Está en la página 1de 51

i\lario 

iVlenéndez  Femández (Coordinador)  
Antonio Fernández  Fernández  
Eduardo García Sánchez  
José i\1anuel lVIaíllo  Fernández  
lVIartÍ i\1as  Cornellil  
Alberto Mingo Álvarez  
Joaquín Panera Gallego  
José iVIanuel  Quesada López  
Susana Rubio Jara  

PREHISTORIA
Y PROTOHISTORIA
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Tomo I

UNIVERSIDAD  NACIONAL  DE  EDUCACIÓN A DISTANCIA 


UNIDADES DIDÁCTICAS (44304UDIIAOl) 
PREHISTORIA y  PROTOHISTORIA DE LA  PENÍNSULA IBÉRICA 
Tomo 1 

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita


de los titulares del "Copyright», bajo las sanciones establecidas en las leyes,
la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento
comprendidos la reprografía y el tratamiento infonnático, y la distribución
de ejemplares de ellas mediante alquiler o  préstamo públicos.

© UNIVERSIDAD NACIONAL 
DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ­ Madrid, 2006 

Librería UNED:  C./ Bravo Murillo, 38 ­ 28015 Madrid 


Tels.:  91  3987560/7373 E­mail: libreria@adm.uned.es 

©   Mario Menéndez Fernández, Antonio Fernández Fernández, Eduardo García 
Sánchez, José Manuel MaíDo  Fernández, Martí Mas Camella, Alberto Mingo 
Álvarez, Joaquín Panera Gallego, José Manuel Quesada López, Susana Rubio Jara. 

ISBN (O.c.) : 84­362­5301­9  
ISBN (Vol.  1):  84­362­5302­7  
Depósito legal:  M.  40.329­2006  

Primera edición: octubre de 2006 

Impreso en España ­ Printed in Spain  
Compuesto e  impreso en Femández Ciudad, S.  L.
Coto de Doñana,  10. 28320 Pinto (Madrid)  
I

INDICE

Introducción  ........................................................................................  17  

Tema 1. Historia de la Prehistoria española ................................  21  

1.   Introducción  .......... : ........................... .. ......... .. ........................  23  


2.   Los inicios de la Prehistoria........................................ ...........  25  
3.   La institucionalización de la Prehistoria (1900­1936)  .........  31  
4.   La paralización de la investigación (1940­1960)  ..................  37  
5.   La reactivación de la investigación prehistórica  ..................  40  
6.   La renovación de la Prehistoria española  .............................  44  
7.   Bibliografía  .............................................................................  46  

Tema 2. El Cuaternario: paleoambientes y paisajes ...................  51  

1.   Introducción  ....................................... ....................................  53  


2.   Defullción, cronología, delimitación y subdivisión del cuater-
nario  .......... .... ..... .....................................................................  56  
2 .1.   Definición  ........................................... ............................  56  
2.2.   Cronología cuaternaria  ...... ............................................  59  
2.2.1.  Cronología clásica glaciar .................................. .  59  
2.2.2.  Los Estadios Isotópicos del  Oxígeno (OIS)  .......  63  
2.3.   Delimitación  del  Cuaternario:  ¿Cuándo  empieza  el  
Cuaternario?  ............. .. ....................................................  67  
2.4.   Subdivisión del Cuaternario  ..........................................  70  
8  PREHiSTORIA Y PROTOHISTORlA DE LA  PENÍNSULA IBÉRICA 

2.4.1.   La división del Pleistoceno  ................ .................  71  


2.4.1.1.   El  límite  Pleistoceno  inferior/Pleisto-
ceno medio  .......... .. .. ..............................  71  
2.4 .1.2.   El  límite  Pleistoceno  medio/Pleisto­ '  
ceno superior  ...................... ...... ............  74  
2.4.1.3.   La  subdivisión  del  Pleistoceno  supe-
rior  ........ .... ................... .. ........................  76  
2.4.2 .  La división del Holoceno  .. ...... ............................  77  
3.  Causas de la valiabilidad climática del cuaternario .............  79  
3.1.   Los ciclos de Milankovitch  ............................................  80  
3.1.1.   La  precesión de los equinoccios  .............. ...........  81  
3.1.2.  Variación de la inclinación del eje terrestre (ciclo  
de la oblicuidad)  ......................... ................ .... .....  82  
3.1.3.   La excentricidad de la órbita terrestre  ...............  85  
3.2.   La circulación oceánica y  su influencia en el  clima te-
lTestre  ... .................... ... .... .... ....... .. ....... ...... ................ .... ..  87  
3.2.1.   La  circulación  oceánica  del  Atlántico  en la  ac-
tualidad  ............ . .................... .. .................. ... ...... ..  87  
3.2.2.   La circulación atlántica durante las elapas [rías  
pleistocenas y variaciones del nivel marino.... ...  89  
3.2.3.   Ciclos Heinrich y Oscilaciones cálidas  OID ....... 91  
4.  Los biomas de las etapas frías  y  cálidas  .. ........................... ...  95  
4.1.   Las  variaciones  latitudinales  de  los  biomas  europeos  
durante el Cuaternario  ...... .... ........ .................... .... ...... ...  99  
4.2.  La vegetación durante las oscilaciones del Pleistoceno  
superior........ ...... ........................ .. ...................................  109  
4.3.   Los mamíferos del Cuaternario en Europa  ..................  112  
4.3.1.   Las  faunas  terrestres de  la  transición Plioceno- 
Pleistoceno...... .... ...... ..... ........ .. ...... ......................  115  
4.3 .2.  Los  eventos  Elefante­Caballo  y  Lobo:  la  confi- 
guración de las comunidades de mamíferos eu-
ropeos del pleistoceno inferior  ...........................  117  
4.3 .2.1.   Especies de procedencia asiática  .........  119  
4.3.2.2.   Especies de procedencia africana  .. ......  120  
4.3.2.3.   Especies  europeas  del  Plioceno  final  
con continuidad en el  Pleistoceno  .......  120  
íNDICE  9

4.3.3.   Los  biomas  del  Pleistoceno  inferior  en  la  Eu-


ropa meridional  ..... ..... .. ...... ... ... .. .... ....... .. ............  121  
4.3.4.   Los  mamíferos europeos del Pleistoceno medio.  122  
4.3.4.1.   Mamíferos  que  evolucionaron  local- 
me nte  en  Europa  durante  el  Pleisto-
ceno medio  .. ..... ......... .. .. ...... ........ ... ,.. ....  125  
4.3.4 .2.   Mamíferos  que  penetraron  en Europa  
dmante el Evento Galeriense  ...............  126  
4.3.5.   Las  faunas  europeas  del  pleistoceno  superior  
y el holoceno  ................... .. ....... ... .... ... ... ...... .... .....  129  
4.3.6 .  La «Estepa del Mamut »: El bioma predominan- 
te  en  la  Emopa  templada  y meridional  duran- 
te  el  Pleistoceno  medio  avanzado  y  el  Pleisto-
ceno superior  .. ... .......... ....... .. ...... ......... .... ... ... .... ..  133  
5.   Recapitulación  .. ... ... ...... .. ... .. .............. .. ............ ........ .............. .  137  
6.   Bibliografía  .. ... ............................................................ ........ ....  138  

Tema 3. Paleolítico inferior (1): El Paleoiitico inferior arcaico


y  los primeros poblamientos peninsulares ..... .... .... ......  143  

l.  El  Paleolítico  inferior:  Problemas,  límites  cronológicos  y


subdivisión interna  .... .. .... ............. .................... ..... ... .. ......... ...  145  
1.1.   Problemática  del estudio del Paleolítico inferior  ... ... .. .  145  
1.2.   Límites cronológicos del Paleolítico inferior ...... ..........  147  
1.3.   Subdivisiones internas del Paleolítico inferior ....... ..... .  148  
1. 3.1.   Paleolítico inferior arcaico  ....... .. ........ ... .. ...........  151  
1.3.2.   Paleolítico inferior  clásico  ... ... ... ......... .. ..... .. .... ...  153  
2.   El Primer poblamiento de la Península Ibérica ...... ....... .......  156  
2.1.   El  primer poblamiento  de  Eur opa :  Los  de bates  ac-
tuales  ........................................ ............ .. .......... .. .......... ...  156  
2.2.   El  Poblamiento más a ntiguo de la Península Ibérica  ..  161  
2.2.1.  La  subsistencia  de  los  pobladores  peninsulares  
m ás antiguos. .. .. ........... .. .................................. ....  161  
2.2.2.   Rutas  migratorias  del  poblamiento  más  anti-
guo de la  Península Ibérica .. ........ ...... .... .. ..... ......  163  
2.2.2.1.   Los reemplazos de fauna  .... .. ... ... ..... .. ...  163  
2.2.2 .2.   El Estrecho de Gibraltar .. .... .. .. ... .. ..... ...  165  
10   PREHISTORIA Y PROTOHISTORlA DE LA PENíNSULA IBÉRICA 

2.2 .2.3.   Las industrias líticas arcaicas de la Pe- 
nínsula  Ibérica  en  el  contexto  de  Eu-
rasia  ................................... .. .......... .. ......  167  
2.2.2.4.   La encrucijada de Próximo Oriente y la  
ribera septentrional del Mediterráneo.  168  
2.2.3.   ¿Quiénes  fueron  los  pobladores  más  antiguos  
de la Península?  ............. ... .. ........ .... ....... ... ..... ......  171  
2.2.4.   La  interrupción  del  poblamiento  más  antiguo  
de la Península Ibérica  ....... .. ....................... .. ......  172  
2.3. Horno antecessor y el  segundo  poblamiento  de  la  Pe-
nínsula Ibérica  .............. ... ..... ........................... ...............  173  
2.3.1.   Cronología  del  segundo  episodio  de  pobla-
miento europeo  ..... .. ....................... .....................  174  
2.3.2 .   ¿Quiénes fueron estos pobladores peninsulares?  175  
2.3.3.   El origen geográfico de las poblaciones de  Horno
antecessor ........... .. .... .. .... ......... .. ....... .. .. ................  178  
2.3.3.1:   El  origen  geográfico  que  indican  los  
restos humanos  .....................................  178  
2.3.3.2.   El  origen  geográfico  que  indican  las  
industrias líticas  .. .. ............ .. .......... .. ......  179  
2.3.4.   Ruta migratoria del segundo episodio de pobla-
miento peninsular  ................ ...... ............. ....... .. .. .  180  
2.3.5.   La economía de Horno antecessor ........ .. ............  185  
2.3.6 .   Una  nueva  interrupción  en  el  poblamiento  
europeo  ......... ...................... ..... ............................  185  
3.   Recapitulación  .. ................................................... .. .................  186  
4.   Bibliografia  ........................ .. ................ ....... .. .. ........................  188  

Tema 4. Paleolítico inferior (11): El Paleolítico inferior clásico


en la Península Ibérica ..................... .. ..............................  193  

1.   Un  nuevo poblamiento de Europa  ...... .. .......................... .. ....  195  


2.   Variabilidad del Achelense europeo  ......................................  197  
3.   Cronología y subdivisión del Achelense en la Península Ibé-
rica ...... ..... ................. ...... ...................... ... ........................ ........  204  
4.   Distribución geográfica del Achelense peninsular  ...............  208  
5 .   Economía  y subsistencia  de  los  grupos  humanos  del  Pa-
leolítico inferior clásico .............................................. . ..... ......  215  
h I )I('E _  _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ __  _ _ _ _ _セQ⦅]@

6.   Las poblaciones europeas del Pleistoceno medio y la apari-


ción de los neandertales  ..... _. ........ ........... ........ ... ........ ..... .......  219  
6.1.  Neandertales y Homo sapiens, ¿dos especies diferentes?  220  
6.2.  La aparición de la morfología neandertal .....................  222  
7.  El final del Achelense y la transición al Paleolítico medio  ..  225  
i'\. Recapitulación  ... ...... ......................................... ........... ...........  227  
'J. Bibliografía  ............................................. ............ ....... ..... ........  229  

kllla s.   El Paleolítico medio en la Península Ibérica  ...............  233  

l . Lntroducción  ...................................................... ............ .. .......  235  


")  Cronología del Paleolítico medio en la Península Ibérica  '"  236  
.\.  Qセ@ Neandertal  ............................................. .............................  237  
4. Caracterización industrial del Musteriense  .. ..... ... ................  241  
"  Dispersión geográfica del,Musteriense  .................................  248  
('.  Su bsistencia  ................ .......... ..... ............. ........ .... .... .......... ......  250  
"/.  Estructuras  .................. .......... ................. ...... .. ... ........ ...... ... .. ..  252  
K. El  Musteriense final  .................... .... .......................................  255  
(.l. セゥ「ャッァイ。ヲ■@ .............................................................................  258  

11­111;1  6.   El  final de los Neandertales  y  el Paleolítico superior  


inicial en la Península Ibérica.................... ...... ........ .......  265  

l. Introducción  ........................... ... .............................................  267  


:.  J.a  Transición  Paleolítico  medio­superior en  la  Península  
11¡0rica  ........................................................... ... ...................... .  268  
2. l. Cornisa cantábrica  .............. .. .........................................  270
2.2. Cataluña  ..........................................................................  279  
2.3. Resto de la Península Ibérica  .. .. ....................................  280  
2.4.  Síntesis  ...................... .. ........... ...... .. .... ... ..........................  281  
l .  iLセ@ P:tleolítico superior inicial (Auriñaciense  y Gravetiense).  282  
1. 1. El  Auriñaciense  ..............................................................  282  
.',. 2.  El  Gravetiense  ....................... ....... ............... .. ............... ..  290  
\ ... セN@ Subsistencia  ................. .. ............... .... .............. .. ..............  295  
\.4. E.sLructuras de habitación ..............................................  296  
.'.'-l. ResLos  humanos  ......................................... ......... .. ..... ....  297  
,l . Bibliografía  .... .. ....... ......... .............. ... ......................................  304  
12  PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA DE LA  PENÍNSULA IBÉRlCA   L ' jlli I

Tema 7.   El Paleolítico superior medio: el Solutrense  ' .......... .. ...  307   ·L  1'", I \  1111  "  il 

.1,1 セL@ l¡tl 1


l.  Introducción  ............................... ............................................  309  
',1 
1.1 .  Presentación  .................. .................................................  309   ., ¡\¡ 1  I  
1, 1\ 111I  
1.2.   Dispersión geográfica .....................................................  310  ,1 ,J, M : III
4, セL|@ セ@ I t
2.  Cronología.. .............. ...............................................................  313  
3.   Caracterización indus trial  .............. .. .....................................  316  l'
1  ( '''llVI'ld'
b, Ilillli"f'l ;1 
3.1.  Cornisa cantábrica  ............................................. .. ..........  316  
3.2.  Región mediterránea ......................................................  319  
3.3.  Portugal  ... ........................................................................  325   •1't'lIl1l  10 .  A.·ll'  I
3.4.  El interior de la Península Ibérica  ................................  331  
lítko 
4.   Subsistencia  ................. ... ........ .......................................... ......  333  
5.  Estructuras de habitación  ......................................................  337   1, ('1'111\1,11  ,¡'
6.  Restos humanos  .............. ................ ..................................... ..  339   I'kil

7.  Bibliografía  ... ..... .. ..... ..... ........ ............ .. ......................... .... .. ....  347   I , l. iNGセ@ 1  セL@

1,2,  1;,1  セ@

1N@ セN@ 1;.1  セL

Tema 8.   El Paleolítico superior fmal: El Magdaleniense ........ ...  349  


2. Disll'ihlh 
IWIl í IISII L
l.  Introducción  ............................ ...............................................  349  
2.  Historia de la Investigación  ................................................. ..  350   2.1. Rcg  
3.  Características generales ........................................................  354   2.2. El 1  
4.  Las poblaciones peninsulares y su cultura material  ......... ...  355   IlIg;
2.3. iセf
4.l.  El Magdaleniense cantábrico  ............................... .........  357  
4.2.  El Magdaleniense mediterráneo .............. ............... .......  365   2.4.  El 1 
4.3.  Otras zonas peninsulares  ...............................................  368  3.   Princ:ipa  
5.  Economía y subsistencia ........................................................  368   3.1.  [':1  cl  
6.  El gran desarrollo artístico  ....................................................  372   3.2.  La  I
7.  Bibliografía  .............................................................................  374   3.3.  La  \  
3.4.  El e 
4.  Bibliogl';
Tema 9,  Arte  rupestre  paleolítico  (1):  Soportes,  técnicas  y te-
mática ..................................................................................  377  
Tema 11.  Arte 
l.  El pensamiento simbólico y  el primer arte  .................... .......  379  
2.  Historia de la investigación  .... ............ .. .. ...............................  380   l.  Arte  ll1 LH
3.  Soportes y técnicas  .............................. ..... .......... ....... .............  384   2.  Soporte,  
3.1.  Soportes  ..........................................................................  384   2.1.  Sor 
3.2.  Técnicas  ..........................................................................  387   2.2.  Téc 
:NíNSULA IBÉRICA  INDICE 13

- ............... .
セ@
307   4.  Temática  .... ... ... ... ................... ........... ................ .................. .....  392  
4.1.  Signos  ...... .. ............ ............ .. ........................ .... .... ............  392  
309  
4.2.   Animales  ........ .. .... ..... ..... ........... ...... ...... .... ... ... .. ... ......... ..  395  
309   4.3.   Antropomorfos  ... .. .. ....... ......... ........... .. .. ... ... .. .. ..... ......... .  396 .  
310   4.4.   Manos  ...................... ......... .... ..................... .... .......... .. ......  397  
4.5.   Seres híbridos  .................................................................  398  
313  
316   5.  Concepto de santuario de A. Leroi­Gourhan  ........................  400  
6. Bibliografía  .... .. ......... ................ .............................. .... ........... .  404  
316  
319  
325   Tema 10.  Arte rupestre paleolítico (11):  El arte rupestre paleo-
331   lítico de la Península Ibérica 
333  
337   1.   Cronología del arte rupestre paleolítico de la Península  Ibé-
339   rica ..... .. ...................................... ..... .................... .............. .. .. ...  409  
347   1.1.   El sistema de H. Breuil  ...... .... .. ........................ .......... ....  410  
1.2.   El sistema de A.  Leroi­Gourhan  ........................ ........ ....  411  
1.3.   El sistema de F.  Jordá  ........ ...... ........ .... .... ......................  413  
nse .......... . 349  
2. Distribución  geográfica  del  arte  rupestre  paleolítico  en  la  
.. .. ... .... .... ... 349  
península  Ibérica.... ...... .......................................... ... .. ....... ... ..  416  
........... ....... 350   2.1.   Región Cantábrica ............ .. .... ........................................  417  
.. .. .............. 354   2.2.   El Interior Peninsular (Mesetas  y Extremadura)  y Por-
ial  ............ 355   tugal  ....... ....................... ..... ... .. ...... ... ...... ...... .. .. .. ...... .. .....  425  
2.3.  El Sur Peninsular (Andalucía)  ................ .. ..... .......... ......  429  
.... .... ........ .. 357  
2.4.   El Levante Mediterráneo y el  Valle del Ebro  ................  432  
.................. 365  
.................. 368   3.  Principales  interpretaciones del arte paleolítico  ............ ......  433  
.. ................ 368   3.1.   El arte por el arte  .... ............ ...... ............ ................ .. .......  434  
... .............. . 372   3.2.   La magia de la caza y  la fecundidad  .............................  435  
.......... ........ 374   3.3.   La visión estructuralista. La teoría de Leroi­Gourhan.  436  
3.4.   El chamanismo  ..... ........... ..... .. ....... ....... .............. ... .........  438  
4.  Bibliografía  ... .. ... ........ ................. oo.................................... ......  443  
nicas  y te-
377  
Tema  11.  Arte mueble paleolítico  ..... ... .. ...... .. ........ .. .. .... .. .... ..........  445  
379  
380   1.  Arte mueble y arte rupestre  ............ ...... .. ........ ............ ...........  447  
384   2.  Soportes  y  técnicas  ...... .. .. ...... ........ .. .......... ....................... ......  447  
384   2.1.   Soportes  .............. .... .... ...... ...... .. ......... ........ ... ..... ........... ..  448  
387   2.2.   Técnicas  .... ......... .. ......... ... ..... .. ....... .......... ........ .......... .....  454  
14  PREHISTORIA Y PROI'DIUSTORIA DE LA  PENÍNSULA IBÉRICA 

