Está en la página 1de 52

Elaborado por el Equipo Pedagógico

Dirección de Educación Especial


Mayo, 2018

1
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Contenido Pg.

Presentación ...……………………………………………………………………... 3

Fundamentación......................................................................................................... 10

Campo Problemático.................................................................................................. 11

Líneas de Investigación.............................................................................................. 37

Perfil del Egresado................................................................................................... 39

Especialización de Educación Especial.................................................................... 43

Cuadro Sinóptico...................................................................................................... 43

Campo de Actuación................................................................................................ 45

Programas Sinópticos.............................................................................................. 46

2
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA
ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN ESPECIAL

Presentación

Todos los sectores participantes en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, realizada en 2014,
coinciden en la importancia de la formación docente como factor determinante de la calidad educativa.
Con esta convicción, el Gobierno Bolivariano ha creado el Sistema Nacional de Investigación y
Formación Permanente del Magisterio, con el propósito de garantizar las condiciones para la
formación, a partir de la investigación de las y los docentes del subsistema de educación básica en
ejercicio, quienes desarrollan procesos de reflexión y transformación de su propia práctica, en
contraste con los conocimientos y experiencias que se recogen en la historia pedagógica.

El sistema se coordina desde la Fundación CENAMEC (ente adscrito al MPPE), constituido por 426
Centros Regionales y Locales de Investigación y Formación en todo el territorio y, asimismo, ha
impulsado los Congresos Pedagógicos Municipales,
Estadales y Nacionales, además de encuentros pedagógicos (seminarios, foros, sábados pedagógicos,
expediciones pedagógicas, intercambios pedagógicos entre otros) y la Micromisión Simón Rodríguez,
que actualmente forma profesores de educación media en Matemáticas, Ciencias, Inglés, Ciencias
Sociales, Castellano y Educación Física, 6531 profesionales que habían obtenido el título de
Educación Integral.

En el marco de la Micromisión Simón Rodríguez, se aspira articular la formación docente a través de


estudios conducentes a los grados de Especialización, Maestría y Doctorado, impulsados por el
Sistema de Investigación y Formación del Magisterio en colaboración con Universidades Nacionales.
Formación gratuita dirigida a las y los docentes en ejercicio, en todo el territorio nacional, con el
propósito de transformar los procesos educativos con calidad y pertinencia.

El marco legal de esta iniciativa se sustenta en la Ley Orgánica de Educación: artículo 37: “Es función
indeclinable del Estado la formulación, regulación, seguimiento y control de gestión de las políticas de
formación docente a través del órgano con competencia en materia de educación universitaria, en
atención al perfil requerido por los niveles y modalidades del sistema educativo y en correspondencia
con las políticas, planes, programas y proyectos educativos emanados del órgano con competencia en
materia de educación básica en el marco del desarrollo humano, endógeno y soberano del país...”.
Artículo 38. “La formación permanente es un proceso integral continuo que mediante políticas, planes,
programas y proyectos, actualiza y mejora el nivel de conocimientos y desempeño de las y los
responsables y las y los corresponsables en la formación de ciudadanos y ciudadanas. La formación
permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una sociedad crítica, reflexiva y participativa en el
desarrollo y transformación social que exige el país”.

Artículo 39: “El Estado a través de los subsistemas de educación básica y de educación universitaria
diseña, dirige, administra y supervisa la política de formación permanente para las y los responsables y
corresponsables de la administración educativa y para la comunidad educativa, con el fin de lograr la
formación integral como ser social para la construcción de una nueva ciudadanía...”
La Resolución 4021 del MPPEU del 18 de marzo de 2013 establece el Reglamento de Programas
Nacionales de Formación Avanzada, en el cual se enmarca esta iniciativa.

PARTE I: DATOS GENERALES DEL PROGRAMA


 Denominación: Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación.
 Sedes: 426 Centros Regionales y Locales de Investigación y Formación del Ministerio del
Poder Popular para la Educación y las instituciones educativas que conforman los circuitos
educativos.
 Modalidad de estudio: El programa se organiza en colectivos de investigación y formación,
los cuales se reúnen periódicamente con una o un asesor o asesora acompañante. Cada
colectivo garantiza la realización de las experiencias establecidas en cada componente

3
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
curricular y contribuye a la construcción de los resultados esperados por cada una de las y los
participantes.

Denominación de los Grados a Otorgar Especialista en Informática y Pedagogía


Especialista en Educación y Trabajo
Especialista en Educación Agroecológica
Especialista en Pedagogía Cultural
Especialista en Educación de la Sexualidad
Especialista en Educación en Derechos Humanos, Paz y
Convivencia
Especialista en Educación Científica
Especialista en Educación Matemática
Especialista en Educación en Lengua y Comunicación
Especialista en Promoción de Lectura y Literatura Infantil
Especialista en Educación para la Memoria, Territorio y
Ciudadanía
Especialista en Educación Física, Deporte, Recreación y
Actividad Física
Especialista en Educación Especial
Especialista en Educación en Lenguas Extranjeras, con
menciones
Especialista en Dirección y Supervisión Educativas

Características del PNFAE

El PNFAE de la Micromisión Simón Rodríguez, posee características comunes con el PNFA del
MPPEUCT, establecidas en el Artículo 4 de la Resolución 4021 del año 2013. En este contexto se
describen las mismas:

Pertinencia Social del PNFAE

En primer lugar, surge de las competencias definidas en la Ley Orgánica de Educación, de las políticas
definidas en el Plan de la Patria y de los resultados de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa,
lo cual es determinante de su pertinencia legal, política y social. Más específicamente, responde a la
necesidad de profundizar en la garantía de una educación de calidad para todas y todos.

El enfoque asumido para la formación docente responde además a la necesidad de reconstruir la


profesión y al colectivo profesional como un intelectual colectivo capaz de asumir con
responsabilidad, contextualización y conocimiento la acción educativa, entendida como acción ético-
política. La formación se realiza en el proceso de transformación de realidades concretas, modificando
tanto el quehacer educativo específico, como a las y los docentes responsables de la conducción de la
acción educativa y de su adecuación a los contextos.

Tiene como principio de acción la contextualización de la acción educativa, adecuándose a las


condiciones sociales, políticas, culturales y económicas de cada comunidad-local, pero, aún más
profundamente a cada uno de los grupos de estudiantes y a las condiciones individuales de los
mismos. Precisamente por ese motivo se plantea que su realización ocurra en las mismas escuelas y

4
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
circuitos educativos, indisolublemente asociada a la práctica educativa concreta, a los problemas
específicos y a las necesidades educativas de cada contexto, sin pérdida de la perspectiva nacional y
planetaria, pero tomando como objeto de estudio las realidades específicas.

Desarrollo Integrado

El Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación apunta a la conformación de un


colectivo nacional, con expresiones en cada contexto local donde todas y todos aprenden de todas y
todos. Asociado al desarrollo profesional durante la carrera docente, se pretende que en su pleno
funcionamiento, el PNFAE acompañe a cada docente desde su ingreso al ejercicio profesional hasta su
culminación, participando siempre en colectivos pedagógicos que analicen, reflexionen y recreen la
práctica, profundizando en su perspectiva teórica y en la visión crítica de los procesos educativos.
Debe pues ser capaz de adecuarse a las necesidades particulares de cada momento de la carrera
docente.

Se asume la perspectiva de que en la medida en que los colectivos y cada uno de sus participantes
profundizan en el conocimiento y en el ejercicio crítico de su profesión, la formación debe plantear
mayores oportunidades y exigencias.
Por eso “no hay cortes ni reinicios administrativos para darle continuidad a los estudios”, es decir,
existe plena interacción entre los estudios de especialización, maestría y doctorado. Las y los
participantes de cada colectivo pedagógico asumen distintas responsabilidades en la medida en que
avanzan en el Programa, desempeñando un rol creciente en la formación de otras y otros docentes.

La titulación como doctora o doctor no supone la suspensión de la formación continua, por lo cual se
propiciarán estudios postdoctorales en el marco del PNFAE.

Flexibilidad

Contempla una carga mínima de unidades curriculares obligatorias, privilegiando de este modo la
oferta de unidades curriculares optativas y acreditables asociadas a las líneas de investigación que ha
generado y desarrollado el Programa Nacional de Formación Avanzada correspondiente. La
flexibilidad también está asociada tanto a los tiempos que cada cursante puede requerir para completar
los tramos del Programa Nacional de Formación Avanzada, como a la posibilidad de cursar unidades
curriculares en otros espacios académicos que sean autorizados por el Comité Académico del
Programa Micromisión Simón Rodríguez.

Visión Integral

El Programas Nacional de Formación Avanzada en Educación se asume desde una visión integral, en
esta perspectiva, la organización del programa se da a partir de los campos problemáticos de cada área
de especialización, desde los cuales se contextualiza la problemática de la formación inicial y
permanente de las y los docentes en vinculación indisoluble con su práctica pedagógica. Los ejes de la
sistematización de la práctica y de la reflexión pedagógica favorecen la integración en la investigación
y formación permanentes a través de encuentros, desde los cuales los colectivos pedagógicos de
investigación y formación en las comunidades de aprendizaje se articulan en redes intercircuitales, y al
mismo tiempo, comparten experiencias, saberes, prácticas, teorías, avances, producciones de
conocimientos e innovaciones, con respecto a su formación individual y colectiva, afrontando siempre
el reto de la calidad educativa para nuestras y nuestros estudiantes.

La integración parte del “reconocimiento de los diversos significados que ésta comporta frente a la
especialización, lo cual no significa suprimir materias, sino que supone subordinar los cursos aislados
o temas vagamente perfilados a una concepción aglutinadora que difumine las fronteras de las distintas
disciplinas” (...) “La integración reduce la autoridad de contenidos separados, lo cual tiene
consecuencias en las estructuras de autoridad existentes” (Hargreaves, Earl y Ryan,
2008, p.168).

5
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
El PNFAE como ya se ha dicho antes, forma parte de una política educativa de Estado y en este
sentido el gobierno bolivariano pone a disposición los medios y recursos necesarios para la formación
integral ético política de las y los maestros, comprometidos con la realidad social como totalidad, en la
cual maestros y maestras debemos asumir un papel protagónico y participativo en la solución de
problemas en el campo educativo y pedagógico, teniendo como aliados la investigación y la formación
permanente.

Potencia Teórico Metodológica

El PNFAE desde la perspectiva teórico metodológica parte de la consideración del docente como
sujeto de su propio proceso de formación, esto implica su revalorización profesional y el
reconocimiento de sus saberes e intereses para la construcción colectiva del conocimiento e
innovaciones en lo cultural, ientífico y tecnológico. La formación se asume desde la práctica
pedagógica, entendida ésta como un tejido que vincula firmemente la acción con la reflexión, es decir,
que se teoriza y se alimenta de la teoría, a la vez que problematizan las acciones educativas desde sus
contextos.

Esta formación debe entenderse como diálogo y proceso abierto que hace énfasis en la reflexión y
sistematización de la práctica pedagógica, ya que las transformaciones que se pretendan generar han
de ser sentidas por las y los docentes. Si ellos y ellas no revisan su práctica, de manera que detecten
sus debilidades y expresen sus puntos de vista y sus dudas, no sentirán jamás la necesidad de
introducir cambios en su quehacer pedagógico y didáctico. Sin embargo, es pertinente que en el
proceso de sistematización de la práctica pedagógica se dé un proceso de confrontación con la teoría,
con experiencias novedosas y con sus pares, para transformar sus concepciones y sus prácticas,
trazándose unas líneas de acción que integren la reflexión, la confrontación y el actuar que tiene la
característica de ser un espiral.

La intencionalidad educativa y pedagógica de la formación consiste en la formación de docentes como


intelectual colectivo, que desarrollen sus métodos y técnicas adecuados a las condiciones y
necesidades de la reflexión que hacen desde sus prácticas. En este proceso, la investigación y la
formación se vinculan en un escenario para la solución de problemas y producciones de
conocimientos.

Divulgación Permanente de Saberes

El PNFAE tiene como uno de sus principios la creación de una cultura pedagógica mediante el
conocimiento y reconocimiento de los saberes, en el cual se procura dar dignidad científica a estos
saberes. Este proceso implica el rescate de la subjetividad y recreación de nuevas subjetividades desde
la práctica intersubjetiva.

En este sentido, los y las docentes en su práctica pedagógica generan conocimientos partiendo de la
comprensión alcanzada por ellos. De esta manera, resulta indispensable un desarrollo profesional
basado en la investigación de la
propia práctica pedagógica, en la reflexión y la transformación en colectivos docentes (González,
1998).

El requisito fundamental para esta construcción de conocimiento y cultura pedagógica es escribir y


publicar como base para la creación de un espacio público de intercambio y confrontación de las ideas.
Con la creación del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio
Venezolano, las y los docentes tienen un espacio para presentar sus aportes, ponencias, innovaciones y
construcciones colectivas del conocimiento mediante la sistematización de sus prácticas pedagógicas,
en los Congresos Pedagógicos Circuitales, Municipales, Regionales y
Nacionales. En los seminarios, sábados pedagógicos. Foros, Intercambios de experiencias en los
circuitos educativos. En eventos internacionales como Pedagogía en la Habana Cuba.

6
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Asimismo, se ha creado una plataforma digital, la Biblioteca Digital de la Maestra y el Maestro
Venezolano Luis Antonio Bigott (www.bibliotecadigital.cenamec.gob.ve), en la cual se publican
ponencias y diversas producciones para la investigación y formación de las y los maestros. Y se tiene
previsto la creación de una revista especializada para publicaciones de artículos de investigaciones
educativas.

Calidad Educativa y Formación Docente

Partimos del supuesto básico que “(...) las y los profesores ni son culpables de los problemas de la
educación actual (sin que por eso sean inocentes) ni son o pueden ser los actores singulares del
mejoramiento de la educación, pues son muchos los factores que contribuyen a producir sus
resultados. Pero, indudablemente, son actores que tienen un rol central que jugar y ese rol depende del
mayor o menor grado en que se sientan, ejerzan y sean reconocidos como profesionales de la
educación” (Aguerrondo, 2002, p. 84).

Esto implica una toma de conciencia acerca de las causas estructurales y socio históricas generadas
por un modelo educativo hegemónico en cual nos hemos formado como docentes, caracterizado por
ser reproductor, libresco, transmisor, fragmentado, técnico instrumental, que forma para la pasividad,
sumisión, acriticidad y dominación.

Desde las consideraciones anteriores, y tomando en cuenta los resultados de la Consulta por la Calidad
Educativa, planteamos la necesidad de problematizar la formación docente a partir de las siguientes
interrogantes: ¿Cuál es la educación que necesitamos?, ¿La formación transforma?, ¿La formación
logra la educación necesaria?
Consideramos que la formación en sí misma no lo logra, tampoco cualquier formación. Son los sujetos
históricos los que transforman la educación desde su práctica pedagógica.

La Práctica: Práctica para la Reflexión y Acción Pedagógica

La práctica es la forma como nos vinculamos con la realidad, entendida, como la comunidad, el país,
el continente, el planeta, la situación, las condiciones materiales y espirituales del medio donde nos
desenvolvemos.

La práctica social viene a ser el conjunto de actividades materiales e intelectuales que desarrollamos
en un campo de batalla entre las ideas viejas y las nuevas ideas. Entre las ideas que quieren conservar
lo establecido y las que lo quieren cambiar. Esta lucha por la hegemonía en la práctica social no es
autoritaria ni demagógica, sino radicalmente pedagógica, es una relación de doble vía, recíproca, entre
intelectuales y no intelectuales, dirigentes y dirigidos, educandos y educadores, vanguardia y pueblo.
Esta búsqueda pasa por la necesidad de una concepción metodológica dialéctica como forma de
interpretar la realidad para transformarla colectivamente a través de la coherencia lógica entre la
práctica y la teoría, produciendo participativamente el conocimiento, descubriendo las contradicciones
para superarlas en función de una estrategia de poder popular, en un proyecto histórico liberador
(Leis,1990).

PARTE II: IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

Información General

El modelo reproductivo de formación que establece mecanismos como el efecto cascada y figuras
como la de los multiplicadores, además de fragmentar a la persona del docente, asignándole de manera
parcelada roles como el de planificador, investigador, facilitador, orientador y promotor comunitario,
ha demostrado su falta de pertinencia social frente a las necesidades de aprendizaje de los y las
estudiantes, en vista que los maestros y las maestras al acceder a programas de profesionalización, de

7
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
mejoramiento, actualización y perfeccionamiento, lo hacen en contextos de desarticulación y
dispersión, aumentando el aislamiento y la competencia entre hombres y mujeres, que deberían
formarse para el trabajo en una de las labores más dignas de la sociedad.

