sobrio no lo harías. Al ¨Ámense los unos a los otros como Yo los he
emborracharte te embruteces, ¿Tú crees que a amado¨.
Dios le gusta verte en ese estado? ¿Tú crees que 6) LA IRA:
a tu familia le gusta verte así o se avergüenza de - La Ira es enojarse sin medida y el tener deseos
ello? Pecas de gula también cuando comes sin de venganza.
medida, cuando comes y comes por el puro gusto - Pecas de ira cuando eres un energúmeno, te
aunque ya ni te quepa, cuando todo el día piensas enojas y gritas en casa ( porque ni modo, ese es
nada más en comer. tu carácter) , cuando cada vez que un hijo tuyo
se acerca a ti eres el padre o la madre que está
de malas, cuando por una cosa sin importancia 2. ¿Dices palabrotas contra Dios, la Virgen, la
armas un drama, te pones rojo de coraje y te sagrada Hostia? ¿Tienes costumbre de
peleas con todos. jurar?
- La virtud a cultivar contra la Ira es LA 3. ¿Has ido a Misa todos los domingos y días
PACIENCIA, ir poco a poco dominando tu festivos? ¿Llegas puntual? ¿Estás atento en
carácter, como dicen en la tele: cuenta hasta Misa?
diez antes de explotar, no permitirte gritar, 4. ¿Obedeces pronta y alegremente a tus
enojarte y hacer corajes. padres y maestros? ¿Disgustas a tus papás?
- Pide mucho a Dios que te ayude a ser más ¿Les pides siempre perdón? ¿Comes todo lo
paciente y verás que lo lograrás. Si tú no puedes que te pone mamá? ¿Haces los recados con
El si puede. alegría? ¿Le ayudas en todo lo que puedes?
7) LA PEREZA: ¿Haces todos los deberes de la escuela?
- La Pereza es la flojera que te lleva a descuidar ¿Enredas o pierdes el tiempo? ¿Cómo te
tus obligaciones. portas con tus hermanos? ¿Buscas para ellos
- Eres perezoso cuando dejas de hacer lo que tú lo mejor? ¿Quieres ser tú siempre el
sabes que tienes que hacer porque sientes primero? ¿Eres caprichoso? ¿Comes muchas
flojera, porque estás descansando tan rico, golosinas?
porque mejor lo haces luego... ¡No debes ser 5. ¿Has reñido con tus compañeros? ¿Te
holgazán! enfadas en seguida? ¿Les insultas? ¿Te
- La virtud a cultivar contra la Pereza es LA burlas de ellos? ¿Te vengas cuando te
LABORIOSIDAD, que significa ser trabajador. insultan? ¿Sabes perdonarles de corazón?
Dios dice: el hombre ha nacido para trabajar; ¿Tienes costumbre de acusar a tus
hasta la Virgen María, Madre de Dios era muy compañeros? ¿Has hecho cometer pecados a
trabajadora en su casa: lavaba, barría, fregaba, otros con tus palabras o con tu mal ejemplo?
cosía, hacía comida. El trabajo es algo que nos 6. ¿Has hecho cosas feas tú solo o con otros
santifica. Hazlo con alegría y con amor niños o niñas? ¿Te entretienes en revistas y
¿Cómo se dan estos pecado? películas que no son para ti? ¿Dices
Estos pecados se manifiestan de distinta forma: palabrotas feas? ¿Vas con amigos que hablan
☼ De pensamiento: Son los malos deseos y las de cosas malas? ¿Apartas enseguida los
malas intenciones. pensamientos impuros?