3.  Temática  .................................. ...................... ...... .. ..... ......... ....  451  


4.  Distribución geográfica  ................................... ...... .... .. .... ...... .  455  
4.1.  Región Cantábrica ............................ .................... .. ........  455  
4.2.  El interior peninsul.ar  (mesetas  y Extremadura) y Po r-
'1 tugal  ............................................ ...... .... .... ... ..... ... ...... .... .  463 
4.3.  El sur peninsular (Andalucía) .......... ...... .... .. .......... .. .... ..  465  
4.4.  El Levante mediterráneo y  el Valle  del  Ebro  ................  466  
5.  Breves apuntes interpretativos  .. ..... .. ........... .. .. ................ .. ... .  469  
6.  Bibliografía  ........ .. .. ............. .. .. .... ...... .. .......... ...... .... ... ....... ......  470  

Tema  12. El Epipaleolítico  y  Mesolítko:  Zona  cantábrica  y  


litoral atlántico  .. ...... ........ .... .. .... .... .... .. .. ....... ..... ... .. ... ..... .  473  

1. El Aziliense  .... .. ....... .. ...... .................. .. .... ... .. .................... .. .. ...  475  
1.1.  Historia de la investigación  .. ...... .. ... ... ... ....... ..... .. ... ..... ..  475  
1.2.  Dispersión y cronología  ...... .. ...... .... ............. .. ...... ..........  476  
1.3.  La industria lítica  ............ ..................... ......... ................ .  479  
1.4.  Laindustriaósea  ... .. .... .............. ................. ... .............. ...  481  
1.5.  Los medios de subsistencia  ........ ... .............. ... .... .... .. .. ...  485  
1.6.  La sociedad  ...... ....... .. ........... .......... .. .. .. .................... ... .. ..  487  
1.7.  El arte  .................................................................... .. .... ....  489  
2.  El Postaziliense oriental.......... ........ ................ ......... .. .. ..........  490  
2.1.  Las industrias  ......................... .. ......................................  490  
2.2.  Los medios de subsistencia  ...........................................  491  
3.  Los concheros asturienses  .................................................. ...  493  
3.1.  Dispersión y cronología  ................................................ .  493  
3.2.  La industria lítica y ósea  ............................................ .. ..  495  
3.3.  Los medios de subsistencia  ...........................................  496  
3.4.  La sociedad  .....................................................................  498  
4.  Los concheros portugueses..... ............... ............. ... .. .. .. ...... ....  502  
4.1.  Dispersión y cronología  .................................................  502  
4.2.  Los asentamientos  ..........................................................  504  
4.3.  Las industrias  .................................................... .. .......... .  505  
4.4.  Los modos de subsistencia  ................................. ...........  506  
4.5.  La organización social....................... ......... ... .. ........ .. ....  509  
s.  Bibliografía  .................. ........................... .... .. ..... .. ... .... ... ... ......  512  
■セGdice@ 15

'rema  13.  El Epipaleofitico y  Mesolitico: Región mediterní..nea  .  515  

1.  Epipaleolítico microlaminar ..... ............. .............. ..................  517  


1.1.  Dispersión y  crorw·l ogía  .... 0........... .. ............. ..................  517  
1.2.  Las facies  industriales  ......... ..... ...... ...................... ..........  519  
1.3.  Los medios de subsistencia  ............. .. ..................... .. .....  523  
1.4.  La sociedad  .......... ..... ..... .... ............... ............ ... ......... ......  525  
2.  Epipaleolitico Pleno:  El  Mediterráneo  ....... .... ..... ... ............ ...  527  
2.1. Dispersión y cronología  ..... ..... ................. .. ....... ....... ......  527
2 .2.  El  EpipaleoHtico geométlico  .. ......... .. ....... .... .................  528  
2.3.  El Epipal­eoiítico  de denticulados .... .... ....... .......... .. ... ....  533  
2.4.  Los medios de subsistencia  ..... .... ..................................  535  
2.5.  La socied.ad  .............. ........................... .... .................. ... ...  535  
3.  Epipa leolítico Pleno: La cuenca dd Ebro  .............................  537  
3.1.  Dispersión y  cronología  ...... ... ...... ....... ..................... ......  537  
3.2 .  Las industrias  .... ,............................................................  538  
3.3.  Los medios de subsistencia  ....................... ....................  540  
3.4.  Tenitoriaiidad y movilidad  ......... ...... .. .................. ....... ..  542  
4 .  Bibliografía  .. ..................... ..... .. ...... ........ .. ........ ..... ..................  545  

'lema 14.  Arte Postpaleolítko: Levante y  Sur '"  ......... ............ ... ...  549  

1.  Introducción  .... ............. ......................... ........ .. ................... .. ..  551  


2.  Historiografía  ..... .. ...... ..... .................. .... .. .. .. .... ............ ........ ...  552  
3.  Soportes, temática y  composiciones  ... ............. ....... ... .. .........  553  
4.  Técnicas de ejecución  ........................................ '"  ... .... ... ... ... ..  557  
5.  Distribución geográfica  ................................................... ... ....  558  
6.  Cronología e interpretación  .... .... ......... ........ ..... .... ... ..............  562  
7.  El extremo sur peninsular...................... ... ....... ........ ..............  566  
8.  Bibliografía  ...... ......... ...... ........... .... .. ....... ................... ..... ....... .  570  

.. ­ .._­ ­"' .. ⦅Mセ M


rr
:terna "'1 "

セエ Aャ^l セLエゥ 」@ infeáor ([{&: el p。Aッ セエゥ」ッ@ inl'c['j'or  


,c lásico en la Peninsula ibérica  
Eduard.{j)  GarcÍa Sáacht:'z  

M セ Mセ -
'['ras  ia inten­upción del P'cgistro arquecilógico apreci.ada .desde -comien-
zos del Pleistooooo medio, comentada en eJ tema 3, Europa 'I,,(udve a ofre-
cer vestigios de poblamiento humano destle ia. tranSK:1ón OIS 16-0'Io$ 15,
aproximadamente hacia 620.000 BE Apoxti,c de este momento, en el con-
tinente se introdujeron las i-ndustri,a s Hticas pTopias dd PaleoHtico infe-
{ 'jOl" clásico. Emre las mi.smas destaca d Ach,dense pleno, la más carac-
terística del Modo tecnológico 2 (ver cuadJ'C) de texto en tema 3). No
ribstante, 1-05 yacimientos del Paleolítico inferior dásico con antigüeda-
des superiores a 550.G0Ü BP son escasos. Su número aumenta notalYie-
mente desde la fase OIS 13 (524:000-47:O;OOQ 'B P). Desde entonces, el pob,ta-
miento en el continente comienza a tener deITa densidad demográfica,
siendo ciertamente muy numerosos los yacimientos datados a partir de
OIS 9 (B9.000-W3 . 0 00 g,P). En cuanto a la Península Ibérica, para eSloe
tercer episodio de poblamiento los datos Seguros más antiguos no se
mmontan más allá deOrS 14 (565.000-524.000 BP). Como ocurre con el
caso del Paleolítico inferior arcaico, comprender las áinámicas econó-
micas y demográficas de este episodio de püMam'icI1to en el ilfllbito penin-
ウオャ。セ@ obliga él insertar el mismo en el contexto más amp'lio de Europa,
ha:eiendo referencia a datos extra-peninsulat\.-"S.
Por otra parte, tanto los restos f6siles coI'Hú las industrias :üticas, corres-
pondientes a esta fase de póblamiento europeo, ofrecen rasgos que in.di-
can su continuidad demográfica y tecnológica laacía el Pleistoceno supe-
¡'ior. Ello ha de tomarse como claro indi.dode que, desde la introducción
del Achelense, existió un poblamiento irunterrumpido en el ámbito euro-
peo, incluyendo la Península fbérica, En este sentido, el panorama es radi-
calmente distinto a lo que se aprecia en el rt'gistro disponible para los dos
episodios de poblamiento precedentes, tratados en el tema anterim:
El origen último de los grupos que en esta f:ase penetran en Europa, pare-
ce situarse en África oriental y meridional. En estas áreas es donde aparecen

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­
196  f'REH1ST(A;':!.lA  y  PROTOHISTORIA  DE LA  PENtl\.;SULA mÉRICA 

los ejemples más antigBos de Ache lense  pleno o  clásico (esto es, aquel con 


características tecfK}lügicas  más avanzadas que las del Achelcusc illlÚgLlO) , 
en el  que se encE.adra  el  europeo. A juicio de Philip Rightmlr'e, el cleS3.Fl'ollo 
de estas indust'¡jB.S,  así como eI  de las conductas con eRas  l'ciaóonadas,  ha 
de vincularse con un proceso paralelo de evolución 「ゥッャ￳ァ」。セ@ EA. rrüsmo se 
caracterizarla por cm significativo aumento del índice de ence1il'lizadón (de 
la proporción dd cerebro en relación con la masa cOi1>ora1),  aaga que pat'e-
ce Feflejarsc en un sa1to cualitativo sela capacidad intelectum11mmaua. E[
resu1tado fue Homo heidelbergcnsis (denominado Horno rodlwsfeN..G. .5 en s-u
variante aflicana) , la especie asociada al Achelense en Europa.
En esta ocasión, las tecnologías líticas identificadas en ambas oniUas
del Mediterráneo son muy similares. Pero la configuración gceo1ógic<"\ y
geográfica de los estrechos marinos de La cuenca Mt-'d:iten:'ánea occiden-
tal y central, continúa siendo un argumento válido para desestimarles
como \'fa de tránsito des·de África hacia Europa (\'er epígi""afe 2.2.2 dd

f iGURA 4.1. El valle bel Nilo pudo constituir una de los posibles rutas de dispersión de!
Achelense Nーセ・ョッ@ hacia Próximo Oriente y Etlropa. fósiles más antiguos de Nomo
rodhesiensi:s (voria"te africana de Hamo heidelbergensis): l. Kabwe-Sroken Hil1; 2.
Ndutu; 3. Bodo. Yacimientos n¡{óti.cos del Achelense pleno datados en .Jo lmnsició::t
Pleistoceno inferior/Pleistoceno medio: 4. Kiseiba 1, Bir Sahara casI; 5. Bir Tar·fowi;
Acnelense pleno mós antiguo de Próximo OriBnte: 6. Gesher Senot Ya'akoy. Principales
fósiles europeos de Horno fteidelbergensis: 7. Petralona; 8. VérstésszolfOs; 9. Steinheim;
10. Bilzingsleben; 11. Mauer; 12. Arago; 13. Boxgrove; 14. Atapuerca Sima de IN
Huesos. Fósiles norteafricanos datodos a comienzos del Pleistoceno medio, asociados
a industrias del Achelense pleno: 15. Tighenif; 16. Sidi Abderrahman.
'1' ) ,l ,1 ,( II ­ÍTICO  i kZferioセ@ (II) ;  EL PALEOLíTICO  fNFFRlOR  CLÁSKO  i 97 
­ ­ ­

イ セ G@ Qj@ \:1  3).  En es­ta ocas ión, como ocun:iera en d  caso del  pri mer episodio 


,1 . I)(,l;.b miento, Próximo  Oriente tijunbién  constituyó  una ョB L ァセ￳iャ@ encru-
,'1):\1;1;1 cfltr­e  África  y Europa,  Naama Goren­Inbar e  Idril. Sar2.gusti han 
r.il"d '>,t:ado como zli:H  apan_"Cen  los  ejemplos extra­africanos  más antiguos 
i1l­ A(,helense pleno.  Al  respecto ,  LID yacimiento clave es  d  isradi de Ges-
11\'1'  Henol Ya'ako v, aunque existen  otros  ejemplos.  Por otra parte, en h 
t¡ 'pHs,ición Pleistoceno infe.riorfPleistoceno medio el  Vai1e  del N'¡¡o comien-
l .i :\ drenar hacia el Mediterráneo 'las aguas de las  cuencas esteafricanas. 
Gセ[ エ@ cronología con­esponclen las primeras industrias líticas ni1'Óticas, 
l "ITcspondientes al Achdense  pleno. Ambos datos señalan el VaUedd 

Nik"  janto a  tas riberas del Mar Rojo, como \'1a  de comunicación Eatura1 


11  tra vés  de la CHal  Las  ーッ「セ。」ゥョ・ ウ@ de África  oriental pudi'eron dispersar-
'. 1' ォセ」ゥ。@ Pr6ximo Oiie nte (fi,gl.ira 4 , 1). 
Desde este t"¡reu,  los grupos humanos se difurndiemn por la 5umpamedi-
lnr,ülea, ocupando con relativa rapi.cJ.ez latituu\?S  más ウ・ーエョNャゥッ。セL@ tales 
\ ! linO  Alemania  centro­septentrional y  el  sur de Gran Bretaña, caracten-

¡ ;.H:las por tma nU'xcaea estaciúnaHdad en la clisponibHi­d8.d  ele recursos aD.-


lHt'Hticios.  f'hílip  rゥァィエュセイ・ L@ Clivc Gamble y otr0s autores han .cks­tacadG 
iNGLィZセ@ aspecto, pues pudiera indicar que estas poblaciones conmnJ>[1  con capa-
,ídaaes cognitivas  y  técnicas suficien.tes para enfrentarse a  estos ambien-
k", hasta entonces fuera del nicho ecológico de los hominidos, 

.)  LWaヲ[uセl Z ivad@


BEL PALEOLÍTI'CO  INFEiUOf,t  
CLÁSICO  filLltD.PEO  
Ya  se ha 3deIantado que este lluevo episodio de pobla miento se 」。ョセNᆳ
IlTiza por la dispersión por Europa del Achelense pleno , P,e ro se hac.e 
Ilecesario sef'lalar que no todos  los yacimie ntos  documentados a  partir de 
l'stas cronolDgías ofrecen todos los elementos característicos de este iec-
nocomplejo.  Existen algunos ejemplos con industrias líticas similares a. 
las dd Paleolítico inferior clásico,  Para Eudald Carbonell y sus colabora-
dores , esta circunstanc ia implicaría que en Europa no se produjo una 
substit1:,ción brusca  del Modo  i por el Achelense. El principal escolio para 
aceptar esta hipótesis es  la ausencia en Europa de registro arqueológico 
entre OIS  19  (787 .000-760,000 BP)  Y los inicios de OIS  15  (62D.úOO RP).
t,Ho  hace dificil sostener que las  tecnologías acheknses fueran  オN、アセイゥᆳ
das de  forma  progresiva por un substrato demográfico  local,  caracte:t"1-
zado por una tradición industrial más arcaica,  Esta aparente conviven-
cia de conjuntos del Paleolítico inferior arcaico, con otros de filiación 
Achelense,  es más senci.lla de explicar por medio de los condicion.antes 
del medio geognifico que estas poblacione s  fu eron ocupando. 
198  PRElUSTORIA  y PROTOHISTO(UA DE LA  PENÜ¡¡SULA mÉRKA 
M セ M セ@

Lc..s  ゥウセL oGmゥN」セ。ォ@  


WtM\1to-oo ﾿ゥUGセ@ AckJ.emre ーセGヲQP@  
El  prWtcipd  fósil  director  utiiiI:odo para  、[ᄀM・ァョosGセ」ッイ@ el a」ィ・Q N ・ョセ@ es 
elbJroz. Se trato  ¿e un  útil tm·cc de f>amaño  comi>t!6fcbte  oer'tef'<01lTh:.."'11ie I

reali:z.cmlo  en  núdeo o  laocG  de :§ron  formaro,  cooo  N・クイュセ@ distal  QPUA'a-
do,  ex:!r­erno  preximo1  globular y un  alto  gredo &e slme,tr'ÍD en relccióncQf.l 
el  ejle  c.ernral  de  lo pieza  te!  que  se estoMeo€  uni,ent!o  imagmariamente 
ambos .ex­Nemos}.  Sus bordes,  de tendencia  rediHn.eo y 。、・セ`eZッウ@ p::w-
la t011o, .conforman t:JflrHo cortante. los bfEaces f.e cibenesla denominación
porque han sido desbastados o tallados por ambas superfióes, :gen,erd-
meRle セ \ー・ゥHスッI@ toda la piezo. Ello les otof§Q ,UnC sección de tendencia
aplolW1do y un aspecto eMondarizado, coondü se coャセーhjョ@ entre sÍ-
LG.s biJaces más antiguos se reconocen en e1 registro arquedó,gico de
África oóemGl, en yccimientos como Otduvai t?...cho ¡B, f'eninl }' KGnso Gar-
duto, con dd>3ciones ¡¿¡l/e os<:i{OI1 entre i ,6 Y (j ,5 Mo Er. la rchr4caóón
de esJe tipo ti'tko, junto a k:J de otros artefactos bjifoÓGles G¡-U€ sudemos0-
ci-arse a1 mismo, como piG0s y hendedores, fepresentc;[j el pr¡ncipal c;Q-m-
bio tecnológ'ÍCo que marca la kansición hada el a」ィ・セョウ@ desde el Ok'l:ll-
vaiense o Modo 1. En e,1 <Xl:SO de la Peni11Su;l a Ibéf4ca, Jos bitoc.es no
npareóeron t;o.s}o hace unos 500,000 BP, CI.Klfldo la tecnología Ache-
leme parece dis.per'S'Grse pOí toda Europa.
Aunque k; morfdiogía generol de los b¡bcéS monj'hestG UI'! alto @mdo
de re.g ularidod en lodos sus ámbitDs de apaí'iÓÓfl, puede apreclun;e un
1 o1to grado de variabilidad interna en sus 'tormos, ッセ←ョ」Qウ・エ「ᄀ、g@
di:ferentes エセーッウ@ (bs mas conocidas son las de Bordes y RoojePl 'fun-
ción del 0&}?-ecJO más o menos apuntado o mas o menos coron,do lenfor-
mo de corazónj; la sinuosidad de sus filos o lo formo de sus bases. Las
explicaciones de esta vGriabiiidad tipo.lógicQ, proponen que puede ser
consecuencia de transformaciones cronológicas; la manifestación de fra· I
di-ciop.es Guhurales dHerent9s; la herencia de métodos de fobric0c;ón dis-
tinlos; el U60 en 'hmciones diferentes; las pos-iblidodes de tolla Gue ofiE:- I
cen los distintos materias primas; o como consecuenóa de requerimientos
ャッ」セ・ウ@ o nec.esidades funcion-a/.es concretes.
El repaso a estas alternativas puede Hevarnos a una de las ctiestiones
claves que peímitiríGJl aclarar esta variabilidad morbJógica: ¿cuál es 10
utilidad de los bibces? Han sido numerosos los traboiosorientados a cono-
cer el pape'l social o funcional que pudieron jugor los bifaces entre los gru-
pos de homínidos del Paleolítico inferior, en especial duranrelos ú!.timos

