Está en la página 1de 596

“La Escuela una Comunidad de Aprendizajes”

PRIMER CICLO
DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN
CENTRO PROVINCIAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA
Moreno Nº323 - C.P: 9103 - Rawson - Chubut
Tel.: 0280 - 4484042 RPG: 3045
Tel./Fax: 0280 - 4481816 RPG: 3816
www.chubut.edu.ar/blogs/cpie ::: cpiechubut@gmail.com
Año 2014
AUTORIDADES

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT


DR. MARTÍN BUZZI

VICE-GOBERNADOR:
DR. GUSTAVO MAC KARTHY

MINISTRO DE EDUCACIÓN
LIC. RUBÉN ZARATE

SUBSECRETARIO DE COORDINACIÓN OPERATIVA


LIC. SERGIO COMBINA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS, APOYO Y SERVICIOS AUXILIARES


SR. FEDERICO PAYNE ELGUETA

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES


EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN
PROF. GLADYS HARRIS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN, TRABAJO E INCLUSIÓN


Marco General - Educación Primaria

PROF. DIANA PATRICIA REARTE


DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROF. GRACIELA PERDOMO

EQUIPO TÉCNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL


EDUCACIÓN PRIMARIA

Fortalecimiento de las políticas de enseñanza en el primer ciclo con


énfasis en la alfabetización inicial:
Andrea Jones
Gladys Restuccia

Ampliación de la Jornada Escolar en el Nivel Primario


Cintia Ramón
Angel Soto

Acompañamiento y fortalecimiento de las trayectorias escolares.


Intensificación de las políticas y/o programas de la enseñanza de la lectura.
Silvina Girometti

Referente de la enseñanza de las Ciencias Naturales y Matemática.


Roxana Fiordelli
Marco General - Educación Primaria

Stella Maris Pereyra

Coordinación de líneas y capacitación de aulas digitales.


María Elena Lorenzo

Coordinación de Educación de Jóvenes y Adultos


Elena Gonzalez

Coordinación de Educación Rural


Berta Paynecura

Administración
Graciela Vidal
EQUIPO CURRICULAR

Referente Provincial de Diseño Curricular


Prof. Adriana Albarracín

Marco General de Nivel Primario


Prof. Adriana Albarracín
Lic. Lucrecia Falón
ESPECIALISTAS DE ÁREAS CURRICULARES

Ciencias Naturales: Lenguajes Artísticos


Prof. Claudia Richard
Plástico Visual
Ciencias Sociales: Prof. María Luisa Faluomo
Prof. Adriana Albarracín
Prof. Alejandra Ferreira Música
Prof. Florencia Perata Prof. María Eugenia Rodriguez
Prof. Mónica Williams
Educación Ciudadana
Prof. Viviana D’amico Danza
Prof. Emilio Gomez Prof. Irupé Barrera
Asesoría: Prof. Yamandú Gil Moya
Educación Física
Prof. y Lic. Alberto Ciro Alecio Teatro
Prof. y Lic. Luis Javier Lobo Prof. Laura Alonso
Asesoría: M.N.N Dagoberto Merino
Educación Tecnológica
Mgtr. Carlos Marpegán Audiovisuales
Prof. Élida Centeno
Inglés
Dr. Darío Banegas
Prof. Mónica Pérsico Marco General - Educación Primaria

Lengua
Prof. Andrea Jones
Prof. María Fernanda López
Prof. Gladys Restuccia
Prof. Analía Sponer
Prof. María Alicia Vaccarini El presente Diseño Curricular se ha realizado so-
bre documentos preliminares elaborados duran-
te el período 2010/2011 en el que participaron
Matemática los siguientes especialistas:
Prof. Yudith Murrugarren Alvarez, Susana; Cocha, Sabrina; Fiordelli, Ros-
sana; Franco, Patricia Beatriz; Garach, Mariana;
Prof. Olga Vírgola
Giandinoto, Rodrigo; Mendoza, Patricia; Morejón,
Sonia Rosa; Pacheco, Elena y Tommasi, Cristina.
ASESORES ESPECIALIZADOS

Equipos de Áreas Curriculares del Ministerio de Educación de Nación de


Ciencias Sociales; Ciencias Naturales y Educación Tecnológica.

Educación Ciudadana:
Lic. Isabelino Siede

Educación Física:
Prof. Marcelo Giles

Inglés:
Mg. Leonor Corradi y Coordinación de Inglés del Ministerio de Educación del Chubut.

Matemática:
Prof. Julia Moreno

Lenguajes Artísticos:
Prof. Nora Barbini, Prof. Héctor Bisso, Prof. Viviana Russo; Prof. Alejandra Catibiela y Coordinación de
Educación Artística de Ministerio de Educación del Chubut

El Diseño Curricular se Utilizan los términos


alumno/s, maestro/s en sentido abarcativo y para
facilitar la lectura, lo que implica el concepto de
sujeto sin discriminación de género.
Educación
Primaria

Marco General
MARCO GENERAL PARA
LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Prof. Adriana Albarracín


Lic. Lucrecia Falón

INTRODUCCIÓN nueva política educativa, mediante la Ley


Nacional de Educación Nº 26.206 del año
Las Subsecretarías dependientes del 2006 (artículo 17) y en nuestra provincia, la
Ministerio de Educación de la Provincia del Ley de Educación de la Provincia del Chubut
Chubut, junto con la Dirección General de VIII N°91 del año 2010, mediante la cual se
Educación Primaria constituyeron equipos recupera la denominación y la redefinición
de trabajo integrados por especialistas de di- del Nivel Primario constituyéndose en una
ferentes áreas, docentes de grado, generalis- oportunidad para configurar una unidad
tas y asesores externos para la reelaboración pedagógica que tenga por finalidad brindar
del Documento Curricular provincial. una enseñanza común, integral y básica ase-
La Dirección General de Educación Pri- gurando a todos los sujetos las condiciones
maria, durante los ciclos lectivos 2008 y 2009 de acceso, tránsito, permanencia y egreso
realizó distintas instancias de evaluación del del nivel. Durante los años 2010 y 2011, se
Diseño Curricular vigente mediante la admi- comenzó con la escritura del nuevo diseño
nistración de encuestas a todos los docen- curricular, concretándose, con fuerte deci-
tes del nivel, las cuales fueron organizadas sión de política educativa en el 2014.
por regiones para el relevamiento y mejor Atendiendo; las prácticas educativas y
tratamiento de la información obtenida. El pedagógicas en la escuela se construirán to-

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


análisis e interpretación de los datos y su re- mando como marco referencial este diseño
flexión facilitó y permitió la toma de decisio- curricular, que centra la atención en la en-
nes de políticas educativas y dentro de ellas, señanza y en la recuperación del proyecto
la concreción de este diseño curricular. educativo y pedagógico institucional como
Sin duda el mismo nos permitirá repen- construcción colectiva a conciencia e instan-
sar la función de la Escuela en la sociedad ac- cia de reflexión.
tual, las intencionalidades en torno a la ense-
ñanza y asegurando una educación inclusiva
que atienda las necesidades de aprendizaje
de los alumnos. 1. ENCUADRE POLÍTICO-EDUCATIVO
La Ley Federal de Educación N° 26.195 GENERAL
desplaza la denominación de escuela pri-
maria por la escuela de Educación General 1.1. MARCO NORMATIVO
Básica (EGB) y cambia el modelo vigente has-
ta entonces, estableciendo que la misma se El Marco General de Política Educativa y
organice en tres ciclos, sea obligatoria y de Curricular se propone explicitar la política pú-
nueve años de duración. Implicaba también blica para la Educación Primaria en la Provin-
un cambio en la identidad del nivel, que en cia del Chubut, encuadrada en las siguientes
muchos casos, fue resistido en la práctica normativas nacionales y provinciales vigen-
por las fuertes tradiciones de escolarización tes: la Constitución Nacional, la Constitu-
instaladas en vastos sectores de la sociedad. ción Provincial, La Declaración Universal de
A principios del Siglo XXI, se instaura una los Derechos Humanos, la Convención sobre

3
los Derechos del Niño y la Convención sobre promueva el desarrollo de las competencias
los Derechos de las Personas con Discapaci- corporales lúdicas y motrices que consolide
dad, la Ley Nacional de Educación N° 26.206 el desarrollo armónico de todos los/as niños/
(2006), Ley Nacional de Protección de los as, estimulando la integración social, la inte-
Derechos de las niñas, niños y adolescentes racción con el entorno natural y cultural, la
(2005), la Ley Nacional de Educación Sexual preservación de la salud y el disfrute activo.
Integral, la Ley de Educación Provincial VIII g) Estimular la creatividad como una for-
Nº 91 (2010), las Resoluciones del Consejo ma de expresión.
Federal de Educación, el Decreto Prov. 350 h) Brindar oportunidades equitativas a
Art. 4º12 Plan de Educación ambiental per- todos los/as niños/as para el aprendizaje de
manente así como también las perspectivas saberes socialmente significativos en los di-
y concepciones ético – políticas, teóricas y versos campos del conocimiento, en espe-
epistemológicas que le dan sustento. cial el de la lengua y la comunicación, las
Tal como lo expresa la Ley Provincial en ciencias sociales y la cultura local, provin-
su ART. 13º establecen los fines de objetivos cial y nacional, las ciencias naturales y el
de la política educativa provincial. la misma cuidado del medio ambiente, la educación
direcciona las acciones educativas en el te- matemática , tecnológica, el cuidado de la
rritorio provincial expresadas en la ley de salud en todas sus dimensiones, la educación
educación número 91/10. De ellas se pon- física, las expresiones del arte y la formación
dera en este documento los objetivos de la del ciudadano democrático, atendiendo al
educación primaria (ART. 28) que establece: pleno desarrollo de las capacidades indivi-
a) Garantizar el derecho a una educación duales.
que permita aprender, junto con otros, los i) Generar condiciones institucionales
conocimientos reconocidos como centrales que se adapten y consideren las necesida-
para vivir juntos, para hacerse miembros des y características de los niños/as perte-
plenos de la sociedad, para la construcción necientes a los diversos contextos sociales y
de la ciudadanía, la producción de identida- culturales, confiando en las posibilidades de
des y diversidad culturales, la formación de todos para aprender, promoviendo el desa-
hábitos, tradiciones y herramientas para la rrollo de una actitud de esfuerzo y responsa-
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

vida común. bilidad en el estudio.


b) Promover las condiciones necesarias j) Garantizar condiciones y propuestas
para el desarrollo integral de la infancia y ga- pedagógicas para favorecer la inclusión de
rantizar la protección de los derechos de los/ los niños con necesidades educativas asocia-
as niños/as y adolescentes, en forma con- das o no a la discapacidad.
junta y coordinada con otras instituciones y k) Estimular el contacto, disfrute, com-
organismos. prensión y creación de obras artísticas en sus
c) Generar las condiciones pedagógicas múltiples formas de expresión.
para el manejo de las nuevas tecnologías de l) Favorecer el desarrollo de los conoci-
la información y la comunicación, así como mientos y procesos cognitivos necesarios
la producción y recepción crítica de los dis- para continuar los estudios.
cursos mediáticos. m) Prever estrategias de adaptación para
d) Promover el desarrollo de hábitos y los niños/as cualquiera sea su edad que cur-
actitudes de esfuerzo, trabajo y responsabi- sarán su escolaridad primaria en escuelas
lidad en el estudio y de curiosidad e interés con albergue o internado.
por el aprendizaje.
e) Asegurar, la pertenencia a una comu-
nidad nacional y latinoamericana, las bases
de una ciudadanía democrática y a la vez el 1.2. MARCO SOCIOPOLÍTICO
reconocimiento y respeto de la diversidad
cultural e identitaria. La concepción política del Estado actual
f) Garantizar una educación física que en Argentina, tiene entre sus finalidades la

4
inclusión social de las mayorías, la redistribu- políticas, es posible reconocer múltiples si-
ción de los bienes y la profundización de la tuaciones que caracterizan las mismas. Así,
participación democrática. El Estado, como las nuevas condiciones en las que se produce
organización política y jurídica, es quien debe y disribuye el conocimiento implica que los
garantizar los derechos de todos los ciudada- sujetos se relacionan con el mundo constitu-
nos, mediante políticas públicas integrales. yéndose subjetivamente de un modo dieren-
En este sentido, tiene el deber y la responsa- te en el contexto de la modernidad.
bilidad de garantizar la educación, como uno Se abre, entonces, la posibilidad de cons-
de los derechos inalienables, puesto que no truir nuevos significados sociales para la es-
existe otro agente social – público o priva- cuela, oportunidad que permitirá revisar las
do - que cuente con los recursos políticos, funciones asignadas históricamente.
institucionales y económicos para asegurar La educación contemporánea en nuestro
la distribución equitativa de los bienes cul- contexto regional, como proceso histórico
turales y el acceso, permanencia y egreso de social que interviene en las transformacio-
todos los estudiantes del sistema educativo. nes de la sociedad, desde una perspectiva
Considerando que todos los seres humanos latinoamericana, nacional y crítica, favorece-
nacen libres e iguales en dignidad, derechos rá la emancipación de la colonialidad/coloni-
y deberes, la educación tiene el desafío de zación del poder moderno instaurado (Qui-
brindarles los fundamentos para una acción jano, A.; 2000)1, que estructura un mundo
ética y responsable, para que sean capaces donde el trabajo, las subjetividades, los co-
de conocer, comprender, y transformar el nocimientos, los territorios y las poblaciones
mundo durante toda su vida, considerando del mundo son jerarquizados y gobernados
que la realidad se encuentra en permanente para la producción y la distribución de la ri-
cambio. queza.
Desde una concepción integral y comple- La educación como proceso de transmi-
ja del ser humano en sus dimensiones bioló- sión, consolidación, creación y recreación de
gica, cultural, psicológica y social, se afirma la cultura analizará críticamente los signifi-
el ser social del hombre. Éste se encuentra cados sociales que circulan en los discursos
condicionado por un orden social histórico educativos y saberes en relación a las no-

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


dado, con la capacidad de pensar, crear e in- ciones de raza, identidades, desigualdades,
teractuar con otros y el ambiente, mediante trabajo, espacio, ambiente, capital, pobla-
el lenguaje (constitutivo de la subjetividad) ción, género, subjetividad, entre otros, en
para comunicarse y producir conocimiento y consonancia con la intención de sostener la
cultura. inclusión como meta, la atención a la diversi-
Los seres humanos necesitan transmitir dad y la mirada revisionista de las prácticas
de una generación a otra, a través de la edu- educativas homogeneizadoras.
cación, los saberes que les permiten conec- Es necesaria una educación que favorez-
tarse con el mundo y les proporcionan los ca la formación de las nuevas generaciones
medios de orientación para la vida humana comprometidas con su entorno, con la co-
y social. Es fundamental no soslayar que las munidad y la Nación de la que forman par-
nuevas generaciones pueden emprender te. Sujetos capaces de analizar y valorar su
nuevas pistas a partir de los significados so- historia a partir de la memoria individual y
ciales transmitidos. La posibilidad surge del colectiva, de implicarse con las transforma-
conflicto inherente a las estructuras sociales ciones sociales, políticas, económicas y cul-
y las luchas por los significados culturales turales necesarias para una sociedad más
dominantes, que atraviesa y configura insti- justa, democrática, y soberana, a fin de su-
tuciones educativas estables y dinámicas a la perar las relaciones de colonialidad y depen-
vez, en las que interactúan dialécticamente dencia, uniéndose a los pueblos latinoame-
lo instituido y lo instituyente. ricanos en un proyecto común. Ciudadanos
En este contexto de profundas transfor- que breguen por el respeto de los derechos
maciones sociales, económicas, culturales, y y deberes en un marco de convivencia social

5
basada en los principios de libertad, justi- mediante Ley 4347 “Ley de protección inte-
cia, solidaridad, cooperación y en formas gral de la niñez, adolescencia y la familia”,
de vida que respeten a los grupos minorita- vigente desde 1998.
rios, la diversidad de género, la cultura de los A su vez, la Convención Internacional
pueblos originarios, entre otros. de los Derechos del Niño corresponde a un
La educación debe responder a la diversi- momento del desarrollo de la categoría in-
dad cultural de los grupos sociales y étnicos, fancia en el cual el objetivo es constituir al
reconociendo y fortaleciendo la identidad “niño” como sujeto de derecho. La concep-
cultural de todos ellos sin exclusión alguna, ción mencionada reconoce a los niños/as, no
desde una perspectiva interculturalista que sólo los derechos humanos en general sino
propicia entre las culturas: apertura, hospi- como ciudadanos, enfatiza la protección y el
talidad, intercambio, reciprocidad y solidari- cuidado como derechos que los asisten, en
dad. un proceso de ampliación y particularización
En este sentido, el acto de educar a los de ciudadanía.
sujetos, supone una dimensión política, en La infancia es una construcción social e
tanto al brindar los legados de la sociedad históricamente variable. A diferencia de lo
de la que forman parte inscribe simbólica y concebido comúnmente, la niñez no se re-
subjetivamente a los sujetos. Las acciones laciona a una edad biológica determinada
derivadas de esa dimensión política son las o “tiempo “natural”, sino que tiene que ver
que habilitan a todos al ingreso, la inter- con las características que le asigna cada
pretación y la ampliación del saber común, sociedad. De este modo, la idea de infancia
considerando las diferencias de origen en el supone comprender que sus características
punto de partida sin que impliquen una con- no son únicas e inmutables, sino que varían
dena a futuro. Desde este sentido, la educa- según el contexto histórico en el que se ins-
ción pública implica una política de justicia, criben.
desde una propuesta curricular, que garan- En la modernidad el niño se concibe
tiza el derecho a la educación en un contex- como un sujeto “inacabado” que debe ser
to democrático, que pretende promover la educado para constituirse como un adulto
autonomía de los sujetos, lo que implica ne- en el futuro, un ciudadano. La escuela y la
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

cesariamente, garantizar el acceso, tránsito pedagogía, en alianza con la familia, fueron


y egreso propiciando trayectorias de calidad los principales agentes de socialización.
en cada uno de los estudiantes del Nivel. Actualmente la escuela, familia, iglesia
han dejado de ser los únicos referentes y
comparten o disputan con el mercado, los
medios de comunicación y las nuevas tecno-
1.3 CONCEPTUALIZACIONES logías los espacios para la construcción de
FUNDAMENTALES identidad de los niños y niñas.
Así, el mercado presenta un modelo cen-
1.3.1 Infancias, familias y Escuelas. trado en el consumo, el entretenimiento, el
presente y la satisfacción inmediata de cier-
La Ley Nº 26061 deroga a la Ley Nº 10903 tos deseos, brindando una mirada universal
que consideraba a los niños como menores de la niñez, que convive en tensión con el
de edad “objetos de tutela” y no sujetos de aumento de las desigualdades socioeconó-
derecho como establece la Convención de micas y las diferencias entre los espacios ur-
los derechos del niño, ratificada por la Ar- banos y rurales en cuanto las condiciones y
gentina en 1990. La consideración del niño oportunidades para vivir la infancia. Por ello,
como sujeto de derecho, tales como la edu- en términos de experiencia, hoy resulta ne-
cación, salud, desarrollo social, recreación, cesario dar cuenta de la existencia de múlti-
juego y participación ciudadana, implica un ples infancias y ya no de una sola.
giro muy grande en la concepción de la ni- Frente a un cambio de mirada sobre la ni-
ñez. La jurisdicción adhiere a este enfoque ñez de los últimos tiempos, en la legislación

6
vigente se reconoce a los niños y niñas como fantil, como elemento central en la estruc-
sujetos de derecho, reflexivos, creativos y turación de la vida cotidiana de los niños
responsables que pueden construir y resig- y niñas, en el que se reconoce su rol como
nificar aquello que reciben en función de su agente socializador y educador que no pue-
propio contexto. Por consiguiente, aunque de ser desplazado. Sin embargo, sin una fa-
todavía no pueden votar tienen derechos milia que decida escolarizar a sus niños no
que deben ser respetados y garantizados. hay escuela posible.
Ser niño o niña no significa ser “menos suje- La familia, considerada en la moderni-
to” que en la mayoría de edad. Se considera dad, como la “célula básica de la sociedad”
fundamental otorgarle la voz, para exponer y “espacio de primera socialización” que
sus preocupaciones, necesidades, proble- operaba como sostén, identidad y referen-
mas, propuestas, fomentar la autonomía y cia, está atravesando por transformaciones
la capacidad de decisión, considerándolos en la definición de las figuras y funciones
ciudadanos en las diferentes esferas de las parentales, generando diferentes configura-
sociedad, incluso en la escuela. ciones familiares, todas legítimas, pero con
Los niños son portadores de saberes y distintas posibilidades sociales y culturales.
de modos propios de ver el mundo, son pro- Los vínculos entre mujeres y varones, u otros
tagonistas en los espacios habilitados para géneros, se vuelven contingentes y los pro-
expresarse como sujetos activos en la cons- yectos de convivencia no son inmutables,
trucción de la realidad en que viven y como sino que muchas veces, se reconstituyen en
productores de cultura. Tienen inquietudes, otros. En estos procesos familiares, influyen
deseos, preguntas y cuestionamientos a la múltiples factores: económicos, culturales y
sociedad en la que viven. De allí, que es morales de la sociedad.
posible aprender de los niños tanto como Por lo tanto, desde una perspectiva am-
ellos pueden aprender de los adultos. Ser plia y superando la noción tradicional, se en-
adultos implica ser responsables de su cui- tiende por familia, a los núcleos significativos
dado y orientación, creando y sosteniendo o agrupaciones diversas entre niños y adultos
las condiciones necesarias no sólo para que significativos (Torrado, 2005). Actualmente,
se cumplan sus derechos, sino también para se evidencia una tendencia de cambio en las

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


que se logre una participación crítica, creati- formas de relación entre los integrantes de
va y responsable. los grupos familiares, en la organización del
Actualmente, y a futuro es necesario re- tiempo de ocio y el consumo cultural, en las
conocer que los niños y niñas aprenden, co- que inciden la relación con los medios de co-
nocen el mundo, descubren, se relacionan municación y las tecnologías de información,
con el conocimiento, con la información y que van desde la forma compartida y unifi-
con el mundo adulto no sólo a partir de lo cada hacia la dispersión e individualización
que las familias, la escuela y la cultura escrita de las actividades familiares.
aportan, sino también de lo que los medios La escuela deberá mantener relaciones
y las tecnologías producen o ponen en circu- con las familias, con la vida social de los
lación. Es por ello que, más allá de la diver- alumnos y la comunidad, y mantenerse aten-
sidad de contextos, los niños y niñas suelen ta a los discursos de los medios de comuni-
tener una experiencia rica con el lenguaje cación como un factor que puede resultar
audiovisual y están en contacto con el código facilitador de los aprendizajes, al promover
de la imagen desde sus primeros años. su ingreso a las aulas y transformarlos en ob-
La escuela forma parte del universo in- jeto de análisis y reflexión, asumiendo una
actitud crítica frente a los mismos.
1 Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo
y América Latina. En libro: La colonialidad del saber: Las experiencias familiares, sociales y es-
eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas colares habilitan diversos tipos de subjetivi-
Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO,
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos dad en los niños. Entendiendo que la subjeti-
Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246. vidad refiere a los modos de ser y estar en el
Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.
clacso.org.ar/ar/libros/lander/quijano.rtf mundo, formas de actuar, de sentir, de valo-

7
rar, de relacionarnos con los otros, de apren- do de manera cooperativa y con compromi-
der, de relacionarnos con el conocimiento, so social. Este enfoque supone optar por una
con el mundo físico y con nosotros mismos. educación de calidad, que promueve una
Silvia Bleichmar (2003)2 sostiene que la idea formación integral en las dimensiones cogni-
de producción de subjetividad no es psicoa- tiva, ética, afectiva, social y política de todo
nalítica, sino sociológica. Supone un proceso ser humano.
social que depende de ciertas circunstancias
y situaciones en las que se desarrolla a partir
del encuentro entre el sujeto que aprende y 1.3.2 El aprendizaje
el adulto enseñante.
El docente cumple una tarea esencial La concepción acerca del proceso de
para garantizar el desarrollo de los proce- aprendizaje resulta fundamental en la orien-
sos de simbolización que se logran en el en- tación de las prácticas educativas. La noción
cuentro entre el alumno y el conocimiento. de aprendizaje como un proceso de cons-
El docente conoce lo que tiene que enseñar, trucción continua, basada en la interacción
domina los contenidos curriculares, pero entre los sujetos que aprenden y el conoci-
fundamentalmente es quien diseña las ex- miento póne especial énfasis en los sujetos
periencias de intercambio de saberes, pun- como protagonistas del proceso con una
tos de vista y deseos entre los estudiantes. participación activa en la elaboración, rees-
Como representante del capital cultural se- tructuración y construcción para compren-
leccionado, se posiciona como un Otro dife- der su contexto natural y social y resolver los
rente que ofrece nuevos saberes que favo- problemas que se le presentan.
recen el enriquecimiento psíquico, recupera Las investigaciones de Piaget dan cuenta
los saberes de sus alumnos y los interpela del desarrollo cognitivo a partir de la interac-
con los nuevos desde una práctica dialógica ción entre sujeto y objeto de conocimiento
e intercultural. a través del mecanismo de desarrollo: equi-
La escuela tiene efectos constitutivos en libración, asimilación y acomodación. El
los sujetos de la educación al constituir un avance cognitivo sólo se puede producir si la
espacio en el cual se encuentran con otros información nueva es moderadamente dis-
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

en el despliegue de tradiciones, normas, crepante de la que ya se posee. Si existe de-


formas de relación y autoridad, entre otros, masiada discrepancia entre la información
que se contituyen como significados cultu- nueva y la que el sujeto ya posee, éste no
rales en los procesos de transmisión de una podrá asimilar la información que se le pre-
generación a otra. senta. Aquellos desequilibrios que los niños/
La enseñanza en la Educación Primaria es as y niñas perciben como “contradicciones”
una de las formas de ayudar a crecer y de y que movilizan esfuerzos por resolverlos,
acompañar la constitución de subjetivida- provocan nuevas relaciones entre sus es-
des atendiendo las necesidades de los niños, quemas de acción, posibilitándoles superar
ofreciendo las posibilidades para actuar, las limitaciones de los saberes previos, al in-
construir significados, expresar sus motiva- geniar y descubrir nuevas opciones frente a
ciones y preocupaciones, constituyéndolos los problemas que se les plantean. Este pro-
en sujetos con pleno derecho a ser escucha- ceso implica avances y retrocesos, aciertos y
dos, atendidos, queridos y capaces de jugar, errores en la construcción del conocimiento,
crear y disfrutar del tiempo compartido con en la que los alumnos recuperan los sabe-
otros. res previos de su entorno sociocultural para
En el mismo sentido, es necesario pen- pensar alternativas.
sar la escuela como un ámbito de participa- La tradición vigotskiana3 no considera
ción democrática para niños y adultos dando al funcionamiento intersubjetivo o las prác-
lugar a la dimensión social y política de la ticas culturales como incidentes sino como
formación ciudadana, en la que los sujetos inherentes al aprendizaje y al propio desa-
asuman responsablemente su rol en el mun- rrollo humano, posibilitantes de la constitu-

8
ción de Procesos Psicológicos Superiores re- constructivo particular en relación a los con-
lacionados con la apropiación y dominio de tenidos escolares. En la escuela, debe ser
los recursos e instrumentos de la cultura. La posible que los niños reconstruyan un saber
cultura se apropia del sujeto al constituirlo, preexistente de la cultura escolar a partir de
pero a la vez le brinda las herramientas para sus ideas previas y la orientación del docen-
transformarla. te, porque sin su intervención el alumno no
La apropiación supone un proceso de in- se podría apropiar por sí mismo de ese saber.
teriorización, que según Vigotsky, se inicia en El mecanismo constructivo de conocimiento
la relación con un otro mediador, portador de los sujetos no es autosuficiente, necesita
de instrumentos culturales que el sujeto to- de la orientación del docente, que no debe
davía no posee pero puede progresivamente limitarse desde esta a los niños por sí solos.
apropiárselos; y un procesos de mediación
semiótica, por el cual las herramientas y los
signos se incorporan a la acción humana y le 1.3.3 La enseñanza
dan forma, produciendo una reorganización
de la actividad psicológica del sujeto como La enseñanza constituye una práctica in-
producto de su participación en situaciones tencional de transmisión cultural, regulada
sociales específicas. social e institucionalmente. Los docentes
Por consiguiente, es ineludible pensar enseñan con la intencionalidad de provocar
el proceso de aprendizaje en la situación en los estudiantes el aprendizaje de determi-
escolar, atravesada por los procesos cultu- nados conocimientos, saberes, habilidades,
rales y sociales que se ponen en juego, las principios y valores que se consideran valio-
formas de identidad actuales tan diversas y sos socialmente y si este intento tiene éxito
cambiantes, las interacciones del sujeto que la transmisión está lograda. La enseñanza es
aprende con sus pares y con el docente, la una práctica que implica el ejercicio de com-
dinámica institucional, los procesos cogniti- petencias diversas y complejas para interac-
vos en las diferentes áreas de conocimiento, tuar en tiempo real en contextos contingen-
el saber a enseñar y a aprender. tes e impredecibles.
Aprender en la escuela, ser alumno, su- Habitualmente se observa este proceso

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


pone además comprender las lógicas implí- desde una mirada restringida a lo didáctico,
citas, los códigos culturales de la vida institu- cuando le concierne una dimensión políti-
cional, mostrar el interés por querer apren- ca fundamental4, referida a la producción y
der, entender los sentidos de las prácticas circulación social del saber, que asegure a
evaluativas y los propósitos de aprendizaje todos el derecho de acceso al conocimien-
que fundan las prácticas de la enseñanza. to, a fin de promover desde la educación, la
Apropiarse de nuevos conocimientos supo- justicia social y la superación de las desigual-
ne la adquisición no solo de nuevos saberes dades sociales. Como práctica política, la en-
sino de formas de validación y argumenta- señanza está orientada a la realización de un
ción muy específicas, de un trabajo cogniti- proyecto social que promueve la formación
vo particular de las instituciones educativas, de ciudadanos/as de derecho en un marco
diferentes a los que subyacen en el saber de inclusión y atención a la diversidad, que
cotidiano. La experiencia escolar como un demanda la resignificación de qué y cómo
proceso de cambio cognitivo y como una se enseña y a quienes. Considerando los as-
experiencia social particular que ocurren de pectos mencionados, es posible afirmar que
manera simultánea, no es homologable a las la enseñanza es una práctica humana que
experiencias extraescolares. compromete moralmente a los docentes5,
Por consiguiente, una escuela no se po- quienes asumen con la responsabilidad de
dría definir como constructivista solamente formar a los niños como sujetos, en base a
porque el niño tiene un mecanismo cogni- lo que una sociedad pretende conservar y
tivo constructivo, sino por rol que asume lo que se propone cambiar a futuro. Así, las
al favorecer u obstaculizar ese mecanismo prácticas de enseñanza se encuentran atra-

9
vesadas por la tensión entre la repetición e las correlaciones empíricas que existen entre
innovación. Estas influencias formativas se la enseñanza y el aprendizaje pueden expli-
ejercen en relación asimétricas de saber y carse como resultado de que el profesor mo-
de poder y son las intencionalidades edu- difica las habilidades del alumno para actuar
cativas que justifican en su valor. No se pue- como tal, es decir, para realizar las tareas
de ser indiferente ante el tipo de interacción de alumno. El aprendizaje es el resultado de
que se establece entre profesor y alumno, ni asumir y desempeñar el papel de alumno, no
ante lo que se pretende enseñar y cómo se un efecto que se sigue de la enseñanza como
lo enseña. causa”6.
La enseñanza como práctica social, sólo Los docentes enseñan a aprender a partir
puede entenderse en el marco del funciona- de prácticas de enseñanza que promueven
miento de la estructura social de la que for- la comprensión. Según Perkins D. (1997),
ma parte. Contreras Domingo, J. (1990) afir- los problemas de comprensión se vinculan
ma: “lo que ocurre en las aulas no depende a los rasgos que adquiere el conocimien-
sólo de lo que desean sus protagonistas; está to escolar analizado como el “síndrome del
en relación con la estructura organizativa y conocimiento frágil” y el “pensamiento po-
administrativa de la institución y con los re- bre”. Cuando la compresión es superficial,
cursos físicos y sociales disponibles.” Aconte- el conocimiento se olvida, se ritualiza y no
ce como una situación social que como tal se puede aplicar en otros contextos. El autor
se encuentra condicionada a las variaciones sostiene que el desafío de pensar con lo que
de las interacciones de los participantes, así se aprende constituye uno de los fines de la
como de las mediaciones sociales y a las de- educación así como el uso activo del cono-
finiciones institucionales de los roles. cimiento. Se trata de pensar por medio del
La enseñanza es una práctica basada en conocimiento; es decir, solucionar proble-
la comunicación dialógica entre enseñante mas, hacer inferencias, planificar. Una tarea
y aprendiente que requiere de ambos el de- aparentemente sencilla pero que exige una
seo y la motivación por enseñar y aprender buena dosis de pensamiento.
los contenidos seleccionados y la disposición Pensar el conocimiento de esta manera
para hacer algo con ellos. Pero el docente implica planificar clases reflexivas para el de-
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

corre con la ventaja de poder mostrar, in- sarrollo del pensamiento crítico. Las clases
dicar, guiar para la acción sin ahogar, dejar reflexivas promueven el desarrollo de acti-
aparecer (lo que se enseña a veces sin inten- vidades de comprensión, de modelos men-
ción) y que los estudiantes aprenden. Pero tales, diferentes niveles de comprensión, el
en definitiva, el éxito del aprendizaje de lo abordaje de temas generadores y el uso de
enseñado depende del interés y de la deci- representaciones potentes o analogías. En
sión de los estudiantes por apropiarse, y ha- esta línea, Perkins propone una enseñanza
cer algo con lo que fue ofrecido. para la comprensión que significa ir “más
Si bien no existe una relación causal entre allá de la información suministrada”7 o de
los procesos de enseñanza y de aprendizaje, la posesión de un conocimiento. Concibe a
es posible hablar de una dependencia on- la comprensión como un estado de capaci-
tológica (G. Fenstermacher -1989), conside- tación para hacer ciertas cosas con el cono-
rando que el sentido de ser de la enseñanza cimiento mediante el uso de distintos tipos
es tratar de generar aprendizajes. Aunque se de pensamiento. La enseñanza puede guiar
puede hablar de enseñanza sin que necesa- la transferencia del conocimiento generan-
riamente ocurra el aprendizaje. “cuando en do las condiciones necesarias, mediante la
realidad tiene más sentido decir que la tarea flexibilidad para múltiples aplicaciones e in-
central de la enseñanza es posibilitar que el citando a extraer los rasgos del contexto de
alumno realice las tareas del aprendizaje (…) aprendizaje, tendiendo puentes con nuevas
situaciones de aplicación. “Transferir signifi-
2 Bleichmar Silvia Conferencia: “Acerca de la
subjetividad”. Facultad de Psicología de Rosario (U.N.R.) ca aprender algo en una situación determi-
por invitación de la Cátedra EPIS I, el 30/07/2003 nada y luego aplicarlo a otra muy diferente”8.

10
Neil Mercer al analizar la enseñanza y se omita la especificidad del contenido o los
el aprendizaje llevados a cabo mediante sujetos de aprendizaje. El método requiere
la conversación en las aulas, afirma que la de una lógica creativa y singular de construc-
comprensión y el conocimiento se compar- ción. En este sentido, Gloria Edelstein plan-
ten y que la construcción guiada del conoci- tea que: “la construcción metodológica, así
miento se apoya en el lenguaje. El contexto significada, no es absoluta sino relativa. Se
y la continuidad que el docente genera en la conforma a partir de la estructura concep-
conversación contribuyen a la comprensión tual (sintáctica y semántica) de la disciplina
si se interviene con el propósito de ayudar y la estructura cognitiva de los sujetos en
a aprender. Y en este sentido, recupera de situación de apropiarse de ella. Construc-
Vygotsky la idea de que la ayuda cognitiva ción por lo tanto, de carácter singular, que
adecuada del profesor permite a los alumnos se genera en relación con objeto de estudio
alcanzar niveles de comprensión que nunca particular y con sujetos particulares. Como
alcanzarían solos y de Bruner el concepto de expresión de su carácter singular cobra rele-
andamiaje, en cuanto al apoyo cognitivo que vancia, asimismo, reconocer que la construc-
un adulto puede brindar a través del dialogo, ción metodológica se conforma en el marco
para que el niño pueda dar sentido más fácil- de situaciones o ámbitos también particula-
mente a una tarea difícil. res. Es decir, se construye casuísticamente en
Tanto la buena enseñanza como la ense- relación con el contexto (áulico, institucional,
ñanza comprensiva deben estar entramadas social y cultural)”9.
para encontrar la mejor manera de enseñar. En relación a la configuración de las cla-
La buena enseñanza no se refiere a ense- ses, según J. Lemke (1997)10 se reconocen
ñanza exitosa. Al decir de Fenstermacher: dos patrones: un patrón temático, que con-
“Preguntar que es buena enseñanza en el siste en la elaboración de significados com-
sentido moral equivale a preguntar qué ac- plejos acerca de un tema en particular, y un
ciones docentes pueden justificarse basán- patrón de actividad, que implica la “forma”
dose en principios morales y son capaces en que el contenido se enseña y se apren-
de provocar acciones de principio por parte de, lo cual abarca la actuación estratégica
de los estudiantes. Preguntar qué es buena de docentes y estudiantes en un juego com-

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


enseñanza en el sentido epistemológico es partido de expectativas. El señalamiento de
preguntar si lo que se enseña es racional- la importancia de un tópico, la introducción
mente justificable y, en última instancia, de principios, la regulación de dificultades,
digno de que el estudiante lo conozca, lo son ejemplos de algunas actividades de en-
crea o lo entienda”. señanza que realizan los docentes en torno
Los docentes cuando enseñan, realizan a un tema de su disciplina; mientras que el
“construcciones metodológicas” personales mantenimiento del ritmo de la clase, el tipo
en sus clases, que implican la articulación de preguntas que se hacen, la participación
entre la estructura conceptual de la disci- de los estudiantes, la generación de un buen
plina; la estructura cognitiva de los sujetos clima de ayuda mutua, la discusión cruzada
en situación de aprendizaje; las particulari- alrededor de un problema, son ejemplos de
dades del contexto en el cual se produce la algunas de las estrategias que los docentes
enseñanza y el aprendizaje; las finalidades utilizan para coordinar el desarrollo de los
educativas y la perspectiva axiológica de los procesos áulicos. Forma y contenido están
docentes; y la propia creatividad de los pro- totalmente interrelacionados en la enseñan-
fesores, para vincular estas diferentes lógi- za. La significatividad del contenido surge
cas y elaborar una propuesta valiosa e inte- tanto a partir de la relevancia y pertinencia
resante para sus alumnos. del tema, como también desde la manera
No es posible pensar en el método como en que se enseña. Por eso es imprescindible
un modelo único y generalizable, en el que reflexionar sobre la propia enseñanza, reco-
3 Vygotsky, L. El desarrollo de los procesos psicológicos nociendo los mecanismos semióticos que se
superiores. Crítica. Argentina. 2009 utilizan como mediadores.

11
1.3.4 El conocimiento y verse a sí mismos en el mundo. No hay dis-
cursos ingenuos o neutros.
Las prácticas y los procesos de enseñanza En este sentido, Michael Apple (1996)12,
y de aprendizaje implican concepciones de presenta una cita esclarecedora: “El cono-
conocimiento que inciden en las formas que cimiento nunca es neutral, nunca existe en
proponen para establecer relaciones con el una relación empírica y objetiva de lo real.
mismo. El conocimiento es poder, y la circulación del
El conocimiento es un emergente de un conocimiento es parte de la distribución so-
conjunto de prácticas sociales, que cam- cial del poder. El poder discursivo que cons-
bian históricamente. Los seres humanos se truye una realidad de sentido común que
articulan colectivamente para satisfacer sus pueda insertarse en la vida política y cultural
necesidades en relación con la naturaleza es fundamental en las relaciones sociales de
y mediante el trabajo, y en dichas relacio- poder. (…) El poder discursivo implica un es-
nes emergen relaciones de fuerzas o de po- fuerzo tanto por construir (un sentido de) la
der asimétricas; y el conocimiento humano realidad como por difundirlo en el seno de
emerge en esas condiciones. El individuo al la sociedad con tanta amplitud y naturalidad
nacer se encuentra con mundo simbólico como sea posible”13.
ya conformado al que necesita plegarse en Por lo tanto, la escuela en relación con
el proceso de socialización e individuación, el conocimiento está sometida a una tensión
aunque después opte por oponerse y trans- constante, que es la tensión de la política que
formar ese mundo. Por consiguiente, nunca se dirime en el espacio público. Apple pro-
un discurso o conocimiento es totalmente fundiza la cuestión interrogando: “¿de quién
original o imprevisible, sino que acontece es el conocimiento que más valor tiene?”.
en un marco que lo hace posible (Foucault, Afirma que debería valorarse una educación
M. 1970)11. Sigue acuerdos tácitos que tie- crítica y política que nos posibilite compren-
nen que ver con el medio en el cual se emi- der auténticamente y tener poder y control
ten los enunciados, el tema que se trata, el sobre nuestras vidas y el conocimiento tiene
emisor y los receptores. Según Foucault, una un papel muy importante, en la medida que
“voluntad de verdad” se establece en una es una herramienta que viabiliza ejercer una
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

matriz histórica, que es la que define los cri- ciudadanía activa, y la escuela tiene la res-
terios de validación, circulación, aplicación ponsabilidad de garantizar su distribución y
y consumo de conocimientos, de acuerdo a apropiación. Siendo la educación pública el
los valores vigentes en un dispositivo social espacio de selección y distribución del cono-
determinado. La verdad se produce y se sos- cimiento es ingenuo suponer que los conte-
tiene a partir de prácticas institucionalizadas nidos que se enseñan son neutrales.
socialmente en las formas de vida comunita- En este marco, se entiende por cono-
ria en las cuales además se constituyen las cimiento a la construcción social de signifi-
subjetividades. Es decir, el conocimiento y cados de carácter provisorio, contingente
el poder se despliegan en la cotidianeidad y problematizado y cuestionable. Esta noción
tienen efectos productivos en los sujetos. A se distingue de una visión del conocimiento
partir de un sistema de ideas se disciplina a como representación de la realidad u objeto
los sujetos en la forma de actuar, ver, pensar a conocer, al otorgar al sujeto un papel pro-
tagónico en la interpretación y la compren-
4Terigi, Flavia (2004). La enseñanza como problema sión del mundo, aceptando la existencia de
político. En Frigerio, G. y otros.”La transmisión en las
sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de múltiples puntos de vista que se validan de
educación en la acción. Ediciones Novedades Educativas. manera intersubjetiva en acuerdos o con-
Bs. As. México.
sensos de las comunidades académicas y
5 Contreras Domingo J. (1990) Enseñanza, Currículum y científicas.
Profesorado, Akal, Madrid
Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (2008)14 dis-
6 Fenstermacher G. (1989) “Tres aspectos de la filosofía
de la investigación sobre la enseñanza”, en: Wittrock M, tinguen el “contenido a enseñar” como la
La investigación de la enseñanza II. Paidós. Buenos Aires indicación explicita curricular sobre el qué

12
se deben presentar a los estudiantes, del tivación; el sujeto se produce a sí mismo en
“contenido de la enseñanza” refiriendo a lo la apropiación de los saberes en juego, pero
que efectivamente los docentes transmiten. a la vez se pierde en el Otro. El saber sujeta
El contenido es una construcción social y obligando a actuar de determinada manera
cultural muy compleja, que como mensaje pero a la vez libera del Otro, al saber qué y
a transmitir va sobrellevando transformacio- actuar.
nes, interpretaciones, recreaciones y defor- La formulación de los contenidos curri-
maciones. Entonces, el conocimiento escolar culares en términos saberes, pretende dar
es producto de diversos procesos de reela- cuenta de las relaciones significativas que se
boración y recontextualización de dichos sa- pretende que los sujetos construyan con el
beres en los documentos curriculares y en conocimiento a partir del aprendizaje, que
las prácticas de enseñanza y de aprendizaje implica los procesos psicológicos y cogniti-
en función de finalidades formativas y de la vos de apropiación e interiorización de los
distribución social del conocimiento, proce- elementos de la cultura.
sos en los cuales los docentes asumen un rol Para Beillerot, J. , la relación con el sa-
reflexivo fundamental sobre el conocimiento ber se vincula a la búsqueda de sentido de
en la interpretación, la toma de decisiones la propia situación, de sí mismo y lo real. La
y el desarrollo de los lineamientos curricu- relación con el saber alude a una relación de
lares. un sujeto con un saber que no preexiste a la
Verónica Edwards (1995) señala que el relación misma, a la apropiación, y las prácti-
conocimiento escolar se reconfigura en la cas que genera. La relación con el saber, tie-
trama de relaciones que entre el docente y ne dos vertientes: con el saber exteriorizado
los alumnos establecen con él. Según la in- o socializado o con la relación interiorizada,
vestigadora, en ocasiones la enseñanza pro- en la que el sujeto pone en juego su psiquis-
mueve relaciones de “exterioridad” con un mo, el mismo que le permite vivir y consti-
conocimiento que resulta inaccesible, en tuirse como tal.
las que se simula su apropiación, de mane- En este sentido, se acuerda con Anahi
ra mecánica y exitosa. En otras experiencias Mastache al decir: “Denominamos ‘saberes
pedagógicas se logra una relación de “inte- del aula’ al conjunto heterogéneo de sabe-

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


rioridad” con el conocimiento cuando el su- res presentes en la clase escolar, que hacen
jeto puede establecer una relación significa- no sólo a los procesos de enseñanza y apren-
tiva con él, porque lo interpela y lo involucra. dizaje en sentido estricto, sino a los procesos
El sujeto se apropia de un contenido que re- más amplios de subjetivación que se produ-
quiere de su punto de vista y elaboración. cen por la participación de los estudiantes
Desde una perspectiva vigotskyana, lo en el conjunto de fenómenos que se suce-
que ocurre en la relación con el conocimien- den en el aula”15
to es un proceso de mutua apropiación en-
tre el sujeto y la cultura. El sujeto se consti-
tuye en la apropiación progresiva de instru-
mentos culturales y la cultura se apropia del 1.4 LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
sujeto en la medida en que lo constituye. Por EDUCATIVO Y SUS MODALIDADES
lo tanto, la constitución de los procesos psi-
cológicos superiores requiere mecanismos y El Sistema Educativo en la Provincia de
procesos psicológicos que permiten el domi- Chubut se organiza atendiendo al Art. 18 Ley
nio progresivo de los instrumentos cultura- Provincial de Educación Nº91/10. En este
les e interiorización de los mismos. El saber sentido se definen las modalidades y sus
de este modo constituye un lugar de subje- particularidades, a saber:
7 Perkins, D. (1997) La escuela inteligente: del
adiestramiento de la memoria a la educación de la Educación Rural:
mente. Gedisa.
La Educación rural, es la modalidad del
8 Perkins, D. Idem Ob. Cit sistema educativo que tiene como finalidad

13
responder a las necesidades y demandas de nómicas; la población que practica diversas
los alumnos que concurren a las unidades actividades de producción, consumo y rela-
educativas denominadas “rurales” garanti- ción social; asentamientos que se relacionan
zando la obligatoriedad y continuidad de sus entre sí y con otros mediante el intercambio;
estudios en los tres niveles. En todos los ca- conjunto de instituciones públicas y privadas
sos, los modelos organizacionales y formatos que vertebran y articulan el funcionamiento
pedagógicos tienden a asegurar la trayecto- del sistema, operando dentro de un marco
ria educativa de los alumnos. jurídico determinado.
La Provincia del Chubut adhiere a las pau- Otro aspecto importante para avanzar
tas comprendidas en la normativa vigente, a en la definición de Modalidad Rural sería
saber; Ley de Educación Nacional N° 26.206, pensar “para qué” de la educación rural hoy,
Res. CFE Nº 109/10 y, Res. CFE N°128/10 “hacia dónde” y en este marco replantear un
(Anexo 5.1.2). proyecto educativo para el medio rural como
Para esta modalidad es necesario partir nueva alternativa de “eco-desarrollo” que
de algunas precisiones. En este sentido se tome en cuenta el aprovechamiento diver-
parte de definir el medio rural desde una vi- sificado y sostenido a largo plazo, orientado
sión integrada de la sociedad y sus múltiples a satisfacer prioritariamente las necesidades
actividades y relaciones. En la actualidad básicas de la población rural involucrada. Sin
para definir “lo rural” se tienen en cuenta dejar de considerar por supuesto, uno de los
consideraciones inherentes a la forma de principales objetivos que ha tenido y tiene la
vida y a la organización social de la produc- modalidad: “que los niños y jóvenes de zonas
ción, en un ámbito de vida en el que se valo- rurales accedan a una educación igualitaria
riza el territorio. Desde este enfoque, la idea en relación a la que tiene cualquier alumno
de espacio rural se transforma en la de un de la ciudad”; formar a los jóvenes en el re-
contexto social de múltiples interacciones conocimiento del derecho a la tierra y sobre
entre actores locales comprometidos con la qué significa ser campesino, pero también
sociedad local. en el reconocimiento de sus derechos como
Así lo rural trasciende lo agropecuario y ciudadano, para elegir continuar estudios
va más allá de la definición que lo caracteriza
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

superiores en la ciudad si así lo desearan. La


como asentamiento de baja densidad, reco- Modalidad Rural en educación satisface, a
nociéndose una mayor interrelación entre el través de proyectos y formas institucionales
espacio rural y el urbano. En este ámbito se de organización escolar, las necesidades de
generan nuevos mecanismos e instituciones los alumnos que habitan zonas rurales, a fin
cuyas acciones traspasan lo rural, para ganar de brindarles las mejores condiciones tanto
reconocimiento e influir en la sociedad en para migrar a la ciudad, como para quedarse
que se desarrollan; dicho ámbito constituye en su medio.
una “unidad socioeconómica” en un espacio Teniendo en cuenta las nuevas caracte-
geográfico con componentes distintivos ta- rísticas de la ruralidad (efectos de la goba-
les como: el territorio como fuente de recur- lización en la aparición de nuevas activida-
sos naturales y soporte de actividades eco- des, fuertes interrelaciones entre el campo
9 Un capitulo pendiente: el método en el debate didáctico y la ciudad, la evolución de la agricultura y la
contemporáneo. En Camilloni, A. W y otros. Corrientes problemática ambiental en los años recien-
Didácticas Contemporáneas. (1996). Buenos Aires,
Argentina. Paidós. tes, el uso de los recursos en la producción
10 Lemke, J.(1997) “Aprender a hablar ciencia. Lenguaje,
rural, entre otras características no menos
aprendizaje y valores”. Temas de educación Paidós. relevante) y considerando que las activida-
España. des agrícolas continúan siendo una alternati-
11 Foucault, M. “El orden del discurso”. Lección inaugural va viable y concreta para una parte significa-
que ofreció en 1970 en College de Francia, en la cátedra tiva de la población rural, la Escuela deberá
de “Historia de los sistemas de pensamiento”.
estar en condiciones de propiciar un desa-
12 Apple, M. (1996) “El conocimiento oficial. La educación rrollo rural sustentable, a través de proyec-
democrática en la era conservadora”. Cap. 3. Paidós
Iberica S. A. España. tos educativos adecuados a las demandas

14
del contexto y con la intervención de docen- tificación de diferentes escenarios escola-
tes capacitados en el uso de los recursos en res, sujetos y modos de conocer. Y como
la producción rural. contenido, propone la incorporación de
Así, la Modalidad Rural continuará dise- temas y saberes relacionados con las iden-
ñando políticas educativas adecuadas al con- tidades culturales propias de la provincia o
texto que garanticen el derecho a la educa- de otras, inclusive de otros países. El Dise-
ción, la obligatoriedad y continuidad de los ño Curricular expresa la necesidad de pro-
estudios en los tres niveles de escolaridad, mover la justicia y democratización, por
proponiendo modelos de organización es- tanto es necesario introducir en las pro-
colar que incluyan entre sus objetivos prin- puestas institucionales y de enseñanza in-
cipales, propiciar estrategias de desarrollo tenciones, contenidos, formas de enseñar
local así como instancias de participación, con enfoques que respetan los intereses
tendientes a promover y fortalecer la capaci- y producciones culturales de los diferentes
dad emprendedora local. El fortalecimiento grupos sociales.
del vínculo con las identidades culturales y
la generación de proyectos locales deberán
ser criterios insoslayables para la definición Jóvenes y Adultos:
de lineamientos pedagógicos que orienten “La Educación Permanente de Jóvenes y
las propuestas educativas 16. Adultos, es la modalidad educativa destina-
da a garantizar la alfabetización y el cumpli-
miento de la obligatoriedad escolar prevista
Educación Intercultural y Bilingüe : por la presente ley, a quienes no la hayan
“La Educación Intercultural y Bilingüe, es completado en la edad establecida regla-
la modalidad del sistema educativo que atra- mentariamente, y a brindar posibilidades de
viesa todos los ciclos, niveles y modalidades educación a lo largo de toda la vida.” (Ley
para garantizar el derecho constitucional de VIII- N°91/10).
los pueblos indígenas y migrantes, a recibir La atención desde lo curricular de la
una educación respetuosa de sus pautas cul- educación permanente para jóvenes y adul-
turales. tos debe superar las propuestas educativas

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


A los efectos de esta Ley, se entiende compensadoras (centradas en la alfabetiza-
por pueblos indígenas y migrantes a las co- ción y la terminalidad de la escolaridad obli-
munidades, entidades colectivas, familias y gatoria) y se orientará hacia la construcción
personas que se reconocen como pertene- participativa del conocimiento para mejorar
cientes a los mismos, con autonomía propia, la calidad de vida.
una lengua ancestral y una organización so- Por consiguente, la jurisdicción sostiene
cial, política, económica y cultural susten- la pertinencia de la organización de los co-
tada en un espacio territorial (tierra, agua, nocimientos, alrededor de contextos proble-
aire, subsuelo y recursos naturales) que les matizadores que requieren del aprendizaje
confiere una cosmovisión, una historia par- socialmente significativo de capacidades y
ticular y que garantizan su continuidad.”(Ley de núcleos conceptuales para actuar pro-
VIII-N°91/10) ductivamente en diferentes contextos.
Podemos enfocar la interculturalidad
desde tres perspectivas a saber: como enfo-
que, estrategia y contenido. Como enfoque Educación especial
supone posicionarse pedagógicamente des- La educación especial, es la modalidad
de el reconocimiento de la heterogeneidad del Sistema Educativo destinada a asegurar
cultural. Como estrategia, facilita la iden- el derecho a la educación de las personas
con discapacidades, temporales o perma-
13 Citado por Apple. John Fiske, Reading the popular,
Boston, Unwin Hyman, 1989, págs. 149- 50. nentes, en todos los niveles y modalidades
del Sistema Educativo. La Educación Especial
14 El ABC de la tarea docente: Currículum y enseñanza.
Aique Grupo editor. Bs. AS. se rige por el principio de inclusión educati-

15
va, de acuerdo con la Ley Nacional de Educa- estudiantes del sistema educativo, como
ción Nº 26.206 y la Ley Nº 26.378 “Conven- campo de conocimiento que fomente y de-
ción sobre los Derechos de las Personas Con sarrolle habilidades cognitivas, y psicomotri-
Discapacidad”. ces, la sensibilidad y la capacidad creativa de
La Educación Especial, brinda atención cada persona, en un marco de valoración y
educativa en todas aquellas problemáticas protección del patrimonio natural y cultural,
específicas que no puedan ser abordadas por material y simbólico de las diversas comu-
la educación común. El Ministerio de Educa- nidades que integran la Nación.” Ley VIII-
ción de la Provincia del Chubut, en el marco N°91/10) Comprendiendo la sensibilización
de los acuerdos del Consejo Federal de Edu- y contacto en los lenguajes artísticos de to-
cación, garantizará la integración de los/as dos los niveles, la vivencia de los mismos en
estudiantes con discapacidades en todos los los niveles inicial y primaria, la formación en
niveles y modalidades según las posibilida- los diversos lenguajes artísticos en el Secun-
des de cada persona.”(Ley VIII-N°91/10) dario cuando esta sea la orientación elegida,
Las propuestas curriculares instituciona- o en Superior en las carreras de formación
les destinadas a alumnos con algún tipo de de los diferentes profesorados.
discapacidad, en escuelas especiales, o in-
tegrados a la escuela común, respetarán los Educación en contextos de
fines de la educación ya que son los mismos privación de libertad:
para todos los alumnos, más allá de su con- “La Educación en Contextos de Privación
dición. de Libertad, es la modalidad del sistema edu-
Este principio guiará las prácticas do- cativo destinada a garantizar el derecho a la
centes para atender las necesidades de los educación de todas las personas privadas de
alumnos derivadas de discapacidad. libertad.”(Ley VIII-N°91/10)
Esta política asegura la atención en ma-
Educación domiciliaria y hospitalaria: teria de educación de las personas privadas
“La educación domiciliaria y hospitalaria de la libertad y a los niños nacidos dentro
es la modalidad del sistema educativo en los de contextos de privación de la libertad, en
niveles de Educación Inicial, Primaria y Se- coordinación de acciones con Ministerio de
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

cundaria, destina- da a garantizar el derecho Gobierno y Justicia garantizan- do el ingreso,


a la educación de los/ as estudiantes que, permanencia y tránsito, en todos los niveles
por razones de salud, se ven imposibilitados/ y modalidades del sistema educativo.
as de asistir con regularidad a una institución
educativa en los niveles de la educación obli-
gatoria, por períodos de quince (15) días co- 1.4.1 Articulación entre niveles del
rridos o más.” (Ley VIII-N°91/10) sistema educativo
El objetivo de esta modalidad es garanti-
zar la igualdad de oportunidades a los alum- El concepto de articulación en su sentido
nos, permitiendo la continuidad de sus estu- más general se refiere al enlace funcional de
dios y su reinserción en el sistema común, todas las partes de un sistema o conjunto.
cuando ello sea posible. Evitando de esta Pedagógicamente el concepto de articula-
manera el ausentismo, la repitencia y la de- ción significa: unir, enlazar los diferentes
serción escolar que la situación de enferme- niveles educativos para dar continuidad al
dad puede ocasionar. proceso educativo evitando posibles discon-
tinuidades entre las culturas e identidades
Educación Artística: de cada nivel. A su vez debe existir una arti-
“El Estado Provincial garantiza una edu- culación dentro propio nivel primario.
cación artística de calidad para todos los En este sentido, la concreción de la pro-
puesta curricular y pedagógica que sostiene
15 Anahí Mastache (2012). Clases en escuelas
secundarias. Saberes y procesos de aprendizaje, este diseño demanda del trabajo colabora-
subjetivación y formación. Noveduc. Argentina. tivo de los equipos directivos y docentes. Es

16
necesario que las instituciones educativas sujeto que transita los distintos nive-
trabajen a partir de la construcción de re- les educativos y va modificándose in-
laciones interinstitucionales para la articu- terna, gradual y progresivamente en
lación de la Educación Primaria con la Edu- la medida de sus propias construccio-
cación Inicial y con la Educación Secundaria; nes cognitivas y de su desarrollo per-
proceso que facilita el pasaje de los estu- sonal y social.
diantes de un nivel a otro y que promueva • Se acuerden las concepciones antro-
la continuidad pedagógica asegurando la pológicas, filosóficas y pedagógicas
movilidad de los mismo dentro del sistema entre los niveles, y se concierten en-
La articulación supone la coherencia in- foques didácticos comunes, lo que no
terna de la escolaridad, es decir una comu- obstaculiza el desarrollo de la especi-
nicación que garantice la coincidencia peda- ficidad educativa de cada nivel.
gógica, que en la práctica asegure la conti- • Se construyan un conjunto de conti-
nuidad del proceso educativo y no sea una nuidades pedagógicas con la inten-
mera instrumentación para los aprendizajes ción de avizorar trayectorias esco-
del nuevo nivel. Esta coherencia también lares sostenidas en la construcción
será necesaria entre los ciclos que compo- progresiva de vínculos con el saber, el
nen cada nivel. disfrute y el acceso a los bienes cultu-
La articulación debiera entenderse como rales en pos de una ciudadanía plena.
una gran estrategia de integración entre los • Se construyan oportunidades ge-
niveles Estrategia que, naturalmente, incluye nuinas para compartir espacios de
los mecanismos pertinentes al otorgamiento aprendizaje y proyectos de trabajo,
de continuidad entre todas las instancias que tanto por parte de directivos y docen-
componen el sistema: instituciones, actores, tes como de los estudiantes.
saberes y recursos que tienen el fin de lograr
propósitos educativos comunes. En relación a la articulación al interior del
No se trata de implementar mecanismos propio Nivel Primario, el contexto social ac-
burocráticos solamente, sino, como gran es- tual interpela a las instituciones educativas
trategia, la articulación requiere movilizar con complejas situaciones que para su reso-

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


procesos relacionales: relación entre diseños lución ameritan una mirada con mayor gra-
curriculares, instituciones, docentes, alum- do de interdisciplinariedad.
nos y alumnas de modo que la identidad de Las condiciones actuales en el escenario
cada nivel fortalezca su fecunda continuidad educativo dan cuenta de fenómenos que in-
en el otro nivel. ciden en los procesos de enseñanza y apren-
La articulación es posible cuando los dizaje que estallan en trayectorias escolares
equipos docentes comparten o discuten pre- discontinuas. Situaciones de violencia en el
supuestos teóricos que favorezcan la integra- ámbito escolar; vulneración de derechos,
ción epistemológica, pedagógica y didáctica, entre otros, inciden en las mismas y requie-
considerando siempre al sujeto de la educa- ren de una atención situacional y singular de
ción en tránsito, lo que no significa decir que sujetos, escuchas e intervenciones contex-
habrá un solo “modelo de articulación”. En tualizadas. Por ello se hace primordial antici-
este sentido éstos, pueden ser diversos dada par gestiones con equipos de apoyo17 para la
la heterogeneidad de los contextos escolares gestión institucional que, desde fuera de la
y la de los ámbitos socioculturales donde los escuela, trata de comprenderla para interve-
estudiantes se insertan. nir en ella y transformarla, promoviendo un
conjunto de acciones18 que permitan favore-
Una articulación es posible cuando: cer las trayectorias escolares de los sujetos.
• Se conciban a los alumnos como se- A su vez cuando se enfatiza en trayecto-
res únicos, es decir que es el mismo rias escolares es necesario referir a las “tra-
yectorias educativas integral de los estudian-
16 Aportes elaborados por la Dirección General de
Educación Rural. tes con necesidades educativas asignadas a

17
una discapacidad”. Aquí la articulación se a la educación como promotora de justicia
hace fundamental en tanto que en la Provin- social. El logro y concreción de tal propues-
cia del Chubut la Educación Especial se cons- ta requiere de una escuela democrática, una
tituye en Configuraciones de Apoyo para escuela para todos, una escuela inclusiva.
garantizar la Trayectoria Educativa Integral La tarea de una escuela inclusiva supo-
de los/as estudiantes con discapacidad en ne llevar adelante una gestión institucional
los diferentes niveles y modalidades del Sis- y curricular que concrete en la vida cotidia-
tema Educativo (Nivel Inicial Primario y Se- na de la escuela y las aulas las acciones que
cundario)19. Se denomina apoyos a las redes, resultan de dichas políticas universales e in-
relaciones, posiciones, interacciones entre tegrales y las desarrolle con calidad equiva-
personas, grupos o instituciones que se con- lente para todos los sujetos que conforman
forman para detectar e identificar las barre- el nivel.
ras al aprendizaje y desarrollan estrategias Sin embargo, la definición por la inclusión
educativas para la participación escolar y no significa asumir una posición de pseudo-
comunitaria. Estos apoyos procuran diseñar, neutralidad frente a la presencia dentro de
orientar, contribuir a la toma de decisiones la escuela de los problemas sociales y su im-
educativas para el desarrollo de capacidades pacto en la vida de los estudiantes y docen-
y potencialidades del Sistema, las institucio- tes, sino que es fundamental reconocer las
nes y los equipos. Acompañan con estrate- dificultades sociales y personales, las polé-
gias pedagógicas a las personas con disca- micas que penetran las aulas, los conflictos
pacidades para desempeñarse en el contexto y opiniones heterogéneas para favorecer la
educativo y comunitario con el menor grado vida democrática y el enriquecimiento cultu-
de dependencia y el mayor grado de auto- ral y social de alumnos y maestros.
nomía posible20. Desde aquí el trabajo coor- Problematizar qué relaciones se estable-
dinado entre las instituciones educativas es cen en el espacio pedagógico con lo Otro,
primordial en tanto la figura de los Maestros con la novedad, con la heterogeneidad, con
de apoyo a la inclusión educativa tiene den- la diferencia, posibilita reflexionar sobre la
tro de sus funciones el soporte a las insti- noción de hospitalidad o las formas en que
tuciones educativas procurando “contribuir lo diferente es (o no) acogido. Considerando
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

como parte en los acuerdos, la construcción que el Otro es irreductible al Mismo, por-
de los ajustes razonables que necesita cada que es imposible fijarlo en una identidad o
alumno con discapacidad para garantizar su conocerlo en la misma medida, ese Otro pre-
trayectoria educativa en los diferentes nive- cede, interpela y constituye la condición de
les y modalidades del sistema educativo.”21 posibilidad para las relaciones entre noso-
tros (Levinas, E. 1974)22. Para Freixas23 , en el
concepto de igualdad fundante de la escuela
en la modernidad, subyace una idea de su-
1.5 ESTRUCTURA Y jeto homogéneo que excluye las diferencias
PRINCIPIOS ORGANIZADORES y una racionalidad que consiste en traspasar
DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA lo ya conocido a otro que no lo conoce. Así,
el Otro queda excluido en el proceso peda-
1.5.1.La escuela Inclusiva gógico, y se termina reproduciendo y con-
servando lo dado.
Los lineamientos políticos y curriculares Repensar la escuela contemporánea, re-
de nuestra provincia proponen brindar una quiere dar lugar a la interpelación de lo Otro
educación de calidad a todos para garantizar diferente, a la exterioridad, al reconocimien-
la igualdad de oportunidades y posibilida- to, al encuentro, la pertenencia en este es-
des, sin desequilibrios regionales, inequida- pacio común. Freixas aporta una triada si-
des sociales, discriminaciones o violencias multánea que posibilita la inclusión y que da
raciales, de género, credo religioso, disca- lugar al “recién llegado”: bienvenir - cuidar
pacidad o de algún otro tipo, entendiendo - acompañar. La “verdadera hospitalidad”

18
(Saraiva, K. 2005)24 no es la que exige reci- de seis años. Está organizada en dos ciclos
procidad desde la mismicidad, sino la que al de tres años cada uno y se estructura de la
ofrecer la morada al Otro se abre a lo desco- siguiente manera: el primer ciclo que com-
nocido y nuevo, saliendo del sí mismo. prende primero, segundo y tercer grado y el
Es necesario trabajar sobre la sensibili- segundo ciclo comprende cuarto, quinto y
dad hacia la experiencia de los otros, que no sexto grado.
petrifique las diferencias como amenazantes Cada ciclo posee unidad de sentido con
y establecer criterios para la enseñanza. Al- características propias, que permiten tener
gunos criterios a considerar son: una visión integral de los alumnos y de los
procesos de aprendizaje, favoreciendo la en-
• la necesidad de identificación de dife- señanza en tiempos más flexibles a los que
rentes escenarios escolares, sujetos y propone la escuela graduada/anualizada.
modos de conocer, que se ponen en En este sentido, la organización en ciclos
diálogo en el desarrollo de los con- de los saberes a construir por los niños y ni-
tenidos, saberes y prácticas sociales ñas, atentos a facilitar las trayectorias esco-
significativas, relacionados a las múl- lares, se formulan criterios de acreditación
tiples identidades culturales propias indicando aprendizajes a contruir al interior
de la provincia y de otros territorios. de cada ciclo y son para ayudar a la toma de
• que la relevancia de los temas pro- desiciones vinculadas a la promoción.
blemáticos o difíciles (manifestacio-
nes de violencia, discriminatorias,
desnutrición, pobreza, desconoci- 1.5.3 El sentido de la Unidad
miento de las normas, etc.) cambian Pedagógica
según los contextos y los puntos de
vista; La Resolución CFE Nº 174/1225 enuncia
• que es necesario reconstruir la histo- las “Pautas federales para el mejoramiento
ricidad de los problemas planteados, de la enseñanza y el aprendizaje y las trayec-
y - las dinámicas que se ponen en jue- torias escolares en el nivel inicial, primario y
go en su tratamiento (desde lo inter- modalidades, y su regulación”. En ella el inc.

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


personal, lo social y pedagógico). 22. expresa “En el marco del fortalecimien-
• optimizar la multiplicidad y riqueza to de las políticas de enseñanza, en especial
de enfoques, de estrategias didác- la alfabetización inicial, el cumplimiento de
ticas y de contenidos con las que se los contenidos curriculares, la revisión de los
abordan las prácticas de enseñanza. modos de evaluación a lo largo del primer
grado y ciclo, y las decisiones políticas que
La inclusión garantiza los trayectos esco- el estado nacional y los estados provinciales
lares como itinerarios en situación, recono- han tomado para promover la calidad, tanto
ciendo las necesidades sociales, educativas de la enseñanza como de los aprendizajes,
e individuales en los distintos momentos de es necesario considerar como unidad peda-
la vida de los alumnos. Implica abordar des- gógica a los dos primeros años de la escue-
de la tarea educativa el aprender a aprender, la primaria. Por lo tanto se reformularán los
aprender a ser, aprender a hacer y aprender regímenes de promoción a los efectos que
a vivir con otros. rijan a partir del segundo año/grado. Estas
modificaciones normativas se podrán imple-
mentar de manera gradual a partir del año
1.5.2 La Escuela ciclada 2013, hasta alcanzar en el año 2016 a todas
las escuelas de nivel primario del país.”
De acuerdo con lo establecido en las nor- Así, este marco normativo compromete
mativas nacional y provincial en vigencia, la al sistema educativo provincial a promover
Educación Primaria es obligatoria y constitu- políticas de mejoramiento de la enseñanza
ye una unidad pedagógica, cuya duración es y el aprendizaje, asumiendo las Escuelas el

19
lugar que le compete en tanto estos mejo- mente concretados por los alumnos, consi-
ramientos tienen su impacto en las trayecto- derando de esta manera, su punto de parti-
rias escolares. da que no es igual en el universo de alumnos
En este sentido, la Unidad Pedagógica, dadas las diferentes situaciones socioeduca-
como marco, implica una organización y tivas que se concretan en las aulas.
gestión institucional particular que pone la Por ello, la identificación de progresos en
mirada en las prácticas de enseñanza que los aprendizajes por parte de los niños para
pugnan por la continuidad de las trayecto- ser evaluados, no pueden realizarse sin con-
rias. Esto requiere llevar adelante propues- siderar las condiciones de enseñanza que se
tas planificadas institucionalmente y susten- generaron en cada una de las áreas curricu-
tadas en que todos los niños no parten de los lares.
mismos lugares y todos tienen posibilidades
de aprender. Esto se contradice entonces
con la repitencia en el primer año de la es- 1.5.4 Los formatos institucionales 27
colaridad, ya que el desarrollo integral de las
prácticas de lectura, escritura y oralidad en El sistema educativo ha crecido en di-
los niños presenta un tiempo que excede ese mensiones y complejidad al ritmo de las
primer año, o sea, la alfabetización26 no ter- transformaciones socioeconómicas, políticas
mina en la escisión entre primero y segundo y culturales de la época. En el Nivel Primario,
grado, sino al contrario, continúa, se amplía, durante el transcurso de los últimos años, se
se enriquece para el logro de los propósitos han ampliado y construido edificios escola-
consignados. res con la finalidad de brindar instalaciones
La unidad pedagógica se constituye como y recursos más adecuados a la necesidad de
una verdadera oportunidad para fortalecer la población escolar.
la enseñanza. Esto requiere de un trabajo en El nivel primario de escolaridad (Art. 29
conjunto de los actores institucionales desti- de la Ley Provincial de Educación Nº 91/10)
nado al logro de planificaciones compartidas se organiza en distintos formatos institucio-
que se construyen en acuerdos entre las dis- nales. Según la extensión horaria contamos
tintas áreas curriculares, así como también con escuelas de jornada simple (extensión
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

aunar criterios para evaluar los aprendizajes. horaria de veinte (20) horas reloj semanal);
Por otro lado, será necesario explicitar aque- escuelas de jornada extendida (extensión
llos saberes que no se han logrado en primer horaria de veinticinco (25) a treinta (30)
grado y sean imprescindibles ser retomados horas reloj semanal) y escuelas de jornada
en el siguiente. Para ello este diseño curri- completa (extensión horaria mayor a treinta
cular en su apartado de áreas explicita cla- (30) horas reloj semanal).
ramente la complejización de saberes para Según el ámbito, se clasifica a las escue-
cada año de la escolaridad primaria. las en urbanas y rurales. Entre éstas últimas
En términos de la evaluación, la unidad se encuentran las Unidades Educativas Mul-
pedagógica se instala como desafío a las tinivel (UEM) que reciben esa denominación
decisiones que se toman en las aulas. Por por brindar formación en más de un Nivel de
lo tanto, para evaluar será preciso analizar la escolaridad obligatoria: Inicial, Primario y
las condiciones brindadas por la enseñanza Secundario, garantizando la continuidad de
en relación con los aprendizajes progresiva- los sujetos en la institución. La educación
primaria pública, responde a tres tipos de
17 El Ministerio de Educación del Chubut tiene
conformado el “Equipo de acompañamiento a la gestión gestión: estatal, privada y social.
Institucional”

18 Las acciones de los equipos tienen 2 instancias


claramente definidas que son las acciones de prevensión
y las acciones de contiengencia
1.5.5 Lineamientos curriculares para
la Jornada Completa.
19 CT 03/10 Configuraciones de Apoyo para acompañar
las Trayectorias Educativas de los Estudiantes con
Discapacidad en el Sistema Educativo. La Jornada Completa en la Jurisdicción se

20
profundiza a partir de considerar: la Ley de una nueva concepción en el desarrollo de
Educación Nacional Nº 26.206, que estable- su profesión, por eso, se reconoce que cada
ce que las escuelas primarias serán de Jorna- institución educativa es fundamentalmente
da Extendida o Completa en el marco de las un espacio de formación permanente: inte-
políticas de ampliación de los tiempos esco- lectual, social, profesional y humano tanto
lares; la Ley Provincial nº VIII N 91/10. (Esta- de sus alumnos como de ellos mismos. Por
blece que las escuelas de Educación Primaria ello, la propuesta de ampliación de la Jorna-
serán paulatinamente de Jornada extendida da Escolar tiene que ser entendida como una
y/o Completa); a la Ley de financiamiento oportunidad para contribuir a la reformula-
educativo Nº 26.075 y a la Resolución CFE Nº ción conceptual y organizativa de la escuela.
134/11. Esto implica renovar tiempos, espacios y
La ampliación de los tiempos escolares dinámicas escolares lo que conlleva a reali-
en la Educación Primaria, tiene por finalidad zar cambios en los modos de agrupar a los
proporcionar una educación integral, básica alumnos y en la distribución de los docentes.
y común y es una decisión política dar las Animarse a diferentes agrupamientos per-
condiciones para la búsqueda del mejora- mite encontrar modos diferentes de propo-
miento de las condiciones pedagógicas de ner la enseñanza y principalmente modos en
enseñanza y aprendizaje en la escuela. que los niños y niñas construyen sus apren-
Es en este sentido, la jurisdicción aboga dizajes.
a que las nuevas infancias como sujetos de Las instituciones con esta dinámica, se
derecho, deben ser acompañados con más y conciben como espacios para la participa-
mejor tiempo escolar, y a su vez propiciar la ción activa de los estudiantes en diversas y
articulación de las trayectorias escolares in- enriquecedoras experiencias de:
tra y entre niveles para el mejoramiento en
la calidad de los aprendizajes. *oralidad, lectura y escritura vinculadas
Esta calidad se revela en la concepción con el universo literario en sus más variadas
de enseñanza y de aprendizaje que sobre- manifestaciones y soportes, el conjunto de
llevaron transformaciones significativas, con la tradiciones orales, las producciones de la
gran impacto sobre la forma de entender literatura infantil y juvenil y los textos mul-

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


qué y cómo los alumnos aprenden, y por timediales, entre otros. Crear experiencias
consiguiente, qué y cómo se debe enseñar. que se constituyan en oportunidades para
En este escenario y en la actualidad, las ta- que los estudiantes establezcan vínculos de
reas tradicionales de los docentes se han apropiación y resignificación de los textos
diversificado para favorecer la diversidad y literarios, a través de la exploración, el ejer-
propiciar aprendizajes efectivos ya que los cicio del derecho a elegir, la construcción de
mismos deben considerar las distintas histo- sentido, la creación y recreación de mundos
rias, trayectorias, situaciones, capacidades y reales y posibles. Se trata, en síntesis, de
expectativas, que tienen los estudiantes. En multiplicar las ocasiones que permitan a los
este contexto, el rol del docente contempla niños establecer relaciones de confianza, re-
flexión y disfrute con la palabra entendién-
20 Orientaciones I. CT 03-10
dola como vehículo privilegiado para descu-
21 CT 04-10 Maestro de Apoyo a la Inclusión Educativa brir y experimentar nuevos modos de enten-
(MAI)
der y expresar el universo personal y social.
22 Lévinas, Emmanuel (1974). Humanismo del Otro
Hombre. México. Siglo XXI
*Indagación, producción y aprendizaje
23 Freixas, Javier (2006). “Bienvenir, cuidar, acompañar. relacionadas con el ambiente natural y so-
La educación como hospitalidad”. En Kohan, Walter
(comp). Teoría y práctica en filosofía con niños y jóvenes. cial que motive a los alumnos y alumnas el
Buenos Aires. Novedades educativas. interés por las Ciencias y el mundo tecno-
24 Saraiva, Karla (2005) La Babel Electrónica. lógico. Crear experiencias que, a partir de
Hospitalidad y traducción del ciberespacio”. En Frigerio,
G. y Sliar, C. (comps.). Huellas de Derrida. Ensayos un sentido lúdico y experiencial, sin perder
pedagógicos no solicitados. Buenos Aires. Des Estante. de vista la complejidad y rigurosidad de las

21
áreas y/o disciplinas que se involucren, le *prácticas corporales, motrices y vida en
permitan hacer un trabajo científico como la naturaleza que propicien la recreación,
por ejemplo: observar fenómenos natura- la trasmisión y reproducción de la cultura del
les y sociales, proponer hipótesis que los cuerpo y el movimiento. Estas experiencias
expliquen, discutir con otros las mismas y trascienden el espacio de ‘la clase’ para ar-
llegar a acuerdos y finalmente, sobre la base ticularse como aprendizaje social complejo
del razonamiento y lo que las propias áreas que se involucra con contenidos propios y
de conocimiento aportan, las confirmarán o abre la puerta a otras áreas de conocimien-
refutarán. Se trata de posibilitar y construir to permitiendo que los niños y niñas expe-
aprendizajes a partir del contacto con la na- rimenten saberes que involucren comporta-
turaleza, el espacio y las fuentes materiales miento y sensibilidad corporal, construyen-
del pasado, en salidas, campamentos y otras do así, formas particulares de ser, actuar,
situaciones educativas para vivenciar, buscar vivir, sentir y pensar los cuerpos.
nuevas respuestas, plantearse nuevas pre- El cuerpo, hoy, es fruto de una construc-
guntas, aprender y estimular la curiosidad ción social, del sentido que le otorga la cultu-
por el conocimiento científico. ra en la que se halla inserto. Pensar al sujeto
como cuerpo significa superar las barreras
*expresión, conocimiento y producción de lo físico, lo que permite coordinar traba-
a través del arte como un lugar propicio para jos compartidos con ciencias naturales, Edu-
aprender y experimentar la diversidad de cación Sexual Integral y Educación Ciudada-
lenguajes en que la humanidad se ha ma- na, por ejemplo, y abordar con los niños y
nifestado. Las experiencias que utilizan el niñas sus múltiples facetas.
color, la acción, el cuerpo, los sonidos, las Esto favorece experiencias que los lleven
formas y las palabras constituyen un cam- a los alumnos a la comprensión, los movi-
po de construcción y manifestación de dis- mientos, el ejercicio y la recreación para
cursos plurales de interpretación del mundo profundizar la construcción de saberes que
que nos rodea. Garantizar espacios para que favorecen un posicionamiento reflexivo y
niños y niñas atraviesen por experiencias es- crítico respecto de las prácticas corporales y
tético expresivas propiciando en los alumnos motrices en nuestra sociedad.
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

una pluralidad de interpretaciones acerca del En este sentido, prácticas corporales y


mundo y esencialmente de su entorno. Es in- las actividades de juegos se constituyen en
negable que el arte es portador y productor fundamentales, a partir de los cuales se or-
de sentidos sociales y culturales que se expre- ganizan aprendizajes y contenidos que serán
san en distintos formatos simbólicos estética- considerados de referencia al momento de
mente comunicables, denominados lengua- diseñar las propuestas de enseñanza. Estas
jes artísticos: música, plástica, teatro, danza, prácticas implican el abordaje de saberes
lenguaje audiovisual y multimedial. En este que posibiliten al estudiante desarrollar la
marco, los lenguajes abren un mundo de capacidad de vincularse con otros en la bús-
expresiones de disfrute personal, pero a su queda de soluciones a los problemas que en-
vez, los mismos posibilitan adquirir saberes cuentra en dicho ámbito, enriqueciendo sus
singulares de producción y comunicación propias habilidades en el marco del trabajo
que ponen a los niños en diálogo con su en- en equipo, con actitud cooperativa, incorpo-
torno natural y social, permitiéndoles, a su rando estrategias con una mirada crítica y re-
vez, hacerlo con una mirada crítica y estética flexiva respecto de las diferentes situaciones
que promueva la transformación de la reali- de juegos. Por otro lado, es una práctica que
dad social y cultural de múltiples maneras. permite el ejercicio de la voluntad, la autosu-
peración y la construcción de códigos.
Con la convicción de hacer de la escue-
25 Se recomienda a los equipos Directivos la lectura la pública un ámbito más justo, de inclusión
de la Resolución junto con los Supervisores para tomar
decisiones fundadas en la conformación de los equipos educativa, en donde el derecho a enseñar y
de trabajo en la UP. aprender se despliegue en el desarrollo de

22
vínculos sólidos de afecto, respeto y solida- ria nos remite a las condiciones pedagógicas
ridad, se pretende que, las instituciones gra- que posibilitarán la formación de un sujeto
dualmente incorporadas, generen las condi- crítico, curioso, participativo, deseoso de
ciones para reconfigurar, renovar y construir seguir aprendiendo, capaz de reflexionar so-
en equipo, la propuesta pedagógica reorga- bre sí mismo, sus actos y sobre situaciones
nizando de manera integral a la enseñanza de la vida cotidiana. Hay diferentes modos
del conjunto de saberes culturalmente dis- de aprender, lo que demanda del docente
ponibles. el despliegue de diversos modos de enseñar
que atiendan la trayectoria escolar real, es
decir, la que cada alumno construye en su
1.5.6 Los sujetos de la educación recorrido por el nivel primario.
Por ello se tenderá desde la enseñanza a
Si se piensa a las personas como suje- la participación real de los sujetos, a través
tos, se las piensa en términos de relación, de espacios para escuchar y ser escuchados,
ya que “sujeto” supone “estar sujeto a” dis- disentir y establecer acuerdos, mediante si-
tintas realidades: una cultura, una familia, tuaciones de reflexión sobre el respeto a los
una época, una historia, un lenguaje, un derechos humanos, la identidad cultural, la
ambiente, otros sujetos. Este concepto de responsabilidad, la honestidad, la valora-
sujeto / sujeción no es entendido como una ción y preservación del patrimonio natural
determinación, sino como una condición de y cultural, los que podrán abordarse en for-
identidad. Desde esta concepción todas las ma transversal, vinculándolos con temáticas
personas que forman parte de una institu- del currículum de las diferentes áreas curri-
ción escolar son sujetos. En este apartado culares. Esto implica por parte del docente,
centraremos la mirada en los protagonistas realizar prácticas pedagógicas creativas en
de la práctica pedagógica: alumnos y docen- las que estén presentes contenidos selec-
tes que interactúan en la construcción de los cionados atendiendo el contexto social, que
aprendizajes propuestos por el currículum. resulten de relevancia para los alumnos por
Desde esta perspectiva aprende el alumno y su significatividad. Es decir, que la selección
el docente. de contenidos del currículum y sus formas

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


No es posible pensar el sujeto de apren- de enseñanza se vinculen con la vida de los
dizaje en la escuela primaria sin considerar la alumnos, transformados en problemas que
multiplicidad de condiciones y experiencias, permitan enseñar y aprender.
en las que los niños y niñas, viven, aprenden, En este sentido, se hace necesario con-
juegan y son interpelados y significados por siderar críticamente la cultura escolar y re-
los adultos. Ellos atraviesan por modos diver- flexionar sobre sus valores, normas y prác-
sos de crianza, según su familia, barrio, cla- ticas, asegurando que se tengan en cuenta
se social, etnia, cultura. Es necesario revisar los Derechos Humanos y los del Niño/a para
las miradas que los adultos tienen sobre los construir una cultura escolar de respeto,
niños que reciben, para comprender como participativa, donde se habiliten espacios de
inciden sus presupuestos sobre la niñez en diálogo en los que docentes, alumnos y pa-
las prácticas pedagógicas y en relaciones so- dres puedan expresarse, coincidir, discrepar,
ciales en la escuela. comprometerse y acordar.
Pensar el alumno de la educación prima- De este modo, se configura a la escuela
como un espacio público, en el cual la en-
26 Se toma la Alfabetización en un sentido amplio, que no señanza promueve el aprendizaje a través
quede circunscripto a la idea de “leer y escribir”. Para de prácticas pedagógicas democráticas que
ello recomendamos la lectura de Braslavsky, Berta (2002)
“¿Qué se entiende por alfabetización? En Lectura y Vida. contribuyen a la formación del ciudadano,
Revista Latinoamericana de Lectura. ISSN 0325/8637 en tanto posibilitan su participación en un
disponible en http://www.oei.es/fomentolectura/que_
se_entiende_por_alfabetizacion_braslavsky.pdf ámbito diferente al familiar. Tal como plan-
27 Ley N° 26.606 de Educación Nacional. Buenos Aires,
tea Brousseau (1991) se trata de “que no
14 de diciembre de 2006 solo aprendan los fundamentos de su acti-

23
vidad cognitiva sino también las reglas so- los materiales necesarios para trabajar en cla-
ciales del debate y de la toma de decisiones se, el trabajo individual y colectivo, el respeto
pertinentes”. por la propia producción y la de los otros. Ac-
ciones todas que redundan en la progresiva
asunción, por parte de los alumnos, de su au-
1.5.7 La enseñanza para la autonomía tonomía en los aprendizajes.
en el aprendizaje Enseñar la autonomía implica el compro-
miso de todo el equipo docente para pro-
Dentro de los propósitos del Nivel Prima- piciar situaciones en las que los alumnos a
rio se prevé que los alumnos logren autono- través de la intervención docente y el inter-
mía y sea capaces de aprender a aprender. cambio individual y/o grupal reflexionen so-
Ello implica que sean capaces de reflexionar bre sus modos de aprender, proponiéndose
sobre su forma de aprender, autorregulan- su superación.
do la construcción de sus saberes. Lograr
que los niños/as desarrollen sistematicidad
y responsabilidad en el estudio implica que
el docente realice propuestas de enseñanza 1.5.8 Alfabetización
que estimulen el interés y el deseo de seguir
aprendiendo. “Alfabetizamos para lograr niños
Es importante posibilitar, a través de la conscientes de un mundo atravesado
enseñanza, oportunidades de desarrollo por la escritura, poderosos por ser capa-
progresivo de la autonomía para compren- ces de dominarla y felices por ser capa-
derse a sí mismos, a su mundo, emitir opi- ces de disfrutarla”.
niones críticas, modificarlo y modificarse, Mirta Castedo
considerando las opiniones de otros sujetos.
Es conveniente que el alumno conozca la in- Históricamente se le ha adjudicado a la
tencionalidad que conlleva cada enseñanza y escuela la tarea social de alfabetizar: ense-
también los criterios que se tomarían como ñar a leer y a escribir. Pero en los últimos
marco de referencia para evaluar lo enseña- treinta años el término “alfabetización” se
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

do. ha ampliado y diversificado y se lo considera


Incluir cotidianamente otras prácticas un proceso permanente y progresivo.
de evaluación que posibiliten desarrollar la Estar alfabetizados en el siglo XXI signifi-
autoestima, la reflexión crítica sobre la pro- ca, en principio, poder leer, escribir, poseer
pia actuación y producciones, contribuyen a capacidades para el cálculo y la numeración
avanzar en torno a la autonomía en tanto se aplicadas al contexto sociohistórico, que es
abre la posibilidad de asumir un lugar prota- el que demanda estas competencias. Pero
gonista para hacerse cargo desde pequeño además el sujeto alfabetizado tiene que
del conocimiento de sí mismo, sobre la ma- aprender a usar el lenguaje en formas diver-
nera de aprender, las opciones posibles, las sas y dar respuestas a las exigencias origina-
dificultades a superar, desde su propia mi- das por el uso de nuevos textos e instrumen-
rada. Éstas se constituirían en experiencias tos tecnológicos, por ejemplo.
formativas placenteras y desafiantes a la vez, Hablar de alfabetización en el siglo XXI
contribuyendo a la formación de la subjetivi- supone seguir poniendo el énfasis en la mi-
dad, al fortalecimiento de la autoestima, a la sión primordial de la escuela primaria en
toma de conciencia del error como posibili- relación a los aprendizajes vinculados a la
dad de seguir aprendiendo. lengua escrita, es decir, significa dedicar to-
El docente asume su lugar de adulto, de das las acciones escolares a la inclusión de
mediatizador, acompaña y sostiene la re- los alumnos en la cultura letrada- con todo lo
flexión sobre el propio aprendizaje, sus estilos, que ello supone- y también recalcar que de-
la importancia de la presentación de trabajos, finitivamente se deja de asimilar el término
el cumplimiento de los tiempos acordados, “alfabetización” a la enseñanza del sistema

24
alfabético. pañeros como una comunidad para aprender,
Además es necesario superar la creencia que lo habilita para expresar sus ideas, dudas,
de una edad de madurez determinada para saberes, en las que puede equivocarse sin
iniciar el aprendizaje de la lectura y escritura ser objeto de sanción y en la cual aprende a
y que ocurre solamente en la escuela, me- escuchar, debatir y participar de su cultura.
diante una ejercitación funcional o “apresta- Supone permitir la expresión y el intercambio
miento” motriz y ejercicios de clasificación, cotidiano mediante el uso de la lengua oral
correspondencia y seriación, aún vigentes en materna, favoreciendo el enriquecimiento del
las prácticas de numerosas escuelas. Pues, la mismo, en un clima de confianza y comodi-
alfabetización temprana28 demuestra que dad. Lograr un enriquecimiento en la compe-
estos conceptos nombrados anteriormente tencia lingüística, optimizar la comunicación
carecen de sentido. oral y escrita, además requiere de un equi-
El aprendizaje de la lectura y la escritura librio entre la expresión oral y escrita en las
(como procesos independientes pero inte- tareas individuales y grupales, que favorezcan
rrelacionados) depende de múltiples y va- la conversación y el intercambio.
riadas experiencias: la exploración indepen- Es importante considerar la organización
diente del lenguaje escrito, la observación y de los tiempos y la distribución en el espacio
la interacción con adultos lectores y escrito- del aula, u otros lugares, de manera radial,
res, variando ellas según los contextos socio- para que los niños/as puedan: escuchar y
culturales. Por consiguiente, se valorizan no observar cómo leen y escriben el docente y
sólo las actividades del niño y la presencia de los compañeros/as, ensayar la escritura de
un entorno que favorezca la alfabetización, manera individual y compartida, tener acce-
sino el papel activo de los adultos, padres y so a materiales para la lectura y la escritura.
maestros; la interacción de los niños/as con Las experiencias mencionadas posibilitan la
los docentes, las propuestas de enseñanza construcción compartida de significados, la
de calidad que tengan en cuenta la diversi- identificación y búsqueda de solución a los
dad en el desarrollo de los niños/as y la di- errores y la satisfacción por los logros obte-
versidad sociocultural de origen. nidos colaborativamente.
La posición mencionada supone un mo- Esto implica promover en la escuela distin-

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


delo holístico de enseñanza equilibrada de la tas acciones que la transformen en un espacio
alfabetización, en el que no hay un método alfabetizador. Un espacio donde los objetos y
único para enseñar a leer y escribir, uno que modos de actuar, propios de la cultura letrada,
nos garantice que todos aprenderán, ya que estén presentes diariamente y donde partici-
no hay uno que trabaje para todos los niños pen las familias, los referentes barriales, otros.
y niñas, si tenemos en cuenta los diferentes Aunque habrá momentos en los que es priori-
puntos de partida de los sujetos. Requiere taria la actividad individual, para conocer qué
de la flexibilidad y la pluralidad de métodos y sabe hacer el alumno solo, para conocer su
estrategias frente al compromiso con la plu- zona de desarrollo real, según Vigotsky.
ralidad sociocultural, buscando el equilibrio
entre: diversas estrategias de lectura y escri- Hoy se considera que las prácticas de lec-
tura, diferentes estrategias de comprensión tura y escritura involucran procesos mucho
y de conocimiento del código, distintos tipos más complejos que decir lo que está escrito o
de textos completos y de unidades menores, que poner en letras un mensaje pronunciado
textos literarios e informativos, otros. La or- previamente. Se reconoce también que, se-
ganización de las diferentes estrategias en se- gún el desarrollo de estos procesos, pueden
cuencias didácticas, de las situaciones de lec- establecerse distintos niveles de lectura, es-
tura y escritura, otorga coherencia interna y critura y por ende de alfabetización, partien-
sentido propio a la propuesta de enseñanza. do del supuesto de la definición de lectura,
Para favorecer el proceso de alfabetiza- que considera que leer es comprender y de
ción en la escuela es fundamental que los la escritura como producción de significado.
niños/as perciban el aula y el grupo de com- Para que los sujetos puedan progresiva-

25
mente ir logrando mayor autonomía y creati- en la interacción entre el niño y el adulto, o
vidad en un mundo atravesado por la escritu- entre un niño y otro niño, como hecho esen-
ra, son importantes las condiciones de apro- cial para el desarrollo infantil.
piación de un saber y el sentido que pueda Estos argumentos sobre la importancia
construir el sujeto respecto de los objetos del juego, entre otros posibles, ha sido tema
de conocimiento (lingüísticos, artísticos, ex- casi exclusivo de la Educación Inicial. Sin em-
presivos, literarios, científicos, matemáticos, bargo, y como se viene postulando, se reco-
tecnológicos) desde una intención alfabeti- noce su potencial formativo para todos los
zadora en sentido amplio, incluye aprendiza- niños en las distintas etapas de la educación,
jes de diversos lenguajes, símbolos y códigos por ende, es tan importante abordarlo en re-
de las artes, las ciencias y la tecnología. lación con la Educación Primaria.
Esta intención alfabetizadora coincide El Art. 31 de la Convención sobre los De-
con la visión de una escuela inclusiva que rechos del Niño afirma: “El niño tiene dere-
ofrece oportunidades genuinas que atien- cho al esparcimiento, al juego y a participar
dan a trayectorias escolares diversas; en en actividades artísticas y culturales”. A su
consecuencia, este propósito supone consi- vez la Provincia del Chubut adhiere a lo ex-
derar especialmente las condiciones y posi- presado en la Ley de Educación Nacional
bilidades de la alfabetización inicial, sosteni- para los Niveles Inicial y Primario, en refe-
da y avanzada. rencia a “promover el juego como actividad
necesaria para el desarrollo cognitivo, afecti-
vo, ético, estético, motor y social”.
1.5.9 El Juego en la Educación Primaria Con la explícita intención política de
resguardar la articulación y continuidad de
El juego es una actividad presente en to- experiencias entre niveles, se revaloriza el
dos los seres humanos. Habitualmente se lo juego como estrategia de enseñanza y como
asocia con la infancia, pero lo cierto es que contenido en el Nivel Primario. Desde este
se manifiesta a lo largo de toda la vida. marco, la Jurisdicción refuerza que la Es-
La actividad lúdica posee una naturaleza cuela cumple un rol destacado e ineludible
y unas funciones lo suficientemente comple- en la transmisión de la cultural. A través del
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

jas, como para que en la actualidad no sea juego, el niño irá descubriendo y conocien-
posible una única explicación teórica sobre do el placer de hacer cosas y estar con otros.
la misma. Bien porque se aborda desde dife- Es uno de los medios más importantes que
rentes marcos y/o bien porque los autores se tiene para expresar sus más variados sen-
centran en distintos aspectos de su realidad, timientos, intereses y está vinculado a la
lo cierto es que a través de la historia apare- creatividad, la solución de problemas, al de-
cen diversas explicaciones sobre la naturale- sarrollo del lenguaje o de papeles sociales;
za del juego y el papel que ha desempeñado es decir, numerosos fenómenos cognosciti-
y seguirá desempeñando en la vida social. vos y sociales. Tiene, entre otras, una clara
En el ámbito educativo, pedagogos y función educativa, en cuanto que ayuda al
docentes, influidos por la teoría de Piaget, niño a desarrollar sus capacidades motoras,
llegan a la conclusión de que el aula tiene mentales, sociales, afectivas y emocionales;
que ser un lugar activo, un lugar privilegia- además de estimular su interés y su espíritu
do para que desde el juego se promueva la de observación y exploración para conocer
curiosidad de los niños y ésta sea satisfecho lo que le rodea. El juego se convierte en un
con materiales adecuados para explorar, dis- proceso de descubrimiento de la realidad ex-
cutir y debatir. A su vez, la teoría histórico terior a través del cual va formando y rees-
cultural de Vygotsky y las investigaciones tructurando progresivamente sus conceptos
transculturales posteriores han superado sobre el mundo.
también la idea piagetiana de que el desa- Para que el juego pueda desarrollarse
rrollo del niño hay que entenderlo como un en las escuelas, según Vaca (1987)29 tres son
descubrimiento personal, y ponen el énfasis las condiciones: tiempo, espacio y un mar-

26
co de seguridad. A ellas habría que añadir zar y supervisar una educación integral, in-
una cuarta condición tan fundamental como clusiva, permanente y de calidad para todos
es restaurar el valor pedagógico del juego los habitantes, asegurando la igualdad, gra-
en las prácticas de enseñanza. Así también, tuidad, equidad y justicia social en el ejerci-
para que el docente desarrolle su creativi- cio de este derecho, con la participación de
dad, los directivos deberán generar las con- las organizaciones sociales y las familias.”
diciones institucionales para incorporar al Desde esta declaración es que se plan-
juego como una estrategia de acceso al co- tea la necesidad de promover el aprendizaje
nocimiento. y desarrollo de los niños y niñas –sujetos de
En la Educación Primaria la actividad del derecho, partícipes activos de un proceso de
juego es un recurso especialmente válido y formación integral, básica y común–, en vis-
adecuado en esta etapa educativa. Lo que sí tas al logro de los siguientes propósitos:
se debe considerar es romper metodológica-
mente la aparente oposición entre juego y • Garantizar el derecho a la educación
trabajo donde el trabajo pasa a ser esfuer- brindando, desde las instituciones
zo para aprender y el juego como diversión educativas, las condiciones y opor-
ociosa. Para ello, las actividades de enseñan- tunidades necesarias para que los
za y aprendizaje tendrán un carácter lúdico y alumnos y alumnas accedan a cono-
en otras exigirán de los alumnos y alumnas cimientos socialmente significativos y
un mayor grado de esfuerzo, pero, en ambos legitimados.
casos, deberán ser motivadoras y gratifican- • Asegurar, en el ámbito educativo, el
tes, lo que es una condición indispensable respeto de los derechos de los niños/
para que los niños y niñas de escuela prima- as y adolescentes establecidos en la
ria construyan aprendizajes significativos. Ley Nacional Nº 26.061 y la Ley Pro-
Dichas intervenciones didácticas debe- vincial Nº 4347 de Protección Integral
rán ir encaminada a constituir, desde el jue- de los derechos de las niñas/os y de
go, una vía de aprendizaje cooperativo, pro- los adolescentes.
piciando situaciones de responsabilidad per- • Garantizar una enseñanza que atien-
sonal, solidaridad y respeto hacia los demás. da a los principios de equidad, justi-

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


Deberán propiciar situaciones que supongan cia social, educativa y curricular para
un reto, pero un reto superable. Asimismo respetar las trayectorias escolares de
las intervenciones docentes deberán pro- los sujetos que ingresan y transitan
porcionar experiencias que amplíen y pro- en el Nivel Primario del sistema edu-
fundicen lo que ya conocen y lo que pueden cativo.
conocer, estimulando así, el querer aprender • Generar las condiciones pedagógicas
más. que reconozcan la diversidad de los
sujetos, de culturas, de identidades y
las situaciones singulares que se des-
1.6 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS pliegan en los procesos de enseñanza
DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA y aprendizaje.
• Promover actitudes de responsabili-
La Ley de Educación de la Provincia de dad en el estudio, de curiosidad e in-
Chubut 91/10 expresa en su ART. 6º que “El terés por lo enseñado para fortalecer
Estado Provincial tiene la responsabilidad la confianza en sus propias posibilida-
principal e indelegable de proveer, garanti- des y favorecer su autonomía.
• Brindar conocimientos y promover
28 Podemos afirmar que los niños y niñas inician el
camino hacia la alfabetización antes de incorporarse a valores que fortalezcan la formación
la escuela. Adquieren conductas de lectura y escritura, integral de una sexualidad desde una
básicamente tomadas de su entorno, y son parte
del proceso alfabetizador. Estas conductas suelen perspectiva de género como cons-
apreciarse en el periodo preescolar y se constituyen trucción sociocultural e histórica.
en base fundamental sobre la que se asentará
posteriormente la alfabetización inicial. • Propiciar actitudes de compromiso,

27
respeto y cuidado del propio cuerpo, enseñanza y aprendizajes y, en este
de los otros y del ambiente, para la sentido, suponen una toma de deci-
preservación de la vida de todos los siones respecto de los aspectos más
seres que habitan el planeta. relevantes y trascendentes de dichos
• Propiciar el acceso a las nuevas tec- procesos al momento de construir las
nologías de la información y la co- programaciones didácticas. En este
municación para su uso mediante la sentido se prioriza que los alumnos
reflexión crítica de los discursos me- al finalizar la educación primaria lo-
diáticos. gren:
• Brindar oportunidades de juego en • El acceso a saberes y experiencias
todas las áreas del currículo para fa- educativas relevantes para las prácti-
vorecer el desarrollo cognitivo, afec- cas sociales que les posibilite enten-
tivo, ético, físico, estético, creativo y der el mundo e intervenir en él.
social. • El desarrollo subjetivo de sujetos au-
• Propiciar la creatividad, el placer es- tónomos, participativos y éticamente
tético y la valoración de las distintas responsables.
manifestaciones del arte, de la cultu- • La apropiación de los saberes social-
ra familiar, regional, provincial y na- mente significativos que le permitan
cional para favorecer el acceso al uni- continuar con su trayectoria esco-
verso sociocultural de modo tal que lar hacia los niveles superiores de la
contribuya a construir su identidad educación obligatoria.
como sujeto social.
• Desarrollar actitudes de protección y Entre los propósitos de la educación pri-
cuidado del patrimonio cultural, lo- maria se contempla la inclusión del cuidado
cal, provincial, regional y nacional, de del propio cuerpo, de los otros y del ambien-
los espacios públicos y del ambiente. te para la preservación de la vida como pue-
• Promover la solidaridad, la coopera- den ser: la educación vial y la prevención de
ción y la empatía para fortalecer el accidentes.
sentimiento de integración ciudada- En continuidad con ésta línea formativa
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

na y la construcción de su identidad que se pretende del sujeto de la educación


social. primaria, cabe la mención de la Ley Nacio-
• Contribuir a la formación ética, en la nal N°: 26.150 de Educación Sexual Integral,
asunción de los valores de libertad, a través de la cual el Estado se responsabiliza
paz, igualdad, respeto a la diversidad de su inclusión en los programas de estudio
y justicia para conformar una socie- de la educación obligatoria.
dad más igualitaria. La juridiccion retoma y profundisa a par-
• Propiciar la capacidad de expresión y tir de doferentes instancias y con la coordi-
comunicación a través de los distin- nacion del equipo provincial de ESI, losinea-
tos lenguajes para fortalecer el espíri- mientos Curriculares propuestos por la ley,
tu crítico, enriquecer el pensamiento, posibilitando que las escuelas lo incluyan
la creatividad y la independencia. en el proyecto educativo y pedagógico, ade-
• Promover actitudes de solidaridad, cuándolos a su realidad sociocultural. Se
confianza, dignidad y respeto a sí mis- propone el abordaje transversal para la edu-
mo y hacia los demás para contribuir cación primaria, configurando a la ESI como
a la constitución de su subjetividad. un espacio de enseñanza de temas vincula-
• A partir de los propósitos planteados, dos con la sexualidad, el cuidado de la salud,
en este propuesta curricular se prio- los derechos humanos y la perspectiva de
riza la definición de intencionalida- género.
des formativas del nivel. Las mismas,
definen y expresan los logros desea- 29 Vaca, M (1987) “El cuerpo entra en la Escuela”.
bles en relación con los procesos de Salamanca. ICE

28
1.7 ENCUADRE CURRICULAR EN LA inicial y continua, recuperando también nue-
PROVINCIA DEL CHUBUT vos aportes de la didáctica y de las discipli-
nas de origen.
1.7.1 Estructura Curricular Se ha estructurado los espacios curricu-
lares de la siguiente manera:
El diseño curricular propone una orga-
nización que se aproxime a la experiencia y Escuelas de Jornada Simple 20 hs reloj
organización propia del desarrollo histórico semanales.
del nivel; de los saberes curriculares que cir- • Para su distribución se consideran
culan en cada institución; del conocimiento 25 hs semanales de 40 minutos cada
logrado por sus docentes en la formación una a saber:

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

29
Los tiempos de recreo se organizarán en lenguajes opcionales (Teatro – Dan-
2 espacios de 10´y 15´. za) en 1 módulo de 80´. En relación
a Lenguaje Multimedial, el mismo se
Escuelas de Jornada Completa 35 hs re- concretará en decisiones de la Insti-
loj semanales. Para su distribución se consi- tución para la conformación de pa-
deran 40 hs de 40 minutos a saber: reja pedagógica con otras áreas de
• La distribución horaria para las Es- conocimiento.
cuelas con esta estructura pone a los • Inglés (2 hs) 1 módulo de 80´para el
directivos en el desafío de organizar 2do Ciclo.
institucionalmente los módulos se- • Acompañamiento al estudio (2 hs) en
gún las condiciones pedagógicas y 1 módulo de 80´
las características del contexto de la • Espacios de Definición Institucional
institución. Estas definiciones deben (EDI) 30
partir de la siguiente distribución ho- En el 1er ciclo se conformarán 3 módulos
raria: de 80´
• Ciencias Naturales (5 hs) 1 módulo de En el 2do Ciclo se conformarán 2 módu-
80` y 1 módulo de 120` los de 80´
• Ciencias Sociales (5 hs) 1 módulo de Estos espacios, con la autonomía de cada
80` y 1 módulo de 120` institución, abordarán algunos de las expe-
• Educación Ciudadana (2 hs) 1 módulo riencias formativas descriptas en este docu-
de 80´ mento curricular .
• Educación Tecnológica (2 hs) 1 módu- En la organización de los tiempos escola-
lo de 80´ res se estable que las Escuelas deberán pre-
• Educación Física (2 hs) 2 módulo de ver, sugerimos:
40´ • Tiempo de Desayuno y esparcimiento
• Lengua (6 hs) en 3 módulos de 80´ 25 minutos
• Matemática (6 hs) en 3 módulos de • Tiempo de Almuerzo y esparcimiento
80´ 45 minutos
• Lenguajes Artísticos (2 hs) en 1 mó- • Tiempo de recreos 10´y 15´
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

dulo de 40´ cada lenguaje (Música


– Artes Visuales) sumado (2 hs) de Como ejemplo proponemos

30
En relación a la organización de los tiem- blicos en los que se piensa, se vivencia y se
pos, los docentes tendrán 2 hs 20´ cada 15 forma para aquello que nos une, nos liga y
días de trabajo, organización de las tareas nos iguala, partiendo del reconocimiento de
y reflexión institucional. Estos podrán orga- la pluralidad y de la diferencia.
nizarse en un solo bloque o distribuirse en El currículum remite a prácticas sociales
la semana, siendo su propósito que asistan complejas, supone un proceso multireferen-
todos los docentes de la institución de la Jor- ciado de construcción cultural y constituye
nada Completa. un proyecto que forma parte de la trama de
Cada espacio curricular contempla con- problemáticas propias de cada sociedad en
tenidos socialmente válidos que la institu- sus diferentes momentos históricos. El senti-
ción podrá organizar, secuenciar y relacionar do del currículum se enmarca en una exten-
entre sí en los ciclos y grados de acuerdo a sa y pluridimensional realidad centrada en
las particularidades de los grupos, al contex- las situaciones escolares.
to social en el que se inserta la escuela y de A partir de este marco, la programación
las decisiones tomadas por los equipos do- de las propuestas de enseñanza implica un
centes, en el marco del Proyecto educativo y trabajo de reflexión permanente, en el cual
pedagógico de la institución. intervienen teorías y componentes ideológi-
cos diversos. En consonancia con la noción
de currículum de A. de Alba (1995) se sostie-
2. ENCUADRE PEDAGÓGICO- ne una propuesta político-educativa que im-
DIDÁCTICO GENERAL plica una síntesis de elementos culturales –
conocimientos, valores, actitudes, creencias,
2.1 EL CURRÍCULUM COMO PROYECTO tradiciones que se consideran significativos
POLÍTICO EDUCATIVO para transmitir en el nivel primario y se cons-
tituye como marco normativo que estable-
“El currículum es una tentativa para co- ce su implementación en la diversidad de la
municar los principiosy rasgos Esencia- realidad provincial. Propuesta acordada por
les de un propósito educativo, de forma los distintos sectores y actores intervinien-

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


tal que permanezca Abierto a discusión tes, luego de debates y reflexiones sobre las
crítica y puede ser trasladado efectiva- finalidades, las modalidades y las estrategias
mente a la práctica” para lograrlas en el devenir cotidiano de las
escuela.
Stenhouse, 1984. L. Stenhouse (1987), entiende que el cu-
rrículum constituye un intento de comunicar
El Estado provincial tiene el firme pro- los principios y las características esenciales
pósito de construir una sociedad más justa, de las propuestas educativas, con posibilida-
reafirmar la soberanía e identidad, profun- des ciertas de que las mismas puedan ser lle-
dizar el ejercicio de la ciudadanía democrá- vadas a la práctica. Esto implica que el currí-
tica y republicana, respetar los derechos culum es una hipótesis de trabajo, una pro-
humanos, las libertades fundamentales y puesta que se abre al escrutinio crítico para
fortalecer el desarrollo social en la Provin- que pueda mejorarse. Este planteo enfatiza
cia. En este sentido, se procurará consolidar la idea de que toda propuesta necesita ser
en el territorio chubutense escuelas para experimentada en clase, pues el currículum
todos, que garanticen las posibilidades for- no debe concebirse como un “paquete” que
mativas de los sujetos que las conforman y puede ser aplicado linealmente del mismo
que atiendan y valoren las diferencias. Asi- modo en cualquier lugar. Incluye orienta-
mismo, los Diseños Curriculares Provinciales ciones didácticas que permiten la construc-
para cada uno de los niveles educativos en- ción colectiva. De allí su carácter procesual,
cierran el desafío de constituirse en un pro- abierto y cooperativo. El currículum es un
yecto político pedagógico que concibe a las instrumento de trabajo que ayuda a resolver
instituciones educativas como espacios pú- los problemas que se presentan en la prácti-

31
ca pedagógica y, por lo tanto, es un eslabón sino fundamentalmente a las intencionalida-
entre la teoría educativa y la práctica. des formativas31 planteadas.
En todo proceso que implique niveles de A través de la enseñanza se propenderá
elaboración curricular intervienen los conoci- a la formación de chubutenses comprometi-
mientos, percepciones, ideas, creencias y ex- dos, reflexivos y críticos que transformen las
pectativas de docentes, estudiantes y directi- prácticas sociales.
vos. En los diferentes niveles y modalidades,
el currículum del sistema educativo conlleva
siempre procesos de diseño, por los cuales
se establecen determinados formatos y pres- 2.2 NIVELES DE CONCRECIÓN
cripciones, y procesos de desarrollo, que im- CURRICULAR: EL CURRÍCULUM COMO
plican el devenir real de las situaciones de en- PROYECTO INSTITUCIONAL
señanza y de las experiencias de aprendizaje
que tienen lugar en las instituciones. Ambos En el Sistema Educativo existen diferen-
procesos le otorgan sentido, y resulta paradó- tes niveles de definición y concreción cu-
jico concebir al currículum escrito sólo como rricular para garantizar los derechos de en-
un producto previamente dado o como una señar y aprender de todos los sujetos invo-
instancia técnica. Se define y redefine cons- lucrados en la educación. El primer nivel de
tantemente en procesos de negociación, pues definición curricular es responsabilidad del
el currículum escolar es un artefacto social, Estado Nacional, a través de los Acuerdos del
concebido y elaborado a partir de propósitos Consejo Federal entre los que se encuentran
humanos deliberados (I, Goodson, 2003). los NAP (Núcleos de Aprendizajes Priorita-
Desde una concepción crítica del currícu- rios). El segundo nivel es responsabilidad del
lum se requiere pensar las distintas formas en Estado Provincial mediante los Documentos
que se puede construir el conocimiento, ge- Curriculares Provinciales, que deben estar en-
nerando espacios de reflexión e investigación marcados en acuerdos de política educativa.
permanente en relación con las prácticas de El tercer nivel es responsabilidad de la
enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta Institución Escolar a través del Proyecto
el contexto histórico-social y la diversidad cul- Educativo Institucional. El cuarto nivel es
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

tural en los que se inscriben, para garantizar la responsabilidad de los docentes y se lleva a
igualdad de acceso al saber y sentar las bases cabo a través de la construcción metodológi-
del desarrollo de la currícula. Las instituciones ca, en la que se asume la creación y diseño
deben constituirse, entonces, en lugares pro- del Proyecto Áulico y la propuesta pedagógi-
picios para el trabajo en equipo, de interpre- ca didáctica.
tación y toma de decisiones curriculares, de Los Supervisores son los responsables
deliberación continua sobre lo que ocurre en de dar a conocer el Diseño Curricular como
el contexto particular de cada escuela. política pública y educativa a los directores y
El diseño curricular deberá favorecer y docentes, generando espacios de discusión
propiciar alternativas para una multiplicidad y reflexión y acompañando, a la vez, en la
de prácticas docentes que permitan inter- implementación del mismo. Ello implica que
pelar el lugar reproductor que suele cumplir previamente el supervisor se ha apropiado
una institución educativa. del Diseño Curricular del Nivel y de la mo-
En la enseñanza cobran significancia la dalidad que supervisa, sin dejar de conocer
selección de los contenidos, las formas de el resto de las propuestas curriculares. El su-
enseñar y de evaluar y las estrategias y re- pervisor tiene por función prioritaria aseso-
cursos elegidos. Esto supone de parte del rar desde la perspectiva pedagógica didácti-
docente el ejercicio de una construcción ca en todas las prácticas que se concretan en
particular y singular que no sólo atienda a las instituciones educativas del nivel y moda-
los contenidos, metodologías, destinatarios, lidad a la que pertenecen.
30 Lineamientos para Escuelas de Jornada Completa
Colocar a la enseñanza en el centro de la
punto 1.5.5 escena escolar es un asunto político e ideo-

32
lógico que se expresa institucionalmente. un determinado tiempo. También se pueden
Implica enfrentar situaciones de conflicto y distinguir las trayectorias reales de los suje-
poder, en relación a las definiciones, orienta- tos, influenciadas por un conjunto de facto-
ciones, interpretaciones y evaluaciones que res que modelan cada experiencia escolar.
la enseñanza pone en acto y que es necesa- Una trayectoria educativa se da siempre de
rio acordar. la mano de una historia, de una determinada
Tener una mirada política de la enseñan- situación, y no puede ser totalmente antici-
za instala el interrogante acerca del sentido pada. Es cruce de pasado, presente y porve-
de lo que se enseña, el direccionamiento de nir.
las acciones que se toman y el efecto de esas La política curricular de la provincia de
decisiones en la vida de los sujetos. De esta Chubut concibe a los procesos de revisión, di-
forma, la orientación política de la enseñan- seño y desarrollo curricular como continuos
za, será por la justicia curricular32 y por ende, y simultáneos e incorporan mecanismos de
la justicia social. diálogo con las prácticas docentes. Por ello,
Darle centralidad a la enseñanza supone los diseños y propuestas curriculares no con-
elaborar y sostener una propuesta que in- cluyen en sí mismos, sino que continúan y se
corpore la mayor cantidad de saberes y co- amplían en materiales de desarrollo curricu-
nocimientos sociales y culturales y que am- lar. Es importante destacar que los diseños y
plíe el potencial y los márgenes de aprendi- propuestas no son definitivos, razón por la
zaje de los sujetos; esto es posible cuando se cual deben revisarse periódicamente.
los considera como sujetos de derecho con
igualdad de oportunidades y posibilidades
para aprender.
En el contexto de fundamentación que el 2.3 ORIENTACIONES PARA EL
presente documento expone, hablar de tra- DESARROLLO CURRICULAR
yectorias educativas integrales implica iti-
nerarios en situación, recorridos subjetivos, 2.3.1 Orientaciones para la Gestión
institucionales y diversos en construcción Curricular Institucional
permanente, en los que se reconocen las

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


necesidades educativas sociales y subjetivas La Política educativa de la Provincia del
en los diferentes momentos de la vida de los Chubut, entiende que a través del Diseño Cu-
sujetos. rricular se hacen públicos los derechos y obli-
La diversificación curricular refiere a un gaciones vinculados con las prácticas de ense-
currículum como marco general de planifi- ñar y aprender en el sistema escolar. Existen
cación, reflexión, re conceptualización y me- diferentes niveles de concreción curricular
jora continua de la práctica educativa, aten- para garantizar dichos derechos. Los primeros
diendo a las diferencias existentes. niveles son responsabilidad del Estado tanto
La articulación entre los distintos niveles nacional como provincial, quienes toman las
educativos y las modalidades garantiza las decisiones políticas a través de leyes, acuer-
trayectorias educativas de todos los sujetos dos federales y documentos curriculares.
en el ingreso, tránsito, permanencia y egre- Los siguientes niveles de concreción cu-
so de Sistema Educativo. Se configura como rricular son propios de la escuela y el aula, y
una interacción permanente entre los mis- se realizan a través del diseño de la propues-
mos, garantizando la continuidad pedagó- ta educativa y pedagógica de cada escuela,
gica y el análisis de las trayectorias, lo que siendo ésta la responsabilidad central de la
implica la co-responsabilidad de cada una de institución escolar y de su equipo.
las partes. La misma se concreta a través del Proyec-
Dentro del sistema educativo existen to Educativo Institucional (PEI), que consti-
trayectorias escolares teóricas, entendidas tuye el marco y la referencia con que cuenta
como aquellas que siguen una progresión li- el equipo docente para la elaboración de los
neal esperada y prevista de ser realizada en Proyectos específicos y el Diseño de la ense-

33
ñanza en el aula. posible lograrlo si se concibe que la gestión
Es responsabilidad de las instituciones de la institución implica crear condiciones
educativas asumir las definiciones del PEI, para que algo diferente ocurra en la expe-
entendiendo por éste, la propuesta que la riencia institucional, a partir del conocimien-
comunidad de cada escuela discute y define to de la situación en la que se interviene,
para orientar la intervención educativa de para ampliar las posibilidades de producción
la misma en el marco del presente Diseño de todos sus actores, docentes y alumnos y
Jurisdiccional para la Educación Primaria. El que habilite mejores experiencias educati-
PEI como propuesta abierta, flexible y mo- vas. Es necesario reconocer que existen ám-
dificable involucra la participación de toda bitos de incertidumbre, complejidad y con-
la comunidad educativa en su elaboración flicto en las relaciones, debido a la múltiple
y revisión a través de instancias deliberati- interacción de los actores y sujetos sociales.
vas, reflexivas de las decisiones tomadas. Si Estos conflictos son parte de las variables
bien es responsabilidad del equipo directivo para construir viabilidades en el proyecto y
su coordinación, la elaboración del mismo planificación institucional, para que se inclu-
abarca y compromete a todos los actores ya en la realidad como una fuerza de cambio
institucionales. hacia la situación objetiva. La consideración
de los problemas e inquietudes cotidianas
En este marco los equipos docentes al momento de proyectar a futuro convoca
elaborarán un documento que garantiza el con mayor intensidad a mayor cantidad de
cumplimiento de lo prescripto en el Dise- personas.
ño Curricular Provincial y explicita la inten-
cionalidad educativa en consonancia con el
PEI. Constituye una referencia fundamental 2.3.2 Diseño de la Enseñanza
para que el docente elabore sus propuestas
didácticas áulicas, anuales y mensuales en El diseño de la enseñanza debe respon-
las que estará explicitado el qué, por qué y der al principio de responsabilidad social de
cómo de la enseñanza y la evaluación, aten- la enseñanza como acción pública, que sin-
diendo las particularidades de los sujetos de tetiza una elección con valor político y peda-
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

los tiempos y de los espacios. gógico. Implica un proceso de construcción


Para los equipos directivos cobra un va- personal o colectiva, como espacio transi-
lor fundamental la función de orientar, guiar, cional de articulación entre las intenciones,
asesorar en las prácticas institucionales, teorías y valores provenientes del marco
docentes y pedagógicas para garantizar la curricular, del docente y de las condiciones
implementación de la propuesta curricular, particulares de la tarea. Tiene que atender
creando espacios de investigación, intercam- las trayectorias escolares de los sujetos en
bio y de construcción de acuerdos en pos de el pasaje de un ciclo a otro del nivel, como
los fines que cada nivel y modalidad estable- así también en el pasaje de un nivel a otro
ce. Acuerdos que se verán reflejados en la del sistema educativo, garantizando la con-
construcción colectiva de un proyecto insti- tinuidad y complejización progresiva en los
tucional consensuado, que contemple tam- aprendizajes mediante un plan de acción
bién la trayectoria escolar de los alumnos. que ayuda a prever, organizar y decidir lo
Para ello es necesaria la coordinación al inte- que se va a hacer con los alumnos y optimi-
rior del equipo directivo, el acompañamien- zar las situaciones de la enseñanza. Como
to y supervisión de las prácticas pedagógicas afirma Celia Salit (2004), la programación
que se realizan en el aula. didáctica constituye la “evidencia escrita de
Los supervisores son asimismo actores una teoría, un pensamiento organizado y
claves para concretar el acompañamiento sistemático sobre lo que queremos y vale la
del diseño curricular institucional desde su pena hacer en el aula”.
conocimiento tanto institucional como des- El acto de programar implica la realiza-
de una mirada más macro sobre el nivel. Es ción anticipada de procesos y de cierto es-

34
tado de cosas, que requiere imaginar, antici- tes, puedan dar lugar a su capacidad creativa
par y racionalizar el proceso de intervención e innovadora sin descuidar al mismo tiempo
sobre lo real, que pueden preverse sólo en en su legitimidad como proyecto provincial.
parte. La práctica presenta espacios de in- Esta línea de trabajo contribuirá por un lado,
determinación (Schön, 1992), situaciones y a desarrollar en los alumnos un pensamiento
problemáticas que resulta imposible anti- complejo para abordar, conocer y compren-
cipar, y demanda interpretar la marcha de der la realidad y por otro el trabajo articula-
los acontecimientos, juzga los elementos en do, solidario y conjunto de todos los actores.
juego y toma decisiones para reorganizar su De este modo el diseño de la enseñanza se
plan de acción. La planificación opera como organiza en torno a un abordaje multidisci-
un analizador de las prácticas en tanto po- plinario, contextualizado, que propiciará que
sibilita vincular pensamiento y acción, to- el alumno integre y pueda dar sentido a toda
mando distancia de la propia práctica y obje- la información, elaborarla y no solamente
tivándola, que puede provocar las rupturas recordarla para repetirla cuando el docente
necesarias con los modos de hacer y pensar lo solicite.
internalizados con los que se opera, y pen-
sando diversas hipótesis de acción o varias
alternativas para implementar.
Delimitar qué, para qué y cómo enseñar, 4 EVALUACIÓN
representa para el equipo docente un espa-
cio de posibilidades a partir de la considera- Como ha sido desarrollado en el presente
ción de diferentes aspectos; entre ellos: las documento de política educativa y curricu-
particularidades de los alumnos, la estructu- lar del Nivel Primario, un currículum común
ra del área, la finalidad que se persigue, los recupera una serie de intenciones sobre la
contenidos, el contexto histórico social, la educación integral, inclusiva y democrática.
forma de enseñanza. Constituye una herramienta para vincular a
La programación ofrece orientaciones todos en el espacio educativo, pretende co-
flexibles y abiertas para la práctica, se realiza municarse con la realidad vigente en el aula,
a partir de contextualizar la tarea de ense- con lo que se enseña, con lo que se apren-

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


ñanza, definir los propósitos u objetivos rele- de; por lo tanto adquiere su sentido en cada
vantes, desentrañar la red de relaciones del proyecto institucional como marco para la
contenido a enseñar, generar experiencias acción. Es ese anclaje institucional donde se
significativas de aprendizajes, considerando pondrá a prueba la capacidad para promo-
el contexto educativo y el entorno familiar y ver en todos la comprensión de la cultura,
comunitario de los alumnos. de incluir las perspectivas de otros y de pro-
Cualquiera sea el formato del diseño de ducir más igualdad en el conjunto de las re-
la enseñanza elegido en cada escuela, es laciones sociales.
importante remarcar que para el mismo, La práctica docente es un espacio de in-
los docentes cuentan con autonomía para vestigación, de análisis crítico de toda pro-
proponer y promover actividades innova- puesta curricular. En relación a ella, las prác-
doras y atractivas y desestructuradas en ticas de evaluación instrumentalizan valo-
las que se flexibilice el tiempo, el espacio res, ponen en evidencia hacia dónde se diri-
y los agrupamientos. Actividades que en gen, qué es lo que consideran valioso sobre
el marco de los proyectos institucionales
la formación de los sujetos y su educación.
pueden ser compartidas con un grado pa-
ralelo, entre varios grados, entre alumnos Se constituyen como una de las fuerzas más
de diferentes grados, abarcar un ciclo o a poderosas que van trazando las prioridades
la institución toda. y los contextos de producción de las escue-
El diseño curricular ofrece oportunida- las. Adquieren sentido y legitimidad en tér-
des para que los equipos directivos y docen- minos de su conexión entre la enseñanza y
el aprendizaje y con el proyecto curricular.
31
Enunciadas en el punto 1.6 Esta perspectiva supone que toda evalua-

35
ción abordará no sólo el nivel de los saberes orientadora y al servicio de los sujetos in-
efectivamente enseñados en la escuela sino mersos en el proceso de enseñar y aprender.
el de la experiencia cultural y educativa de su Otra cuestión central vinculada con la
contexto y sus destinatarios. evaluación tiene que ver con su finalidad.
Por ello, la evaluación se asienta sobre el Suele existir coincidencia en sostener que se
currículum real y se funda en la reflexión y evalúa a los efectos de indagar para la toma
explicitación del contexto, de lo estrictamen- de decisiones. Es decir, la evaluación provee
te enseñando en cada espacio curricular, de información para comprender la situación
los propósitos para cada grado y ciclo. educativa y actuar en consecuencia y se la
Definir la evaluación en este contexto y concibe como instrumento de apoyo a la en-
principalmente su intersección con el pro- señanza y el aprendizaje.
yecto curricular, significa retomar y analizar Es inherente a la acción educativa y, por
los propósitos del Nivel y los lineamientos ende, siempre presente durante su desarro-
de política educativa, sin descentrarse de llo. De ahí que se la califique de continua y
la realidad inmediata que procure la conti- permanente y no como una instancia que se
nuidad de la escolarización obligatoria y las agrega al final de una etapa. Sólo una evalua-
transiciones que ésta encierra, para que los ción continua y permanente puede aportar
sujetos puedan cumplir trayectorias escola- a la comprensión de la situación educativa
res continuas y completas. situada y a la detección de logros y dificul-
Desde este encuadre la evaluación res- tades que conduzcan tanto al mejoramiento
ponde a una perspectiva que la define como de los aprendizajes como de las estrategias
un juicio de valor, acorde a marcos axiológi- de enseñanza.
cos, ideológicos, filosóficos, técnicos, socia- Para ello es preciso partir de la conside-
les y pedagógicos. Se entiende a esta práctica ración del proceso peculiar vivido por cada
como abierta a la permanente reflexión, a la grupo, evaluando las particularidades de
problematización y a la emisión de un juicio cada sujeto en función de sus propios pun-
justo. La evaluación debe dar la sensación de tos de partida y no por comparación con el
justicia a todos los actores involucrados en desempeño de los demás o con conductas
su proceso, esto la convierte en un acto éti- preestablecidas. Evaluar el proceso de cada
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

co y político y sus consecuencias morales de- alumno y alumna y no su rendimiento en


ben ser una de las mayores preocupaciones. función de los demás, permite al docente
Las acciones evaluativas, lejos de reducir- una mejor individualización de la enseñanza,
se a un conjunto de técnicas, son puntos de favorece la superación de conductas mera-
concreción de concepciones teóricas, tanto mente competitivas (propias de un modelo
sobre la evaluación en particular como de que se intenta superar), para dar lugar a la
la educación en general. (De Alba y otros, emergencia de vínculos más propicios para
1984) la cooperación entre pares, con objeto de
La evaluación también implica comuni- producir el mejoramiento de la calidad de la
cación, información y producción de conoci- educación.
miento. Tener en cuenta los puntos de partida de
Al respecto Gimeno Sacristán (1996) dice cada alumno supone llevar a cabo una eva-
que “tratándose de procesos de enseñanza luación diagnóstica que atienda los momen-
y de aprendizaje (...) cumple dos finalidades tos evolutivos, los saberes que se poseen y
primordiales: comprobar la validez de las los que serán puestos en juego, el contexto
estrategias didácticas puestas en escena e y las finalidades trazadas. Poner en relieve
informar al alumno para ayudarle a progre- la trayectoria educacional previa, conocer
sar en su autoaprendizaje.” La evaluación los marcos de vida singulares de acuerdo a
entonces, debe ser formativa, motivadora, su contexto social y las experiencias reales
por las que ha pasado, serán de gran utili-
32
Considerando los principios de Justicia curricular dad para la secuencia del aprendizaje, o para
enunciados por R.W. Connell en “Escuelas y Justicia
Social”. 3ra Edición. Ediciones Morata. 1997. adoptar las decisiones que se estimen más

36
adecuadas. Por otra parte también se debe Al centrar la atención en tratar de com-
tener en cuenta el carácter de provisorio que prender qué y cómo están aprendiendo to-
tiene cualquier diagnóstico. dos y cada uno en el grupo, se enfocarán las
La evaluación formativa, tiene por finali- partes en el todo: posibilita problematizar lo
dad mejorar los procesos de enseñanza y de planificado, los logros alcanzados previstos o
aprendizaje. Sirve para direccionar con mayor no, y fundamentar decisiones para generar
precisión a la enseñanza. Para decirlo de otro nuevas condiciones de posibilidad.
modo, su finalidad es la de disponer de infor- Las prácticas de evaluación encierran
mación que permita saber cómo ayudar a los una gran potencialidad durante el proceso
alumnos. Sirve también para que los docen- de aprendizaje y no existen unas formas de
tes realicen algunos ajustes necesarios en la evaluar mejores que otras por sí mismas: la
planificación y en las estrategias metodoló- calidad de la propuesta así como la varie-
gicas, sumado a intervenciones pedagógicas dad y riqueza de los instrumentos depende
más ajustadas a las necesidades de los niños. de que sean planteados al servicio de quien
La evaluación sumativa se da en distin- aprende y suficientes en ese contexto de for-
tos momentos de cortes de la enseñanza, mación particular. En este sentido la evalua-
permitiendo la determinación real de los ción asume un reto especial en transiciones
aprendizajes construidos. Posibilita la reali- de un nivel a otro, lo que conducirá a revi-
zación de una síntesis comparativa entre lo sar aquello que es propio del Nivel Prima-
inicialmente propuesto y los resultados ob- rio e implica no diluir su especificidad tanto
tenidos. como aquello que une, entrelaza y posibilita
Tanto los criterios de realización, de va- comprender que el proceso formativo de los
loración, como los de corrección han de ser alumnos es continuo y que ante él debemos
explícitos, públicos, conocidos y comparti- sostener una intencionalidad clara para en-
dos por los sujetos implicados. cauzar su fortalecimiento en ese tránsito y
Al ser una evaluación de referente perso- en relación con el espacio de acreditación.
nal toma la situación inicial y la contrasta con En la relación de la evaluación con la
las siguientes permitiendo valorar la progre- acreditación (instancia de validación institu-
sión, siempre comparando la situación de cional en donde se califica la apropiación de

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


cada uno consigo mismo y no con otros o los saberes), es relevante que los docentes
con la media del grupo; por lo tanto no es manejen de manera integral los datos de la
comparativa, ni individualista. La evaluación evaluación diagnóstica, formativa y suma-
formativa y orientada por criterios enfatiza tiva, ya que de esta manera se considera la
la dimensión individual de los aprendizajes diversidad, se valora el recorrido del grupo y
en el desarrollo de cualquier dominio, dando los sujetos en particular durante el proceso
cuenta de lo que el sujeto puede, infiriendo de enseñanza y aprendizaje.
procesos en vez de describir lo que el suje- La necesidad de acreditar la construcción
to sabe y esto con respecto a cualquier área de determinados aprendizajes surge por re-
curricular de referencia. Por ello obtener querimientos sociales y por necesidades ins-
información es sólo un aspecto del proceso titucionales tanto de certificación de saberes
evaluativo, su mayor riqueza y a la vez mayor como de articulación con el resto del siste-
dificultad, radica en la reflexión, interpreta- ma educativo. Habitualmente se confunde
ción y juicios que a partir de ella se realicen. la acreditación con la evaluación y se reduce
Un indicador de logro será aquella señal esta última a la primera. De este modo la ne-
reveladora del nivel de comprensión, del tipo cesidad de acreditación del aprendizaje con-
de razonamiento, de las elaboraciones que diciona todo el proceso, e inclusive la meto-
alcanza cada sujeto. Entendemos así el valor dología utilizada cuando en realidad debiera
de observar la manera en la que el alumno ser a la inversa, ya que un adecuado y amplio
va desarrollando estrategias metacognitivas proceso de evaluación es condición indis-
generales y específicas de autorregulación pensable para una acreditación satisfactoria.
de su proceso de aprendizaje. Considerar los criterios de acreditación

37
abajo expuestos, no deben constituir una herentes con la situación comunicati-
barrera para los alumnos, sino al contrario, va, en los que manifiesta organización
deben servir para definir estrategias singu- y secuencia de ideas, respetando las
lares de acompañamiento a las trayectorias convenciones propias del lenguaje.
estudiantiles. • Comprende contenido y forma de
los textos orales y escritos, anali-
zando, relacionando, infiriendo, es-
2.4.1 Criterios de Acreditación de tableciendo analogías, deduciendo,
Ciclos logrando aproximarse a pequeñas
síntesis.
1º Ciclo: • Comunica mensajes a través de dife-
rentes lenguajes (corporales, visua-
• Produce textos orales y escritos co- les, plásticos, musicales, etc.), inter-
herentes con la situación comunica- viniendo adecuadamente en situa-
tiva, manifestando organización y se- ciones comunicativas.
cuencia de ideas. • Aplica la terminología propia y perti-
• Comprende las ideas principales ex- nente de las diferentes áreas y disci-
presadas en textos orales y escritos, plinas del conocimiento, correspon-
sosteniendo el tiempo de escucha y dientes al ciclo.
lectura necesarios. • Resuelve problemas de la realidad
• Comunica mensajes a través de dife- en el ámbito escolar, utilizando los
rentes lenguajes (corporales, visua- saberes, información y recursos dis-
les, plásticos, musicales, etc.), em- ponibles, mediante estrategias per-
pleando adecuadamente las formas. sonales.
• Aplica la terminología propia y perti- • Manifiesta actitudes de solidaridad,
nente de las diferentes áreas y disci- cuidado y respeto a sí mismo y a la
plinas del conocimiento, correspon- diversidad.
dientes al ciclo. • Expresa a través del diálogo senti-
• Resuelve problemas sencillos de su mientos y opiniones para abordar
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

entorno utilizando información y re- problemas de convivencia, propo-


cursos disponibles mediante estrate- niendo alternativas de solución.
gias personales. • Ejerce el derecho a tomar la palabra y
• -Manifiesta actitudes de solidaridad, exponer su punto de vista para acor-
cuidado, respeto a sí mismo, hacia dar, disentir, dudar, manifestando
los demás, al ambiente y su contexto respeto por las distintas opiniones.
social. • Demuestra actitudes de respeto por
• Aplica el diálogo para la expresión la convivencia democrática, asumien-
de sentimientos, emociones, necesi- do derechos y responsabilidades.
dades, intereses ante situaciones de
conflicto.
• Argumenta sus puntos de vista y sus
posiciones desde una perspectiva o
mirada flexible.
• Pone en práctica ideas y valores que
permiten la convivencia democrática
reconociendo los derechos y respon-
sabilidades propios y de otros.