Asimismo, este modelo transmisivo genera relaciones de dependencia entre quien transmite y quien
recibe, el cual metodológicamente contraviene el mandato Constitucional, que orienta la construcción
de culturas para la vivencia y el ejercicio de la democracia participativa, directa y protagónica. De allí
que el respeto, la escucha, el reconocimiento, el estudio, el trabajo en colectivo, como rasgos de la
cultura profesional están ausentes en ese modelo.

En contraposición a lo antes planteado el PNFAE de la Micromisión Simón Rodríguez tiene como


intencionalidad asumir una pedagogía que coloca en su centro lo ético político. Contribuir a ampliar el
horizonte cultural de las y los maestros, los cuales son deprivados culturalmente por la inaccesibilidad
a las actividades recreativas, informativas y culturales, entre otras. En este sentido, es necesario
brindar oportunidades para que las y los maestros realicen actividades que realcen la creatividad y la
inventiva, es decir, saber hacer cosas para abordar problemas. Al mismo tiempo, es importante que a
partir de dichos procesos pedagógicos y didácticos, se reconozcan y fortalezcan los valores socios
educativos culturales, como la igualdad y la justicia social, la corresponsabilidad en el quehacer
profesional, el compromiso y el reconocimiento del otro y la otra.

El Programa de Formación Avanzada en Educación de la Micromisión Simón Rodríguez, se ubica en


el enfoque sociocrítico, con una visión dialéctica, transformadora, que asume al aprendizaje desde su
carácter eminentemente social y de transformación de la práctica a través de la Investigación Acción
Participativa Transformadora y la Reflexión Pedagógica como ejes de formación.

GRADO REQUISITO
ESPECIALISTA - Aprobación de 27 créditos según el plan de estudios.
- Trabajo de Grado
- Una presentación en Congresos Pedagógicos o una publicación académica.
MAESTRÍA - Aprobación de 36 créditos según el plan de estudios.
- Trabajo de Grado
- Participar en la formación de otras y otros maestros (Formar formándose), Asesor o asesora
acompañante de otros y otras docentes en formación.
- Dos presentaciones en Congresos Pedagógicos o una publicación académica.
- Dominio instrumental de un idioma extranjero.
DOCTORADO - Aprobación de 45 créditos según el plan de estudios.
- Tesis Doctoral
- Participar en la formación de otras y otros maestros (Formar formándose). Asesor o asesora
acompañante de otros y otras docentes en formación.
- Dos presentaciones en Congresos Pedagógicos y una publicación académica.
- Elaboración de un material educativo que constituya un aporte significativo a la
- Formación de otras y otros docentes.
- Dominio instrumental de un idioma extranjero.

Para obtener el grado de especialista se exigirá la aprobación de 27 unidades crédito conforme a lo


establecido en el plan de estudio (9 unidades crédito en el eje de Transformación de la Práctica –
Investigación, 9 unidades crédito en el eje de reflexión pedagógica y 9 unidades crédito en el área de
especialización). El Trabajo Especial de Grado deberá ser asistido por una tutora o tutor y aprobado
por un jurado, será el resultado de la actividad de investigación-acción realizada
en el ejercicio docente, estará vinculado con el campo problemático del área de especialización
correspondiente.

8
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Para obtener el grado de Maestría se exigirá la aprobación de 36 unidades de crédito conforme a lo
establecido en el plan de estudio (12 unidades crédito en el eje de Transformación de la Práctica –
Investigación, 12 unidades crédito en el eje de reflexión pedagógica y 12 unidades crédito en el área
de especialización). El trabajo de grado deberá ser asistido por una tutora o tutor y aprobado por un
jurado, se corresponderá con un estudio profundo de su práctica transformadora que muestre la
capacidad crítica, analítica y constructiva en un contexto sistémico con dominio de referentes teóricos
y metodológicos.

Para obtener el grado de Doctor o Doctora se exigirá la aprobación de 45 unidades de crédito


conforme a lo establecido en el plan de estudio (15 unidades crédito en el eje de Transformación de la
Práctica – Investigación, 15 unidades crédito en el eje de reflexión pedagógica y 15 unidades crédito
en el área de especialización). La Tesis Doctoral debe constituir un aporte original relevante a la
educación y reflejar la formación académica y pedagógica del autor. La Tesis deberá ser preparada
expresamente para la obtención del Doctorado bajo la dirección de un Tutor y ser aprobada por un
jurado, conformado de acuerdo con la normativa aplicable.

Reconocimiento de Estudios

Cuando el o la participante posea el grado de Máster en otro programa de postgrado, los requisito para
optar al grado antes mencionado, de acuerdo a su área de interés, deberá cursar 3 seminarios
correspondientes al eje de reflexión pedagógica, 3 obligatorias de la unidad curricular del eje de
transformación de la práctica (Investigación Acción Participativa y Transformadora), y 2 optativas del
eje de especialización y el trabajo de grado. Y para el grado de doctor o doctora en Educación, deberá
cursar 3 seminarios correspondientes al eje de reflexión pedagógica, 3 obligatorias de la unidad
curricular del eje de transformación de la práctica (Investigación Acción Participativa y
Transformadora), y 2 optativas del eje de especialización y la tesis doctoral.

9
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA
ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN ESPECIAL

Fundamentación

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en sus artículos 102, 103 y 104
expresa claramente que la educación es un derecho humano y un deber social, que el Estado la
asumirá como función indeclinable, siendo la educación un servicio público con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad, asimismo,
contempla que toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene el mismo derecho a una
educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones, así como a su integración
familiar y comunitaria.
Al mismo tiempo plantea que “la educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y
de comprobada idoneidad académica”, y el Estado estimulará su actualización permanente…”

En este contexto, la Educación Especial en la República Bolivariana de Venezuela se define en el


artículo 26 de la LOE (2009) como una modalidad del Sistema Educativo siendo esta una variante
educativa “...para la atención de las personas que por sus características y condiciones específicas de
su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requiere adaptaciones curriculares de forma
permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos”.

Educación Especial se inscribe en las políticas de Estado emanadas del Gobierno Bolivariano, con una
Visión Humanista Social, un enfoque socio-histórico-cultural fundamentada en el Ideario Bolivariano
y Robinsoniano que sustenta a la Educación Venezolana. Además, está circunstanciada con los
procesos de inclusión e integración que hoy se viven en América Latina y en nuestro país hacia la
construcción del Socialismo con una visión latinoamericana y caribeña.

El proceso de atención educativa integral de las personas con necesidades educativas especiales y/o
con discapacidad exige la permanente revisión e implementación de políticas educativas que
respondan a las necesidades de todos los actores, entre ellas la formación permanente tendiente a
optimizar la praxis pedagógica y por consiguiente, de las propuestas educativas que respondan a los
fines de la educación.

A partir del año 2009, se implementaron procesos consultivos que arrojaron insumos importantes para
la toma de decisiones y la actualización de la Política Educativa. Entre ellos, jornada de actualización
de la Coonceptualización y Polícica de la Modalidad (2009) el proceso de la Consulta Nacional por la
Calidad Educativa de la Modalidad de Educación Especial (2014), posteriormente la jornada de la
Revolución Técnica de las Áreas de Atención y los Programas de Apoyo (2015) que se desarrolló con
la participación de un número significativa de profesionales de las instituciones educativas en las 24
entidades federales del país.

Uno de los resultados de estos procesos consultivos fue la actualización de la política educativa
plasmada en el documento de “Conceptualización y Política para la atención educativa integral de
las personas con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad” (2017) y la Resolución
Nº 035 publicada en la Gaceta Oficial Nº 41221, de fecha 24 de agosto del 2017. En el citado
documento la atención educativa integral de nuestra población se asume como un proceso de carácter

10
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
integral, sistémico, sistemático, continuo, permanente y multifactorial, de formación de todos los
ciudadanos y ciudadanas, a través de todo un sistema de métodos, procedimientos, medios, evaluación,
estrategias educativas y personal de apoyo especializado que le posibilite el acceso al currículo.
Asimismo, que permita a los profesionales de la enseñanza la implementación de acciones
desarrolladoras mediante adaptaciones curriculares que respondan a las características y
condiciones de las potencialidades de las y los estudiantes.

A su vez plantea dos grandes líneas estratégicas de Atención Educativa Integral de las niñas, niños,
adolescentes, jóvenes y adultos:

1.- En los planteles y servicios de la Modalidad de Educación Especial.


2.-Integrados en las instituciones educativas de los niveles y otras modalidades del Sistema
Educativo.

Cuenta en su estructura con (7) áreas de atención: deficiencias auditivas, deficiencias visuales,
autismo, dificultades para el aprendizaje, retardo mental, talento e impedimentos físicos y (4)
programas de apoyo: lenguaje, prevención y atención integral temprana, integración social y
educación y trabajo.

CAMPO PROBLEMÁTICO

Los aspectos que se esbozan a continuación constituyen el campo problemático de Educación Especial
los cuales están reflejados en el Informe “Opiniones y Miradas desde la Educación Especial”.
Entre otras situaciones o nudos críticos planteados se encuentran:

 La incorporación de la población con necesidades educativas especiales a escuelas de


Educación Inicial, Primaria y Bachillerato sin tomar en cuenta las condiciones personales,
pedagógicas e institucionales adecuadas.
 La formación del personal docente no se corresponde con las necesidades educativas de la
población. Algunos docentes, presentan prejuicios, temores y resistencia.
 Que el proceso de integración no ha sido adecuado y los familiares consideran que existen
muchas barreras arquitectónicas y actitudinales. Algunos estudiantes integrados han sido
sometidos a discriminación y burla.
 Los procesos de integración deben contar con el acompañamiento de los servicios de apoyo
para que los estudiantes no sean discriminados y que cuenten con especialistas como
psicólogos, médicos, terapistas de lenguaje, trabajadores sociales.
 La necesidad de una política de formación permanente para preparar a los maestros y
profesores de las instituciones educativas regulares con miras a mejorar el proceso de
integración y atender a las y los estudiantes de acuerdo a su condición y tomando en cuenta
sus intereses y necesidades.
 Permanencia de algunas prácticas que responden al modelo clínico de atención educativa.
 Dificultad en el trabajo con enfoque interdisciplinario.
 Irrelevancia en las prácticas preventivas y de atención integral temprana.
 Desconocimiento de las políticas educativas.

11
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
 Frágil articulación entre los niveles y las modalidades educativas y la modalidad de Educación
Especial.
 Escasa bibliografía e investigaciones venezolanas sobre Educación Especial.
 Desconocimiento y poco uso de las nuevas tecnologías adaptadas y otros recursos de
aprendizaje para personas con necesidades educativas especiales o con discapacidad.
 Inexistente vinculación entre los procesos educación y trabajo, especialidades ocupacionales
que no responden a los intereses de las y los participantes con discapacidad ni a las
necesidades productivas regionales.
En este orden de ideas, los participantes en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, plantean
que la formación docente determina la calidad educativa. Es por ello, que el Gobierno Bolivariano, a
través del Ministerio del Poder Popular para la Educación crea el Sistema Nacional de Investigación y
Formación del Magisterio Venezolano, para garantizar las condiciones de formación permanente,
desde el aula y a partir del análisis, la reflexión, sistematización e investigación de las y los docentes
sobre su propia práctica para transformarla.
Desde el año 2014 hasta la fecha la Modalidad de Educación Especial presenta avances en lo político
conceptual, en lo legal y en el reimpulso a nivel organizativo mediante la incorporación masiva de
personal para la atención educativa integral en sus planteles y servicios.
La Dirección General de Educación Especial a través del Programa Nacional de Formación Avanzada
(PNFA) en coordinación técnica con la Fundación CENAMEC y el Sistema Nacional de Investigación
y Formación del Magisterio Venezolano, presenta la Especialización en Educación Especial a nivel
nacional, dirigida a:
 Docentes y profesionales de diversas disciplinas que laboran en los planteles y servicios de la
modalidad de Educación Especial.
 Docentes de Educación Inicial, Primaria y Media que actualmente atienden población con
necesidades educativas especiales y/o con discapacidad.
Todo ello con el propósito de optimizar la atención educativa integral de las personas con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad en los planteles y servicios de la modalidad de Educación
Especial y/o integrados en los niveles u otras modalidades, partiendo de:
1. La reflexión individual y colectiva de saberes y experiencias.
2. La conformación de ambientes educativos abiertos al debate de las ideas, el respeto y la
valoración de la diversidad, la multiplicidad de fuentes de información.
3. La integración de la teoría y la práctica como unidad dialógica y desarrollo del pensamiento
crítico.
4. La construcción colectiva del conocimiento a partir de la propia práctica educativa.
5. Sistematización de las experiencias.
6. Ratificación del humanismo social como referente del Modelo de Atención Educativa
Integral de la población con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad.
7. Desarrollar propuestas innovadoras que garanticen la articulación intrasectorial e
intersectorial y los procesos de integración social en sus niveles familiar, escolar, laboral.

12
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

1. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL TEMPRANA

La Conceptualización y Política para la Atención Educativa Integral de las Personas con Necesida-
des Educativas Especiales y/o con Discapacidad, (2017) y la Resolución N.º 035 (Gaceta Oficial N.º
41.221 del 24/08/2017) establecen la Prevención como principio rector de la Modalidad de Educa-
ción Especial, lo define como proceso de corresponsabilidad del Estado: la escuela, la familia y la so -
ciedad con el ineludible fin de preservar la vida y sus condiciones óptimas, minimizando cualquier si -
tuación de amenaza o riesgo, para garantizar y favorecer el desarrollo integral de toda la población de
las futuras generaciones en circunstancias ideales desde la perspectiva biopsocosocial.
La Dirección General de Educación Especial, mantiene en su estructura el Programa de Apoyo Pre -
vención y Atención Integral Temprana a fin de proporcionar orientaciones y lineamientos rectores di-
rigidos a la población en situación de alto riesgo biopsicosocial y con necesidades educativas especia-
les.
El documento de Conceptualización y Política del referido programa (1997) imprime particular énfasis
en la prevención, dado los aportes de numerosas investigaciones sobre el tema, las cuales coinciden en
la importancia fundamental que representan para el crecimiento y desarrollo de toda persona los pri -
meros años de vida, tiempo durante el cual se sientan las bases fundamentales de la personalidad. En
la actualidad, es indiscutible que las acciones sistemáticas, adecuadas, deliberadas e intencionadas rea -
lizadas sobre la niña y el niño ejercerán un impacto duradero.
Durante esta etapa debe ofrecérsele un entorno rico en experiencias que posibiliten su iniciativa, inte-
gración a la sociedad y el pleno desarrollo de sus potencialidades. De igual forma, la atención integral
temprana que recibe el niño o la niña en los primeros seis años de vida será determinante en la forma-
ción de un adulto pleno y equilibrado, apto para incorporarse a la sociedad y con capacidad para parti -
cipar en la transformación del país.

En correspondencia con las aseveraciones anteriores, la Prevención y Atención Integral Temprana


constituyen el conjunto de acciones interdisciplinarias que se proporcionan a la niña y niño
durante las primeras etapas de su vida, encaminadas a minimizar las situaciones de riesgo con la
finalidad de prevenir las probables alteraciones en el desarrollo bien sean por causas orgánicas,
psicológicas o sociales. En este proceso se considera como aspecto fundamental el diagnóstico
oportuno que permitirá una visión potenciadora y desarrolladora de la atención, involucrando al
grupo familiar como participante activo. Además se contempla la articulación intrasectorial e
intersectorial como aspectos estratégicos esenciales que convocan a todos los sectores de la vida
social a asumir la corresponsabilidad con la atención educativa integral de la población con
necesidades educativas especiales y/o con discapacidad.

Las referidas acciones requieren que el equipo interdisciplinario posea un profundo conocimiento in-
tegral del niño, de su desarrollo evolutivo, de sus intereses, sentimientos, necesidades y potencialida-
des; lo cual conduce a un respeto incondicional “como ser único en desarrollo”. Asimismo, le ofre-
cen las condiciones adecuadas para que su proceso evolutivo se cumpla dentro de un enfoque de inte -
gralidad, en un ambiente donde la niña y el niño tienen derecho a desarrollarse.
La Dirección General de Educación Especial ha venido proporcionando orientaciones pedagógicas a
todos los planteles y servicios de la Modalidad, entre los que se encuentran los Centro de Desarrollo
Infantil, institución educativa responsable del desarrollo de este programa, orientadas a favorecer la
atención educativa integral de forma articulada.