M M NM Mセ L セ@
1';', :  I:OLÍTICO  ISFERIOR (JI): ELPALEOLÍnCO ャセtferio@ CLÁSICO  199 

25  años.  Por  ・セBLーQ L@ッ Kmen Schick  y Nkhdas 10th  hen  revisado  varias  
funciones 1-eÓiioo:s: muk¡fu,':lici6n; pom cavar; núcrcos eshilizodos; BGゥセ・ウ@ cles- 
linad<!}s  a  las toreas dB  pr­ocewmie1<;K>  cámi.co;  ーオョセ。ッ@ ce proyectil; ....  lGS  
Cixperime'ntos  イ・セZッ、gエウ@ les  han Ikvcdo a  condiJir  l€oo  lo  morfdogio  de  
los  bi'face's  eMá  rekcicne€a   c'Gn su  セューォd@ a  mooo  de cochiltos,  en  el  des- 
piece d.e  granocsh­erbívoroL  En  términos simibres  hnn  sido  interpretcdos  
estos elementos en  ッセイqs@ estudios,  índvyeRdo algunos  de Qrqueologí<::l  expe- 
rimente!,  en  !QlS  .qUB  arjerodBs  de este  üpo  fueron  utHizodos  para  des- 
é uar{i,z;ar  COfOa:SCS  de animd.eG;  r  otrm de troceolog:í o  o  。ョVェセDQs@ de  hue- 
llos  de  uso,  fe>3li,zooos  en drf8,oo­tes  bfuce.s  document.oGos  en el  registro  
Africano  y  ElIropeo.  En  ・ウセ。@ Q'Ltima  セ■ョ・ッ@ deskJconlos estudj,05  realizados  
con  los  bifaces  d€
!  Y'GámQemohr?i­énko de Box,grove.  
Todos  estos  trci:rojo$,  nOl1l  i­eñ:d:odo que en  10  optrmiZClG1Ón  dee:olos  
toreas  redundan el  peso  de estos  objetos;  セ@ filo  continuo  de los  mismos;  ,  
y  la  robustez que hohrfuolmenie los comcterll:o.  lo  conjunci6.n  de estos  
rosg'o s conv¡eÑe  セゥZ・@ 'Íf,s1rumental  €fl  un  úf,iJ  epropYilldo ,rora el  cle$cuorti- 
zomiento de  anim¡;;:!.es,  pu:ÓierujJo  s.­er  utilizados los  hifooes  paro  los  pro- 
cesos  de  despe­Hejoio;  Eiesme'mbromiento 'Y  fiteteodo  de los  carcasos . 005  
de  los  yacimi.entos  donde,  O(lemós  de ¡'o trcceologia,  los  anális1s ¡donó- 
micos  invi{cm  a  propcneresla  ecuación  5.on  los  ingleses  eJe  boセYイッカ・@ y  
Hoxne.  En  ambos  se  documentan  mof­COS  de  corte  y  fradums  en huesos  
de  herOlvoros, 
¡,  _.­1' 
que  PQ{!;flGl1  .:J  (j  I o  apilCaclon 
C­oT1'eSpOn",er  . . . ,  ae 
,  es.e 
. 'Ilpo 
  ce  

irrstrtJ.ffien­tos _  

Más dtfíci1  r6sUlt0  establecer estas reíoctones en otros estaciones igud- 


mente  importantes para  reconstruir el  comportamiento de  1'05  grupos de  
homínidos del  Pleistoceno  medio europeo. Tal  sería  eJ  coso del registro de  
yacimientos peflinwlares como AmbroflG,  Torrolba  o  Aridos  ¡ y  11.  lnter- 
pretados  tí­Oáicionatmente  como áreos  de carnicería de elefantes, los  mar­ ,  
cas  fruto  del  procesado cárnico son escasas,  tal  vez como consecuencia  
de lo  combinación  0e  unCl  mala conservación  de lo  fauna  y  del  propio  
desarrollo  de estas tareos.  En este sentido, estudim  etnográficos han  pues­ ¡  
to  de relfeve  que  bs ュセャGヲ」。ウ@ de carnicerto no  S011  habitudes en los  rE:sros  
de  elefontes .  
Algunos especiGHsl:as han encontrado expJ;cociones complementarias 
o  alternahvas ola función  que desempeñaron los  bifaces.  Un  trabajo reci­en- 
te  desarrollado por Manuel  Domínguez­Rodrigo  y  sus  colaboradores,  ha  
señalado que también  pudieron  utilizarse para la  manufactura de objetos  
de madera.  En  resumen,  lo  evidencia arqueológica permite  interpretar los  
bifaces como  resultado de diversos  propósitos en  su  dilatado  L:JSO  por par-

. セNL ...  -
20{)  :PKE I­USTORIA  y  PROTGH1STúRLl\  DE  LA PENáNSULA  mÉRICI\ ' 
M セ@

te de bs homm,ü}\¡;·s de!  F'kísiooeno. l'OS:  rrásmos  ッィgセ」イNクゥヲャエPG@ e1  tdlesa-


'rrdlo de oot.iv,r.t1<:::d:es de  subsi'srencia, C<Jffi¡O  el  pmce.w&.o セ・gイNᄀュqQウ@ y
"  .....  I 
oe ,ffi"",eno es  V8;@1'3r:;!,es, aSI  romo 10  ヲtkmャQGゥ・ウgcセッョ@
'  ;J . ., j  of·· - .!I  1_  1
, '  ,
Ii:Jie  Kll'6  r:e;QC1!iDneíS  :SOCln·
·t esque ーセNZ・イエQャョ@ 6r,:teihkoef$S entvB  los ind:;'fidvo5 flJ.e セッウ@ @r¡q,¡w'S qt1e bs
セZ[ヲ」HAャイP n  .?,  エ^Lゥ ᄋ ゥjNwZ G セᄀ[ェョN@

f¡8l'RA 4 ..2. Bi'Íczel"l cuaroita píooS'dente de Jt.Japu.erco


$.imode 10.5  t-'hJero.s. Se trata dél Úflt03 obi&.oeriti'f·¡óGl 
esoci<:>do  al  rico canturrio Q'9 fósl\es humo1K>S  J;re;ffaloen
esre  ya­.:imjento por 10  q:t,e .s,U5  investigGdoreshuJil

ーイ\ャGセZhjM・ウB[o@ que se trata ¿le tHK'i  ofre..'16:J funeraria サヲNFGセッァイ■。@


Ce Jovier f,·treooj _

En lo reIat<i\"o a este último aspecto, a!,gunas regiones europeas son


deficitarias en mate rias primas adecuadas para la ¡-eahzar.::ión de útiles de
gran fonnato, ta1es como bifaces y hendedores, tradicionalmente utHiza-
dos como fósilC's gura del Achelense. Esta e5-casez a buen seguro dehió
obligar a que euestas zonas se fablicara un instrumental de asp-xto :m-cai-
co o tosco. Un buen ejemplo es ia Península Itálica, donde ,[senúa la Pi:ne-
ta ha pmpoycionado una industria similar a セ。ウ@ de «cantos trahajados»,
asociada a dntaciones y  faunas propias dd Pleistoceno medio (concr-eta-
mente, en tomo a 620,000 BP).
Otro ejempio e­s  ia secuencia sed'imentaúa de Notarchirico, datad.a en
torno a 500.000 B,P. En este yaci:miento aparentemente se altenlan (iYlter-
estratifican, en エ・イュゥョッセァ■。@ más especializada) niveles de industrias con
y  sin bifaces. A juicio de Eudald CarboneE y  sus colaboradores, es un indi-
cio claro de una sustitu.ción paulatina Glel p。セ・ッQ■エ」@ infelior arcaico por
el Acheiense. Pero otros especialistas, como Paoia Villa o Fernando Diez
!\1artín, han señalado que !:'lO  existen diferencias tecnológicas entre UR'OS
niveles y  otros. Todos ellos pueden definirse como Achelenses, aunque en
algunos no aparezcan bífaces y  hendedores . Es 、・」ゥャセ@ con-esponden a la
.m isma tradición técnica.
En términos generales, los yacimientos italianos genuinamente ache-
lellSes se caractelizan porínruces bajos de hifaces y  hendedores, ofreciendo
altas frecuencias de choppers y chopping-tools. También por la fabricación
PAiLeGLÍnCQ  ゥnfeNZrセo@ W): ELi'ALEOLÍTlCD INFERi OR CLÁSKO 
­­­­­­
2Bol

en hueso de Ínstn.:lmenlos ({\.'te,  en 011­';;15  イ・ァセッョウNL@ SÓ1:0  se conocen en mate-


ri-aÍ:es pétreos. Tal es el caso de los hifaccs y  hendedDl-es óseos ctocurn.en-
taclosen Fonta.H,Z¡ Ranucci0 y  Castd di Guido, en. Las cen:aniasde Roma.
Otras zonas cXH'lxJe ¡as materias primas pt'ooominantes :limita·ron las
posib11idades de tallar útKes de gran fonnuto, cuaRdo se i,i"trúdujo d Ache-
tense en Europa, son Bohemia, Moravia (República Checa) yel nomeste
de Hungría. En ・セエ。ウ@ se  localizan yacim¡ie ntos, como el h.úngaro de Vér-
tesszóUós,  caracterizadO's por las de.nominadas «;industrias Ruda)}, data-
das en unos 3YO.OO-O BP. Estos con¡¡\untos líticos fueron reat1-zactos a 'p ar-
tir de :pequeños nódulos H4.!Ícos, pG'r medio de técnicas muy básicas. Be-
ana forma slbnibT se configuraron buena parte de las helHunientas exca-
vadas en E1 a」オQZ\エ、・ョセ@ (El Puerto ee Santa l!darl3.,Cádiz), ya oornentado
en el ienla anterior.
En la  Peninsnla Ibérica es más h.a.büual que las tecnoiog-fas achekn-
ses se maR.ifiesten d'Ó! forma plena, si bien tamhién existen ケ。セゥュ・ョエッ[ウ@
atípicüs. Qj セ ゥQ@ buen ・ェューセッ@ es el mencionado caso de eセ@ Aculad ero, perú
existen otros significativos .cOfl1i0  el  deh"ikait:;:; IV (Guipúzcna). Estudia-
do por Áh,aro Ardzababgay su equipo, aHí S'C ha excavado tm conjunt'Ü
dDminaDo por lascas si.n retoque y  algunos «cantos trabajados)}. Su anti-
güedad máxima es de 250.lJOO BP, a juzgar por el conte:%."Ío sedimentario.
Por añadidura, en z.onas donde abundan las materias primas de bu,e-
na calidad, pueden existir yacimientos en los que el  instrumental Htico,
en especial bifaces セ G@ hendedor"es, se realizó de una fonna poco cstanda-
ázada. Un buen ejemplo de esta situación C's Tafesa (Uiadúd). Contem-
pon:Íneo a otros cl-e su entonlG, como Oxígeno o AlTiaga H.  tmuiciQfiaJ-
mente atribuidos al Achelense medio y  superi01- pm-la mmfoiogia de sus
industrias, contiene herramientas de aspectD tosco. Entre el  conjunto liti-
co de Tafesa dif{cilmente se recouocerian bifaces, siguiendo las tipologí-
as clásicas. Pero los análisis de tecnología realizados por Javier Baena.
han determinc'loo que las técnicas de taUa empleadas en su realización
sonequivalentcs a las del resto de los yacimientos contemporáneos en SLt 
zona. Esto es, corresponde al Achelense.
En clefiniti\'a, las industrias líticas de este periodo manifiestan un alto
grado de flexibilidad: los grupos humanos no ウ￳セッ@ adaptaron SllS gestos
técnicos y  SCCLlenCÍas  de trabajo, para obtener aquellas hen:amien.t as H:ti-
cas que pem1itLan las rocas disponibles en su entorno inmediato. En algu-
nos casos, donde el entorno ofrccía materias primas de alta calidad para
la taBa, como parece ser el de Tafesa, prefirieron economizar medios y
tiempo. Posiblemente porque las circunstancias concrctas (tal vez apro-
vechar rápidamente la oportunidad de carroñeal' una carcasa) exigieron
202  PREHiSTORiA Y PROTOlHSTORTA DE LA  PENÍNSULA イb￉セヲca@

una Ínten'ención  inmediata  y  no p.::­rmitieron  la producción de un ins-


trumental que, a  nuestros ojos,  parecería más sofisticado.  Estas drcurns-
tancias previenen sobre La  aplicaóón de los rígidos esquemas evolucio-
nistas  fiue  sentaron  las  hases  de  la  datación  y  compartimentacíiófl 
crono'lógica  det Achdense  eUr()peo. 

le si:Slemotáación cf01'lolÓ@ica  del  Acheteme ele'boroQQ  por fron­c;oi$ 


'Bordes pOfm  el área  del Somme,  en  e1  ョッイ・ᄀ[Lセ、@ fr,crncic,  es cues'f,·OOG-
da poro el  Pdedítico  inferior  de  セ。@ p・ョゥウャjセq@ ibérica, pues  no pueae eplí-
c.or­s­­e  de  tormo  universal.  セᄀGイQ@ embargo,  tras  5ustifuir  o  IQ  ・ウサBセ「エ」ᄀ﾿jッ@ por  ' 
el  Abate Bre.fj,¡ t ha  sid­o  la  guia  a  partir  de lG  cud ¿urente  arrOS  l>€  ha 
・ウセイオ、キッェ@ conocimiento  del  Ache'l.eMe  ー・ゥGQZイh[NAjセ」qL@ §ierl(jo  hebH.ud  J 
que se  Si§C3  en numerosos  mOfltK'lles  y  puhh.c­cciones.  La  misma e:sraHece  i 
uno  、Gゥカセウ￳ョ@ s,  atendiendo  fundom.enroimen'te  a  la  」ッイゥャィセZjM
en  cuarTO  fa5€ ! 
,r:Gci'br.  cle  IGS  bf:foDes:  .. 
セN@ I
i.  セ inferw-T. Definido a  partir de J­a  pmse.'1'cia de hi:fmces  e&pe­ セ@
sos,  con  boroo  sinuoso,  y  talón  corticaL  Se  5u?G'n:e  que con  el  poso  、セ@ 1 
tiempo  ェセ@ セG。ョ、・」ゥcャ@ en la  fabricación de 10s  m1&m:o'S  f0e  la  búsqooda  ! 
de  un  lascoao total  ele  lo  5uperfióe,  que  quedarto  así j'ibre de cortex  I 
lb  copa s uperfi cia1  de  los  nódulos de  ュ・セイッ@ prima,  emsio'fl<:Jéla  por  ! 
¿ ·¡ferenres  fClíOcesos}.  En  general,  estas  coraderística.5  se  hGn  セウYュゥᆳ
do paro cf.@!Jffi.entor  un  grado bajo de  estorAarización  teonolÓSKG. 
2.   aュ」ャセ mer&io.  Dividido  en  dos  sub­fases  ­Achel­ense  medio pri-
mitivo  y  Achel.ense  medio  evolucionado­ se ha déirüdo  por lo  presen-
óa  de  bíf.oc€
s  con  tICndencio  o  una  formo  más  aplanada,  supuestGl-
mente  más  estandarizados.  tste  ュッNセ。ォ|Zァ■GP@ 'Se  vinc.ti1­a  coo  el6esGrnitlo 
de técnicas  de  tolla  con  percutor blanco .  Tomhien  se  atrib!:1yea  este 
fos­e  un  オエ ゥTセ gゥ・@ sobre ¡mca  más  diversificoclo  o/  un  descenso en él por­ 1 

centaje  de  bir­aces.  Por  aira  parte, en los  momentos  o  que  se  o.tribu:ye 
el  Achelense  medio suele fecnarse  ャ。セ・ョ@ opoTtción  dele fécnica  de 
tolla  levdiois .  Como  ya  se  ha  comentada  en  et Tema  3,  le  tendeFlcia 
actual es considerar este osped­o tecnoióeico  como  marcador arqueo-
ló§ico  del  ,tr'ánsito  Paleolítico  inferiorjPdedmeo medio. 
3.  ,Aclreien:¡;e 5-upericr, En  eJ  esquema  de :Bordes,  correspondería a! 
último  estadio glaciar del  ciclo climático conocido como JR:iss.  De hecho, 
sitúa  su  inicio  en  ellramo superior de la  secuencia conocido como 'Riss 
11  (OIS  8),  casi  desconocida  desde  un  punto  de vista  arqueológico cuan-
do Bor­<ks  estableció su  división.  Se  carader­iz:aría  por lo  presencia de 
1.\LEOLÍTlCO l?1IT:.R10R  (H):  EL PALEOLÍTICO INFERIOR CU\.SlCO  2:03 

8ifoces  ャ」 N セッウィ、@ y  mi.coquien!ies  C:.Quntodos,  osí como por tipos .cor-


ュNゥエPイZセ[s@
r
i  o.  1 ..  J  ­ 'L.a   lmpOrfOnC
J:Jv.::l'r@·,z'oos . .  .  .  _1  1 
lO  ·C€  a  to.a  jセN@ ­ ootCOl€, 
jl  l evo KlJ s ceno  .  1  L 
ュ。ョヲ・Nセエ」、ッ@ ltRO  evdución  .re.cnológi.ca  desde  el  Achelen..­<;:e  medio. 
4.  aセ[ウ・ᄀ o  セォッ\エQGゥ・ーNe@ Desde Uíj  punto de v1S­tO  a!:'que­o· 
'ló.gico,  en los  conjunte'5  que caracterizan la ú#¡ma  5"Jbdivi­:.;­Jén  セ khe-
Jense par­ece  apredmse  uno  abundancia reklto:va  de bifoces con b0se 
glohlllGT,  bordes ­con  tenclencia  a  formar  uno  lí.lleQ  cóncQYO  y extremo 
ccli.std  epu­Rtodo. 
'Fal.  Cc:lrno  ha ¡¡eiíol:ado  Manuel  Sa1"lt.onjo,  eJ,  ーイゥョZ。セ@ pmblema  que 
pk:ntea 10  @p!icoción  die este esquemofwra del  Noroesre  CB  fmnóo, es 
que se aprecia  .l:HiO  evolución  t¡;¡x:>1ógí­c:m  de biroces realizados en mate-
ri.(Js  primo cl<e  elle calidad,  fundamentdmente  s.ílex,  poco abundantes en

:; 

otras  イァセッョ・ウN@ Tol  es  el  ceso de セ。@ mayor  porte  de  セqヲG・ョBLウᄀッ@ ¡héTica, 
donde son  mós comu­nes  las  cuHャイᅮセPU N@ S,'j  、ゥヲ・イBLセ@ 」。セᄀ、ッ@ pare lo  セqrGo@
otorga  cierro  イᄀ[セー・、ッ@ orca.¡co a  los  」oャGセオョエッウL@ con  independencia  de su 
CfOfld0gi­a.  Q.e  ahr  que su  ・セエイッ_、ォZャᅮ￳ョL@ sin  considerccioaes ée otro  tipo, 
seo  ーイLセ「ャ・Zエゥ[サᄀュ@ 'Y  di scutíbte. 