2º Ciclo:

• Produce textos orales y escritos co-

38
BIBLIOGRAFIA Leer y escribir para vivir. Madrid: Graos
FOUCAULT, M. (1970) El orden del discur-
AA.VV El juego en el medio escolar. Dis- so. Lección inaugural que ofreció en 1970 en
ponible en http://www.uclm.es/ab/educa- College de Francia, en la cátedra de Historia
cion/ensayos/pdf/revista15/15_17.pdf de los sistemas de pensamiento.
ALISEDO, Graciela – MELGAR, Sara (1996) FREIXAS, Javier (2006). Bienvenir, cuidar,
Didáctica de las ciencias del lenguaje: apor- acompañar. La educación como hospitali-
tes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós Edu- dad. En Kohan.
cador. GIMENO SACRISTÁN, J. (1981). Teorías
APPLE, M. (1996) El conocimiento oficial. de la enseñanza y desarrollo del currículum.
La educación democrática en la era conser- Madrid: Anaya.
vadora. Cap. 3. España: Paidós Iberica S. A. (1988): El currículum: una reflexión sobre
ASCEN DÍEZ (coord.)(2009) El aprendiza- la práctica. Madrid. Morata.
je de la lectoescritura desde una perspectiva KAUFMAN, Ana María. (COORD.) (2012)
constructivista .Vol. I. Actividades para reali- El desafío de evaluar…Procesos de lectura y
zar en el aula: textos funcionales y cuentos. escritura. Una propuesta para primer ciclo
Madrid: Graos de la escuela primaria. Buenos Aires. Aique
BLEICHMAR, Silvia (2003); “Acerca de la Educación
subjetividad”. Conferencia dictada Facultad (2009)“¿Cómo comienza la alfabetiza-
de Psicología de Rosario (U.N.R.) ción? En Leer y escribir el día a día en las au-
BORZONE, Ana María (2006) Niños y las. Buenos Aires. Aique Educación. P.p 27-62
maestros por el camino de la alfabetización.” (2007)”La reflexión sobre las prácticas
La conciencia lingüística y el ingreso en el alfabetizadoras “en Enseñar Lengua en es-
mundo de la escritura “pp108-124. cuela primaria. Buenos Aires: Tinta Fresca.
CAMILLONI, A. W y otros; (1996) Corrien- Pp.5-16.
tes Didácticas Contemporáneas. Buenos Ai- KAUFMAN- RODRÍGUEZ (2008) La cali-
res: Paidós. dad de las escrituras infantiles: cuentos y
CASTEDO, M. (2005). Letras y Números: resúmenes, ortografía y gramática. Buenos
Alternativas didácticas para Jardines de in- Aires. Santillana. pp. 84-147

Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014


fantes y Primer Ciclo de la EGB. Buenos Ai- KEMMIS, S. (1998). El currículo: más allá
res. Santillana. Pp. 72-160 de la teoría de la reproducción. Madrid: Mo-
CONNELL R. W (1997) Escuelas y Justicia rata
Social. 3ra Edición. Madrid: Ediciones Mora- LEMKE, J. (1997) Aprender a hablar cien-
ta. cia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Temas
CONTRERAS Domingo J. (1990) Ense- de educación Paidós. España.
ñanza, Currículum y Profesorado, Madrid: LÉVINAS, Emmanuel (1974). Humanismo
Akal del Otro Hombre. México. Siglo XXI
DAVINI, M.C. (2008), Métodos de ense- MASTACHE, Anahí (2012). Clases en es-
ñanza. Didáctica general para maestros y cuelas secundarias. Saberes y procesos de
profesores. Buenos Aires: Santillana. aprendizaje, subjetivación y formación. Ar-
DESINANO, Norma (2011).La lengua, los gentina: Noveduc
padres y los maestro. Buenos Aires. Edicio- MELGAR, Sara – ZAMERO, Marta (2007)
nes Prehistoria. Alfabetización. Todos pueden aprender. Pro-
FENSTERMACHER G. (1989) “Tres aspec- puestas de enseñanza. Unicef.
tos de la filosofía de la investigación sobre la MELGAR, Sara (2005). “Enfoques y pun-
enseñanza”, en: Wittrock M, La investigación tos de partida: dos casos y un solo proble-
de la enseñanza II. Buenos Aires: Paidós. ma” en Aprender a pensar: las bases para la
FISKE, J (1989) Reading the popular. alfabetización avanzada. Buenos Aires: Pa-
Unwin Hyman. Citado por Apple. págs. 149- pers Editores. PP.9-41.
150. Boston MONTES, Graciela (2009) La gran oca-
FONS ESTEVE, Montserrat (2009 {2004}) sión: La escuela como sociedad de lectura.

39
Plan Nacional de lectura. Ministerio de Edu- to de la educación IIPE-Unesco,
cación, Ciencia y Tecnología. VACA, M (1987) El cuerpo entra en la Es-
NEMIROVSKY , Myriam (2009) Experien- cuela. Salamanca. ICE
cias escolares con la lectura y la escritura. Vygotsky, L. (2009) El desarrollo de los
Madrid. Graos procesos psicológicos superiores. Crítica. Ar-
PERKINS, D. (1997) La escuela inteligen- gentina.
te: del adiestramiento de la memoria a la
educación de la mente. Gedisa.
PUJATO, Beatriz (2009). El ABC de la alfa-
betización ¿Cómo enseñamos a leer y a es-
cribir? Rosario. Homo Sapiens.
QUIJANO, Aníbal (2000); “Colonialidad
del poder, eurocentrismo y América Latina.”
En LANDER, E (comp.) La colonialidad del sa-
ber: eurocentrismo y ciencias sociales. Pers-
pectivas Latinoamericanas. CLACSO, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales, Bue-
nos Aires, Argentina. p. 246.
Disponible en la World Wide Web: http://
bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lan-
der/quijano.rtf
SARDOU, M. Y ZIPEROVICH, P. (1999).
“Empezando a jugar”. En El Juego. Debates
y Aportes desde la didáctica. Buenos Aires:
Novedades Educativas.
SIEDE, I. (2005). Imágenes cristalizadas.
Las familias de hoy y las expectativas de la
escuela. Entevista. En Revista La Educación
en nuestras manos, 73. Buenos Aires: SUTE-
Diseño Curricular Primaria / Marco General Ciclo 2014

BA. Recuperado el 2 de diciembre de 2009,


de www.suteba.org.ar/index.php?r=1869 –
STENHOUSE, L. (1984). Investigación y
desarrollo del currículum. Madrid: Morata.
TERIGI, Flavia (2004). “La enseñanza
como problema político” En Frigerio, G. y
otros. La transmisión en las sociedades, las
instituciones y los sujetos. Un concepto de
educación en la acción. Buenos Aires: Edicio-
nes Novedades Educativas.
TERIGI, Flavia (comp) (2006). Diez Mira-
das sobre la escuela primaria. Buenos Aires:
Paidós
TORRES, Mirta (2012). “Secuencias, pro-
yectos y actividades habituales: Un modo de
organizar el trabajo para garantizar la con-
tinuidad en el ejercicio de las prácticas del
lenguaje “. En Prácticas del lenguaje material
para directivos educación primaria / Mirta
Torres; María Elena Cuter; Cinthia Kuper-
man; - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Instituto Internacional de Planeamien-

40
Primaria
Educación

Ciencias Naturales
primer ciclo
CIENCIAS NATURALES
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

Profesora:
Claudia Luciana Richard

FUNDAMENTACIÓN rentes disciplinas de las ciencias naturales


para comprender mejor la realidad. También
“Recuerdo a una profesora….que deben ser críticas, es decir, capaces de inter-
hizo esta afirmación en clase: ´Resulta pretar y sostener opiniones personales fun-
muy curioso, no que el agua congele a damentadas sobre cuestiones o problemáti-
32 grados Farenheit, sino que pase de cas referidas a su vida y su entorno; poder
un estado líquido a uno sólido´. Luego si- originar respuestas alternativas adecuadas,
guió dándonos una explicación intuitiva tomar decisiones y estar en condiciones de
del movimiento browniano y de las mo- generar propuestas inteligentes y transfor-
léculas, expresando un sentido de mara- madoras de la realidad.
villa igual, incluso mejor, que el sentido Teniendo en cuenta lo anterior, podemos
de maravilla que yo sentía a esa edad decir que los procesos de enseñanza y de
(alrededor de los 10 años) por todas las aprendizaje de las Ciencias Naturales en la

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014


cosas a las que dirigía mi atención, in- escuela deben encauzarse para promover la
cluso asuntos como el de la luz de las formación de ciudadanos y ciudadanas con
estrellas extinguidas que sigue viajando habilidades científicas básicas y capacidades
hacia nosotros aunque su fuente ya se potenciales para el manejo de códigos y de
haya apagado. En efecto, ella me invi- contenidos científico-culturales del mundo
taba a ampliar mi mundo de maravilla actual. Estos códigos, enmarcados en un
para abarcar el de ella. No estaba tan proceso amplio de alfabetización, abrirán
solo dándome información.”1 caminos importantes para que los estudian-
tes no solo aprendan a leer y escribir o re-
En el mundo actual, las personas nece- solver cálculos sencillos, sino, adentrarse en
sitan poseer ciertas habilidades científicas2, una experiencia formativa científica. Este
necesarias para estar informadas y ser ca- proceso al que se hace referencia es el de
paces de apropiarse de saberes de las dife- alfabetización científica, “…el cual promue-
1 Jerome Bruner (2004) en GALAGOVSKY, LYDIA (comp). ve el planteo de preguntas y anticipaciones,
“Didáctica de las Ciencias Naturales. El caso de los realizar observaciones y exploraciones siste-
modelos científicos”. Lugar Editorial. 2010.
máticas, comunicarlas, contrastar sus expli-
2 Siendo algunas de ellas: • Utilizar conceptos científicos caciones con las de los otros y aproximarse
e integrar valores y saberes para adoptar decisiones
responsables en la vida corriente.• Comprender que a las propuestas por los modelos científicos.
la sociedad ejerce un control sobre las ciencias y las
tecnologías, y asimismo que las ciencias y las tecnologías
Ello pondrá en juego una dinámica de habili-
imprimen su sello a la sociedad.• Comprender que la dades cognitivas y manipulativas, actitudes,
producción de saberes científicos depende a la vez de
procesos de investigación y de conceptos teóricos.• Saber valores y conceptos, modelos e ideas acerca
reconocer la diferencia entre resultados científicos y de los fenómenos naturales y la manera de
opiniones personales.• Reconocer el origen de la Ciencia
y comprender que el saber científico es provisorio y indagar sobre los mismos…”3.
sujeto al cambio según el grado de acumulación de los
resultados.• Conocer las fuentes válidas de información 3 Núcleos de Aprendizaje Prioritarios Ministerio de
científica y tecnológica y recurrir a ellas cuando hay que Educación. Consejo Federal de Educación. Buenos Aires
tomar decisiones (2004)

3
Resulta relevante pensar también a la capacidad de las personas de mejorar y com-
alfabetización científica como una finalidad prender su mundo es un currículum injusto.
educativa formando a los niños en una cul- Es por esto que desde aquí se hace fecunda
tura científica4, “la cual deberá ofrecer a la idea que desde el comienzo de la escola-
nuestros alumnos de la escuela primaria ridad primaria la enseñanza de las ciencias
herramientas para interactuar reflexiva y naturales debe ser coherente con el perfil
críticamente con informaciones que circu- de los ciudadanos y ciudadanas que nuestra
lan en los medios y que refieren tanto a sociedad requiere. Se adhiere “…a un currí-
fenómenos naturales como a las explica- culum que refleje las pautas culturales co-
ciones que los científicos construyen sobre munes de todos los grupos sociales. Si esto
ellos; participar con creciente confianza y no es así, entonces los grupos cuyas pautas
soltura en conversaciones relativas a estos culturales o formas de representación de la
temas: formularse preguntas y saber dónde realidad no se expresaran en el currículum,
recurrir para responderlas, y comprender las estarían en situación desigual frente a él…”7
explicaciones que se les ofrecen; actuar de alejándose de la idea de justicia social.
manera autónoma y responsable frente a las Ahora bien, ¿qué concepción de ciencia
problemáticas que derivan de la acción de la nos orienta? Al hacer ciencia escolar8 (la
humanidad sobre la naturaleza, y valorar el ciencia del aula), no se está lejos de nues-
conocimiento científico, reconociendo sus tras concepciones del quehacer científico y
limitaciones en tanto no aporta soluciones conocimientos científicos los cuales influyen
ni definitivas ni para todos los problemas, en lo que se enseña y en cómo se enseña. Es
ni todos los conflictos pueden ser resueltos innegable, la relación que existe entre lo que
desde esta óptica.” considera qué es ciencia el docente (su con-
Es por esto, que los niños y las niñas cepción) y su forma de enseñar, la cual im-
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014

tienen el derecho de aprender ciencias na- plícita o explícitamente influye en el proce-


turales desde el inicio de su escolaridad. so de enseñanza y en el de aprendizaje. Por
Siendo este aspecto “…no sólo un enunciado esto es, de suma importancia “…resaltar el
de principios sino que, al articularse con la carácter de la ciencia como actividad huma-
responsabilidad del Estado garantizando su na, histórica y socialmente situada, atravesa-
ejercicio, se relaciona estrechamente con la da por los conflictos y contradicciones de las
manera en que nos posicionamos frente a sociedades en que se desarrolla; una ciencia
la enseñanza…”5 Hace algunos años, Robert que construye sus saberes mediante mode-
Connell (1997) puso en discusión la idea de los que recortan ciertos aspectos del mundo
justicia social en el currículum mediante el natural a los que quiere explicar y que, por
concepto de justicia curricular. Básicamente, esa razón, no posee todas las respuestas ni
“…esta perspectiva propone tejer entrama- es la única fuente autorizada de opinión…”9
dos que favorezcan el desarrollo de propues- Tal como señala Hilda Weissman (1994)
tas de enseñanza significativas para todos y “… la enseñanza de las Ciencias Naturales no
que ayuden a que todos los chicos puedan constituyó para los educadores un área de
aprender…”6. Para Connell si un curriculum 7 Ministerio de Educación de la Nación. Ciclo de
ignora los intereses de los menos favoreci- Formación en acompañantes didácticos. El derecho de
los niños a aprender Ciencias Naturales. 2012
dos, posee prácticas que permiten a algunos
sectores tener una mayor participación que 8 Basado en el Modelo Cognitivo de Ciencia Escolar
(Izquierdo et al., 1999, Izquierdo y Aliberas, 2004;
otros en la toma de decisiones o reduce la Izquierdo et al., 2004). Este modelo “… supone un
cambio de perspectiva epistemológica desde el estudio
4 Es importante aclarar que este concepto se utiliza en el del conocimiento científico (la ciencia como producto)
marco de la ciencia escolar. hacia el estudio de la actividad científica (ciencia como
proceso). La actividad científica, además, no es abordada
5 Ministerio de Educación de la Nación. Ciclo de con el enfoque metodológico clásico, sino considerada
Formación en acompañantes didácticos. Clase 2. 2012 desde sus aspectos cognitivos, sociales, tecnológicos y
didácticos, entre otros...” (Aduriz Bravo, 2001).
6 Ministerio de Educación de la Nación. Ciclo de
Formación en acompañantes didácticos. El derecho de 9 Ministerio de Educación de la Nación. Ciclo de
los niños a aprender Ciencias Naturales. 2012 Formación en acompañantes didácticos. Clase 2. 2012

4
conflicto prácticamente, hasta promediar el cativa (aunque las experiencias, el
siglo XX …se concebía a la ciencia como un lenguaje y los hechos de los que se
conjunto acabado y estático de verdades de- ocupa, pueden ser diferentes a los de
finitivas e inamovibles, establecidas de una los científicos)
vez y para siempre…”. Según esta autora el • Es de base experimental y argumen-
currículum escolar resumía los corpus cien- tativa (en la construcción del conoci-
tíficos correspondientes a cada una de las miento científico es tan importantes
ciencias “…la Física, la Química, la Biología y la actividad experimental, como las
la Geología, eran enciclopédicos, generosos discusiones acerca de los resultados,
en contenidos, con un enfoque básicamen- sus interpretaciones y los textos que
te descriptivo... en el caso de la Biología por se escriben para comunicar y estruc-
ejemplo, se fragmentaba en cursos de Bo- turar las nuevas ideas)
tánica, Zoología y Anatomía y Fisiología Hu- • Es rigurosa (en el sentido que propo-
mana con marcado acento en lo morfológico ne una visión de mundo con sentido
y en el interés por lo taxonómico…” lo que escolar y un lenguaje acordes a los
generaba que “…la enseñanza de las cien- modelos que hoy la ciencia acepta
cias, se apoyaba fundamentalmente, en es- como válidos)
trategias que fomentaban el aprendizaje re- • Proporciona autonomía (impulsa la
productivo …” por lo que “la idea subyacente reflexión sobre el propio aprendizaje
sobre la adquisición del conocimiento, era la y exige que la evaluación esté clara-
de un empirismo ingenuo según el cual el mente integrada al proceso de en-
conocimiento es simplemente una huella de señanza y aprendizaje, calificándola
la realidad que se almacena en la memoria. también como objeto de investiga-
Cuanto más repitiera y memorizara el alum- ción)

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014


• Es sistemática (No es solamente es-
no, mejor aprendería (Pozo, 1987)…”
pontánea. Requiere planificación y
Desde aquí se adhiere a las posturas que
adecuación de objetivos, modelos
plantean que enseñar ciencias es enseñar
didácticos y acciones, que aporten
una manera (no “la” manera) de comprender
soluciones a los problemas prácticos
el mundo que nos rodea, explicitando a los
de su enseñanza).
niños aquellos aspectos que hasta hoy son
explicables por las ciencias y colaborando
para que ellos accedan a esos conocimientos
y desarrollen paralelamente su propio modo Orientaciones para la enseñanza
(con sentido) de explicar los hechos natura-
les y tomar decisiones en consecuencia. “La Didáctica de las Ciencias, es la cien-
Como conclusión, se pueden mencionar cia de enseñar ciencias”11
algunos aspectos que debería tener esta El estudio de las Ciencias Naturales for-
ciencia a enseñar10: ma parte del currículo desde los primeros ni-
veles de la escolaridad, dando cuenta de una
• Es ciencia (similar a la de los cientí- responsabilidad social en el plano educativo.
ficos en sus aspectos esenciales: por Esta es una diferencia con la ciencia experta,
ejemplo el de un pensamiento sobre erudita o ciencia de los científicos, ya que
lo real mediante modelos) los objetivos de esta ciencia escolar están
• Configura un ámbito más de activi- relacionados con los valores de la educación
dad científica, el de la enseñanza y que la escuela se propone transmitir.
su conexión con la investigación edu- Es por esto, que los conocimientos que se
10 Área de Ciencias Naturales – DNGCyFD – MECyT – enseñan no son los mismos que en la ciencia
(2007). Proyecto de Alfabetización Científica. Dirección experta, por lo que la ciencia escolar es el
Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la
República Argentina. 11 Izquierdo, M. - Universidad Autónoma de Barcelona.

5
resultado de los procesos de transformación presenta cierta estructura interna que pue-
del saber sabio al saber a enseñar. de ser modelizada.
Estas ideas, una vez comprendidas de- Se puede decir entonces, que el centro
ben ser transformadas de alguna manera si de la actividad científica escolar está con-
se pretende enseñarlas. Discurrir el camino formado por la construcción de modelos12
a seguir en el acto de enseñanza consiste en que puedan proporcionarles una buena re-
pensar la vía que ha de conducir desde los presentación y explicación de los fenómenos
conocimientos tal como son comprendidos naturales y que permitan predecir algunos
por el docente hasta llegar a los niños. comportamientos. Es importante tener en
Las transformaciones, por tanto, requie- cuenta que los hechos elegidos y los aspec-
ren cierto grado de combinación u ordena- tos del modelo que los explican deben ser
miento de los siguientes procesos (Schul- adecuados tanto a sus edades como a los sa-
man, 2001): beres trabajados en cada etapa. La “…prin-
cipal función de los modelos es la capacidad
• Preparación de los materiales de texto que tienen de ser representaciones produ-
dados, incluido el proceso de interpre- cidas por el pensamiento humano […]. Los
tación crítica modelos son instrumentos mediadores en-
• Representación de las ideas en forma tre la realidad y la teoría, porque son autó-
nomos con relación a ambas…” (Justi, 2006).
de nuevas analogías, metáforas, etc.
Además de la modelización, las propues-
• Selecciones pedagógicas entre una
tas de enseñanza mediadas por la actividad
serie de métodos y modelos de en- experimental tienen un lugar fundamental,
señanza ya que permiten aislar el fenómeno e intro-
• Adaptación de estas representacio- ducir modificaciones que aporten datos sig-
nes a las características generales de nificativos para su estudio o interpretación.
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014

los niños a los que se va a enseñar. Es necesario distinguir entre la tarea de los
• Adecuación de las adaptaciones a las investigadores en los laboratorios científicos
características específicas de cada y la del laboratorio escolar o la del aula ya
niño en la clase. que los objetivos, los saberes previos y las
condiciones de trabajos son diferentes. La
Estos modos de transformación, estos as- experimentación escolar (Izquierdo, 1999),
pectos del proceso mediante el cual se pasa es imprescindible para que los niños apren-
de la comprensión personal a la preparación dan a dar el sentido que dan los científicos
para que otros comprendan, constituyen la a los hechos del mundo. Son de gran impor-
esencia del acto de razonar pedagógicamen- tancia las «prácticas de iniciación»13, porque
te, de la enseñanza como raciocinio, y de no siempre «se aprende haciendo»: es nece-
la planificación —explícita o implícita— del sario que se actúe en el marco de un modelo
ejercicio de la docencia. teórico que deberá introducir el docente.
La ciencia escolar se construye a partir de Es aquí donde se propone el trabajo en el
área a través de secuencias de enseñanza14,
los saberes de los alumnos, desde su sentido
12 “Los modelos son considerados herramientas
común. Estas ideas previas son las que como de representación teórica del mundo, auxiliares
docentes debemos indagar ya que propor- para explicarlo, predecirlo y transformarlo”. (Lydia
Galagovsky y Agustín Aduriz Bravo- 2001)
cionan el anclaje necesario para construir 13 Se sugiere “…diseñar en primer lugar las actividades
modelos científicos escolares, los cuales son que introducen el modelo y generan el hecho científico,
concediendo así más atención a la etapa «precientífica» o
transformaciones de aquellos modelos cien- de iniciación. Llamamos a estas actividades «prácticas de
tíficos que se consideran relevantes desde el iniciación» (…) han de dar sentido tanto a la manipulación
y a los instrumentos que se utilizan como al lenguaje
punto de vista formativo. teórico escrito y hablado. Han de ofrecer situaciones
diseñadas cuidadosamente a partir de lo que sabemos
Por otra parte, dado que uno de los obje- sobre conocimientos previos de los alumnos, para
tivos de la educación científica es enseñar a ofrecerles los modelos teóricos adecuados y para que se
puedan formular auténticas preguntas que puedan hacer
los niños a dar sentido al mundo, pensando evolucionar el modelo…” (Izquierdo,1999)
a través de teorías, para conseguirlo, es bue-
14 A partir del enfoque téorico del Plan Nacional de la
no que comprendan que el mundo natural Enseñanza de las Ciencias.

6
en donde las actividades15 propuestas esta- cias los niños aprendan los conceptos
rán vinculadas entre sí, destinadas a la en- junto con los modos de aproximarse
señanza de un conjunto de contenidos, con- a esos conocimientos (los procedi-
ceptos y modos de conocer16 que guardan mientos más adecuados y las actitu-
sentido entre si y están hilvanados a partir des que favorecen la apropiación, en
de una serie de propósitos que orientan la cada caso). Es por esto que se deben
tarea. Entonces, una secuencia de enseñan- desplegar una serie de situaciones
za asume las siguientes características17: de enseñanza propias de las Ciencias
Naturales.
• Es un conjunto de actividades que
conserva una unidad de sentido. Las situaciones de enseñanza “…son los
• Las actividades están relacionadas dispositivos que el docente planifica y des-
entre sí en función de un propósito pliega en una clase, de acuerdo a los con-
principal. ceptos y modos de conocer que se dispone
• Las actividades sientan bases para la a enseñar, las condiciones didácticas18 y los
propósitos del docente y los alumnos, en el
o las siguientes, y a la vez recuperan
marco de la secuencia de enseñanza…”19. Es-
saberes incorporados en las anterio- tas situaciones de enseñanza son instancias
res. deliberadamente planificadas para enseñar
• Cada actividad incluye una variedad conceptos junto con determinados modos
de situaciones de enseñanza de conocer.
• Permite sostener el sentido de las ac-
tividades y ayuda a que los alumnos Según los modos de conocer que se privi-
se lo apropien. legian, pueden clasificarse en:

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014


• Es deseable que en las clases de cien-
15 Entendemos que una actividad es un conjunto de
• Situaciones de debate e intercambio
situaciones de enseñanza que el docente se propone de conocimientos y puntos de vista
desarrollar con el propósito de que sus alumnos
aprendan determinados contenidos de una secuencia. • Situaciones de formulación de pro-
(Socolovsky, 2012).
blemas, preguntas e hipótesis
16 Los modos de conocer son contenidos de enseñanza,
pues hacen referencia a las maneras particulares de
• Situaciones de búsqueda de informa-
las ciencias naturales de indagar el mundo natural y de ción
encontrar explicaciones a los fenómenos. Desde este
punto de vista entendemos a la clase de ciencias como • Situaciones de observación y experi-
un escenario en el cual docentes y alumnos se disponen
a acercarse a un tipo de conocimiento particular, y a mentación
hacerlo de una manera distinta de la habitual. En este
sentido planteamos que los modos de conocer son • Situaciones de lectura y escritura en
contenidos de enseñanza, pues hacen referencia a ciencias
las maneras particulares de las ciencias naturales de
indagar el mundo natural y de encontrar explicaciones a • Situaciones de sistematización de co-
los fenómenos. Entonces, no se trata de destinar clases a
enseñar “el” método científico, sino de planificar en cada nocimientos
secuencia una diversidad de situaciones de enseñanza en
las cuales sea “el despliegue de estos modos de conocer
lo que facilita el tránsito por el conocimiento escolar que Es importante también acercar a los ni-
parte de las ideas de los alumnos acerca del mundo y
se aproxima paulatinamente a un conocimiento que tiene ños al conocimiento científico a través de la
como referencia la perspectiva científica. Se trata de presentación de situaciones problemáticas
hacer más fructíferas las nociones que se enseñan en la
escuela al ser enseñadas de manera articulada con unas vinculadas con la vida diaria, desde una vi-
formas de pensar acerca de la experiencia, con unas
formas de obtener y brindar pruebas, de acceder y hacer
circular la información. Se espera que en las clases de 18 Entendiendo como condiciones didácticas todas
Ciencias Naturales los alumnos tengan la oportunidad aquellas decisiones que toma el docente que son
de aprender los conceptos junto con los modos de parte del proceso de enseñanza y de aprendizaje, tales
aproximarse a esos conocimientos (los procedimientos como: la organización del grupo, la organización de los
más adecuados y las actitudes que favorecen la tiempos, los materiales que se utilizarán, las tareas de
apropiación, en cada caso).(Lacreau,2004) los alumnos, entro otros

17 Ministerio de Educación. Ciclo de Formación en 19 Ministerio de Educación de la Nación. Ciclo de


acompañantes didácticos. Clase 5 (2012) Formación en Acompañantes Didácticos. Clase 5. 2012

7
sión escolarizada de ellas20, adaptadas a sus consensos logrados por el grupo. Este cua-
niveles de desarrollo. De esta manera los ni- derno se piensa como un objeto personal
ños podrán aprender significativamente los de construcción de saberes, que les puede
contenidos relacionándolos con experiencias servir, a los alumnos, de evidencia de sus
personales. Vale aclarar que “…no todos los propios aprendizajes. Aquí se pueden reco-
problemas relevantes (…) pueden ser abor- pilar de manera ordenada todo lo producido
dados por la educación científica, según un por el alumno en forma individual y/o gru-
principio de economía didáctica (Izquierdo, pal: escritos, dibujos, cuadros, etc. También
1999). Por ello, es quizás conveniente explo- refleja la propuesta de enseñanza a la cual
rar aquellos ejemplos que plantean relacio- responde; y, por lo tanto, debería evidenciar
nes más ricas con otras disciplinas escolares una continuidad temporal. Se sugiere que
y permiten conseguir la transversalidad del este recurso avance junto con los niños en su
currículo, demandando reflexiones filosófi- trayectoria escolar, que no sea un cuaderno
cas, historias o sociológicas, y conectando anual, sino que se piense su uso a lo largo de
con problemas éticos, culturales o socia- todo el ciclo.
les...”. (Adúriz Bravo, 2001). El cuaderno de ciencias, como reúne to-
Se adhiere a la idea que “…vincular juego das las producciones, los borradores, los tra-
y contenido en la propuesta de enseñan- bajos parciales, los trabajos finales, también
za ofrece un ambiente más propicio para el es un recurso de estudio para el alumno y un
aprendizaje…”21 es importante ofrecer situa- instrumento de evaluación.
ciones de enseñanza en donde el juego pro- Otro ámbito para aprender ciencias, sin
mueva la apropiación de contenidos propios lugar a dudas, es fuera del aula. Se trataría,
de la ciencia escolar. Las actividades que in- en definitiva, de adoptar el planteamiento
cluyen juegos “…pueden abordarse en cual- que ya en la década del cuarenta, hiciera
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014

quier momento de la clase, para comprobar Sharp23 indicando “… que lo que se pueda
la realización del trabajo independiente, mo- enseñar mejor dentro del aula, allí debe en-
tivar otras clases, consolidar y ampliar cono- señarse y lo que se puede aprender mejor a
cimientos, comprobar si los procesos cientí- través de la experiencia directa con materia-
ficos son asimilados por los niños o para es- les naturales y situaciones de vida fuera de la
tablecer si se cumplieron o no los objetivos escuela, allí debe aprenderse…”24
trazados …”(Concepción,2004). A fin de caracterizar los sitios fuera de
Se propone el uso de un cuaderno, el la escuela donde favorecer la educación en
cuaderno de ciencias22 en donde los chicos Ciencias Naturales, se sugiere:
anotan sus acciones y pensamientos surgi-
dos durante la clase, como así también los • Salidas de campo, centros de educa-
20 Transformar la situación en un problema didáctico ción ambiental, centros de interpre-
consiste, entonces, en interrogar, cuestionar y repensar tación naturalistas, etc.
la situación planteada, recurriendo a categorías
didácticas que permitan focalizar el análisis de lo que • Visitas a servicios municipales u otros
sucede, desde el punto de vista de la enseñanza, del
aprendizaje y del conocimiento que circula en la clase.
(tratamiento de resididos, depurado-
De este modo podrá comenzar a ser revisado aquello ras de aguas, etc.)
que se ha constituido como obvio, evidente, seguro e
indudable. Así, la problematización permite visualizar • Visitas a industrias, talleres, etc.
aspectos de la situación que no se habían visto, no se • Visitas a museos, exposiciones, etc.
habían escuchado, no se habían dicho y/o no se habían
pensado. (PNECN, Anexo I, 2012) • Utilización del entorno escolar: el
edificio, los patios, las calles, los par-
21 Ministerio de Educación de Chubut (2011). Marco
General para el Nivel Primario. ques…
22 Basado en Salles, N., Bahamonde, N., Bocalandro, N 23 Para profundizar este tema ver el artículo de Berman,
y Bulwik, M. (2009) Dispositivo de Evaluación Formativa D. S. (1995): Outdoor Education and Troubled
de los Procesos de enseñanza y de aprendizaje en Youth. ED385425.
la implementación del Proyecto de Alfabetización
Científica (PAC) del Programa para el Mejoramiento de la 24 Ministerio de Educación de la Nación (2011). Ciclo
Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática del Formador de Capacitadores en Áreas Curriculares. Clase
Ministerio de Educación 12. Las Ciencias Naturales fuera del aula.

8
Para finalizar no se puede dejar de men- • La realización de actividades experi-
cionar a los recursos TIC como mediadores mentales, adecuadas a la edad y al
de los procesos de enseñanza y de aprendi- contexto.
zaje. Frente a esta nueva generación de “na- • Frente a la ocurrencia de determina-
tivos tecnológicos”, cada vez a edades más dos fenómenos, la formulación de ex-
tempranas, es necesaria la mediación del plicaciones provisorias adecuadas a
docente en el trabajo con distintos dispo- la edad y al contexto, comparándolas
sitivos basados en la tecnología digital. Para con las de los distintos compañeros y
ello resulta relevante proponer situaciones con algunos argumentos basados en
de aprendizaje que los utilicen, ya sean si- los modelos científicos, y el diseño de
mulaciones, programas de ejercitación y diferentes modos de ponerlas a prue-
autoevaluación, programas tutoriales y el ba.
uso de laboratorios virtuales, entre otros. • La elaboración de conclusiones a par-
tir de las observaciones realizadas, la
Es probable que el uso de tecnologías dis-
información disponible, datos experi-
tintas a las impresas choque con los hábitos mentales, debates y confrontación de
y cultura tradicional de nuestra escuela. La ideas en clase dando las razones que
incorporación de materiales digitales, presu- permiten sostenerlas; la reflexión so-
miblemente, tendrán que superar múltiples bre lo producido y las estrategias que
resistencias y dificultades, pero sería bueno se emplearon.
conseguir que el uso de las nuevas tecnolo- • La producción y comprensión de tex-
gías no sea un fenómeno excepcional, sino tos orales y escritos relacionados con
una actividad cotidiana en la vida escolar, las actividades de la ciencia escolar.
tanto como lo son el pizarrón y los libros.

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014


Contenidos:
Propósitos:
Es sabido que los contenidos no solo son
La institución educativa debe ofrecer si- conceptos que se transmiten, son saberes
tuaciones de enseñanza que promuevan en que se ponen en juego en donde lo discipli-
los alumnos y alumnas: nar es una parte, ya que lo que se enseña
• La interpretación y la resolución de incluye valores, técnicas, modos de conocer,
problemas significativos a partir de actitudes. “…El contenido escolar es el pro-
saberes y habilidades del campo de ducto de procesos de transposición didác-
la ciencia escolar para contribuir al tica. Estos implican, necesariamente, una
logro de una progresiva autonomía descontextualización respecto del contex-
en el plano personal y social. to en el que fue producido y una posterior
• La planificación y realización de ex- recontextualización en la escuela (…) distan
ploraciones para indagar acerca de mucho de ser una versión simplificada de las
los fenómenos naturales y sus alcan- disciplinas científicas de referencia. Se dife-
ces. rencian tanto en sus finalidades, como en el
• La realización de observaciones, el modo de producirlos y en el nivel explicativo
registro en diferentes lenguajes (grá- de los conceptos que se enuncian y se vali-
ficos, escritos, digitales) y la comuni- dan…”25
cación sobre la diversidad, las carac- Los contenidos que aquí se prescriben
terísticas, los cambios y o ciclos de los están basados en los Núcleos de Aprendiza-
seres vivos, el ambiente, los materia- jes Prioritarios para el área, organizados en
les y las acciones mecánicas. ejes organizadores alrededor de nùcleos.
• La búsqueda y organización de infor- 25 Ministerio de Educación. Ciclo de Formación en
mación científica. Acompañantes Didácticos. 2012

9
Los ejes también estructuran la progre- • La relevancia cultural de los conte-
sión de los contenidos de un ciclo a otro, y nidos seleccionados
dentro de cada ciclo. Ahora bien, es bueno • La consideración de un número limi-
diferenciar lo que aquí se prescribe de lo tado de conceptos
que efectivamente se enseñará en el aula. • La jerarquización de los mismos se-
Es por eso que “debemos diferenciar, ante gún su complejidad creciente.
todo, el contenido a enseñar del conteni- • El uso de conceptos estructurantes
do de la enseñanza. El contenido a enseñar o metaconceptos como organizado-
es aquello que las autoridades reconocidas res de conceptos científicos
como legítimas determinan que debe ser • La relación entre el conocimiento
presentado a los alumnos en la escuela. El escolar y el conocimiento cotidiano.
contenido de la enseñanza es lo que efec- • La consideración de los intereses de
tivamente los docentes transmiten a sus los alumnos y su realidad próxima.
estudiantes…”(Gvirtz-Palamidessi, 2012). • La elección de un eje temático o pro-
La institución escolar será la última res- blemático en torno al cual se organi-
ponsable de la organización de contenidos cen los contenidos seleccionados.
a realizar ya que “…En el ámbito institucio- • La posibilidad de plantear activida-
nal se entrecruzan las prescripciones curri- des concretas.
culares, los dispositivos puestos en juego
desde los ámbitos de planeamiento de las A partir de lo expuesto, se propone el
políticas curriculares, las de los diferentes trabajo en el aula desde cuatro ejes organi-
sujetos sociales que participan de la vida zadores, subdivididos en núcleos que a su
escolar (familias, docentes, otras organi- vez engloban conceptos estructurantes:
zaciones de la comunidad), las caracterís-
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014

ticas de la escuela (historia, identidad ins- Los seres vivos: diversidad, unidad, in-
titucional) y lo que los chicos necesitan y terrelaciones y cambios, en donde se inten-
expresan. En este entramado se construye tará promover el aprendizaje de criterios
una propuesta curricular, que se expresa para observar e identificar y caracterizar
en planes y proyectos institucionales o cu- una gran variedad de seres vivos y ambien-
rriculares. Es el ámbito de intervención de tes, poniendo énfasis en el rol que juega el
directivos y docentes en las escuelas.”26 ser humano en su preservación.
Los diferentes documentos curriculares
presentan una selección de contenidos que Los materiales y sus cambios, en don-
deben ser enseñados, pero, la decisión fi- de se busca que los niños comprendan que
nal sobre qué enseñar, el momento, los al- existen diversos materiales, según su com-
cances, etc.es algo que le corresponde a la posición, que pueden ser naturales o arti-
institución y debe ser plasmado en su Pro- ficiales, sus usos y cómo pueden cambiar.
yecto Curricular. Es por esto que directivos Se aproximarán a saberes relacionados a la
y docentes a partir de los saberes prescrip- Química.
tos realizarán una selección y secuencia-
ción de contenidos para lo cual se sugieren Los fenómenos del mundo físico, en
los siguientes criterios:27 donde se busca que los niños tengan un
26 Dirección de Educación Primaria (2010). Clase primer acercamiento a conceptos básicos
virtual N° 2, Currículum y enseñanza en la escuela de la Física.
primaria. Ciclo de Formación de Capacitadores en Áreas
Curriculares. Dirección Nacional de Gestión Educativa,
Ministerio de Educación - Nación. La Tierra, el Universo y sus cambios, en
27 Basado en, Organización para los Estados este eje se intentará promover en los niños
Iberoamericanos (OEI). Biblioteca virtual, “Un currículo el aprendizaje de conceptos relacionados a
científico para niños de 11 a 14 años”, Capitulo V: “Qué
y cuándo enseñar: los contenidos”. En http://www.oei. la Astronomía, las Geociencias y la Meteo-
es/oeivirt/curricie/curri05.htm, consultado el día 29 de
octubre de 2011. rología.

10
11
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014

12
EVALUACIÓN28. necesarios…”30. La confiabilidad se refiere a
la exactitud que puede tener un instrumen-
La evaluación consiste en un proceso sis- to, y termina siendo confiable si lo puedo
temático de recolección de datos, incorpora- aplicar en diferentes situaciones evaluativas
do al sistema general de actuación educati- y obtengo resultados similares.
va, que permite obtener información válida La evaluación formativa provee al docen-
y confiable para formar juicios de valor acer- te y a los alumnos información permanen-
ca de una situación, en este caso educativa. te acerca de cómo se viene concretando la
Estos juicios a su vez, se utilizarán en la toma acción educativa y las medidas correctivas
de decisiones consecuente. o afirmativas que requiere. Evaluar es in-
Para evaluar es necesario tener en cuen- terpretar valorativamente los resultados de
ta no sólo cuestiones de índole técnica, por aprendizaje que se van obteniendo, para re-
gular la enseñanza.
ejemplo, cómo obtener la información, con
Si consideramos que cada persona tie-
qué instrumentos, sino también plantear-
ne un sistema particular de aprender que
se opciones de tipo ético como, qué se va ha ido construyendo progresivamente, una
a evaluar y por qué, qué se comunicará de estrategia didáctica básica en la regulación
los resultados de la evaluación a los padres, continua de los aprendizajes es ayudar a los
a otros docentes, a la sociedad, cómo es alumnos a ser lo más autónomos posible
conveniente expresar los resultados, entre para que vayan elaborando un modelo per-
otros. sonal de acción. La llamada autorregulación
Como ya se mencionó, dos condiciones de orden metacognitivo pretende básica-
necesarias que debe poseer la evaluación mente formar a los alumnos en la regulación
son la validez y la confiabilidad tanto de los de sus propios procesos de pensamiento y

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014


instrumentos29 como del proceso de evalua- aprendizaje. En este sentido la evaluación le
ción en sí mismo. Diferenciaremos diferentes ayuda a ver dónde han estado sus logros y
tipos de validez. “…La validez de contenido sus dificultades y le permite reestructurar su
acción.
da cuenta de las relaciones entre lo enseña-
La caracterización que se ha hecho de la
do y lo evaluado; la validez de construcción
concepción de evaluación, como proceso in-
de un instrumento se define por su consis- tegral, deja clara la dificultad de evaluar al
tencia con las teorías pedagógicas y didácti- alumno a través de una única técnica y/o de
cas que dan cuenta de los distintos aspectos un único instrumento. Si se pretende cons-
del proceso de aprendizaje que se está bus- truir conocimiento acerca de los aprendiza-
cando, de las estrategias de enseñanza utili- jes de los alumnos, es preciso combinar los
zadas para promoverlo y de las formas más datos brindados por distintas técnicas e ins-
adecuadas para evaluarlo. También existe trumentos. Uno de ellos es el cuaderno de
una validez de retroacción que se refiere a la ciencias.
influencia o el impacto regulador que puede Poner en claro cuáles serán los criterios
ejercer la evaluación sobre los procesos de para decidir si un concepto es el correcto, si
enseñanza y aprendizaje, permitiéndole al una actitud es la esperada, si un tipo de clasi-
docente realizar los “ajustes” que considere ficación es la adecuada, debería ser parte de
28 Basado en Salles, N., Bahamonde, N., Bocalandro, N
las decisiones que podrían tomar los estu-
y Bulwik, M. (2009) Dispositivo de Evaluación Formativa diantes, en consenso con el docente, ya que
de los Procesos de enseñanza y de aprendizaje en
la implementación del Proyecto de Alfabetización regular y generar parte de sus aprendizajes
Científica (PAC) del Programa para el Mejoramiento de la es parte fundamental del modelo. La toma
Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática del
Ministerio de Educación. de postura por parte del sujeto que apren-
29 Recursos de los que se vale el evaluador para obtener 30 Recursos de los que se vale el evaluador para obtener
información relativa a aquello que se propone evaluar información relativa a aquello que se propone evaluar
en “Instrumentos de evaluación “. Ciclo de Formación en en “Instrumentos de evaluación “. Ciclo de Formación en
Acompañantes Didácticos. Acompañantes Didácticos.

13
de, es una instancia esencial del proceso de
autorregulación.

Criterios de
Acreditación

A continuación se expresan algunos cri-


terios para evaluar los aprendizajes logrados
por los niños en el área:
• Interpreta y resuelve problemas sig-
nificativos a partir del uso de saberes
y habilidades propios de la ciencia es-
colar
• Desarrolla un trabajo autónomo en el
área
• Participa en la planificación y realiza-
ción de exploraciones acerca de los
fenómenos naturales.
• Utiliza diferentes lenguajes (gráficos,
escritos, digitales) para registrar ob-
servaciones.
• Comunica lo aprendido sobre la di-
versidad, las características, los cam-
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014

bios y/o ciclos de los seres vivos, el


ambiente, los materiales y las accio-
nes mecánicas.
• Busca y organiza información cientí-
fica escolar acorde a su edad y con-
texto.
• Participa en la realización de activida-
des experimentales.
• Desarrolla explicaciones provisorias a
fenómenos de la naturaleza.
• Confronta y argumenta sus ideas con
las de sus compañeros
• Elabora conclusiones a partir de ob-
servaciones, la información disponi-
ble, datos experimentales, debates y
confrontación de ideas en clase dan-
do las razones que permiten soste-
nerlas.
• Produce y comprende textos orales
y escritos relacionados con las activi-
dades de la ciencia escolar.

14
Bibliografía problemas en Ciencias Naturales. Editorial
SB. Buenos Aires. 2007.
ADURIZ- BRAVO, Agustín. Integración de
la Epistemología en la formación del profe- GVIRTZ, Silvina .Miradas para pensar
sorado de ciencias. Tesis doctoral. Bellaterra. la enseñanza de las ciencias. Buenos Aires.
UAB. (Consultado en línea. http://www.ldes. (2000). Novedades Educativas.
unige.ch/nosSucces/apprendre/aab3de3.
pdf. 5 de noviembre 2011). 2001 IZQUIERDO, Merce. ESPINET, Mariona.,
y SANMARTI, Neus. Caracterización y funda-
BADILLO, R.; PÉREZ MIRANDA R.; TORRES mentación de la ciencia escolar. Enseñanza
de Gallego, L. Didáctica de las ciencias, apor- de las Ciencias. Número extra. ICE. Barcelo-
tes para la discusión. Universidad Pedagógi- na. 1999
ca Nacional. Bogotá. Colombia (2007).
IZQUIERDO, Merce. SANMARTÍ, Neus y
CONCEPCIÓN, José (Estrategia didácti- ESPINTE, Mariona.. Fundamentación y di-
ca lúdica para estimular el desarrollo de la seño de las prácticas escolares de ciencias
competencia comunicativa en idioma Inglés experimentales. Enseñanza de las Ciencias.
de estudiantes de especialidades biomé- 1999.
dicas. Tesis presentada en opción al grado
científico de doctor en ciencias pedagógicas. IZQUIERDO, Merce. ESPINET, Mariona.
Universidad Central Marta Abreu de las Vi- Ciencia escolar y complejidad. Investigación
llas, Centro de Estudio de Educación Supe- en la escuela 53. Díada Editora. Sevilla. 2004
rior, Facultad de Educación a distancia. Santa
Clara, Villa Clara, Cuba.http://tesis.repo.sld. IZQUIERDO, Merce. Hacia una teoría de

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014


cu/77/1/tesis_cienciaspedagogicasjose-a._ los contenidos escolares. Enseñanza de las
concepcion.pdf. Consultado en línea el 5 de Ciencias, 23 (1): 111-122. 2005
noviembre de 2011). 2004
JUSTI, Rosario. La enseñanza de las cien-
FOUREZ, Gerard. Alfabetización científica cias basada en la elaboración de modelos.
y tecnológica, Buenos Aires Colihue. 1994 Enseñanza de la ciencia, 2006.

FURMAN. Melina y DA PODESTÁ, María KAUFMAN, Miriam y FUMAGALLI, Lau-


Eugenia. La aventura de enseñar Ciencias ra (compiladoras). “Enseñar Ciencias Natu-
Naturales. Aique Educación. Buenos Aires. rales. Reflexiones y propuestas didácticas”.
2009. Paidós Educador, 2008.

GALAGOVSY, Lidia. Didáctica de las Cien- LACREAU, Laura (comp) “Agua y ense-
cias Naturales. El caso de los modelos cientí- ñanza de las ciencias en la escuela básica”,
ficos. Editorial Lugar. Buenos Aires. 2010. en Clase 5 Ciclo de Formación en Acompa-
ñantes Didácticos. 2012.
GALAGOVSKY, L (coordinadora). ¿Qué
tienen de “naturales” las Ciencias Naturales? LIGUORI, Liliana; NOSTE María Irene. Di-
Biblos. Buenos Aires. 2008. dáctica de las Ciencias Naturales. Homo Sa-
piens. Rosario. Santa Fe. Argentina. 2005.
GALAGOVSKY, LYDIA (comp). Didáctica de
las Ciencias Naturales. El caso de los mode- Ministerio de Educación de la Nación.
los científicos”. Lugar Editorial. 2010. Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Consejo
Federal de Educación. Buenos Aires. 2004.
GONCALVES, Susana; MOSQUERA, Mar-
cela y SEGURA ,Andrea. La resolución de Ministerio de Educación; Ciencia y Tecno-

15
logía. Área de Ciencias Naturales. Proyecto Capitulo V: “Qué y cuándo enseñar: los con-
de Alfabetización Científica. Dirección Nacio- tenidos”. En http: //www.oei.es/oeivirt/cu-
nal de Gestión Curricular y Formación Do- rricie/curri05.htm, consultado el día 29 de
cente. Buenos Aires. 2007. octubre de 2011.

Ministerio de Educación; Ciencia y Tec- POZO, J. L. y GÓMEZ CRESPO, M. A.


nología. Comisión nacional para el mejora- Aprender a enseñar ciencia, Morata. Ma-
miento de la enseñanza de las ciencias natu- drid.1998.
rales y la matemática. Informe Final. Agosto
de 2007. SALLES, N., BAHAMONDE, Nora., BOCA-
LANDRO, N y BULWIK, Marta. Dispositivo de
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecno- Evaluación Formativa de los Procesos de en-
logía. (Módulo didáctico para la enseñanza señanza y de aprendizaje en la implementa-
de las Ciencias Naturales, Proyecto de Alfa- ción del Proyecto de Alfabetización Científi-
betización Científica), Buenos Aires. 2005- ca (PAC) del Programa para el Mejoramiento
2006. de la Enseñanza de las Ciencias Naturales y
la Matemática del Ministerio de Educación
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecno- Buenos Aires. 2009.
logía Cuadernos para el aula: Ciencias Natu-
rales 4,5, 6. Buenos Aires. 2006. SCHULMAN, Lee. Conocimiento y en-
señanza. Estudios públicos. Universidad de
Ministerio de Educación de la Nación. Ci- Chicago. USA. 2001.
clo Formador de Capacitadores en Áreas Cu-
rriculares. Clase 12. Las Ciencias Naturales SANMARTÍ, Neus. El diseño de unidades
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Primer Ciclo 2014

fuera del aula. 2011. didácticas. En Perales. F. J. Y Cañal de León, P.


(Directores): Didáctica de las ciencias experi-
Ministerio de Educación de la Nación. Ci- mentales.2000.
clo de Formación en acompañantes didácti-
cos. Clase 2, 3, 5. 2012. SANMARTÍ, Neus 10 ideas clave. Evaluar
para aprender. Editorial Graó. Barcelona.
Ministerio de Educación de la Nación. Ci- 2007
clo de Formación en acompañantes didácti-
cos. Anexo I. La reflexión sobre la enseñanza. WEISSMAN, Hilda. (Comp.) Didáctica de
El planteo de problemas didácticos. 2012, las Ciencias Naturales. Aportes y reflexiones,
Paidós. Buenos Aires.1993.
Ministerio de Educación de la Nación.
Ciclo de Formación en acompañantes didác- (Footnotes)
ticos. Lecturas Complementarias. Los instru- 1 Entendido como el conjunto de ele-
mentos de evaluación. 2012. mentos observables del ambiente (incluyen-
do el agua, el aire, la tierra, el cielo, los seres
Ministerio de Educación de la Nación. Ci- vivos),
clo de Formación en acompañantes didácti-
cos. Lecturas Complementarias. Acerca de la
validez y la confiabilidad: determinantes de
la calidad de la evaluación. 2012

Organización para los Estados Iberoame-


ricanos (OEI). Biblioteca virtual, “Un currí-
culo científico para niños de 11 a 14 años”,

16
Primaria
Educación

Ciencias Sociales
primer ciclo
CIENCIAS SOCIALES
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

Autores:
Prof. Adriana Albarracín
Prof. Alejandra Ferreira
Prof. Florencia Perata
cuando contamos con herramientas teóri-
cas. Es decir, cuando la abordamos desde
FUNDAMENTACIÓN conceptos que nos permiten elaborar con-
clusiones y, plantear explicaciones que tie-
“Habremos cambiado el para qué de
nen en cuenta lo complejo de la realidad
la enseñanza cuando nuestros alumnos
social y que, por otro lado, nos permiten
recuerden varios años después: “En las
superar la explicación del mundo a partir de
clases de Ciencias Sociales, siempre te-
nuestras miradas personales.
nía que pensar mucho y descubría cosas
Brisa Varela2 manifiesta que cuando se
que no sabía”, “En las clases de Ciencias
piensa en la realidad social, objeto de es-
Sociales, aprendí a indagar en diferen-
tudio de las Ciencias Sociales, muchas per-
tes fuentes, contrastar visiones y defen-
sonas consideran que la misma se refiere a
der mis ideas con argumentos”, “En las
“sucesos de la actualidad”, “lo que acontece
clases de Ciencias Sociales, empecé a
en el presente”, “lo que vivimos”. Si bien la
preguntarme en qué mundo vivo y quién
realidad social involucra el presente, es im-
soy en este mundo”. Quizá no estemos

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014


portante considerar que ésta es construida
demasiado lejos y para eso trabajamos”
en el tiempo; lo que implica que todo proce-
so y problemática social es el resultante de
Isabelino Siede 1
un proceso histórico que debe ser revisado
analizado y explicado atendiendo a su com-
Las Ciencias Sociales incluyen un con-
plejidad, conflictividad y dinamismo.
junto de disciplinas, discursos, formas de
Las ciencias sociales, analizadas desde
abordaje e interrogación que indagan la vida
sus marcos disciplinares por los cientistas so-
social en sus múltiples dimensiones (eco-
ciales, tienen conceptos que las estructuran,
nómica, social, política, cultural, geográfica,
es decir conceptos estructurantes: ellos son
histórica, ambiental, entre otras) y escalas
el espacio geográfico, el tiempo histórico, y
espacio-temporales que, no sólo se nutre de
el sujeto social.
disciplinas sociales sino también de un con-
Milton Santos3 considera al “espacio
junto más amplio de producciones culturales
como una instancia de la sociedad, al mis-
y de las prácticas sociales cotidianas. Desde
mo nivel que la instancia económica y la
este lugar, se van construyendo los conteni-
instancia cultural-ideológica (…) el espacio
dos de las ciencias sociales escolarizadas.
contiene y está contenido por las demás ins-
Como sujetos nos resulta difícil transfor-
tancias, del mismo modo que cada una de
marnos en objetos de estudio, nos resulta
ellas lo contiene y es por ella contenida. La
difícil repensar nuestras prácticas cotidia-
economía está en el espacio, así como el es-
nas desde una mirada analítica que supere
pacio está en la economía. Lo mismo ocurre
formas valorativas. Este doble juego, el de
con lo político-institucional y con lo cultural-
ser sujeto y objeto de estudio, que plantea
el análisis del mundo social solo se supera 2 Varela, Brisa; Las Ciencias Sociales en la escuela. Pro
ciencia/CONICET. Buenos Aires, 1999.
1 SIEDE; Isabelino, “Ciencias Sociales en la escuela:
sentidos de la enseñanza” en Ciencias Sociales en la 3 SANTOS, Milton. “Espacio y método”. En Geocrítica N°
escuela. Aique Educación. Buenos Aires, 2010. 65, Barcelona, 1986. Pp. 5 y 6.

3
ideológico. Eso quiere decir que la esencia pende del problema que se está estudiando.
del espacio es social (…) no puede estar for- Según Romero5 “en ocasiones, es necesario
mado únicamente por las cosas, los objetos caracterizar a los grandes protagonistas de
geográficos, naturales o artificiales, cuyo los procesos históricos de larga duración (…)
conjunto nos ofrece la naturaleza. El espacio y en otras, a los actores de vida más breve o
es todo eso más la sociedad: cada fracción de significación más acotada (…)”.
Al preguntarnos sobre el sentido que
de la naturaleza abriga una fracción de la so-
asume la enseñanza de las Ciencias socia-
ciedad actual”. les en la escuela, dos cuestiones medulares
En este sentido, el espacio como cons- guían nuestra interrogación:¿por qué ense-
trucción social pone de manifiesto una de- ñamos lo que enseñamos? y ¿por qué ense-
terminada relación sociedad-naturaleza. Es ñamos como enseñamos? Si bien estos inte-
decir, en él se materializan o concretan pro- rrogantes no son novedosos en el campo de
cesos económicos, políticos y sociales. la Didáctica de las Ciencias Sociales, resulta
El tiempo de los acontecimientos histó- imprescindible volver a pensarlos e imaginar
ricos o “tiempo histórico” es algo muy dis- nuevas respuestas, pues el contexto actual
tinto del tiempo de los acontecimientos per- evidencia cambios.
sonales, del tiempo que vivimos y medimos En la serie cuadernos para el aula de Edu-
con nuestros relojes. cación Primaria se plantea como propósitos
“(…) el tiempo histórico es en realidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales en
un metaconcepto, o un concepto de orden el Primer Ciclo: principalmente, “(…) el de
superior, que engloba e incluye una consi- ofrecer a los alumnos y alumnas las primeras
derable diversidad de conceptos y nociones herramientas conceptuales para avanzar de
temporales (…) Este entramado conceptual modo creciente en el análisis de la realidad
es el contenido constitutivo de la disciplina social, tanto pasada como presente. Así, la
histórica y tiene por tanto una entidad for- enseñanza de las Ciencias Sociales en este
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014

Ciclo contribuirá a que niños y niñas enri-


mal y abstracta, sin embargo, es esta red
quezcan y complejicen sus miradas sobre la
conceptual la que en última instancia debe-
sociedad, amplíen sus experiencias sociales
mos comunicar al alumno que aprende di-
y culturales, avancen en el desarrollo de su
cha disciplina”4. La construcción del tiempo
autonomía, se integren progresivamente en
histórico implica capacidades tales como el
las redes sociales, tomen decisiones cada
dominio de nociones del sistema cronológico,
vez más fundamentadas y se preparen para
la identificación de duraciones, sucesiones y
seguir aprendiendo a lo largo de la vida. En
cambios en hechos sociales de carácter co-
este sentido, la ampliación de los horizontes
lectivo, las relaciones de sucesión causal, y la
sociales y culturales es una condición peda-
noción de continuidad temporal entre otras.
gógica que permite aproximar a los niños a
La enseñanza de las Ciencias Sociales en
una construcción más elaborada del mundo
el trayecto formativo de la Educación Prima- social, sin excluir la valoración de las identi-
ria debe ofrecer a los niños y niñas diferen- dades, las experiencias locales y las prácticas
tes interpretaciones acerca de la realidad particulares de ellos en sus contextos. De
social pasada y presente. En la indagación este modo, la escuela ayuda a sus alumnos
de estos procesos históricos y geográficos, a realizar otras trayectorias que les permitan
políticos y económicos, intervienen distintos comenzar a reinterpretar sus marcos de vida,
actores sociales, esto es, personas, grupos, al ponerlos en contacto con otras experien-
instituciones, Estados, entre otros. Cada cias, con otras formas de conocimiento, de
uno de ellos participa con objetivos propios entender las normas y la política, y así poder
que, en ocasiones, se contraponen llegando mirar con ojos nuevos el entorno propio”6.
a una total oposición. El repertorio de acto- En coherencia con lo planteado conside-
res colectivos posibles, no está establecido 5 ROMERO, Luis Alberto: Volver a la Historia. Edit. Aique
de forma definitiva en ninguna parte y de- Educación, Buenos Aires, 2007.

4 CARRETERO, Mario, POZO J. ASENCIO M. La enseñanza 6 Ministerio de Educación: Cuadernos para el aula.
de las Ciencias Sociales. Edit. Visor, Madrid, 1989. Ciencias Sociales 1. Buenos Aires, 2004, pp. 17.

4
ramos necesario involucrarnos en la búsque- Propósitos de la enseñanza de
da de una pedagogía y una metodología que las Ciencias Sociales
acompañe los cambios curriculares, y una
posibilidad interesante es hacerlo junto a La institución educativa deberá ofrecer
los pares, en una tarea institucional colabo- situaciones de enseñanza que promuevan
rativa que reflexione sobre el carácter pro- en los alumnos y alumnas:
blemático, inacabado y siempre provisorio • La construcción de un conocimiento
del conocimiento social; que se interrogue, problemático, complejo y crítico de
indague, produzca y desarrolle recortes7 de la realidad social que les permita pro-
realidad social contextualizados para la en- gresivamente desarrollar habilidades
señanza del área en el trayecto formativo de comprensión, de argumentación y
de la Educación Primaria. En este sentido, de acción.
reinventar y recrear experiencias y estrate- • El desafío de relacionar conceptos y
gias de intervención en la enseñanza de las explicaciones que les permita cues-
ciencias sociales nos permite orientar a los tionar, reordenar y trascender las
niños y niñas que tenemos en nuestras au- comprensiones “ingenuas” promo-
las, en la comprensión del mundo social, y el viendo una mirada crítica del mun-
acontecer histórico que dio lugar al mismo. do social y ofreciendo herramientas
Ello supone desde la enseñanza del área, fa- para la intervención y la praxis de los
vorecer el desarrollo progresivo de nociones sujetos en las relaciones sociales que
que permitan la construcción de conceptos los involucran.
y el desarrollo de actitudes que amplíen los • El análisis y la indagación de la rea-
horizontes sociales y culturales, incluyendo lidad social entendiendo su carácter
las identidades y experiencias locales de los contingente y mutable, compren-
estudiantes en un marco de respeto por el diéndola como producto de las accio-

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014


otro. nes sociales y asumiendo las posibili-
dades de intervención en su conser-
Así, proponemos un currículum de Cien- vación o transformación.
cias Sociales que sea significativo, donde los • La problematización y la complejiza-
contenidos estén relacionados con los pro- ción de las interrelaciones que se pro-
blemas de la vida social, y converjan con los ducen entre los hechos sociales, po-
intereses de los alumnos, A su vez, es loa- líticos, económicos y culturales que
ble el diálogo con las propuestas curricula- configuran la trayectoria histórica de
res, con las propuestas curriculares de las las sociedades, así como el papel que
otras áreas ya que al interrogarnos sobre los hombres y mujeres, desempeñan
el mundo social presente y pasado, se pre- en ellas, asumiendo que estas socie-
sentan múltiples y variadas posibilidades de dades son el resultado de complejos
articulación. Estas variadas articulaciones se y largos procesos de cambio que se
vivifican en posibilidades reales a la hora de proyectan en el futuro.
pensar formatos posibles de talleres y otras • La construcción de una ciudadanía
experiencias formativas al momento de ges- crítica desde un abordaje áulico que
tar propuestas de enseñanzas innovadoras, aliente y promueva el pensamiento
especialmente en las escuelas de jornada autónomo, la búsqueda de explica-
completa. Por último, centrado en valores, ciones y el reconocimiento de la pro-
intelectualmente exigente y activo, que bre- visoriedad y controversialidad del co-
gue por la emancipadora finalidad de pensar nocimiento social.
críticamente la realidad social para poder
intervenir y participar en ella creativa y cola-
borativamente. Propósitos para el primer ciclo:
7 La noción de Recorte se ha propuesto en los últimos
años, como forma de seleccionar los contenidos para la
enseñanza. La institución educativa deberá ofrecer

5
situaciones de enseñanza que promuevan: los cambios y las continuidades pro-
• La problematización y la interroga- ducidas en distintas dimensiones de
ción del conocimiento social; identi- la cotidianeidad, en el pasado y en el
ficando problemas relevantes de las presente.
sociedades que les permita ir cons-
truyendo progresivamente un cono-
cimiento más complejo, plural, rico y
contrastado sobre el acontecer de las Contenidos
sociedades.
• La indagación y la identificación de Criterios de Selección de los contenidos
la diversidad de horizontes socio cul-
turales para aproximar a los niños a Para la selección, organización y secuen-
una comprensión y construcción más ciación de los contenidos curriculares de área
elaborada del mundo social, desarro- de Ciencias Sociales se ha tenido en cuenta
llando la valoración de las identida- diversos criterios, los cuales responden a
des, las experiencias y las prácticas variadas fuentes curriculares y al Encuadre
de los actores en sus contextos. Pedagógico Didáctico de este documento
• La exploración y puesta en situación atendiendo a los aspectos epistemológicos,
de las perspectivas y motivaciones psicológicos, sociológicos y pedagógicos es-
que ayudan a comprender y recono- pecíficos del área:
cer a los actores sociales involucrados • Significatividad social y contextuali-
en las hechos y procesos que requie- zación: los contenidos fueron selec-
ren ser explicados y comprendidos, cionados teniendo en cuenta las ne-
analizando los motivos, las intencio- cesidades y las demandas de la socie-
nes, las contradicciones, la participa- dad actual, dando prioridad a aque-
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014

ción, la marginación y/o el compro- llos que sean útiles y necesarios para
miso que alienta sus acciones. la sociedad y para vivir dentro de la
• La aproximación a recortes de reali- misma porque intentan responder a
dad social que a través de un abor- sus exigencias, a sus interrogantes y
daje contextualizado de contenidos, a sus desafíos. De esta manera, la se-
acerque al reconocimiento de las lección de contenidos contempla que
particulares formas que adoptan las los alumnos puedan ampliar y com-
sociedades; ampliando, enriquecien- prender sus esquemas conceptuales,
do y tamizando los discursos sociali- sus habilidades y capacidades, desde
zadores que niños y niñas reciben de las variadas problemáticas y modos
su entorno. de entender la realidad y puedan,
• El abordaje y la comprensión de las trasladar esos conocimientos a los
diversas formas que asume la orga- distintos contextos de vida social co-
nización de las familias, de algunas tidiana promoviendo el desarrollo de
instituciones así como los modos en una conciencia plural y democrática,
que los ciudadanos participan de la que afirme los valores de convivencia
vida política atendiendo a las distin- y promueva la construcción de una
tas formas de ejercicio del poder y a ciudadanía crítica y participativa.
la resolución de conflictos tanto en el • Coherencia con la lógica disciplinar:
presente como en el pasado. los contenidos seleccionados según
• La caracterización e interpretación este criterio guardan coherencia con
de la vida cotidiana de las personas el marco teórico conceptual y con
y grupos en otros tiempos y lugares, el enfoque problematizador y crí-
enriqueciendo las ideas infantiles tico, que promueven actualmente
acerca del pasado y ofreciendo ele- las miradas contextualizadas de las
mentos para que puedan reconocer ciencias sociales escolarizadas. Esta

6
lógica implica enfatizar en la búsque- to, se presentan articulados alrededor de
da de relaciones entre las distintas di- dos ejes temáticos atendiendo a las particu-
mensiones del objeto de estudio del laridades de las ciencias sociales escolariza-
área, en el dinamismo de los actores das e intentando que constituyan una uni-
y sus contextos, en la centralidad de dad de sentido. Sin embargo, cabe aclarar
los conceptos estructurantes y princi- que los mismos tendrán un carácter flexible
pios explicativos de quienes estudian contemplando la posibilidad de organizarlos
la realidad social, como fundamentos en las propuestas de trabajo institucional y
organizadores para interpretar y ex- áulico, en función de las características del
plicar problemas y conflictos sociales contexto y de los alumnos, sin perder de vis-
existentes en la realidad social pre- ta el caracter prescriptivo del documento.
sente y pasada. Este grado de especificación curricular
• Complejidad creciente: la selección dará lugar a diferentes y variadas propues-
y gradación secuencial de los conte- tas didácticas ampliando y resignificando los
nidos para la enseñanza del área se contenidos que se presentan a continuación.
estructura en torno a ejes organi- En el Eje Las sociedades y culturas a tra-
zadores, que proponen el análisis y vés del tiempo se propone un acercamiento
abordaje de las estructuras concep- al conocimiento del mundo social, desde el
tuales implicadas en la comprensión abordaje de una diversidad de instituciones,
de los conceptos sociales, con una atendiendo a las formas que adoptan según
continuidad y progresión creciente. los contextos y culturas y, a las normas que
Dicha complejidad debe procurar el las regulan, sus cambios y permanencias
establecimiento de relaciones entre a través del tiempo. Desde esta mirada se
variables, la potenciación de obser- pone el énfasis en el reconocimiento de las
vaciones, descripciones, la identifi- diversas formas que asume la organización

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014


cación, clasificación y detección de social en el mundo actual y en el pasado,
regularidades así como también, pro- partiendo de la vida cotidiana de grupos y
mover la posibilidad de asumir res- personas en el ámbito local y regional, con-
ponsabilidades, adquirir autoestima, trastándola con otros contextos culturales.
curiosidad, manifestar los proble- Así también progresivamente se proponen
mas, pedir ayuda y tomar decisiones contenidos que abordan algunas institucio-
entre otras. nes políticas con la clara intención de ver
• Pertinencia de los contenidos pro- los modos en que los ciudadanos participan
puestos en relación a las posibilida- de la vida política, expresan sus conflictos y
des de los alumnos: los contenidos cómo los resuelven en base al respeto de la
seleccionados tienen en cuenta la pluralidad de ideas.
significatividad psicológica. Está en Este eje también propone un acerca-
relación al grado de desarrollo de la miento a realidades diversas del pasado leja-
estructura cognitiva y la madurez de no con la clara intención de acercar a los ni-
quien aprende, es decir si los con- ños modos de vida diferente a la propia, con
tenidos a ser enseñados podrán ser sus características particulares y ofreciendo
pensados, si tendrán sentido para los elementos para que puedan establecer com-
alumnos y alumnas. Es importante paraciones enriquiciendo sus ideas infantiles
tener en cuenta las experiencias, co- en torno a las sociedades del pasado.
nocimientos previos y representacio- El 2do eje se denomina Las sociedades,
nes sociales de los niños y niñas ya las culturas y la organización del espacio
que son fundamentales en la cons- geográfico. El mismo aborda las manifesta-
trucción del conocimiento del mundo ciones y procesos que se dan en el espacio
social. geográfico como resultado de las transfor-
Los contenidos conceptuales para el área maciones y construcciones que todas las so-
de Ciencias Sociales del presente documen- ciedades realizan en el espacio dando como

7
resultante de su organización los paisajes ur- del segundo ciclo.
banos y rurales. Producto de la relación so- Abordar las manifestaciones culturales
ciedad y ambiente, mediada por el trabajo, de diferentes sociedades en este eje se con-
se revelan algunos problemas ambientales. vierte en sustantiva. Su tratamiento permi-
Abordarlos desde los grados inferiores de la te dar cuenta de la diversidad cultural para
escolaridad permitirá ir construyendo paula- aproximar a los niños desde pequeños a
tinamente en los niños conciencia ambien- marcos y situaciones distintos del propio, co-
tal, es decir el respeto y actitudes relativas a laborando así, con aprendizajes que le per-
la conservación del ambiente. mitan reconocer que en una determinada
Se espera que a lo largo del ciclo se sociedad coexiste una variedad de costum-
exploren y contrasten formas de organiza- bres, valores, tradiciones y creencias. Al
ción de los espacios rurales y urbanos en ofrecerles la oportunidad de que desarro-
el presente, dando lugar también a algunas llen una actitud respetuosa hacia las dife-
comparaciones con el pasado que permitan rencias, los ayudará a enriquecer y ampliar
identificar cambios y permanencias. En el el propio mundo.
cuadro de contenidos de ciclo se expresan La perspectiva de género aparece en
saberes que dan lugar a trabajar con los ni- algunos contenidos enunciados en el pre-
ños los trabajos en las áreas urbanas y rura- sente Diseño no como un eje transversal
les, el transporte, los trabajos para producir sino como una mirada posibilitadora y en-
un bien de manera artesanal o industrial, un riquecedora que refiere al esfuerzo siste-
circuito productivo, o las comparaciones en mático de documentar y comprender los
los modos de vida en áreas rurales y urba- roles de hombres y mujeres dentro de con-
nas. Su inclusión en este ciclo permite una textos específicos, así como las relaciones
primera aproximación a problemas que se recíprocas entre dichos roles y la dinámica
desplegarán con más profundidad a lo largo social de tales contextos.
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014

12
Orientaciones para dizaje de distintas interpretaciones sobre la
la enseñanza realidad social y su concreción supone esta-
blecer una dialéctica entre las concepciones
Las ciencias sociales en la escuela se van disciplinares y los modos de enseñar.
constituyendo como una construcción didác- Para el primer ciclo se plantean las rela-
tica para su enseñanza y su aprendizaje que ciones que se establecen entre las diferentes
pone a los docentes en el centro de la esce- escalas de tiempo y espacio con el objeto de
na a partir de las decisiones que se toman en complejizar la mirada que el sujeto posee
función de las distintas interpretaciones so- sobre su entorno. Para ello, los docentes,
bre la realidad social. Es en este sentido que deberán adaptar las explicaciones e inter-
en la actualidad, las Ciencias Sociales, plan- pretaciones de la realidad social partiendo
tean intensos cruces discursivos, en los que del uso de estrategias metodológicas pro-
convergen o entran en conflicto distintos pias de niños y niñas en esta edad escolar.
enfoques, lecturas y visiones de la realidad. De este modo, es necesario programar en
Este amplio campo de saberes, de prácticas los diferentes formatos pedagógicos concep-
y de experiencias se halla en permanente tos, procedimientos y actitudes que ayuden
construcción, y en él se producen rupturas, a comprender el mundo social, permitir que
cambios y nuevos desarrollos conceptuales amplíen sus experiencias sociales y cultura-
que acompañan el devenir de las sociedades les, que avancen en el desarrollo de su au-
a lo largo del tiempo (Serie cuadernos para tonomía, que se integren progresivamente
el aula. Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. a las redes sociales, tomen decisiones cada
Ciencias Sociales. Nivel Primario). vez mas fundamentadas y se preparen para
Así entendemos que la Escuela es un lu- seguir aprendiendo. En este sentido, la am-
gar de apropiación de saberes y recreación pliación de los horizontes sociales y cultura-
de variados sentidos, es un espacio de en- les es una condición pedagógica que permi-

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014


cuentro en el cual se produce una diferencia, te aproximar a los niños a una construcción
cuando se pone un plus a la experiencia de más elaborada de la realidad social, sin ex-
cada niño y niña. El aula entonces, será pro- cluir la valoración de las identidades, las ex-
picia para alentar la curiosidad y la creativi- periencias locales y las prácticas particulares
dad para recrear sentidos, para transformar- de ellos en su contexto.
los, para producir otros nuevos. Hablamos Por esto es tan necesario jerarquizar y or-
así de transmisión8 de la cultura, centrando ganizar los saberes. Esta organización debe
nuestro interés en la enseñanza como prác- ser coherente con el marco teórico concep-
tica social, pública, construida en conjunto, tual en el que los mismos se encuadran y
reflexionada colectivamente. A su vez, no supone explicitar en el proceso de enseñan-
podemos desconocer que concebida de esta za los criterios por los cuales se definen el
manera, la enseñanza, es altamente com- “que”, “para qué” y el “cómo”.
pleja. Complejidad que deviene del hecho Al hacer referencia al qué se enseña, es
que se desarrolla en escenarios singulares, dar cuenta de un interrogante que involu-
bordeados y surcados por el contexto. Estas cra pensar en la organización de contenidos
tensiones y contradicciones se expresan por que se transmiten en cada grado, cómo se
el entrecruzamiento de rasgos constitutivos priorizan, las dificultades para la enseñanza
de la propia práctica y en este complejo con- que presentan, el lugar que ocupan y cómo
texto nuestra tarea, entonces, parte de con- lo ocupan en los manuales y libros de texto y
siderar estos rasgos, hacerlos visibles y posi- desde qué enfoque se plantean.
cionarnos en el aula, en la clase. El para qué guía la enunciación de los
Partiendo de este escenario, abordar la propósitos formativos de los contenidos se-
didáctica de las ciencias sociales como una leccionados. Cuando se define el cómo se
construcción para la enseñanza y el apren- enseña, los docentes deciden los métodos
8 No la entendemos como cerrada o unidireccional, sino
en términos que la Escuela debe dar respuestas y es la
de enseñanza más acordes atendiendo al
responsable de la transmisión de la cultura. contexto del aula, al contenido a trabajar y

13
a los sujetos destino de la propuesta y sobre “armar” secuencias didácticas facilitadoras
todo, generar situaciones variadas y diversas de los aprendizajes. Cuando el docente defi-
de enseñanza con el propósito de brindar re- ne un recorte está también decidiendo sobre
novadas oportunidades de aprendizajes. qué campo de la realidad social va a traba-
Uno de los mayores desafíos para los jar, por ej. El diseño expresa para 1er grado
docentes radica en la organización de con- La vida familiar y social de distintos grupos
tenidos a ser enseñados. Será conveniente sociales en el pasado. *El reconocimiento de
entonces, para facilitar esa decisión, atender los elementos de la vida cotidiana de grupos
a los siguiente: sociales del pasado a partir de identificar
• Que guarden coherencia con una mi- formas de organización familiar; roles de
rada explicativa de la realidad social y hombres, mujeres y niños, formas de crian-
que se consideren relevantes y cientí- za, educación y recreación; tipos de vivienda,
ficamente válidos para trabajar en la objetos de la vida cotidiana y sus usos.
clase. Sobre estos contenidos se puede propo-
• Que su complejidad sea creciente y ner: “La vida cotidiana de una familia de la
coherente tanto desde la lógica de la elite colonial en el Virreinato del Río de la
disciplina como en relación a las posi- Plata”. La secuencia didáctica de este recorte
bilidades cognitivas de los niños. irá proponiendo contenidos del diseño que
develen como vivían en esa época a partir
A su vez los docentes tendrán en cuenta del reconocimiento de sus viviendas, los ro-
que los contenidos seleccionados y la mane- les que cumplían los integrantes de la familia,
ra que se los enseña propiciarán abordar el quienes estudiaban y cómo, qué actividades
conflicto social, la diversidad de sujetos so- recreativas tenían los adultos y los niños, en-
ciales y sus variados intereses. Esto conlleva tre otros. Para ello el docente seleccionará
a que gradualmente se incorpore la mirada estrategias de enseñanza que permita a los
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014

de que los hechos sociales no tienen una niños acercarse a la vida en el pasado aten-
única causa, que hay múltiples miradas de diendo a la variedad de recursos disponibles.
los mismos y que esa diversidad de miradas Siguiendo con la lógica de proponer re-
pueden generar conflictos. cortes, se acerca a los docentes otro ejemplo
que, a diferencia del propuesto, se centra en
Es cierto que el campo de conocimien- el campo económico de análisis de la reali-
to de las ciencias sociales es amplio y com- dad social respetando tiempos y espacios
plejo. Para ello una manera de seleccionar definidos a saber: “Los diferentes trabajos
atendiendo a la complejidad de los conoci- en la Plaza Mayor del Buenos Aires colonial”.
mientos sociales es la de permitirse hacer Este recorte se centra en el comercio de la
“recortes didácticos”. Un recorte de la rea- época, que se vendía, de donde llegaban los
lidad social es “la operación de separar, de productos, quienes los compraba, los puestos
aislar una parcela de la realidad coherente fijos, el acarreo para el comercio, los vende-
en sí misma, con una racionalidad propia, dores ambulantes, con qué se pagaba la mer-
y a la que uno pudría acercarse como si lo cadería, como era el dinero, entre otros.
hiciera con una lente de aumento. Focali- Al pensar en estrategias de enseñanza10 se
zar la mirada en una parcela de la realidad,
reconocer los elementos que la conforman, 10 ANIJOVICH, Rebeca y MORA, Silvia, definen “(…) a las
estrategias de enseñanza como el conjunto de desiciones
analizar las relaciones que los vinculan entre que toma el docente para orientar la enseñanza con el
sí, (y) encontrar las lógicas explicativas de la fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata
de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un
misma...”9 Esto supone un modelo didáctico contenido disciplinar considerando qué queremos que
facilitador de la tarea docente que permita nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué”.

9 GOJMAN Silvia y SEGAl, Analía: “Selección de 11 AISENBERG, Beatriz, “Para qué y cómo trabajar en el
contenidos y estrategias didácticas en ciencias sociales. aula con los conocimientos previos de los alumnos: un
La “Trastienda de una propuesta” en Aisenberg, B y aporte de la psicología genética a la didáctica de estudios
Alderoqui, Silvia: Didáctica de las Ciencias Sociales II. sociales para la escuela primaria”; en Aisenberg B. y
Teorías con Prácticas. Ed. Paidos Educador. Buenos Alderoqui S. Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes
Aires.1998, Pág. 83 y Reflexiones. Bs. As, Paidos Educador, 1994

14
pretende que las mismas promuevan apren- nuestro conocimiento y como un vehículo en
dizajes significativos. Cobra importancia, el proceso de la educación, particularmente
en este contexto, el trabajo con los conoci- en la educación de la ciencia…”13
mientos previos11. En este sentido Beatriz Las narraciones son herramientas por-
Aisenberg plantea que “los conocimientos tadoras de significados ya que al trabajarlas
anteriores (es decir, las teorías y nociones ya en el aula proveen intencionalidades, gene-
construídas) funcionan como marco asimila- ran motivaciones y se plantean contextos
dor a partir del cual se otorgan significados a o escenarios definidos. Por ejemplo, en los
los nuevos objetos de conocimiento. recortes seleccionados, a través de la narra-
Así, “…las estrategias de enseñanza que tiva, se contextualiza el tiempo y el espacio,
elige e implementa efectivamente el docente los personajes se encuentran envueltos en
son determinantes del carácter que adquie- situaciones argumentales que incluyen rela-
re la información que entrega a los alumnos, ciones personales y familiares, posibilitando
el trabajo intelectual que éstos realizan, el la integración de conocimientos a partir de
papel que asumen los valores que se ponen una trama que hilvana acciones, intenciones
en juego y la interpretación resultante de los y conflictos. Estos relatos permiten no sólo
procesos sociales estudiados…”12. construir y reconstruir una situación, sino
Con el fin de explicitar otras estrategias que convoca a los alumnos a configurar nue-
que posibiliten el abordaje a los recortes se vas interpretaciones, a comprometerse con
propone el trabajo con “los estudios de la el personaje, captar sus vivencias y experien-
vida cotidiana”. Trabajar desde aquí alude a cias comprendiendo sus acciones e intencio-
la vida de los hombres y mujeres comunes, nes.
de los hechos de todos los días, permitiendo Un relato abre las puertas para situar,
acceder al análisis y comprensión de la tra- para contextualizar el pensamiento y el en-
ma compleja de la vida social, sus estructu- tendimiento sobre el pasado y el presente,

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014


ras, procesos, cambios y permanencias. sus rituales, sus mandatos y sus costumbres.
Indagar en diferentes tiempos y espacios Incluir las narraciones en las clases de cien-
aspectos de la vida cotidiana tales como, cias sociales abre caminos a la valoración de
la distribución de los objetos (iluminación, los acontecimientos relatados, a resolver lo
caminos, lugares de esparcimiento, calefac- inesperado.
ción, etc); el acceso a determinados servi- Cuando se trabaja con recortes que per-
cios por los grupos sociales y los conflictos mitan “la salidas de campo” su aporte es
que esto genera (Por. Ejemplo el acceso a la significativo ya que es concebida como un
vivienda, a la educación, a la salud, a la tec- intercambio activo entre el sujeto y el ob-
nología, etc); las costumbres, ritos y expre- jeto de estudio. Posibilita a los alumnos au-
siones artísticas (nacimientos, casamientos, mentar su experiencia social, enriquecerse
vestimentas, creencias, expresiones artísti- cognitivamente a partir del contacto directo
cas, etc); permiten “abrir” puertas de acceso con el entorno en estudio. Una experiencia
a los conceptos estructurantes y claves del vivencial que permite observar, recopilar in-
área. formación proporcionada por otras fuentes
“La narrativa”, se instala como otra estra- (como los objetos en los museos y muestras)
tegia potente para el trabajo con los niños. y obtener nueva información generada a
Los relatos orales, los cuentos, las historias partir de preguntas que surjan de la obser-
de vida, entre otros, describen y portan sig- vación directa que no hubiera surgido de no
nificados e invitan a su interpretación. Es de- mediar ese contacto. Los interrogantes que
cir, la narración “…como una forma de pen- se planteen en el aula son los que orienta-
sar y como una estructura para organizar rán la observación. El docente debe tener en
cuenta que estas “miradas” no son ingenuas,
12 CAMILLONI A.R.W. de; “Sobre la programación de la sino que es una mirada intencionada que in-
enseñanza de las ciencias sociales”; En: Aisenberg B. y
Alderoqui, S. Didáctica de las ciencias sociales II; Bs As; 13 BRUNER, J; La educación, puerta de la cultura, Visor,
1998. Pág.186 Madrid, 1997

15
tenta captar elementos que permitan dar Este lector, se logra a través de un proce-
respuestas a las preguntas iniciales. Por ello so complejo en el cual intervienen variables
estas experiencias son parte de una planifi- tanto de orden social como pedagógico, jun-
cación anticipada, donde el docente atende- to a las inherentes al propio sujeto.
rá a los propósitos y objetivos que pretenda Si se piensa, que el libro de texto debe
con esta experiencia, en qué momento de la constituir un recurso didáctico, lo deseable
secuencia didáctica lo hará, el itinerario que es la existencia de muchos libros de texto en
realizarán, información complementaria así la escuela. En el caso de que se cuente sólo
como las actividades previstas antes de la con uno se impone la atención a su calidad.
salida como después de la misma. Para explicitar la “idea” de calidad se deben
Este tipo de experiencias resulta enri- considerar ciertos atributos que conciernen
quecedor en el área ya que los recorridos a a la elección de los libros de texto como guía
la ciudad, a un establecimiento rural, a mu- para las clases del área. Es en este sentido
seos, archivos, bibliotecas, instituciones, co- que se pueden plantear ciertos aspectos
mercios, entre otros, propician situaciones formales, en relación con el contenido que
desarrollan, en relación al lenguaje y estilo
de aprendizajes destinadas a desarrollar ha-
utilizado, a las capacidades cognitivas que
bilidades de indagación e investigación.
promueve, a tipo de recursos soporte que
Cuando el docente piensa en los recur-
sos disponibles para sus clases, aparece contiene, entre otros. El docente podrá re-
visar antes de seleccionar para sus alumnos
prontamente el uso de los libros de texto
un libro de texto:
escolares. La selección de textos escolares
de ciencias sociales se puede pensar como
“un lugar de oportunidades”, ¿en qué sen-
tido se lo plantea? Oportunidad para los
En los aspectos formales
alumnos, ya que al brindarles un buen libro
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014

de texto, atractivo, con información precisa;


En relación con el contenido a enseñar
les despertará la curiosidad, la imaginación y
el deseo de leerlo, y al mismo tiempo, puede • Que haya diversos actores sociales
representar un estímulo para abordar infor- • Que promueva la idea de conflicto
mación en otras fuentes. Oportunidad, tam- social.
bién para el docente, ya que la elección de los • Que en el abordaje de los contenidos
libros de textos no es aleatoria, sino pensada se presenten desde los distintos cam-
desde distintos criterios, en donde debe invo- pos de análisis de la realidad social
lucrar sus concepciones y su práctica. • Que propicie la construcción de la
Si se adhiere a la idea de que en el apren- idea de multicausalidad y de multi-
dizaje se pone en juego la construcción, ela- perspectividad.
boración, internalización y objetivación del • Que el docente pueda distinguir con-
conocimiento, es importante enfatizar la re- cepción de conocimiento que subya-
levancia que tiene el desarrollo de las habi- cen en los mismos y que respondan
lidades al momento de la lectura en el área
a los lineamientos curriculares en la
de Ciencias Sociales. Desde este lugar se
concepción de aprendizaje que pro-
comparte la idea que es importante leer se-
gún un propósito, encarar la lectura como una pone.
actividad interactiva, sintetizar la información • Que contenga Informaciones preci-
a partir del texto y su propia experiencia, asu- sas y actualizadas.
mir una actitud crítica frente a lo leído, aplicar • Que despierte entusiasmo sobre el
el conocimiento para la resolución de proble- tema.
mas, entre otros (Smith, 1990, Morles, 1994,
Vincentelli, 1997, Cardozo y Rojas, 1997)14 En relación al lenguaje y estilo utilizado
14 Revista Pedagógica v.24 n.69 (2003) El Libro –
Texto Único: Análisis del propósito de preguntas como • Que sea claro, sobrio, sencillo, sin
estrategia estimuladora del aprendizaje. Caracas. caer en simplismos, evitando la mo-

16
notonía y redundancia. Evaluación en el Área
• Que el énfasis de la comunicación de Ciencias Sociales
invite a pensar, a refelxionar, a cues-
tionar como así también a describir o La evaluación supone una instancia de
explicar. valoración. En los términos particulares de
la evaluación educativa es posible distinguir
varios objetos de evaluación cuyas relacio-
En relación a los recursos nes implícitas son evidentes. Entre otros, es
• Que permita al docente el seguimien- posible valorar: el sistema educativo, las ins-
to, la indagación, la posibilidad de tituciones, el profesorado, los materiales de
complementar con otros materiales la enseñanza, los proyectos educativos y los
curriculares. aprendizajes.
• Que presente tareas de apoyo, con En el caso de la evaluación de los apren-
numerosos ejemplos, casos, mapas, dizajes de los alumnos, supone conocer qué
gráficos, imágenes, fotografías, cua- y para qué evaluar en el área de Ciencias So-
dros estadísticos, entre otros. ciales, para lo cual es requisito esencial reco-
ger información, formular un juicio de valor
Esto aquí explicitado pretende dar algu- y tomar decisiones con vista al futuro.
Será necesario diseñar entonces diversas
nas sugerencias para que el docente tenga
situaciones de evaluación que permitan el
en cuenta que un libro de texto escolar tiene
seguimiento de los logros y dificultades de
un valor didáctico en tanto podamos, jun- los alumnos recuperando el nivel de com-
to con los colegas decidir los mejores libros prensión y apropiación de saberes para com-
para los alumnos en los contextos escolares prender la realidad social presente y pasada.
singulares. A su vez, la capacidad para establecer algu-

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014


nas relaciones, la expresión oral y escrita, la
Es indiscutible el valor didáctico que se capacidad para justificar puntos de vista, en-
viene postulando en relación al libro, pero tre otros.
existen otros portadores que son viables e
interesantes para trabajar en las escuelas. Instrumentos de
Las bibliotecas escolares están disponibles evaluación ¿Cómo evaluar?
con variedades de textos que se pueden/ La evaluación, puede ser utilizada como
deben utilizar en las clases de ciencias so- un instrumento de control social que fija
ciales. parámetros y legitima niveles de acredita-
ción. Sin embargo, una mirada reflexiva so-
Sin duda, y en estos tiempos, los multi- bre las prácticas pedagógicas, implica con-
medios como producto de la sociedad han cebirlos como herramientas que permiten
ingresado a las escuelas. La información identificar el modo en que el alumno cons-
que circula en internet, los programas edu- truye su conocimiento. Esto implica:
cativos emitidos por televisión, los soportes Comprender el significado de las res-
educativos desde los Ministerios de Educa- puestas elaboradas por el alumno, por ejem-
ción, pone a disposición de los docentes una plo al momento de reflexionar sobre la orga-
variedad de recursos didácticos y materiales nización del Estado o, sobre una migración
curriculares, que están disponibles para su transoceánica (en el caso de segundo ciclo) o
sobre las diversas instituciones sociales que
uso, para su revisión, para su crítica, para
se estén estudiando o sobre un estudio de
incorporarlos en las secuencias didácticas
caso en particular.
siempre y cuando respondan a los intereses
Considerar el tipo de información rele-
e intencionales pedagógicas del hacer coti-
vada por el docente en relación al proceso
diano en las escuelas. de aprendizaje y al proceso de producción.
Aquí hay que pensar a través de que instru-

17
mentos el docente relevará información en Criterios de acreditación para
cuanto al aprendizaje de los alumnos (pue- el primer ciclo:
den ser participaciones orales, en debates, Los alumnos al finalizar el primer ciclo del
exposiciones, cuadernos de clase, registros nivel primario deberán estar en condiciones
diarios, entre otros. de:
• Identificar y comprender los cam-
bios y permanencias en las diferentes
Acreditación configuraciones sociales y espaciales
teniendo en cuenta la vida cotidiana
La acreditación es la decisión que se toma de los sujetos y las relaciones socia-
al finalizar un proceso, respecto de los logros les para interrogar y problematizar el
de los alumnos y si se han cumplido los pro- pasado.
pósitos de la enseñanza. Dicha decisión se • Describir y explicar algún circuito pro-
toma luego de haber construido un juicio ductivo identificando los actores in-
de valor acerca del logro de los aprendiza- tervinientes y la tecnología utilizada
jes que se consideran básicos y necesarios • Comprender las relaciones entre los
para aprobar un tramo escolar determinado, espacios urbanos y rurales a partir de
parte de una tarea compleja, continua y per- los circuitos productivos.
manente en la que se articulan no solo los • Reconocer los lugares de la memo-
contenidos y procedimientos del área social ria del espacio público y conocer las
sino que también deben ser pensados en re- expresiones culturales diversas, para
lación a los objetivos, principios y condicio- valorar y resignificar el patrimonio
nes institucionales. Este juicio de valor que histórico.
le permite al docente tomar estas decisiones • Comparar las formas de vida cotidia-
se traduce en una calificación diferente. Esa na de sociedades del pasado con las
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014

apreciación cualitativa o cuantitativa que del presente a través de reconocer


construye el docente a partir de los criterios los roles de hombres, mujeres y ni-
de valoración, es en definitiva, la que define ños.
la aprobación o no. • Reconocer acontecimientos relevan-
tes de la localidad, paraje o comuna.
• Operar con nociones temporales,
Criterios de acreditación como orden, secuencia, sucseción,
generales para el área: simultaneidad y duración, a partir de
• Relacionar actores sociales con he- la identificación de cambios y perma-
chos y procesos. nencias en los espacios de referen-
• Valorar la múltiple perspectiva como cias y configuraciones sociales estu-
una de las características más impor- diadas.
tantes del área social. • Utilizar la línea de tiempo para orde-
• Utilizar diferentes fuentes y recursos nar acontecimientos, pudiendo luego
del área de acuerdo a los temas abor- dialogar sobre cambios y permanen-
dados. cias a través del tiempo.
• Mostar actitudes de compromiso con
respecto a la tarea educativa y en re-
lación a sus pares.
• Utilizar conceptos propios del campo
social para la elaboración y el soste-
nimiento de reflexiones y debates
sobre distintos temas del área, ex-
plicando con claridad los diferentes
temas del área, situaciones y proble-
mas.

18
Bibliografía: EGAN, Kieran. Fantasía e Imaginación. Su
poder en la enseñanza. Ed. Morata. Madrid,
AISENBERG B. y ALDEROQUI S. (comps), 1994
Didáctica de las Cs Sc II. Teorías con prácti- EGAN, Kieran. La imaginación en la ense-
cas. Paidós Educador, Buenos Aires, 1998. ñanza y el aprendizaje. Amorrortu Ediciones.
AISENBERG B. y ALDEROQUI S. (comps), Buenos Aires, 1999.
Didáctica de las Cs Sc. Aportes y Reflexiones. FERNÁNDEZ CASO María Victoria, GU-
Paidós Educador, Buenos Aires, 1997. REVICH Raquel (coord.); Geografía. Nuevos
ALDEROQUI Silvia y PENCHANSKY, Pom- temas, nuevas preguntas. Un temario para
pi; Ciudad y Ciudadanos. Aportes para la en- su enseñanza. Editorial Biblos, Serie Puntos
señanza del mundo urbano. Ed. Paidos. Bue- clave para la Formación Docente. Buenos Ai-
nos Aires. 2002 res, 2007.
AUGUSTOWSKY Graciela, EDELSTEIN Os- FERNÁNDEZ CASO, V. (coord.); Geografía
car; Tras las huellas urbanas: enseñar histo- y territorios en transformación. Nuevos te-
ria a partir de la ciudad. Editorial Novedades mas para pensar la enseñanza. Ed. Noveda-
educativas. Buenos Aires, 2000. des Educativas. Buenos Aires 2007
BENADIBA Laura (comp.) Recursos Me- GARAVAGLIA Juan Carlos y FRADKIN
todológicos para enseñar Ciencias Sociales. Raúl, Vida Cotidiana: Hombres y mujeres de
Novedades Educativas. Buenos Aires, 2013 la colonia. Editorial Sudamericana. Serie Jo-
BERTONI Lilia, ROMERO Luis Alberto; ven Ensayo. Buenos Aires, 2007.
Una Historia Argentina (Varios). Libros del GUREVICH, Raquel; BLANCO, Jorge; FER-
Quirquincho. Buenos Aires, 1988. NÁNDEZ Caso, María Victoria; Notas sobre la
BURKE, Peter; Formas de hacer historia. enseñanza de una Geografía renovada. Edi-
Ed. Alianza Universidad. Madrid, 1994 torial Aique. Bueno Aires, 1997. Cap. 4, 5 y 6.
CALVO, Silvia; SERULNICOFF, Adriana y LOBATO Mirta – SURIANO Juan; Atlas His-

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014


SIEDE, Isabelino (comps). Retratos de familia tórico de la Historia Argentina. Nueva Histo-
en la escuela. Enfoques disciplinares y pro- ria Argentina. Sudamericana. Buenos Aires
puestas de enseñanza Ed. Paidos. Buenos 2000.
Aires, 1998. Ministerio de Cultura y Educación de la
CANETO Claudio; Geografía de la Percep- Nación. Materiales varios del “Ciclo de For-
ción Urbana. Lugar Editorial. Colección Lugar mación de Formadores en la Enseñanza de
Docente. Buenos Aires, 2000. áreas curriculares en el Nivel Primario”. 2011
CARREIRA Mercedes; Buenos Aires In- Ministerio de Educación Ciencia y Tecno-
creíble. La ciudad Criolla (1810-1829). Lúdico logía. Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
Ediciones. Colección Historia de la Historia. Ciencia Sociales. Cuadernos 1, 2 y 3 1er Ciclo
Buenos Aires, 2007. EGB/Nivel Primario. Buenos Aires, 2006
CARVALLO Cristina, VARELA Brisa, Estra- Ministerios de Educación, Ciencia y Tec-
tegias de enseñanza de las ciencias Sociales nología: Cuadernos de Aula. Ciencias So-
Universidad Nacional de Quilmes, Buenos ciales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Aires. 2003 2006.
CASTORINA, José y, LENZI Alicia (comp.) REBORATTI Carlos; Ambiente, Sociedad y
La formación de los conocimientos sociales Territorio: Una visión geográfica de nuestro
en los niños. Investigaciones psicológicas y mundo. Cuadernos de trabajo. Universidad
perspectivas educativas. Ed. Gedisa. Barce- Nacional de Quilmes. Buenos Aires, 2000.
lona, 2000. ROMERO Luís Alberto; Breve Historia
CORDERO, S y SVARZMAN J; Hacer Geo- Contemporánea de la Argentina. Ed. Fondo
grafía en la Escuela. Reflexiones y aportes de Cultura Económica. Buenos Aires 1994.
para el trabajo en aula. Ed. Novedades Edu- ROSASCO Eugenio, Vida cotidiana: Color
cativas. Buenos Aires 2007 de Rosas. Editorial Sudamericana. Serie Jo-
DELVAL, Juan; El desarrollo humano. Si- ven Ensayo. Buenos Aires, 2007.
glo XXI Editores. Madrid, 1998 SIEDE Isabelino (coord.); Ciencias Socia-

19
les en la Escuela. Criterios y propuestas para
la enseñanza. Aique Educación. Buenos Ai-
res, 2010.
SOUTO GONZÁLEZ, Xavier; “El espacio
cotidiano como objeto de aprendizaje” en
Didáctica de la Geografía. Ediciones del Ser-
bal. Barcelona 1999.
SPIEGEL, Alejandro: La vida cotidiana
como recurso didáctico. Hacia una escuela
más auténtica. El Caso de la Educación de
Valores. Ediciones HomoSapiens. Rosario,
2000.
SVARZMAN José, Enseñar la Historia en el
Segundo Ciclo. Herramientas para el trabajo
en el aula. Ediciones Novedades Educativas.
Serie Ciencias Sociales, Buenos Aires, 2006.
ZELMANOVICH Perla y otros; Efemérides.
Entre el Mito y la Historia. Ed. Paidos. Bue-
nos Aires, 1994.
ZELMANOVICH, Perla. “Seleccionar con-
tenidos para el Primer Ciclo. Un falso dilema,
cercanía o lejanía?” en Aisenberg y Aldero-
qui (comp.): Didáctica de las Ciencias Socia-
les II. Teorías con prácticas. Ed. Paidós Educa-
dor. Buenos Aires, 1997
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Primer Ciclo 2014

20
Primaria
Educación

Educación Ciudadana
primer ciclo
EDUCACIÓN CIUDADANA
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo
Autores:
Prof. Viviana D´amico
Prof. Emilio Gómez

FUNDAMENTACIÓN de la institución educativa y de un proyecto


político que pretenda profundizar el estado
El espacio curricular “Educación ciuda- de derecho
dana “es una propuesta curricular con una Se trata, en definitiva, de pensar en la
larga tradición en la educación, íntimamente formación de los niños y niñas hacia una
ligada a la función política de la escuela, que idea de ciudadanía que requiere de suje-
da cuenta del modelo de sociedad, de ciuda- tos libres, capaces de elegir y desarrollar su
danía y de ciudadano que pretende formar. plan de vida, de opinar y desarrollar su juicio
En este sentido todas las escuelas brin- crítico, de determinarse, de participar en la
dan algún tipo de educación en valores y de creación de normas así como en la toma de
educación para la ciudadanía. Las acciones y decisiones públicas.
actitudes de los docentes, los actos escola- La educación ciudadana está íntimamen-
res, la aplicación de sanciones, los reglamen- te ligada a una educación ética. Las palabras

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014


tos, los códigos de convivencia, transmiten ‹ética› y ‹moral› se refieren a hábitos y en
indefectiblemente propuestas formativas y el uso cotidiano aparecen como sinónimos,
valorativas. sin embargo proponemos algunas diferen-
El área de formación ciudadana se plan- cias desde su tratamiento disciplinar en la
tea la introducción explícita de saberes y va- escuela:
lores, recuperando las prácticas que se dan La moral refiere a un conjunto de nor-
en las escuelas legitimadas a través de la re- mas, valores y costumbres que rigen en un
flexión y el análisis, y proponiendo criterios grupo. En una determinada sociedad pue-
basados en las convenciones y declaraciones den convivir morales diversas. Las normas
de los derechos humanos a los que nuestro morales son prescripciones culturales y se
país ha adherido en las últimas décadas. legitiman en la tradición,
La invitación que este espacio propone La ética, como disciplina filosófica, pro-
es la de pensar sobre las múltiples situacio- mueve la reflexión sobre el origen, y el fun-
nes cotidianas con las que los maestros se damento de los conjuntos de normas, valo-
encuentran día a día, desde los conocimien- res y costumbres de grupos humanos. Inte-
tos que nos aportan diferentes disciplinas: rroga el valor de ciertas normas, las razones
el derecho, las ciencias jurídicas, la antropo- de aquello que consideramos valioso. Las
logía, la psicología, las ciencias políticas, la normas éticas son producto de la reflexión
ética como disciplina filosófica, las ciencias sobre las normas morales y se fundamentan
de la cultura. en la argumentación y la deliberación. Supo-
Esta propuesta curricular pretende nen, asimismo, alguna participación crítica y
acompañar la formación de los estudiantes argumentativa de los sujetos en su elabora-
hacia una sociedad respetuosa de la plurali- ción.
dad, comprometida con la democracia y con En consonancia con estas considera-
una participación más activa en la vida co- ciones la formación ciudadana tiene como
mún. En este sentido el desarrollo del área propósito el desarrollo de propuestas que
requiere de una organización democrática inviten a la reflexión sobre el sentido y fun-

3
cionalidad de las normas, la argumentación entonces, beligerante en cuestiones norma-
y el debate de posturas valorativas diversas, tivas, de la moralidad y habilitar diversidad
con el fin de explicitar las diferencias y la de concepciones en aspectos valorativos de
construcción de estrategias para el logro de la vida moral en general.
acuerdos posibles para la acción colectiva. Por otra parte la educación Ciudadana
Educar para la ciudadanía es formar para en una sociedad democrática y plural debe-
la convivencia en una sociedad pluralista en ría incluir en su currículum temáticas contro-
la que confluyen diversidad de valores, en- vertidas, asuntos en los que no hay consenso
trelazando lo que cada estudiante y maestro y acuerdo colectivo. Por ejemplo, las creen-
tienen de “único” con lo que tenemos un cias religiosas, las posiciones políticas, las
“común” y nos hace iguales. posturas estéticas, los gustos, las preferen-
Adela Cortina1 propone el concepto de cias, las costumbres. En términos generales,
una “ética mínima” haciendo referencia a y siguiendo a Jaume Trilla, podríamos carac-
los valores que nos permitirían vivir digna- terizar a las situaciones controvertidas como
mente, es decir a aquellos condiciones y al aquellas en las que se presentan conflictos
conjunto básico de valores que garantizan la entre valores ante una cuestión determina-
igualdad. Estos valores compartidos funda- da, de la que se derivan diferentes criterios
mentan la democracia y los Derechos huma- y opciones de actuación. Nos estamos refi-
nos, ya que trascienden las particularidades riendo a temáticas socialmente controverti-
grupales, étnicas, religiosas y políticas. La das y sobre las cuales existe un disenso que
justicia, la libertad, la igualdad, la solidari- asume una forma pública y de relevancia
dad, el reconocimiento del otro, el respeto En síntesis la escuela y la comunidad
por las reglas de juego de la democracia, la educativa en general son instituciones cuya
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014

renuncia a la violencia para imponer las pro- índole ética y política se encuentran siem-
pias ideas, son algunos de los “mínimos” ne- pre presentes. Es así como en lo cotidiano se
cesarios para que la vida en común sea posi- transmiten valores y actitudes con respecto
ble. Así mismo los derechos humanos son el a uno mismo, ante los otros, ante las nor-
encuadre de legitimidad que permitiría, de mas y ante el contexto social y político.
alguna manera, resolver las diferencias. Por otra parte la presente propuesta
La escuela debe tomar como bandera los pretende acompañar a los estudiantes en la
idearios de una educación no racista, anti- construcción de sus proyectos personales y
discriminatoria y educar para la liberación, de vida, en la construcción de sus identida-
recuperando los fundamentos de la pedago- des personales en las que se entrelazan fac-
gía que Paulo Freire2 nos legó. tores sociales, simbólicos e históricos. Par-
Por otra parte nos interesa recuperar timos de la idea que las identidades perso-
la noción de beligerancia de Jaume Trilla nales y colectivas se definen en función del
(1992) que alude a la toma de posición acti- contraste y la interacción con otros grupos,
va por parte del docente, en valores y posi- en procesos complejos de búsquedas de se-
ciones comprometidas con los derechos hu- mejanzas y diferencias. En este proceso, la
manos, y los principios de una organización reflexión crítica y el diálogo argumentativo
social democrática. La educación debería ser se constituyen en herramientas privilegiadas
para imaginar una sociedad plural en la que
1 Adela Cortina, filósofa española contemporánea, se
inscribe dentro de la ética discursiva y sostiene (junto se trasciendan las representaciones sociales
con Apel y Habermas) la racionalidad del ámbito práctico, establecidas o del sentido común.
el carácter necesariamente universalista de la ética, la
diferenciación entre lo justo y lo bueno, la presentación Al pensar en la dimensión moral de los
de un procedimiento legitimador de las normas y la sujetos es posible distinguir aspectos liga-
fundamentación de la universalización de las normas
correctas mediante el diálogo. dos a los sentimientos, y otros relaciona-
2 Paulo Freire Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los
dos con la razón. Es decir el sujeto moral es
mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. De quien reconoce sus deseos y se hace cargo
su vasta obra nos interesa recuperar el principio del
diálogo y los procesos democráticos que se derivan de responsablemente de ellos, es quien busca
su teoría. conciliar las razones del corazón, con las de-

4
mandas de la vida en sociedad, sin renunciar ticas en las que se presenten diferen-
a la vida individual ni al ejercicio del propio tes posiciones legítimas y controverti-
poder sino viviendo lo más plenamente po- das sobre temas de relevancia actual,
sible, a partir, de proyectos propios y com- habilitando espacios en los que se
partidos. muestren las diferencias, se debata,
Consideramos que es a través del cono- se analice, se expongan posturas di-
cimiento y la reflexión crítica que la escuela versas y se argumenten y defiendan
puede proponer este camino de integración diferentes puntos de vista.
de la personalidad moral del sujeto.
Así mismo se pretende formarlos en los
valores compartidos en los derechos huma-
nos, formar ciudadanos autónomos, críticos, EL ABORDAJE DEL ÁREA
solidarios, a pesar de que este siglo XXI nos EN EL PRIMER CICLO:
presenta una sociedad que asume algunos
rasgos heterónomos, dogmáticos e indivi- El sentido más profundo de la escuela es
dualistas. la inclusión y ampliación de la vida en socie-
Aspiramos, en síntesis, a hacer realidad dad, de la convivencia con otros. El ingreso a
el Art 8 de la Ley de Educación Nacional la escuela primaria incluye el conocimiento
26.206, Art.8: «La educación brindará las de un mundo nuevo, de una organización
oportunidades necesarias para desarrollar y con normas diferentes a las aprendidas en
fortalecer la formación integral de las perso- el ámbito familiar, que la escuela debería
nas a lo largo de toda la vida y promover en explicitar y enseñar. Este es, quizás, uno de
cada educando/a la capacidad de definir su los objetos principales del área durante el

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014


proyecto de vida, basado en los valores de li- primer ciclo, desde una cultura del cuidado
bertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a personal y de los otros.
la diversidad, justicia, responsabilidad y bien Enseñar las expectativas de la escuela so-
común». bre el rol de los alumnos, es un contenido
En definitiva la formación para una ciu- formativo importante para el ciclo, que im-
dadanía plena es una formación que plica enseñar a convivir con los compañeros
y con los otros grupos, las actitudes y hábitos
• Educa en y para la libertad, desde y permitidos y prohibidos para disfrutar de los
por la responsabilidad de cada suje- recreos, compartir una merienda o una sali-
to. da, etc. Estos son ejemplos de las múltiples
• Aborda las prácticas y los discursos situaciones que podrían formar parte de las
sociales como objeto de reflexión y tematizaciones, reflexiones y conocimientos
análisis. a enseñar desde el área.
• Concibe a los saberes que trasmite La posibilidad de conformar un grupo de
en sus implicancias prácticas, situa- compañeros, y de “aprender a trabajar en
dos en un sujeto (individual o colec- grupo” es otra de las temáticas medulares a
tivo) que se interroga acerca de sus ser enseñadas en el primer ciclo.
hábitos, acciones y elecciones. En el abordaje cotidiano de lo que signi-
• Incluye aspectos emocionales, en el fica contar con normas que permitan la ta-
que se entrelazan deberes y deseos. rea, será posible iniciarse en el conocimiento
• Reflexiona crítica y sistemáticamente político de la sociedad. Comprender el fun-
sobre las diversas representaciones cionamiento de la ciudad, las normas que lo
sociales de la moral, la justicia y la regulan, aproximarse a la idea de gobierno
política. de la ciudad será un paso más que podría
• El desafío es que los estudiantes pue- relacionarse con la vivencia, en el ámbito de
dan pensar autónomamente sobre la escuela, de la construcción de las normas
cuestiones políticas, estéticas para lo y sanciones
cual se necesita de situaciones didác- En esta línea la comprensión acerca de

5
lo que significa tener derechos y responsa- CONTENIDOS
bilidades en la escuela, en la familia, en el
barrio, en la ciudad acompañará la construc- La fuente de la que se parte para la se-
ción de las normas, de los hábitos y será el lección y organización de los contenidos son
marco desde donde pensar en el necesario los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP)
acuerdo y trabajo en conjunto con las fami- elaborados a Nivel nacional para el primer
lias. En este punto, la escuela necesita cons- ciclo. Los mismos están formulados en tér-
truir un contrato en el que ,a partir de las minos de saberes, conceptos y temas.
diferencias en las crianzas, en los modos de Los contenidos se organizan en tres gran-
pensar la educación de los niños , se puntua- des ejes que se diferencian atendiendo a las
licen unos “mínimos” para todos, unas re- disciplinas que integran el espacio. Se dis-
glas compartidas, un común, desde donde tingue la dimensión ética (reflexión ética), la
formar a los niños y niñas. dimensión psicológica-antropológica (cons-
trucción de identidades) y la ciudadana (ciu-
dadanía, derechos y participación).
La formulación de los contenidos integra
los conceptos a ser enseñados con las ac-
PROPÓSITOS PARA EL tividades a realizar por los niños. Por ejem-
PRIMER CICLO plo, el contenido: las diferencias culturales,
se articula con las actividades que se espera
Brindar igualdad de oportunidades para que los estudiantes construyan formulándo-
que todos los alumnos logren un nivel básico se del siguiente modo: el reconocimiento de
de incorporación de normas de convivencia, las diferencias en el grupo.
de reconocimiento de valores, de considera- La propuesta supone una concepción de
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014

ción de la dignidad de la persona y compren- aprendizaje en el que la acción adquiere un


sión y respeto de los valores de las diversas lugar central, de la mano de la construcción
personas y grupos que conviven en la socie- de categorías o ideas por parte de los niños.
dad.
Para el logro de este propósito el equipo
docente construirá situaciones de enseñan-
za que promuevan en los alumnos: 1.- DE LA REFLEXIÓN ÉTICA
• La elaboración de juicios éticos y polí-
El eje encuentra en la reflexión filosófica
ticos acerca de la sociedad actual.
un foco de atención que se caracteriza por
• El compromiso necesario para la
el trabajo alrededor del diálogo, la conversa-
construcción de proyectos comuni-
ción, la capacidad de escucha, la argumenta-
tarios dentro del marco social demo-
ción y la formulación de preguntas. El con-
crático. flicto, la tensión entre diversas visiones de
• El desarrollo y el ejercicio de la argu- mundo, el contraste entre diversos modos
mentación, el diálogo y la participa- de vivir la vida, el análisis de las situaciones
ción.
y la toma de decisión fundada, caracterizan
• El desarrollo y el ejercicio de una ciu-
el enfoque desde el que se seleccionan los
dadanía reflexiva, crítica, autónoma,
solidaria y participativa. contenidos.
• El respeto y reconocimiento de las
diferencias culturales individuales o
grupales.
• La comprensión significativa y la in- 2.- DE LA CONSTRUCCIÓN
corporación crítica de valores que DE IDENTIDADES
permiten la convivencia en la diver-
sidad cultural y el compromiso con la Los contenidos seleccionados parten de
defensa de los derechos humanos. la idea que las identidades personales y co-

6
lectivas expresan sentimientos de pertenen- como las relaciones admiten una multiplici-
cia social y cultural que se construyen y defi- dad de perspectivas válidas, diversidad de
nen en función del contraste y la interacción caminos que se potencian con el pensa-
con otros grupos. miento colectivo.
Se constituyen propósitos centrales del
eje, la construcción y comprensión de los
sentimientos, gustos, pensamientos y con-
ductas propias así como las de los otros, el 3.- DE LA CIUDADANÍA, LA
reconocimiento de las diferencias y la rique- PARTICIPACIÓN Y LOS DERECHOS
za que proporciona la diversidad.
Este eje aborda también el fortalecimien- El contenido central de este eje es la
to de las identidades personales, familiares construcción de normas de convivencia de
y comunitarias de los niños de los pueblos forma democrática, junto con sanciones
originarios territoriales y migrantes, a partir educativas reparadoras o educativas.
del trabajo autobiográfico, del registro de las Los derechos humanos, en particular los
historias de vida y de las trayectorias migra- derechos de los niños, son el encuadre bási-
torias.3 co desde el que se propone pensar las nor-
mas que garantizan niveles de justicia bási-
Así mismo, la identificación de valoracio- cos.
nes de distintas formas de vida, el reconoci- Los solidaridad se reconoce como un
miento de la complejidad de la vida en co- valor relevante por lo que se incluye la en-
mún, encuentra un encuadre posible en una señanza de modelos de organización y pro-
ética de mínimos (convivencia democrática). yectos participativos cooperativos o mutua-

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014


Este criterio aspira a enfatizar la reflexión les en diferentes ámbitos (áulico, escolar, o
crítica y respetuosa ante las diversidades comunitario). Así mismo se proponen temas,
entre grupos humanos, sociedades y cultu- problemas y controversias que requieren de
ras, diferentes a la propia, incluyendo la un abordaje transversal a los ejes y de un
complejidad y la toma de conciencia de los trabajo interdisciplinario: educación para la
aspectos tanto enriquecedores como con- paz, educación en medios y tics, educación
flictivos vinculados a dicha diversidad.
sexual y de género son entre otros posibles
El eje aborda la temática de la discrimi-
ejes a seleccionar en consonancia con las
nación, que supone relaciones de desigual-
dad entre distintos grupos. Sabemos que el problemáticas institucionales y grupales.
contacto con alguien que piensa o actúa dis- El trabajo alrededor de los conflictos con
tinto suele producir una sensación de inquie- estrategias de mediación acompaña el pre-
tud y, a veces, de rechazo. Este sentimiento sente diseño del área como temática y al
se apoya en la idea de que hay un solo modo mismo tiempo como modalidad de trabajo
de captar la realidad, que generalmente es sistemático y ocasional en tanto las situacio-
el propio. nes de tensión y diferencias entre los niños
Suele sernos útiles y simplificadora el emerjan en la dinámica cotidiana.
análisis de la realidad desde esquemas an-
titéticos, que pueden asumir la forma de A continuación presentamos temáticas,
verdadero - falso, bueno - malo; feo - bello; problemas y controversias que requieren
entre otros. Desde esta concepción y pen- de un abordaje transversal a los ejes y de
sando al mundo dual, si alguien no está con- un trabajo interdisciplinario. Los temas pro-
migo, es porque está en contra... puestos surgen de la vida cotidiana en la
Como contrapartida a esta visión que se escuela y de la comunidad y en las que se
traduce en prácticas y actitudes frecuentes presentan permanentemente situaciones
entre los niños, el análisis de la realidad así que pueden ser puntos de partida para la
3 Referenciar del espacio rural al urbano y/o desde otro
transmisión sistemática de algunos conteni-
país de origen dos del área.

7
a) Los Juegos Entre Compañeros y las versas, en las que la escuela no debería in-
Normas Justas tervenir salvo para dar a conocer diferentes
formas de amistad entre las personas.
La etapa por la que atraviesan los niños
del primer ciclo, así como las experiencia en
el nivel inicial, encuentran en el juego un c) Los derechos de los animales
lugar de disfrute y de aprendizaje personal
y social El tema que proponemos invita a El recorte temático propuesto se funda-
pensar al juego como objeto de reflexión y menta en el altísimo interés que generan las
de práctica en la que es posible reflexionar mascotas en esta edad y la posible vincula-
acerca de las normas justas . ción que puede hacerse con la sensibiliza-
Así mismo los juegos cooperativos y de ción y cuidado por un ser vivo y la cuarta ge-
integración grupal ocupan un lugar impor- neración de derechos humanos que refieren
tante de la propuesta. La enseñanza de la a los animales no-humanos. Ver cita cuarta
solidaridad, de la ayuda mutua se incluye generación de derechos cita
como un valor relevante en los contenidos Así mismo el creciente desarrollo de los
propuestos por lo que las estrategias lúdicas derechos humanos incorpora a los derechos
que le otorgan especial relevancia a la cons- de los animales como un campo de interesan-
tísimas reflexiones y debates. Ejemplos son la
trucción de estos valores deberían ocupar
conservación de especies en peligro de extin-
un lugar importante.
ción y trato ético a animales no-humanos.

b) Las peleas y los conflictos del recreo


Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014

d) Los que gobiernan la ciudad


Pensar el espacio del recreo, los modos
en los que los chicos se organizan, las pro- Responder a la pregunta acerca de cuá-
puestas que se inventan para jugar o pa- les son las normas que enmarcan el gobier-
sar el tempo en ese espacio, los conflictos no de la ciudad guiados por los siguientes
y peleas que de estas situaciones emergen interrogantes: ¿Quién manda en la ciudad?
permite rescatar interesantes escenas que ¿De qué trabaja el intendente? Esto per-
pueden convertirse en situaciones formati- mitirá recuperar las diferentes situaciones
vas para el área. de conflictos que son noticia en la prensa,
en los noticieros y circulan en las conversa-
ciones familiares. Es un recorte que abre
el camino de iniciación en el conocimiento
c) Ser amigos... ser compañeros lo que nos
une lo que nos diferencia: político de la sociedad. Comprender el fun-
cionamiento de la ciudad, las normas que lo
El trabajo alrededor de esta idea es un regulan, aproximarse a la idea de gobierno
buen ejemplo para trabajar aquellos valo- de la ciudad es un contenido seleccionado
res mínimos requeridos para el trabajo dia- para el primer ciclo en intima relación con la
rio en el aula. Responder a la pregunta que propuesta de participación de los estudian-
significa ser compañeros, pensar sobre ello, tes en el ámbito de la escuela, de la cons-
practicar el compañerismo cada vez, es una trucción de las normas.
tarea que merece un lugar importante du-
rante el primer ciclo. Aquí el valor de mínimo
lo constituye el respeto por todos, la ayuda e) Mis emociones y sentimientos y los de
mutua, la consideración de los otros como los demás
iguales.
Por otra parte la amistad o la respues- La inclusión de los sentimientos y emo-
ta a la pregunta “¿Qué significa ser amigo ciones recupera aspectos que la escuela ha
de...?” alude a las elecciones personales, di- relegado y que permiten abordar el eje de

8
construcción de identidades. La idea es que rativo desde el inicio de la escolaridad. En
los estudiantes puedan poner palabras a los este sentido reconocer el valor de la tarea
gustos, las preferencias y las diferentes elec- compartida, la riqueza que deviene de la
ciones relacionadas con empatáis y afinidades cooperación cuando se tienen claros los ob-
Aprender a poner voz a las emociones y jetivos, se distribuyen las tareas y se logra un
respetar las de los demás es una actitud que compromiso y voluntad del conjunto es un
la escuela puede contribuir a desarrollar en camino que se debería iniciar en estos año.
este ciclo.

f) el cuerpo; su expresión y cuidado

Conocer, reconocer querer al propio


cuerpo, construir el espacio de intimidad
propio y de respeto de los demás, pensar,
conocer y asumir hábitos que promuevan la
salud teniendo al cuidado propio y de los de-
más como eje central, es una temática que
amerita un trabajo sistemático en los prime-
ros años de la escolaridad primaria.

g) la falta de respeto: las burlas

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014


El tema de las burlas resulta un buen recor-
te para abordar la problemática de la discrimi-
nación. Sabemos que el contacto con alguien
que piensa o actúa distinto suele producir una
sensación de inquietud y, a veces, de rechazo.
La burla va unida a una visión prejuiciosa y des-
valorizadora del otro, que se apoya en un cen-
tramiento en las valoraciones desde las cuales
se desprecia a los que son distintos.
“El diferente” pone en peligro las certezas
y, por lo tanto, es vivido como una amenaza.
Por lo que en general se responde a tal sensa-
ción atacando.
Como contrapartida a esta visión que se
traduce en prácticas y actitudes frecuentes en-
tre los niños, el análisis de las relaciones en-
tre las personas, el conocimiento de múltiples
modos de encaminar la vida, las que una multi-
plicidad de perspectivas válidas y diversidad de
caminos, son una herramienta para formar en
el respeto profundo hacia los demás.

h) el trabajo cooperativo y la competencia:


saber ganar- saber perder

El presente diseño incluye como conte-


nidos y saberes relevantes el trabajo coope-

9
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014

12
13
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014

14
15
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014
ORIENTACIONES interesantes en el trabajo del área la pre-
DIDÁCTICAS sentación de relatos, cuentos, narraciones,
historietas e imágenes para trabajar nocio-
El modelo didáctico que proponemos nes como justicia, solidaridad, libertad y
articula diferentes recursos y estrategias en responsabilidad Este enfoque se diferencia
función de los contenidos y los propósitos de las modalidades verbalistas, en el que se
que se seleccionen. busca adoctrinar a través de ejemplos o tex-
Los conflictos valorativos y políticos tos considerados valiosos para la formación
constituyen un elemento didáctico clave. Las moral de los alumnos. Se distingue también
situaciones conflictivas podrán referirse a la de propuestas que toman como eje valores
dimensión normativa cuando responden a abstractos, que se pretende inculcar a los
la pregunta qué debo hacer o que es lo co- estudiantes, para que después vean cómo y
rrecto o a la dimensión valorativa cuando se cuando se aplican.
trate de decidir lo que prefiero Entendemos Las diferentes estrategias que se descri-
a los conflictos de valores y a los políticos ben a continuación requieren como principio
como aquellas tensiones entre valoraciones básico de la construcción de espacios de con-
diferentes, demandas opuestas, tensiones fianza y libertad brindados por el docente y
de intereses o de poder, que pueden en- la valoración de los conocimientos de los es-
frentar a personas, grupos, comunidades, o tudiantes. Con ese horizonte suponemos un
gobiernos que los representan, cuando deli- trabajo escolar que brinde variadas espacios
beran individual o colectivamente acerca de que permitan intercambios argumentativos
qué hacer o de que es lo correcto así como ricos y variados, y situaciones de enseñanza
acerca de sus preferencias. Partimos de la sistemáticas relativas a la conversación y al
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014

certeza que estas tensiones, problemas y di- diálogo, La enseñanza de la argumentación


lemas son una excelente oportunidad para y del diálogo necesitan de un trabajo planifi-
abordar contenidos del área reuniendo ra- cado y sistemático. En este ciclo se propone
zones y sentimientos en torno de alguna iniciar a las chicas y a los chicos en la impor-
disputa, mandatos que difieren, respuestas tancia de escucharse los unos a los otros, de
que ya no son satisfactorias, nuevos proble- ver que hay puntos de vista diversos en el
mas a los que no se sabe cómo resolver, la
aula, de fundamentar básicamente lo que se
mayor legitimidad entre intereses diferen-
tes, la elección de cosas contrapuestas, etc. dice, de preguntar las razones de lo que se
En todos los casos, los conflictos valorativos escucha, de respetar las distintas opiniones,
y políticos conllevan cuestionamiento y re- de aprender de los otros, en suma, del valor
flexión, junto con una considerable tensión del diálogo y del otro como alguien que enri-
emocional. Lo interesante del trabajo al- quece nuestra experiencia.
rededor de problemas y conflictos es que El trabajo con los textos, programas,
puede convertirse fácilmente en el puente personajes emitidos a través de los medios
entre los códigos, las normas, las tradiciones de comunicación masiva (presentes en vi-
culturales y la reflexión ética y política al deojuegos, publicidades, juegos de compu-
poner sobre la mesa los fundamentos de las tadora, series de televisión y dibujos anima-
tradiciones, legados, estilos de vida, en que dos, entre otros) son un recurso potente, la
un sujeto está inmerso idea es reconocer los valores que se juegan,
El enfoque didáctico postula la idea de los estereotipos, las virtudes que muestran
saberes filosóficos y políticos en situación, discutiendo críticamente en particular aque-
saberes prácticos que recuperan los con- llos que incluyen contenidos violentos y es-
textos históricos y políticos... En este senti- tereotipos discriminatorios.
do proponemos la reflexión sobre valores La libreta de pensamientos es un recur-
como justicia, igualdad y paz en situaciones so didáctico para la reflexión y la creatividad
concretas donde éstos tengan vigencia y en en el área de formación ciudadana. La libreta
otras donde primen relaciones de injusti- de pensamientos es un recurso que podría
cia, desigualdad o violencia. Son estrategias acompañar el trabajo con los contenidos del

16
área de Formación ciudadana permitiendo yectos grupales de trabajo en la co-
que los niños cuenten con un espacio perso- munidad, respondiendo a problemá-
nal en el que vuelquen sus reflexiones y aná- ticas ciudadanas.
lisis con escritos, semi-pautados. El soporte Ambas estrategias pretenden propiciar,
sugerido es el de una libreta personal que promover e invitar a desarrollar espacios
permite ser usada de manera menos formal participativos que permitan vivenciar y ejer-
que el cuaderno o la carpeta, que se utiliza citarse en la vida democrática.
día a día, promoviendo, la reflexión diaria so- Los consejos de aula, asambleas y ple-
bre las actividades realizadas, en el que po- narios son instancias formales que tienen
drán incluirse preguntas que encaminan el como objetivo la práctica continua en la
proceso del pensamiento; o permitan inter- toma de decisiones, deliberación y trabajo
pretar la experiencia y a partir de ellos sacar conjunto de los estudiantes .Parten de con-
las conclusiones finales. Se trata de un recur- siderar a los niños y las niñas como sujetos
so que acompañará el proceso de descubri- de derecho.
miento de sus ideas, concepciones, contra- Destacamos la asamblea como un recur-
dicciones y preguntas posibilitando, al mis- so para mejorar la convivencia participativa
mo tiempo, la comunicación con el grupo. Es y democrática, ya que permite discutir cues-
un espacio en el que se vuelcan en forma tiones sobre los conflictos que se producen
escrita reflexiones que surgen por la movili- en la escuela.
zación que despiertan las actividades realiza- Existen distintos modos para generar es-
das Se construye paralelamente a la realiza- pacios democráticos y participativos en los
ción de las actividades propuestas como, por que varían los niveles de responsabilidad en:
ejemplo, debatir, dramatizar, opinar, razonar, • La toma de decisiones

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014


leer, investigar. Es un texto que implica re- • La distribución del poder
flexión sobre lo leído, sobre lo escrito, sobre • La adopción de responsabilidades.
lo pensado, sobre lo aprendido, sobre el qué • El trabajo colaborativo en equipos
y sobre el cómo, sobre el para qué y el por- heterogéneos.
qué. Los estudiantes escriben en sus libre- Confianza, libertad, y cierto margen de
tas sus vivencias, experiencias y emociones autonomía son elementos claves en las es-
recuperando reflexiones sobre sus acciones trategias que estamos proponiendo.
personales y sobre sus actos de cognición. Aprender a tomar decisiones en forma
La libreta de pensamientos apunta a que los responsable es un punto central en el de-
estudiantes realicen un meta análisis a tra- sarrollo de la autonomía y el ejercicio de
vés de la escritura de sus argumentos, sus la participación. Por ello, al proponer acti-
razones y el análisis de las diferentes situa- vidades orientadas a este fin, deberíamos
ciones propuestas... Se promoverá de este ofrecer toda la información relevante que
modo un espacio de experimentación, de les permita comprender qué es lo que van
tanteos, de avances y retrocesos en los pro- a decidir Al mismo tiempo el ejercicio en la
cesos de pensar, a modo de borradores, que construcción de opciones imaginativas y la
permitan constatar el proceso seguido. Otro búsqueda de distintas alternativas para
de los objetivos es el de que los estudiantes la resolución de un problema o bien en
se acostumbren a registrar sus ideas, sus la decisión de un proyecto, serán conte-
sentimientos y valoraciones por medio de di- nidos importantes a trabajar. Finalmen-
ferentes estructuras y con diversos tipos de te, será de vital relevancia el ejercicio
lenguajes. de evaluación de las opciones de acuer-
En función de formar a los niños en el do con las consecuencias que producirán
Cooperativismo–Mutualismo proponemos para todos y cada uno de los involucrados.
dos estrategias didácticas. Un diálogo en el que todos puedan expre-
1. Los Consejos de aula, Asambleas y sar sus puntos de vista debería acompañar
consejos de alumnos representantes. en forma permanente las actividades pro-
2. El trabajo en la construcción de pro- puestas

17
En síntesis, la propuesta didáctica inclu- enmarcado en procesos de concien-
ye: ciación ética y política, de reconoci-
• Presentación de situaciones proble- miento y responsabilidades en la vida
máticas, de cuestionamientos, con- social.
flictos, controversias que inviten a
reflexionar sobre la acción humana
y a interrogarse sobre las respuestas
habituales. EVALUACION
• Análisis de problemas y dilemas en
relación con su contexto, así como En términos generales se propone orien-
con las normas y las diferentes valo- tar la evaluación a los procesos de cambio
raciones que están involucradas en en el discernimiento ético, avances en la
cada situación construcción de un juicio moral autónomo.
• Un marco ético y normativo basado Un indicador de este avance lo constituye la
en los derechos humanos y en la legi- participación argumentativa de los estudian-
timidad que aporta las normas jurídi- tes en las deliberaciones sobre cuestiones
cas nacionales e internacionales per- morales propuestas, con razones que dan
mitiendo una crítica de su legitimidad sustento a sus tomas de posición.
y permitiendo la formulación de nue- Por otro lado sería de crucial importan-
vas propuestas y posicionamientos. cia detenerse a considerar los procesos de
• El diálogo argumentativo y la bús- cambios en las relaciones entre pares y de
queda de visiones intersubjetivas que convivencia respetuosa.
permita atender múltiples perspecti- Sugerimos que las propuestas de evalua-
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014

vas sobre la situación en cuestión. ción recuperen situaciones de enseñanza de-


• Los alumnos tienen un lugar activo sarrolladas con los niños. El uso de dilemas,
en la construcción de conocimientos si se enseñó con ellos, el análisis de cuentos
éticos y políticos sobre situaciones semejantes a los que se utilizaron en la ense-
planteadas, confrontando su opinión ñanza, la participación en debates similares
con otros principios normativos y de a aquellos en los que se dieron durante el
valoración. proyecto.
• La tarea de enseñanza requiere brin- La “evaluación de portafolio”, que con-
dar la información y los elementos siste en recoger producciones de los alum-
necesarios para que se produzcan nos sobre los contenidos enseñados con
discusiones e intercambios que per- cuestionarios, informes breves, producción
mitan a los estudiantes distinguir sus de textos de opinión, registros narrativos, de
puntos de vista acerca de la situación un plenario o un trabajo grupal pueden ser
y también coordinarlos en forma coo- valiosas estrategias.
perativa, a fin de arribar a acuerdos La evaluación incluye y requiere la mira-
o al menos clarificar sus posiciones. da del docente, sustentada en indicadores
La interacción en el grupo de pares y públicos. La observación del docente es otra
la orientación del docente permitirán herramienta clave para la evaluación de los
hallar soluciones intersubjetivamen- contenidos propuestos para el espacio la que
te fundadas y conceptualizaciones debería realizarse de la mano de indicadores
más cercanas al conocimiento legiti- públicos Algunos instrumentos específicos
mado públicamente. de observación son las crónicas de la tarea
• El diseño de situaciones concretas de cotidiana, los cuadernos de comunicaciones
conflicto moral y político, que pon- entre docentes, para registrar los cambios
gan a los sujetos en la necesidad de en los alumnos y en el propio modo de ob-
dar respuestas y fundamentarlas. servar.
• Se aspira a que se construyan sabe- Como principio general entendemos que
res desde el análisis de las prácticas, la evaluación de los ejes propuestos necesi-

18
ta de la participación de los alumnos tanto Educación para la Paz, Educación
como de la familia y del equipo de docentes para la Salud
que trabaje con el grupo privilegiando estra- • Conozcan los Derechos del Niño, y de
tegias de auto y co-evaluación individual y los procedimientos a su alcance para
grupal. Autoevaluarse es observar los proce- reconocerlos, ejercitarlos y defender-
sos de cambio y aprendizaje en uno mismo. los en la vida cotidiana.
Co evaluarse es habilitar la evaluación entre • Escriban reflexiones personales vin-
pares, lo que siempre incluye la autoevalua- culadas con la verdad, la justicia, lo
ción complementada, por la mirada de los correcto o incorrecto.
otros en un ambiente de respeto y diálogo • Comprendan el sentido de las nor-
franco. mas de convivencia en la escuela y las
consecuencias de su cumplimiento e
incumplimiento.
• Conozcan los Derechos del Niño, y de
CRITERIOS DE los procedimientos a su alcance para
ACREDITACIÓN reconocerlos, ejercitarlos y defender-
los en la vida cotidiana.
Se proponen los siguientes criterios para
orientar las prácticas y decisiones sobre la
evaluación y acreditación:
• Reconozcan los aspectos comunes y
diversos en las identidades persona-
les, grupales y comunitarias.