13
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, esta instancia rectora, considera la pertinencia de pro-
poner como línea de investigación la Prevención y Atención Integral Temprana orientada a propiciar
la revisión del accionar pedagógico, la reflexión en torno a la necesidad de incorporar cambios que
posibiliten la transformación pedagógica.

Integrantes, Proyectos, Propósito, Metas, Diseño en las Líneas de Investigación.

Nombre La Prevención y Atención Integral Temprana asumida desde el enfoque


(Línea de Investigación Acción Participativa (IAPT)
Investigación)
Integrantes Participantes, Asesores, facilitadores, personal docente, técnico-profesional de
las instituciones educativas de la Modalidad de Educación Especial, Docentes
de Educación Inicial y Educación Primaria, Educación Media, Profesionales de
otros sectores de la vida social responsables del hecho educativo, en la
Atención Educativa Integral de la población con Necesidades Educativas
Especiales y/o Discapacidad.
Proyectos Todos los trabajos de investigación enmarcados en el enfoque Investigación
Acción Participativa (IAP) que tengan como elemento neural, el abordaje
interdisciplinario de la población de niños, niñas entre 0 y 6 años de edad en
situación de riesgo biológico y psicosocial.
Propósitos Tomando en consideración el enfoque metodológico Investigación Acción
Participativa se asume como propósitos en esta línea de investigación:
1. Desarrollar la Práctica Docente en las instituciones educativas de la
Modalidad de Educación Especial bajo un enfoque crítico- emancipador, en
todos los contextos en los cuales sea posible.
2. Fortalecimiento de la construcción social del conocimiento en la praxis
interdisciplinaria.
2. Formación de los equipos de profesionales en y desde la
interdisciplinariedad.
3. Aportar a través de las investigaciones desarrolladas elementos que apoyen
el proceso de actualización del Programa de Prevención y Atención Integral
Temprana.
5. Fortalecimiento de las redes Intra e Intersectoriales a fin de garantizar los
procesos de Prevención y Atención Integral Temprana.

14
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Metas - Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso
propio del Modelo de Atención Educativa Integral con un enfoque humanista
social que ubica a la persona como centro de procesos sociales
- Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso
respecto a la insterdisciplinariedad como referente teórico y metodológico para
la Atención Educativa Integral de las personas con necesidades Educativas
Especiales y/o con Discapacidad
-Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso, la
práctica y la organización que garantice la articulación intra y intersectorial
para garantizar la atención educativa integral de las personas con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad
- Creación colectiva de los aprendizajes como reflexiones teórico –
metodológicas que surgen de la praxis como acciones críticamente informadas
y socializadas.-- Formar de profesionales que desarrollen la línea de
investigación en las 24 entidades del país.
- Fortalecer la praxis pedagógica llevada a cabo en en las 65 CDI desplegados
a nivel nacional.
-Sistematizar con parámetros científicos los aspectos relevantes del desarrollo
infantil (0 a 6 años) en las 24 entidades federales.
- Registrar y sistematizar los aspectos que se constituyen en situaciones de
riesgo biológico y social para el desarrollo infantil (0 a 6 años) en las 24
entidades federales.
- Realizar un levantamiento de información sistemático referida a la
implementación de las líneas intra e intersectoriales desde las redes
intercircuitales (ámbito territorial) en las 24 entidades federales.
- Realizar un levantamiento de información de la red intersectorial de cada
entidad federal.
- Realizar un registro de los posibles asesores acompañantes integrales cuyo
desempeño académico e investigaciones desarrolladas se constituyan en
referentes de cada entidad federal para la administración del PNFA de las
próximas cohortes.
- Revisión y análisis de las políticas municipales, regionales y nacionales de las
24 entidades federales, tendientes a favorecer los procesos de prevención
orientadas al desarrollo infantil (0 a 6 años).
- Otras que surjan de las propias realidades de los colectivos de Investigación
Acción Participativa y Transformadora

Diseños teórico– Uno de los aspectos que la línea de investigación ofrece, son algunos referentes
metodológicos teóricos – metodológicos para la realización de los proyectos de investigación que
aportados a la línea los distintos colectivos de investigación se propongan. A continuación se señala
un esquema resumido de los principales referentes que se orientan.
Diseños Teórico Diseño Metodológico asociados
fundamentales
Conceptualizar la Realizar una revisión documental sobre bases
Educación Especial filosóficas de la teoría humanística de la educación en
desde un Enfoque ciencias naturales, tomando como referencia:
Humanista Social - Los principales aportes de la teoría crítica y sus
tomando como referentes principales autores: (Theodor Adorno, Giroux,
la teoría crítica, MacLaren, Bohorquez, otros).
educación emancipadora - Los referentes de la educación liberadora
y educación popular. latinoamericana (Freire, Bigott, Fals Borda, otros)
- Los referentes de una educación popular a través,
fundamentalmente de la obra de Simón Rodríguez.
- Los referentes teóricos provenientes del proceso
constituyente originario realizado en la República
Bolivariana de Venezuela

15
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Caracterización de la - Planificar y accionar estrategias de “observación
realidad educativa que se diagnóstica participante” de la realidad educativa, a
quiere transformar a través de instrumentos de observación tales como
partir de la creación de cuestionarios, entrevistas, grabaciones, otros.
los “objetivos de acción Aplicar estrategias de sistematización de la realidad
transformadora”. observada que se incorporen a las reflexiones inicial
Reflexionar sobre las -Realizar las revisiones documentales y antecedentes
dimensiones que investigativos que permitan caracterizar las distintas
permiten caracterizar una dimensiones de la PD (Personal. Interpersonal,
PD-IAPT institucional, didáctica, social, política, investigativa,
otras), en función de las dimensiones de una IAPT
como formas de institucionalizar discursos, prácticas
y organización.
- Aplicar estrategias que permitan sistematizar las
reflexiones iniciales realizadas para la creación de los
“objetivos de acción transformadora” de la práctica
docente.
Conceptualización del Realización de planes de acción en los distintos
“plan de acción ámbitos y dimensiones de la práctica docente que se
trasformador” como quieren transformar
elemento clave de la
IAP.
Conceptualizar la praxis El proceso de vinculación y la conformación de
transformadora como la colectivos de investifación, permiten desde esta línea
realización de las de investigación, brindarle al investigador(a), en lo
acciones críticamente individual y en lo colectivo, los espacios de acción
informadas. (Acciones transformadora, es por ello que se deben desarrollar
colectivas). procesos de observación de la práctica docente
confiables, precisos y rigurosos, para que estas se
conviertan en praxis educativa (acción críticamente
informada). Por ello, es necesario que su accionar esté
permanentemente acompañado por sus asesoras (es)
y/o tutoras(es), que en diálogo de saberes se
socialicen las orientaciones teórico– metodológicas
que le permitan mejorar las acciones realizadas, desde
esta perspectiva las acciones siempre serán
COLECTIVAS y por ende las reflexiones que se
derivan de estas.

16
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Conceptualizar el Un elemento esencial de la IAPT es el proceso de
proceso de observación, observación, registro y sistematización de la realidad
registro y sistematización que se quiere transformar, en este caso referida a la
de las acciones práctica docente y siendo esta una “praxis social”, es
realizadas como un por ello ,que desde esta línea de investigación de
aspecto fundamental de IAPT se privilegian formas de indagación cualitativas
la IAPT (observación participante, entrevista cualitativa,
grupos de discusión) que promueven la participación
en todas sus formas y modalidades, sin embargo, no
se descarta que en el contexto de la realidad
educativa, sea necesario por factores externos
institucionales o por necesidades del colectivo de
investigación, que se apliquen métodos cuantitativos
de indagación (cuestionarios, registros de
calificaciones, observaciones y mediciones de la
realidad natural, otras), aunque los análisis e
interpretaciones que se hagan de estos resultados
tengan otros fines. En ese sentido, se orientan formas
de sistematización de las experiencias que promuevan
la praxis educativa (acciones críticamente
informadas) tanto de las fuentes directas o específicas
de las observaciones tales como cuadernos bitácoras,
registros escritos anecdóticos, grabaciones
anecdóticas, entre otras, así como de las
transformaciones esquemáticas que podemos hacer y
en ese sentido se ha sugerido el uso de carteles en
forma de “conos de acción” como una estrategia
esquemática para sistematizar los aspectos más
generales que corresponden a la IAPT. Otra estrategia
que se orienta para este proceso es la realización de
informes internos y externos de la PD-IAPT, y
particularmente la elaboración de “artículos
científicos” que se deriven de los mismos.
Socialización de las Desde la línea de investigación se ha promovido la
experiencias socialización permanente de las experiencias
investigativas investigativas tanto de forma interna como grupos de
discusión en el centro de formación como externa
participando en congresos, jornadas, sábados
pedagógicos, publicaciones, otros.

2. LENGUAJE

El documento rector del Programa de Lenguaje de la modalidad de Educación Especial (1997)


establece que el hombre es el único ser cuyo conocimiento le influye en su autoformación, es decir el
conocimiento que el hombre tiene de si mismo, es el que le dicta pautas y normas al proceso de
transformación y desarrollo, conformando esto lo que llamamos Educación (Universidad Nacional
Abierta, 1988)

La Educación como hecho social refleja las necesidades e ideales para el desarrollo de la sociedad.
Se orienta a propiciar la formación de un ciudadano consciente y responsable. El ser humano es
concebido como una unidad biológica, psicológica y social. Los primeros años son los relevantes en
el proceso evolutivo del niño o niña. Desde el momento de la concepción imperan en ello estas tres
condiciones que son a la vez indisolubles y determinantes en el proceso de vida individual y colectivo.

Se conjugan en si el aspecto biológico y el social o ambiental. Los primeros años de vida son
relevantes en el proceso evolutivo del niño o niña. Si las condiciones son favorables facilitaran su
desarrollo de manera más óptima. De ser lo contrario, se convertirán el factores de riesgo.

17
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Piaget 1975) menciona que hablar de un derecho a la educación, es reconocer la importancia de los
factores sociales en la formación del individuo. Mientras que Vigostky (1981) señala que el
aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un proceso mediante el cual
los niños crecen dentro y hacia la vida intelectual de aquellos que lo rodean. Considera el lenguaje
como función psíquica superior y afirma que en las primeras etapas del niño, el lenguaje y la acción
están fundidos lográndose posteriormente su separación.

Estos postulados teóricos llevan a concebir el lenguaje como parte integral del desarrollo humano
cuyas bases se establecen en los primeros años de vida. Razón por la cual la presencia de factores
protectores – biológicos, psicológicos, sociales incidirán de manera vertiginosa debido a que en
este lapso de vida se dan los denominados periodos críticos del desarrollo neurológico.

El lenguaje es la función que permitirá la comunicación de necesidades, ideas, sentimientos,


conocimientos, opiniones como parte de la realización humana a través de manifestaciones a nivel
corporal, artístico – literatura, artes plásticas, música, danza - o de la lengua o idioma, en el caso de
Venezuela seria el castellano como lengua oficial en su forma oral y escrita, las lenguas de las
diferentes etnias indígenas del país y Lengua de Señas Venezolana – LSV - , correspondiente a la
comunidad sorda. El lenguaje implica la presencia de representaciones simbólicas y lingüísticas. Son
simbólicas por corresponder a imágenes que tiene el propio individuo de sus vivencias y los propios
significados y lingüísticas por pertenecer el individuo un entorno lingüístico expresado de forma oral,
escrita o en lengua de señas

En la cotidianidad desde la edad temprana, la comunicación se da a través de forma no verbal y


verbal. En el aspecto no verbal, se incluye la mirada, los gestos, las señas, los gritos, sonidos
onomatopéyicos o acciones como señalar con el dedo, el halar, entre otras. Las manifestaciones
verbales se inician con las vocalizaciones, silabaciones hasta llegar a la palabra. Es en sí, la presencia
de la lengua en sus componentes fonológico (sonidos articulados), semántico (significado de las
palabras y vocabulario), sintáctico (orden de las palabras en la oración), morfológico (formación de
las palabras, genero, numero, tiempos verbales, sufijos, prefijos) y pragmático (uso de la lengua para
solicitar, explicar, demandar, describir). Cada uno de ellos tiene su propio desarrollo, se interconectan
y su presencia o manifestaciones son muestra del desarrollo del lenguaje del niño o niña. Igualmente
se relaciona con la expresión del lenguaje, la presencia de las funciones de alimentación – succión,
deglución, masticación – que inciden en la movilidad de órganos articulatorios desde los primeros
años. En el caso de la población con necesidades educativas especiales, que no se ha iniciado en la
expresión del habla, destaca la importancia de la comunicación no verbal por parte del interlocutor que
facilite la presencia de la imitación y el establecimiento sistemático de gestos referenciales (p. e: llevar
la mano a la boca como si estuviera ingiriendo alimento con una cuchara, en señal de comer)

En general, según Fraca, L (1991) mientras algunos estratos como el fonológico y el morfológico
cierran su ciclo a edad relativamente temprana (cuatro o cinco años el primero, seis o siete el
segundo), otros como el sintáctico, el semántico y el pragmático, pueden prolongar su proceso de
desarrollo hasta edades más tardías. Resaltan desde edad temprana lo correspondiente a órdenes
discursivas tales como la narración, la descripción, la instrucción, la exposición y la argumentación así
como los aspectos socio afectivos del lenguaje – naturalidad, motivación, espontaneidad, creatividad.

En sí, el lenguaje está presente en el sistema educativo venezolano desde edad temprana como lo
demuestra el currículo de Educación Inicial y se da su continuidad en el correspondiente a Educación
Primaria aplicado a Educación Especial. Es por ello importante que el docente egresado en
Educación Especial, Educación Preescolar y Educación Integral posea conocimientos acerca del
tema que le permita de una manera consciente e intencional propiciar el desarrollo del lenguaje asi
como detectar desviaciones en el mismo.

De manera precisa, se hace resaltante destacar que el profesional idóneo para prestar atención
educativa especializada del lenguaje en caso de que así se requiera, es el terapista del lenguaje o
fonoaudiólogo.

18
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Sin embargo, el objetivo en este sentido, es aportar la información necesaria que le permita al docente
conocer acerca del desarrollo del lenguaje en lo referente a soportes para su desarrollo bio- psico-
social, así como de la comunicación no verbal y verbal, las competencias comunicativas, los actos del
habla, la lengua materna y sus componentes, las ordenes discursivas, los aspectos socioafectivos del
lenguaje a fin de aplicarlo en la planificación, aplicación y evaluación de aprendizajes como parte
de la atención integral inmersa en el Currículo Básico Nacional. Asumir y establecer la presencia de
este elemento vital del ser humano como lo es el lenguaje, implica a su vez, el diseño de estrategias
que impliquen la interacción constante de manera mediada e intencional de los actores
principales del hecho educativo así como del grupo familiar con el uso de elementos artísticos
elementales que a su vez incrementen la creatividad, motivación, espontaneidad y naturalidad como
aspectos socioafectivos del lenguaje.