☼ De palabra: Cuando se destruye la fama y la 7. ¿Has quitado dinero o cosas a tus papás o a
honra de las personas: el chisme, la mentira, tus amigos? ¿Se las has devuelto ya? ¿Tienes
la calumnia. Como también las malas palabras. envidia a tus compañeros porque son más
☼ De obra: Son aquellas cosas que no solo listos, o más ricos, o saben jugar más que tú,
pensamos, sino que se ejecutan causando o tienen otros vestidos o juegos?
gran ofensa a Dios y a los hermanos. 8. ¿Dices mentiras a tus papás, maestros o
☼ De Omisión: Son aquellos que pudiéndose compañeros? ¿Echas tus culpas sobre los
evitar, no hacemos nada por impedirlo. O demás? ¿Comentas las cosas malas de tus
pudiendo hacer el bien no lo hacemos. compañeros? ¿Eres vanidoso y quieres que se
Ahora hagamos un breve examen de conciencia fijen en ti y te alaben...? ¿Eres avaricioso?
para comprender la presencia del pecado en la ¿Todo lo quieres para ti? ¿Eres perezoso al
vida persona repasando los mandamientos. levantarte? ¿Eres trabajador en las clases y
1. ¿Te olvidas de rezar por las mañanas y por al hacer tus deberes?
las noches? ¿Hablas frecuentemente con Para recordar
Jesús? ¿Le visitas en el Sagrario? ¿Procuras *El hombre peca y ese pecado trae como
agradarle en todo? consecuencias un estado de ingratitud para con
Dios, la muerte del mismo dentro de nosotros, la orgullo, venganza, mentira, robo,
condenación eterna y la eterna enemistad con desobediencia, grosería, injusticia.
quien sabemos nos ama de verdad. ☺ ¿Por medio de cual sacramento nos
*Pero ese Señor que nos ama nos brinda una reconciliamos con Dios? Por el sacramento de
solución que es volver al amor, es pedir
la penitencia o Confesión.
perdón. Quien ha pecado debe reconocer su
falta, arrepentirse y pedir perdón. También debe ☺ Preguntar a sus padres: ¿Cuáles virtudes
hacer penitencia por sus pecados. nos ayudan a superar el pecado?
*El pecado o mal, es una elección personal y libre
que hacemos contra nosotros mismos, contra el C. APLICACIÓN
prójimo y contra Dios. Preparar: Vendas para cubrir los ojos,
recipiente con barro humedecido, un altar con la
Pecado Original: Tiene su raíz en la tentación
imagen de Cristo Crucificado.
que experimenta la persona de construir el
Comencemos
mundo sin Dios. Y está presente en todos
desde que nacemos. ☺ Oración:
Pecado Personal y Social: el mal de cada uno Señor Jesús, hoy humildemente te pedimos
afecta de cierta manera a los demás. que perdones nuestras culpas, y nos
Pecado Venial: supone solo una libertad y una concedas la luz de tu espíritu para que
voluntad débil por eso no destruye el amor de seamos capaces de reconocer nuestras
Dios, pero si lo disminuye y lo lleva poco a poco fallas. Ayúdanos a comprender a través del
a cometer el pecado mortal. mensaje que hoy nos comunicas que debemos
alejarnos del mal y buscar siempre tu luz y
Pecado Mortal: acto malo que la persona
tu verdad. Amén.
realiza libremente, dándose cuenta que con él
se aparta e Dios, y consecuentemente, lo ☺ Lluvia de Ideas: Retroalimentación del tema
aparta de los hermanos. del pecado con la participación de los niños y
Pecados Capitales: actitudes o inclinaciones que niñas.
en sí mismas son fuente y origen de los pecados. Desarrollo:
Vamos a conocerlos. ☺ Dinámica de los ciegos
El catequista organiza al grupo en equipos y los
Oración forma en fila. Al primero de los catequizando de
Proclamar el salmo 50 cada fila, le venda los ojos. El siguiente, lo toma
de la hombros y los demás se toman de la cintura.
Para realizar en la casa Cada jugador vendado debe llevar a su grupo al
Ampliar y explicar con sus palabras las siguientes lugar que ha determinado el catequista (la capilla
afirmaciones: que ha organizado con anterioridad, el templo) y
☺ ¿Qué entendemos por Pecado? Es alejarse los demás catequizando lo seguirán, tomados de
de Dios y cerrarse al amor. Es separarse de la cintura.
los demás y de Dios. Cuando el catequista lo indique, partirán hacia el
sitio ya fijado sin romper las filas.