FIGURA  4.3 . Difere.nres  ti­pos  de bifaces que, teniendo en  cuenta  0nicomente  su  


morfologia,  podrían asignorse a  las  diferentes  foses  セェL・@ Acnelense  establecidas  
por  Frc(1<;ois  Boncle.s .  1.2:  bitaor;;s  espesos,  con  bordes  sinuosos,  y  talones  
corticdes (Achelense  interior).  3:  b¡faces  ele  IBndencia  mós aplonGdo,  
supues{amenle más  estandarizados, como el  cord;forme  represen{(!ldo  
en  la  figura  (Achelense  medio).  4:  biraz micoqvien:>e  (Achelense superior).  
5:  b;,fa;z:  cordiforme alargado (Ache!e:nse  superiorj . 6:  b¡foz micoql.liense de  
bose globular;  bordes con  tendencia a  formar  unalínec cóncava  y extremo  
distol  apuntado (Achelense final  o  micoquiense) .  

.. セM Mセ ......­­­­,..­' --------------------


204  PREHlSTDRM Y  PROTOmSTORL!\ DE LA  PEKÍNSUU mtRiCA 

3.   CHOXOCOCÍAV XHェhdQv{sイッセ@ DEL  ACUELENSiE 


EN LA ABeエ|Mアpᄋセ セs ula@ hセエica@

Establecer la cHillología y  la  secuenc.i.a d.el  Achdense ー・、GZイゥrsオNエ。i セ@ ,:es 


una  tar:ea dific"'fata&a por la  naturaleza y  la  distnihuóón  del  mgistn3.  Le. 
lnayor parte de ÍGsGtatos <.t,ispGlübles  proceden de los sistemas fLuviales 
de las mesetas del inteüor peninsular, especialmente de los sectores occi-
dentales de la cuenca hidrográfica del Duero. Esta concentración, tradi-
cionalmente se b.a explica.do como oonsecuencia de Ulíla mayor den.sid<2d.
de poblam.iento en d  interior peninsular. Pero ·es más plausibieqUce sea
resultado de procesos eh: consel.':ación diferenciat de restos y sesgos Jle la
investigación. Con escasas excepciones, el grueso de los yacimientos セ、「・ᆳ
lenses ibédcOE se 'l-oca.1izan al aire libre. Generalmente, en contextos flu-
viales y  en posición secLL"1G.aria  (esto es, altera¿La o desplazada CO!l1  t-e5-
pedo a su deposición origina!). La mayoría son concentracwnes de
industrias lí-ticas, fundc'lmentahnente イM・。エゥコサセウ@ en sílex y cuan:itas de 00-
gen local, ioca}izadas en fo-nnaciones de terrazrus fil.uviaies medias, o en
supedicies de terrazas superiol·es. Por añadidura, no es habituai que se
asocien claramente a colecciones de fauna que p.e nnitan establecer una
cronología bioestrat1gráfica,

...  .  Yacimien10s aisl¡¡;d.es  y  tJg>..res  de ィ。セコァッウ@ suenes 

セ Áreas con  ahcm&r­tes lugares  」ッNセ@ ィ。セコァッウ@ sueHos 

FIGURA  4.4. Cuenca hidrográfica áe!  Duero.  Di:;tribución  de los .principales 


yacimientos y de las áreo5 donde S€  concentran hallazgos correspondie':1tes
el PaleolíticoirJerior  (según  Santonja ,  1992  fig . 2). 
_aleoQtャZセ@ l MFERtOR  01):  EL f'ALEOÜnCO u^ セ ferエN@ CLÁSICO  205 

Según M,,al1rud  S.antonja,  esta distni:bución  rec·u rrente es el l'esukadQ 


de una ocu.pv.ci­ón  extcnsiya del territoüo por pm:te de los gmpos huma-
nos. Los lntSrUos p-arecen haber t-enido prerercncúl en asentarse, o f'eit.e-
rar las ケ{セエ\_NウL@ en aqueHas iocalü:acion,es Ulhica&as en L1:S coafiu.encias de
tos rifos, ,,1s{ como en las cabeceras de los a'11uent·es de las prind¡pates a.rte-
rias Hl1\,i:a'l-es (figura 4,4,j. Esto podría in.dicar la importanciia que tuvae-
ron los dos tp:butm'ios, en la organizaoión de la economía y en los Vl'10,'¡-
mientüs por d paisaje de estas comunidades. Pero tambicn ha tenido
como resuh:¿tdo que los yacimientos otrezcan cornpl-cj.as 「ゥᅪセエッイ。ウ@ s.edi-
mentarias. Cm1}O consecuencia, la ulayoríacle las iocahzaóofle:;; 。セ@ セャイ・@
Ehre 」ッュエゥ\サG|ャZセ・h@ palimipsest-os o mezdas de materi.ales, correspondientes
a clifer&'1.ltes 」ュョMセサッNァᄀGL。ウ@ achdenses e, iRcluso, del Paleoiítioo medio (figu-
ca 4.5.). EH aU>3encia de daraciones absolutas y asociaciones sigrüHcati-
,:asde faunas, la -cronología se ha establecido sobre la base サ[セ・Q@ análisis
geológico de 13s secuencias de terrazas fluviales, 10 que propOrÓOH:'l Uf;i
.a,m bi§'.\G esqHema rdativo.

FIGURA 4,5, Modelo del modo en que durante el Paleolítico inferior dósico le visik:!
reiterada e lugares セᄀエカ。、ッウ@ junto a cursos fluvides, hizo que estas ór-eQ$ se
transformaran en palimpsBstos en Jos que se mezclan materiales de d¡f<erente·s
cronologías (según Sontonja, 199] fig. 4).

------ _. - . セ@
Siguiendo este esque­Dk"t.. ォセウ@ rnaHtfE'staciúnes peninsulares más anti-
guas del Acnelense peninstdal' (erltérmiTIlos tram;:;ionales, Achdense iBf.e-
ri-or) aparecen en l.as ten:-:azas Glhas y medias-ahas d e lüs ríos cid interii01:
Se  trata de industrias ゥセエ」MNGsgュッ@ las de La z.,1.aya lIT {Sa1&'7lancaD o San.
Quirce dd P,j·Q Pisuerga (Burgos). ífenkndo en. cuenta su tipo de indu.s-
tria, Pinedo (Toledo) co,rres.poNGeri.a a tos momentos inicia4.es ae1 Ache-
lense inferior (a veces deuominados Achel-ense arcaico o Abbevi.Uien·se).
sセGョ@ emhargo es más tardío, pues a tenor de algunos dat.os geológicos 'Si[
cronologia par:ece corresponder con la fase  posterior, el Achdense w,ed,iG.

CUADRO  4.1 . Esquema  cron{)1&gico  001 Achelenses penip.stilar

.Fases
AChd.enses 
Aclwlel1se final 1 RissAYürm 1 015 Se 118..'QOO El Castillo; Lezeb:iki; SoLaBa
128.000 dd Zamaorino; la Maya [;
'1  Ri'Ss m: 'J OIS 6
1 Ac;he>ense

' superior ¡ 
セ@

GIS 7
.

!, lU.OOO
. El Basal.i to; O>.igenG;
. Galería Pesada
RissU
1  OIS8  . Cuesta de la Bajad.a;G.ran Bolina
3-03.IVJO 10-11; Galena; Ambmna;
Aohelense memo OIS 9 j  Iorralba; La Maya ll; Meai0.ad.a;
R:iss I  339.{){1{) IJpian;:a; El Sarta1ejD; San
GIS  !O
l  362.60l'l isidro; Áridos 1y ll; Pinedo;
Mind:eVRissl ms  11 Puente Pino; Ei Sa.rtruejo
423.ÚOG 
GIS 12 1'Vitlapando:
Achelense inferior 1  4K0OD 1 San Quirce;
Minóe¡ GIS 13 La Maya Ili; El Espinar; La
524.000
Mesa; Espinilla
GIS  14  565.000 Sima de los Huesos

En términos generales, las industrias correspondientes al Acheknse


interior incluyen brraces gruesos e irreglliares y  hendedores simples, habi-
ttJalmente realizados en lascas corticales. También aparecen porcentajes
importantes de «cantos trabajados», mientras que el utillaje en lasca pre-
senta formas poco retocadas. No se detecta la presencia de técrucas ,Leva-
liois, aunque sí la talla de tipo centrípeta. Algo que, por si mismo, no pare-
ce un indicador cronológico daro_ En cualquier caso, se tI-ataría de
yacimientos que tienden a situarse en el i.nten/aIo OIS i 3 Y OIS 11
(524 .000-362.000 BP), si bien algunos pueden tener cronologías de OIS
10 (362.000-339.000) e, incluso, comienzos de OIS 9.
PALEOLÍTICO tNTERI0R  (U):  EL PALEOLÍTICO  I1'.TFERIOR  CLÁSICO 

La fase siguiente,  tradicio nalmente denominada Achelense medio, 


­conespondería a 1<l5  ォセャt。コウ@ medias­irrfenores, con yacimientos como el 
dásico de San Isidro y Áridos {Madrid);  La Maya rr  (Salamanca);  Monte 
clo Famaco (PortugaJ); El Sartalejo (Cáceres); Amhrona y  lbrralba (Soria3 
o  Atapuerca Gran Dolina  10­11  Y G alería (Burgos).  Este tipo de industrias 
se caracterizaría por la presencia de bifaces y  hendedores con form.as 
regulares, así como pO!: el erl.1pleo poco intensivo de técnicas de talla Leva-
Bois y  un nbundante repcl1:ürio de útiles en lascas retocadas. Correspon-
dería a las fases paieodimáticas GIS 11 a OIS 8 (362.00-0-303.000 BP),
aunque atgunos entren de Heno en ッNセs@ 7 (3ü3.000-245.:000 BP).
Según este esquema, la última fase del Acheiense peninsular (el Ache-
tense superior y el Achelense final o Micoquiense de la tenninología dá-
sica) con-esponderia a yacimientos como El Basalito (Salamanca); OXiÍ-
geno (Madrid); el Nivel 23 ae la Cueva dd CastiHo (C-.:\.11tabria); o Solana
del Zamborino (Granada). En estas industrias se documentan bifaces reto-
caclos con percutor biaflQO, con fOrI11a5 simétricas de tipo micoqu<Íense 'j
filas rectos. Junto a eU'0s aparecen hendedores con retoque bifacia!, rea-
lizados sobre lascas Levaliois. Esta técnica de talla ・ューセコ。@ a ser utiliza-
da con más profusión. De ahí que algunos especialistas consideren los
ejemplos más tardíos de estos yacimientos como musrerienses y, :por tan-
to> propios del Paleohtico medio. E1 Achdense superio¡- y final corl:'es-
pondeda con las fases OIS 7 y OIS 6 (J03.000-128.00D BP), existiendo
numerosos ejemplos que podrían corresponder a O[S 8 y otros que se
datan a inicios del Pleistoceno superior H」qュゥ・ョコッセL@ de OíS 5).
La investigación del Achelense desarrdllada en l.os últimos treinta años,
ha matizado, incluso cuestionado, la validez de estas subdivisiones cro-
nológicas tradicionales . Como se ha expuesto, estas fueron establecidas
a partir de la morfología del instrumental, en especial la de los biÍaces y,
en menor medida, de los hendedores. Confonne se han revisado los métü-
dos de datación relativos y han podido aplicarse otros que proporcionan
fechas radiométricas, se ha comprobado que existen significativos sola-
pamientos cronológicos entre yacimientos e industrias asignados desde
el punto de vista tecnológico a una u otra fase. De este modo, por poner
un ejemplo, en Atapuerca Galería no se documentan los sistemas de talla
Levallois . Pero es contemporáneo de las cercanas ocupaciones de Ata-
puerca Gran Dolina Nl y 11, donde si aparece representada esta tecnolo-
gía. Por otra parte, el grado de estandarización y refinamiento en la taUa
de bifaces y hendedores está relacionado con los materiales disponibles
para su fabricación, antes que con un progresivo desarrollo técnico. Por
ejemplo, es el caso ya citado de las colecciones toledanas de Pinedo, antes
atribuidas al Abhevilliense o Achelense antiguo, por la tosquedad de sus
PKEHISTORIA  y  PROTOHiSTORLA  DE LA  f'ENÍNSULA  m .É RKA 

bi'fuces. C,o<i­no  se \erá más adeiante, la re;:isión de S(1  contc)<{o  $[eot.ó¡>:­troo 


las ha situaoo en cronologías posteriores, cuando según IQS  ・sアNャゥセョj セ 、。ᆳ
sicos d  Achek·...' lse  medio estaba áancio paso .al  Achden5e s'..sperior. 

TNXゥエsQセrャAciMᅮ|@ ·GEOGRAR<CA  beセ@ ACH,E


' ;LENSE 
pe[| セ iャ|セHスlar@

Uno de íos yacimientos achelenses peninsulares más an'üguos. es [a 
Si:iRa de ion HNesos de Atapuerca (Burgos). Su excavaóón ha propOl:>::io-
nado una i-mp0'rtante cantidad de fósHes humanos, asodados a a-estos .G-e

El PaleoJüico inferior dallN:o en


la Península Iberta;.
Localización geográfica .de los
prir.cipcles yacimientos
menóonados 'e n el texto.

FIGURA  4.6.  Lo:::alizoción  g.eográfica  de  los  principales  yacimientos del  Pdedític0 


':0 
inferior clósico de  Península  foérica  (ta  numeración procura  seguir el  orden  de cita 
en  e'l texto),  1.  Ah3puerca  Sima  de  los  Huesos  y  GalBria;  2.  Son  Qu.ince  del Río 
PislJerga;  3. Vil!opando;  4,  La  Moya;  5.  Ambrona;  6.  Torralbo;  7. Cuesto  d.e  b
Bajada; 8.  Meo¡baoc; 9.  Galería  p・ウセ、ッ@ {Cueva  de AJmonda);  1 O,  mッョセ。@ do Famo¡¡o; 
11.  A\pian;:a;  12.  San  Isidro;  13.  Aridos;  14.  El  Espinar;  15. Pinedo;  i  Ó. Pu:enre 
Pino;  17.  Ej  SarleJ.ejo; 18.  Cau  del  Ouc  de Torroe11a  de Montgrí;  19. Pvig  d'en Roca; 
20.  Cava  de  Balomor;  21.  Laguna  de  Medina;  22. El  Aculadero;  23. MifOu­;o;  24 . 
Aldeia  Nova;  25.  Solana  del  Zamborino;  26.  Cueva  del  Castillo;  27.  Cueva  de 
Lezetxiki;  28.  Cueva  de  El  S¡drón;  29.  Espinilla;  30. Gelfa;  31. Gándaras de  Budiño; 
32. Bañugues;  33. Cabo  Busto. 
PALEOLÍTICO  iセfero@ (II):  EL PALEOÜnCO Ií:\FERIOR CLÁSICO  209 

carnívoros. Hasta la fecha,  úrúcamente ha a,.oaecido  un único elcr:\1ento 


de  industria lítica:  un  bifaz de cuarcita, cuyas cardcterístkas morfológi-
cas corresponderían más al Achelense ュセR、ゥッ@ que al inferior, sá seguimo's
los criterioi" tipológicos de ordenación crono!ógáca. El paleo-magnetis-tTlO,
la ·micTofauna y la ci'ltaci'Ón radiolaétrica de una costra calcárea, su:.per-
puesta al depósito fosHífero, sitúan b. sedimentación de éste entre 524.900
y 423.,000 BP (GIS 13 a OIS 11). Ligeramente posterior (47B.OOO­362JYG'Gl 
EP, esto es, 01S 12 a OIS ID) es la fecha propuesta a partir de su gedlogía
para los [Janos de SéHl Quirce dd Río Pisuerga (León), también induüdo
eH el Ache1ense inferior.

En los sectores occidentales de la cuenca hidrográfic.a dd Duel'o, des-


tacan otras localizaciones cid  Pisuerga y sus afluentes. Ubicadas entn::
Vallado1id y León, pueden situarse en diferentes fases Achdenses. Un yaci-
miento ¿estacado es ViHalpando (Valbdolid), en 13.  cuencadd \/aki.ei-a-
due)', que parece conesponder al Achdense inferior y medio. En las t,erra-
zas del 'formes, ya en la provincia de Salamanca, destaca el complejo (de
La Maya.  Las dataclones de estos yacill.1ient<üs se sitúan entere unos 500.000 
BP {0'15 13) para La Maya IU y finales cid Pleistoceno rnedio para La
P,1aya U. Incluso existen industrias achelenses más tardí,as, pues La mセ。ケN@
1 cOITesponde a los inicios dd Pleistoceno superior. En términos tr:adfi.-
cionales, Maya IU es atribuido al Achelense inferior, Maya II al medio y
Maya 1 a1 superior y final. A esta última rase corresponderían las indus-
trias de El Basalito (cuenca de Yeites, Salamanca). A fin de no abmma,
al lector con un hstado interminable de topónimos, se ha reducido al mini-
mo la cita de yacimientos para ・ウエNセ@ región. No obstante, es necesario insas-
tiT en que la nómina de yacimientos achelenses es muy m.n.nerosa en d
sector occidental de b. Cuenca dd Duero, habiéOOrJSe realizado una ÜUpOí-
tante Labor d;2 prospección y sistematización por parte de i?\-hnuei San-
tonja, sus colaboradores y otros investigadores.

En el área oriental de la cuenca hidrográfica del Duero, d número de


yacimientos es más escaso. Paradójicamente, cuenta con algunas de las
estaciones más importantes a la hora de documentar el Paieol:ítico infe-
rior clásico ibérico, incluyendo San Quince del Río Pisuerga y b burga-
lesa Si.erra de Atapuerca, En esta última, además de la Sima de los Hue-
sos, se localizan niveles Achelenses en los yacimientos de Galería, Gral1
Golina y Sima del Elefante, conoci.éndose sólo datos preEminares de este
último.
El proceso de sedimentación de la secuencia de Galeria, con indus-
trias del Achelense medio desde el punto de vista tecnológico y tipoftógi-
co, se ha situado entre 350.000 y 200.00.0 BP. Concretamente, entre
prehセstoia@ y  PROTOHISTORIA DE LA  penエセsula@ rnt:Ji'JCA 
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­
3S0:000­250.0:'00 BP jS。イセ@ la Unidad III y 250.@OO­2oo.000  EP para la Um-
dad I1.  Las cl-ataciones ntysolutas de Gran Ddina 10 se sitúan en una media
de 537.000 13P Ylas d-cGran Dolina i  1 en  3'D8.000 BP. Ambos niveles ofre-
cen hndustri&s propias &e los tradi¡donales Acheknse S'J.perior y firut1. Ei1. 
análisis de las técnkas de taHa empleadas p.ara fabricar el. ゥョウエイオュPヲNャ。セ@
de Ga1eria ha determrnarlo que son flTopias de! Modo 2. Gran Dob.na i©
y 1. i  ofrecen tecRolog'i as propias del Modo 3, por lo que se encuen1:JraTIl
entre tOS ejemplos eUT'Úpeos más antiguos que docurn·e ntan esta tecno-
1Gg[a. 
Ademá-s de los di-ferexltes yacirn-ientos de Atapuerca, en la región. ocdi-
dental de ia Cuenca del Buero 'j en el d-omÍ'fiio del Sistema lbélico cabe
destacar los ejemplos de Ambrona, Torralea y  Cuesta de la Bajada. Las
tres estaciDnes no parecen más a..'1tigelaS de la fase OIS 9 (339.000­303A:ll(¡)G 
BP), aunque recientemente se ha señaiado qu.e }\.mhnma poooaser lige-
ramente anterior. La industria iitica de Cuesta de fta Bajada (Teruel) tie-
ne una apaliCNCio. más arcaica que ia de Amhrona y  Torralha (ambos ,e N 
SBria), como resultado \ャセ・@ las limitaciones impuestas por Las materias pri-
mas di:s.ponihie:s en e1 área.
En el área oriental de la Meseta ye! Deminio ibérico, entre ia Depre-
sión dd Ebro y el  área Pirenaica, además de Cuesta de la Baj-ada se cono-
cen otras inaustlias acheienses, que en términos tradicional.es podrían
adscribirse al Achelense inferior y  al Achelense medio. Algunos de los con-
juntos más conocidos son los de la Cuenca del NajeriHa (La R,i oja)_ Po:l'
su aspecto, Pihr Utl'illa los ha rdacionado con las ocupaciones de Gran
Dohna 10-11 'Y  Galería. Algo que cobra sentido, si se tiene en cuenta b
proximidad geográfica de este valle con el Corredor de la Bm-eba, donde
se ubica 1a Sierra de Atapuerca, así como las posibilidades de comunica-
ción que ofrecen ambas regiones por medio del vaHe del Arlanzón.
En cuanto a Ambrona y  Torraiba, descubiertos por el  Marqués de
CelTalbo a comienzos del siglo xx, han s,ido objeto de investigación des-
de 1961,  La misill2 se ha desan-oUado de forma ffitennitente hasta la actua-
lidad, habiendo sido abordada en los últimos 50 años por dos equipos
diferentes.
El coordInado por L.  G. Freeman y  K W. Butzer; durante La década de
1960, consideró ambos yacimientos contemporáneos, datándolos entre
450 .00 y 410.000 BP. El codirigido por NlanueI Santonja desde los años
90 ha rejuvenecido unos 100 .000 años la fecha de ambos, para situarlos
en OIS 9, como ya se ha adelantado. Además, sus estudios han demos-
trado que Ambrona y  TOlTalba no son estrictamente contemporáneos. En
Ambrona, cuyo proceso de formación ha podido estudiarse mejor que el 

._---_.-_. -- ­ --------- ---- -- - --_._.