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014


• Participen en experiencias en prác-
ticas áulicas, institucionales y/o co-
munitarias de acuerdo con valores
en situación vinculados al ejercicio
ciudadano
• Desarrollen actitudes de autonomía,
responsabilidad y solidaridad.
• Expresen, progresivamente en sus ar-
gumentaciones nociones de libertad,
paz, solidaridad, igualdad, justicia,
responsabilidad, bien común y respe-
to a la diversidad, a partir de viven-
cias, contextos y relaciones sociales
concretas.
• Practiquen y valoren el diálogo y la
argumentación como herramienta
para resolver conflictos y construir
acuerdos en la comunidad educativa.
• Utilicen el intercambio y la argumen-
tación con apertura a puntos de vista
diversos para discutir temas relacio-
nados con normas, valores y dere-
chos.
• Reflexionen y elaboren juicios éticos
y políticos acerca de la sociedad ac-
tual en relación a diferentes áreas y
de temas transversales como: Edu-
cación Ambiental, Educación Sexual,

19
BIBLIOGRAFÍA Universidad, Barcelona, Orsori, 1995.
PUIG ROVIRA J.M. La construcción de
ARENDT, H. La condición humana. Barce- la personalidad moral. Barcelona, Paidós,
lona. Paidós.1993 1996.
BUXARRIAS, M.R Y MARTÍNEZ (coordi- FREIRE, P. Pedagogía del oprimido, 1972.
nadores). Educación en valores y desarrollo FREIRE, P. Pedagogía de la Esperanza. Pe-
moral. Barcelona, ICE, OEI Organización de dagogía del oprimido revivir, Nueva York:
Estados Iberoamericanos para la Educación, Continuum. 1995.
la Ciencia y la Cultura, 1996. FREIRE, PAULO. Educación y Cambio, Edi-
CASSANY, Daniel, Reparar la escritura, ciones Búsqueda, Buenos Aires.
Garó De Serveis Pedagogics, Barcelona. PAULO FREIR. El grito manso. Siglo XXI
CORTINA Adela. Ética mínima: Introduc- editores
ción a la filosofía práctica. Madrid: Tecnos, PAULO FREIRE. La educación como prác-
1986 tica de la libertad. Siglo XXI editores.
CULLEN, Carlos. Autonomía moral, par- PRIETO CASTILLO, Daniel. Educar con
ticipación democrática y cuidado del otro. sentido, Ediciones Novedades Educativas,
Buenos Aires, Novedades Educativas, 1996. Bs. As. 1995.
CULLEN, C., Crítica de las razones de edu- SIEDE, I; HELMAN, M Y MICÓ, G. Pro-
car, Buenos Aires, Paidós. 2000, puestas de Enseñanza para Segundo Ciclo,
DELVAL, J. Los fines de la Educación. Mé- Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Bue-
xico, Siglo XXI, 1990. nos Aires, 2001.
FREIRE, P. Cartas a quien pretende ense- SIEDE, I; Formación Ética. Debate e im-
ñar. México, Siglo XXI, 1994. Edición original plementación en la escuela. Módulo 4 – Cri-
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Primer Ciclo 2014

en portugués 1993. terios didácticos y propuestas de enseñanza.


GAARDER, J. El mundo de Sofía. Novela Ed. Santillana. S.A. 2001.
sobre la historia de la filosofía. Ed. Siruela, SIEDE, I: La Educación política. Ensayos
S.A. Madrid, España. 1994. sobre ética y ciudadanía en la escuela. Pai-
HAYNES, F. Ética y Escuela. ¿Es siempre dós. 2007.
ético cumplir las normas de la escuela? Bar- SIEDE, I – SCHUJMAN, G. (compiladores).
celona: Gedisa. (2002) Ciudadanía para armar. Aportes para la for-
LERNER, D. “La enseñanza y el aprendi- mación ética y política. Ed. Aique. 2007.
zaje escolar. Alegato contra una falsa oposi- SCHUJMAN, G. (coordinador). Formación
ción. En Castorina J.A. y otros. Piaget – Vi- Ética y ciudadana: Un cambio e mirada. Ed.
gotsky Contribuciones para plantear el deba- Octaedro. Ed. Madrid. 1994.
te. Buenos Aires, Paidós, 1996. SAVATER, F. Ética para Amador. Ed. Ariel,
MARTÍNEZ, M Y PUIG, J.M. (Coords). La Barcelona. España. 1991.
educación moral. Perspectivas y técnicas del TRILLA, J. El Profesor y los valores contro-
trabajo. Barcelona, ICE/GRAO, 1991 vertidos. Neutralidad y beligerancia en edu-
MARTÍNEZ, M. “Rol del educador y de la cación. Buenos Aires, Paidós, 1992.
escuela en el ámbito de la educación moral”. TONUCCI, F. Con ojos de maestro. Bue-
En Martínez, M y Puig J.M. (coords). La edu- nos Aires, Troquel, 1995.
cación moral. Perspectivas de futuro y técni- TRILLA, J. 1985. Ensayos sobre la escuela:
cas de trabajo. Barcelona, ICE/GRAO, 1991. el espacio social y material de la escuela. Ed.
OSER, F. “Futuras perspectivas de la Edu- Laertes.
cación Moral”. En: Buxarrais, M.R y Martínez,
M (coords). Educación en Valores y Desarro-
llo Moral. Barcelona, ICE, OEI Organización
de Estados Iberoamericanos para la Educa-
ción, la Ciencia y la Cultura, 1996.
PUIG, ROVIRA, J.M. La educación moral
en la enseñanza obligatoria. Barcelona. Icet,

20
Primaria
Educación

Educación Física
primer ciclo
EDUCACIÓN FÍSICA
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

Autores:
Prof. y Lic. Alberto Ciro Alecio
Prof. y Lic. Luis Javier Lobos

FUNDAMENTACIÓN de progresiva autonomía de construcción


corporal en sus espacios y tiempos por parte
de los niños.
Justificación De La Educación
La Educación Física se ha constituido
Física En La Educación Primaria
desde su inicio en relación con el cuerpo,
entendiéndose y entendiéndolo de diferen­
La educación, y la escuela primaria como tes maneras en función de la valoración que
parte de ella, se ocupa, sinérgicamente con cada sociedad ha hecho de las prácticas cor­
otras instituciones, de la educación corporal porales. Actualmente, en ambitos académi-
de los estudiantes, “La Educación Corporal cos principalmente, esta en revisión el con-
considera que el movimiento es cultural y cepto de Educación Física. A partir de revi-
socialmente configurado, es decir, organi- siones epistemologicamente fundadas, se ha

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014


zado con distintos fines (La gimnasia se en- comenzado a entender a la disciplina como
carga de producir y comprobar efectos cor- Educación Corporal, (lo cual supera concep-
porales. El deporte es una configuración de ciones biologicistas que entienden al cuer-
movimiento donde se pone en juego la com- po solo como un organismo) desa­rrollando
petencia y se limite la violencia. Los juegos prácticas que asumen al mismo no solo en
motores son formas originarias de la cultura su faceta orgánica, sino también como cons-
donde se puede ser otro). Los juegos, los de- trucción social y cultural cargado de signi-
portes, la gimnasia, las prácticas en la natura- ficados, donde las palabras, actos y signifi-
leza, la natación, la danza, son prácticas que caciones que aportan los demás ad­quieren
no son educativas en sí mismas, sino que se importancia fundamental sobre cómo se lo
constituyen en educativas cuando las trans- construye y sobre la disponibili­dad que de él
formamos y las transmitimos cómo las trans- se hace.
formamos y las transmitimos”. Asi pues, la Esta construcción corporal no se da de
impronta cultural y social obliga a entender una vez y para siempre, sino que implica un
estas configuraciones como importantes y proceso continuo de reelaboración a partir
necesarias de ser enseñadas para este tiem- de los cambios orgánicos, de las vivencias y
po - espacio histórico, en un todo de acuerdo del condicionamiento social de nuestra cul-
con el planteo de los NAP para la educación tura entre otros. Es en las prácticas sociales
física en general y para la educación primaria donde el cuerpo se hace presente y es allí
en particular, considerando un todo indivisi- donde hay que tratar de entenderlo.
ble el “qué enseñar, cómo enseñarlo y para A partir de todo esto, la Educación Física
qué enseñar”1, ya sea de manera directa, a que se enseñe en la Provincia del Chubut,
través de la Educación Física, como indirecta, debe tener por propósito permitir que cada
a través del acompañamiento en el proceso estudiante asuma y construya su cuerpo, ade-
1 Giles, M. 2000. Educación Corporal; Cuerpo, Movimiento cuando a la realidad particular de cada región
y Sujeto. Una mirada sobre el Plan de Estudios 2000
(UNLP), las prácticas y sus imposibles cambios (UNLP). el movimiento socialmente significado, gene-

3
rando ámbitos propicios de enseñanza que Propósitos de la Educación Física
permitan aprender saberes que mejoren la
disponibilidad corporal de los sujetos. La institución educativa deberá ofrecer
A partir del análisis de las formas que situaciones de enseñanza que promuevan
en nuestra sociedad adquieren las prácticas en los alumnos y alumnas de 1º CICLO:
corporales se rescatan las configuraciones
de movimiento más significativas (juego, • La participación en prácticas corpo-
gimnasia, deporte, vida en la naturaleza, rales y ludomotrices que impliquen
danza, entre otras.) como formas especia- aprendizajes significativos, disfrute e
les que la educación toma y adecua, dan- inclusión, cuidado de los otros y del
do forma a los contenidos a enseñar en la ambiente.
escuela primaria según la selección que se • La valoración de las prácticas como
realiza en función, lo propuesto en los NAP formas de logro de saber, autonomía
y las decisiones del docente en función de y placer.
las necesidades de los propios alumnos y • La utilización de los saberes apren-
de las carateristicas del contexto. Los mis- didos referidos a los cuidados nece-
mos son saberes extraídos de las prácticas sarios para la propia tarea y para la
corporales propias de nuestra sociedad de que se realiza con los compañeros de
las cuales forman parte como capital cultu- clase.
ral y, como tales, enseñados por los profe- • La resolución de problemas en varia-
sores y aprendidos por los estudiantes. En das situaciones motrices, lúdicas y
función de sus destinatarios, la enseñan- expresivas, lo que supone explorar,
za de los contenidos de la Educación Físi- experimentar, descubrir y elaborar
ca debe adecuarse a su condición escolar, múltiples posibilidades de acción,
respetando las posibilidades e intereses de con y sin elementos, en forma indi-
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014

los estudiantes, favoreciendo procesos de vidual y colectiva, en diferentes ám-


apropiación y reconstrucción, en términos bitos, apelando al ajuste global la
de saberes con sentido y significado históri- diferenciación segmentaria y la com-
binación de habilidades.
co, cultural y político.
• La comprensión, construcción, prác-
Finalmente, todo aquello que suceda en
tica y revisión de diferentes lógicas
las escuelas (situación que incluye sin dudas
de juego de cooperación y / o de opo-
al espacio curricular que nos ocupa), debe-
sición, con sentido colaborativo y de
ría garantizar la inclusión social y educati-
inclusión, superando antagonismos y
va, ponderando al sujeto de derecho como
la competición desmedida con actitu-
principio inalienable, garantizando la igual-
des de respeto y aceptando la posi-
dad de oportunidades de acuerdo a las po- bilidad de modificación conjunta de
sibilidades de cada uno de los alumnos que reglas que permitan el juego grupal.
transitan por cada una de las mismas. En • La participación en la preparación y
esta misma línea de análisis, se sustenta un realización de actividades corporales
modelo pedagógico que contribuya a la ela- y motrices, lúdicas y expresivas en
boración de un proyecto de vida, propician- ambientes naturales y otros, que les
do la participación del alumno durante todas posibiliten la experimentación sen-
las etapas del proceso educativo (el diseño, sible y su conocimiento, así como su
la ejecución y la evaluación), como un nuevo disfrute y concientización sobre la
espacio de aprendizaje que favorezca la ge- importancia de su protección.
neración de proyectos propios. • La valoración del esfuerzo para con-
cretar metas y/o superar desafíos
propios o acordados grupalmente, en
relación con las prácticas corporales
y motrices.

4
• El desarrollo de la capacidad percep- práctica educativa.
tiva en relación consigo mismo y con Fueron seleccionados como contenidos,
los otros, así como en relación a los entendidos estos como recortes del capital
cambios corporales que se producen cultural con que cuenta la sociedad posibili-
durante la realización de prácticas tan la educación corporal y del movimiento,
motrices construyendo aprendizajes sin descuidar las dimensiones intelectuales,
generales de preparación corporal a afectivas, sociales y morales, por su signi-
partir de la identificación de las capa- ficancia (implican saberes, conocimientos
cidades motoras. y prácticas específicos que no brinda ni re-
• El desarrollo de la imaginación, la clama como propias ninguna otra disciplina
creatividad y la comunicación corpo- escolar), y por el hecho de que favorecen el
ral en actividades motrices comparti- relevo entre teoría y práctica por parte de
das explorando libremente las posibi- los profesores, y porque se pueden articu-
lidades expresivas corporales. lar, tanto entre sí como con contenidos de
• La reconstrucción, reflexión y repre- otras áreas, en un marco de respeto que evi-
sentación de las experiencias corpo- te la subordinación entre unas y otras. Es así
rales y motrices a través de diferen- como el juego, la gimnasia y la vida en la na-
tes lenguajes. turaleza son tradiciones sociales que se to-
• El desarrollo de actitudes de respon- man de nuestra cultura para, debidamente
sabilidad, solidaridad, respeto y cui- adecuados a la realidad escolar, ser enseña-
dado de sí mismo y de los otros, en dos por los profesores a los estudiantes con
actividades motrices compartidas el fin de que se apropien de estos saberes
que posibiliten la resolución de con- culturales.
flictos cotidianos y la convivencia de- Estos contenidos facilitan la adecuación
mocrática. a las singularidades regionales de nuestra

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014


provincia y sus historias, así como a formas
diversas de abordaje pedagógico y estilos
docentes
CONTENIDOS Ejes propuestos
Los ejes de contenidos son los organi-
Criterios de selección, organización zadores que estructuran la propuesta. Fue-
y secuenciación ron definidos considerando los Núcleos de
Aprendizaje Prioritarios. Los mismos son:
“La selección de contenidos representa com-
plejas decisiones teóricas prácticas y políti- • En relación con las prácticas corpora-
cas, históricas y epistémicas”… “Los conteni- les ludomotrices referidas al conoci-
dos como construcciones sociales, históricas miento, expresión, dominio y cuida-
y políticas son la resultante de decisiones do del cuerpo. En este eje se encuen-
conscientes e inconscientes de sujetos parti- tran agrupados aquellos contenidos
referidos a conocer el propio cuerpo,
cularmente situados”.
describirlo, registrarlo o accionar con
él para resolver problemas, poniendo
Norma Rodríguez en en juego habilidades que le permitan
“Los contenidos de la Educación Física” al alumno reconocer sus posibilida-
des, limitaciones y cuidados.
Los contenidos juego, gimnasia y vida en
la naturaleza son seleccionadas dentro de • En relación con las prácticas corpo-
las configuraciones de movimiento cultural y rales ludomotrices en interacción
socialmente significados, porque posibilitan, con otros. En este eje, se agrupan las
en la Educación Primaria alcanzar los propó- prácticas ludomotrices y expresivas
sitos que la Educación Física se plantea como vinculadas a la interacción con otros.

5
Pondrá el acento en la socialización de este contenido podemos mencionar:
del alumno, la apropiación y la repre-
sentación de los espacios de acción • Que el juego es una situación de pura
y el respeto de las reglas que, aun ficción. En él se transforma la reali-
siendo básicas, permitirán regular dad, siendo necesario cambiar la ló-
las intervenciones dentro del grupo. gica de ésta para poder jugar, convir-
Al mismo tiempo los juegos deberán tiéndose, a partir de esto, en propie-
ser una invitación a la inclusión y a la dad de quien lo juega. Este modo de
integración de todos. jugar, es una manera que toma el ju-
gador y que muestra una perspectiva
• En relación con las prácticas corpo- propia en la que el actor del mismo
rales ludomotrices en el ambiente adopta un comportamiento simulado
natural y otros. Los contenidos or-
que difiere del comportamiento del
ganizados en este eje tienen como
cual deriva.
intención propiciar en los alumnos
el vínculo con el ambiente, que se • Que puede ser analizado y com-
sienta parte del mismo favorecien- prendido a partir de las formas que
do su conocimiento y disfrute, y el adquiere. Posibilitando el rescate
desarrollo de habilidades y técnicas y juego de juegos tradicionales, re-
necesarias para desenvolverse en él. gionales y locales, de pueblos origi-
Este eje de contenidos plantea desa- narios y migrantes, como forma de
fíos diferentes para la corporeidad y respetar las costumbres propias de
la motricidad. La relación con el am- cada lugar, dado que se desarrolla
biente natural permite experiencias en una cultura, la cual determina la
motrices de gran riqueza en cuanto a forma en la que los jugadores se des-
que comprometen diversas capacida- empeñan cumpliendo distintos ro-
des y habilidades y contenidos rela-
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014

les. La construcción del saber jugar


cionados con la educación ambiental. tiene origen en el contacto con los
En este sentido, resulta un eje intere-
adultos, quienes inicialmente por-
sante para pensar la articulación con
tan nuestra cultura, debe darse un
otras áreas o disciplinas, abordando
entre otras cosas el uso y disfrute res- acuerdo entre ellos que asigne a la
ponsable del ambiente y la obligación actividad el carácter de juego. En
de su protección. la situación de juego se observa
entonces “simbolización, en tanto
Juego representación que se sitúa en la
La Educación Física tiene como una de distancia que media entre lo que no
sus funciones sociales habilitar el juego en es interesante por conocido y lo que,
sus clases (entendiéndolo como un entra- por desconocido, no puede represen-
mado de saberes que pone en acto un juga- tarse. Los niños no pueden jugar con
dor para dar existencia a la actividad juego) lo que no saben ni con lo que cono-
dando lugar a un espacio de encuentro entre cen demasiado”2.
• La emoción en el juego radica en par-
los sujetos. Al jugar, diversos saberes interac-
ticipar de un reto voluntariamente
túan, se entretejen conformando un forma- aceptado, también presente en las
to particular que hace que esa situación sea acciones cotidianas, solo que en el
específica. Desde esta perspectiva, se cons- juego el jugador tiene la tranquiliza-
tituye en una forma cultural que permite la dora sensación, siempre que se haya
apropiación de saberes propios del jugar y logrado el clima de confianza y per-
habilita a los estudiantes a convertir en jue- miso necesario, de que nada malo
go lo que se les enseña o utilizar lo que se les
2 CRISORIO, R.; GILES, M. Apuntes para una didáctica de
enseña en sus juegos. la Educación Física en el tercer ciclo de la EGB.Pág. 4.
Buenos Aires. MCy E. 1999. en Bibliografía del Seminario
de Licenciatura “Prácticas corporales y educación”.
Dentro de las características distintivas UNLP

6
puede pasarle ya que en él, se puede “Juego, jugar y saber jugar, muchas veces
explorar tranquilamente emociones utilizado indistintamente, adquieren relevan-
sabiendo que la situación es ficticia cias particulares. Juego pertenece al orden de la
y donde es posible acordar reglas y práctica, tiene una forma particular que lo dife-
tener la tranquilidad que se puede rencia de otras formas de intervención corporal.
jugar todo lo que uno quiera. Puede, Jugar pertenece al orden del sujeto y es la forma
de esta manera, permitir el ejercicio particular que tiene el estudiante de ponerse en
de la imaginación, la improvisación, situación de juego. Es una decisión particular y
la invención y la expresión creadora. en los juegos grupales, un acuerdo. Saber jugar
• Persigue una ganancia de placer, el es poder combinar juegos, inventar nuevos, mo-
placer que da el apropiarse de una si- dificar las reglas cada vez que el juego no puede
tuación que en la realidad los afecta sostenerse”3.
como objetos. Cuando el estudiante
juega pasa de la pasividad del viven- En Educación Física adquiere relevancia
ciar a la actividad del jugar, recreando el juego motor, pues permite la ejercitación
activamente las situaciones de la rea- de habilidades, destrezas, posturas, etc. en
lidad, “apoderándose” de ellas y con- el plano motor y los juegos reglados motores
firiéndoles un orden propio, distinto porque generan un marco para el desarrollo
de comportamientos de cooperación y opo-
del orden de la realidad. Mostrando
sición, indispensables para el aprendizaje de
aquí que el placer de los juegos esta saberes tácticos y estratégicos, vistos estos
dado por el placer de poder, el pla- como la capacidad de anticipar y resolver si-
cer de ser grandes y actuar como los tuaciones.
mayores Resulta oportuno establecer una dife-
• Visto desde la perspectiva del juga- renciación en la relación que existe entre el
dor, los juegos son autotélicos, no res- juego y el deporte (relación que con frecuen-

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014


ponden a ningún fin exterior a ellos, cia es vista como si hubiera una continuidad
se dan en un área de experiencia sin entre ambos) y que sostiene la decisión de
apremios ni sanciones, no persiguen incorporar al juego en la Educación Primaria
resultados tangibles. Cuando el juga- y postergar la inclusión del deporte. Los jue-
dor sabe que la práctica que realiza gos se rigen desde adentro (desde la lógica
sirve para algo, que es útil, deja de de los jugadores), son ellos quienes imponen
las reglas, si no, no podrían recrear activa-
ser juego, ya que se subordina como
mente situaciones de la realidad, apoderar-
medio ante un fin convirtiéndose en
se de ella y conferirle un orden distinto. De
actividad o trabajo.
esta forma se diferencia del deporte al cual
• Permite la inclusión de otros con de- lo caracteriza fundamentalmente la rígida
seos y voluntad propia a través de institucionalización de sus reglas, las cuales
la negociación y acuerdo de reglas y implican una lógica que fuerza su adaptación
con conductas de comunicación, coo- a costa de la creatividad y la capacidad de
peración y oposición. invención. Coincidiendo con Crisorio:
• Uno de sus valores está en que per-
mite la apropiación de aprendizajes, “…el deporte, aún en su versión infantil, es
ya que hace posible la elaboración competitivo no tanto porque implica enfrenta-
e incorporación de saberes y de co- miento (muchos juegos también lo implican) sino
nocimientos. Permite asimilar la rea- porque la regla institucionalizada, al determi-
nar la habilidad y, consecuentemente, el tipo de
lidad, dado que al utilizar saberes
rendimiento, introduce el concepto y la práctica
aprendidos con anterioridad, cuando
del entrenamiento especializado (…) el deporte
se está jugando, se permite la apro-
infantil encarna la mala idea de fijar las reglas
piación de éstos, los cuales sino con-
tinuarían externos a la inteligencia de 3 NELLA, J. “El juego. Un contenido “inútil””. P 228 y
229. En Estudios críticos de Educación Física. Ediciones
los alumnos. al Margen. 2009.

7
antes de tiempo o, lo que es lo mismo, la de in- las prácticas.
troducir a los niños antes de tiempo en la lógica • Contribuye a mejorar el saber corpo-
de una actividad adulta”4. ral a partir de la inclusión de ejerci-
cios y movimientos amplios, creati-
Con el ingreso a la Educación Primaria, el vos, expresivos y variados.
juego comienza a ser mayormente reglado, • Se vincula con la salud, en tanto per-
lo cual no elimina su carácter simbólico, tan- mite el aprendizaje de procedimien-
to en las situaciones personales como en las tos para el desarrollo de capacidades
actividades de conjunto. corporales y orgánicas; con la socia-
lización, en tanto permite el trabajo
Gimnasia con los demás y con lo intelectual y
La Educación Física considera a la gim- emocional si permite la aparición de
nasia como contenido de la educación cor- la expresión, la creatividad y la inven-
poral, dado que ésta permite al estudiante tiva en el logro de formas de vincular-
aprender saberes corporales a partir del se corporalmente.
movimiento, al cual está irremediablemente
unido. Por ello se torna relevante configurar Vida en la naturaleza
A partir de la enseñanza de este con-
el mismo, es decir otorgar protagonismo a la
tenido de la Educación Física, los alumnos
gimnasia, entendida esta como todo ejerci-
pueden aprender saberes corporales que les
cio o movimiento utilizado sistemática e in-
permitan un mejor desempeño en ámbitos
tencionadamente para mejorar la relación
diferentes a los cotidianos. Su enseñanza po-
de los estudiantes con su cuerpo, con su mo- sibilita incluir gran variedad de ejercicios y
vimiento y con los demás. actividades en el ambiente natural para que
Es así entonces, que la gimnasia es una los estudiantes puedan apropiarse de él, lo
configuración de movimientos, que se di- cual implicará conocerlo, aprender a desem-
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014

ferencia de las demás por ser una serie de peñarse en él, desarrollar habilidades para
ejercicios sistemáticos de muy distinta pro- hacerlo más placentero y agradable, favore-
cedencia que se utilizan para mejorar la ciendo también el contacto desde el punto
relación del sujeto con su cuerpo, su movi- de vista social, contribuyendo de esta forma
miento y los otros, pero unida a ellas porque a la adquisición de saberes que permitan
mas allá de enseñar movimientos y posturas autonomía y a mejorar la convivencia con
y corregir problemas corporales y motores, otros, dado que la mayoría de las acciones
posibilita la enseñanza de saberes que per- requieren la resolución de situaciones que
miten el mejoramiento del juego, la danza, el demandan la cooperación de los integrantes
deporte, la vida en la naturaleza, etc. de los grupos .
La vida en la naturaleza es entonces una
Son sus características: configuración de movimientos que se desa-
• Posibilita la selección de actividades rrolla en ámbitos distintos a los habituales
y ejercicios para utilizarlos sistemá- donde se ponen en juego tanto los saberes
ticamente en el desarrollo y mejora- propios de las formas de vida en la natura-
miento de la relación del estudiante leza como los adquiridos en otras prácticas
con su cuerpo y su movimiento per- corporales al aprender a jugar y a hacer gim-
mitiendo que en la escuela se ense- nasia. Dadas las características propias de
ñen saberes del cuerpo, de la postu- éstos ámbitos distintos a los habituales se
ra, de las habilidades y destrezas y de genera un nivel de incertidumbre mayor al
las formas de trabajo de las capaci- de los otros contenidos ya que los diferentes
dades corporales para construir una ambientes naturales en que se llevan a cabo
relación inteligente con el cuerpo en estas prácticas imponen diferentes reglas,
4 CRISORIO, R. “El deporte en la escuela ¿Cuándo, cómo,
generando situaciones donde la seguridad,
para qué y por qué?”. En Revista Versiones. UBA. Buenos el riesgo y el peligro no pueden ser dejados
Aires. 2001

8
de tener en cuenta.
A partir de todo esto, los alumnos pue-
den tener experiencias que les permitan re-
lacionarse con los demás, integrándose en
un grupo, siendo esto favorecido por la dura-
ción mayor que suelen tener las prácticas de
vida en la naturaleza y por el hecho de que
se llevan a cabo en ámbitos muy diferentes
a los habituales, en los cuales la resolución
de tareas grupales adquiere una importancia
fundamental. El actual deterioro ambiental
debe ser tenido en cuenta en la enseñanza
de la vida en la naturaleza desde el conoci-
miento del necesario cuidado y respeto de
los lugares en que se llevan a cabo las prácti-
cas, considerando a la educación ambiental
como contenido interdisciplinar y no como
propio de la Educación Física. Las prácticas
corporales y motrices en el ambiente inte-
gran al estudiante con el contexto, acercán-
dolo a él y sensibilizándolo hacia la proble-
mática de su conservación y cuidado. Al ex-
plorarlo y descubrirlo es posible una relación
equilibrada y responsable, aportando al de-
sarrollo de prácticas sustentables.

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014

9
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014

12
13
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014
Orientaciones para la partir de las problemáticas que sur-
Enseñanza de La Educación Física jan al jugar y la necesidad de apren-
der para poder seguir jugando, cons-
Entendiendo que “la Educación Física no truir la propuesta de enseñanza.
es solamente la combinación de ejercicios, • El reservar un momento de la clase
juegos y deportes, ya que es una práctica para la reflexión sobre lo trabajado
educativa que comienza con el análisis de los durante la misma, analizando las dis-
usos y valoraciones del cuerpo y de las for- tintas contingencias y eventualidades
mas del movimiento que las expresan, conti- que se presentaron, promoviendo el
núa con su reelaboración en términos peda- intercambio con los estudiantes y a
gógicos y con su adecuación a una lógica de partir de él, el análisis y la adquisi-
enseñanza y culmina con prácticas con alum- ción y desarrollo de la capacidad de
nos, las cuales vuelven a ser modificadas por pensamiento crítico, de elaboración,
estos” y en las cuales “aparecen problemas expresión y comunicación de los es-
de relación (profesor-alumno, entre alumnos tudiantes.
y entre estos y los contenidos), de contexto, • Que la enseñanza de la gimnasia re­
de tradiciones, de objetivos institucionales, quiere construir una forma particular
etc.”5, sería deseable considerar: que considere los saberes que quere­
mos que nuestros estudiantes apren­
• Que en los primeros años de la Edu- dan, extrayéndolos de las diversas
cación Primaria la enseñanza de la corrientes, sin “atarnos” a ninguna
gimnasia debería considerar los inte- de ellas en parti­cular, primando de
reses de los alumnos, adecuando su esta manera los intereses educativos.
sistematicidad a ello y respetando la • Que la enseñanza de posturas, ha­
característica alternancia que se da bilidades, destrezas y la ejercitación
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014

entre gimnasia y juego en las prácti- de las capacidades corpora­les deben,


cas. sin descuidar intereses y posibilida-
• Que la enseñanza de los contenidos des de los alumnos, estar presentes
requiere que en las clases se logre un en las clases que tengan a la gimnasia
clima de confianza, respeto, permiso como contenido ya que de esta for-
y libertad como requisito para que ma se contribuye a la cons­trucción de
cada estudiante pueda expresarse sin una mejor relación de los estudiantes
condicionamientos. La búsqueda de con su cuerpo y con su disponibilidad
confianza y permiso son centrales al de movimientos.
abordar la enseñanza, “confianza en • Enseñanza de la gimnasia requiere
el sentido de que los alumnos com- que se tengan en cuenta: los prin-
prendan que nada malo puede suce- cipios necesarios para que los mo-
derles (…) confianza en sí mismos y vimientos sean cada vez más efica-
en el grupo (…) permiso para explorar ces y económicos (fluidez, armonía,
y equivocarse, para emocionarse con ritmo, precisión), los fundamentos
aprobación propia y de los demás “6. fisiológicos que sostienen a las for-
• La posibilidad de presentar una sín- mas de trabajo que se enseñan con
tesis de lo que se va a enseñar, ana- las capacidades corporales, saberes
lizando los problemas a partir de las de las distintas técnicas de gimnasia
necesidades que surjan en las prác- con las cuales construir una síntesis
ticas. Las síntesis podrían realizarse y el sentido y el significado que los
a partir de la inclusión de juegos y, a estudiantes le asignan a sus prácticas
corporales.
5 CRISORIO, R.; GILES, M. Op. Cit. P. 12. • Al juego como situación propicia para
6 PAVÍA, V . “Jugar de un modo lúdico”. P. 47 Ediciones que los estudiantes se apropien de
Novedades Educativas. 2006. los saberes que se les ha enseñado,

14
ya que en ellos se requiere el uso de • Que las modificaciones en la estruc-
habilidades, destrezas y el uso de las tura de los juegos repetidamente
capacidades corporales. jugados permite la aparición de la
• Que entre los contenidos se da una creatividad de los estu­diantes al in-
relación de alternancia continua, tentar resolver los pro­ blemas que
donde se puede jugar con los saberes surjan de las prácticas. También pue-
corporales enseñados una vez que de posibilitar la apari­ción de la estra-
estos han sido aprendidos y que la tegia, la negociación y combinación
utilización de los saberes le adiciona de las reglas, la crea­ción de variantes
interés al juego. de juego y nuevos juegos, etc.
• Que es necesario proponer juegos • La enseñanza de formas de jugar
pensando en que no todos los estu- como problemas a resolver, (situacio­
diantes pueden y saben jugar y consi- nes ludomotrices problemáticas que
derando que lo que para unos es jue- desencadenen la exploración y des­
go puede no serlo para otros y que la cubrimiento de soluciones individua­
enseñanza de los mismos (los juegos) les y colectivas por parte de los estu­
requiere sistematización. diantes), dando pautas de lo que se
• Que en las clases que tienen a la puede hacer en el juego y ayudando
gimnasia como protagonista se pue- toda vez que sea necesario a que los
de dar lugar a la aparición del juego estudiantes vinculen sus intenciones
(pensando que a partir de los mismos con sus acciones para poder resolver
puede surgir la necesidad de apren- las situaciones, permitirá la toma de
der para poder seguir jugando) y en decisiones necesarias para re­solver
las clases destinadas al juego, pensar las situaciones cambiantes que se
en la enseñanza y práctica de habi- presenten. Además fortalecera su

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014


lidades, destrezas y técnicas prove- partici­pación en la resolución de los
nientes de la gimnasia. conflic­tos y/o dificultades que se pre-
• Que la búsqueda de emoción que senten siendo ellos quienes elaboren
motiva la participación en los juegos las res­puestas necesarias. El trabajo
puede ser lograda a partir de la imita- técnico necesario (gimnasia) se lle-
ción, el azar, el vértigo, la superación vará a cabo una vez que surja como
de logros y otras formas de juego, necesidad para poder seguir jugan-
no siendo exclusivamente la compe- do. Es aquí donde cobra sentido la
tencia y el enfrentamiento las únicas participación del profesor enseñando
fuentes de emoción posibles. Tam- contenidos propios de cada juego.
bién se debería tener en cuenta la in- • Que es necesario procurar el prota-
clusión de juegos cooperativos como gonismo de los alumnos en los jue-
estrategia didáctica. Estos promue- gos, intentando que en forma paula-
ven actitudes de cooperación en la tina estos se apropien de los mismos,
resolución misma del juego, tenien- tomando las decisiones necesarias
do metas compatibles para todos los para poder sostenerlos.
jugadores que buscan que las que las • Que la construcción de marcos nor-
acciones de un participante tiendan a mativos y su respeto puede traba-
favorecer las de sus compañeros en jarse a partir de los juegos reglados,
lugar de perjudicarlas, disponiendo al donde el debate y acuerdo que se pro-
grupo a conseguir objetivos comunes duzca entre los jugadores será crucial.
como desafío colectivo (lo cual que- La presentación de los juegos en un
da plasmado en sus reglas, objetivos, nivel “básico” permitirá la resolución
organización interna), procurando el de los problemas que se presenten en
aprendizaje de valores solidarios e in- la práctica mediante la construcción o
clusivos. modificación de las reglas.

15
• Que las técnicas de vida en la natura- cosmovisionales propias. En el mar-
leza a enseñar deben tener relación co de las políticas de reconocimien-
con el ambiente (el cual tiene reglas to de derechos vigentes, se debería
distintas con espacios diversos y di- incluir la enseñanza de los juegos
ferentes que requieren ser tenidos y de las prácticas culturales de los
en cuenta), los alumnos (donde cada Pueblos Originarios como conteni-
uno de ellos condiciona su participa-
dos a enseñar en todas las escuelas
ción según la significación y los sen-
tidos que le dan a las prácticas en primarias para fortalecer la identidad
este medio) y la seguridad necesaria de los estudiantes atravesados por la
(que la brinda el conocimiento de los diversidad cultural y para enriquecer
posibles riesgos y que se mantiene el universo cultural de aquellos que
acotada por los saberes de alumnos transitan el nivel. Es aconsejable que,
y profesores). la transmisión de estos saberes se
• Al intervenir en el ambiente natural, haga con el acompañamiento y par-
la posibilidad de plantear situacio- ticipación (siempre que sea posible)
nes que generen incertidumbre en de referentes de las comunidades
los estudiantes (entendida como el involucradas a fin de garantizar legiti-
desconocimiento de los hechos que midad y evitar eventuales e involun-
se pueden presentar en las prácti- tarias manipulaciones a sus pautas
cas) para que a partir de ellas puedan culturales.
construir los saberes necesarios para • El ambiente natural permite la reali-
su resolución a partir del aprendizaje zación de juegos diferentes dado el
de prácticas corporales distintas de condicionamiento que este aporta.
las habituales dada la diferencia en- Estos juegos permitirán saber si los
tre el ambiente natural y el contexto
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014

saberes necesarios para poder jugar


habitual.
fueron aprendidos. La gimnasia per-
• Que la enseñanza de juegos tradicio-
mitirá a partir de la sistematicidad e
nales permite un recorrido por carac-
intencionalidad que la caracterizan,
terísticas, valores, formas de vida y
la construcción de los saberes corpo-
tradiciones de diferentes regiones y
culturas. A través de ellos se podrán rales necesarios para las demás con-
conocer aspectos importantes para figuraciones de movimiento.
conocer y comprender, además de
sus prácticas corporales, la vida, cos- “La relación entre vida en la naturaleza, jue-
tumbres, hábitos y otras característi- go y gimnasia será entonces una relación de al-
cas de los diferentes grupos étnicos, ternancia, donde con la gimnasia se aprenden
las habilidades propias de la vida en la naturale-
conociendo historias propias y aje-
za y en los juegos se las pone en práctica”7.
nas.
• Que los juegos y las prácticas corpo-
• Las clases se verán fortalecidas con
rales de los Pueblos Originarios (Te-
modelos de trabajo inclusivo y de re-
rritoriales y Migrantes), constituyen
conocimiento de los aportes desde la
parte del capital cultural, social y sim- disponibilidad de sí mismo, construi-
bólico de la provincia, del país y del da por cada estudiante, para afirmar
continente en virtud de su incidencia el proceso de conquista progresiva
en la conformación de la identidad de su identidad corporal, la interac-
pluricultural que nos caracteriza. En ción con los otros y la vinculación con
los Pueblos Originarios se juega para el ambiente natural y otros. Cada si-
relacionarse con el mundo natural y
social creando con los elementos que 7 RAMÍREZ, F.; VIÑES, N.; MANTIÑAN, E.. “ Vida en la
naturaleza. Un contenido conflictivo”.P. 267. En Estudios
ofrece el ambiente desde las lógicas críticos de Educación Física. Ediciones al Margen. 2009.

16
tuación de enseñanza requiere de un educativa.
abordaje singular por las particulari- • Los proyectos de trabajo interáreas
dades de los contenidos, las caracte- son valorables para el abordaje de
rísticas de cada estudiante, los gru- diversas temáticas, posibilitando la
pos que ellos conforman y los con- articulación con los campos del saber
textos donde las actividades tienen de las demás áreas curriculares y de
lugar; en función de esto el docente las que transversalizan la escolaridad
definirá el modo de intervención más primaria, atendiendo a sus conteni-
adecuado según su criterio. Al tomar dos (por ej. Educación Sexual Integral,
en cuenta la diversidad, el docen- Educación Ambiental, Educación Vial,
te deberá orientar, proponer ideas, Educación Alimentaria, Construcción
ayudar a los estudiantes a expresar- de la Ciudadanía, Educación Intercul-
se y promover en ellos la producción tural Bilingüe entre otros)
de respuestas alternativas. Si bien la • Los intercambios y encuentros entre
historia del campo de la EF condicio- grupos de diferentes escuelas para
na prácticas corporales integradoras la realización de jornadas de juego,
(nuestras prácticas en parte fueron muestras, etc. agregan el condicio-
—y en algunos as­pectos continúan nante de generar una expectativa
siendo— sinónimo de competencias, mayor por aprender los saberes que
grupos divididos por niveles de habi- se pondrán en juego en tales ocasio-
lidades motoras y ponderación de los nes.
más aptos) e históricamente se ha va-
lorado lo que se piensa homogéneo Coincidiendo con Crisorio y Giles, “nuestras
en desmedro de lo heterogéneo, en prácticas [educativas] reflejan nuestra posición
discordancia con aquello que la so- en referencia al cuerpo y al movimiento [y a los
ciedad hoy le demanda a la escuela

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014


contenidos del área]. Si concebimos al cuerpo
en general y a la Educación Física en como un organismo, trabajaremos desarrollan-
particular: cooperación, inclusión, in- do sus funciones y órganos, si lo pensamos como
tegración. Alumnos con distintos ni- construcción social y cultural, hecho de palabras
veles de motricidad, razas, culturas, imágenes y significaciones, tratamos de que
sexos, con o sin discapacidad y de nuestros alumnos se vinculen de una mejor ma-
variados grupos sociales participa- nera con su cuerpo y con los demás.
rán en las clases. El enfoque inclusivo
hace su énfasis en la valoración de la Si suponemos que los alumnos siempre quie-
diversidad como elemento enrique- ren jugar nos alcanzará con proponer muchos
cedor del proceso de enseñanza. Se juegos, pero si sabemos que no siempre pueden
reconoce que todos somos distintos y muchos no saben jugar, les enseñaremos a ju-
y que las diferencias son inherentes gar y respetaremos el tiempo que necesitan para
al ser humano. Así, la escuela debe apropiarse de los juegos.
desarrollar estrategias de educación Si pensamos en la gimnasia como sistemas
que tengan en cuenta y respondan a rígidos de movimientos reduciremos nuestras
esta diversidad de características que prácticas a la enseñanza de movimientos pre-
presentan los alumnos. Habrá que determinados, no incluyendo al juego ni a la ex-
entender que la realidad educativa ploración en las clases pero si nos damos cuen-
es heterogénea, que las diferencias ta de que la gimnasia permite la enseñanza de
humanas son interpretaciones subje- ejercicios y actividades incluidos los juegos según
tivas construidas y que todas las per- nuestros propósitos y los de nuestros alumnos,
sonas tienen necesidades específicas pensaremos en una gimnasia síntesis que permi-
que deberían ser tenidas en cuenta te explorar las posibilidades de movimiento de
por la escuela, en relación al contex- nuestros cuerpos.
to, al medio social y a su finalidad Si creemos que nuestros alumnos no saben

17
intentaremos “dotarlos” de conocimientos esta- que la evaluación adquiere funciones tanto
blecidos sin considerar su historia, conocimien- para los docentes como para los estudiantes:
tos previos, interés, su condición de sujetos con • Para el docente, la evaluación es el
particulares posibilidades de significar, hará que proceso que le permite obtener in-
transmitamos modelos técnicos probados, re- formación, tanto acerca de los alum-
cetados que habrá que repetir y corregir hasta nos como de sus propuestas de En-
aprender. Si consideramos que nuestros alumnos
señanza. Puede conocer así los pro-
saben procuraremos que nuestra enseñanza par-
gresos individuales y grupales de sus
ta de sus conocimientos construyendo a partir de
alumnos, comprobar los aprendizajes
ellos situaciones donde se resuelvan problemas y
y construir la calificación. Pero ade-
se construyan formas adecuadas a las situacio-
más, la evaluación le permite al do-
nes que se planteen.
cente analizar la situación de su clase
Si pensamos que los errores deben evitarse
y su tarea como enseñante, para au-
solo nos preocuparemos por tratar de que no
toevaluarse, identificar las dificulta-
aparezcan, en cambio si los vemos como parte
des y tomar decisiones.
del aprendizaje partiremos de ellos para cons-
• Para el alumno, la evaluación es la ins-
truir propuestas educativas.
tancia que le permite demostrar todo
Son deseables prácticas de enseñanza que
lo aprendido y reconocer sus dificul-
tengan en cuenta los problemas de los conteni-
tades. Puede así conocer su progreso
dos de la EF con los problemas del aprendizaje
y proponerse nuevas metas y se con-
y con los problemas y condicionantes del medio
virtiéndola en un elemento funcional
y que no estereotipen ni encasillen a nuestros al sujeto, en una práctica educativa a
estudiantes en generalizaciones teóricas que los favor de quien la construye.
uniforman, los hacen a todos iguales en lugar de
observarlos en sus diferencias, en su distinción y Por eso, una enseñanza que busque pro-
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014

en su singularidad”8. piciar la autonomía, el pensamiento crea-


tivo, crítico y reflexivo en los estudiantes,
debe incluir acciones de autoevaluación y
coevaluación entre el docente y los alumnos
EVALUACIÓN: e incluso entre los alumnos entre sí, infor-
mándolos sobre los aspectos a evaluar y los
La evaluación implica un proceso comple- procedimientos que se realizarán.
jo, continuo y sistemático, integrado a la en- Es prioritario abordar la cuestión de la
señanza; que permite obtener información evaluación, superando la noción y las prác-
valida y confiable, a partir de la cual emitir ticas que muchas veces sólo se refieren a la
juicios de valor y tomar decisiones pedagó- formulación de juicios como una potestad
gicas adecuadas. Supone una actividad que exclusiva del docente. Enfocar la evaluación
se dirige tanto a los procesos de aprendizaje, desde otro lugar supone mirar el proceso
como al de enseñanza. que realizan tanto los docentes como los
Esta actividad, propia de casi todos los alumnos, en una tarea compartida (entre
ámbitos humanos, en la escuela adquiere docentes, entre docentes y alumnos, y entre
una relevancia preponderante y sus conse- alumnos) que permita reflexionar pedagógi-
cuencias deben ser motivo de reflexión so- camente para promover cambios y mejoras.
bre el compromiso y la responsabilidad po- La evaluación en Educación Física con-
lítica de la tarea de enseñar. La mirada que lleva una carga tradicional e histórica que es
hace la escuela y los docentes sobre el alum- preciso vencer. Es, por lo común, una prác-
no lo constituyen en parte como persona, y tica que se basa en la aplicación al contexto
puede determinar o incidir en autovaloracio- escolar de un modelo proveniente del mun-
nes y decisiones futuras. do deportivo utilizando test estandarizados
Por eso, es importante tener en cuenta que miden las capacidades físicas y las eje-
8 CRISORIO, R.; GILES, M. Op. Cit. P. 13 cuciones de modelos técnicos. Un modelo

18
que evalúa lo que el alumno es y no lo que se admite que no todos los que aprenden lo
aprende, considerando la determinación de hacen de la misma manera y al mismo tiem-
capacidades físicas y reprobando a aquellos po, hay que construir instrumentos amplios
que no obtienen resultados de rendimiento y flexibles, para que quede claro qué puede
motor. hacer cada estudiante, cómo y hasta dónde.
El docente de Educación Física, debe con- Finalmente, se puede abonar a la cons-
siderar en la actuación motriz de cada estu- trucción de la evaluación en el marco de
diante su desempeño global; lo que significa una escuela inclusiva, retomando la idea de
no sólo tener en cuenta la ejecución motriz los ciclos. La programación de la enseñanza
realizada, sino también cómo piensa el es- en la escuela utilizando una lógica ciclada,
tudiante esa ejecución, qué opina sobre su que supere las fronteras de la organización
desempeño y cómo se vincula con otros en anual, desafía a construir la promoción y la
la tarea realizada. De esta forma, los princi- acreditación de un alumno como una deci-
pios de participación e interacción motriz se sión de equipo y una responsabilidad insti-
constituyen como criterios relevantes en la tucional.
evaluación. Este diseño establece criterios de acre-
Existe una gran variedad de técnicas e ditación al finalizar cada ciclo. Los mismos
instrumentos de evaluación para utilizar en serán recontextualizados en el marco de la
Educación Física, aunque muchos de ellos planificación institucional. Los criterios de
están diseñados con el modelo tradicional acreditación son el trayecto que permiti-
dirigido a la búsqueda de rendimiento físico rán observar, a lo largo de todo el ciclo, los
(tipos de evaluación verticales y con situa- aprendizajes de los alumnos para cada uno
ciones diferenciadas que utilizan test de con- de los ejes planteados. 9
dición física o habilidad motriz para colocar Así, la evaluación y consecuentemente
una nota a los niños). la acreditación y promoción, se proponen

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014


Será necesario generar instancias de re- como un proceso que no acaba con el profe-
flexión conjunta en la institución y con el sor poniendo una nota, sino que contempla
equipo docente para pensar y diseñar cómo una mirada más amplia y enriquecida.
evaluar en las clases. Siendo deseable la uti-
lización de modelos compartidos con retroa-
limentación permanente entre procesos de
enseñanza y aprendizaje, entre el docente Criterios de Acreditación
y los alumnos y entre los alumnos. De esta
manera se llega a la calificación, a través de • Utilizar en los juegos los saberes cor-
un proceso de diálogo y de acuerdos entre porales enseñados y aprendidos en
las partes involucradas. clase considerando la cooperación
La observación y la interrogación son cla- con los compañeros en la resolución
ves. La observación, puede ser espontanea de problemas que se presenten en
o sistemática, pero siempre intencionada, los mismos.
planificada y acompañada por un instrumen- • Participar activamente en la creación,
to de registro. Las técnicas de interrogación juego y modificación de situaciones
pueden llevarse a cabo por medio de entre- lúdicas.
vistas, cuestionarios u otros instrumentos. • Superar situaciones de antagonismo
En la construcción de instrumentos se debe- en juegos respetando posturas y opi-
rán contemplar los indicadores que permiti- niones de compañeros, resolviendo
rán recolectar la información asignándoles las mismas a partir de la reflexión
valor. compartida y el arribo a acuerdos.
La pregunta que debe responderse es • Utilizar en situaciones diversas las
¿Cómo damos cuenta de lo que han apren-
dido nuestros alumnos en un período de 9 Ministerio de Educación de la Pcia. del Chubut, DGES,
Diseño Curricular Área Educación Física Ciclo Básico –
tiempo? Si se quiere evaluar aprendizajes, y Versión 2013

19
habilidades y destrezas motrices en-
señadas, diferenciando las posibili-
dades de movimiento corporal y sus
funciones en actividad y reposo.
• Explorar las posibilidades expresivas
corporales.
• Participar en la realización de prác-
ticas con autonomía en el ambiente
natural.
• Colaborar en la preparación y resta-
blecimiento del ámbito de clases.
• Identificar las lógicas internas de jue-
gos de cooperación y oposición/o
oposición (“conocer el juego para po-
der jugar”)
• Buscar la resolución de problemas
a partir de la búsqueda, exploración
y experimentación ante situaciones
que plantean diversos niveles de in-
certidumbre.
• Reconocer el valor del esfuerzo para
alcanzar metas y superar dificultades.
• Reconocer y valorar las actitudes de
responsabilidad, solidaridad, respeto
y cuidado de sí mismo y de los otros,
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014

en actividades motrices compartidas


que posibiliten la resolución de con-
flictos cotidianos y la convivencia de-
mocrática

20
BIBLIOGRAFÍA: Física. Colección Textos Básicos. Ediciones Al
Margen. Año 2009.
BRACHT, V. CRISORIO, R. “La Educación GIRALDES, M. “Gimnasia. El futuro ante-
Física en Argentina y Brasil. Identidad, desa- rior. Editorial Stadium. 2001.
fíos y perspectivas.” Ediciones Al Margen. La LUGUERCHO, S. “La gimnasia. Un conte-
Plata 2003. nido olvidado”. En Estudios críticos de Edu-
CARBALLO, C. CRESPO, B. “Aproximacio- cación Física. Ediciones al Margen. 2009.
nes al concepto de cuerpo”. S/D. MCyE. CBC para EGB. 1995.
CARBALLO, C. “La investigación en Edu- MCyE. La Educación Física en la escuela.
cación Física”. En Estudios críticos de Educa- 1995.
ción Física. Ediciones al Margen. 2009. MCyE. Contenidos Básicos Comunes para
CRISORIO, R. “Educación Física”. En Estu- la Educación General Básica. Segunda edi-
dios críticos de Educación Física. Ediciones al ción. 1995.
Margen. 2009. MECyT. Núcleos de aprendizajes priorita-
CRISORIO, R. “El deporte en la escuela rios. Educación Física. Primer ciclo de Educa-
¿Cuándo, cómo, para qué y por qué?”. En ción Primaria. 2007.
Revista Versiones. UBA. Buenos Aires. 2001. MECyT. Núcleos de aprendizajes priorita-
CRISORIO, R. “¿Qué investigar? ¿Para qué rios. Educación Física. Para 2° ciclo de Edu-
Educación Física?”. Ponencia del 6° Congreso cación Primaria y Séptimo año de Educación
Co.P.I.F.E.F. Córdoba. 2000. Primaria/Primer año de Educación Secunda-
CRISORIO, R. 2000, “La enseñanza del ria. Aprobado por Resolución de CFE 135/11
Básquetbol”. Revista Educación Física y Cien- – Anexo II.
cia Nº 4. Publicación del Departamento de NELLA, J. “El juego. Un contenido “in-
Educación Física de la Facultad de Humani- útil””. En Estudios críticos de Educación Físi-
dades y Ciencias de la Educación de la UNLP. ca. Ediciones al Margen. 2009.

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014


CRISORIO, R. “Educación Física e identi- RAMÍREZ, F. VIÑES, N. MANTIÑAN, E.
dad: conocimiento, saber y verdad”. En La “Vida en la naturaleza. Un contenido conflic-
Educación Física en Argentina y Brasil. Iden- tivo”. En Estudios críticos de Educación Físi-
tidad, desafíos y perspectivas. Ediciones Al ca. Ediciones al Margen. 2009.
Margen. 2003. ROCHA BIDEGAIN, L. “Psicomotricidad
CRISORIO, R. “El problema de los conte- y Educación Física”. En Estudios críticos de
nidos de la Educación Física”. En Revista Pista Educación Física. Ediciones al Margen. 2009.
y Patio. Buenos Aires. 1995 SARAVÍ, J. “De la psico a la sociomotrici-
Crisorio, R. “Enfoques para el abordaje dad”. En Estudios críticos de Educación Físi-
de los CBC desde la Educación Física”. S/D ca. Ediciones al Margen. 2009.
Crisorio, R., Giles, M. 1999 “Apuntes para PAVÍA, V . “Jugar de un modo lúdico”. Edi-
una didáctica de la Educación Física en el ciones Novedades Educativas. 2006.
Tercer Ciclo de la EGB” Buenos Aires, MCyE. RODRÍGUEZ, N. “Los contenidos de la
GALAK, E. “El cuerpo de las prácticas cor- Educación Física”. En Estudios críticos de
porales”. En Estudios críticos de Educación Educación Física. Ediciones al Margen. 2009.
Física. Ediciones al Margen. 2009. RON, O. “El campo de la Educación Física:
GILES, M. y Crisorio, R. “Prólogo”. En Es- constitución, saber, rasgos”. En La Educación
tudios críticos de Educación Física. Ediciones Física en Argentina y Brasil. Identidad, de-
al Margen. 2009. safíos y perspectivas. Ediciones Al Margen.
GILES, M. “Educación Corporal: algunos 2003.
problemas”. Ponencia presentada en el pa- VILLA, M. “El cuerpo en la Educación Físi-
nel: Educación Física y Educación Corporal. ca escolar”. En La Educación Física en Argen-
Matrices Corporales. En 1ras. Jornadas de tina y Brasil. Identidad, desafíos y perspecti-
cuerpo y cultura. UNLP. 2008. vas. Ediciones Al Margen. 2003.
GILES, M. “El deporte. Un contenido en Apuntes de seminario “Prácticas corpo-
discusión”. En Estudios críticos de Educación rales y educación” Ciclo de Licenciatura en

21
Educación Física. UNLP.
Diseño curricular de la Educación Prima-
ria. Ministerio de Educación de la Provincia
de Salta.
Diseño curricular de la Educación Prima-
ria 2012 – 2015. Ministerio de Educación de
la Provincia de Córdoba.
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Primer Ciclo 2014

22
Primaria
Educación

Educación Tecnológica
primer ciclo
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

AUTOR:
Mgtr. Ing. Carlos María
Marpegán

FUNDAMENTACIÓN Como consecuencia, en nuestro mundo


global, las relaciones tecnología y desarrollo
La Educación Tecnológica realiza un apor- humano atraviesan un momento crítico de-
te sustantivo a la formación para la ciuda- bido al actual modelo consumista y su diná-
danía pues permite conocer y comprender mica capitalista fuertemente expansiva. Hoy
algunos aspectos de la realidad actual po- más que nunca tenemos conciencia de los
sicionando a los alumnos en un rol activo y recursos limitados y de la insustentabilidad
critico frente al mundo artificial1 y sus im- de nuestras formas de vida. Nuestras gene-
pactos ambientales. Es decir que contribuye raciones ya perdieron la ilusión de un plane-
a desarrollar capacidades críticas de análisis ta en donde todo era posible: el derroche,

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014


y de actuación en el mundo tecnológico con la contaminación, el trabajo abundante, el
el fin de transformarlo apuntando hacia so- progreso indefinido. En el futuro esto será
aún más apremiante: las ideas innovadoras,
ciedades más justas y sustentables. En este
el uso racional de los recursos, la flexibili-
sentido, el saber tecnológico implica tanto la dad mental para aprender nuevos oficios y
comprensión de la realidad como la capaci- las capacidades emprendedoras, ya no son
dad de intervención sobre la misma. sólo virtudes deseables sino sentidas nece-
Desde los primeros homínidos, la cultu- sidades de amplios sectores de la sociedad;
ra es inseparable de la técnica (y viceversa) especialmente de los más jóvenes, los que
puesto que el conjunto de todas las realiza- deben insertarse en un escenario cada vez
ciones técnicas es un componente típico de más arduo en el plano laboral, económico
cada cultura. Vale decir que los sistemas so- y social, en medio de la globalización y los
ciotécnicos2 son un fiel reflejo de las cultu- cambios tecnológicos.
ras que los han generado. Se trata entonces En este escenario, el rasgo esencial de la
de analizar las diversas interacciones entre tecnología es su sinergia3 con la ciencia, en
los procesos (de producción y de uso), los
una relación cada vez más fuerte de estimu-
actores y las tecnologías, puesto que juntos
configuran un sistema sociotécnico, en una lación y complementación mutua. Esto tiene
época determinada. Lo distintivo de nues- fuertes implicancias pedagógicas y conduce
tra cultura es que la evolución técnica se ha al tratamiento integrado de la educación
acelerado tanto que hoy el ambiente social científica y tecnológica. Sin embargo, convie-
y natural está caracterizado, transformado y ne advertir que la tecnología no se confunde
condicionado por la tecnología. con la ciencia (ni resulta abarcable por ella),
porque su finalidad es diferente. La ciencia
1 Simon, H. (1973) señala que el mundo en que vivimos se investiga primordialmente la causa de los fe-
puede considerar más un mundo creado por el hombre,
es decir, un mundo artificial, que un mundo natural. nómenos sociales y naturales, en cambio, la
Emplea el término “artificial” para indicar “algo hecho
por el hombre, opuesto a lo natural”. tecnología proyecta siempre una trasforma-
ción de la realidad; de modo que el tecnólo-
2 Se utiliza el término “sociotécnico” para aludir
a sistemas en los cuales se reconoce una mutua y 3 Sinergia alude a la estrecha y activa cooperación entre
simultánea concurrencia de factores sociales y técnicos. dos sistemas (en este caso las ciencias y las tecnologías).

3
go siempre diseña los objetos artificiales de en el desarrollo del sujeto y tiene un impacto
acuerdo con una finalidad específica (Buch sustantivo en los aprendizajes propios de la
T., 1997). Por ello, una de las dimensiones escolaridad primaria.
que estructuran el conocimiento tecnológico Como campo del conocimiento humano
es la funcionalidad de los objetos en su con- la tecnología tiene saberes específicos que
texto de aplicación; esta dimensión esen- le son propios y tiene un fuerte componen-
cialmente práctica y finalista es exclusiva del te teórico4; en este sentido, conviene tener
saber tecnológico y debe ser incorporada en en cuenta que no todos los saberes teóricos
nuestra educación primaria. provienen del campo científico. Señalamos
Aunque utilice los avances de las cien- esto porque, en las escuelas, en el proceso
cias, la tecnología no es “ciencia aplicada”, de implementación curricular, se corre el
puesto que la actividad tecnológica requiere riesgo de asignar a las Ciencias la formación
el uso de modelos y prácticas específicas, al- “teórico-conceptual” de los alumnos, reser-
gunas con un fuerte carácter interdisciplina- vando para el espacio de Educación Tecno-
rio que eventualmente utilizan el saber cien- lógica tan sólo la formación “práctica”. Esta
tífico. Sin embargo, la tecnología tampoco se tendencia, además de ser equivocada, nos
agota en los saberes técnicos. La tecnología retrotrae a la vieja oposición entre trabajo
aeronáutica, por ejemplo, requiere de co- intelectual y trabajo manual, que debe ser
nocimientos técnicos específicos, pero tam- superada articulando ambas formaciones en
bién de saberes que integran dimensiones: el proceso de enseñanza.
sociales, económicas, legales, científicas, En este marco y atendiendo a las carac-
estéticas, ambientales, gestionales, etc. Por terísticas cognitivas del sujeto de aprendi-
zaje del nivel primario, si bien las ciencias y
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014

su parte, las diferentes tecnologías se cons-


tituyen como redes complejas donde cada la tecnología tienen racionalidades diferen-
una se interrelaciona con las otras y todas, a tes, conviene enseñarlas en forma integrada
su vez, dependen de las tecnologías que les (en especial en Primer Ciclo), aunque man-
precedieron. teniendo sus distintos enfoques. De hecho,
la tecnología está omnipresente en la vida
La complejidad cambiante del mundo
cotidiana y suele aparecer en contextos, re-
contemporáneo requiere de una revisión de
cortes, o proyectos de enseñanza de las di-
los saberes que se transmiten y se constru-
ferentes áreas curriculares. No obstante, la
yen en la escuela. En este momento esta-
Educación Tecnológica, como unidad curri-
mos inmersos en una revolución tecnológica
cular, requiere ser enseñada como un cuer-
cuyos profundos cambios afectan a todos
po organizado de conocimientos que le son
nuestros modos de vida. En su despliegue
propios, y no sólo como un contexto o una
histórico, la tecnología irrumpe como una
simple aplicación de los contenidos de otras
trama de saberes en continua evolución,
áreas escolares.
conformando un verdadero patrimonio tec-
Desde el punto de vista de los valores, la
nológico, es decir, un bien cultural esencial
construcción de una visión crítica de la tec-
en la formación de nuestros alumnos.
nología estimula el desarrollo de actitudes
La experiencia técnica del sujeto se inicia
dentro de un marco valorativo humanista y
a edades tempranas en la interacción con los
ecológico. Mediante la alfabetización tecno-
objetos de su entorno (por ejemplo: uten-
lógica el alumno comienza a comprender las
silios, electrodomésticos, PC y celulares), y
relaciones entre los procesos y los objetos
luego va ganando complejidad. Por eso, la
propios del mundo artificial, en su interac-
Educación Tecnológica está en consonancia
ción con el mundo social y natural; a la vez
con los intereses de los niños; todos sabe-
que organiza sus ideas sobre el mundo tec-
mos que ellos muestran una fascinación muy
nológico construidas a partir de:
particular, una mezcla de afecto y asombro,
• la exploración e interacción con los
por los artefactos, y por su diseño, su cons-
trucción (y deconstrucción) y su uso. Esta ex- 4 “Para enviar alguien a la Luna o para cuidar una
diabetes, son necesarias tanta teorización y modelización
periencia del mundo tecnológico es crucial como para hacer física nuclear”. Fourez, G. (1997), p.51.

4
procesos y objetos artificiales, una rica gama de posibilidades de trabajo en
• y la resolución de problemas en con- Educación Tecnológica, pero también pre-
textos sociotécnicos. senta dificultades a la hora de seleccionar los
contenidos de aprendizaje. ¿Qué podemos
Además, la incorporación de la Educa- hacer en el aula frente a un caudal de infor-
ción Tecnológica brinda importantes venta- mación aparentemente tan diverso? ¿Cómo
jas para la gestión y la organización curricu- abordar un conocimiento tan variado y cam-
lar escolar. En efecto, la enseñanza situada, biante a la vez? ¿A qué se debería prestar
el trabajo por proyectos tecnológicos, la más atención? ¿Cómo se logra construir no-
resolución de situaciones problemáticas, el ciones generales sobre la tecnología a partir
diseño, la modelización y las construcciones del estudio de casos particulares? ¿Cuáles
son aspectos esenciales de la enseñanza de son esas nociones generales cuya construc-
la Tecnología, que motivan a los alumnos y ción es conveniente alentar?5
que permiten comprender, contextualizar e Los contenidos de la Educación Tecnoló-
integrar los contenidos de otras áreas tales gica se han organizado en tres Ejes6 de ma-
como las ciencias, la matemática, la lengua nera de estudiar el modo en que las acciones
y las artes. tecnológicas:
Recapitulando, la Educación Tecnológica Se crean, se modifican y se organizan for-
permite el desarrollo de capacidades que mando procesos donde los insumos se trans-
se puedan aplicar a situaciones nuevas y forman en productos (Eje 1).
cambiantes, aumentando la habilidad de los Se llevan a cabo empleando medios téc-
sujetos para resolver problemas en la vida nicos, cuyo diseño y evolución configuran los
cotidiana, a fin de lograr mejores niveles de diferentes sistemas tecnológicos. (Eje 2).

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014


realización personal y social. De este modo Se relacionan con el contexto en que sur-
la escuela contribuirá a incrementar el capi- gen y se desarrollan e inciden en la vida so-
tal cultural de todos los alumnos, más allá de cial de las personas y en su entorno natural.
que en su trayectoria posterior prosigan o no (Eje 3)
con estudios técnicos específicos.
Eje 1: Los procesos tecnológicos
Los procesos tecnológicos son conjuntos
organizados y secuenciados de operaciones
CONTENIDOS sobre los materiales, la energía y/o la infor-
mación. En particular, un proceso de pro-
Criterios de selección de contenidos ducción es un conjunto de operaciones para
Se han utilizado los siguientes criterios: obtener productos a partir de insumos. A su
• Relevancia y actualidad de los conte- vez, llamamos operación técnica a cada una
nidos. de las transformaciones elementales en que
• Adecuación a los fines de la Educa- podemos descomponer un proceso produc-
ción Primaria. tivo. En este Eje interesa el modo en que se
• Pertinencia en relación con los pro- planifican los sistemas de elaboración de
pósitos y el enfoque para la enseñan- bienes o de servicios y la manera en que se
za. organizan y controlan los diferentes proce-
• La relación de continuidad con los co- sos y las tareas que realizan las personas, en
particular durante la ejecución de proyectos.
nocimientos trabajados en la Educa-
Asimismo se analizan y ponen en práctica los
ción Inicial.
diferentes medios de representación y ma-
neras de comunicar la información técnica
Organización y secuenciación de
propia de los procesos tecnológicos.
los contenidos
La gran cantidad y variedad de objetos, 5 Ver Cwi M.; Orta Klein S. (2007).
máquinas, sistemas, procesos y acciones 6 De acuerdo a los NAP (Núcleos de Aprendizajes
propias del mundo tecnológico nos ofrece Prioritarios, 2010).

5
Eje 2: Los medios técnicos brinda así un acercamiento a la llamada “cul-
Los medios técnicos (soportes, procedi- tura tecnológica”8 a través de los múltiples
mientos y saberes) son “el cómo” y “el con aspectos del quehacer tecnológico.
qué” se realizan las distintas operaciones en
los diferentes procesos tecnológicos. El estu-
dio de los medios técnicos involucra tanto su
gestación (por ejemplo, a través de la resolu- PROPÓSITOS
ción de problemas de diseño) como su evo-
lución histórica; esta evolución produjo una La escuela ofrecerá situaciones de ense-
tecnificación creciente de las operaciones ñanza que promuevan en los alumnos:
que fue modificando los medios técnicos. • El reconocimiento del patrimonio
El cambio técnico a lo largo de la historia ha tecnológico de las comunidades y la
significado un incremento en la complejidad percepción de la intervención tecno-
de los sistemas técnicos utilizados7, desde el lógica como transformadora del am-
uso de herramientas propias de la produc- biente.
ción artesanal hasta la automatización y la • El interés y la indagación acerca de
robótica. Este Eje incluye también la inda- algunos productos y procesos tec-
gación de las tareas propias de las personas nológicos9, en particular de algunos
(sus gestos, sus roles, sus conocimientos) procesos de producción de bienes
muchas de las cuales son delegadas en los materiales (caseros, artesanales e in-
artefactos lo largo de la evolución técnica. dustriales).
Los cambios presentes en las sucesivas tecni- • La identificación de las tareas que
ficaciones permiten ver como se reconfigura realizan las personas con el cuerpo y
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014

el trabajo humano. El análisis de los medios con la ayuda de medios técnicos10 .


técnicos se completa con la identificación de • El reconocimiento de procesos tec-
las relaciones entre las partes de los artefac- nológicos en relación al modo en que
se organizan las operaciones11 en el
tos, las formas que poseen y la función que
tiempo y el espacio identificando:
cumplen. materiales, herramientas, máquinas,
energía, e información utilizadas.
• El reconocimiento y análisis12 de algu-
Eje 3: La tecnología, como proceso socio cul- nos medios técnicos de baja comple-
tural: diversidad, cambios y continuidades jidad, en particular de las herramien-
La tecnología, como proceso socio cul- tas13, identificando las partes que las
tural, es susceptible de una mirada com- 8 Según Quintanilla, M. A. (1991), la cultura tecnológica
prensiva y crítica. Los sistemas tecnológicos de un grupo social es el conjunto de representaciones,
valores y pautas de comportamiento compartidos por
forman parte de un determinado contexto los miembros del grupo en los procesos de interacción y
natural y social de modo que, en cada época comunicación que involucran sistemas tecnológicos.
y lugar, el tipo de problemas técnicos que se 9 Los procesos tecnológicos son conjuntos organizados
abordan y el tipo de soluciones que se ge- de operaciones sobre la materia, la energía o la
información. En el Primer Ciclo el énfasis está puesto en
neran están relacionados con aspectos eco- las transformaciones de los insumos materiales.
lógicos, económicos, sociales o políticos; y
10 Por medios técnicos se refiere a artefactos
a su vez, los artefactos creados, producidos (herramientas, instrumentos, máquinas) y
y utilizados generan impactos y efectos so- procedimientos.
bre las personas, la sociedad y el ambiente. 11 Refiere a la progresiva identificación de las operaciones
Por otro lado, el análisis comparativo entre de transformación, transporte y almacenamiento de los
insumos materiales en los procesos.
las tecnologías de “ayer” y de “hoy” pone
de relieve los aspectos comunes entre las 12 Análisis sistémico de artefactos que implica una
progresiva diferenciación morfológica, estructural,
tecnologías nuevas y las precedentes para relacional y funcional.
reconocer continuidades e innovaciones. Se
13 El uso del término se toma en sentido amplio,
7 La revolución industrial es un típico ejemplo de un incluyendo no solo a las herramientas de trabajo sino a
fenómeno histórico que involucró un cambio técnico un conjunto más abarcativo de artefactos (recipientes,
mediante la introducción masiva de máquinas en los elementos de escritura, utensilios de cocina,
procesos de producción. instrumentos, entre otros).

6
forman, relacionando sus caracterís-
ticas con los modos de uso, con los
gestos técnicos y las funciones que
cumplen.
• La percepción de situaciones (reales,
ficticias o simuladas) que involucren
reconocer necesidades y la resolu-
ción de problemas sencillos mediante
el diseño y construcción de objetos.
• La evaluación de las acciones técni-
cas y sus resultados, en particular la
evaluación de productos y procesos
tecnológicos de baja complejidad.
• El reconocimiento progresivo (y el
uso) de los medios de representa-
ción14 y comunicación del conoci-
miento técnico.
• El uso progresivo de las tecnologías
de la información y las comunica-
ciones; desarrollando habilidades y
estrategias de comunicación, y de
acceso, consulta, procesamiento y al-
macenaje de la información.

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014

14 Mediante lenguaje verbal y no verbal (oral, escrito,


gestual y gráfico).

7
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014
ORIENTACIONES PARA portante como el conocimiento mismo.
LA ENSEÑANZA Por otra parte, el campo de la tecnología
es tan vasto que no alcanza un solo camino
En primer lugar, es importante tener en para acceder a su conocimiento y es necesa-
cuenta las características del sujeto que in- rio recurrir a variadas formas de enseñar (Le-
gresa a la Educación Primaria y sus formas liwa, 2008). Las experiencias de aula mues-
de concebir el mundo tecnológico e interac- tran que no es suficiente trabajar algunos
tuar con él. Los niños pequeños frecuente- temas aislados, ni enseñar algunas técnicas
mente perciben los objetos artificiales como específicas, ni poner en contacto a los alum-
si fueran el resultado de algo “natural”, inde- nos con aparatos y dispositivos tecnológicos
pendiente de la acción y de las intenciones (Cwi M.; Orta Klein, S., 2007). En principio,
humanas. Por ejemplo, una plantación de no debemos desechar ninguna estrategia,
frutales, las técnicas de producción de ali- todas pueden ser útiles a la hora de planifi-
mentos o la posibilidad de transmitir men- car las clases mediante una adecuada cons-
sajes por medios electrónicos no suelen ser trucción metodológica. Se sugieren métodos
vistas por los niños como el fruto de una in- y estrategias didácticas tales como:
tervención intencional y planificada por las
personas para resolver problemas o satisfa- • el aprender haciendo,
cer deseos y necesidades. • el enfoque sistémico e interdiscipli-
Posteriormente, a lo largo de la Educa- nario,
ción Primaria, en forma progresiva, los alum- • la percepción y resolución de situa-
nos van experimentando y reconociendo las ciones problemáticas (aprendizaje
distintas maneras en que la humanidad ha basado en problemas),
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014

modificado tanto al medio natural como sus • el diseño,


propias costumbres a fin de crear un contex- • la modelización,
to artificial propicio para la vida social. Para • el análisis funcional,
estimular este proceso es conveniente ofre- • el análisis de procesos,
cer a los alumnos oportunidades para tomar • la pedagogía por proyectos,
contacto con los modos de pensar y actuar • la reflexión metacognitiva,
propios del quehacer tecnológico. • el aula taller
Las experiencias didácticas en el Primer • el trabajo en equipo
Ciclo muestran que los alumnos pueden
abordar la complejidad y la incertidumbre En mayor o menor medida, estas formas
propias de las actividades tecnológicas esco- de enseñar ya están presentes en la escuela,
lares, ganando autoestima y autonomía, de- pero la Educación Tecnológica promueve y
leitándose con el poder y con los logros de su potencia su uso, tanto en espacios propios
propio pensamiento estratégico y creativo. como integrados con las demás áreas curri-
culares.

Las estrategias didácticas


El aula-taller
¿Qué tipo de actividades, o mejor dicho,
En este marco, se sugiere utilizar las di-
qué situaciones didácticas conviene plantear
versas estrategias agrupadas bajo la noción
a los alumnos para que puedan construir los
de “aula-taller”15. El aula-taller puede ser
saberes y las capacidades deseados? Existe
considerada como un ámbito de enseñanza
una estrecha relación entre el saber a ense-
donde el énfasis está puesto en el abordaje
ñar y los métodos didácticos: en Educación
y resolución de situaciones problemáticas16
Tecnológica el método que usamos para en-
señar condiciona la forma en que el sujeto 15 Ver Leliwa (2008), pág. 87.
construye conocimiento, y esto es tan im- 16 Ver por ejemplo, Marpegán, C. (2011).

12
que genera una dinámica de aprendizaje del de representación: expresión oral y
tipo “aprender haciendo”, donde se involu- escrita, dibujos, diagramas, modelos
cran el saber hacer y el hacer para saber en y maquetas en 3D, tablas y cuadros,
forma recursiva; vale decir, hay una “produc- gestualidad, dramatizaciones, entre
ción” que es el resultado de una interacción otros.
sujeto-situación que frecuentemente es de • Resignifica saberes de otras áreas al
tipo grupal. utilizarlos como herramientas.
La mayoría de las actividades de la Edu-
cación Tecnológica se prestan para el trabajo
grupal y el aula-taller brinda amplias posibi-
lidades de aprendizaje mediante el trabajo La resolución de problemas
en equipo. Se favorece así la valoración de
actitudes de cooperación, tolerancia y soli- En Educación Tecnológica, las estrate-
daridad. También se promueven aprendiza- gias didácticas más eficaces se basan en una
jes que ponen en juego el pensamiento es- lógica de problematización que parte de si-
tratégico por medio de técnicas de diseño, tuaciones17 que provoquen el hacer, y que
toma de decisiones, planificación, organiza- estimulen la reflexión posterior de los niños,
ción, gestión y realización de proyectos. Asi- facilitando una reestructuración de lo que ya
mismo, se estimula la disposición para inter- saben y permitiendo la construcción de nue-
cambiar ideas, para negociar, para acordar y vos conocimientos.
respetar reglas y procedimientos, y para va- En la historia de la humanidad, las tec-
lorar las normas de seguridad, orden y man- nologías son la forma proactiva de modificar
tenimiento de los lugares de trabajo. y adaptar el medio que nos rodea. Por ello,

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014


es aconsejable plantear a los alumnos situa-
En particular, en las actividades propias ciones escolares de acción, inspiradas u ori-
de Educación Tecnológica, el sujeto: ginadas en recortes del ambiente (contextos
• Explora, descubre y realiza operacio- reales, simulados o virtuales). Estas situacio-
nes técnicas elementales nes incluyen problemas que los alumnos de-
• Utiliza materiales, herramientas, má- ben percibir, formular y resolver; y para ello,
quinas sencillas e instrumentos de deben recurrir a los conocimientos propios
medición (u otros disponibles), a la vez que reconocen
• Analiza objetos, artefactos y sistemas lo que no saben, interpretan nueva informa-
ción y aprenden nuevos contenidos relevan-
técnicos
tes.
• Percibe situaciones, formula y resuel- En los procesos de aprendizaje basado
ve problemas sociotécnicos en problemas, los alumnos no sólo elaboran
• Diseña y modeliza objetos y procesos teorías y las ponen a prueba; también se or-
• Toma decisiones y planifica sus accio- ganizan e intervienen sobre el medio; y de
nes este modo se generan instancias de apren-
• Evalúa modelos, procesos y produc- dizaje significativo porque el alumno utiliza
tos en su acción aquello que queremos enseñar-
• Mide, compara y establece relacio- le: los contenidos “funcionan” como herra-
nes espacio-temporales mientas para resolver los problemas.
• Toma conciencia, en forma progre-
siva, de las relaciones ambientales, “Será importante entonces poner en
sociales, económicas, laborales y co- juego un pensamiento de tipo estratégi-
merciales propias de los sistemas tec- co, es decir, un pensamiento que impli-
nológicos.
• Enriquece su vocabulario técnico: 17 Situación es cualquier circunstancia o evento (por
ejemplo, proveniente de un relato), susceptible de
nombra, describe y argumenta ser problematizada de modo tal que genera conflictos
cognitivos y desencadena actividades técnicas o
• Realiza propuestas, diseños, registros sociotécnicas en nuestra aula-taller de Educación
e informes usando diversos medios Tecnológica.

13
que para los alumnos la posibilidad de una obra de teatro, entre otros.
identificar y analizar situaciones proble-
máticas, de proponer y evaluar alterna- Por ejemplo, analicemos estas dos con-
tivas de solución, de tomar decisiones signas que plantean situaciones diferentes:
creando o seleccionando sus propios
procedimientos, diseñando sus propios • “A doña Hortensia, en la huerta, los
productos. De este modo se intenta re- pájaros le comen las semillas, ¿pode-
significar el lugar y el sentido del “saber mos construirle un espantapájaros?”
hacer” en la escuela, poniendo énfasis • “A doña Hortensia, en la huerta, los
en el desarrollo de capacidades vincu- pájaros le comen las semillas, ¿qué
ladas con la resolución de problemas de podemos hacer?”
diseño, de producción y de uso de tecno-
logías” En el primer caso no hay un verdadero
(Cwi y Orta Klein, 2007) problema. En el segundo caso se trata pri-
mero de percibir cuál es el problema y luego
A continuación se enuncian las caracte- idear y desarrollar diferentes alternativas de
rísticas de una buena situación problemática solución. El proceso afectivo-cognitivo de los
en Educación Tecnológica: sujetos en cada caso será muy diferente.

• No es un simple problema técnico o


constructivo,
• Es una situación que los alumnos de- El diseño
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014

ben percibir, formular y resolver.


• Es contextualizada: parte de un re- El diseño es la actividad esencial18 de la
corte del ambiente y simula una si- producción de cualquier objeto o sistema
tuación de la vida cotidiana (compo- artificial. El diseño involucra tanto la idea o
nente natural y social). imagen mental inicial del producto como la
• En su abordaje, el hacer y la cons- representación gráfica, los diagramas y di-
trucción siempre van precedidos de bujos, el modelado y la programación de las
al menos dos momentos: de percep- actividades de producción y control.
ción y formulación del problema y de En este sentido, el diseño es una repre-
diseño de la solución. sentación mediadora entre el sujeto y una
• Posteriormente, el hacer va siempre situación determinada. Los alumnos, en for-
seguido de un momento metacogni- ma espontánea y ante situaciones propicias,
tivo de reflexión-evaluación. pueden utilizar el diseño para transformar
el medio. En consecuencia, el diseño juega
Conviene tener en cuenta que acometer un papel fundamental en muchos procesos
y emprender una situación problemática es de enseñanza y de aprendizaje donde se
mucho más que construir objetos. Por eso, pone en juego el pensamiento estratégico.
proponer problemas puramente técnicos a La mera transmisión de información es tan
los alumnos (por ejemplo, la mera construc- sólo una forma pasiva de acceder a un co-
ción de algún artefacto, juguete, etc.), no es nocimiento que – con suerte - se memori-
una opción recomendable. Es más eficaz el za; mientras que el diseño es producción de
planteo de situaciones problemáticas —reales conocimiento, es decir, es conocimiento en
o simuladas— afines a situaciones de la vida acción. En el diseño se integran creatividad
cotidiana y escolar de los niños que desaten se- y conocimiento. Diseñar y modelizar son for-
cuencias de acciones que involucren el diseño 18 El proceso de diseño es una de las diferencias
previo tales como: el modelo de un dispositivo, fundamentales entre la Ciencia y la Tecnología. Podemos
concebir a la Ciencia como sistemas de conocimiento que
el riego de un jardín o una huerta, el transporte han sido gestados por la investigación como actividad
fundamental, y a la Tecnología, en cambio, como
de cosas, los procesos de producción (alimen- sistemas orientados a modificar la realidad por medio
tos, vestimenta, etc.), la escenografía para del diseño como actividad central.

14
mas de comprender, y como desde el pun- que los procesos y los productos sean con-
to de vista didáctico buscamos estimular la venientemente visualizados, representados
comprensión, es importante que los alum- y modelizados por los alumnos.
nos diseñen y aprendan a modelizar. El dibujo, los gráficos y el modelado son
Todo diseño lleva implícita una cierta no- medios expresivos que complementan al
ción de armonía como valor estético. En el lenguaje discursivo y facilitan la comunica-
sistema de interrelaciones sujeto - artefac- ción, pero son también agentes indispensa-
to - ambiente, el diseño constituye un acto bles de las operaciones de pensamiento (por
mediador de adaptación y armonización con ejemplo, de la abstracción) y son además
el entorno. Por este motivo, es conveniente una herramienta valiosa en todo el ciclo de
resolución de problemas, incluyendo la eva-
estimular en los sujetos la aplicación de cri-
luación del producto y la reflexión metacog-
terios estéticos en sus diseños y en sus re- nitiva de los procesos.
presentaciones. Por este motivo, en las secuencias de en-
señanza se debe poner en juego una dinámi-
ca recursiva del tipo sentir – pensar - crear
– hacer - comunicar, mediante actividades
La alfabetización tecnológica: alternadas con reflexiones y modelizaciones
la modelización y los medios de de acuerdo a las posibilidades y potenciali-
representación dades de los alumnos.

El componente tecnológico de nuestra


cultura se configura cada vez más como un

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014


potente campo simbólico y utiliza medios de Gestualidad y
representación cada vez más variados que dramatización
permiten la comunicación. Los alumnos en
el Primer Ciclo ya manejan una gran cantidad Así como no hay drama teatral sin con-
de códigos y de símbolos tecnológicos. El flicto, no hay experiencia y acción tecnológi-
docente debe promover que estos saberes ca sin situación problemática. Aprovechando
previos se apliquen en las distintas activi- que los niños son artistas natos y dramatizan
dades, y además debe intervenir aportando con facilidad, el docente mediante consignas
nuevos lenguajes y medios de representa- adecuadas puede poner a sus alumnos “en
ción. Este es el rol fundamental del docente situación”, es decir hacerlos protagonistas
como alfabetizador y como mediador de los en la resolución de situaciones. El juego de
códigos de comunicación propios de nues- roles conduce rápidamente a una activa ex-
tro tiempo. ploración donde los chicos comprenden que
Además, los medios expresivos juegan un pueden cambiar el medio, construir objetos,
rol fundamental en los procesos de concep- poner en marcha procesos de producción y
tualización19. Por ello, es importante que los modificar situaciones.
sujetos formulen en forma explícita los dise- Otro recurso importante en el Nivel Pri-
ños, los modelos, las alternativas de solución mario es un tipo de expresión corporal que
y los programas de acción, mediante medios en Educación Tecnológica consiste en poner
de representación y de comunicación ade- de manifiesto las relaciones entre los me-
cuados a su nivel; por ejemplo mediante bo- dios técnicos y los seres humanos; como en
cetos, croquis o dibujos tanto previos como el caso de la gestualidad correspondiente en
posteriores a las actividades manuales o cada práctica técnica (u oficio), por ejemplo,
constructivas. Conviene destacar que los tra- al imitar los movimientos propios del uso de
bajos “manuales” (constructivos) y en las ac- cada herramienta en particular. Otro méto-
tividades prácticas no son valiosas a menos do muy usado es la representación corporal
19 Todo concepto (significado) tiene un componente grupal de las partes de una máquina y su
simbólico (significante) expresado mediante un funcionamiento mediante ensambles, movi-
lenguaje, un medio de representación o algún código de
comunicación. mientos y sonidos.

15
La reflexión sobre lo La integración de Tecnología
actuado y aprendido con otras áreas

Para completar su proceso de aprendiza- El ámbito de lo tecnológico es esencial-


je, es preciso que el sujeto evalúe sus pro- mente globalizador ya que abarca las activi-
ducciones, reflexione sobre sus acciones y dades del hombre que transforman el medio
se percate de lo que ha aprendido; de modo que lo rodea. Por eso, en el Primer Ciclo en
que pueda objetivarlo y transferirlo a nuevas particular, la Educación Tecnológica es muy
situaciones. Las “puestas en común” y las útil para integrar los conocimientos de las
exposiciones de los trabajos son momentos disciplinas tradicionales (Lengua, Música,
muy apropiados para generar estos procesos Plástica, Matemática, Ciencias, etc.), al pro-
metacognitivos, pues en ellas los alumnos veer múltiples situaciones problemáticas
toman conciencia de sus actos y pueden co- (históricas, cotidianas o simuladas) en con-
municar lo que han aprendido. textos situados que pueden ser abordadas
Para estimular el proceso metacognitivo en forma interdisciplinaria.
mediante el uso de diferentes lenguajes, el
docente puede proponer distintos modos de En Primer Ciclo recomendamos la ense-
representación, por ejemplo: ñanza integrada de las Ciencias y la Tecno-
logía propiciando la alfabetización científica
• Ahora dibujen el objeto y tecnológica integral de todos los alumnos,
• Ahora hagan una maqueta brindando saberes y capacidades que los
• Ahora hagan una tabla para clasificar ayuden a integrarse progresivamente en for-
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014

• Ahora cuenten lo que hicieron ma participativa en la sociedad, desde una


• Ahora hagan un diagrama del proce- combinación dinámica de habilidades cogni-
so tivas, lingüísticas y manipulativas; actitudes,
• Ahora promocionen y publiciten sus valores, conceptos, modelos e ideas acerca
productos… (entre otras) de los procesos naturales y sociales (y las
formas de investigarlos) y de las tecnologías
(y sus efectos ambientales).

LOS RECURSOS La Educación Tecnológica puede funcio-


nar como una usina generadora de unidades
Hacer tecnología en la escuela supone la didácticas, temas transversales, proyectos
combinación más eficaz y eficiente de los re- institucionales, y talleres de integración,
cursos más variados: materiales, herramientas, abordando temas tales como: la producción
instrumentos de medición, máquinas, medios de alimentos, el reciclado de la basura, la
audiovisuales e informáticos, energía, gente, energía en el hogar, el transporte de objetos,
información (técnicas, recetas, datos, etc.). Los etc. Estos núcleos temáticos no sólo vinculan
recursos que se procuren y las condiciones de los contenidos y los métodos de las Ciencias,
tiempo y de espacio constituyen un límite real sino que además los contextualizan, es decir,
a las actividades de los alumnos. les otorgan sentido para el alumno; porque
Por otra parte, los límites impuestos por brindan contextos y recortes que son sus-
cada situación problemática, por las consig- ceptibles de ser problematizados, a la vez
nas y por los recursos disponibles no son un que hacen aparecer a los diferentes conte-
obstáculo para las actividades, sino que son nidos como herramientas culturales valio-
las condiciones mismas del trabajo en Edu- sas que funcionan para formular y resolver
cación Tecnológica. Las capacidades requeri- situaciones.
das para adaptar las ideas y las acciones a lo
deseable, a lo posible y a los recursos dispo- De hecho, los docentes ya utilizan mu-
nibles (siempre escasos) son propósitos de chos de estos temas integradores y transver-
enseñanza. sales, que provienen del campo tecnológico,

16
para despertar el interés y la motivación, los alumnos. La información y los registros
para hacer comprender la utilidad de los que los mismos alumnos generan durante
aprendizajes programados, o para dar fun- todas las actividades son datos esenciales
cionalidad a los contenidos disciplinares de para la evaluación. Los alumnos suelen ele-
las diferentes áreas. gir diferentes ideas para solucionar un pro-
blema utilizando criterios que se organizan y
definen en torno a valoraciones personales y
EVALUACIÓN estéticas, pero también a saberes técnicos,
económicos o funcionales. Lo mismo sucede
La evaluación en Educación Tecnológica, a medida que los alumnos avanzan en el di-
al igual que todos los espacios, toma como seño y en la ejecución de la solución, hasta
referente el diseño curricular. Desde esta obtener el producto que resuelve el proble-
perspectiva, el currículum constituye una ma.
herramienta de trabajo para los equipos do- Una peculiaridad de la Educación Tecno-
centes, en tanto plantea directrices para ge- lógica es que evaluamos “el conocimiento en
nerar el proyecto educativo de cada escuela. la acción”. Por eso, si bien la evaluación del
En particular, en Educación Tecnológica los proceso resolutivo es importante, no lo es
procesos creativos (por ejemplo, el diseño) menos la evaluación del resultado o produc-
y las producciones de los alumnos juegan un to final, habida cuenta del carácter práctico
papel crucial en los aprendizajes, de modo y funcional de la acción técnica.
que la autoevaluación de cada alumno y la En síntesis, hay dos miradas. Una es so-
coevaluación entre pares constituyen un bre el proceso, o sea, evaluar el proceso que
va haciendo el alumno en las actividades

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014


valioso complemento a la evaluación de los
aprendizajes que por sí ya realiza el docente. propuestas, y dentro de ese proceso, la apro-
Todas ellas son instancias de aprendizaje, de piación de los contenidos. La otra mirada es
esta manera, aprendizaje y evaluación mar- sobre los resultados, porque la evaluación
chan juntas en un proceso recursivo que las de los productos finales (objetos, artefactos,
retroalimenta. maquetas, entre otros) genera una reflexión
Una de las finalidades de la educación metacognitiva que implica la aplicación y
científico-tecnológica es contribuir a desa- transferencia de lo aprendido a otras situa-
rrollar capacidades complejas para abordar ciones del contexto.
situaciones en los diversos ámbitos de la vida En Educación Tecnológica otra dificultad
humana, personal y social; en consecuencia, para evaluar los aprendizajes reside en que
nos interesa evaluar la funcionalidad y las se le pide al alumno que produzca solucio-
posibilidades de transferencia de los sabe- nes creativas para los problemas. Pero, ¿es
res de los alumnos en situaciones diversas y posible evaluar la creatividad? ¿Cómo? Eva-
cambiantes. luar la creatividad en sí misma es impracti-
¿Qué evaluamos en Educación Tecnoló- cable, pero sí es posible evaluar habilidades,
gica?, ¿conocimientos teóricos o habilidades procesos y resultados donde la creatividad
prácticas?, ¿las producciones de los alumnos se manifiesta. En Educación Tecnológica se
o sus procesos de aprendizaje? Es importan- evalúan muchas habilidades específicas don-
te evaluar ambos pues existe una fuerte in- de está en juego la creatividad del alumno (y
terrelación entre la comprensión conceptual que antes no se evaluaban sistemáticamen-
y las habilidades prácticas; esta interrelación te en la escuela); por ejemplo, habilidades
se hace evidente, por ejemplo, durante el para: formular problemas, diseñar, repre-
proceso de resolución de situaciones pro- sentar simbólicamente, modelar, organizar
blemáticas. El seguimiento sistemático del emprendimientos y procesos de construc-
docente desde la aparición de las primeras ción y elaboración, programar tareas, clasi-
ideas y bocetos hasta el producto final, pa- ficar información técnica, etc.
sando por las demás fases, es una de las me- En Educación Tecnológica los criterios de
jores formas de evaluar los aprendizajes de valoración tienen una notable complejidad

17
porque, en su misma esencia, toda acción vidual, la de su grupo y la de otros grupos), y
técnica nunca está acabada, todo diseño de proponer cambios y mejoras.
tecnológico es un proceso progresivo y re- Con relación a los instrumentos de eva-
cursivo, y la innovación tecnológica20 es un luación en Primer Ciclo (en forma integrada
fenómeno discontinuo, de tanteos, de prue- con la enseñanza de las Ciencias), se pueden
ba y error. Por ello, otro aspecto delicado de utilizar dispositivos muy variados; en parti-
la evaluación que se efectúa en tecnología cular se sugieren:
está relacionado con la valoración de ideas, Cuestionarios.
modelos, objetos o procesos, creados por
otras personas —en este caso por nuestros • Cuadernos de campo.
alumnos. Además, el temor al error o al fra- • Porfolios con trabajos e informes es-
caso pueden producir un bloqueo emocional critos, individuales o grupales.
de la creatividad, o incluso inhibir a los alum- • Puestas en común con presentacio-
nos para actuar e intentar métodos nuevos nes individuales o grupales de traba-
o innovadores. Las valoraciones bajas o ne- jos prácticos, resolución de proble-
gativas pueden ser tomadas por los alumnos mas o proyectos (exponiendo proce-
como algo “personal” en su contra. En reali- sos y productos).
dad, lo que queremos es justo lo contrario:
siempre buscamos la manera de mejorar la El docente también puede utilizar listas
autoestima y la autoconfianza de nuestros de cotejo (de control o tablas con indicado-
estudiantes. res) que son un instrumento muy útil para
la evaluación cualitativa en situaciones de
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014

Por estos motivos, es importante que el aprendizaje porque permiten orientar la ob-
proceso de enseñanza y los instrumentos servación y obtener un registro claro y orde-
evaluativos utilizados eviten situaciones ruti-
nado de los procesos y producciones de sus
narias y estimulen la creatividad del alumno:
alumnos. Además, sirven para sistematizar
siempre debe estar claro que en tecnología,
un error o un fracaso pueden conducir a un los distintos niveles de logro de cada alum-
nuevo conocimiento. Para que así sea, las no, mediante indicadores (o criterios de eva-
propuestas de secuencias de aula deben in- luación) fijando una escala cualitativa para
corporar siempre la evaluación crítica de los cada indicador de acuerdo con los propósi-
procesos y de las producciones, y las posibi- tos de la unidad de aprendizaje que estemos
lidades para mejorarlas, es decir, el rediseño evaluando.
con vistas al perfeccionamiento de las pro-
ducciones.

Por otro lado, la valoración, el ensayo, Criterios de Acreditación


la prueba, y en definitiva la evaluación de
un producto, son parte inseparable de las La enseñanza deberá generar condi-
etapas cualquier proceso tecnológico. Por ciones y oportunidades de aprendizaje de
eso, en Educación Tecnológica, uno de los acuerdo con los Propósitos de este espacio;
contenidos específicos de aprendizaje es la de modo que al finalizar el Primer Ciclo los
capacidad de evaluar y de ser evaluado por alumnos puedan resolver situaciones (rea-
otros. De modo que la autoevaluación du- les, ficticias o simuladas) que implican:
rante todo el proceso y la coevaluación en •
las puestas en común son muy importantes. • Reconocer el patrimonio tecnológico
Por ejemplo, los alumnos deben ser capaces de la comunidad y percibir la inter-
de evaluar críticamente su producción (indi- vención tecnológica como transfor-
madora del ambiente.
20 Para profundizar la noción de innovación tecnológica
ver, por ejemplo, Buch, T. (1997). El Tecnoscopio; Bs. As. • Reconocer operaciones y procesos
Aique, pág. 49 y ss. tecnológicos sencillos identificando:

18
materiales, herramientas, máquinas, •
energía, e información utilizadas; en
particular explorar y ensayar diversas
maneras de dar forma a los materia-
les y ensamblar partes para elaborar
productos.
• Identificar las tareas que realizan las
personas con el cuerpo y con la ayu-
da de medios técnicos, analizando di-
chos medios; las herramientas, iden-
tificando las partes que las forman y
relacionando sus características con
los modos de uso y las funciones que
cumplen.
• Reconocer necesidades y resolver
problemas sencillos mediante el di-
seño y construcción de objetos.
• Evaluar acciones técnicas y sus resul-
tados, en particular evaluar la realiza-
ción de experiencias, procesos tecno-
lógicos y productos sencillos.
• Reconocer y utilizar progresivamente
medios de representación y comuni-

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014


cación del conocimiento científico-
técnico; enriqueciendo su vocabula-
rio con palabras propias del lenguaje
de las ciencias y tecnología.

19
BIBLIOGRAFÍA lio 1999.
Mandón, M. y Marpegán, C. Hacia la mo-
Averbuj E. y Leliwa S. (comp.). Educación delización de situaciones didácticas en Tec-
Tecnológica: Experiencias y reflexiones. Bs. nología. Novedades Educativas. (116), agos-
As. LESA. 2011. to 2000.
Baron, M. Enseñar y aprender tecnolo- MANDÓN, María y MARPEGÁN, Carlos
gía, Bs. As, Novedades Educativas. 2004. y PINTOS, Juan Carlos. El Placer de Enseñar
Bruner, J. Desarrollo cognitivo y educa- Tecnología: actividades de aula para docen-
ción, Madrid. Morata, 1988. tes inquietos. Buenos Aires. Ed. Novedades
Buch, T. El Tecnoscopio; Bs. As. Aique. Educativas. 2005.
1997. MARPEGÁN, Carlos. Didáctica de la Edu-
Buch, T. Sistemas Tecnológicos; Bs. As. Ai- cación Tecnológica: articulando fines con
que. 1999. métodos de enseñanza. Novedades Educati-
Buch, T. Tecnología en la vida cotidiana; vas. (163) julio 2004.
Bs. As. Eudeba. 2004. Marpegán, C. Los cascarudos asechan,
CWI, Mario y SERAFINI. Gabriel. Tecnolo- secuencias de enseñanza de Tecnología. En
gía. Procesos Productivos; Bs As. Prociencia. Averbuj y Leliwa (comp.). Educación Tec-
2000. nológica: Experiencias y reflexiones, Bs. As.
De Vries, M., “Desarrollando Educación LESA, 2011. pp. 107.
Tecnológica en una perspectiva internacio- MARPEGÁN, C. y TOSO, A. La resolución
nal: Integrando conceptos y procesos”, en: de problemas. Novedades Educativas. (187),
Mena, F. (comp.), Educación Tecnológica, julio 2006.
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014

Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2001. Perez, L. et al. Tecnología y Educación


Doval, L, Gay, A. Tecnología. Finalidad Tecnológica, Bs. As. Kapelusz, 1998.
educativa. Bs. As. Prociencia, 1995. Quintanilla, M. A. Tecnología: un enfo-
Doval, L. y Gay, A. Tecnología. Finalidad que filosófico, Bs. As. Eudeba, 1991.
educativa y acercamiento didáctico. Bs. As. Serafini, G. Introducción a la Tecnología;
2º ciclo EGB; Bs. As. Plus Ultra, 1996.
Prociencia, 1996.
Simon, H. Las ciencias de lo artificial. Bar-
Dunn S.y Larson R. Design Technology. celona, ATE, 1973.
Children’s Engineering; USA. The Falmer TOSO, A. ¿Cuán estratégicos son los ni-
Press,1990.
ños cuando resuelven problemas? Noveda-
Fourez, G. Alfabetización científica y tec-
nológica. Colihue. 1998. des Educativas, (187) julio, 2006.
FOUREZ, Gerard. Alfabetización científica ULLRICH, H. y KLANTE, D. Iniciación Tec-
y tecnológica. Buenos Aires. Colihue, 1998. nológica. Nivel Inicial – Primero y Segundo
GAY, A. y Ferreras, M. A. La Educación ciclo EGB. Buenos Aires: Colihue. 1997.
Tecnológica. Buenos Aires. Prociencia, 1996.
Genusso, G. Educación Tecnológica. Si-
tuaciones problemáticas + aula taller, Bue-
nos Aires, Novedades Educativas, 2000. Documentos
Leliwa S. Enseñar Educación Tecnológica
en los escenarios actuales. Córdoba, Ed. Co- MINISTERIO DE EDUCACION. PRESIDEN-
municarte, 2008. CIA DE LA NACION. Núcleos de aprendizaje
Linietsky, C. y Serafini, G. Tecnología para prioritarios. Nivel Primario. Buenos Aires,
Todos; 3º ciclo, 1º parte; Bs. As. Plus Ultra, 2004.
1996. MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NA-
Linietsky, C. y Serafini, G. Tecnología para CION Cuadernos para el aula. Tecnología.
todos. 2ª parte. Bs. As. Plus Ultra, 1999. Primero y Segundo Ciclo. EGB. Nivel Primario
Mandón, M. y Marpegán, C. Aportes teó- - Buenos Aires, 2007. Disponible en: http://
ricos y metodológicos para una didáctica de www.me.gov.ar/curriform/nap/tecno_2_fi-
Tecnología. Novedades Educativas, (103), ju- nal.pdf

20
Primaria
Educación

Lengua
primer ciclo
LENGUA
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

Prof. María Fernanda López


Prof. Andrea Jones
Prof. Gladys Restuccia
Prof. Analía Sponer
Prof. María Vaccarini

“El desafío que debemos enfrentar za que promueva en ellos la actividad lingüís-
quienes estamos comprometidos con la tica inteligente y que garantice la significati-
institución escolar es combatir la discri- vidad lógica y psicológica de sus contenidos;
minación desde el interior de la escuela; que responda, en definitiva, a un modelo de
es aunar nuestros esfuerzos para alfabe- enseñanza que les dé la oportunidad de pen-
tizar a todos los alumnos, para asegurar sar y la oportunidad de poner en acción su
que todos tengan oportunidades de apro- palabra escrita y hablada.
Enseñar Lengua en la escuela primaria
piarse de la lectura y la escritura como
supone entonces para el maestro (y en con-
herramientas esenciales del progreso
tinuidad con el camino abierto en el Nivel
cognoscitivo y del crecimiento personal.” Inicial) disponer en el aula un conjunto de
saberes y de prácticas sociales en cuya in-
Delia Lerner. (2001:42). terrelación se irá construyendo cada niño y
cada niña como sujeto de lenguaje, propo-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


niéndoles a los alumnos situaciones que les
FUNDAMENTACIÓN: planteen problemas a resolver en torno a la
oralidad, la lectura y la escritura, en el marco
El espacio curricular de Lengua en la Es- de contextos alfabetizadores y en una posi-
cuela Primaria está indefectiblemente ligado ción activa en la que aprender es sinónimo
(tanto en la etapa inicial del Primer Ciclo, de comprender.
como en la continuidad del proceso que su- La responsabilidad es prioritaria en tanto
pone el Segundo Ciclo) al aprendizaje inicial es un saber básico, necesario que garantizar
de la lectura y la escritura, aprendizaje que por su relevancia para la trayectoria escolar:
supone problemas didácticos en tanto pone el tejido material de los objetos de saber es-
en un primer plano de atención aspectos de colar es lingüístico y particularmente, de len-
larga data en la escuela que hoy requieren gua escrita. También, en tanto “sucede que
de una nueva mirada: la diversidad cultural en lengua, como por otra parte en todos los
y lingüística como rasgo presente en todas campos del saber, unos contenidos reposan
las aulas y, directamente relacionada a ella, sobre la adecuada asimilación de otros, y si
la inclusión plena1 de todos los niños y las estos primeros no han sido apropiados, todo
niñas chubutenses en la cultura escrita. En el edificio del conocimiento descansa sobre
la concepción de este Diseño Curricular, para
bases endebles, lo cual conduce inevitable-
lograrlo es importante que este aprendizaje
mente al fracaso” (Melgar, 2005:30) Cuan-
se corresponda con un proceso de enseñan-
do un niño ingresa a la escuela se abre una
1 Para profundizar la comprensión del concepto de ventana de optimismo frente a su futuro: Si
RELACIÓN CON EL SABER recomendamos la lectura de
las obras de Bernard Charlot sugeridas en la bibliografía. aprende a leer y escribir tempranamente

3
está en mejores condiciones para transitar la ese cuestionamiento estamos convo-
vida escolar; si lo hace, será promisorio su cados a interrogarnos (como comuni-
paso por la escuela secundaria y un progre- dad profesional y hacia el interior de
so sostenido le permitirá adquirir los conoci- las instituciones escolares en las que
mientos básicos para continuar una forma- nos desempeñamos) por procesos de
ción profesional, insertarse laboralmente y valoración de los saberes que efecti-
ejercer sus derechos como ciudadano. vamente operan en la transformación
De estas consideraciones iniciales se des- de la vida de los niños que concurren
prenden algunas premisas importantes a te- a la escuela a educarse. Por ejemplo,
ner en cuenta para la actividad de enseñan- podemos empezar a tomar conciencia
za en esta primera etapa escolar que repre- de que no es promisorio pretender
senta el Primer Ciclo, que desarrollaremos a comportamientos letrados en niños
continuación: que no provienen de una tradición al-
fabetizada, sobre todo cuando uno de
1. Por varias y diversas razones, cada los escenarios previsibles en nuestra
niño llega a su primer año de es- provincia es que los niños inicien esa
cuela en unas condiciones parti- tradición en sus familias siendo los pri-
culares de relación con la oralidad meros que aprenden a leer y escribir.
y la lengua escrita que habilita- Es justamente la escuela la institución
rán en diferente grado su interés social desafiada a presentar, ampliar,
y su disposición hacia las mismas. diversificar las situaciones de cultura
Esto implica para el docente interpe- escrita en aquellos contextos en los
lar algunas concepciones arraigadas que las oportunidades de relación
en su biografía escolar y que pueden con ella son escasas.
haber formado parte incluso de su 2. La alfabetización, entendida como el
propia formación profesional: por proceso de aprendizaje de los sabe-
un lado, una concepción de que las res y las prácticas lingüísticas sociales
habilidades lingüísticas son homogé- para la inserción plena en la cultura
neas y por tanto cada sujeto las de- escrita, no es entonces tarea de una
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

sarrolla de la misma manera y según clase ni de un bimestre, no depende


los mismos ritmos; por otro y como de lo que se haya hecho en el último
una consecuencia directa, la idea mes del Nivel Inicial, no se detiene
de que hay personas biológica y so- en el primer grado, no deriva de una
cialmente mejor dotadas que otras sencilla serie de actividades resueltas
para aprender (las que aprenden en el aula. La tarea alfabetizadora de
primero y más rápido que otras, las la escuela se orienta a continuar o a
que provienen de entornos sociales poner en marcha procesos de larga
más favorecidos, las que ingresan a la duración que exigen coherencia y
escuela con una amplia experiencia continuidad de estrategias y moda-
como lectores…). Reiteramos: como lidades organizativas a lo largo de
punto de partida de nuestra tarea la escolaridad. De aquí que sea im-
educadora es necesario comprome-
prescindible el trabajo colaborativo
ternos con una enseñanza posible
en equipos docentes que trascien-
para todos y cuestionar ese proceso
de desvalorización de la escuela ha- dan al “grado paralelo” y la consti-
cia las urgencias que la vida plantea tución de espacios comunes de lec-
particularmente a los niños que pare- tura, confrontación de experiencias
cen resistirse a aprender tal como les y diseño de proyectos compartidos.
proponemos hacerlo (niños que mu- En este marco toma sentido y debe
chas veces pertenecen a sectores po- comprenderse la Unidad Pedagógica.
pulares, pero otras tantas veces, no).
En el marco de ese compromiso y de 3. Siguiendo la línea que se viene desa-

4
rrollando, notemos que, cualquiera lectura y la escritura; esto no está
sea el momento o el escenario en el reñido con considerar que el niño lle-
que se produzca, el contacto del niño ga a la escuela portador de una len-
con la cultura escrita es un cambio gua que sabe y con la que participa
medular dentro de su vida, que se- en variadas interacciones sociales;
gún como sea transitado implicará pero la instancia escolar lo coloca en
la apertura de un horizonte de po- una situación que es tanto un lugar
sibilidades o de dificultades futuras de intercambio entre pares como de
de toda índole. Esto implica, para el trabajo y de actividad intelectual que
docente, reconocer su rol como mo- tiene como objetivo acercarlo a una
delo y mediador de la cultura escri- realidad social y cultural más amplia
ta y comprender que las actividades que la que reconoce en su origen; por
y estrategias que desarrolle no son lo tanto, es una situación diferente a
en nada ingenuas ni inocuas. En este la familiar y a la de generación es-
sentido, es importante que al planifi- pontánea entre pares. Es una situa-
car seamos conscientes de cuál es la ción con intencionalidad didáctica.
relación que subyace entre las activi- La escuela no es un lugar donde los
dades que proponemos y los objeti- niños van a reforzar la familiaridad,
vos de aprendizaje de la lectura y la sino donde va a ponerse en contacto
escritura, de tal modo que sepamos con aquello que no les es familiar2.
orientar la enseñanza hacia esos fines
sin caer en rutinas improductivas ni 6. Al mismo tiempo y en paridad de re-
actividades fragmentarias e intrascen- levancia, el aprendizaje pleno de la
dentes para la construcción de la escri- lengua escrita depende de preservar
tura como objeto de saber y de uso. el significado social de las prácticas
letradas3, ya que el sentido de la len-
4. La alfabetización no ocurre como gua escrita y algunas de sus propie-
consecuencia de un tránsito natural dades se hacen más fácilmente visi-
desde la oralidad; la lectura y la es- bles para el niño si son des-cubiertas

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


critura, que son modos particulares por lectores y escritores expertos
de realización de la lengua con sus en contextos de participación social
propias reglas, transforman las com- donde la escritura sirve para fines es-
petencias en relación con el lengua- pecíficos, como por ejemplo, la par-
ticular situación de enunciación que
je, modificando incluso la oralidad
la escritura propone. Este es el fun-
con la que el niño ingresa a la es- damento por el cual es tan importan-
cuela porque lo acerca a la variedad te consolidar la escuela y cada aula
estándar. El aprendizaje de la lectu- como una comunidad donde la cultu-
ra y la escritura es cultural. Muchos ra escrita es parte de la vida escolar,
niños, sobre todo los que crecen en no lo que está afuera de ella. Para el
comunidades urbanas o en contex- docente, esto implica planificar la en-
tos letrados, ingresan a la escuela señanza de tal modo que su propues-
con una serie de saberes adquiridos ta trascienda la concepción reduc-
informalmente, propicios para la al- cionista de la lengua como código.
fabetización. Para otros niños, la es-
cuela inaugura esos saberes. En uno 7. Que la escritura sea un aprendizaje
y otro caso la escuela debe garanti- por trasmisión cultural y en contex-
zar ese aprendizaje y sistematizarlo.
2 Beatriz Sarlo, en una entrevista realizada para El
Monitor, Julio de 2000.
5. Este aprendizaje en situación es-
3 Para profundizar el concepto de PRESERVAR EL
colar refiere a los primeros acerca- SIGNIFICADO SOCIAL DE LAS PRÁCTICAS, recomendamos
mientos sistemáticos del niño a la la lectura de Lerner, 1995 y 2001, citados en la bibliografía.

5
to social, en comunidad de lectores a la práctica desde el Enfoque Equilibrado.
y escritores, implica para el docente
reencontrarse consigo mismo como ¿Cuál es el fundamento
lector y escritor para asumirse como de este enfoque?
mediador de las prácticas de lectura
En el aprendizaje de la lengua escrita5
y escritura de los niños. ¿Cómo me-
intervienen simultáneamente procesos de
diamos entre los libros y los niños?:
nivel inferior y procesos de nivel superior,
prestándoles nuestra voz a los rela-
con aprendizajes específicos implicados en
tos, haciendo un relato de nuestras
cada uno. Los procesos de nivel inferior in-
propias vivencias cuando éramos ni-
volucran habilidades y conocimientos refe-
ños, leyéndoles lo que nos gusta y lo
ridos al sistema de escritura (la correspon-
que nos conmueve, recuperando la
dencia grafema-fonema, el valor sonoro de
tradición oral de nuestra infancia, es-
las letras, la lectura y escritura de palabras,
cuchando con placer las historias que
la ortografía, la conciencia fonológica…) que
los niños nos relaten…
comienzan siendo conscientes pero luego se
automatizan, si bien pueden en algún mo-
mento volver a la conciencia a través de la
reflexión metalingüística. Los procesos de
Enseñar Lengua Desde nivel superior se refieren al desarrollo dis-
Un Enfoque Equilibrado cursivo: involucran las estrategias de lectu-
ra y escritura de las unidades mayores -los
Hay varias razones que conducen a mo- textos-, el conocimiento del léxico6, las es-
dificar la enseñanza: los desarrollos teóricos, tructuras lingüísticas, el estilo del lenguaje
la investigación didáctica, el cambio en las escrito, el conocimiento de mundo, los usos
prácticas socioculturales... y funciones, los géneros… que intervienen
Cada vez que las propuestas tradiciona- en la comprensión y la producción de textos.
les se renuevan la tarea de enseñar se ten- Como puede inferirse, lo que entendemos
siona y se descubren nuevos problemas con- por lectura y escritura expertas deviene del
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

cernientes, en nuestro caso, a los hablantes, desenvolvimiento armónico, integrado y en


los lectores, los escritores y los textos. complejidad creciente de ambos tipos de
Buscar propuestas didácticas que abor- procesos, otorgándole a cada componente
den creativamente esos problemas es un su relevancia justa para la consecución de
desafío que viene anclado a la profesión do- los objetivos primordiales de aprendizaje, de
cente: transformar la tradición didáctica en
largo plazo: la comprensión y producción au-
un sentido que responda a las necesidades
presentes de los niños, hacia su futuro4. tónomas y autocontroladas.
Consideramos que es imperativo supe- Desde un enfoque equilibrado, entonces,
rar los debates metodológicos del siglo XX, la lengua es considerada tanto un sistema
lo que, desde nuestra postura, significa to- de signos y reglas combinatorias, como,
mar las mejores contribuciones y reconocer, fundamentalmente, nuestro patrimonio
como dice Berta Braslavsky (2003:135), la cultural y el universo de los quehaceres de
fuerza sinérgica de la parte que cada postu- la lectura, la escritura y la oralidad en los
ra didáctica del pasado aporta en beneficio que se organiza nuestra vida en comunidad.
de este todo complejo que es la Alfabetiza- En el espacio curricular de Lengua en Primer
ción. En esta línea, el camino es generar una Ciclo es necesario integrar los contenidos
propuesta pedagógica que atienda todos los vinculados a las prácticas de uso de la lectu-
subprocesos implicados, superando las que ra y la escritura, los contenidos vinculados
parcializan el objeto del saber o dificultan los
procesos de pensamiento en los niños. 5 Es importante mantener presente la diferencia entre
la Lengua Oral, que se desarrolla en contacto social, y la
Entendemos que esta idea puede llevarse Lengua Escrita, que se aprende por trasmisión cultural.
4 Consideramos PROBLEMA como SITUACIÓN A 6 No solo como “palabra” sino en sus funciones sociales,
RESOLVER pragmáticas, textuales…

6
al sistema de la lengua escrita y los conteni- lidad, lectura y escritura situadas, con sen-
dos vinculados a la oralidad formalizada en tido y con propósitos reales. Para integrarlas
una necesaria interacción como formantes en su propio sistema de significación, el niño
de un todo que es la lengua estándar, con debe ir creciendo con ellas, experimentán-
una orientación clara hacia el aprendizaje dolas como parte de su propia vida, a la vez
de la escritura como representación de len- que se lo expone progresivamente a tomar
gua y considerando al niño como sujeto ac- conciencia de ellas, de sus particularidades,
tivo en su propio aprendizaje. El niño puede sus funciones, sus reglas. En este proceso de
y sabe pensar, aunque no todos piensen lo ir dándose cuenta toman sentido y razón de
mismo ni al mismo tiempo. El niño, como ser los aspectos sistemáticos y normativos
toda persona que aprende, necesita apren- de la lengua y el conocimiento de los textos,
der con sentido. sus características y tipologías.
Esperamos que con esto se evidencie En síntesis: enseñar Lengua desde un
que este enfoque responde a un entorno enfoque equilibrado requiere atender en si-
constructivista amplio en el sentido de con- multáneo
cebir que “(...) el aprendizaje debe ser una
actividad significativa para la persona que • Situaciones en las que la escuela ope-
aprende y dicha significatividad está directa- re como espacio social donde circula
mente relacionada con la existencia de rela- el lenguaje.
ciones entre el conocimiento nuevo y el que • Situaciones en las que el niño pue-
ya posee el alumno. Como es sabido, desde da desarrollar progresivamente la
este punto de vista, la crítica fundamental actividad metalingüística que le
a la enseñanza tradicional reside en la idea permita adquirir los conocimien-
de que el aprendizaje resulta muy poco efi- tos necesarios sobre la lengua y los
caz si consiste simplemente en la repetición textos, para que comprenda el fun-
mecánica de elementos que el alumno no cionamiento del sistema de escri-
puede estructurar formando un todo rela- tura y aprenda el lenguaje que se
cionado”. (..) (Castorina y Carretero, 1993). escribe; situaciones en las que pue-
En este marco, se desprende con claridad la da centrar sus esfuerzos en reflexio-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


escasa significatividad de las propuestas de nar sobre una u otra dimensión.
enseñanza centradas en la letra como or-
ganizador anual, las actividades desligadas Tan importante como todo esto es que
entre sí, la copia, la ausencia del libro y de la enseñanza de Lengua se enmarque en la
la literatura de calidad discursiva… y la im- concepción de la Alfabetización como pro-
periosa necesidad de discutir en el interior yecto escolar. Todos los campos de conoci-
de cada equipo docente de Primer Ciclo una miento contribuyen y a la vez reciben la con-
propuesta didáctica posible, de calidad, que tribución de ese proyecto alfabetizador. En-
releve al niño como causante del déficit y el cararlo favorecerá fundamentalmente que
fracaso escolar. los saberes y las prácticas puedan revisitar-
Los aprendizajes que se promueven es- se, profundizarse y complejizarse a lo largo
tán orientados por la idea de que “las prácti- de la escolaridad primaria.
cas del lenguaje van construyendo el conoci-
miento sobre una lengua”7 y por lo tanto, los
quehaceres de los hablantes, los lectores y El lugar de la Literatura Infantil
los escritores son contenidos de enseñanza
y de aprendizaje. No se aprenden por simple En el campo disciplinar de Lengua la Li-
inmersión en situaciones de comunicación, teratura constituye un dominio autónomo y
sino a través de la participación asidua y específico, y en la Educación Primaria obe-
sistemática en diversas experiencias de ora- dece a objetivos específicos y prioritarios.
7 Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut,
En el Primer Ciclo, sin embargo, no figu-
Diseño Curricular de Nivel Inicial, p.11 ra como un eje independiente de los demás

7
propuestos precisamente por eso: porque forma habitual de entender el mundo.
pretendemos que esté presente entretejida
en el desarrollo de la oralidad, de la lectura,
la escritura y la reflexión, colaborando en ese La enseñanza de Lengua en
desarrollo con sus potencialidades únicas. Por contextos de diversidad lingüística
ejemplo, es toda la literatura oral (coplas, can-
ciones, adivinanzas, poesías) la que puede ser Desde el comienzo quisimos anclar este
convocada en múltiples situaciones de habla diseño en la realidad plural de la Provincia,
y escucha para disfrutar y apreciar la función poniendo en primer plano la relación entre
poética del lenguaje, sus posibilidades lúdi- la lengua y la identidad cultural.
cas, rítmicas, combinatorias. La diversidad cultural y lingüística, que a
Citamos a Graciela Montes (2007:28): veces ingresa como el “dato no deseado” en
“Los textos literarios son los mejores a la el diagnóstico inicial, puede tener otra mira-
hora de ‘enseñar a leer’ (…) Y es que, si bien da que la recupere en toda potencialidad: es
todos los textos proponen lectura y son lugar el derecho de todos nosotros que se respe-
de experimentación, práctica y juego para los ten contextos de procedencia diversos, las
lectores, y todos los textos -incluso los textos prácticas comunicativas diferentes que esos
científicos- dan lugar al despliegue de estra- contextos suponen, nuestra historia familiar
tegias de lectura personales, la literatura, y social, nuestras experiencias de participa-
que ‘crea mundos’ -mundos en cierta forma ción en intercambios dialógicos y en la cul-
autosuficientes, aunque también den cuenta tura escrita. Los niños cuando ingresan a la
de lo que llamamos ‘la realidad’- es un te- escuela traen consigo los recursos verbales
rreno inmejorable para el entrenamiento del que dan cuenta de todas esas particularida-
lector. Por un lado debido al jugo que le saca des lingüísticas en las que se reconocen a sí
la literatura al lenguaje (a los lenguajes), el mismos, esa primera lengua de la infancia
modo en que lo pone en escena sin mez- que les sirve tan bien para sus relaciones fa-
quindades y con ‘arte’. Leyendo literatura el miliares, con la que han aprendido a nom-
lector se encuentra en un territorio mucho brar y significar el mundo (y que puede ser
más extendido del que suele transitar a dia- muy diferente de la que se espera que circu-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

rio (…). Por otro lado debido a que los uni- le en el aula).
versos literarios permiten muchas entradas. En efecto, la diversidad lingüística pue-
No son unívocos, hay en ellos significaciones de hacer visible la situación de que el que
yuxtapuestas, sumadas, empalmadas, ho- enseña y el que aprende no comparten las
jaldradas… (…) La historia, la historia de las mismas lógicas8. Ante esa diferencia, es
ideas, las filosofías, las religiones, la historia posible ofrecer una “lectura en negativo”
de las sociedades, la historia cotidiana, inclu- (considerar esa diferencia como un déficit a
so las ideas científicas se entrecruzan inde- subsanar o una incorrección a sancionar o a
fectiblemente con la literatura.” silenciar) o asumir una concepción abierta y
El acercamiento de los niños hacia la li- dinámica de la cultura, del lenguaje y de las
teratura pretende, entonces, que se visua- prácticas sociales que desnaturalice la ho-
licen ellos y el maestro entretejidos en el mogeneidad lingüística, que no pretenda un
gran tapiz cultural que es la humanidad, un tipo de lengua escolar ideal y que reconozca
tapiz que está hecho de artefactos y de pa- al niño como agente y productor de cultu-
labras. ra. Aceptar la evidencia del multilingüismo
Reconocer la condición de arte conlleva en el aula nos permite intentar un trabajo
comprender la necesidad e importancia de de cultura en el mundo del niño antes de
vincular la literatura con las expresiones vi- proponerle salir de él hacia los otros que le
suales, musicales y teatrales que favorezcan 8 Es decir: los niños pueden provenir de grupos sociales
en el niño una visión integradora, amplia y cuyas interacciones estén pautadas de manera distinta
de como se pautan en la cultura del docente, que suele
diversa de las prácticas estéticas, a la vez ser estándar; esto no significa que las variedades no
que le dé herramientas para reinterpretar la estándares sean menos complejas.

8
abre la escuela. Se trata de la idea de la con- habilidades como lectores y escritores.
cientización propuesta por Freire, para que Coincidimos con la postura de Sarlo ex-
los saberes legitimados socialmente entren presada en el epígrafe: el manejo de las nue-
al mundo de ese otro que no los comparte vas tecnologías supone la alfabetización de
pero que acepta incorporarlos cuando les manera excluyente. En ese sentido, asumi-
encuentra sentido. En este intento el tiem- mos la importancia del contacto de los ni-
po es también esa variable fundamental que ños y la computadora y su integración a los
no se puede ignorar, y al que quiere dar res- procesos didácticos; pero de igual modo se-
puesta la Unidad Pedagógica. ñalamos el papel insustituible del maestro
en el Primer Ciclo para sentar las bases que
le permitirán al niño, en el futuro cercano,
La enseñanza de la Lengua y las ser ciudadano, también, de la Sociedad de la
nuevas tecnologías de información Información y la Comunicación.
y comunicación

En este momento se piensa la compu- PROPÓSITOS


tadora del mismo modo en que se pensó
el libro en la fundación del sistema esco- Las situaciones de enseñanza propuestas
lar argentino, a mediados del siglo XIX. estarán orientadas a:
Yo miro con cierta aprensión la idea de
que el futuro de la escuela se juega bá- • Generar en el aula un espacio de pro-
sicamente en esa esfera y en las destre- ducción de conocimientos en el que
zas que se aprenden en ella. (…)Sin duda los niños se apropien tanto de los sa-
no puedo dejar de pensar que el acceso beres lingüísticos y literarios como de
a las tecnologías virtuales y a Internet es las prácticas en las que esos saberes
lo que va a signar los próximos veinte o se ponen en uso.
treinta años. Pero estoy convencida de • Proponer situaciones de oralidad,
que la única forma de lograr un acceso a lectura y escritura que desafíen los
ellas es con un manejo más agudo, más conocimientos espontáneos que los

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


despierto y más capacitado de los proce- niños portan como hablantes nativos
sos de la lectoescritura. Para sintetizar, de y les permitan modificarlos adecuán-
ningún modo pienso que la Argentina de- dolos a otras situaciones comunicati-
bería cerrar sus puertas a la gran avenida vas progresivamente más complejas
comunicativa que se abre con Internet; lo y cercanas a la variedad de lengua
que digo es que la única forma de entrar estándar, asegurando el respeto de
en esa avenida comunicativa es por una sus particularidades culturales y lin-
implantación fuertísima de los procesos güísticas.
de lectoescritura; y tengo la impresión de • Instalar en el aula una comunidad de
que son esos procesos los que están más hablantes, de lectores y escritores
en peligro hoy” que les permita a los niños participar
Beatriz Sarlo plenamente como tales descubrien-
do y comprendiendo las funciones
sociales del lenguaje escrito y de la
oralidad formal, e identificando las
Hubo un tiempo en que la escritura fue
pautas de intercambio requeridas en
únicamente manual. Más tarde, la imprenta cada situación comunicativa.
posibilitó el incremento del número de lec- • Generar las condiciones para que los
tores y revolucionó la forma de escribir. Hoy niños puedan formarse como lecto-
vivimos el tiempo de la escritura computa- res de literatura, conociendo diversos
rizada y de las nuevas tecnologías de la in- autores y géneros y desarrollando un
formación y la comunicación, que en cierto proyecto personal de lectura que les
sentido facilitan y en otro, limitan nuestras permita conocer otros mundos posi-

9
bles y reflexionar sobre el propio en el diseño de la enseñanza de tal mane-
• Generar las condiciones para que los ra que sean experimentadas por los niños
niños aprendan desde el principio y como prácticas y saberes complementarios,
progresivamente a recurrir a la lec- que se articulan y retroalimentan en toda si-
tura y la escritura como medios para tuación genuina de comunicación.
acceder al conocimiento que se di- Aparecen secuenciados a partir de uno
funde en los materiales escritos, de de los grados y van profundizándose en
tal modo que se sienten las bases los siguientes a lo largo del ciclo, lo que no
para su vida de estudiantes. supone una repetición, sino una especifi-
• Promover la actividad metalingüística cación creciente. Esta organización es cohe-
entre pares a través del intercambio rente con la propuesta de encarar la alfabeti-
de los conocimientos sobre la lengua, zación como proyecto escolar antes mencio-
los textos y las prácticas, apropiándo- nada y con la necesidad de establecer en la
se, en situación, de las reglas del sis- escuela una nueva relación entre el tiempo y
tema alfabético de escritura y de las el aprendizaje. Dicho de otro modo: la apro-
características formales de los textos piación de una práctica y de los conocimien-
de circulación social. tos en ella implicados es posible si se da la
Este DC propone para el Primer Ciclo, en oportunidad de volver una y otra vez sobre
directa articulación con la Educación Inicial, ella, visitarla y re-visitarla reiteradamente en
un énfasis en los propósitos de formación diferentes momentos de la escolaridad, ha-
de los niños como practicantes de la lengua ciendo aproximaciones sucesivas y ponién-
oral y escrita, lo que supone superar la tra- dola en acción desde diferentes ángulos que
dicional centración de la alfabetización en la muestren la práctica en su integralidad y en
enseñanza estricta del sistema alfabético. su complejidad9.
La historia de la provincia (en el contexto
nacional) es reciente. La fundación de las pri-
meras ciudades data de poco más de un siglo
CONTENIDOS y está en plena construcción la síntesis de los
aportes culturales de las poblaciones origi-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

Los contenidos lingüísticos y textuales narias mapuches-tehuelches, la comunidad


(literarios y no literarios) propuestos para galesa, los criollos y las nuevas inmigracio-
su enseñanza en este Primer Ciclo han sido nes. Todo esto constituye la complejidad so-
seleccionados sobre la base de su significa- ciolinguistica que atraviesa la alfabetización
tividad y relevancia social con la intenciona- inicial en nuestra jurisdicción y la particulari-
lidad de promover en los alumnos el avance za. De aquí que se espera que los contenidos
en las construcciones iniciadas en el Nivel de enseñanza recuperen esta particularidad
Inicial y que constituirán el fundamento de en pos de la identidad cultural de los niños
aprendizajes en el siguiente ciclo. No es ca- chubutenses.
sual priorizar esta articulación en la provin- La participación activa en contextos de
cia del Chubut, tras la universalización de la uso y la habilitación de situaciones que
Unidad Pedagógica a partir de la resolución pongan el lenguaje como foco de atención
N°174/12, sigue la necesidad de hacerla pre- se consideran transversales a todos los con-
sente en la vida cotidiana del aula. La arti- tenidos presentados.
culación no puede quedar depositada en el
niño, sino que tiene que ser progresivamen- Los Ejes propuestos son:
te construida en la propuesta didáctica. • Comprensión y producción oral
Los contenidos están presentados en • Lectura
tablas y organizados en los ejes propuestos • Escritura
en los Núcleos de Aprendizajes Priporitarios • Reflexión sobre la lengua y los textos
(NAP). Este desglose responde sólo a las ne-
9 Para profundizar estas ideas se recomienda la lectura de
cesidades de su enunciación; pretendemos Lerner (2001: 33-37). Ver ejemplos en las SUGERENCIAS
que se integren estratégica y creativamente PARA LA ENSEÑANZA Y LA PLANIFICACIÓN.

10
Eje: Comprensión y Producción Oral: preguntar, a escucharse y a conversar entre
Un aula activa es un espacio de perma- ellos.11 El docente “no es simplemente al-
nente intercambio. A través de la conver- guien que se interesa por lo que los alum-
sación nos conocemos, contamos lo que nos dicen (…) sino que es alguien que les
nos pasa, expresamos nuestras opiniones, enseña a “decir” más y mejor”12.
aprendemos a comprender lo que escucha-
mos. Esta situación, que es natural en toda
comunidad humana, se tiñe de intenciona-
lidad didáctica en la comunidad del aula y
requiere de propuestas específicas y plani-
ficadas.
El primer propósito de enseñanza dentro
de este eje es que todos los niños encuen-
tren en el aula un espacio de confianza y de
respeto que los habilita a participar con su
palabra. El segundo, y no menos importante,
es dar continuidad a una tarea sistemática
que favorezca el progresivo enriquecimien-
to y la complejización de la oralidad infantil,
de tal modo que, hacia el final de este Pri-
mer Ciclo, puedan comprender textos orales
sencillos producidos por otros y puedan pro-
ducir pequeños textos orales coherentes y
comprensibles para los demás niños.
Es fundamental concederles importan-
cia a las situaciones de conversación en el
aula, ya que por medio de ellas los niños no
sólo se expresan y narran su experiencia,
sino que también aprenden los conocimien-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


tos del mundo natural, social y cultural que
se les trasmiten oralmente y las formas dis-
cursivas en las que esos conocimientos son
presentados (descripción, explicación, argu-
mentación…).
Por eso, en relación a esa intencionalidad
didáctica que tiñe las situaciones de oralidad
en el aula de la que hablamos antes, convie-
ne que el docente intervenga en ellas de tal
modo que se desarrollen como conversacio-
nes en colaboración y como conversaciones
exploratorias10. En ambas, la palabra del
docente colabora con la de los niños para
que ellos logren formular sus ideas cada vez
con mayor claridad y coherencia interna, y
para ayudarlos a indagar y a razonar sobre
el mundo. El maestro siempre considera que
los niños tienen algo para decir y los invita
a comunicarlo, estimulándolos también a 11 En las SUGERENCIAS PARA LA ENSEÑANZA Y LA
PLANIFICACIÓN profundizamos acerca de cuáles son
10 Para profundizar en las características de las algunas de las intervenciones docentes adecuadas para
conversaciones a través de las cuales se enseña y se desarrollar la oralidad de los niños.
aprende, ver “PROPUESTAS PARA EL AULA, segunda
serie”, que figura en bibliografía. 12 NAP Primer Ciclo, 1, p.18- El énfasis es nuestro.