Esto lleva al docente a un registro o seguimiento del desarrollo de la lengua materna en cada
niño o niña que se encuentre en el aula al igual que en los diferentes espacios y actividades escolares
y extraescolares. La presencia de un registro ortográfico le permitirá ubicar el nivel de desarrollo real
individual y a la vez, grupal e igualmente vincularlo con el contenido curricular.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, esta instancia rectora, considera la pertinencia de


proponer como línea de investigación el Lenguaje orientada a propiciar la revisión del accionar
pedagógico, la reflexión en torno a la necesidad de incorporar cambios que posibiliten la
transformación pedagógica

Nombre (lineas de Educación y Trabajo asumida desde el enfoque Investigación Acción Participativa.
investigacion) (IAP)

integrantes Participantes, Asesores, facilitadores, personal docente, técnico-profesional de las


instituciones educativas de la Modalidad de Educación Especial, Docentes de
Educación Inicial y Educación Primaria
Proyectos Todos los trabajos de investigación enmarcados en el enfoque Investigación Acción
Participativa (IAP) que tengan como elemento neural, el abordaje del lenguaje
Propósitos Tomando en consideración el enfoque metodológico Investigación Acción
Participativa se asume como propósitos en esta línea de investigación:
1. Desarrollar la Práctica Docente en las instituciones educativas de la Modalidad de
Educación Especial bajo un enfoque crítico- emancipador, en todos los contextos en
los cuales sea posible.
2. Fortalecimiento de la construcción social del conocimiento en la praxis
interdisciplinaria.
2. Formación de los equipos de profesionales en y desde la interdisciplinariedad.
3. Aportar a través de las investigaciones desarrolladas elementos que apoyen el
proceso de actualización del Programa Lenguaje.
4. Formación integral de los docentes en el componente correspondiente al lenguaje
como función psíquica superior y a las formas de expresión del mismo en lo que
destaca la lengua materna en su forma oral, escrita o en lenguaje de señas venezolana
LSV.
5. Formación de un docente para la mediación consciente intencional del desarrollo y
la atención del lenguaje inmerso en el Currículo Básico Nacional en los diferentes
espacios sociales naturales presentes en el hecho educativo siendo la escuela el espacio
idóneo de desarrollo integral del país.
Metas - Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso propio del
Modelo de Atención Educativa Integral con un enfoque humanista social que ubica a la
persona como centro de procesos sociales
- Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso respecto a

19
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
la insterdisciplinariedad como referente teórico y metodológico para la Atención
Educativa Integral de las personas con necesidades Educativas Especiales y/o con
Discapacidad
-Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso, la practica
y la organización que garantice la articulación intra y intersectorial para garantizar la
atención educativa integral de las personas con necesidades educativas especiales y/o
con discapacidad
- Creación colectiva de los aprendizajes como reflexiones teórico – metodológicas que
surgen de la praxis como acciones críticamente informadas y socializadas.
- Apropiarse de los conocimientos impartidos en la formación a fin de aplicarlos en la
cotidianidad escolar acordes a las características de la población, en lo que destaque de
manera referencial la edad temprana
- Incluir los conocimientos en el proceso educativo en los diferentes momentos del año
escolar
- Incorporar los aportes teóricos metodológicos impartidos en la formación en la
aplicación de estrategias metodológicas – actividades y recursos – que estimulen los
aspectos socioafectivos del lenguaje (creatividad, espontaneidad, naturalidad,
motivación).
- Detectar desviaciones del desarrollo del lenguaje que faciliten la intervención
temprana del equipo interdisciplinario destinado en su mayoría para ello (terapista del
lenguaje o fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional).
- Desarrollar estudios longitudinales del desarrollo del lenguaje de la población.
atendida.
- Realizar registros y sistematización de las actividades destinadas al desarrollo y
atención del lenguaje bajo la concepción de investigación acción participativa y
transformadora.
- Otras que surjan de las propias realidades de los colectivos de Investigación Acción
Participativa y Transformadora.

Diseños teórico– Uno de los aspectos que la línea de investigación ofrece, son algunos referentes teóricos –
metodológicos metodológicos para la realización de los proyectos de investigación que los distintos colectivos
aportados a la línea de investigación se propongan. A continuación se señala un esquema resumido de los
principales referentes que se orientan.
Diseños Teórico Diseño Metodológico asociados
fundamentales
Conceptualizar la Realizar una revisión documental sobre bases filosóficas de la
Educación Especial teoría humanística de la educación en ciencias naturales, tomando
desde un Enfoque como referencia:
Humanista Social - Los principales aportes de la teoría crítica y sus principales
tomando como referentes autores: (Theodor Adorno, Giroux, MacLaren, Bohorquez, otros).
la teoría crítica, - Los referentes de la educación liberadora latinoamericana (Freire,
educación emancipadora Bigott, Fals Borda, otros)
y educación popular. - Los referentes de una educación popular a través,
fundamentalmente de la obra de Simón Rodríguez.
- Los referentes teóricos provenientes del proceso constituyente
originario realizado en la República Bolivariana de Venezuela
Caracterización de la - Planificar y accionar estrategias de “observación diagnóstica
realidad educativa que se participante” de la realidad educativa, a través de instrumentos de
quiere transformar a observación tales como cuestionarios, entrevistas, grabaciones,
partir de la creación de otros.
los “objetivos de acción Aplicar estrategias de sistematización de la realidad observada que
transformadora”. se incorporen a las reflexiones inicial

20
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Reflexionar sobre las -Realizar las revisiones documentales y antecedentes investigativos
dimensiones que que permitan caracterizar las distintas dimensiones de la PD
permiten caracterizar una (Personal. Interpersonal, institucional, didáctica, social, política,
PD-IAPT investigativa, otras), en función de las dimensiones de una IAPT
como formas de institucionalizar discursos, prácticas y
organización.
- Aplicar estrategias que permitan sistematizar las reflexiones
iniciales realizadas para la creación de los “objetivos de acción
transformadora” de la práctica docente.
Conceptualización del Realización de planes de acción en los distintos ámbitos y
“plan de acción dimensiones de la práctica docente que se quieren transformar
trasformador” como
elemento clave de la
IAP.
Conceptualizar la praxis El proceso de vinculación y la conformación de colectivos de
transformadora como la investifación, permiten desde esta línea de investigación, brindarle
realización de las al investigador(a), en lo individual y en lo colectivo, los espacios
acciones críticamente de acción transformadora, es por ello que se deben desarrollar
informadas. (Acciones procesos de observación de la práctica docente confiables, precisos
colectivas). y rigurosos, para que estas se conviertan en praxis educativa
(acción críticamente informada). Por ello, es necesario que su
accionar esté permanentemente acompañado por sus asesoras (es)
y/o tutoras(es), que en diálogo de saberes se socialicen las
orientaciones teórico– metodológicas que le permitan mejorar las
acciones realizadas, desde esta perspectiva las acciones siempre
serán COLECTIVAS y por ende las reflexiones que se derivan de
estas.
Conceptualizar el Un elemento esencial de la IAPT es el proceso de observación,
proceso de observación, registro y sistematización de la realidad que se quiere transformar,
registro y sistematización en este caso referida a la práctica docente y siendo esta una “praxis
de las acciones social”, es por ello ,que desde esta línea de investigación de IAPT
realizadas como un se privilegian formas de indagación cualitativas (observación
aspecto fundamental de participante, entrevista cualitativa, grupos de discusión) que
la IAPT promueven la participación en todas sus formas y modalidades, sin
embargo, no se descarta que en el contexto de la realidad
educativa, sea necesario por factores externos institucionales o por
necesidades del colectivo de investigación, que se apliquen
métodos cuantitativos de indagación (cuestionarios, registros de
calificaciones, observaciones y mediciones de la realidad natural,
otras), aunque los análisis e interpretaciones que se hagan de estos
resultados tengan otros fines. En ese sentido, se orientan formas de
sistematización de las experiencias que promuevan la praxis
educativa (acciones críticamente informadas) tanto de las fuentes
directas o específicas de las observaciones tales como cuadernos
bitácoras, registros escritos anecdóticos, grabaciones anecdóticas,
entre otras, así como de las transformaciones esquemáticas que
podemos hacer y en ese sentido se ha sugerido el uso de carteles en
forma de “conos de acción” como una estrategia esquemática para
sistematizar los aspectos más generales que corresponden a la
IAPT. Otra estrategia que se orienta para este proceso es la
realización de informes internos y externos de la PD-IAPT, y
particularmente la elaboración de “artículos científicos” que se
deriven de los mismos.
Socialización de las Desde la línea de investigación se ha promovido la socialización
experiencias permanente de las experiencias investigativas tanto de forma
investigativas interna como grupos de discusión en el centro de formación como
externa participando en congresos, jornadas, sábados pedagógicos,
publicaciones, otros.

21
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
3.- EDUCACIÓN Y TRABAJO

La Dirección General de Educación Especial en la Conceptualización y Política para la Atención


Educativa Integral de las Personas con Necesidades Educativas Especiales y/o con Discapacidad
(2017) y la Resolución (Gaceta Oficial N.º 41.221 del 24/08/2017) asumen como principio rector la
Unidad Educación y Trabajo, orientado a la formación de ciudadanas y ciudadanos en, por y para la
vida, que asuman el trabajo como medio para la autorrealización, modificando de su propia naturaleza
al desarrollar sus potencialidades con una actitud laboriosa, consciente y de autoformación
permanente; fomentando una cultura para el desarrollo endógeno local y nacional, teniendo como
premisa la integración social y laboral desde una perspectiva desarrolladora.

El referido principio está en sintonía con el contenido del art. 15 de la Ley Orgánica de Educación
(2009) que expresa como finalidades de la Educación desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano para el pleno ejercicio de su
potencialidad y ciudadanía y formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una
perspectiva integral. Además, el referido documento de conceptualización y política contempla entre
sus propósitos el alcance de la suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica
incluyente, humanista y endógena.

Por otra parte, el documento de Conceptualización y Política del Programa de Apoyo Educación y
Trabajo (1997), se inscribe en un Modelo de Atención Integral con un enfoque Humanista Social, que
tiene su expresión en una acción interdisciplinaria con la participación activa de la familia, la escuela y
la comunidad, bajo una concepción holística de la persona como unidad biopsicosocial. Está centrado
en las potencialidades e intereses, atendiendo las diferencias individuales, ritmo, modos y estilos de
aprendizaje, teniendo como principio y fin la Integración Social.
Asumiendo que los procesos Educación y Trabajo están inmersos en el quehacer educativo debe
concebirse la atención de la persona, desde temprana edad como un proceso permanente, que
comienzan desde el hogar, se prolongan en la escuela y a lo largo de la vida estimulando su capacidad
creadora, la apropiación del conocimiento que le permita desenvolverse efectivamente en los
diferentes ámbitos de la vida.

En este orden de ideas es preciso considerar a cada persona como un ser singular y particular, por lo
tanto, la práxis de Educación y Trabajo debe tener presente el principio de flexibilidad que a su vez
tiene que ver con el principio de la diversidad contemplado en el documento de Conceptualización y
Política para la Atención Educativa Integral de las Personas con Necesidades Educativas Especiales
y/o con Discapacidad, (2017). De allí que el currículo debe ser cónsono con estos principios, es decir,
los planes y programas que se desarrollen en la Modalidad de Educación Especial y en los niveles del
Sistema Educativo Venezolano están sujetos a adaptaciones (en las estrategias y medios
instruccionales en los diferentes dominios del conocimiento).

Los aspectos abordados implican la necesidad de asumir los procesos de planificación y evaluación de
los aprendizajes de forma natural, permanente, continuo, significativo y contextualizado, donde el
docente y el resto del equipo interdisciplinario como agentes socializadores y de transformación social
permanente, en el plantel y en su comunidad, en ejercicio de su rol sociopolítico, mediador,
orientador, investigador, administrador y evaluador; deben generar estrategias para la atención
educativa integral a la población con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad.

La vinculación Educación y Trabajo concebida como procesos inclusivos en el continuo de vida de


la persona, enfatiza la valoración del trabajo como la vida misma desde temprana edad en un sentido

22
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
individual, social y trascendental como fuente de bienestar y progreso personal, familiar y
comunitario. Implica el desarrollo en las áreas cognitiva, psicomotriz, social, emocional, lingüística y
de comunicación en la persona con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad, utilizando
el juego como estrategia de aprendizaje; permitiéndole un permanente contacto con la realidad donde
se encuentra inmerso de manera interactiva, manifestando intereses, necesidades, aptitudes que van
surgiendo libremente en un clima de libertad, mediante la realización de actividades que soliciten su
acción y reflexión, posibilitando la exploración vocacional y generando oportunidades y creando
condiciones para responder a los interés individuales y a las necesidades socioproductivas de la
comunidad local y regional para garantizar la inserción socio-laboral.

La línea de investigación Educación y Trabajo plantea a la necesidad de revisar con sentido crítico y
con una actitud reflexiva la práctica pedagógica de las instituciones educativas de la modalidad de
Educación Especial, en las cuales se hace evidente la existencia en muchos espacios educativos de un
accionar alejado de los postulados teóricos-conceptuales y metodológicos de nuestra modalidad,
propiciando una formación ciudadana vista como un proceso de preparación para la vida y el trabajo,
permitiendo la integración social a los diferentes ámbitos de la vida venezolana (político, económico,
científico, cultural y tecnológico).

Integrantes, Proyectos, Propósito, Metas, Diseño en las Líneas de Investigación.

Nombre (Líneas Educación y Trabajo asumida desde el enfoque Investigación Acción Participativa.
de (IAP)
Investigación)
Integrantes Participantes, Asesores, facilitadores, personal docente, técnico-profesional de las
instituciones educativas de la Modalidad de Educación Especial, Docentes de
Educación Inicial y Educación Primaria, Educación Media Profesionales de otros
sectores de la vida social responsables del hecho pedagógico, en la Atención
Integral de la población con Necesidades Educativas Especiales y/o Discapacidad.
Proyectos Trabajos de investigación enmarcados en el enfoque Investigación Acción
Participativa (IAP) que tengan como elemento neural, la vinculación Educación y
Trabajo, el abordaje interdisciplinario de la población de niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales y/o con
discapacidad con miras a su inserción socio-laboral.

23
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Propósitos Tomando en consideración que el enfoque metodológico Investigación Acción
Participativa se asume como propósito:
1. Desarrollar la Práctica Docente en las instituciones educativas de la Modalidad
de Educación Especial bajo un enfoque crítico- emancipador, en todos los
contextos en los cuales sea posible.
2. Fortalecimiento de la construcción social del conocimiento en la praxis
interdisciplinaria.
3. Formación de los equipos de profesionales en y desde la interdisciplinariedad.
4. Aportar a través de las investigaciones desarrolladas elementos que apoyen el
proceso de actualización del Programa de Educación y Trabajo.
5. Fortalecimiento de la Articulación Circuital e Intersectorial a fin de garantizar
los procesos de inserción laboral de la población con necesidades educativas
especiales y/o con discapacidad.
6. Generar espacios para realizar la orientación y exploración vocacional ante
situaciones y vivencias en el campo de las artes y del mundo estético como medio
de expresión y de estímulo para la creatividad y su autorealización.
7. Orientar la formación y capacitación laboral armonizada con los intereses y
aptitudes de las personas con necesidades educativas especiales y/o con
discapacidad, así como las necesidades del mercado de trabajo de la localidad,
garantizándole así su incorporación efectiva al trabajo y por consiguiente su
integración socio-laboral.
8. Asumir la Educación y Trabajo como procesos inclusivos que garantizan la
integración de la personas con necesidades especiales y/o con discapacidad en la
sociedad como un ser social y productivo, capaz de transformarse y valorar el
ambiente y la sociedad donde se encuentra inmerso.