I'J,LEOr.ÍTK'cO lliFERto..'q 
M M Mセ
cm:  EL PALEOLÍTICO  Lt>{FERIOR  CLÁSICO 
M セM Mᆳ
¿ 11 

de Torralha,  se han L­f1di\'idualizado dos uI'lidacles o  complejos. EJ infe<!".Íoc 


cor­responderf;3.  a  iI1ldustrias  plenamente  achelense5, eq;aivaknres en 50 
<l:&.pecto  a  b  que en térmiRDs clásicos se denominaba Ac helense medio 'j
Adlckr.se st;tperioJ:: 
Unas datacÍo'3es  absolutas , ,puMicadas  recientemente, han señalado 
·que este comp'rejo podría SCT algo más antiguo:  las  fechas rnini,l'illi!l)  se sitú-
an entre ヲゥFセウN、・@ OíS 11 062.000 SP) e inicios de <MS 9 HSYGセgo@ BlP) ,
A su vez, la unidad superior cuenta con sistemas de taHa Levall.o'.s, simi-
lares a los inenüficados en Gran Dolina 10 y  1 i, por lo que no parecen
que sean nk'lS anti.g'lios que éstos.
En cllitoml Atlántico portugués y la  Depresión cid Tajo, tambMn 'Se
conocen algunos yacimientos achelellses. Uno de los más conocidos es
Mea1hada, en el nuie del Certima (Beira Alta, a! sur de Oporto). Se tt:ata
de una colección lítica propia del Achelense medio, asociada a restos de
fauna, que no parece se·r más antiguos de ."DO.úOO EP. Esta L 」イMoョキセゥ。@ es
similar a la a.tribuioo a IDs nivdes medios de Alpiarya (en el r■ィ。セjNIL@ cer-
ca de Santarem)_ Este último yacimiento cuenta con unos niveles infe-
nores que corresponderían a crondogías similares a las de l'orraJ&'a ;y
Am'brona superior. Dentro de la Extremadura portuguesa, cabe citar el 
yacimiento en cueva de Galelia Pesada, en. el comp1e::to calizo de Almon-
da. Su cronología DO se remonta a más de 250.DOO BP, induyen.do su regis-
tro industrías propias del Achelense superior y resto:;) humanos. ConCirC-
tamente dos piezas dentales, atribuidas a una variante evolucionada de
UOI1W fIPideibergef'lsis.

Volviendo al interior peninsular, al sur del Sistema Central, en las cuen-


cas seáirnentanas del Tajo yel Guadiana, destaca el área madri1,eña por
la riqueza de sus vestigios del Paleolítico inferior y medio. En especial ilas
terrazas de los nos i\1.anzanares y Jarama, muy aLteradas en la acruah.cl.ad
por el crecim.iento urbano de IVlaclrid y su área metropoHtana. A tenor de
las informaciones generadas por pioneros de la arqueología prehistórica
como Casiano .de Prado, Juan Vilanova i  Piera o José Pérez de Barradas,
el tramo del rfo M.anzanarcs que actualnlente transita por el antelior de
la ciudad de Madrid, constituyó un auténtico macro-yacimiento. CuandG
menos, eso se desprende de La densidad y calidad de セッウ@ restos 」ッョセ・ウᆳ
pondientes al Pale&lítico inferior clásico y el. Musteriense ャッ」。セ[ゥコ、 ウ@ en
la región. Como ocurre con los sectores occidentales de la cuenC2. del Dble-
ro, la nómin.a es abrumadora.
Entre los asentamientos más antiguos del área podrían citarse el nivd
inferior de San Isidro, en el cerro donde actualmente se ubica el conoci-
do parque madl'lleÜO que lleva dicho nombre. Algunos ejemplos de indus-
212  PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA DE LA PENtNSULA IRÉ.RICA 
セ M M

trias iocalizad..as en este lugar podrían remontars e  al  Acbdens e  ゥョヲ・イ{セ@


desde un punto de \"Ísta tipológico. Pero el  grueso de sus industrias enca-
ja mej-or en el Achdense medio y super'ÍOI: Seri·an contemporáneas.. P(i)T 
tanto, de I.as exlv.dm-a<l.as en otros yacimientos del área, sÍtuaoosen torno
a 3S0.0GO-300J){}{) BP. Se trata &e ejemplos como Transfesa/Tafesa; Las
Acacias; Arriaga I; Pendes del Río y Ári<:ws 1 y n. La mayoría de eUos han
sido estudiados como consecuencia de la ・xGpjッエセ」ゥ￳ョ@ de los arene:ros y 
ァZイ。カセウ@ de estosentmnos.
También en  la cuenca del1ajo, desde la. confluencia dd Jarama hacia
su curso bajo, menudean los hallazgos de industrias liticas, geaeralmeilíl.-
te en concentraciones superficiales. Algunas, como El Esp-inar y  La Mesa,
se sit'úan en cronologías cercanas a 5{}0.000 BP,  prn: localizarse en 12.5  terca.-
zas altas. Pero los materiales arqueológicos son poco 、セョ￳ウエゥ」MdL@ por la
escasez de elementos definitot1os o fósiles directores, y esta dat.ación no
,fh­"­sa  de  sセ@ meramente orientativa.
En el  momento de su excavación, Pine.do (Toledo) fue a tribuido a 'Una
fase antigua de1 Achelense inferior europeo (el Abbevilliense), Sin emhar-
go, esta apreciación ha sido replanteada por Manud Santonja y  Alfredo
Pérez, Sus argu>m entos tienen en cuenta las li:müaciones técnicas que
podrían imponer las matet'ias primas utiHzadas en su fabricación , así
romo un detallaao estuDio geológico de su contexto sedimentaría. E!. mis-
mo ha determinado que el yacimiento se encuentra en posición derivada,
no pareciendo su datación más antigua de 320,000 BP, Un yacimiento
sim.ilar, en cuanto a su contenido y  datación, es Puente Pino, también en
la pro\'incia de Toledo .
Dentro de la Cuenca del Tajo, se ["rapanen cronologías similares P2{'"o. 
Mame do Farnaco (Vila Velha de Rodao, Beira :E aja, Pm'tuga:!) y  El Sar-
talejo, en el VaHe!  dellJagón (Cáceres). En ambos corltextos la  mez:da de
elementos del AcheJense medio con otros más avanzados, incluyendo algu-
nos musteliens:es, indicaría un uso prolongado en el tiempo de estos dos
emplazamientos, por parte de los gru,pos humanos dd Pleistoceno medio
y comienzos del Piei-stoceno superior.
Los haliaz,gos ubicados en la cuenca dd Guadiana son mis escaSDS.
Manuel Santonja y  Luis Raposo han planteado la posibilidad de que las
industrias Achelenses, todas ellas localizadas en concentraciones supel:-
ficiales de La Mancha y  la cuenca media del Guadiana, correspondan a
finales del Pleistoceno medio o comienzDs del Pieistoceno superior, dada
la abundancia de elementos Levallois. Aún así, algunos yacimientos de
Ciudad Real, como Laguna Blanca, ofrecen industrias tradicionalmente
atribuidas al Achel-ense antiguo o inferior.
PALEOLÍTICO  ャセイero@ (H):  EL PALEOLÍTICO INFERIOR CLÁSICO  113 
En lo  que respecta al Litoral  Mediterr:áNco,  a! final  del  PieiHocenü 
medio (a crono1Dgías algo anteriores a  128.000 SP) podría cOITesponcier 
el  yacimiento en  cueva  de Cau del Duc de Ton­oella  de Montgrf (Gerona). 
Ha proporciofu'ldo  una  industria iitica poco  diagnóstica  desde un punto 
de ,'ista tipológico, pero con evidencias de  taHa  muhidireccional y  pre-
sencia de núc'1eDs Le\'aUois. Con esta ocupación se com,paran y l'e1aci-o-
nan otros yacimientos de la zona, cerno PUlg d'En Roca UI, Pedr:a Dreta
(Gero-na), Nerets y Clots del BaHester (Lérida).
Entre los escasos datos de CasteUón y Valencia, sueten citarse tres yaci-
mientos en cueva: Tüssal de la Font, Can ¿'En Borrás yCo'l.'a de Bolomar.
Los dos primeros se datan a finales dd Pleistoceno med.io y  se relacionan
con el Achdense finaL En cuanto a Bolomor, ofrece una importante
secuencia sedimentaria, situándose sus ni"\;eles inferiores en tomo a (}[S
9. Se trata cle una de las ('staciORes, junto a las citadas de Gran Dolina セ {)
y 11 , donde se documentan las evidencias más antiguas de talla LevaUoas
conocidas en EUil'opa. 
Más l:imitados aún son los datos disponib[cs para el segmenltO l.itora§
comprendido entre la  desembocadura dd & .g ura yel Peñón de Gibrcltar,
donde se localizan algunos conjuntos en contextos fluviales. Destacan !.as 
pequeñas colecciones con bifaces y hend.edores en la cuenca alta del Gua-
dalhorce (Málaga), que carecen de una ubicación croDocstratigráfica
dal."3.
En el sur de la Península Ibérica, en セH|s@ regiones EtonÜes e interY01'cs
comprendidas entre el Algarve y la Cuenca dd Segura, destacan los ves-
tigios achelens-es descubiertos en los tramos medio y bó.jo del gャゥ。」セᆳ
アuャカᅪセ@ entre Jaén y  Sevilla. Enrique VaHespí y  sus colaboradores identifi-
can 14 niveles de terrazas, correspondiendo !os números más bajos a ia5
altas y  los nl-ás altos él las bajas. Los dlatos paleomagnéticos y  [a.s aata-
ciones de Uranio-Torio que ,proporcionaron estos investigadores, permi-
ten estimar las cronologías de los conjuntos titicos. Los depósitos de la
TelTaza lOse han fechado en unos 300.000 BE Los conjuntos de filiación
achelense más antiguos se loc<:wz,m entre las Terrazas 7 y  ;8, encuadrados
en el Achelense inferior y medio. Entre las Terraza.;; 1 i  Y 12 aparecen ios
prirneros elementos propios dd Achdens,e final yel I\1usteriense.
En el Algan'e pOI'tugués suelen citarse d:os yacimientos, generalmen.-
te atribuidos al Achelense medio y superior. Se trata de I'vHrouvo y AMela
NO\'éI. En cuanto a las formaciones fluviales del río Guadalete, se docu-
mentan industrias de filiación achelense, cuyas manife.staciones más anti-
guas son las de Laguna de Medina (Jerez de la Frontera), que podrían
corresponde al Achelense medio de las secuencias clásicas.
214  PREHISTORiA Y PROTOHISTORlA  DE LA  PENÍ1\!SUL­\  !B:É:RlCA 

Un  yacimiento  interesa.nte de la Depresión Guadix­Baza es Solana dd 


z'amborino (Granada). La i:ndustria lítica se clasificó  COffi­o  Achdem;e 
meridional, tma \"ariante del Achelense superior establecida por Bordes. 
Su (auna permite situarlo cronológicamente entre el final cid Pleistoce-
no mecli.o y tos inicios dd superior. Su industria lítica se caracteriza pO;r
la presen.cia abundante de raederas y denticrnados, lo que vincula el yaci-
miento con el !\'1 usterieRse. Concretament.e, con el Musteriense de T[;a:di-
ción Achelense, si se tiene en cuenta la existencia de bifaces cordiformes
y  hendedores. Si su cronología realmentecon:esponde a finales dd Pleis-
toceno medio, no es muy cüferente a la de otros ケ。」ゥュ・ョエッウオイサIセ@
irtribuiclDS a esta variante o facies musteriense.

La franja septentrional de la Pemnsub Ibérica (norte de Portugal g。iセᆳ


cia y  Cornisa Cantáblica), ofrece relativamente pocos vestigios del Paie-
Ó!itico inferior, en contraste con ia riqueza que manifiesta para el Pa1eo-
lítico mecHo y el superior. Por otra parte, entre los pocos yacimi.entos
conocÍcias prácticamente los ún\cosen. cueva son los niveíes 1:3 de Ei Cas-
tiHo (Cantabria) y VII-VI de Lezetxoo (Guipuzcoa). En el caso del yaci-
mieNto guipuz-coano, se C01.10CeFl unos restús nUH"1anos de difícil dasiu -
cación. Tradicionalmente han venido considerándose como neaudertales,
pero los trabajos más recientes, reaiizados por Álvaro ArrizahaJaga y su
equipo, tienden ti considerar que representan. una variante avanzada de
Homo heidelbcrgellsis.
Más problemática aún es la clasificación de los fósiles de la Cueva de
El Sidrón (Asturias), estudiadDs por un equipo ooordinadG por Javier Far-
tea. Cuando se descubrieron fueron atribuidos a Hom() neanderthalensis,
posteriormente fueron clasificados como Horno heidelbergensis. Final-
mente, han vuelto a dasificarse como nean.dertales, aunque ofrecen algu-
nos rasgos arcaicos. El yacimiento a 'r queoi6gico de esta cueva con-es-
ponde al Musteriense, aU.'1que los fósiles humanos, representante de vatios
individuos, no se asocian al conjunto litico, pues se encuentran en posi-
ción derivada. Aún no está daro si respond-en a enterramientos, pero [o
cierto es que fueron arrastrados con una colada de barro hasta el intenD;r
de la cavidad.
Si bien el Paleolítico iIlferior de Lezetxiki habitualmente se ha encua-
drado en el Achelense superior y final, la existencia de restos humanos
muy similares a los de la Sima ¿e los Huesos de Atapuerca podría indi-
car que existe un Achelense antiguo. Sin en.1bargo, la revisión del yaci-
miento, inicialmente excavado por el equipo de José Miguel de Baran-
diarán entre 1956 .Y 1968, aún se encuentra en estadios iniciales y aún es
prematuro establecer conclusiones definitiv"as.
PA.LEO;ÚHCO iセfeイ\NZor@ (H):  EL PALEOLÍTICO tNFERIOR CL!\SICO  H5 
En cuanto al nivel 23  de la Cueva de El CastiHo,  se sitúa sobre niveles 
del  Musteriense antiguo.  Victoria  Cabrera consideró que t"l  Achelense frna[ 
sería una industria contemporánea a  las manifestaciones  más antiguas 
del  Musteriense セ・hッ L@ entre  las  que se  podría  induk. 

La mayor­ parte de los conjuntos achdenses septentrionales son hrrá-
ta<1os en efectivos. POf"  tanto, son poco diagnósticos desde un punto de
vista técnico y tipoiógico. Tanto es así que Adolfo Rodríguez Asensio tia
expresado ]a  posí'bilidad de que algunas correspoBdan a etapas posteáo-
res, posiblemente contemporáneas al Asturiense del Epipaleoiitico. Todos
los yacimientos conocidos que realmente son del Pa1edlíüco ゥNュ・イッャセ@ COITeS-
ーッョ、セ@ a momentos avanzados del Pleistoceno medio. Los más aWLlguos..
como eウーゥョセh。@ (CaIltabria), no pueden dat'drse con anterioridad a O.lS  11>
(524.00-478 ..00.0 Ka BP), fecha que se ofrece como estimación de anti-
güedad méLNima, mús que como una datación concreta y  segura. De hecho,
la  Gcuipación humana de esta franja no ofrece vestigios de cierta densi-
dad demográfica , hasta las fases OIS 9 y OíS 8. Es entonces cuando se
datan el grueso de los yacimientos de la región atribuidos ai Achden.se
medio y superior. "fodos ellos unen «cantos tr-abajados}> él elerrtent:os CORlO 
bifaces, hcndeclores y piezas obtenidas por medía de técnic.as Lc\'aliols.
Tal es d G.'lSO, por ejemplo, de Gdfa, Chan do セ c・イ■NクLッ@ POlt.3vedra de Gon-
domar o Gán-daras de Bndiño, en Pontevedra; A Pitdm y  Pazos de San
Ciprian en Oren,,>e; y  Bañugl.'les, Llagú o Cabo Busto, en Asturias.

u. EOONOfvlÍA y -SUBSISTENCIA DE LOS GRUPOS


I1U:\1ANOS DEL PALEOLÍTICO iN'F ERIOH CLÁS[CO
Como COf.1s-ecuencia de la naturaleza selectiva del registro 。イアオ・ッセ￳ᆳ
gico, son sumamente escasos los datos conservados, que pcnnitan deter-
minar la importancia que pudieran haber tenido durante el  p。A・ッャゥZエセ」@
inferior, en general, y  el Achelense, en particular, actividades económicas
como la  pesca o la recolección de alimentos vegetales. A buen seguro éstas
debieron ser importantes, en especial la segunda. Sobre todo en las iati-
tudes meridicmales yen los contextos de clima oceánico, más favorables
a una cobertera vegetal densa y  valiada. Los alimentos vegetales son más
fáciles de obtener que los de origen animal ':j, por tanto, resultan más ren-
tables en cuanto a su relaci.ón esfuerzo ínv·ertido/nutrientes obtenidos.
Pero son pocos los yacimientos del Paleolítico inferior que ofrezcan datos
al respecto. Dejando a un lado el caso alemán de Míesenheim 1,  donde el 
posible oligen humano de los vestigios vegetales es discutido, casi el úni-
co es la estación israelí de Gesher Benot Ya'akov. En la misma se docu-
216  PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA DE LA  PEs.;.iNSULA.  tBÉRK:A 

mentan abundantes restos de fnl:t os secos y oJeagino!ws (semillas de oli-
vo si1\'estre), ;Además de acumulaciones d e semillas de uva si'lvesI:re.  'Todos
estos restos \'egetales se asocian n yunques y  cantos de piedr:a, con mrur-
GaS que indican su uühzación para. romper cáscaras,

Prácticamente todos los datos paleoeconómicos disponibles para d 


p。ィセッャ■エ」@ son los restos de fauna asociados a ias industrias Hticas, tUl-
dicionaimente interpretados como evidencia de caZ(l, Pero esta asunción
ha sido ohjeto de contro\'ersia, desde que LewÍs Binford cuestionara ias
capacidades corno cnzadOl'es de nuestros antepasados, Los y.a:cilnie'fi1'tos
achelenses peninsulares con asociaciones de {atina, no han sid-G una excep-
ción a esta clinámica. En este contexto, los registms de Ambrona y GヲZッイN。セᆳ
ha son importantes fuentes de datos para estas polémicas., Ambos, dis-
tantes entre sí \,IDOS 3 km, se localizan en un área estratégica que CO"aleOl<ll
[as cuencas del DlrlerO, el Ebro y el Jarama-Henares, cOI'nu'Fl.icáD.dose ÜÜ;rit
la \"é:rtiente mediterránea por medio del vaLle del Río Jf a:ioca.