11
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

12
13
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014
Eje: Lectura mientos del mundo, del tema tratado en el
texto, de la situación comunicativa… Todo
Una dificultad esencial es la posi- esto es el fundamento de que haya diversas
ción de dependencia que ocupa en la interpretaciones posibles, porque cada lec-
institución escolar el alumno. (…) Para tor lee desde sí mismo, desde su propia his-
formar lectores autónomos en el marco toria, desde sus propias preguntas.
de la institución escolar no alcanza con Enseñar a leer significa, entonces, dispo-
modificar los contenidos de enseñanza ner en la escuela y en el aula las condicio-
—incluyendo, por ejemplo, estrategias nes para que los niños participen, en primer
de autocontrol de la lectura—, es nece- lugar, en múltiples y cotidianas situaciones
sario además generar un conjunto de de lectura, con finalidades, interlocutores
condiciones didácticas que autoricen y y ámbitos de interacción diversos; y en se-
habiliten al alumno para asumir su res- gundo lugar, que esas situaciones sean para
ponsabilidad como lector”. los niños la oportunidad de ampliar sus co-
nocimientos sobre el lenguaje escrito, por
Lerner (2002:6) ejemplo, aproximándose a diversos textos y
autores, dándose cuenta de las diferencias
En la escuela habitual permanecen vi- entre distintos géneros, adquiriendo estrate-
gentes dos presupuestos acerca de la lectura gias de lectura, notando efectos de sentido...
que no colaboran en la formación de los ni- De este modo, en el aprendizaje de la lec-
ños como lectores: el primero, la creencia de tura durante el Primer Ciclo se comprome-
que la escritura es una simple traducción de ten algunas cuestiones fundamentales:
la oralidad en signos gráficos (y por lo tan-
to, cuando el niño “lee de corrido” la com- • que el niño pueda fácilmente acce-
prensión llega por añadidura); el segundo, der, frecuentar y explorar diversos y
que es un proceso en el que el lector extrae variados materiales escritos dentro y
el sentido del texto (y entonces, como en el fuera de la escuela.
texto está toda la información, hay que iden- • que el objetivo de cada lectura esté
tificarla a través de preguntas realizadas por siempre explícito para el niño: que
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

el docente). Al mismo tiempo, se mezclan sepa para qué lee, con qué finali-
frecuentemente la actividad de leer y la de dad (para buscar información, para
aprender características de los textos. disfrutar, para conocer cómo son las
En el lugar de esos presupuestos se poesías…) y que esa finalidad se res-
pueden considerar nuevas premisas: que pete (que, por ejemplo, no se “cue-
un lector se acerca a los textos a través de len” los adjetivos calificativos cuando
mediadores que cumplen, entonces, un rol están explorando las poesías y el es-
fundamental en el aprender a leer; que nos tilo de María Elena Walsh) “La inter-
acercamos a los textos con propósitos deter- pretación que los lectores realizamos
minados, nunca “porque sí”; que esos pro- de los textos que leemos depende en
pósitos originan preguntas y situaciones a gran medida del objetivo que presi-
resolver, y entonces, “leer es interrogar un de nuestra lectura. Es decir, aunque
texto” (Jolibert: 1995) es decir, ser capaces el contenido de un texto permanezca
nosotros mismos de formularnos pregun- invariable, es posible que dos lecto-
tas antes y mientras leemos, y buscar en el res, movidos por finalidades diferen-
texto las respuestas; que la comprensión es tes, extraigan de él distinta informa-
un proceso de construcción de sentido en ción.” (Solé,1992: 22)
interacción con el texto, con otros lectores • que el docente lea en voz alta a los
y con otros conocimientos. Cuando leemos, niños involucrado en lo que lee,
construimos activamente el significado in- consciente de su rol como mediador.
terpretando claves de distinta naturaleza y Cuando el docente lee en voz alta
aportando, como lectores, nuestros conoci- muestra qué es lo que los lectores

14
expertos hacen con los materiales es- en aspectos del sistema. Saberlos de
critos y también las emociones que la memoria, en realidad, apuntala (en
lectura moviliza (tengamos en cuen- sentido vygotskiano) lo que los niños
ta que siempre se nos nota lo que el pueden ir advirtiendo, (al seguir con
texto nos provoca; si lo disfrutamos la vista el mismo texto escrito en el
o si nos aburre, si leemos con interés pizarrón o en un papel afiche a la vis-
o para llenar el tiempo, lo enseñare- ta de todos y/o distribuido en copias
mos así). para cada niño) acerca de las particu-
• que las situaciones de lectura sean laridades de la escritura.
muchas, frecuentes, cotidianas, di- • que el punto de partida de la lectu-
versas, en diferentes escenarios; que ra sea el texto, y de él se llegue a la
el niño lea solo y a través de la voz de palabra.
su maestro, que lea con el maestro y • que se tenga en cuenta que enseñar
con sus pares, que les lea a su maes- a leer es enseñar a comprender15, y
tro y a sus pares, en la biblioteca, en que es el maestro el que colabora en
las ferias de libros, en casa, en el aula, construir el mundo del texto. No hay
en todas las áreas… que el niño se en- lecturas únicas ni lecturas infinitas en
cuentre con otros (pares o mayores) el sentido estricto, hay lecturas más y
para leer juntos, en comunidad de menos habilitadas por el texto; de ahí
lectura. que sea tan importante, a la hora de
• que se lean diversos materiales es- los comentarios, recurrir al texto para
critos: alguna noticia de interés, un juzgar una interpretación.
texto sobre dinosaurios, plantas car- • que el momento del comentario sea
nívoras, el cuerpo humano, los plane- un verdadero diálogo. En los ver-
tas... También, la lista de asistencia, daderos diálogos los participantes
de las actividades del día, los títulos desconocen lo que los demás tie-
de los cuentos que se leyeron o se nen para decir y esto les provoca
van a leer en la semana… expectativa, interés por escuchar, a
• que, sobre todo al comienzo, las “lec- la vez que las repuestas obedecen

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


turas no convencionales”13 no sólo a la lógica inédita del intercambio
estén habilitadas sino que sean bien- que está siendo, no a un guión pre-
venidas, “porque son las únicas situa- meditado.
ciones en las que los niños tienen la • que no se mezclen la actividad de
posibilidad de interactuar directamen- leer y de comprender el mundo de
te con los textos a fin de ir desentra- los textos con los saberes acerca de
ñando su significado” (Kaufman 1998), los tipos textuales: conocer las ca-
en la convicción de que se aprende a racterísticas textuales de los cuen-
leer leyendo. De aquí que sea impor- tos, por ejemplo, es diferente de leer-
tante proponer, al menos al comienzo, los, comentarlos e interpretarlos.
momentos de lectura en los cuales • que lo que se lee recupere el mundo
puedan explorar solos y con ayuda del del niño, el conocido y habitual (las
maestro libros, revistas y diarios; que canciones, las leyendas de la zona,
se sientan estimulados a leer. los relatos populares…) tanto como
• que, sobre todo al comienzo, tam- el nuevo y lejano que se abre precisa-
bién tengan valor las lecturas de tex- mente a través de los cuentos, de los
tos que se saben de memoria14, ya
diarios, de las enciclopedias.
que son una oportunidad de focalizar
13 Para profundizar esta idea recomendamos la lectura
de Kaufman, “Legalizar las lecturas no convencionales:
una tarea impostergable en la alfabetización inicial”,
citada en la bibliografía. 15 Para profundizar esta idea recomendamos la
lectura de Colomer y Camps, Enseñar a leer, enseñar a
14 Recomendamos la lectura de Alvarado, Cano y Garbus, comprender, que figura en la bibliografía, especialmente
incluida en la bibliografía el capítulo 3..

15
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

16
17
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014
Eje: Escritura gundo lugar, que esas situaciones sean para
los niños la oportunidad de experimentar la
El desafío es (…) orientar las accio- escritura como un proceso que se planifica,
nes hacia la formación de escritores, se textualiza y se revisa para adquirir estra-
de personas que sepan comunicarse tegias de resolución de los problemas que
por escrito con los demás y consigo escribir plantea (y que no refieren sólo a la
mismos, en vez de continuar ‘fabrican- ortografía y la puntuación). Se irán consoli-
do’ sujetos cuasiágrafos, para quienes dando de este modo, progresivamente, el
la escritura es suficientemente ajena dominio autónomo sobre la escritura y los
como para recurrir a ella sólo en últi- conocimientos sobre el lenguaje escrito es-
ma instancia y después de haber ago- perables en el Primer Ciclo.
tado todos los medios para evadir tal Siguiendo el hilo de estas ideas, en el
obligación. aprendizaje de la escritura durante el Primer
El desafío es lograr que los alum- Ciclo se comprometen entonces algunas
nos lleguen a ser productores de len- cuestiones fundamentales:
gua escrita conscientes (…) en vez de • que se tenga en cuenta que enseñar
entrenarse únicamente como ‘copis- a escribir es enseñar a construir sen-
tas’ que reproducen —sin un propósi- tido y que se diferencie de otras acti-
to propio—lo escrito por otros o como vidades que utilizan la mano para ha-
receptores de dictados cuya finalidad cer trazos (como copiar, hacer ritmos
—también ajena— se reduce a la eva- gráficos, dibujar).
luación por parte del docente (…) es • que la escritura sea parte de la vida
hacer posible que todos los alumnos se cotidiana (la escritura, no la copia):
apropien de la escritura y la pongan en que el niño pueda escribir cada vez
práctica sabiendo —por experiencia, que quiera o necesite, diversos y va-
no por transmisión verbal— que es un riados materiales escritos dentro y
largo y complejo proceso…” fuera de la escuela. Es imprescindible
que el docente proponga situaciones
Lerner (2001:40-41) de escritura auténtica todos los días:
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

los nombres de los compañeros, las


También en este caso el epígrafe es par- actividades del día, los títulos de los
ticularmente iluminador de hacia dónde cuentos que se leyeron o se van a
apuntamos al hablar de la enseñanza de la leer en la semana, la lista de mate-
escritura. Al igual que la lectura, escribir es riales para el día siguiente… estimu-
una actividad de construcción de sentido, larlos a escribir también en sus casas
no reductible a la codificación de un mensa- pequeños textos de la vida familiar,
je sobre un papel; el texto (y no la palabra como la lista de compras, las direc-
suelta, salvo que se integre, por ejemplo, en ciones postales, pequeños mensajes
un listado) se produce en un contexto so- o ayuda memorias…
ciocultural y comunicativo determinado, se • que el objetivo de cada escritura
dirige a un destinatario preciso y con un pro- esté siempre explícito para el niño:
pósito determinado. Es también un proceso, que sepa para qué escribe, con qué
y como tal supone la puesta en juego de finalidad (para guardar memoria,
acciones y reflexiones de manera recursiva, para expresarse, para brindar infor-
colaborativa y controlada. mación, para solicitar algo, para hacer
Enseñar a escribir significa, entonces, dis- un reclamo…) y que esa finalidad se
poner en la escuela y en el aula las condicio- respete (que, por ejemplo, si escribe
nes para que los niños participen, en primer una carta, que esa carta efectivamente
lugar, en múltiples y cotidianas situaciones sea enviada y reciba respuesta del des-
de escritura, con finalidades, interlocutores tinatario): cada texto que se escribe va
y ámbitos de interacción diversos; y en se- siempre de la mano de un circuito de

18
circulación social que le es propio. to de revisión textual cuando se va
• que el docente escriba delante del “intentando el texto” en situaciones
niño involucrado en lo que escribe, de escritura colaborativa17. Por otro
consciente de su rol como modelo lado, la escritura contribuye a modi-
de escritor. Cuando el docente escri- ficar la oralidad primaria del niño y lo
be muestra la práctica de la escritura acerca a la oralidad formalizada.
en acto y en acción; en esta situación • que lo que se escriba le dé la bien-
didáctica nos referimos a la práctica venida al mundo del niño, a su infan-
de escribir, al proceso que entraña la cia, a su inagotable imaginación, a su
práctica del escribir como actividad. lógica particular. A la vez, que pueda
(“Escribir a la vista de otros” no es es- imitar la escritura de otros autores
trictamente una práctica social, sal- para ampliar su repertorio de mane-
vo en pocas ocasiones; sin embargo, ras de decir y que someta su escritura
se considera una situación didáctica a otros lectores que puedan comen-
muy potente para mostrar la prác- tarla.
tica de escribir como actividad, con
todas las operaciones que entraña).
Cuando escribe delante de los ni-
ños el maestro también muestra las
emociones que la escritura moviliza
(siempre se nota nuestra propia rela-
ción con la escritura; si la disfrutamos
o si nos atormenta. Si escribimos con
descuido o con preocupación, le en-
señaremos así). Todo esto justifica la
importancia que tiene que los niños
conozcan la manera de expresarse
por escrito de su docente. El docen-
te es él mismo un escritor cotidiano y

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


desde esa posición puede compren-
der las dificultades que la escritura
plantea y colaborar en su resolución.
• que la escritura quede asociada
siempre al texto, que se llegue a la
escritura de las palabras a partir de
la escritura de textos (incluso de tex-
tos discontinuos como las listas).
• que en la escritura se hacen patentes
las relaciones de mutua dependen-
cia entre ella, la oralidad y la escri-
tura. La relación escritura-lectura es
directa: “hace falta leer de una ma-
nera determinada para aprender a
escribir: tenemos que leer como un
escritor”16 La relación entre la escri-
tura y la oralidad no es de traducción;
la oralidad interviene fuertemente en
el proceso de planificación, por ejem- 17 El “texto intentado” es un concepto propuesto por
plo, y es muy adecuada en el momen- Anna Camps, en los libros que figuran en la bibliografía.
Leer al respecto en el apartado de REFLEXIÓN SOBRE
16 Frank Smith, citado por Norma Desinano y Fernando LA LENGUA Y LOS TEXTOS y en las orientaciones para
Avendaño (2006:66). gestionar esas situaciones.

19
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

20
Eje: Reflexión Sobre La y describirlo; para tomar conciencia de qué
Lengua y Los Textos es el lenguaje, cómo es la lengua, cuáles son
los textos… A diferencia de las demás áreas
“En el trabajo con los alumnos se del currículum, cuyos objetos de estudio son
apela a su competencia lingüística, externos al lenguaje, no hay manera de ha-
al saber que han construido sobre la blar de la lengua sin usar la lengua misma.
lengua (…) no se considera esta com- Es sencillo, entonces, advertir la confusión
petencia como algo único e individual, que esta situación genera en los niños pe-
sino sometido a la variación y además queños, que están en pleno proceso de de-
dinámico, siempre en construcción y sarrollo lingüístico, y que se manifiesta en la
que se formula y reformula en la inte- dificultad que evidencian para comprender
racción con los demás. (…) No se trata y verbalizar los contenidos propios del siste-
ya de transmitir un saber normativo ma, de los textos y de la normativa.
para el cual hay una única respues- Una de las cuestiones básicas a resolver
en la enseñanza de la lengua es saber en
ta o acceder al sistema de la lengua
qué momento el niño es capaz de dar algu-
concebido como modelo único, sino a
na apreciación acerca de los enunciados que
enseñar a reflexionar sobre la lengua emite, es decir, de manifestar tener concien-
y a organizar los resultados de esta re- cia de los mecanismos de funcionamiento
flexión para que los conocimientos ela- de la lengua. Sí sabemos que esa capacidad
borados estén disponibles para el uso comienza a consolidarse progresivamen-
de la lengua y para integrar nuevos co- te cuando entra en contacto con la lengua
nocimientos”. escrita, porque “en la escritura el lenguaje
Anna Camps18 pierde su transparencia. El proceso de escri-
bir implica un alto grado de actividad cons-
Al plantear el enfoque de enseñanza de ciente, implica tomar decisiones muchas de
Lengua en la escuela primaria hemos enfa- ellas fruto de reflexión, en ocasiones costo-
tizado y justificado la importancia de aten- sa” (Ribas 2002).
der equilibradamente el uso lingüístico (las Desde el momento en que asumimos al

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


prácticas sociales) y los conocimientos sobre niño como sujeto pensante, asumimos tam-
la lengua, el discurso y la comunicación en el bién que es capaz de pensar acerca de la
marco de ese uso. Sin embargo, falta plan- lengua, aunque no todos los niños lleguen a
tear cómo consideramos las relaciones entre pensar lo mismo al mismo tiempo y aunque
el uso y los conocimientos explícitos, porque no puedan expresar lo que piensan, al me-
ciertamente está el riesgo de dar a enten- nos en esta etapa de aprendizajes iniciales.
der que esas relaciones son directas, inme- Por eso, la propuesta es que tales sabe-
diatas, fáciles de construir para el niño. Nada res se construyan en el marco de situacio-
más lejos. nes de oralidad, lectura y escritura que les
Los conocimientos explícitos sobre la den sentido, y sean sistematizados progre-
lengua son especialmente difíciles de adqui- sivamente a partir de la reflexión sobre el
rir por una particularidad: para hablar sobre uso en situaciones significativas.
la lengua y el lenguaje necesitamos palabras, Si bien esta actividad reflexiva se inicia
palabras que decimos hablando. “Palabra”, en el Primer Ciclo, de acuerdo con sus nece-
“verbo”, “sustantivo”, “letra”, “oración”, “síla- sidades y posibilidades, será en el Segundo
ba”… no son palabras que usamos para nom- Ciclo donde se profundicen y sistematicen
brar el mundo que nos rodea (como sí lo son
los conocimientos sobre la lengua y los tex-
“árbol”, “jugábamos”, “sí”, “escuela”…), sino
tos como repertorio de opciones y recursos
palabras para hablar de las palabras mismas
discursivos, pragmáticos, textuales, gra-
de la lengua, para hablar del lenguaje, para
maticales y normativos que les habilite la
analizarlo, para categorizarlo, para definirlo
participación en prácticas progresivamente
18 Prólogo de Fontich Vicens (2006:13-14) más complejas, también con un progresivo

21
incremento del grado de control sobre sus
propias producciones.
Es importante comprender que habituar
a los niños en esta actividad metalingüís-
tica progresiva va sentando las bases que
sostendrán la organización sistemática de
los contenidos lingüísticos en la Educación
Secundaria. La consideramos una condición
didáctica para que, en el futuro, el niño pue-
da superar las dificultades que le plantea la
construcción del conocimiento abstracto so-
bre las formas lingüísticas y adquirirlos signi-
ficativamente. Los propósitos de la reflexión
metalingüística en la Escuela Primaria se
orientan, entonces, no a la verbalización ni a
la aplicación mecánica de los conceptos (que,
como se puede comprobar, sólo conduce a
un conocimiento precario, estereotipado e
inconexo del sistema de la lengua), sino a ir
desarrollando la competencia lingüística,
desencadenando la capacidad de pensar su
propia lengua en uso, respetando al niño
en su desarrollo cognitivo, permitiéndole
que vaya aproximándose sucesivamente a
los conceptos tan difíciles de comprender y
asimilar.
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

22
23
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

24
ORIENTACIONES PARA LA ra, la escritura y la lengua como sistema,
ENSEÑANZA Y LA PLANIFICACIÓN que respeten los principios de continuidad
y diversidad, y con un acento puesto en to-
das las áreas -ya que en todas se hace uso
Este apartado no describe lo que “hay
de la lengua.
que hacer” ni habla de situaciones que ja-
más hayan sido vistas en un aula; al con-
Todo esto cobra especial relevancia a
trario, propone caminos posibles pensados
partir de la implementación de la Unidad
desde la cotidianeidad del quehacer docente
Pedagógica, por lo cual nos interesa espe-
con la intención de iniciar la conversación, el
cialmente aportar elementos para planificar
debate, dentro del equipo del Primer Ciclo
la alfabetización inicial en los términos plan-
y dar lugar a la organización del trabajo en
teados en la Resolución Nro. 174/12.
la clase como proceso colectivo, planifica-
do, textualizado y revisado como escritura
que es, enriquecido con las voces de otros.
Una planificación así gestionada, conversa-
da, acompañada, discutida a la luz de los re- Orientaciones Para La
sultados, modificada con criterios fundados Enseñanza Y La Planificación
en la teoría y en la práctica, aún cuando no De La Oralidad
resuelva todos los problemas que supone la
enseñanza, contribuye a que la práctica pro- “En una sociedad no existe comunica-
fesional esté más atenta a los procesos de ción sin oralidad, aun cuando esta sociedad
aprendizaje de los niños otorgue un gran lugar a lo escrito para la
memorización de la tradición o la circula-
ción del saber. El intercambio social deman-
Son, entonces, algunas pautas generales
da un correlato de gestos y de cuerpos, una
y sencillas de decir; su complejidad y rele- presencia de voces y de acentos, marcas de
vancia sólo se advierten cuando se intenta pausas y pasiones, toda una jerarquía de
llevarlas adelante sistemáticamente, con re- informaciones complementarias, necesarias
gularidad, con mirada atenta y entre todos para interpretar un mensaje más allá del

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


los miembros de la comunidad escolar (no simple enunciado (…) Necesita ese grano de
solos) en el marco del proyecto alfabetiza- la voz por el cual el locutor se identifica y se
dor. Es importante que se advierta con clari- individualiza, y esta manera de lazo visce-
dad la relación intrínseca entre los ejes: si de ral, fundador, entre el sonido, el sentido y el
pronto aparece la escritura en una sugeren- cuerpo.”
cia sobre la oralidad, es intencional.
Michel de Certeau (1994:34)
La orientación transversal para la plani-
ficación, la principal, es un ejemplo de esa El lenguaje humano, ese complejo siste-
complejidad y de esa condición didáctica ma de comunicación y de representación del
que es el trabajo en equipo escolar: confor- mundo, tiene dos maneras de hacerse mate-
mar en la escuela y en el aula una comuni- rial: por medio de la oralidad y por medio de
dad de hablantes, lectores y escritores. De la escritura. La tradición escolar privilegió la
la mano de esta idea se puede avanzar en enseñanza de la escritura por sobre la ora-
pensar qué significa que la escuela y el aula lidad debido, entre otras razones, a que la
sean un espacio comunicativo amplio, qué oralidad es natural, consustancial al ser hu-
significa para el maestro ser un mediador mano como miembro de una especie, mien-
cultural y un modelo de lengua. tras que la escritura es una creación cultural;
En cuanto a la didáctica, la orientación permanece la concepción de que, por eso, es
principal es, en consonancia con el modelo suficiente con “dejarla ser”.
equilibrado propuesto en la fundamenta- Hablar ayuda a clarificar el pensamiento;
ción, promover la organización de la ense- por eso necesitamos oírnos a nosotros mis-
ñanza en secuencias que articulen la lectu- mos decir lo que pensamos. Escuchándonos

25
y conversando sobre un tema lo entendemos de textos diversos, tales como ra-
mejor que si no lo hacemos; entonces, con- dio, películas, documentales, can-
tribuimos a los objetivos de la oralidad, de ciones, entrevistas, obras de títe-
la comprensión y de la producción cuando le res y de teatro infantil (entre otros
damos cabida en la clase a estas situaciones que sean pertinentes en función de
e intervenimos para orientar los intercam- los contenidos que se están ense-
bios. ñando en cualquiera de las áreas).
El punto de partida es, entonces, planifi-
car la oralidad, no destinarla sólo a la gene- 3. Concederle un lugar muy importan-
ración espontánea. Ya anticipamos en la pre- te a la oralidad durante los procesos
sentación del eje el propósito fundamental de escritura, de tal modo de ayudar a
de dar continuidad a una tarea sistemática los niños, por ejemplo, a:
que favorezca el progresivo enriquecimien- • Imaginar colectivamente un relato
to y la complejización de la oralidad infantil completo organizando la secuencia,
y la utilización de la lengua oral al servicio designando y describiendo a los per-
del aprendizaje. Esto se logra habilitando sonajes…
en el aula prácticas de oralidad diversas, con • Habituarse a tener unos minutos de
diferentes intencionalidades, que deman- conversación antes de comenzar a
den explorar nuevas alternativas de partici- escribir, para discutir la consigna, la
pación, y que, paulatinamente, esta partici- manera de realizarla, asignar tareas si
pación vaya acompañada de instancias de es preciso… Sin darse cuenta todavía,
reflexión que llamen la atención de los niños los niños estarán aprendiendo a pla-
sobre aspectos socialmente relevantes de nificar la escritura.
la oralidad. En concreto, cada día, todos los • Discutir la mejor manera de decir o
días, el docente puede tener asignado en su escribir una idea; que puedan borrar
plan de clase un tiempo para: lo escrito, tacharlo, escribir varias ve-
ces lo que intentan decir, dar vuelta
1. Propiciar los momentos de conver- las frases, buscar las palabras que
sación en el grupo total o en el pe- designen con precisión los objetos,
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

queño grupo, en los que los niños. los atributos, las acciones a las que
• Narren y escuchen narrar experien- quieren referirse… Sin darse cuenta
cias personales, acerca de sí mismos, todavía, los niños estarán en activi-
de sus juegos, de sus preferencias; dad metalingüística, operando con
las anécdotas familiares, de sus seres la gramática oracional y textual de su
queridos. lengua materna desde su competen-
• Intercambien sobre lecturas com- cia como hablantes nativos.
partidas, sobre las tareas, sobre los • Transformar en un hábito leer en
temas de otras áreas, mientras el voz alta mientras escriben y después
docente supervisa cómo están com- de escribir; alentarlos a escuchar,
prendiendo, qué relaciones estable- comentar, sugerir nuevas modifica-
cen, cuáles ideas necesitan afianzar- ciones; a estar atentos al texto que
se o aclararse… quedó escrito y vigilar si cumple
• Aprendan a pedir, a esperar y a ha- con la consigna de la que se partió;
cer uso de un turno para hablar, escu- a explicitar por qué proponen una
chando con atención a los compañe- modificación o mantienen lo escrito
ros y respetando el modo de hablar sin ningún cambio. Sin darse cuenta
de cada uno; que comprendan que todavía, los niños estarán revisando
no sólo es una pauta de orden sino oralmente su escritura y sentando las
una necesidad para entendernos en- bases de la reflexión metalingüística.
tre hablantes.
2. Proponer situaciones de escucha 4. Aprovechar la ocasión para la ense-

26
ñanza de la oralidad en las puestas clara, incompleta o imprecisa con
en común. Pueden ser coordinadas preguntas sencillas: “¿Podrías dar un
de tal modo que los niños ejerciten ejemplo de lo que estás diciendo?”
su escucha activa interviniendo para: (clarificación) “¿podrías dar algún de-
• Dar los motivos de sus gustos y opi- talle para que comprendamos mejor
niones, así van sentando las bases de tu idea?” (elaboración) “¿Y de dónde
la argumentación. había salido ese pañuelo al que te re-
• Parafrasear, es decir, expresar lo que ferís?” (completamiento).
han escuchado con formulaciones di- b. Pedirles que reelaboren una idea de
ferentes de la frase. diferentes formas (paráfrasis).
• Explicar de modo tal que sean enten- c. Reestructurar el docente mismo las
didos por sus pares. intervenciones incompletas o mal
formuladas de los niños, ofreciéndo-
5. Proponer juegos de rimas que les el modelo de frase bien formada.
contribuyan a la toma de con- d. Reconceptualizar lo que se está di-
ciencia fonológica, o de roles que ciendo para incluirlos en un marco
estimulen a interpretar y desa- conceptual más general: “Bien, todo
rrollar situaciones comunicativas eso que están diciendo: cómo tienen
diferentes, o las retahílas que esti- que ser los personajes, qué van a ha-
mulen la fantasía y la imaginación… cer, cómo va a terminar la historia…
se refiere a un plan de escritura”.
6. Concederle un lugar muy importan- e. Explicitar con claridad el propósito
te a la literatura de autor y a la de en las situaciones de escucha, de tal
tradición oral como modelos de pro- modo que antes de comenzar a escu-
ducción de textos; pidiendo a los ni- char los niños sepan para qué van a
ños, por ejemplo: escuchar, qué van a hacer luego de
• compartir las historias de la comu- escuchar. Esta anticipación colabora-
nidad, recordar lo ya leído, contarle rá en que ejerciten su escucha activa.
el cuento a quien no estuvo presen-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


te, comparar dos cuentos similares o Por último, es importante que el docen-
versiones diferentes, compartir na- te sera un buen modelo de habla, porque,
rraciones con niños de otro grado o como señala Norma Desinano (1997:80-81),
escuela. “los aprendizajes lingüísticos, especialmente
• recitar poesías, coplas, canciones, en la oralidad, encuentran su ámbito en la
adivinanzas y otros géneros poéticos interacción. La interacción con el adulto es la
orales. que permite que el niño aprenda su lengua
materna, en forma no sistemática, pero con-
7. Promover el manejo flexible de otros tinuada y permanentemente, a través de un
tipos de organización del discurso, espejo que es el decir del adulto de donde se
como las pequeñas presentaciones toman formas y desde donde se distinguen
en público con apoyos gráficos.19 las diferencias que permiten el acercamiento
a los patrones convencionales de la lengua”.
Algunas de las intervenciones adecua-
das en el desarrollo de la sujerencias arriba
planteadas u otras propuestas por el docen- Orientaciones Para La Enseñanza Y
te son: La Planificación De Las Habilidades
a. Apoyarlos para reelaborar oralmente Lectoras
una pregunta o una respuesta poco
Hay niños que conviven con personas
19 En todas estas situaciones los docentes ejercitamos
nuestra propia escucha activa e intervenimos oralmente que les leen; para otros, en cambio, la lec-
y con intencionalidad didáctica tura no forma parte de su vida cotidiana.

27
Para ambos, el maestro es un referente vital bros existentes21: explorarlos, clasi-
cuando se trata de descubrir los usos y las ficarlos, inventariarlos, fabricar las
funciones de la lengua escrita. Leyendo to- fichas… Incluir otros materiales a me-
dos los días, usted garantiza que la lectura dida que se vaya necesitando (ma-
se torne parte integrante de la rutina de pas, folletos, afiches, realia22). Esto
la escuela. Es el contacto frecuente con los implica tener en cuenta diversos cri-
libros el que permite a los alumnos familia- terios, que –tal como se ha intentado
rizarse con los contenidos que transmiten, mostrar en la secuencia de aprendi-
conocer diversidad de historias, de perso- zajes y contenidos propuesta- se van
najes que perduran a través del tiempo, de diversificando y complejizando a me-
ilustradores, autores, tener a disposición el dida que los niños se van apropiando
lenguaje escrito… es decir, formarse como de nuevos saberes acerca del univer-
lectores...”
so de la lengua escrita y de los obje-
tos sociales que son sus portadores.
Claire Blanche-Benveniste, 1982
c. Organizar también un proyecto en
torno a la biblioteca del aula, junto
La lectura autónoma y la comprensión
con los niños. Las bibliotecas son en-
tampoco son un fenómeno de generación
tornos propicios para generar comu-
espontánea; por el contrario, debemos ge-
nidades de lectores; que el niño se
nerar prácticas sistematizadas y cuidar unas
encuentre con otros (pares o mayo-
condiciones didácticas para que la autono-
res) para leer juntos para conversar
mía y la comprensión sean posibles. En el
sobre las historias y los libros, ex-
epígrafe están sintetizadas algunas de ellas:
plorar diferentes tipos de portado-
hay que leer mucho y con frecuencia; hay
que leer diverso; hay que leer con los niños, res textuales en papel, intercambiar
hay que leer textos. recomendaciones, comentar ilustra-
Como anticipamos en la presentación ciones, etc.
del eje, lo primero que se compromete en el d. Dejarlos tener contacto libre y direc-
aprendizaje de la lectura durante el Primer to con los libros. En muchos casos,
Ciclo es que el niño pueda fácilmente acce- habrá que enseñarles qué clase de
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

der, frecuentar y explorar diversos y varia- objeto es el libro, cómo se lo toma,


dos materiales escritos dentro y fuera de la cómo se dan vuelta las hojas, qué hay
escuela. Esto abre el capítulo de la bibliote- en las primeras páginas y en las últi-
ca escolar y de la biblioteca del aula.20 mas,…
a. Desde los primeros días de escuela, e. Hacer circular los libros experimen-
vincular al niño con la biblioteca es- tando los quehaceres del usuario
colar, con la de su comunidad, con de bibliotecas: alentar permanen-
la de su propia casa. Visitar la bi- temente a los niños a buscar, selec-
blioteca de la escuela y explorar los cionar, consultar, registrar, contrastar
materiales que hay en ella, conocer a información. Propiciar que lleven ma-
la persona encargada de gestionarla, teriales de lectura para leer con sus
estimularlos a que la visiten durante familiares y/o amigos, no como una
los recreos, por propia iniciativa… A simple rutina escolar, sino como una
lo largo del año, realizar visitas con acción cultural en la que tanto el do-
propósitos claros y explícitos para cente como los propios niños actúan
los niños como mediadores.
b. Organizar juntos la biblioteca del f. Presentar la biblioteca como un re-
aula aprovechando los fondos de li- servorio de la cultura, no como “un
20 La biblioteca del aula es especialmente adecuada mueble” en donde se apilan los li-
para impulsar un proyecto en conjunto con los niños
y sus familias. Más adelante en este mismo apartado 21 Recientemente, el MEN ha distribuido las Colecciones
de ORIENTACIONES, Pág 10, se especifican las de Aula, destinadas a su uso dentro del aula.
características de un PROYECTO DE ENSEÑANZA como 22 Denominamos así a todos los pequeños textos de
formato de planificación. circulación social: carteles, tickets, envases, volantes…

28
bros. Aportar entre todos materiales está leyendo.
variados, de calidad, sobre los temas d. Lea el texto tal cual se presenta en
convocantes para los niños; incluir la versión elegida, sin transformar
textos con distintos grados de dificul- ni modificar expresiones o palabras
tad ( lo “demasiado complejo” y lo porque juzga que no serán compren-
“demasiado simple”, que en realidad didas. Los obstáculos que puedan
responde a nuestro criterio de com- presentarse se irán superando al
plejidad, será descartado por los pro- avanzar en la lectura, al plantearse
pios niños o serán ellos mismos los el intercambio entre los lectores o
que nos requieran orientación). cuando se retome la lectura de algún
fragmento si es necesario.
Una vez que los libros están, hay que co- e. Exprese su propia interpretación y la
laborar para que se construya la relación justifique remitiendo a ciertas pistas
con ellos. Esto puede concretarse en el aula en el texto que no han sido conside-
a través de situaciones didácticas de la lec- radas por los niños /as y que son re-
tura23. levantes para entender la historia o el
Mientras no sepan leer de la manera modo como se cuenta. Por ejemplo:
convencional, está el recurso de la lectura a la relación entre dos personajes, la
través de la voz del maestro. La lectura en descripción del lugar en que ocurren
voz alta es la puesta en acto de la práctica lo hechos, los indicadores que reve-
por parte de un experto; no sólo permite a lan quién está tomando la palabra en
los niños escuchar y participar activamente ciertos episodios, etc.
en la construcción del significado; apunta- f. Lea en voz alta a los niños todos los
la paulatinamente la lectura por sí mismos. días y diversos materiales escritos:
Para ello, será necesario que el docente in- alguna noticia de interés, un texto
tervenga adecuadamente; es decir, que: sobre dinosaurios, plantas carnívo-
a. Muestre su propia relación con el li- ras, el cuerpo humano, los plane-
bro que les lee: que manifieste las tas... También, la lista de asistencia,
motivaciones que lo llevaron a elegir- de las actividades del día, los títulos

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


lo, que lo presente mostrando interés de los cuentos que se leyeron o se
y resaltando los detalles que a él mis- van a leer en la semana… No sólo se
mo le llaman la atención, descubrien- leen en voz alta los textos literarios;
do ante los niños las emociones que aproveche temas que se incluyan en
le produce la lectura. las propuestas curriculares de otras
b. Informe sobre cómo se abordan los áreas.
distintos portadores al momento de
realizar una lectura. Por ejemplo, al En el camino de construcción de la rela-
leer un cuento incluido en una an- ción entre el niño y la lectura es fundamental
tología, usa el índice para localizar la planificar actividades lúdicas relacionadas
página exacta o recurre a un señala- con la lectura: memorizar, recitar, cantar, ju-
dor para suspender la lectura de una gar intercambiando coplas, poemas y relacio-
novela. nes de tradición regionales; leer porque sí, sin
c. Lea en voz alta el texto completo, o juzgar ni evaluar, por puro placer de leer.
bien realizando detenciones planifi- En simultáneo a la lectura por parte del
cadas en lugares precisos, con propó- maestro, los niños deben ser estimulados a
sitos previamente definidos, y reto- leer por sí mismos. En esta situación es im-
mando la lectura con un comentario portante que el docente:
que sintetice lo leído de manera que a. Habilite y dé la bienvenida, sobre
no se pierda el sentido de lo que se todo al comienzo del aprendizaje,
las “lecturas no convencionales”24,
23 Para profundizar este tema recomendamos la
lectura de Mirta Castedo, citada en bibliografía 24 Para profundizar esta idea recomendamos la lectura
de Kaufman, “Legalizar las lecturas no convencionales:

29
“porque son las únicas situaciones amplia difusión).
en las que los niños tienen la posibili- También es importante leer en conjunto,
dad de interactuar directamente con en pequeños grupos o en parejas, con pro-
los textos a fin de ir desentrañando pósitos precisos, particularmente hacia el
su significado” (Kaufman 1998), en la final del ciclo cuando comienzan a ejercitar-
convicción de que se aprende a leer se situaciones de leer para saber más sobre
leyendo. De aquí que sea convenien- un tema: en situaciones de trabajo grupal
te proponer, al menos al comienzo, en clase, por ejemplo, para compartir infor-
momentos de lectura en los cuales mación que no todos poseen o confrontar
puedan explorar solos y con ayuda la proveniente de varias fuentes; o cuando
del maestro libros, revistas y diarios; se trate de un texto complejo, leer en grupo
que se sientan estimulados a leer. puede colaborar en la comprensión.26
b. Valorice las “lecturas” de textos que En muchas situaciones, también, lo ade-
se saben de memoria25 como opor- cuado será propiciar que los niños lean solos
tunidad de focalizar en aspectos y en silencio: en esas situaciones de lectura
del sistema. Saberlos de memoria, independiente podrán hacerse focalizacio-
en realidad, apuntala (en sentido nes sobre la unidad palabra: luego de que
vygotskiano) lo que los niños pueden se ha realizado la lectura de un texto (en
ir advirtiendo, (al seguir con la vista voz alta a cargo del docente o en situación
el mismo texto escrito en el pizarrón de lectura compartida), puede pedirse a los
o en un papel afiche a la vista de to- niños que busquen algún dato (un nombre,
dos y/o distribuido en copias para una característica, una expresión propia de
cada niño) acerca de las particulari- algún personaje); buscar dónde dice una pa-
dades de la escritura, labra clave; verificar si dice o no dice algo,
entre otras posibilidades.27
A medio camino entre la lectura a través Cualquiera sea la situación, el punto de
de la voz del maestro y la lectura por sí mis- partida de la lectura es el texto, y de él se
mo está la lectura compartida; en esta situa- llega a la palabra; hacer el camino inverso,
ción el maestro asume gran parte de la tarea ciertamente puede interferir en la construc-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

de lector, pero promueve la participación ción del significado por parte del niño. Como
de los niños, por ejemplo, en la lectura de enseñar a leer es enseñar a comprender,28
algún título, de algún epígrafe o fragmento le corresponde al maestro intervenir en ese
breve, de alguna frase significativa… Puede aprendizaje colaborando con el niño a cons-
proponer llevar adelante juntos una secuen- truir el mundo del texto.
cia de diálogo, el estribillo de un poema o Algunas de las intervenciones adecua-
canción…. Para este tipo de situaciones, son das en el desarrollo de las sugerencias arri-
especialmente adecuados los textos que ba planteadas u otras propuestas por el do-
presentan reiteraciones (estribillos, fórmu- cente son::
las mágicas, fórmulas de apertura/cierre) a. Llevar el soporte en que el texto fue
y aquellos géneros o textos familiares para impreso para que los niños conozcan
los niños en los que existe mucho de cono- su forma de circulación social. Si eli-
cido (por ejemplo, las palabras ingredientes/
materiales necesarios/preparación/proce- 26 Adviértase, por ejemplo en estas situaciones, la
necesidad de articular la lectura con prácticas de
dimientos en los textos instruccionales, las oralidad.
fórmulas de apertura y cierre de una carta 27 Confrontar más adelante con las orientaciones para
o un mail, las frases apelativas o los slogans llevar adelante situaciones de reflexión, porque esas
focalizaciones son especialmente productivas para
en los avisos publicitarios o propagandas de llevar la atención de los niños hacia las particularidades
del sistema.
una tarea impostergable en la alfabetización inicial”,
citada en la bibliografía. 28 Para profundizar esta idea recomendamos
la lectura de Colomer y Camps, Enseñar a leer,
25 Recomendamos la lectura de Alvarado, Cano y enseñar a comprender, que figura en la bibliografía,
Garbus, incluida en la bibliografía. especialmente el capítulo 3.

30
gió una noticia, llevar todo el diario; el libro…
una nota de enciclopedia se visualiza • Durante la lectura: tener presentes
como tal dentro del volumen del que las preguntas iniciales, releer partes
se tomó; un cuento se lee mejor en el confusas, pedir explicaciones, marcar
libro; las instrucciones para hacer jugo, las partes que interesan según el pro-
en el envase donde se encuentran. La pósito de lectura.
regla de oro: haber leído, analizado y • Después de haber leído: releer, re-
comprendido el texto que se va a dar currir al diccionario, tomar peque-
a leer, haber analizado las dificultades ñas notas, corroborar la respuesta
que puede ofrecer el texto a los niños, a las preguntas iniciales, elaborar la
los caminos de resolución posibles y secuencia de lo leído, renarrar foca-
las intervenciones docentes adecua- lizando en algún aspecto relevante,
das… comentar siguiendo algún criterio es-
b. Ofrecer como lectura textos que re- pecífico…
cuperen el mundo del niño, el co- e. Llevar a los niños a percatarse de
nocido y habitual (las canciones, las que las imágenes son parte de lo que
leyendas de la zona, los relatos popu- debe ser leído, y que no necesaria-
lares…) tanto como el nuevo y lejano mente tienen relación directa con
que se abre precisamente a través de la letra; lo mismo vale para el título,
los cuentos, de los diarios, de las en- para las marcas en la escritura como
ciclopedias; que colaboren, a la vez, la letra en negrita o en itálica, para
en darles explicaciones sobre el mun- los epígrafes...29.
do. f. A medida que vayan leyendo por sí
c. Transformar en habitual la contex- mismos, ir ampliando de a poco los
tualización de los textos (sobre todo límites de esa lectura independiente
cuando sea inevitable trabajar con ( “vos leés una parte y yo continúo” o
fotocopias), ayudando a que los ni- “yo empiezo y vos continuás”; “retirá
ños comprendan, antes de leer, el el libro que te guste de la biblioteca
origen del texto, el propósito de lec- y en casa leélo hasta donde puedas,

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


tura, por qué es importante leerlo, mañana me contás qué leíste”, “leé-
con qué contenidos o temas se vin- me la parte que más te gustó de este
cula, información sobre el autor… y cuento”, “leéme la parte donde está
todo lo relevante para que el texto escrita esa información”…).
pueda anclarse en los conocimientos g. Orientar dónde puede encontrarse
previos de los niños. una información buscada (“necesita-
d. Transformar en habitual la lectura mos información sobre las ballenas,
como proceso, es decir, ¿en qué libros de la biblioteca creen
• Antes de la lectura, determinar el que encontraremos algún dato?”;
objetivo (para aprender más sobre “En este libro habla de los animales
un tema, para buscar algo específico, marinos, busquen sólo lo que nos
por placer…); activar el conocimiento sirva para saber algo sobre las balle-
previo (“¿qué sabemos ya sobre este nas”; “presten atención a los títulos y
tema? Hacer una lista.”); formular marquen con un papel cuando apa-
hipótesis o predicciones (“Ahora qui- rezca algo sobre los animales mari-
siéramos saber por qué las ballenas nos”…).
viajan a través de los mares”); ha- h. Colaborar con los niños para que ha-
cer inferencias e hipótesis de lectura gan predicciones (“Aquí tenemos to-
(“Me parece que las ballenas deben dos estos libros: separen los que les
tardar mucho tiempo en sus viajes”); parezca que pueden tener informa-
hacer una lectura general o de mues- 29 Advertir las relaciones entre estas situaciones y la
treo o una exploración previa de todo actividad de reflexión vinculada a la lectura.

31
ción sobre las ballenas”; “¿por qué en espontáneamente. Es importante que el
les parece que en estos libros hay in- niño vaya creciendo habituado a ese traba-
formación sobre las ballenas?”) jo, que sepa que lo que necesite escribir le
i. Ayudar a los niños a resolver todo lo demandará un tiempo y un esfuerzo propor-
que no pueden resolver por sí mis- cionales a la envergadura del texto que se
mos: estar siempre en disposición y proponga realizar; que cuanto más comple-
tener anticipadas las dificultades que jo sea el ámbito de circulación de ese texto,
el texto plantea, como también los tantas serán las variables que deberá tener
caminos de resolución. en cuenta. Desde el comienzo del aprendi-
j. En todo momento incentivar a que zaje hay que darse cuenta, de a poco, “que
hablen sobre lo que van leyendo y redactar correctamente (…) es ante todo un
que el momento del comentario sea problema ‘técnico’, y que debe resolverse a
un verdadero diálogo. En los ver- tiempo para que no se convierta en un pro-
daderos diálogos los participantes blema psicológico”31
desconocen lo que los demás tienen Se considera entonces en primer pla-
para decir y esto les provoca expec- no de importancia la construcción de una
tativa, interés por escuchar, a la vez buena relación entre el niño y la escritura.
que las repuestas obedecen a la ló- En esta construcción es fundamental saber
gica inédita del intercambio que está ejercer el rol de mediador y de modelo de
siendo, no a un guión premeditado. escritor.
¿Qué significa hablar del docente como
mediador? Según Bernard Charlot, el maes-
tro no produce directamente ningún efecto
Orientaciones Para La Enseñanza Y La
de saber sobre el alumno; produce activida-
Planificación De Las Habilidades De des y condiciones para la actividad, es decir,
Escritura el maestro es capaz de producir la movili-
zación intelectual del niño hacia el objeto
El proceso de escribir me recuerda a los de saber con el que le propone vincularse.
preparativos para una fiesta. No sabes a Esa movilización se produce cuando el maes-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

cuánta gente invitar, ni qué menú escoger, tro explicita su propia relación con el saber y
ni qué mantel poner… ensucias ollas, platos, cuando esa relación es positiva. De aquí que
vasos, cucharas y cazos. Derramas aceite, es tan relevante que el maestro sea un escri-
lo pisoteas, resbalas, vas por los suelos, tor (y no se refiere con esto a que sea un es-
sueltas cuatro palabrotas, maldices el día en critor de literatura, aunque bienvenido sea
que se te ocurrió la feliz idea de complicarte si lo es), sino a que enfrente en su vida pro-
la existencia. Finalmente llegan los invitados fesional cotidiana los desafíos y los proble-
y todo está limpio y reluciente, como si nada mas de escribir textos diversos y complejos,
hubiera pasado. Los amigos te felicitan por ya que es desde esa experiencia que podrá
el banquete y tú sueltas una de esas frases comprender las dificultades a las que se ex-
matadoras: “Nada… total, media hora… ponen los niños con cada texto y orientarlos
¡Todo lo ha hecho el horno!” en los caminos posibles de resolución (por-
que él ha vivenciado primero esas dificulta-
Gloria Serres30 des e intentado primero sobrellevarlas).
Esa actividad asidua y reflexiva sobre su
El producto de la actividad de escribir, propia escritura es lo que acrecienta en el
como dice el epígrafe con mucho humor, no maestro sus propias capacidades y habilida-
deja ver el arduo trabajo de construcción des como escritor; lo hacen un escritor ex-
que lo hizo posible. Los “buenos textos”, perto, modelo de la práctica de escritura32,
esos que nos da placer leer, no se generan 31 Josep M Espinás, citado por Daniel Cassany (2009:13)
30 Citado por Daniel Cassany, (2009:30-31) Advirtamos la trascendencia de la enseñanza escolar en
un aprendizaje gozoso de la escritura.
32 Para ampliar, se recomienda la lectura de Lerner
(1996: 92- 103).

32
porque es capaz de mostrar en acto los que- señanza de la escritura puede darse en dife-
haceres del escritor en escenas y situaciones rentes situaciones didácticas.34
de complejidad diversa. Un maestro media- Mientras no sepan escribir de la manera
dor y modelo intentará comprender los pro- convencional, está el recurso de la escritura
blemas de escritura antes de juzgarlos y de a través de la mano del maestro, colectiva-
calificarlos; sabrá el efecto de la mirada nega- mente o a nivel individual. La escritura de
tiva sobre una escritura incipiente, esforzada la mano del maestro es la puesta en acto de
aunque plagada de problemas a resolver; sa- la práctica por parte de un experto. No sólo
brá mirar en positivo los progresos y señalar- permite a los niños mirar y participar acti-
los de tal modo que el niño- aprendiz de escri- vamente en la construcción del significado;
tor pueda apreciar ese progreso por sí mismo, apuntala paulatinamente la escritura por
lo que le permitirá también relativizar “lo que sí mismos. Al dictar al maestro lo que él va
todavía falta por aprender” y autoimpulsarse escribiendo con su mano, los niños son los
a seguir revisando y reescribiendo. 33 verdaderos autores del texto, porque son
Tan importante como cuidar este aspec- ellos los que elaboran el contenido del dis-
to relacional del niño con la escritura, y en curso escrito y ponen en juego estrategias
directa vinculación, es disponer la escuela de cohesión y de coherencia. El docente es
y el aula como ambiente alfabetizador. El el que usa el sistema de escritura, posibili-
niño debe estar inmerso en la cultura es- tando que los niños puedan ir observando
crita desde su primer día en la escuela; por el alfabeto de su lengua, las combinaciones
eso es recomendable que en las primeras de letras, las decisiones acerca de qué poner
semanas de clase se vayan construyendo con letras, qué poner con otras marcas que
con los niños diversos materiales escritos: no son letras y qué no dejar marcado en la
almanaques, carteles con los días y los me- escritura.
ses del año, agenda semanal, carteles con el Para ello, en esta situación será necesa-
propio nombre, abecedario, listados de títu- rio que el docente:
los de cuentos, de autores, de personajes... a. Muestre su propia relación con el
A través de esos materiales los niños se ro- texto que se escribe colectivamente:
dean de textos de uso cotidiano, comienzan que manifieste las reflexiones que le

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


a saber que las letras dicen algo, para qué suscita mientras va escribiendo, que
sirven, y a medida que transcurren las sema- escriba mostrando interés y resaltan-
nas pueden ser usados como fuentes de in- do los detalles que a él mismo le lla-
formación estables para recurrir a ellos a la man la atención, descubriendo ante
hora de escribir por sí mismos. Es importan- los niños el proceso de escribir.
te comenzar con la escritura del propio nom- b. Informe, sobre todo al principio, ca-
bre, por su significación social y personal, racterísticas de la escritura difíciles de
para pasar luego a reflexionar sobre otros conceptualizar para un niño pequeño,
que se podrán ir agregando paulatinamente por ejemplo, la linealidad y la orienta-
al repertorio de formas fijas conocidas. ción de la escritura en nuestra cultura.
Al comienzo del proceso alfabetizador c. Escriba el texto tal cual se lo van dic-
conviene hacer todos los carteles del aula tando los niños, sin transformar ni
primero en letra de imprenta mayúscula, modificar expresiones o palabras au-
en cartulina de un solo color y con el mis- tomáticamente, sin colocar los signos
mo color de marcador, de forma tal que so- de puntuación, las mayúsculas ni los
lamente las letras indiquen lo que dice y los acentos sin que los niños lo adviertan
niños no recurran a otras referencias (colo- primero. Los obstáculos que puedan
res o dibujos) que no sean lingüísticas y que presentarse o los aspectos que haya
distraigan su atención de la letra. que reescribir serán observados, pro-
Al igual que ocurre con la lectura, la en- puestos y resueltos por los niños al
33 Para seguir reflexionando sobre este tema remitimos 34 Para profundizar este tema recomendamos la
al apartado de evaluación de la escritura. lectura de Mirta Castedo citada en la bibliografía.

33
avanzar en la escritura. sus conceptualizaciones, y porque sabe que s im-
d. Lo anterior no se contradice con la portante que los niños se sientan estimulados a
posibilidad de que el maestro, cuan- escribir, porque se aprende a escribir escribien-
do lo considere pertinente, llame la do.
atención de los niños sobre algún
aspecto importante a revisar y dé Se aprende a escribir escribiendo, es de-
él mismo las razones o proponga la cir, requiere tiempo; pero el tiempo es algo
modificación. A veces será necesario, irrecuperable. No se propone aquí una pe-
efectivamente, que el maestro remi- dagogía de la espera, sin intervención que
ta a ciertas pistas en el texto que no lo oriente y lo promueva. El aprendizaje se
han sido consideradas por los niños produce en interacción con otros, y particu-
y que son relevantes para construir el larmente con el maestro.
sentido, para su puesta en palabras o A medio camino entre la escritura de la
respetar las pautas del género. mano del maestro y la escritura por sí mismo
En simultáneo a la escritura por parte del está la escritura compartida. En este tipo de
maestro, los niños deben ser estimulados a es- situaciones, los niños trabajan de a pares o
cribir por sí mismos. Durante el desarrollo de es- en grupos pequeños conformados por ni-
tas situaciones, deben resolver problemas invo- ños con saberes diversos acerca de la lengua
lucrados en el uso del sistema, desde la elección escrita y del sistema de escritura. Cuando
de las letras hasta las decisiones de ortografía o el maestro gestiona adecuadamente estos
puntuación, en las primeras etapas de aprendiza- grupos y la palabra se distribuye equilibra-
je, hasta resolver los problemas de la puesta en damente, se apuntalan unos a otros para re-
texto en el tercer grado. En todo momento, los solver los problemas que les plantea el texto
niños ponen en juego sus propias hipótesis sobre a escribir.
el sistema de escritura y recurren a fuentes de Otra situación frecuente de escritura es
información disponibles, como otras escrituras la escritura con el texto a la vista de los ni-
ya conocidas (como los carteles escritos durante ños, la copia, una práctica que forma parte
las primeras semanas de clase) y otros escritores de la historia misma de la escritura y que
(sus compañeros y el maestro), y van acercándo- es un contenido a enseñar durante todo el
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

se progresivamente a la escritura convencional y ciclo, cuidando las condiciones didácticas


a la variedad de géneros. En estas situaciones es adecuadas y siendo conscientes de los pro-
necesario que el docente intervenga a favor del pósitos de copiar. La copia, entendida como
proceso de aprendizaje dando la bienvenida a reproducción de un texto escrito por otro,
las “escrituras no convencionales” en las prime- no como repetición mecánica vacía de signi-
ras etapas, a pesar de que “cuando los chiqui- ficado ni como ejercicio grafomotriz, “puede
tos dicen que ‘no saben escribir’ (…) lo que ellos ser una actividad de apoyo al maestro cuan-
están expresando es que no saben escribir con- do se da en una situación donde el niño
vencionalmente, que es la única modalidad que sabe lo que está copiando y en especial
la sociedad acepta como “escritura válida’. (…) cuando la copia puede servir para después
los niños van escribiendo de diferentes maneras recordar algo (como es el caso de anotar
hasta que llegan escribir como su maestra.(…) una dirección, un nombre, un número de te-
y justamente en ese camino van construyendo léfono, una receta de cocina, una canción, o
su aprendizaje. Ahora bien: es importante que el cualquier otra cosa que puedan necesitar en
docente esté convencido de que esas escrituras otro momento), o cuando puede servir para
son legales, son importantes y constituyen pasos la comunicación. En todo caso, es necesario
necesarios de la reconstrucción del sistema de que la copia esté contextualizada para que el
escritura y del lenguaje escrito” (Kaufman 1998). niño siempre sepa cuál es el significado de lo
Estas escrituras son muy distintas de las que rea- que anotó” (Ferreiro y cols.1992:24)
lizaría un adulto; el docente las acepta porque Otro tanto ocurre con el dictado, que
conoce los principios que las guían e interviene ciertamente es valioso particularmente en
críticamente a fin de que los niños avancen en algunas situaciones y con algunos propósi-

34
tos, en general, cuando el que dicta toma la letra). Hay textos completos de
las decisiones de lo que se quiere escribir y menor complejidad, aptos para ensa-
cómo se lo escribe, y delega en otro la ma- yar las primeras escrituras, como los
terialización de la escritura (como es el caso afiches, los epígrafes, los pequeños
de la situación de escritura de la mano del mensajes, las invitaciones, y también
maestro). También vale la pena en situacio- los textos discontinuos como las lis-
nes de escritura colectiva cuando se gestiona tas.
escribir un único texto de autoría múltiple. e. Proponer acciones diversificadas de
Ambos casos, la copia y el dictado, nece- escritura (resumir, contar, recomen-
sitan que se los proponga en el aula en situa- dar, poner en listas, copiar, reescri-
ciones que reproduzcan los contextos de uso bir…) que comprometan todas las
reales en los que se inscriben, para que no áreas del currículum.
tergiversen la escritura en auténtico sentido. f. Revisitar una y otra vez una misma
Cualquiera sea la situación, el punto de práctica ofreciendo una aproxima-
partida de la escritura es el texto, y de él se ción diferente cada vez. Por ejemplo,
llega a la palabra; hacer el camino inverso, para que los niños aprendan a narrar,
ciertamente puede interferir en la construc- necesitan participar en múltiples si-
ción del significado por parte del niño. Como tuaciones de lectura y producción de
enseñar a escribir es enseñar a organizar in- narraciones orales y escritas con di-
formación y a producir sentido en función versidad de propósitos, multiplicidad
de una situación comunicativa determinada, de géneros narrativos, diferentes po-
le corresponde al maestro intervenir en ese siciones enunciativas… para apren-
aprendizaje colaborando con el niño a cons- der que, aunque se trate de la misma
truir el mundo del texto. Se recomiendan las práctica (hablar o escribir para relatar
siguientes como algunas de las intervencio- lo acontecido) la situación comunica-
nes adecuadas para desarrollar la escritura: tiva, el grado de formalidad, el pro-
a. Contextualizar la escritura, es decir, pósito, el destinatario, le imprimen
atribuirle significado social a la activi- características diferentes.
dad de escribir creando contextos co- g. Transformar en habitual la escritura

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


municativos reales, con destinatarios como proceso, es decir,
reales, con propósitos concretos. • Antes de la escritura, determinar el
b. Conocer y usar en el aula una gran propósito (para narrar un hecho, para
variedad de textos, con tipologías y guardar memoria, para recomendar,
funciones comunicativas diversas: no para solicitar algo, para organizar
aprendemos a escribir globalmente, información, por placer…) y el tipo
cada texto plantea sus propios pro- de texto adecuado a la situación co-
blemas específicos y demanda deci- municativa; activar el conocimien-
siones de escritura diferentes. to de mundo y el corpus de textos
c. Plantear que reproduzcan las carac- internalizado (“¿qué es una carta?,
terísticas estructurales, funcionales ¿qué hicimos cuando escribimos al-
y comunicativas que esas escrituras guna?”); explicitar el destinatario y la
tienen en los contextos de afuera de intención comunicativa (“Esta carta a
la escuela. Si proponemos escribir quién se la escribiremos… para qué
afiches para una campaña de uso res- la escribimos, qué necesitamos con-
ponsable del agua, no tiene sentido seguir a través de esa carta…”); orga-
que sólo se exhiba en las paredes del nizar las ideas (“Qué queremos decir
aula... en la carta”)… En el Primer Ciclo este
d. Proponer, desde el comienzo, la es- momento suele ser oral o escrito por
critura de textos completos y desde dictado al maestro.
ellos avanzar hacia el trabajo con uni- • La puesta en texto orientada por las
dades menores (la palabra, la sílaba, decisiones que se tomaron en el mo-

35
mento de la planificación. k. En todo momento incentivar a que
• La revisión de lo escrito. Es muy im- hablen sobre lo que van escribien-
portante que desde el principio los do, promover, por ejemplo, la consul-
niños mismos comprendan la nece- ta entre pares, el comentario crítico
sidad de volver a leer lo escrito para entre pares, el compartir la escritura.
constatar que, por ejemplo, cumpla
con los propósitos que han motivado
esa escritura, y que el momento de la Orientaciones para gestionar la
revisión sea vivido como enfrentarse actividad metalingüística en el aula
a un problema a resolver: una rees- y la planificación de situaciones de
critura no es un castigo; intenta una reflexión sobre la lengua y los textos
mejor versión, más ajustada a las ne-
cesidades comunicativas. Los niños Como adelantamos en la presentación
aprenden mucho en las revisiones del eje, la capacidad del niño de manifestar
colectivas: el maestro selecciona un algún grado de conciencia de los mecanismos
fragmento que contiene un proble- de funcionamiento de la lengua comienza a
ma de escritura relevante, lo escribe consolidarse progresivamente cuando entra
en el pizarrón y los niños identifican en contacto con la lengua escrita, porque en
lo que hay que mejorar, proponen las la escritura el lenguaje pierde su transpa-
modificaciones y las justifican.35 rencia.36 Por su mayor complejidad formal,
No se trata de pasos ordenados tempo- la lengua escrita requiere el uso consciente
ralmente sino de momentos recursivos. de los mecanismos de la puesta en palabras
para poder adecuar la producción escrita al
h. Plantear consignas que se aparten pensamiento que quiere transmitir.
de una lógica aplicacionista, es decir, Es necesario cuidar las condiciones di-
que no supongan la presentación de dácticas para que este uso consciente vaya
un simple ejercicio a resolver, sino desarrollándose. “La reflexión sobre el len-
verdaderas situaciones problemáti- guaje y los textos –y su sistematización–
cas para cuya resolución sea necesa-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

implica un aula en la que los intercambios


rio desplegar las estrategias propias acerca del lenguaje se den bajo la forma del
del habla, la escucha, la lectura y la pensar juntos y no como una serie de reglas
escritura. o de términos especializados para aprender
i. Ayudar a los niños a resolver todo lo de memoria y/o para aplicar. En otras pala-
que no pueden resolver por sí mis- bras, se trata de que, junto con el docente,
mos: estar siempre en disposición los chicos indaguen sobre el lenguaje y, a
y tener anticipadas las dificultades partir de la búsqueda de ejemplos y contrae-
que el texto plantea, como también jemplos, puedan hacer generalizaciones,
los caminos de resolución. Actuar en resolver problemas y buscar regularidades,
todo momento como escritor com- más allá de que, en algunos casos, no se lle-
petente y comprometido con la es- gue en primera instancia a las formulaciones
critura, un modelo valioso al cual los exactas pensadas por las gramáticas.” (NAP-
niños pueden recurrir. Cuadernos para el aula 2006 c:113)
j. Depositar en los alumnos la respon- La primera condición es, entonces, que
sabilidad de escribir, planteando en las situaciones de reflexión sobre la lengua y
cada caso el problema a resolver de los textos ocurran siempre en el marco de las
manera tal que se convierta en su propuestas de enseñanza de la oralidad, la
problema. lectura y la escritura, ligadas a los textos que
35 Esta situación de revisión se amplía en las se leen, se escuchan, se dicen, se escriben.
ORIENTACIONES PARA GESTIONAR LA ACTIVIDAD
METALINGÜÍSTICA EN EL AULA Y LA PLANIFICACIÓN DE 36 Por razones de espacio no nos hemos referido en
SITUACIONES DE REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS este documento al DESARROLLO LINGÜÍSTICO DEL NIÑO
TEXTOS. específicamente. Recomendamos profundizar el tema.

36
La segunda, que la reflexión ocurra en • Promover la discusión sobre inter-
interacción colaborativa, con el maestro y pretaciones divergentes del texto que
entre pares. se está leyendo y remitir a datos del
texto para argumentarlas, para tratar
En el Primer Ciclo, la actividad metalin- de precisar las intenciones del autor
güística en el aula puede gestionarse en di- Resignificar las vacilaciones, dudas y
ferentes momentos durante las situaciones errores como instancias de aprendi-
didácticas en las que la oralidad tiene un rol zaje.
fundamental.
a. En el marco de situaciones de orali- c. En el marco de situaciones de escritu-
dad: por ejemplo, cuando el maestro ra de la mano del maestro, en los mo-
solicita reformulaciones37. mentos de reescritura colectiva en el
b. En el marco de situaciones de lec- pizarrón. En el proceso de aprender
tura a través de la voz del maestro a escribir, los niños cometen “erro-
y de lectura en conjunto, durante el res” de diversa índole y referidos a
momento del comentario. Al abrir el varios niveles de funcionamiento de
intercambio sobre el texto leído, es la lengua. Antes que intentar evitar-
pertinente: los, permitir que aparezcan en el
aula y que se evidencie cómo los ni-
• Llamar la atención sobre los campos ños piensan la escritura. Seleccionar
semánticos que van surgiendo en las fragmentos que sirvan de buenos
lecturas, de tal modo que los niños ejemplos de los problemas a atender
descubran palabras desconocidas a y proponerlos a la reescritura colec-
través del contexto y la familia de pa- tiva es una actividad que muestra la
labras. escritura en proceso y contribuye a
• Promover con preguntas el comenta- relativizar el error al permitir pensar
rio acerca de la historia, los persona- en qué sentido una formulación es
jes, el lugar, los hechos. inadecuada o incorrecta y mostrar las
• Llamar la atención sobre el rela- alternativas de resolución. En estas

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


to; es decir, hacia los recursos a los situaciones es pertinente:
que el autor apeló para producir en
los lectores determinados efectos. • Llamar la atención orientando la mi-
Por ejemplo, observar cómo el na- rada del niño hacia los principios
rrador presenta a los protagonistas básicos y regularidades del sistema
a lo largo del relato y si los nombra (espacios entre palabras, el punto,
de diferentes maneras, el significado uso de mayúsculas, convenciones
de frases que se repiten, la presencia
ortográficas), sobre la lengua escri-
de estructuras sintácticas idénticas,
si los personajes se presentan en un ta (sus funciones y formatos textua-
orden particular, los indicadores del les); el estilo de la lengua escrita (sus
paso del tiempo... Cuando los niños modos de adecuación al destinatario
reparan en estos aspectos, pueden y al contexto, sus convenciones, sus
retomarlos después en sus propias maneras de organización textual, sus
escrituras. recursos, sus formas de coherencia y
• Detener la atención en el uso de los cohesión).
verbos para señalar las acciones de los • Orientar la discusión llamando la
personajes, de los adjetivos para ca- atención sobre la adecuación del es-
racterizar, de los sustantivos propios y crito a la situación comunicativa
comunes para identificar y definir. • Orientar la discusión llamando la
atención sobre las exigencias de la
37 Para ampliar este ítem remitimos aquí a las
intervenciones que figuran en las orientaciones para la
edición (diagramación, tipografía,
oralidad. portador).

37
d. En el marco de situaciones de escri- marco de situaciones de lectura y escritura
tura colectiva, en los momentos de contextualizadas, es importante que los ni-
puesta en texto. En estas situaciones ños que ya escriben alfabéticamente reco-
es pertinente: nozcan que la ortografía es una convención
• Promover que los niños hablen de lo que debe ser respetada. “La ortografía com-
que van escribiendo, de tal modo de prende todos aquellos aspectos no alfabéti-
hacer visible lo automático, de tomar cos del sistema de escritura: el empleo de los
conciencia de la puesta en texto- signos de puntuación, el uso de las mayúscu-
• Proponer textos modelo: analizar las, la ortografía misma de las palabras, etc.
juntos textos de escritores expertos Tradicionalmente, sin embargo, se la vincula
o textos- ejemplos del género a en- en la escuela con la escritura de las palabras,
señar posibilita advertir alternati- sobre todo de aquellas donde existe la posi-
vas de resolución de las dificultades bilidad de emplear en la misma posición un
que se le plantean a los escritores grafema u otro para representar el mismo
principiantes (Desinano y Avendaño sonido.” (Torres y Ulrich, 1991).
2006:76). La ortografía está vinculada con aspec-
e. En el marco de situaciones de escritu- tos semánticos, morfosintácticos y prag-
ra colectiva, en los momentos de re- máticos, antes que con fonéticos. Esta vin-
visión final y edición del texto escri- culación permite advertir que en muchas
to, la intervención docente adecuada oportunidades la escritura de las palabras no
consistirá en, por ejemplo: es arbitraria y puede ser explicada y justifica-
da. Saberlo, les da a los niños herramientas
• ayudarlos a solucionar sus dudas de para pensarla y los releva de la simple adivi-
modo autónomo a través de la con- nación. Al maestro, le permite comprender
sulta al diccionario o a las escrituras que los errores no son todos iguales.
estables presentes en el aula. Cuando los alumnos dominan el principio
• Llamar la atención sobre la selección alfabético, algunos errores se superan a par-
léxica adecuada al registro, al conoci- tir de la construcción de reglas y otros por
miento del destinatario, a la situación la memorización cuando esa regla no exis-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

comunicativa te. Por eso, es importante construir proce-


• Llamar la atención sobre la sustitu- dimientos de consulta a fuentes adecuadas
ción léxica en el caso de repeticiones para las palabras de uso frecuente.
• Llamar la atención sobre la configu- Más avanzado el ciclo, se pueden pla-
ración del texto (disposición sobre el nificar secuencias de trabajo específicas a
papel o la pantalla, títulos) y la orga- través de las cuales los niños adviertan la
nización global (puntuación, párrafo, relación entre la ortografía y la familia de
sangría, corte de palabras al final del palabras, estableciendo relaciones entre
renglón). ortografía y morfología, por ejemplo, hacer
• Advertir sobre el uso de signos de visible lo que se mantiene y lo que se trans-
puntuación y los diferentes efectos forma en la base y en los sufijos de palabras
de sentido entre el punto y los signos emparentadas: reja-rejita- enrejado...
de interrogación y exclamación.
Las siguientes son algunas intervencio-
f. En el marco de la escritura en solita- nes adecuadas para provocar la reflexión
rio, es necesario que el docente per- cualquiera sea la situación didáctica plantea-
mita la consulta con los pares y con da:
él mismo para resolver dudas en el • Proponer contraejemplos para que
momento de la escritura el niño repare en algún aspecto no
advertido.
La reflexión sobre la ortografía: sobre • Brindar información de manera di-
todo hacia el final del ciclo, y siempre en el recta cuando los niños necesiten,

38
sugiriendo consultar textos de autor Es necesario, del mismo modo, que el
para resolver problemas como escri- abecedario se construya entre todos y en
tor. tiempo escolar real, acordando qué palabras
• Ayudar a descontextualizar el saber serán representativas para cada letra; se evi-
producido en la situación contex- tarán así algunos errores derivados del uso
tualizada para que los alumnos pue- de abecedarios propuestos por editoriales
dan reconocer en lo que han hecho que pueden estar muy alejados de la reali-
aspectos universales, propios de un dad de los niños.
conocimiento cultural reutilizable.
Para esto puede ser útil escribir esas Cuando ya escriben alfabéticamente
conclusiones provisorias en afiches pueden comenzar a ocuparse de aspectos
que estén siempre disponibles para vinculados con la elección del tipo de letra
la consulta y la recuperación. para escribir (pasaje de imprenta a cursiva)
• En ese proceso, convalidar los cono- y la segmentación de las palabras.
cimientos elaborados en las situacio-
nes de lectura y escritura. Al comienzo del apartado de las ORIEN-
• Releer y buscar marcas en el texto TACIONES destacamos la importancia de
para apoyar las interpretaciones. promover la organización de la enseñanza
• Promover y atender la duda orto- en secuencias que articulen la lectura, la
gráfica desde el principio, pero a escritura y la lengua como sistema, que res-
demanda del niño (“¿Con cuáles po- peten los principios de continuidad y diver-
dría escribirse?”, “¿con cuál sabemos sidad, y con un acento puesto en todas las
que se escribe?”, “¿dónde podríamos áreas —ya que en todas se hace uso de la
fijarnos para estar seguros?”, “¿algu- lengua. Hablemos entonces, ahora, sobre la
na palabra que sabemos seguro que organización de los contenidos y del tiempo
está bien escrita nos sirve para pen- didáctico.
sar con cuál se escribe esta otra?”…
son algunas buenas preguntas para • Criterios de secuenciación y organi-
ayudarlos a pensar). zación de contenidos (aplicables en

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


el diseño de las situaciones de apren-
Un apartado especial merecen los mate- dizaje, en articulación interciclos,
riales didácticos al servicio de la reflexión. entre años de un mismo ciclo, en el
Como ya señalamos en la fundamentación curso de un mismo año).
y el enfoque, para avanzar en los procesos 1. Distinguir entre contenidos en acción
superiores involucrados en la adquisición y contenidos objeto de reflexión. Un
de la lengua escrita es indispensable que contenido está en acción cada vez
dominen el principio alfabético del sistema que es puesto en juego por el maes-
de escritura. A ese dominio contribuyen los tro o por los alumnos al hablar, leer
equipos de letras, las letras móviles, las es- o al escribir, y es objeto de enseñan-
crituras estables. za y de aprendizaje aun cuando no
Cuando los niños están en pleno proceso sea objeto de ninguna explicitación
de construcción de la base alfabética, estos verbal; ese mismo contenido pue-
materiales colaboran para hacer visibles y de constituirse en otro momento en
plantear dudas sobre la escritura de pala- objeto de reflexión, cuando los pro-
bras. Permiten llamar la atención cuando blemas planteados por la escritura o
hay que modificar la forma de la letra para por la lectura así lo requieran (Lerner,
que se entienda, borrar letras porque sobran 2001:59).
o agregar porque faltan, sustituir, agregar o 2. El grado de autonomía en la realización
desplazar alguna letra porque la combina- de tareas de habla, escucha, lectura y
ción no respeta el criterio alfabético del sis- escritura por parte de los niños y el
tema, etc. progreso en la actividad reflexiva inci-

39
dirá en los tiempos de trabajo, en los tutivos de las prácticas sociales de lec-
modos de agrupamiento, y en el tipo tura y escritura, al mismo tiempo que
de intervención docente adecuada. tienden a poner en acción un propó-
3. La inclusión progresiva de tipos y gé- sito comunicativo relevante desde la
neros textuales responderá al grado perspectiva actual del alumno. Gra-
de desafío que cada texto suponga, cias a esta articulación de propósitos
si le permite construir nuevas estra- didácticos y comunicativos, tanto el
tegias de comprensión o fortalecer docente como los alumnos orien-
aquéllas de las cuales ya dispone. tan sus acciones hacia una finalidad
4. La continuidad en el tratamiento de compartida.” (Lerner, Stella y Torres,
un mismo tipo y género textual no 2009: 18). Propician la articulación
significa una simple repetición, sino de saberes, prácticas y situaciones
ir complejizando las aproximaciones didácticas, surgen como respuesta a
focalizando en procedimientos tex- una situación a resolver y favorecen
tuales cada vez más especializados y los aprendizajes vinculados con la
diversificando los problemas de lec- convivencia, la interacción social, el
tura y escritura. trabajo colaborativo y cooperativo.
Hay que evitar que se extiendan de-
• Espacios, tiempos y agrupamientos. masiado las etapas para no perder el
Se diversificará tanto el tiempo di- interés o verse en apuros al final, con
dáctico (no sólo en función de la en- lo cual el maestro resuelve él mismo
vergadura de la tarea, sino también cuestiones que deberían realizarse
de los tiempos personales y ritmos en el aula y con los alumnos, des-
de aprendizaje de los estudiantes), virtuándose el sentido del proyecto.
como los espacios (el aula, otros es- Se pueden considerar producciones
pacios de la escuela, la biblioteca ba- finales modestas: “un afiche sobre
rrial, centros culturales, salas de es- un tema a partir del que se ha leído
pectáculos, etc.) y los agrupamientos suficiente información; fichas sobre
(individual, en grupos, grupo áulico determinados ejemplares de una ca-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

total). tegoría, por ejemplo, animales de la


• La alternancia metodológica. Así región o una galería de personajes
como se postula que objetivos, presentes en un itinerario (dibujo,
aprendizajes y contenidos han de se- nombre y breve descripción) sobre la
leccionarse y secuenciarse en función que después se realizará una exposi-
de procesos de continuidad y diversi- ción para otros niños; la renarración
dad, también las propuestas de ense- escrita y conversión de un cuento a
ñanza han de plantearse en términos un rotafolio” (Gaspar: 2010).
de frecuentación, asiduidad y diversi- 2. Secuencias con un único libro. El
dad. Podrán planificarse: abordaje de un único libro suele ser
1. Proyectos de lectura y escritura (por una de las organizaciones menores
ejemplo, el armado de la biblioteca dentro de la planificación didáctica.
del aula, la confección de una anto- “El trabajo con libros supone una
logía, la edición de una revista, una relación diferente con lo escrito, ya
representación teatral, la producción que el lector necesita moverse en-
de una enciclopedia temática o de un tre índices, títulos y subtítulos, y así
diccionario especializado), caracteri- toma conciencia de que cada libro
zados como “secuencias de acciones es una ‘totalidad’ que lo está espe-
organizadas hacia determinados pro- rando para seguir leyendo. Además,
pósitos, que culminan en la elabora- la lectura no es ajena a la corporei-
ción de un producto final. Se orientan dad, a las texturas de las hojas y de
a enseñar ciertos contenidos consti- las tapas, a los colores y a los mati-

40
ces, al abrir, cerrar y hojear de con- proyectos implementados.
trabando. Un libro permite ser es- 4. Itinerarios. Un itinerario, según Gas-
cudriñado, abierto al azar... El libro par (2010:10), supone escoger diver-
conserva cierto aire de ‘cofre, de sos textos que tienen algo en común:
enigma´ que promete ser descubier- un cuento, una poesía, una carta, y
to.” (Gaspar y González. 2007: 21). son generalmente el punto de par-
En este tipo de organización didácti- tida para la lectura de otros textos,
ca incluimos los libros no ficcionales. ya sea porque un personaje nos ha
Uno de los aspectos importantes an- conmovido y nos interesa seguir le-
tes de considerar cómo se construye yendo sus historias o porque un tema
una secuencia, lo constituye la selec- nos ha despertado la curiosidad. La
ción del libro que se abordará: “en el lectura siempre nos conduce a otros
siempre escaso tiempo escolar, solo textos. “Es por eso que pensar en tér-
vale la pena detenerse en textos que minos de itinerarios supone conside-
sean potentes por su calidad litera- rar básicamente la lógica de la lectu-
ria y por las resistencias que oponen ra: cuando un lector lee y escoge por
a la lectura. No todos los libros para sí mismo qué leer, y cuando termina
niños tienen estas características. De un libro, normalmente (y los chicos
hecho, se encuentran en el mercado más) quiere leer otro libro que se re-
editorial abundantes ejemplos de lacione con aquel que leyó por algún
materiales que recurren a estereoti- motivo. Sabemos, los chicos van a las
pos en las imágenes y en las historias, bibliotecas y dicen “quiero otro como
y que no tienen una ambición esté- este”. Ese “otro como este” nos está
tica. En consecuencia, hallar un libro marcando que un lector va desarro-
para niños que valga la pena supone llando un camino, una propia bitáco-
descartar muchos en el camino. En ra de lectura, y muchas veces vuelve
esa selección, el docente pone en sobre lo mismo, entendido “lo mis-
juego tanto su conocimiento sobre tí- mo” de muchas maneras posibles” 38
tulos, autores y editoriales como sus También incluimos en esta catego-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


saberes acerca de la literatura, que le ría a los itinerarios no literarios: en
permiten juzgar de manera conscien- Primer Ciclo se puede trabajar con
te los méritos de unas obras por so- distintos temas de otros campos de
bre otras.” (Gaspar y González. 2007: conocimiento que permitan abordar
30) algunas temáticas del mundo natu-
3. Actividades habituales de lectura, ral y social: libros de animales, libros
intercambio oral y escritura: se rea- vinculados a la región, también a de-
lizan de manera frecuente, sostenida terminados hechos históricos apro-
y en un tiempo extendido y periódico piados para la edad.
(cada 15 días, a lo largo de un mes, 5. Secuencias de oralidad, lectura y
en un trimestre, durante todo el año) escritura: garantizan los tiempos y
sin ser consideradas rutinas automa- demás condiciones didácticas para
tizadas, y promueven que los niños el desarrollo de la oralidad, la lec-
desarrollen ciertos comportamientos tura y la escritura como procesos
complejos, superando así el forma-
como lectores, escritores y hablan-
to tradicional de clases aisladas que
tes, como también profundizar so- redundan en la fragmentación de
bre un tema, género o autor. Como los aprendizajes. La secuencia tiene
ejemplos podemos mencionar las re- como núcleo un contenido que se
comendaciones de espectáculos, las despliega en su complejidad a través
actividades en torno de la biblioteca de distintas situaciones de oralidad,
áulica y escolar; los registros de la 38 Se pueden consultar ejemplos de ITINERARIOS en
acción cotidiana en relación con los Gaspar, 2010, citado en la bibliografía.

41
lectura y escritura; es un formato mos que poner en el centro la continuidad
especialmente apto para abordar el de los procesos de desarrollo de los niños
aprendizaje de un género, sus carac- y, en este sentido, revisar aquellas pro-
terísticas, restricciones y problemas puestas de enseñanza que no han dado re-
que ofrece. A modo de ejemplo, la es- sultado para evitar repetirlas” (González,
critura de recomendaciones de libros 2010:32)
literarios, demandará explorar, elegir
y leer muchas obras, conversar y dis-
Los siguientes son aportes a ese debate,
cutir sobre lo leído, leer diversidad de
recomendaciones para familiarizarse puestos a disposición para pensar y planifi-
con las características del género; car la evaluación de los niños del Primer Ci-
planificar, escribir, revisar, corregir clo en el marco de la Unidad Pedagógica:
los textos de recomendación, discutir
y decidir cómo y dónde se los pondrá • La diferencia entre los conocimientos
al alcance de los eventuales lectores. previos de los niños es un aspecto
Durante el desarrollo de una secuen- esencial a ser tenido en cuenta a la
cia, es esperable que se desarrollen hora de evaluar los progresos ya que
prácticas de lectura y escritura de los los avances siempre estarán en re-
niños por sí mismos y por parte del lación con los puntos de partida de
maestro para favorecer la comple- cada niño y las oportunidades que
jización tanto de las prácticas como les brinde la propuesta de enseñan-
de los saberes acerca de ellas. Las za. Es importante, entonces, no me-
secuencias pueden formar parte de dir logros o niveles predeterminados
proyectos o desarrollarse de manera para todos los alumnos independien-
autónoma. temente de las condiciones de ense-
ñanza, sino valorar los avances de los
alumnos y el modo en que han podi-
EVALUACIÓN do responder a partir de las situacio-
nes didácticas propuestas. Del mismo
Nuestro mundo está atravesado por la modo, los indicadores que revelan el
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

lengua escrita y los niños viven rodeados de progreso de los alumnos también tie-
escrituras; pero el ingreso y la permanencia ne en cuenta esos factores.
en esa cultura es un proceso muy largo, que • La UP exige llevar a la práctica coti-
no comienza para todos en el mismo mo- diana el tradicional significado de
mento aunque se prolonga a lo largo de la evaluar como relevar información
vida. Las distintas experiencias con la es- sobre las señales de progreso. Es
critura y la distinta relación con el saber preciso ajustar los instrumentos de
son una invalorable riqueza que la escuela evaluación para que sean sensibles
debería potenciar; sin embargo, se ponen a las situaciones de lectura, escritu-
dramáticamente de manifiesto cuando se ra e intercambio oral en las cuales
les exige a los niños el aprendizaje de la tienen lugar los aprendizajes. Es
lectura y de la escritura en un tiempo de- evidente que no podemos evaluar
terminado. un proceso de dos años de la misma
La implementación del primer y segundo manera que evaluamos un proceso
grados como Unidad Pedagógica pretende previsto en uno. Como instrumen-
dar debate sobre este problema didáctico y tos de relevamiento pueden ser
proponer un abordaje posible. El modo de adecuados:
concebir la evaluación adquiere un signi- 1. Registros de observación y toma de
ficado particular, que debe ser profunda- notas cualitativas a intervalos regu-
mente conversado hacia el interior de la lares sobre cómo los alumnos res-
escuela entera, no sólo por los maestros ponden en las distintas situaciones
implicados en la U.P. “En principio, tendría- propuestas; por ejemplo, en situa-

42
ciones de escritura colaborativa, se • Cortes evaluativos: Las pensamos
puede observar de qué modo parti- como instancias en el marco de pro-
cipan en la planificación, producción cesos de enseñanza extensos, como
y revisión del texto resultante, y veri- los proyectos y los itinerarios, con
ficar a lo largo del proceso si aplican el propósito de detener la marcha
las mismas estrategias en situaciones y reconstruir el recorrido, o de eva-
de escritura individual. Los registros luar para reorientar hacia adelante
pueden tomarse en una sola clase o lo que seguirá. Cada niño es puesto
en una serie de clases sucesivas que en la situación de dar cuenta por sí
se organicen en torno a una misma mismo del conocimiento alcanzado
situación. En situación de comenta- hasta el momento en las situaciones
rio luego de una lectura, se puede colectivas y también de lo que es ca-
observar si hay cambios en las inter- paz de resolver sólo colectivamente.
venciones, o si después de una serie Estos cortes, del estilo de las tradicio-
de situaciones similares aplican una nales pruebas escritas, son parte de
estrategia determinada, como por lo que el niño viene a aprender en la
ejemplo, justificar una apreciación escuela, porque en la escolaridad for-
mal se verán muchas veces en situa-
con datos textuales sin que el maes-
ciones de examen en que necesitarán
tro lo requiera. dar cuenta de lo que han aprendido
• Portafolios o colección individual de en condiciones distintas a las que se
trabajos realizados. Nos parece un desarrollan habitualmente las clases.
instrumento especialmente adecua-
do para poder establecer un juicio En el Primer Ciclo esta situación es, tam-
valorativo sobre los avances de los ni- bién, una situación de enseñanza; por eso
ños como escritores, además de po- podemos plantear algunas condiciones di-
der involucrar al propio niño y a sus dácticas a tener en cuenta:
padres en la apreciación del proceso. • Evaluar lo que haya sido suficiente-
Es necesario conservar un número mente enseñado y cuando la mayoría
significativo de muestras de escritura

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


del grupo manifieste comprender lo
desde el comienzo del año, acompa- que se quiere evaluar.
ñadas cada una de una breve reseña • Proponer textos conocidos por los ni-
que permita conectar con la situación ños con una aproximación nueva.
en la que fue producida. Se pueden • Hacer una devolución en términos
conservar estas producciones hasta distintos a “aprobado” o “desapro-
la finalización de la UP. bado”. Por ejemplo, puede hacer una
• Actividades o textos testigo: similar a devolución colectiva y conversar con
lo que se propone con el portafolios, los niños sobre los aciertos y errores
los textos testigo son especialmente comunes, hipotetizando juntos las ra-
útiles para valorar el punto de parti-
zones y dándoles la oportunidad de
da de cada niño. Un ejemplo puede
explicarlas ellos mismos. Los errores
ser una actividad de “Escribo como
pueden ingresar a una lista de “cues-
puedo” al comienzo del año, que se
tiones a resolver la próxima vez” que
replica exactamente a mediados y al
puede fortalecer la percepción de
final.39En la situación inicial, se espe-
evaluación en proceso y desligar (al
ra que los niños no resuelvan la escri-
tura de manera convencional, y que menos de manera directa) los resul-
incluso el pedido les resulte insólito tados y la calificación.
a muchos niños que sepan que no lo • Cada vez que se adviertan progresos,
pueden resolver. reconocer públicamente los logros de
39 Para consultar ejemplos de este tipo de evaluaciones los niños que no se destacan tanto en
se sugiere la lectura de Kaufman (2012), citada en
bibliografía la totalidad o que tienen reales difi-

43
cultades. busca y selecciona qué leer a par-
• Utilizar este instrumento para el ajus- tir de conocimientos sobre el autor,
te de la planificación. el género o el tema; comparte con
• Todos estos instrumentos se pueden otros las lecturas, recomienda obras
relacionar y cruzar entre sí. teniendo en cuenta los gustos del
destinatario, acepta o rechaza reco-
mendaciones en función de criterios
CRITERIOS DE propios, cuida los libros y los ubica en
ACREDITACIÓN el lugar correspondiente después de
leerlos.
Cuando hablamos de criterios para la 4. Apela a la lectura como fuente de
evaluación y acreditación implica pensar en conocimiento y lee palabras en dic-
un trabajo compartido entre niveles y mo- cionarios y enciclopedias en acuerdo
dalidades, de modo tal que se puedan es- con índice ortográfico.
tablecer relaciones entre lo que es común a 5. Establece relaciones entre los textos
todos, lo universal y las configuraciones de leídos y se apoya cada vez más en
apoyo para superar las barreras de acceso a la información provista por el texto
los aprendizajes. para verificar o rectificar sus anticipa-
Es importante brindar propuestas peda- ciones e interpretaciones.
gógicas que contemplen las particularidades 6. Utilizan lo aprendido en otros textos
(derivadas o no de la discapacidad) de los es- del mismo género anticipando cues-
tudiantes, posibilitando el máximo desarro- tiones de qué van a leer o están le-
llo de sus capacidades y el reconocimiento yendo.
como sujetos de derecho. 7. Lee con fluidez creciente textos cono-
Al finalizar el Primer Ciclo y considerando cidos.
los puntos de partida, cada niño habrá logra- 8. Tiene resuelta la base alfabética de
do: la lengua escrita, aunque persistan
• Un grado de autonomía creciente algunos errores ortográficos vincula-
en el uso de la lengua40 en diversas dos a la correspondencia grafofónica
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

situaciones de oralidad, lectura y es- en palabras desconocidas, y segmen-


critura, es decir ta correctamente todas las palabras
1. Toma la palabra con frecuencia y con de la oración.
pertinencia al tema del que se está 9. Produce textos adecuados a propósi-
hablando, en un registro más com- tos y destinatarios específicos, respe-
plejo que el oral cotidiano y cerca de tando las características de géneros
la variedad estándar. variados.
2. Sostiene la escucha activa de textos • Un grado de comprensión de las fun-
oralizados de extensión creciente, y ciones sociales del lenguaje escrito y
recupera la secuencia ordenada de de la oralidad formal que le permiten
los hechos, como también detalles identificar las pautas de intercambio
relevantes para la descripción de los requeridas en diferentes situaciones
personajes y lugares. comunicativas
3. Se maneja con soltura en la bibliote- • Un grado de actividad metalingüísti-
ca escolar o áulica, específicamente, ca que le permite controlar:
40 Este es el primer criterio a considerar por su 1. Las convenciones trabajadas durante
relevancia en la articulación con el Segundo Ciclo, el ciclo (ortografía, mayúsculas, pun-
pero se entiende que es una construcción a lo largo de
la escuela primaria, una adquisición a largo plazo. De tuación en los textos que escribe).
aquí que hablemos de un cierto grado, es decir, tendrá 2. La construcción del sentido en las in-
que ser en algún sentido, evidente. En el segundo ciclo,
se apuntará a la construcción de grados de autonomía tervenciones orales y la legibilidad en
mayores en función del proceso de articulación con la los textos que lee y escribe.
escuela secundaria, porque es una de las condiciones de
la preparación de los alumnos como estudiantes. 3. Las características formales de los

44
textos trabajados durante el ciclo. Y para terminar, o para comenzar el de-
4. La adecuación del los textos y de las bate …
intervenciones orales al propósito
planteado y al destinatario estable- … en este nuevo marco debería-
cido. mos autoprohibirnos formular más
• Y justificar cambios y reformulacio- propuestas curriculares novedosas que
nes planteados en el texto apoyán- entrañen el concepto de que cada vez
dose en su conocimiento de otros gé- que un currículum se construye, se par-
neros y de la situación de escritura. te de la base de que el anterior era por
completo erróneo y hay que partir de
cero. No, en realidad el anterior nunca
fue erróneo y, además, nunca se parte
de cero, aunque a veces se quiera ha-
cer ver que es así. También es verdad
que deberíamos ser capaces de sacar
los procesos de revisión y actualización
curriculares de la arena de la gestión y
el enfrentamiento políticos y plantear
lo que es la revisión curricular como
si fuera una descalificación de la an-
terior. Ésa es la manera de hacerlo:
por bueno que sea el currículum que
proponemos—y lo es, o no lo propon-
dríamos—, estamos seguros de que
en cinco años ya no lo será. Por con-
siguiente, cada cinco años, sea quien
sea el encargado, deberá comprome-
terse, mediante un procedimiento es-
tablecido, pactado y organizado con

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


anterioridad, a proceder poco a poco,
sin efectuar cambios radicales, a la re-
visión y actualización del currículum.

César Coll (2006:76).

45
BIBLIOGRAFÍA mación histórica, México, Fondo de Cultura
Económica.
En este listado se encuentran todos los CHARTIER A-M (2004), Enseñar a leer y
textos citados en este documento; pero ade- escribir. Una aproximación histórica. México,
más, se incluyen otros que consideramos de Fondo de Cultura Económica.
lectura recomendada para profundizar las COLL, C. (1986), “Los niveles de concre-
ideas que aquí se enuncian pero no se desa- ción del diseño curricular”. En Cuadernos
rrollan en toda su profundidad. La mayoría de Pedagogía (139) pp.23-30. Disponible en
integra los inventarios de las bibliotecas es- www.cuadernosdepedagogia.com
colares y de las Bibliotecas Pedagógicas de la COLOMER, T. (2001), “La enseñanza de la
Provincia. literatura como construcción de sentido.” En
Figuran también algunos sitios WEB y re- Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de
vistas especializadas que consideramos un Lectura, año 22, n° 1, pp. 6-23.
material recomendable por su actualización COLOMER, T. (2004), “¿Quién promocio-
permanente. na la lectura?” En Lectura y Vida, Revista La-
ALVARADO CASTELLANOS, Mónica, S. tinoamericana de Lectura, año 25, nº 1, pp.
CANO y S. GARBUS (2006), “La reescritura 6-15.
colectiva de canciones. Una experiencia di- COLOMER, T. (dir.). (2002), Siete llaves
dáctica con niños de preescolar” En Lectura para valorar las historias infantiles. Madrid,
y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Diciembre, pp. 6-17. DESINANO, Norma y Fernando AVENDA-
BLANCHE-BENVENISTE, Claire (1982), “La ÑO (2006), Didáctica de las Ciencias del Len-
escritura del lenguaje dominguero” En Nue- guaje. Enseñar Ciencias del Lenguaje. Rosa-
vas perspectivas sobre los procesos de lectu- rio, Homo Sapiens.
ra y escritura .Siglo XXI. FABRETTI, D. y A. TEBEROSKY (1993), “Es-
BLANCHE-BENVENISTE, C. (1998), Estu- cribir en voz alta.” En Cuadernos de Pedago-
dios lingüísticos sobre la relación entre orali- gía 216, pp. 54-57.
dad y escritura. Barcelona, Gedisa. FERREIRO, E. (comp.) (2003), Relaciones
BRONCKART, J. y SCHNEUWLY, B. (1996), de (in)dependencia entre oralidad y escritu-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

“La didáctica de la lengua materna: el naci- ra. Barcelona, Gedisa.


miento de una utopía indispensable”, en Tex- FERREIRO, E. (1999), “La adquisición de
tos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, los objetos culturales: el caso particular de la
9, Barcelona, Graó; pp. 61-78. lengua escrita”. En: Vigencia de Jean Piaget.
CAMPS, A. y M. MILIAN (2000), El papel México, Siglo XXI; págs. 9-19.
de la actividad metalingüística en el aprendi- FERREIRO (1997), “Procesos de inter-
zaje de la escritura. Rosario, Homo Sapiens, pretación de la escritura previos a la lectu-
pp. 7-38. ra convencional”. En Alfabetización. Teoría y
CASTEDO, M., C. MOLINARI y A. SIRO Práctica. Siglo XXI, México, p.85.
(1999), Enseñar y Aprender a Leer. Buenos FERREIRO, E. (2004), “La representación
Aires-México, Novedades Educativas. del lenguaje y el proceso de alfabetización”
CASTORINA, J; CARRETERO, M. (2012), en Alfabetización. Teoría y práctica. Siglo XXI
Desarrollo cognitivo y educación. Los inicios Editores, México, pp.13-28.
del conocimiento I. Paidós, Buenos Aires. FERREIRO, E. (1986), Proceso de alfabeti-
CATACH, N. (1995), Hacia una teoría de zación. La alfabetización en proceso. Buenos
la lengua escrita. Barcelona, Gedisa. Aires, Centro Editor de América Latina.
CHARLOT, Bernard (2007) La relación con FERREIRO, E. (1994), “Diversidad y proce-
el saber. Elementos para una teoría. Buenos so de alfabetización: de la celebración a la
Aires, Libros del Zorzal toma de conciencia.” En Lectura y Vida, Re-
CHARTIER, Anne Marie (2004), “Las mu- vista Latinoamericana de Lectura, año 15, nº
taciones contemporáneas de la cultura escri- 3, pp. 5-14.
ta”, en Enseñar a leer y escribir. Una aproxi- FERREIRO, E. (2001), “Leer y escribir en

46
un mundo cambiante.” En Pasado y presen- lectores de textos. Santiago de Chile, Dol-
te de los verbos leer y escribir. Buenos Aires, men.
Fondo de Cultura Económica. KAUFMAN, A. M.; Castedo, M.; Teruggi,
FERREIRO, E. y A. TEBEROSKY (1981), “La L.; Molinari, M. (1989), Alfabetización de Ni-
comprensión del sistema de escritura: cons- ños: Construcción e Intercambio. Experien-
trucciones originales del niño e informacio- cias pedagógicas en Jardín de Infantes y Es-
nes específicas de los adultos.” En Lectura cuela Primaria, Buenos Aires, Aique.
y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, KAUFMAN, Ana María (1998), “Legalizar
año 2, n° 1, pp. 6-14. las lecturas no convencionales: una tarea im-
FERREIRO, E. (1999), Cultura escrita y postergable en la alfabetización inicial”, en
educación. Conversaciones con Emilia Fe- Kaufman, A.M. (1998) Alfabetización tem-
rreiro, México, Fondo de Cultura Económica. prana… ¿y después? Buenos Aires, Santilla-
FERREIRO, E. (2010), “La construcción de na.
la escritura en el niño”, en Revista Lectura y KAUFMAN, Ana María (coord.) (2012),
Vida, Año 31, Número 2. El desafío de evaluar… procesos de lectura
FERREIRO, E. (2001), Pasado y presente y escritura.Una propuesta para primer ciclo
de los verbos leer y escribir, México, Fondo de la escuela primaria. Buenos Aires, Aique.
de Cultura Económica. LERNER, D. (1996), “¿Es posible leer en la
FERREIRO, E. y colaboradores (1992), Ha- escuela?”, Revista Lectura y Vida, 17, 1; pp.
ceres, quehaceres y deshaceres con la len- 5-24. Disponible también en: http://www.
gua escrita en la escuela rural. Buenos Aires. lecturayvida.org.ar/pdf/lerner.pdf.
Coquena Grupo editor- Colección Libros del LERNER, D. (1996), “La enseñanza y el
Quirquincho. aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa
FONTICH VICENS, Xavier (2006), Hablar y oposición”, en J. A. Castorina, E. Ferreiro, D.
escribir para aprender gramática. Barcelona, Lerner, M. Kohl de Oliveira, Piaget-Vygotsky,
ICE-HORSORI. contribuciones para replantear el debate,
FLOWER, L. y J. HAYES (1996), “La redac- Buenos Aires, Paidós.
ción como proceso cognitivo.” En Textos en LERNER, D. (2001), Leer y escribir en la
contexto, 1. Buenos Aires, Asociación Inter- escuela: lo real, lo posible y lo necesario.

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


nacional de Lectura/Lectura y Vida. México: Fondo de Cultura Económica.
GOMES DE MORAIS, A. (1998), “La or- LERNER, D. (2002), “La autonomía del
tografía en la escuela: representaciones del lector. Un análisis didáctico.” En Lectura y
aprendiz y acción didáctica.” En Textos en Vida. Revista latinoamericana de lectura,
Contexto 4, La escuela y la formación de lec- año 23, n° 3, pp. 6-19.
tores y escritores. Buenos Aires, Asociación LERNER, D., P. Stella y M. TORRES, (2009),
Internacional de Lectura/Lectura y Vida. Formación docente en lectura y escritura.
GRUNFELD, D. (2000), “Algunas reflexio- Recorridos didácticos, Paidós.
nes sobre el nombre propio.” En Lectura y MELGAR, Sara (2005) Aprender a pensar:
Escritura. La Educación en los primeros años. las bases para la alfabetización avanzada.
DE 0 a 5. Buenos Aires, Novedades Educati- Buenos Aires, Papers Editores
vas, n° 23, abril. MOLINARI, C. (1998), “Diversidad y conti-
GRUNFELD, D. (2004), “La intervención nuidad en situaciones de escritura y revisión
docente en el trabajo con el nombre propio.” en el jardín de infantes”, Revista Lectura y
En Lectura y Vida, Revista Latinoamericana Vida, 19, 2; pp. 5-10.
de Lectura, año 25, nº 1 y 2, pp. 34-44, pp. MONTES, Graciela. (1999), La frontera in-
48-60. dómita. En torno a la construcción y defensa
HÈBRARD, Jean (2006), Conferencia: “La del espacio poético. México, Fondo de Cultu-
puesta en escena del argumento de la lectu- ra Económica.
ra: el papel de la escuela”. Buenos Aires. 12 MONTES, Graciela. (2007), La gran oca-
de agosto de 2006. sión. La escuela como sociedad de lectura.
JOLIBERT, Josette (1995), Formar niños Buenos Aires: Ministerio de Educación.

47
OLSON, D. R. (1998), El mundo sobre el V.V.A.A. La literatura en la escuela. (2002),
papel. El impacto de la escritura y la lectura Textos en contexto Nº 5: Buenos Aires, Aso-
en la estructura del conocimiento, Barcelo- ciación Internacional de Lectura/Lectura y
na, Gedisa. Vida.
PELLICER, A. y S. VERNON (coord.) (2004),
Aprender y enseñar la lengua escrita en el
aula. México, MS. Documentos curriculares
PETRUCCI, Armando (1999), “Escribir de referencia
para otros”. En PETRUCCI A., Alfabetismo,
escritura, sociedad. Barcelona, Gedisa. Co- BORZONE A.M. y otros (2001). Propues-
lección LEA. tas para el aula. Lengua 1, 2da. Serie. Buenos
RIBAS, Teresa, Milian, M., Guasch, O., Aires: Ministerio de Educación.
Camps, A. (2002), “La composición escrita CASTEDO, Mirta y otros (2001), Propues-
como objeto de reflexión” en COTS J.M. y tas para el aula. Lengua 1, Primera Serie.
NUSSBAUM L. (eds) Pensar lo dicho. Lleida, Buenos Aires: Ministerio de Educación.
Milenio. GASPAR, María del Pilar. (2010), Clase 10.
SCARDAMAGLIA, M. y C. BEREITER “La planificación en el nivel inicial”. En Ciclo
(1992), “Dos modelos explicativos de los virtual de Formación para Capacitadores en
procesos de composición escrita.” En Infan- el Nivel Primario. Area Lengua. Buenos Ai-
cia y aprendizaje, n° 58, pp. 43-64. res: Ministerio de Educación.
SOLÉ, I. (1993), Estrategias de Lectura. GONZÁLEZ, Silvia. (2010), Clase 11. “Eva-
Barcelona, Graò. luar para enseñar”. En Ciclo virtual de For-
SOLÉ, I. (2001), “Evaluar lectura y escritu- mación para Capacitadores en el Nivel Pri-
ra: algunas características de las prácticas de mario. Area Lengua. Buenos Aires: Ministe-
evaluación innovadoras.” En Lectura y Vida, rio de Educación.
Revista Latinoamericana de Lectura, año 22, LERNER, D. y otros (1995), Documento
n° 4, pp. 6-17. de trabajo nº 1. Lengua. Actualización curri-
SOLÉ, I.; M. MIRAS y N. CASTELLS (2000), cular, Municipalidad de la Ciudad de Buenos
“Evaluación en el área de Lengua: pruebas Aires.
Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014

escritas y opiniones de los profesores.” En TERIGI, F. (2010), “Sujetos de la educa-


Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de ción. Aportes para el desarrollo curricular”.
Lectura, año 21, n° 2, pp. 6-17. Buenos Aires: INFD, Ministerio de Educación.
TEBEROSKY, A. y TOLCHINSKY L. (1995), V.V.A.A. (2007), PIIE - Programa Integral
“Leer no es lo inverso de escribir.” En Más para la Igualdad Educativa - Serie Igualdad,
allá de la Alfabetización. Buenos Aires, San- Inclusión y Trayectoria Escolar. Buenos Aires:
tillana. Ministerio de Educación.
TEBEROSKY, A. (1982), “Construcción de V.V.A.A. (2008), PIIE - Programa Integral
escrituras a través de la interacción grupal.” para la Igualdad Educativa - Fortalecimiento
En FERREIRO E. y GÓMEZ PALACIOS (coord.). Pedagógico de las Escuelas del Programa In-
Nuevas perspectivas sobre los procesos de tegral para la Igualdad Educativa. Eje 3. Sa-
lectura y escritura. México, Siglo XXI. beres especificos: módulo para los docentes.
TEBEROSKY, A. y L. TOLCHINSKY (1995), Lengua. Buenos Aires: Ministerio de Educa-
Más allá de la alfabetización. Buenos Aires, ción.
Santillana. V.V.A.A (2009), Programa ATEC, Familias,
TORRES, M. (2002). “La ortografía: uno escuelas, comunidad: vínculos educativos.
de los problemas de la escritura.” En Lectura Córdoba: Ministerio de Educación.
y Vida. Revista latinoamericana de lectura,
año 23, n° 4, pp. 44-48. NAP - Núcleos de Aprendizajes Priorita-
TORRES, M. y S. ULRICH (1991), ¿Qué hay rios. Buenos Aires: Ministerio de Educación.
y qué falta en las escrituras alfabéticas de los http://www.me.gov.ar/curriform/publi-
chicos? Buenos Aires, Aique. ca/nap/nap-egb-primario.pdf

48
http://www.me.gov.ar/curriform/cua-
dernos.html
http://www.catedraalfabetizacion.blogs-
pot.com

Páginas WEB referidas a literatura


y material para el docente

Espacio de Literatura Infantil y Juvenil:


http://espaciodelij.blogspot.com/

Portal de Literatura Infantil y Juvenil de


Educar:

http://portal.educ.ar/debates/contrata-
pa/disciplinas/lit-infantil-y-juvenil/

Revista Cuatro Gatos: http://www.cua-


trogatos.org/

SOL: Servicio de Orientación a la Lectura:


http://sol-e.com/

http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Litera-
tura_infantil_didactica.

http://www.mediavaca.com/index.php/

Diseño Curricular Primaria / Lengua Primer Ciclo 2014


es/editorial/59-vida-privada.html

Revista Imaginaria: www.imaginaria.


com.ar.

49
MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NA-
CION. Propuestas para el aula. Material para 6 Por resolución de situaciones pro-
docentes. Tecnología. EGB 2, Buenos Aires, blemáticas se refiere al proceso de análisis
2000. Disponible en: de una situación y de selección de una vía
http://www.me.gov.ar/curriform/tecno. de acción que genere los medios necesarios
htlm para intervenir logrando un resultado acep-
Ministerio de Educación de Córdoba. table.
Diseño Curricular de la Educación Primaria.
2011. Disponible en: http://www.igualdady- 7 En Primer Ciclo no se espera que los
calidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/ alumnos dominen formalmente las etapas
del proceso de resolución de situaciones
problemáticas sino que experimenten con
él, poniendo énfasis en la apropiación de los
(Footnotes) contenidos y en el desarrollo de los procesos
mentales que se activan en los sujetos cuan-
1 Conjunto de partes vinculadas que do resuelven un problema.
conforman una unidad.
8 Un modelo es una representación
2 Insumo: aquello que será modifi- de un sistema destinado a cumplir con un fin
cado mediante un proceso. En Primer Ciclo determinado.
se hace hincapié en los insumos materiales
(también llamados materias primas, ya sean 9 Libros, relatos orales, afiches, vi-
deos, visitas a museos o lugares de trabajo,

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Primer Ciclo 2014


recursos primarios extraídos de la naturaleza
o materiales con algún nivel de elaboración CDs y páginas de Internet relacionadas con
previa). el tema.

3 Procedimientos: “modos de hacer”


plasmados en programas de acción (secuen-
cia de instrucciones o reglas para realizar una
actividad técnica con o sin herramientas)

4 Instructivos: textos que se caracteri-


zan porque enuncian una finalidad general y
en ellos se enumera una serie de acciones a
realizar para alcanzar un propósito (en modo
escrito y/o icónico).

5 El diseño es el proceso por el que


se concibe un artefacto o sistema artificial,
mediante un acto intencional y creativo. Se
trata de un proceso de toma de decisiones
orientadas a transformar situaciones para al-
canzar fines predeterminados. En este Ciclo
se pretende que los alumnos logren experi-
mentar gradualmente las etapas del proce-
so de diseño, desde la anticipación a las de
ejecución. Asimismo se pretende que duran-
te el diseño los alumnos mejoren sus habili-
dades expresivas mediante la incorporación
gradual de diferentes medios de representa-
ción.

21
Primaria
Educación

Matemática
primer ciclo
MATEMÁTICA
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

Autores:
• Yudith Viviana Murugarren
• Olga Nélida Vírgola

FUNDAMENTACIÓN valores de la cultura matemática.


Desde la enseñanza, se plantearán situa-
“…No se puede abordar el tema de la ciones que promuevan en los alumnos una
enseñanza y el aprendizaje de la matemática actividad de producción de conocimientos
sin preguntarse al mismo tiempo qué son las que guarde cierta analogía con el quehacer
matemáticas, en qué consisten y para qué de los matemáticos, es decir que se apropien
sirve hacer matemáticas … tanto de los saberes matemáticos como de
los modos de producción de esos saberes,
Chevallard, Bosch y Gascón considerando que aprender es construir los
conocimientos mediante un proceso similar
Los conocimientos matemáticos se ge- al que realizan los matemáticos cuando pro-
neraron y transformaron dando respuesta a ducen los conocimientos que se enseñan. En
problemas en distintos contextos sociales y términos de Charlot1 (1986) “…No se trata
que los alumnos reinventen las matemáticas
culturales. A lo largo de la historia se fueron
que ya existen sino de comprometerlos en

Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014


construyendo no sólo modos particulares de
un proceso de producción matemática don-
pensar y producir los saberes matemáticos,
de la actividad que ellos desarrollan tenga
sino también diferentes procedimientos,
el mismo sentido que el de los matemáti-
modos de tratamiento de la información y
cos que forjaron los conceptos matemáticos
medios de representación y comunicación.
nuevos”.
En cada momento cultural, la matemá-
En este sentido, se trata de convertir el
tica se fue configurando como una creación
aula en un espacio en el que los alumnos
humana y los problemas que dieron origen a
aprendan a mirar la realidad matemática-
los saberes, le dan sentido a la matemática
mente, entrar en la lógica del pensamiento y
producida.
del lenguaje matemático, usando las formas
y los significados que le son propios, favore-
La escuela asume la responsabilidad de
ciendo la formación científica inicial (alfabe-
brindar a los alumnos la oportunidad de
tización científica).
apropiarse de los saberes matemáticos que
como productos culturales, la sociedad con-
Se concibe entonces, que “hacer mate-
sidera valiosos. En la actualidad la educación
mática” en la escuela implica generar una
de nuestra provincia enfrenta el desafío de
actividad de reconstrucción de conocimien-
la democratización de la cultura y por ser la
tos que permita a los alumnos confiar en sus
matemática parte de esa cultura es esencial
posibilidades para resolver problemas y dis-
que su enseñanza alcance a todos, aceptan-
poner de conocimientos matemáticos. Esta
do las diferencias y haciéndose cargo de la
diversidad. Es decir que todos los alumnos 1 BERTRAND Charlot. Conferencia sobre las
concepciones de matemática implícitas en la enseñanza.
puedan acceder a los conocimientos y a los Cannes (1986)

3
actividad determina en cierto modo, la idea problemas que esa noción permite resolver.
que van configurando acerca de lo que es la En el proceso de resolución de proble-
matemática y cómo se relacionan con ella. mas el alumno: busca entre todos sus cono-
Es decir que su actitud hacia la matemática cimientos matemáticos aquellos que consi-
depende de las experiencias de conocer y dera pertinentes, toma decisiones y anticipa
utilizar los conocimientos matemáticos. posibles resultados. Al rechazar los que no le
resultan útiles e implicarse en la búsqueda
Por otra parte, crear un espacio de pro- de nuevos modos de resolución, avanza en
ducción de conocimientos, supone consi- sus conocimientos. Pero los conocimientos
derar esencial la intencionalidad de la en- se generan no sólo resolviendo problemas
señanza. Recuperar su centralidad significa sino que es esencial que se propongan re-
destacar el rol fundamental de los docentes flexiones acerca de lo realizado y de los pro-
en su función de enseñar y constituye una de cedimientos utilizados.
las finalidades definida en los lineamientos
políticos pedagógicos de la provincia. Concibiendo que aprender matemáti-
ca implica resolver problemas y reflexionar
Plantear un proyecto de enseñanza que acerca de ellos, es tarea del equipo docente
involucre a los alumnos en procesos de pro- seleccionar propuestas de trabajo, organizar
ducción de conocimientos implica proponer discusiones y analizar diferentes aspectos de
situaciones que les permitan pensar, ensa- la producción. En muchas ocasiones la acti-
yar, explorar, representar, argumentar, dis- vidad problematizadora puede ser un juego,
cutir, poner en juego lo que saben, comuni- en tanto represente un desafío que incentiva
car ideas, aceptar las ideas de otros… Y es a los alumnos, estimula su creatividad y pro-
allí donde resulta esencial la intervención de mueve su participación activa.
los docentes para que los conocimientos que
circularon en la clase se reconozcan como En toda situación de enseñanza, la inter-
saberes matemáticos. vención docente estará orientada a organi-
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

zar espacios de participación de los alumnos,


“…Un alumno no hace matemática si no promoviendo que expliciten, justifiquen y
se plantea y no resuelve problemas…” estas validen sus producciones, a la vez que evo-
palabras de Brousseau2 reconocen y afirman lucionan hacia un aprendizaje cada vez más
la importancia de la resolución de proble- autónomo.
mas como actividad propia de la producción
de conocimientos matemáticos. Las interacciones entre pares resultan,
entonces, esenciales en la producción de
Un problema se concibe como una si- conocimientos dado que comunicar procedi-
tuación que genera un obstáculo a vencer, mientos, tratar de comprender la resolución
que promueve la búsqueda de una solu- de un compañero, argumentar para defen-
ción a partir de poner en juego los conoci- der su punto de vista favorece la búsqueda
mientos disponibles, “... es un desafío para de explicaciones, el establecimiento de rela-
actuar. Tiene que permitirles a los alumnos ciones entre nociones y el avance en nuevas
imaginar y emprender algunas acciones para conceptualizaciones.
resolverlo...”3
En síntesis y coincidiendo con numerosos
Pero, para construir el sentido de un cono- especialistas en didáctica de la matemática
cimiento es necesario que los alumnos no se se sostiene que “hacer matemática” es un
enfrenten a un único problema, sino a múltiples trabajo del pensamiento que permite cons-
2 BROUSSEAU, Guy, matemático e investigador de la truir conocimientos resolviendo problemas,
escuela francesa. es también establecer la validez de lo produ-
3 SAIZ, Irma; PARRA, Cecilia en “Enseñar aritmética a cido, es decidir la certeza o no de los resul-
los más chicos”. Editorial Homo Sapiens (2007) tados, es comunicar, comparar, confrontar

4
procedimientos, es crear, reflexionar, produ- matemático, en un marco de pro-
cir, representar… ducción de conocimientos que im-
Los alumnos aprenden, actuando, pen- plique explorar, representar, formu-
sando, reflexionando sobre lo que hacen y lar preguntas, argumentar, validar.
lo que imaginan, y lo que aprenden está re-
lacionado con cómo lo aprenden y cómo se • Promover el intercambio de los co-
implican en la tarea. nocimientos entre pares, la discusión
sobre la validez de los procedimien-
Creemos que es posible crear en la es- tos, la elaboración y justificación de
cuela las condiciones para que la matemá- conjeturas, favoreciendo la evolución
tica pueda ser accesible a todos, que todos
de los conocimientos en los alumnos.
los alumnos puedan apropiarse de los co-
nocimientos matemáticos, de los modos de
pensar y sobretodo que el conocimiento los • Propiciar el trabajo grupal y coopera-
convoque, los desafíe, los inquiete… tivo como una instancia en la que los
alumnos valoren escucharse y hablar
sobre lo realizado, respetar la deci-
sión de otros, y comprometerse cada
PROPÓSITOS GENERALES vez más ante la tarea.

En el Primer Ciclo de la Escuela Prima-


ria se propondrán situaciones de enseñanza
que permitan: CONTENIDOS

• Generar en el aula un espacio de pro- Los contenidos matemáticos propuestos


ducción de conocimientos en el que para su enseñanza en este ciclo, han sido
los alumnos se apropien tanto de los seleccionados sobre la base de su significa-
saberes matemáticos como de los mo- tividad y relevancia social; con la intenciona-

Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014


dos de producción de esos saberes. lidad de promover en los alumnos el avance
en las construcciones iniciadas en el nivel
• Proponer problemas que desafíen inicial y que constituirán el fundamento de
los conocimientos de los alumnos aprendizajes matemáticos posteriores.
y les permitan: poner en juego lo
que saben, desplegar procedimien- La organización de los mismos, en la ta-
tos propios, y avanzar en la cons- bla, se presenta en tres Ejes que pretenden
trucción de nuevos significados evidenciar algunas relaciones entre los dife-
acerca de los números, las opera- rentes contenidos pero dejando la posibili-
ciones, el espacio, la geometría y dad de realizar integraciones y establecer ar-
la medida, considerando que los ticulaciones entre los mismos al diseñar los
conocimientos se modifican o se proyectos institucionales.
profundizan permanentemente.
Los Ejes propuestos son:
• Instalar un modo particular de “traba- • Número y Operaciones
jo matemático” que permita utilizar • Espacio y Geometría
los conocimientos como herramien- • Medida
tas en la resolución de problemas
pero, también identificarlos y recono- Los contenidos seleccionados para cada
cerlos como objetos de una cultura. Eje están expresados en términos de los sa-
beres (procedimientos, contextos, significa-
• Estimular el proceso de construc- dos) que se ponen en juego para alcanzar,
ción e interpretación de repre- los aprendizajes fundamentales de cada uno
sentaciones propias del lenguaje de los grados.

5
En la tabla se incluyen los contenidos que En lo que respecta al tratamiento de la
se inician en uno de los grados pero que se información los contenidos se presentan ar-
desarrollan a lo largo del ciclo en profundi- ticulados en el eje Número y Operaciones; y
zaciones sucesivas. Esta característica queda Medida y tienen la intencionalidad de que
reflejada en la disposición en tres columnas, los alumnos tengan oportunidades para in-
que pretende mostrar cómo se avanza en la terpretar, seleccionar y organizar la informa-
construcción de los conocimientos a partir ción que se presenta en diferentes portado-
de una lectura horizontal. En algunos casos res (enunciados, tablas, gráficos…) a la vez
el tratamiento de ciertos contenidos en los que elaboran procedimientos de resolución,
tres años no implica repetición sino preci- analizan y clasifican datos, y anticipan resul-
samente evolución y profundización con la tados.
especificidad propia de cada grado del ciclo.
Sin embargo la lectura vertical permite evi- La resolución de problemas se considera
denciar la evolución en la apropiación de los transversal a todos los contenidos presenta-
saberes en el mismo grado. dos dado que se asume como fundamental
en la construcción del sentido de los cono-
Es importante también tener en cuenta cimientos, por lo que caracteriza el enfoque
que el proceso de apropiación de los con- didáctico de la enseñanza y provee el con-
ceptos o nociones matemáticos lleva mucho texto en el cual los conceptos, procedimien-
tiempo, por lo que al planificar no es posible tos y actitudes han de ser aprendidos.
dejar de considerar el punto de partida y el
alcance progresivo de esos contenidos en
cada grado.
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

6
7
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

12
13
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

14
ORIENTACIONES PARA presenten obstáculos o dificultades que los
LA ENSEÑANZA tornen insuficientes y les exijan producir los
nuevos conocimientos como soluciones. En
Reflexionar acerca de la intencionalidad estos momentos el docente los alentará a
didáctica de la escuela primaria actual, supo- intentar caminos de solución con las herra-
ne considerar al alumno como productor de mientas que poseen, a que puedan desple-
conocimientos y concebir que la enseñanza gar sus representaciones no convencionales,
de la matemática no puede estar orientada ofreciéndoles de este modo la oportunidad
sólo a la comunicación de resultados o a la de elaborar, profundizar, avanzar, aprender,
aplicación de técnicas que alguna vez se re- construyendo una red de relaciones que den
conocieron como saberes, sino como un pro- sentido a los saberes involucrados.
ceso de producción de conocimientos mate-
máticos que permita a los alumnos disponer Para que esto suceda es necesario plan-
de una matemática con sentido. tear, en el aula, una modalidad de enseñan-
za en la que se consideren relevantes tanto
Desde esta perspectiva se atribuye a la el tipo de problemas y los procedimientos
matemática que se enseña y se aprende un de resolución, como la intervención del do-
sentido diferente, lo que significa plantear cente que promueva la confrontación de so-
situaciones que desafíen los conocimientos luciones, organice discusiones, brinde infor-
de los alumnos, que les permitan poner en mación, dé explicaciones, e identifique los
saberes involucrados en las situaciones. Será
juego lo que saben, explorar, proponer con-
esencial que reconozca los conocimientos
jeturas, encontrar diferentes caminos de re-
que circularon en la clase y los vincule con
solución, formular argumentos que prueben
los saberes producidos por la ciencia, favo-
su validez, plantearse nuevos interrogan-
reciendo de este modo que los nuevos co-
tes…, en definitiva producir conocimientos.
nocimientos sean reconocibles, reutilizables
Esta postura de “hacer matemática” en y se desprendan del contexto en que apare-

Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014


el aula reconoce la importancia de la re- cieron.
solución de problemas como el medio fun-
damental para lograr que los alumnos se Para gestionar la puesta en común, el do-
apropien de los saberes que la escuela se cente toma decisiones como por ejemplo de
compromete a trasmitir. Los problemas y la qué modo van a presentar lo trabajado en
reflexión sobre las resoluciones permiten función de lo que considera esencial anali-
producir nuevos conocimientos, reinvertir zar, confrontar, discutir. Organiza las interac-
conocimientos recientemente aprendidos, ciones entre los alumnos, sintetiza lo logra-
profundizar, y extender lo aprendido a nue- do y lo que va a ser retomado en situaciones
vas situaciones. posteriores.

Considerar lo que saben, diseñar si- Ante la tarea de seleccionar problemas,


tuaciones didácticas que les permitan poner con la intencionalidad de que los alumnos
en juego esos saberes y plantearles nuevas construyan el sentido de un conocimiento,
situaciones que los desafíen a producir nue- el docente tendrá en cuenta la diversidad de
vos conocimientos, son condiciones esencia- contextos, significados y representaciones
les para un proyecto didáctico que pretende
vincular los conocimientos de los alumnos Un concepto matemático cobra sentido a
con los saberes culturalmente construidos. partir del conjunto de problemas en los que
es útil para su resolución. Estos problemas
Instalar estas condiciones de pro- constituyen los contextos para presentar
ducción, significa proponer situaciones que esas nociones a los alumnos. Los contextos
lleven a los alumnos a poner en juego los pueden ser matemáticos o no. En los no
conocimientos que poseen pero que les matemáticos se incluyen los vinculados a la

15
vida cotidiana o a otras ciencias. situación con las de sus pares, comprendan
las producciones de sus compañeros, deba-
Al seleccionar problemas es necesario te- tan con ellos, y expliciten razones para vali-
ner en cuenta que los contextos sean signifi- dar ciertos procedimientos o cuestionen dis-
cativos para los alumnos, es decir que invo- tintos puntos de vista, den pruebas o ejem-
lucren un desafío que puedan resolver en el plos e identifiquen errores.
marco de sus posibilidades cognitivas y sus
experiencias socio-culturales. Esta etapa de validación es central en
este proceso. En el primer ciclo los alumnos
En relación a los significados, es impor- pueden validar sus producciones a través de
tante considerar que el primer ciclo es el ejemplos, de comprobaciones empíricas o
momento en que los alumnos comienzan a de argumentos vinculados con el contexto
construir los diferentes significados de las en que elaboraron soluciones. En el segundo
operaciones, con distintos tamaño de los ciclo si bien continúan estas formas de vali-
números y de tipos de magnitudes (discretas dación (ejemplos, contraejemplos, constata-
o continuas), por lo tanto es fundamental se- ciones empíricas), es necesario que comien-
leccionar un conjunto de problemas que les cen a elaborar argumentos sustentados en
permitan ir avanzado en diferentes niveles los conocimientos de los que disponen sin
de complejidad. esperar que los principios de la demostra-
ción sean dominados.
Las situaciones que se planteen no sólo
tienen que requerir que los alumnos elabo- Un trabajo “centrado en la resolución de
ren procedimientos de resolución sino que problemas no excluye la importancia de la
también expliciten y validen matemática- eficacia y el dominio de los conocimientos”4.
mente relaciones, procedimientos y resulta- Es necesario explicar o fundamentar ma-
dos. Para que avancen en la comprensión de temáticamente los nuevos conocimientos,
una noción es necesario que la reconozcan explicitarlos, reconocerlos y sistematizarlos
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

en sus distintas representaciones y puedan para favorecer que puedan ser reutilizados
elegir la más adecuada o pasar de una a otra en otras situaciones y los alumnos puedan
de acuerdo a la situación que están resol- evolucionar en su dominio.
viendo.
Mientras los alumnos resuelven proble-
Será propósito del trabajo con proble- mas pueden aparecer procedimientos erró-
mas que los alumnos logren autonomía en la neos que no significan ausencias sino que
lectura y la comprensión de los enunciados, dan cuenta del estado de saber de los alum-
que puedan anticipar si el problema tiene nos. Es importante que el docente los recu-
una, varias o ninguna solución. En este senti- pere como objetos de trabajo de la clase y
do se plantearán problemas ricos, variados, seleccione situaciones que problematicen
en los que sean posibles diversos caminos de los errores sobre los que crea conveniente
resolución, que permitan establecer distin- trabajar.
tas relaciones o que admitan múltiples res-
puestas. Una actividad interesante es propo- Sintetizando los párrafos anteriores es
nerles que inventen preguntas o nuevos pro- posible expresar que la clase de matemática
blemas dado que les exige poner en juego debe ser un ámbito de producción colectiva
todo lo que profundizaron en el análisis de del conocimiento que permita a los alumnos
los enunciados. enriquecer sus experiencias y representacio-
nes, apropiarse tanto de los saberes como de
Aprender matemática no implica sólo re- los modos de producción de esos saberes, es
solver problemas, es esencial que los alum- decir del “hacer matemática en el aula”.
nos formulen y confronten los procedimien-
4 SAIZ, Irma, PARRA, Cecilia, en Enseñar Matemática a
tos personales que les ayudaron a pensar la los más chicos. Editorial Homo Sapiens.

16
Acerca de la Enseñanza del A medida que en el aula, se enfrenten a
Número y el Sistema de diversas situaciones en las que los números
Numeración aparezcan como respuestas a problemas, y
donde se involucren como memoria de la
En el primer ciclo el tratamiento de los cantidad, para recordar posiciones o como
contenidos numéricos, continuará el proce- recurso para anticipar resultados, los alum-
so iniciado en el nivel inicial, y estará centra- nos irán construyendo el significado de los
do en que los alumnos puedan construir su números y de los símbolos que los represen-
sentido resolviendo situaciones donde las tan.
nociones numéricas aparezcan como herra-
mientas de resolución. Es decir que les otor- Los números como memoria de la can-
guen significado a las funciones del número, tidad cobran poder a raíz de que permiten
que comprendan cómo se relacionan los nú- evocar una cantidad sin que ésta esté pre-
meros en un cálculo, o cómo se involucran sente, o cuando se involucran en situaciones
en las operaciones y que reconozcan qué ti- de comparación entre el cardinal de dos o
pos de problemas permiten resolver. más colecciones.

En la enseñanza se plantearán a los alum- Plantear a los alumnos problemas que


nos situaciones que les permitan: impliquen acciones como: igualar, comparar,
tener tantos como, tener el doble o la mitad
• Utilizar los números para contar, de…, con distintas colecciones, promueve que
comparar, ordenar y calcular. tomen conciencia del potencial que tienen los
• Apropiarse de los símbolos conven- números como memoria de la cantidad y den
cionales para registrar, escribir y re- sentido a las expresiones “más que”, “menos
conocer números. que” ”tantos como”, y luego “es mayor que”
• Iniciarse en la comprensión de las re- y “es menor que” entre números.

Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014


gularidades de la serie numérica.
• Elaborar estrategias personales de Las actividades relacionadas con juegos
de cartas y dados como “la casita robada”
cálculo y disponer de ellas para resol-
y la guerra de números, permiten poner en
ver operaciones de adición, multipli- juego diversas estrategias para comparar
cación y sus inversas. números. Cuando los alumnos juegan en el
• Reconocer cuando una operación es aula, es preciso que al terminar las partidas
útil para resolver un problema. se gestionen espacios de puesta en común
en la que se analicen las estrategias y se re-
Desde muy pequeños, los alumnos tie- suelvan nuevas situaciones.
nen experiencias relacionadas al uso de los
números en diferentes contextos de la vida La utilidad de los números como me-
cotidiana. Han tomado contacto con los nú- moria de la posición permite recordar la
meros de teléfono, números de la patente posición que ocupa un objeto en una lista
de un auto, números de las casas, calenda- ordenada sin tener que memorizar toda la
rios, relojes, dinero… En algunos casos esos
números sirven para indicar cantidades, en lista. Por ejemplo cuando un alumno cuenta
otros medidas, en otros el orden, (el número que llegó tercero en una carrera, o que salió
de un turno, los meses, los años) y en otros primero en el juego de cartas…, cuando se
son etiquetas (número del canal favorito de ordenan en una fila y quieren mantener el
TV, número que indica la línea del colecti- lugar para el día siguiente, o cuando recono-
vo…). Muchos alumnos cuando llegan a la cen la posición de cada una de las tarjetas de
escuela los nombran, los reconocen o los una historieta y la indican con un número.
escriben, y aunque no sepan cómo se leen
o escriben, distinguen dónde se usan y para La memoria de la posición se relaciona
qué sirven. con el aspecto ordinal del número que indi-

17
ca el lugar que ocupa en la serie, mientras tratamiento del sistema se inicia desde el co-
que el número como memoria de la cantidad mienzo de la escolaridad se extiende hasta el
refiere al aspecto cardinal del mismo. segundo ciclo, dado que su dominio implica
comprender las relaciones aditivas y multi-
La función del número como un recurso plicativas que subyacen en el mismo.
para anticipar el resultado de transformacio-
nes en una colección, implica concebir que Los portadores numéricos, como el ca-
una cantidad sea el resultado de la compo- lendario o el centímetro, constituyen re-
sición de varias cantidades y que sea posible ferentes del uso social de los números a la
operar sobre los números para anticipar el vez que brindan información a la que los
resultado de una transformación sin hacerlo alumnos pueden recurrir para resolver un
directamente sobre los objetos (reunir, agre- problema. Al contar colecciones o buscar la
gar, quitar, repartir, repetir...). escritura de un número en el centímetro ex-
ploran y descubren regularidades vinculadas
La posibilidad de anticipar se relaciona a la serie numérica oral, la serie escrita y sus
con la de realizar cálculos. A través de la re- relaciones. Pueden decir que 18 es menor
solución de problemas y la confrontación de que 21 porque está antes… El calendario es
soluciones o procedimientos, los alumnos un recurso adecuado para resolver situacio-
se irán apropiando de procedimientos de nes relacionadas con el anterior y posterior
cálculo, y progresivamente dispondrán de de un número dado (¿Qué día será mañana,
repertorios de resultados memorizados. si hoy es 19?...)

