Tema 4 - Fe y Aprendizaje

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

El 12 de abril de 1961,

el cosmonauta ruso Yuri Alexeyevich fue el


primer hombre en orbitar la tierra, abordo de la
nave Vostok I. Él dijo la famosa frase: “la tierra es
azul”.
Yuri fue criado en un régimen que promulgaba el
ateísmo y tal vez, en virtud de eso, rechazaba
cualquier tipo de creencia religiosa.
Con un tremendo desacuerdo con relación a la
Biblia, afirmó después de su regreso: “Yo estuve
en el cielo ¡y no vi a Dios allá!”.
Cosmonauta ruso
Yuri Alexeyevich
Panel de instrumentos de vuelo de la nave Vostok 1.
Al principio,
la declaración de Yuri parecía un golpe fatal para los que
querían unir la fe con la ciencia. Alguien había subido al más
alto cielo y no había percibido la gloria del Creador.

El 25 de diciembre de 1968,
Tres astronautas de la Apolo 8 estaban circulando el lado
oscuro de la Luna, en una órbita muy superior a la alcanzada
por Yuri. De repente, sobre el horizonte de la luna, apareció
la bella imagen azul de nuestro planeta.
Ellos estaban conectados “en vivo”
con varios medios de comunicación. No eran poetas ni declamadores
líricos, pero decidieron recitar juntos un versículo que resumía todo
lo que estaba pasando en aquel momento en su ser.
Millones de personas de varias partes del mundo quedaron
enmudecidas mientras los emocionados astronautas repetían:
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra”.
Génesis 1:1
Presuposiciones
• Las declaraciones respecto a la
observación de un determinado
evento revelan las
presuposiciones. Es decir,
aquellos supuestos básicos
apoyados en las creencias de
los observadores.
• Por eso las declaraciones sobre
la tierra difieren entre unos
astronautas y otros.
Presuposiciones
• Como educadores, creemos que
la fuente de la verdad está en la
Palabra de Dios, la Biblia.
• De ella emana nuestra
comprensión del mundo que nos
rodea, nuestro origen y destino
final.
• Y tenemos la responsabilidad de
ayudar a que nuestros
estudiantes también aprendan a
ver el mundo a través del lente
de la Palabra de Dios.
¿División entre fe y
enseñanza?
• Sin embargo, hay un dualismo que
necesita ser eliminado: La idea de
integración fe y enseñanza.
• Desde la visión bíblica no hay una
división de dimensiones. Para los
autores bíblicos la experiencia
humana no estaría dividida, sino
sería un todo.
• Por tanto, la fe debería expresarse
naturalmente en cualquier
actividad incluso en la enseñanza.
Un ateo haciendo
integración fe y
enseñanza
• Un profesor de química era tan
bueno en su materia que conseguía
“hipnotizar” a sus estudiantes.
• Al término de la clase, no sólo se
oían los aplausos, sino también los
rumores de lo firme que eran su
argumentos a favor de la no
existencia de Dios.
• El profesor de química, había
aprendido a contar su testimonio de
porque no creía en Dios durante su
clase.
Un ateo haciendo
integración fe y
enseñanza
• El profesor de química no distinguía
entre una clase de química y lo que
él creía que debía compartir.
• Su propia vida integraba su
creencia y su enseñanza.
¿Qué factores desarrollan
la fe?

• Glynis Bradfield realizó un estudio,


donde describe cuatro factores que
influyen en el desarrollo de la fe de
los escolares.
• Estos factores son: Relacionar,
comprender, ministrar y modelar.
RELACIONAR
Las relaciones que establece el
estudiante influyen en su
crecimiento espiritual.
“En esto conocerán todos que sois
mis discípulos, si tuviereis amor los
unos con los otros”.
Juan 13:35
El tipo de relación que
establezcamos con el estudiante
influirá en su crecimiento espiritual.
COMPRENDER
La manera como comprenda o
interprete el mundo (cosmovisión)
influye en su crecimiento espiritual.
Dijo entonces Jesús a los judíos que
habían creído en él: Si vosotros
permaneciereis en mi palabra, seréis
verdaderamente mis discípulos
Juan 8:31
Como profesores, necesitamos
ayudar al estudiante a mirar el
mundo a través del filtro de la Biblia.
MINISTRAR
Cuando el estudiante participa en
acciones de servicio y solidaridad de
manera voluntaria, así como compartir
su fe, crece espiritualmente.

“En esto es glorificado mi Padre, en que


llevéis mucho fruto, y seáis así mis
discípulos”.
Juan 15:8

Como profesor podemos despertar el


espíritu misionero en nuestros
estudiantes.
MODELAR
Cuando el estudiante lidera y tiene
lideres que lo inspiran, crece
espiritualmente.
“Sino que siguiendo la verdad en
amor, crezcamos en Cristo,
de quien todo el cuerpo, bien
concertado y unido entre sí por todas
las coyunturas que se ayudan
mutuamente… recibe su crecimiento
para ir edificándose en amor”.
Efesios 4:15-16
“La educación esencial que deben obtener nuestros
jóvenes hoy, y que los capacitará para los cursos
superiores de la escuela secundaria, es la que les
enseñará a revelar la voluntad de Dios al mundo.
Descuidar este aspecto de su preparación, e introducir en
nuestras escuelas un método mundano, es perjudicar
tanto a los maestros como a los alumnos”
(EGW, Fundamentos de la Educación Cristiana – p. 512).

También podría gustarte