24
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Metas - Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso
propio del Modelo de Atención Educativa Integral con un enfoque humanista
social que ubica a la persona como centro de procesos sociales
- Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso
respecto a la insterdisciplinariedad como referente teórico y metodológico para la
Atención Educativa Integral de las personas con necesidades Educativas
Especiales y/o con Discapacidad
-Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso, la
practica y la organización que garantice la articulación intra y intersectorial para
garantizar la atención educativa integral de las personas con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad
- Creación colectiva de los aprendizajes como reflexiones teórico – metodológicas
que surgen de la praxis como acciones críticamente informadas y socializadas.
- Lograr la articulación con las instituciones oficiales y privadas que garanticen la
insersión socio-laboral de la población.
- Realizar un registro de la población con necesidades educativas especiales y/o
con discapṕacidad de las 24 entidades federales, incorporadas al campo laboral con
los beneficios contemplados en las leyes venezolanas
- Profundizar la formación científica y promover una actitud crítica ante el
desarrollo integral educativo y sus implicaciones.
-Realizar un levantamiento de información respecto a las especialidades
ocupacionales que ofrecen los Talleres de Educación Laboral y su correspondencia
con las características socioproductivas de cada entidad federal
- Formar de profesionales que desarrollen la línea de investigación en las 24
entidades del país.
-Sistematizar con parámetros científicos las experiencias significativas vinculadas
con los procesos de exploración vocacional y formación e inserción laboral.
- Registrar y sistematizar experiencias significativas de inserción laboral y su el
impacto en el ámbito familiar y comunitario.
- Realizar un levantamiento de información referida a la implementación de las
líneas intra e intersectoriales desde las redes intercircuitales (ámbito territorial) en
las 24 entidades federales.
- Realizar un levantamiento de información de la red intersectorial que ofrece
oportunidades en el ámbito de la formación e inserción laboral de cada entidad
federal.
- Revisión y análisis de las políticas municipales, regionales y nacionales para
favorecer los procesos Educación y Trabajo desde una visión liberadora y
emancipadora.
- Fortalecer la praxis pedagógica llevada a cabo en los 134 Talleres de Educación
Laboral desplegados a nivel nacional.
- Realizar un registro de los posibles asesores acompañantes integrales cuyo
desempeño académico e investigaciones desarrolladas se constituyan en referentes
de cada entidad federal para la administración del PNFA de las próximas cohortes.
- Otras que surjan de las propias realidades de los colectivos de Investigación
Acción Participativa y Transformadora

Diseños teórico– Uno de los aspectos que la línea de investigación ofrece, son algunos referentes
metodológicos teóricos – metodológicos para la realización de los proyectos de investigación que
aportados a la línea los distintos colectivos de investigación se propongan. A continuación se señala un
esquema resumido de los principales referentes que se orientan.
Diseños Teórico Diseño Metodológico asociados
fundamentales

25
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Conceptualizar la Realizar una revisión documental sobre bases
Educación Especial filosóficas de la teoría humanística de la educación en
desde un Enfoque ciencias naturales, tomando como referencia:
Humanista Social - Los principales aportes de la teoría crítica y sus
tomando como referentes principales autores: (Theodor Adorno, Giroux,
la teoría crítica, MacLaren, Bohorquez, otros).
educación emancipadora - Los referentes de la educación liberadora
y educación popular. latinoamericana (Freire, Bigott, Fals Borda, otros)
- Los referentes de una educación popular a través,
fundamentalmente de la obra de Simón Rodríguez.
- Los referentes teóricos provenientes del proceso
constituyente originario realizado en la República
Bolivariana de Venezuela
Caracterización de la - Planificar y accionar estrategias de “observación
realidad educativa que se diagnóstica participante” de la realidad educativa, a
quiere transformar a través de instrumentos de observación tales como
partir de la creación de cuestionarios, entrevistas, grabaciones, otros.
los “objetivos de acción Aplicar estrategias de sistematización de la realidad
transformadora”. observada que se incorporen a las reflexiones inicial
Reflexionar sobre las -Realizar las revisiones documentales y antecedentes
dimensiones que investigativos que permitan caracterizar las distintas
permiten caracterizar una dimensiones de la PD (Personal. Interpersonal,
PD-IAPT institucional, didáctica, social, política, investigativa,
otras), en función de las dimensiones de una IAPT
como formas de institucionalizar discursos, prácticas y
organización.
- Aplicar estrategias que permitan sistematizar las
reflexiones iniciales realizadas para la creación de los
“objetivos de acción transformadora” de la práctica
docente.
Conceptualización del Realización de planes de acción en los distintos
“plan de acción ámbitos y dimensiones de la práctica docente que se
trasformador” como quieren transformar
elemento clave de la
IAP.
Conceptualizar la praxis El proceso de vinculación y la conformación de
transformadora como la colectivos de investifación, permiten desde esta línea
realización de las de investigación, brindarle al investigador(a), en lo
acciones críticamente individual y en lo colectivo, los espacios de acción
informadas. (Acciones transformadora, es por ello que se deben desarrollar
colectivas). procesos de observación de la práctica docente
confiables, precisos y rigurosos, para que estas se
conviertan en praxis educativa (acción críticamente
informada). Por ello, es necesario que su accionar esté
permanentemente acompañado por sus asesoras (es)
y/o tutoras(es), que en diálogo de saberes se socialicen
las orientaciones teórico– metodológicas que le
permitan mejorar las acciones realizadas, desde esta
perspectiva las acciones siempre serán COLECTIVAS
y por ende las reflexiones que se derivan de estas.

26
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Conceptualizar el Un elemento esencial de la IAPT es el proceso de
proceso de observación, observación, registro y sistematización de la realidad
registro y sistematización que se quiere transformar, en este caso referida a la
de las acciones práctica docente y siendo esta una “praxis social”, es
realizadas como un por ello ,que desde esta línea de investigación de IAPT
aspecto fundamental de se privilegian formas de indagación cualitativas
la IAPT (observación participante, entrevista cualitativa, grupos
de discusión) que promueven la participación en todas
sus formas y modalidades, sin embargo, no se descarta
que en el contexto de la realidad educativa, sea
necesario por factores externos institucionales o por
necesidades del colectivo de investigación, que se
apliquen métodos cuantitativos de indagación
(cuestionarios, registros de calificaciones,
observaciones y mediciones de la realidad natural,
otras), aunque los análisis e interpretaciones que se
hagan de estos resultados tengan otros fines. En ese
sentido, se orientan formas de sistematización de las
experiencias que promuevan la praxis educativa
(acciones críticamente informadas) tanto de las fuentes
directas o específicas de las observaciones tales como
cuadernos bitácoras, registros escritos anecdóticos,
grabaciones anecdóticas, entre otras, así como de las
transformaciones esquemáticas que podemos hacer y
en ese sentido se ha sugerido el uso de carteles en
forma de “conos de acción” como una estrategia
esquemática para sistematizar los aspectos más
generales que corresponden a la IAPT. Otra estrategia
que se orienta para este proceso es la realización de
informes internos y externos de la PD-IAPT, y
particularmente la elaboración de “artículos
científicos” que se deriven de los mismos.
Socialización de las Desde la línea de investigación se ha promovido la
experiencias socialización permanente de las experiencias
investigativas investigativas tanto de forma interna como grupos de
discusión en el centro de formación como externa
participando en congresos, jornadas, sábados
pedagógicos, publicaciones, otros.

4.- INTEGRACIÓN SOCIAL

La Integración Social se concibe como la participación plena, activa, consciente, protagónica y


transformadora, de todas las personas, en los procesos sociales, políticos, históricos, económicos, que
permitan promover los cambios individuales y colectivos, manifestadas en el cumplimiento de sus
deberes y el goce de sus derechos sociales e individuales, lo cual implica garantizar el acceso a la
educación, cultura, deporte, recreación y trabajo, con igualdad de oportunidades y condiciones,
basados en el reconocimiento el derecho que tienen todas las personas a ser respetados.
(Conceptualización y Política para la Atención Educativa Integral de las Personas con Necesidades
Educativas Especiales y/o con Discapacidad, 2017 y la Resolución N.º 035 (Gaceta Oficial N.º
41.221 del 24/08/2017)

En el contexto conceptual anteriormente señalado, su asume la Integración Social como principio y


proceso, donde al individuo se le concibe, primero y antes que nada, en su condición de persona, ser
cultural, social e histórico con potencialidades para la autorrealización, libertad y con capacidades para
la originalidad y la creatividad.

27
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
En este sentido, la Integración Social como derecho y hecho social, implica la interacción de la
persona con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad con su entorno, la pertenencia a
un grupo social con espíritu de solidaridad y respeto, interviniendo en su propia realidad con
posibilidades de transformarla para su beneficio y el de la colectividad. Para ello, se requieren crear las
condiciones requeridas para que las personas con necesidades educativas especiales y/o con
discapacidad participen con equidad en la vida social (acceso a la educación, el trabajo, la recreación,
la cultura y de los servicios sociales) y al disfrute a los derechos económicos y sociales social como
miembro de un colectivo, con la actuación corresponsable de la familia, la escuela y la comunidad.

Desde esta perspectiva la integración implica un proceso de socialización y de aprendizajes sociales a


través del cual la persona con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad conoce, analiza,
reflexiona y valorar la realidad sociocultural para afrontarla y desarrollar las potencialidades para
transformarla, lo cual supone un proceso de etapas sucesivas y secuenciales, en los que interactúan de
forma activa la familia, la escuela y la comunidad, con ajustes progresivos y dinámicos entre ambos: la
persona con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad con sus potencialidades y
condiciones específicas; así como las posibilidades reales y efectivas del medio para satisfacer sus
requerimientos integrales para su beneficio y progreso.

En síntesis, esta participación con equidad y justicia social implica asumir la Integración Social desde
todos los ámbitos:

8. Familiar: Generando la toma de conciencia de los adultos significantes del grupo familiar a
fin de valorar las potencialidades y capacidades de las personas con necesidades educativas
especiales y/o con discapacidad y comprometiéndose con una actuación activa y protagónica
en todos los aspectos de la vida de sus hijas e hijos (salud, educación, recreación, deporte,
cultura, entre otros)
9. Escolar: Propiciando la formación y actuación del equipo interdisciplinario en corresponsabi-
lidad con la familia y la comunidad para garantizar el ingreso, prosecución y culminación que
le permitan alcanzar el máximo desarrollo del potencial de las personas con necesidades edu -
cativas especiales y/o con discapacidad, realizando las adaptaciones curriculares necesarias.
10. Sociolaboral: Promoviendo en las personas con necesidades educativas especiales y/o con
discapacidad, oportunidades para la formación e inserción sociolaboral con miras a la contri-
bución al desarrollo individual y de su entorno social.

Integrantes, Proyectos, Propósito, Metas, Diseño en las Líneas de Investigación.

Nombre (Líneas La Integración Social de las personas con necesidades educativas especiales y/o
de con discapacidad sumida desde el enfoque Investigación Acción Participativa.
Investigación) (IAP)

Integrantes Participantes, Asesores, facilitadores, personal docente, técnico-profesional de las


instituciones educativas de la Modalidad de Educación Especial, Docentes de
Educación Inicial y Educación Primaria, Educación Media Profesionales de otros
sectores de la vida social responsables del hecho pedagógico, en la Atención
Integral de la población con Necesidades Educativas Especiales y/o Discapacidad.

28
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Proyectos Trabajos de investigación enmarcados en el enfoque Investigación Acción
Participativa (IAP) que tengan como elemento neural, , el abordaje
interdisciplinario de la población de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos
con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad con miras a su la
integración social en cualquiera de sus ámbitos.
Propósitos Tomando en consideración que el enfoque metodológico Investigación Acción
Participativa se asume como propósito:
1. Desarrollar la Práctica Docente en las instituciones educativas de la Modalidad
de Educación Especial bajo un enfoque crítico- emancipador, en
todos los contextos en los cuales sea posible.
2. Fortalecimiento de la construcción social del conocimiento en la praxis
interdisciplinaria.
3. Formación de los equipos de profesionales en y desde la interdisciplinariedad.
4. Aportar a través de las investigaciones desarrolladas elementos que apoyen el
proceso de actualización del Programa de Integración Social.
5. Fortalecimiento de la Articulación Circuital e Intersectorial a fin de garantizar
los procesos de integración escolar y sociolaboral de la población con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad.
6. Generar espacios para la participación plena de la población con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad como vía para la expresión y
autorealización.
8. Asumir la Integración Social como proceso que permite que las personas con
necesidades especiales y/o con discapacidad se desarrollen en la sociedad como un
seres sociales y productivos, capaz de transformarse y valorar el ambiente y la
sociedad donde se encuentra inmerso.

29
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Metas - Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso
propio del Modelo de Atención Educativa Integral con un enfoque humanista
social que ubica a la persona como centro de procesos sociales
- Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso
respecto a la insterdisciplinariedad como referente teórico y metodológico para la
Atención Educativa Integral de las personas con necesidades Educativas
Especiales y/o con Discapacidad
-Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso, la
practica y la organización que garantice la articulación intra y intersectorial para
garantizar la atención educativa integral de las personas con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad
- Creación colectiva de los aprendizajes como reflexiones teórico – metodológicas
que surgen de la praxis como acciones críticamente informadas y socializadas.
- Lograr la articulación con las instituciones oficiales y privadas que garanticen la
integración social.
- Realizar un registro de la población con necesidades educativas especiales y/o
con discapacidad de las 24 entidades federales, integradas a los niveles y otras
modalidades del sistema educativo venezolano.
- Formar profesionales que desarrollen la línea de investigación en las 24 entidades
del país.
-Sistematizar con parámetros científicos las experiencias significativas vinculadas
con los procesos de integración social en cualquiera de sus {ámbitos.exploración
vocacional y formación e inserción laboral.
- Registrar y sistematizar experiencias significativas de inserción laboral y su el
impacto en el ámbito familiar y comunitario.
- Realizar un levantamiento de información referida a la implementación de las
líneas intra e intersectoriales desde las redes intercircuitales (ámbito territorial) en
las 24 entidades federales.
- Realizar registros en las 24 entidades del país en relación al uso de la LSV para
favorecer los procesos de Integración Social de lo población con Deficiencias
Auditivas.
- Realizar registros de las redes establecidas entre los servicios de Dificultades
para el Aprendizaje y las Misiones Educativas para garantizar la prosecución de la
población que por edad no esta en el sistema educativo regular y posee NEE y/o
Discapacidad.
- Revisión y análisis de las políticas municipales, regionales y nacionales para
favorecer los procesos de Integración Social desde una visión liberadora y
emancipadora.
- Fortalecer la praxis pedagógica llevada a cabo en los __ Equipos de Integración
Social desplegados a nivel nacional.
- Realizar un registro de los posibles asesores acompañantes integrales cuyo
desempeño académico e investigaciones desarrolladas se constituyan en referentes
de cada entidad federal para la administración del PNFA de las próximas cohortes.
- Otras que surjan de las propias realidades de los colectivos de Investigación
Acción Participativa y Transformadora

Diseños teórico– Uno de los aspectos que la línea de investigación ofrece, son algunos referentes
metodológicos teóricos – metodológicos para la realización de los proyectos de investigación que
aportados a la línea los distintos colectivos de investigación se propongan. A continuación se señala
un esquema resumido de los principales referentes que se orientan.

30
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Diseños Teórico Diseño Metodológico asociados
fundamentales
Conceptualizar la Realizar una revisión documental sobre bases
Educación Especial filosóficas de la teoría humanística de la educación en
desde un Enfoque ciencias naturales, tomando como referencia:
Humanista Social - Los principales aportes de la teoría crítica y sus
tomando como referentes principales autores: (Theodor Adorno, Giroux,
la teoría crítica, MacLaren, Bohorquez, otros).
educación emancipadora - Los referentes de la educación liberadora
y educación popular. latinoamericana (Freire, Bigott, Fals Borda, otros)
- Los referentes de una educación popular a través,
fundamentalmente de la obra de Simón Rodríguez.
- Los referentes teóricos provenientes del proceso
constituyente originario realizado en la República
Bolivariana de Venezuela
Caracterización de la - Planificar y accionar estrategias de “observación
realidad educativa que se diagnóstica participante” de la realidad educativa, a
quiere transformar a través de instrumentos de observación tales como
partir de la creación de cuestionarios, entrevistas, grabaciones, otros.
los “objetivos de acción Aplicar estrategias de sistematización de la realidad
transformadora”. observada que se incorporen a las reflexiones inicial
Reflexionar sobre las -Realizar las revisiones documentales y antecedentes
dimensiones que investigativos que permitan caracterizar las distintas
permiten caracterizar una dimensiones de la PD (Personal. Interpersonal,
PD-IAPT institucional, didáctica, social, política, investigativa,
otras), en función de las dimensiones de una IAPT
como formas de institucionalizar discursos, prácticas
y organización.
- Aplicar estrategias que permitan sistematizar las
reflexiones iniciales realizadas para la creación de los
“objetivos de acción transformadora” de la práctica
docente.
Conceptualización del Realización de planes de acción en los distintos
“plan de acción ámbitos y dimensiones de la práctica docente que se
trasformador” como quieren transformar
elemento clave de la
IAP.
Conceptualizar la praxis El proceso de vinculación y la conformación de
transformadora como la colectivos de investifación, permiten desde esta línea
realización de las de investigación, brindarle al investigador(a), en lo
acciones críticamente individual y en lo colectivo, los espacios de acción
informadas. (Acciones transformadora, es por ello que se deben desarrollar
colectivas). procesos de observación de la práctica docente
confiables, precisos y rigurosos, para que estas se
conviertan en praxis educativa (acción críticamente
informada). Por ello, es necesario que su accionar esté
permanentemente acompañado por sus asesoras (es)
y/o tutoras(es), que en diálogo de saberes se
socialicen las orientaciones teórico– metodológicas
que le permitan mejorar las acciones realizadas, desde
esta perspectiva las acciones siempre serán
COLECTIVAS y por ende las reflexiones que se
derivan de estas.