Cuando los números son reconocidos y Disponer de conocimientos numéricos


utilizados como herramientas para resolver implica saber leer, escribir, ordenar y com-
situaciones es posible comenzar el estudio de parar números. Ante el desafío de comparar
ellos en sí mismos. Para ello se propondrán cantidades representadas por escrituras nu-
actividades que favorezcan la identificación méricas, los alumnos, elaboran criterios para
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

de las regularidades de la serie numérica y establecer cuál de las dos notaciones repre-
les permitan aproximarse a la comprensión senta el número mayor. Por ejemplo a “ma-
del sistema posicional de numeración a par- yor cantidad de cifras, mayor es el número”
tir de la oralidad y la escritura. o entre números de dos cifras: “el primero
es el que manda”
El sistema de numeración decimal como
modo de representar cantidades tiene carac- Otras actividades que favorecen la lec-
terísticas propias: usa diez símbolos (dígitos) tura y escritura son, por ejemplo: completar
entre los cuales el cero tiene una función cuadros numéricos con algunos números ya
especial y cada símbolo adopta un valor dis- ubicados, armar bandas numéricas con dis-
tinto según la posición que ocupe en el nú- tintos intervalos, reconocer números en un
mero. juego de lotería, encuadrar números entre
otros dos, analizar escrituras numéricas, es-
La numeración escrita como objeto so- cribir números con palabras…
cial, permite que a través del uso, y reflexión
sobre ella los alumnos exploren y reconoz- Es esencial aprovechar las producciones
can regularidades, elaboraciones que son escritas de los alumnos y generar espacios de
importantes en el proceso de construcción confrontación y explicitación de argumentos
progresiva del sistema de numeración. Para sobre las diferentes escrituras que les permi-
que puedan reconocer esas regularidades tan, decidir y avanzar sobre la escritura con-
es necesario ponerlos en contacto con la vencional del número. Por ejemplo es posi-
serie escrita en una porción suficientemen- ble que apoyados en la información que ex-
te grande que ponga en evidencia las reglas traen de la numeración oral escriban 10020
de construcción de los números. Si bien el para representar ciento veinte, cuestión que

18
puede ser puesta en discusión a partir de la borar estrategias para encontrar la fracción
comparación con la escritura de un número complementaria de la unidad a partir de una
conocido como el 200, (si 200 tiene tres ci- fracción dada.
fras, ¿120 puede tener cinco cifras?) o desde
la búsqueda de información en distintos por-
tadores numéricos, por ejemplo en las pági-
nas de un libro, en cuadros de números, en
la cinta métrica, en el metro de costurera, en Acerca de la Enseñanza de
tableros de juegos. las Operaciones

Las actividades planteadas en el contex- Con respecto al abordaje de las operacio-


to del dinero son apropiadas para establecer nes es necesario tener en cuenta que desde
relaciones entre las descomposiciones aditi- el primer año de la escolaridad los alumnos
vas y multiplicativas, vinculadas ambas con comienzan a desarrollar un largo proceso en
la posicionalidad. Se pueden plantear situa- su aprendizaje. Desde la enseñanza, es fun-
ciones como: ¿Cuál es la menor cantidad de damental considerar dos aspectos: la cons-
billetes de $10 y monedas de $1 que necesi- trucción de los distintos significados a los
to para formar $56? Pero es necesario que que pueden asociarse los problemas, y los
luego esas relaciones se independicen del procesos que llevan a significar los diferen-
contexto, y que los alumnos puedan recono- tes algoritmos de cada operación.
cer en las escrituras de un número cuántos
grupos de diez elementos lo forman Construir el sentido de las operaciones
significa reconocerlas como herramientas
En primer grado, el trabajo puede estar para resolver problemas. Es esencial enton-
centrado en la descomposición aditiva de un ces, que los alumnos tengan oportunidad de
número mientras que en segundo y tercero enfrentarse a problemas que comprometan
se continuará con el trabajo sobre las regu- distintos significados de una misma opera-

Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014


laridades a fin de que los alumnos avancen ción y les permitan establecer relaciones en-
sobre las relaciones entre la descomposición tre las diferentes operaciones.
aditiva y multiplicativa de los números.
En su enseñanza, es necesario tener en
En el último año de este Ciclo se plan- cuenta que “los sentidos” de las operaciones
tearán problemas que involucren el uso de se van construyendo cuando los alumnos se
fracciones (medios y cuartos) en contextos enfrentan a problemas que esas operaciones
de reparto. Es decir situaciones en las cuales permiten resolver o a situaciones donde no
se pueda seguir repartiendo lo que sobra, en pueden ser utilizadas, reconocen las propie-
partes iguales, para determinar qué canti- dades que las caracterizan y las relaciones
dad corresponde a cada parte. Por ejemplo, con otros conceptos o con otras operacio-
“Camila tiene 6 alfajores para invitar a sus nes, elaboran recursos de cálculo o procedi-
4 amigos. Si todos quieren comer la misma mientos de resolución y buscan razones que
cantidad ¿Cuánto les toca a cada uno?” Tam- justifican su funcionamiento, utilizan formas
bién, se propondrán situaciones en los que de escritura convencionales o ideadas por
se utilicen estas fracciones en el contexto de ellos, ponen en juego herramientas de con-
la medida (longitudes, capacidades o pesos). trol para validar procedimientos o adecuar
“¿Cuántos vasos de ¼ litro se pueden llenar las respuestas a las situaciones dadas, re-
con una gaseosa de 2 litros?” suelven situaciones que involucran las ope-
raciones en distintos campos numéricos.
En la resolución de este tipo de proble-
mas los alumnos tendrán la posibilidad de El primer ciclo será el momento de plan-
interpretar las escrituras fraccionarias de tear situaciones de suma y resta corres-
uso frecuente (medios, cuartos) y de ela- pondientes a distintos significados: agregar,

19
avanzar, juntar, quitar, comparar, retroce- ciclo, se presentarán problemas que invo-
der…, que les permitan ir apropiándose pro- lucren series proporcionales, problemas
gresivamente del carácter de reversibilidad vinculados a organizaciones rectangulares y
de estas operaciones. problemas sencillos de combinatoria. Para la
división, los problemas involucrarán los sig-
Es importante que cuando se plan- nificados de reparto equitativo, de partición
teen problemas del campo aditivo, es decir y aquellos vinculados a las organizaciones
aquellos que requieran de la suma o la resta rectangulares de elementos.
en su resolución, no se refieran sólo a la bús-
queda del estado final sino que se pregunte Al plantear problemas característicos de
también sobre la transformación o el esta- la proporcionalidad directa, se pretende que
do inicial. Por ejemplo Ariel necesita ahorrar los alumnos empiecen a utilizar sus propie-
$100 para comprar un juego. Si ya tiene $60. dades de manera intuitiva.
¿Cuánto dinero necesita aún juntar? (estado
final) O “Si en el juego de la oca la ficha de Otro tipo de problemas de proporciona-
Camila está en el casillero 35, ¿cuántos ca- lidad que se plantea en primer ciclo, son los
silleros le falta avanzar para llegar al 100?” que remiten a organizaciones rectangulares,
(transformación) o bien “Si después de pagar en los cuales los elementos se presentan or-
$40 por un CD, Fede tiene aún $50 ¿cuánto denados en filas y columnas. Por ejemplo:
dinero tenía en su billetera?” (estado inicial) ¿Cuántas figuritas se necesitan para comple-
tar una página de un álbum donde las figuritas
Al resolver problemas que involucren su- están organizadas en 4 columnas y 5 filas?
mas o restas con números de dos cifras, los
alumnos se enfrentan al desafío de construir Para favorecer la construcción del senti-
procedimientos más económicos, que les do de la multiplicación es necesario plantear,
permiten avanzar en los procesos de des- también, problemas de combinatoria, que
composición que facilitan el cálculo. no se interpretan como una suma reiterada,
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

pero se resuelven mediante un producto.


A partir de la utilización sistemática de
estos procedimientos de descomposición y Mientras los alumnos utilizan las distintas
de la reflexión sobre ellos es posible que los operaciones (suma, resta y multiplicación y
alumnos descubran ciertas regularidades, y división) para resolver situaciones, es nece-
elaboren conclusiones como, por ejemplo: sario que construyan relaciones entre ellas,
“es fácil sumar de a diez porque… cuando se por lo que resulta interesante plantearles
suma 10 a un número de dos cifras sólo cam- una diversidad de problemas para que esta-
bia la primera”. blezcan similitudes y diferencias entre ellos,
de modo que progresivamente puedan asu-
Es necesario tener en cuenta que los sig- mir de manera autónoma como resolverlos,
nificados que los alumnos construyen y los qué operaciones utilizar…
procedimientos que despliegan, están fuer-
temente ligados a los contextos en los que Las propiedades de las operaciones (aso-
trabajan. Por ello es importante que en este ciativa, disociativa, conmutativa y distributi-
ciclo se plantee un amplio espacio de proble- va), son utilizadas de modo implícito cuando
mas tanto intra como extramatemáticos que los alumnos elaboran estrategias de cálculo,
involucren los diferentes significados y va- recién en segundo ciclo se avanzará en reco-
ríen en su complejidad, según: los números nocerlas y formularlas.
puestos en juego, los tipos de magnitudes, el
orden de presentación de las informaciones En primer grado los alumnos evolucio-
y las formas de representación. nan del conteo al cálculo y para ello el sobre-
conteo (contar un cantidad a partir de otra)
En relación a la multiplicación, en este es un recurso útil, pero es esencial tener en

20
cuenta que los problemas a los se enfren- trado en reemplazar los algoritmos sino en
ten tienen que propiciarlo. Así por ejemplo, desplegar un trabajo de anticipación de re-
cuando juegan en un tablero numerado a sultados que puede ser comprobado rápi-
desplazar fichas, según lo indicado por un damente. Por ejemplo plantear situaciones
dado, es necesario que las reglas del juego donde se transforma una cifra: ¿Cuánto hay
exijan que los alumnos anticipen el número que sumar al número 15 para que en el visor
sobre el que caerá la ficha antes de realizar de la calculadora aparezca, 25, 35,45,… ha-
la acción. De ese modo se promueve el pasa- ciendo una suma cada vez?
je del conteo al cálculo.
Cuando los alumnos elaboran proce-
En este ciclo, el tratamiento del cálcu- dimientos de cálculo mental se apoyan en
lo mental concebido como el conjunto de las propiedades del sistema de numeración
procedimientos que permite obtener resul- decimal y de las operaciones; y ponen en
tados exactos o aproximados, sin recurrir a juego diferentes tipos de escritura y relacio-
un algoritmo preestablecido, se orientará a nes que se establecen entre los números. Es
la construcción y manejo de repertorios adi- decir que el cálculo mental no se desvincula
tivos, y multiplicativos. Disponer de un re- del significado de las operaciones, sino que
pertorio significa contar con un conjunto de además permite considerar la razonabilidad
relaciones numéricas o resultados retenidos del resultado.
en memoria, que pueden ser usados como
apoyo para resolver otros cálculos más com- Proponer en el aula, el cálculo mental
plejos. como objeto de estudio en sí mismo, implica
favorecer la aparición de relaciones estricta-
En la enseñanza del cálculo es necesa- mente matemáticas y facilitar la compren-
rio tener en cuenta que un cálculo se puede sión de las técnicas que luego serán una vía
resolver con diferentes estrategias y que las de acceso para la comprensión de los algo-
que son útiles para un caso no lo son para ritmos.

Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014


otro, dado que depende de los números in-
volucrados. Los algoritmos son técnicas de carácter
general, reconocidas y valorizadas en la cul-
El cálculo mental será una herramienta tura dado que permiten obtener un resul-
útil para resolver situaciones que requieran tado, independientemente de los números
la obtención de resultados tanto exactos que intervienen. También apelan a las pro-
como aproximados, y la posibilidad de deci- piedades de los números y de las operacio-
dir si los resuelven mentalmente, por escrito nes pero una vez automatizados es posible
o con la calculadora. utilizarlos sin tener en cuenta el sentido de
las descomposiciones de los números y de
Es fundamental que frente a un proble- las operaciones parciales que se realizan, y
ma, los alumnos, puedan decidir el tipo de no es necesario reflexionar sobre lo que se
cálculo que consideran más apropiado se- hace en cada caso. Cuando se resuelven al-
gún éste requiera una respuesta exacta o goritmos se consideran las cifras de un nú-
aproximada. Si la respuesta aproximada es mero de forma aislada en cambio en el cál-
suficiente, se puede recurrir al cálculo esti- culo mental los números se tratan de mane-
mativo. A través de un cálculo estimativo, ra global.
por ejemplo, pueden tener control sobre
los resultados cuando realizan cálculos con Es importante que el tratamiento de los
la calculadora. Por ejemplo, ¿Cuál de los si- algoritmos en el aula se realice cuando los
guientes números: 600, 700, 800 es el más alumnos ya se han enfrentado, a un amplio
cercano al resultado de la suma 250 + 420? conjunto de problemas que les han permi-
tido construir distintos significados de una
El uso de la calculadora no estará cen- operación, dominar recursos de cálculo

21
mental, disponer de un repertorio de cál- co como del espacio geométrico. El espacio
culos memorizados y realizar cálculos esti- físico es el que percibimos por medio de los
mativos. Para comenzar la exploración y el sentidos en cambio el espacio geométrico,
uso de distintos algoritmos utilizarán tanto constituido por conjuntos de puntos, figuras
estos recursos como sus conocimientos so- y propiedades que conocemos a través de
bre el sistema de numeración; y será valioso representaciones, es una modelización del
dejar registro escrito de los pasos interme- espacio físico y nos permite comprenderlo.
dios generalmente ocultos en los algoritmos
convencionales. Por ejemplo en la multipli- Los contenidos de este eje se plantearán
cación cuando se multiplica la decena del a través de situaciones que permitan a los
segundo factor colocar el cero en lugar de alumnos:
“dejar un lugar o poner una rayita”.
• Construir las herramientas necesarias
Cuando los alumnos comienzan a domi- para dominar las relaciones espaciales
nar los algoritmos pueden tomar decisiones y para comunicar posiciones de obje-
acerca de, en qué casos conviene que los tos y personas. (adentro de..., arriba
de…, delante de…, a la derecha de…)
problemas sean resueltos con cálculo men-
tal o con algoritmos según los números que • Elaborar representaciones de dis-
se involucren. El hecho de que los algoritmos tintos espacios físicos median-
lleguen a automatizarse no significa que no te el uso de puntos de referen-
sea esencial favorecer su comprensión. cia apropiándose de un lenguaje
específico cada vez más preciso.
En síntesis, el alumno irá elaborando sus
propias concepciones del número y las ope- • Iniciarse en los modos propios
raciones, a través del uso que realice y del de la actividad matemática a tra-
dominio que construya, concepciones pro- vés del estudio de las figuras, de
visorias que luego podrán ser cuestionadas y los cuerpos y sus propiedades
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

se irán completando con el descubrimiento en situaciones que impliquen:


de otras clases de números, con la posibili-
dad de utilizarlas en nuevas situaciones, y de • Comparar y describir figuras (trián-
realizar cálculos cada vez más complejos… gulos, rectángulos, cuadrados)
de acuerdo a sus características.

• Describir cuerpos (cubo, cilindro,


Acerca de la Enseñanza del cono, prisma, pirámide, esfera) a
partir de sus características (formas
Espacio y la Geometría de las caras, número de caras…)
Desde edades muy tempranas los alum-
• Clasificar figuras y cuerpos geomé-
nos construyen algunos conocimientos es- tricos a partir de algunos criterios
paciales, como cuando comienzan a des- (número de lados; lados rectos o
plazarse o, a ubicar posiciones de objetos o curvos, lados iguales, caras pla-
personas. Sin embargo es esencial que en la nas y curvos, número de bases…)
escuela aprendan los conocimientos necesa-
rios para el dominio de las relaciones espa- • Reproducir construcciones de figuras
ciales, y en este ciclo se promoverá que sis- y cuerpos a partir de informaciones
tematicen y enriquezcan los elaborados en dadas.
el nivel inicial.
Los problemas que permiten a los alum-
Considerar el espacio como objeto de es- nos lograr progresivamente el dominio de
tudio implica ocuparse tanto del espacio físi- las relaciones espaciales se vinculan a la

22
orientación, la ubicación de un objeto en el empírica. Se pueden proponer diversas acti-
espacio, la necesidad de establecer puntos vidades en las que se requiera representar el
de referencia, la organización de los despla- espacio para un fin determinado, por ejem-
zamientos, la comunicación de las posicio- plo “dibujar para comunicar a otros alumnos
nes y la interpretación de representaciones las pistas para la búsqueda de un tesoro”.
planas del espacio.
Para avanzar en la comprensión de es-
El alumno construye el conocimiento es- pacios urbanos que forman parte de la vida
pacial a partir de su propia acción y de la co- de los alumnos se pueden plantear situa-
municación. Al desplazarse y mantener con- ciones que requieran reflexionar sobre la
tacto directo con los objetos elabora estos co- distribución de las calles, la organización de
nocimientos, y al ubicarse en el espacio se va la numeración, el sentido para circular, etc.
apropiando de un vocabulario específico que Identificar estas referencias favorece el co-
le permite comprender y trasmitir informa- nocimiento de algunas convenciones para
ción, es decir que el lenguaje y las representa- la organización de ciertos espacios y sus res-
ciones espaciales dan la posibilidad de comu- pectivas formas de representación (flechas
nicar informaciones en situaciones en las que que indican la dirección y el sentido, nume-
ración ascendente y descendente, números
no se efectúa una percepción directa.
pares e impares que se colocan en las casas)
En la medida que los alumnos vayan lo- Además del trabajo sobre el espacio, en
grando el dominio del lenguaje para comu- este ciclo, se plantearán problemas geomé-
nicar o representar posiciones y desplaza- tricos orientados al estudio de las figuras y
mientos, identificar y describir objetos, irán de los cuerpos que les permitan comenzar a
enriqueciendo las relaciones con el espacio. reconocer y establecer las primeras relacio-
nes geométricas.
Es interesante plantearles situaciones
que les brinden la oportunidad de interpre- Un problema es geométrico si al resol-

Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014


tar, describir y representar trayectos y pla- verlo exige que se pongan en juego las pro-
nos; o de describir y reproducir posiciones, piedades de los objetos geométricos y pone
ubicaciones, formas de objetos y construc- a los alumnos en interacción con objetos que
ciones a través de la decodificación o emi- ya no pertenecen al espacio físico, sino a un
sión de mensajes verbales. Por ejemplo con- espacio conceptualizado representado por
tar a un compañero un recorrido para que las figuras-dibujos. La validación de la res-
puesta no se establece empíricamente, sino
éste pueda reproducirlo, o jugar a encontrar
que se apoya en las propiedades de los obje-
objetos escondidos a partir de ser guiados
tos geométricos.
por otro.
Es esencial proponer situaciones que fa-
Cuando las representaciones del espa- vorezcan el reconocimiento de algunas pro-
cio se convierten en objeto de estudio en el piedades de las figuras y cuerpos, apoyado
aula, permiten reflexionar sobre los distintos en un juego de anticipaciones y corrobora-
puntos de vista y las relaciones entre los ob- ciones empíricas, a la vez que avanzan en los
jetos del espacio. modos de pensar propios de la matemática.

Es importante entonces, que en el traba- En un comienzo los alumnos reconocen


jo en torno a la construcción del espacio, se las propiedades como características de las
planteen problemas ligados a la representa- figuras y de los cuerpos con los que traba-
ción que involucran algún grado de análisis o jan, es decir asociadas a sus dibujos y sin el
reflexión sobre el espacio real, y a las relacio- carácter de generalidad que tienen las con-
nes que se dan en él. Estas situaciones de- diciones que definen esas figuras o cuerpos.
ben caracterizarse por exigir la anticipación Es decir que en este ciclo el trabajo tiene un
y no ser resueltas exclusivamente en forma sentido esencialmente exploratorio, y los di-

23
bujos representan un buen punto de partida los alumnos comiencen a anticipar, y a pro-
para la enseñanza de las figuras y cuerpos fundizar o utilizar sus conocimientos geomé-
geométrico, sin que sea necesario estable- tricos para ir despegándose progresivamen-
cer un orden para presentarlos. te de lo perceptivo.

Para el tratamiento de las formas geomé- En síntesis, es posible afirmar que la ta-
tricas resulta fructífero plantear situaciones rea de enseñar geometría en el primer ciclo,
problemáticas que permitan recuperar los estará centrada tanto en el estudio de las
conocimientos disponibles en los alumnos y propiedades de las figuras y de los cuerpos
que requieran la reproducción y la descrip- geométricos, como en el inicio de un modo
ción de los cuerpos y figuras involucrando las de pensar propio del saber geométrico. Es-
acciones de copiar, dictar y representar. Es- tará orientada a que los alumnos dispongan
tas actividades de comunicación favorecen progresivamente de las propiedades para
el uso de un lenguaje adecuado y resultan resolver problemas geométricos y se intro-
muy fértiles a la hora de determinar qué ca- duzcan en la validación de las respuestas
racterísticas son esenciales para identificar aproximándose a la argumentación que ten-
una figura o un cuerpo. Por ejemplo, cuan- drá lugar en los ciclos posteriores.
do les pedimos a los alumnos que “copien
una figura”, se pretende que investiguen las
propiedades que no resultan evidentes en el
dibujo.
Acerca de la Enseñanza
Si bien en el tratamiento de la geometría de la Medida
es necesario introducir el lenguaje específi-
co tanto en lo relativo a los nombres de los En la vida cotidiana el hombre se en-
cuerpos y las figuras, es esencial tener en frenta permanentemente con problemas de
cuenta que en estos primeros años la incor- cuantificación que involucran números, o de
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

poración de un nuevo vocabulario que les medición que implican el uso de cantidades
permita describir mejor las relaciones que (números seguidos de una unidad de medi-
van estableciendo, es un trabajo progresi- da).
vo. Es por ello que en muchas ocasiones se
aceptan definiciones provisorias que se van Medir es indagar cuántas veces una
modificando y precisando a medida que unidad está contenida en otra de la misma
avancen en la escolaridad. magnitud, es decir que el proceso de medir
consiste en comparar una cantidad dada de
A partir de la identificación de algunas longitud, masa, capacidad o volumen con
características de los cuerpos geométricos
la longitud, masa, capacidad o volumen de
(cantidad de caras, vértices, aristas, forma
otro objeto que se considera como unidad.
de las caras, longitud de las artistas) podrán
establecerse relaciones entre las figuras y
las caras de los cuerpos. Para ello se pueden El número obtenido a partir de ese proce-
proponer actividades como la construcción so de iteración es: la medida, que se expre-
de cuerpos con diferentes figuras, o la de- sa no sólo con números naturales sino tam-
terminación de las “huellas” obtenidas por bién con racionales (expresiones decimales y
medio del sellado o las sombras que cada fraccionarias). Entre la unidad de medida y la
cuerpo produce. medida existe una relación de proporcionali-
dad inversa, dado que cuánto más pequeña
Cuando se planteen situaciones que in- es la unidad, mayor es la medida y viceversa.
volucren representaciones gráficas, o desa-
rrollos planos y materiales de figuras o cuer- Antiguamente el hombre utilizó como
pos, es esencial que las mismas exijan que unidades de medida partes de su propio

24
cuerpo (manos, pies, brazos…), luego co- des, capacidades y pesos, y el uso de calen-
menzó a usar objetos externos (palitos, pie- darios para ubicarse en el tiempo; mientras
dras, vasijas…) pero dada su falta de unifor- que en segundo se avanzará en la resolución
midad estas unidades le generaron dificulta- de problemas que permitan conocer las uni-
des de índole comercial. Este hecho lo llevó dades convencionales más usuales: el metro,
a establecer convenciones y crear unidades el centímetro, el litro, el kilogramo realizan-
de medida reconocidas internacionalmente. do mediciones y estimaciones de esas mag-
El uso de un sistema de medición unifica- nitudes e instalando la discusión acerca de
do, acordado a finales del siglo XVIII se co- la forma de escribir la medida. En tercero se
noció con el nombre de Sistema Métrico De- evolucionará en la resolución de situaciones
cimal. Se denomina métrico porque su base con mitades y cuartos de las unidades más
es el metro y decimal porque tiene base diez. usuales.

A partir de la experiencia de medir se A través de actividades que les propon-


puede inferir que un mismo objeto puede ser gan medir eligiendo los instrumentos ade-
cuados, por ejemplo medir su altura y su
medido con distintas unidades de medida ya
peso, o la longitud y peso de diferentes ob-
sean no convencionales o convencionales y
jetos, los alumnos se familiarizan con una
a su vez toda medición contiene un margen
serie de medidas. Saben que un paquete de
de error, sea cual fuera el instrumento ele-
harina pesa 1 kilo, que algunas botellas de
gido. Estos errores pueden ser sistemáticos
agua contienen dos litros, que su altura es
(dependen de la escala del instrumento), de
algo más que un metro...
apreciación (se originan por la lectura del
observador) o causales (generados por otros
Otro tipo de situaciones que es posible
factores: presión, temperatura, etc.,). Es de-
plantear en este ciclo, son aquellas que im-
cir que el error es inherente a la medición.
pliquen comparar longitudes como así tam-
bién comparar pesos de distintos envases
La medida permite articular los conoci-

Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014


que les permita abordar la comprensión
mientos geométricos y numéricos dado que
global del significado de algunas unidades
representa una herramienta para explorar y
como por ejemplo el gramo o el kilogramo.
establecer relaciones respecto de las figuras
y cuerpos; y utiliza los números para expre- Resulta fructífero plantear problemas
sar resultados de una medición. que impliquen el uso social de las diferentes
magnitudes y que requieran comparar can-
El tratamiento de la medida involucra tidades continuas midiendo con unidades
conocimientos culturales como la realiza- no convencionales en un comienzo y luego,
ción de mediciones, el uso de distintos ins- progresivamente utilizar instrumentos por-
trumentos, la determinación de la unidad tadores de unidades convencionales que les
adecuada y el análisis del error que puede permitan realizar mediciones más efectivas.
iniciarse en el primer ciclo, pero se profundi- En estos casos será el alumno quién decida
za en los siguientes. cuál es la unidad de medida más convenien-
te de acuerdo al objeto, a la magnitud que se
Las situaciones que exijan medir permiti- quiera medir, y a los instrumentos de los que
rán que los alumnos comprendan la necesi- se dispone.
dad de establecer unidades de medida que
den el mismo resultado para todos, a la vez Cuando los alumnos resuelven situacio-
que ponen en discusión la cuestión del error, nes que involucran el uso de instrumentos
que es inevitable por ser inherente a la me- como reglas, balanzas, termómetros, vasos
dida, pero es necesario que progresivamen- graduados o jarras medidoras, se inician en
te los alumnos acepten este hecho.
la práctica social de la medida, pero es im-
}En primer grado se plantearán situacio- portante promover reflexiones centradas en
nes que impliquen la medición de longitu- la observación y discusión acerca del signi-

25
ficado de los números que aparecen en los aproximadamente en el objeto a medir. Por
diferentes instrumentos. ejemplo para estimar longitudes los referen-
tes pueden ser algunas partes del cuerpo u
Enfrentarse con problemas que implican objetos del entorno. Más adelante podrán
medir contribuye a que los alumnos cons- considerar como referencias algunas distan-
truyan nuevos significados para los núme- cias domésticas, otras urbanas, geográficas o
ros, que indican la iteración de la unidad de astronómicas.
medida. Así por ejemplo, cuando expresan Cuando los alumnos resuelven proble-
cantidades al medir longitudes, capacidades mas que involucran la estimación es impor-
y pesos ponen en juego algunas expresiones tante que tengan la posibilidad de compro-
decimales y fraccionarias de uso habitual bar posteriormente el grado de aproxima-
(compré una gaseosa de dos litros y medio, ción a través de medir efectivamente con los
caminé media cuadra…) instrumentos de medición apropiados.

En relación a la medición de longitudes En síntesis, podemos decir que, en la en-


se plantearán problemas que involucren el señanza de la medida, es esencial el trabajo
uso del metro, el centímetro y el milímetro efectivo de mediciones, estimaciones y con-
como unidades de medida y promuevan que trol de resultados, planteando a los alumnos
los alumnos aprendan a usar reglas y cintas situaciones que les permitan:
métricas tanto para medir longitudes como
para conocer y utilizar equivalencias. Por • Involucrarse en la práctica social de
ejemplo un metro equivale a cien centíme- la medida resolviendo problemas
tros. en los cuales la necesidad de medir
sea un requisito para su resolución.
Con respecto a la magnitud tiempo, se
promoverá el uso del calendario para ubi-
car fechas, determinar duraciones y cono- • Apropiarse de los procesos de me-
dición y de la medida al realizar ac-
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

cer la distribución de días en la semana y de


meses en el año. Ya en 2° grado es posible tividades en las que la exploración,
proponer situaciones que exijan leer la hora la elección del instrumento, la ex-
en distintos tipos de relojes y determinar perimentación y la estimación sean
duraciones de tiempo. En tercero se podrán modos de hacer en su resolución.
incluir situaciones que permitan analizar las
equivalencias entre horas y minutos, y utili- • Progresar en el uso de instrumentos
zar expresiones fraccionarias como: ½ hora, de medida en contextos sociales: ba-
¼ y ¾ de hora. lanzas, cintas métricas, vasos medi-
dores, relojes, etc.
Entre las diferentes situaciones de medi-
ción que se planteen es importante que los
alumnos se enfrenten a algunas en las que
no se requiere una medida exacta sino que EVALUACIÓN
es suficiente una estimación global, dado
que la posibilidad de estimar el tamaño de En la enseñanza de la matemática, como
un objeto es una condición necesaria para en otros campos de conocimiento, la eva-
controlar el resultado de una medición. luación se concibe como un proceso conti-
nuo que representa para el docente tanto
Estimar es un proceso mental que re- una herramienta para tomar decisiones y
quiere tener internalizada una unidad de reorientar su tarea, como un medio para ob-
medida o un referente, y que el sujeto sea tener información acerca de la marcha de los
capaz de reconocer e identificar cantida- aprendizajes de los alumnos.
des cuya medida sea la cantidad de veces
que esta unidad o referente está contenido La evaluación cumple un lugar esencial

26
en la tarea de enseñanza y está asociada a la que realizan, ya sean individuales o grupa-
comprensión de los procesos de pensamien- les, a la vez que toman conciencia de lo que
to de los alumnos. Es un instrumento de se- están aprendiendo. De ese modo se compro-
guimiento, y está relacionada con la reflexión meterán cada vez más con su propio proceso
sobre la propia práctica de los docentes. de aprendizaje.

Tal como ya se ha planteado en este do- Es necesario que la evaluación de los


cumento, desde los lineamientos políticos conocimientos matemáticos que han cons-
pedagógicos se concibe que todos los alum- truido los alumnos no se reduzca a plantear
nos pueden aprender matemática y para evaluaciones escritas sino que se utilicen di-
ello es necesario que en el aula se instalen ferentes herramientas como la observación
las condiciones didácticas que les permitan de su participación en las tareas grupales,
avanzar y aprender, aunque de diferente ma- en el tipo de preguntas que realizan, en las
nera y desde sus diferencias individuales. explicaciones que formulan…, con la inten-
cionalidad de interpretar la evolución de los
Si desde la enseñanza se promueve que aprendizajes.
los alumnos construyan conocimientos ma-
temáticos a partir de resolver problemas y Uno de los propósitos de la enseñanza de
reflexionar sobre sus resoluciones, la evalua- la matemática que sostiene este Diseño Cu-
ción formará parte de los procesos de ense- rricular es que los alumnos se apropien tam-
ñar y aprender que se produzcan en el aula. bién de los modos de producción de los sa-
beres es decir que progresivamente dispon-
El reto consiste en evaluar los avances y gan de los modos del quehacer matemático,
progresos de los aprendizajes de los alum- esto implica que desde la evaluación el do-
nos con respecto a los conocimientos que cente valorará también el proceso de elabo-
tenían al comenzar el proceso de enseñanza ración de sus producciones, la participación
y lo que se ha trabajado, las oportunidades en la formulación de esas producciones, en

Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014


que se han brindado de desplegar activida- las discusiones o debates, en las argumenta-
des relacionadas con lo que se pretende que ciones para defender sus resoluciones, en la
aprendan y que luego es evaluado. posibilidad de comprender procedimientos
de otros…
En este sentido, la evaluación diagnóstica
permite determinar el punto de partida de En coherencia con los propósitos y los
cada alumno y del grupo en general, pero contenidos definidos para este campo de
también favorece la comprensión de los conocimiento se definen a continuación los
aprendizajes subyacentes en la resolución criterios de acreditación para el Primer Ciclo.
de tareas o problemas orientando la toma
de decisiones de los docentes.

Este tipo de evaluación que tradicional- CRITERIOS DE ACREDITACIÓN


mente se utilizara al iniciar el ciclo escolar,
constituye una herramienta potente para Al finalizar el Primer Ciclo los alumnos es-
relevar información antes de comenzar cada tarán en condiciones de:
propuesta de trabajo.
• Resolver situaciones que involu-
Evaluar los conocimientos que han lo- cren la interpretación de escritu-
grado los alumnos significa reunir y analizar ras numéricas, el reconocimien-
datos sobre lo que disponen con relación a to, la comparación y el uso de los
conceptos y procedimientos matemáticos. números de cuatro o más cifras.
Es importante que los alumnos participen
activamente en la evaluación de las tareas • Producir y formular procedimientos

27
adecuados para resolver problemas y
elaborar argumentos para validarlos.

• Comunicar procedimientos y resulta-


dos utilizando progresivamente el vo-
cabulario y los símbolos matemáticos.

• Solucionar problemas que involucren


las operaciones de adición, sustracción
multiplicación y división, analizando
la razonabilidad de los resultados.

• Elaborar y disponer de reper-


torios memorizados de cálcu-
los aditivos y multiplicativos, úti-
les para resolver otros cálculos.

• Resolver problemas, mediante cál-


culos aditivos y multiplicativos, ade-
cuando el tipo de cálculo (mental,
exacto, aproximado, o algorítmico) a
la situación que se plantee y a los nú-
meros involucrados.
• Realizar mediciones, con cierto grado
de precisión, de longitudes, capaci-
dades y pesos utilizando unidades
convencionales de uso frecuente
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

(metro, centímetro, litro, kilogra-


mo) y los instrumentos de medi-
ción más usuales y pertinentes.

• Resolver situaciones que impli-


quen describir y comunicar la lo-
calización o el desplazamiento de
objetos en el espacio, y la inter-
pretación de sus representaciones.

• Reconocer figuras y cuerpos por


sus características esenciales (forma
y número de lados, bordes rectos o
curvos, forma y número de caras).

28
BIBLIOGRAFÍA la Matemática. 1ª ed. Córdoba, Argentina,
Editado por Universidad Nacional de Córdo-
ABELLÓ, Frederic. Aritmética y Calcula- ba, 1993. 58 p.
doras. 1ª reimp. Madrid, España, Editorial
Síntesis, 1992. 176 p. CAMILIONI, Alicia; CELMAN Susana; LIT-
WIN Edith y PALOU, María Del Carmen. La
ALSINA, Ángel y PLANAS, Nuria. Matemá- evaluación de los aprendizajes en el debate
tica Inclusiva: propuesta para una educación didáctico contemporáneo. 2ª reimp. Buenos
matemática accesible. 1ª ed. Madrid, Espa- Aires, Paidós Educador, 2000. 176 p.
ña, Narcea Ediciones, 2008. 172 p.
ENSEÑAR matemática en la escuela pri-
ALSINA CATALÁ, Claudi; FORTUNY, Josep maria por Castro Adriana “et al” 1ª ed. Bue-
y BURGUÉS, Carmen. Invitación a la didáctica nos Aires, Tinta Fresca, 2006. 160 p.
de la geometría. 3ª reimp. Madrid, España,
Editorial Síntesis, 1995.136 p. CASTRO, Adriana y PENAS, Fernanda.
Matemática para los más chicos. Discusiones
ALSINA Claudi; BURGUÉS, Carmen y FOR- y proyectos para la enseñanza del Espacio, la
TUNY, Josep. Materiales para construir la Geometría y el Número. 0 a 5 La Educación
geometría. 2ª ed. Madrid, España, Editorial en los primeros años. 1ª ed. Buenos Aires,
Síntesis, 1998. 164 p. Ediciones Novedades Educativas, 2008. 120
p.
ALSINA, CATALÁ, Claudi. Enseñar Mate-
mática. 2ª ed. Barcelona, España, Editorial NÚMERO y Operaciones por Castro Mar-
Gráo, 1998. 227 p. tínez, Encarnación “et al”. Madrid, España,
Editorial Síntesis, 1993. 208 p.
BRESSAN, Ana María, BOGISIC, Bea-
triz y CREGO, Karina Razones para enseñar CORBALÁN, Fernando. La Matemática en

Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014


geometría en la Educación Básica. 1ª ed. 2ª la vida cotidiana. 4ª ed. Barcelona, España,
reimp. Buenos Aires, Ediciones Novedades Edit. Graó, 1998. 122 p.
Educativas, 2006. 128 p.
CORBALÁN, Fernando. La proporción áu-
BROITMAN Claudia comp. Enseñar Mate- rea 1ª ed. España, Coleccionables S. A. RBA,
máticas. Nivel Inicial y Primario 1 y 2. 1ª ed. 2010. 158 p.
Buenos Aires, 12(ntes) S.A, 2007. 86 p.
CHAMORRO Carmen y BELMONTE GÓ-
BROITMAN Claudia comp. Enseñar Mate- MEZ, Juan. El problema de la medida. 1ª
máticas. Nivel Inicial y Primario 3, 4, y 5, 1ª reimp. Madrid, España, Editorial Síntesis,
ed. Buenos Aires, 12(ntes) S.A, 2008. 86 p. 1996. 151 p.

BROITMAN, Claudia; ITZCOVICH, Hora- CHAMORRO, María del Carmen. Didáctica


cio. El estudio de las figuras y los cuerpos de las Matemáticas. Colección Didáctica Pri-
geométricos. 1ª ed. Buenos Aires, Ediciones maria, Pearson. Prentice Hall, 2005. 354 p.
Novedades Educativas, 2002. 111 p.
CHARLOT, Bernard. La relación con el sa-
BROUSSEAU, Guy. Trad: Dilma Fregona, ber. 1ª ed. Buenos Aires, Libros del Zorzal,
Iniciación al estudio de la teoría de las situa- 2008. 128p
ciones didácticas. 1ª ed. Buenos Aires, Libros
del Zorzal, 2007. 128 p. CHEVALLARD Yves, BOSCH Marianna y
GASCÓN Josep. Estudiar matemáticas. El Es-
BROUSSEAU, Guy. Trad.: Dilma Fregona, labón Perdido. 2ª ed. Barcelona, España, Edi-
Fundamentos y Métodos de la Didáctica de torial Horsori, 2000. 326 p.

29
CHEVALLARD, Yves. La transposición di- ITZCOVICH, Horacio. Iniciación al estudio
dáctica. Del Saber Sabio al Saber Enseñado. didáctico de la geometría: De las construc-
3ª ed. 3ª reimp. Buenos Aires, Aique Grupo ciones a las demostraciones 1ªed. Buenos
Editor 2009, 196 p. Aires, Libros del Zorzal, 2005. 123p

D’AMORE, Bruno; GODINO Juan Díaz; LAMAS, Ana María La Evaluación de los
FANDIÑO Pinilla, Martha. Competencias y alumnos: acerca de la justicia pedagógica. 1ª
Matemática. 1° ed. Bogotá Colombia Edito- ed. Rosario, Argentina, Homo Sapiens Edicio-
rial Magisterio 2008, 102 p. nes, 2005. 149 p.

DAVINI, María Cristina, Métodos de En- EL LUGAR de los problemas en la clase de ma-
señanza: didáctica general para maestros y temática por Lerner, Delia “et al” 1ª ed. Buenos Ai-
profesores 1ª ed. 1ª reimp. Buenos Aires, res, Ediciones Novedades Educativas, 2011. 112 p.
Santillana, 2009. 239 p.
LITWIN, Edith. El oficio de enseñar: Con-
GODINO, Juan D. Didáctica de las Mate- diciones y contextos. 1ª ed. Buenos Aires,
máticas para Maestros. Proyecto Edumat. Editorial Paidós, 2009. 232 p.
Dpto. de Didáctica de la Matemática, Univer-
sidad de Granada, 2004. 456 p. MARBACH, Perla, SAIDÓN, Liliana Hacien-
do Geometría. 2ª edición. Buenos Aires, Cen-
GÓMEZ, Alfonso Bernardo. Numeración tro de Investigación Babbage, 2000. 176 p.
y Cálculo. 2ª reimp. Madrid, España, Edito-
rial Síntesis, 1993. 176 p. MARTÍNEZ RECIO, Ángel; RIVAYA, Fran-
cisco Juan. Una metodología activa y lúdica
GÓMEZ, Maza Carlos. Enseñanza de la para la enseñanza de la geometría. Madrid,
multiplicación y la división. 1ª reimp. Ma- España, Editorial Síntesis, 1998. 144 p.
drid, España, Editorial Síntesis, 1999. 143 p.
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

Ministerio de Educación, Ciencia y Tec-


GÓMEZ, Maza Carlos. Enseñanza de la nología, Núcleos de Aprendizajes Prioritarios
suma y de la resta. 1ª reimp. Madrid, Espa- Nivel Primario. Serie Cuadernos para el Aula
ña, Editorial Síntesis, 1999. 160 p. 1. 1ª ed. Buenos Aires, 2006. 116 p.

EL CURRÍCULUM de matemáticas en los Ministerio de Educación, Ciencia y Tec-


inicios del siglo XX por Goñi, Jesús (coord.)”et nología, Núcleos de Aprendizajes Prioritarios
al.” 1ª ed. Barcelona, España, Ediciones Graó, Nivel Primario. Serie Cuadernos para el Aula.
2000. 122 p. 2. 1ª ed. Buenos Aires, 2006. 145 p.

GUTIÉRREZ Ángel y JAIME Adela, Geome- Ministerio de Educación, Ciencia y Tec-


tría y algunos aspectos generales de la edu- nología, Núcleos de Aprendizajes Prioritarios
cación matemática. 1ª ed. México. Grupo Nivel Primario. Serie Cuadernos para el Aula.
Editorial Iberoamérica 1995, 43 p. 3. 1ª ed. Buenos Aires, 2006. 139 p.

GVIRTZ, Silvina; GRINBERG Silvia y ABRE- NICKERSON, Raymond, PERKINS, David


GÚ, Victoria. La Educación Ayer, Hoy y Ma- y SCHMITH, Edward. Enseñar a pensar. 3ª
ñana. El ABC de la Pedagogía. 1ª ed. Buenos reimp. Barcelona, España, Temas de Educa-
Aires, Aique Educación, 2007. 159 p. ción Paidós, 1998. 432 p.

ITZCOVICH, Horacio. La matemática es- PANIZZA, Mabel (comp.) Enseñar mate-


colar: las prácticas de enseñanza en el aula. mática en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de
1ª ed Buenos Aires, Editorial Aique, 2007. la EGB: Análisis y propuestas. Buenos Aires,
229 p. Editorial Paidós, 2003. 326 p.

30
PARRA, Cecilia y SAIZ Irma (comps.) Di- de la aritmética: De las ideas de los niños a
dáctica de matemáticas: Aportes y reflexio- las actividades en el aula. 1° ed. Buenos Ai-
nes 1ª ed. 5ª reimp. Buenos Aires, Paidós res, Paidós, 2011. 208 p.
Educador, 1997. 299 p.
SEGARRA, Lluis. Problemates. Colección
PARRA, Cecilia y SAIZ Irma. Enseñar arit- de problemas matemáticos para todas las
mética a los más chicos 1ª ed. Rosario, Ar- edades. 1ª ed. Barcelona, España, Editorial
gentina, Homo Sapiens Ediciones, 2007. 211 Graó, 2006. 152 p.
p.
SERIO Ada y BRACCIO Fabián. Geome-
PENA, Mónica. El problema. 6 a 12 años tría Hoy. Divertimetría del geoespacio: un
1ª ed. Rosario, Editorial Homo Sapiens, 2003. mundo de posibilidades didácticas. Rosario,
89 p. Homo Sapiens Ediciones, 1998. 139 p.

POZO, Juan Ignacio y MONEREO, Carles VERGNAUD, Gerard. Aprendizajes y di-


(coord.). El aprendizaje estratégico. Madrid, dácticas ¿qué hay de nuevo? Buenos Aires,
España, Editorial Aula XXI Santillana, 2000. Editorial Edicial, 1997. 252 p.
408 p.
VILA, Antoni, Callejo María Luz. Matemá-
ticas para aprender a pensar. 1ª ed. Madrid,
RESNICK, Lauren. La Educación y el apren-
España, Editorial Narcea, 2004. 220 p.
dizaje del pensamiento. Buenos Aires, Aique
Grupo Editor, 1999. 104 p.

RESNICK, Lauren; KLOPFER, Leopold.


(Comps.) Currículum y cognición. 1ª ed. Bue- REVISTAS
nos Aires, Editorial Aique, 1996. 335 p.
Educación Matemática. Grupo Editorial

Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014


RICOTTI Stella Juegos y problemas para Iberoamericana. México, Vol 6. (3), Diciem-
construir ideas matemáticas: interconexio- bre 1994. 148 p.
nes entre los contenidos curriculares y solu-
ciones para la clase de matemática. 1ª ed 1ª Uno. Medida. Barcelona, España, Edito-
reimp. Buenos Aires, Ediciones Novedades rial Graó (10) Octubre 1996. 142 p.
Educativas, 2006. 144 p.
Uno. Evaluación. Barcelona, España, Edi-
SADOVSKY, Patricia. Enseñar matemática torial Graó (11) Enero 1997. 115 p.
hoy: Miradas sentidos y desafíos. 1ª ed. Bue-
nos Aires. Libros del Zorzal, 2005. 122 p. Uno. Actitudes y matemáticas. Barcelo-
na, España, Editorial Graó (13) Julio 1997.
SADOVSKY, Patricia; BRESSAN Ana y ALA- 125 p.
GIA Humberto. Reflexiones teóricas para la
Educación Matemática. 1ª ed. Buenos Aires. Uno. La gestión de la clase de matemá-
Libros del Zorzal, 2005. 125 p. ticas. Barcelona, España, Editorial Graó (16)
Abril 1998, 127 p.
ENSEÑAR matemática. Números formas,
cantidades y juegos. 0 a 5 La Educación en Uno. Matemática, cultura y sociedad
los primeros años por Saiz, Irma “et al.” 1ª Barcelona, España, Editorial Graó (23) Enero
ed. Buenos Aires, Ediciones Novedades Edu- 2000, 128 p.
cativas, 2004. 120 p.
Uno. Aprendizaje de las matemáticas
SCHLIEMAN Analúcia; CARRAHER, David para el siglo XXI Barcelona, España, Editorial
y BRIZUELA, Bárbara. El carácter algebraico Graó (24) Abril 2000. 125 p.

31
Uno. Construcción de conocimientos ma-
temáticos para el siglo XXI. Barcelona, Espa-
ña, Editorial Graó (25) Julio 2000. 128 p.

Revista Latinoamericana de Investigación


en Matemática Educativa. La Complejidad
del currículo de Matemáticas como herra-
mienta profesional, (1). Vol 1 Marzo 1998.

DOCUMENTOS CURRICULARES

PARRA, Cecilia; SADOVSKY, Patricia y SAIZ


Irma. Número, Espacio y Medida Documen-
to Curricular. PTFD Bs Aires, Dirección Na-
cional de Gestión de Programas y Proyectos.
Noviembre 1994. 110 p.

PARRA, Cecilia; BROITMAN Claudia y ITZ-


COVICH Horacio. Actualización Curricular
Matemática Documento de Trabajo 1, Mu-
nicipalidad de la Ciudad de Buenos Aires,
1995. 23 p.

PARRA, Cecilia, BROITMAN Claudia, ITZ-


COVICH Horacio. Actualización Curricular
Diseño Curricular Primaria / Matemática Primer Ciclo 2014

Matemática Documento de Trabajo 2. Bue-


nos Aires, Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires, 1996. 38 p.

BROITMAN Claudia “et al” Matemática.


Actualización Curricular. Documento de Tra-
bajo 4. Buenos Aires, Gobierno de la ciudad
de Buenos Aires, 1997. 80 p.

SADOVSKY Patricia “et al.” ENSEÑANZA


de la Geometría en el segundo ciclo. Docu-
mento de Trabajo Nº 5. Buenos Aires, Go-
bierno de la ciudad de Buenos Aires, 1998.
149 p.

32
Primaria
Educación

Lenguajes Artísticos
fundamentación
LENGUAJES ARTÍSTICOS
DISEÑO CURRICULAR
EDUCACIÓN PRIMARIA

a través del cual el conocimiento y la valora-


FUNDAMENTACIÓN ción de las artes y la cultura se transmiten de
una generación a otra. Es un espacio donde
La educación artística constituye un cam- la cultura y el sentido se construye con otros,
po fundamental de conocimiento en tanto donde se comprende, explica y predice la
produce sentidos sociales y culturales que conducta de los objetos y las intenciones,
se expresan en distintos formatos simbólicos deseos y creencias de las personas, permi-
estéticamente comunicables, denominados tiendo dar sentido a la realidad.
lenguajes artísticos.1 Como espacio curricular resulta indis-
El carácter interdisciplinario de las artes y pensable para la distribución democrática
los puntos en común que existen entre ellas, de bienes materiales y simbólicos, y para la
dado que muchas formas de arte incluyen construcción de la identidad social y política.
diferentes disciplinas. Imágenes, sonidos, Las prácticas artísticas son una herramienta
movimientos, gestos y palabras, constituyen de diálogo, de participación y de construc-
un campo de construcción cultural y expre- ción colectiva y contribuyen al desarrollo de
sión del pensamiento, y componen discursos la ciudadanía de los niños.
de múltiples sentidos, que surgen de la plu- A través de la educación artística los ni-

Diseño Curricular Primaria / Lenguajes Artísticos Ciclo 2014


ralidad de interpretaciones y lecturas acerca ños como participantes activos de la cultura
del mundo. a la cual pertenecen, encuentran posibilida-
Cada cultura, en su intento de compren- des de construir sus propios proyectos de
der el mundo, desarrolla diferentes lengua- vida y participar activamente en sus comuni-
jes que permiten compartir y comunicar dades. La generación de una cultura demo-
conocimientos. A través de las propias prác- crática y participativa será posible a partir
ticas culturales y expresiones artísticas espe- del fortalecimiento tanto de las capacidades
cíficas, se generan formas contemporáneas expresivas en los niños como así también
y tradicionales de creatividad humana que de los vínculos con la comunidad a la que
contribuyen de modo específico al patrimo- pertenece. El conocimiento y la sensibiliza-
nio cultural de cada región.
ción acerca de las prácticas culturales y las
Los lenguajes artísticos producen dis-
cursos polisémicos, por lo tanto la actitud formas de arte refuerzan las identidades y
interpretativa crítica debe acompañar a la los valores personales y colectivos, y ayudan
totalidad del proceso de enseñanza artís- a preservar y fomentar la diversidad cultu-
tica. Considerando los contextos sociales, ral. Una confianza basada en la apreciación
políticos, culturales y económicos, permite profunda de la propia cultura es el punto de
la comprensión e interpretación crítica de la partida para respetar, interpretar y apreciar
realidad, la producción cultural y la construc- otras culturas, para percibir su carácter cam-
ción de la identidad, propia y social. biante y su valor en contextos tanto históri-
La enseñanza de los lenguajes artísticos cos como contemporáneos.
fomenta tanto la conciencia cultural como La enseñanza de los lenguajes artísticos
las prácticas culturales y constituye el medio ofrece modos de entender la realidad que
1 Resolución CFE Nº 111/10 y su Anexo. Ministerio de
le son propios y que no proporcionan otras
Educación. formas de conocimiento al desarrollar sabe-

3
res y capacidades específicas afines a la ex- antropológico y cultural reconociendo cada
periencia artística. La forma de pensamiento manifestación artística como perteneciente
relacionada con el quehacer artístico, ade- a la historia de la cultura del ser humano en
más de involucrar lo sensorial, lo emocio- relación con la identidad cultural de su co-
nal, lo afectivo y lo intelectual en procesos munidad, y desde lo sociológico propiciando
que comprometen la percepción, el pensa- la interrelación con otros en un espacio de
miento y la acción corporal, desencadena creación.
las capacidades que permiten percibir y ex- Por este motivo, la Escuela debe garanti-
presar síntesis, diferencias, singularidades zar oportunidades para disfrutar y producir
e ideas. Desarrolla también la imaginación, arte creando conciencia acerca del derecho
que acompañada de la creatividad en el ha- que a todos nos asiste a disfrutarlo, criticarlo
cer, concreta un objeto artístico, utilizando el y producirlo. En este espacio las niñas y los
pensamiento crítico en la aplicación de una niños realizarán diversas experiencias estéti-
idea. cas de aprendizaje.
El desarrollo del pensamiento creativo, Para ello es indispensable definir un pro-
crítico, divergente y las capacidades es- pósito general para estos espacios curricula-
pacio/temporales y de abstracción, entre res que apunten a las experiencias estéticas
otras, son fundamentales para desenvol- que habrán de tener los alumnos en las es-
vernos en la complejidad del mundo que cuelas, sin perder de vista que las diferentes
vivimos. Nuestras vidas cobran sentido en disciplinas desarrollan lenguajes específicos
el marco de una cultura que siempre es una con elementos que constituyen un código
dialéctica entre lo esperable y lo posible o determinado, con sus formas propias de
imaginado, y es en esta creación de mun- representación, expresión y comunicación.
dos posibles donde el pensamiento artístico Aún cuando se reconozca un tronco común
es fundamental. de conocimiento artístico compartido, vincu-
La enseñanza de los lenguajes artísticos lado a la capacidad metafórica y a la compe-
Diseño Curricular Primaria / Lenguajes Artísticos Ciclo 2014

en la escuela primaria tienen como propó- tencia interpretativa, los lenguajes artísticos
sito desarrollar la construcción de conoci- expresan campos disciplinares específicos,
mientos específicos vinculados a los cinco con procedimientos, técnicas y saberes pro-
lenguajes básicos, lo que implica el tránsito pios.
por espacios curriculares tales como: Plás- No obstante, en las producciones artísti-
tico Visual, Música, Danza, Teatro y Audio- cas, estos lenguajes se pueden articular en-
visual. A su vez, desarrollar las capacidades tre sí, con otros lenguajes -de los medios de
vinculadas al arte y a la cultura a través de comunicación y de las nuevas tecnologías-,
prácticas de producción e interpretación crí- con otros espacios y áreas curriculares y pro-
tica de los discursos de la contemporaneidad yectarse hacia la comunidad.
con el fin de construir identidad y soberanía. Por lo tanto, resulta imprescindible la
integración del área en los Proyectos Ins-
El área, como proceso educativo, activa titucionales y Curriculares para facilitar la
diversos aspectos del pensamiento huma- articulación entre los docentes de las diver-
no, dinamiza procesos cognitivos, y capa- sas áreas, en una visión superadora de la
cita para la participación activa y creativa, tradición fuertemente arraigada que ve a la
promoviendo procesos de individuación y educación artística como un complemento y
la actitud crítica. Su importancia puede fun- apoyo de las otras áreas curriculares.
damentarse desde diferentes perspectivas: Por todo lo antedicho, la escuela debe
desde lo psicológico interviniendo en los favorecer el disfrute, la producción, la inter-
procesos interactivos y afectivos que se mo- pretación y la contextualización del arte para
vilizan al pintar, actuar, cantar y expresarse permitir que todos los miembros de la socie-
corporalmente; desde lo psicomotriz inte- dad puedan apropiarse de la experiencia ar-
grando en el acto de expresión y creación to- tística y de los conocimientos que la misma
das las dimensiones de la persona; desde lo provee.

4
PROPÓSITOS • Generar un entorno de aprendizaje
donde primen valores como la liber-
La escuela y el equipo docente tienen la tad, la solidaridad, la democracia, los
responsabilidad de: derechos humanos, el respeto a la di-
versidad cultural, la igualdad y la jus-
• Incentivar el gusto por participar en ticia para contribuir con la construc-
múltiples experiencias artísticas me- ción de una sociedad más humana y
diante el trabajo articulado, solidario más equitativa.
y conjunto entre varias áreas/discipli-
nas para favorecer el desarrollo cog-
nitivo, afectivo, ético, motor, estético,
social y cultural y la identidad. ORGANIZACIÓN DE
• Habilitar espacios de juego, explo- LOS CONTENIDOS
ración y experimentación de las po-
sibilidades imaginativas, expresivas Los contenidos se seleccionaron y orga-
y comunicacionales del cuerpo y la nizaron considerando la propuesta de los
voz, de los materiales, instrumentos Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP)
y procedimientos de los distintos len- elaborados a nivel nacional para el primer y
guajes artísticos para favorecer múlti- segundo ciclo de la educación primaria. Se
ples alfabetizaciones estéticas. enuncian en términos de saberes que invo-
• Facilitar la lectura, interpretación y lucran conceptos, habilidades y contextos.
valoración crítica y estética de las Estos saberes se organizan en cuatro ejes te-
realizaciones propias, de los pares máticos para permitir diversos recorridos y
y del patrimonio artístico y cultural secuenciaciones didácticas.
local, regional, nacional, latinoame-
ricano y del mundo para formar lec- Su enunciación no constituye un orden

Diseño Curricular Primaria / Lenguajes Artísticos Ciclo 2014


tores sensibles y críticos de múltiples consecutivo de aplicación, ni una secuencia
discursos, en tanto producen sentido, de enseñanza sino una simple forma de pre-
contenido social e identidad cultural. sentación. Es importante aclarar que los con-
• Fortalecer la curiosidad, el interés y tenidos se abordarán de manera simultánea
la construcción de actitudes de res- desde los diferentes ejes que se proponen
ponsabilidad, solidaridad, cuidado y con niveles crecientes de profundización
de sí mismos y de los otros para de- y complejización a lo largo de cada ciclo de
sarrollar la confianza en sus propias enseñanza para que los alumnos puedan
posibilidades de expresión y de co- acceder a un “saber hacer” más profundo y
municación. completo de cada lenguaje/disciplina. Estos
ejes son:
• Ampliar el horizonte de experiencias
estético-culturales en sus diversas
Eje: en relación con la contextualización
expresiones para crear conciencia Este eje refiere a saberes relacionados
acerca del derecho que nos asiste a con la ubicación geográfica, histórica y so-
todos de tomar contacto con el arte, ciocultural de manifestaciones artísticas de
producirlo y disfrutarlo. distinto tipo del ámbito local, regional, na-
• Brindar experiencias de acercamien- cional, latinoamericano y del mundo, tanto
to, conocimiento y disfrute del capi- del presente como del pasado. Estos saberes
tal artístico y cultural local, regional, permiten el conocimiento, valoración, dis-
nacional, latinoamericano y del mun- frute y respeto de distintas manifestaciones,
do, en contacto directo con artistas, géneros, estilos, corrientes, artistas, creado-
creadores e intérpretes para favo- res e intérpretes que componen el patrimo-
recer la construcción de identidad y nio artístico y cultural en los diversos lengua-
cultura. jes.

5
Eje: en relación con los lenguajes y su orga-
nización
Este eje refiere a saberes relacionados
con los códigos, técnicas, herramientas y
otros componentes conceptuales de cada
uno de los lenguajes artísticos. Estos sabe-
res posibilitan la construcción progresiva de
conceptos en relación con los elementos y la
práctica de los lenguajes artísticos.

Eje: en relación con la producción


Este eje refiere a saberes relacionados
con el “hacer”, es decir, con prácticas esté-
tico-reflexivas que requieren la selección de
los elementos, modos y medios de represen-
tación de cada lenguaje artístico para tomar
decisiones fundadas acerca de cómo orga-
nizarlos, combinarlos y utilizarlos en cada
composición. Estos saberes posibilitan la
realización de diferentes proyectos que pue-
den articularse con otros lenguajes, —artís-
ticos, de los medios de comunicación masiva
y de las nuevas tecnologías—, otras áreas y
espacios curriculares, y proyectarse hacia la
comunidad.
Diseño Curricular Primaria / Lenguajes Artísticos Ciclo 2014

Eje: en relación con la recepción


Este eje refiere a saberes relacionados
con la percepción, análisis, interpretación,
comprensión y valoración estética de las
producciones propias, de los compañeros y
de las manifestaciones artísticas del entorno
cultural regional, nacional, latinoamericano
y del mundo. Estos saberes promueven la mi-
rada crítica, el respeto por las expresiones/
producciones propias y ajenas, la construc-
ción de conceptos y juicios de valoración.

6
BIBLIOGRAFIA HARGREAVES, D.J. Infancia y educación
artística. España, Morata, 1991.
AKOSCHKY, Judith y otros. Arte y Escuela. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NA-
Buenos. Aires, Paidos, 1998. CIÓN. Educación Artística. Dirección Nacio-
ANGULO F. y BLANCO N. Teoría y desarro- nal de Gestión Curricular y Formación Do-
llo del currículum. España, Aljibe, 1994. cente. Disponible en www.me.gov.ar/curri-
ARAUJO, SONIA. “Docencia y enseñanza. form/mod_artistica.html
Una introducción a la didáctica”. Capítulo II. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NA-
Buenos Aires, Universidad Nacional de Quil- CIÓN. Revista El monitor de la educación.
mes, 2007. (23), 5 de Noviembre, 2009.
BOURDIEU, P. y GROS, F. “Principios para MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
la una reflexión sobre los contenidos de la TECNOLOGÍA. Núcleos de Aprendizaje Prio-
enseñanza”. Revista de Educación (292). Pp. ritarios. Primer Ciclo de Educación Primaria.
417-425. Año 1990. Buenos Aires: MECyT. Presidencia de la Na-
BOURDIEU, Pierre. Creencia artística y ción, 2007.
bienes simbólicos. Elementos para una so- MINISTERIO DE EDUCACION/MODA-
ciología de la cultura. Buenos Aires, Aurelia LIDAD ARTÍSTICA .Anexo Resolución CFE
Rivera Grupo Editorial, 2003. N°111/10, 2010-
BRUNER, J. Acción, pensamiento y len- MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUE-
guaje. Madrid, Alianza, 1989. NOS AIRES. Artes. Documento de trabajo
BRUNER, J. Realidad mental y mundos Nº 1. Actualización Curricular. Buenos Aires,
posibles. Barcelona, Gedisa, 1994. Secretaría de Educación. Dirección General
CALABRESE, Omar. El lenguaje del arte, de Planeamiento. Dirección de Currículum,
Buenos Aires, Paidós, 1997. 1995.
CAMILLONI A. y otros. La evaluación de ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNI-
los aprendizajes en el debate didáctico con- DAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA
CULTURA. Hoja de Ruta para la Educación

Diseño Curricular Primaria / Lenguajes Artísticos Ciclo 2014


temporáneo. Buenos Aires, Paidos Educador,
1998. Artística. Conferencia Mundial sobre la Edu-
CAMPBELL, Linda y otros. Inteligencias cación Artística: construir capacidades crea-
Múltiples: usos prácticos de la enseñanza y tivas para el siglo XXI. Lisboa, 6-9 de marzo
aprendizaje. Editorial Troquel. Buenos Aires, de 2006.
2000. VIGOTSKY, Lev. La imaginación y el arte
EISNER, Elliot. Cognición y currículum. en la infancia. México, Fontamara, 1997.
Una visión nueva. Buenos Aires, Amorrortu,
2007.
EISNER, Elliot. Educar la visión artística.
Buenos Aires, Paidos. 1997.
EISNER, Elliot. La Escuela que necesita-
mos. Buenos Aires, Amorrortu, 1998.
GARCÍA CANCLINI en TERIGI Flavia “El lu-
gar de las artes en el currículum escolar. Ar-
tes y escuela, aspectos curriculares y didác-
ticos de la educación artística. Buenos Aires,
Paidos, 1998.
GARDNER, Howard. Arte, mente y cere-
bro. Buenos Aires, Paidós, 1997.
GARDNER, Howard. Educación Artística
y desarrollo humano. Buenos Aires: Paidós
Educador, 1994.
GARDNER, Howard. La Mente no escola-
rizada. Barcelona, Paidós, 1996.

7
Primaria
Educación

Plástico Visual
primer ciclo
PLASTICO VISUAL
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

AUTOR:
Prof. María Luisa Faluomo

ASESOR:
Prof. Alejandra Catibiela

FUNDAMENTACIÓN rios para la expresión de este lenguaje como


así también los conocimientos que permitan
La escuela como institución debe gene- el análisis de los nuevos fenómenos visua-
rar las condiciones para que los niños y niñas les. Considerando que las nuevas imágenes
accedan a los saberes y a las experiencias plantean formas específicas de acceso al co-
que se consideran culturalmente relevantes nocimiento, resultando en nuevos modos de
para todos, brindando oportunidades para ver y de representar, se propone la construc-
que tomen contacto con las manifestacio- ción de capacidades interpretativas de los

Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014


nes artísticas de su cultura de pertenencia y distintos discursos visuales en el contexto
a partir de allí extender la mirada hacia las en el que se producen y circulan, superan-
otras culturas, vinculando este proceso de do la concepción del arte como expresión o
enseñanza con la construcción de sentido. como estudio de signos que componen un
La educación plástico visual entendida código a descifrar. Será necesario entonces
como forma de conocimiento, provoca la proveer las herramientas necesarias para la
apertura hacia nuevos modos de pensar, interpretación crítica de las mismas, con el
donde intervienen lo lúdico y la creatividad, fin de mejorar la conciencia sobre las estra-
en procesos en los que se desarrollan: la ca- tegias discursivas, los recursos estéticos y los
pacidad de abstracción, la construcción del procesos a través de los cuales los medios
pensamiento crítico divergente, la apropia- y las artes plástico visuales construyen sus
ción de significados y valores culturales y la mensajes. A través de la práctica concreta y
elaboración y comprensión de mensajes sig- de la generación de espacios de convivencia
nificativos en un contexto social, histórico y que tiendan a un aprendizaje realmente sig-
cultural determinado. nificativo de este lenguaje, los niños y niñas
podrán acceder a la complejidad del acto ar-
En la sociedad contemporánea, las imá- tístico.
genes fijas y también las generadas por los
medios de comunicación y las nuevas tecno-
logías han adquirido gran importancia como
medio de expresión. La educación plástico PROPÓSITOS:
visual desde la escuela debe acompañar los
cambios que se generan en la sociedad favo- La institución educativa deberá ofrecer
reciendo el desarrollo de los saberes que tra- situaciones de enseñanza que promuevan
dicionalmente se entienden como necesa- en los niños y niñas:

3
• El desarrollo de las capacidades ex- la comunidad a la que pertenecen a
presivas y comunicativas, a través de partir de proyectos relacionados con
la improvisación, de la investigación el Arte, salidas a museos, galerías, ta-
y del juego. lleres, centros culturales, bibliotecas,
• La comprensión de este lenguaje, a como así también la visita de distin-
partir del conocimiento de los modos tos creadores a la escuela.
y recursos de producción y recepción • La organización y la materialización
visual. de proyectos integrados con Música,
• El uso de este lenguaje como un me- Teatro, Danza, Medios Audiovisuales
dio de expresión, comunicación y co- y otras áreas, generando situaciones
nocimiento, en propuestas didácticas en las que participen activamente en
significativas. la elaboración, la gestión y la evalua-
• El desarrollo de las capacidades per- ción de proyectos estético-expresivos
ceptivas, productivas, reflexivas, lógi- y/o comunicacionales.
co-motrices, coordinativas y relacio- • El intercambio de las producciones
nales. con otras escuelas, generando es-
• La construcción reflexiva de nociones pacios interinstitucionales para que
espaciales, temporales y objetuales, esto sea posible.
relacionándolas significativamente • El desarrollo de la conciencia grupal,
consigo mismo y con el entorno. el respeto por el pensamiento del
• El desarrollo de una sensibilidad per- otro, la resolución conjunta de situa-
sonal, a través del contacto con el ciones problemáticas, la construcción
entorno natural y cultural y del inter- y respeto de las reglas, a través de ac-
cambio de ideas entre pares y adul- tividades colectivas.
tos. • El respeto por las diferencias cultura-
• -La ampliación del horizonte de cono- les, sociales e históricas, fomentando
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014

cimientos, a partir de la interacción la valoración de las realizaciones pro-


con la cultura de su medio. pias, de sus pares y de artistas.
• La construcción de sentido acerca del • -La convivencia democrática y la cons-
valor de las manifestaciones artísticas trucción de la ciudadanía, favorecien-
en la vida de las sociedades partien- do actitudes de responsabilidad, so-
do del conocimiento del patrimonio lidaridad, respeto y cuidado por sus
cultural del pasado y del presente de producciones y las de sus pares.
la región extendiéndose a la provin- • La reflexión desde el punto de vista
cia, el país y el mundo. estético y comunicativo, acerca de
• El desarrollo de una mirada crítica la función e incidencia del lenguaje
ante las manifestaciones de la cultu- plástico visual en los medios de co-
ra visual donde sean las situaciones municación masiva y los aportes de
didácticas de producción y recepción las nuevas tecnologías, para que pue-
las que propicien las condiciones dan formar una opinión personal y
para la experimentación, el análisis crítica acerca de los mismos.
y la reflexión.
• La construcción de una identidad cul-
tural compartida en donde se incluya
la gran diversidad de producciones ORGANIZACIÓN DE
culturales presentes en nuestra so- LOS CONTENIDOS:
ciedad contemporánea, una visión
pluralista y amplia que tenga en Se presentan cuatro ejes de abordaje
cuenta los diferentes modelos cultu- de los contenidos para permitir diversas se-
rales del presente y del pasado. cuenciaciones y organizaciones. Es impor-
• -El fortalecimiento de vínculos con tante aclarar que los contenidos se articu-

4
larán desde los diferentes ejes propuestos secuencial los componentes propios del len-
a continuación y que su enumeración solo guaje plástico visual, sin perder de vista que
pretende una forma de presentación y no estos se presentan en toda manifestación ar-
constituye una secuencia de enseñanza. El tística como un discurso.
conocimiento de la especificidad de este Se trabajará del todo a las partes y no
lenguaje artístico se dará a través de pro- de los elementos a la totalidad, teniendo en
cesos de producción y de análisis crítico cuenta a los discursos artísticos como una
relacionado con la contextualización socio– totalidad y no como una suma de fragmen-
cultural. tos. Sería conveniente formular la tarea del
aula como recorridos didácticos en secuen-
cias y proyectos, con el fin de que los saberes
conserven un encadenamiento y niveles de
EJES: dificultad progresivos que permitan a los ni-
ños y niñas establecer múltiples conexiones
en base a los saberes previos para alcanzar
El lenguaje plástico visual en relación nuevos conocimientos. El docente deberá
con la contextualización: plantearse cuál es el conocimiento central
La contextualización permite enseñar que se pondrá en juego a partir de su pro-
que tanto las obras de arte como las demás puesta de trabajo, y cuáles son los niveles
imágenes provenientes del medio cultural, de dificultad implicados que los niños y las
son hechos socio culturales, que surgen de niñas deberán resolver. Considerando que
determinadas condiciones. Analizar el con- una de las características del lenguaje plásti-
texto en el cual se producen y circulan los co visual es la presencia de varios elementos
discursos visuales permite comprender que del lenguaje en forma simultánea, así como
las manifestaciones plástico visuales se en- de distintos tipos de relaciones organizativas
cuentran dentro de un marco cultural, so- que se establecen entre dichos elementos,

Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014


cial e histórico que produce multiplicidad y lo más adecuado sería realizar un recorte di-
diversidad tanto de producciones como de dáctico que focalice alguno de los aspectos
interpretaciones. Esta instancia será un es- presentes en la imagen.
pacio enriquecedor para abordar la inter-
culturalidad y el respeto por la diversidad.
Contextualizar también es reflexionar sobre El lenguaje plástico visual en relación
las producciones artísticas en función de los con la producción:
medios utilizados y los resultados obtenidos Este eje se refiere al planteo de situacio-
(herramientas, materiales, soportes, técni- nes concretas de interacción con este len-
cas, y procedimientos). guaje en la cual se abordan los contenidos
en relación con el hacer en la bidimensión y
en la tridimensión, las técnicas y sus proce-
El lenguaje plástico visual en relación dimientos, las herramientas y el uso y trans-
con los elementos que lo constituyen y formación de los materiales para la compo-
su forma de organización: sición de una imagen.
El acceso al conocimiento de los elemen- Construir una imagen plástica requiere,
tos del lenguaje visual y sus modos de orga- en base a una determinada intención, selec-
nización deberá darse por medio de activi- cionar entre varias posibilidades, organizar-
dades que atravesadas por la exploración, la se según los recursos materiales con los que
experimentación, y los procedimientos, po- se cuenta y componer. La reflexión sobre la
sibiliten ensayos, selecciones, correcciones producción, el volver a revisar lo realizado,
y descubrimientos. El docente utilizará un lleva a relacionar las intenciones y las accio-
lenguaje específico y ayudará a que los niños nes y así tomar conciencia de lo aprendido.
y niñas puedan ir incorporándolo. También El sostenimiento en el tiempo de este proce-
presentará en forma organizada, relacional y so es imprescindible para el desarrollo de las

5
habilidades y la ampliación de la capacidad tico visual y analizar las diferentes maneras
expresiva y comunicativa de los niños y ni- en que fueron realizadas, son actividades en
ñas. El docente diseñará las estrategias que sí por lo que no es necesario culminar este
considere apropiadas estimulando la puesta momento en una actividad de producción. El
en marcha de operaciones y mecanismos trabajo docente deberá orientarse a lograr
constructivos que faciliten el hacer. En esta un mayor desarrollo de la percepción y de
instancia de construcción de conocimiento, las capacidades que permitan a los niños y
el docente no propondrá una única forma niñas analizar las cualidades expresivas y co-
de producir sino que intervendrá para que municativas de todo tipo de objetos ya sean
niños y niñas puedan darle forma a lo que del campo artístico o pertenecientes al en-
se quiere comunicar. Para ello generará los torno cultural, a través de métodos significa-
espacios necesarios para el desarrollo de los tivos estéticamente. La práctica de la lectura
procesos de exploración y de creación, que visual en el espacio ya sea bidimensional o
permitan la representación de ideas perso- tridimensional y su interpretación dentro
nales o colectivas elaboradas a partir de la de un contexto específico, les permitirá ver,
reflexión y de la toma de decisiones respec- mirar, leer y comprender mejor las imáge-
to de los procedimientos técnicos y compo- nes, tanto las que obtiene por observación
sitivos más apropiados para lo que se quiera directa del mundo, como las que resultan de
representar o presentar. Además de profun- la cultura visual y audiovisual con la que in-
dizar en el conocimiento de las técnicas ya teractúan diariamente: la fotografía, la pin-
conocidas, propiciará el descubrimiento y el tura, el dibujo, la televisión, el cine, el video,
aprendizaje de otras, a través de la experi- etc. El diálogo, el debate y la confrontación
mentación con materiales, herramientas, y de ideas e hipótesis son fundamentales en
soportes conocidos o novedosos. Será im- esta instancia, en un proceso en el que se
portante también, la organización del espa- generan emociones, y surgen interrogantes
cio y del tiempo.
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014

que llevan a la reflexión.


En este proceso de producción de imáge-
nes se conjuga lo individual con lo social, y
es en este hacer donde cada uno se conoce y
se da a conocer, generando vínculos con el
grupo y con el entorno sociocultural que los CONTENIDOS DE
identifica. PRIMER CICLO:

El conocimiento de la especificidad del


El lenguaje plástico visual en relación lenguaje plástico visual se dará a través de
con la recepción: procesos de producción y de análisis crítico
Es importante desarrollar la capacidad relacionado con la contextualización.
de percibir imágenes, aprender a mirarlas Desde esta propuesta, los contenidos de-
con intención con la idea de reconstruirlas, ben entenderse como saberes que permiten
no solo a las consideradas obras de arte, la construcción de conocimientos desde la
sino también a las que provienen del entor- práctica creativa y reflexiva de los niños y ni-
no cultural y la naturaleza. La observación ñas, en instancias de producción, recepción,
fomenta el desarrollo de una mirada crítica apreciación, percepción, análisis crítico, in-
y personal y tiene que ver con cargar de sen- terpretación y contextualización.
tido lo observado, en un proceso creativo Es importante aclarar que los mismos
que surge de la interacción entre la imagen se articularán desde los diferentes ejes pro-
y lo percibido, creando las condiciones de puestos recordando lo enunciado anterior-
respeto hacia el otro y hacia la producción mente: su enumeración solo pretende una
que se presenta. Profundizar en la observa- forma de presentación y no constituye una
ción, reflexionar con los niños y niñas sobre secuencia de enseñanza.
las diversas formas de representación plás- En el primer ciclo, el proceso de enseñan-

6
za aprendizaje avanza desde lo espontáneo exploración y la experimentación para llegar
hacia la utilización consciente e intencional a lo largo de este ciclo a otras instancias de
de este lenguaje. El punto de partida será la análisis, organización y reflexión crítica.

Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014

7
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS: necesidades de sus alumnos y articular pro-
puestas diversas y actualizadas. Realizar un
La educación plástico visual debe pensar- diagnóstico dará lugar al planteo de propó-
se como una experiencia educativa y cultu- sitos y a la selección, jerarquización y orde-
ral, por lo que habrá que establecer relacio- namiento de contenidos y actividades; tam-
nes entre las propuestas del aula y la cultura bién a los aspectos metodológicos de la ta-
para favorecer la construcción de nuevos rea docente a desarrollar. Permitirá conocer
discursos. cuál es el desarrollo propiamente dicho que
Las experiencias propuestas por el do- poseen los niños y niñas, en lo referido tanto
cente son fundamentales para el desarrollo al campo perceptual, como al de la produc-
de las facultades de expresión, de la percep- ción, contextualización y apreciación de imá-
ción, de la acción, y del pensamiento a su genes; su capacidad para relacionar el pro-
vez que posibilitan alcanzar mayor libertad ceso de trabajo con la producción realizada,
expresiva, en un proceso gradual que se va en relación con las propias producciones y
dando a través del aprendizaje. las de sus pares y la reelaboración a partir de
Lo que no se conoce no puede conside- la reflexión; el grado de comprensión de las
rarse como una opción, por eso es necesario consignas; la actitud frente a la dificultad y el
propiciar los medios que permitan desarro- interés con respecto a la tarea, dando cuenta
llar conocimientos para que los niños y niñas del nivel de autonomía para la organización
puedan elegir sus propias estrategias de tra- y toma de decisiones.
bajo con el fin de materializar una idea según La imagen bidimensional y tridimensio-
su sentido estético, emotividad y tiempos de nal se constituye como texto artístico en un
elaboración. Educar la mirada para que ellos proceso que involucra diferentes instancias
puedan construir una sensibilidad estética de trabajo y de registro desde el inicio de la
que les permita la valoración y la producción actividad, donde los espacios de reflexión en
de imágenes implica generar los espacios cada etapa del proceso permiten la materia-
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014

que lleven a descubrir y a conocer el mundo, lización de un trabajo final. Las propuestas
a partir del entorno y de las imágenes que didácticas deben favorecer la multiplicidad
provienen de su cultura de pertenencia. Es de interpretaciones, atendiendo al carácter
necesario acercar a los niños y niñas a las abierto, ambiguo, y metafórico de los discur-
manifestaciones culturales regionales, del sos artísticos.
país y del mundo, de ayer y de hoy, partien- Para que los niños y niñas puedan ex-
do del contexto cotidiano y la revalorización presarse a través del uso consciente de este
del patrimonio cultural de nuestra provincia, lenguaje complejo con un criterio propio y
para extender la mirada hacia el arte en ge- según sus necesidades expresivas, las accio-
neral. Dentro de un proceso educativo que nes a tener en cuenta son:
tenga en cuenta el contexto social y cultural,
será importante valorar a las vanguardias, al • El reconocimiento y el análisis de
arte popular y a las nuevas formas de la ex- imágenes.
periencia artística. • La lectura y el análisis de diversos tex-
Para comenzar con la enseñanza de este tos (referidos a las diversas produc-
lenguaje será necesario establecer los sabe- ciones humanas como productos en
res previos e intereses de los niños y niñas. determinados contextos: texto escri-
La planificación de la situación de enseñanza to, texto cinematográfico, texto foto-
aprendizaje se realizará tomando en cuenta gráfico, texto pictórico, texto teatral,
las características del contexto en la que se texto televisivo, texto musical, entre
desarrollarán las actividades, y las caracte- otros).
rísticas individuales y grupales de aquellos a • El registro escrito de lo analizado.
quienes va dirigida. Esta lectura le permitirá • La elaboración de bocetos bidimen-
al docente enmarcar su práctica y estrate- sionales o tridimensionales.
gias de trabajo, conectar con los intereses y • Los diferentes registros gráficos.

12
• La construcción de la imagen final. guaje plástico visual. También posibilitan la
• Las reflexiones finales sobre lo reali- apropiación de herramientas conceptuales
zado. y metodológicas que favorecen el pensa-
• La recuperación de los conceptos miento crítico y divergente en los procesos
aprendidos. de producción de sentido. La producción
debe dar cuenta de un conocimiento visual
La evaluación estará presente en todo e implica la toma de decisiones respecto de
momento del proceso, tomará en cuenta el los procedimientos técnicos y compositivos.
proceso del aprendizaje y no solo el produc- En este proceso la reflexión estará presen-
to final, siendo una oportunidad de apren- te tanto en la concepción de la idea, como
dizaje. La enseñanza así entendida permitirá en la composición que requiere de la toma
establecer un nexo entre la sensibilidad, la de decisiones, permitiendo articular las re-
expresión y los conocimientos necesarios presentaciones simbólicas particulares del
para expresarse. mundo que surgen de los actos de percep-
A través del acceso al mundo de las imá- ción con el análisis crítico reflexivo.
genes, los niños y niñas se pondrán en con- Por último cabe aclarar que el presen-
tacto con los diferentes elementos y mate- te material curricular tiene como finali-
riales que se utilizan en este lenguaje y con dad orientar las actividades de enseñanza
sus procesos de transformación. La intencio- aprendizaje y está concebido desde una
nalidad debe guiar y dirigir las acciones per- óptica abierta por lo que podrá ser adecua-
mitiéndoles elegir entre las alternativas que do o reelaborado en función del contexto,
se consideren más adecuadas. La reflexión de las condiciones de cada escuela y de la
será el medio para generar conciencia sobre diversidad de niños y niñas con los que se
el proceso de trabajo realizado, sobre lo que trabaja.
se quería lograr y lo que se ha logrado, es-
tableciendo las relaciones que les permitan

Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014


apropiarse conceptualmente de la experien-
cia. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN:
Los modos de acceso a este campo de
conocimiento se darán entonces a través La evaluación como parte de los proce-
de acciones que posibiliten el desarrollo sos de enseñanza y de aprendizaje, permite
de la percepción, de la producción y de la conocer el resultado de las acciones peda-
reflexión a través del análisis crítico. Esta gógicas permitiendo orientar y planificar la
última estará presente en todo el proceso práctica docente. La misma se encuentra li-
artístico: gada a los propósitos propuestos e implica
-La percepción: Como acto cognitivo el desarrollo de prácticas de reflexión crítica
permite elaborar la información visual des- por parte de los niños, niñas y docentes, en
de determinadas estructuras de referencia el análisis de la enseñanza con relación a los
construidas social y culturalmente desde la procesos y a los resultados de los aprendi-
interacción con otros. En este proceso la re- zajes. Aporta información sobre los cambios
flexión estará dada por el análisis crítico de conceptuales producidos desde los conoci-
los objetos visuales. mientos previos hasta las nuevas conceptua-
-La producción: incluirá etapas de inves- lizaciones, el grado de elaboración y organi-
tigación y reflexión, entendiendo a la imagen zación de las producciones artísticas realiza-
como discurso y dando lugar a las nociones das, la identificación de materiales y organi-
de lenguaje, texto e intertexto. Los procesos zación del lenguaje y las relaciones logradas
de exploración y de creación permiten la re- con otras áreas de conocimiento.
presentación de ideas y experiencias perso- La evaluación está relacionada a las
nales o colectivas, a través del uso de mate- instancias de producción y de reflexión, en
riales, soportes, recursos y procedimientos relación con los contenidos específicos del
técnicos y compositivos propios del len-

13
lenguaje plástico visual abordados desde los • La revisión y el análisis de los traba-
ejes propuestos: contextualización, elemen- jos realizados a lo largo de un período
tos del lenguaje específico, producción y re- determinado.
cepción. Los criterios a tener en cuenta son: • El registro visual y escrito que den
cuenta de un proceso de trabajo.
• Los cambios conceptuales produci-
dos desde los conocimientos previos
hasta la adquisición de los nuevos
conceptos, expresados a través del
lenguaje verbal y/o visual.
• La progresiva autonomía en la pro-
ducción.
• El conocimiento y uso adecuado del
lenguaje en relación con los conte-
nidos trabajados en los procesos de
apreciación, producción y reflexión.
• La selección de materiales y modos
de organización del lenguaje en rela-
ción con la intencionalidad discursiva.
• La construcción de imágenes plás-
ticas en relación con los contenidos
aprendidos.
• Los aportes en los momentos de re-
flexión grupal en relación a la valora-
ción de las producciones propias, de
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014

sus compañeros o de artistas que son


motivo de análisis.
Realizar el seguimiento del proceso de
aprendizaje de los niños y niñas implica por
un lado ver lo manifiesto en las produccio-
nes realizadas y por otro, su respuesta ante
los problemas, su participación en el grupo,
su capacidad para crear, su grado de autono-
mía, etc. El momento de la evaluación debe
constituirse como una situación de aprendi-
zaje, por lo que el docente deberá elaborar
instrumentos de evaluación como recurso
para recolectar y registrar la información ne-
cesaria que permitan tanto al docente como
a los niños y niñas realizar una valoración
con respecto a los aprendizajes. Algunos ins-
trumentos podrían ser entre otros:

• La presentación oral o escrita de ar-


gumentaciones sobre los contenidos
trabajados.
• La puesta en común grupal de los
contenidos trabajados.
• La reflexión y análisis sobre las pro-
ducciones expuestas.

14
BIBLIOGRAFÍA: -GYLDENFELDT, Oscar de. ¿Cuándo hay
arte?”, en OLIVERAS, Elena, Cuestiones de
-ABRAMOWSKI, Ana. ¿Es posible ense- Arte Contemporáneo. Hacia un nuevo espec-
ñar y aprender a mirar?, en El Monitor de la tador en el siglo XXI, Buenos Aires, Emecé,
Educación, Revista del Ministerio de Educa- 2008.
ción de la Nación Nº13 5º época Julio/Agos- -JAUSS, Hans Robert Experiencia estéti-
to 2007. ca y hermenéutica literaria, Madrid: Taurus,
-AA.VV. Diseño Curricular para la Educa- 1986
ción Primaria. Dirección General de Cultura y -LA LINDE; Carmen de. Algunas Reflexio-
Educación - 1a ed. - La Plata: Dir. General de nes sobre el Lenguaje. De la Lengua al Dis-
Cultura y Educación de la Provincia de Bue- curso. Pro Ciencia Conicet. Ministerio de Cul-
nos Aires, 2008. tura y Educación de la Nación.1997.
-AA.VV. Actualización curricular en Artes, -LAURENCE, Arthur; SHARP, Ann. La otra
documento Nº1, 2 y 4, Municipalidad de la educación. Filosofía para niños y la comuni-
Ciudad de Buenos Aires, 1995. dad de indagación. Ed Manantial. 1996
-APARICI, Roberto; GARCÍA MATILLA, -PARRA, Cecilia. Educación-Planes de es-
Agustín. Lectura de imágenes visuales. Edi- tudio I. Intensificación en artes. Marco curri-
ciones de la Torre.1998. cular para la escuela primaria en artes. Bue-
-ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción vi- nos Aires: Secretaría de educación. Gobierno
sual. Madrid, Alianza, 1979 de la ciudad de Buenos Aires. 2005.
-BARTHES, Roland. La muerte del autor -SPRAVKIN, Mariana. Enseñar Plástica
en El susurro del lenguaje Barcelona Pai- en las Escuelas, en Artes y Escuela. Aspectos
dos.1994. Curriculares y Didácticos de la Educación Ar-
-CATIBIELA, Alejandra, Que hay que sa- tística. Editorial Paidos 1998.
ber sobre plástica, en El Monitor de la Educa- -SPRAVKIN, Mariana Educación Plástica
ción. Revista del Ministerio de Educación de en la Escuela, un lenguaje en acción. Buenos

Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Primer Ciclo 2014


la Nación,Nº 23-5º época Noviembre 2009. Aires. Novedades educativas-ORT. Argentina
-DUSSEL, Ines; SOUTHWELL, Myriam. La 1996.
escuela y las nuevas alfabetizaciones. Len- -SUBIRATS; Eduardo. Linterna mágica.
guajes en plural, en El Monitor de la Educa- Vanguardia, Media y Cultura Tardomoderna.
ción. Revista del Ministerio de Educación de Madrid. Siruela, 1997.
la Nación, Nº13 5ta época Julio/Agosto 2007. -TERIGI, Flavia, El lugar de las Artes en el
-ECO Umberto. Obra Abierta. Barcelona: Curriculum Escolar en Artes y Escuela, aspec-
Ed. Seix Barral, 1965 tos curriculares y didácticos de la educación
-ECO Umberto. Los límites de la interpre- artística. Editorial PAIDOS-AÑO 1998.
tación, Barcelona, Lumen, 1992. -VATTIMO Gianni, Muerte o crepúsculo
-EISNER, Elliot W. Educar la Visión del arte en El fin de la modernidad. Nihilismo
Artística.-Paidos.-Madrid.-1995 y hermenéutica en la cultura posmoderna:
-FERNÁNDEZ TROIANO, Graciela. El regis- Barcelona. Gedisa. 1996.
tro del proceso de construcción de la ima-
gen como instancia de reflexión, en http://
www.fba.unlp.edu.ar/news/SCYTEC/PDF/
FERNANDEZTROIANO.pdf
-FERNÁNDEZ TROIANO, Graciela. Tres
posibles sentidos del arte en la escuela, en
Revista Iberoamericana de Educación, Núm.
52, enero-abril, 2010. Organización de Es-
tados Iberoamericanos para la Educación,
la Ciencia y la Cultura. España, en: http://
redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.
jsp?iCve=80013049003

15
Primaria
Educación

Música
primer ciclo
MÚSICA
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

AUTORES:
Prof. María Eugenia Rodríguez
Prof. Mónica Williams

FUNDAMENTACIÓN do un espacio para el disfrute y el placer en


el quehacer musical.
La música, al igual que las distintas expre- Los niños y niñas que comiencen su esco-
siones artísticas, es un producto de la acti- laridad primaria percibirán la música en for-
vidad humana integrada a la cultura, es un ma global pero, a través de propuestas ade-
reflejo de la realidad a través de la represen- cuadas y significativas, ampliarán su campo
tación humana. Como forma de organizar las perceptivo ya que, al contar con un bagaje
experiencias del hombre, la música es una mayor de conocimientos, se les permitirá
forma de conocimiento de la realidad. ampliar el ámbito de aprendizaje musical.
De allí la importancia y el valor de la edu- Hoy la propuesta del Lenguaje Musical,
cación musical dentro de la primera educa- considera que los niños y niñas necesitan de
ción. El hecho artístico debe tener un espa- procesos de enseñanza y aprendizaje, que
cio en la escuela como factor activo y movili- contribuyan al desarrollo de capacidades ex-
zador de juicios y sentimientos que enrique- presivas, comunicativas, cognitivas, percep-
cen intensamente al hombre. La formación tivas, afectivas, intelectuales, involucrados
de los niños como productores y receptores
en un proceso de producción, en un ámbito

Diseño Curricular Primaria / Música Primer Ciclo 2014


del mensaje musical es un desafío para em-
propicio al quehacer musical, fortaleciendo
prender en el ámbito escolar.
La educación musical en la Escuela Pri- y afianzando de esta forma la identidad per-
sonal y social siendo responsabilidad exclu-
maria, forma parte del proceso de aprendi-
siva de la Educación Musical en la Escuela
zaje del niño, y se manifiesta a través de un
Primaria brindar conocimientos en torno al
lenguaje simbólico y particular, construyen- lenguaje específico.
do un proceso dinámico y creativo básica-
mente significativo siendo esta una forma de
representación.
El propósito de la enseñanza musical en PROPÓSITOS:
la Escuela Primaria no es formar músicos,
por ese motivo el maestro de música ense- • Ofrecer variadas actividades signi-
ñará distintos aspectos del lenguaje musical ficativas para apropiarse de los ele-
desde la contextualización, la percepción, la mentos del Lenguaje Musical, favore-
apreciación y la percepción, con actitud crí- ciendo el desarrollo de las competen-
tica y de esta manera la educación musical cias artísticas.
favorecerá a la formación integral del aluno, • Promover la participación activa en
ya que no se requiere de talentos especiales, experiencias de apreciación y pro-
sino que da la posibilidad de experimentar a ducción musical, para la apropiación
través de vivencias, sensaciones, ideas, con y protagonismo de su aprendizaje.
códigos y procedimientos propios del len- • Promover la participación en el canto
guaje, normas, valores y actitudes, ofrecien- comunitario de un variado repertorio

3
de géneros y estilos para difundirlo y culturales atendiendo los procesos
compartirlo dentro y fuera del ámbi- de apreciación y análisis crítico e in-
to escolar. terpretación de las producciones pro-
• Favorecer los distintos momentos pias de sus pares y del entorno socio
para el disfrute y el placer por el que- cultural.
hacer musical valorando la propia
producción y la de sus pares.
• Planificar estrategias para el trabajo
grupal, teniendo en cuenta la puesta ORGANIZACIÓN DE LOS
en común, el respeto por la produc- CONTENIDOS:
ción del otro y de sus pares.
• Promover toda manifestación musi- Se presentan cuatro ejes de abordaje
cal y el uso de la terminología espe- de los contenidos para permitir diversas se-
cífica del lenguaje, acompañando el cuenciaciones y organizaciones. Es impor-
proceso del discurso musical, para la tante aclarar que los contenidos se articu-
utilización de diversas fuentes sono- larán desde los diferentes ejes propuestos
ras. a continuación y que su enumeración sólo
• Incentivar la participación en activi- pretende una forma de presentación y no
dades musicales, creando un clima constituye una secuencia de enseñanza. Esto
propicio para que todos disfruten implica el conocimiento de la especificidad
haciendo música, improvisando, ela- del Lenguaje Musical, y su articulación con
borando y ejecutando composiciones otros lenguajes, a través de procesos de pro-
musicales variadas. ducción y de análisis crítico relacionado con
• Fomentar la participación en eventos la contextualización sociocultural.
Diseño Curricular Primaria / Música Primer Ciclo 2014

4
LENGUAJE: • La improvisación individual y grupal
en contextos sonoros variados a par-
Este eje se aborda desde el conocimiento tir de grafías analógicas.
de los elementos del lenguaje musical, incor- • La concertación en evocaciones y re-
porando los componentes en forma secuen- latos sonoros.
ciada, jerarquizada y organizada. • Realización de bandas rítmicas para
Por ejemplo la organización sonora: la ejecución de canciones.
• Recursos interpretativos en función
de las líneas u planos sonoros: uníso-
no, simultaneidad, homorítmia, com-
plementación, figura/fondo, masas RECEPCIÓN:
sonoras.
• Registro, ámbito y curva melódica. La percepción en el hacer:
• Recursos interpretativos en función • Conciencia grupal, audición del dis-
de la organización temporal: acelera- curso por encima del rol individual.
ción, desaceleración, ajuste al pulso. • Reconocimiento de diferentes soni-
• Recursos interpretativos en función dos a partir de las posibilidades en la
de las secciones formales: continui- ejecución de un único instrumento.
dad, contraste, repetición, recapitu- • La escucha analítica de al producción
lación. musical como instancia de reflexión
crítica posterior a la ejecución.
• Análisis, reconocimiento e identifi-
cación de procedimientos y aspectos
PRODUCCIÓN: técnico- instrumental, presente en
ejecuciones musicales provenientes
Aspectos técnicos-instrumentales de la de diferentes contextos.
ejecución:
• Ejecución de instrumentos conven-
cionales y no convencionales. Modos

Diseño Curricular Primaria / Música Primer Ciclo 2014


de acción. CONTEXTO:
• Ajuste en la afinación.
• La memorización. La música en el contexto actual cercano:
• La coordinación grupal a partir de • Ejecución de producciones musica-
roles: solista, grupo, respuesta entre les pertenecientes al repertorio de la
grupos. música popular y folklórica del con-
• Las evocaciones sonoras (del entorno texto cercano.
y de la organización musical). • Los roles y las funciones de la música
• La concertación grupal y la interpre- en el medio social próximo.
tación musical: • Ámbitos de producción y ejecución
• La instrumentación a partir de la or- musical: popular y académica; con-
ganización sonora (espacio-tiempo). temporánea y clásica.
• Ejecución de patrones rítmicos, me- • La ejecución musical y su relación con
lodías sencillas y canciones, usando el contexto:
la voz e instrumentos convencionales • música y danza
y no convencionales. • música y texto (literatura, teatro)
• El ajuste de planos dinámicos gru- • música y cine
pales de acuerdo con el contexto mu- • música y medios masivos de comuni-
sical e instrumental. cación.
• Las cualidades tímbricas en relación • Criterios de valoración:
con las características vocales e ins- • Valoración de las producciones propias
trumentales de cada obra. y las del patrimonio cultural cercano.

5
• Aspectos sociales y culturales de la FUENTES SONORAS:
música y su relación con la asigna-
ción de valor: calidad, pasividad, re- • Convencionales: banda rítmica, Inst.
presentatividad, tradición. de percusión, Inst. de la orquesta,
Inst. folklóricos, otros.
CONTENIDOS: Que serán atravesados • No convencionales: objetos sonoros
por los cuatro ejes simultáneos. (naturales, artificiales), cotidiáfonos
(materiales, cualidades sonoras).
• Modos y medios de ejecución: percu-
tir (con diferentes mediadores), ras-
EL SONIDO: par, frotar, sacudir, soplar, entrecho-
car, otros.
Cualidades, parámetros, atributos o ras- • El cuerpo como recurso sonoro.
gos distintivos: ALTURA, DURACIÓN, INTEN-
SIDAD, TIMBRE ( voces, instrumentos, entor-
no)
Cualidad espacial: localización fuente
(procedencia, ubicación)

ELEMENTOS DEL
DISCURSO MUSICAL:

• Melodía: movimiento melódico (as-


cendente-descendente), suspensiva,
conclusiva.
• Ritmo: métrica (regular, irregular)
Diseño Curricular Primaria / Música Primer Ciclo 2014

• Textura: Figura- fondo.


• Forma: permanencia, cambio, retor-
no.
• Grafías: por analogías.
• Género: reconocimiento de diferen-
tes obras vocales e instrumentales.
• Estilo: música folklórica, popular, aca-
démica, etc.

LA VOZ:

• Tesitura y timbre: la propia voz. La


de otros (infantil, adulto, femenina,
masculina).
• La voz hablada, cantada, otros soni-
dos vocales.
• Canto: grupal e individual.
• Respiración, articulación y dicción.
• Cuidado de la voz.

6
7
Diseño Curricular Primaria / Música Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Música Primer Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Música Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Música Primer Ciclo 2014

10
ORIENTACIONES PARA de ejecutar instrumentos melódicos diatóni-
LA ENSEÑANZA: cos como los xilofones y las flautas dulces,
que por su sencillo mecanismo de acción se
Los contenidos que se abordan en el Len- adaptan con éxito a las necesidades de cla-
guaje Musical tienen que ver con el sonido, ses colectivas, constituyendo así un valioso
las formas de producirlo a través de fuentes aporte a la formación musical y a la educa-
sonoras, modos de acción, mediadores, or- ción auditiva.
ganizaciones musicales, las relaciones sono- El docente estará atento al momento
ras y musicales en sucesión y simultaneidad que sea necesario avanzar en la compren-
con fines expresivos. El canto comunitario, sión de contenidos a través de actividades
el cancionero, los instrumentos, de la propia que en forma paulatina se vayan logrando,
región y de otras, la participación en activi- acercando y acompañando a los niños en
dades musicales individuales, grupales y co- experiencias vocales, rítmicas, melódicas, en
lectivas, el rescate del patrimonio cultural, la ejecución instrumental, en el canto coral,
en su contexto social y cultural, las experien- en la práctica del cancionero patriótico, en
cias de escucha, son manifestaciones que la escucha y apreciación crítica de concier-
sensibilizan y entusiasman a los niños y los tos, festivales y eventos que lo acerquen a
acercan al aprendizaje significativo en for- vivir estas experiencias, y atendiendo en for-
ma ágil, dinámica, expresiva y comunicativa, ma consciente y creativa al a inclusión de las
aportando experiencias que los acerquen al expresiones locales, regionales, nacionales y
trabajo técnico en lo sucesivo. universales, construyendo así un aprendizaje
A través de la intervención del docente significativo para los niños y niñas, los cuales
se pretende que el trabajo individual y gru- al terminar su escolaridad primaria tendrán
pal, desde la libertad de expresión, sean mo- los elementos musicales que le permitirán
mentos que a los niños le signifiquen una acceder a otros niveles de aprendizaje.
conexión directa con la música, y un medio Es muy importante que el docente al
para expresar sentimientos, emociones y momento de organizar y planificar sus cla-
pensamientos, permitiendo de esta manera ses, utilice criterios acordes con los elemen-
producir, sentir, crear. Este quehacer musical tos del lenguaje en cuanto a seleccionar

Diseño Curricular Primaria / Música Primer Ciclo 2014


tendrá un orden lógico y ordenado para que, repertorio, atendiendo a lo relacionado a la
partiendo de sus intereses, sea asimilado y percepción, producción, recepción y contex-
aplicado a un contexto particular. tualización ofreciendo una variedad de re-
Los procedimientos característicos de la cursos y estrategias.
Educación Musical son la audición, la per-
cepción, la recepción y la producción. La ac-
ción de escuchar y percibir debe cultivarse a
lo largo de todo el período escolar, ya que la CRITERIOS DE
adquisición de un oído capaz de reconocer ACREDITACIÓN:
y diferenciar, es algo que se aprende poco
a poco y requiere de u largo proceso. Con Se abordará la evaluación desde el con-
respecto a la adquisición de conocimientos texto, considerando una evaluación integral,
teóricos, se los tendrá en cuanta en la me- experimentado cambios con apertura crítica,
dida que surjan como consecuencia del pro- alternativas innovadoras y una intervención
ceso que plantean las experiencias vocales, activa de los niños.
instrumentales, auditivas, rítmicas, lúdicas, Considerando que la evaluación cons-
sensoriales, etc. tituye un acto de profunda intencionalidad
Se sugiere el empleo de grafías por ana- pedagógica, permitiendo analizar articula-
logías que contribuirán a una mejor com- ciones o clivajes entre supuestos teóricos y
prensión de los contenidos y de esta manera prácticas pedagógicas y a la vez tomando la
en el primer ciclo se llegará a la lectura mu- evaluación como parte integrante del proce-
sical convencional, dando esto la posibilidad so didáctico la tarea evaluativa se centrará

11
en los aspectos de producción y reflexión
relacionados con lo específico del Lenguaje
Musical, desde la contextualización, el len-
guaje específico, producción y recepción.
Los criterios a tener en cuenta en la eva-
luación se relacionan con los ejes plantea-
dos:
• La participación en los proyectos
musicales, y la capacidad de reflexio-
nar sobre su propia práctica y la de
sus pares.
• La valoración en el proceso, sobre sus
propias producciones, las expresio-
nes, las construcciones de otros y de
sus pares.
• La aplicación de los elementos pro-
pios del Lenguaje Musical en el con-
texto de producciones individuales y
grupales.
• La comprensión de saberes vincula-
dos con los procedimientos de explo-
ración, indagación, comunicación de
habilidades y estrategias a través de
la producción, apreciación, contex-
tualización y recepción.
• Los cambios conceptuales produci-
dos desde los conocimientos previos
hasta la adquisición de los nuevos
conceptos, expresados a través del
Diseño Curricular Primaria / Música Primer Ciclo 2014

lenguaje y la ejecución.

12
BIBLIOGRAFÍA: NOVEDADES EDUCATIVAS “Lenguas y
Lenguajes en la Educación Musical Infantil”.
AKOSCHKY, Judith y otros. Artes y Escue- PAYNTER, J. Oír, aquí y ahora Argentina.
la. Buenos Aires. Paidós. 1998. Ricordi. 1972.
AKOSCHKY, Judith, Música en la Escuela, READ, H. Educación por el Arte. Buenos
un tema a varias voces. en Artes y Escuela: Aires. Ed. Paidós. 1982.
Aspectos curriculares y didácticos de la edu- STARICO DE ACCOMO, Mabel. Los pro-
cación artística. Buenos Aires. Paidós. 1998. yectos en el aula. Buenos Aires. Magisterio
ALDEROQUI, Helena. Educación Artística del Río de La Plata. 1999.
y Currículo. Argentina. 2003. TERIGI, Flavia, El lugar de las Artes en el
ANGULO, Félix; BLANCO, Nieves. Teoría y Curriculum Escolar en Artes y Escuela, aspec-
desarrollo del currículo. España. Ed. Aljibe. tos curriculares y didácticos de la educación
1994. artística. Editorial Paidos. 1998.
AUSUBEL, D. Estrategias para enseñar.
Ed. Adese. 1983.
CALABRESE, O. El lenguaje del Arte. Bue-
nos Aires. Paidós. 1997.
Diseño Curricular Primaria Pcia. de Bue-
nos Aires.
Diseño Curricular Primaria Pcia. de Neu-
quén.
FREGA, Ana Lucia. Música y Educación.
Argentina. Daiam. 1972.
FURNÓ, Silvia. Planeamiento de la en-
señanza musical: ejemplos de unidades de
enseñanza-aprendizaje y material didáctico
para la escuela primaria: primero a tercer
grado. Buenos Aires: Ricordi, 1981.
GADNER, H. Educación Artística y Desa-

Diseño Curricular Primaria / Música Primer Ciclo 2014


rrollo humano. Buenos Aires. Paidós. 1994.
GAINZA, Violeta. La iniciación Musical
de los Niños. Buenos Aires. Ricordi. 1963.
Gainza, Violeta. Nuevas perspectivas de
la Educación Musical, Buenos Aires. Ed. Gua-
dalupe. 1982.
GONZALES, A. Estrategias para enseñar.
EDESE. 1983.
HARGREAVES, D. Infancia y Educación Ar-
tística. España. Morata. 1991.
MALBRAN, S. El Aprendizaje Musical de
los Niños. Buenos Aires. ED. ACTILIBRO.1991.
MINISTERIO de Educación de la Provincia
del Chubut. “Diseño Curricular Provincia del
Chubut.” Rawson. Ministerio de Educción.
1997.
NAP. “Núcleos de Aprendizaje Priorita-
rios. Primer Ciclo”. Ministerio de Educación
Ciencia y Tecnología. Buenos Aires. 2004-
2008.
NOVEDADES EDUCATIVAS N° 211. Julio
2008.

13
Primaria
Educación

Danzas
primer ciclo
DANZAS
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

Autor: Irupé Barrera


Asesoría: Yamandú Gil Moya

FUNDAMENTACION: acciones, ritos y actividades, que le permi-


te enriquecerse a través de la asimilación de
El hombre se ha manifestado a través elementos de los cuales carece.
de las artes desde su aparición en la Tierra. La danza conserva las premisas y funcio-
Así nos llegan desde tiempos remotos sus nes propias de su naturaleza, así como los
creaciones, y de su mano, sus costumbres, elementos básicos que la hacen posible: el
su vida, y su historia. La danza no es ajena cuerpo humano, el movimiento y el espacio.
a este fenómeno, pues ha formado parte de
la historia de la Humanidad desde tiempos Gracias a estas dos características esen-
inmemoriales y es de las artes que a través ciales, la danza constituye un movimiento
del tiempo ha sido un exponente importante definido e interrumpido a lo largo de la his-
para la humanidad, utilizándose para diver- toria. Aunque su práctica incluya distintos
sos fines, como artísticos, de entretenimien- modos, estilos y tendencias.
to, culturales y religiosos.
Atendiendo a su carácter, biológico, psi-
Es una de las artes donde nosotros mis- cológico, sociológico, histórico, estético, mo-

Diseño Curricular Primaria / Danzas Primer Ciclo 2014


mos somos el material y punto de atención. ral, político, técnico, geográfico, que conjuga
Es un vehículo de comunicación de la sub- la expresión y la técnica y que a su vez es una
jetividad, de estados emocionales, de ideas, actividad individual, de grupo y colectiva, la
de conceptos, a través del cuerpo organizado danza es un lenguaje que aporta a una edu-
rítmica, espacial, temporal y tónicamente, cación plural y variada, entendiendo que el
no importa que esta danza sea más o menos ser humano es infinito en sus posibilidades
espontánea, más o menos codificada, repe- de desarrollo.
tible o irrepetible, la danza se ha convertido
en nuestra época en una actividad de impor- Por lo tanto, la variedad de oportunida-
tancia singular, las causas de este encumbra- des y experiencias para que los estudiantes
miento las podemos descubrir en su propia conozcan y bailen diferentes danzas contri-
naturaleza y en la necesidad que siente el buirá a estimular un amplio bagaje de poten-
hombre de realizar de nueva cuenta (cada cialidades, brindando la posibilidad de que
vez en mayor medida y con fines específicos) cada uno tome decisiones sobre que decir y
practicas y ejercicios de tipo colectivo. Sin como decirlo.
embargo, esta importancia de la danza hoy
en día es la culminación de ancestrales ciclos En un principio, la enseñanza de la danza
evolutivos. debe trabajar sobre elementos constitutivos
del lenguaje corporal, buscando preservar la
En diversos tiempos y espacios culturales espontaneidad del movimiento, fomentan-
la danza sobreviene y se desarrolla gracias a do la expresividad e identificación artística
su capacidad para penetrar en otro tipo de y creativa, estimulando la evolución del es-

3
quema corporal del estudiante favoreciendo del lenguaje corporal.
el placer de “habitar” el cuerpo y el movi- • Promover creaciones individuales y
miento, estableciendo así progresivamente grupales que familiaricen a los estu-
una aproximación básica a los materiales del diantes con los procesos de produc-
lenguaje de la danza. ción específicos del lenguaje de la
Cuando alguien se mueve utiliza los si- danza con el objeto de estimular su
guientes elementos (el cuerpo, el espacio, el utilización consciente.
tiempo, la energía, la comunicación y la crea- • Generar un espacio para la observa-
tividad), estos elementos forman un todo y ción en la clase de producciones co-
resultan inseparables cuando el movimiento reográficas (ya sean propias, del gru-
sucede. po de pares o profesionales) que con-
Así el cuerpo y la danza vuelve a ser tribuya al desarrollar el juicio propio,
unión, participación, juego, vivencia, cele- la reflexión crítica y el respeto por el
bración, espectáculo, expresión del indivi- trabajo propio y ajeno.
duo, diálogo entre dos, entre un pequeño • Introducir a los alumnos en el cono-
grupo o entre toda la comunidad. cimiento de coreografías folklóricas
En el 1° Ciclo de la EP es importante brin- sencillas, nacionales, latinoamerica-
dar a los estudiantes las herramientas bási- nas y actuales, propiciando el análi-
cas para explotar y potenciar las capacidades sis de los elementos del lenguaje y el
y habilidades naturales propias de esa etapa. contexto socio- cultural de origen.
La danza en la escuela tiene que ser una
oportunidad para gozar, como todos los pro-
cesos de descubrimiento y aprendizaje, y
que no quede reducido a que los estudiantes
conozcan las coreografías folklóricas argenti- CONTENIDOS:
nas y latinoamericanas solamente, sino que
también exploren y experimenten diferen- Selección y organización
tes tipos de danzas populares y sociales. de los contenidos:
Diseño Curricular Primaria / Danzas Primer Ciclo 2014

Los contenidos para el primer ciclo se


organizan a partir de cuatro ejes: La danza
en relación con la contextualización (la con-
PROPÓSITOS: sideración de los contextos de producción),
La danza en relación con los elementos que
El docente tiene la la constituye y su forma de organización
responsabilidad de: (comprende los elementos específicos del
lenguaje). La danza en relación con la pro-
• Estimular en los estudiantes la ex- ducción (los procesos de organización en la
perimentación y la investigación con danza). La danza en relación con la recepción
los elementos del lenguaje corporal a (los procedimientos de análisis e interpreta-
partir de la actividad lúdica. ción).
• Incentivar a los estudiantes para que Al mismo tiempo esta subdividido en
sobre la base de esta experimenta- tres niveles, que no necesariamente corres-
ción, exploren distintas respuestas ponde al grado en que cursan los niños o
de movimiento y potencien sus ca- niñas.
pacidades en función de un mayor
aprovechamiento del propio cuerpo
como instrumento de expresión y co-
municación.
• Guiar al estudiante en la identifica-
ción de los elementos constitutivos

4
5
Diseño Curricular Primaria / Danzas Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Danzas Primer Ciclo 2014

6
7
Diseño Curricular Primaria / Danzas Primer Ciclo 2014
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS: este caso la auto evaluación forma parte de
su aprendizaje significativo.
Es necesario en primera instancia reali- Una vez establecidos los propósitos se
zar un diagnóstico del grupo, para analizar la debe considerar el proceso de aprendiza-
situación sociocultural, la experiencia y há- je como un todo, teniendo en cuenta los
bitos de los niños en sus juegos y espacios aprendizajes de cada niño y del grupo. El
de juegos. En esta instancia se sugiere la pre- docente permanentemente deberá ser ob-
sentación de esta nueva disciplina en el ám- servador de las manifestaciones y modos de
bito escolar y la manera en que se va a poner resolución de los estudiantes y que la eva-
en práctica este proceso de aprendizaje. luación no quede sujeta a la valoración de
En esta primera etapa el aprendizaje esta- la adquisición de habilidades técnicas del
rá dirigido a que los niños y niñas reconozcan, movimiento. Por el contrario, la evaluación
experimenten, reinterpreten y utilicen los debe contemplar todo el proceso de apren-
elementos esenciales del lenguaje corporal. dizaje: los avances en las respuestas corpo-
Para el desarrollo de las clases se debe rales, el desarrollo conceptual (la capacidad
tener en cuenta ciertos aspectos estructura- de entender las consignas de trabajo y el re-
les como el inicio, el desarrollo y el cierre de conocimiento de los elementos involucrados
cada encuentro y que la organización de la en las mismas) y la actitud frente al trabajo.
clase sea en función de la interacción entre Una vez establecido el punto de partida
los ejes. de cada niño/a se deberá evaluar la incorpo-
En la práctica específica de la danza pue- ración de saberes en el quehacer de la clase,
den detectarse tres fases para el desarrollo la predisposición de los estudiantes hacia el
de las actividades planificadas: Un primer trabajo, el nivel de comprensión de las con-
contacto con el propio cuerpo y/o los ele- signas, el compromiso y respeto con el tra-
mentos a descubrir que se realizaran en for- bajo propio y de los otros, la capacidad de
ma individual, una segunda fase de confian- respuestas corporales, la comprensión con-
za en sí mismo que implica trabajos con los ceptual de los componentes del lenguaje, y
otros, con el grupo y con el docente y una las mejoras cotidianas en relación a cuestio-
Diseño Curricular Primaria / Danzas Primer Ciclo 2014

etapa de colaboración en la cual se involucra nes técnicas del movimiento.


el proceso creativo en sí mismo.
Es importante que la enseñanza de la
danza no se nuclee en un solo estilo, y que
se permita generar estímulos teniendo en
cuenta el recurso de las otras áreas en el
contexto educativo, para así también los ni-
ños y niñas puedan desarrollar sus propios
discursos corporales con significados pro- BIBLIOGRAFÍA:
pios.
GRONDONA, L. y DÍAZ, N. (1989). Expre-
sión Corporal, su enfoque didáctico. Buenos
Aires: Nuevo Extremo.
CRITERIOS PARA KALMAR, D. (2005).Qué es la Expresión
LA ACREDITACIÓN: Corporal. Buenos Aires- México: Grupo Edi-
torial Lumen.
La evaluación no debe ser una tarea exclusi- MUÑOZ, A (2012) Caos o Planificación,
va del docente, es importante que constituya estrategias para el docente. Balletin Dance
en un asunto del alumno, esto quiere decir Didáctico.
que exista una autoevaluación y co evalua- MUÑOZ, A (2010) Cuerpos Amaestrados
ción. Si el niño o niña sabe lo que se espera Vs. Cuerpos Inteligentes. Balletin Dance Di-
de él/ella, debe saber si lo está logrando, en dáctico.

8
Primaria
Educación

Teatro
primer ciclo
TEATRO
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

AUTOR
Licenciada Laura Beatriz Alonso

ASESOR
Maestro, Actor y Director teatral,
Dagoberto Merino

FUNDAMENTACIÓN proceso de alfabetización teatral que se ini-


cia a partir del juego dramático, entendido
El teatro es un fenómeno cultural, social como una práctica colectiva que admite la
y comunicacional inherente a todas las épo- simulación de roles y la representación de
cas y culturas por su origen ritual y lúdico. situaciones ficcionales mediante la acción
Como lenguaje artístico especializado, po- compartida con otros, y avanza progresiva-
see su propia gramática y código específico mente hacia formas de organización y de
de comunicación para posibilitar la construc- representación dramática más estructura-
ción de significados situados en el contexto das, complejas e intencionadas. En esa pro-
cultural en el que se producen y circulan gresión y complejización que se produce a
socialmente. Como campo de conocimien- lo largo del ciclo, el lenguaje teatral puede
to es productor de experiencias ficcionales articularse de manera estética y reflexiva
y metafóricas que portan diversos sentidos

Diseño Curricular Primaria / Teatro Primer Ciclo 2014


con otros lenguajes —artísticos, de los me-
sociales y culturales que se manifiestan en
la producción y recepción de los hechos dios de comunicación y de las nuevas tec-
teatrales. Esta visión supera concepciones nologías—, espacios y áreas curriculares, y
fuertemente arraigadas en la educación que proyectarse hacia la comunidad. Esta articu-
entienden el teatro como un complemento lación debe nutrir a la actividad teatral sin
y apoyo de las áreas curriculares considera- perder su fuerza como lenguaje íntegro.
das centrales, o como espacio para la libre
expresión del alumno o para el desarrollo de En el Primer Ciclo, el proceso de ense-
ciertas competencias que exige la escuela. ñanza y aprendizaje se vincula con el desa-
rrollo de saberes relacionados con la explo-
El Lenguaje Teatral se incorpora a la edu- ración, el descubrimiento, el reconocimiento
cación primaria para ofrecer a todos y cada y el disfrute de las múltiples posibilidades
uno de los estudiantes, un espacio que esti- imaginativas, expresivas y comunicacionales
mule la creatividad, la imaginación, la expre- del cuerpo, de la voz y del juego dramático
sión y la comunicación de sus sentimientos, como instrumentos del lenguaje teatral. El
pensamientos, ideas, emociones, sensacio- objeto de conocimiento del teatro es la ac-
nes y valores mediante prácticas vinculadas ción dramática, a la que se accede mediante
con el juego, la producción, la recepción — su práctica organizada y sistemática, sin per-
percepción, análisis, crítica— y la contextua- der de vista su carácter lúdico y vivencial.
lización sociocultural del hecho teatral.
La construcción de estos saberes forma
Su enseñanza supone el desarrollo de un parte de la formación general de los estu-

3
diantes, por lo tanto la escuela tiene la res- compositivos para ampliar su campo
ponsabilidad de brindarles una amplia va- de experiencias estético-expresivas.
riedad de propuestas pedagógico-didácticas • Generar un entorno de aprendizaje
que articulen en su hacer, procesos sensiti- donde prime la participación, la soli-
vos, perceptivos, motores, afectivos, cogniti- daridad, la tolerancia, la responsabili-
vos, sociales y culturales para contribuir con dad, el cuidado de sí mismo y de los
la construcción de nuevas formas de sociali- demás para propiciar la diversidad de
zación, participación y modos no discursivos pensamiento y de acción.
de conocimiento. Asimismo, estas propues- • Facilitar la reflexión crítica y estética
tas deben garantizar el acceso democráti- de las realizaciones propias, de los
co a los bienes simbólicos de la comunidad pares y de los artistas del ámbito local
para favorecer el desarrollo de capacidades y regional para estimular la construc-
vinculadas al análisis, la interpretación, la ción de significados contextualizados.
comprensión, la valoración y el disfrute del • Promover experiencias de acerca-
universo cultural del que forman parte y a miento a las manifestaciones teatra-
la producción cultural identitaria en el con- les del entorno local, regional, nacio-
texto argentino y latinoamericano. La ad- nal, latinoamericano y del mundo,
quisición de estas capacidades se considera cercano y/o lejano, dentro y fuera de
prioritaria para la formación de ciudadanos la escuela, en forma directa y/o a tra-
situados en su cultura y su historia, críticos e vés de soportes tecnológicos para fa-
interpretantes de la realidad de su tiempo y vorecer el conocimiento, la compren-
comprometidos con el desarrollo cultural de sión y el disfrute del universo cultural
su comunidad. del que forman parte.

PROPÓSITOS: ORGANIZACIÓN DE
LOS CONTENIDOS:
Con respecto a la enseñanza y el aprendi-
Diseño Curricular Primaria / Teatro Primer Ciclo 2014

zaje del Lenguaje Teatral, es responsabilidad Los contenidos se seleccionaron y orga-


de la escuela y el equipo docente: nizaron considerando la propuesta de los
Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP)
• Crear situaciones de enseñanza y elaborados a nivel nacional para el primer ci-
aprendizaje para que todos y cada clo de la educación primaria. Se enuncian en
uno de los alumnos puedan utilizar el términos de saberes que involucran concep-
lenguaje teatral como medio de ex- tos, habilidades y contextos. Estos saberes
presión, comunicación y juego. se organizan en cuatro ejes temáticos para
• Incentivar el interés por conocer e in- permitir diversos recorridos y secuenciacio-
dagar las posibilidades expresivas del nes didácticas.
cuerpo, de la voz y del juego dramá-
tico para favorecer la construcción de Los contenidos se abordarán de manera
nuevas formas de socialización, par- simultánea desde los cuatro ejes que se pro-
ticipación, comunicación y modos no ponen para que los alumnos puedan acceder
discursivos de conocimiento. a un saber hacer más profundo y completo
• Ofrecer la posibilidad de conocer y del lenguaje teatral. Su progresión a lo largo
explorar diferentes lenguajes dentro del ciclo implica un tratamiento recursivo de
del lenguaje teatral —pantomima, los mismos, esto quiere decir que en cada
clown, teatro de títeres y objetos, año se retomarán y profundizarán con nive-
teatro de máscaras, teatro de som- les crecientes de complejización.
bras, circo, murga, entre otras—, re-
cursos y procedimientos técnicos y Es importante aclarar que la forma de

4
presentación no indica un orden consecuti- compositivos del lenguaje teatral, emplean-
vo de aplicación, ni constituye una secuencia do los recursos del cuerpo, de la voz y del
de enseñanza. La selección y tratamiento de juego dramático como medios de expresión,
los contenidos se realizará de manera flexi- comunicación, socialización y conocimiento
ble y de acuerdo con los proyectos e inten- cultural; así como su articulación con otros
cionalidades educativas de cada docente, las lenguajes expresivos, herramientas de los
características de cada grupo de estudiantes medios audiovisuales y nuevas tecnologías.
y la realidad de cada contexto escolar. Estos
ejes son:
Eje: El lenguaje teatral en relación con la re-
cepción
Eje: El lenguaje teatral en relación con las Este eje refiere a saberes relacionados
prácticas de contextualización con percepción, análisis, interpretación,
Este eje refiere al desarrollo de saberes comprensión, valoración y respeto por las
vinculados con la situacionalidad geográfica, producciones propias, ajenas y de las mani-
histórica, social y cultural de las produccio- festaciones teatrales del ámbito cultural lo-
nes teatrales locales, regionales, nacionales, cal, regional, nacional, latinoamericano y del
latinoamericanas y del mundo, al igual que mundo en todas sus formas. Estos saberes
la teatralidad presente en diversas mani- permiten el desarrollo de la capacidad de
festaciones populares y rituales o ceremo- apreciación, la construcción de conceptos y
niales como el carnaval, la murga, el circo y la formación de juicios valorativos acerca de
las fiestas populares (Eisteddfod, Nguillatún lo visto o representado.
o danzas, rituales y ceremonias de distintas
comunidades) tanto del presente como del
pasado haciendo hincapié en la acción in-
terpretativa. Estos saberes permiten el re-
conocimiento y valoración del teatro como
fenómeno cultural determinado por el con-
texto histórico-social en el que está inserto

Diseño Curricular Primaria / Teatro Primer Ciclo 2014


y de los hacedores del quehacer teatral que
componen el patrimonio artístico y cultural.

Eje: El lenguaje teatral en relación con los


elementos que lo constituyen y su forma de
organización
Este eje refiere a saberes relacionados
con los elementos que componen el len-
guaje teatral, sus procedimientos técnicos
y compositivos. Estos saberes posibilitan la
adquisición progresiva de conceptos en re-
lación con los elementos y las prácticas del
lenguaje teatral.

Eje: El lenguaje teatral en relación con las


prácticas de producción
Este eje se vincula con saberes relaciona-
dos con el hacer teatral. Este “hacer” impli-
ca la selección, organización y combinación
de los elementos, procedimientos técnicos y

5
Diseño Curricular Primaria / Teatro Primer Ciclo 2014

6
7
Diseño Curricular Primaria / Teatro Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Teatro Primer Ciclo 2014

8
ORIENTACIONES poral (preguntas y respuestas dentro de una
DIDÁCTICAS: misma situación), juegos verbales y no ver-
bales de comunicación con el otro y juegos
Las propuestas didácticas se organizarán dramáticos en los que se pueden incluir ele-
a través de secuencias de actividades y/o mentos reales, transformados e imaginarios
proyectos que permitan ampliar las expe- para ampliar el conocimiento y valoración
riencias expresivas, comunicativas y cultu- de los recursos expresivos y comunicativos
rales de los alumnos, considerando que el del propio cuerpo y el de los demás. Todas
teatro, es ante todo, juego y representación. estas prácticas permiten el desarrollo de la
Esto significa que la enseñanza y el aprendi- atención, la observación, la concentración,
zaje teatral se centrará en el hacer estético- la imaginación, la percepción y la comunica-
reflexivo a través de prácticas articuladas de ción con uno mismo, con los otros y con el
producción, recepción y contextualización entorno.
para que los alumnos exploren, conozcan, El juego teatral se propone como una
comprendan y utilicen sus recursos corpora- práctica de producción colectiva que reúne a
les y vocales, los elementos compositivos y un grupo de jugadores (y no de actores) que
procedimientos técnicos del lenguaje teatral improvisan simultáneamente en el espacio
como medios de expresión y comunicación total a partir de una consigna propuesta por
dramática. el docente o elegida libremente por el grupo
Este abordaje requiere, en primera ins- para avanzar progresivamente a la produc-
tancia, la indagación y el reconocimiento de ción de formas más creativas, reflexivas e
sus saberes previos y la contextualización intencionadas de organización, combinación
de la actividad que se va a realizar para que y utilización el lenguaje teatral. Este juego,
puedan relacionar de manera significativa lo en principio, se realiza con la participación
que ya saben con lo que van a aprender. Para simultanea de todos los alumnos en el espa-
esto, es necesario adecuar las prácticas de cio total, sin importar la delimitación espa-
producción, recepción y contextualización cial, ni la diferenciación de roles (actores y
del lenguaje teatral a sus intereses, estilos y espectadores), ni la superposición de diálo-
ritmos de aprendizaje, biografías y trayecto- gos y acciones, ni la progresión dramática;

Diseño Curricular Primaria / Teatro Primer Ciclo 2014


rias escolares. pero, a medida que los alumnos incorporan
En el primer ciclo se sugiere abordar las las convenciones teatrales, se diferencian
prácticas teatrales con juegos de exploración progresivamente los roles dentro del juego
y autoexploración multisensorial del cuerpo teatral, se identifica el espacio y el tiempo
y de la voz para que cada uno de los alumnos real, del de la ficción. En esta progresión,
tome conciencia de sus posibilidades ima- paulatinamente se proponen personajes, se
ginativas, expresivas y comunicativas como incorporan conflictos, se organizan secuen-
instrumentos del lenguaje teatral. Estos jue- cias de acciones con progresión dramática
gos de descubrimiento del propio cuerpo im- (principio, nudo y desenlace).
plican la investigación reflexiva y placentera La improvisación se plantea como otra
del espacio en sus distintos niveles, del movi- práctica de producción colectiva y/o grupal
miento, del gesto, del ritmo, de las actitudes para la representación de una situación fic-
corporales, de la voz, de los sonidos y de la cional sin previo acuerdo de los participan-
palabra con variadas intenciones expresivo- tes. Como la improvisación constituye la
dramáticas para la construcción paulatina de base del juego teatral, es importante afian-
sentido y significación. zar, sistematizar y profundizar su práctica a
A estas propuestas se sumarán juegos través del planteo de situaciones ficcionales
corporales de contacto visual, sonoro, ges- variadas que permitan la interacción creati-
tual y corporal; de imitación directa y diferi- va y flexible de los alumnos desde el conoci-
da de posturas, gestos, movimientos y accio- miento del mundo y del lenguaje teatral que
nes de compañeros (juego del espejo, juego cada uno dispone en ese momento, pero con
de la sombra, máscara gestual); diálogo cor- alguna consigna que los ayude a ubicarse en

9
el terreno de la ficción. suales para el registro y la interacción, etc.
Las creaciones colectivas refieren a un Por otro lado, las prácticas de producción
modo colaborativo de producción teatral en se amplían, profundizan y complejizan cuan-
cuya elaboración intervienen creativamente do se articulan con las prácticas de recep-
todos los integrantes de un grupo. Supone ción, es decir, mediante la apreciación, aná-
la elaboración de proyectos concretos, to- lisis crítico, comprensión e interpretación
mando decisiones consensuadas para dise- de las producciones propias y de los pares,
ñar un plan de trabajo conjunto, realizarlo acordando criterios de apreciación para que
probando distintas alternativas estéticas y cada uno comprenda qué hizo, cómo lo hizo,
técnicas, evaluarlo y reformularlo desde el para qué lo hizo y, desde este conocimiento,
aporte creativo y reflexivo de cada uno. En el tomar decisiones fundadas para revisar y re-
proceso de realización, se privilegiará la par- formular sus estrategias de producción. Es-
ticipación grupal, el intercambio de saberes, tas prácticas permiten reconstruir y valorar,
la búsqueda de soluciones originales y la au- con la orientación del docente, el trayecto
tonomía del grupo. recorrido durante el aprendizaje, desarrollar
La puesta en escena de las producciones el juicio crítico y la valoración estética so-
de los alumnos con elementos esceno-plás- bre lo percibido y representado. Así, desde
ticos (vestuario, iluminación y escenografía), la acción y la reflexión sobre la acción, los
música y otros recursos teatrales constituye alumnos adquieren, de manera progresiva,
una instancia de producción colaborativa en los conceptos que utiliza la disciplina teatral
la que cada uno interviene como protago- para referirse a sus propios objetos y a los
nista activo de su propio hacer y exploran- procedimientos por medio de los cuales los
do distintos roles técnico-teatrales. Estas construye.
producciones permiten articular de manera Las prácticas de producción, recepción y
creativa los contenidos del lenguaje teatral reflexión sobre los elementos que compo-
con los de otros lenguajes artísticos y con los nen el lenguaje teatral se enriquecen cuan-
de otras áreas curriculares, por lo que pue- do se relacionan con las prácticas de contex-
den proponerse como síntesis de un trayecto tualización, es decir, con la recepción -apre-
formativo y proyectarse hacia la comunidad. ciación, análisis crítico e interpretación- de
Diseño Curricular Primaria / Teatro Primer Ciclo 2014

Para enriquecer estas prácticas se sugie- las producciones del contexto cultural local,
re la inclusión de diferentes lenguajes den- regional, nacional, latinoamericano y del
tro de lo teatral como el teatro de títeres mundo, en forma directa y/o mediatizada
y objetos, el clown, la murga, el teatro de por recursos tecnológicos ya que amplían de
sombras, el circo, la expresión corporal, la manera significativa su campo perceptivo,
danza-teatro, la comedia musical, para que su universo de experiencias estético-comu-
puedan conocerlos, explorarlos y emplear- nicativas, su conocimiento cultural, su com-
los como recursos expresivo-dramáticos en prensión, valoración y disfrute de los bienes
sus propuestas teatrales. Así mismo se su- simbólicos de su cultura.
giere que la escuela garantice cuando sea Para el desarrollo de estas prácticas se
posible, un espacio pensado especialmente recomienda la organización de salidas didác-
para el juego teatral, donde se disponga de ticas a distintos espacios de representación
equipamiento, y herramientas para el que- teatral del contexto local/regional en donde
hacer específico del lenguaje. Si no conta- se realiza el hecho teatral (teatro, audito-
mos con un teatro o sala fija, transformar rio, sala, espacios no convencionales, entre
el aula en un teatro nos puede ayudar a otros) para que los alumnos conozcan sus
la construcción y al manejo de los distin- ámbitos de producción y circulación social, y
tos elementos del espacio teatral. Ubica- valoren a sus artistas/trabajadores (actores,
ción del escenario, (teatro circular, teatro directores, asistentes, dramaturgos, dise-
a la italiana, etc.) patas, espacio para los es- ñadores, escenógrafos, bailarines, músicos,
pectadores, iluminación, equipo de sonido, cantantes, técnicos, iluminadores, sonidis-
lugar de los técnicos, herramientas audiovi- tas, maquilladores, vestuaristas y otros).

10
Estas salidas implican la participación y dis- y la ampliación del universo cultural de los
frute de espectáculos teatrales en todas sus alumnos y alumnas.
formas (teatro, pantomima, danza-teatro,
teatro de títeres, teatro de máscaras, teatro
de sombras, teatro negro, teatro de objetos, CRITERIOS PARA
teatro callejero, entre otras, además de la LA ACREDITACIÓN:
teatralidad presente en diversas expresio-
nes populares como el circo, la murga y el Para la acreditación de este espacio se
carnaval). Para esto es necesario prever lo sugieren los siguientes criterios:
siguiente:
Antes del espectáculo/ hecho teatral: • Utilización de las posibilidades ima-
brindar información sobre las convenciones ginativas, expresivas y comunicativas
teatrales y datos que se consideran relevan- del cuerpo, la voz y el juego dramá-
tes de la obra de teatro, del autor y de los tico como instrumentos del lenguaje
artistas /hacedores y las circunstancias que teatral.
participan en su realización para contextuali- • Selección, organización y combina-
zar la propuesta en su marco social, histórico ción de los elementos compositivos y
y cultural. técnicos del lenguaje teatral en pro-
Durante el espectáculo /hecho teatral: ducciones colaborativas variadas.
asumir el rol de espectadores para percibir y • Participación activa en prácticas de
disfrutar de la propuesta. producción, recepción, contextua-
Después del espectáculo /hecho teatral: lización y progresiva conceptualiza-
promover comentarios críticos individuales ción del lenguaje teatral, respetando
y grupales e intercambio de opiniones so- distintos puntos de vista, opiniones y
bre la propuesta teatral a partir de criterios preferencias.
acordados previamente para que los alum- • Análisis y comprensión de las produc-
nos puedan apreciar y comprender la especi- ciones propias, de los pares y del con-
ficidad del hecho teatral, su intencionalidad texto cultural local, regional, latinoa-
estética, su relación con otros lenguajes -ar- mericano y del mundo considerando

Diseño Curricular Primaria / Teatro Primer Ciclo 2014


tísticos, de los medios, de las nuevas tecno- los contenidos aprendidos.
logías- y campos de conocimiento.
Se recomienda también la frecuentación
y exploración asidua de textos dramáticos
de autores variados en distintos escenarios
y circuitos de lectura y/o narración (biblio-
tecas de aula, escolares y populares), la par-
ticipación asidua en situaciones de lectura
y escucha placentera de textos teatrales,
intercambio de opiniones sobre el texto leí-
do, recomendando lecturas, textos y autores
como medio de conocimiento cultural y fa-
miliarización progresiva con el discurso tea-
tral.
La sistematización de las prácticas de
producción, recepción y contextualización
del lenguaje teatral favorecen, entre otras
cosas, el desarrollo de la capacidad de aná-
lisis, la resolución de problemas, el aprendi-
zaje cooperativo, la construcción progresiva
de conceptos específicos, el acceso y disfru-
te de los bienes simbólicos de la comunidad

11
BIBLIOGRAFÍA: maestros Buenos Aires, Marymar, 1991.
ESCALADA SALVO, Rosita. Taller de Títe-
AKOSCHKY, Judith y otros. Arte y Escuela. res. Buenos Aires, Aique, 1993.
Aspectos curriculares y didácticos de la edu- FAURE, Gerard y LASCAR, Serge. El juego
cación artística. Buenos. Aires, Paidos, 1998. dramático en la escuela. Cincel. Kapelusz,
ALONSO, Laura. Los títeres de las valijas 1981.
viajeras. Cuadernillo de divulgación. Proyec- FINCHELMAN, María R. La expresión
to de biblioteca ambulante “Javier Villafañe”. teatral infantil. Buenos Aires, Comunicarte,
Puerto Madryn, ISFD Nº 803 y Plan Provincial 2008.
de Lectura de la Provincia de Chubut, 2006. FLACSO. Currículum y Prácticas escolares
ALONSO, Laura y otros. Educación Artísti- en contexto. Material del postgrado. Bue-
ca y nuevos contextos. Serie “Publicaciones nos Aires, 2002.
de Formación Docente”. Puerto Madryn, FREGA, Ana. Lucía Movimiento expresi-
ISFD Nº 803, 2004. vo y rítmica corporal. Chiesa. Buenos Aires,
ALONSO, Laura y otros. Con Arte. Pro- 1975.
puestas didácticas con Arte. Serie “Publica- GARDNER, Howard. Educación Artística
ciones de Formación Docente”. Puerto Ma- y desarrollo humano. Buenos Aires. Paidós
dryn, ISFD Nº 803, 2005. Educador, 1994.
ANGULO F. y BLANCO N. Teoría y Desa- GARDNER, Howard. La Mente no escola-
rrollo del currículum. España, Ediciones Al- rizada. Barcelona, Paidós, 1996.
jibe, 1994. GARDNER, Howard. Arte, mente y cere-
ARAUJO, Sonia. “Docencia y enseñanza. bro. Buenos Aires, Paidós, 1997.
Una introducción a la didáctica”. Capítulo II. GARDNER, Howard. Inteligencias Múlti-
Buenos Aires, Universidad Nacional de Quil- ples: la teoría en la práctica. Paidós Transi-
mes, 2007. ciones, Buenos Aires, 2004.
BOURDIEU, Pierre. Creencia artística y GARDNER, Howard y otros. Inteligencia.
bienes simbólicos. Elementos para una so- Múltiples perspectivas. Aique. Buenos Aires,
ciología de la cultura. Buenos Aires, Aurelia 2000.
Rivera Grupo Editorial, 2003. GIROUX, Henry. Los profesores como in-
Diseño Curricular Primaria / Teatro Primer Ciclo 2014

CABANCHIL, Samuel y Damián. Antro- telectuales. Hacia una pedagogía crítica del
pología filosófica y Estética. Buenos Aires, aprendizaje. Paidós Mec. Barcelona, 1990.
Longseller, 2003. GONZALEZ DE DÍAZ ARAUJO, Graciela y
CALABRESE, Omar. El lenguaje del arte. otros. Teatro, adolescencia y escuela. Aique.
Buenos Aires, Paidós, 1997. Buenos Aires, 1998.
CAMILLONI A. y otros. La evaluación de GONZALEZ DE DIAZ ARAUJO, Graciela y
los aprendizajes en el debate didáctico con- otros. El Teatro en la escuela. Aique. Buenos
temporáneo. Buenos Aires, Paidos Educador, Airess, 2000.
1997. GONZÁLEZ, Héctor. Juegos, aprendizaje
CASTILLO, Carles Mimo. El grito del ges- y creación. El Quirquincho. Buenos Aires,
to. España, Ñaque editora, 2004. 1988.
CHAPATO, Elsa. “El lenguaje teatral en la HARGREAVES, D.J. Infancia y educación
escuela” en Artes y escuela. Buenos Aires, artística. España, Morata, 1991.
Paidó, 1998. HOLOVATUCK, Jorge. Una fábrica de jue-
EISNER, Elliot. Educar la visión. Buenos gos y ejercicios teatrales. Atuel, Buenos Ai-
Aires, Amorrortu, 1998. res, 2013.
EISNER, Elliot. Cognición y currículum. IVERN, Alberto. El Arte del Mimo. Edicial,
Una visión nueva. Buenos Aires, Amorrortu, Buenos Aires, 1990.
2007. JARA, Jesús. Los juegos del clown. Nove-
ELOLA, Hilda. Teatro para maestros. Bue- dades Educativas. Buenos Aires, 2000.
nos Aires, Marymar, 1989. LAFERRIERE, Georges y otros. Los es-
ELOLA, Hilda. Diario de encuentros con cenarios de fin de siglo: Teatro, Tecnolo-

12
gía y Educación Plural. Edición G.L. Canadá, PENCHANSKY, Mónica. Andar. Buenos Ai-
1995. res, Ricordi, 1994.
LAZARO CANTARÍN, Julio. Taller de Tea- ROGOZINSKI, Viviana. Títeres en la es-
tro. Madrid, Editorial CCS, 1998. cuela. Buenos. Aires, Novedades Educativas,
MALAMUD, Isabel. Criterios para la se- 2001.
lección y diseño de las actividades de ense- ROSENZVAIG, Marcos. Las artes que atra-
ñanza. Programa UNESCO para el diseño de viesan el teatro. Capital Intelectual. Buenos
materiales educativos. Buenos Aires: MCyE Aires 2012
de la Nación, 1995. SORMANI, Nora. Lía El teatro para niños.
MANTOVANI, Alfredo. El teatro: un juego Buenos Aires, Homo Sapiens, 2004.
más. Buenos Aires, Novedades Educativas, STARICO DE ACCOMO, Mabel. Los pro-
2004. yectos en el aula. Buenos Aires, Magisterio
MARTELLI Gastón. Hacia el teatro Bue- del Río de la Plata, 1999.
nos Aires, El Hacedor: Arte y Comunicación, STOKOE, Patricia. La expresión corporal.
1999. Buenos Aires, Paidós, 1993.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN: STOKOE, Patricia. Expresión Corporal:
Acuerdo marco para la Educación Artísti- guía didáctica para el docente. Buenos Aires,
ca. Programa de Transformación Curricular. Ricordi, 1978.
Buenos Aires, 2010. URSI, María Eugenia y GONZALEZ, Héc-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y tor. Manual de teatro para niños y docentes.
TECNOLOGÍA Núcleos de Aprendizaje Prio- Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000.
ritarios. Primer ciclo de Educación Primaria. VEGA, Roberto. Escuela, teatro y cons-
Buenos Aires: MECyT. Presidencia de la Na- trucción del conocimiento. Buenos Aires,
ción, 2007. Santillana, 1996.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y VIGOTSKY, Lev. La imaginación y el arte
TECNOLOGÍA. Núcleos de Aprendizaje Prio- en la infancia. México, Fontamara, 1997.
ritarios 2º ciclo de Educación Primaria y Sép- VILLA, Jaime. Manual de teatro. Colom-
timo año de Educación Primaria/Primer año bia: Panamericana, 1998.
de Educación Secundaria. Documento Apro-

Diseño Curricular Primaria / Teatro Primer Ciclo 2014


bado para la discusión por Resolución CFE
Nº 97/10. Buenos Aires, MECyT. Presidencia
de la Nación, 2010.
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUE-
NOS AIRES, Secretaría de Educación, Direc-
ción General de Planeamiento. Dirección
de Curriculum Artes. Documento de trabajo
Nº 1. Actualización Curricular. Buenos Aires,
1995.
PACE A. e IÑIGUEZ M. Unidad didáctica
y proyecto. Buenos Aires, Ediciones Colihue,
2004.
PANERO, Norma y otros. Educación Artís-
tica y CBC I. Rosario, Homo Sapiens, 1996.
PANERO, Norma y otros. Educación Artís-
tica II. Rosario, Homo Sapiens, 1997.
PARDO BELGRANO, Ruth y otros. Teatro:
arte y comunicación. Buenos Aires, Plus Ul-
tra, 1981.
PATRICE, Pavis. Diccionario del teatro.
Dramaturgia, estética, semiología. Paidos,
2008.