Para L. G. Frceman y C. Howell, Ambrona y Ton'alba n::fl1:"CSentarian


cazaderos de elefantes, así como de otros mamíferos de gran t..1.Ha, エ。セ・ウ@
como rinocerontes; hipopótamos; bÓ\''Ídos y cabanos, También .de ,ani-
males de tamaño mediano, como son los CélTÚfos. Ambos ョZセァゥUエイッウ@ Qas
interpretan como resultado del empleo de estrategias 」ッセ N 。Zエゥカウ@ entve
grupos humanos, desarrolladas para conducir las manadas hacia las anti-
guas ciénagas del "alle Ambrona-Mansegar, aprO\rechando el t emor de klS
animales al fuego. De este modo, éstas antiguas áreas cenagosas habrían
constituido unas excelentes trampas ョ。エオセMゥ・ウL@ donde matar los anü:n:<!-
les sinconer grandes riesgos, especialmente los de mayor tamaRo. Un:dl
vez abatidas, las piezas habrían sido descuartizadas en el lugar, trada-
dándose los nutrientes y materiales aprovechables, como las pieles, a otms
lugares para su consumo セZ@ tratamiento.
Por su parte, Binford y otros espedaiístas mantuvieron que, el ,r egis-
h'o de ambos yacimientos , era resultado de actividades de can·oñeo. Esta
interpretación tuvo en cuenta la &istribución de los restos y la ausenda
de asociaciones セオ・@ permitieran identificar auténticas áreas de actividad
diferenciada (lugares de despiece, áreas de descamación y meteaao, zom\$
de curtido de pides, lugares donde se prepararon y repararon los i.nstru-
mentos). Éstas, a buen seguro, habrían existido en caso de pmdlKirse セ。ウ@
matanzas cooperativas propuestas por Freeman y Howell. Esta difeicen-
ciación de áreas de actividad y tl--abajo posteriormente han aparecido blen
documentadas en yacimientos europeos, como el británico de Boxgrove.
En cualquier caso, a Bínford le eran familiares por sus trabajos de etno-
arqueología. En el registro de Ambrona y TOlTalba, este investígaclor no
l'j\IFOUHCO ィセNヲゥrio@ (JI):  EL PAl.EOLÍTICO セBthョor CLAsICO  217 
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­
tl(lI\'Ciaba concentraciones signifi.z:atü¡as  、セ@materiales óseos y  líticas que 
delimitaran  zona.';;  de activi.dad, sino UWA  ruspersión continua de  i·cstOS. 

A fin de contrziStar cHal  de  las dos hipótesis er3 más creibIe para i.nter-


p¡c1ar el registw de Torraiba y  Ambwn.3, !>.'Aanue!  Santonja codidgióliB. .
\'qU1pO  mdridiscipünar: Los contextos de ambo..'i yaómientos indican que,
durante el. Pleistoceno mecho, él ¿rea se <:.'Onfigtsu·ó bien como un medio
.de tipo palustre (esto es, cenagoso); bi.en como las {'iberas de un do de
cOITie·me lenta, con periódicos emhatsamientos naturales. De esta famia,
'forralba セGaュ「イッョ。@ se constituycFon en zonas ricas en nuhientes y,  por
l;mto, en puntos donde las especies animales acudirían a briscar agua y
alimento. Por supuesto, también lo.s grupos humanos habrian tenido la
wna como escenario habitual de parte de sus actividad.es.

Santonja:-' sus colaboradores, po:i: meciio de técnicas como el estucHo


de 105 sedimentos (sedimento!ogia); los pr-OCCliOS de qLセーッウゥ」￳ョ@ yaltera-
ción dd registro arqueológico (tafonomia' y el ar'l:áiisis de ta di.stribuáón
espacial dell'cgistro de faunas y herramientas (meso y micr-GtGpografía),
han dete'r minado una situación bien d.iferente a la intepretación de fre-
eman y sus colaboradores. Tanto los l'est:üs de falH1.2. como las industrias
líticas acumulados en ambos puntos, se depositaron paulatina y  conti-
nuadamente durante un periodo dilatado de tiempo. Esto contra.dice la
idea de que son el resultado de puntuales cacerías masivas. La ーセM・ウョ」ゥ。@
de restos óseos ha sido, por tanto, interpretada como plOcedente de ani-
males muertos, bien por razones naturales; bien por el ataque de depre-
dadores no humanos. Cua-nao menos. esto es lo que podría explicar tan-
to la edad avam:ada de los macroherbívDros, en especial la de !05 elefantes,
como la distribución espacial de estos restos. Si se hubieran producido
matanzas puntuales, tras arrear manadas de ani.males a 'la zona, los her-
bívoros representados deberían corresponder a todos los grupos de edad..

En definitiva, a tenor de los resultados Dbtelüdos por el  equipo codl-


rigido por Santonja, las comunidades humanas que habitaron durante el
Pleistoceno medio e n los entolTIOS de Torralba y AmblDna, aprovecharon
las oportunidades que estos medios ofrecían para obtener nutri.el1l.tres.
Concretamente, Jos cadáveres de graneles herbívoros fallecidos por cau-
sas naturaies o abandonad.os a medio consumir por Dtros carnívoms. Estas
carcasas hahrían sido localiza.das por las comunidades humanas, en sus
movimientos habituales por el  paisaje. Ante ia recurrencia del fenómeno,
se habrían com'ertido en lugares de visita habitual o reiterada. Esta mis-
ma interpretación es la que se propone para Otras asociaciones ,de ins-
trumental ache!ense con restos de proooscidjos, como Áridos r y II o Arria-
ga n. pues todos ellos suelen cOITesponder con individuos ancianos.
218  PREHiSTORIA Y PRDTOmSTORi.4.. DE LA  セeャ|Z■Nsu@ IB'ÉRICA 

No quiere est,o  cl­eCÍr  que los grupos humanos del Pleiste>ceno IDe&io 


eUi'opeo mantuvieran  un.a  economía fundarnentahnente caiTooera ti opor-
tunista. Otros datosind.ican C\lle combü:mron. e1  car.t'ofieo con la cazn habi-
tual. Es posiHe que los mamíferos de gran taUa, como los defante.s, fue-
ran más fáciles de aprovechar por medio de la primera acti viÍda-d.. Sobre
lodo si se conocía el im.:pu§.so de buscar abrevaderos natura:1.es qu.e siguen
estos mamíferos cuando se sienten enfermDs G  débiles, Pero los datos
procedentes de diferentes yacimientos europeos, como Sd1ooangen, Box-
grave o Atapuerca, indican que estas ーッ「セ。」ゥdョ・ウ@ 、・ウ。イqエセッョ」ゥGャᆳ
dades cazadoras con éx.ito notable. En el primer' caso ,  re5uka Hamatils'a 
la asociación de lanzas de maGler.a con restos de cabaUo. Sobre Itodo por-
que el diseño de las primeras (ver figura 3.1, tema 3} es muy simii;a:r al
de las actuales jabalinas, con un peso equihbrado y  un estudiado engrú-
sarniento de la punta. ELlo configura una morfología idC<"ll hG。セZ@ dotar [LliS 
lanzas de aerooinam.lsmo y  optimizar fuerza, velocidad y  trayectoria em 
los lanzan.üentos, Es una soludón perfecta a la necesidad de .a batk pi\\':'-
zas a distancia, y  s010 puede ser el resultado de una dibtada tradición
cazadora.
El caso de aエRセーオ・イ」。@ es e1 mejor ejemplo que puede encontrarse .a セ。@
hora de apreci<.<r la flexihi.lidad de las estrategias econór.r:úcas de estos gru-
pos humanos. Los niveles 10 Y 11 de Gran Dolina ofrecen numerosos res-
tos de faunas de tamaño medio y  medio-grande, con e>lidencias de haber
sido abatidas por seres humanos. Incluyendo un 」。ョセゥカッイ@ セエョ@ ,imponen-
te como el león de las cavernas. Los investigadores dd yacimiento úGnsi-
deran que e11wgal' constituyó un centro de intervención referencial. ütros
investigadores prefieren utilizar tos términos deca-mparnenw centra.:! (')
c<.Sentamiento residencial, para denominar ・セエ@ ti.po  de yacimientGls. Todas
estas tenninol.ogias hacen referencia a un lugar donde se llevaron las pie-
zas cazadas, 2. fin de s.er descuartizadas, preparadas y consumidas. Pem
también donde se desarrollaron otras actividades importantes para la sub-
sistencia, tales como la fabricación y  reparación del instrumental o el CUT-
tino de las pieles, y donde tuvieron lugar el descanso, la enseñanza y todo
tipo de relaciones sociales.
Por el contrario, el yacimiento contemporáneo de Galería esdefini.do
como un centro de irllervención complememario. Con esta terminología se
definen aquellos lugares donde se desarrollaron actividades concretas o
puntua'l es, tales como la extracción de materia prima o el acecho de los
animales cazados. Se trata, por tanto, de acciones com¡glementarias a las
llevadas a cabo en los centros referenciales, centrates o residenciales. De
ahí que algunos especialistas prefieran referirse a estos yacimientos uti-
lizando la expresión asentamiento o campamento logístico.

­­­­­­­ ­ ­­­­­­­­ ­­
J'¡\l.l ,'oLtTICO  Aセflrゥo@ (ll):  EL PALEOLÍTICO INFERIOR CLÁSiCO  219 

En el caso 、Zセ@ Gzd\:"da,  la principal actividad desan­ollada ヲオセ@ aprovech.ar 


¡, 's restos de  marnfferos que cayeron en una trampa natural. En bol.  época en 
fl! w  se depositaron los restos,  la cavidad funcionaba como una turca.  E"oo 
'' s ,  era una cw:ova con una abertura superior vertical o  cl1im·enea ká1l;;ti.ca
finco yisilik, p­'Jes  po&ib!emente estuv­o enmascamda por la l\'egetación. A 
¡llzgar por los elementos  líticos asociados.3 los restos óseos, en e! lugar tam-
hién se repararon aquellos instnlmentos que se deterioraron en el trans-
\'urso de la obtención de nutrientes. Sin embargo, no se fabricó ·instrumen-
l'<:l1  nuevo o se lle\"aron a  cabo otras actividades. Como en el caso cie  l­os  mal 
llamados «c2.zade;r os de elefantes». los humanos que intervinieron en Gll.[e-
lb conoCÍan y  a¡3r0vech.aban las posibilidades que ofrecía su entorno para 
(¡htener aiin1Cntos  con menor esfuerzo que In  caza, complementando  ésta 
con el carroñeo primario. Siempre que pudieran adelaVltarse a otros carni-
\'oros en el  acceso 'él  t-os animales muertos por causas naturales, pues  las
marcas apreciadas en los hu.esos de Galería indican que no siempre fue así: 
se est3:bleció  una fuerte cOlP..petencia entre los grupos humanos y  los caTIll-
\ orúS para obtener este recun;o alimentidG de bajo coste. 
La existen.cia  de asentamientos cercanos entre sí donde se clesan'oUa-
mn acüvidades complementarias, no es  lID  aspecto exclusivo dei registro 
del Paleoh',tico inferim­ clásico peninsular. Por .e jemplo, también ha podi-
do constatarse en el  noroeste de Francia. Este comportamiento implica 
un conocimiento profundo del medioamhiente en que se insertaron estos 
grupos humanos. También una notable capacidad de prever las posibili-
dades que ofrece ese medio,  estableciendo relaciones de,cansa­efecto. 
Todo ello den­ota un alto grado de abstracción menta1 (algo que, por otra 
parte, ya está implícito en las tecnologías desarrollad....1.s  en este peliodo) 
セイ@ la posibilidad de que estas comunidades ya dispusieran de un 3enguaje 
de cierta complejidad, en el Que pudieran discernirse los conceptos tem-
porales de pasado (lo  ya ocurrido); presente (lo que está ocurriendo);  y 
futuro {lo que ocurrirá o pudiera ocurrir). Exigiría también establecer el 
lugar físico donde una acción o fenómeno tiene lugar.  En ténninos de psi-
cologia cC\"onitivü,  ello implicaría que los seres humanos ya estaban desa-
¡Tallando lo que se conoce  CDffiO  desplazanúento. En otros términos:  e1 
pensamiento de est.os seres comenzaba a  discernir los conceptos d.e  indi-
vidmilidad  social y persoDéll;  de  tiempo;  .Y de espacio. 

6.   LAS  poセ G la o ャones@ EUROPEAS  DEL PLEISTOCENO 


MEDIO  \' LA APARiCIÓN DE LOS NEANDERTALES 
El Achelense se introdujo en el espacio europeo acompañando la dis-
persión de  Honw heidelbergensis. Esta especie fue así denominada por-
:no  PREHlSTORlA y  PROTOHISTORiA DE LA  PEJ'..:"ÍNSLU\  H3ERKi\ 

que fl1e  cl­ennida  a  partir G­c  la  mandíbula de Mauei",  h:allaa"" ,\:'1:7,  bs ce:nc2l-


nías de la ciudad alemana de I-Ieiddber.g. Conforme fueron, aparecien,do
más especímenes del taxDH, como los cráneDS de Petrai·G n3 (Grecia} y
Swanscombe (Gran Bretaüa), a los especialistc.:s les fu.e  más dificil. deter-
minar si se trataba de ­la  V21:iante  euro-peade Nonw erectw;, o:de la \'CR--
sión arcaica de ios neandertales. La colección de fósHes ,m ás ;;¡:mpha es la
exhumada en la Sima de los Huesos, seguida en número por ia de la Cau-
ne de l'Arago (Francia melidional)"
El estudio de ambas colecciones, en especial la de la Sima de セッウ@ Hu,e-
sos, ha permltido pre.:::isar las características eJe la especky 、・\オ」ゥセᄋ@ d
p.apel que .d esempeñó en el proceso de evolución humana. POt' un la;<:kl¡,
la diferencia de s-u dentición respecto a la de Homo ameceS50T ha Uevao(l)
a desechar la idea de que ésta última especie se encuentre en セ。@ セZ。ゥコ@ de
ios neandertaies, como se propuso al ser descriL<t y d efiini da e 1'1. {YセW@ (,re,r
figura 3.13, tema 3). Por otra parte, ei mejor conodmümto ,de Um¡,w heZ-
delbergemis, ha llevado a apreciar que tos rasgos de su cráneo, cara Ji NオQヲhセᆳ
díbulas ya configuran (incipientes en algunos casos. pienal.uenre dew-
rroliadas en otros) algunas característiu'1S propias de l.oS neandertaies. M
mismo tiempo, el aumento de la muestra de fósHes ha permitido compa-
rar especimenes correspondientes a diferentes épocas. EUo ha iieva,&o la
proponer la Hipótesis de Evolución Gradual de los Necmdenates, tL1IírfuiéR
conocida como del Proceso Gra¡:lual de Ne.andertalización.

6.1. N-ean<!tet"ütlt>,s y [Ümw ウHjーゥ・ャMセ@


¿dos cspedes difercl!l.tes?

Esta hipótesis, planteada por Elic Ddson y s'u s colaboradores, es com-


partida en lo esencial por los investigadm-:es de Atapucrca. TantGl lOS pri -
meros como los segundos, han destacado que el registro fósil europeo del
Pleistoceno medio demuestra como los rasgos morfolÓgicos definitorios
o caractelisticos de Horno l1e.anderthalensis surgieron paulaúnamenre. a
partir de los que caracterizan a Hamo heidelbergensis. Este proceso de
e\"olución local (en términos especializados se habla de et'oluci6n alopá-
trida) desarrollado en Europa, habría sido paralelo a otro acaecid.D en
África. Allí la \'ariante africana de Homo heide1bergel1sis (denominada
Homo rodhesiel1sis por algunos especialistas) eyo'¡ucionó graduahnente
hacia Hamo sapiel1s, los humanos anatómicamente modernos (nuestra
misma especie).
Según la Hipótesis de Evolución Gradual de los n・。ョ、イエセ ・ウL@ los gla-
ciares y ambientes pCliglaciares establecidos en los Alpes y Europa cen-

I I
PALEOLÍTICO {C\:FH'JOR (II):  EL PALEOLíTICO  INFERIOR CUblCO 

toral  y  septentriolli'"Ll en ellr.i\'ilScurso dd Pleistoceno  medio,  mantuviel'on 


8.ü;'ladus  las  pobbciones de Europa occidental  respecto  a  sus conternpo-
ráoBas akican<'t'S y'  asiátic?,s. Este fenómeno de aislamiento habría dando
cOcino resultado una especie endémica, -incompatible desde el  punto de
vista rep,.roducüvo o g.enétioo con Homo sapiel1s, Un,a ,'ez configuraJ.o. !a
morfología de dicha especie, en alguna fase tempiacLct se habría extendii-
do hacia Europa oriental, Próximo Oriente y el cRゥオ」。セッL@

'[Odas las comparaciones establecidas hasta la fecha entr.e el ADN mito-


condrial de las poblaciones actuales con d extraído de fósiles neanderta-
les, indican que el proceso d.e divergencia enorq-e Hmno 11e'l2nderthalensis y
H0f110 sapief1s se inició entre 500;ODf) y 400.000 Ka Bf', Esta separación
se hzbría consumado entre 250.0Üü y  20;'}.úl}O BP. Esto es, comenzó !-e1a-
tü'amente poco después de la Hegacla de Homo heidel&c¡'gel1sis a Europa
y ligeramente antes de que apan'zcan en Áfricn los fósHes m.ás antiguos
clasi-ficad-os como Hamo sapiens. Estos estu.dios , tamhién señ.a lan que
desde el. punto de vlst<1. genébco ex.isten diferenciias suficientes ·como para
rnantener ta idea de un posterior Sゥウセ。ュ・ョサd@ L イN・ーセᄋッ、ャkᅵvo@ entre amhos
tipos hamanos . Un buen ejemplo de 'estas investig-.;>,.ciones, es la vecjent.e-
mente realizada a partir de b répHca de A.DN mitocondxial obtenida de
bs fósiles de la Cueva de El Sidrón (Astlir'¡asy, pubhcado por un equipo
coord-inado por Javier Forrea y  Antonio Rosas.