31
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Conceptualizar el Un elemento esencial de la IAPT es el proceso de
proceso de observación, observación, registro y sistematización de la realidad
registro y sistematización que se quiere transformar, en este caso referida a la
de las acciones práctica docente y siendo esta una “praxis social”, es
realizadas como un por ello ,que desde esta línea de investigación de
aspecto fundamental de IAPT se privilegian formas de indagación cualitativas
la IAPT (observación participante, entrevista cualitativa,
grupos de discusión) que promueven la participación
en todas sus formas y modalidades, sin embargo, no
se descarta que en el contexto de la realidad
educativa, sea necesario por factores externos
institucionales o por necesidades del colectivo de
investigación, que se apliquen métodos cuantitativos
de indagación (cuestionarios, registros de
calificaciones, observaciones y mediciones de la
realidad natural, otras), aunque los análisis e
interpretaciones que se hagan de estos resultados
tengan otros fines. En ese sentido, se orientan formas
de sistematización de las experiencias que promuevan
la praxis educativa (acciones críticamente
informadas) tanto de las fuentes directas o específicas
de las observaciones tales como cuadernos bitácoras,
registros escritos anecdóticos, grabaciones
anecdóticas, entre otras, así como de las
transformaciones esquemáticas que podemos hacer y
en ese sentido se ha sugerido el uso de carteles en
forma de “conos de acción” como una estrategia
esquemática para sistematizar los aspectos más
generales que corresponden a la IAPT. Otra estrategia
que se orienta para este proceso es la realización de
informes internos y externos de la PD-IAPT, y
particularmente la elaboración de “artículos
científicos” que se deriven de los mismos.
Socialización de las Desde la línea de investigación se ha promovido la
experiencias socialización permanente de las experiencias
investigativas investigativas tanto de forma interna como grupos de
discusión en el centro de formación como externa
participando en congresos, jornadas, sábados
pedagógicos, publicaciones, otros.

5. ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE


EDUCACIÓN ESPECIAL

La Conceptualización y Política para la Atención Educativa Integral de las Personas con


Necesidades Educativas Especiales y/o con Discapacidad, (2017) y la Resolución N° 035, (Gaceta
Oficial 41.221 de fecha 24 de agosto de 2017), asumen como principio la Diversidad, la cual se
define como la condición humana, irrepetible de ser diferente en lo biológico, psicológico, social,
cultural, lingüístico y étnico, que asume las características y circunstancias de las personas de ser
distintas entre los seres humanos y la singularidad individual de cada persona.

Este precepto implica la solidaridad y la valoración de la otredad, así como la formación integral de las
personas en función de las diferencias individuales y estilos de aprendizaje, que le permitan el
reconocimiento de sí mismo y el actuar protagónico con dignidad como ser social.

En este contexto la Educación Especial como una modalidad del Sistema Educativo Venezolano,
responde a un modelo de atención educativa integral que se constituye en una variante educativa, que
atiende a las personas que “por sus características y condiciones específicas de su desarrollo

32
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
integral…, requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de
responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos”.

La Educación Especial, debe garantizar a la población con necesidades educativas especiales y/o con
discapacidad todo un sistema de métodos, procedimientos, medios, evaluación, estrategias educativas
y personal de apoyo especializado que le posibilite el acceso al currículo y que permitan a los
profesionales de la enseñanza la implementación de acciones desarrolladoras de manera acertada,
apropiada, pertinente y efectiva. Se hace referencia a la necesidad de garantizar al estudiante con
cualquier tipo de condición: física, sensorial, biológica (hereditaria, congénita o adquirida) el derecho
a la Educación que responda a sus potencialidades y necesidades.

Este contexto, conlleva necesariamente la importancia de proporcionar a los profesionales responsable


de la atención educativa integral la información y formación requerida para generar una respuesta
educativa cónsona con los postulados conceptuales y metodológicos de la Educación Especial, y, por
ende, con las características, intereses, necesidades y condiciones de las y los estudiantes atendiditos
en los planteles y servicios de la Modalidad desplegados en todo el territorio nacional, de acuerdo a las
Áreas de Atención que actualmente se contemplan: Autismo, Retardo Mental, Impedimentos Físicos,
Dificultades para el Aprendizaje, Talento, Deficiencias Auditivas, Deficiencias Visuales. Es
importante destacar que para cada uno de las mencionadas áreas de atención, existen documentos de
Conceptualización y Política (1997) que contienen lineamientos conceptuales y metodológicos que
orientan el proceso de atención educativa integral de los estudiantes con necesidades educativas
especiales, cuya revisión teórico-práctica reviste singular importancia, en virtud de lo evidente que se
ha hecho, en muchas oportunidades, la deficiente implementación de las mismas.

En virtud del contenido de los párrafos precedentes, se propone la línea de investigación Atención
Educativa Integral en instituciones educativas de Educación Especial, que propicie la revisión de
la praxis educativa desarrollada, así como, la necesaria crítica y autocrítica tendiente a garantizar una
práctica coherente. También se aspira que el desarrollo de esta línea de investigación propicie el
encuentro humano para el aporte de ideas que permitan la actualización de los referidos documentos
de las distintas Áreas de Atención a la luz del estamento legal vigente y las investigaciones más
recientes.

Integrantes, Proyectos, Propósito, Metas, Diseño en las Líneas de Investigación.

Nombre (Líneas La Atención Educativa Integral en instituciones educativas de Educación


de Especial desde el enfoque de Investigación Acción Participativa. (IAP)
Investigación)
Integrantes Participantes, Asesores, facilitadores, personal docente, técnico-profesional de las
instituciones educativas de la Modalidad de Educación Especial.
Proyectos Trabajos de investigación enmarcados en el enfoque Investigación Acción
Participativa (IAP) que tengan como elemento neural, Atención Educativa Integral
de la población con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad en
Planteles y Servicios de la Modalidad.

33
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Propósitos Tomando en consideración que el enfoque metodológico Investigación Acción
Participativa se asume como propósito:
1. Desarrollar la Práctica Docente en las instituciones educativas de la Modalidad
de Educación Especial bajo un enfoque crítico- emancipador, en todos los
contextos en los cuales sea posible.
2. Fortalecimiento de la construcción social del conocimiento en la praxis
interdisciplinaria.
3. Formación de los equipos de profesionales en y desde la interdisciplinariedad.
4. Aportar a través de las investigaciones desarrolladas elementos que apoyen el
proceso de actualización de la Conceptualización y Política de las Áreas de
Atención.
5. Fortalecimiento de la Articulación Circuital e Intersectorial a fin de garantizar
los procesos de enseñanza y aprendizaje de la población con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad.
6. Generar espacios para la participación plena de la población con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad como vía para la expresión y
autorealización.
7. Asumir la Atención Educativa Integral desarrollada en Planteles y Servicios de
la Modalidad, como proceso que permite que las personas con necesidades
especiales y/o con discapacidad se desarrollen en la sociedad como seres sociales
capaces de transformarse y valorar el ambiente y la sociedad donde se encuentra
inmerso.

34
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Metas - Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso
propio del Modelo de Atención Educativa Integral con un enfoque humanista
social que ubica a la persona como centro de procesos sociales
- Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso
respecto a la insterdisciplinariedad como referente teórico y metodológico para la
Atención Educativa Integral de las personas con necesidades Educativas
Especiales y/o con Discapacidad
-Institucionalizar en las instituciones educativas de la modalidad el discurso, la
practica y la organización que garantice la articulación intra y intersectorial para
garantizar la atención educativa integral de las personas con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad
- Creación colectiva de los aprendizajes como reflexiones teórico – metodológicas
que surgen de la praxis como acciones críticamente informadas y socializadas.
- Lograr la articulación con las instituciones oficiales y privadas que garanticen
Atención Educativa Integral de la población con necesidades educativas
especiales y/o con discapacidad en cada entidad federal.
- Realizar un registro de la población con Autismo, debidamente evaluada y
caracterizada, atendido en planteles y servicios de la modalidad y en otros niveles
del Sistema Educativo venezolano en cada entidad federal.
- Realizar un registro de la población con Deficiencias Visuales, debidamente
evaluada y caracterizada, atendido en planteles y servicios de la modalidad y en
otros niveles del Sistema Educativo venezolano en cada entidad federal
- Realizar un registro de la población con Deficiencias Auditivas, debidamente
evaluada y caracterizada, atendido en planteles y servicios de la modalidad y en
otros niveles del Sistema Educativo venezolano en cada entidad federal.
- Realizar un registro de la población con Retardo Mental, debidamente evaluada y
caracterizada, atendido en planteles y servicios de la modalidad y en otros niveles
del Sistema Educativo venezolano en cada entidad federal.
- Realizar un registro de la población con Impedimentos Físicos debidamente
evaluada y caracterizada, atendido en planteles y servicios de la modalidad y en
otros niveles del Sistema Educativo venezolano en cada entidad federal.
- Realizar un registro de la población con Talento, debidamente evaluada y
caracterizada, atendido en planteles y servicios de la modalidad y en otros niveles
del Sistema Educativo venezolano en cada entidad federal.
- Revisar en cada servicio del Área de Dificultades para el Aprendizaje la
implementación de las líneas de cooperación.
- Realizar un registro de la población con necesidades educativas especiales no
escolarizada (todas las áreas de atención) cada entidad federal.
- Registrar y sistematizar con parámetros científicos la praxis pedagógica
desarrollada en los planteles y servicios a la luz de los contenidos de los
documentos de la Conceptualización y Política de cada Área de Atención y
Programa de Apoyo.
- Registrar y sistematizar experiencias significativas en el desarrollo de Proyectos
de Aprendizaje en los planteles de la modalidad.
- Realizar un levantamiento de información referida a la dotación de ayudas
técnicas para la población con necesidades educativas especiales y/o con
discapacidad que garanticen su adecuado desenvolvimiento en sus entornos en las
24 entidades federales.
- Sistematizar experiencias significativas sobre el uso de tecnologías asistidas.
- Revisión y análisis de las políticas municipales, regionales y nacionales para
favorecer los procesos Integración Social desde una visión liberadora y
emancipadora.
- Otras que surjan de las propias realidades de los colectivos de Investigación
Acción Participativa y Transformadora.

35
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Diseños teórico– Uno de los aspectos que la línea de investigación ofrece, son algunos referentes
metodológicos aportados teóricos – metodológicos para la realización de los proyectos de investigación que
a la línea los distintos colectivos de investigación se propongan. A continuación se señala un
esquema resumido de los principales referentes que se orientan.
Diseños Teórico Diseño Metodológico asociados
fundamentales
Conceptualizar la Realizar una revisión documental sobre bases
Educación Especial filosóficas de la teoría humanística de la educación en
desde un Enfoque ciencias naturales, tomando como referencia:
Humanista Social - Los principales aportes de la teoría crítica y sus
tomando como referentes principales autores: (Theodor Adorno, Giroux,
la teoría crítica, MacLaren, Bohorquez, otros).
educación emancipadora - Los referentes de la educación liberadora
y educación popular. latinoamericana (Freire, Bigott, Fals Borda, otros)
- Los referentes de una educación popular a través,
fundamentalmente de la obra de Simón Rodríguez.
- Los referentes teóricos provenientes del proceso
constituyente originario realizado en la República
Bolivariana de Venezuela
Caracterización de la - Planificar y accionar estrategias de “observación
realidad educativa que se diagnóstica participante” de la realidad educativa, a
quiere transformar a través de instrumentos de observación tales como
partir de la creación de cuestionarios, entrevistas, grabaciones, otros.
los “objetivos de acción Aplicar estrategias de sistematización de la realidad
transformadora”. observada que se incorporen a las reflexiones inicial
Reflexionar sobre las -Realizar las revisiones documentales y antecedentes
dimensiones que investigativos que permitan caracterizar las distintas
permiten caracterizar una dimensiones de la PD (Personal. Interpersonal,
PD-IAPT institucional, didáctica, social, política, investigativa,
otras), en función de las dimensiones de una IAPT
como formas de institucionalizar discursos, prácticas y
organización.
- Aplicar estrategias que permitan sistematizar las
reflexiones iniciales realizadas para la creación de los
“objetivos de acción transformadora” de la práctica
docente.
Conceptualización del Realización de planes de acción en los distintos ámbitos
“plan de acción y dimensiones de la práctica docente que se quieren
trasformador” como transformar
elemento clave de la
IAP.
Conceptualizar la praxis El proceso de vinculación y la conformación de
transformadora como la colectivos de investifación, permiten desde esta línea de
realización de las investigación, brindarle al investigador(a), en lo
acciones críticamente individual y en lo colectivo, los espacios de acción
informadas. (Acciones transformadora, es por ello que se deben desarrollar
colectivas). procesos de observación de la práctica docente
confiables, precisos y rigurosos, para que estas se
conviertan en praxis educativa (acción críticamente
informada). Por ello, es necesario que su accionar esté
permanentemente acompañado por sus asesoras (es) y/o
tutoras(es), que en diálogo de saberes se socialicen las
orientaciones teórico– metodológicas que le permitan
mejorar las acciones realizadas, desde esta perspectiva
las acciones siempre serán COLECTIVAS y por ende
las reflexiones que se derivan de estas.

36
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Conceptualizar el Un elemento esencial de la IAPT es el proceso de
proceso de observación, observación, registro y sistematización de la realidad
registro y sistematización que se quiere transformar, en este caso referida a la
de las acciones realizadas práctica docente y siendo esta una “praxis social”, es
como un aspecto por ello ,que desde esta línea de investigación de IAPT
fundamental de la IAPT se privilegian formas de indagación cualitativas
(observación participante, entrevista cualitativa, grupos
de discusión) que promueven la participación en todas
sus formas y modalidades, sin embargo, no se descarta
que en el contexto de la realidad educativa, sea
necesario por factores externos institucionales o por
necesidades del colectivo de investigación, que se
apliquen métodos cuantitativos de indagación
(cuestionarios, registros de calificaciones,
observaciones y mediciones de la realidad natural,
otras), aunque los análisis e interpretaciones que se
hagan de estos resultados tengan otros fines. En ese
sentido, se orientan formas de sistematización de las
experiencias que promuevan la praxis educativa
(acciones críticamente informadas) tanto de las fuentes
directas o específicas de las observaciones tales como
cuadernos bitácoras, registros escritos anecdóticos,
grabaciones anecdóticas, entre otras, así como de las
transformaciones esquemáticas que podemos hacer y en
ese sentido se ha sugerido el uso de carteles en forma
de “conos de acción” como una estrategia esquemática
para sistematizar los aspectos más generales que
corresponden a la IAPT. Otra estrategia que se orienta
para este proceso es la realización de informes internos
y externos de la PD-IAPT, y particularmente la
elaboración de “artículos científicos” que se deriven de
los mismos.
Socialización de las Desde la línea de investigación se ha promovido la
experiencias socialización permanente de las experiencias
investigativas investigativas tanto de forma interna como grupos de
discusión en el centro de formación como externa
participando en congresos, jornadas, sábados
pedagógicos, publicaciones, otros.

PERFIL DEL EGRESADO


ESPECIALIZACIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

La especialización en Educación Especial, como parte del Programa Nacional de Formación Avanzada
del Ministerio del Poder Popular para la Educación, tiene como finalidad la profundización de la
formación de los profesionales de la Modalidad de Educación Especial, con una visión humanista
social, desde la cual el profesional participe activa, consciente y solidariamente en la transformación
social.

Esta formación avanzada debe garantizar la efectividad y la calidad de la práctica educativa de todos
los profesionales de la modalidad, desde una acción comprometida, ética y responsable.

Según Iguaraya Pérez de Hernández (2002), el perfil profesiográfico del docente es el punto de partida
del curriculum. Este define los elementos que caracterizan las competencias filosófico - axiológicas,
instrumentales y de personalidad, que se aspira del profesional que culmina la formación.

37
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Este perfil se define como un todo sistémico constituido por la interrelación de tres subsistemas:

1. El filosófico axiológico donde se establecen las competencias (potencialidades) personales y


profesionales que permiten interpretar necesidades y propiciar transformaciones.

2. El instrumental, que define las competencias (potencialidades) científicas técnicas de la disci-


plina pedagógica y de las disciplinas afines requeridas para el desempeño.

3. El de personalidad, que corresponde a las competencias (potencialidades) requeridas para el


crecimiento personal, individual y social como ciudadano y profesional.

Todo egresado de la especialización en Educación Especial deberá:

1. Desarrollar una praxis pedagógica orientada por los fundamentos y principios de la modalidad
de Educación Especial con la finalidad de garantizar una atención educativa integral que res-
ponda a las necesidades individuales y colectivas de la población con necesidades educativas
especiales y/o con discapacidad.

2. Propiciar el autodesarrollo a través de la formación permanente e investigación, fortaleciendo


su rol de mediador para actuar intencional y creativamente en la transformación del contexto
escolar y social.

3. Elicitar los valores consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


y normativa vigente tanto en la acción pedagógica como en la vida diaria.

4. Aplicar los principios de la pedagogía crítica en la acción pedagógica, asumiendo un rol de li-
derazgo en los procesos transformación de la práctica.

5. Analizar de forma crítica los fundamentos epistemólogicos de la investigación y evaluación


educativa y su vinculación con la investigación acción participativa, como medio efectivo
para la transformación de la práctica pedagógica.

6. Establecer el impacto social de las bases legales de la modalidad de educación especial en los
procesos de integración social en sus tres niveles: familiar, escolar, laboral.