13
Primaria
Educación

Audiovisual
primer ciclo
AUIDIOVISUAL
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

Autor: Elida Centeno

FUNDAMENTACIÓN de imágenes. Finalmente la velocidad de la


secuencia de imágenes y su relación con el
El lenguaje audiovisual expresa el mundo tiempo de exposición, concluyó con el estu-
sensible de la imagen y el sonido en movi- dio de la frecuencia de fotogramas necesaria
miento, sus elementos compositivos interac- para visualizar el movimiento. Cada uno de
túan en conjunto y en un contexto secuen- los aportes surgió como resultado de recu-
cial para producir significados. Las relaciones rrentes investigaciones, manteniendo como
que se establecen desde los aspectos mor- motor de búsqueda, la práctica de solucio-
fológicos, sintácticos, semánticos, estéticos y nes a través del ensayo.
didácticos, propician la búsqueda de nuevas En la actualidad, las artes audiovisuales
formas de representación que se adquieren se ubican en el nuevo escenario que ofrece
en el marco de un proceso dinámico y po- la era digital, por este motivo, es mayor el
lifacético, promoviendo el desarrollo creati- contacto y los recursos disponibles para su
vo a través del arte. Desde sus orígenes, el tratamiento. La incorporación del lenguaje

Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Primer Ciclo 2014


lenguaje audiovisual sostuvo, la posibilidad audiovisual en el nivel primario de educa-
de integrar a partir de la secuencia visual y ción contribuye en la formación integral de
sonora, el uso de herramientas didácticas los alumnos y alumnas, ampliando el cam-
propias del arte, la comunicación y la tecno- po de oportunidades que faciliten múltiples
logía. La animación de imágenes, la inclusión alfabetizaciones y promuevan desarrollo
del mundo sonoro, y la unidad narrativa de creativo, el valor estético y el placer lúdi-
ambos, fueron logros obtenidos mediante co, aspectos propio del arte e inherentes a
observaciones científicas que demandaron la cultura. El reconocimiento de los códigos
instancias de estudio. Las aplicaciones de del lenguaje audiovisual brinda herramien-
diversas técnicas permitieron enriquecer el tas que favorecen la lectura y análisis, ayu-
arte de contar y el trayecto marcó el prece- dando al alumno a decodificar mensajes e
dente en la construcción de un nuevo len- incorporar criterios en la selección de conte-
guaje, el cine. nidos y autonomía en sus producciones. De-
A lo largo de la historia, el arte audiovi- sarrolla el pensamiento crítico y divergente,
sual ha transitado el recorrido de diversos propone interpretar para construir nuevos
mecanismos y técnicas que fueron evolucio- significados y recrear unificando saberes.
nando con los recursos tecnológicos de cada Desde la realización audiovisual se estimula
época. Originariamente, la idea de captar la percepción visual y auditiva, la expresión
el movimiento y plasmarlo en la represen- y su abordaje narrativo a través la secuen-
tación visual, motivó al tratamiento en el cia. Los discursos reúnen códigos de diversos
modo de generar ilusiones ópticas. En busca lenguajes, técnicas de la actualidad y prece-
del soporte que permitiera registrar el mo- dentes metodológicos, incorporando el uso
vimiento, se recurrió a diversos ensayos que de recursos tecnológicos en el campo de la
experimentaron el montaje de la sucesión investigación.

3
En el aula, la aplicación metodológica grar saberes y proponerlos estratégicamen-
para la enseñanza y el aprendizaje del len- te en las producciones. La creación colectiva
guaje audiovisual, apunta a recuperar pro- promueve el trabajo en equipo, el ejercicio
cedimientos de las primeras experiencias de roles y autonomía en las tareas. En este
que fundaron el arte en la animación de las sentido, también se focaliza sobre la impor-
imágenes, la captura en una toma con cáma- tancia de las relaciones sociales en el área
ra fija, la descomposición del movimiento del pensamiento y la cultura. La educación
en planos, y la inclusión del campo sonoro. de la mirada de nuestros alumnos y alum-
Adaptando y empleando, técnicas y recursos nas, sienta las bases sobre procesos de en-
tecnológicos del contexto actual que inclu- señanza y aprendizaje que les permitan rom-
yan en los procesos de enseñanza, la expe- per con estereotipos, incorporando criterios
rimentación y el acceso a las Tecnologías de de selección que contribuyan en su forma-
la Información y la Comunicación (TIC). La ción como espectadores y productores. Las
instancia de aprendizaje considera, el acom- apreciaciones promueven valorar la función
pañamiento al alumno en el proceso de pro- estética del arte audiovisual en la esfera uni-
ducciones autónomas que respondan a la versal y la labor de sus hacedores culturales
necesidad vital de expresarse y comunicarse. del ámbito local, regional, nacional y latino-
El arte audiovisual ofrece una fuente de americano.
recursos a explorar que requieren de la in-
terpretación, clasificación y uso de códigos
propios y de otros lenguajes. La obra inte-
gra a la literatura, la plástica, la música y el PROPÓSITOS
teatro, y plantea un nuevo esquema para la
organización y presentación de los signos en La institución educativa ofrecerá situa-
función del relato. La realización de un pro- ciones en las que:
yecto pone en ejercicio el desarrollo de la
imaginación, invita a recrear desde el senti- • Ofrecer experiencias que permitan
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Primer Ciclo 2014

miento y la metáfora, la ficción y la realidad. instancias de enseñanza y aprendi-


Estudiando el tratamiento de esa historia zaje del lenguaje audiovisual desde
en la estructura narrativa, y la secuencia de todos sus aspectos: morfológicos,
la imagen y el sonido en el montaje simul- sintácticos, semánticos y estéticos, a
táneo. Una emoción, un deseo o una idea, través de recursos y transposiciones
implican el planteamiento y abordaje de una didácticas, integrando saberes de
hipótesis, y consecutivamente, la aplicación otros lenguajes que pongan en ejer-
de recursos estéticos de la composición vi- cicio la creatividad en la práctica y la
sual y sonora. La práctica permite construir subjetividad de los niños en las cons-
nuevos significados interactuando con el trucciones.
espacio y el tiempo, las luces y las sombras, • Crear situaciones de enseñanza que
los personajes y su historia, la palabra y el estimulen la percepción visual y au-
silencio. ditiva y las capacidades motoras con
El estudio y aprendizaje de este lenguaje el empleo de técnicas y recursos en
multidisciplinario, comprende el desarrollo el proceso de producción, conside-
de técnicas graduales, aplicando en su nivel rando las posibilidades que ofrece el
de progresión, el uso de los recursos tec- lenguaje audiovisual por su carácter
nológicos. En cada etapa de producción, la polifacético en el desarrollo del siste-
combinación de códigos genera tiempos de ma multisensorial.
investigación, experimentación y síntesis de • Establecer espacios para el desarro-
los elementos que lo componen, emplean- llo cognitivo, sensitivo y estético ge-
do infinitas formas de abordar en el proceso nerando condiciones para el contac-
creativo desde el análisis. Cada creación su- to con los modos de representación
giere indagar, intercambiar opiniones, inte- del lenguaje audiovisual de manera

4
que pueda ejercitarse en las diver- solo pretende una forma de presentación y
sas etapas de producción, el análisis, no constituye una secuencia de enseñanza.
tratamiento y los procedimientos, in- Los contenidos que se proponen se desarro-
tegrando en la síntesis: unidades na- llan en forma gradual, con niveles crecien-
rrativas, recursos compositivos y téc- tes de profundización y complejización a lo
nicos y códigos de otros lenguajes. largo de cada ciclo de enseñanza para que
• Brindar conocimientos que faciliten los alumnos tengan acceso a un aprendizaje
la lectura de códigos del lenguaje integral. Los cuatro ejes propuestos son los
audiovisual y propicien la alfabeti- que se detallan a continuación:
zación, considerando su abordaje
desde la observación, interpretación Eje: en relación con la contextualización
y relación de los elementos que lo Este eje refiere a saberes relacionados
componen, acercando a los alumnos con la ubicación geográfica, histórica y so-
y alumnas a producciones, experien- ciocultural de manifestaciones del lenguaje
cias y manifestaciones estéticas que audiovisual, del ámbito local, regional, na-
les permitan enriquecer su mirada y cional, latinoamericano y del mundo, tanto
adquirir criterios para la selección de del presente como del pasado y las influen-
contenidos en sus consumos cultura- cias de la evolución tecnológica de cada épo-
les. ca. Estos saberes permiten el conocimiento,
• Generar un entorno de aprendizaje valoración, disfrute y respeto de distintos gé-
que propicie la tarea individual y gru- neros, estilos, corrientes, artistas, creadores
pal, promoviendo la participación e intérpretes como parte de la cultura viva y
democrática en el hacer colectivo, cambiante.
para favorecer el desarrollo afectivo,
ético, social, mediante experiencias Eje: en relación con los lenguajes y su
placenteras que involucren la respon- organización
sabilidad, la solidaridad y el respeto Este eje refiere a saberes relacionados

Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Primer Ciclo 2014


por la diversidad de pensamientos. con los códigos, elementos y sus dimen-
• Incentivar el interés en la aplicación siones funciones, recursos, técnicas y
de las tecnologías, incluyendo en los otros componentes conceptuales del len-
procesos de enseñanza y aprendiza- guaje. Estos saberes posibilitan la cons-
je, formas de experimentación con trucción progresiva de conceptos en rela-
los recursos técnicos en el estudio de ción con los elementos y la práctica del
las artes audiovisuales, considerando lenguaje.
el aporte evolutivo y su trascenden-
cia en el contexto cultural actual. Eje: en relación con la práctica
Este eje refiere a saberes relacionados
con el “hacer”, es decir, con prácticas esté-
tico-reflexivas que requieren la selección de
los elementos, modos y medios de repre-
ORGANIZACIÓN DE sentación de cada lenguaje artístico para
OS CONTENIDOS tomar decisiones fundadas acerca de cómo
organizarlos, combinarlos y utilizarlos en
Los contenidos se seleccionaron y orga- cada composición. Estos saberes posibilitan
nizaron considerando la propuesta de los la realización de diferentes proyectos que
Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP). Se pueden articularse con otros lenguajes —ar-
enuncian en términos de saberes, el término tísticos, de los medios de comunicación ma-
integra conceptos, habilidades y contextos. siva y las nuevas tecnologías—, otras áreas y
Los saberes se articulan desde cuatro ejes espacios curriculares, y proyectarlos hacia la
temáticos para permitir diversos recorridos y comunidad.
secuenciaciones didácticas. Su enumeración Eje: en relación con la recepción

5
Este eje refiere a saberes relacionados y del mundo. Estos saberes promueven la
con la percepción, análisis, interpretación, mirada crítica y reflexiva, el respeto por las
comprensión y valoración estética de las expresiones/producciones propias y ajenas,
producciones propias, de los compañeros y la construcción de conceptos y juicios de va-
de las manifestaciones artísticas del entorno loración.
cultural regional, nacional, latinoamericano ORIENTACIONES
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Primer Ciclo 2014

6
7
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Primer Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Primer Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Primer Ciclo 2014
DIDÁCTICAS música, el teatro que en su conjunto, a su
vez se articularán en la realización audiovi-
Todo estímulo puede servir de dispara- sual con técnicas y recursos tecnológicos.
dor para comenzar a imaginar una historia,
pero existen tres elementos que terminan Entendiendo la secuenciación de conte-
uniéndose sólidamente: personaje, trama y nidos y los ejes propuestos, podrán adap-
tema. La secuencia de imágenes y sonidos tarse en los procesos de enseñanza y apren-
se presentan en la trama como la historia dizaje de forma gradual. Estas instancias
propiamente dicha, mientras que la forma dan apertura a numerosas y diversas acti-
de relatarlo es elegida por el emisor para vidades, inicialmente y en los dos ciclos de
transmitir el mensaje. Si recurrimos a los orí- educación primaria a la proyección de obras
genes del lenguaje audiovisual y nos posicio- audiovisuales que resulten enriquecedoras
namos en la actualidad, podemos encontrar para la mirada estética, pudiendo analizarse
variedad de recursos empleados para gene- su contenido desde todos los aspectos.
rar la ilusión del movimiento. En primer ciclo, que comprenden los
Estas formas utilizadas nos conducen a primeros años de la educación primaria, las
un campo de exploración que resulta intere- exploraciones del lenguaje audiovisual se
sante para la aplicación de técnicas viables y enmarcan en el análisis de las proyecciones,
didácticas desde la animación. Partiendo de imágenes de diversas fuentes, permitien-
la imagen fija e implementando la sucesión do deducir su estructura narrativa. Plasmar
de secuencia de planos, surge el relato de la historia en bocetos, caracterizando a los
una historia que propone darle vida a esa personajes, explorando el espacio, dibujar
primera impresión estática, evocando en el la secuencia de acciones. Recrear la histo-
proceso creativo: la imaginación, el pensa- ria a través del juego y la dramatización, y
miento y la acción. las posibilidades de reconstruir situaciones
El lenguaje audiovisual promueve en el desde la adaptación y su contexto espacio-
niño la posibilidad de representar su histo- temporal. Incluyendo los recursos tecnoló-
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Primer Ciclo 2014

ria explorando otros mundos posibles que gicos para el registro, sin necesidad que los
surgen del contacto de su mundo interior y alumnos tengan que ser los que realicen la
exterior, para hacerlos visibles en imágenes tarea, puede hacerlo el docente y proyectar
y sonidos a partir del relato y ejercitando su después para que los niños puedan apreciar
potencial lúdico. Los personajes imaginados su labor y poner en valor los aportes del re-
pueden pertenecer a un cuento, habitar en gistro documental.
su mundo simbólico o representar a su con- Entre otras posibilidades puede emplear-
texto más cercano, desde esta perspectiva, se la técnica de animación, incursionando
poniendo en valor los múltiples aspectos con dibujos, en papel o en pizarra, teatro
que pueden abordarse como temáticas. de sombras o diseño de personajes y prime-
El arte audiovisual se presenta desde los ros fondos simples y siluetas, abordando la
aspectos morfológicos, sintácticos, semánti- secuencia, la escena y plano. La historieta,
cos y estéticos, estas dimensiones le adjudi- una imagen publicitaria, una fotografía, la
can su carácter de lenguaje. En la búsqueda ilustración de un cuento, entre otros, pue-
de sus formas de representación deberán den emplearse como disparadores o en las
incluirse recursos didácticos que faciliten el prácticas que aborden los saberes, permiten
desarrollo del proceso creativo de los alum- encontrar relaciones y plasmar el mundo
nos y permitan establecer relaciones con su simbólico.
contexto social y cultural. La particularidad Las alternativas de las actividades pue-
del lenguaje audiovisual es que reúne a otros den modificarse de acuerdo a las formas
lenguajes, esto se presenta como una posibi- de abordar los procesos creativos, también
lidad para integrar saberes de los alumnos. puede aplicarse la observación y registro de
En este sentido, su carácter polifacético hace los planos mediante la cámara fotográfica
presente a la literatura, las artes visuales, la haciendo la captura de imágenes. Explorar a

10
través de producciones simbólicas que pro- guientes saberes:
muevan el uso de la metáfora y la construc-
ción de nuevos significados. En cuanto al Lenguaje plástico/ Lengua
sonido, emplear objetos cotidianos y música Experiencia en la producción de imáge-
ambiente y efectos para construir relatos so- nes, reflexión acerca de sus elementos cons-
noros. titutivos: color, línea, texturas, formas, etcé-
tera; y algunos conocimientos respecto de
Etapas y secuencia de actividades funda- la composición, el encuadre y los diferentes
mentales: planos. /Abordaje de la estructura narrativa,
El abordaje de la estructura narrativa, relatos, poesía, etc.
la secuencias de acciones, los personajes y
roles, los objetivos y conflictos adquieren
un valor significativo para la construcción Emplear la cámara de fotografía/ video/
de nuevas historias, ese relato da aper- pc/ y otros dispositivos que permitan el re-
tura a la representación de las secuencia gistro de la imagen / sonido/ imagen y son-
de imágenes y sonidos. Es fundamental, do: los avances tecnológicos que permitie-
se pone en ejercicio a partir de diversas ron mejorar el campo de experimentación,
prácticas y producciones. Su tratamiento también sirven para comparar antiguos
se desarrollará en progresión y en todos procesos que dieron apertura al lenguaje. El
los años en los dos ciclos de Educación pri- acercamiento del alumno a la cámara permi-
maria, el resultado final en la producción te explorar sus elementos y funciones.
escrita es el guión.
Conocer las secuencias de acciones en
Percepción visual: películas, cuentos, una película, en un cuento, una historieta,
imágenes, publicidades, fotografías de revis- desde una canción. El reconocimiento de este
tas, diarios, de la familia, del entorno escolar, tipo de narración en secuencia se adquiere
diversos paisajes y escenarios, fotonovelas, desde la visualización y el análisis de proyec-

Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Primer Ciclo 2014


historietas, cortometrajes- largometrajes, ciones de películas o fragmentos de una pro-
programas de televisión- imágenes virtua- ducción audiovisual. La secuencia de imáge-
les, fotografías y películas de la historia del nes permite identificación de la acción/perso-
cine (mudo- vanguardias- actuales naciona- naje. La secuencia de acciones para que se
les- latinoamericanos- internacionales) etc. reconozcan la línea de acción principal.
Analizando desde la observación y el diálo-
go: la composición, el plano, el encuadre, Las etapas previas al guión (que se reali-
la iluminación, la posición y el movimiento za en el segundo ciclo de escolaridad) Puede
de cámara, personajes, estructura narrativa, realizarse el relato en la producción escrita,
contexto espacial y temporal. constituye un recurso fundamental para de-
sarrollar toda historia, se propone trabajar
Analizar y componer: imagen- secuencia, sobre la estructura narrativa. Planteamien-
unidad de acción- escena. Experimentando to- desarrollo y desenlace. Secuencia de ac-
desde imágenes disparadoras: cuentos, pe- ciones y entorno.
lículas, fotografías, historietas, imágenes de
diferentes producciones visuales.
Etapa previa a la animación
Análisis-composición en la producción Construir fondos y objetos de variada
sonora: de planos- secuencias- empleando técnica y material. Los personajes son si-
en la sonorización objetos cotidianos, ins- luetas, muñecos modelados, realizados en
trumentos musicales, narrativa oral, captu- plastilina u otros materiales.
ra del sonido ambiente, música de diversos
géneros-estilos La integración de lenguajes y de recursos
Comprende integrar e incorporar los si- técnicos en el arte audiovisual invita ampliar

11
el campo de trabajo con otras áreas y pro- das. Es necesario que la evaluación sea parti-
yectos escolares. Socializar el trabajo de las cipativa, que las opiniones y expectativas de
producciones y establecer relaciones entre nuestros alumnos y alumnas contribuyan en
los alumnos y entre los docentes. Promo- el proceso. En las prácticas y producciones
viendo también la realización de proyectos de los alumnos se evaluará la integración
compartidos con otras áreas de la currícula a de saberes, las técnicas empleadas y recur-
partir de una temática, por ejemplo: Lengua, sos utilizados teniendo presente los concep-
Teatro, Artes Visuales, entre otras. tos abordados, la mirada crítica, la apertura
en busca de soluciones y los avances en su
Artes visuales: el diseño de personajes y proceso de aprendizaje.
fondos / paisajes escénicos integrando códi-
gos en la composición. Los criterios a tener en cuenta son:
• La valoración por la producción pro-
Teatro: la dramatización, se puede abor- pia, de sus compañeros, de artistas,
dar desde narraciones de cuentos, películas. y de obras, mediante el análisis, y la
Títeres. Animación de objetos, transforma- reflexión en un clima de respeto.
ción de objetos. Toda producción oral que • La realización de sus producciones
facilite la expresión verbal, gestual. El teatro utilizando y transformando materia-
de sombras también puede aplicarse para re- les y soportes, empleando técnicas y
tomar primeras experiencias en animación. procedimientos con propósitos crea-
La caracterización y creación del personaje. tivos y diversas intensiones expresi-
vo- comunicativas.
Música: Los climas sonoros pueden ser • Las técnicas y procedimientos del
trabajados utilizando instrumentos tradi- lenguaje audiovisual con sentido es-
cionales o cotidianófonos para construir re- tético, analizando y seleccionando
latos sonoros. Reconocimiento de música- elementos del código, materiales, so-
ambiente, de época o efectos sonoros que portes y técnicas.
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Primer Ciclo 2014

permitan desarrollar la percepción y acen- • La progresiva comprensión y empleo


túen la expresión. de la estructura narrativa, la imagen,
el sonido, en función de diversos pro-
Lengua: La producción de textos para pósitos expresivo-comunicativos.
proponer un relato y reconocer la estructura • La apertura al campo de la tecnolo-
narrativa. Elegir una adaptación de un texto gía.
literario o dramático, o componer uno pro- • La construcción de imagen, sonido,
pio. imágenes y sonidos en secuencia
comprendiendo la unidad narrativa.
Aula digital móvil: Puede incluirse como • El conocimiento y uso adecuado del
una alternativa para tener contacto con las lenguaje en relación con los conte-
imágenes digitales, los sonidos, la tecnología nidos trabajados en los procesos
comprendiendo el contexto de esta era di- de apreciación, producción y re-
gital. flexión.
• Autonomía creciente en las prácticas
y producciones.
• La participación y disfrute de las ac-
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN tividades en los procesos de creación
colectiva.
La evaluación implica considerar el pro-
ceso de enseñanza y aprendizaje, planificar El desarrollo de las capacidades multi-
la práctica docente, orientar la tarea conside- sensoriales en las prácticas de exploración,
rando los propósitos y la reflexión sobre las de conocimiento, y reconocimiento de los
estrategias y acciones pedagógicas emplea- componentes del lenguaje.

12
BIBLIOGRAFÍA

GARDNER H. Estructuras de la mente.


Teoría de las inteligencias múltiples. México:
Fondo de la Cultura Económica. 1995.
TERIGI, F. Reflexiones sobre el lugar de
las Artes en el currículum escolar. 1998.
READ, H. Educación por el arte. Buenos
Aires. Paidos. 1959.
READ, H. Educación por el arte. Buenos
Aires. Paidos. 1959.
AAVV. Mónica Aguerrondo. Uso de la
ciencia en el arte argentino contemporáneo.
Buenos Aires, 2010.
Ministerio de Educación (2.001) Guía di-
dáctica para el análisis documental. Unidad
de Recursos Didácticos, Buenos aires. Dispo-
nible en http://bnm.me.gov.ar/giga1/docu-
mentos/EL002469.pdf
Cuadernillos para el alumno, “Stopmo-
tion y Ministerio”. Disponible en http://en-
cuentro.gov.ar/gallery/3563.df
¿Cómo se hace una película? Disponible
en: http://www.descargas.encuentro.gov.
ar/emisión.php?emision_id=1081
APARICI, Roberto. El cómic y la fotonove-
la en el aula, Madrid, Ediciones de la Torre.

Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Primer Ciclo 2014


1992.
FIELD, Syd. El Manual del guionista. Ejer-
cicios e instrucciones para escribir un buen
guión paso a paso, Madrid, Plot Ediciones
S.A. 1995.
TAYLOR, Richard. Enciclopedias de Téc-
nicas de la animación, Buenos Aires, La Isla,
SRL. 2000.
CHION, Michel. Cómo se escribe un
guión, Madrid, Cátedra. 1990.
SÁEZ VALIENTE, Rodolfo. Arte y técnica
de la animación, clásica, corpórea, computa-
da, para juegos o interactiva, Buenos Aires,
Ediciones de La Flor. 2006.

13
“La Escuela una Comunidad de Aprendizajes”
SEGUNDO CICLO
DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN
CENTRO PROVINCIAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA
Moreno Nº323 - C.P: 9103 - Rawson - Chubut
Tel.: 0280 - 4484042 RPG: 3045
Tel./Fax: 0280 - 4481816 RPG: 3816
www.chubut.edu.ar/blogs/cpie ::: cpiechubut@gmail.com
Año 2014
AUTORIDADES

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT


DR. MARTÍN BUZZI

VICE-GOBERNADOR:
DR. GUSTAVO MAC KARTHY

MINISTRO DE EDUCACIÓN
LIC. RUBÉN ZARATE

SUBSECRETARIO DE COORDINACIÓN OPERATIVA


LIC. SERGIO COMBINA

SUBSECRETARÍA DE RECURSOS, APOYO Y SERVICIOS AUXILIARES


SR. FEDERICO PAYNE ELGUETA

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES


EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN
PROF. GLADYS HARRIS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN, TRABAJO E INCLUSIÓN


Marco General - Educación Primaria

PROF. DIANA PATRICIA REARTE


DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROF. GRACIELA PERDOMO

EQUIPO TÉCNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL


EDUCACIÓN PRIMARIA

Fortalecimiento de las políticas de enseñanza en el primer ciclo con


énfasis en la alfabetización inicial:
Andrea Jones
Gladys Restuccia

Ampliación de la Jornada Escolar en el Nivel Primario


Cintia Ramón
Angel Soto

Acompañamiento y fortalecimiento de las trayectorias escolares.


Intensificación de las políticas y/o programas de la enseñanza de la lectura.
Silvina Girometti

Referente de la enseñanza de las Ciencias Naturales y Matemática.


Roxana Fiordelli
Marco General - Educación Primaria

Stella Maris Pereyra

Coordinación de líneas y capacitación de aulas digitales.


María Elena Lorenzo

Coordinación de Educación de Jóvenes y Adultos


Elena Gonzalez

Coordinación de Educación Rural


Berta Paynecura

Administración
Graciela Vidal
EQUIPO CURRICULAR

Referente Provincial de Diseño Curricular


Prof. Adriana Albarracín

Marco General de Nivel Primario


Prof. Adriana Albarracín
Lic. Lucrecia Falón
ESPECIALISTAS DE ÁREAS CURRICULARES

Ciencias Naturales: Lenguajes Artísticos


Prof. Claudia Richard
Plástico Visual
Ciencias Sociales: Prof. María Luisa Faluomo
Prof. Adriana Albarracín
Prof. Alejandra Ferreira Música
Prof. Florencia Perata Prof. María Eugenia Rodríguez
Prof. Mónica Williams
Educación Ciudadana
Prof. Viviana D’amico Danza
Prof. Emilio Gómez Prof. Irupé Barrera
Asesoría: Prof. Yamandú Gil Moya
Educación Física
Prof. y Lic. Alberto Ciro Alecio Teatro
Prof. y Lic. Luis Javier Lobo Prof. Laura Alonso
Asesoría: M.N.N Dagoberto Merino
Educación Tecnológica
Mgtr. Carlos Marpegán Audiovisuales
Prof. Élida Centeno
Inglés
Dr. Darío Banegas
Prof. Mónica Pérsico Marco General - Educación Primaria

Lengua
Prof. Andrea Jones
Prof. María Fernanda López
Prof. Gladys Restuccia
Prof. Analía Sponer
Prof. María Alicia Vaccarini El presente Diseño Curricular se ha realizado so-
bre documentos preliminares elaborados duran-
te el período 2010/2011 en el que participaron
Matemática los siguientes especialistas:
Prof. Yudith Murrugarren Alvarez, Susana; Cocha, Sabrina; Fiordelli, Ros-
sana; Franco, Patricia Beatriz; Garach, Mariana;
Prof. Olga Vírgola
Giandinoto, Rodrigo; Mendoza, Patricia; Morejón,
Sonia Rosa; Pacheco, Elena y Tommasi, Cristina.
ASESORES ESPECIALIZADOS

Equipos de Áreas Curriculares del Ministerio de Educación de Nación de


Ciencias Sociales; Ciencias Naturales y Educación Tecnológica.

Educación Ciudadana:
Lic. Isabelino Siede

Educación Física:
Prof. Marcelo Giles

Inglés:
Mg. Leonor Corradi y Coordinación de Inglés del Ministerio de Educación del Chubut.

Matemática:
Prof. Julia Moreno

Lenguajes Artísticos:
Prof. Nora Barbini, Prof. Héctor Bisso, Prof. Viviana Russo; Prof. Alejandra Catibiela y Coordinación de
Educación Artística de Ministerio de Educación del Chubut

El Diseño Curricular se utilizan los términos


alumno/s, maestro/s en sentido abarcativo y para
facilitar la lectura, lo que implica el concepto de
sujeto sin discriminación de género.
Primaria
Educación

Ciencias Naturales
segundo ciclo
CIENCIAS NATURALES
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

Profesora:
Claudia Luciana Richard

FUNDAMENTACIÓN rentes disciplinas de las ciencias naturales


para comprender mejor la realidad. También
“Recuerdo a una profesora….que deben ser críticas, es decir, capaces de inter-
hizo esta afirmación en clase: ´Resulta pretar y sostener opiniones personales fun-
muy curioso, no que el agua congele a damentadas sobre cuestiones o problemáti-
32 grados Farenheit, sino que pase de cas referidas a su vida y su entorno; poder
un estado líquido a uno sólido´. Luego si- originar respuestas alternativas adecuadas,
guió dándonos una explicación intuitiva tomar decisiones y estar en condiciones de
del movimiento browniano y de las mo- generar propuestas inteligentes y transfor-
léculas, expresando un sentido de mara- madoras de la realidad.
villa igual, incluso mejor, que el sentido Teniendo en cuenta lo anterior, podemos
de maravilla que yo sentía a esa edad decir que los procesos de enseñanza y de

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014


(alrededor de los 10 años) por todas las aprendizaje de las Ciencias Naturales en la
cosas a las que dirigía mi atención, in- escuela deben encauzarse para promover la
cluso asuntos como el de la luz de las formación de ciudadanos y ciudadanas con
estrellas extinguidas que sigue viajando habilidades científicas básicas y capacidades
hacia nosotros aunque su fuente ya se potenciales para el manejo de códigos y de
haya apagado. En efecto, ella me invi- contenidos científico-culturales del mundo
taba a ampliar mi mundo de maravilla actual. Estos códigos, enmarcados en un
proceso amplio de alfabetización, abrirán
para abarcar el de ella. No estaba tan
caminos importantes para que los estudian-
solo dándome información.”1
tes no solo aprendan a leer y escribir o re-
solver cálculos sencillos, sino, adentrarse en
En el mundo actual, las personas nece-
una experiencia formativa científica. Este
sitan poseer ciertas habilidades científicas2,
proceso al que se hace referencia es el de
necesarias para estar informadas y ser ca- alfabetización científica, “…el cual promue-
paces de apropiarse de saberes de las dife- ve el planteo de preguntas y anticipaciones,
1 Jerome Bruner (2004) en GALAGOVSKY, LYDIA (comp). realizar observaciones y exploraciones siste-
Didáctica de las Ciencias Naturales. El caso de los
modelos científicos”. Lugar Editorial. 2010 máticas, comunicarlas, contrastar sus expli-
caciones con las de los otros y aproximarse
2 Siendo algunas de ellas: • Utilizar conceptos científicos
e integrar valores y saberes para adoptar decisiones a las propuestas por los modelos científicos.
responsables en la vida corriente.• Comprender que Ello pondrá en juego una dinámica de habili-
la sociedad ejerce un control sobre las ciencias y las
tecnologías, y asimismo que las ciencias y las tecnologías dades cognitivas y manipulativas, actitudes,
imprimen su sello a la sociedad.• Comprender que la
producción de saberes científicos depende a la vez de valores y conceptos, modelos e ideas acerca
procesos de investigación y de conceptos teóricos.• Saber de los fenómenos naturales y la manera de
reconocer la diferencia entre resultados científicos y
opiniones personales.• Reconocer el origen de la Ciencia indagar sobre los mismos…”3.
y comprender que el saber científico es provisorio y Resulta relevante pensar también a la
sujeto al cambio según el grado de acumulación de los
resultados.• Conocer las fuentes válidas de información 3 Núcleos de Aprendizaje Prioritarios Ministerio de
científica y tecnológica y recurrir a ellas cuando hay que Educación. Consejo Federal de Educación.(2004) Buenos
tomar decisiones Aires

3
alfabetización científica como una finalidad Es por esto que desde aquí se hace fecunda
educativa formando a los niños en una cul- la idea que desde el comienzo de la escola-
tura científica4, “la cual deberá ofrecer a ridad primaria la enseñanza de las ciencias
nuestros alumnos de la escuela primaria naturales debe ser coherente con el perfil
herramientas para interactuar reflexiva y de los ciudadanos y ciudadanas que nuestra
críticamente con informaciones que circu- sociedad requiere. Se adhiere “…a un currí-
lan en los medios y que refieren tanto a culum que refleje las pautas culturales co-
fenómenos naturales como a las explica- munes de todos los grupos sociales. Si esto
ciones que los científicos construyen sobre no es así, entonces los grupos cuyas pautas
ellos; participar con creciente confianza y culturales o formas de representación de la
soltura en conversaciones relativas a estos realidad no se expresaran en el currículum,
temas: formularse preguntas y saber dónde estarían en situación desigual frente a él…”7
recurrir para responderlas, y comprender las alejándose de la idea de justicia social.
explicaciones que se les ofrecen; actuar de Ahora bien, ¿Qué concepción de ciencia
nos orienta? Al hacer ciencia escolar8 (la
manera autónoma y responsable frente a las
ciencia del aula), no se está lejos de nues-
problemáticas que derivan de la acción de la tras concepciones del quehacer científico y
humanidad sobre la naturaleza, y valorar el conocimientos científicos los cuales influyen
conocimiento científico, reconociendo sus en lo que se enseña y en cómo se enseña. Es
limitaciones en tanto no aporta soluciones innegable, la relación que existe entre lo que
ni definitivas ni para todos los problemas, considera qué es ciencia el docente (su con-
ni todos los conflictos pueden ser resueltos cepción) y su forma de enseñar, la cual im-
desde esta óptica.” plícita o explícitamente influye en el proce-
Es por esto, que los niños y las niñas so de enseñanza y en el de aprendizaje. Por
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014

tienen el derecho de aprender ciencias na- esto es, de suma importancia “…resaltar el
turales desde el inicio de su escolaridad. carácter de la ciencia como actividad huma-
Siendo este aspecto “…no sólo un enunciado na, histórica y socialmente situada, atravesa-
de principios sino que, al articularse con la da por los conflictos y contradicciones de las
responsabilidad del Estado garantizando su sociedades en que se desarrolla; una ciencia
ejercicio, se relaciona estrechamente con la que construye sus saberes mediante mode-
manera en que nos posicionamos frente a los que recortan ciertos aspectos del mundo
la enseñanza…”5 Hace algunos años, Robert natural a los que quiere explicar y que, por
Connell (1997) puso en discusión la idea de esa razón, no posee todas las respuestas ni
justicia social en el currículum mediante el es la única fuente autorizada de opinión…”9
concepto de justicia curricular. Básicamente, Tal como señala Hilda Weissman (1994)
“…esta perspectiva propone tejer entrama- “… la enseñanza de las Ciencias Naturales no
dos que favorezcan el desarrollo de propues- constituyó para los educadores un área de
tas de enseñanza significativas para todos y conflicto prácticamente, hasta promediar el
que ayuden a que todos los chicos puedan siglo XX …se concebía a la ciencia como un
aprender…”6. Para Connell si un currículum
conjunto acabado y estático de verdades de-
ignora los intereses de los menos favoreci-
dos, posee prácticas que permiten a algunos 7 Ministerio de Educación de la Nación. Ciclo de
sectores tener una mayor participación que Formación en acompañantes didácticos. El derecho de
los niños a aprender Ciencias Naturales. 2012
otros en la toma de decisiones o reduce la
capacidad de las personas de mejorar y com- 8 Basado en el Modelo Cognitivo de Ciencia Escolar
(Izquierdo et al., 1999, Izquierdo y Aliberas, 2004;
prender su mundo es un currículum injusto. Izquierdo et al., 2004). Este modelo “… supone un
cambio de perspectiva epistemológica desde el estudio
4 Es importante aclarar que este concepto se utiliza en del conocimiento científico (la ciencia como producto)
el marco de la ciencia escolar. hacia el estudio de la actividad científica (ciencia como
proceso). La actividad científica, además, no es abordada
5 Ministerio de Educación de la Nación. Ciclo de con el enfoque metodológico clásico, sino considerada
Formación en acompañantes didácticos. Clase 2. 2012 desde sus aspectos cognitivos, sociales, tecnológicos y
didácticos, entre otros...” (Aduriz Bravo, 2001).
6 Ministerio de Educación de la Nación. Ciclo de
Formación en acompañantes didácticos. El derecho de 9 Ministerio de Educación de la Nación. Ciclo de
los niños a aprender Ciencias Naturales. 2012 Formación en acompañantes didácticos. Clase 2. 2012

4
finitivas e inamovibles, establecidas de una fico es tan importantes la actividad experi-
vez y para siempre…”. Según esta autora el mental, como las discusiones acerca de los
currículum escolar resumía los corpus cien- resultados, sus interpretaciones y los textos
tíficos correspondientes a cada una de las que se escriben para comunicar y estructu-
ciencias “…la Física, la Química, la Biología y rar las nuevas ideas)
la Geología, eran enciclopédicos, generosos Es rigurosa (en el sentido que propone
en contenidos, con un enfoque básicamen- una visión de mundo con sentido escolar y
te descriptivo... en el caso de la Biología por un lenguaje acordes a los modelos que hoy
ejemplo, se fragmentaba en cursos de Bo- la ciencia acepta como válidos)
tánica, Zoología y Anatomía y Fisiología Hu- Proporciona autonomía (impulsa la re-
mana con marcado acento en lo morfológico flexión sobre el propio aprendizaje y exige
y en el interés por lo taxonómico…” lo que que la evaluación esté claramente integrada
generaba que “…la enseñanza de las cien- al proceso de enseñanza y aprendizaje, ca-
cias, se apoyaba fundamentalmente, en es- lificándola también como objeto de investi-
trategias que fomentaban el aprendizaje re- gación)
productivo …” por lo que “la idea subyacente Es sistemática (No es solamente espon-
sobre la adquisición del conocimiento, era la tánea. Requiere planificación y adecuación
de un empirismo ingenuo según el cual el de objetivos, modelos didácticos y accio-
conocimiento es simplemente una huella de nes, que aporten soluciones a los problemas
la realidad que se almacena en la memoria. prácticos de su enseñanza).
Cuanto más repitiera y memorizara el alum-
no, mejor aprendería (Pozo, 1987)…”
Desde aquí se adhiere a las posturas que
Orientaciones para la enseñanza

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014


plantean que enseñar ciencias es enseñar
una manera (no “la” manera) de comprender
el mundo que nos rodea, explicitando a los “La Didáctica de las Ciencias, es la ciencia de
niños aquellos aspectos que hasta hoy son enseñar ciencias”11
explicables por las ciencias y colaborando
para que ellos accedan a esos conocimientos El estudio de las Ciencias Naturales for-
y desarrollen paralelamente su propio modo ma parte del currículo desde los primeros
(con sentido) de explicar los hechos natura- niveles de la escolaridad, dando cuenta de
les y tomar decisiones en consecuencia. una responsabilidad social en el plano edu-
Como conclusión, se pueden mencionar cativo. Esta es una diferencia con la ciencia
algunos aspectos que debería tener esta experta, erudita o ciencia de los científicos,
ciencia a enseñar10: ya que los objetivos de esta ciencia esco-
Es ciencia (similar a la de los científicos lar están relacionados con los valores de la
en sus aspectos esenciales: por ejemplo el educación que la escuela se propone trans-
de un pensamiento sobre lo real mediante mitir.
modelos) Es por esto, que los conocimientos que se
Configura un ámbito más de actividad enseñan no son los mismos que en la ciencia
científica, el de la enseñanza y su conexión experta, por lo que la ciencia escolar es el
con la investigación educativa (aunque las resultado de los procesos de transformación
experiencias, el lenguaje y los hechos de los del saber sabio al saber a enseñar.
que se ocupa, pueden ser diferentes a los de Estas ideas, una vez comprendidas de-
los científicos) ben ser transformadas de alguna manera si
Es de base experimental y argumentativa se pretende enseñarlas. Discurrir el camino
(en la construcción del conocimiento cientí- a seguir en el acto de enseñanza consiste en
pensar la vía que ha de conducir desde los
10 Área de Ciencias Naturales – DNGCyFD – MECyT –
(2007). Proyecto de Alfabetización Científica. Dirección conocimientos tal como son comprendidos
Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. por el docente hasta llegar a los niños.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la
República Argentina. 11 Izquierdo, M. - Universidad Autónoma de Barcelona.

5
Las transformaciones, por tanto, requie- presentación y explicación de los fenómenos
ren cierto grado de combinación u ordena- naturales y que permitan predecir algunos
miento de los siguientes procesos (Schul- comportamientos. Es importante tener en
man, 2001): cuenta que los hechos elegidos y los aspectos
del modelo que los explican deben ser ade-
• Preparación de los materiales de tex- cuados tanto a sus edades como a los sabe-
to dados, incluido el proceso de in- res trabajados en cada etapa. La “principal
terpretación crítica función de los modelos es la capacidad que
• Representación de las ideas en forma tienen de ser representaciones producidas
de nuevas analogías, metáforas, etc. por el pensamiento humano […]. Los mode-
• Selecciones pedagógicas entre una los son instrumentos mediadores entre la
serie de métodos y modelos de en- realidad y la teoría, porque son autónomos
señanza con relación a ambas…” (Justi, 2006).
• Adaptación de estas representacio- Además de la modelización, las propues-
nes a las características generales de tas de enseñanza mediadas por la actividad
los niños a los que se va a enseñar. experimental tienen un lugar fundamental,
• Adecuación de las adaptaciones a las ya que permiten aislar el fenómeno e intro-
características específicas de cada ducir modificaciones que aporten datos sig-
niño en la clase. nificativos para su estudio o interpretación.
Es necesario distinguir entre la tarea de los
Estos modos de transformación, estos as- investigadores en los laboratorios científicos
pectos del proceso mediante el cual se pasa y la del laboratorio escolar o la del aula ya
de la comprensión personal a la preparación que los objetivos, los saberes previos y las
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014

para que otros comprendan, constituyen la condiciones de trabajos son diferentes. La


esencia del acto de razonar pedagógicamen- experimentación escolar (Izquierdo, 1999),
te, de la enseñanza como raciocinio, y de es imprescindible para que los niños apren-
la planificación —explícita o implícita— del dan a dar el sentido que dan los científicos
ejercicio de la docencia. a los hechos del mundo. Son de gran im-
La ciencia escolar se construye a partir de portancia las «prácticas de iniciación»13,
los saberes de los alumnos, desde su sentido porque no siempre «se aprende haciendo»:
común. Estas ideas previas son las que como es necesario que se actúe en el marco de
docentes debemos indagar ya que propor- un modelo teórico que deberá introducir el
cionan el anclaje necesario para construir docente.
modelos científicos escolares, los cuales son Es aquí donde se propone el trabajo en el
transformaciones de aquellos modelos cien- área a través de secuencias de enseñanza14,
tíficos que se consideran relevantes desde el
en donde las actividades15 propuestas esta-
punto de vista formativo.
Por otra parte, dado que uno de los obje- 13 Se sugiere “…diseñar en primer lugar las actividades
que introducen el modelo y generan el hecho científico,
tivos de la educación científica es enseñar a concediendo así más atención a la etapa «precientífica» o
los niños a dar sentido al mundo, pensando de iniciación. Llamamos a estas actividades «prácticas de
iniciación» (…) han de dar sentido tanto a la manipulación
a través de teorías, para conseguirlo, es bue- y a los instrumentos que se utilizan como al lenguaje
no que comprendan que el mundo natural teórico escrito y hablado. Han de ofrecer situaciones
diseñadas cuidadosamente a partir de lo que sabemos
presenta cierta estructura interna que pue- sobre conocimientos previos de los alumnos, para
de ser modelizada. ofrecerles los modelos teóricos adecuados y para que se
puedan formular auténticas preguntas que puedan hacer
Se puede decir entonces, que el centro evolucionar el modelo…” (Izquierdo,1999)
de la actividad científica escolar está con- 14 A partir del enfoque téorico del Plan Nacional de la
formado por la construcción de modelos12 Enseñanza de las Ciencias.
que puedan proporcionarles una buena re- 15 Entendemos que una actividad es un conjunto de
12 “Los modelos son considerados herramientas situaciones de enseñanza que el docente se propone
de representación teórica del mundo, auxiliares desarrollar con el propósito de que sus alumnos
para explicarlo, predecirlo y transformarlo”. (Lydia aprendan determinados contenidos de una secuencia.
Galagovsky y Agustín Aduriz Bravo- 2001) (Socolovsky, 2012).

6
rán vinculadas entre sí, destinadas a la en- desplegar una serie de situaciones
señanza de un conjunto de contenidos, con- de enseñanza propias de las Ciencias
ceptos y modos de conocer16 que guardan Naturales.
sentido entre si y están hilvanados a partir Las situaciones de enseñanza “…son los
de una serie de propósitos que orientan la dispositivos que el docente planifica y des-
tarea. Entonces, una secuencia de enseñan- pliega en una clase, de acuerdo a los con-
za asume las siguientes características17: ceptos y modos de conocer que se dispone
a enseñar, las condiciones didácticas18 y los
• Es un conjunto de actividades que propósitos del docente y los alumnos, en el
conserva una unidad de sentido. marco de la secuencia de enseñanza…”19.
• Las actividades están relacionadas Las situaciones de enseñanza son las ins-
entre sí en función de un propósito tancias deliberadamente planificadas para
principal. enseñar conceptos junto con determinados
• Las actividades sientan bases para la modos de conocer. Según los modos de co-
o las siguientes, y a la vez recuperan nocer que se privilegian, pueden clasificarse
saberes incorporados en las anterio- en:
res.
• Cada actividad incluye una variedad • Situaciones de debate e intercambio
de situaciones de enseñanza de conocimientos y puntos de vista
• Permite sostener el sentido de las ac- • Situaciones de formulación de pro-
tividades y ayuda a que los alumnos blemas, preguntas e hipótesis
se lo apropien. • Situaciones de búsqueda de informa-
• Es deseable que en las clases de cien- ción

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014


cias los niños aprendan los conceptos • Situaciones de observación y experi-
junto con los modos de aproximarse mentación
a esos conocimientos (los procedi- • Situaciones de lectura y escritura en
mientos más adecuados y las actitu- ciencias
des que favorecen la apropiación, en • Situaciones de sistematización de co-
cada caso). Es por esto que se deben nocimientos.
16 Los modos de conocer son contenidos de enseñanza,
pues hacen referencia a las maneras particulares de Es importante también acercar a los ni-
las ciencias naturales de indagar el mundo natural y de
encontrar explicaciones a los fenómenos. Desde este
ños al conocimiento científico a través de la
punto de vista entendemos a la clase de ciencias como presentación de situaciones problemáticas
un escenario en el cual docentes y alumnos se disponen
a acercarse a un tipo de conocimiento particular, y a vinculadas con la vida diaria, desde una vi-
hacerlo de una manera distinta de la habitual. En este sión escolarizada de ellas20, adaptadas a sus
sentido planteamos que los modos de conocer son
contenidos de enseñanza, pues hacen referencia a niveles de desarrollo. De esta manera los ni-
las maneras particulares de las ciencias naturales de
indagar el mundo natural y de encontrar explicaciones a 18 Entendiendo como condiciones didácticas todas
los fenómenos. Entonces, no se trata de destinar clases a aquellas decisiones que toma el docente que son
enseñar “el” método científico, sino de planificar en cada parte del proceso de enseñanza y de aprendizaje, tales
secuencia una diversidad de situaciones de enseñanza en como: la organización del grupo, la organización de los
las cuales sea “el despliegue de estos modos de conocer tiempos, los materiales que se utilizarán, las tareas de
lo que facilita el tránsito por el conocimiento escolar que los alumnos, entro otros
parte de las ideas de los alumnos acerca del mundo y
se aproxima paulatinamente a un conocimiento que tiene 19 Ministerio de Educación de la Nación. Ciclo de
como referencia la perspectiva científica. Se trata de Formación en Acompañantes Didácticos. Clase 5. 2012
hacer más fructíferas las nociones que se enseñan en la
escuela al ser enseñadas de manera articulada con unas 20 Transformar la situación en un problema didáctico
formas de pensar acerca de la experiencia, con unas consiste, entonces, en interrogar, cuestionar y repensar
formas de obtener y brindar pruebas, de acceder y hacer la situación planteada, recurriendo a categorías
circular la información. Se espera que en las clases de didácticas que permitan focalizar el análisis de lo que
Ciencias Naturales los alumnos tengan la oportunidad sucede, desde el punto de vista de la enseñanza, del
de aprender los conceptos junto con los modos de aprendizaje y del conocimiento que circula en la clase.
aproximarse a esos conocimientos (los procedimientos De este modo podrá comenzar a ser revisado aquello
más adecuados y las actitudes que favorecen la que se ha constituido como obvio, evidente, seguro e
apropiación, en cada caso).(Lacreau,2004) indudable. Así, la problematización permite visualizar
aspectos de la situación que no se habían visto, no se
17 Ministerio de Educación. Ciclo de Formación en habían escuchado, no se habían dicho y/o no se habían
acompañantes didácticos. Clase 5 (2012) pensado. (PNECN, Anexo I, 2012)

7
ños podrán aprender significativamente los este recurso avance junto con los niños en su
contenidos relacionándolos con experiencias trayectoria escolar, que no sea un cuaderno
personales. Vale aclarar que “…no todos los anual, sino que se piense su uso a lo largo de
problemas relevantes (…) pueden ser abor- todo el ciclo.
dados por la educación científica, según un El cuaderno de ciencias, como reúne to-
principio de economía didáctica (Izquierdo, das las producciones, los borradores, los tra-
1999). Por ello, es quizás conveniente explo- bajos parciales, los trabajos finales, también
rar aquellos ejemplos que plantean relacio- es un recurso de estudio para el alumno y un
nes más ricas con otras disciplinas escolares instrumento de evaluación.
y permiten conseguir la transversalidad del Otro ámbito para aprender ciencias, sin
currículo, demandando reflexiones filosófi- lugar a dudas, es fuera del aula. Se trataría,
cas, historias o sociológicas, y conectando en definitiva, de adoptar el planteamiento
con problemas éticos, culturales o socia- que ya en la década del cuarenta, hiciera
les...”. (Adúriz Bravo, 2001). Sharp23 indicando “…que lo que se pueda
Se adhiere a la idea que “…vincular jue- enseñar mejor dentro del aula, allí debe en-
go y contenido en la propuesta de enseñan- señarse y lo que se puede aprender mejor a
za ofrece un ambiente más propicio para el través de la experiencia directa con materia-
aprendizaje…”21 es importante ofrecer situa- les naturales y situaciones de vida fuera de la
ciones de enseñanza en donde el juego pro- escuela, allí debe aprenderse…”24
mueva la apropiación de contenidos propios A fin de caracterizar los sitios fuera de
de la ciencia escolar. Las actividades que in- la escuela donde favorecer la educación en
cluyen juegos “…pueden abordarse en cual- Ciencias Naturales, se sugiere:
quier momento de la clase, para comprobar
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014

la realización del trabajo independiente, mo- • Salidas de campo, centros de educa-


tivar otras clases, consolidar y ampliar cono- ción ambiental, centros de interpre-
cimientos, comprobar si los procesos cientí- tación naturalistas, etc.
ficos son asimilados por los niños o para es- • Visitas a servicios municipales u otros
tablecer si se cumplieron o no los objetivos (tratamiento de resididos, depurado-
trazados …”(Concepción, 2004). ras de aguas, etc.)
Se propone el uso de un cuaderno, el • Visitas a industrias, talleres, etc.
cuaderno de ciencias22 en donde los chicos • Visitas a museos, exposiciones, etc.
anotan sus acciones y pensamientos surgi- • Utilización del entorno escolar: el
dos durante la clase, como así también los edificio, los patios, las calles, los par-
consensos logrados por el grupo. Este cua- ques…
derno se piensa como un objeto personal
de construcción de saberes, que les puede Para finalizar no se puede dejar de men-
servir, a los alumnos, de evidencia de sus cionar a los recursos TIC como mediadores
propios aprendizajes. Aquí se pueden reco- de los procesos de enseñanza y de aprendi-
pilar de manera ordenada todo lo producido zaje. Frente a esta nueva generación de “na-
por el alumno en forma individual y/o gru- tivos tecnológicos”, cada vez a edades más
pal: escritos, dibujos, cuadros, etc. También tempranas, es necesaria la mediación del
refleja la propuesta de enseñanza a la cual docente en el trabajo con distintos disposi-
responde; y, por lo tanto, debería evidenciar tivos basados en la tecnología digital. Para
una continuidad temporal. Se sugiere que ello resulta relevante proponer situaciones
21 Ministerio de Educación de Chubut (2011). Marco de aprendizaje que los utilicen, ya sean si-
General para el Nivel Primario. mulaciones, programas de ejercitación y
22 Basado en Salles, N., Bahamonde, N., Bocalandro, N 23 Para profundizar este tema ver el artículo de Berman,
y Bulwik, M. (2009) Dispositivo de Evaluación Formativa D. S. (1995): Outdoor Education and Troubled
de los Procesos de enseñanza y de aprendizaje en Youth. ED385425.
la implementación del Proyecto de Alfabetización
Científica (PAC) del Programa para el Mejoramiento de la 24 Ministerio de Educación de la Nación (2011). Ciclo
Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática del Formador de Capacitadores en Áreas Curriculares. Clase
Ministerio de Educación 12. Las Ciencias Naturales fuera del aula.

8
autoevaluación, programas tutoriales y el • La elaboración de conclusiones a par-
uso de laboratorios virtuales, entre otros. tir de las observaciones realizadas, la
Es probable que el uso de tecnologías dis- información disponible, datos experi-
tintas a las impresas choque con los hábitos mentales, debates y confrontación de
y cultura tradicional de nuestra escuela. La ideas en clase dando las razones que
incorporación de materiales digitales, presu- permiten sostenerlas; la reflexión so-
miblemente, tendrán que superar múltiples bre lo producido y las estrategias que
resistencias y dificultades, pero sería bueno se emplearon.
conseguir que el uso de las nuevas tecnolo- • La producción y comprensión de tex-
gías no sea un fenómeno excepcional, sino tos orales y escritos relacionados con
una actividad cotidiana en la vida escolar, las actividades de la ciencia escolar.
tanto como lo son el pizarrón y los libros.

Contenidos
Propósitos
Es sabido que los contenidos no solo son
La institución educativa debe ofrecer si- conceptos que se transmiten, son saberes
tuaciones de enseñanza que promuevan en que se ponen en juego en donde lo discipli-
los alumnos y alumnas: nar es una parte, ya que lo que se enseña
• La interpretación y la resolución de incluye valores, técnicas, modos de conocer,
problemas significativos a partir de actitudes. “…El contenido escolar es el pro-
saberes y habilidades del campo de ducto de procesos de transposición didác-
la ciencia escolar para contribuir al tica. Estos implican, necesariamente, una

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014


logro de una progresiva autonomía descontextualización respecto del contex-
en el plano personal y social. to en el que fue producido y una posterior
• La planificación y realización de ex- recontextualización en la escuela (…) distan
ploraciones para indagar acerca de mucho de ser una versión simplificada de las
los fenómenos naturales y sus alcan- disciplinas científicas de referencia. Se dife-
ces. rencian tanto en sus finalidades, como en el
• La realización de observaciones, el modo de producirlos y en el nivel explicativo
registro en diferentes lenguajes (grá- de los conceptos que se enuncian y se vali-
ficos, escritos, digitales) y la comuni- dan…”25
cación sobre la diversidad, las carac- Los contenidos que aquí se prescriben
terísticas, los cambios y o ciclos de los están basados en los Núcleos de Aprendi-
seres vivos, el ambiente, los materia- zajes Prioritarios para el área, organizados
les y las acciones mecánicas. en ejes organizadores alrededor de núcleos.
• La búsqueda y organización de infor- Los ejes también estructuran la progresión
mación científica. de los contenidos de un ciclo a otro, y den-
• La realización de actividades experi- tro de cada ciclo. Ahora bien, es bueno di-
mentales, adecuadas a la edad y al ferenciar lo que aquí se prescribe de lo que
contexto. efectivamente se enseñará en el aula. Es por
• Frente a la ocurrencia de determina- eso que “debemos diferenciar, ante todo, el
dos fenómenos, la formulación de ex- contenido a enseñar del contenido de la en-
plicaciones provisorias adecuadas a señanza. El contenido a enseñar es aquello
la edad y al contexto, comparándolas que las autoridades reconocidas como legí-
con las de los distintos compañeros y timas determinan que debe ser presentado
con algunos argumentos basados en a los alumnos en la escuela. El contenido
los modelos científicos, y el diseño de de la enseñanza es lo que efectivamente los
diferentes modos de ponerlas a prue-
25 Ministerio de Educación. Ciclo de Formación en
ba. Acompañantes Didácticos. 2012

9
docentes transmiten a sus estudiantes…” los alumnos y su realidad próxima.
(Gvirtz-Palamidessi, 2012). • La elección de un eje temático o pro-
La institución escolar será la última res- blemático en torno al cual se organi-
ponsable de la organización de contenidos a cen los contenidos seleccionados.
realizar ya que “…En el ámbito institucional • La posibilidad de plantear actividades
se entrecruzan las prescripciones curricula- concretas.
res, los dispositivos puestos en juego desde
los ámbitos de planeamiento de las políticas A partir de lo expuesto, se propone el tra-
curriculares, las de los diferentes sujetos so- bajo en el aula desde cuatro ejes organiza-
ciales que participan de la vida escolar (fa- dores, subdivididos en núcleos que a su vez
milias, docentes, otras organizaciones de la
engloban conceptos estructurantes:
comunidad), las características de la escuela
(historia, identidad institucional) y lo que los
chicos necesitan y expresan. En este entra- • Los seres vivos: diversidad, unidad,
mado se construye una propuesta curricular, interrelaciones y cambios, en donde
que se expresa en planes y proyectos insti- se intentará promover el aprendizaje
tucionales o curriculares. Es el ámbito de de criterios para observar e identifi-
intervención de directivos y docentes en las car y caracterizar una gran variedad
escuelas.”26 de seres vivos y ambientes, poniendo
Los diferentes documentos curriculares énfasis en el rol que juega el ser hu-
presentan una selección de contenidos que mano en su preservación.
deben ser enseñados, pero, la decisión fi-
nal sobre qué enseñar, el momento, los al- • Los materiales y sus cambios, en don-
cances, etc.es algo que le corresponde a la de se busca que los niños compren-
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014

institución y debe ser plasmado en su Pro- dan que existen diversos materiales,
yecto Curricular. Es por esto que directivos y según su composición, que pueden
docentes a partir de los saberes prescriptos ser naturales o artificiales, sus usos y
realizarán una selección y secuenciación de cómo pueden cambiar. Se aproxima-
contenidos para lo cual se sugieren los si- rán a saberes relacionados a la Quí-
guientes criterios:27 mica.

• La relevancia cultural de los conteni- • Los fenómenos del mundo físico, en


dos seleccionados donde se busca que los niños tengan
• La consideración de un número limi- un primer acercamiento a conceptos
tado de conceptos básicos de la Física.
• La jerarquización de los mismos se-
gún su complejidad creciente. • La Tierra, el Universo y sus cambios,
• El uso de conceptos estructurantes o en este eje se intentará promover
metaconceptos como organizadores en los niños el aprendizaje de con-
de conceptos científicos ceptos relacionados a la Astronomía,
• La relación entre el conocimiento es- las Geociencias y la Meteorología.
colar y el conocimiento cotidiano.
• La consideración de los intereses de
26 Dirección de Educación Primaria (2010). Clase
virtual N° 2, Currículum y enseñanza en la escuela
primaria. Ciclo de Formación de Capacitadores en Áreas
Curriculares. Dirección Nacional de Gestión Educativa,
Ministerio de Educación - Nación.

27 Basado en, Organización para los Estados


Iberoamericanos (OEI). Biblioteca virtual, “Un currículo
científico para niños de 11 a 14 años”, Capitulo V: “Qué
y cuándo enseñar: los contenidos”. En http://www.oei.
es/oeivirt/curricie/curri05.htm, consultado el día 29 de
octubre de 2011.

10
11
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014

12
13
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014
Evaluación28. to, y termina siendo confiable si lo puedo
aplicar en diferentes situaciones evaluativas
La evaluación consiste en un proceso sis- y obtengo resultados similares.
temático de recolección de datos, incorpora- La evaluación formativa provee al docen-
do al sistema general de actuación educati- te y a los alumnos información permanen-
va, que permite obtener información válida te acerca de cómo se viene concretando la
y confiable para formar juicios de valor acer- acción educativa y las medidas correctivas
ca de una situación, en este caso educativa. o afirmativas que requiere. Evaluar es in-
Estos juicios a su vez, se utilizarán en la toma terpretar valorativamente los resultados de
de decisiones consecuente. aprendizaje que se van obteniendo, para re-
Para evaluar es necesario tener en cuen- gular la enseñanza.
ta no sólo cuestiones de índole técnica, por Si consideramos que cada persona tie-
ejemplo, cómo obtener la información, con ne un sistema particular de aprender que
qué instrumentos, sino también plantear- ha ido construyendo progresivamente, una
se opciones de tipo ético como, qué se va estrategia didáctica básica en la regulación
a evaluar y por qué, qué se comunicará de continua de los aprendizajes es ayudar a los
los resultados de la evaluación a los padres, alumnos a ser lo más autónomos posible
a otros docentes, a la sociedad, cómo es para que vayan elaborando un modelo per-
conveniente expresar los resultados, entre sonal de acción. La llamada autorregulación
otros. de orden metacognitivo pretende básica-
Como ya se mencionó, dos condiciones mente formar a los alumnos en la regulación
necesarias que debe poseer la evaluación de sus propios procesos de pensamiento y
son la validez y la confiabilidad tanto de los aprendizaje. En este sentido la evaluación le
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014

instrumentos29 como del proceso de evalua- ayuda a ver dónde han estado sus logros y
ción en sí mismo. Diferenciaremos diferentes sus dificultades y le permite reestructurar su
tipos de validez. “…La validez de contenido acción.
da cuenta de las relaciones entre lo enseña- La caracterización que se ha hecho de la
do y lo evaluado; la validez de construcción concepción de evaluación, como proceso in-
de un instrumento se define por su consis- tegral, deja clara la dificultad de evaluar al
tencia con las teorías pedagógicas y didácti- alumno a través de una única técnica y/o de
cas que dan cuenta de los distintos aspectos un único instrumento. Si se pretende cons-
del proceso de aprendizaje que se está bus- truir conocimiento acerca de los aprendiza-
cando, de las estrategias de enseñanza utili- jes de los alumnos, es preciso combinar los
zadas para promoverlo y de las formas más datos brindados por distintas técnicas e ins-
adecuadas para evaluarlo. También existe trumentos. Uno de ellos es el cuaderno de
una validez de retroacción que se refiere a la ciencias.
influencia o el impacto regulador que puede Poner en claro cuáles serán los criterios
ejercer la evaluación sobre los procesos de para decidir si un concepto es el correcto, si
enseñanza y aprendizaje, permitiéndole al una actitud es la esperada, si un tipo de clasi-
docente realizar los “ajustes” que considere ficación es la adecuada, debería ser parte de
necesarios…”30. La confiabilidad se refiere a las decisiones que podrían tomar los estu-
la exactitud que puede tener un instrumen- diantes, en consenso con el docente, ya que
regular y generar parte de sus aprendizajes
28 Basado en Salles, N., Bahamonde, N., Bocalandro, N es parte fundamental del modelo. La toma
y Bulwik, M. (2009) Dispositivo de Evaluación Formativa
de los Procesos de enseñanza y de aprendizaje en de postura por parte del sujeto que apren-
la implementación del Proyecto de Alfabetización de, es una instancia esencial del proceso de
Científica (PAC) del Programa para el Mejoramiento de la
Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática del autorregulación.
Ministerio de Educación

29 Recursos de los que se vale el evaluador para obtener


información relativa a aquello que se propone evaluar en
“Instrumentos de evaluación “. Ciclo de Formación en
Acompañantes Didácticos.

14
Criterios de
Acreditación

A continuación se expresan algunos cri-


terios para evaluar los aprendizajes logrados
por los niños en el área:
Interpreta y resuelve problemas signifi-
cativos a partir del uso de saberes y habilida-
des propios de la ciencia escolar

• Desarrolla un trabajo autónomo en el


área
• Participa en la planificación y realiza-
ción de exploraciones acerca de los
fenómenos naturales.
• Utiliza diferentes lenguajes (gráficos,
escritos, digitales) para registrar ob-
servaciones.
• Comunica lo aprendido sobre la di-
versidad, las características, los cam-
bios y/o ciclos de los seres vivos, el
ambiente, los materiales y las accio-
nes mecánicas.

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014


• Busca y organiza información cientí-
fica escolar acorde a su edad y con-
texto.
• Participa en la realización de activida-
des experimentales.
• Desarrolla explicaciones provisorias a
fenómenos de la naturaleza.
• Confronta y argumenta sus ideas con
las de sus compañeros
• Elabora conclusiones a partir de ob-
servaciones, la información disponi-
ble, datos experimentales, debates y
confrontación de ideas en clase dan-
do las razones que permiten soste-
nerlas.
• Produce y comprende textos orales
y escritos relacionados con las activi-
dades de la ciencia escolar.

15
Bibliografía problemas en Ciencias Naturales. Editorial
SB. Buenos Aires. 2007.
ADURIZ- BRAVO, Agustín. Integración de
la Epistemología en la formación del profe- GVIRTZ, Silvina .Miradas para pensar
sorado de ciencias. Tesis doctoral. Bellaterra. la enseñanza de las ciencias. Buenos Aires.
UAB. (Consultado en línea. http://www.ldes. (2000). Novedades Educativas.
unige.ch/nosSucces/apprendre/aab3de3.
pdf. 5 de noviembre 2011). 2001. IZQUIERDO, Merce., ESPINET, Mariona.,
y SANMARTI, Neus. Caracterización y funda-
BADILLO, R.; Pérez Miranda R.; Torres de mentación de la ciencia escolar. Enseñanza
Gallego, L. Didáctica de las ciencias, aportes de las Ciencias. Número extra. ICE. Barcelo-
para la discusión. Universidad Pedagógica na. 1999.
Nacional. Bogotá. Colombia. 2007.
IZQUIERDO, Merce, SANMARTÍ, Neus y
CONCEPCIÓN, José (Estrategia didácti- ESPINTE, Mariona.. Fundamentación y di-
ca lúdica para estimular el desarrollo de la seño de las prácticas escolares de ciencias
competencia comunicativa en idioma Inglés experimentales. Enseñanza de las Ciencias.
de estudiantes de especialidades biomé- 1999.
dicas. Tesis presentada en opción al grado
científico de doctor en ciencias pedagógicas. IZQUIERDO, Merce., ESPINET, Mariona.
Universidad Central Marta Abreu de las Vi- Ciencia escolar y complejidad. Investigación
llas, Centro de Estudio de Educación Supe- en la escuela 53. Díada Editora. Sevilla. 2004.
rior, Facultad de Educación a distancia. Santa
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014

Clara, Villa Clara, Cuba.http://tesis.repo.sld. IZQUIERDO, Merce. Hacia una teoría de


cu/77/1/tesis_cienciaspedagogicasjose-a._ los contenidos escolares. Enseñanza de las
concepcion.pdf. Consultado en línea el 5 de Ciencias. 2005.
noviembre de 2011). 2004.
JUSTI, Rosario. La enseñanza de las cien-
FOUREZ , Gerard. Alfabetización científi- cias basada en la elaboración de modelos.
ca y tecnológica, Buenos Aires Colihue. 1994 Enseñanza de la ciencia. 2006.

KAUFMAN, Miriam y FUMAGALLI, Lau-


FURMAN. Melina y DA PODESTÁ, María
ra (compiladoras). “Enseñar Ciencias Natu-
Eugenia. La aventura de enseñar Ciencias
rales. Reflexiones y propuestas didácticas”.
Naturales. Aique Educación. Buenos Aires. Paidós Educador, 2008.
2009.
LACREAU, Laura (comp) “Agua y ense-
GALAGOVSY, Lidia. Didáctica de las Cien- ñanza de las ciencias en la escuela básica”,
cias Naturales. El caso de los modelos cientí- en Clase 5 Ciclo de Formación en Acompa-
ficos. Editorial Lugar. Buenos Aires. 2010. ñantes Didácticos. 2012

GALAGOVSKY, L (coordinadora). ¿Qué LIGUORI, Liliana; NOSTE María Irene. Di-


tienen de “naturales” las Ciencias Naturales? dáctica de las Ciencias Naturales. Homo Sa-
Biblos. Buenos Aires. 2008. piens. Rosario. Santa Fe. Argentina. 2005.

GALAGOVSKY, LYDIA (comp). Didáctica de Ministerio de Educación de la Nación.


las Ciencias Naturales. El caso de los mode- Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Consejo
los científicos”. Lugar Editorial. 2010. Federal de Educación. Buenos Aires. 2004

GONCALVES, Susana ;MOSQUERA, Mar- Ministerio de Educación; Ciencia y Tecno-


cela y SEGURA ,Andrea. La resolución de logía. Área de Ciencias Naturales. Proyecto

16
de Alfabetización Científica. Dirección Nacio- POZO, J. L. y Gómez Crespo, M. A. Apren-
nal de Gestión Curricular y Formación Do- der a enseñar ciencia, Morata. Madrid.1998.
cente. Buenos Aires. 2007.
SALLES, N., BAHAMONDE, Nora., BOCA-
Ministerio de Educación; Ciencia y Tec- LANDRO, N y BULWIK, Marta. Dispositivo de
nología. Comisión nacional para el mejora- Evaluación Formativa de los Procesos de en-
miento de la enseñanza de las ciencias natu- señanza y de aprendizaje en la implementa-
rales y la matemática. Informe Final. Agosto ción del Proyecto de Alfabetización Científi-
de 2007 ca (PAC) del Programa para el Mejoramiento
de la Enseñanza de las Ciencias Naturales y
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecno- la Matemática del Ministerio de Educación
logía. (Módulo didáctico para la enseñanza de Buenos Aires. 2009.
las Ciencias Naturales, Proyecto de Alfabeti-
zación Científica), Buenos Aires. 2005-2006. SCHULMAN,Lee Conocimiento y ense-
ñanza. Estudios públicos. 83. 184-185. Uni-
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecno- versidad de Chicago. USA. 2001.
logía Cuadernos para el aula: Ciencias Natu-
rales 4,5, 6. Buenos Aires. 2006. SANMARTÍ, Neus. El diseño de unidades
didácticas. En Perales. F. J. Y Cañal de León, P.
Ministerio de Educación de la Nación. Ci- (Directores): Didáctica de las ciencias experi-
clo Formador de Capacitadores en Áreas Cu- mentales.2000.
rriculares. Clase 12. Las Ciencias Naturales
fuera del aula. 2011. SANMARTÍ, Neus 10 ideas clave. Evaluar

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Naturales Segundo Ciclo 2014


para aprender. Editorial Graó. Barcelona.
Ministerio de Educación de la Nación. Ci- 2007.
clo de Formación en acompañantes didácti-
cos. Clase 2, 3, 5. 2012. WEISSMAN, Hilda. (Comp.) Didáctica de
las Ciencias Naturales. Aportes y reflexiones,
Ministerio de Educación de la Nación. Ci- Paidós. Buenos Aires.1993.
clo de Formación en acompañantes didácti-
cos. Anexo I. La reflexión sobre la enseñanza.
El planteo de problemas didácticos. 2012.

Ministerio de Educación de la Nación.


Ciclo de Formación en acompañantes didác-
ticos. Lecturas Complementarias. Los instru-
mentos de evaluación. 2012.

Ministerio de Educación de la Nación. Ci-


clo de Formación en acompañantes didácti-
cos. Lecturas Complementarias. Acerca de la
validez y la confiabilidad: determinantes de
la calidad de la evaluación. 2012.

Organización para los Estados Iberoame-


ricanos (OEI). Biblioteca virtual, “Un currí-
culo científico para niños de 11 a 14 años”,
Capitulo V: “Qué y cuándo enseñar: los con-
tenidos”. En http: //www.oei.es/oeivirt/cu-
rricie/curri05.htm, consultado el día 29 de
octubre de 2011.

17
Primaria
Educación

Ciencias Sociales
segundo ciclo
CIENCIAS SOCIALES
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

Autores:
Prof. Adriana Albarracín
Prof. Alejandra Ferreira
Prof. Florencia Perata
cuando contamos con herramientas teóri-
FUNDAMENTACIÓN cas. Es decir, cuando la abordamos desde
conceptos que nos permiten elaborar con-
“Habremos cambiado el para qué clusiones y, plantear explicaciones que tie-
de la enseñanza cuando nuestros alum- nen en cuenta lo complejo de la realidad
nos recuerden varios años después: “En social y que, por otro lado, nos permiten
las clases de Ciencias Sociales, siempre superar la explicación del mundo a partir de
tenía que pensar mucho y descubría nuestras miradas personales.
cosas que no sabía”, “En las clases de Brisa Varela2 manifiesta que cuando se
Ciencias Sociales, aprendí a indagar en piensa en la realidad social, objeto de es-
diferentes fuentes, contrastar visiones tudio de las Ciencias Sociales, muchas per-
y defender mis ideas con argumentos”, sonas consideran que la misma se refiere a
“En las clases de Ciencias Sociales, “sucesos de la actualidad”, “lo que acontece
empecé a preguntarme en qué mundo en el presente”, “lo que vivimos”. Si bien la

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014


vivo y quién soy en este mundo”. Quizá realidad social involucra el presente, es im-
no estemos demasiado lejos y para eso portante considerar que ésta es construida
trabajamos” en el tiempo; lo que implica que todo proce-
so y problemática social es el resultante de
Isabelino Siede 1 un proceso histórico que debe ser revisado
analizado y explicado atendiendo a su com-
Las Ciencias Sociales incluyen un con- plejidad, conflictividad y dinamismo.
junto de disciplinas, discursos, formas de Las ciencias sociales, analizadas desde
abordaje e interrogación que indagan la vida sus marcos disciplinares por los cientistas so-
social en sus múltiples dimensiones (eco- ciales, tienen conceptos que las estructuran,
nómica, social, política, cultural, geográfica, es decir conceptos estructurantes: ellos son
histórica, ambiental, entre otras) y escalas el espacio geográfico, el tiempo histórico, y
espacio-temporales que, no sólo se nutre de el sujeto social.
disciplinas sociales sino también de un con- Milton Santos3 considera al “espacio
junto más amplio de producciones culturales como una instancia de la sociedad, al mismo
y de las prácticas sociales cotidianas. Desde nivel que la instancia económica y la instan-
este lugar, se van construyendo los conteni- cia cultural-ideológica (…) el espacio contie-
dos de las ciencias sociales escolarizadas. ne y está contenido por las demás instancias,
Como sujetos nos resulta difícil transfor- del mismo modo que cada una de ellas lo
marnos en objetos de estudio, nos resulta contiene y es por ella contenida. La econo-
difícil repensar nuestras prácticas cotidia- mía está en el espacio, así como el espacio
nas desde una mirada analítica que supere está en la economía. Lo mismo ocurre con lo
formas valorativas. Este doble juego, el de político-institucional y con lo cultural-ideoló-
ser sujeto y objeto de estudio, que plantea
2 VARELA, Brisa; Las Ciencias Sociales en la escuela. Pro
el análisis del mundo social solo se supera ciencia/CONICET. Buenos Aires, 1999.
1 SIEDE;Isabelino, “Ciencias Sociales en la escuela:
sentidos de la enseñanza” en Ciencias Sociales en la 3 SANTOS, Milton, “Espacio y método”. En Geocrítica N°
escuela. Aique Educación. Buenos Aires, 2010. 65, Barcelona, 1986. Pp. 5 y 6.

3
gico. Eso quiere decir que la esencia del espa- pende del problema que se está estudiando.
cio es social (…) no puede estar formado úni- Según Romero5 “en ocasiones, es necesario
camente por las cosas, los objetos geográficos, caracterizar a los grandes protagonistas de
naturales o artificiales, cuyo conjunto nos ofre- los procesos históricos de larga duración (…)
ce la naturaleza. El espacio es todo eso más la y en otras, a los actores de vida más breve o
sociedad: cada fracción de la naturaleza abriga de significación más acotada (…)”.
una fracción de la sociedad actual”. Al preguntarnos sobre el sentido que
En este sentido, el espacio como cons- asume la enseñanza de las Ciencias socia-
trucción social pone de manifiesto una de- les en la escuela, dos cuestiones medulares
terminada relación sociedad-naturaleza. Es guían nuestra interrogación:¿por qué ense-
decir, en él se materializan o concretan pro- ñamos lo que enseñamos? y ¿por qué ense-
cesos económicos, políticos y sociales. ñamos como enseñamos? Si bien estos inte-
El tiempo de los acontecimientos histó- rrogantes no son novedosos en el campo de
ricos o “tiempo histórico” es algo muy dis- la Didáctica de las Ciencias Sociales, resulta
tinto del tiempo de los acontecimientos per- imprescindible volver a pensarlos e imaginar
sonales, del tiempo que vivimos y medimos nuevas respuestas, pues el contexto actual
con nuestros relojes. evidencia cambios.
“(…) el tiempo histórico es en realidad Los Cuadernos para el Aula de Educa-
un metaconcepto, o un concepto de orden ción Primaria plantean como propósitos de
superior, que engloba e incluye una consi- la enseñanza de las Ciencias Sociales en el
derable diversidad de conceptos y nociones Segundo Ciclo: principalmente, “(…) retomar
temporales (…) Este entramado conceptual y profundizar el estudio de la vida en socie-
es el contenido constitutivo de la disciplina dad en el presente y el pasado, recuperando
histórica y tiene por tanto una entidad for- la riqueza conceptual de enfoques, lecturas y
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

mal y abstracta, sin embargo, es esta red visiones de la realidad que aportan las distin-
conceptual la que en última instancia debe- tas disciplinas del área. Deseamos avanzar
mos comunicar al alumno que aprende di- en la elaboración de interpretaciones cada
cha disciplina”4. La construcción del tiempo vez más complejas, plurales, ricas sobre el
histórico implica capacidades tales como el acontecer humano.
dominio de nociones del sistema cronológi- Por lo tanto se convierten en propósitos
co, la identificación de duraciones, sucesio- básicos de la enseñanza de las ciencias so-
nes y cambios en hechos sociales de carácter ciales el conocimiento de los procesos y ac-
colectivo, las relaciones de sucesión causal, tores sociales implicados en la configuración
y la noción de continuidad temporal entre del espacio geográfico en diversas escalas, el
otras. reconocimiento de cambios y permanencias
La enseñanza de las Ciencias Sociales en en las formas históricas de la vida social, y la
el trayecto formativo de la Educación Prima- aproximación a problemáticas y categorías
ria debe ofrecer a los niños y niñas diferen- de analisis referidas a la organización social
tes interpretaciones acerca de la realidad y política, a las instituciones, normas y siste-
social pasada y presente. En la indagación mas de creencias.
de estos procesos históricos y geográficos, Desde esta perspectiva se espera contri-
políticos y económicos, intervienen distintos buír a un requerimiento social básico: la for-
actores sociales, esto es, personas, grupos, macion de una ciudadanía crítica, responsa-
instituciones, Estados, entre otros. Cada ble y participativa (...) ”6.
uno de ellos participa con objetivos propios En coherencia con lo planteado conside-
que, en ocasiones, se contraponen llegando ramos necesario involucrarnos en la búsque-
a una total oposición. El repertorio de acto- da de una pedagogía y una metodología que
res colectivos posibles, no está establecido 5 ROMERO, Luis Alberto: Volver a la Historia. Edit. Aique
de forma definitiva en ninguna parte y de- Educación, Buenos Aires, 2007.

4 CARRETERO, Mario, POZO J. ASENCIO M. La enseñanza 6 Ministerio de Educación: Cuadernos para el aula.
de las Ciencias Sociales. Edit. Visor, Madrid, 1989. Ciencias Sociales 4. Buenos Aires, 2004, pp. 14.

4
acompañe los cambios curriculares, y una Propósitos de la enseñanza
posibilidad interesante es hacerlo junto a de las Ciencias Sociales
los pares, en una tarea institucional colabo-
rativa que reflexione sobre el carácter pro- La institución educativa deberá ofrecer
blemático, inacabado y siempre provisorio situaciones de enseñanza que promuevan:
del conocimiento social; que se interrogue, • La construcción de un conocimiento
indague, produzca y desarrolle recortes7 de problemático, complejo y crítico de
realidad social contextualizados para la en- la realidad social que les permita pro-
señanza del área en el trayecto formativo gresivamente desarrollar habilidades
de la Educación Primaria. En este sentido, de comprensión, de argumentación y
reinventar y recrear experiencias y estrate- de acción.
gias de intervención en la enseñanza de las • El desafío de relacionar conceptos y ex-
ciencias sociales nos permite orientar a los plicaciones que les permita cuestionar,
niños y niñas que tenemos en nuestras au- reordenar y trascender las compren-
las, en la comprensión del mundo social, y el siones “ingenuas” promoviendo una
acontecer histórico que dio lugar al mismo. mirada crítica del mundo social y ofre-
Ello supone desde la enseñanza del área, fa- ciendo herramientas para la interven-
vorecer el desarrollo progresivo de nociones ción y la praxis de los sujetos en las re-
que permitan la construcción de conceptos laciones sociales que los involucran.
y el desarrollo de actitudes que amplíen los • El análisis y la indagación de la rea-
horizontes sociales y culturales, incluyendo lidad social entendiendo su carácter
las identidades y experiencias locales de los contingente y mutable, compren-
estudiantes en un marco de respeto por el diéndola como producto de las accio-
otro. nes sociales y asumiendo las posibili-

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014


dades de intervención en su conser-
Así, proponemos un currículum de Cien- vación o transformación.
cias Sociales que sea significativo, donde los • La problematización y la complejiza-
contenidos estén relacionados con los pro- ción de las interrelaciones que se pro-
blemas de la vida social, y converjan con ducen entre los hechos sociales, po-
los intereses cercanos de los alumnos, tam- líticos, económicos y culturales que
bién lo concebimos como abierto al diálogo, configuran la trayectoria histórica de
con las propuestas curriculares de las otras las sociedades, así como el papel que
áreas ya que al interrogarnos sobre el mun- los hombres y mujeres, desempeñan
do social presente y pasado, se presentan en ellas, asumiendo que estas socie-
múltiples y variadas posibilidades de arti- dades son el resultado de complejos
culación. Estas variadas articulaciones se y largos procesos de cambio que se
vivifican en posibilidades reales a la hora proyectan en el futuro.
de pensar formatos posibles de talleres y • La construcción de una ciudadanía
otras experiencias formativas al momento crítica desde un abordaje áulico que
de gestar propuestas de enseñanzas inno- aliente y promueva el pensamiento
vadoras, especialmente en las escuelas de autónomo, la búsqueda de explica-
jornada completa. Por último, centrado en ciones y el reconocimiento de la pro-
valores, intelectualmente exigente y activo, visoriedad y controversialidad del co-
que bregue por la emancipadora finalidad de nocimiento social.
pensar críticamente la realidad social para
poder intervenir y participar en ella creativa
y colaborativamente. Propósitos para el segundo ciclo:

7 La noción de Recorte se ha propuesto en los últimos


La institución educativa deberá ofrecer
años, como forma de seleccionar los contenidos para la situaciones de enseñanza que promuevan:
enseñanza.
• La problematización, la interrogación

5
y la elaboración de interpretaciones Contenidos
cada vez más plurales y ricas sobre
las distintas sociedades actuales y pa- Criterios de Selección de los contenidos
sadas a escala nacional y americana. Para la selección, organización y se-
• La indagación, la identificación y la cuenciación de los contenidos curriculares
comprensión de que los distintos del área de Ciencias Sociales se ha tenido
grupos sociales se relacionan con la en cuenta diversos criterios, los cuales res-
naturaleza y entre sí, poniendo espe- ponden a variadas fuentes curriculares y al
cial énfasis en sus intereses, formas Encuadre Pedagógico Didáctico de este do-
de vida, acuerdos y conflictos. cumento atendiendo a los aspectos episte-
• La exploración y puesta en situación mológicos, psicológicos, sociológicos y peda-
de las perspectivas y motivaciones gógicos específicos del área:
que ayudan a comprender y recono-
cer a los actores sociales involucrados • Significatividad social y contextuali-
en las hechos y procesos que requie- zación: los contenidos fueron selec-
ren ser explicados y comprendidos, cionados teniendo en cuenta las ne-
analizando los motivos, las intencio- cesidades y las demandas de la socie-
nes, las contradicciones, la participa- dad actual, dando prioridad a aque-
ción, la marginación y/o el compro- llos que sean útiles y necesarios para
miso que alienta sus acciones. la sociedad y para vivir dentro de la
• La comprensión de la organización misma porque intentan responder a
política de los territorios y a las diver- sus exigencias, a sus interrogantes y
sas formas de ejercicio del poder y de a sus desafíos. De esta manera, la se-
participación ciudadana. lección de contenidos contempla que
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

• La participación de los niños en situa- los alumnos puedan ampliar y com-


ciones de intercambio para debatir prender sus esquemas conceptuales,
ideas, explicitando criterios y argu- sus habilidades y capacidades, desde
mentos cada vez más elaborados. las variadas problemáticas y modos
• La comprensión de distintas socieda- de entender la realidad y puedan,
des del pasado, fundamentalmente trasladar esos conocimientos a los
las que se conformaron y desarrolla- distintos contextos de vida social co-
ron en el actual territorio argentino tidiana promoviendo el desarrollo de
entre fines del siglo XV y principios una conciencia plural y democrática,
del siglo XX identificando las causas y que afirme los valores de convivencia
consecuencias en los procesos histó- y promueva la construcción de una
ricos abordados. ciudadanía crítica y participativa.
• La identificación de los fenómenos y • Coherencia con la lógica disciplinar:
procesos que tienen lugar en el te- llos contenidos seleccionados se-
rritorio provincial, nacional y latino- gún este criterio guardan coheren-
americano como consecuencia de la cia con el marco teórico conceptual
compleja interacción entre las socie- y con el enfoque problematizador y
dades y la naturaleza y sus problemá- crítico, que promueven actualmente
ticas derivadas. las miradas contextualizadas de las
• El reconocimiento de la diversidad ciencias sociales escolarizadas. Esta
lingüística y cultural como derecho lógica implica enfatizar en la búsque-
de los pueblos e individuos a su iden- da de relaciones entre las distintas di-
tidad, manifestando actitudes de res- mensiones del objeto de estudio del
peto por otras culturas y por opinio- área, en el dinamismo de los actores
nes que no coinciden con las propias, y sus contextos, en la centralidad de
sin renunciar por ello a un juicio críti- los conceptos estructurantes y princi-
co sobre las mismas. pios explicativos de quienes estudian

6
la realidad social, como fundamentos propuesta de trabajo institucional y áulico,
organizadores para interpretar y ex- en función de las características del contexto
plicar problemas y conflictos sociales y de los alumnos, sin perder de vista el carác-
existentes en la realidad social pre- ter prescriptivo del documento.
sente y pasada. Este grado de especificación curricular
• Complejidad creciente: la selección dará lugar a diferentes y variadas propues-
y gradación secuencial de los conte- tas didácticas ampliando y resignificando
nidos para la enseñanza del área se los contenidos que se presentan. Así, la pro-
estructura en torno a ejes organi- puesta evoca una selección y organización
zadores, que proponen el análisis y de los saberes que responden a 2 ejes.
abordaje de las estructuras concep- El primer eje Las sociedades y las culturas
tuales implicadas en la comprensión a través del tiempo involucra el tratamien-
de los conceptos sociales, con una to de contenidos que priorizan los procesos
continuidad y progresión creciente. políticos, económicos y culturales que asu-
Dicha complejidad debe procurar el men las sociedades americanas atendiendo
establecimiento de relaciones entre a las múltiples perspectivas organizativas
variables, la potenciación de obser- que transcurren en las mismas a lo largo del
vaciones, descripciones, la identifi- devenir histórico. A su vez, se trabaja en el
cación, clasificación y detección de establecimiento de relaciones entre las dis-
regularidades así como también, pro- tintas dimensiones de la realidad social re-
mover la posibilidad de asumir res- conociendo los cambios y las continuidades
ponsabilidades, adquirir autoestima, producidos en el proceso de conformación y
curiosidad, manifestar los proble- consolidación del Estado Argentino. Así tam-
mas, pedir ayuda y tomar decisiones bién, en los tres grados del ciclo, la selección

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014


entre otras. de saberes referidos a la historia argentina
• Pertinencia de los contenidos pro- de fines del siglo XIX y principios del siglo XX,
puestos en relación a las posibilida- responden a pensar en los valores sociales
des de los alumnos: los contenidos como eje transversal, atendiendo no solo a
seleccionados tienen en cuenta la su propuesta didáctica sino a la práctica de
significatividad psicológica. Está en los mismos en una sociedad que propicia el
relación al grado de desarrollo de la respeto y el ejercicio de los valores éticos y
estructura cognitiva y la madurez de democráticos como así también el respeto a
quien aprende, es decir si los con- la multiculturalidad.
tenidos a ser enseñados podrán ser El segundo eje Las sociedades y los te-
pensados, si tendrán sentido para los rritorios pone énfasis en el rol del Estado
alumnos y alumnas. Es importante te- como organizador político a diferentes esca-
ner en cuenta las experiencias, cono- las provincial, nacional y latinoamericana. Se
cimientos previos y representaciones abordan las manifestaciones y procesos que
sociales de los niños y niñas ya que se dan en el espacio geográfico como resul-
son fundamentales en la construcción tado de las transformaciones y construccio-
del conocimiento del mundo social. nes que todas las sociedades realizan en los
paisajes urbanos y rurales; asimismo se des-
Los contenidos conceptuales para el área tacan las problemáticas socio-ambientales
de Ciencias Sociales del presente documen- producto de las diversas relaciones políticas
to, se presentan articulados alrededor de y económicas a través del tiempo.
dos ejes temáticos atendiendo a las particu- Se espera que a lo largo del ciclo se explo-
laridades de las ciencias sociales escolariza- ren y contrasten formas de organización de
das e intentando que constituyan una unidad los espacios rurales y urbanos en el presen-
de sentido. Sin embargo, cabe aclarar que los te, dando lugar también a algunas compara-
mismos tendrán un carácter flexible contem- ciones con el pasado que permitan identifi-
plando la posibilidad de organizarlos en la car algunos cambios y permanencias. ¿Cómo

7
distintas sociedades se organizan, como se
relacionan los hombres y transforman las
condiciones naturales de un lugar para ob-
tener productos destinados a la subsisten-
cia, para construir obras de infraestructura,
o viviendas? ¿De qué modo en contextos
culturales distintos las personas organizan
actividades productivas? ¿De qué modo se
concreta la producción y el consumo de bie-
nes y servicios? ¿Cómo se conectan actores
sociales y lugares?
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

12
13
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

14
15
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014
Orientaciones para la enseñanza construcción para la enseñanza y el apren-
dizaje de distintas interpretaciones sobre la
Las ciencias sociales en la escuela se van realidad social y su concreción supone esta-
constituyendo como una construcción didác- blecer una dialéctica entre las concepciones
tica para su enseñanza y su aprendizaje que disciplinares y los modos de enseñar.
pone a los docentes en el centro de la esce- Para el segundo ciclo se plantean las
na a partir de las decisiones que se toman en relaciones que se establecen entre las dife-
función de las distintas interpretaciones so- rentes escalas de tiempo y espacio con el
bre la realidad social. Es en este sentido, que objeto de profundizar la mirada sobre los
en la actualidad, las Ciencias Sociales, plan- procesos sociales que ocurren y ocurrieron
tean intensos cruces discursivos, en los que en las sociedades en estudio. Para ello, los
convergen o entran en conflicto distintos docentes, deberán adaptar las explicaciones
enfoques, lecturas y visiones de la realidad. e interpretaciones de la realidad social par-
Este amplio campo de saberes, de prácticas tiendo del uso de estrategias metodológicas.
y de experiencias se halla en permanente “De este modo, es necesario programar en
construcción, y en él se producen rupturas, los diferentes formatos pedagógicos concep-
cambios y nuevos desarrollos conceptuales tos, procedimientos y actitudes que ayuden
que acompañan el devenir de las socieda- a comprender el mundo social, permitir que
des a lo largo del tiempo. (serie cuadernos amplíen sus experiencias sociales y cultura-
para el aula. Ciencias Socieales. Núcleos de les, que avancen en el desarrollo de su au-
Aprendizaje Prioritario. Educación Primaria). tonomía, que se integren progresivamente
a las redes sociales, tomen decisiones cada
Así entendemos que la Escuela es un lu- vez más fundamentadas y se preparen para
gar de apropiación de saberes y recreación seguir aprendiendo. En este sentido, la am-
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

de variados sentidos, es un espacio de en- pliación de los horizontes sociales y cultura-


cuentro en el cual se produce una diferencia, les es una condición pedagógica que permi-
cuando se pone un plus a la experiencia de te aproximar a los niños a una construcción
cada niño y niña. El aula entonces, será pro- más elaborada de la realidad social, sin ex-
picia para alentar la curiosidad y la creativi- cluir la valoración de las identidades, las ex-
dad para recrear sentidos, para transformar- periencias locales y las prácticas particulares
los, para producir otros nuevos. Hablamos de ellos en su contexto.” (serie cuadernos
así de transmisión8 de la cultura, centrando para el aula. Ciencias Sociales. Núcleos de
nuestro interés en la enseñanza como prác- Aprendizaje Prioritario. Educación Primaria).
tica social, pública, construida en conjunto, Por esto, es necesario organizar los con-
reflexionada colectivamente. A su vez, no tenidos explicitando los criterios por los
podemos desconocer que concebida de esta cuales se definen el “que”, “para qué” y el
manera, la enseñanza, es altamente com- “cómo”.
pleja. Complejidad que deviene del hecho Al hacer referencia al qué se enseña, es
que se desarrolla en escenarios singulares, dar cuenta de un interrogante que involu-
bordeados y surcados por el contexto. Estas cra pensar en la organización de contenidos
tensiones y contradicciones se expresan por que se transmiten en cada grado, cómo se
el entrecruzamiento de rasgos constitutivos priorizan, las dificultades para la enseñanza
de la propia práctica y en este complejo con- que presentan, el lugar que ocupan y cómo
texto nuestra tarea, entonces, parte de con- lo ocupan en los manuales y libros de texto y
siderar estos rasgos, hacerlos visibles y posi- desde qué enfoque se plantean.
cionarnos en el aula, en la clase. El para qué guía la enunciación de los
propósitos formativos de los contenidos or-
Partiendo de este escenario, abordar la ganizados. Cuando se define el cómo se en-
didáctica de las ciencias sociales como una seña, los docentes deciden los métodos de
8 No la entendemos como cerrada o unidireccional, sino enseñanza más acordes atendiendo al con-
en términos que la Escuela debe dar respuestas y es la
responsable de la transmisión de la cultural. texto del aula, al contenido a trabajar y a los

16
sujetos destino de la propuesta. Para ello el de la tarea docente que permita “diseñar”
docente propondrá situaciones variadas y secuencias didácticas facilitadoras de los
diversas de enseñanza con el propósito de aprendizajes. Cuando el docente define un
brindar renovadas oportunidades de apren- recorte está también decidiendo sobre qué
dizajes. campo de la realidad social va a trabajar,
Uno de los mayores desafíos para los do- por ej. El diseño expresa para 6to grado: “La
centes radica en la organización de los con- identificación de los cambios en la infraes-
tenidos prescriptos en este documento para tructura de transportes y comunicaciones
ser enseñados. Será conveniente entonces, (ferrocarriles, puertos, telégrafo, rutas, ca-
para facilitar esta organización, atender a los minos, etc.) para la expanción y consolida-
siguientes criterios: ción del modelo agroexportador”.
Sobre estos contenidos se puede propo-
• Que guarden coherencia con una mi- ner: “Impacto territorial de la red ferrovia-
rada explicativa de la realidad social y ria argentina a fines del SXIX y principios de
que se consideren relevantes y cientí- SXX”, Este recorte, desde un enfoque pro-
ficamente válidos para trabajar en la blematizador, ofrece la oportunidad de dar
clase. cuenta de los intereses políticos y económi-
• Que su complejidad sea creciente y cos que llevaron a la expansión ferroviaria y
coherente tanto desde la lógica de la sus consecuencias en este período histórico
disciplina como en relación a las posi- El docente propondrá explicaciones y recur-
bilidades cognitivas de los niños. sos didácticos que posibiliten ir develando
las principales decisiones económicas y polí-
A su vez los docentes tendrán en cuenta ticas del crecimiento en el territorio de la red
que los contenidos organizados y la mane- ferroviaria y su peculiar traza.

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014


ra que se los enseña propiciarán abordar el Para ello, las preguntas propuestas ver-
conflicto social, la diversidad de sujetos so- tebrarán la secuencia:
ciales y sus variados intereses. Esto conlleva ¿quiénes decidieron y cuáles fueron los
a que gradualmente se incorpore la mirada motivos para la construcción de la red ferro-
de que los hechos sociales no tienen una viaria? ¿A quiénes beneficiaba y a quiénes
única causa, que hay múltiples miradas de perjudicaba? ¿Qué impactos ambientales y
los mismos y que esa diversidad de miradas territoriales se dieron por su construcción?
pueden generar conflictos. ¿Por qué tendrá una traza radial con centro
Es cierto que el campo de conocimiento en la ciudad de Buenos Aires? ¿A qué eco-
de las ciencias sociales es amplio y complejo. nomías regionales respondía? ¿Qué lugar
Para ello una manera de organizar los cono- ocupaban los territorios patagónicos en las
cimientos sociales es la de hacer “recortes decisiones de ampliación de la red ferrovia-
didácticos”. Un recorte de la realidad social ria?, entre otras posibles. Para ello el do-
es “la operación de separar, de aislar una cente seleccionará estrategias de enseñanza
parcela de la realidad coherente en sí mis- que permita a los alumnos reconocer y dar
ma, con una racionalidad propia, y a la que cuenta de las explicaciones del crecimiento y
uno podría acercarse como si lo hiciera con desarrollo de los transportes en la argentina
una lente de aumento. Focalizar la mirada agroexportadora.
en una parcela de la realidad, reconocer los El trabajo con variedad de fuentes escri-
elementos que la conforman, analizar las re- tas, fotográficas, así como mapas, cuadros
laciones que los vinculan entre sí, (y) encon- estadísticos, entre otros, brindarán informa-
trar las lógicas explicativas de la misma...”9 ción pertinente para el abordaje de este re-
Esto supone un modelo didáctico facilitador corte. Los recursos, por sí solos no develarán
información, sino que la intervención peda-
9 GOJMAN Silvia y SEGAL, Analía: “Selección de gógica es fundamental.
contenidos y estrategias didácticas en ciencias sociales.
La “Trastienda de una propuesta” en Aisenberg, B y Al pensar en las estrategias de enseñan-
Alderoqui, Silvia: Didáctica de las Ciencias Sociales II. za10más acordes para la enseñanza se pre-
Teorías con Prácticas. Ed. Paidos Educador. Buenos
Aires.1998, Pág. 83 10 ANIJOVICH Rebeca y MORA Silvia definen “(…) a las

17
tende que las mismas promuevan aprendiza- vestimentas, creencias, expresiones artísti-
jes significativos. Cobra importancia, en este cas, etc); permiten “abrir” puertas de acceso
contexto, el trabajo con los conocimientos a los conceptos estructurantes y claves del
previos11. En este sentido Beatriz Aisenberg área.
plantea que “los conocimientos anteriores “La narrativa”, se instala como otra es-
(es decir, las teorías y nociones ya construí- trategia potente para el trabajo con los ni-
das) funcionan como marco asimilador a ños. Los relatos orales, los cuentos, las histo-
partir del cual se otorgan significados a los rias de vida, entre otros, describen y portan
nuevos objetos de conocimiento. significados e invitan a su interpretación. Es
En la medida en que se asimilan nuevos decir, la narración “…como una forma de
significados a este marco, este mismo se va pensar y como una estructura para organizar
modificando, se va enriqueciendo. nuestro conocimiento y como un vehículo en
Así, “…las estrategias de enseñanza que el proceso de la educación, particularmente
elige e implementa efectivamente el docente en la educación de la ciencia…”13
son determinantes del carácter que adquiere Las narraciones son herramientas por-
la información que entrega a los alumnos, tadoras de significados ya que al trabajarlas
el trabajo intelectual que éstos realizan, el en el aula proveen intencionalidades, gene-
papel que asumen los valores que se ponen ran motivaciones y se plantean contextos
en juego y la interpretación resultante de los o escenarios definidos. Por ejemplo, en los
procesos sociales estudiados…”12. recortes seleccionados, a través de la narra-
Con el fin de explicitar otras estrategias tiva, se contextualiza el tiempo y el espacio,
que posibiliten el abordaje a los recortes se los personajes se encuentran envueltos
propone el trabajo con “los estudios de la en situaciones argumentales que incluyen
vida cotidiana”. Trabajar desde aquí alude a relaciones personales y familiares, posibi-
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

la vida de los hombres y mujeres comunes, litando la integración de conocimientos a


de los hechos de todos los días, permitiendo partir de una trama que hilvana acciones,
acceder al análisis y comprensión de la tra- intenciones y conflictos. Estos relatos permi-
ma compleja de la vida social, sus estructu- ten no sólo construir y reconstruir una situa-
ras, procesos, cambios y permanencias. ción, sino que convoca a los alumnos a confi-
Indagar en diferentes tiempos y espacios gurar nuevas interpretaciones, a comprome-
aspectos de la vida cotidiana tales como, terse con el personaje, captar sus vivencias y
la distribución de los objetos (iluminación, experiencias comprendiendo sus acciones e
caminos, lugares de esparcimiento, calefac- intenciones.
ción, etc); el acceso a determinados servi- Un relato abre las puertas para situar,
cios por los grupos sociales y los conflictos para contextualizar el pensamiento y el en-
que esto genera (Por. Ejemplo el acceso a la tendimiento sobre el pasado y el presente,
vivienda, a la educación, a la salud, a la tec- sus rituales, sus mandatos y sus costumbres.
nología, etc); las costumbres, ritos y expre- Incluir las narraciones en las clases de cien-
siones artísticas (nacimientos, casamientos, cias sociales abre caminos a la valoración de
estrategias de enseñanza como el conjunto de decisiones los acontecimientos relatados, a resolver lo
que toma el docente para orientar la enseñanza con el
fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata
inesperado.
de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un La literatura aporta y mucho para traba-
contenido disciplinar considerando qué queremos que
nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué”. jar con los niños del segundo ciclo. En este
sentido “las crónicas de viajeros” resul-
11 AISENBERG Beatriz, “Para qué y cómo trabajar en el
aula con los conocimientos previos de los alumnos: un tan cautivantes. Sus relatos de aventuras y
aporte de la psicología genética a la didáctica de estudios desventuras, sus historias sobre hombres,
sociales para la escuela primaria”; en Aisenberg B. y
Alderoqui S. Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes mujeres y “pueblos extraños”, y el drama
y Reflexiones. Bs. As, Paidos Educador, 1994 siempre presente de personajes haciendo
12 CAMILLONI, A.R.W. de; “Sobre la programación de la camino por tierras ajenas, atraen al lector y
enseñanza de las ciencias sociales”; En: Aisenberg B. y
Alderoqui,S. Didáctica de las ciencias sociales II; Bs As; 13 BRUNER, J; La educación, puerta de la cultura, Visor,
1998. Pág.186 Madrid, 1997

18
generan en él fuertes sentimientos de sor- disponibles para sus clases, aparece pronta-
presa, novedad y fascinación. Los libros de mente el uso de los libros de textos escolares.
viajeros ofrecen al lector una experiencia de La selección de textos escolares de ciencias
viaje casi tan intensa como las que cuentan. sociales se puede pensar como “un lugar de
Recorrer sus páginas significa moverse a la oportunidades”, ¿en qué sentido se lo plan-
par de ellos, ver a través a de sus ojos, en tea? Oportunidad para los alumnos, ya que
fin, conocer todo lo que se presentaba a su al brindarles un buen libro de texto, atracti-
mirada, reconociendo lo familiar, maravillán- vo, con información precisa; les despertará
dose ante lo desconocido e interesándose la curiosidad, la imaginación y el deseo de
ante lo extraño y exótico. Especialmente las leerlo, y al mismo tiempo, puede represen-
crónicas podrán interesar al docente de 4to tar un estímulo para abordar información en
grado donde la literatura es fecunda para los otras fuentes. Oportunidad, también para el
períodos trabajados en este grado de la es- docente, ya que la elección de los libros de
colaridad. textos no es aleatoria, sino pensada desde
Cuando se trabaja con recortes que per- distintos criterios, en donde debe involucrar
mitan “las salidas de campo” su aporte es sus concepciones y su práctica.
significativo ya que es concebida como un Si se adhiere a la idea de que en el apren-
intercambio activo entre el sujeto y el ob- dizaje se pone en juego la construcción,
jeto de estudio. Posibilita a los alumnos au- elaboración, internalización y objetivación
mentar su experiencia social, enriquecerse del conocimiento, es importante enfatizar
cognitivamente a partir del contacto directo la relevancia que tiene el desarrollo de las
con el entorno en estudio. Una experiencia habilidades al momento de la lectura en el
vivencial que permite observar, recopilar in- área de Ciencias Sociales. Desde este lugar
formación proporcionada por otras fuentes se comparte la idea que es importante leer

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014


(como los objetos en los museos y muestras) según un propósito, encarar la lectura como
una actividad interactiva, sintetizar la infor-
y obtener nueva información generada a mación a partir del texto y su propia expe-
partir de preguntas que surjan de la obser- riencia, asumir una actitud crítica frente a lo
vación directa que no hubiera surgido de no leído, aplicar el conocimiento para la resolu-
mediar ese contacto. Los interrogantes que ción de problemas, entre otros (Smith, 1990,
se planteen en el aula son los que orienta- Morles, 1994, Vincentelli, 1997, Cardozo y
rán la observación. El docente debe tener en Rojas, 1997)14
cuenta que estas “miradas” no son ingenuas, Este lector, se logra a través de un proce-
sino que es una mirada intencionada que in- so complejo en el cual intervienen variables
tenta captar elementos que permitan dar tanto de orden social como pedagógico, jun-
respuestas a las preguntas iniciales. Por ello to a las inherentes al propio sujeto.
estas experiencias son parte de una planifi- Si se piensa, que el libro de texto debe
cación anticipada, donde el docente atende- constituir un recurso didáctico lo deseable
rá a los propósitos y objetivos que pretenda es la existencia de muchos libros de texto en
con esta experiencia, en qué momento de la la escuela, en el caso de que se cuente sólo
secuencia didáctica lo hará, el itinerario que con uno se impone la atención a su calidad.
realizarán, información complementaria así Para explicitar la “idea” de calidad se deben
como las actividades previstas antes de la considerar ciertos atributos que conciernen
salida como después de la misma. a la elección de los libros de texto como guía
Este tipo de experiencias resulta enri- para las clases del área. Es en este sentido
quecedor en el área ya que los recorridos a que se pueden plantear ciertos aspectos
la ciudad, a un establecimiento rural, a mu- formales, en relación con el contenido que
seos, archivos, bibliotecas, instituciones, co- desarrollan, en relación al lenguaje y estilo
mercios, entre otros, propician situaciones utilizado, a las capacidades cognitivas que
de aprendizajes destinadas a desarrollar ha-
14 Revista Pedagógica v.24 n.69 (2003) El Libro –
bilidades de indagación e investigación. Texto Único: Análisis del propósito de preguntas como
Cuando el docente piensa en los recursos estrategia estimuladora del aprendizaje. Caracas.

19
promueve, a tipo de recursos soporte que ne un valor didáctico en tanto puedan, jun-
contiene, entre otros. El docente podrá re- to con los colegas decidir los mejores libros
visar antes de seleccionar para sus alumnos para los alumnos en los contextos escolares
un libro de texto: singulares.
Es indiscutible el valor didáctico que se
viene postulando en relación al libro, pero
En relación con el contenido a enseñar existen otros portadores que son viables e
• Que haya diversos actores sociales interesantes para trabajar en las escuelas.
• Que promueva la idea de conflicto Las bibliotecas escolares están disponibles
social. con variedades de textos que se pueden/de-
• Que en el abordaje de los contenidos ben utilizar en las clases de ciencias sociales.
se presenten desde los distintos cam- Sin duda, y en estos tiempos, los multi-
pos de análisis de la realidad social medios como producto de la sociedad han
• Que propicie la construcción de la ingresado a las escuelas. La información que
idea de multicausalidad y de multi- circula en internet, los programas educativos
perspectividad. emitidos por televisión, los soportes educa-
• Que el docente pueda distinguir con- tivos desde los Ministerios de Educación,
cepción de conocimiento que subya- pone a disposición de los docentes una va-
cen en los mismos y que respondan riedad de recursos didácticos y materiales
a los lineamientos curriculares en la curriculares, que están disponibles para su
concepción de aprendizaje que pro- uso, para su revisión, para su crítica, para
pone. incorporarlos en las secuencias didácticas
• Que contenga Informaciones preci- siempre y cuando respondan a los intereses
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

sas y actualizadas. e intencionales pedagógicas del hacer coti-


• Que despierte entusiasmo sobre el diano en las escuelas.
tema. Los Estudios de Caso se posicionan como
muy pertinentes en este ciclo. Se presentan
En relación al lenguaje y estilo utilizado como una situación problema real, concreta
y particular en la que se pueden relacionar
• Que sea claro, sobrio, sencillo, sin elementos políticos, económicos, sociales,
caer en simplismos, evitando la mo- ambientales y/o culturales. Un caso es un ve-
notonía y redundancia. hículo por medio del cual se lleva al aula un
• Que el énfasis de la comunicación “retazo” de realidad a fin de que los alumnos
invite a pensar, a refelxionar, a cues- y el docente lo examinen minuciosamente.
tionar como así también a describir o Su objetivo es promover la comprensión que
explicar. a partir de preguntas críticas los alumnos se
vean motivados para examinar ideas impor-
En relación a los recursos tantes, nociones y problemas relacionados
• Que permita al docente el seguimien- con el caso en estudio.
to, la indagación, la posibilidad de Las temáticas ambientales son propicias
complementar con otros materiales para el uso de esta estrategia dada la ampli-
curriculares. tud y complejidad del contenido a desarro-
• Que presente tareas de apoyo, con llar. Por ejemplo, en 5to grado se enuncia: “El
numerosos ejemplos, casos, mapas, reconocimiento de los problemas ambienta-
gráficos, imágenes, fotografías, cua- les en nuestro país analizando causas y con-
dros estadísticos, entre otros. secuencias”. Y “La identificación de múltiples
actores, de intereses y conflictos, como por
Esto aquí explicitado pretende dar algu- ejemplo: en la deforestación, los incendios
nas sugerencias para que el docente tenga forestales, la contaminación del aire en las
en cuenta que un libro de texto escolar tie- grandes ciudades, los residuos, reconocien-

20
do el rol de los actores y de diferentes orga- la evaluación educativa es posible distinguir
nismos públicos y privados.” varios objetos de evaluación cuyas relacio-
Aquí se puede analizar que los saberes nes implícitas son evidentes. Entre otros, es
expresados se dirigen a problemas ambien- posible valorar: el sistema educativo, las ins-
tales en el territorio argentino, pero princi- tituciones, el profesorado, los materiales de
palmente dirige la mirada al reconocimiento la enseñanza, los proyectos educativos y los
del conflicto por los intereses de los múlti- aprendizajes.
ples actores sociales. Esto amerita poner a Así pues, la evaluación, en términos ge-
disposición de los alumnos un caso revela- nerales, supone una instancia de valoración.
dor para desde allí ir trabajando los saberes En los términos particulares de la evaluación
pretendidos. Ejemplificando un Estudio de educativa es posible distinguir varios obje-
Caso podría ser: El conflicto de las pape- tos de evaluación cuyas relaciones implícitas
leras. Gualeguaychú: un ejemplo de parti- son evidentes. Entre otros, es posible valo-
cipación ciudadana. O La instalación de la rar: el sistema educativo, las instituciones, el
minería en Esquel: un ejemplo de participa- profesorado, los materiales de la enseñanza,
ción ciudadana. los proyectos educativos y los aprendizajes.
Estos 2 casos se caracterizan por la par- En el caso particular de la evaluación de
ticipación de variados actores sociales, es- los aprendizajes de los alumnos, evaluar su-
pecialmente los ciudadanos que hace escu- pone conocer qué y para qué evaluar en este
char su voz. Bajo la premisa “Los problemas caso en el área de Ciencias Sociales, para lo
sociales se resuelven de acuerdo con los in- cual es requisito esencial recoger informa-
tereses de quienes tienen el poder”, se in- ción, formular un juicio de valor y tomar de-
corpora la presencia del Estado, como actor cisiones con vista al futuro.
clave decisional en los conflictos ambienta- Será necesario diseñar entonces diversas

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014


les. El caso permite caracterizar los proble- situaciones de evaluación que permitan el
mas ambientales, el reconocimiento del rol seguimiento de los logros y dificultades de
de los ciudadanos, los organismos naciona- los alumnos recuperando el nivel de com-
les y/o internacionales gubernamentales y prensión y apropiación de saberes para com-
no gubernamentales y su posicionamiento prender la realidad social presente y pasada.
ante los conflictos de índole ambiental. Aquí A su vez, la capacidad para establecer rela-
será también valeroso la incorporación de ciones multicausales y multidimensionales,
por ejemplo, el Juego de Roles, “ponerse en el dominio de la argumentación oral y escri-
lugar de”, esto hará que los alumnos indagen ta, la capacidad para justificar puntos de vis-
sobre el posicionamiento de los actores so- ta, entre otros.
ciales que van a representar en la simulación
de una asamblea. Instrumentos de evaluación
La variedad de recursos disponibles se ¿Cómo evaluar?
suman, otros, como pueden ser las Leyes, La evaluación, puede ser utilizada como
entrevistas, noticias de periódicos, indaga- un instrumento de control social que fija pa-
ción en portales de internet todos ellos con rámetros y legitima niveles de acreditación.
la guía del docente que brindará criterios de Sin embargo, una mirada reflexiva sobre las
selección para la búsqueda ayudando a con- prácticas pedagógicas, implica concebirlos
seguir paulatinamente la autonomía de las como herramientas que permiten identificar
alumnos. el modo en que el alumno construye su co-
nocimiento. Esto implica:
Comprender el significado de las res-
Evaluación en el Área puestas elaboradas por el alumno, por ejem-
de Ciencias Sociales plo al momento de reflexionar sobre la orga-
nización del Estado o, sobre una migración
La evaluación supone una instancia de transoceánica (en el caso de segundo ciclo) o
valoración. En los términos particulares de sobre las diversas instituciones sociales que

21
se estén estudiando o sobre un estudio de lación a sus pares.
caso en particular. • Utilizar conceptos propios del campo
Considerar el tipo de información rele- social para la elaboración y el soste-
vada por el docente en relación al proceso nimiento de reflexiones y debates
de aprendizaje y al proceso de producción. sobre distintos temas del área, ex-
Aquí hay que pensar a través de qué instru- plicando con claridad los diferentes
mentos el docente relevará información en temas del área, situaciones y proble-
cuanto al aprendizaje de los alumnos (pue- mas.
den ser participaciones orales, en debates,
exposiciones, cuadernos de clase, registros
diarios, entre otros. Criterios de acreditación
para el segundo ciclo:

Los alumnos al finalizar el segundo ciclo


Acreditación del nivel primario deberán estar en condicio-
nes de:
La acreditación es la decisión que se toma
al finalizar un proceso, respecto de los logros • Elavorar interrogantes e hipótesis en
de los alumnos y si se han cumplido los pro- relación al proceso de acentamiento
pósitos de la enseñanza. Dicha decisión se y distribución poblacional en el terri-
toma luego de haber construido un juicio torio provincial.
de valor acerca del logro de los aprendiza- • Reconocer la variedad de ambientes
jes que se consideran básicos y necesarios a diferentes escalas y algunas de las
para aprobar un tramo escolar determinado, problemáticas ambientales gene-
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

parte de una tarea compleja, continua y per- radas por la sociedad a partir de su
manente en la que se articulan no solo los aprovechamiento.
contenidos y procedimientos del área social • Identificar el aprovechamiento de los
sino que también deben ser pensados en re- recursos naturales a diferentes esca-
lación a los objetivos, principios y condicio- las atendiendo a la diversidad de ac-
nes institucionales. Este juicio de valor que tores involucrados.
le permite al docente tomar estas decisiones • Comparar diferentes condiciones de
se traduce en una calificación diferente. Esa vida en ámbitos urbanos y rurales a
apreciación cualitativa o cuantitativa que diferentes escalas.
construye el docente a partir de los criterios • Identificar las transformaciones de la
de valoración, es en definitiva, la que define naturaleza que produjeron las dife-
la aprobación o no. rentes sociedades estudiadas a tra-
vés del tiempo.
• Reconocer algunas relaciones exis-
Criterios de acreditación generales para el tentes entre las dimensiones socio-
área: cultural, económica y política en dis-
tintas situaciones planteadas.
• Relacionar actores sociales con he- • Identificar y relacionar situaciones de
chos y procesos. conflicto en el abordaje de las causas
• Valorar la múltiple perspectiva como y consecuencias de la llegada de los
una de las características más impor- españoles al territorio americano.
tantes del área social. • Analizar algunas de las causas econó-
• Utilizar diferentes fuentes y recursos micas, políticas y sociales del proceso
del área de acuerdo a los temas abor- de independencia de las colonias es-
dados. pañolas en América a partir de dife-
• Mostar actitudes de compromiso con rentes fuentes
respecto a la tarea educativa y en re- • Reconocer los `proyectos de organi-

22
zación nacional como el centralismo
y el federalismo vinculándolos con
los intereses regionales.
• Establecer relaciones entre la orga-
nización política del territorio argen-
tino, las instituciones del Estado y
algunas de sus acciones específica a
partir de situaciones concretas.
• Analizar distintos modos de participa-
ción social en el sistema democrático
reconociendo las obligaciones de los
gobernantes, y los deberes, derechos
y garantías de los ciudadanos.
• Leer e interpretar fuentes (artículos
periodisticos, imagenes, gráficos, li-
neas del tiempo, entrevistas, textos
descriptivos, cartografía, entre otros)
para la explicacion de problemáticas
socio históricas y territoriales.
• Comunicar a través de distintos for-
matos discursivos (horales y escritos)
hipótesis, ideas, síntesis y conclusio-
nes de las problemáticas abordadas.

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

23
Bibliografía: EGAN, Kieran. Fantasía e Imaginación. Su
poder en la enseñanza. Ed. Morata. Madrid,
AISENBERG B. y ALDEROQUI S. (comps), 1994
Didáctica de las Cs Sc II. Teorías con prácti- EGAN, Kieran. La imaginación en la ense-
cas. Paidós Educador, Buenos Aires, 1998. ñanza y el aprendizaje. Amorrortu Ediciones.
AISENBERG B. y ALDEROQUI S. (comps), Buenos Aires, 1999.
Didáctica de las Cs Sc. Aportes y Reflexiones. FERNÁNDEZ CASO María Victoria, GU-
Paidós Educador, Buenos Aires, 1997. REVICH Raquel (coord.); Geografía. Nuevos
ALDEROQUI Silvia y PENCHANSKY, Pom- temas, nuevas preguntas. Un temario para
pi; Ciudad y Ciudadanos. Aportes para la en- su enseñanza. Editorial Biblos, Serie Puntos
señanza del mundo urbano. Ed. Paidos. Bue- clave para la Formación Docente. Buenos Ai-
nos Aires. 2002 res, 2007.
AUGUSTOWSKY Graciela, EDELSTEIN Os- FERNÁNDEZ CASO, V. (coord.); Geografía
car; Tras las huellas urbanas: enseñar histo- y territorios en transformación. Nuevos te-
ria a partir de la ciudad. Editorial Novedades mas para pensar la enseñanza. Ed. Noveda-
educativas. Buenos Aires, 2000. des Educativas. Buenos Aires 2007
BENADIBA Laura (comp.) Recursos Me- GARAVAGLIA Juan Carlos y FRADKIN
todológicos para enseñar Ciencias Sociales. Raúl, Vida Cotidiana: Hombres y mujeres de
Novedades Educativas. Buenos Aires, 2013 la colonia. Editorial Sudamericana. Serie Jo-
BERTONI Lilia, ROMERO Luis Alberto; ven Ensayo. Buenos Aires, 2007.
Una Historia Argentina (Varios). Libros del GUREVICH, Raquel; BLANCO, Jorge; FER-
Quirquincho. Buenos Aires, 1988. NÁNDEZ CASO, María Victoria; Notas sobre
BURKE, Peter; Formas de hacer historia. la enseñanza de una Geografía renovada.
Ed. Alianza Universidad. Madrid, 1994 Editorial Aique. Bueno Aires, 1997. Cap. 4, 5
Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014

CALVO, Silvia; SERULNICOFF, Adriana y y 6.


SIEDE, Isabelino (comps). Retratos de fami- LOBATO Mirta – SURIANO Juan; Atlas His-
lia… en la escuela. Enfoques disciplinares y tórico de la Historia Argentina. Nueva Histo-
propuestas de enseñanza. Ed. Paidos. Bue- ria Argentina. Sudamericana. Buenos Aires
nos Aires, 1998. 2000.
CANETO Claudio; Geografía de la Percep- Ministerio de Cultura y Educación de la
ción Urbana. Lugar Editorial. Colección Lugar Nación. Materiales varios del “Ciclo de For-
Docente. Buenos Aires, 2000. mación de Formadores en la Enseñanza de
CARREIRA Mercedes; Buenos Aires In- áreas curriculares en el Nivel Primario”. 2011
creíble. La ciudad Criolla (1810-1829). Lúdico Ministerio de Educación Ciencia y Tecno-
Ediciones. Colección Historia de la Historia. logía. Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
Buenos Aires, 2007. Ciencia Sociales. Cuadernos 1, 2 y 3 1er Ciclo
CARVALLO Cristina, VARELA Brisa, Estra- EGB/Nivel Primario. Buenos Aires, 2006
tegias de enseñanza de las ciencias Sociales Ministerios de Educación, Ciencia y Tec-
Universidad Nacional de Quilmes, Buenos nología: Cuadernos de Aula. Ciencias So-
Aires. 2003 ciales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
CASTORINA, José y, LENZI Alicia (comp.) 2006.
La formación de los conocimientos sociales REBORATTI Carlos; Ambiente, Sociedad y
en los niños. Investigaciones psicológicas y Territorio: Una visión geográfica de nuestro
perspectivas educativas. Ed. Gedisa. Barce- mundo. Cuadernos de trabajo. Universidad
lona, 2000. Nacional de Quilmes. Buenos Aires, 2000.
CORDERO, S y SVARZMAN J; Hacer Geo- ROMERO Luís Alberto; Breve Historia
grafía en la Escuela. Reflexiones y aportes Contemporánea de la Argentina. Ed. Fondo
para el trabajo en aula. Ed. Novedades Edu- de Cultura Económica. Buenos Aires 1994.
cativas. Buenos Aires 2007 ROSASCO Eugenio, Vida cotidiana: Color
DELVAL, Juan; El desarrollo humano. Si- de Rosas. Editorial Sudamericana. Serie Jo-
glo XXI Editores. Madrid, 1998 ven Ensayo. Buenos Aires, 2007.

24
SIEDE Isabelino (coord.); Ciencias Socia-
les en la Escuela. Criterios y propuestas para
la enseñanza. Aique Educación. Buenos Ai-
res, 2010.
SOUTO GONZÁLEZ, Xavier; “El espacio
cotidiano como objeto de aprendizaje” en
Didáctica de la Geografía. Ediciones del Ser-
bal. Barcelona 1999.
SPIEGEL, Alejandro: La vida cotidiana
como recurso didáctico. Hacia una escuela
más auténtica. El Caso de la Educación de
Valores. Ediciones HomoSapiens. Rosario,
2000.
SVARZMAN José, Enseñar la Historia en el
Segundo Ciclo. Herramientas para el trabajo
en el aula. Ediciones Novedades Educativas.
Serie Ciencias Sociales, Buenos Aires, 2006.
ZELMANOVICH Perla y otros; Efemérides.
Entre el Mito y la Historia. Ed. Paidos. Bue-
nos Aires, 1994.
ZELMANOVICH, Perla. “Seleccionar con-
tenidos para el Primer Ciclo. Un falso dilema,
¿cercanía o lejanía?” en Aisenberg y Aldero-
qui (comp.): Didáctica de las Ciencias Socia-

Diseño Curricular Primaria / Ciencias Sociales Segundo Ciclo 2014


les II. Teorías con prácticas. Ed. Paidós Educa-
dor. Buenos Aires, 1997

25
Primaria
Educación

Educación Ciudadana
segundo ciclo
EDUCACIÓN CIUDADANA
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo
Autores:
Prof. Viviana D´amico
Prof. Emilio Gómez

FUNDAMENTACIÓN político que pretenda profundizar el estado


de derecho.
El espacio curricular “Educación ciuda- Se trata, en definitiva, de pensar en la
dana” es una propuesta curricular con una formación de los niños y niñas hacia una
larga tradición en la educación, íntimamente idea de ciudadanía que requiere de suje-
ligada a la función política de la escuela, que tos libres, capaces de elegir y desarrollar su
da cuenta del modelo de sociedad, de ciuda- plan de vida, de opinar y desarrollar su juicio
danía y de ciudadano que pretende formar. crítico, de determinarse, de participar en la
En este sentido todas las escuelas brin- creación de normas así como en la toma de
dan algún tipo de educación en valores y de decisiones públicas.
educación para la ciudadanía. Las acciones y La formación ciudadana está íntimamen-
actitudes de los docentes, los actos escola- te ligada a una educación ética. Las palabras

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014


res, la aplicación de sanciones, los reglamen- ‹ética› y ‹moral› se refieren a hábitos y en
tos, los códigos de convivencia, transmiten el uso cotidiano aparecen como sinónimos,
indefectiblemente propuestas formativas y sin embargo proponemos algunas diferen-
valorativas. cias desde su tratamiento disciplinar en la
El área de formación ciudadana se plan- escuela:
tea la introducción explícita de saberes y va- La moral refiere a un conjunto de nor-
lores, recuperando las prácticas que se dan mas, valores y costumbres que rigen en un
en las escuelas legitimadas a través de la re- grupo. En una determinada sociedad pue-
flexión y el análisis, y proponiendo criterios den convivir morales diversas. Las normas
basados en las convenciones y declaraciones morales son prescripciones culturales y se
de los derechos humanos a los que nuestro legitiman en la tradición.
país ha adherido en las últimas décadas. La ética, como disciplina filosófica, pro-
La invitación que este espacio propone mueve la reflexión sobre el origen, y el fun-
es la de pensar sobre las múltiples situacio- damento de los conjuntos de normas, valo-
nes cotidianas con las que los maestros se res y costumbres de grupos humanos. Inte-
encuentran día a día, desde los conocimien- rroga el valor de ciertas normas, las razones
tos que nos aportan diferentes disciplinas: de aquello que consideramos valioso. Las nor-
el derecho, las ciencias jurídicas, la antropo- mas éticas son producto de la reflexión sobre
logía, la psicología, las ciencias políticas, la las normas morales y se fundamentan en la
ética como disciplina filosófica, las ciencias argumentación y la deliberación. Suponen,
de la cultura. asimismo, alguna participación crítica y argu-
Esta propuesta curricular pretende mentativa de los sujetos en su elaboración.
acompañar la formación de los estudiantes En consonancia con estas considera-
hacia una sociedad respetuosa de la plurali- ciones la formación ciudadana tiene como
dad, comprometida con la democracia y con propósito el desarrollo de propuestas que
una participación más activa en la vida co- inviten a la reflexión sobre el sentido y fun-
mún. En este sentido el desarrollo del área cionalidad de las normas, la argumentación
requiere de una organización democrática y el debate de posturas valorativas diversas,
de la institución educativa y de un proyecto con el fin de explicitar las diferencias y la

3
construcción de estrategias para el logro de una sociedad democrática y plural, debería
acuerdos posibles para la acción colectiva. incluir en su currículum temáticas controver-
Formar para la ciudadanía es formar tidas, asuntos en los que no hay consenso y
para la convivencia en una sociedad pluralis- acuerdo colectivo. Por ejemplo, las creen-
ta, en la que confluyen diversidad de valores, cias religiosas, las posiciones políticas, las
entrelazando lo que cada estudiante y maes- posturas estéticas, los gustos, las preferen-
tro tienen de “único” con lo que tenemos un cias, las costumbres. En términos generales,
“común” y nos hace iguales. y siguiendo a Jaume Trilla, podríamos carac-
Adela Cortina1 propone el concepto de terizar a las situaciones controvertidas como
una “ética mínima” haciendo referencia a aquellas en las que se presentan conflictos
los valores que nos permitirían vivir digna-
entre valores ante una cuestión determina-
mente, es decir a aquellos condiciones y al
conjunto básico de valores que garantizan la da, de la que se derivan diferentes criterios
igualdad. Estos valores compartidos funda- y opciones de actuación diferentes. Nos
mentan la democracia y los Derechos huma- estamos refiriendo a temáticas socialmen-
nos, ya que trascienden las particularidades te controvertidas y sobre las cuales existe
grupales, étnicas, religiosas y políticas. La un disenso que asume una forma pública y
justicia, la libertad, la igualdad, la solidari- de relevancia.
dad, el reconocimiento del otro, el respeto En síntesis la escuela y la comunidad
por las reglas de juego de la democracia, la educativa en general son instituciones cuya
renuncia a la violencia para imponer las pro- índole ética y política se encuentran siem-
pias ideas, son algunos de los “mínimos” ne- pre presentes. Es así como en lo cotidiano se
cesarios para que la vida en común sea posi- transmiten valores y actitudes con respecto
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014

ble. Así mismo los derechos humanos son el a uno mismo, ante los otros, ante las normas
encuadre de legitimidad que permitiría, de y ante el contexto social y político.
alguna manera, resolver las diferencias. Por otra parte la presente propuesta
La escuela debe tomar como bandera los
pretende acompañar a los estudiantes en la
idearios de una educación no racista, anti-
construcción de sus proyectos personales y
discriminatoria y educar para la liberación,
de vida, en la construcción de sus identida-
recuperando los fundamentos de la pedago-
gía que Paulo Freire2 nos legó. des personales en las que se entrelazan fac-
Por otra parte nos interesa recuperar tores sociales, simbólicos e históricos. Par-
la noción de beligerancia de Jaume Trilla timos de la idea que las identidades perso-
(1992) que alude a la toma de posición acti- nales y colectivas se definen en función del
va por parte del docente, en valores y posi- contraste y la interacción con otros grupos,
ciones comprometidas con los derechos hu- en procesos complejos de búsquedas de se-
manos, y los principios de una organización mejanzas y diferencias. En este proceso, la
social democrática. La educación debería ser reflexión crítica y el diálogo argumentativo
entonces, beligerante en cuestiones norma- se constituyen en herramientas privilegiadas
tivas, de la moralidad y habilitar diversidad para imaginar una sociedad plural en la que
de concepciones en aspectos valorativos de se trasciendan las representaciones sociales
la vida moral en general. establecidas o del sentido común.
Por otra parte la educación Ciudadana en Al pensar en la dimensión moral de los
1 Adela Cortina, filósofa española contemporánea, se sujetos, es posible distinguir aspectos liga-
inscribe dentro de la ética discursiva y sostiene (junto
con Apel y Habermas) la racionalidad del ámbito práctico, dos a los sentimientos, y otros relaciona-
el carácter necesariamente universalista de la ética, la
diferenciación entre lo justo y lo bueno, la presentación dos con la razón. Es decir el sujeto moral es
de un procedimiento legitimador de las normas y la quien reconoce sus deseos y se hace cargo
fundamentación de la universalización de las normas
correctas mediante el diálogo. responsablemente de ellos, es quien busca
conciliar las razones del corazón, con las de-
2 Paulo Freire Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los
mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. De mandas de la vida en sociedad, sin renunciar
su vasta obra nos interesa recuperar el principio del a la vida individual ni al ejercicio del propio
diálogo y los procesos democráticos que se derivan de
su teoría. poder sino viviendo lo más plenamente po-

4
sible, a partir, de proyectos propios y com- EL ABORDAJE DEL ÁREA
partidos. EN EL SEGUNDO CICLO:
Consideramos que es a través del cono-
cimiento y la reflexión crítica que la escuela Los propósitos de Formación Ciudadana
puede proponer este camino de integración para el segundo ciclo de Primaria profundi-
de la personalidad moral del sujeto. zan las reflexiones políticas y éticas iniciadas
Así mismo, se pretende formarlos en los en el primer ciclo en torno a problemáticas
valores compartidos en los derechos huma- locales, escolares y comunitarias, y las am-
nos, formar ciudadanos autónomos, críticos, plían a contextos regionales y nacionales.
solidarios, a pesar de que este siglo XXI nos Se parte de considerar a los niños y ni-
presenta una sociedad que asume algunos ñas como sujetos de derechos y desde aquí
rasgos heterónomos, dogmáticos e indivi- se promueve el ejercicio de sus derechos en
dualistas. el aula, en la escuela, en el barrio. Se trata
Aspiramos, en síntesis, a hacer realidad de pensar en una formación ciudadana ac-
el Art 8 de la Ley de Educación Nacional tiva que, por una parte, trasmite a los niños
26.206, Art.8: “La educación brindará las y niñas los conocimientos políticos de la or-
oportunidades necesarias para desarrollar y ganización de la ciudad, la región, el país, y,
fortalecer la formación integral de las perso- por otra parte, promueve la participación en
nas a lo largo de toda la vida y promover en proyectos sociales y colectivos entre pares.
cada educando/a la capacidad de definir su Este espacio curricular propone la ini-
proyecto de vida, basado en los valores de li- ciación en reflexiones políticas y jurídicas
bertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a de temáticas actuales a las que los niños y

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014


la diversidad, justicia, responsabilidad y bien niñas tienen acceso a través de las Tics pre-
común”. sentando las diferencias visiones de mundo
En definitiva, la formación para una ciu- y los proyectos colectivos que conviven en
dadanía plena es una formación que las sociedades.
• Educa en y para la libertad, desde y por El conocimiento de sí mismo y el trabajo
la responsabilidad de cada sujeto Abor- hacia un desarrollo autónomo de la iden-
da las prácticas y los discursos sociales tidad en la convivencia con los demás, son
como objeto de reflexión y análisis. contenidos que se continúan trabajando en
• Concibe a los saberes que trasmite este segundo ciclo, respetando las caracte-
en sus implicancias prácticas, situa- rísticas, intereses y experiencias de los estu-
dos en un sujeto (individual o colec- diantes.
tivo) que se interroga acerca de sus En relación a la convivencia, la relación
hábitos, acciones y elecciones. entre compañeros, los conflictos, las unio-
• Incluye aspectos emocionales, en el nes, las lealtades y las traiciones ocupan
que se entrelazan deberes y deseos. durante este período un lugar relevante. Por
• Reflexiona crítica y sistemáticamente eso, la integración grupal, las vicisitudes de
sobre las diversas representaciones los grupos tanto como las actitudes que se
sociales de la moral, la justicia y la necesitan para “trabajar con otro” están pro-
política. puestos como contenidos a ser enseñados
El desafío es que los estudiantes puedan desde el área.
pensar autónomamente sobre cuestiones Es necesario pensar el aula como un
políticas, estéticas para lo cual se necesita de espacio público de construcción de la con-
situaciones didácticas en las que se presen- vivencia ciudadana y como un lugar ideal
ten diferentes posiciones legítimas y contro- para ensayar la deliberación sobre derechos
vertidas sobre temas de relevancia actual, y responsabilidades, argumentando, funda-
habilitando espacios en los que se muestren mentando y reflexionando sobre la justicia
las diferencias, se debata, se analice, se ex- de las normas y sanciones que regulan las re-
pongan posturas diversas y se argumenten y laciones en la escuela, en la comunidad, en
defiendan diferentes puntos de vista. la provincia y en el país. Aprender a convivir

5
con otros es aprender a ejercitar, en primera ámbitos cercanos y en términos ciu-
instancia, la ciudadanía en la escuela. dadano en el país.
Finalmente la propuesta pone un espe- • El conocimiento de la organización
cial énfasis en la enseñanza de la partici- política, las principales instituciones
pación a través de espacios especialmente y las principales normas que lo regu-
diseñados para ello: los consejos de aula, lan con especial referencia a los dere-
las asambleas, los representantes del cursos chos humanos.
y todas las ideas que a partir de estas pro- • La organización grupal autónoma y la
puesta se desplieguen serán excelentes con- construcción de proyectos grupales
diciones para ejercitar la participación en la cooperativos.
vida cotidiana así como en la resolución de • La participación en espacios demo-
problemas y en la construcción de proyectos cráticos de deliberación y resolución
grupales. compartida en la vida escolar.