☺ ¿Por qué existe el mal? ¿Todos nacemos
El objetivo de la dinámica, es entre todos,
con el pecado original? Porque Adán y Eva
escuchemos lo que dicen los demás así ser
llevados por el orgullo y las falsas promesas
guiados por un ciego.
del demonio (serpiente) desobedecieron a
Al terminar el catequista preguntará:
Dios
- ¿Qué sintieron al ser guiados por un ciego?
☺ ¿Cómo se manifiesta el Pecado? Se - ¿Qué pensó cada uno mientras iba caminando?
manifiesta de muchas maneras: envidia,
- ¿Cómo relacionamos esta dinámica con el crucificado, donde harán una oración de petición
pecado? de perdón: para comprender que Jesús es
(Pistas para el Catequista dar las conclusiones: nuestro salvador el que nos sana y nos acoge si
☼ Abramos los ojos, observemos la vida diaria, nos arrepentimos de corazón.
miremos dentro de nosotros mismos, leamos Para recordar
el periódico, veamos la televisión. Sin querer, *Me ensucio y enceguezco con el pecado y
sale a nuestro encuentro el hambre, el dolor, contribuyo al mal en el mundo.
la injusticia, la muerte… * Jesús es nuestro salvador el que nos sana y
☼ El alejarnos de Dios y cerrarnos al amor, nos nos acoge si nos arrepentimos de corazón.
separa de los demás, nos separa de Dios. Nos Oración
sentimos superiores a los demás, nos Realiza la oración (Yo Confieso) para luego
apegamos a las cosas materiales. realizar un compromiso de Fe.
☼ El pecado es un mal que está en nosotros, nos Para realizar en la casa
encierra dentro de nosotros mismos. El *Escribir una oración a Jesús pidiendo perdón
pecado sale de nuestro corazón (Cf. Mc. por el pecado persona, los pecados de la familia,
7,21-23). Es una tendencia que tengo dentro, los pecados de la sociedad y presentándole el
que me impulsa a retener las cosas y deseo de cambio para su propio bien y el de los
personas, a quererlo todo, a sobrevalorarme, que viven con el catequizando.
a defenderme, alejando a las personas de mi *Aprenderse el Acto de contrición y los pasos
vida, llegando incluso a amenazar al otro o a para una buena confesión.
quitarle la vida.
☼ El pecado, tiene en nosotros raíces muy D. EVALUACIÓN
profundas y se manifiesta de muchas Objetivo específico: Revisar el nivel de
maneras: la envidia, el orgullo, la venganza, la aprendizaje de la catequesis.
injusticia, los abusos, que nos llevan a vivir El catequista elaborará un cuestionario que el
solo para nosotros mismos en lucha de catequizando responderá de acuerdo a lo
grupos, discriminaciones de personas, razas, asimilado, posibles preguntas:
culturas. Es decir, viviendo como hermanos 1. ¿Qué es el pecado?
contra hermanos. 2. Enumere y explique los pecados capitales.
☼ El pecado no es solo un acto malo, realizado 3. ¿Qué es pecado venial y pecado grave?
en un momento de debilidad, sino un lento y 4. Escriba el Yo pecado y el acto de
continuo desviarse del camino del bien, que contrición
nos va llevando a hacer nuestra vida “sin
Dios” o contra Dios. Para el próximo encuentro averiguar la historia
del sector y del pueblo donde se vive.
☼ El pecado no es solo un rechazo del hombre a
Dios… pecado es lo que disminuye el amor, la
alegría, la alegría, la justicia… entre los
hombres. Va contra la propia dignidad
humana.)
Después de estas conclusiones, el catequista
realizara varias preguntas para captar la
comprensión que han tenido del tema. Luego se
puede realizar la dinámica del barro, en la cual
invita a los catequizando a meter las manos en el
recipiente que tiene barro humedecido, y se van
a acercar a donde está la imagen de Cristo

También podría gustarte