Cadia vez disponemos de más análisis comparativos entre el ADN milo-


condlia] de n.uestra especie y  aquel replicad'Ü :de fósi1es neandertales, loca-
lizados en puntos tan distantes como 1a Península Ibérica, Alemanl,a y ed 
Cáuca50. Todos tienden a reiterar !os resultados breverrr.:nte expuestos en
el párrafo 。ョエ・ャNoセ@ especialmente la  cronología ,d e divergencia evolutiva
entre nues.tra especiE' y el Hombre de Neander"'tal. No ohstante, es ob1iga-
do mendonáU' que las limitaciones dd método, invitan a mantener cierta
cautela sohre la posibilidad de que HOl1w nea.ndeJ1halensis y  Hamo sapiens
realmente fueran dos especies aisladas, desde ea  punto de vista genético.

Al respecto, existen opiniones contrarias como {as de Erk l'rinkhaus


y  10ao Zhilao, quienes interpretan que se trata de dos varklutes o subes-
pecies de  un único ta."ón. Sus planteamientos han ・ョ」ッセ。、@ un impar-
tam:e apoyo en los ¡'esultaclos del estudio anatÓirn.ico  dd NüJ.o de Lapedo. 
Se trata de un esqueleto infantil, hallado en un enterramiento del yac.i-
miento portu.g ués de Lagar Veiho. La inhumación cor,responde al.. Paleo-
lítico superior inicial, concretamente al Gravetiense. En este individuo
han identificado la combinación de algunos rasgos morfológicos especi-
ficas de neandertales, con una m.ayoria de características de los humanos
actuales. Algo especialmente sorprendente, si tenemos en cuenta que la
222  prhGᄀstolセ@ y  ゥpGrothセsQa@ DE LA  PENIÍNSULA  ffiÉR1CA

cronología del ern:erra;.T}15.ento se sitúa en torno a  2S:i300  SP, cuando fl.OI1W


neal1del1na1ensis Ue'taba extrn.'to  algunos [!iülenios. 
Para Trirtkhaus y  Zhiiao, d  Ni:ñ­o  de Laperlo reflejarla la incorporación 
de genes  Beandertales  en  d  acerv­o o  he,rencia genética de las más anti-
guas pohlacio.nes ev,ropeas de HonlO sapiens. La única forma de 'e xplicar
esto, es suponer qlie ambas púBludoNes se hubieran hibridado, siquiea::a
ocasionalmente, cuando alcanzaron Europa 30s primeros humanos ,an3,-
エ￳ュゥセ・ャGN@ modernos. De tocias formas, hay ¡pocos especialistas セオ・@
compar':'an esta opinión. La mayoria de 10'5 pal.contólogos 2lrgumen[aim 
que la morfol.ogía de un individuo mfantil puede cambiar mtacho en cl 

proces-o de crecimiento hasta akanzare'i. estado adulto. Por ·o tra parte,


alglillos de los rasgos del Niño de Lapeclo. cons&deracloscom.0 espeoffi-
cús de los neandertales por Trü±khaus y Z'hitao,  CULean de Heno en e:1 a"'8I:l-
go de vaiiabihdad actual, según algunos inyestigadores.. Como señalan.
Ca:mil.o J. Cela Conde y Frandsc-o J. Ayaia,sóio podrá discernirse si UeaIa-
dertales y humanos actuales fuellan d.Gs especies diferentes, des<ie lill p :W.'t-
t-o de ústa bio:lógico, cuando podam.os comparar datas genéticos del セn@
N.uclear. lUgO que no es posible con las técnka-s actuales de l'CConsm.1C-
ción genética.

6.2. La aparición de la mort01o.gia ョ・。TセAャBエゥ@

Si conocemos -con -certeza que., en la geograua europea, las poblado-


nes humanas del Pleistoceno medio dieTan augar a los ucanael·Wes, una
variante endémica de humanos COD. rasgos mor'f-ológicos ffil!ly homog.é-
neos, q-ue aparece plenamente con.figurada a comienzos del Pleistoceno
superior. Esta homogeneidad fenotípica (esto es.. del aspecto físicop de
Homo ne.al1derth.alensis, COI1..trasta COR b yariabnidacl relativamente ampLia
de los primeros representantes de Homo heúklhergensis. Variahilid.acl que,
según los investigadores que han planteado la Hipótesis de Evolución Gm-
dual de los Neandertales, se reduce paulatinamente desde OIS a. len ade-
lante.
La reducción de la variabilidad fenotípica o morfológica en el seno de
una población significa, en términos genéticos, que se ha producido una
disminución de aLelos. Los alelos son varied.ad.es de un ,m ismo gen, y pue-
den manifestarse como diferencias en el aspecto físico de los individuos
(tales como el color de los ojos; la forma de la nariz ... ), si el gen en cues-
tión determina la morfología. Habitualmente, los fenómenos de reduc-
ción de alelos (lo que se traduce en una menor variabilidad genética y
morfológica de una población) se producen cuando l-os grupos demográ-

,"'ú . r;x .
I
PALWLÍTICO lセヲB ᄋ epjor@ (11):  EL PALEOLÍTiCO  INFER10R CLÁSICO 

/i.cos en los que un aleto  es  dominante desaparecen sin desccndoocln; se 


reducen dr.é.sticill:nente; o  encuentran limitaciones セxャイ。@ cruzarse con otras 
pohlaciones.  En cualquiera de  estos casos, se benefician .aqueHas 1;"arie-
dacles de aleles que tiene.n mayor éxito reproductivo y  que, por tamo, &­::Tán 
h.ered.ados por un mayor númem de ineivi&uos.
En tiempos recientes, se han realizado análisis genéticos de numero-
sas especies animales y  vegetales caracterfstic.,¡s de lOS ecosi"stemas euro-
peos actuales. Estos estadios generalmente se integran dentro de los pro-
gramas de protección de especies amenazadas . Su objetivo es ・セG。ャオゥ{@ d
impacto genético que pudiera tener en poblaciones autoctonas ia Te3.<ra-
traducción, en aqu.eilos entornos donde se encuentren más amenazadas
o ya N・クエゥtiセsL@ de especimenes procedentes de otras áreas g.eog¡t:áfica'S.

Un resaltado inesperado de estos análisis, ha sido cOlnprovaq:- qu.e 1as


・ウーセ、←G@ etlro,peas tienden a mostrar una reducida variahilidad de 。ャ、ッセ⦅@
Cons.tante que se repite en mamíferos, ta:l es como el oso pardo o el erizo
COJnÚl1;  reptfl.es y  batracios, como el tritón coroR-2.do; insecto·s, como el
saltam0.n tes común, y plantas, como el roble o el haya (figum 4.7). Quie-
re esto decir que, en d  transcurso del Pleistoceno medio y  supedGi' Cill'O-
peo, estos taxones han experimentad.o un proceso simi"iar .al comentado
paro cxpticar el proceso de homogeneización morfológica "qxeciado en
la ev-01u.ción de los neandertales. Esto es, las características genéticas
actli.ales de las especies citadas, así como de otras, están dominacias por
un número reducido de aldos. n.mbién ha podido identificarse el origen
de esos alelos predominantes, pues aparece iJ:n,.Dlícito en la gradación geo-
gráfica de su presencia. Aquellas regiones donde se concentre un mayor
porcentaje de individuos portadores de un alelo, son lasque más cerca se
encueNtran del lugar donde ・セ@ rasgo genético apareció por prime["3 vez
o estuvo más concentrado en un determinado periodo de tiempo.

La gradación geográfica de las frecuencias de alelos, en ias espec:1es


más caracteristicas de los ecosistemas europeos actuales, indica que una
p-roporción muy aha de los mismos tuvieron su origen .en ーッ「セ。」ゥNョ・ウ@ de
las peninsubs Ibérica y Balcánica (figura 4.7). Se aprecia un ruenor ap.or-
te de las poblaciones itálicas a la variabilidad genética actual de las espe-
cies europeas, así como ningún alelo cuyo origen pueda rasu-earse a Euro-
pa central u oriental. La explicación a este fenómeno se encuentra en las
oscilaciDnes climáticas del Pleistoceno medio y superior. Du.rante las fases
frías, los animales y  las pllli'1tas con escasa tolerancia a las condiciones
predominantes se retrajeron hacia áreas refugio, localizadas en las penin-
sulas meridionales del continente, de clima más atemperado (ver Tema
2). A partir de estas zonas, las poblaciones se recuperarian durante セ。ウ@
224  PREHlSTORI.r'\  y  PROTOHISTORIA I3E  LA PE!\íN'SUU!.  fiBiÉRJCA 

fIGURA  4.7.  GWQoción  geográfico  de  la  variabilidad genétic1J:  de Glgu1"1G3  especies 


animales  y vegetGl.es  característicos  de  los  actuales ecosistemas etl­ropeos.  lo mismo 
indica  el  proceso de  recolonización  desde  áreas  refugio  al  f.inalizGf  la .úilima  :tese 
glaciar.  La  pauta general  indico  el  predominio de aJelas Díí:gwarios de pohlaóones 
anl¡guas  radtcadas en  íos  regiones  mediterráneas occi.dent:!!l  'forien'r ot con un  ュ・セt@
aporte de Jos  alelas  propios del  Mediterráneo centr.al  yesc0sa o  QUsente pr­esenóa de 
alelas originados en  regiones centrales  y  seplentriooOles.  Es'le  w..¡smo prooeso, rei{erodo 
en  el  ironscurso  ck  los  oscilaciones climáticas del  Pleistoceno meóio, p\1do conrigvrar 
la  escaso  variab¡lidad  ・イL、ッ」£セエゥサ[@ (en  el  seno  de  la  poblacióni  ce Jos  neGrn.5ertales. 
En  términos g'enéticos,  esto  p­érdida  de variabilidad  endoc6..t¡CCl  y m  adqt:rib'icioo  de 
un  mayor grao::>  de homogeinidad  morfológica  por porte de 1o­s  pobbcioo€'s europeas 
del  Pleistoceno  medio,  no  es  más  que  el  reflejo  de una  r.e ducción de delas. Esto  es, 
supuso  una  menor variabilidad  de variedades de un  mismo gen.  A  f'ou­ta  de diveriídod 
genética  del erizo  común  europeo,  similar  a  la  apreciada  en  el  roble 'i e1  doero 
plateado.  B:  POJJta  de diversidad genético  del  oso pardo,  similar 12  lo  a.preóad­a en 
musara­i)as,  ratas acuáticos y otros  mamíferos . Tal  vez sea interesante recordar  que  el 
oso es  un  mamífer·o  omnívoro,  con  requisitos  climáticos  no muy  d¡'ter­e n'le'S  .Gl  íos ¿e !as 
grupos  humanos.  C:  Pauta  de  diversidad  genética  del  sahamontes común  y  de b 
comunidad  de vegetación  asociada a  su  ntcho  eco1ógico.  Es  ウゥュセッイ@ o  ia apre:ciada e.n 
espeóes vegetales como del  aliso  y el  hoya,  y en  bahc<:ias como el  tritón  coronado. 
D:  Esquema  combinado de  las  diferentes  pautas,  indicando las  áre<:l5  sombreadas 
aquellas  barreras  biogeográficas que  pueden  apreciarse al  observar los  mismas.  tos 
Aipes  constituyen  la  más  intensa  de ladas  los  identificados  efl  el  territorio europeo 
(modificado  o  partir de Hewitt,  20(0). 
f\\LEOLrnco  ャセヲGero@ (H):  EL PALEOLÍTICO {NFERIOR CLÁSICO 

fases  cá!ixilas,  rccoionizaooo el rest.o de espacios europeos.  Pero IDS  A1pes 


habrían c:onstftu1íirl·o  tlila barrera bio.geográfica importante, lirn[tana.a  ía 
capacitJad ¿e expansión de las poblaciones itáiLicas  y,  pOl"  tanto, su Z!:por-
Le  de aldüsc:. 1«.  variabilidad genética europea.  Por así dedrlo, los genes 
cspecífkos de la península itálica se verían diluidos entre lDS  más aOOI>l­ . 
G&n:tes,  p,<'ocooen}e.\  de  Otras <ireas  refugio. 
Es muy p:Jsi.ble que este 005111.0  mecan.ismo hUDierZl  runciona.dúentre 
las poblaciones  de  Homo heidefbergensis, desde su llegada a  EUimpa.  Se 
encontraría,  por tanto, en la raíz Hセ・@ su proceso de evolución hada los raema-
¿ertales.  Lv.  distribución Cl"ono!ógica  de tos  yacimientos acheknses euw-
peos, indic::t l:a  ausencia de poblaciones e:o  Europa centn;ü,  oriental y  sep-
tentrional durante las oscilaciones climáticas mas. Zonas CO:.."'110  Alem.ania
° Gran Bretaña cuentan con asentamientos sólo durante los periodos de cli-
ma templado.  Es muy posi\je que los grupos humanos eNpedffi;Cntman イセNᆳ
cesos durante bs momento.s de subsistencia más arduos, cvefu1dose yados 
demográficos en mnplias  zonas centrnle> y sept.entrionaJes, a'i­'Í  como una 
rest1i.cC"ÍÓtlO CORo:mtración de las ?oblaóones en £イセ。ウ@ refugio racl­i¿10[la-
ies_  CU3i".rt.10  se Lmpusieron condiciones medioambien.tales más f.a!.'ombies, 
el atempemmiento climático y el aumento de la productividad del  medio 
habrían propicia.do un aument­o  demográfico dentro de las áreas refugio, 
asi como la subsiguiente  ャG・」ッセョゥコ。■￳@ de otros espacios..  Pem las pobla-
ciones itálicas vedan frenada su capacidad de dispersión a  causa de Ios  Alpes. 
Como consecuencia, su aportación a  la variabilidad genética y cultural euro-
pea  habría sido  menor,  recibiendo ale10s  del  resto de ーッ「セ。」ゥョ・ウ@ cuando 
las c01'lcliciones  rru.evamei"lte  cambiaran y  obligaran a  la ;retraoción derno-
g:r;"ifica  hacia áreas refugio desde Europa central JI  septentJ.ionat 

-r
セ@ .  EL FE\AL DEL ACHELENSE  V LA  TRANSlcCIÓN  
AL  paj セ eolᅪtic@ MEDIO  
Desde la transición entre las fases isotópicas (OIS) 9  y  8 (hacia 303.000 
BP),  apreciándose  W1a  mayO!!:  intensidad al  proceso desde OiS  7  (inicia-
da en 245.000 BP), coincidiendo con lo que en térmmos clási.cos se deno-
mina Achelense supelior y  final,  las industlias líticas europeas,  ウセョ@ que la 
Península Ibérica sea una  excepción, ofrecen cada vez más ejem.plos de 
yacimientos con rasgos  muy similares al  posterior lVlusteriense, el tecno-
complejo  más característico d1':l  Paleolítico medio. 
De este  modo,  desde estas  cronologías  es  habitual que el  utiHaje en 
lascas  retocadas  sea más diversificado  y  estandarizado, manifestándose 
22.6  PREHISTORiA Y  PROTOHISTORIA DE LA PENÍNSULA.  rm:.rucA 

un empleo cada yez  m3S  frecuente de  los sistemas de k1.Ua  Levalio!s.. .Aa 


mismo tiempo, especialmente en aquellas  regiones  con materia.')  ーイゥュ。セ@
de buena 」セ セ F、 L@ se mantieIlle la fabricación de bifaces. Estos tienden a 
realizm'se con fonnas amígdaloides o cordiformes (respectivaluente, con 
fonnas  que recuerdan la amígdala  y  el corazón). Al  mismo tiempo, se 
aprecia una  progresiya clismÍPAlción del tamaño de los bifaces, que pau-
tatiüili'1'l-e.'1te aüquiemll morfologías triangular<es.

En par:d-d·o, parece que se produce una tranSfOt'ml::tClón en el com-


portamiento tic los grupos humanos. Coincidiendo C0fl el Ache1ense ime-
rior y,  sobre toaD, cl Acheiense final tradicionales, los habitante de Eur.o-
pa par'ece N\[Gセ@ recorrieron territorios mús amplios, en su búsqueda de
aHmento. Se establecerían así redes sociales más extensas, algo que tam-
bién podría k.o:ner influid-o en la homÜ',geneidad morf-oiógica pDsteriOi' de
los neanderta-les, puesto que .ello implicaría una drcula-ción más gencr,a-
!izada de genes. Hacia esta ampliación de tos desplazamientos geográfi-
cos ・ウエ。」ゥg[イᄀセ@ de los grupos humanos, apunta el hecho de q:ue el .... pro-
úsionarruentv de ffiC\i:clÍas primas estrictamente local, predominante en.
el  Paleolític-o h'lferior hasta el Achelense medio, de paso a una gestiÓN tec-
no'lógica con materiales más lejanos desde d Ache1.ense superior.
Esta circunstancia ha hecho que algunos investigadores agrupen セッウ@
yacimientos atribuidos al Achelense superior y final bajo la denomina-
ción «Proto-mustenense» o «-N lusteriense inicial». Pero se hace necesari:G
señalar que el  panorama de esta transición hacia et Paleolítico medio tra-
dicional es co,."Dplejo. No se reduce a que desde poco antes de 300.000 BP
ya eKistan ÍRdu'sttias realiz.adas con tecno'logías de tipo LevaBais, cu)''ú
germen se encuentra en la mis ma fabricación de b:iJaces y,  por tanto, eR
los métodos de trabajo de la piedra del Paleolítico inferior clásico. Lacues-
ti&n es que coe:dstiepon, en d tiempo yen e1 espacio, yacimientos dO!l1la.e
estas técnicas se encuentran representadas, con otros que, desde el pun-
to de vista tipológico y tecnológico, mantuvieron las tradiciones del Modo
2. Un buen ejemplo es el caso de Atapuerca, con la dualidad Gran Bolina
! 1 Y W l t,,1 ooo tecnológico .3  y Galería/Modo tecnológico 2.

No parece que cad8 yacimiento fuet'a ocupado por grupos con tradi-
ciones cultulales o tecnológicas diferentes. Bien a[ contrario, tal. como se
ha señalado en un epígrafe anterior de este tema. ASÍ, en Galería se desa-
rrollaron actividades complementarias a las que tuvieron Gran DoEna
como escenario. Es muy posible que en esta ésta sea una de las expiica-
ciónes a esta convivencia tecnológica: las poblaciones de este último tra-
mo del Plei.stoceno medio utilizaron repertorios instrumentales y técni-
cos diferentes, relacionados con las tareas desarrolladas en cada lugar.

'.  
P,UEOLÍTICO INFERWR (11):  E1. PALEDLÍnCO 1t\"'FEKm'R CLÁSICO 

Aqh··dlos  asentami'entos que tuvieron una ocupación rnás intensa  Hセオ・@


podemos cousiJ.enar refel'encial  o  rc'Sidencial)  albergaron actividades más 
diversas, surgiendo la necesidad de contar con un ins;t1umenta1 más varia-
do.Y estand-arizad-o. Tal vez en eliD puetla encontrarse la razón dd desa-
rrono y perfec:c10namiento de la tzJla l・カ。ゥセッウL@ que a-dernás supone o<bte-
ner una mayo¡' rentahí'tidad de las materias primas_ El caso es que desde
la tr.,ansición Pleistoceno mediolPlei.stooeno superior, hace unos i 28.,j}!)O.• 
el Musteriense se impuso en Europa, incluyendo la Penú'lsula [bélica. Es
en este momento cuando tradicionaLmente se sitúa el limite corn.·encü..セᆳ
nal Paleolítico infelior/PaleolÍtico medio, aunque la エイ。ョUセ」ゥ￳@ ,e ntre uno
y otro periodo sea cjertamente dilata aa y resulte prácticamente imposi-
ble ・ウエ。「セ」イ@ cuándo termin.a el primero y comienza el  segundo.