PROPÓSITOS GENERALES CONTENIDOS


DEL ÁREA
La fuente de la que se parte para la se-
Diseñar situaciones de enseñanza en las lección y organización de los contenidos son
que los estudiantes participen en la cons- los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP)
trucción de normas justas de convivencia, elaborados a Nivel nacional para el primer
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014

desarrollen competencias para el diálogo ar- ciclo. Los mismos están formulados en tér-
gumentativo y comprendan y respeten los minos de saberes, conceptos y temas.
derechos humanos en particular los dere- Los contenidos se organizan en tres gran-
chos de los niños y jóvenes. des ejes que se diferencian atendiendo a las
disciplinas que integran el espacio. Se dis-
tingue la dimensión ética (reflexión ética), la
Crear situaciones de enseñanza que pro- dimensión psicológica-antropológica (cons-
muevan en los alumnos: trucción de identidades) y la ciudadana (ciu-
• La elaboración de juicios y argumen- dadanía, derechos y participación).
taciones éticas y política acerca de La formulación de los contenidos integra
problemáticas, dilemas y conflictos los conceptos a ser enseñados con las acti-
de la sociedad actual. vidades a realizar por los niños. Por ejemplo,
• El desarrollo y el ejercicio y la valora- el contenido: las diferencias culturales, se
ción de la argumentación y el diálo- articulan con las actividades que se espera
go como herramienta para abordar que los estudiantes construyan formulándo-
conflictos. se del siguiente modo: el reconocimiento de
• El desarrollo y el ejercicio de una ciu-
las diferencias en el grupo
dadanía reflexiva, crítica, autónoma,
solidaria y participativa. La propuesta supone una concepción de
• El respeto y reconocimiento de las aprendizaje en el que la acción adquiere un
diferencias culturales individuales o lugar central, de la mano de la construcción
grupales. de categorías o ideas por parte de los niños.
• La comprensión significativa y la in-
corporación crítica de los valores que
permiten la convivencia en la diversi-
dad cultural y el compromiso con la DE LA REFLEXIÓN ÉTICA
defensa de los derechos humanos.
• La reflexión sobre derechos y res- El eje ético encuentra el foco de aten-
ponsabilidades en la convivencia en ción en la reflexión filosófica, que se carac-

6
teriza por el trabajo alrededor del diálogo, jidad y la toma de conciencia de los aspectos
la conversación, la capacidad de escucha, la tanto enriquecedores como conflictivos vin-
argumentación y la formulación de pregun- culados a dicha diversidad.
tas. El conflicto, la tensión entre diversas vi- El eje aborda la temática de la discrimi-
siones de mundo, de modos de vivir la vida, nación la que supone relaciones de desigual-
el análisis de las situaciones y la toma de dad entre distintos grupos. Sabemos que
decisión fundada, caracterizan el enfoque el contacto con alguien que piensa o actúa
desde el cual se seleccionan los contenidos. distinto suele producir una sensación de
Los contenidos centran la atención en la inquietud y, a veces, de rechazo. Este senti-
reflexión sobre las acciones y hábitos y los miento se apoya en la idea de que hay un
criterios que guiaron las actuaciones: ¿qué solo modo de captar la realidad, que gene-
debo hacer? y ¿qué prefiero, elijo o deseo? ralmente es el propio. Suele sernos útiles y
Son interrogantes que deberían orientar las simplificadora el análisis de la realidad desde
esquemas antitéticos, que pueden asumir la
conversaciones éticas.
forma de verdadero – falso; bueno - malo;
feo - bello; entre otros. Desde esta concep-
ción y pensando al mundo dual, si alguien no
está conmigo, es porque está en contra...
DE LA CONSTRUCCIÓN Como contrapartida a esta visión que se
DE IDENTIDADES traduce en prácticas y actitudes frecuentes
entre los niños, el análisis de la realidad así
Los contenidos seleccionados parten de como las relaciones admiten una multiplici-
la idea que las identidades personales y co- dad de perspectivas válidas, diversidad de

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014


lectivas expresan sentimientos de pertenen- caminos que se potencian con el pensa-
cia social y cultural que se construyen y defi- miento colectivo.
nen en función del contraste y la interacción
con otros grupos.
La construcción y comprensión de los
sentimientos, gustos, pensamientos y con- DE LA CIUDADANÍA, LA
ductas propias así como las de los otros, el PARTICIPACIÓN Y LOS DERECHOS
reconocimiento de las diferencias, y la rique-
za que proporciona la diversidad constituyen El contenido central de este eje es la
propósitos centrales del eje. construcción de normas de convivencia de
Este eje aborda también el fortalecimien- forma democrática, junto con sanciones
to de las identidades personales, familiares educativas reparadoras o educativas.
y comunitarias de los niños de los pueblos Los derechos humanos, en particular los
originarios territoriales y migrantes, a partir derechos de los niños, son el encuadre bási-
del trabajo autobiográfico, del registro de las co desde el que se propone pensar las nor-
historias de vida y de las trayectorias migra- mas que garantizan niveles de justicia bási-
torias.3 cos.
Así mismo, la identificación de valora- La solidaridad se reconoce como un valor
ciones de distintas formas de vida, el reco- relevante por lo que se incluye la enseñan-
nocimiento de la complejidad de la vida en za de modelos de organización y proyectos
común, encuentra en una ética de mínimos participativos cooperativos o mutuales en
(convivencia democrática) un encuadre po- diferentes ámbitos (áulico, escolar, o comu-
sible. nitario).
Este criterio aspira a enfatizar la reflexión Así mismo se proponen temas, proble-
crítica y respetuosa ante las diversidades en- mas y controversias que requieren de un
tre grupos humanos, sociedades y culturas, abordaje transversal a los ejes y de un tra-
diferentes a la propia incluyendo la comple- bajo interdisciplinario: educación para la
3 Referenciar del espacio rural al urbano y/o desde otro
país de origen paz, educación en medios y tics, educación

7
sexual y de género e intercultural y bilingüe, y valores del cooperativismo y del mutualis-
son entre otros, posibles ejes a seleccionar mo.
en consonancia con las problemáticas insti- Así mismo la participación de los niños y
tucionales y grupales. de los jóvenes en los lugares donde se toman
El trabajo alrededor de los conflictos con decisiones que afectan sus vidas es un dere-
estrategias de mediación acompaña el pre- cho constitucional que está expresado en la
sente diseño del área como temática y al Convención Internacional de los derechos de
mismo tiempo como modalidad de trabajo los niños y niñas.
sistemático y ocasional en tanto las situacio- Participar refiere a acciones que posibili-
nes de tensión y diferencias entre los niños ten que los integrantes de un grupo se sien-
emerjan en la dinámica cotidiana. tan parte, es decir, un proceso de participa-
ción implica la construcción de metas en co-
A continuación presentamos temáticas, mún, consensos acerca de los medios para
problemas y controversias que requieren alcanzarlas, formas compartidas para tomar
de un abordaje transversal a los ejes y de decisiones, roles diferenciados y un control
un trabajo interdisciplinario. Los temas pro- compartido de las acciones. Se trata de tener
puestos surgen de la vida cotidiana en la una visión común, un proyecto cooperativo
escuela y de la comunidad y en las que se algo que nos provoca deseos comunes o in-
presentan permanentemente situaciones tereses compartidos.
que pueden ser puntos de partida para la
transmisión sistemática de algunos conteni-
dos del área. SER VECINOS, SER CIUDADANOS
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014

El listado de temáticas, así como los con- CON DISTINTAS IDEAS POLÍTICAS.
tenidos seleccionados y la propuesta de se-
cuenciación y distribución tentativa en los LO QUE NOS UNE Y LO QUE NOS
tres grados que se proponen para el segun- DIFERENCIA
do están abiertos para que los equipos do-
centes modifiquen el orden de su enseñanza Ocupan un lugar central entre los conte-
en función de las necesidades formativas y nidos propuestos todo aquello que permita
de las dinámicas grupales e institucionales . comprender la vida institucional, las dife-
. rentes instancias de participación que la or-
ganización democrática habilita, dramatizar
situaciones tales como la cámara de diputa-
LOS JUEGOS COOPERATIVOS, LOS dos, senadores, el concejo deliberante discu-
PROYECTOS COMPARTIDOS Y LAS tiendo temas de actualidad, argumentando
NORMAS NECESARIAS PARA SU desde diferentes puntos de vista. El recorte
CONSTRUCCIÓN. posibilita diseñar secuencias en las que las
visitas a la legislatura, las entrevistas con po-
Los juegos cooperativos y de integración líticos, militantes, funcionarios podrían ser
grupal ocupan un lugar importante de la pro- buenas líneas de trabajo.
puesta del área para este ciclo. La enseñanza
de la solidaridad y de la ayuda mutua se in-
cluye como un valor relevante en los conte-
nidos propuestos por lo que las estrategias LAS PELEAS, LOS CONFLICTOS Y
lúdicas que le otorgan especial relevancia a LOS PROBLEMAS DE MI
la construcción de estos valores deberían PROVINCIA, DE MI PAIS
privilegiarse.
Recuperando el trabajo realizado du- La deliberación y la argumentación
rante el primer ciclo, se propone el trabajo aprendiendo modos racionales de resolu-
enseñando a los estudiantes a construir pro- ción de conflictos alrededor de problemáti-
yectos comunes, incorporando los principios cas sociales, son propuestas fructíferas que

8
ejemplifican el recorte “los conflictos y pro- la prensa, en los noticieros y circulan en las
blemas de mi provincia, de mi país” para conversaciones familiares.
diseñar situaciones de enseñanza en el Así mismo conocer y comprender las re-
área. gulaciones que emanan de la constitución
La idea es poder analizar temáticas con- nacional y provincial, profundizar la idea de
trovertidas en las que se puedan identificar gobierno democrático de la provincia y el
conflictos en los que convergen diferentes país, son contenidos seleccionados para el
intereses en juego del contexto provincial o segundo ciclo en íntima relación con la pro-
nacional. puesta de participación de los estudiantes,
Sería interesante relacionar la temática en el ámbito de la escuela y la comunidad.
con el conocimiento y reflexión acerca de los
derechos económicos, sociales y culturales a Las visitas a la legislatura, la invitación a
través del análisis de casos concretos de la diputados, concejales para conocer la tarea
realidad nacional e internacional. que realizan y el funcionamiento de los or-
ganismos en los que trabajan, los proyectos
que se presentan y las ordenanzas son po-
sibles alternativas para abordar la temática
propuesta.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Conversar sobre temas de actualidad,
Y LAS NIÑAS puntualmente debates públicos sobre los
cuales existen normativas ordenanzas, leyes
El tema de los derechos de los niños y los dictadas o por dictarse invitan a los niños y

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014


jóvenes nos invita a investigar, reflexionar y niñas a involucrase como ciudadanos.
conocer la situación de la infancia en ámbi-
tos cercanos y lejanos. La historia de la infan-
cia y los modos de pensarla podrán ofrecer ¿COMO SE ARMAN LAS LEYES?
una riquísima variedad de situaciones, histo-
rias de vida enmarcadas por las culturas. ¿COMO FUNCIONA LA JUSTICIA?
El conocimiento de la Convención de los
derechos de los niños junto con la construc-
ción de la idea “tener derechos” es un conte- ¿CÓMO SE LLEGA A SER PRESIDENTE?,
nido importante del área para su enseñanza.
El análisis de situaciones cercanas y lejanas ¿QUIEN ELIGE AL GOBERNADOR, A
facilitará la comprensión de este concepto. LOS JUECES, A LOS CONCEJALES,
Pensar las normas y sanciones en térmi- A LOS DIPUTADOS?
nos de derechos y responsabilidades en el
Estas preguntas aluden al conocimiento
aula y en la escuela es otro modo interesan-
te de abordar la temática de la organización del poder en la provincia
y el país así como a la legitimidad de la elec-
ción de los representantes. La visualización
de estas instituciones políticas en diferentes
LOS QUE GOBIERNAN LA momentos históricos permitirá a los niños
CIUDAD, LA PROVINCIA, EL PAIS. aproximarse a las ideas de organización de-
mocrática y dictatorial.
¿Quién gobierna en mi país? ese es un La comprensión progresiva y compleja
recorte que tiene como propósito que los de las organizaciones institucionales del es-
alumnos profundicen en el conocimiento po- tado, las diferencias entre jurisdicciones (Na-
lítico de la sociedad. La pregunta se relacio- cional, provincial y Municipal) y los poderes
na con el conocimiento de las normas y po- republicanos (legislativos, ejecutivos y judi-
drá ser trabajada recuperando las diferentes ciales) podrán ser trabajadas a partir de las
situaciones de conflictos que son noticia en preguntas propuestas.

9
LOS DERECHOS DE LAS Nacional de 1994 que asume la largamente
COMUNIDADES ORGINARIAS reclamada “preexistencia étnica y cultural
de los pueblos indígenas argentinos” (Art,75
Este recorte temático aborda la reflexión Inc 17). Este marco propicia la sensibilización
y el análisis del presente de los pueblos ori- a las políticas de reparación histórica y de
ginarios a la luz de los avances legislativos in- participación incluyente de reciente vigencia
augurados por la reforma de la Constitución en la Provincia del Chubut.4
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014

4 Es deseable que en este contexto de definición se


incorporen la figura de Kimche (sabios del pueblo
Mapuche) a las Escuelas, entre otros posibles que
permita el rescate histórico de manifestaciones
socioculturales de los pueblos originarios.

10
11
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014

12
13
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014

14
ORIENTACIONES desigualdad o violencia. Son estrategias
DIDÁCTICAS interesantes en el trabajo del área la pre-
sentación de relatos, cuentos, narraciones,
El modelo didáctico que proponemos historietas e imágenes para trabajar nocio-
articula diferentes recursos y estrategias en nes como justicia, solidaridad, libertad y
función de los contenidos y los propósitos responsabilidad. Este enfoque se diferencia
que se seleccionen. de las modalidades verbalistas, en el que se
Los conflictos valorativos y políticos busca adoctrinar a través de ejemplos o tex-
constituyen un elemento didáctico clave. Las tos considerados valiosos para la formación
situaciones conflictivas podrán referirse a la moral de los alumnos. Se distingue también
dimensión normativa cuando responden a la de propuestas que toman como eje valores
pregunta qué debo hacer o que es lo correc- abstractos, que se pretende inculcar a los
to o a la dimensión valorativa cuando se tra- estudiantes, para que después vean cómo y
te de decidir los que prefiero. Entendemos cuando se aplican. En este enfoque se trata
a los conflictos de valores y a los políticos de evaluar situaciones específicas y recons-
como aquellas tensiones entre valoraciones truir desde el acto de valoración, los prin-
diferentes, demandas opuestas, tensiones cipios generales asumidos general e inter-
de intereses o de poder, que pueden en- subjetivamente. La comprensión de las di-
frentar a personas, grupos, comunidades, mensiones valorativas presentes en relatos
o gobiernos que los representan, cuando biográficos o autobiográficos, en historias de
deliberan individual o colectivamente acer- vida o en episodios de la historia, en relatos
ca de qué hacer o de que es lo correcto así reales o ficcionales, propuestos mediante di-

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014


como acerca de sus preferencias. Partimos versos recursos y lenguajes (crónicas, cortos
de la certeza que estas tensiones, problemas y reportajes radiales, por ejemplo) serían es-
y dilemas son una excelente oportunidad trategias valiosas.
para abordar contenidos del área reuniendo Estamos convencidos de que la partici-
razones y sentimientos en torno de alguna pación de los niños en la escuela; en los lu-
disputa, mandatos que difieren, respuestas gares donde se toman decisiones que afec-
que ya no son satisfactorias, nuevos proble- tan sus vidas y especialmente en la escuela
mas a los que no se sabe cómo resolver, la como una instancia formativa, es un derecho
mayor legitimidad entre intereses diferen- básico que está expresado en la Convención
tes, la elección de cosas contrapuestas, etc. Internacional de los derechos de los niños y
En todos los casos, los conflictos valorativos niñas. Participar refiere a acciones que po-
y políticos conllevan cuestionamiento y re- sibiliten que los integrantes de un grupo se
flexión, junto con una considerable tensión sientan parte o formando parte, es decir un
emocional. Lo interesante del trabajo alre- proceso de participación implica la construc-
dedor de problemas y conflictos es que pue- ción de metas en común, consensos acerca
de convertirse fácilmente en el puente entre de los medios para alcanzarlas, formas com-
los códigos, las normas, las tradiciones cul- partidas para tomar decisiones, roles dife-
turales y la reflexión ética y política al poner renciados y un control compartido de las ac-
sobre la mesa los fundamentos de las tradi- ciones. Se trata de tener una visión común,
ciones, legados, estilos de vida, en que un un proyecto compartido algo que nos pro-
sujeto está inmerso voca deseos e intereses comunes.
El enfoque didáctico postula la idea de Es posible distinguir cuatro niveles po-
saberes filosóficos y políticos en situación, sibles de participación: un primer nivel lo
saberes prácticos, que recuperan los con- constituye el acceso a la información o la
textos históricos y políticos. En este senti- participación en la información en los hechos,
do proponemos la reflexión sobre valores este primer nivel es casi una “pseudo partici-
como justicia, igualdad y paz en situaciones pación”, pues los involucrados son informa-
concretas donde éstos tengan vigencia y en dos de los problemas y de las decisiones que
otras donde primen relaciones de injusticia, se han tomado y sólo participan en la im-

15
plementación de lo que otros han decidido. que tenemos como adultos ante los niños y
Un segundo nivel lo constituye la participa- los jóvenes es de cuidado y de garantías de
ción en la consulta, en este caso, las perso- “cumplimiento de todos los derechos”. Sin
nas son informadas de las cuestiones que embargo el desafío de construir escuelas de-
hay que resolver y se las consulta. En este mocráticas que piensen en toda su profun-
nivel todavía no hay una toma de decisión didad a los niños como sujetos de derecho
compartida, pero se consideran e incluyen y en consecuencia amplíen los espacios de
los intereses y visiones del conjunto. Un ter- participación es un horizonte para las escue-
cer nivel de participación sería aquel en el las argentinas del siglo XXI.
que las decisiones se toman en conjunto. Las normas su construcción democrá-
En este caso, los involucrados son informa- tica: algunos aspectos constitutivos de las
dos sobre los temas que hay que resolver, se normas, en la escuela: Las normas escolares
los consulta y las decisiones se asumen en con la doble función de prohibir y habilitar,
forma compartida. En este nivel de partici- deben construirse teniendo como marco in-
pación tiene lugar el diálogo, la reflexión y eludible de referencia los principios éticos
el análisis colectivo, las acciones se deciden fundamentales de los Derechos Humanos.
considerando las opiniones de todos. Un Nos trazan límites, pero también nos propor-
cuarto nivel de participación integral o plena cionan posibilidades y centralmente permi-
es aquella en que los involucrados están in- ten regular, demarcando un territorio muy
formados sobre los problemas que se deben amplio dentro del cual es posible actuar.
resolver, imaginan las posibles soluciones, Estamos proponiendo la construcción co-
toman las decisiones en forma compartida y lectiva de las normas, su accesibilidad, así
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014

participan en el control de la ejecución de las como el carácter público de las mismas


acciones comprometidas como un principio rector del sistema demo-
Todos los niveles son importan- crático escolar. El sistema consensuado de
tes, producen efectos en el desarro- normas debe incluir las correspondientes
llo de la personalidad e impactan en el sanciones a implantar frente a una posible
clima institucional generando mayor trasgresión de las mismas, garantizando el
compromiso y sentido de pertenencia. derecho a “un juicio justo” antes de una
Es posible y necesario pensar la participa- condena. La enseñanza de la ciudadanía
ción atravesando el proceso de enseñanza necesita revisar los vínculos y la trama nor-
en todas sus instancias, en este sentido, el mativa de la escuela para profundizar en
docente debería comenzar una unidad, un normas y relaciones democráticas. Cuando
proyecto, una secuencia de actividades dan- se enseña no sólo se transmite contenidos
do a conocer los contenidos de su programa, curriculares, también se comunica a tra-
los objetivos que persigue habilitando dis- vés de las acciones una forma de relacio-
tintas instancias de participación, según lo narse con las normas y con las personas.
considere. Entrar en un diálogo profundo Coincidimos con algunas teorías que con-
intentando conocer las necesidades, inte- ceptualizan el poder en un sentido dinámi-
reses, saberes de los estudiantes para inte- co, como una relación que se construye entre
grarlas al plan trazado, es un paso ineludible dos o más personas, sobre diversas fuentes,
si estamos convencidos de lo valioso de las que legitiman ese poder, y que determinan
instancias participativas en la enseñanza. características específicas de ese vínculo.
Por otra parte realizar un acuerdo en cuanto Para la propuesta formativa que estamos
a los logros u objetivos a alcanzar permitirá diseñando las relaciones entre los sujetos
comprometer al grupo y saber hacia dónde de la comunidad escolar deben basarse en
se va, compartiendo y transitando el cami- poderes legítimos, es decir, en un poder que
no con ese horizonte. Crear un clima partici- supone la aprobación de un determinado
pativo y construir escuelas democráticas no código o conjunto de normas descartando
implica eludir la responsabilidad de tomar aquellos vínculos que se sostienen en un
decisiones. Es claro que la responsabilidad poder coercitivo. Por otra parte, para desa-

16
rrollar procesos participativos, necesitamos idea es reconocer los valores que se juegan,
contar con normas justas y democráticas los estereotipos, las virtudes que muestran
como reguladoras de los derechos. La de- discutiendo críticamente con ellos, en parti-
mocracia se sustenta en la legitimidad que cular, con aquellos que incluyen contenidos
aportan las leyes. Tanto en la sociedad en su violentos y estereotipos discriminatorios.
conjunto como en las instituciones, el logro La libreta de pensamientos es un recur-
de sus fines se sostiene en el cumplimiento so que podría acompañar el trabajo con los
y el respeto por las normas que regulan los contenidos del área de Formación Ciudada-
derechos e impiden la violencia como medio na permitiendo que los niños cuenten con
para satisfacer necesidades particulares. Los un espacio personal en el que vuelquen
alumnos se comprometen más con el cum- sus reflexiones y análisis con escritos, semi-
plimiento de las normas en la medida en que pautados. El soporte sugerido es el de una
participaron en su elaboración, incluso en el libreta personal que permite ser usada de
caso de no haber intervenido directamente manera menos formal que el cuaderno o la
en la creación de las normas, si éstas se per- carpeta, que se utiliza día a día, promovien-
ciben como un instrumento para mejorar el do, la reflexión diaria sobre las actividades
bienestar general, su cumplimiento deja de realizadas, en el que podrán incluirse pre-
representar una mera obediencia y pasa a guntas que encaminan el proceso del pen-
ser comprendido como un gesto de coheren- samiento; o permitan interpretar la expe-
cia con uno mismo y con el grupo cual uno se riencia y sacar conclusiones. Se trata de un
siente pertenecer. recurso que podría acompañar el proceso de
Las diferentes orientaciones didácticas descubrimiento de las ideas de los niños y

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014


de este apartado requieren como principio niñas, tanto como las concepciones, contra-
básico la construcción de espacios de con- dicciones y preguntas posibilitando, al mis-
fianza y libertad brindados por el docente y mo tiempo la comunicación con el grupo. Se
la valoración de los conocimientos de los es- construye paralelamente a la realización de
tudiantes. Con ese horizonte suponemos un las actividades propuestas como, por ejem-
trabajo escolar que brinde variadas espacios plo, debatir, dramatizar, opinar, razonar, leer,
que permitan intercambios argumentativos investigar. Es un texto que implica reflexión
ricos y variados, y situaciones de enseñanza sobre lo leído, sobre lo escrito, sobre lo pen-
sistemáticas relativas a la conversación y al sado, sobre lo aprendido, sobre el qué y
diálogo, La enseñanza de la argumentación sobre el cómo, sobre el para qué y el por-
y del diálogo necesitan de un trabajo plani- qué. Los estudiantes escriben en sus libre-
ficado y sistemático. En el segundo ciclo se tas sus vivencias, experiencias y emociones
propone profundizar en el respeto de los di- recuperando reflexiones sobre sus acciones
ferentes puntos de vista que conviven en el personales y sobre sus actos de cognición
aula, de fundamentar básicamente lo que se La libreta de pensamientos apunta a que
dice avanzando en la construcción de argu- los estudiantes realicen un meta análisis a
mentaciones, de atenta escucha a las razo- través de la escritura de sus argumentos,
nes de lo que se dicen los compañeros para sus razones y el análisis de las diferentes
poder dialogar con ellas. El aprendizaje del situaciones propuestas... Se promoverá de
valor del diálogo y de las opiniones de los este modo un espacio de experimentación,
otros como enriquecedoras de nuestra expe- de tanteos, de avances y retrocesos en los
riencia, requieren de un trabajo permanente procesos de pensar, a modo de borradores,
que se extiende durante dota la escolaridad que permitan constatar el proceso seguido.
El trabajo con los textos, programas, Una diferencia fundamental con la carpeta
personajes emitidos a través de los medios es que el docente no corrige las produccio-
de comunicación masiva (presentes en vi- nes, el docente podrá invitarlo a compartir
deojuegos, publicidades, juegos de compu- sus reflexiones evitando las coerciones y las
tadora, series de televisión y dibujos anima- situaciones de exposición.
dos, entre otros) son un recurso potente, la En función de formar a los niños en el

17
Cooperativismo–Mutualismo proponemos blemáticas, dilemas o conflictos de intereses
dos estrategias didácticas: y puedan dar lugar a discusiones y delibera-
1. Los Consejos de aula, Asambleas y ciones.
consejos de alumnos representantes.
2. El trabajo en la construcción de pro- En síntesis, la propuesta didáctica incluye:
yectos grupales de trabajo en la co- • La presentación de situaciones pro-
munidad respondiendo a problemáti- blemáticas, de cuestionamientos,
cas ciudadanas. conflictos, controversias que inviten
Ambas estrategias pretenden propiciar, a reflexionar sobre la acción humana
promover e invitar a desarrollar espacios y a interrogarse las respuestas habi-
participativos que permitan vivenciar y ejer- tuales.
citarse en la vida democrática. • El análisis de problemas, dilemas en
Los consejos de aula, asambleas y plena- relación con su contexto así como
rios son instancias formales que tienen como con las normas y las diferentes valo-
objetivo la práctica continua en la toma de raciones que están involucradas en la
decisiones, deliberación y trabajo conjunto situación
de los estudiantes. Parten de considerar a los • Un marco ético y normativo basado
niños como sujeto de derecho. Destacamos en los derechos humanos y en la legi-
la asamblea como un recurso para mejorar timidad que aporta las normas jurídi-
la convivencia participativa y democrática, cas nacionales e internacionales per-
ya que permite discutir cuestiones sobre los mitiendo una crítica de su legitimidad
conflictos que se producen en la escuela. y permitiendo la formulación de nue-
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014

Confianza, libertad, y cierto margen de vas propuestas y posicionamientos.


autonomía son elementos claves en las es- • El diálogo argumentativo y la bús-
trategias que estamos proponiendo. queda de visiones intersubjetivas que
Aprender a tomar decisiones en forma permita atender múltiples perspecti-
responsable es un punto central en el de- vas sobre la situación en cuestión.
sarrollo de la autonomía y el ejercicio de la • Un lugar activo de los estudiantes
participación. Por ello, al proponer activi- en la construcción de conocimientos
dades orientadas a este fin, el docente de- éticos y políticos sobre situaciones
bería ofrecer toda la información relevante planteadas, confrontando su opinión
que les permita comprender qué es lo que con otros principios normativos y de
van a decidir. Al mismo tiempo el ejercicio valoración.
en la construcción de opciones imaginativas • Una enseñanza que brinda la infor-
y la búsqueda de distintas alternativas para mación y los elementos necesarios
la resolución de un problema o bien en la para que se produzcan discusiones e
decisión de un proyecto, serán contenidos intercambios que permite a los estu-
importantes a trabajar. diantes distinguir sus puntos de vis-
Finalmente, el ejercicio de evaluación de ta acerca de la situación y también
las opciones de acuerdo con las consecuen- coordinarlos en forma cooperativa,
cias que producirán para todos y cada uno a fin de arribar a acuerdos o al me-
de los involucrados será de vital relevancia nos clarificar sus posiciones. Permite
El diálogo en el que todos puedan expresar la interacción en el grupo de pares
sus puntos de vista debería acompañar en y con la orientación del docente ha-
forma permanente las actividades propues- llar soluciones intersubjetivamente
tas. fundadas y conceptualizaciones más
Entre los recursos que sugerimos para cercanas al conocimiento legitimado
realizar reflexiones políticas con los niños y públicamente.
niñas desatacamos el uso de: crónicas perio- • El diseño de situaciones concretas de
dísticas, cuentos, novela, películas de ficción conflicto moral y político, que pon-
o documentales, en las que se planteen pro- gan a los sujetos en la necesidad de

18
dar respuestas y fundamentarlas. Como principio general entendemos que
• La construcción de saberes desde el la evaluación de los ejes propuestos necesi-
análisis de las prácticas, enmarcado ta de la participación de los alumnos tanto
en procesos de concienciación ética y como de la familia y del equipo de docentes
política, de reconocimiento y respon- que trabaje con el grupo privilegiando estra-
sabilidades en la vida social. tegias de auto y co-evaluación individual y
grupal. Autoevaluarse es observar los proce-
sos de cambio y aprendizaje en uno mismo.
Co-evaluarse es habilitar la evaluación entre
pares, lo que siempre incluye la autoevalua-
EVALUACION ción complementada, por la mirada de los
otros en un ambiente de respeto y diálogo
En términos generales se propone orien- franco.
tar la evaluación a los procesos de cambio
en el discernimiento ético, avances en la
construcción de un juicio, moral autónomo.
Un indicador de este avance lo constituye la CRITERIOS DE EVALUACIÓN
participación argumentativa de los estudian-
tes en las deliberaciones sobre cuestiones Se proponen los siguientes criterios para
morales propuestas con razones que dan orientar las prácticas y decisiones sobre la
sustento a su toma de posición evaluación y acreditación:
Por otro lado sería de crucial importan- • Construyan una concepción ética y
cia detenerse a considerar los procesos de

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014


política basada en razones intersub-
cambios en las relaciones entre pares y de jetivamente fundadas y sustentada
convivencia respetuosa.
Sugerimos que las propuestas de evalua- en los derechos humanos.
ción recuperen situaciones de enseñanza de- • Reconozcan los aspectos comunes
sarrolladas con los niños. El uso de dilemas, y diversos en las identidades perso-
si se enseñó con ellos, el análisis de cuentos nales, grupales y comunitarias, así
semejantes a los que se utilizaron en la ense- como los marcos institucionales que
ñanza, la participación en debates similares promueven la inclusión de la diferen-
a aquellos en los que se dieron durante el cia y la convivencia en la diversidad.
proyecto. • Participen en espacios democráticos
La “evaluación de portafolio”, que consis- y de ejercicio ciudadano en prácticas
te en recoger producciones de los alumnos áulicas, institucionales y/o comuni-
sobre los contenidos enseñados con cues- tarias considerando a las personas
tionarios, informes breves, producción de como sujetos de derechos y obliga-
textos de opinión, registros narrativos, de un ciones.
plenario o un trabajo grupal pueden ser va- • Desarrollen actitudes de autonomía,
liosas estrategias. responsabilidad y solidaridad.
La evaluación incluye y requiere la mi- • Realicen prácticas del diálogo ar-
rada del docente, sustentada en indicado- gumentativo, de intercambio en el
res públicos. La observación del docente es análisis e incorporen el mismo para
otra herramienta clave para la evaluación afrontar conflictos en la comunidad
de los contenidos propuestos para el espa- educativa, en otros ámbitos y situa-
cio la que debería realizarse de la mano de ciones, así como para discutir temas
indicadores públicos. Algunos instrumentos relacionados con normas, valores y
específicos de observación son las crónicas derechos...
de la tarea cotidiana, los cuadernos de co- • Reflexionen en torno a la dimensión
municaciones entre docentes, para registrar ética, política e intercultural de sabe-
los cambios en los alumnos y en el propio res de las diferentes áreas y de temas
modo de observar. transversales como: Educación Am-

19
biental, Educación Sexual y de géne-
ro, Educación Cooperativa y Mutual,
y Educación para el Consumo.
• Conozcan los Derechos del Niño, y de
los procedimientos a su alcance para
reconocerlos, ejercitarlos y defender-
los en la vida cotidiana.
• Se inicien en el conocimiento de la
organización política de la comuni-
dad la región y el país.
• Expresar argumentaciones acerca de
nociones de libertad, paz, solidaridad,
igualdad, justicia, responsabilidad,
bien común y respeto a la diversidad,
a partir de vivencias, contextos y rela-
ciones sociales cercanas y lejanas.
• Practicar y valorar el diálogo y la ar-
gumentación como herramienta para
resolver conflictos y construir acuer-
dos en la comunidad educativa, y en
diferentes situaciones.
• Utilizar el intercambio y la argumen-
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014

tación con apertura a puntos de vista


diversos para discutir temas relacio-
nados con normas, valores y derechos.
• Escriban reflexiones personales vin-
culadas con la verdad, la justicia, lo
correcto o incorrecto en el marco de
los derechos humanos
• Participen en la construcción demo-
crática de las normas de convivencia
reconociendo el valor de su cumpli-
miento en función de la tarea y de la
convivencia.
• Reconozcan el cumplimiento y viola-
ción a los Derechos Humanos y los
Derechos del Niños, en distintos con-
textos y situaciones.

20
BIBLIOGRAFÍA MARTÍNEZ, M. “Rol del educador y de la
escuela en el ámbito de la educación moral”.
ARENDT, H. La condición humana. Ed. En Martínez, M y Puig J.M. (coords). La edu-
Paidós. Barcelona (1993) cación moral. Perspectivas de futuro y técni-
BUXARRIAS, M.R Y MARTÍNEZ (coordi- cas de trabajo. Barcelona, ICE/GRAO, 1991.
nadores). Educación en valores y desarrollo OSER, F. “Futuras perspectivas de la Edu-
moral. Barcelona, ICE, OEI Organización de cación Moral”. En: Buxarrais, M.R y Martínez,
Estados Iberoamericanos para la Educación, M (coord.). Educación en Valores y Desarro-
la Ciencia y la Cultura, 1996. llo Moral. Barcelona, ICE, OEI Organización
CASSANY, Daniel, Reparar la escritura. de Estados Iberoamericanos para la Educa-
Garó De Serveis Pedagogics, Barcelona. ción, la Ciencia y la Cultura, 1996
CORTINA Adela, Ética mínima: Introduc- PRIETO CASTILLO, DANIEL, Educar con
ción a la filosofía práctica. Madrid: Tecnos, sentido, Ediciones Novedades Educativas,
1986. Bs. As. 1995.
CULLEN, Carlos. Autonomía moral, par- PUIG, ROVIRA, J.M. La educación moral
ticipación democrática y cuidado del otro. en la enseñanza obligatoria. Barcelona. Icet,
Buenos Aires, Novedades Educativas, 1996. Universidad, Barcelona, Orzo Ry, 1995.
CULLEN, Carlos, Crítica de las razones de PUIG ROVIRA J.M. La construcción de
educar, Buenos Aires, Paidós. 2000. la personalidad moral. Barcelona, Paidós,
DELVAL, J. Los fines de la Educación. Mé- 1996.
xico, Siglo XXI, 1990. SAVATER, F. Ética para Amador. Ed. Ariel,
FREIRE, P. Cartas a quien pretende ense- Barcelona. España. 1991.

Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014


ñar. México, Siglo XXI, 1994. Edición original SIEDE, I; HELMAN, M Y MICÓ, G. Pro-
en portugués 1993. FREIRE, P. (1972) Peda- puestas de Enseñanza para Segundo Ciclo,
gogía del oprimido. Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Bue-
FREIRE, P. Pedagogía de la Esperanza. Pe- nos Aires, 2001.
dagogía del oprimido revivir, Nueva York: SIEDE, I; Formación Ética. Debate e im-
Continuum. 1995. plementación en la escuela. Módulo 4 – Cri-
FREIRE, P. Educación y Cambio, Ediciones terios didácticos y propuestas de enseñanza.
Búsqueda, Buenos Aires. Ed. Santillana. S.A. 2001.
FREIRE, P. El grito manso Editorial: Siglo SIEDE, I: La Educación política. Ensayos
XXI editores sobre ética y ciudadanía en la escuela. , Pai-
FREIRE. P. La educación como práctica de dós. 2007.
la libertad. Editorial: Siglo XXI editores. SIEDE, I – SCHUJMAN, G. (compiladores).
GAARDER, J. El mundo de Sofía. Novela Ciudadanía para armar. Aportes para la for-
sobre la historia de la filosofía. Ed. Siruela, mación ética y política. Ed. Aique. 2007.
S.A. Madrid, España. (1994). SCHUJMAN, G. (coordinador). Formación
HAYNES, F. Ética y Escuela. ¿Es siempre Ética y ciudadana: Un cambio e mirada. Ed.
ético cumplir las normas de la escuela? Bar- Octaedro. Ed. Madrid 1994.
celona: Gedisa. (2002) TRILLA, J. Ensayos sobre la escuela: el
FRIGERIO Graciela y DIKER Gabriela espacio social y material de la escuela .Ed.
(comps). Educar: posiciones acerca de lo co- Laertes, 1985.
mún. Editorial del Estante. Bs. As. 2008. TRILLA, J. El Profesor y los valores contro-
LERNER, D. “La enseñanza y el aprendi- vertidos. Neutralidad y beligerancia en edu-
zaje escolar. Alegato contra una falsa oposi- cación. Buenos Aires, Paidós, 1992.
ción. En Castorina J.A. y otros. Piaget – Vi- TONUCCI, F. Con ojos de maestro. Bue-
gotsky Contribuciones para plantear el deba- nos Aires, Troquel, 1995.
te. Buenos Aires, Paidós, 1996.
MARTÍNEZ, M Y PUIG, J.M. (Coord.). La
educación moral. Perspectivas y técnicas del
trabajo. Barcelona, ICE/GRAO, 1991.

21
LINKS RECOMENDADOS

http://amagendzo.blogspot.com/
Madres de Plaza de Mayo Línea Funda-
dora http://www.madresfundadoras.org.ar
H.I.J.O.S. http:// www.hijos.org.ar
RAIZ NATAL http://www.raiznatal.com.ar
CASADIDN http:// www.casacidn.org.ar
Secretaría de Derechos Humanos del Mi-
nisterio de Justicia y Derechos Humanos
http://www.derhuman.jus.gov.ar
Centro de Estudios Legales y Sociales
http:// www.cels.org.ar
Familiares de Detenidos-Desaparecidos
por Razones Políticas http://www.desapare-
cidos.org/familiares
MEDH http:// www.medh.org.ar
SERPAJ http://www.serpaj-ar.com.ar

http:// www.es.amnesty.org
http://www.serpajamericalatina.org/
http://www.inadi.gob, ar
Diseño Curricular Primaria / Educación Ciudadana Segundo Ciclo 2014

http://argentina.indymedia.org

(Footnotes)
1 La Ley 26.150 (2006) establece el
“Programa Nacional de Educación Sexual In-
tegral” y asegura que todos los educandos
tienen derecho a recibir educación sexual
integral en los establecimientos educativos
públicos, desde el nivel inicial.

22
Primaria
Educación

Educación Física
segundo ciclo
EDUCACIÓN FÍSICA
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

Autores:
Prof. y Lic. Alberto Ciro Alecio
Prof. y Lic. Luis Javier Lobos

FUNDAMENTACIÓN a través del acompañamiento en el proceso


de progresiva autonomía de construcción
Justificación De La Educación corporal en sus espacios y tiempos por parte
Física En La Educación Primaria de los niños.
La Educación Física se ha constituido
La educación, y la escuela primaria como desde su inicio en relación con el cuerpo,
parte de ella, se ocupa, sinérgicamente con entendiéndose y entendiéndolo de diferen­
otras instituciones, de la educación corporal tes maneras en función de la valoración que
de los estudiantes “La Educación Corporal cada sociedad ha hecho de las prácticas cor­
considera que el movimiento es cultural y porales. Actualmente, en ambitos académi-
cos principalmente, esta en revisión el con-

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014


socialmente configurado, es decir, organi-
cepto de Educación Física. A partir de revi-
zado con distintos fines (La gimnasia se en- siones epistemologicamente fundadas, se ha
carga de producir y comprobar efectos cor- comenzado a entender a la disciplina como
porales. El deporte es una configuración de Educación Corporal, (lo cual supera concep-
movimiento donde se pone en juego la com- ciones biologicistas que entienden al cuer-
petencia y se limite la violencia. Los juegos po solo como un organismo) desa­rrollando
motores son formas originarias de la cultura prácticas que asumen al mismo no solo en
donde se puede ser otro). Los juegos, los de- su faceta orgánica, sino también como cons-
portes, la gimnasia, las prácticas en la natura- trucción social y cultural cargado de signi-
leza, la natación, la danza, son prácticas que ficados, donde las palabras, actos y signifi-
no son educativas en sí mismas, sino que se caciones que aportan los demás ad­quieren
constituyen en educativas cuando las trans- importancia fundamental sobre cómo se lo
formamos y las transmitimos cómo las trans- construye y sobre la disponibili­dad que de él
formamos y las transmitimos”. Asi pues, la se hace.
impronta cultural y social obliga a entender La Educación Física se ha constituido
estas configuraciones como importantes y desde su inicio en relación con el cuerpo,
necesarias de ser enseñadas para este tiem- entendiéndose y entendiéndolo de diferen-
po - espacio histórico, en un todo de acuerdo tes maneras en función de la valoración que
con el planteo de los NAP para la educación cada sociedad ha hecho de las prácticas cor-
física en general y para la educación primaria porales. Actualmente se concibe a la discipli-
en particular, considerando un todo indivisi- na como educación corporal, (lo cual supera
ble el “qué enseñar, cómo enseñarlo y para concepciones biologicistas que entienden
qué enseñar”1, ya sea de manera directa, a al cuerpo solo como un organismo) desa-
través de la Educación Física, como indirecta, rrollando prácticas que asumen al mismo
1 Giles, M. 2000. Educación Corporal; Cuerpo, Movimiento
no solo en su faceta orgánica, sino también
y Sujeto. Una mirada sobre el Plan de Estudios como construcción social y cultural cargado
2000(UNLP), las prácticas y sus imposibles cambios
(UNLP). de significados, donde las palabras, actos y

3
significaciones que aportan los demás ad- ría garantizar la inclusión social y educati-
quieren importancia fundamental sobre va, ponderando al sujeto de derecho como
cómo se lo construye y sobre la disponibili- principio inalienable, garantizando la igual-
dad que de él se hace. dad de oportunidades de acuerdo a las po-
Esta construcción corporal no se da de sibilidades de cada uno de los alumnos que
una vez y para siempre, sino que implica un transitan por cada una de las mismas. En
proceso continuo de reelaboración a partir esta misma línea de análisis, se sustenta un
de los cambios orgánicos, de las vivencias y modelo pedagógico que contribuya a la ela-
del condicionamiento social de nuestra cul- boración de un proyecto de vida, propician-
tura entre otros. Es en las prácticas sociales do la participación del alumno durante todas
donde el cuerpo se hace presente y es allí las etapas del proceso educativo (el diseño,
donde hay que tratar de entenderlo. la ejecución y la evaluación), como un nuevo
A partir de todo esto, la Educación Físi- espacio de aprendizaje que favorezca la ge-
ca que se enseñe en la Provincia del Chubut, neración de proyectos propios.
debe tener por propósito permitir que cada
estudiante asuma y construya su cuerpo,
adecuando a la realidad particular de cada
región el movimiento socialmente significa- Propósitos de
do, generando ámbitos propicios de ense- la Educación Física
ñanza que permitan aprender saberes que
mejoren la disponibilidad corporal de los La institución educativa deberá ofrecer
sujetos. situaciones de enseñanza que promuevan
A partir del análisis de las formas que en los alumnos y alumnas de 2º CICLO:
en nuestra sociedad adquieren las prácticas
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014

corporales se rescatan las configuraciones • La participación en prácticas corpo-


de movimiento más significativas (juego, rales, motrices y ludomotrices que
gimnasia, deporte, vida en la naturaleza, impliquen aprendizajes significativos,
danza, natación, entre otras.) como for- inclusión, imaginación y creatividad,
mas especiales que la educación toma comunicación corporal, cuidado de sí
y adecua, dando forma a los contenidos
mismo, de los otros y del ambiente
a enseñar en la escuela primaria según • La valoración de logros y esfuerzos,
la selección que se realiza en función lo reconociendo la posibilidad que brin-
propuesto en los NAP y las decisiones del dan los juegos para la búsqueda de
docente en función de las necesidades de placer y para compartir momentos
los propios alumnos y de las caraterísticas por sobre las diferencias de rendi-
del contexto. Los mismos son saberes ex- miento y los resultados.
traídos de las prácticas corporales propias • La propuesta, organización y regula-
de nuestra sociedad de las cuales forman ción de juegos, en un marco de segu-
parte como capital cultural y, como tales, ridad mutua.
enseñados por los profesores y aprendidos • la resolución de problemas con ajus-
por los estudiantes. En función de sus des- te progresivo de las habilidades mo-
tinatarios, la enseñanza de los contenidos toras combinadas y específicas in-
de la Educación Física debe adecuarse a su volucradas en variadas situaciones
condición escolar, respetando las posibili- individuales y colectivas estables y
dades e intereses de los estudiantes, favo- cambiantes, en ambientes diversos,
reciendo procesos de apropiación y recons- considerando la estética, la eficacia,
trucción, en términos de saberes con senti- la eficiencia y la expresión.
do y significado histórico, cultural y político. • La comprensión, participación y
Finalmente, todo aquello que suceda en apropiación de juegos con base en
las escuelas (situación que incluye sin dudas los deportes, en propuestas que po-
al espacio curricular que nos ocupa), debe- sibiliten: el análisis de su estructura

4
lógica, la presentación de un enfoque CONTENIDOS
de formación polivalente y propicien
el desarrollo multilateral. Criterios de selección, ORGANIZACIÓN
• La organización, diseño y realización y secuenciación
de proyectos en ambientes naturales
y otros que favorezcan experiencias “La selección de contenidos repre-
corporales y ludomotrices, la interac- senta complejas decisiones teóricas
ción respetuosa con los mismos, la prácticas y políticas, históricas y epis-
toma de conciencia crítica acerca de témicas”… “Los contenidos como cons-
su problemática y la vida comunita- trucciones sociales, históricas y políticas
ria, participando de la programación, son la resultante de decisiones conscien-
organización y realización de activi- tes e inconscientes de sujetos particular-
dades, con autonomía creciente. mente situados”.
• El desarrollo de la percepción en re-
lación consigo mismo, identificando Norma Rodríguez en “Los
y mejorando sus capacidades en fun- contenidos de la Educación Física”
ción de la regulación de las acciones
motrices con los otros y el entorno. Los contenidos juego, gimnasia y vida en
• La participación, apropiación y valo- la naturaleza son seleccionados dentro de
ración de prácticas corporales motri- las configuraciones de movimiento cultural y
ces expresivas. socialmente significados, porque posibilitan,
• La reconstrucción, reflexión y repre-
en la Educación Primaria alcanzar los propó-
sentación de las experiencias corpo-
sitos que la Educación Física se plantea como
rales y motrices a través de diferen-
práctica educativa.
tes lenguajes con apertura a la articu-

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014


Entendidos estos como recortes del ca-
lación con otras disciplinas escolares.
pital cultural con que cuenta la sociedad,
• La resolución autónoma de conflictos
posibilitan la educación corporal y del movi-
y la construcción de modos de con-
miento, sin descuidar las dimensiones inte-
vivencia democrática en las prácticas
corporales y motrices asumiendo lectuales, afectivas, sociales y morales, por
actitudes de responsabilidad, solida- su significancia (implican saberes, conoci-
ridad y respeto, acordando, constru- mientos y prácticas específicos que no brin-
yendo y modificando las reglas nece- da ni reclama como propias ninguna otra
sarias para poder jugar. disciplina escolar), y por el hecho de que fa-
• el análisis crítico y la reflexión acer- vorecen el relevo entre teoría y práctica por
ca de los modelos corporales y las parte de los profesores, y porque se pueden
prácticas gimnásticas, atléticas y de- articular, tanto entre sí como con contenidos
portivas presentes en los medios de de otras áreas, en un marco de respeto que
comunicación y en el entorno socio- evite la subordinación entre unas y otras. Es
cultural. así como el juego, la gimnasia y la vida en
• La participación en intercambios, en- la naturaleza son tradiciones sociales que se
cuentros y eventos con otras institucio- toman de nuestra cultura para, debidamente
nes para la realización de prácticas cor- adecuados a la realidad escolar, ser enseña-
porales y/o ludomotrices que promue- dos por los profesores a los estudiantes con
van la inclusión e integración social. el fin de que se apropien de estos saberes
• La reflexión sobre los procesos de culturales.
aprendizaje vinculados con la com- Estos contenidos facilitan la adecuación
prensión y producción de prácticas a las singularidades regionales de nuestra
corporales ludomotrices individua- provincia y sus historias, así como a formas
les, en interacción con otros y en di- diversas de abordaje pedagógico y estilos
versos ambientes. docentes.

5
Ejes propuestos ponsable del ambiente y la obligación
Los ejes de contenidos son los organi- de su protección.
zadores que estructuran la propuesta. Fue-
ron definidos considerando los Núcleos de Juego
Aprendizaje Prioritarios. Los mismos son: La Educación Física tiene como una de
• En relación con las prácticas corpora- sus funciones sociales habilitar el juego en
les ludomotrices referidas al conoci- sus clases (entendiéndolo como un entra-
miento, expresión, dominio y cuida- mado de saberes que pone en acto un juga-
do del cuerpo. En este eje se encuen- dor para dar existencia a la actividad juego)
tran agrupados aquellos contenidos dando lugar a un espacio de encuentro entre
referidos a conocer el propio cuerpo, los sujetos. Al jugar, diversos saberes interac-
describirlo, registrarlo o accionar con túan, se entretejen conformando un forma-
él para resolver problemas, poniendo to particular que hace que esa situación sea
en juego habilidades que le permitan específica. Desde esta perspectiva, se cons-
al alumno reconocer sus posibilida- tituye en una forma cultural que permite la
des, limitaciones y cuidados. apropiación de saberes propios del jugar y
• En relación con las prácticas corpo- habilita a los estudiantes a convertir en jue-
rales ludomotrices en interacción con go lo que se les enseña o utilizar lo que se les
enseña en sus juegos.
otros. En este eje, se agrupan las prác-
Dentro de las características distintivas
ticas ludomotrices y expresivas vincula- de este contenido podemos mencionar:
das a la interacción con otros. Pondrá el
acento en la socialización del alumno, • Que el juego es una situación de pura
la apropiación y la representación de ficción. En él se transforma la reali-
los espacios de acción y el respeto de dad, siendo necesario cambiar la ló-
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014

las reglas que, aun siendo básicas, per- gica de ésta para poder jugar, convir-
mitirán regular las intervenciones den- tiéndose, a partir de esto, en propie-
tro del grupo. Al mismo tiempo los dad de quien lo juega. Este modo de
juegos deberán ser una invitación a la jugar, es una manera que toma el ju-
inclusión y a la integración de todos. gador y que muestra una perspectiva
• En relación con las prácticas corpo- propia en la que el actor del mismo
rales ludomotrices en el ambiente adopta un comportamiento simulado
natural y otros. Los contenidos or- que difiere del comportamiento del
ganizados en este eje tienen como cual deriva.
intención propiciar en los alumnos • Que puede ser analizado y com-
el vínculo con el ambiente, que se prendido a partir de las formas que
adquiere. Posibilitando el rescate
sienta parte del mismo favorecien-
y juego de juegos tradicionales, re-
do su conocimiento y disfrute, y el gionales y locales, de pueblos origi-
desarrollo de habilidades y técnicas narios y migrantes, como forma de
necesarias para desenvolverse en él. respetar las costumbres propias de
Este eje de contenidos plantea desa- cada lugar, dado que se desarrolla
fíos diferentes para la corporeidad y en una cultura, la cual determina la
la motricidad. La relación con el am- forma en la que los jugadores se des-
biente natural permite experiencias empeñan cumpliendo distintos roles.
motrices de gran riqueza en cuanto a La construcción del saber jugar tiene
que comprometen diversas capacida- origen en el contacto con los adultos,
des y habilidades y contenidos rela- quienes inicialmente portan nuestra
cionados con la educación ambiental. cultura, debe darse un acuerdo en-
En este sentido, resulta un eje intere- tre ellos que asigne a la actividad el
sante para pensar la articulación con carácter de juego. En la situación de
otras áreas o disciplinas, abordando juego se observa entonces “simboli-
entre otras cosas el uso y disfrute res-

6
zación, en tanto representación que medio ante un fin convirtiéndose en
se sitúa en la distancia que media actividad o trabajo.
entre lo que no es interesante por • Permite la inclusión de otros con de-
conocido y lo que, por desconocido, seos y voluntad propia a través de
no puede representarse. Los niños no la negociación y acuerdo de reglas y
pueden jugar con lo que no saben ni con conductas de comunicación, coo-
con lo que conocen demasiado”2. peración y oposición.
• La emoción en el juego radica en par- • Uno de sus valores está en que per-
ticipar de un reto voluntariamente mite la apropiación de aprendizajes,
aceptado, también presente en las ya que hace posible la elaboración
acciones cotidianas, solo que en el e incorporación de saberes y de co-
juego el jugador tiene la tranquiliza- nocimientos. Permite asimilar la rea-
dora sensación, siempre que se haya lidad, dado que al utilizar saberes
logrado el clima de confianza y per- aprendidos con anterioridad, cuando
miso necesario, de que nada malo se está jugando, se permite la apro-
puede pasarle ya que en él, se puede piación de éstos, los cuales sino con-
explorar tranquilamente emociones tinuarían externos a la inteligencia de
sabiendo que la situación es ficticia los alumnos.
y donde es posible acordar reglas y
tener la tranquilidad que se puede “Juego, jugar y saber jugar, muchas
jugar todo lo que uno quiera. Puede, veces utilizado indistintamente, adquie-
de esta manera, permitir el ejercicio ren relevancias particulares. Juego per-
de la imaginación, la improvisación, tenece al orden de la práctica, tiene una
la invención y la expresión creadora. forma particular que lo diferencia de

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014


• Persigue una ganancia de placer, el otras formas de intervención corporal.
placer que da el apropiarse de una si- Jugar pertenece al orden del sujeto y es
tuación que en la realidad los afecta la forma particular que tiene el estudian-
como objetos. Cuando el estudiante te de ponerse en situación de juego. Es
juega pasa de la pasividad del viven- una decisión particular y en los juegos
ciar a la actividad del jugar, recreando grupales, un acuerdo. Saber jugar es po-
activamente las situaciones de la rea- der combinar juegos, inventar nuevos,
lidad, “apoderándose” de ellas y con- modificar las reglas cada vez que el jue-
firiéndoles un orden propio, distinto go no puede sostenerse”3.
del orden de la realidad. Mostrando
aquí que el placer de los juegos esta En Educación Física adquiere relevancia
dado por el placer de poder, el pla- el juego motor, pues permite la ejercitación
cer de ser grandes y actuar como los de habilidades, destrezas, posturas, etc. en
mayores el plano motor y los juegos reglados motores
• Visto desde la perspectiva del juga- porque generan un marco para el desarrollo
dor, los juegos son autotélicos, no res- de comportamientos de cooperación y opo-
ponden a ningún fin exterior a ellos, sición, indispensables para el aprendizaje de
se dan en un área de experiencia sin saberes tácticos y estratégicos, vistos estos
apremios ni sanciones, no persiguen como la capacidad de anticipar y resolver si-
resultados tangibles. Cuando el juga- tuaciones.
dor sabe que la práctica que realiza Resulta oportuno establecer una dife-
sirve para algo, que es útil, deja de renciación en la relación que existe entre el
ser juego, ya que se subordina como juego y el deporte (relación que con frecuen-
cia es vista como si hubiera una continuidad
2 CRISORIO, R.; GILES, M. Apuntes para una didáctica entre ambos) y que sostiene la decisión de
de la Educación Física en el tercer ciclo de la EGB. P. 4.
Buenos Aires. MCy E. 1999. en Bibliografía del Seminario 3 NELLA, J. “El juego. Un contenido “inútil””. Pp. 228 y
de Licenciatura “Prácticas corporales y educación”. 229. En Estudios críticos de Educación Física. Ediciones
UNLP al Margen. 2009.

7
incorporar al juego en la Educación Primaria configuración de movimientos, que se di-
y postergar la inclusión del deporte. Los jue- ferencia de las demás por ser una serie de
gos se rigen desde adentro (desde la lógica ejercicios sistemáticos de muy distinta pro-
de los jugadores), son ellos quienes imponen cedencia que se utilizan para mejorar la
las reglas, si no, no podrían recrear activa- relación del sujeto con su cuerpo, su movi-
mente situaciones de la realidad, apoderar- miento y los otros, pero unida a ellas porque
se de ella y conferirle un orden distinto. De mas allá de enseñar movimientos y posturas
esta forma se diferencia del deporte al cual y corregir problemas corporales y motores,
lo caracteriza fundamentalmente la rígida posibilita la enseñanza de saberes que per-
institucionalización de sus reglas, las cuales miten el mejoramiento del juego, la danza, el
implican una lógica que fuerza su adaptación deporte, la vida en la naturaleza, etc.
a costa de la creatividad y la capacidad de
invención. Coincidiendo con Crisorio:
Son sus características:
“…el deporte, aún en su versión in- Posibilita la selección de actividades y
fantil, es competitivo no tanto porque ejercicios para utilizarlos sistemáticamente
implica enfrentamiento (muchos juegos en el desarrollo y mejoramiento de la rela-
también lo implican) sino porque la re- ción del estudiante con su cuerpo y su mo-
gla institucionalizada, al determinar la vimiento permitiendo que en la escuela se
habilidad y, consecuentemente, el tipo enseñen saberes del cuerpo, de la postura,
de rendimiento, introduce el concepto de las habilidades y destrezas y de las formas
y la práctica del entrenamiento espe- de trabajo de las capacidades corporales
cializado (…) el deporte infantil encarna para construir una relación inteligente con
la mala idea de fijar las reglas antes de el cuerpo en las prácticas.
tiempo o, lo que es lo mismo, la de intro-
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014

Contribuye a mejorar el saber corporal


ducir a los niños antes de tiempo en la a partir de la inclusión de ejercicios y movi-
lógica de una actividad adulta”4. mientos amplios, creativos, expresivos y va-
riados.
Con el ingreso a la Educación Primaria, el Se vincula con la salud, en tanto permi-
juego comienza a ser mayormente reglado, te el aprendizaje de procedimientos para el
lo cual no elimina su carácter simbólico, tan- desarrollo de capacidades corporales y orgá-
to en las situaciones personales como en las nicas; con la socialización, en tanto permite
actividades de conjunto. el trabajo con los demás y con lo intelectual
y emocional si permite la aparición de la ex-
presión, la creatividad y la inventiva en el lo-
Gimnasia gro de formas de vincularse corporalmente.
La Educación Física considera a la gim-
nasia como contenido de la educación cor-
poral, dado que ésta permite al estudiante Vida en la naturaleza
aprender saberes corporales a partir del A partir de la enseñanza de este con-
movimiento, al cual está irremediablemente tenido de la Educación Física, los alumnos
unido. Por ello se torna relevante configurar pueden aprender saberes corporales que
el mismo, es decir otorgar protagonismo a la les permitan un mejor desempeño en ám-
gimnasia, entendida ésta como todo ejerci- bitos diferentes a los cotidianos. Lo sacaría
cio o movimiento utilizado sistemática e in- Su enseñanza posibilita incluir gran variedad
tencionadamente para mejorar la relación de ejercicios y actividades en el ambien-
de los estudiantes con su cuerpo, con su mo- te natural para que los estudiantes puedan
vimiento y con los demás. apropiarse de él, lo cual implicará conocerlo,
Es así entonces, que la gimnasia es una aprender a desempeñarse en él, desarrollar
4 CRISORIO, R. “El deporte en la escuela ¿Cuándo, cómo, habilidades para hacerlo más placentero y
para qué y por qué?”. En Revista Versiones. UBA. Buenos
Aires. 2001 agradable, favoreciendo también el contacto

8
desde el punto de vista social, contribuyen- den tener experiencias que les permitan re-
do de esta forma a la adquisición de saberes lacionarse con los demás, integrándose en
que permitan autonomía y a mejorar la con- un grupo, siendo esto favorecido por la dura-
vivencia con otros, dado que la mayoría de ción mayor que suelen tener las prácticas de
las acciones requieren la resolución de situa- vida en la naturaleza y por el hecho de que
ciones que demandan la cooperación de los se llevan a cabo en ámbitos muy diferentes a
integrantes de los grupos. los habituales, en los cuales la resolución de
La vida en la naturaleza es entonces una tareas grupales adquiere una importancia
configuración de movimientos que se desa- fundamental. El actual deterioro ambien-
rrolla en ámbitos distintos a los habituales tal debe ser tenido en cuenta en la ense-
donde se ponen en juego tanto los saberes ñanza de la vida en la naturaleza desde el
propios de las formas de vida en la natura- conocimiento del necesario cuidado y res-
leza como los adquiridos en otras prácticas peto de los lugares en que se llevan a cabo
corporales al aprender a jugar y a hacer gim- las prácticas, considerando a la educación
nasia. Dadas las características propias de ambiental como contenido interdisciplinar
éstos ámbitos distintos a los habituales se y no como propio de la Educación Física.
genera un nivel de incertidumbre mayor al Las prácticas corporales y motrices en el
de los otros contenidos ya que los diferentes ambiente integran al estudiante con el
ambientes naturales en que se llevan a cabo contexto, acercándolo a él y sensibilizán-
estas prácticas imponen diferentes reglas, dolo hacia la problemática de su conser-
generando situaciones donde la seguridad, vación y cuidado. Al explorarlo y descubrirlo
el riesgo y el peligro no pueden ser dejados es posible una relación equilibrada y respon-
de tener en cuenta. sable, aportando al desarrollo de prácticas
A partir de todo esto, los alumnos pue- sustentables.

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014

9
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014

12
13
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014
Orientaciones para la partir de las problemáticas que sur-
Enseñanza de La Educación Física jan al jugar y la necesidad de apren-
der para poder seguir jugando, cons-
Entendiendo que “la Educación Física no truir la propuesta de enseñanza.
es solamente la combinación de ejercicios, • El reservar un momento de la clase
juegos y deportes, ya que es una práctica para la reflexión sobre lo trabajado
educativa que comienza con el análisis de los durante la misma, analizando las dis-
usos y valoraciones del cuerpo y de las for- tintas contingencias y eventualidades
mas del movimiento que las expresan, conti- que se presentaron, promoviendo el
núa con su reelaboración en términos peda- intercambio con los estudiantes y a
gógicos y con su adecuación a una lógica de partir de él, el análisis y la adquisi-
enseñanza y culmina con prácticas con alum- ción y desarrollo de la capacidad de
nos, las cuales vuelven a ser modificadas por pensamiento crítico, de elaboración,
estos” y en las cuales “aparecen problemas expresión y comunicación de los es-
de relación (profesor-alumno, entre alumnos tudiantes.
y entre estos y los contenidos), de contexto, • Que la enseñanza de la gimnasia re­
de tradiciones, de objetivos institucionales, quiere construir una forma particular
etc.”5, sería deseable considerar: que considere los saberes que quere­
mos que nuestros estudiantes apren­
• Que en los primeros años de la Edu- dan, extrayéndolos de las diversas
cación Primaria la enseñanza de la corrientes, sin “atarnos” a ninguna
gimnasia debería considerar los inte- de ellas en parti­cular, primando de
reses de los alumnos, adecuando su esta manera los intereses educativos.
sistematicidad a ello y respetando la • Que la enseñanza de posturas, ha­
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014

característica alternancia que se da bilidades, destrezas y la ejercitación


entre gimnasia y juego en las prácti- de las capacidades corpora­les deben,
cas. sin descuidar intereses y posibilida-
• Que la enseñanza de los contenidos des de los alumnos, estar presentes
requiere que en las clases se logre un en las clases que tengan a la gimnasia
clima de confianza, respeto, permiso como contenido ya que de esta for-
y libertad como requisito para que ma se contribuye a la cons­trucción de
cada estudiante pueda expresarse sin una mejor relación de los estudiantes
condicionamientos. La búsqueda de con su cuerpo y con su disponibilidad
confianza y permiso son centrales al de movimientos
abordar la enseñanza, “confianza en • La sistematicidad que necesita la en­
el sentido de que los alumnos com- señanza de la gimnasia requiere que
prendan que nada malo puede suce- el profesor tenga en cuenta: los prin-
derles (…) confianza en sí mismos y cipios necesarios para que los movi-
en el grupo (…) permiso para explorar mientos sean cada vez más eficaces y
y equivocarse, para emocionarse con econó­micos (fluidez, armonía, ritmo,
aprobación propia y de los demás “6. pre­cisión), los fundamentos fisioló-
• La posibilidad de presentar una sín- gicos que sostienen a las formas de
tesis de lo que se va a enseñar, ana- ejercitación que se enseñan con las
lizando los problemas a partir de las capacidades corporales, saberes de
necesidades que surjan en las prác- las distintas técnicas de gimnasia y
ticas. Las síntesis podrían realizarse el sentido y significado que los estu-
a partir de la inclusión de juegos y, a diantes le asignan a sus prácticas cor-
porales.
5 CRISORIO, R.; GILES, M. Op. Cit. P. 12.
• Al juego como situación propicia para
6 PAVÍA, V . “Jugar de un modo lúdico”. P. 47 Ediciones que los estudiantes se apropien de
Novedades Educativas. 2006.
los saberes que se les ha enseñado,

14
ya que en ellos se requiere el uso de • Que las modificaciones en la estruc-
habilidades, destrezas y el uso de las tura de los juegos repetidamente
capacidades corporales. jugados permite la aparición de la
• Que entre los contenidos se da una creatividad de los estu­diantes al in-
relación de alternancia continua, tentar resolver los pro­ blemas que
donde se puede jugar con los saberes surjan de las prácticas. También pue-
corporales enseñados una vez que de posibilitar la apari­ción de la estra-
estos han sido aprendidos y que la tegia, la negociación y combinación
utilización de los saberes le adiciona de las reglas, la crea­ción de variantes
interés al juego. de juego y nuevos juegos, etc.
• Que es necesario proponer juegos • La enseñanza de formas de jugar
pensando en que no todos los estu- como problemas a resolver, (situacio­
diantes pueden y saben jugar y consi- nes ludomotrices problemáticas que
derando que lo que para unos es jue- desencadenen la exploración y des­
go puede no serlo para otros y que la cubrimiento de soluciones individua­
enseñanza de los mismos (los juegos) les y colectivas por parte de los estu­
requiere sistematización. diantes), dando pautas de lo que se
• Que en las clases que tienen a la puede hacer en el juego y ayudando
gimnasia como protagonista se pue- toda vez que sea necesario a que los
de dar lugar a la aparición del juego estudiantes vinculen sus intenciones
(pensando que a partir de los mismos con sus acciones para poder resolver
puede surgir la necesidad de apren- las situaciones, permitirá la toma de
der para poder seguir jugando) y en decisiones necesarias para re­solver
las clases destinadas al juego, pensar las situaciones cambiantes que se

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014


en la enseñanza y práctica de habi- presenten. Además fortalecera su
lidades, destrezas y técnicas prove- partici­pación en la resolución de los
nientes de la gimnasia. conflic­tos y/o dificultades que se pre-
• Que la búsqueda de emoción que senten siendo ellos quienes elaboren
motiva la participación en los juegos las res­puestas necesarias. El trabajo
puede ser lograda a partir de la imita- técnico necesario (gimnasia) se lle-
ción, el azar, el vértigo, la superación vará a cabo una vez que surja como
de logros y otras formas de juego, necesidad para poder seguir jugan-
no siendo exclusivamente la compe- do. Es aquí donde cobra sentido la
tencia y el enfrentamiento las únicas participación del profesor enseñando
fuentes de emoción posibles. Tam- contenidos propios de cada juego.
bién se debería tener en cuenta la in- • Que es necesario procurar el prota-
clusión de juegos cooperativos como gonismo de los alumnos en los jue-
estrategia didáctica. Estos promue- gos, intentando que en forma paula-
ven actitudes de cooperación en la tina estos se apropien de los mismos,
resolución misma del juego, tenien- tomando las decisiones necesarias
do metas compatibles para todos los para poder sostenerlos.
jugadores que buscan que las que las • Que la construcción de marcos nor-
acciones de un participante tiendan a mativos y su respeto puede traba-
favorecer las de sus compañeros en jarse a partir de los juegos reglados,
lugar de perjudicarlas, disponiendo al donde el debate y acuerdo que se
grupo a conseguir objetivos comunes produzca entre los jugadores será
como desafío colectivo (lo cual que- crucial. La presentación de los jue-
da plasmado en sus reglas, objetivos, gos en un nivel “básico” permitirá la
organización interna), procurando el resolución de los problemas que se
aprendizaje de valores solidarios e in- presenten en la práctica mediante la
clusivos. construcción o modificación de las

15
reglas. rales de los Pueblos Originarios (Te-
• La inclusión de las prácticas deporti- rritoriales y Migrantes), constituyen
vas en la escuela primaria se sugiere parte del capital cultural, social y sim-
a partir de la enseñanza de juegos ba- bólico de la provincia, del país y del
sados en los deportes. Esto implicará continente en virtud de su incidencia
colocar a los estudiantes y a sus inte- en la conformación de la identidad
reses por sobre las reglas, pudiendo pluricultural que nos caracteriza. En
los alumnos, a partir de acuerdos y los Pueblos Originarios se juega para
consensos modificar las mismas para relacionarse con el mundo natural y
que aparezca el deporte en los juegos social creando con los elementos que
escolares pero bajo la forma de jue- ofrece el ambiente desde las lógicas
gos. cosmovisionales propias. En el mar-
• Que las técnicas de vida en la natura- co de las políticas de reconocimien-
leza a enseñar deben tener relación to de derechos vigentes, se debería
con el ambiente (el cual tiene reglas incluir la enseñanza de los juegos
distintas con espacios diversos y di- y de las prácticas culturales de los
ferentes que requieren ser tenidos
en cuenta), los alumnos (donde cada Pueblos Originarios como conteni-
uno de ellos condiciona su participa- dos a enseñar en todas las escuelas
ción según la significación y los sen- primarias para fortalecer la identidad
tidos que le dan a las prácticas en de los estudiantes atravesados por la
este medio) y la seguridad necesaria diversidad cultural y para enriquecer
(que la brinda el conocimiento de los el universo cultural de aquellos que
posibles riesgos y que se mantiene transitan el nivel. Es aconsejable que,
acotada por los saberes de alumnos la transmisión de estos saberes se
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014

y profesores). haga con el acompañamiento y par-


• Al intervenir en el ambiente natural, ticipación (siempre que sea posible)
la posibilidad de plantear situacio- de referentes de las comunidades
nes que generen incertidumbre en involucradas a fin de garantizar legiti-
los estudiantes (entendida como el midad y evitar eventuales e involun-
desconocimiento de los hechos que tarias manipulaciones a sus pautas
se pueden presentar en las prácti- culturales.
cas) para que a partir de ellas puedan • El ambiente natural permite la reali-
construir los saberes necesarios para zación de juegos diferentes dado el
su resolución a partir del aprendizaje condicionamiento que este aporta.
de prácticas corporales distintas de Estos juegos permitirán saber si los
las habituales dada la diferencia en- saberes necesarios para poder jugar
tre el ambiente natural y el contexto fueron aprendidos. La gimnasia per-
habitual. mitirá a partir de la sistematicidad e
• Que la enseñanza de juegos tradicio- intencionalidad que la caracterizan,
nales permite un recorrido por carac- la construcción de los saberes corpo-
terísticas, valores, formas de vida y rales necesarios para las demás con-
tradiciones de diferentes regiones y figuraciones de movimiento.
culturas. A través de ellos se podrán
conocer aspectos importantes para “La relación entre vida en la naturaleza, jue-
conocer y comprender, además de go y gimnasia será entonces una relación de al-
sus prácticas corporales, la vida, cos- ternancia, donde con la gimnasia se aprenden
tumbres, hábitos y otras característi- las habilidades propias de la vida en la naturale-
cas de los diferentes grupos étnicos, za y en los juegos se las pone en práctica”7.
conociendo historias propias y aje-
7 RAMÍREZ, F.; VIÑES, N.; MANTIÑAN, E.. “ Vida en la
nas. naturaleza. Un contenido conflictivo”.P. 267. En Estudios
• Que los juegos y las prácticas corpo- críticos de Educación Física. Ediciones al Margen. 2009.

16
• Las clases se verán fortalecidas con entender que la realidad educativa
modelos de trabajo inclusivo y de re- es heterogénea, que las diferencias
conocimiento de los aportes desde la humanas son interpretaciones subje-
disponibilidad de sí mismo, construi- tivas construidas y que todas las per-
da por cada estudiante, para afirmar sonas tienen necesidades específicas
el proceso de conquista progresiva que deberían ser tenidas en cuenta
de su identidad corporal, la interac- por la escuela, en relación al contex-
ción con los otros y la vinculación con to, al medio social y a su finalidad
el ambiente natural y otros. Cada si- educativa.
tuación de enseñanza requiere de un • Los proyectos de trabajo interáreas
abordaje singular por las particulari- son valorables para el abordaje de
dades de los contenidos, las caracte- diversas temáticas, posibilitando la
rísticas de cada estudiante, los gru- articulación con los campos del saber
pos que ellos conforman y los con- de las demás áreas curriculares y de
textos donde las actividades tienen las que transversalizan la escolaridad
lugar; en función de esto el docente primaria, atendiendo a sus conteni-
definirá el modo de intervención más dos (por ej. Educación Sexual Integral,
adecuado según su criterio. Al tomar Educación Ambiental, Educación Vial,
en cuenta la diversidad, el docen- Educación Alimentaria, Construcción
te deberá orientar, proponer ideas, de la Ciudadanía, Educación Intercul-
ayudar a los estudiantes a expresar- tural Bilingüe entre otros)
se y promover en ellos la producción • Los intercambios y encuentros entre
de respuestas alternativas. Si bien la grupos de diferentes escuelas para
historia del campo de la EF condicio- la realización de jornadas de juego,
na prácticas corporales integradoras muestras, etc. agregan el condicio-

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014


(nuestras prácticas en parte fueron
nante de generar una expectativa
—y en algunos as­pectos continúan
siendo— sinónimo de competencias, mayor por aprender los saberes que
grupos divididos por niveles de habi- se pondrán en juego en tales ocasio-
lidades motoras y ponderación de los nes.
más aptos) e históricamente se ha va-
lorado lo que se piensa homogéneo Coincidiendo con Crisorio y Giles, “nuestras
en desmedro de lo heterogéneo, en prácticas [educativas] reflejan nuestra posición
discordancia con aquello que la so- en referencia al cuerpo y al movimiento [y a los
ciedad hoy le demanda a la escuela contenidos del área]. Si concebimos al cuerpo
en general y a la Educación Física en como un organismo, trabajaremos desarrollan-
particular: cooperación, inclusión, in- do sus funciones y órganos, si lo pensamos como
tegración. Alumnos con distintos ni- construcción social y cultural, hecho de palabras
veles de motricidad, razas, culturas, imágenes y significaciones, tratamos de que
sexos, con o sin discapacidad y de nuestros alumnos se vinculen de una mejor ma-
variados grupos sociales participa- nera con su cuerpo y con los demás.
rán en las clases. El enfoque inclusivo
hace su énfasis en la valoración de la Si suponemos que los alumnos siempre quie-
diversidad como elemento enrique- ren jugar nos alcanzará con proponer muchos
cedor del proceso de enseñanza. Se juegos, pero si sabemos que no siempre pueden
reconoce que todos somos distintos y muchos no saben jugar, les enseñaremos a ju-
y que las diferencias son inherentes gar y respetaremos el tiempo que necesitan para
al ser humano. Así, la escuela debe apropiarse de los juegos.
desarrollar estrategias de educación Si pensamos en la gimnasia como sistemas
que tengan en cuenta y respondan a rígidos de movimientos reduciremos nuestras
esta diversidad de características que prácticas a la enseñanza de movimientos pre-
presentan los alumnos. Habrá que determinados, no incluyendo al juego ni a la ex-

17
ploración en las clases pero si nos damos cuen- cuencias deben ser motivo de reflexión so-
ta de que la gimnasia permite la enseñanza de bre el compromiso y la responsabilidad po-
ejercicios y actividades incluidos los juegos según lítica de la tarea de enseñar. La mirada que
nuestros propósitos y los de nuestros alumnos, hace la escuela y los docentes sobre el alum-
pensaremos en una gimnasia síntesis que permi- no lo constituyen en parte como persona, y
te explorar las posibilidades de movimiento de puede determinar o incidir en autovaloracio-
nuestros cuerpos. nes y decisiones futuras.
Si creemos que nuestros alumnos no saben Por eso, es importante tener en cuenta
intentaremos “dotarlos” de conocimientos esta- que la evaluación adquiere funciones tanto
blecidos sin considerar su historia, conocimien- para los docentes como para los estudiantes:
tos previos, interés, su condición de sujetos con • Para el docente, la evaluación es el
particulares posibilidades de significar, hará que proceso que le permite obtener in-
transmitamos modelos técnicos probados, re- formación, tanto acerca de los alum-
cetados que habrá que repetir y corregir hasta nos como de sus propuestas de En-
aprender. Si consideramos que nuestros alumnos
señanza. Puede conocer así los pro-
saben procuraremos que nuestra enseñanza par-
gresos individuales y grupales de sus
ta de sus conocimientos construyendo a partir de
alumnos, comprobar los aprendizajes
ellos situaciones donde se resuelvan problemas y
y construir la calificación. Pero ade-
se construyan formas adecuadas a las situacio-
más, la evaluación le permite al do-
nes que se planteen.
cente analizar la situación de su clase
Si pensamos que los errores deben evitarse
y su tarea como enseñante, para au-
solo nos preocuparemos por tratar de que no
toevaluarse, identificar las dificulta-
aparezcan, en cambio si los vemos como parte
des y tomar decisiones.
del aprendizaje partiremos de ellos para cons-
• Para el alumno, la evaluación es la ins-
truir propuestas educativas.
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014

tancia que le permite demostrar todo


Son deseables prácticas de enseñanza que
lo aprendido y reconocer sus dificul-
tengan en cuenta los problemas de los conteni-
tades. Puede así conocer su progreso
dos de la EF con los problemas del aprendizaje
y proponerse nuevas metas y se con-
y con los problemas y condicionantes del medio
virtiéndola en un elemento funcional
y que no estereotipen ni encasillen a nuestros al sujeto, en una práctica educativa a
estudiantes en generalizaciones teóricas que los favor de quien la construye.
uniforman, los hacen a todos iguales en lugar de Por eso, una enseñanza que busque pro-
observarlos en sus diferencias, en su distinción y piciar la autonomía, el pensamiento crea-
en su singularidad”8. tivo, crítico y reflexivo en los estudiantes,
debe incluir acciones de autoevaluación y
coevaluación entre el docente y los alumnos
e incluso entre los alumnos entre sí, infor-
EVALUACIÓN: mándolos sobre los aspectos a evaluar y los
procedimientos que se realizarán.
La evaluación implica un proceso comple- Es prioritario abordar la cuestión de la
jo, continuo y sistemático, integrado a la en- evaluación, superando la noción y las prác-
señanza; que permite obtener información ticas que muchas veces sólo se refieren a la
valida y confiable, a partir de la cual emitir formulación de juicios como una potestad
juicios de valor y tomar decisiones pedagó- exclusiva del docente. Enfocar la evaluación
gicas adecuadas. Supone una actividad que desde otro lugar supone mirar el proceso
se dirige tanto a los procesos de aprendizaje, que realizan tanto los docentes como los
como al de enseñanza. alumnos, en una tarea compartida (entre
Esta actividad, propia de casi todos los docentes, entre docentes y alumnos, y entre
ámbitos humanos, en la escuela adquiere alumnos) que permita reflexionar pedagógi-
una relevancia preponderante y sus conse- camente para promover cambios y mejoras.
8 CRISORIO, R.; GILES, M. Op. Cit. P. 13 La evaluación en Educación Física con-

18
lleva una carga tradicional e histórica que es rán contemplar los indicadores que permiti-
preciso vencer. Es, por lo común, una prác- rán recolectar la información asignándoles
tica que se basa en la aplicación al contexto valor.
escolar de un modelo proveniente del mun- La pregunta que debe responderse es
do deportivo utilizando test estandarizados ¿Cómo damos cuenta de lo que han apren-
que miden las capacidades físicas y las eje- dido nuestros alumnos en un período de
cuciones de modelos técnicos. Un modelo tiempo? Si se quiere evaluar aprendizajes, y
que evalúa lo que el alumno es y no lo que se admite que no todos los que aprenden lo
aprende, considerando la determinación de hacen de la misma manera y al mismo tiem-
capacidades físicas y reprobando a aquellos po, hay que construir instrumentos amplios
que no obtienen resultados de rendimiento y flexibles, para que quede claro qué puede
motor. hacer cada estudiante, cómo y hasta dónde.
El docente de Educación Física, debe con- Finalmente, se puede abonar a la cons-
siderar en la actuación motriz de cada estu- trucción de la evaluación en el marco de
diante su desempeño global; lo que significa una escuela inclusiva, retomando la idea de
no sólo tener en cuenta la ejecución motriz los ciclos. La programación de la enseñanza
realizada, sino también cómo piensa el es- en la escuela utilizando una lógica ciclada,
tudiante esa ejecución, qué opina sobre su que supere las fronteras de la organización
desempeño y cómo se vincula con otros en anual, desafía a construir la promoción y la
la tarea realizada. De esta forma, los princi- acreditación de un alumno como una deci-
pios de participación e interacción motriz se sión de equipo y una responsabilidad insti-
constituyen como criterios relevantes en la tucional.
evaluación. Este diseño establece criterios de acre-
Existe una gran variedad de técnicas e ditación al finalizar cada ciclo. Los mismos
serán recontextualizados en el marco de la

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014


instrumentos de evaluación para utilizar en
Educación Física, aunque muchos de ellos planificación institucional. Los criterios de
están diseñados con el modelo tradicional acreditación son el trayecto que permiti-
dirigido a la búsqueda de rendimiento físico rán observar, a lo largo de todo el ciclo, los
(tipos de evaluación verticales y con situa- aprendizajes de los alumnos para cada uno
ciones diferenciadas que utilizan test de con- de los ejes planteados. 9
dición física o habilidad motriz para colocar Así, la evaluación y consecuentemente
una nota a los niños). la acreditación y promoción, se proponen
Será necesario generar instancias de re- como un proceso que no acaba con el profe-
flexión conjunta en la institución y con el sor poniendo una nota, sino que contempla
equipo docente para pensar y diseñar cómo una mirada más amplia y enriquecida.
evaluar en las clases. Siendo deseable la uti-
lización de modelos compartidos con retroa-
limentación permanente entre procesos de
enseñanza y aprendizaje, entre el docente Criterios de ACREDITACIÓN
y los alumnos y entre los alumnos. De esta
manera se llega a la calificación, a través de • Comprender la necesidad de acordar
un proceso de diálogo y de acuerdos entre grupalmente roles y funciones para
las partes involucradas. poder jugar asumiendo responsabili-
La observación y la interrogación son cla- dades.
ves. La observación, puede ser espontanea • Participar en juegos con el fin de
o sistemática, pero siempre intencionada, compartir momentos con los compa-
planificada y acompañada por un instrumen- ñeros superando diferencias de ren-
to de registro. Las técnicas de interrogación dimiento y resultado.
pueden llevarse a cabo por medio de entre-
vistas, cuestionarios u otros instrumentos. 9 Ministerio de Educación de la Pcia. del Chubut, DGES,
Diseño Curricular Área Educación Física Ciclo Básico –
En la construcción de instrumentos se debe- Versión 2013

19
• Interpretar como situación ficticia la
participación en juegos.
• Utilizar habilidades y destrezas cor-
porales y esquemas tácticos básicos
en la resolución de situaciones de
juego, modificando las reglas en fun-
ción del juego grupal.
• Utilizar los saberes necesarios para
el mejoramiento de las capacidades
corporales.
• Resolución de situaciones utilizando
las técnicas corporales de movimien-
to enseñadas.
• Reconocer y valorar en las prácticas
corporales, motrices y ludomotrices
aspectos relacionados al cuidado de
sí mismo, de los otros y del ambiente.
• Participar en la programación y reali-
zación de prácticas vinculadas con la
realización de actividades en forma
autónoma en el ambiente natural y
otros, considerando la preservación y
cuidado del ámbito en el que se rea-
lizan.
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014

• Utilizar los saberes enseñados refe-


ridos a las normas de seguridad en
las prácticas corporales individuales
y grupales.
• Utilizar formas específicas de pre-
paración corporal identificando las
capacidades corporales orgánicas y
poniendo en práctica saberes para la
recuperación y estabilización de fun-
ciones corporales.
• Utilizar saberes enseñados en la
construcción de aprendizajes de ha-
bilidades corporales.
• Colaborar en la preparación y resta-
blecimiento del espacio de clases.

20
BIBLIOGRAFÍA: discusión”. En Estudios críticos de Educación
Física. Colección Textos Básicos. Ediciones Al
BRACHT, V.; CRISORIO, R. La Educación Margen. Año 2009.
Física en Argentina y Brasil. Identidad, desa- GIRALDES, M. Gimnasia. El futuro ante-
fíos y perspectivas. Ediciones Al Margen. La rior. Editorial Stadium. 2001.
Plata, 2003. LUGUERCHO, S. “La gimnasia. Un conte-
CARBALLO, C.; CRESPO, B. “Aproximacio- nido olvidado”. En Estudios críticos de Edu-
nes al concepto de cuerpo”. S/D. cación Física. Ediciones al Margen. 2009.
CARBALLO, C. “La investigación en Edu- MCyE. CBC para EGB. 1995.
cación Física”. En Estudios críticos de Educa- MCyE. La Educación Física en la escuela.
ción Física. Ediciones al Margen. 2009. 1995.
CRISORIO, R. “Educación Física”. En Estu- MCyE. Contenidos Básicos Comunes para
dios críticos de Educación Física. Ediciones al la Educación General Básica. Segunda edi-
Margen. 2009. ción. 1995.
CRISORIO, R. “El deporte en la escuela MECyT. Núcleos de aprendizajes priorita-
¿Cuándo, cómo, para qué y por qué?”. En rios. Educación Física. Primer ciclo de Educa-
Revista Versiones. UBA. Buenos Aires. 2001. ción Primaria. 2007.
CRISORIO, R. “¿Qué investigar? ¿Para qué MECyT. Núcleos de aprendizajes priorita-
Educación Física?”. Ponencia del 6° Congreso rios. Educación Física. Para 2° ciclo de Edu-
Co.P.I.F.E.F. Córdoba. 2000. cación Primaria y Séptimo año de Educación
CRISORIO, R. 2000, “La enseñanza del Primaria/Primer año de Educación Secunda-
Básquetbol”. Revista Educación Física y Cien- ria. Aprobado por Resolución de CFE 135/11
cia Nº 4. Publicación del Departamento de – Anexo II.
Educación Física de la Facultad de Humani- NELLA, J. “El juego. Un contenido “in-

Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014


dades y Ciencias de la Educación de la UNLP. útil””. En Estudios críticos de Educación Físi-
CRISORIO, R. “Educación Física e identi- ca. Ediciones al Margen. 2009.
dad: conocimiento, saber y verdad”. En La Ramirez, F. Viñes, N. Mantiñan, E.. “ Vida
Educación Física en Argentina y Brasil. Iden- en la naturaleza. Un contenido conflictivo”.
tidad, desafíos y perspectivas. Ediciones Al En Estudios críticos de Educación Física. Edi-
Margen. 2003. ciones al Margen. 2009.
CRISORIO, R. “El problema de los conte- ROCHA BIDEGAIN, L. “Psicomotricidad
nidos de la Educación Física”. En Revista Pista y Educación Física”. En Estudios críticos de
y Patio. Buenos Aires. 1995 Educación Física. Ediciones al Margen. 2009.
CRISORIO, R. “Enfoques para el abordaje SARAVÍ, J. “De la psico a la sociomotrici-
de los CBC desde la Educación Física”. S/D dad”. En Estudios críticos de Educación Físi-
CRISORIO, R.; GILES, M. 1999 “Apuntes ca. Ediciones al Margen. 2009.
para una didáctica de la Educación Física PAVÍA, V. “Jugar de un modo lúdico”. Edi-
en el Tercer Ciclo de la EGB” Buenos Aires, ciones Novedades Educativas. 2006.
MCyE. RODRÍGUEZ, N. “Los contenidos de la
GALAK, E. “El cuerpo de las prácticas cor- Educación Física”. En Estudios críticos de
porales”. En Estudios críticos de Educación Educación Física. Ediciones al Margen. 2009.
Física. Ediciones al Margen. 2009. RON, O. “El campo de la Educación Física:
GILES, M. y CRISORIO, R. “Prólogo”. En constitución, saber, rasgos”. En La Educación
Estudios críticos de Educación Física. Edicio- Física en Argentina y Brasil. Identidad, de-
nes al Margen. 2009. safíos y perspectivas. Ediciones Al Margen.
GILES, M. “Educación Corporal: algunos 2003.
problemas”. Ponencia presentada en el pa- VILLA, M. “El cuerpo en la Educación Físi-
nel: Educación Física y Educación Corporal. ca escolar”. En La Educación Física en Argen-
Matrices Corporales. En 1ras. Jornadas de tina y Brasil. Identidad, desafíos y perspecti-
cuerpo y cultura. UNLP. 2008. vas. Ediciones Al Margen. 2003.
GILES, M. “El deporte. Un contenido en Apuntes de seminario “Prácticas corpo-

21
rales y educación” Ciclo de Licenciatura en
Educación Física. UNLP.
Diseño curricular de la Educación Prima-
ria. Ministerio de Educación de la Provincia
de Salta.
Diseño curricular de la Educación Prima-
ria 2012 – 2015. Ministerio de Educación de
la Provincia de Córdoba.
Diseño Curricular Primaria / Educación Física Segundo Ciclo 2014

22
Primaria
Educación

Educación Tecnológica
segundo ciclo
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

AUTOR:
Mgtr. Ing. Carlos María
Marpegán

FUNDAMENTACIÓN Como consecuencia, en nuestro mundo


global, las relaciones tecnología y desarrollo
La Educación Tecnológica realiza un apor- humano atraviesan un momento crítico de-
te sustantivo a la formación para la ciuda- bido al actual modelo consumista y su diná-
danía pues permite conocer y comprender mica capitalista fuertemente expansiva. Hoy
algunos aspectos de la realidad actual po- más que nunca tenemos conciencia de los
sicionando a los alumnos en un rol activo y recursos limitados y de la insustentabilidad
critico frente al mundo artificial1 y sus im- de nuestras formas de vida. Nuestras gene-
pactos ambientales. Es decir que contribuye raciones ya perdieron la ilusión de un plane-

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014


a desarrollar capacidades críticas de análisis ta en donde todo era posible: el derroche,
y de actuación en el mundo tecnológico con la contaminación, el trabajo abundante, el
el fin de transformarlo apuntando hacia so- progreso indefinido. En el futuro esto será
ciedades más justas y sustentables. En este aún más apremiante: las ideas innovadoras,
sentido, el saber tecnológico implica tanto la el uso racional de los recursos, la flexibili-
comprensión de la realidad como la capaci- dad mental para aprender nuevos oficios y
dad de intervención sobre la misma. las capacidades emprendedoras, ya no son
Desde los primeros homínidos, la cultu- sólo virtudes deseables sino sentidas nece-
ra es inseparable de la técnica (y viceversa) sidades de amplios sectores de la sociedad;
puesto que el conjunto de todas las realiza- especialmente de los más jóvenes, los que
ciones técnicas es un componente típico de deben insertarse en un escenario cada vez
cada cultura. Vale decir que los sistemas so- más arduo en el plano laboral, económico
ciotécnicos2 son un fiel reflejo de las cultu- y social, en medio de la globalización y los
ras que los han generado. Se trata entonces cambios tecnológicos.
de analizar las diversas interacciones entre En este escenario, el rasgo esencial de la
los procesos (de producción y de uso), los tecnología es su sinergia3 con la ciencia, en
actores y las tecnologías, puesto que juntos una relación cada vez más fuerte de estimu-
configuran un sistema sociotécnico, en una lación y complementación mutua. Esto tiene
época determinada. Lo distintivo de nues- fuertes implicancias pedagógicas y conduce
al tratamiento integrado de la educación
tra cultura es que la evolución técnica se ha
científica y tecnológica. Sin embargo, convie-
acelerado tanto que hoy el ambiente social
ne advertir que la tecnología no se confunde
y natural está caracterizado, transformado y
con la ciencia (ni resulta abarcable por ella),
condicionado por la tecnología.
porque su finalidad es diferente. La ciencia
1 SIMON, H. (1973) señala que el mundo en que vivimos se investiga primordialmente la causa de los fe-
puede considerar más un mundo creado por el hombre,
es decir, un mundo artificial, que un mundo natural. nómenos sociales y naturales, en cambio, la
Emplea el término “artificial” para indicar “algo hecho tecnología proyecta siempre una trasforma-
por el hombre, opuesto a lo natural”.
ción de la realidad; de modo que el tecnólo-
2 Se utiliza el término “sociotécnico” para aludir
a sistemas en los cuales se reconoce una mutua y 3 Sinergia alude a la estrecha y activa cooperación entre
simultánea concurrencia de factores sociales y técnicos. dos sistemas (en este caso las ciencias y las tecnologías).

3
go siempre diseña los objetos artificiales de rrollo del sujeto y tiene un impacto sustanti-
acuerdo con una finalidad específica (Buch vo en los aprendizajes propios de la escolari-
T., 1997). Por ello, una de las dimensiones dad primaria.
que estructuran el conocimiento tecnológico Como campo del conocimiento humano
es la funcionalidad de los objetos en su con- la tecnología tiene saberes específicos que
texto de aplicación; esta dimensión esen- le son propios y tiene un fuerte componen-
cialmente práctica y finalista es exclusiva del te teórico4; en este sentido, conviene tener
saber tecnológico y debe ser incorporada en en cuenta que no todos los saberes teóricos
nuestra educación primaria. provienen del campo científico. Señalamos
Aunque utilice los avances de las cien- esto porque, en las escuelas, en el proceso
cias, la tecnología no es “ciencia aplicada”, de implementación curricular, se corre el
puesto que la actividad tecnológica requiere riesgo de asignar a las Ciencias la formación
el uso de modelos y prácticas específicas, al- “teórico-conceptual” de los alumnos, reser-
gunas con un fuerte carácter interdisciplina- vando para el espacio de Educación Tecno-
rio que eventualmente utilizan el saber cien- lógica tan sólo la formación “práctica”. Esta
tífico. Sin embargo, la tecnología tampoco se tendencia, además de ser equivocada, nos
agota en los saberes técnicos. La tecnología retrotrae a la vieja oposición entre trabajo
aeronáutica, por ejemplo, requiere de co- intelectual y trabajo manual, que debe ser
nocimientos técnicos específicos, pero tam- superada articulando ambas formaciones en
bién de saberes que integran dimensiones: el proceso de enseñanza.
sociales, económicas, legales, científicas, En este marco y atendiendo a las carac-
estéticas, ambientales, gestionales, etc. Por terísticas cognitivas del sujeto de aprendiza-
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014

su parte, las diferentes tecnologías se cons- je del nivel primario, si bien las ciencias y la
tituyen como redes complejas donde cada tecnología tienen racionalidades diferentes,
una se interrelaciona con las otras y todas, a conviene enseñarlas en forma integrada,
su vez, dependen de las tecnologías que les aunque manteniendo sus distintos enfoques.
precedieron. De hecho, la tecnología está omnipresente
La complejidad cambiante del mundo en la vida cotidiana y suele aparecer en con-
contemporáneo requiere de una revisión de textos, recortes, o proyectos de enseñanza
los saberes que se transmiten y se constru- de las diferentes áreas curriculares. No obs-
yen en la escuela. En este momento esta- tante, la Educación Tecnológica, como uni-
mos inmersos en una revolución tecnológica dad curricular, requiere ser enseñada como
cuyos profundos cambios afectan a todos un cuerpo organizado de conocimientos que
nuestros modos de vida. En su despliegue le son propios, y no sólo como un contexto o
histórico, la tecnología irrumpe como una una simple aplicación de los contenidos de
trama de saberes en continua evolución, otras áreas escolares.
conformando un verdadero patrimonio tec- Desde el punto de vista de los valores, la
nológico, es decir, un bien cultural esencial construcción de una visión crítica de la tec-
en la formación de nuestros alumnos. nología estimula el desarrollo de actitudes
La experiencia técnica del sujeto se ini- dentro de un marco valorativo humanista y
cia en la interacción con los objetos de su ecológico. Mediante la alfabetización tecno-
entorno (por ejemplo: utensilios, electrodo- lógica el alumno comienza a comprender las
mésticos, PC y celulares), y luego va ganando relaciones entre los procesos y los objetos
propios del mundo artificial, en su interac-
complejidad. Por eso, la Educación Tecnoló-
ción con el mundo social y natural; a la vez
gica está en consonancia con los intereses
que organiza sus ideas sobre el mundo tec-
de niños y jóvenes; todos sabemos que ellos
nológico construidas a partir de:
muestran una fascinación muy particular,
• la exploración e interacción con los
una mezcla de afecto y asombro, por los ar-
procesos y objetos artificiales,
tefactos, y por su diseño, su construcción (y
deconstrucción) y su uso. Esta experiencia 4 “Para enviar alguien a la Luna o para cuidar una
diabetes, son necesarias tanta teorización y modelización
del mundo tecnológico es crucial en el desa- como para hacer física nuclear”. Fourez, G. (1997), p.51.

4
• y la resolución de problemas en con- senta dificultades a la hora de seleccionar los
textos sociotécnicos. contenidos de aprendizaje. ¿Qué podemos
Además, la incorporación de la Educa- hacer en el aula frente a un caudal de infor-
ción Tecnológica brinda importantes venta- mación aparentemente tan diverso? ¿Cómo
jas para la gestión y la organización curricu- abordar un conocimiento tan variado y cam-
lar escolar. En efecto, la enseñanza situada, biante a la vez? ¿A qué se debería prestar
el trabajo por proyectos tecnológicos, la más atención? ¿Cómo se logra construir no-
resolución de situaciones problemáticas, el ciones generales sobre la tecnología a partir
diseño, la modelización y las construcciones del estudio de casos particulares? ¿Cuáles
son aspectos esenciales de la enseñanza de son esas nociones generales cuya construc-
la Tecnología, que motivan a los alumnos y ción es conveniente alentar?5
que permiten comprender, contextualizar e Los contenidos de la Educación Tecnoló-
integrar los contenidos de otras áreas tales gica se han organizado en tres Ejes6 de ma-
como las ciencias, la matemática, la lengua nera de estudiar el modo en que las acciones
y las artes. tecnológicas:
Recapitulando, la Educación Tecnológica • Se crean, se modifican y se organizan
permite el desarrollo de capacidades que formando procesos donde los insu-
se puedan aplicar a situaciones nuevas y mos se transforman en productos
cambiantes, aumentando la habilidad de los (Eje 1).
sujetos para resolver problemas en la vida • Se llevan a cabo empleando medios
cotidiana, a fin de lograr mejores niveles de técnicos, cuyo diseño y evolución
realización personal y social. De este modo configuran los diferentes sistemas

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014


la escuela contribuirá a incrementar el capi- tecnológicos. (Eje 2).
tal cultural de todos los alumnos, más allá de • Se relacionan con el contexto en que
que en su trayectoria posterior prosigan o no surgen y se desarrollan e inciden en
con estudios técnicos específicos. la vida social de las personas y en su
entorno natural. (Eje 3)

Eje 1: Los procesos tecnológicos


CONTENIDOS Los procesos tecnológicos son conjuntos
organizados y secuenciados de operaciones
Criterios de selección de contenidos sobre los materiales, la energía y/o la infor-
Par esta selección se han utilizado los si- mación. En particular, un proceso de pro-
guientes criterios: ducción es un conjunto de operaciones para
• Relevancia y actualidad de los conte- obtener productos a partir de insumos. A su
nidos. vez, llamamos operación técnica a cada una
• Adecuación a los fines de la Educa- de las transformaciones elementales en que
ción Primaria. podemos descomponer un proceso produc-
• Pertinencia en relación con los propó- tivo. En este Eje interesa el modo en que se
sitos y el enfoque para la enseñanza. planifican los sistemas de elaboración de
bienes o de servicios y la manera en que se
• La relación de continuidad con los co-
organizan y controlan los diferentes proce-
nocimientos trabajados en el Primer
sos y las tareas que realizan las personas, en
Ciclo.
particular durante la ejecución de proyectos.
Asimismo se analizan y ponen en práctica los
Organización y secuenciación
diferentes medios de representación y ma-
de los contenidos
neras de comunicar la información técnica
La gran cantidad y variedad de objetos,
propia de los procesos tecnológicos.
máquinas, sistemas, procesos y acciones
propias del mundo tecnológico nos ofrece 5 Ver Cwi M.; Orta Klein S. (2007).
una rica gama de posibilidades de trabajo en 6 De acuerdo a los NAP (Núcleos de Aprendizajes
Educación Tecnológica, pero también pre- Prioritarios, 2010).

5
Eje 2: Los medios técnicos brinda así un acercamiento a la llamada “cul-
Los medios técnicos (soportes, procedi- tura tecnológica”8 a través de los múltiples
mientos y saberes) son “el cómo” y “el con aspectos del quehacer tecnológico.
qué” se realizan las distintas operaciones en
los diferentes procesos tecnológicos. El estu-
dio de los medios técnicos involucra tanto su
gestación (por ejemplo, a través de la resolu- PROPÓSITOS
ción de problemas de diseño) como su evo-
lución histórica; esta evolución produjo una La escuela ofrecerá situaciones de enseñan-
tecnificación creciente de las operaciones za que promuevan en los alumnos:
que fue modificando los medios técnicos. • El “análisis de artefactos”9 identifi-
El cambio técnico a lo largo de la historia ha cando las funciones de sus compo-
significado un incremento en la complejidad nentes (subsistemas), el modo en
de los sistemas técnicos utilizados7, desde el que se energizan y controlan, y reco-
uso de herramientas propias de la produc- nociendo aspectos comunes (analo-
ción artesanal hasta la automatización y la gías o isomorfismos10) entre ellos.
robótica. Este Eje incluye también la inda- • El “análisis de procesos tecnológicos”11
gación de las tareas propias de las personas identificando las operaciones que los
(sus gestos, sus roles, sus conocimientos) constituyen y los recursos utilizados
muchas de las cuales son delegadas en los (materiales, herramientas, máqui-
artefactos lo largo de la evolución técnica. nas, instrumentos, energía e infor-
Los cambios presentes en las sucesivas tecni- mación); tanto a escala artesanal
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014

ficaciones permiten ver como se reconfigura como industrial.


el trabajo humano. El análisis de los medios • La comprensión del modo en que se
técnicos se completa con la identificación de organizan en el tiempo y el espacio
las relaciones entre las partes de los artefac- las operaciones, los medios técnicos
tos, las formas que poseen y la función que y el trabajo de las personas en dife-
rentes actividades productivas (de la
cumplen.
localidad y de la región).
• El análisis de situaciones reales o si-
Eje 3: La tecnología, como proceso socio cul- muladas, que involucren: reconocer
tural: diversidad, cambios y continuidades necesidades, percibir problemas so-
La tecnología, como proceso socio cul- ciotécnicos y formularlos en térmi-
tural, es susceptible de una mirada com- nos operativos12.
prensiva y crítica. Los sistemas tecnológicos
forman parte de un determinado contexto 8 Según Quintanilla, M. A. (1991), la cultura tecnológica
de un grupo social es el conjunto de representaciones,
natural y social de modo que, en cada época valores y pautas de comportamiento compartidos por
los miembros del grupo en los procesos de interacción y
y lugar, el tipo de problemas técnicos que se comunicación que involucran sistemas tecnológicos.
abordan y el tipo de soluciones que se ge-
neran están relacionados con aspectos eco- 9 Análisis sistémico de artefactos y sistemas
sociotécnicos que implica una progresiva diferenciación
lógicos, económicos, sociales o políticos; y morfológica, estructural, relacional y funcional.
a su vez, los artefactos creados, producidos 10 Los isomorfismos son pautas, componentes,
y utilizados generan impactos y efectos so- funciones, procesos o interacciones que tienen las
bre las personas, la sociedad y el ambiente. mismas características, pese a pertenecer a sistemas
diferentes.
Por otro lado, el análisis comparativo entre
las tecnologías de “ayer” y de “hoy” pone 11 Los procesos tecnológicos son conjuntos organizados
de operaciones sobre la materia, la energía o la
de relieve los aspectos comunes entre las información. En Segundo Ciclo el “análisis de procesos”
implica una progresiva identificación de los flujos de
tecnologías nuevas y las precedentes para materia, energía e información y una diferenciación de
reconocer continuidades e innovaciones. Se las operaciones técnicas.

7 La revolución industrial es un típico ejemplo de un 12 Formular un problema en términos operativos


fenómeno histórico que involucró un cambio técnico implica expresarlo y precisarlo de modo tal que se
mediante la introducción masiva de máquinas en los desprenda la posibilidad de accionar sobre la situación
procesos de producción. para resolver el/los problema/as.

6
• La posibilidad de idear, elegir y pro- • La utilización, comprensión, elabo-
poner alternativas de solución a si- ración y valoración de diferentes y
tuaciones problemáticas mediante el variados lenguajes simbólicos y me-
diseño de objetos y procesos. dios16 de representación y comunica-
• El desarrollo de experiencias prác- ción propios del conocimiento técni-
ticas con herramientas, materiales, co, dándole especificidad y amplian-
máquinas y procesos en proyectos do su vocabulario tecnológico.
tecnológicos de baja complejidad • El desarrollo de la creatividad, la in-
que incluyan actividades constructi- vención, la autonomía, y el traba-
vas. jo grupal organizado y colaborativo
• La evaluación crítica de las produc- como formas de tomar decisiones
ciones individuales y grupales, pro- compartidas, y de concebir y realizar
poniendo cambios y mejoras en fun- planes y proyectos.
ción de las metas propuestas y en re-
lación con los procesos y los medios
técnicos empleados.
• El reconocimiento de que las tecno-
logías nunca se presentan en forma
aislada sino en trayectorias, redes y
sistemas que relacionan sus aspectos
técnicos y sociales.
• El reconocimiento, en distintos contex-

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014


tos y culturas, de la diversidad de los
cambios y continuidades en los pro-
ductos y procesos tecnológicos, iden-
tificando gradualmente el modo en
que la “tecnificación”13 modifica el
rol de las personas en la realización
de las tareas.
• La valoración el trabajo humano y las
tecnologías14 como transformado-
ras del ambiente para satisfacer las
necesidades individuales y sociales,
analizando críticamente el impacto
de las tecnologías en la sociedad, en
la cultura y en la naturaleza.
• La ampliación y articulación de sus
experiencias culturales a partir del
acceso y del uso de las tecnologías
de la información y la comunicación
(TIC) 15 en la vida cotidiana.
13 Tecnificación es el aumento de la complejidad de
sistemas sociotécnicos a lo largo de la evolución técnica
que en muchos casos implica cambios en las tareas
mediante la progresiva delegación de las funciones
humanas en los artefactos.

14 Tanto beneficiosas como adversas o de riesgo


socioambiental.

15 Por tecnologías de la información y la comunicación


(TIC) se consideran tanto a los medios de comunicación 16 Se alude a todos los lenguajes verbales y no
masivos tradicionales (diario, radio y televisión), como verbales (oral, escrito, gestual, gráfico) tales como
a los nuevos medios digitales (las computadoras, los textos instructivos, registros gráficos, esquemas,
celulares, cámaras de fotos, dispositivos de reproducción dibujos, croquis y bocetos, diagramas, tablas, modelos y
y grabación de audio y video, redes e Internet y software). maquetas, entre otros.

7
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014

12
13
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014
ORIENTACIONES PARA car las clases mediante una adecuada cons-
LA ENSEÑANZA trucción metodológica. Se sugieren métodos
y estrategias didácticas tales como:
En primer lugar, es importante tener en
cuenta las características del sujeto de la • el aprender haciendo,
Educación Primaria y sus formas de concebir • el enfoque sistémico e interdiscipli-
el mundo tecnológico e interactuar con él. nario,
A lo largo del Segundo Ciclo, en forma pro- • la percepción y resolución de situa-
gresiva, los alumnos van experimentando y ciones problemáticas (aprendizaje
reconociendo las distintas maneras en que basado en problemas),
la humanidad ha modificado tanto al medio • el diseño,
natural como sus propias costumbres a fin • la modelización,
de crear un contexto artificial propicio para • el análisis funcional,
la vida social. Para estimular este proceso es • el análisis de procesos,
conveniente ofrecer a los alumnos oportuni- • la pedagogía por proyectos,
dades para tomar contacto con los modos de • la reflexión metacognitiva,
pensar y actuar propios del quehacer tecno- • el aula taller
lógico. • y el trabajo en equipo
Las experiencias didácticas en el Nivel
Primario muestran que los alumnos pueden En mayor o menor medida, estas formas
abordar la complejidad y la incertidumbre de enseñar ya están presentes en la escuela,
propias de las actividades tecnológicas esco- pero la Educación Tecnológica promueve y
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014

lares, ganando autoestima y autonomía, de- potencia su uso, tanto en espacios propios
leitándose con el poder y con los logros de su como integrados con las demás áreas curri-
propio pensamiento estratégico y creativo. culares.

Las estrategias didácticas El aula-taller


¿Qué tipo de actividades, o mejor dicho, En este marco, se sugiere utilizar las di-
qué situaciones didácticas conviene plantear versas estrategias agrupadas bajo la noción
a los alumnos para que puedan construir los de “aula-taller”17. El aula-taller puede ser
saberes y las capacidades deseados? Existe considerada como un ámbito de enseñanza
una estrecha relación entre el saber a ense- donde el énfasis está puesto en el abordaje
ñar y los métodos didácticos: en Educación y resolución de situaciones problemáticas18
Tecnológica el método que usamos para en- que genera una dinámica de aprendizaje del
señar condiciona la forma en que el sujeto tipo “aprender haciendo”, donde se involu-
construye conocimiento, y esto es tan im- cran el saber hacer y el hacer para saber en
portante como el conocimiento mismo. forma recursiva; vale decir, hay una “produc-
Por otra parte, el campo de la tecnología ción” que es el resultado de una interacción
es tan vasto que no alcanza un solo camino sujeto-situación que frecuentemente es de
para acceder a su conocimiento y es necesa- tipo grupal.
rio recurrir a variadas formas de enseñar (Le- La mayoría de las actividades de la Edu-
liwa, 2008). Las experiencias de aula mues- cación Tecnológica se prestan para el trabajo
tran que no es suficiente trabajar algunos grupal y el aula-taller brinda amplias posibi-
temas aislados, ni enseñar algunas técnicas lidades de aprendizaje mediante el trabajo
específicas, ni poner en contacto a los alum- en equipo. Se favorece así la valoración de
nos con aparatos y dispositivos tecnológicos actitudes de cooperación, tolerancia y soli-
(Cwi M.; Orta Klein, S., 2007). En principio,
no debemos desechar ninguna estrategia, 17 Ver Leliwa (2008), pág. 87.
todas pueden ser útiles a la hora de planifi- 18 Ver por ejemplo, Marpegán, C. (2011).

14
daridad. También se promueven aprendiza- tuaciones19 que provoquen el hacer, y que
jes que ponen en juego el pensamiento es- estimulen la reflexión posterior de los niños,
tratégico por medio de técnicas de diseño, facilitando una reestructuración de lo que ya
toma de decisiones, planificación, organiza- saben y permitiendo la construcción de nue-
ción, gestión y realización de proyectos. Asi- vos conocimientos.
mismo, se estimula la disposición para inter- En la historia de la humanidad, las tec-
cambiar ideas, para negociar, para acordar y nologías son la forma proactiva de modificar
respetar reglas y procedimientos, y para va- y adaptar el medio que nos rodea. Por ello,
lorar las normas de seguridad, orden y man- es aconsejable plantear a los alumnos situa-
tenimiento de los lugares de trabajo. ciones escolares de acción, inspiradas u ori-
En particular, en las actividades propias ginadas en recortes del ambiente (contextos
de Educación Tecnológica, el sujeto: reales, simulados o virtuales). Estas situacio-
nes incluyen problemas que los alumnos de-
• Explora, descubre y realiza operacio- ben percibir, formular y resolver; y para ello,
nes técnicas elementales deben recurrir a los conocimientos propios
• Utiliza: materiales, herramientas, (u otros disponibles), a la vez que reconocen
máquinas sencillas e instrumentos lo que no saben, interpretan nueva informa-
de medición ción y aprenden nuevos contenidos relevan-
• Analiza objetos, artefactos y sistemas tes.
técnicos En los procesos de aprendizaje basado
• Percibe situaciones, formula y resuel- en problemas, los alumnos no sólo elaboran
ve problemas sociotécnicos teorías y las ponen a prueba; también se or-
ganizan e intervienen sobre el medio; y de

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014


• Diseña y modeliza objetos y procesos
• Toma decisiones y planifica sus accio- este modo se generan instancias de apren-
nes dizaje significativo porque el alumno utiliza
• Evalúa modelos, procesos y produc- en su acción aquello que queremos enseñar-
tos le: los contenidos “funcionan” como herra-
• Mide, compara y establece relacio- mientas para resolver los problemas.
nes espacio-temporales
• Toma conciencia, en forma progre- “Será importante entonces poner en
siva, de las relaciones ambientales, juego un pensamiento de tipo estratégi-
sociales, económicas, laborales y co- co, es decir, un pensamiento que implique
merciales propias de los sistemas tec- para los alumnos la posibilidad de identi-
nológicos. ficar y analizar situaciones problemáti-
• Enriquece su vocabulario técnico: cas, de proponer y evaluar alternativas
nombra, describe y argumenta de solución, de tomar decisiones creando
• Realiza propuestas, diseños, registros o seleccionando sus propios procedimien-
e informes usando diversos medios tos, diseñando sus propios productos. De
de representación: expresión oral y este modo se intenta re-significar el lugar
escrita, dibujos, diagramas, modelos y el sentido del “saber hacer” en la escue-
y maquetas en 3D, tablas y cuadros, la, poniendo énfasis en el desarrollo de
gestualidad, dramatizaciones, entre capacidades vinculadas con la resolución
otros. de problemas de diseño, de producción y
• Resignifica saberes de otras áreas al de uso de tecnologías”
utilizarlos como herramientas. (Cwi y Orta Klein, 2007)

A continuación se enuncian las caracte-


rísticas de una buena situación problemática
La resolución de problemas
19 Situación es cualquier circunstancia o evento (por
ejemplo, proveniente de un relato), susceptible de
En Educación Tecnológica, las estrate- ser problematizada de modo tal que genera conflictos
gias didácticas más eficaces se basan en una cognitivos y desencadena actividades técnicas o
sociotécnicas en nuestra aula-taller de Educación
lógica de problematización que parte de si- Tecnológica.

15
en Educación Tecnológica: nativas de solución. El proceso afectivo-cog-
nitivo de los sujetos en cada caso será muy
• No es un simple problema técnico o diferente.
constructivo,
• Es una situación que los alumnos de-
ben percibir, formular y resolver.
• Es contextualizada: parte de un re- El diseño
corte del ambiente y simula una si-
tuación de la vida cotidiana (compo- El diseño es la actividad esencial20 de la
nente natural y social). producción de cualquier objeto o sistema
• En su abordaje, el hacer y la cons- artificial. El diseño involucra tanto la idea o
trucción siempre van precedidos de imagen mental inicial del producto como la
al menos dos momentos: de percep- representación gráfica, los diagramas y di-
ción y formulación del problema y de bujos, el modelado y la programación de las
diseño de la solución. actividades de producción y control.
• Posteriormente, el hacer va siempre En este sentido, el diseño es una repre-
seguido de un momento metacogni- sentación mediadora entre el sujeto y una
tivo de reflexión-evaluación situación determinada. Los alumnos, en for-
ma espontánea y ante situaciones propicias,
Conviene tener en cuenta que acometer pueden utilizar el diseño para transformar
y emprender una situación problemática es el medio. En consecuencia, el diseño juega
mucho más que construir objetos. Por eso,
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014

un papel fundamental en muchos procesos


proponer problemas puramente técnicos a de enseñanza y de aprendizaje donde se
los alumnos (por ejemplo, la mera construc-
pone en juego el pensamiento estratégico.
ción de algún artefacto, juguete, etc.), no es
La mera transmisión de información es tan
una opción recomendable. Es más eficaz el
planteo de situaciones problemáticas —rea- sólo una forma pasiva de acceder a un co-
les o simuladas— afines a situaciones de la nocimiento que —con suerte— se memori-
vida cotidiana y escolar de los niños que des- za; mientras que el diseño es producción de
aten secuencias de acciones que involucren conocimiento, es decir, es conocimiento en
el diseño previo tales como: el modelo de un acción. En el diseño se integran creatividad
dispositivo, el riego de un jardín o una huer- y conocimiento. Diseñar y modelizar son
ta, el transporte de objetos, los procesos de formas de comprender, y como desde el
producción (alimentos, vestimenta, etc.), la punto de vista didáctico buscamos estimu-
escenografía para una obra de teatro, entre lar la comprensión, es importante que los
otros. alumnos diseñen y aprendan a modelizar.
Todo diseño lleva implícita una cierta no-
Por ejemplo, analicemos estas dos con- ción de armonía como valor estético. En el
signas que plantean situaciones diferentes:
sistema de interrelaciones sujeto - artefac-
to - ambiente, el diseño constituye un acto
• “A doña Hortensia, en la huerta, los
pájaros le comen las semillas, ¿pode- mediador de adaptación y armonización con
mos construirle un espantapájaros?” el entorno. Por este motivo, es conveniente
• “A doña Hortensia, en la huerta, los estimular en los sujetos la aplicación de cri-
pájaros le comen las semillas, ¿qué terios estéticos en sus diseños y en sus re-
podemos hacer?” presentaciones.
20 El proceso de diseño es una de las diferencias
En el primer caso no hay un verdade- fundamentales entre la Ciencia y la Tecnología. Podemos
concebir a la Ciencia como sistemas de conocimiento que
ro problema. En el segundo caso se trata han sido gestados por la investigación como actividad
fundamental, y a la Tecnología, en cambio, como
primero de percibir cuál es el problema y sistemas orientados a modificar la realidad por medio
luego idear y desarrollar diferentes alter- del diseño como actividad central.

16
La alfabetización tecnológica: la – hacer – comunicar, mediante actividades
modelización y los medios de alternadas con reflexiones y modelizaciones
representación de acuerdo a las posibilidades y potenciali-
dades de los alumnos.
El componente tecnológico de nuestra
cultura se configura cada vez más como un
potente campo simbólico y utiliza medios de
representación cada vez más variados que Gestualidad y dramatización
permiten la comunicación. Los alumnos ya
Así como no hay drama teatral sin con-
manejan una gran cantidad de códigos y de flicto, no hay experiencia y acción tecnológi-
símbolos tecnológicos. El docente debe pro- ca sin situación problemática. Aprovechando
mover que estos saberes previos se apliquen que los niños son artistas natos y dramatizan
en las distintas actividades, y además debe con facilidad, el docente mediante consignas
intervenir aportando nuevos lenguajes y adecuadas puede poner a sus alumnos “en
medios de representación. Este es el rol fun- situación”, es decir hacerlos protagonistas
damental del docente como alfabetizador y en la resolución de situaciones. El juego de
como mediador de los códigos de comunica- roles conduce rápidamente a una activa ex-
ción propios de nuestro tiempo. ploración donde los chicos comprenden que
Además, los medios expresivos juegan un pueden cambiar el medio, construir objetos,
rol fundamental en los procesos de concep- poner en marcha procesos de producción y
tualización21. Por ello, es importante que los modificar situaciones.

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014


sujetos formulen en forma explícita los dise- Otro recurso importante en el Nivel Pri-
ños, los modelos, las alternativas de solución mario es un tipo de expresión corporal que
y los programas de acción, mediante medios en Educación Tecnológica consiste en poner
de representación y de comunicación ade- de manifiesto las relaciones entre los me-
cuados a su nivel; por ejemplo mediante bo- dios técnicos y los seres humanos; como en
cetos, croquis o dibujos tanto previos como el caso de la gestualidad correspondiente en
posteriores a las actividades manuales o cada práctica técnica (u oficio), por ejemplo,
constructivas. Conviene destacar que los tra- al imitar los movimientos propios del uso de
bajos “manuales” (constructivos) y en las ac- cada herramienta en particular. Otro méto-
tividades prácticas no son valiosas a menos do muy usado es la representación corporal
que los procesos y los productos sean con- grupal de las partes de una máquina y su
venientemente visualizados, representados funcionamiento mediante ensambles, movi-
y modelizados por los alumnos. mientos y sonidos.
El dibujo, los gráficos y el modelado son
medios expresivos que complementan al
lenguaje discursivo y facilitan la comunica-
ción, pero son también agentes indispensa- La reflexión sobre lo
bles de las operaciones de pensamiento (por
actuado y aprendido
ejemplo, de la abstracción) y son además
una herramienta valiosa en todo el ciclo de
resolución de problemas, incluyendo la eva- Para completar su proceso de aprendiza-
luación del producto y la reflexión metacog- je, es preciso que el sujeto evalúe sus pro-
nitiva de los procesos. ducciones, reflexione sobre sus acciones y
Por este motivo, en las secuencias de en- se percate de lo que ha aprendido; de modo
señanza se debe poner en juego una dinámi- que pueda objetivarlo y transferirlo a nuevas
ca recursiva del tipo sentir – pensar – crear situaciones. Las “puestas en común” y las
21 Todo concepto (significado) tiene un componente exposiciones de los trabajos son momentos
simbólico (significante) expresado mediante un muy apropiados para generar estos procesos
lenguaje, un medio de representación o algún código de
comunicación. metacognitivos, pues en ellas los alumnos

17
toman conciencia de sus actos y pueden co- útil para integrar los conocimientos de las
municar lo que han aprendido. disciplinas tradicionales (Lengua, Música,
Para estimular el proceso metacognitivo Plástica, Matemática, Ciencias, etc.), al pro-
mediante el uso de diferentes lenguajes, el veer múltiples situaciones problemáticas
docente puede proponer distintos modos de (históricas, cotidianas o simuladas) en con-
representación, por ejemplo: textos situados que pueden ser abordadas
en forma interdisciplinaria.
• Ahora dibujen el objeto La Educación Tecnológica puede funcio-
• Ahora hagan una maqueta nar como una usina generadora de unidades
• Ahora hagan una tabla para clasificar didácticas, temas transversales, proyectos
• Ahora cuenten lo que hicieron institucionales, y talleres de integración,
• Ahora hagan un diagrama del proce- abordando temas tales como: la produc-
so ción de alimentos, el reciclado de la basura,
• Ahora promocionen y publiciten sus la energía en el hogar, el transporte de ob-
productos… (entre otras) jetos, etc. Estos núcleos temáticos no sólo
vinculan los contenidos y los métodos de las
diferentes disciplinas, sino que además los
contextualizan, es decir, les otorgan sentido
Los recursos para el alumno; porque brindan contextos y
recortes que son susceptibles de ser proble-
Hacer tecnología en la escuela supone matizados, a la vez que hacen aparecer a los
la combinación más eficaz y eficiente de los diferentes contenidos como herramientas
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014

recursos más variados: materiales, herra- culturales valiosas que funcionan para for-
mientas, instrumentos de medición, máqui- mular y resolver situaciones.
nas, medios audiovisuales, energía, gente (o De hecho, los docentes ya utilizan mu-
mano de obra), información (técnicas, rece- chos de estos temas integradores y transver-
tas, datos, etc.). Los recursos que se procu- sales, que provienen del campo tecnológico,
ren y las condiciones de tiempo y de espacio para despertar el interés y la motivación,
constituyen un límite real a las actividades para hacer comprender la utilidad de los
de los alumnos. aprendizajes programados, o para dar fun-
Por otra parte, los límites impuestos por cionalidad a los contenidos disciplinares de
cada situación problemática, por las consig- las diferentes áreas.
nas y por los recursos disponibles no son un
obstáculo para las actividades, sino que son
las condiciones mismas del trabajo en Edu-
cación Tecnológica. Las capacidades requeri- EVALUACIÓN
das para adaptar las ideas y las acciones a lo
deseable, a lo posible y a los recursos dispo- La evaluación en Educación Tecnológica,
nibles (siempre escasos) son propósitos de al igual que todos los espacios, toma como
aprendizaje. referente el diseño curricular. Desde esta
perspectiva, el currículum constituye una
herramienta de trabajo para los equipos do-
centes, en tanto plantea directrices para ge-
La integración de Tecnología con nerar el proyecto educativo de cada escuela.
otras áreas En particular, en Educación Tecnológica los
procesos creativos (por ejemplo, el diseño)
El ámbito de lo tecnológico es esencial- y las producciones de los alumnos juegan un
mente globalizador ya que abarca las activi- papel crucial en los aprendizajes, de modo
dades del hombre que transforman el medio que la autoevaluación de cada alumno y la
que lo rodea. Por eso, en el Primer Ciclo en coevaluación entre pares constituyen un
particular, la Educación Tecnológica es muy valioso complemento a la evaluación de los

18
aprendizajes que por sí ya realiza el docente. propuestas, y dentro de ese proceso, la apro-
Todas ellas son instancias de aprendizaje, de piación de los contenidos. La otra mirada es
esta manera, aprendizaje y evaluación mar- sobre los resultados, porque la evaluación
chan juntas en un proceso recursivo que las de los productos finales (objetos, artefactos,
retroalimenta. maquetas, entre otros) genera una reflexión
Una de las finalidades de la educación metacognitiva que implica la aplicación y
científico-tecnológica es contribuir a desa- transferencia de lo aprendido a otras situa-
rrollar capacidades complejas para abordar ciones del contexto.
situaciones en los diversos ámbitos de la vida En Educación Tecnológica otra dificultad
humana, personal y social; en consecuencia, para evaluar los aprendizajes reside en que
nos interesa evaluar la funcionalidad y las se le pide al alumno que produzca solucio-
posibilidades de transferencia de los sabe- nes creativas para los problemas. Pero, ¿es
res de los alumnos en situaciones diversas y posible evaluar la creatividad? ¿Cómo? Eva-
cambiantes. luar la creatividad en sí misma es impracti-
¿Qué evaluamos en Educación Tecnoló- cable, pero sí es posible evaluar habilidades,
gica? ¿conocimientos teóricos o habilidades procesos y resultados donde la creatividad
prácticas? ¿las producciones de los alumnos se manifiesta. En Educación Tecnológica se
o sus procesos de aprendizaje? Es importan- evalúan muchas habilidades específicas don-
te evaluar ambos pues existe una fuerte in- de está en juego la creatividad del alumno (y
terrelación entre la comprensión conceptual que antes no se evaluaban sistemáticamen-
y las habilidades prácticas; esta interrelación te en la escuela); por ejemplo, habilidades
se hace evidente, por ejemplo, durante el para: formular problemas, diseñar, repre-

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014


proceso de resolución de situaciones pro- sentar simbólicamente, modelar, organizar
blemáticas. El seguimiento sistemático del emprendimientos y procesos de construc-
docente desde la aparición de las primeras ción y elaboración, programar tareas, clasi-
ideas y bocetos hasta el producto final, pa- ficar información técnica, etc.
sando por las demás fases, es una de las me- En Educación Tecnológica los criterios de
jores formas de evaluar los aprendizajes de valoración tienen una notable complejidad
los alumnos. La información y los registros porque, en su misma esencia, toda acción
que los mismos alumnos generan durante técnica nunca está acabada, todo diseño
todas las actividades son datos esenciales tecnológico es un proceso progresivo y re-
para la evaluación. Los alumnos suelen ele- cursivo, y la innovación tecnológica22 es un
gir diferentes ideas para solucionar un pro- fenómeno discontinuo, de tanteos, de prue-
blema utilizando criterios que se organizan y ba y error. Por ello, otro aspecto delicado de
definen en torno a valoraciones personales y la evaluación que se efectúa en tecnología
estéticas, pero también a saberes técnicos, está relacionado con la valoración de ideas,
económicos o funcionales. Lo mismo sucede modelos, objetos o procesos, creados por
a medida que los alumnos avanzan en el di- otras personas –en este caso por nuestros
seño y en la ejecución de la solución, hasta alumnos. Además, el temor al error o al fra-
caso pueden producir un bloqueo emocional
obtener el producto que resuelve el proble-
de la creatividad, o incluso inhibir a los alum-
ma. nos para actuar e intentar métodos nuevos
Una peculiaridad de la Educación Tecno- o innovadores. Las valoraciones bajas o ne-
lógica es que evaluamos “el conocimiento en gativas pueden ser tomadas por los alumnos
la acción”. Por eso, si bien la evaluación del como algo “personal” en su contra. En reali-
proceso resolutivo es importante, no lo es dad, lo que queremos es justo lo contrario:
menos la evaluación del resultado o produc- siempre buscamos la manera de mejorar la
to final, habida cuenta del carácter práctico autoestima y la autoconfianza de nuestros
y funcional de la acción técnica. estudiantes.
En síntesis, hay dos miradas. Una es so-
22 Para profundizar la noción de innovación tecnológica
bre el proceso, o sea, evaluar el proceso que ver, por ejemplo, Buch, T. (1997). El Tecnoscopio; Bs. As.
va haciendo el alumno en las actividades Aique, pág. 49 y ss.