7. Seleccionar campos problemáticos en su espacio laboral con el propósito de desarrollar inves-


tigaciones que permitan mejorar la calidad de la práctica pedagógica de la Modalidad de Edu-
cación Especial.

8. Desarrollar habilidades para procesar y sistematizar información e interpretar necesidades,


que permitan la toma de decisiones para la resolución de problemas a partir de la investiga-
ción acción como práctica cotidiana.

9. Asumir la investigación como un elemento esencial de la práctica educativa donde la vincula-


ción entre la teoría y la práctica determine la construcción del conocimiento desde una
perspectiva social y dialógica.

10. Generar proyectos innovadores que den respuestas a las problemáticas tanto de las institucio-
nes educativas como de su contexto social a partir de la investigación acción participativa, to -

38
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
mando como marco conceptual la Conceptualización y Política de la Modalidad de Educación
Especial.

11. Orientar a la familia como contexto de desarrollo de la población con necesidades educativas
especiales, en los procesos de diagnóstico, prevención, atención educativa integral e integra-
ción social.

12. Orientar a la comunidad en el proceso educativo, determinando la importancia de la inter -


sectorialidad en la prevención, atención educativa integral e integración social de la población
con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad.

13. Asumir el hecho pedagógico desde un abordaje interdisciplinario, comprendiendo la impor-


tancia de su rol como miembro del equipo en los procesos de diagnóstico, planificación, ejecu-
ción y evaluación en la investigación acción participativa.

14. Desarrollar competencias para el uso de las Tecnologías asistivas tendentes a favorecer la for-
mación integral y los procesos de integración de la población de niñas, niños, jóvenes y adul -
tos en los planteles y servicios de la Modalidad de Educación Especial y niveles del Sistema
Educativo

15. Desarrollar experiencias innovadoras en la práctica educativa articulando a la familia, la es-


cuela y la comunidad para el desarrollo efectivo de la intersectorialidad como vía para la in -
clusión e integración social.

PROCESO DE VALIDACIÓN ENTRE EL PERFIL, MALLA CURRICULAR, N.º DE


ENCUENTROS Y HORAS

MALLA CURRICULAR
PERFIL/
TRAYE EJE DE UNIDAD (ES) CONTENIDO (S) N°
COMPETE
CTO FORMACIÓN CURRICULAR (ES) ENCUENTR
NCIAS
OS/
HORAS
1 I REFLEXIÓN PEDAGOGÍA DEL N° 3)
PEDAGÓGICA AMOR, EL EJEMPLO Y
LA CURIOSIDAD
2
I REFLEXIÓN PEDAGOGÍA DEL N.º 5
PEDAGÓGICA AMOR, EL EJEMPLO Y
LA CURIOSIDAD
II REFLEXIÓN CLIMA ESCOLAR Y N.º 7
3 PEDAGÓGICA SISTEMA EDUCATIVO
III ESPECIALIDAD E INTEGRACIÓN N° 2
INTEGRACIÓN SOCIAL RETO DE LA
DE SABERES EDUCACIÓN
ESPECIAL
4 I REFLEXIÓN PEDAGOGÍA DEL N° 1, 2
PEDAGÓGICA AMOR, EL EJEMPLO Y
LA CURIOSIDAD

39
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
I INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Y N° 1, 2, 3)
PARA LA MÉTODOS
TRANSFORMACI CUALITATIVOS
ÓN DE LA
PRÁCTICA

II INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Y N° 1, 2)
5 PARA LA EVALUACIÓN
TRANSFORMACI EDUCATIVA
ÓN DE LA
PRÁCTICA
6 III ESPECIALIDAD E INTEGRACIÓN N° 2)
INTEGRACIÓN SOCIAL RETO DE LA
DE SABERES EDUCACIÓN
ESPECIAL
7 I INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Y N° 5)
PARA LA MÉTODOS
TRANSFORMACI CUALITATIVOS
ÓN DE LA
PRÁCTICA
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Y N.º 4
PARA LA MÉTODOS
I TRANSFORMACI CUALITATIVOS
ÓN DE LA
PRÁCTICA
8
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Y N° 4, 7
II PARA LA EVALUACIÓN
TRANSFORMACI EDUCATIVA
ÓN DE LA
PRÁCTICA
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Y N° 5
I PARA LA MÉTODOS
TRANSFORMACI CUALITATIVOS
ÓN DE LA
PRÁCTICA
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Y N.º 7
9
II PARA LA EVALUACIÓN
TRANSFORMACI EDUCATIVA
ÓN DE LA
PRÁCTICA

INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE
III PARA LA PROYECTO DE
TRANSFORMACI INVESTIGACIÓN
ÓN DE LA
PRÁCTICA

40
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Y N° 3
PARA LA MÉTODOS
TRANSFORMACI CUALITATIVOS
ÓN DE LA
PRÁCTICA

I REFLEXIÓN PEDAGOGÍA DEL N° 3,4,5


PEDAGÓGICA AMOR, EL EJEMPLO Y
LA CURIOSIDAD

ESPECIALIDAD E TENDENCIAS N° 5
INTEGRACIÓN ACTUALES EN LA
DE SABERES EDUCACIÓN
ESPECIAL
REFLEXIÓN CLIMA ESCOLAR Y N.º 7
PEDAGÓGICA SISTEMA EDUCATIVO
II
ATENCIÓN
ESPECIALIDAD E EDUCATIVA N.º 2,3
INTEGRACIÓN INTEGRAL EN LA
DE SABERES EDUCACIÓN
10
ESPECIAL
INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE
PARA LA PROYECTO DE
TRANSFORMACI INVESTIGACIÓN
ÓN DE LA
PRÁCTICA

REFLEXIÓN ESTUDIANTES, N.º 2,3,4,5,6


III PEDAGÓGICA FAMILIA Y
COMUNIDAD

ESPECIALIDAD E INTEGRACIÓN N.º 3,4,5


INTEGRACIÓN SOCIAL RETO DE LA
DE SABERES EDUCACIÓN
ESPECIAL
11 REFLEXIÓN ESTUDIANTES, N° 2,5
PEDAGÓGICA FAMILIA Y
COMUNIDAD

III ESPECIALIDAD E INTEGRACIÓN N° 2, 3,4,5


INTEGRACIÓN SOCIAL RETO DE LA
DE SABERES UC EDUCACIÓN
TENDENCIAS ESPECIAL
ACTUALES

41
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
REFLEXIÓN CLIMA ESCOLAR Y N° 6,7
PEDAGÓGICA SISTEMA EDUCATIVO

12 II ATENCIÓN
ESPECIALIDAD E EDUCATIVA
INTEGRACIÓN. INTEGRAL N° 1
DE SABERES
III REFLEXIÓN ESTUDIANTES, N° 3, 4, 5, 6
PEDAGÓGICA FAMILIA Y
COMUNIDAD
13 I REFLEXIÓN PEDAGOGÍA DEL N.º 5
PEDAGÓGICA AMOR, EL EJEMPLO Y
LA CURIOSIDAD
II ESPECIALIDAD E ATENCIÓN N.º 1
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
DE SABERES INTEGRAL
III REFLEXIÓN ESTUDIANTES, N.º 6
PEDAGÓGICA FAMILIA Y
COMUNIDAD
14 III ESPECIALIDAD E INTEGRACIÓN N.º 5
INTEGRACIÓN SOCIAL RETO DE LA
DE SABERES EDUCACIÓN
ESPECIAL
I ESPECIALIDAD E TENDENCIAS N.º 5
INTEGRACIÓN ACTUALES EN LA
DE SABERES EDUCACIÓN
ESPECIAL
II ESPECIALIDAD E ATENCIÓN N.º 5
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
DE SABERES INTEGRAL

15 INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE
III PARA LA PROYECTO DE
TRANSFORMACI INVESTIGACIÓN
ÓN DE LA
PRÁCTICA

REFLEXIÓN ESTUDIANTES, N.º 2,3,4,5,6


PEDAGÓGICA FAMILIA Y
COMUNIDAD

ESPECIALIDAD E INTEGRACIÓN N.º 6


INTEGRACIÓN SOCIAL RETO DE LA
DE SABERES EDUCACIÓN
ESPECIAL

42
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
CUADRO SINÓPTICO Y MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA NACIONAL
DE FORMACIÓN AVANZADA (PNFA)

ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN ESPECIAL

TEG
ESPECIALIZACIÓN: 27 U/C

EJES DE
FORMACIÓN TRAYECTO I TRAYECTO II TRAYECTO III
Unidad Curricular Unidad Curricular Unidad Curricular
Investigación para Investigación y Investigación y Evaluación Seminario de Proyecto
la Transformación Métodos Cualitativos Educativa de Investigación.
de la Práctica en Educación

3 U/C 3 U/C
3 U/C
Unidad Curricular Unidad Curricular Unidad Curricular
Pedagogía del Amor, Clima Escolar: Cultura de Estudiantes, Escuelas,
Reflexión del Ejemplo y la Paz para el Buen Vivir. Familias y
Pedagógica Curiosidad Comunidades.
3 U/C 3 U/C. 3 U/C
Unidad Curricular. Unidad Curricular. Unidad Curricular
Tendencias Actuales Atención Educativa La Integración Social:
en la Educación Integral en la Modalidad Reto de la Educación
Especialidad e Especial de Educación Especial Especial en Venezuela
Integración de 3 U/C. 3 U/C. 3 U/C.
Saberes

43
Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945
Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
EJES DE FORMACIÓN
Investigación para la Transformación de la Reflexión Pedagógica Especialidad e Integración de Saberes
Práctica
P Investigación y Métodos Cualitativos en Pedagogía del Amor, el ejemplo y la curiosidad Tendencias Actuales en la Educación Especial
R Educación Temas Formadores Temas Formadores
I Temas Formadores 1.- Caracterización de la seguridad afectiva que 1.-La Educación Especial en Venezuela.
M 1.Paradigmas de la investigación: Investigación reciben las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con Reseña histórica de los Modelos de Atención:
E Cuantitativa e Investigación Cualitativa. necesidades educativas especiales y/o con - De lo Mítico religioso a lo Filántrópico
R Positivismo y Enfoque Socuocrítico discapacidad mediante procesos de reflexión, - De lo Asistencial Médico Rehabilitatorio a lo
Fundamentos ontológicos, epistemológicos, testimonio de vida en el ambiente escolar y circuital. Asistencia Psicológico terapeútico
metodológicos y técnicos-metodológicos de la 2.- Correspondencia ideológica y dialéctica entre la - Del Psicopedagógico a la Atención Educativa
T investigación Cualitativa pedagogía crítica, y la pedagogía del amor, ejemplo Integral.
R - Escuela de Chicago e influencias y curiosidad.
A epistemológicas en la IAPT 3.- Interpretación crítica de la realidad y niveles de 2.- Análisis Crítico de Documentos y
Y 2.-Métodos Cualitativos: conciencia: Falsa concepción del mundo, conciencia Declaraciones suscritas por la República
E Estudio de caso crítica, conciencia política, conciencia ingenua e Bolivariana de Venezuela:
C Método biográfico (historia de vida) intransitiva, conciencia dependiente - Tabla de los Derechos del Niño Venezolano
T Focus grupo 4.- Componentes que caracterizan la pedagogía del (1936)
O Análisis del discurso amor, el ejemplo y la curiosidad. Vinculación entre - Declaración de Salamanca (1974)
Etnográfico la palabra y la acción. - Declaración de Jomtien (Tailandia, 1990)
Sistematización de Experiencias 5.- Aprendizaje desde la pedagogía del amor, la - Convención Internacional de los Derechos del
Investigación Acción Participativa pregunta y el ejemplo como cotidianidad en el Niño (1990)
3.- Investigación Acción Participativa: proceso de transformación pedagógica curricular. - Tratado de Educación Especial (Chile, 1996)
Definición. Modelos y Espiral de Ciclos. Pedagogía Crítica, conceptualización, origen y - Convención Internacional de los Derechos de
(Mapa Conceptual) tendencias. las Personas con Discapacidad (NY, 2006)
4.- Técnicas de Recolección de Información: 6.- Referentes latinoamericanos y venezolanos de la - Declaración de los Derechos de las Personas
Observación pedagogía critica. con Discapacidad (2013).
Registro Sistemático 7.- Fundamentos de la Conceptualización y Política - Revisión del Documento de Conceptualización
Entrevista a Profundidad de Educación Especial (2016): Filosófico- y Política de Educación Especial 1976
Análisis Documental. Axiológico; Legal; Socio-Político-Histórico; - Informe Opiniones y Miradas desde la
Biológico; Psicológicos y Pedagógicos Educación Especial. (2015)
8.-Principios de la Modalidad de Educación
Especial. 3. Inclusión e Integración Social
9- Modelo de Atención Educativa Integral:

Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945


Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Campo de Actuación:
Dirigido a:
- Docentes y profesionales de diversas disciplinas que laboran en los planteles y servicios de la modalidad
de Educación Especial.
- Docentes de Educación Inicial, Primaria y Media que actualmente atienden población con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad.

CARACTERIZACIÓN. CRITERIOS
Asesor Acompañante Integral Participante Investigador
-Docentes y personal técnico-profesional con amplia -Docente Licenciada en Educación Especial y perso-
experiencia en los diferentes temas o áreas de Aten- nal administrativo-técnico-profesional licenciados, de
ción y visión educativa integral. las distintas áreas de atención (Fisioterapista, Traba-
-Desempeñar o haber desempeñado funciones en los jador social, Terapista Ocupacional, psicólogos, Tera-
diferentes servicios o planteles (puede ser personal pista de Lenguaje- audiólogo).
jubilado). -Docentes y personal administrativo-técnico-profesio-
-Reflexivo, capaz de debatir y generar valoraciones nal (Profesores y/o Licenciados) de Educación Espe-
de los procesos pedagógicos, teóricos, organizativos cial que se desempeñe en espacios educativos que
y metodológicos que orientan el desarrollo del Pro- atiendan a la población infantil, jóvenes y/o adultos .
grama Nacional de Formación Avanzada en Educa- (Planteles y servicios).
ción Especial. -No deben pasar de 20 años de servicio.
- Docente con título de postgrado. - Valoración orientado hacia la autonomía, trabajo en
- Con potencialidades investigativas (si es posible te- equipo reflejado por medio de sus acciones y expre-
ner trabajos escritos o publicaciones). sión del pensamiento.
- Ser lectora/lector, escritora/escritor a fin de promo- -Compromiso frente a la resolución de problemas
ver en los participantes el inagotable interés por la presentes a una realidad geo-histórica-cultural.
lectura crítica y la escritura reflexiva. -Respeto por las personas, el amor al trabajo creativo
-Motivador, promotor del diálogo, el debate, la refle- de producciones científicas, culturales, tecnológicos y
xión, el intercambio y la sistematización de experien- sociales.
cias que generen referentes conceptos-metodológicos - Valores trascedentales de justicia social, solidaridad
para la concreción de la especialidad a partir de nue- humana, honestidad, responsabilidad, autenticidad y
vas categorías. libertad.
-Actitud ética y reflexiva. -Condiciones permanente hacia la crítica en los pro-
-Planificador, planificadora, mediador, mediadora, cesos de indagación e interpretación de la realidad
promotor y promotora social en su desempeño profe- con apoyo de los conocimientos, habilidades y destre-
sional. zas necesatrias que permita la construcción, diseño e
-Capacidad personal y profesional para interpretar y implementación de estrategias necesarias para la
propiciar transformaciones personales y sociales que transformación de la misma o contexto.
interactúen en función de necesidades individuales y - Docente y personal administrativo-técnico-profesio-
colectivas, de la comunidad y de las expectativas so- nal con actitud crítica, con compromiso, responsable
ciales. hacia el proceso de investigación propiciando un uso
-Con experiencias pedagógicas en las áreas de aten- eficiente de los recursos.
ción con participación comunitaria en los diferentes -Ser abierto al cambio y poseer sentido crítico para
planes, proyectos y programas implementados por el analizar situaciones particulares y generales en el pro-
sistema educativo y por la modalidad de Educación ceso de atención integral educativa.
Especial en los procesos de transformación indivi- -Vivir y practicar principios morales y éticos de una
dual y social, bajo la visión humanista social, de la sociedad democrática, justa, equitativa e incluyente,
sobrevivencia del ser humano y su sociedad como fundamentada en el irrenunciable respeto a los dere-
única morada y fuente de desarrollo de subsistencia, chos y deberes de todo ser humano en sus relaciones
reproducción y trascendencia de lo humano. recíprocas con el ambiente.
-Perfil político cónsono con el proceso revoluciona- - Integra su acción docente en la labor interdisciplina-
rio ria del equipo de profesionales que atienden a la po-
blación, niños, niñas, jóvenes y adultos con Necesida-
des Educativas Especiales y/o discapacidad en cada
Área de Atención o programa de apoyo.

Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945


Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
PROGRAMA NACIONAL FORMACIÓN AVANZADA
EDUCACIÓN ESPECIAL
EJE DE FORMACIÓN: REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
UNIDAD CURRICULAR: PEDAGOGÍA DEL AMOR, EL EJEMPLO Y LA CURIOSIDAD
I TRAYECTO
HORAS DURACIÓN: 90 HTP: 48 HORAS HTI: 52 HORAS

INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA:

1.- Acompañar a todos y todas con el espíritu de paz y alegría para iniciar el proceso de transformación de las
practicas pedagógicas curriculares, favoreciendo espacios de discusión, reflexión, diálogo, construcción
colectiva, formando permanentemente, para lograr una nueva cultura escolar basada en referentes del ejemplo,
la curiosidad, la pregunta, la investigación, el deseo y disfrute por el conocimiento, la identidad y un
aprendizaje de vida, en y por la vida y el ejercicio de la ciudadanía.
2.- Aplicar los principios de la pedagogía crítica en la acción pedagógica, asumiendo un rol de liderazgo en los
procesos transformación de la práctica.

3.- Desarrollar una praxis pedagógica orientada por los fundamentos y principios de la modalidad de Educación
Especial con la finalidad de garantizar una atención educativa integral que responda a las necesidades
individuales y colectivas de la población con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad.

TEMAS GENERADORES

1.- Caracterización de la seguridad afectiva que reciben las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad mediante procesos de reflexión, testimonio de vida en el ambiente
escolar y circuital.
2.- Correspondencia ideológica y dialéctica entre la pedagogía crítica, y la pedagogía del amor, ejemplo y
curiosidad.
3.- Interpretación crítica de la realidad y niveles de conciencia: Falsa concepción del mundo, conciencia crítica,
conciencia política, conciencia ingenua e intransitiva, conciencia dependiente
4.- Componentes que caracterizan la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad. Vinculación entre la
palabra y la acción.
5.- Aprendizaje desde la pedagogía del amor, la pregunta y el ejemplo como cotidianidad en el proceso de
transformación pedagógica curricular. Pedagogía Crítica, conceptualización, origen y tendencias.
6.- Referentes latinoamericanos y venezolanos de la pedagogía critica.
7.- Fundamentos de la Conceptualización y Política de Educación Especial (2016): Filosófico-Axiológico;
Legal; Socio-Político-Histórico; Biológico; Psicológicos y Pedagógicos
8.-Principios de la Modalidad de Educación Especial.
9- Modelo de Atención Educativa Integral:

REFERENTES TEÓRICOS-PRÁCTICOS:
• Reflexionar sobre la esencia de los siguientes conceptos: pedagogía, educación, procesos de
transformación curricular, grupos estables.
• Relación entre pedagogía critica, pedagogía de la descolonización y pedagogía del amor, ejemplo y
curiosidad.
• Comprensión de: educación bancaria, educación emancipadora, educación bolivariana.
• Aprender desde la ternura, desde el ejemplo, la curiosidad, desde el amor, desde los valores, desde el
trabajo y el amor a la patria.
• Las emociones, afectos y sentimientos como elementos de la subjetividad e intersubjetividad para la

Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945


Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
valoración de las experiencias pedagógicas.
 Análisis crítico de los fundamentos y principios de la Educación Especial en Venezuela a la luz de los
referentes de la pedagogía crítica.
 Análisis Crítico de la Conceptualización y Política de la Modalidad de Educación Especial (2016) y la
Resolución N° 035 de la Gaceta Oficial 41.221)

ESTRATEGIAS SUGERIDAS EVALUACIÓN

(TÉCNICAS E INSTRUMENTOS)

Trabajo Presencial: Técnicas e Instrumentos


Registros abiertos y cerrado Registros de observación, escalas diversas (estimación,
Observación participativa. cotejo)
Entrevistas abiertas y participativas. Registros descriptivos
Bitácoras. portafolio
Diario de campo. Pruebas escritas, gráficos, mapas.
Elaboración de portafolio de actividades. Fichas de auto evaluación y coevaluación.
Elaboración del plan de trabajo circuital
Debates y discusiones acerca de las experiencias
vividas en los contextos educativos.
Análisis y socialización de lecturas, mesas de trabajo.
Trabajo Independiente:
Ensayos, informes escritos, foros en línea, chat, video
conferencias, producciones colaborativas en un wiki.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

1.- Bigott Luis A. (2010) Hacia una Pedagogía de la Descolonización. Fondo Editorial IPASME. Colección
Pensamiento Crítico / Luis Beltrán Prieto Figueroa. Caracas Venezuela.
2.- El Achkar, Soraya (2015) Video Pedagogía del Amor de la Paz y de la Ternura. Recuperado de
https://www.youtube. com/watch?v=Ykv2YB-qQmY&t=381s.
3.- Freire, P y Faundez A (2013) Por una Pedagogía de la Pregunta Editorial Biblioteca Clásica del Siglo
Veintiuno. Editores Argentina. S.A.
4.- Freire, Paolo (1970) La Educación Como Práctica de la Libertad. Paolo Freire. Montevideo.
5.- Freire, Paolo (2010) Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires. Siglo XXI . Editores.
6.- Freire, Paolo (1975) Pedagogía del Oprimido. Editorial. Siglo XXI. Argentina . Buenos Aires.
7.- Fromm, Erich (1986). El Arte de Amar. Editorial Paidós. Barcelona. España.
8.- Galeano Eduardo, 2005. Educando con el Ejemplo. En Patas Arriba: La escuela del mundo al revés. España.
Siglo XXI. PÁG. 17 – 19.
9.- Pérez, E Antonio, (2011) Educación Integral de Calidad. Editorial San Pablo Caracas. Venezuela.
10.- Pérez, E Antonio (2009) Educar es Enseñar a Amar. Editorial San Pablo. Caracas Venezuela.
11.- Dirección General de Educación Especial (2017) Conceptualización y Política para la Atención Educativa
Integral de las personas con Necesidades Educativas Especiales y/o con Discapacidad. (MPPE, Carcas,
Venezuela)

Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945


Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
PROGRAMA NACIONAL FORMACIÓN AVANZADA
EDUCACIÓN ESPECIAL
EJE DE FORMACIÓN: INVESTIGACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
UNIDAD CURRICULAR: INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN
I TRAYECTO
HORAS DURACIÓN: 90 HORAS HTP: 48 HORAS HTI: 52 HORAS

11. PROPÓSITOS:
12. Analizar de forma crítica los fundamentos epistemólogicos de la investigación y evaluación educativa y
su vinculación con la investigación acción participativa, como medio efectivo para la transformación de la
práctica pedagógica.
TEMAS GENERADORES

1.Paradigmas de la investigación: Investigación Cuantitativa e Investigación Cualitativa. Positivismo y Enfoque


Socuocrítico
Fundamentos ontológicos, epistemológicos, metodológicos y técnicos-metodológicos de la investigación
Cualitativa
- Escuela de Chicago e influencias epistemológicas en la IAPT
2.-Métodos Cualitativos:
Estudio de caso
Método biográfico (historia de vida)
Focus grupo
Análisis del discurso
Etnográfico
Sistematización de Experiencias
Investigación Acción Participativa
3.- Investigación Acción Participativa:
Definición. Modelos y Espiral de Ciclos.(Mapa Conceptual)
4.- Técnicas de Recolección de Información:
Observación
Registro Sistemático
Entrevista a Profundidad
Análisis Documental.
Referentes Teóricos-Prácticos:
- Reflexionar sobre las diferencias esenciales entre el paradigma positivistas y sociocrítico.
- Relación entre los los fundamentos teóricos metodológicos de los paradigmas positivistas y sociocrítico.
Mapa diferencial.
- Generar discusiones sobre los métodos cualitativos y su aplicación en la caracterización de la realidad
estudiada.
- Identificación de un problema o situación que se quiere investigar en el campo laboral, descripción del
contexto donde se realizará el estudio, descripción del investigador con relación a la situación o problema que
quiere investigar, y determinación del campo problemático.
ESTRATEGIAS SUGERIDAS EVALUACIÓN

(TÉCNICAS E INSTRUMENTOS)

Trabajo Presencial:  Técnicas e Instrumentos


Registros abiertos y cerrado Registros de observación, escalas diversas (estimación,
Observación participativa. cotejo)
Entrevistas abiertas y participativas. Registros descriptivos

Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945


Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
Bitácoras. portafolio
Diario de campo. Pruebas escritas, gráficos, mapas.
Elaboración de portafolio de actividades. Fichas de auto evaluación y coevaluación.
Elaboración del plan de trabajo circuital
Debates y discusiones acerca de las experiencias
vividas en los contextos educativos.
Análisis y socialización de lecturas, mesas de trabajo

Trabajo Independiente:
Ensayos, informes escritos, foros en línea, chat, video
conferencias, producciones colaborativas en un wiki.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

- Barrera, Marcos. (2001). Líneas de Investigación en Metodología de la Investigación Holística. SIPAL.


Caracas.
- Becerra, Rosa y Moya, Andrés. (2008) Investigación Acción Participativa, Crítica y Transformadora.
Un proceso permanente de construcción. Revista Integral Educativa (versión on line). Educación
Matemática. N°8.
Becerrra, Rosa. (2015). La Investigación Acción: voz de los silentes. Revista Integral Educativa
(versión on line). Educación Comunitaria: Complejos Diálogos entre la Escuela y la Comunidad. Vol 8.
N° 1. La Paz: IIICAB.
- Bigott, Luis. (1992). Investigación Alternativa y Educación Popular en América Latina. Fondo Editorial
Tropykos. Caracas.
- Fals Borda, Orlando.(1978). Por la Praxis: El problema de como investigar la realidad para
Transformarla. FUNDABCO. Bogotá.
- Ellliot, J. (1990). La Investigación Acción en Educación. Madrid. Morata.
- Martínez, Miguel. (1997) El Paradigma Emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad
científica. Editorial Trillas. México.
- Pérez Serrano, Gloria. (1998) La Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. La Muralla. Madrid.
- ____________ (1997). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico-
Práctico. Editorial Trillas. México.
- Méndez de P, Lucila y Adam, Elena. (2008) Antropagogía: Ciencia de la Educación
Permanente. FEDEUPEL. Caracas. Venezuela.

Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945


Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
PROPUESTA DEL PROGRAMA NACIONAL FORMACIÓN AVANZADA
EDUCACIÓN ESPECIAL
EJE DE FORMACIÓN: ESPECIALIDAD E INTEGRACIÓN DE SABERES
UNIDAD CURRRICULAR: TENDENCIAS ACTUALES EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
I TRAYECTO
HORAS DURACIÓN: 90 HTP: 48 HORAS HTI: 52 HORAS
HORAS

PROPÓSITOS Generar proyectos innovadores que den respuestas a las problemáticas tanto de las
instituciones educativas como de su contexto social a partir de la investigación acción participativa, tomando
como marco conceptual la Conceptualización y Política de la Modalidad de Educación Especial que optimice la
orientación de la familia de la población con necesidades educativas especiales y de sus sus comunidades, en
los procesos de diagnóstico, prevención, atención educativa integral e integración social.

Desarrollar experiencias innovadoras en la práctica educativa articulando a la familia, la escuela y la comunidad


para el desarrollo efectivo de la intersectorialidad como vía para la inclusión e integración social.

TEMAS GENERADORAS

TEMAS GENERADORES:
1.-La Educación Especial en Venezuela.
Reseña histórica de los Modelos de Atención:
- De lo Mítico religioso a lo Filántrópico
- De lo Asistencial Médico Rehabilitatorio a lo Asistencia Psicológico terapeútico
- Del Psicopedagógico a la Atención Educativa Integral.

2.- Análisis Crítico de Documentos y Declaraciones suscritas por la República Bolivariana de Venezuela:
- Tabla de los Derechos del Niño Venezolano (1936)
- Declaración de Salamanca (1974)
- Declaración de Jomtien (Tailandia, 1990)
- Convención Internacional de los Derechos del Niño (1990)
- Tratado de Educación Especial (Chile, 1996)
- Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (NY, 2006)
- Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2013).
- Revisión del Documento de Conceptualización y Política de Educación Especial 1976
- Informe Opiniones y Miradas desde la Educación Especial. (2015)

3. Inclusión e Integración Social


Referentes Teóricos-Prácticos:
- Reflexionar sobre las etapas y recorrido histórico de la Educación Especial en Venezuela
- Establecer correspondencia entre los aspectos relevantes de cada modelo de atención y la realidades de cada
institución educativa.
- Establecer relación entre los aspectos relevantes contenido en los documentos nacionales e internacionales
suscritos por la República Bolivariana de Venezuela.
- Generar discusiones críticas respecto a los términos Inclusión e Integración. Reflexionar en torno a la visión
de la institución educativa en torno a los mismos.
- Desarrollar la visión prospectiva de la Modalidad de Educación Especial a partir de los referentes teóricos y
de la praxis pedagógica.

Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945


Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
ESTRATEGIAS SUGERIDAS EVALUACIÓN

(TÉCNICAS E INSTRUMENTOS)

Trabajo Presencial: Técnicas e Instrumentos


Registros abiertos y cerrado Registros de observación, escalas diversas (estimación,
Observación participativa. cotejo)
Entrevistas abiertas y participativas. Registros descriptivos
Bitácoras. portafolio
Diario de campo. Pruebas escritas, gráficos, mapas.
Elaboración de portafolio de actividades. Fichas de auto evaluación y coevaluación.
Elaboración del plan de trabajo circuital
Debates y discusiones acerca de las experiencias
vividas en los contextos educativos.
Análisis y socialización de lecturas, mesas de trabajo.

Trabajo Independiente:
Ensayos, informes escritos, foros en línea, chat, video
conferencias, producciones colaborativas en un wiki.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

- Federación Venezolana de Maestros. Tabla de los Derechos del Niño Venezolano (1936). Caracas.
- ____________ Declaración de los Derechos del Niño (1959). Caracas.

- Ministerio del Poder Popular para la Educación (2014) Informe Integrado de la Consulta Nacional por
la Calidad Educativa. Impreso en la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.
- ____________ (2014) Opiniones y Miradas sobre la Educación Especial. Folleto de la Consulta de
Educación Especial. Caracas.
- ____________ (2016) Dirección General de Educación Especial. Conceptualización y Política de
Educación Especial para la Atención Educativa Integral de la Población con Necesidades Educativas
Especiales o con Discapacidad. Caracas.
- Organización de Naciones Unidas. (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- ____________ (1980). Convención Internacional en materia de Derechos Humanos para las Personas
con Discapacidad.
- Pérez de H, Yguaraya. (2002). Formación Docente en Educación Especial. Universidad Pedagógica
Libertador. Caracas.
- ____________ ( ) Educación Especial. Material Mimeografiado.
Instituto Pedagógico de Caracas. Departamento de Educación Especial. Caracas.
- ____________ (2017) Ponencia: Historia de la Educación Especial en Venezuela. Material
Mimeografiado. Caracas.
- UNESCO. (1990). Declaración de Jomtien. Tailandia.

- ____________ (1994) Conferencia Mundial de Necesidades Educativas. Declaración de Salamanca.


España.

____________ (1996) I Congreso Iberoamericano de Educación Especial.


- Tratado de Educación Especial. Chile.

- ____________ (2000). Foro Mundial de Educación para Todos. Dakar Senegal.

Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945


Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10
- ____________ (2004). I Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación
Especial. Madrid. España.

- ____________ (2005). II Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación


Especial. Madrid. España.

- ____________ (2006) Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y
su Protocolo Facultativo. Nueva YorK. USA.
- ____________ (2009).IV Jornadas de Cooperación Educativa sobre Educación Especial e Inclusión
Educativa. Guatemala.
- ____________ (2013) Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Paris. Francia.
- Dirección de Educación Especial (1976)Documento de Conceptualización y Política de Educación
Especial. (M.E. Caracas, Venezuela.
- Dirección General de Educación Especial (2017) Conceptualización y Política para la Atención
Educativa Integral de las personas con Necesidades Educativas Especiales y/o con Discapacidad.
(MPPE, Carcas, Venezuela).

Esquina de Salas Teléfonos: (0212) 5068830-8474-1137-8945


Parroquia Altagracia Correo: mcazola@me.gob.ve
Caracas, 1010. Venezuela Piso: 10

También podría gustarte