Aproximadarnente desde 620.000 BP EurGp3 vueke t:1 c-ontar con pobla-


miento humano, si bien la densidad demográfica del continente n.o empre-
Ea a cobrar cierta importancia hasta el intervalo 524.0GO-47G.003 BP (la
fase templada GIS i  3). Fue entonces cuando se colonizaron l..."'Cosistema·s
tan septentrionales como el norte de Alemania y el sur de Gran Bretaña.
Los datos seguros más antiguos de poblamiento peninsular COlTespon-
dientes a esta fase, no parecen remontarse a una antigüedad mayor dd 
rango 565'(1O@-524:O'OO BP (015 14), fecha ュ£Nセ|Q。@ atribuida a la Sima de
lOe Huesos de Atapuerca.
Esta fase de poblamiento está protagonizada por Homo heideUJergen-
sis, especie humana originaria de África. Este tipo bumano parece haber
desarrollado las capacidades intdectuales y  t-é.'cnOclógica:.s apropiadas para
enfrentarse a medioambientes poco predecibies, caracterizados por una
distribución irregular de los recursos alimenticios, según las estacione-s
climatológicas. Entre estas habilidades se encuentra el Achdense p1.eru:>,
la tecnología más característica del Pa1eolítk-o inferior clásico eur-of}eo.
No parece que la aparición de la misma sea progresiva en Europa. Esto
es, llegó plenamente configurada y no hubo una transición desde el Pale-
olítico inferior arcai.co. De todas formas, las cOIIlunidaclces humanas que
s.e aclimataron a Europa en el Pleistoceno medio, fueron capaces de ad.ap-
ta;r sus técnicas a materias primas poco adecuadas para fabricar dins-
trumental típicamente Achelense.
El Achelense peninsular se ha estructurado en tres grandes fases: Ache-
lense inferior, Achelense medio y  AcheIense superior y  finaL Este orde-

bU •
228  f'REHISTORIA  y  PROTOHISTORIA DE LA  PEl\;i."1SULA IBÉRICA 
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­
namiento se bRsa en los contex·t os de aparición de las industrias líticas, 
así como en un supuesto proceso de  mejoro. paulatina de las téCNicas de 
talla. Este aparente progreso técnico apareceda reflejado en b  estauc{a-
rizacióR y  el. refinarrüer:;{o de Jos bi;f:aces y  los hendedores, su inst.mmen-
tal más representativo (aunque no d más numeroso). También en lm.a
creciente cliversificaóón dd uÜHaje y  en la incorporación ーイッァ・ウセカ。@ tie
las técnicas de talla Lc\'aHois, ,progresivamente más utilizadas desde 1a
trans ición GIS 9-0fS 8 en adelante.
No obstante, este esquema está セオェ・エッ@ a no pocas matizacwnes, pues
las posibihdades de aplicar las mejoras tecnológicas parecen sujetas a kt
calidad de ias materias primas disponibles en cada zona, así como a las
actividades que se desarrollaron en cada yacinuento. Desgraci.aclamen:te.
este último aspecto es difícil de d eterminar, como consecuencia de una
conservación generalmente deficiente de los datos que podrían oy'1:1dar-
nos a deducirlas.
Las é'&trategius de subsi.st.enciadesp!egaG<ls por Homo h.eidelbergensis
hahrían combinado la caza con eI  aprovechamiento oportunista (cari'o-
ñeo) de antmales faHecidos  por caUSG'5  naturales. Tal sería el caso de 10'5 
elefantes ancianos, que aparecen asociados a únstrumentallítico.en nume-
rosos contextos fluviales y cenagosos. El registro disponible indica que
estas comunidades tuvieron un conocimiento ba.stante proP-t.mdo de su
entorno y  de las oportunidades de conseguir aümento que les orrecia.
La evolución morfológica de las poblaciones eumpeas dd Plei.stoce-
no medio se traducen en !0S cambios paulatinos que mal'can 1a transición
de Homo hei.delberge.i1sis a HomD n-eanderfhalensis (el famoso Hombre .d e
Neandertal). A  comienzos del Pleistoceno superior esta última especie
aparece plenamente configurada y  se caracteriza por una notable horno-
geneidad fenotípica o morfobgíca. Ésta contrasta con la variabihclad enmo-
cástica (esto es, la amplia diversidad modológi.ca que ofrecen los i.ndivi-
duos conocidos) de 10s primeros Homo heidelberge1'lsis europeos.
Tal vez este proceso de homogeneizacíón de los rasgos físicos, que no
es más que una manifestación de la reducción de la variabilidad genéti-
ca, se relacione con las oscilaciones climáticas del Pleistoceno medio. Pue-
de apredarse, a partir del registro arqueo16gico. como 1as latitudes sep-
tentrionales y centrales de Europa se com'irtieron en desiertos
demográficos durante las fases frías, teniendo poblamiento durante bs
templadas. Al igual que ocurrió con especies animales y vegetales, las
poblaciones humanas se contraerían durante los periodos más bias hada
las latitudes meridionales, convertidas en to que se conoce como áreas
refugio. Como resultado, algunos alelas se habrían perdido o diluido a

Mセ ⦅ NM M M M M -- -'- -.

j i!
1'¡\LEOÜnCo lNTEmOR (H):  EL PALEOLÍ1'!CD iNFERiOR CLÁSICO  229 

favor de aquellos más abundantes  y  que, por tan.to, en este proceso セ・@
ftahrian  transmiti<1'Ü  en mayor medida una generación  tras otra, 
No puede establecerse un mOmeI1ito  concrctoen que el PaleaHtK­­o  iínfe-
iiür de paso al P.a1eolíücG medio, Lo que se aprecia es un Jargo pmceso,
intclado poco después de 350.800 i8P, de gene-r.düaoión -de ¡-os s¿stenll.as 
de talla Le\'aNois, y de confiblU.mción de las tecnoiogí-as musterienses, [as
nlás car:actoerísÜcas del Paleolítico medio. De ah&' que numerosos investii-
gadores consjcterel1 que d  Achdense sU1-lerior Y final debe aewjmina:rse
"Pl'oto-'i\111sterit:nse» o «Musteliense arcaico ». En cualquier caso, 2-
l'omienzos del Pieistocen-o superior d  Musteriense ap,éu·ece plenamente
configurado y  2.mpHamente distribuido en Europa, sin que ¡l a Peníns ula
fbé-rica constituya una excepción a esta clinán:üca,

1.; B.  !vIARTi, M U •  A. DEl RlNCÓN y  J. L


BAR'\.NOJARA,,,-:, MAYA ( 199-8): Prehis-
fOlia de la P>e,dl1sula lbérica, B-arcekma, Arid. 
Se trat a de uno de ios manuales más reóentes entlce ios disponitJles
para la Pn:histmia de la Península Ibérica. En io referente a la cita de
yacimientos y  dataciones, ofrece una nómina bastante exhausti'Va.
CARBO!,<"ELL, E.  (ed.) (2005): Ho-minidos _ Las prhneras ocupacwnes de í05
conrine11-tes , Barcelona, A..rieL
Un manual de reciente aparición, donde se recoge y  sintetiza la infor-
mación ウッ「ョセ@ P-aleolftico de todos los continentes, ーョセUGエ。イゥd@ espeóai
atención a los procesos de poblamiento de Europa, Asía, Amérka y 
Australi3. Cuenta con un capitulo introductOlio a los aspectos geoló-
gicos y  cf01f016g:icos de [a arqueología del Paleolítico, así como a '\'010>--
-raciones sobre las faunas de c<?da momento.
DíEZ MARTÍ/\!,  F  (l005): El largo viaje. Arqueología de los origené's humanos
y las prim.e ras migraciones, Barcelona BeUa{elTa.
Una obra de síntesis excelente, dedicada a los diferentes procesos de
pobíamiento euroasiático.
GAlv1BLE, C.  (199'0): El poblarníento paleolitico de Europa, Barcelona, Critic..,,--,
Manual de referencia para toda una generación de paleolitistas euro-
peos, Si bien los datos arqueológicos se han visto superados por aos

I  I 
230  PREHISTORIA Y PROTOIfITSTOFJ.A DE LA PEKÍNSULAlliÉRKA 

descubrimientos realizados ¿urante iDsaüos t>r:anscun,\{ilGs  desde su 
publicación original,  sigue siendo váHda  b  z.pormción de sus pri-
meros temas, centrados en los aspectos  a;utrG:po{ógicos de tas socie-
dades cazadoras­recclectoras y en 12.  estruc(<t¿ra mecli­oambienta!! de 
Ern:'0pa. 
GAM·BLE, C.  (2001):  Las sociedades pal:eoliticas de Europa, BruiCclona,  Arié>1. 
Lejos  de  tr&tarsc  de una actualización cid manual anteri:ormen:te cita-
&o,  se trata de una nueva interpretación cid regis'tt'O  。イアオM・ッャセァゥ@ dd, 
pセ・ッhエゥ」@ europeo, hasta el Paleoiítico superior micia1.  Resultan es,pe-
cialmen,te  iRteresaRtes las reflexiones sobre sociobiologí.a de sus pri-
meros capítulos. 
MENÉNDEZ,  M.  O996):  Los primeros europeos, Madrid,  aイcoAlヲィセBウN@
Una breve sintesis sobre e1  Paleolíti­C0  inferior europeo, con N。セァャエᄀLAuGU@
re,.'1exiones  interesantes sobre el proceso  de  poblamiento cl't"l  CaI!/.ti-
nente., 
­; A,  .hMENO  MARTfu"EZ,  y  V.  M.  FERNAb:DEl  MARm:¡EZ {[99J}: Di:cciG1wrio 
,de  l'D.¡·efzistoria,  M:adri.d,  Mianza.  
Una herr.amienta fundamental a  la h.ora de 。、イセZ@ terrninologia de  
la Prehistoria.  Las entradas, deilicaJ..as a  periodos, cultl..u:as,  yadmie'TIito5  
y  f­ósiles guías, .ofrecen  una infDrm,aCÍón  sintetiza·da  muy valiosa.  
MUÑoz AMILIBIA,  A.  J\e.  (ed.) (2001):  Prehistoria.  Ton1G [: Paleolítico y  Meso-
litico , Madrid,  UNED,  
Manual de  referencia pal:a las asignaturas cid !l)epartarnent0 &e  Preh1.s- 
tooa y  F..:.t.­queología de la U't\.'ED.  
VEGA,  L. G. (2Ú03):  La otra Hwnanidad.  La Europa de los  Neandertmes, 
lvtadrid, Arco  Libros.  
Como todos 1üs libros de la colección de Arco, se 'tema de una smtes1.s  
breve.  Este volumen es sumamente claro y  CDflsistente en su  repaso  
al .origen y  clesarrolio  de las sociedades neanclertales europeas.  

セゥャスZhHIァイNェ。@ cspecifku 
AGUIRRE,  E,  (ed.) (1998):  Atapuerca y la  Evolución Hwnana , Madrid, Fun-
éació11  Ramón Areces. 
(2000):  Evolución humana.  Debates actuales y  vías abiertas.  Discurso 
de  Recepci6n,  Madrid, Real Academia de  Ciencias Exactas,  Físicas}' 
Naturales. 
· B@ N BlfNHセᅪtico@ LI;,!,FHHOR (H):  EL PALEOLÍTICO IKFERWR CLÁSlCO  2.51 

セ BsiャagL@ J.  L.  (l'S'99):  El collar del Neilnd.ertal. En busca de los !Primeros
Pensadores Madrid Temas de Hoy. 

. ; :l.  1\.'1.  BERMÚI}'EZ DE CASTRO,  Y E.  CARBúNiELL (eds.) O 997j: The Siww. ele


los Huesos fIomúúd Siti!o [JOUffi,;,"Ü of Human Evolutíoa,  lB (2/3)1 Bas-
Ion, AcactcI1l'k Press.
- ; 1. MARr{¡...'EZ:y A. GRACIA (2001): «Anaiyse ph)'"logénéti<aue des honnü'li-
dés de la Sierra de Atapuerca (Sima de los Huesos et G.-an Doi.ina '['0-
6): L'c\'1.&ence craruenne», L'.411thropologie, W5 (2): 16i-178.
HJ\.OUEDANO, E. y S. RUB{0 (eds.) (2004). AiJiscelánea -en H01'nenaje a Erni-
liano Agxúne. (Zona Arqueológica, 4flI-fV), Alcalá de Henares, Museo
Regional ce Arqueología.
nbRMÚDEZ DE CASTRO, J. M.; J. L ARSUAGA y E. CARB01'<cL:L (eds.) (1995):
Evolución humana en Europa y los yacimientos de la Sierra de Aw-
puerca. Actas de las jomadas cienllfi'cas del Castilio de la Mota, ;,1.ed.üw.
del Campo, Valladolid 1992, Valladolid, Consejeria de CU'itJUra y 'fuá.s-
mo de la Junta de Castilla y León.
- ; M. [I...'1A:RTINÓN-ToRRES, E. CARBm..¡-ELL, S. SARMfENTO, A. ROSAS, J. VAN DER
MADE Y M. LOZANO (2004): «The At.apuerca S:ites and tneir Contribu-
tion to the kョッキセ・、ァ@ of Human Evolution in EUTúpe», Evolutionmy
Al1thmpology, 13: 25-41.
CARBONEl.L, E.;M. MOSQUERA, A. OLl.É, X. P. RODRÍGUEZ, M. SAHNOUNI, R,
SALA,M. VAQUERO, }' J. ÑI. VERGES (2001): «Structure morphotedmi-
que de l'industrie lithique du Pléistoceme i'l1féraeux et moyen d,'Ata-
puerca (Burgos, Espagne)>>, L'Anthropologie, lOS (2): 259-280.
CELA CONDE, C. J. y F. J. AYALA (2001): Senderos de la Ev.olu.cióll Humana ,
iv1adrid, MiaI1za.
GAMBLE, C. (1993): Timewalkers. The Prehisto1)' of Global Colonizafion.
Cambridge (Massachu..<sets), Harvaro Universi.ty Pr'ess.
GARCÍA SA.."l'CHEZ, E. (2005): «El raptD d.e Europa ... Una y otra vez»> Zephy-
rus, LVIII: 23-36.
GAUDZL"lSKJ , S. y E. TUR.Ní:R (eds.) (999): The Role of Early H'lm1a.1U in {he
Accwnulation of European Lo'vver and Middle Pala.eolithic Bone Asseln-
blages: Ergebnisse eines KoUoquiums, Bonn, R6misch-Germanisches
ZentralmuseumlEuropean Science Fopundation.
GillERT, J.; F. SANCHEZ, L. GIBERT Y E. RmoT (eds.) (1999): The Honúnids
and their Environment dwil1g the ÚYI'II'er ami Middle Pleistocene of Eura-

I
232

sia. Prooeedings ofthe lm.enu!lional Confer.en.ce o{Hwna11f'1.ati';Cmit&.ogv


(Orce, 1995) Orce M1éi500  d e  Pl·ehistor;1,u  y  P.aieo­nto[0E;{;3  «J. 
I  I 

gゥ「・イエᄏOaケオョ。ュセヲッ@ cl­e  Orce. 


gP[セz￁le@ ECHEiGtillAy y L.  G.  fremNaセ@ (!l998 9:  l.d! P.a!éo'lithiquI: ゥセ lféni,eur ei
moyen en E!S¡A.'lgne . HcッQ・」エセョ@ L'Holllme Ces OI'igintes,  í:)g?  gイ・ᄀセッィォN@
8"éróme M1Uon. 

HE\\TIT,  G .  'M. (2'ÚlÚ0):  ,,1"he  genetk íegacy 0f th:e Q!Mit.es.Ttai)'  ice .ag.es»" 


セFNエBイ・L@ 4ÜS:  9D7­9i 3. 
HUBUX.  t.­J.  y  A.  M.  TaLIER (ed.s.)  (999) {[99il Hanto sa:pien.s_ b1(1 iJiUS-
ca de sus orígenes, México [3.  E , Foncto4e cオゥエュセ。@ Ec0lffi;Ql1Uica. 

PETRAGUA,  M. D. Y R.  KORfSEITAR  (eds.g  ([998): Earij' frllHl,UJ31 Beiu;'vrm:i{T


in Global Contexto rile Ri's.e and Di'i·Y;i'siry ofthe Mwer P,611ac'f"Ail.hic l!(..<.'C0JJ::"?'
(Orre World Archaeobgy, 28),  L0fi­dres,  RoutWg.­e. 
RrvERA  AKRIZABALAGA,  A.  (2:005):.  Arqueología 」qMァョゥエᅪO、Zセ@ otセIァ・オ@ <cid  Sln;¡-
bolisillCl hUl'nanG. セゥr、イQNGエ@ Amo Libros.
ROEBROEKS , W..'" 1'. VAN K0LifSCHOTEbJ {eds.)  O995b: The E;('¿rHe. 'f OCC¡'qJ.'V.l-
t.io1.1 o( Ewrope. Proceedings of.the E.u1'Op{3{l)J1 Sóerwe FOLm.dli11i:m¡ U!íJI'r:la;:-
Jwp at TaUlavel (Fmnce), 1993, !Leiden, Leiden Un..i'\'en;[Jty Pre,,'>5 .. 
sanGtッNxェLセBl@ (19911! 992): «1...os últimos años en ia irl'Vestig.aciGu Hセ・Q@ Pak-
o!ítico infel.10I' de la cucncadel Duew», v・QZゥセ@ 8-9: 7A'L
(992 ): «La 。セャスSエ」ゥ￳イ@ a1 medio en el Pa1!eoUtjco infe;rlorae la PenSln-
sd;a Ib¿lka. Elementos para Ulli'l i'bfiexi&I1l».  En A. Mo{]Rf. (e,d.): Ek-
fc:11tes, ÚCI"VGS J'  ovicnprinos. Economía y 。}SアGoャv・」ィュゥZNQセッ@ ﾿ᄀbセ@ nuv!Ho
en la Prehistoria de España y POI-Jugal: 37­76,  Sanlan6er, iu ョ■ャ|ᄋ・Gsセ ᄋ 「ᄀHゥャN
de c。ョエ「イ セ。N@

(1995): «!Ei. P.aleolitíco i.nferior en Em'opa: Apu.ntes eil un ffiC!Hnento de


revisIón". BoteIÍJ7 de la A.sociación Espaiiola de Amigos de 1a A:I'qu,PoW-
gía, 3S: 55-62.
(1996): «The LOWe1' P:alaeolithic in Spain: Sítes, 'rdW material &'1d occu'-
pation Df the land". En M. MDLo.NEY, L RAPOSO, Y M. SA...".\tmNM. (c<Jrd!i;.Y. 
Non-Flirtt StOYlC Too1s and {he LーHセャ。・ッゥ、」@ Oocupaúon oftlie f.fbeíian
PCl1insula: l-i 9. BAR Intenlational Ser.i es , 649, úxfoui. iHadrian
BookslTemrn's Reparatvm.
STRIKGER,  C.  y P. A...NDREWS (2005): La Evohtóón HUmar'lfl, P>.1adrid, Akal.

También podría gustarte