19
Por estos motivos, es importante que el nado de los procesos y producciones de sus
proceso de enseñanza y los instrumentos alumnos. Además, sirven para sistematizar
evaluativos utilizados eviten situaciones ruti- los distintos niveles de logro de cada alum-
narias y estimulen la creatividad del alumno: no, mediante indicadores (o criterios de eva-
siempre debe estar claro que en tecnología, luación) fijando una escala cualitativa para
un error o un fracaso pueden conducir a un cada indicador de acuerdo con los propósi-
nuevo conocimiento. Para que así sea, las tos de la unidad de aprendizaje que estemos
propuestas de secuencias de aula deben in- evaluando.
corporar siempre la evaluación crítica de los
procesos y de las producciones, y las posibi-
lidades para mejorarlas, es decir, el rediseño
con vistas al perfeccionamiento de las pro- Criterios de acreditación
ducciones.
Por otro lado, la valoración, el ensayo, La enseñanza deberá generar condi-
la prueba, y en definitiva la evaluación de ciones y oportunidades de aprendizaje de
un producto, son parte inseparable de las acuerdo con los Propósitos de este espacio;
etapas cualquier proceso tecnológico. Por de modo que al finalizar el Segundo Ciclo los
eso, en Educación Tecnológica, uno de los alumnos puedan resolver situaciones (rea-
contenidos específicos de aprendizaje es la les, ficticias o simuladas) que implican:
capacidad de evaluar y de ser evaluado por
otros. De modo que la autoevaluación du- • Analizar artefactos identificando las
rante todo el proceso y la coevaluación en funciones de sus componentes (sub-
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014

las puestas en común son muy importantes. sistemas), el modo en que se energi-
Por ejemplo, los alumnos deben ser capaces zan y controlan, reconociendo aspec-
de evaluar críticamente su producción (indi- tos comunes (analogías) entre ellos.
vidual, la de su grupo y la de otros grupos), y • Analizar procesos tecnológicos iden-
de proponer cambios y mejoras. tificando los diferentes recursos utili-
Con relación a los instrumentos de eva- zados y el modo en que se organizan
luación en Segundo Ciclo, se pueden utilizar en el tiempo y el espacio las opera-
dispositivos muy variados; en particular se ciones, los medios técnicos y el traba-
sugieren: jo de las personas, en diferentes ac-
• Cuestionarios. tividades productivas tanto a escala
• Cuadernos de campo. artesanal como industrial.
• Porfolios con trabajos e informes es- • Reconocer necesidades, percibir pro-
critos, individuales o grupales. blemas sociotécnicos y proponer al-
• Puestas en común con presentacio- ternativas de solución mediante el
nes individuales o grupales de traba- diseño de objetos y procesos.
jos prácticos, resolución de proble- • Gestionar y desarrollar experiencias
mas o proyectos (exponiendo proce- prácticas con materiales, herramien-
sos y productos). tas, máquinas y procesos en proyec-
tos tecnológicos de baja complejidad
En los dos últimos casos se recomienda que incluyan actividades constructi-
el uso de las TIC para potenciar las posibili- vas.
dades expresivas de los trabajos y de las pre- • Evaluar críticamente producciones
sentaciones. individuales y grupales, y proponer
El docente también puede utilizar listas cambios y mejoras en función de las
de cotejo (de control o tablas con indicado- metas propuestas y en relación con
res) que son un instrumento muy útil para los procesos y los medios técnicos
la evaluación cualitativa en situaciones de empleados.
aprendizaje porque permiten orientar la ob- • Reconocer los cambios y continui-
servación y obtener un registro claro y orde- dades en los productos y procesos

20
tecnológicos de baja complejidad, e
identificar el modo en que la “tecni-
ficación” modifica el rol de las perso-
nas en la realización de las tareas.
• Comprender y utilizar variados len-
guajes simbólicos y medios de repre-
sentación y comunicación propios del
conocimiento científico-técnico, dán-
dole especificidad y ampliando su vo-
cabulario tecnológico.
• Utilizar las nuevas tecnologías (TIC),
desarrollando habilidades de comu-
nicación y de acceso, consulta, pro-
cesamiento y almacenaje de la infor-
mación.

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014

21
BIBLIOGRAFÍA lio 1999.
Mandón, M. y Marpegán, C. Hacia la mo-
Averbuj E. y Leliwa S. (comp.). Educación delización de situaciones didácticas en Tec-
Tecnológica: Experiencias y reflexiones. Bs. nología. Novedades Educativas. (116), agos-
As. LESA. 2011. to 2000.
Baron, M. Enseñar y aprender tecnolo- MANDÓN, María y MARPEGÁN, Carlos
gía, Bs. As, Novedades Educativas. 2004. y PINTOS, Juan Carlos. El Placer de Enseñar
Bruner, J. Desarrollo cognitivo y educa- Tecnología: actividades de aula para docen-
ción, Madrid. Morata, 1988. tes inquietos. Buenos Aires. Ed. Novedades
Buch, T. El Tecnoscopio; Bs. As. Aique. Educativas. 2005.
1997. MARPEGÁN, Carlos. Didáctica de la Edu-
Buch, T. Sistemas Tecnológicos; Bs. As. Ai- cación Tecnológica: articulando fines con
que. 1999. métodos de enseñanza. Novedades Educati-
Buch, T. Tecnología en la vida cotidiana; vas. (163) julio 2004.
Bs. As. Eudeba. 2004. Marpegán, C. Los cascarudos asechan,
CWI, Mario y SERAFINI. Gabriel. Tecnolo- secuencias de enseñanza de Tecnología. En
gía. Procesos Productivos; Bs As. Prociencia. Averbuj y Leliwa (comp.). Educación Tec-
2000. nológica: Experiencias y reflexiones, Bs. As.
De Vries, M., “Desarrollando Educación LESA, 2011. pp. 107.
Tecnológica en una perspectiva internacio- MARPEGÁN, C. y TOSO, A. La resolución
nal: Integrando conceptos y procesos”, en: de problemas. Novedades Educativas. (187),
Mena, F. (comp.), Educación Tecnológica, julio 2006.
Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014

Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2001. Perez, L. et al. Tecnología y Educación


Doval, L, Gay, A. Tecnología. Finalidad Tecnológica, Bs. As. Kapelusz, 1998.
educativa. Bs. As. Prociencia, 1995. Quintanilla, M. A. Tecnología: un enfo-
Doval, L. y Gay, A. Tecnología. Finalidad que filosófico, Bs. As. Eudeba, 1991.
educativa y acercamiento didáctico. Bs. As. Serafini, G. Introducción a la Tecnología;
Prociencia, 1996. 2º ciclo EGB; Bs. As. Plus Ultra, 1996.
Dunn S.y Larson R. Design Technology. Simon, H. Las ciencias de lo artificial. Bar-
Children’s Engineering; USA. The Falmer celona, ATE, 1973.
Press,1990. TOSO, A. ¿Cuán estratégicos son los ni-
Fourez, G. Alfabetización científica y tec- ños cuando resuelven problemas? Noveda-
nológica. Colihue. 1998. des Educativas, (187) julio, 2006.
FOUREZ, Gerard. Alfabetización científica ULLRICH, H. y KLANTE, D. Iniciación Tec-
y tecnológica. Buenos Aires. Colihue, 1998. nológica. Nivel Inicial – Primero y Segundo
GAY, A. y Ferreras, M. A. La Educación ciclo EGB. Buenos Aires: Colihue. 1997.
Tecnológica. Buenos Aires. Prociencia, 1996.
Genusso, G. Educación Tecnológica. Si-
tuaciones problemáticas + aula taller, Bue-
nos Aires, Novedades Educativas, 2000. Documentos
Leliwa S. Enseñar Educación Tecnológica
en los escenarios actuales. Córdoba, Ed. Co- MINISTERIO DE EDUCACION. PRESIDEN-
municarte, 2008. CIA DE LA NACION. Núcleos de aprendizaje
Linietsky, C. y Serafini, G. Tecnología para prioritarios. Nivel Primario. Buenos Aires,
Todos; 3º ciclo, 1º parte; Bs. As. Plus Ultra, 2004.
1996. MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NA-
Linietsky, C. y Serafini, G. Tecnología para CION Cuadernos para el aula. Tecnología.
todos. 2ª parte. Bs. As. Plus Ultra, 1999. Primero y Segundo Ciclo. EGB. Nivel Primario
Mandón, M. y Marpegán, C. Aportes teó- - Buenos Aires, 2007. Disponible en: http://
ricos y metodológicos para una didáctica de www.me.gov.ar/curriform/nap/tecno_2_fi-
Tecnología. Novedades Educativas, (103), ju- nal.pdf

22
MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NA- trata de un proceso de toma de decisiones
CION. Propuestas para el aula. Material para orientadas a transformar situaciones para al-
docentes. Tecnología. EGB 2, Buenos Aires, canzar fines predeterminados. En este Ciclo
2000. Disponible en: se pretende que los alumnos logren distin-
http://www.me.gov.ar/curriform/tecno. guir y experimentar, en forma progresiva, las
htlm etapas del proceso de diseño, desde la an-
Ministerio de Educación de Córdoba. ticipación de las de ejecución. Asimismo se
Diseño Curricular de la Educación Primaria. pretende que durante el diseño los alumnos
2011. Disponible en: http://www.igualdady- mejoren sus habilidades expresivas median-
calidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/ te la incorporación gradual de medios de re-
presentación técnica cada vez más comple-
jos.

(Footnotes) 8 Por resolución de situaciones pro-


blemáticas se refiere al proceso de análisis
1 Insumo: aquello que será modifica- de una situación y de selección de una vía
do mediante un proceso. En Segundo Ciclo de acción que genere los medios necesarios
(y en especial en 4º año) se hace hincapié en para intervenir logrando un resultado acep-
los insumos materiales, aunque también se table.
inicia con el estudio de los procesos de trans-
formación de la energía y de la información. 9 En Segundo Ciclo no se espera que
los alumnos dominen formalmente el pro-

Diseño Curricular Primaria / Educación Tecnológica Segundo Ciclo 2014


2 Procedimientos: “modos de hacer” ceso de resolución de problemas sino que
plasmados en programas de acción (secuen- puedan distinguir cada fase. El énfasis en la
cia de instrucciones o reglas para realizar una enseñanza está puesto en la apropiación de
actividad técnica con o sin herramientas) los contenidos involucrados y en el desarro-
llo de los procesos mentales que se activan
3 Conjunto de partes vinculadas que en los alumnos cuando resuelven un proble-
conforman una unidad. ma.

4 Costo es la retribución de los recur- 10 Un modelo es una representación


sos necesarios para fabricar un producto. En de un sistema destinado a cumplir con un fin
este nivel se espera que los alumnos puedan determinado.
hacer estimaciones y comparaciones senci-
llas de costos. 11 Los aspectos sociotécnicos que se
modifican incluyen los conocimientos impli-
5 En este Nivel no se espera que los cados; las herramientas, maquinas o instru-
alumnos dominen formalmente cada una mentos utilizados; los procedimientos o mé-
de las técnicas de representación, sino que todos; la asignación de tareas y los recursos
puedan tener una primera aproximación a humanos, entre otros.
las mismas.
12 El “desarrollo sustentable” es defini-
6 Gesto técnico: se refiere a aquellos do por las Naciones Unidas como aquel “que
movimientos que se efectúan con el cuerpo distribuya más equitativamente los benefi-
al realizar acciones técnicas. Los gestos va- cios del progreso económico, proteja al me-
rían de acuerdo a los medios técnicos utiliza- dio ambiente natural y mundial en beneficio
dos. de las futuras generaciones y mejore genui-
namente la calidad de vida” (Nuestra propia
7 El diseño es el proceso por el que agenda, BID, PNUD, 1990)
se concibe un artefacto o sistema artificial,
mediante un acto intencional y creativo. Se

23
Primaria
Educación

Lengua
segundo ciclo
LENGUA
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

Prof. María Fernanda López


Prof. Andrea Jones
Prof. Gladys Restuccia
Prof. Analía Sponer
Prof. María Vaccarini

“El desafío que debemos enfrentar lograrlo es importante que este aprendizaje
quienes estamos comprometidos con la se corresponda con un proceso de enseñan-
institución escolar es combatir la discri- za que promueva en ellos la actividad lingüís-
minación desde el interior de la escuela; tica inteligente y que garantice la significati-
es aunar nuestros esfuerzos para alfa- vidad lógica y psicológica de sus contenidos;
betizar a todos los alumnos, para ase- que responda, en definitiva, a un modelo de
gurar que todos tengan oportunidades enseñanza que les dé la oportunidad de pen-
de apropiarse de la lectura y la escritura sar y la oportunidad de poner en acción su
como herramientas esenciales del pro- palabra escrita y hablada.
greso cognoscitivo y del crecimiento Enseñar Lengua en la escuela primaria
personal.” supone entonces para el maestro (y en con-
tinuidad con el camino abierto en el Primer
Delia Lerner. Leer y escribir en la es- Ciclo y en el Nivel Inicial) disponer en el aula
cuela: lo real, lo posible y lo necesario un conjunto de saberes y de prácticas socia-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


(2001:42). les en cuya interrelación se irá construyendo
cada niño como sujeto de lenguaje, propo-
niéndoles a los alumnos situaciones que les
planteen problemas a resolver en torno a la
FUNDAMENTACIÓN oralidad, la lectura y la escritura, en el marco
de contextos alfabetizadores y en una posi-
El espacio curricular de Lengua en la Es- ción activa en la que aprender es sinónimo
cuela Primaria está indefectiblemente ligado de comprender.
(tanto en la etapa inicial del Primer Ciclo, La responsabilidad es prioritara en tanto
como en la continuidad del proceso que su- es un saber básico, necesario que garantizar
pone el Segundo Ciclo) al aprendizaje inicial por su relevancia para la trayectoria escolar:
de la lectura y la escritura, aprendizaje que el tejido material de los objetos de saber es-
supone problemas didácticos en tanto pone colar es lingüístco y partIcularmente, de len-
en un primer plano de atención aspectos de gua escrita. También, en tanto “sucede que
larga data en la escuela que hoy requieren en lengua, como por otra parte en todos los
de una mirada nueva: la diversidad cultural campos del saber, unos contenidos reposan
y lingüística como rasgo presente en todas sobre la adecuada asimilación de otros, y si
las aulas y, directamente relacionada a ella, estos primeros no han sido apropiados, todo
la inclusión plena1 de todos los niños y las el edificio del conocimiento descansa sobre
niñas chubutenses en la cultura escrita. En bases endebles, lo cual conduce inevitable-
la concepción de este Diseño Curricular, para mente al fracaso” (Melgar, 2005:30) Cuan-
1 Con INCLUSIÓN PLENA nos referimos a estar do un niño ingresa a la escuela se abre una
alfabetizado para el ejercicio pleno de la vida ciudadana,
fuera de la escuela. ventana de optimismo frente a su futuro: si

3
aprender a leer y a escribir tempranamente la vida plantea particularmente a los
estará en mejores condiciones para transitar niños que parecen resistirse a apren-
las primeras etapas de la vida escolar; si lo der tal como les proponemos hacerlo
hace, será promisorio su paso por la escuela (niños que muchas veces pertene-
secundaria y un progreso sostenido le per- cen a sectores populares, pero otras
mitirá adquirir los conocimientos básicos tantas veces, no). En el marco de ese
para continuar una formación profesional, compromiso y de ese cuestionamien-
insertarse laboralmente y ejercer sus dere- to estamos convocados a interrogar-
chos como ciudadano. nos (como comunidad profesional y
De estas primeras consideraciones se hacia el interior de las instituciones
desprenden algunas premisas importantes escolares en las que nos desempeña-
a tener en cuenta para la actividad de en- mos) por procesos de valoración de
señanza en esta segunda etapa escolar que los saberes que efectivamente ope-
representa el Segundo Ciclo, que desarrolla- ran en la transformación de la vida de
remos a continuación: los niños que concurren a la escuela
1. Por varias y diversas razones, cada a educarse. Por ejemplo, podemos
niño llega a la escuela en unas con- empezar a tomar conciencia de que
diciones particulares de relación con no es promisorio pretender compor-
la oralidad y la lengua escrita que ha- tamientos letrados en niños que no
bilitarán en diferente grado su interés provienen de una tradición alfabeti-
y su disposición hacia las mismas2. zada, sobre todo cuando uno de los
Esas condiciones particulares no ne- escenarios previsibles en nuestra
cesariamente se modifican durante provincia es que los niños inicien esa
el Primer Ciclo de la escuela primaria; tradición en sus familias siendo los
por tanto, es necesario tenerlas pre- primeros que aprenden a leer y es-
cribir. Es justamente la escuela la ins-
sentes también en el Segundo Ciclo.
titución social desafiada a presentar,
Esto implica para el docente interpe- ampliar, diversificar las situaciones
lar algunas concepciones arraigadas
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

de cultura escrita en aquellos contex-


en su biografía escolar y que pueden tos en los que las oportunidades de
haber formado parte incluso de su relación con ella es escasa.
propia formación profesional: por un 2. La alfabetización, entendida como
lado, una concepción de que las habi- el proceso de aprendizaje de los
lidades lingüísticas son homogéneas saberes y las prácticas lingüísticas
y por tanto cada sujeto desarrolla de sociales para la inserción plena en
la misma manera y según los mismos la cultura escrita, no concluye en el
ritmos; por otro y como una conse-
Primer Ciclo. La tarea alfabetizadora
cuencia directa, la idea de que hay
personas biológica y socialmente me- de la escuela se orienta a continuar
jor dotadas que otras para aprender o a poner en marcha procesos de lar-
(las que aprenden primero y más rá- ga duración que exigen coherencia y
pido que otras, las que provienen de continuidad de estrategias y moda-
entornos sociales más favorecidos, lidades organizativas a lo largo de la
las que ingresan a la escuela con una escolaridad. De aquí que sea impres-
amplia experiencia como lectores…). cindible el trabajo colaborativo en
Reiteramos: como punto de partida equipos docentes que trasciendan
de nuestra tarea educadora es nece- al “grado paralelo”, y la constitución
sario comprometernos con una en- de espacios comunes de lectura, con-
señanza posible para todos y cues- frontación de experiencias y diseño
tionar ese proceso de desvalorización de proyectos compartidos.
de la escuela hacia las urgencias que 3. Siguiendo la línea que se viene desa-
2 Para profundizar la comprensión del concepto de
RELACIÓN CON EL SABER recomendamos la lectura de rrollando, notemos que, cualquiera
las obras de Bernard Charlot sugeridas en la bibliografía sea el momento o el escenario en el

4
que se produzca, el contacto del niño sociales; pero la instancia escolar lo
con la cultura escrita es un cambio coloca en una situación que es tanto
medular dentro de su vida, que se- un lugar de intercambio entre pares
gún como sea transitado implicará la como de trabajo y de actividad inte-
apertura de un horizonte de posibi- lectual que tiene como objetivo acer-
lidades o de dificultades futuras de carlo a una realidad social y cultural
toda índole. Esto conlleva, para el do- más amplia que la que reconoce en
cente, reconocer su rol como mode- su origen; por lo tanto, es una situa-
lo y mediador de la cultura escrita3, ción diferente a la familiar y a la de
que este rol sigue siendo fundamen- generación espontánea entre pares.
tal en el Segundo Ciclo4, y compren- Es una situación con intencionalidad
der que las actividades y estrategias didáctica. La escuela no es un lugar
que desarrolle no son en nada inge- donde los niños van a reforzar la fa-
nuas ni inocuas. En este sentido, es miliaridad, sino donde van a ponerse
importante que al planificar seamos en contacto con aquello que no les es
conscientes de cuál es la relación familiar.5
que subyace entre las actividades 5. Al mismo tiempo y en paridad de re-
que proponemos y los objetivos de levancia, el aprendizaje pleno de la
aprendizaje de la lectura y la escritu- lengua escrita depende de preservar
ra, de tal modo que sepamos orientar el significado social de las prácticas
la enseñanza hacia esos fines sin caer letradas6, ya que el sentido de la len-
en rutinas improductivas ni activida- gua escrita y algunas de sus propieda-
des fragmentarias e intrascendentes des se hacen más fácilmente visibles
para el niño si son des-cubiertas por
para la construcción de la escritura
lectores y escritores expertos en con-
como objeto de saber y de uso. textos de participación social donde
4. La alfabetización no ocurre como la escritura sirve para fines específi-
consecuencia de un tránsito natural cos, como por ejemplo, la particular
desde la oralidad; la lectura y la es-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


situación de enunciación que la escri-
critura, que son modos particulares tura propone. Este es el fundamento
de realización de la lengua con sus por el cual es tan importante conso-
propias reglas, transforman las com- lidar la escuela y cada aula como una
petencias en relación con el lengua- comunidad donde la cultura escrita
je, modificando incluso la oralidad es parte de la vida escolar, no lo que
con la que el niño ingresa a la es- está afuera. Para el docente, esto im-
cuela porque lo acerca a la varie- plica planificar la enseñanza de tal
dad estándar. El aprendizaje de la modo que su propuesta trascienda la
lectura y la escritura es cultural y concepción reduccionista de la len-
la escuela es la responsable de ga- gua como código.
rantizarlo. Este aprendizaje en situa- 6. Que la escritura sea un aprendizaje
ción escolar refiere, en el Segundo por trasmisión cultural y en contex-
Ciclo, a acercamientos más comple- to social, en comunidad de lectores
jos del niño a la lectura y la escritura; y escritores, implica para el docen-
esto no está reñido con considerar te reencontrarse consigo mismo
que el niño llega a la escuela portador como lector y escritor para asumir-
de una lengua que sabe y con la que se como mediador de las prácticas
participa en variadas interacciones de lectura y escritura de los niños.
3 Para profundizar el concepto de DOCENTE-MODELO Y
MEDIADOR DE LA CULTURA ESCRITA, “recomendamos 5 Beatriz Sarlo, en una entrevista realizada para El
la lectura de LERNER (2001) incluidos en la bibliografía. Monitor, Julio de 2000.

4 Es importante que no se asocie el SER MODELO DE 6 Para profundizar el concepto de PRESERVAR EL


HABLANTE, DE LECTOR Y DE ESCRITOR estrictamente SIGNIFICADO SOCIAL DE LAS PRÁCTICAS recomendamos
con la alfabetización inicial. la lectura de Lerner, 1995 y 2001, citados en la bibliografía

5
¿Cómo mediamos entre los libros y ¿Cuál es el fundamento de este enfoque?
los niños?: prestándole nuestra voz En el aprendizaje de la lengua escrita7 in-
a los relatos, haciendo un relato de tervienen simultáneamente procesos de ni-
nuestras propias vivencias cuando vel inferior y procesos de nivel superior. Los
éramos niños, leyéndoles lo que nos procesos de nivel inferior involucran habili-
gusta y lo que nos conmueve, recu- dades y conocimientos referidos al sistema
perando la tradición oral de nuestra de escritura (la correspondencia grafema-
infancia, escuchando con placer las fonema, la lectura y escritura de palabras,
historias que los niños nos relaten… la ortografía, la conciencia fonológica…) que
Y también, dado que las prácticas de comienzan siendo conscientes pero luego se
lectura y escritura son más especiali- automatizan, si bien pueden en algún mo-
zadas en segundo ciclo, los maestros mento volver a la conciencia a través de la
tenemos que mostrar nuestra exper- reflexión metalingüística. Los procesos de
ticia en ellas. nivel superior se refieren al desarrollo dis-
cursivo: involucran las estrategias de lectu-
ra y escritura de las unidades mayores -los
textos-, el conocimiento del léxico8, las es-
ENSEÑAR LENGUA DESDE UN tructuras lingüísticas, el estilo del lenguaje
ENFOQUE EQUILIBRADO escrito, el conocimiento de mundo, los usos
y funciones, los géneros… que intervienen
Hay varias razones que conducen a mo- en la comprensión y la producción de textos.
dificar la enseñanza: los desarrollos teóricos, Como puede inferirse, lo que entendemos
la investigación didáctica, el cambio en las por lectura y escritura expertas deviene del
prácticas socioculturales... desenvolvimiento armónico, integrado y en
Cada vez que las propuestas tradiciona- complejidad creciente de ambos tipos de
les se renuevan la tarea de enseñar se ten- procesos, otorgándole a cada componente
siona y se descubren nuevos problemas con- su relevancia justa para la consecución de
cernientes, en nuestro caso, a los hablantes, los objetivos primordiales de aprendizaje,
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

los lectores, los escritores y los textos. de largo plazo: la comprensión y producción,
Buscar propuestas didácticas que abor- autónomas y autocontroladas.
den creativamente esos problemas es un de- Es importante considerar que en el Se-
safío que viene anclado a la profesión docen- gundo Ciclo muchos de los procesos inferio-
te en todos sus niveles: transformar la tradi- res deberían estar automatizados —como la
ción didáctica en un sentido que responda a correspondencia grafema-fonema y la lectu-
las necesidades presentes de los niños, hacia ra y escritura de palabras— para que los ni-
su futuro. ños puedan avanzar en la recuperación cons-
Consideramos que es imperativo supe- ciente que se promueva progresivamente a
rar los debates metodológicos del siglo XX, través de la actividad metalingüística.
lo que, desde nuestra postura, significa to- La automatización de los procesos del
mar las mejores contribuciones y reconocer, nivel inferior permite que estas actividades
como dice Berta Braslavsky (2003:135), la subléxicas no insuman demasiados recursos
fuerza sinérgica de la parte que cada postu- cognitivos que afecten la lectura y escritura de
ra didáctica del pasado aporta en beneficio textos más complejos y, por tanto, el logro de
de este todo complejo que es la Alfabetiza- la autonomía gradual de los niños en esas ta-
reas. La recuperación consciente a través de
ción. En esta línea, el camino es generar una
la actividad metalingüística crea condicio-
propuesta pedagógica que atienda todos los
nes, en cambio, para advertir y comprender
subprocesos implicados, superando las que
parcializan el objeto del saber o dificultan los 7 Es importante mantener presente la diferencia entre
la Lengua Oral, que se desarrolla en contacto social, y la
procesos de pensamiento en los niños. Lengua Escrita, que se adquiere por trasmisión cultural
Entendemos que esta idea puede llevarse
8 No solo como “palabra” sino en sus funciones sociales,
a la práctica desde el Enfoque Equilibrado. pragmáticas, textuales…

6
en situación las reglas de funcionamiento de discutir en el interior de cada equipo docen-
la lengua y del sistema, lo que progresiva- te de Segundo Ciclo una propuesta didáctica
mente puede redundar en el autocontrol y posible, de calidad, que releve al niño como
la autocorrección de la propia escritura. causante del fracaso escolar, que le dé he-
Desde un enfoque equilibrado, entonces, rramientas de oralidad, lectura y escritura
la lengua es considerada tanto un sistema con las que pueda afrontar las exigencias de
de signos y reglas combinatorias, como, la escuela secundaria.
fundamentalmente, nuestro patrimonio Los aprendizajes que se promueven es-
cultural y el universo de los quehaceres de tán orientados, desde el Nivel Inicial, por la
la lectura, la escritura y la oralidad en los idea de que “las prácticas del lenguaje van
que se organiza nuestra vida en comunidad. construyendo el conocimiento sobre una
En el espacio curricular de Lengua en Segun- lengua”9 y por lo tanto, los quehaceres de
do Ciclo es necesario integrar los contenidos los hablantes, los lectores y los escritores
vinculados a las prácticas de uso de la lectu- son contenidos de enseñanza y de aprendi-
ra y la escritura, los contenidos vinculados al zaje también en el Segundo Ciclo. Como ya
sistema de la lengua escrita y los contenidos se planteó para el ciclo anterior, estos que-
vinculados a la oralidad formalizada en una haceres no se aprenden por simple inmer-
necesaria interacción como formantes de sión en situaciones de comunicación, sino a
un todo que es la lengua estándar, con una través de la participación asidua y sistemá-
orientación clara hacia la autonomía del niño tica en diversas experiencias de oralidad,
como lector y escritor considerándolo como lectura y escritura situadas, con sentido y
sujeto activo en su propio aprendizaje. El niño con propósitos reales, y esto se vuelve más
puede y sabe pensar, aunque no todos pien- evidente ahora que las situaciones de comu-
sen lo mismo ni al mismo tiempo. El niño, nicación tienen un grado mayor de formali-
como toda persona que aprende, necesita zación. Para integrarlas en su propio sistema
aprender con sentido. de significación, el niño debe ir creciendo
En esta línea, este enfoque responde con ellas, experimentándolas como parte de
a un entorno constructivista amplio en el su propia vida, a la vez que se lo expone pro-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


sentido de concebir que “(...) el aprendizaje gresivamente a tomar conciencia de ellas,
debe ser una actividad significativa para la de sus particularidades, sus funciones, sus
persona que aprende y dicha significatividad reglas. En este proceso de ir dándose cuen-
está directamente relacionada con la exis- ta toman sentido y razón de ser los aspectos
tencia de relaciones entre el conocimiento sistemáticos y normativos de la lengua y el
nuevo y el que ya posee el alumno. Como es conocimiento de los textos, sus característi-
sabido, desde este punto de vista, la crítica cas y tipologías.
fundamental a la enseñanza tradicional resi- En síntesis: enseñar Lengua desde un
de en la idea de que el aprendizaje resulta enfoque equilibrado requiere atender en si-
muy poco eficaz si consiste simplemente en multáneo
la repetición mecánica de elementos que el • Situaciones en las que la escuela ope-
alumno no puede estructurar formando un re como espacio social donde circula
todo relacionado”. (Castorina y Carretero, el lenguaje.
1993). Se desprende con claridad, entonces, • Situaciones en las que el niño pueda
la escasa significatividad de las propuestas desarrollar progresivamente la acti-
de enseñanza organizadas como una serie vidad metalingüística que le permita
de actividades desligadas entre sí, (que le adquirir los conocimientos necesa-
proponen al niño todos los días algo “nue- rios sobre la lengua y los textos para
vo” o con una conexión poco explícita que que comprenda el funcionamiento
él tiene que visualizar solo) la ausencia del de la lengua y del sistema de escri-
libro y de la literatura de calidad discursiva, tura y aprenda el lenguaje que se es-
las tareas de búsqueda de información sin 9 Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut,
asistencia del maestro… y la necesidad de Diseño Curricular de Nivel Inicial, p.11

7
cribe; situaciones en las que pueda social, el hombre nacía sin experiencia,
centrar sus esfuerzos en reflexionar no tenía tiempo para forjársela, y moría.
sobre una u otra dimensión. Después, un joven de veinte años era
como si hubiese vivido cinco mil. Los he-
Tan importante como todo esto es que la chos ocurridos antes que él naciera, y lo
enseñanza de Lengua se enmarque en la con- que habían aprendido los ancianos, pa-
cepción de la Alfabetización como proyecto saban a formar parte de su memoria.
escolar. Todos los campos de conocimiento Hoy los libros son nuestros viejos.
contribuyen y a la vez reciben la contribución
de ese proyecto alfabetizador, y esta idea ne- Umberto Eco, “Por qué los libros pro-
cesita hacerse visible particularmente en el longan la vida”, La Nación, 1991
Segundo Ciclo: en primer término, concre-
tando la profundización de las prácticas in- En el campo disciplinar de Lengua la li-
auguradas en los primeros años, (por ejem- teratura constituye un dominio autónomo
plo la práctica de “leer para saber más sobre y bien definido, y en la Educación Primaria
un tema” será revisitada desde un abordaje obedece a objetivos específicos y prioritarios
más complejo como “leer para aprender” en que en Segundo Ciclo alcanzan centralidad.
contextos de estudio10); en segundo térmi- Citamos a Graciela Montes (2007:28):
no, extendiendo la enseñanza de la lectura y “Los textos literarios son los mejores a la
la escritura a todas las áreas del curriculum; hora de ‘enseñar a leer’ (…) Y es que, si bien
comprendiendo que las habilidades de leer, todos los textos proponen lectura y son lu-
escribir, y comunicarse oralmente se ponen gar de experimentación, práctica y juego
en juego más allá de la hora de Lengua, cada para los lectores, y todos los textos —incluso
vez que observan, describen y explican pro- los textos científicos— dan lugar al desplie-
cesos, cuando leen para comprender el plan- gue de estrategias de lectura personales, la
teo de un problema, cuando seleccionan los literatura, que ‘crea mundos’ —mundos en
datos relevantes para resolverlo, cuando jus- cierta forma autosuficientes, aunque tam-
tifican un punto de vista, cuando formulan bién den cuenta de lo que llamamos ‘la reali-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

preguntas, cuando las responden… por citar dad’— es un terreno inmejorable para el en-
sólo algunos ejemplos. trenamiento del lector. Por un lado debido
al jugo que le saca la literatura al lenguaje
(a los lenguajes), el modo en que lo pone en
escena sin mezquindades y con ‘arte’. Leyen-
El lugar de la Literatura Infantil do literatura el lector se encuentra en un te-
rritorio mucho más extendido del que suele
Desde los tiempos en que la espe- transitar a diario (…). Por otro lado debido a
cie comenzaba a emitir sus primeros que los universos literarios permiten muchas
sonidos significativos, las familias y las entradas. No son unívocos, hay en ellos sig-
tribus necesitaron de los viejos. Quizá
nificaciones yuxtapuestas, sumadas, empal-
primero no servían y eran desechados
cuando ya no eran eficaces para la caza. madas, hojaldradas… (…) La historia, la his-
Pero con el lenguaje, los viejos se con- toria de las ideas, las filosofías, las religiones,
virtieron en la memoria de la especie: se la historia de las sociedades, la historia coti-
sentaban en la caverna, alrededor del diana, incluso las ideas científicas se entre-
fuego, y contaban lo que había sucedido cruzan indefectiblemente con la literatura.”
(o se decía que había sucedido, ésta es El acercamiento de los niños hacia la li-
la función de los mitos) antes de que los teratura pretende, entonces, que se visuali-
jóvenes hubieran nacido. Antes de que cen ellos y el maestro entretejidos en el gran
se comenzara a cultivar esta memoria tapiz cultural que es la humanidad, un tapiz
que está hecho de artefactos y de palabras.
10 Revisitar en profundidad creciente una misma
práctica no consiste en un cambio de denominaciones,
Reconocer la condición de arte conlleva
obviamente. comprender la necesidad e importancia de

8
vincular la literatura con las expresiones vi- tes que esos contextos suponen, nuestra his-
suales, musicales y teatrales que favorezcan toria familiar y social, nuestras experiencias
en el niño una visión integradora, amplia y de participación en intercambios dialógicos
diversa de las prácticas estéticas, a la vez y en la cultura escrita. Los niños cuando in-
que le dé herramientas para reinterpretar la gresan a la escuela traen consigo los recur-
forma habitual de entender el mundo. sos verbales que dan cuenta de todas esas
A diferencia del Primer Ciclo, en el Se- particularidades lingüísticas en las que se
gundo Ciclo la Literatura se presenta como reconocen a sí mismos, esa primera lengua
un eje con entidad propia respecto de la de la infancia que les sirve tan bien para sus
lectura y de la escritura. Explicaremos, a relaciones familiares, con la que han apren-
continuación, los fundamentos. dido a nombrar y significar el mundo (y que
El concepto de literatura no es sencillo de puede ser muy diferente de la que se espera
definir ni ha sido definido de la misma mane- que circule en el aula).
ra a lo largo del tiempo, porque no es fácil re- En efecto, la diversidad lingüística pue-
solver su especificidad. En algunos textos, lo de hacer visible la situación de que el que
específicamente literario es un uso particular enseña y el que aprende no comparten las
del lenguaje que sorprende al uso cotidiano; mismas lógicas11. Ante esa diferencia, es
en otros, la ruptura de las convenciones y de posible ofrecer una “lectura en negativo”
lo habitual. En todos está presente la ficción (considerar esa diferencia como un déficit a
como característica: la literatura crea reali- subsanar o una incorrección a sancionar o a
dad con lenguaje. La posibilidad de entrar silenciar) o asumir una concepción abierta y
en el juego de esos “mundos posibles” y a dinámica de la cultura, del lenguaje y de las
partir de ellos repensar la propia vida quizá prácticas sociales que desnaturalice la ho-
sea lo más cautivante que un lector encuen- mogeneidad lingüística, que no pretenda un
tra en una obra literaria. tipo de lengua escolar ideal y que reconozca
La literatura reelabora todas las formas al niño como agente y productor de cultu-
lingüísticas presentes en los textos habi- ra. Aceptar la evidencia del multilingüismo
tuales de la comunicación cotidiana, lo que en el aula nos permite intentar un trabajo

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


constituye a los textos literarios como tram- de cultura en el mundo del niño antes de
polín para la lectura de textos en cualquier proponerle salir de él hacia los otros que le
género discursivo abre la escuela. Se trata de la idea de la con-
En todo esto, y más, radica el desafío de cientización propuesta por Freire, para que
ser lector de literatura. los saberes legitimados socialmente entren
al mundo de ese otro que no los comparte,
pero que acepta incorporarlos cuando les
encuentra sentido. En este intento el tiempo
La enseñanza de es también esa variable fundamental que no
Lengua en contextos de se puede ignorar.
diversidad lingüística Desde la perspectiva sociolingüística, la
noción de corrección ha sido sustituida por
Desde el comienzo quisimos anclar este la de adecuación, que pone en primer plano
diseño en la realidad plural de la Provincia, la capacidad del hablante o del escritor de
poniendo en primer plano la relación entre ubicarse en la situación comunicativa para
la lengua y la identidad cultural. elegir la variedad de lengua más eficaz
La diversidad cultural y lingüística que a para lograr sus propósitos. Como explica
veces ingresa como el “dato no deseado” en Labov (1969) “la situación social es el de-
el diagnóstico inicial, puede tener otra mira- terminante más importante de la conducta
da que la recupere en toda su potencialidad: 11 Es decir: los niños pueden provenir de grupos sociales
es el derecho de todos nosotros que se res- cuyas interacciones estén pautadas de manera distinta
de como se pautan en la cultura del docente, que suele
peten nuestros contextos de procedencia di- ser estándar; esto no significa que las variedades no
versos, las prácticas comunicativas diferen- estándares sean menos complejas.

9
verbal (…) un adulto debe entrar en la rela- habilidades como lectores y escritores.
ción social adecuada con el niño si quiere
descubrir lo que éste es capaz de hacer”; El acceso a las TIC, lamentablemente,
lo que vale decir que el primero en ejercer viene a sumarse a las desigualdades que
la adecuación lingüística es el maestro ha- atraviesan a la población infantil. Así como
cia el niño. algunos niños ingresan a la escuela con una
amplia experiencia de contacto con los libros
y otros conocen los libros recién cuando es-
tán en su primer grado, también hay niños
La enseñanza de la Lengua y las habituados a Internet y otros que la conocen
nuevas tecnologías de información de lejos o saben que existe, pero pertenece
y comunicación al mundo de otros.

En este momento se piensa la com- Por un lado, la Ley de Educación Nacional


putadora del mismo modo en que se 26.206, en el capítulo III inc. d, explicita la vo-
pensó el libro en la fundación del siste- luntad de “generar las condiciones pedagógi-
ma escolar argentino, a mediados del cas para el manejo de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación, así como
siglo XIX. Yo miro con cierta aprensión
para la producción y recepción crítica de los
la idea de que el futuro de la escuela se discursos mediáticos”. Por otro lado, es evi-
juega básicamente en esa esfera y en dente que si hablamos de prácticas sociales,
las destrezas que se aprenden en ella. el uso de Internet y de los nuevos entornos
(…)Sin duda no puedo dejar de pensar tecnológicos no puede quedar excluido, por-
que el acceso a las tecnologías virtua- que la explosión de la información requiere
les y a Internet es lo que va a signar los una mediación pedagógica y porque no de-
próximos veinte o treinta años. Pero bemos acrecentar el contraste entre los usos
estoy convencida de que la única for- “escolares” y “no escolares” de la lengua. Hay
ma de lograr un acceso a ellas es con nuevas formas de leer y escribir, nuevas for-
un manejo más agudo, más despierto mas de comprender, conocer y aprender el
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

y más capacitado de los procesos de la mundo que nos rodea, nuevos modos de in-
lectoescritura. Para sintetizar, de ningún teractuar con él, a partir de Internet13 , cuya
modo pienso que la Argentina debería lógica cuestiona la simultaneidad, la secuen-
cerrar sus puertas a la gran avenida co- ciación y la gradualidad que nuestro sistema
municativa que se abre con Internet; lo educativo sostiene en su cotidianeidad.
que digo es que la única forma de entrar
en esa avenida comunicativa es por una Las TIC son parte de un contexto comple-
implantación fuertísima de los procesos jo, donde las prácticas de lectura y escritura
de lectoescritura; y tengo la impresión se redimensionan asumiendo variaciones y
de que son esos procesos los que están diversos sentidos; pero coincidimos con la
más en peligro hoy” postura de Sarlo expresada en el epígrafe: el
manejo de las nuevas tecnologías supone la
Beatriz Sarlo12 alfabetización de manera excluyente, y, en
Hubo un tiempo en que la escritura fue tal caso, complejiza la tarea de enseñar a
únicamente manual. Más tarde, la imprenta leer y escribir en el Segundo Ciclo, de cara a
posibilitó el incremento del número de lec- la Educación Secundaria; porque a las habili-
tores y revolucionó la forma de escribir. Hoy dades básicas del Primer Ciclo a seguir desa-
vivimos el tiempo de la escritura computa- rrollando se le suman, entre otras:
rizada y de las nuevas tecnologías de la in-
formación y la comunicación, que en cierto • Ser capaz de integrar textos, gráficos
sentido facilitan y en otro, limitan nuestras 13 Para profundizar este tema recomendamos la lectura
de Nicholas Burbules y Thomas Callister, (2006) ; Jesús
12 Beatriz Sarlo, en una entrevista realizada para El Martín-Barbero (2003 y 2008), y Cabello (2006), todos en
Monitor, Julio de 2000 bibliografía

10
y material audiovisual para compren- que les permita a los niños participar
der el lenguaje multimedial plenamente como tales descubrien-
• Aprender a escribir eficazmente y a do y comprendiendo las funciones
buscar información en géneros hiper- sociales del lenguaje escrito y de la
textuales oralidad formal, e identificando las
• Reconocer ese destinatario particular pautas de intercambio requeridas en
de la escritura que es el habitante de cada situación comunicativa.
la WEB • Generar las condiciones para que los
niños puedan formarse como lecto-
Asumimos la importancia del contacto res de literatura, conociendo diversos
de los niños y la computadora y su integra- autores y géneros y desarrollando un
ción a los procesos didácticos; pero de igual proyecto personal de lectura que les
modo señalamos el papel mediador insusti- permita conocer otros mundos posi-
tuible del maestro en el Segundo Ciclo para bles y reflexionar sobre el propio
sentar las bases que le permitirán al niño, en • Generar las condiciones para que los
el futuro cercano, ser ciudadano, también, niños aprendan desde el principio y
de la Sociedad de la Información y la Comu- progresivamente con mayor autono-
nicación. mía a recurrir a la lectura y la escri-
tura como medios para acceder al
conocimiento que se difunde en los
materiales escritos, de tal modo que
PROPÓSITOS se sienten las bases para su vida de
estudiantes.
• Promover la actividad metalingüística
Las situaciones de enseñanza entre pares a través del intercambio
propuestas estarán orientadas a: de los conocimientos sobre la lengua,
los textos y las prácticas, apropián-
• Generar en el aula un espacio de pro- dose, en situación, de las reglas del

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


ducción de conocimientos en el que sistema alfabético de escritura y del
los niños se apropien tanto de los sa- funcionamiento de la lengua en los
beres lingüísticos y literarios como de distintos niveles (léxico, morfológico,
las prácticas en las que esos saberes sintáctico y semántico) y de las carac-
se ponen en uso. terísticas formales de los textos de
• Proponer situaciones de oralidad,
circulación social.
lectura y escritura que desafíen los
conocimientos espontáneos que los
niños portan como hablantes nativos
Énfasis del Segundo Ciclo
y les permitan modificarlos adecuán-
dolos a otras situaciones comunicati-
Este diseño curricular propone para el
vas progresivamente más complejas
Segundo Ciclo, en directa articulación con lo
y cercanas a la variedad de lengua
propuesto para el Primer Ciclo y proyectán-
estándar14, asegurando el respeto de
dose hacia la escuela secundaria, un énfasis
sus particularidades culturales y lin-
en los propósitos de formación de los niños
güísticas.
como hablantes, lectores y escritores en
• Instalar en el aula una comunidad de
situaciones comunicativas más complejas,
hablantes, de lectores y escritores
y en los propósitos vinculados al desarrollo
14 La noción de lengua estándar es también, en sí de la capacidad metalingüística. Entre esas
misma, muy polémica, y tampoco es uniforme (un situaciones comunicativas más complejas
hablante considerado “estándar” puede usar variedades
no estándares en contextos coloquiales o familiares). se consideran especialmente hablar, leer y
En este documento la consideramos como la variedad
más general entre los hablantes de una comunidad
escribir en contextos de estudio y la lectura
lingüística, variable en tiempo y espacio. literaria.

11
CONTENIDOS Los Ejes propuestos son:
• Comprensión y producción oral
Los contenidos lingüísticos y textuales • Lectura y escritura
(literarios y no literarios) propuestos para su • Literatura
enseñanza en este Segundo Ciclo han sido se- • Reflexión sobre la lengua y los textos
leccionados sobre la base de su significativi-
dad y relevancia social con la intencionalidad
de promover en los alumnos el avance en las Eje: Comprensión y Producción Oral
construcciones iniciadas en el Primer Ciclo y
en el Nivel Inicial que constituirán el funda- Un aula activa es un espacio de perma-
mento de aprendizajes en la escuela secun- nente intercambio. A través de la conver-
daria. sación nos conocemos, contamos lo que
Están presentados en tablas y organiza- nos pasa, expresamos nuestras opiniones,
dos en los ejes propuestos en los Núcleos aprendemos a comprender lo que escucha-
de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Este des- mos. Esta situación, que es natural en toda
glose responde sólo a las necesidades de su comunidad humana, se tiñe de intenciona-
enunciación; pretendemos que se integren lidad didáctica en la comunidad del aula y
estratégica y creativamente en el diseño de requiere de propuestas específicas y planifi-
la enseñanza de tal manera que sean expe- cadas.
rimentadas por los niños como prácticas y El primer propósito de enseñanza dentro
saberes complementarios, que se articulan y de este eje es que todos los niños encuen-
retroalimentan en toda situación genuina de tren en el aula un espacio de confianza y de
comunicación. respeto que los habilite a participar con su
Aparecen secuenciados a partir de uno palabra. El segundo es dar continuidad a
de los grados y van profundizándose en una tarea sistemática que favorezca el pro-
los siguientes a lo largo del ciclo, lo que gresivo enriquecimiento y la complejización
no supone una repetición, sino una espe- de la oralidad infantil; el tercero, en directa
cificación creciente. Esta organización es relación con los anteriores, la utilización de
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

coherente con la propuesta de encarar la la lengua oral al servicio del aprendizaje. Se


alfabetización como proyecto escolar men- espera que, hacia el final de este Segundo
cionada anteriormente y con la necesidad Ciclo, los niños hayan ganado en versatilidad
de establecer en la escuela una nueva rela- y adaptabilidad como hablantes de tal modo
que puedan sostener la escucha atenta y to-
ción entre el tiempo y el aprendizaje. Dicho
mar la palabra con diferentes propósitos en
de otro modo: la apropiación de una práctica
diversas situaciones comunicativas informa-
y de los conocimientos en ella implicados es
les y formales. Para contribuir a este propó-
posible si se da la oportunidad de volver una sito se suman los géneros orales entrevista
y otra vez sobre ella, visitarla y re-visitarla y exposición oral16 a los ya propuestos en el
reiteradamente en diferentes momentos de Primer Ciclo y que se siguen desarrollando.
la escolaridad, haciendo aproximaciones su- Es fundamental concederle importancia
cesivas y poniéndola en acción desde dife- a situaciones de intercambio en el aula y en
rentes ángulos que muestren la práctica en la escuela que habiliten a los niños a decir
su integralidad y en su complejidad15. su propia voz, como la participación en de-
La participación activa en contextos de bates escolares, el ejercicio del disenso, la
uso y la habilitación de situaciones que pon- exposición ante un auditorio desconocido.
gan el lenguaje como foco de atención se Por eso, en relación a esa intencionalidad
consideran transversales a todos los conte- didáctica que tiñe las situaciones de oralidad
en el aula de la que hablamos más arriba,
nidos presentados
conviene que el docente intervenga en ellas
coordinando las interacciones para que favo-
15 Para profundizar estas ideas se recomienda la lectura
de Lerner (2001: 33-37). Ver ejemplos en las SUGERENCIAS 16 Adviértase la interrelación posible entre estos dos
PARA LA ENSEÑANZA Y LA PLANIFICACIÓN géneros, la escritura y la lectura.

12
rezcan el aprendizaje. Esto supone ejercer el
control de la oralidad en la clase (distribuir
la palabra, organizar los intercambios dentro
de los grupos de trabajo, abrir los espacios
de discusión, moderar las discusiones…) vi-
gilando que se desarrolle como conversacio-
nes en colaboración y como conversaciones
exploratorias17. En ambas, la palabra del
docente colabora con la de los niños para
que ellos logren formular sus ideas cada vez
con mayor claridad y coherencia interna, y
para ayudarlos a indagar y a razonar sobre
el mundo. El maestro siempre considera que
los niños tienen algo para decir y los invita a
comunicarlo, estimulándolos también a pre-
guntar, a escucharse, a comprender el punto
de vista del otro, a exponer el propio, a soste-
ner un discurso autónomo desarrollando las
propias ideas, a escuchar desde una posición
crítica.18 El docente “no es simplemente al-
guien que se interesa por lo que los alumnos
dicen (…) sino que es alguien que les enseña
a “decir” más y mejor”19. En este sentido,
tiene que tener plena conciencia de que en
el aula que él coordina se habla, entre otras
finalidades, para desarrollar interacciones
cognitivas con el objeto de reconstruir sabe-
res social y culturalmente validados20 y para

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


poder explicitar el pensamiento.

17 Hemos hecho referencia a las características de las


conversaciones a través de las cuales se enseña y se
aprende en el diseño de Primer Ciclo. Consideramos que
las aquí propuestas son una profundización de aquellas.

18 En las SUGERENCIAS PARA LA ENSEÑANZA Y LA


PLANIFICACIÓN profundizamos acerca de cuáles son
algunas de las intervenciones docentes adecuadas para
desarrollar la oralidad de los niños.

19 NAP Primer Ciclo, 1, p.18- El énfasis es nuestro.

20 Para ampliar, sugerimos la lectura de Lerner y otros


(1999), citado en bibliografía

13
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

14
15
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014
Eje: Lectura y Producción Escrita tudiantes por las exigencias de aprendizaje
a las que se van aproximando en todas las
(…) el problema esencial que se en- áreas del currículum; esto requiere que los
frenta a partir de cuarto grado podría equipos de Segundo Ciclo diseñen una línea
formularse así: ¿cómo lograr que las de trabajo específica que acompañe a los
prácticas de lectura y escritura ejercidas niños en su ingreso al mundo de las ciencias
en el contexto escolar lleguen a ser prác- y a consolidarse como lectores y escritores.
ticas libremente asumidas por cada su- Este trabajo trasciende “la hora de Lengua”,
jeto? Es decir: ¿cómo hacer para que los
ya que los contenidos de enseñanza en las
chicos pasen de ser alumnos-lectores a
ser, simplemente, lectores?, ¿cómo ha- distintas áreas exigen maneras particulares
cer para que pasen de ser alumnos-que- de abordarlos. La lectura y la escritura como
escriben a ser personas que recurren a construcción de significado son indisociables
la escritura y la utilizan con eficacia cada de la elaboración que hace el lector/escritor
vez que lo necesitan? de los conceptos y temas específicos de las
distintas áreas de conocimiento.
Delia Lerner Aprender a estudiar no consiste simple-
mente en dominar una metodología o un
Habiendo transcurrido la etapa de la al- conjunto de técnicas. Prácticas de estudio
fabetización inicial, en la que se orientaron habituales en la vida académica, tales como
todas las energías pedagógicas en desarro- seguir la exposición de un profesor tomando
llar las habilidades de la lectura y la escritura notas, resumir, realizar un trabajo en grupo
como actividades significativas, llega la opor- o prepararse para un examen oral, son obje-
tunidad en el Segundo Ciclo de experimen- to de enseñanza, no son comportamientos
tarlas fuertemente en su interrelación, en- espontáneos, y adquieren particularidades
tretejidas entre sí y con la oralidad en todas específicas según el contenido y el problema
las tareas cotidianas de nuestra vida dentro y que deban enfrentar: la búsqueda de infor-
fuera de la escuela, como expresa Delia Ler- mación, la interpretación, la organización de
ner en el fragmento citado como epígrafe. los conceptos, la comunicación de lo apren-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

Enseñar a leer y escribir significa, ya lo dido… son parte de la vida académica, insis-
dijimos, disponer en la escuela y en el aula timos, por eso se aprenden dentro de la es-
las condiciones para que los niños partici- cuela y asistidas por los docentes, a lo largo
pen, en primer lugar, en múltiples y cotidia- de la escolaridad.22
nas situaciones de lectura y escritura , con Todo esto nos lleva a justificar la necesi-
finalidades, interlocutores y ámbitos de in- dad de enseñar a estudiar, es decir, de pla-
teracción diversos; y en segundo lugar, que nificar y dedicar intencionada y sistemática-
esas situaciones sean para los niños la opor- mente tiempo escolar a las tareas de lectura,
tunidad de ampliar sus conocimientos sobre escritura, oralidad y reflexión que implican el
el lenguaje escrito, por ejemplo, aproximán- aprendizaje de los contenidos de las diver-
dose a diversos textos y autores, dándose sas áreas de conocimiento. Desde el punto
cuenta de las diferencias entre distintos gé- de vista institucional, demanda asegurar la
neros, adquiriendo estrategias de lectura y continuidad y la progresión de las prácticas
escritura, notando efectos de sentido... En de estudio en cada grado del segundo ciclo,
el Segundo Ciclo, como dice Delia Lerner,21 por ejemplo, continuar la práctica de buscar
(…) “los lectores empiezan a perfilarse como información, seleccionarla y registrar datos
tales”, en tanto definen sus temas favoritos, con ayuda del docente y de manera colecti-
orientan sus elecciones y manifiestan su in- va; y progresar haciéndolo de manera cada
terés en aprender y escribir sobre ellos, a la vez más autónoma, consultando mayor va-
vez que comienzan a producir escritos para riedad de fuentes; continuar leyendo textos
compartir con los demás las propias ideas.
También empiezan a perfilarse como es- 22 De aquí que “enseñar a estudiar” es una
responsabilidad colectiva, de carácter institucional, que
21 Lerner y otros (1997) Documento de Actualización demanda la articulación de todos los niveles del sistema
Curricular Nro. 4- Ciudad Autónoma de Buenos Aires educativo, incluidos los superiores

16
difíciles con la asistencia del maestro y en y fuera de la escuela, como fuentes
colaboración con los compañeros, avanzan- de información y en situaciones de
do hacia controlar la propia comprensión; de lectura por placer.
narrar, formular opiniones y escribir textos • que el objetivo de lectura y de escri-
breves sobre lo estudiado a escribir un infor- tura esté siempre explícito para el
me más extenso. niño: que sepa para qué lee, con qué
Todo lo anterior muestra con claridad finalidad (para buscar información,
por qué insistimos en el Primer Ciclo que la para disfrutar, para tomar notas…)
escritura no es una simple traducción de la y que esa finalidad se respete (si se
oralidad en signos gráficos y que compren- toman notas de la exposición de un
der lo que se lee no consiste en extraer el experto, que luego esas notas se re-
sentido del texto; leer y escribir son proce- cuperen, se reelaboren e integren un
sos de construcción de sentido en interac- escrito posterior de mayor enverga-
ción con el texto, con otros lectores y con dura)
otros conocimientos. Si en el Primer Ciclo • que las situaciones de lectura y escri-
esto no hubiese podido quedar consolidado, tura sean muchas, frecuentes, coti-
de nada vale ignorarlo en el Segundo Ciclo dianas, diversas, en diferentes esce-
y seguir adelante “como si”; hay que hacer narios; que el niño lea y escriba solo,
una selección inteligente de actividades e con el maestro y con sus pares, en la
instancias de reflexión involucrando todas biblioteca, en las ferias de libros, en
las áreas, que conduzcan a los niños a afian- salas de informática, en casa, para di-
zar en sí mismos la respuesta de para qué versas tareas en todas las áreas…
sirve leer y escribir, a descubrirse lectores y • que se tenga en cuenta que enseñar
escritores, no decodificadores ni copistas.23 a leer es enseñar a comprender24, y
De este modo, en el aprendizaje de la lec- que el mundo del texto se constru-
ye en interacción colaborativa con
tura y la escritura durante el Segundo Ciclo
el texto mismo, con otros lectores,
se comprometen algunas cuestiones funda- con los propios conocimientos y ex-
mentales:

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


periencias. No hay lecturas únicas ni
• Que en la actividad lingüística del lecturas infinitas en el sentido estric-
aula se hagan evidentes las relacio- to, hay lecturas más y menos habili-
nes de mutua dependencia entre tadas por el texto, de ahí que sea tan
la oralidad, la lectura y la escritura. importante, a la hora de los comenta-
Que los niños avancen cotidianamen- rios, recurrir al texto para juzgar una
te en la conciencia de que se lee para interpretación.
escribir, se escribe teniendo en cuen- • que el momento del comentario sea
ta al lector; que es fundamental ha- un verdadero diálogo de interacción
blar para comprender juntos, escri- cognitiva que contribuya a cons-
bir juntos y revisar juntos; y que ese truir y reconstruir los conocimien-
trabajo tan arduo vaya modificando tos. Que el aula sea el espacio don-
ostensiblemente la oralidad primaria de poder desplegar lo que estamos
del niño hacia la oralidad formaliza- pensando, explicitar nuestros puntos
da. de vista, establecer relaciones entre
• que el niño pueda fácilmente acce- ideas, ejemplificar para aclarar lo que
der, frecuentar y explorar diversos y queremos explicar… Que escuchar a
variados materiales escritos dentro otros nos enseñe a considerar lo que
pensamos desde otra perspectiva. En
23 Recomendamos la lectura del Diseño Curricular de los verdaderos diálogos pedagógicos
Primer Ciclo y el trabajo en equipos de grado e interciclos
para discutir y comprender el sentido de la articulación
planteamos los problemas, formula-
que se está proponiendo; el pasaje de “un modo de
leer y escribir” a otro no es automático, no está en las 24 Para profundizar esta idea recomendamos la
manos del niño, es responsabilidad de los maestros de lectura de Colomer y Camps, Enseñar a leer, enseñar a
una misma escuela que el niño vaya formándose en la comprender, que figura en la bibliografía, especialmente
continuidad y la progresión. el capítulo 3...

17
mos preguntas, evaluamos alternati- ción con la escritura; si la disfrutamos
vas, elaboramos respuestas… Todas o si nos atormenta. Si es­cribimos con
son actividades esenciales a la cons- descuido o con preocu­pación, lo en-
trucción de los conocimientos, en to- señaremos así). Todo esto justifica la
das las áreas. importancia que tiene que los niños
• que el docente lea y escriba delan- conozcan la manera de expresarse
te del niño involucrado en lo que por escrito de su docen­te. El docen-
lee y escribe, consciente de su rol te es él mismo un escritor cotidiano y
como modelo de escritor. Cuando desde esa posición pue­de compren-
el docente lee y escribe muestra la der las dificultades que la escritura
práctica de la lectura y la escritura plantea y colaborar en su resolución
en acto y en acción (en esta situación a la vez que les muestra a los niños
didáctica nos referimos a la práctica por ejemplo, su preocupación por re-
de escribir, al proceso que entraña la visar o por repetir palabras, el placer
práctica del escribir como actividad. que da encontrar una nueva formula-
“Escribir a la vista de otros” no es es­ ción para expresar una idea.
trictamente una práctica social, sal- • que lo que se escriba le dé la bienve-
vo en pocas ocasiones; se considera nida al mundo del niño, a su infan-
sin embargo una situación didáctica cia, a su inagotable imaginación, a su
muy potente porque puede mostrar lógica particular, todo lo cual tiene
la práctica de escribir como actividad, amplia cabida en el texto literario. A
con todas las operaciones que entra- la vez, que pueda imitar la escritura
ña). Cuando escribe delante de los ni- de otros autores para ampliar su re-
ños el maestro también mues­tra las pertorio de maneras de decir y que
emociones que la escritura moviliza someta su escritura a otros lectores
(siempre se nota nuestra propia rela- que puedan comentarla.
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

18
19
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

20
Eje: Literatura más complejas y personales de lo que leen, a
la vez que “prever un itinerario de progreso
En este Diseño Curricular se considera a lo largo de la escolaridad” (Colomer Martí-
como propósito fundamental de la escuela nez, 1996) para ellos.
que los alumnos descubran el valor de la lec- En el trabajo escolar cotidiano, esto re-
tura literaria en el sentido en que, más allá quiere en primer lugar, que el aula sea un
de la adquisición de conocimientos sobre la espacio donde se lee y se habla sobre li-
literatura, permite acceder al conocimiento bros, donde los libros se pueden encontrar
y a la comprensión de la realidad, a la cons- con su lector; en segundo, un maestro que
trucción del individuo, a la interpretación lee literatura con sus alumnos, que comenta
de la cultura. con ellos sus lecturas, que les recomienda li-
La formación de un lector literario está bros que él mismo leyó y le gustaron. Pero es
rodeada de prácticas sociales que lo acom- necesario considerar también lo que Lerner
pañan desde que nace: crece al calor de los caracteriza como tensiones que se generan
relatos orales, de las canciones de cuna, de cuando se pone en escena, en el contexto
los juegos de palabras; llegan de la mano de de la escuela, la particularidad de la lectura
los libros cuando aún no sabe lo que hay de- literaria y lo que significa ser lector de litera-
trás de la letra (pero lo ayudan a intuirlo); se tura (lo que remite a un sujeto que decide,
consolida en las voces de otros lectores que que elige qué y cuándo leer)25:
construyen con él el mundo del texto. Según
Teresa Colomer (2005:69-80), el contacto • La tensión entre el placer de leer y
con libros en la primera infancia favorece el la obligatoriedad de la tarea escolar:
progreso de las principales competencias en por definición, la lectura de literatura
el campo literario, puesto que contribuye a: es voluntaria y libre, frente a la obli-
gatoriedad de enseñar, aprender y
• La adquisición de sistemas de sím- evaluar que tiñe todas las actividades
bolos: los libros ayudan a compren- escolares.
der que las imágenes y las palabras • La tensión entre la posibilidad de que

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


son representaciones del mundo de los alumnos elijan lo que quieren leer
la experiencia. y la responsabilidad de la escuela de
• El desarrollo de la conciencia narra- ponerlos en contacto con variedad
tiva y la identificación de la narración de textos de calidad literaria.
como un uso especial del lenguaje • La tensión entre la decisión de darle a
aceptado por la sociedad para hablar la literatura el lugar que tiene por su
sobre el mundo real o imaginar mun- valor intrínseco y la de usarla como
dos posibles. pretexto para enseñar gramática o
• La ampliación de la experiencia: los para dejar “enseñanzas”.
libros de literatura expanden la ima- • La tensión entre el oficio de lector y
ginación y las habilidades perceptivas el oficio de docente.
más allá de lo cotidiano.
Lerner propone resolver estar tensiones
La escuela debe continuar apoyando esas balanceando: “habría que crear por un lado
competencias acercando a los niños a todos situaciones en que se lea nada más y en que
los géneros y a diversos autores y, funda- se comente lo que se lee y, por otro, habría
mentalmente, proponiéndoles un espectro que generar —siempre a partir de la lectu-
importante de propuestas de lectura para ra— situaciones en que, además de leer, se
que después ellos puedan elegir desde su haga alguna reflexión sobre el texto leído: se
intente focalizar un recurso particularmente
gusto personal y desde el conocimiento de
interesante y se discuta acerca de qué apor-
las posibilidades de elección; en el Segundo
25 Para profundizar sobre estos planteaos,
Ciclo, es importante ayudarlos a progresar recomendamos la lectura de Lerner y otros (1997), citada
en la capacidad de hacer interpretaciones en bibliografía.

21
ta al sentido del texto; se establezcan rela- partir de sus preferencias con una oferta de
ciones entre textos, lo que en algún punto lectura organizada con criterios de selección
llevará a los chicos a descubrir, a partir de amplios. Pero además, no utilizar nunca la
ver de qué modo cada texto remite a otros, literatura como pretexto para el aprendiza-
sus infinitas interconexiones; se discutan je del sistema ni de los valores extrínsecos a
diferencias y relaciones entre autores y en- ella, ni dudar jamás de que funcionar como
tre textos distintos de un mismo autor.” Ba- lector es también ejercer el oficio de docen-
lancear la posibilidad de que el niño elija a te, porque mostramos la práctica en acción.
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

22
23
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014
Eje: reflexión sobre la conciencia de qué es el lenguaje, cómo es la
lengua y los textos lengua, cuáles son los textos… A diferencia
de las demás áreas del currículum, cuyos ob-
“En el trabajo con los alumnos se jetos de estudio son externos al lenguaje, no
apela a su competencia lingüística, al sa- hay manera de hablar de la lengua sin usar la
ber que han construido sobre la lengua lengua misma. Se puede, entonces, advertir
(…) no se considera esta competencia la confusión que esta situación genera en los
como algo único e individual, sino some- niños pequeños, que están en pleno proceso
tido a la variación y además dinámico, de desarrollo lingüístico, y que se manifies-
siempre en construcción y que se formu-
ta en la dificultad que evidencian para com-
la y reformula en la interacción con los
demás. (…) No se trata ya de transmitir prender y verbalizar los contenidos propios
un saber normativo para el cual hay una del sistema, de los textos y de la normativa.
única respuesta o acceder al sistema de Una de las cuestiones básicas a resolver
la lengua concebido como modelo úni- en la enseñanza de la lengua es saber en
co, sino a enseñar a reflexionar sobre la qué momento el niño es capaz de dar algu-
lengua y a organizar los resultados de na apreciación acerca de los enunciados que
esta reflexión para que los conocimien- emite, es decir, de manifestar tener concien-
tos elaborados estén disponibles para el cia de los mecanismos de funcionamiento
uso de la lengua y para integrar nuevos de la lengua. Sí sabemos que esa capacidad
conocimientos”. comienza a consolidarse progresivamen-
te cuando entra en contacto con la lengua
Anna Camps26 escrita, porque “en la escritura el lenguaje
pierde su transparencia. El proceso de escri-
Al plantear el enfoque de enseñanza de bir implica un alto grado de actividad cons-
Lengua en la escuela primaria hemos enfa- ciente, implica tomar decisiones muchas de
tizado y justificado la importancia de aten- ellas fruto de reflexión, en ocasiones costo-
der equilibradamente el uso lingüístico (las sa” (Ribas 2002).
prácticas sociales), y los conocimientos so- Desde el momento en que asumimos al
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

bre la lengua, el discurso y la comunicación niño como sujeto pensante, asumimos tam-
en el marco de ese uso. Sin embargo, falta bién que es capaz de pensar acerca de la
plantear cómo consideramos las relaciones lengua, aunque no todos los niños lleguen a
entre el uso y los conocimientos explícitos, pensar lo mismo al mismo tiempo, y aunque
porque ciertamente está el riesgo de dar a no puedan expresar lo que piensan, al me-
entender que esas relaciones son directas, nos en esta etapa de aprendizajes iniciales.
inmediatas, fáciles de construir para el niño. Por eso, la propuesta es que tales saberes
Nada más lejos. se construyan en el marco de situaciones de
Los conocimientos explícitos sobre la len- oralidad, lectura y escritura que les den sen-
gua son especialmente difíciles de adquirir tido, y sean sistematizados progresivamente
por una particularidad: para hablar sobre la a partir de la reflexión sobre el uso en situa-
lengua y el lenguaje necesitamos palabras, ciones significativas.
palabras que decimos hablando (y no pre- Si bien esta actividad reflexiva se inicia
tendemos hacer un juego de palabras). “Pa- en el Primer Ciclo, de acuerdo con sus nece-
labra”, “verbo”, “sustantivo”, “letra”, “ora- sidades y posibilidades, será en el Segundo
ción”, “sílaba”… no son palabras que usa- Ciclo donde se profundicen y sistematicen
mos para nombrar el mundo que nos rodea los conocimientos sobre la lengua y los
(como sí lo son “árbol”, “jugábamos”, “sí”, textos como repertorio de opciones y re-
“escuela”…), sino palabras para hablar de las cursos discursivos, pragmáticos, textuales,
palabras mismas de la lengua, para hablar gramaticales y normativos que les habili-
del lenguaje, para analizarlo, para categori- te la participación en prácticas progresi-
vamente más complejas, también con un
zarlo, para definirlo y describirlo; para tomar progresivo incremento del grado de con-
26 Prólogo de Fontich Vicens (2006:13-14) trol sobre sus propias producciones.

24
Es importante comprender que habituar aprendizaje de la gramática.
a los niños en esta actividad metalingüís- Dado que el desarrollo de la actividad me-
tica progresiva va sentando las bases que talingüística es uno de los énfasis determina-
sostendrán la organización sistemática de dos para el Segundo Ciclo, detengámonos a
los contenidos lingüísticos en la Educación saber más de qué se trata esta actividad.
Secundaria. La consideramos una condición ¿Qué entendemos por reflexión? Aun-
didáctica para que, en el futuro, el niño pue- que en algunos contextos puede ser inter-
da superar las dificultades que le plantea la cambiable con pensar, la reflexión implica
construcción del conocimiento abstracto so- cierto distanciamiento. Reflexionar sobre
bre las formas lingüísticas y adquirirlos signi- la lengua es “suspender la práctica”, poder
ficativamente. Los propósitos de la reflexión distanciarse del uso, transformar la lengua
metalingüística en la Escuela Primaria se en objeto de conocimiento y focalizar en al-
orientan, entonces, no a la verbalización ni gún aspecto puntual, separado de ese todo
a la aplicación mecánica de los conceptos integral que se percibe como lenguaje. Si es
(que, como se puede comprobar, sólo con- difícil decirlo, cuánto más difícil es llevar esto
duce a un conocimiento precario, estereoti- que decimos a la acción. Consideraremos
pado e inconexo, del sistema de la lengua), entonces que, previa a la reflexión, podemos
sino a ir desarrollando la competencia lin- hablar de actividad metalingüística enten-
güística, desencadenando la capacidad de diéndola “no sólo como el empleo de los tér-
pensar su propia lengua en uso, respetando minos metalingüísticos, sino también como
al niño en su desarrollo cognitivo, permitién- el control y análisis de la actividad de uso
dole que vaya aproximándose sucesivamen- de la lengua, que puede desarrollarse en
te a los conceptos tan difíciles de compren- diferentes niveles de la conciencia” (Camps
der y asimilar. y Milian, 1999; Guasch y Milian, 1999). La
También es condición didáctica que la ac- actividad metalingüística se manifiesta de
tividad reflexiva se enmarque siempre en las muchas maneras, sobre diferentes objetos
actividades de uso de la lengua. Como seña- lingüísticos y discursivos, y en ocasiones y
la Teresa Ribas, (2002) “no basta con leer y grados de conciencia y control diferentes —

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


escribir para aprender la complejidad de los hablando, leyendo, escribiendo, resolviendo
textos. Será necesario arbitrar actividades un crucigrama, analizando sintácticamente
explícitas para reconocer y aprender a usar un enunciado.
las formas textuales y verbales complejas Camps (2000) propone una clasificación
que algunos géneros requieren. Sin embar- de la actividad metalingüística que ofrece
go este aprendizaje tiene que relacionarse puntos de referencia para situar el grado de
estrechamente con la actividad de escribir.” conciencia y el grado de explicitación de las
En el Segundo Ciclo, entonces, hay que pro- manifestaciones de dicha actividad. Así, la
piciar que las actividades de enseñanza de actividad metalingüística puede aparecer de
la oralidad, la lectura y la escritura cumplan, manera implícita, ligada al uso del lenguaje,
como dice Ribas, una doble función: apren- en forma de regulación “sobre la marcha”, y
der (a hablar formalizadamente, a leer y también de forma explícita o manifiesta con
escribir textos más complejos) y aprender ayuda del lenguaje común o bien de lengua-
mientras (hablan, leen y escriben). Al mis- je especializado o metalenguaje, también
mo tiempo, es imprescindible planificar, en con diversos grados de manifestación y de
relacion a esas actividades, secuencias espe- verbalización.
cíficas que permitan advertir y sistematizar Los diferentes niveles de actividad meta-
los conocimientos sobre la lengua (en sus lingüística no suponen una evolución en el
diferentes niveles) que aparezcan manifesta- desarrollo del individuo, ni tampoco siguen
dos. En la complejidad de la relación entre un camino que va de lo implícito a lo explí-
saberes de uso de la lengua y saberes sobre cito, sino que tanto pueden ser generados
la lengua, y la complejidad de la naturaleza desde el uso a la reflexión, como desde la
de estos saberes, se sitúa la enseñanza y el reflexión a la interiorización y al uso automá-

25
tico, y se manifiestan a menudo en paralelo, las ideas que se quieren transmitir…
en función de la situación y de los aspectos De este modo, el aprendizaje de los con-
del lenguaje o del discurso a los que se re- tenidos lingüísticos y gramaticales aparece
fieran. Esto es así si lo consideramos a partir como una necesidad para resolver proble-
de los 8 o 10 años, ya que en edades más mas planteados en las situaciones de lec-
tempranas el niño no está en condiciones de tura y escritura, problemas que habilitan
explicitar con lenguaje especializado lo que condiciones adecuadas para comprender y
eventualmente pueda “regular sobre la mar- sistematizar esos contenidos. Este enfoque
cha”. tiene una incidencia decisiva en la selección
La actividad metalingüística también se de contenidos, en la propuesta didáctica y
genera en situaciones de intercambio oral en la gestión de la clase.
colaborativo a propósito de tareas de lec-
tura y de escritura, cuando los niños ponen
en juego a través del diálogo algunos de los
mecanismos por los cuales negocian el sig-
nificado, la interpretación, el contenido y la
forma del texto. “La necesidad de decidir
entre dos alternativas provoca una actividad
mental que conducirá a uno de los miembros
del grupo a considerar el lenguaje producido
y a escoger la que encuentra mejor. Así, las
propuestas individuales están presentes en
el espacio de la interacción y desencadenan
en la mente de los individuos una actividad
mental de tipo metalingüístico que posible-
mente no se daría de la misma forma en la
redacción individual.” (Ribas, 2002)
Un maestro atento a estos momentos de
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

trabajo grupal podrá aprovecharlos como


contribuciones a la comprensión de los con-
tenidos gramaticales. Mientras conversan
para interpretar o para escribir en colabora-
ción, realizan cambios, intentan formulacio-
nes hasta llegar a una definitiva. Algunos de
esos cambios se realizan sin mediar comenta-
rios ni justificaciones; algunos otros reflejan
una actividad de observación, de análisis, de
comparación y de evaluación entre propues-
tas, cuando los niños formulan enunciados
con función metalingüística (Camps, Ribas,
Guasch y Milian, 1997) y reformulaciones. En
esos mecanismos tenemos evidencia de ac-
tividad metalingüística, y a partir de ellos el
maestro puede organizar la reflexión y sis-
tematización posterior de algunos aspectos
propios del sistema y del lenguaje que se
escribe, por ejemplo, advertir las diferencias
entre las formas coloquiales y las propias del
lenguaje escrito, la adecuación del texto a su
contexto discursivo, la estructuración sintác-
tica que permite expresar con más precisión

26
27
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

28
Orientaciones para la ñanza en secuencias que articulen la orali-
Enseñanza y la Planificación dad, la lectura, la escritura y reflexión sobre
la lengua que respeten los principios de
Este apartado no describe lo que “hay continuidad y diversidad, y con un acento
que hacer” ni habla de situaciones que ja- puesto en todas las áreas, ya que en todas
más hayan sido vistas en un aula; al contra- se hace uso de la lengua.
rio, propone caminos posibles pensados des-
de la cotidianidad del quehacer docente con Desarrollaremos por separado cada eje
la intención de iniciar la conversación dentro (también la lectura y la escritura aunque fi-
del equipo del Segundo Ciclo y dar lugar a guren en una misma sección) sólo para fa-
la organización del trabajo en la clase como vorecer una organización de estas orienta-
proceso colectivo, planificado, textualizado y ciones que permita identificar con claridad
revisado como escritura que es, enriquecido las situaciones de enseñanza, los tipos de
con las voces de otros. Una planificación así actividades propuestas y las modalidades
gestionada, conversada, acompañada, dis- de intervención recomendadas. No obstante
cutida a la luz de los resultados, modificada esto, es importante tener en cuenta la soli-
con criterios fundados en la teoría y en la daridad entre todas (la oralidad, la lectura,
práctica, aún cuando no resuelva todos los la escritura y la reflexión metalingüística) y
problemas que supone la enseñanza, contri- cómo colaboran necesariamente entre sí
buye a que la práctica profesional esté más para desarrollarse plenamente como habi-
atenta a los procesos de aprendizaje de los lidades lingüísticas; destacaremos las situa-
niños. ciones en donde esa mutua relación se hace
especialmente visible.
Son, entonces, algunas pautas generales
y sencillas de decir; su complejidad y rele-
vancia sólo se advierten cuando se intenta Orientaciones para la enseñanza
llevarlas adelante sistemáticamente, con re- y la planificación de la oralidad
gularidad, con mirada atenta, y entre todos

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


los miembros de la comunidad escolar (no “En una sociedad no existe comunica-
solos) en el marco del proyecto alfabetiza- ción sin oralidad, aun cuando esta sociedad
dor. Nuestra pretensión también es que se otorgue un gran lugar a lo escrito para la
advierta con claridad la relación intrínseca memorización de la tradición o la circula-
entre los ejes: si de pronto aparece la escri- ción del saber. El intercambio social deman-
tura en una sugerencia sobre la oralidad, es da un correlato de gestos y de cuerpos, una
intencional. presencia de voces y de acentos, marcas de
pausas y pasiones, toda una jerarquía de
La orientación transversal para la plani- informaciones complementarias, necesarias
ficación, la principal, es un ejemplo de esa para interpretar un mensaje más allá del
complejidad de la que hablamos y de esa simple enunciado (…) Necesita ese grano de
condición didáctica que es el trabajo en equi- la voz por el cual el locutor se identifica y se
po escolar: conformar en la escuela y en el individualiza, y esta manera de lazo visce-
aula una comunidad de hablantes, lectores ral, fundador, entre el sonido, el sentido y el
y escritores. De la mano de esta idea se pue- cuerpo.”
de avanzar en pensar qué significa que la es-
cuela y el aula sean un espacio comunicativo Michel de Certeau (1994:34)
amplio, qué significa para el maestro ser un
mediador cultural y un modelo de lengua. El lenguaje humano, ese complejo siste-
En cuanto a la didáctica, la orientación ma de comunicación y de representación del
principal es, en consonancia con el modelo mundo, tiene dos maneras de hacerse mate-
equilibrado propuesto en la fundamenta- rial: por medio de la oralidad y por medio de
ción, promover la organización de la ense- la escritura. La tradición escolar privilegió la

29
enseñanza de la escritura por sobre la ora- genuino interés o relevantes para el
lidad debido, entre otras razones, a que la conocimiento que se está constru-
oralidad es natural, consustancial al ser hu- yendo. Se les puede proponer a los
mano como miembro de una especie, mien- niños que intercambien sobre lectu-
tras que la escritura es una creación cultural. ras compartidas, sobre las tareas, so-
Permanece la concepción de que, por eso, es bre los temas de otras áreas, que dis-
suficiente con “dejarla ser”. cutan puntos de vista, que intenten
Hablar ayuda a clarificar el pensamien- convencerse el uno al otro,… mien-
to. Necesitamos oírnos a nosotros mismos tras el docente supervisa cómo están
decir lo que pensamos; escuchándonos y comprendiendo, qué relaciones esta-
conversando sobre un tema lo entendemos blecen, cuáles ideas necesitan afian-
mejor que si no lo hacemos. Entonces, con- zarse o aclararse…
tribuimos a los objetivos de la oralidad, de 2. Situaciones de intercambio con
la comprensión y de la producción cuando le interlocutores no habituales: por
damos cabida en la clase a estas situaciones ejemplo, llevando a cabo entrevistas
e intervenimos para orientar los intercam- con personas relevantes vinculadas a
bios entre los niños. los temas de interés o que se están
El punto de partida es, entonces, planifi- enseñando.
car la oralidad, no destinarla sólo a la gene- 3. Situaciones de oralidad en formatos
ración espontánea. Ya anticipamos en la pre- no dialógicos, como la exposición
sentación del eje el propósito fundamental oral27. Es una herramienta privile-
de dar continuidad a una tarea sistemática giada para aprender y comunicar en
que favorezca el progresivo enriquecimien- todas las áreas del curriculum, para
to, la complejización de la oralidad infantil y ejercitar formas más estructuradas
la utilización de la lengua oral al servicio del de oralidad y utilizar recursos propios
aprendizaje. Esto se logra habilitando en el de un registro más formal. Es, ade-
aula prácticas de oralidad diversas, con dife- más, especial para enseñar a planifi-
rentes intencionalidades, que demanden ex- car la oralidad.28
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

plorar nuevas alternativas de participación y 4. Momentos de intercambio durante


que, paulatinamente, esta participación vaya los procesos de escritura que ense-
acompañada de instancias de reflexión que ñen a los niños a sistematizar los la
llamen la atención de los niños sobre aspec- planificación, la puesta en texto cola-
tos socialmente relevantes de la oralidad. borativa y la revisión. Esto se puede
En concreto, todos los días o periódica- llevar a cabo proponiéndoles a los ni-
mente el docente puede tener asignado en ños actividades tales como:
su plan de clase un tiempo para proponer si- • Imaginar colectivamente un relato
tuaciones de enseñanza de la oralidad, con completo, organizando la secuen-
mayor o menor grado de estructuración: cia, designando y describiendo a los
personajes, sistematizando esa con-
1. Momentos de conversación dentro versación previa en notas de plani-
del aula en redes variadas de comu- ficación para un texto oral o escrito
nicación (en el grupo total, en el pe- posterior
queño grupo, en parejas) para des- • Antes de comenzar a escribir, discu-
empeñar distintos roles y desarrollar tir la consigna, la manera de realizar-
diferentes estrategias (a algunos la, la asignación de tareas o roles de
niños les resultará más desafiante 27 Esta es una situación especialmente apta para
relacionar oralidad y escritura a través de la toma de
hablar en el grupo total que en pe- notas, y para desarrollar la escucha activa
queño grupo, por ejemplo) cuidando 28 Se recomienda la lectura de “La exposición oral
como condiciones didácticas que to- a partir de varios textos”, en Borzone de Manrique,
A.M, C.R. Rosemberg, B. Diuk y L,V.Mangone (2001)
dos se sientan autorizados a tomar Propuestas para el aula. Material para docentes. Lengua.
la palabra y que los temas sean de EGB 1- Serie 2.

30
cada miembro del grupo escritor rio previamente planificado... entre
• Invitarlos permanentemente a leer otras actividades que determinen la
en voz alta mientras escriben y des- intencionalidad didáctica.
pués de escribir: que los demás es- b. Ayudarlos a reelaborar una pregunta
cuchen, comenten, sugieran nuevas o una respuesta poco clara, incom-
modificaciones; que estén atentos pleta o imprecisa con preguntas sen-
al texto que quedó escrito y vigilen cillas: “¿Podrías dar un ejemplo de lo
si cumple con la consigna de la que que estás diciendo?” (clarificación)
se partió; que en todo momento ex- “¿podrías dar algún detalle para que
pliciten por qué proponen una mo- comprendamos mejor tu idea?” (ela-
dificación o mantienen lo escrito sin boración) “¿Y de dónde había salido
ningún cambio. ese pañuelo al que te referís?” (com-
pletamiento)
5. Situaciones ocasionales o emergen- c. Pedirles que reelaboren una idea de
tes de enseñanza de la oralidad en las diferentes formas sintácticas (pará-
puestas en común. En ellas el maes- frasis)
tro puede intervenir de tal modo que d. Reestructurar las intervenciones in-
los niños ejerciten su escucha activa, completas o mal formuladas de los
por ejemplo, solicitándoles: niños, ofreciéndoles el modelo de
• Dar los motivos de sus gustos y opi- frase bien formada
niones (así van sentando las bases de e. Reconceptualizar lo que se está di-
la argumentación) ciendo para incluirlos en un marco
• Parafrasear, es decir, expresar lo que conceptual más general: “Bien, todo
han escuchado con formulaciones di- eso que están diciendo: cómo tienen
ferentes de la frase escuchada que ser los personajes, qué van a ha-
• Explicar o ampliar sus puntos de vista cer, cómo va a terminar la historia…
de modo tal que sean entendidos por se refiere a un plan de escritura”
sus pares f. Durante la puesta en texto colabo-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


rativa, alentar a los niños a trabajar
6. Situaciones de escucha de géneros con la forma de la expresión permi-
orales diversos, llamándoles la aten- tiéndoles que borren lo escrito cuan-
ción sobre sus características como to sea necesario, que lo tachen, que
modelos de producción de textos escriban varias veces lo que intentan
orales. decir, que den vuelta las frases, que
busquen las palabras que designen
Algunas de las intervenciones adecua- con precisión los objetos, los atribu-
das para desarrollar la oralidad pueden ser: tos, las acciones a las que quieren re-
ferirse…
a. Explicitar con claridad el propósito
en situaciones de escucha de textos Por último, es importante para el docen-
diversos, tales como radio, películas, te ser un buen modelo de habla, porque,
documentales, canciones, entrevis- como señala Norma Desinano (1997:80-81):
tas, obras de títeres y de teatro infan- “los aprendizajes lingüísticos, especialmente
til (entre otros textos que sean perti- en la oralidad, encuentran su ámbito en la
nentes en función de los contenidos interacción. La interacción con el adulto es la
que se están enseñando en cualquie- que permite que el niño aprenda su lengua
ra de las áreas). El maestro procura- materna, en forma no sistemática, pero con-
rá que antes de comenzar los niños tinuada y permanentemente, a través de un
sepan para qué van a escuchar, qué espejo que es el decir del adulto de donde se
van a hacer luego de escuchar, que toman formas y desde donde se distinguen
escuchen siguiendo un cuestiona- las diferencias que permiten el acercamiento

31
a los patrones convencionales de la lengua”. cuidar unas condiciones didácticas para que
la autonomía, la comprensión y la escritura
auténtica sean posibles. Porque, como dice
Orientaciones para la enseñanza y la Sara Melgar, la autonomía no se construye
planificación de la lectura y la escritura de manera autónoma (Melgar, 2005: 61)
En el Segundo Ciclo se sigue colaborando,
Hay niños que conviven con personas entonces, en la construcción de la relación
que les leen; para otros, en cambio, la del niño con el libro y el saber, la relación
lectura no forma parte de su vida cotidia- del niño con su propia voz y con su propia
na. Para ambos, el maestro es un referente escritura. En esta construcción tienen espe-
vital cuando se trata de descubrir los usos y cial relevancia las figuras del maestro como
las funciones de la lengua escrita. Leyendo mediador y modelo de lector y escritor.
todos los días, usted garantiza que la lectu- ¿A qué nos referimos cuando hablamos
ra se 29torne parte integrante de la rutina de del docente como mediador? Según Ber-
la escuela. Es el contacto frecuente con los nard Charlot, el maestro no produce directa-
libros el que permite a los alumnos familia- mente ningún efecto de saber sobre el alum-
rizarse con los contenidos que transmiten, no; produce actividades y condiciones para
conocer diversidad de historias, de perso- la actividad, es decir, el maestro es capaz de
najes que perduran a través del tiempo, de producir la movilización intelectual del niño
ilustradores, autores, tener a disposición el hacia el objeto de saber con el que le pro-
lenguaje escrito… es decir, formarse como pone vincularse. Esa movilización se produ-
lectores...” ce cuando el maestro explicita su propia re-
lación con el saber y cuando esa relación es
Claire Blanche-Benveniste, 1982 positiva. De aquí que es tan relevante que el
maestro lea en voz alta y sea él mismo un lec-
El proceso de escribir me recuerda a los tor y un escritor experto, y no nos referimos
preparativos para una fiesta. No sabes a con esto a que sea un escritor de literatura
cuánta gente invitar, ni qué menú escoger, (aunque bienvenido sea si lo es), sino a que
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

ni qué mantel poner… ensucias ollas, platos, enfrente en su vida profesional cotidiana los
vasos, cucharas y cazos. Derramas aceite, desafíos y los problemas de leer y de escribir
lo pisoteas, resbalas, vas por los suelos, textos diversos y complejos, ya que es desde
sueltas cuatro palabrotas, maldices el día en esa experiencia que podrá comprender las
que se te ocurrió la feliz idea de complicarte dificultades a las que se exponen los niños
la existencia. Finalmente llegan los invitados con cada texto y orientarlos en los caminos
y todo está limpio y reluciente, como si nada posibles de resolución (porque él ha viven-
hubiera pasado. Los amigos te felicitan por ciado primero esas dificultades e intentado
el banquete y tú sueltas una de esas frases primero sobrellevarlas). Esa actividad asidua
matadoras: “Nada… total, media hora… y reflexiva sobre su propia escritura es lo que
¡Todo lo ha hecho el horno!” acrecienta en el maestro sus propias capaci-
dades y habilidades como escritor; lo hacen
Gloria Serres30 un escritor experto, modelo de la práctica
de escritura31, porque es capaz de mostrar
La lectura y la escritura autónomas, la en acto los quehaceres del escritor en esce-
comprensión, la escritura entendida como nas y situaciones de complejidad diversa.
producción de sentido, no son fenómenos Lo mismo vale en la situación de lectu-
de generación espontánea; por el contrario, ra. Un maestro mediador y modelo intentará
debemos generar prácticas sistematizadas y comprender los problemas de lectura y de
29 Notemos que en todas estas situaciones los docentes
escritura antes de juzgarlos y de calificarlos;
ejercitamos nuestra propia escucha activa e intervenimos sabrá el efecto de la mirada negativa sobre
oralmente y con intencionalidad didáctica.
31 Para ampliar, se recomienda la lectura de Lerner
30 Citado por Daniel Cassany, (2009:30-31) (1996: 92- 103).

32
una escritura incipiente, esforzada aunque elección de materiales escritos con
plagada de problemas a resolver; sabrá mi- fines claros y específicos. “Navegar”
rar en positivo los progresos y señalarlos de es también una actividad que se re-
tal modo que el niño- aprendiz de escritor quiere en las bibliotecas reales y en
pueda apreciar ese progreso por sí mismo, lo las mesas de libros, tanto como en
que le permitirá también relativizar “lo que los entornos virtuales: conocer la or-
todavía falta por aprender” y autoimpulsar- ganización de la biblioteca (por géne-
se a seguir revisando y reescribiendo32 . Será ros, por áreas de conocimiento, por
capaz de tener siempre en cuenta que para autores…), saber buscar en las bases
comprender un texto hay que reconstruir de datos y ficheros, automatizar la
primero el mundo que ese texto propone al búsqueda de información en el índice
lector; podrá mostrar sus preferencias, justi- y la contratapa de los libros, aprender
ficar sus interpretaciones, entrar en conver- a “leer de un vistazo” para rastrear
sación sobre los textos que el niño también rápidamente la información… Es con-
proponga; será capaz de hablar con ellos “de veniente y necesario que el maestro
lector a lector”. y el bibliotecario sigan ejerciendo su
A la par de seguir ejerciendo esta media- función de mediador y de guía.
ción, es momento de que el maestro colabo- • Buscar información en la Internet
re en desarrollar nuevos modos de lectura con orientaciones claras y precisas,
y escritura que contribuyan a la autonomía en las que el maestro también asuma
creciente. Las situaciones didácticas que se su mediación pedagógica y cultural,
proponen son las siguientes: por ejemplo, articulando los saberes
escolares con los que circulan en la
1. La lectura y la escritura en las biblio- Red y propiciando una lectura crítica
tecas: Como anticipamos en la pre- por parte de los niños.
sentación del eje, que el niño pueda • Hacer circular los libros experimen-
fácilmente acceder, frecuentar y ex- tando los quehaceres del usuario de
plorar diversos y variados materiales bibliotecas: Propiciar que lleven ma-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


escritos dentro y fuera de la escuela teriales de lectura para leer con sus
sigue siendo una condición didáctica familiares y/o amigos, no como una
a cuidar; se pretende entonces que simple rutina escolar, sino como una
la actividad en la biblioteca escolar acción cultural en la que tanto el do-
y en la sala de informática continúe cente como los propios niños actúan
y progrese respecto de lo inaugurado como mediadores
en Primer Ciclo. Es muy beneficioso • Permitir que la biblioteca funcione
que el docente de grado trabaje en como un centro de encuentro libre
estrecha relación con el docente bi- entre lectores, dando ocasión a la
bliotecario33 y que juntos planifiquen lectura por puro placer34 y a la selec-
con frecuencia situaciones para: ción autónoma de libros.
• Habilitar a los niños a moverse con • Promover la lectura en cantidad y en
mayor soltura entre los libros y otros variedad, y, si se trata de textos lite-
diversos portadores de información. rarios, de textos completos. Como
Diseñar situaciones que les propon- dice Simone,35 “en el campo textual
gan aventurarse en la búsqueda y es válido el principio de la acumula-
32 Para seguir reflexionando sobre este tema remitimos ción: el que conoce más textos puede
al apartado de evaluación de la escritura. entender y conocer más fácilmente
33 Algunas escuelas podrán contar también con un otros nuevos. La cantidad de expe-
docente especializado en TIC encargado del aprendizaje
en la sala de informática, y en tal caso debería sumarse 34 En este DC entendemos como lectura por placer a
a este equipo de trabajo; en otras escuelas el maestro o aquella no integrada a objetivos de enseñanza escolares
el bibliotecario podría planificar sencillas situaciones de específicos
aproximación a la búsqueda de información en entornos
virtuales. 35 Citado por Melgar (2005:61)

33
riencia precedente, textual e inter- resúmenes y organizadores gráficos,
textual, se convierte pronto en cali- para lo cual hay que trabajar también
dad de interpretación” colectivamente el reconocimiento de
las unidades de información que per-
2. Una situación de lectura importante miten realizar esos procesamientos.
es leer en conjunto dentro del aula: • Escribir utilizando la información
en pequeños grupos o en parejas, procesada, lo que fortalece la com-
con propósitos precisos, en situacio- prensión de la función de la escritura
nes de trabajo grupal en clase, por en la reconstrucción del conocimien-
ejemplo, para compartir información
to y la apropiación del saber.37
que no todos poseen o confrontar la
proveniente de varias fuentes. Cuan-
do se trate de un texto complejo, leer Algunas de las intervenciones adecuadas
en grupo puede colaborar en la com- para desarrollar la lectura son, por ejemplo:
prensión.36
3. Igualmente importante para los obje- a. Llevar el soporte en que el texto fue
tivos del ciclo es promover cotidiana- impreso para que los niños conoz-
mente la situación de leer solo y en can su forma de circulación social.
silencio, que permite ejercitar las ha- Si eligió una noticia, es conveniente
bilidades lectoras a nivel individual: para el maestro llevar todo el diario;
aprender a detenerse y volver atrás una nota de enciclopedia se visualiza
cuando algo no está claro, elaborar como tal dentro del volumen del que
una representación mental individual se tomó; un cuento se lee mejor en el
del contenido del texto, organizar los libro.
propios conocimientos, buscar infor- b. Ofrecer como lectura textos que re-
mación específica… cuperen el mundo del niño, el co-
nocido y habitual (las canciones, las
En relación con la lectura, los siguientes leyendas de la zona, los relatos popu-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

son algunos ejemplos de actividades para lares…) tanto como el nuevo y lejano
enseñar a leer en el Segundo Ciclo: que se abre precisamente a través de
la literatura.
• Activar lo que los niños conocen c. Orientar la contextualización de los
sobre el tema del texto que leen, a textos (sobre todo cuando sea inevi-
partir de la lectura e interpretación table trabajar con fotocopias), ayu-
del título como clave significativa, ho- dando a que los niños comprendan,
jeándolo, recorriendo el índice, anti- antes de leer, el origen del texto, el
cipando el contenido por hipotetiza- propósito de lectura, por qué es im-
ción, desarrollando las habilidades portante leerlo, con qué contenidos o
de lectura por escaneo… temas se vincula, información sobre
• Durante la lectura, buscar palabras el autor… y todo lo relevante para
clave necesarias para la compren- que el texto pueda anclarse en los
sión del texto, y asegurarse de que conocimientos previos de los niños.
los niños las entiendan. d. Orientar la lectura de las imágenes
• Después de la primera lectura, discri- e ilustraciones, de tal modo que los
minar la información explícita y re- niños se percaten de su relación con
cuperar colectivamente la informa- el texto; lo mismo vale para el título,
ción implícita o presupuesta para las marcas en la escritura como
• Después de leer, procesar la infor- la letra en negrita o en itálica, para
mación, por ejemplo, elaborando
36 Adviértase, por ejemplo en estas situaciones, la 37 Estos dos últimos son ejemplos de actividades que
necesidad de articular la lectura con prácticas de muestran con claridad la relación entre la lectura y la
oralidad escritura en procesos potentes de aprendizaje

34
los epígrafes y las notas al margen...38 • Acompañarlos durante la lectura:
Esto es especialmente relevante remitirlos a las preguntas iniciales,
cuando se leen libros álbum. proponerles releer partes confusas,
e. Orientar dónde puede encontrarse pedir explicaciones, recurrir al diccio-
una información buscada habituán- nario, habituarlos a tomar pequeñas
dolos a recurrir a los índices y demás notas y a marcar las partes que con-
paratextos y ayudándolos a hacer vienen o interesan
predicciones (“Aquí tenemos todos • Abrir el comentario posterior a la
estos libros: separen los que les pa- lectura: llevarlos a corroborar la res-
rezca que pueden tener la informa- puesta a las preguntas iniciales, a
ción que necesitamos; exploren los elaborar la secuencia de lo leído, a
índices, señálenlas páginas, recorran renarrar focalizando en algún aspec-
los títulos…”); como así también a lo- to relevante, a comentar siguiendo
calizarla en los distintos sectores de algún criterio específico…
una biblioteca
f. Ayudar a los niños a resolver todo lo En cuanto a la escritura, también es im-
que no pueden resolver por sí mis- portante partir de unas reflexiones iniciales
mos: estar siempre en disposición y que ya hemos propiciado a propósito del
tener anticipadas las dificultades que Primer Ciclo. Como dice con mucho humor
el texto plantea, como también los el epígrafe de Gloria Serres al comienzo de
caminos de resolución. La regla de este apartado, el producto de la actividad
oro para poder intervenir de esta ma- de escribir no deja ver el arduo trabajo de
nera es haber leído, analizado y com- construcción que lo hizo posible. Los “bue-
prendido el texto que se va a dar a nos textos”, esos que nos da placer leer, no
leer, haber analizado las dificultades se generan espontáneamente. Es importan-
que puede ofrecer el texto a los ni- te que el niño vaya creciendo habituado a
ños, los caminos de resolución posi- ese trabajo, que sepa que lo que necesite
bles… escribir le demandará un tiempo y un es-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


g. En todo momento incentivar a que fuerzo proporcionales a la envergadura del
hablen sobre lo que van leyendo y texto que se proponga realizar; que cuanto
que el momento del comentario sea más complejo sea el ámbito de circulación
un verdadero diálogo. En los ver- de ese texto, tantas serán las variables que
daderos diálogos los participantes deberá tener en cuenta. Desde el comien-
desconocen lo que los demás tienen zo del aprendizaje el niño debe ir dándose
para decir y esto les provoca expec- cuenta, poco a poco, de que redactar correc-
tativa, interés por escuchar, a la vez tamente es ante todo un problema técnico;
que las repuestas obedecen a la ló- un problema que debe atenderse y resolver-
gica inédita del intercambio que está se a tiempo para que no se convierta en un
siendo, no a un guión premeditado. problema psicológico39 .
h. Consolidar la lectura como proceso, En el Segundo Ciclo las situaciones de
lo que significa: escritura suponen un mayor grado de au-
• Habilitar la conversación antes de la tonomía, pues se espera que los principales
lectura, para determinar el objetivo conocimientos referidos al sistema estén dis-
(para buscar información específi- ponibles para su consolidación en procesos
ca, por placer, para confrontar fuen- de alfabetización avanzada. Esto no significa
tes…); activar el conocimiento previo; proponer sólo las situaciones de escritura
formular hipótesis o predicciones; por sí mismo y abandonar las de escritura
hacer inferencias; realizar una lectura de la mano del maestro, sino darle a éstas
general o de muestreo o una explora- una nueva intencionalidad didáctica, apro-
ción previa de todo el libro… 39 Josep M Espinás, citado por Daniel Cassany (2009:13).
En línea con esta idea, podemos reflexionar acerca de la
38 Advertir las relaciones entre estas situaciones y la condiciones que relacionan la enseñanza escolar con un
actividad de reflexión vinculada a la lectura. aprendizaje gozoso de la lectura y la escritura

35
vechándolas para avanzar paulatinamente situaciones particulares y con algu-
en la enseñanza de la escritura en niveles nos propósitos, en general, cuando
más profundos: la cohesión textual, la con- el que dicta toma las decisiones de
servación del tema, la construcción del pá- lo que se quiere escribir y cómo se
rrafo, la posición enunciativa… Todos estos lo escribe, y delega en otro la mate-
conocimientos requieren la mediación del rialización de la escritura (como es el
maestro como escritor experto y la reflexión caso de la situación de escritura de la
en interacción colaborativa. mano del maestro). También vale la
Además de la escritura por sí mismo y de pena en situaciones de escritura co-
la escritura de la mano del maestro contribu- lectiva cuando se gestiona escribir un
yen a los propósitos del ciclo las siguientes único texto de autoría múltiple.
situaciones didácticas:
Ambos casos, la copia y el dictado, nece-
1. La escritura compartida, a medio ca- sitan estar enmarcados en situaciones que
mino entre la escritura de la mano reproduzcan los contextos de uso reales en
del maestro y la escritura por sí mis- los que se inscriben, para que no tergiversen
mo. En este tipo de situaciones, los la escritura en auténtico sentido.
niños trabajan de a pares o en grupos
pequeños conformados por niños 4. Una situación particular en Segundo
con saberes diversos acerca de la len- Ciclo es “leer y escribir para estudiar y
gua escrita y del sistema de escritura. comunicar lo estudiado”, que deman-
Cuando el maestro gestiona adecua- da poner en acción estrategias parti-
damente estos grupos y la palabra culares de lectura y escritura. Uno de
se distribuye equilibradamente, se los propósitos específicos del ciclo es,
apuntalan unos a otros para resolver efectivamente, enseñar a estudiar, lo
los problemas que les plantea el tex- que obliga a definir hacia el interior
to a escribir y se disponen las con- del equipo de maestros lo que esto
diciones didácticas para la actividad significa y cómo llevarán adelante esa
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

metalingüística40 tarea como proyecto institucional en


2. Otra situación de escritura que per- articulación con el Primer Ciclo y con
manece en el Segundo Ciclo, pero proyección hacia la escuela secunda-
se actualiza, es la copia, la escritura ria. Es conveniente para ello analizar
con el texto a la vista de los niños. qué áreas del conocimiento son las
Es necesario cuidar las condiciones más pertinentes para el desarrollo de
didácticas adecuadas y explicitar los las distintas prácticas de estudio; se-
propósitos de copiar para que no se leccionar materiales, textos, videos,
desvirtúe en repetición mecánica va- páginas web… que resulten potentes
cía de significado ni como ejercicio para el desarrollo de las secuencias
grafomotriz: proponerla siempre, de enseñanza; planificar colaborati-
entonces, en el marco de situaciones vamente las secuencias de enseñan-
donde el niño sabe lo que está co- za, discutiendo los presupuestos que
piando y en especial cuando la copia orientan la práctica cotidiana de cada
sirve para después recordar algo. Es uno (por ejemplo, qué entienden y
recomendable también proponer la cómo enseñan a armar un mapa con-
relectura de lo copiado para contro- ceptual) y llegando a acuerdos…
lar que se ajuste al texto reproducido
y conserve el sentido. Durante las situaciones de lectura y es-
3. Otro tanto ocurre con el dictado, que critura en contextos de estudio es recomen-
ciertamente es valioso en algunas dable que las intervenciones del docente
40 Esto se desarrolla en profundidad en los apartados tiendan a orientar permanentemente a los
referidos a ese eje en este mismo documento. niños a:

36
• Revisar conocimientos anteriores: a la actividad de escribir ligándola a
guiarlos para que puedan organizar- contextos comunicativos reales, con
los desde una nueva perspectiva, es- destinatarios reales, con propósitos
tablecer nuevas relaciones, plantear- concretos.
se interrogantes, buscar en el texto • Proponer acciones diversificadas de
nuevas respuestas. escritura (resumir, contar, recomen-
• Internarse en textos que tienen ras- dar, describir, reescribir…) que com-
gos propios, diferentes de los habi- prometan todas las áreas del currícu-
tuales con los que se han familiari- lum.
zado durante el Primer Ciclo (como • Revisitar una y otra vez una misma
por ejemplo, los cuentos) y que los práctica ofreciendo una aproxima-
enfrentan con léxico especializado y ción diferente cada vez. Por ejemplo,
con formas diferentes de estructurar para que los niños aprendan a narrar,
la información. necesitan participar en múltiples si-
• Poner en acción un tipo de lectu- tuaciones de lectura y producción
ra lenta, profunda, donde el lector de narraciones orales y escritas con
se autointerroga sobre lo que está diversidad de propósitos, multiplici-
leyendo, vuelve sobre lo leído, y re- dad de géneros narrativos, diferen-
curre a procedimientos adicionales, tes posiciones enunciativas. De ese
como tomar apuntes, subrayar, ano- modo logran aprender que, aunque
tar dudas, elaborar esquemas, hacer se trate de la misma práctica (hablar
resúmenes y otros. o escribir para relatar lo acontecido)
• Escribir reorganizando la informa- la situación comunicativa, el grado
ción (en cuadros, mapas conceptua- de formalidad, el propósito, el des-
les, redes, resúmenes…) tinatario, le imprimen características
diferentes.
Al momento de planificar actividades re- • Plantear consignas que se aparten
lacionadas con la escritura en el marco de de una lógica aplicacionista, es decir,

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


cualquier secuencia didáctica es pertinente: que no supongan la presentación de
• Usar en el aula una gran variedad un simple ejercicio a resolver, sino
de textos, con tipologías y funciones verdaderas situaciones problemáti-
comunicativas diversas: no se apren- cas para cuya resolución sea necesa-
de a escribir globalmente, cada texto rio desplegar las estrategias propias
plantea sus propios problemas espe- del habla, la escucha, la lectura y la
cíficos y demanda decisiones de es- escritura.
critura diferentes • Consolidar la escritura como proce-
• Plantear actividades de escritura so, es decir:
reales, tal como se producen en los • Conversar antes de la escritura
contextos de afuera de la escuela41. para determinar el propósito (para
Si proponemos escribir afiches para narrar un hecho, para guardar me-
una campaña escolar de uso respon- moria, para recomendar, para solici-
sable del agua, por ejemplo, no tiene tar algo, para organizar información,
por placer…) y el tipo de texto ade-
sentido que sólo se exhiba en las pa-
cuado a la situación comunicativa;
redes del aula. Dicho de otro modo:
activar el conocimiento de mundo y
contextualizar la escritura tiene que
el corpus de textos internalizado; ex-
ver con atribuirle significado social
plicitar el destinatario y la intención
41 Es recomendable ajustar lo real al mundo del niño y a
la situación escolar, y evitar un grado alto de simulación comunicativa; organizar las ideas.42
a menos que sea imprescindible. Por ejemplo, hacer • Orientar la puesta en texto de
en la escuela una lista de compras propia de la vida
familiar es una situación de simulación (posible) que 42 Aquí puede advertirse la relación estrecha de la
puede ser reemplazada por hacer en la escuela la lista oralidad y la escritura en función de procesos potentes
de materiales para la clase de Plástica (real). de aprendizaje

37
acuerdo a las decisiones que toma- está escrito sin modificar; orientarlos
mos en el momento de la planifica- para que vinculen las justificaciones
ción. con los conocimientos que van cons-
• Proponer como habitual la revi- truyendo acerca de la escritura.
sión de lo escrito: volver a leer lo c. Mostrar sus propios criterios en re-
escrito (por ejemplo, para constatar lación con los textos que se escriben
que cumpla con los propósitos que colectivamente de su mano: mani-
han motivado esa escritura) y que festar las reflexiones que el texto le
el momento de la revisión sea vivi- suscita mientras va escribiendo lo
do como enfrentarse a un problema que los niños dictan, escribir mos-
a resolver: una reescritura no es un trando interés y resaltando los deta-
castigo; intenta una mejor versión, lles que a él mismo le llaman la aten-
más ajustada a las necesidades co- ción, descubriendo ante los niños el
municativas. Los niños aprenden proceso de escribir; dicho de otro
mucho en las revisiones colectivas: modo, aportarles su propia posición
el maestro selecciona un fragmento como escritor
que contiene un problema de escritu- d. Llamar la atención de los niños,
ra relevante, lo escribe en el pizarrón cuando lo considere pertinente, so-
y los niños identifican lo que hay que bre algún aspecto importante a re-
mejorar, proponen las modificacio- visar y dar las razones o proponer
nes y las justifican.43 directamente la modificación. A ve-
ces será necesario, efectivamente,
No se trata de pasos ordenados tempo- que el maestro remita a ciertas pistas
ralmente sino de momentos recursivos. en el texto que no han sido conside-
radas por los niños y que son rele-
Algunas de las intervenciones adecua- vantes para construir el sentido, para
das para desarrollar la escritura en el mar- su puesta en palabras o para respetar
co de cualquier situación didáctica son, por las pautas del género.
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

ejemplo: e. Diferenciar delante de los niños los


a. Ayudar a los niños a resolver todo lo errores (es decir, lo que el niño es-
que no pueden resolver por sí mis- cribió sin ajustarse a las normas del
mos: estar siempre en disposición y sistema o de la gramática de la len-
tener anticipadas las dificultades que gua), las inadecuaciones (es decir, lo
el texto plantea, como también los que el niño escribió y no se ajusta al
caminos de resolución. Actuar en contexto de la situación comunicati-
todo momento como escritor com- va o al género) y las formulaciones
petente y comprometido con la es- que necesitan reformulación (por
critura, un modelo valioso al cual los ejemplo, porque están incompletas o
niños pueden recurrir. son ambiguas). Dicho de otro modo:
b. En todo momento incentivar a que lo que hay que reescribir dentro de
hablen sobre lo que van escribien- un texto refiere a diferentes niveles
do, promover, por ejemplo, la consul- y a distinta jerarquía de importancia;
ta entre pares, el comentario crítico no todo se resuelve con las mismas
entre pares, el compartir la escritura. estrategias, con la misma rapidez o
c. En los momentos de reescritura co- de una sola vez; a veces hay opciones
lectiva o individual, solicitarles que para reescribir (para sustituir una pa-
justifiquen los cambios que propo- labra, por ejemplo) y otras no (cuan-
nen o si deciden mantener lo que do está involucrada la ortografía).
43 Esta situación de revisión se amplía en las f. Leer en posición de lector externo,
ORIENTACIONES PARA GESTIONAR LA ACTIVIDAD METALINGÜÍSTICA
EN EL AULA Y LA PLANIFICACIÓN DE SITUACIONES DE REFLEXIÓN
no únicamente como corrector o
SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS evaluador: en tal sentido, el maestro

38
no es sólo el que marca el texto, sino es importante que al planificar el docente
también el que aporta comentarios, tenga en cuenta:
da sus impresiones, pregunta sobre
aquello que le resulta confuso, cele- • La cantidad de libros: “El número de
bra los logros y los comparte con los obras leídas es fundamental, porque
demás niños, llama la atención so- permite construir un horizonte de ex-
bre la información que sobra o que pectativas contra el que se proyecta
falta, recomienda alguna modifica- cada nueva lectura”.45
ción, colabora en la reescritura… • La selección, que incluya textos po-
tentes por su calidad literaria y por
las resistencias que oponen a la lec-
Orientaciones para la enseñanza y la tura.
planificación de la literatura • La variedad de géneros: incluir la
poesía y el teatro, por ejemplo, que
Aquí hay un libro maravilloso, allí hay un promueven el desarrollo de ciertas
grupo de niños, ¿Qué sigue? Sigue hablar (…) habilidades y saberes culturales y lin-
Cuando nuestro mejor amigo nos dice güísticos específicos, diferentes a los
que ha leído un libro maravilloso, y piensa del género narrativo.
que nosotros debemos leerlo también, lo • El espacio de la conversación sobre
que hace para ayudarnos a comenzar es lo que se lee: “compartir la lectura
decirnos lo que ha encontrado en él. Nos fa- significa socializarla, o sea, estable-
miliariza con este nuevo libro y por lo tanto cer un tránsito desde la recepción
amenazador. Nos dice algo de la historia. individual hasta la recepción en el
Indica cuáles son las emociones. Nos dice a seno de una comunidad cultural que
qué otros libros se parece, libros que él sabe la interpreta y valora. La escuela es el
que ya hemos leído. Y los compara y dife- contexto de relación donde se tiende
rencia. Son similares en estos aspectos, dice, ese puente y se brinda a los niños la
y diferentes en estos otros. También nos oportunidad de cruzarlo” (Colomer,

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


prepara para las dificultades. “Sigue adelan- 2005:199).46
te hasta el tercer capítulo”, nos puede decir • La escritura de los niños a partir de
el amigo, “es difícil hasta ese punto, pero
textos literarios, que permite que se
después de eso no puedes dejarlo”. En otras
acerquen al sentido de esos textos y
palabras, nos convence de leer el libro por
a sus modos de construcción.
nosotros mismos. Eso es exactamente lo que
• La lectura de otros textos no litera-
los mejores promotores de lectura hacen
rios que aportan a la construcción de
siempre: convencernos de leer.
sentido (porque refieren al contexto
de producción de la obra literaria
Aidan Chambers 44
leída, por ejemplo, a la biografía del
autor o a conocimientos contextuales
El epígrafe sintetiza maravillosamente las
de la vida social y natural necesarios
orientaciones más importantes a tener en
de tener en cuenta).
cuenta como maestros a la hora de poner
en contacto a los niños con la literatura: lo
Las situaciones didácticas en las que se
que se propone siguiendo a Chambers es,
puede organizar la enseñanza son:
como ya se anticipó en la presentación del
1. Sesiones de lectura programadas
eje, funcionar como lectores (sin temer que con frecuencia, en las que los niños
por ello se está dejando de funcionar como tengan oportunidad de leer, escuchar
docentes).
Para contribuir con el propósito de for- 45 NAP 5:29
46 La situación del comentario después de leer un texto
mar a los niños como lectores de literatura se desarrolla en profundidad en las orientaciones para
desarrollar la capacidad metalingüística, en este mismo
44 Citado por Teresa Colomer (2005:137) documento

39
leer y comentar una diversidad de inadvertidos para los niños.
obras literarias. Esta situación es es- e. Leer tal cual está escrito el texto,
pecial para llevar adelante la lectura abordándolo sin prejuzgar su com-
de textos extensos y complejos como plejidad y anticipando los obstáculos
la novela o para leer todos un mismo que se pueden presentar para hacer-
libro repetido siguiendo con la vista los tema de comentario.
la lectura del que toma la voz. f. Leer vinculando el sentido de texto
2. Seguimiento de la obra de un autor, con la oralización: crear con la voz el
un género o un personaje47. suspenso, la sorpresa, el desánimo, la
3. Lectura de diferentes versiones de alegría… que transmiten las palabras;
una misma obra. entonar adecuadamente el poema
4. Sesiones de teatro leído, que vuel- sin artificialidad, involucrándose en
ven especialmente significativa la lec- las emociones que provoca… Solicitar
tura en voz alta. lo mismo cuando los niños lean en
5. Escribir imitando el estilo de un au- voz alta.
tor o siguiendo/alterando las carac- g. Plantear problemas a resolver que
terísticas de un género, por ejemplo, enriquezcan la interpretación o los
escribiendo una nueva versión de un conocimientos del género.
texto, transformando un cuento en h. Sistematizar las conclusiones a las
una obra dramática,… que se llega en los momentos del co-
6. Escribir textos no literarios vincula- mentario en afiches o notas colectivas.
dos a una obra leída (recomendacio-
nes, prólogos, notas críticas, afiches
de promoción…). Orientaciones para gestionar la actividad
metalingüística en el aula y la planificación
Como intervenciones adecuadas para de situaciones de reflexión sobre la lengua
desarrollar el vínculo del niño y la literatura y los textos
se recomienda al docente:
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

Así pues, una de las cuestiones básicas


a. Comportarse como lector involucra- planteadas en la enseñanza de la composición
do, es decir, manifestar las propias escrita es cómo lograr que las actividades
motivaciones en la elección de los de elaboración de textos escritos en el aula
textos y las propias interpretaciones, cumplan la doble función de que los alumnos
resaltar los aspectos de su interés, aprendan a escribir, es decir, a saber cómo
transmitir las emociones que la lec- adecuar el texto a los parámetros que la
tura le provoca a él mismo, recurrir situación de comunicación escrita requiere
al índice (para localizar un cuento en y a la vez saber llevar a buen término esta
una antología, por ejemplo) y a las tarea de manera independiente y autónoma,
solapas. y la de que sirvan para aprender mientras se
b. Contextualizar cada obra que presen- escribe, es decir conseguir que la actividad
ta: el contexto de producción, los da- de escritura sea una actividad de desarrollo
tos del autor y de edición y todo lo del pensamiento, que contribuya a activar la
que considere particularmente rele- capacidad de producción autónoma respecto
vante. del contexto de recepción y permitir, a partir
c. Prever el tiempo de lectura que cada de la mediación de los signos lingüísticos, la
obra requiere. elaboración del pensamiento abstracto, tal
d. Planificar detenciones en momentos como propone el modelo de “transformar
precisos, relevantes para la construc- el conocimiento”, propio de los escritores
ción del sentido o que puedan pasar expertos (…)
47 Para ampliar, considerar los ITINERARIOS DE
LECTURA propuestos para la planificación, más adelante
en esta misma sección Teresa Ribas, 2002

40
Como se adelantó en la presentación del planificar secuencias descontextualizadas,
eje, la capacidad del niño de manifestar al- especialmente direccionadas a promover
gún grado de conciencia de los mecanismos la reflexión sobre los temas vinculados al
de funcionamiento de la lengua comienza a léxico, la morfología y la sintaxis para sis-
consolidarse progresivamente cuando entra tematizar y consolidar las primeras aproxi-
en contacto con la lengua escrita, porque en maciones a esos conocimientos lingüísticos.
la escritura el lenguaje pierde su transpa- Es necesario que esos saberes se recontex-
rencia.48 Por su mayor complejidad formal, tualicen nuevamente para que los niños los
la lengua escrita requiere el uso consciente asocien y los pongan en práctica en situa-
de los mecanismos de la puesta en palabras ciones de oralidad, de lectura y de escritura.
para poder adecuar la producción escrita al
pensamiento que quiere transmitir. En el Segundo ciclo, la actividad metalin-
Si bien la escritura es el entorno más pro- güística49 en el aula puede gestionarse en di-
picio, la reflexión también se genera en si- ferentes momentos durante las situaciones
tuaciones de oralidad y de lectura; en todos didácticas en las que la oralidad tiene un rol
los casos es necesario cuidar las condicio- fundamental.
nes didácticas para que este uso consciente
vaya desarrollándose. “La reflexión sobre el 1. En el marco de situaciones de lec-
lenguaje y los textos –y su sistematización– tura a través de la voz del maestro
implica un aula en la que los intercambios y de lectura en conjunto, durante el
acerca del lenguaje se den bajo la forma del momento del comentario. Al abrir
pensar juntos y no como una serie de reglas o el intercambio sobre el texto leído es
de términos especializados para aprender de pertinente, por ejemplo:
memoria y/o para aplicar. En otras palabras,
se trata de que, junto con el docente, los • Llamar la atención sobre los campos
niños indaguen sobre el lenguaje y, a partir semánticos que van surgiendo en las
de la búsqueda de ejemplos y contraejem- lecturas, de tal modo que los niños
plos, puedan hacer generalizaciones, resol- descubran palabras desconocidas a

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


ver problemas y buscar regularidades, más través del contexto y la familia de pa-
allá de que, en algunos casos, no se llegue en labras.
primera instancia a las formulaciones exac- • Promover con preguntas el comenta-
tas pensadas por las gramáticas.” (NAP- Cua- rio acerca de la historia, los persona-
dernos para el aula (2006 c: 113) Para que jes, el lugar, los hechos.
los niños puedan ir más allá de la repetición • Llamar la atención sobre el rela-
de reglas y de las definiciones conceptuales to; es decir, hacia los recursos a los
automatizadas es irremplazable la adecuada que el autor apeló para producir en
intervención del maestro para gestionar una los lectores determinados efectos.
práctica reflexiva. Por ejemplo, observar cómo el na-
La primera condición a tener en cuen- rrador presenta a los protagonistas
ta es, entonces, que las situaciones de re- a lo largo del relato y si los nombra
flexión sobre la lengua y los textos ocurran de diferentes maneras, el significado
siempre en el marco de las propuestas de de frases que se repitan, la presencia
enseñanza de la oralidad, la lectura y la es- de estructuras sintácticas idénticas,
critura, ligadas a los textos que se leen, se si los personajes se presentan en un
escuchan, se dicen, se escriben. orden particular, los indicadores del
La segunda, que la reflexión ocurra en paso del tiempo... Cuando los niños
interacción colaborativa, con el maestro y reparan en estos aspectos, pueden
entre pares. retomarlos después en sus propias
La tercera, que a veces será necesario escrituras.
48 Por razones de espacio no nos hemos referido en
este documento al DESARROLLO LINGÜÍSTICO DEL NIÑO 49 La distinción entre reflexión y actividad metalingüística
específicamente. Recomendamos profundizar el tema. ha sido desarrollada en la presentación del eje.

41
• Detener la atención en el uso de los • Llamar la atención orientando la mi-
verbos para señalar las acciones de rada del niño hacia los principios
los personajes, de los adjetivos para básicos y regularidades del sistema
caracterizar, de los sustantivos pro- (espacios entre palabras, el punto,
pios y comunes para identificar y de- uso de mayúsculas, convenciones
finir. ortográficas), sobre la lengua escri-
• Promover la discusión sobre interpre- ta (sus funciones y formatos textua-
taciones divergentes del texto que se les); el estilo de la lengua escrita (sus
está leyendo y remitir a datos del tex- modos de adecuación al destinatario
to para argumentarlas, para tratar de y al contexto, sus convenciones, sus
precisar las intenciones del autor. maneras de organización textual, sus
• Resignificar, las vacilaciones, dudas y recursos, sus formas de coherencia y
errores como instancias de aprendi- cohesión).
zaje. • Orientar la discusión llamando la
• Llamar la atención sobre particulari- atención sobre la adecuación del es-
dades del género al que pertenece el crito a la situación comunicativa.
texto que se lee. • Orientar la discusión llamando la
• Colaborar en establecer relaciones atención sobre las exigencias de la
entre varios textos leídos que orien- edición: diagramación, tipografía,
ten a descubrir regularidades en tipos portador).
de personajes, estructuras textuales,
recursos expresivos, estrategias dis- 3. En el marco de situaciones de escri-
cursivas… tura colectiva, en los momentos de
puesta en texto. Como señala Tere-
2. En el marco de situaciones de escritu- sa Ribas (2002) “escribir activa en la
ra de la mano del maestro, en los mo- mente del escritor y en la interacción
mentos de reescritura colectiva en el con los demás en la situación de es-
pizarrón. En el proceso de aprender a critura en colaboración una intensa
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

escribir, los niños cometen “errores”50 actividad de reflexión sobre la len-


de diversa índole y referidos a varios gua, los que denominamos actividad
niveles de funcionamiento de la len- metalingüística en el sentido más
gua. Antes que intentar evitarlos, per- amplio del término51”. En estas situa-
mitir que aparezcan en el aula y que ciones es pertinente:
se evidencie cómo los niños piensan
la escritura. Seleccionar fragmentos • Promover que los niños hablen de lo
que sirvan de buenos ejemplos de los que van escribiendo, de tal modo de
problemas a atender y proponerlos hacer visible lo automático, de tomar
a la reescritura colectiva es una ac- conciencia de la puesta en texto.
tividad que muestra la escritura en • Proponer textos modelo: analizar
proceso y contribuye a relativizar el juntos textos de escritores expertos
error al permitir pensar en qué senti- o textos- ejemplos del género a en-
do una formulación es inadecuada o señar posibilita advertir alternati-
incorrecta y mostrar las alternativas 51 El término “actividad metalingüística” se refiere no
solamente a la actividad de reflexión sobre el sistema
de resolución. En estas situaciones es de la lengua sino también a la reflexión sobre su uso.
pertinente: Se utiliza este término en un sentido comprensivo, para
evitar la dispersión del concepto con términos más
específicos: metadiscursivo, metatextual, metasintáctico,
etc. Por otra parte, y como se constatará a lo largo de la
50 Las comillas en la palabra ERROR hace referencia a exposición se tendrá también en cuenta la actividad que
los diferentes fenómenos que se pueden observar en la refleje una consideración a la forma de la lengua aunque
escritura y que no pertenecen todos a una misma clase ni no tenga su explicitación en verbalizaciones explícitas. (V.
se resuelven todos con las mismas estrategias. Cfr. una reformulaciones de texto). Para una exposición detallada
breve mención al respecto en las ORIENTACIONES PARA sobre este aspecto y su fundamentación teórica se puede
LA ESCRITURA consultar Camps, Ribas, Milián y Guasch (1997 y 1998).

42
vas de resolución de las dificultades La ortografía está vinculada con aspec-
que se le plantean a los escritores tos semánticos, morfosintácticos y prag-
principiantes (Desinano y Avendaño máticos, antes que con fonéticos. Esta vin-
2006:76) culación permite advertir que en muchas
oportunidades la escritura de las palabras no
4. En el marco de situaciones de escri- es arbitraria y puede ser explicada y justifica-
tura colectiva, en los momentos de da. Saberlo, les da a los niños herramientas
revisión final y edición del texto es- para pensarla y los releva de la simple adivi-
crito, la intervención docente ade- nación. Al maestro, le permite comprender
cuada, consistirá en, por ejemplo: que los errores no son todos iguales.
• ayudarlos a solucionar sus dudas de Como es un conocimiento que tarda en
modo autónomo a través de la con- consolidarse, se continuarán planificando
sulta al diccionario o a las escrituras secuencias de trabajo específicas a través
estables presentes en el aula. de las cuales los niños adviertan la relación
• Llamar la atención sobre la selección entre la ortografía y las familias de palabras,
léxica adecuada al registro, al conoci- construyan las reglas, al visualizar regulari-
miento del destinatario, a la situación dades, establezcan relaciones entre ortogra-
comunicativa. fía y morfología.
• Llamar la atención sobre la sustitu-
ción léxica en el caso de repeticiones. Algunas intervenciones que se reco-
• Llamar la atención sobre la configu- miendan para provocar la reflexión cual-
ración del texto (disposición sobre el quiera sea la situación didáctica planteada:
papel o la pantalla, títulos) y la orga- a. Analizar las producciones de los ni-
nización global (puntuación, párrafo, ños para identificar y seleccionar los
sangría, corte de palabras al final del temas de reflexión necesarios.
renglón). b. Hacer visibles los contenidos lin-
• Advertir sobre el uso de signos de güísticos y textuales puestos en uso
puntuación y los diferentes efectos en las producciones planificando se-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


de sentido entre el punto y los signos cuencias específicamente orientadas
de interrogación y exclamación. para recuperarlos descontextualiza-
damente o para plantear problemas
5. En el marco de la escritura en solita- relevantes que pasan desapercibidos
rio es necesario que el docente per- para los niños.
mita la consulta con los pares y con c. Ayudar a descontextualizar el saber
el docente para resolver dudas en el producido en la situación contex-
momento de la escritura. tualizada para que los alumnos pue-
dan reconocer en lo que han hecho
La reflexión sobre la ortografía: en el aspectos universales, propios de un
Segundo ciclo, los niños ya deben tener cla- conocimiento cultural reutilizable.
ro que la ortografía es una convención que Para esto puede ser útil escribir esas
debe ser respetada. “La ortografía compren- conclusiones provisorias en afiches
de todos aquellos aspectos no alfabéticos que estén siempre disponibles para
del sistema de escritura: el empleo de los la consulta y la recuperación.
signos de puntuación, el uso de las mayúscu- d. Proponer contraejemplos para que
las, la ortografía misma de las palabras, etc. el niño repare en algún aspecto no
Tradicionalmente, sin embargo, se la vincula advertido.
en la escuela con la escritura de las palabras, e. Cuando los niños necesiten, brin-
sobre todo de aquellas donde existe la posi- dar información de manera directa
bilidad de emplear en la misma posición un sugiriendo consultar fuentes perti-
grafema u otro para representar el mismo nentes para resolver los problemas
sonido.” (Torres y Ulrich, 1991). (por ejemplo, textos de autor para

43
resolver problemas como escritor, objeto de reflexión, cuando los pro-
diccionarios, fichas gramaticales, re- blemas planteados por la escritura o
pertorios de reglas ortográficas y de por la lectura así lo requieran (Lerner,
puntuación, lisas de ejemplos para- 2001:59).
digmáticos…). • El grado de autonomía en la realiza-
f. En ese proceso, convalidar los cono- ción de tareas de habla, escucha, lec-
cimientos elaborados en las situacio- tura y escritura por parte de los niños
nes de lectura y escritura. y el progreso en la actividad reflexiva
g. Releer y buscar marcas en el texto incidirá en los tiempos de trabajo, en
para apoyar las interpretaciones en los modos de agrupamiento, y en el
las situaciones de lectura literaria. tipo de intervención docente adecua-
h. Atender la duda ortográfica remi- da.
tiéndola a los saberes ya construidos • La inclusión progresiva de tipos y gé-
(familias de palabras, reglas, relacio- neros textuales responderá al grado
nes ortografía-morfología, etc.). de desafío que cada texto suponga,
i. Promover la relectura como instan- si le permite construir nuevas estra-
cia para auto- controlar el uso de tegias de comprensión o fortalecer
recursos lingüísticos o textuales que aquéllas de las cuales ya dispone.
fueron abordados en situaciones de • La continuidad en el tratamiento de
reflexión. un mismo tipo y género textual no
significa una simple repetición, sino
* * * ir complejizando las aproximaciones
focalizando en procedimientos tex-
Al comienzo del apartado de las ORIEN- tuales cada vez más especializados y
TACIONES destacamos la importancia de diversificando los problemas de lec-
promover la organización de la enseñan- tura y escritura.
za en secuencias que articulen la lectura,
la escritura y la lengua como sistema, que • Espacios, tiempos y agrupamientos.
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

respeten los principios de continuidad y di- Se diversificará tanto el tiempo di-


versidad, y con un acento puesto en todas dáctico (no sólo en función de la en-
las áreas -ya que en todas se hace uso de la vergadura de la tarea, sino también
lengua. Hablemos entonces, ahora, sobre la de los tiempos personales y ritmos
organización de los contenidos y del tiempo de aprendizaje de los estudiantes),
didáctico. como los espacios (el aula, otros es-
pacios de la escuela, la biblioteca ba-
• Criterios de secuenciación y organi- rrial, centros culturales, salas de es-
zación de contenidos (aplicables en el pectáculos, etc.) y los agrupamientos
diseño de las situaciones de aprendi- (individual, en grupos, grupo áulico
zaje, en articulación interciclos, entre total).
años de un mismo ciclo, en el curso
de un mismo año). • La alternancia metodológica. Así
• Distinguir entre contenidos en acción como se postula que objetivos,
y contenidos objeto de reflexión. Un aprendizajes y contenidos han de se-
contenido está en acción cada vez leccionarse y secuenciarse en función
que es puesto en juego por el maes- de procesos de continuidad y diversi-
tro o por los alumnos al hablar, leer dad, también las propuestas de ense-
o al escribir, y es objeto de enseñan- ñanza han de plantearse en términos
za y de aprendizaje aun cuando no de frecuentación, asiduidad y diversi-
sea objeto de ninguna explicitación dad. Podrán planificarse:
verbal; ese mismo contenido pue- • Proyectos de lectura y escritura (por
de constituirse en otro momento en ejemplo, el armado de la biblioteca

44
del aula, la confección de una anto- organizaciones menores dentro de
logía, la edición de una revista, una la planificación didáctica. “El trabajo
representación teatral, la producción con libros supone una relación dife-
de una enciclopedia temática o de un rente con lo escrito, ya que el lector
diccionario especializado), caracteri- necesita moverse entre índices, títu-
zados como “secuencias de acciones los y subtítulos, y así toma conciencia
organizadas hacia determinados pro- de que cada libro es una ‘totalidad’
pósitos, que culminan en la elabora- que lo está esperando para seguir le-
ción de un producto final. Se orientan yendo. Además, la lectura no es aje-
a enseñar ciertos contenidos consti- na a la corporeidad, a las texturas de
tutivos de las prácticas sociales de lec- las hojas y de las tapas, a los colores y
tura y escritura, al mismo tiempo que a los matices, al abrir, cerrar y hojear
tienden a poner en acción un propó- de contrabando. Un libro permite ser
sito comunicativo relevante desde la escudriñado, abierto al azar... El li-
perspectiva actual del alumno. Gra- bro conserva cierto aire de ‘cofre, de
cias a esta articulación de propósitos enigma´ que promete ser descubier-
didácticos y comunicativos, tanto el to.” (Gaspar y González. 2007: 21).
docente como los alumnos orien- En este tipo de organización didácti-
tan sus acciones hacia una finalidad ca incluimos los libros no ficcionales.
compartida.” (Lerner, Stella y Torres, Uno de los aspectos importantes an-
2009: 18). Propician la articulación tes de considerar cómo se construye
de saberes, prácticas y situaciones una secuencia, lo constituye la selec-
didácticas, surgen como respuesta a ción del libro que se abordará: “en el
una situación a resolver y favorecen siempre escaso tiempo escolar, solo
los aprendizajes vinculados con la vale la pena detenerse en textos que
convivencia, la interacción social, el sean potentes por su calidad litera-
trabajo colaborativo y cooperativo. ria y por las resistencias que oponen
Hay que evitar que se extiendan de- a la lectura. No todos los libros para

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


masiado las etapas para no perder el niños tienen estas características.
interés o verse en apuros al final, con De hecho, se encuentran en el mer-
lo cual el maestro resuelve él mismo cado editorial abundantes ejemplos
cuestiones que deberían realizarse de materiales que recurren a este-
en el aula y con los alumnos, des- reotipos en las imágenes y en las his-
virtuándose el sentido del proyecto. torias, y que no tienen una ambición
Se pueden considerar producciones estética. En consecuencia, hallar un
finales modestas: “un afiche sobre libro para niños que valga la pena su-
un tema a partir del que se ha leído pone descartar muchos en el camino.
suficiente información; fichas sobre En esa selección, el docente pone en
determinados ejemplares de una ca- juego tanto su conocimiento sobre tí-
tegoría, por ejemplo, animales de la tulos, autores y editoriales como sus
región o una galería de personajes saberes acerca de la literatura, que le
presentes en un itinerario (dibujo, permiten juzgar de manera conscien-
nombre y breve descripción) sobre la te los méritos de unas obras por sobre
que después se realizará una exposi- otras.” (Gaspar y González. 2007: 30)
ción para otros niños; la renarración
escrita y conversión de un cuento a • Actividades habituales de lectura,
un rotafolio” (Gaspar: 2010). intercambio oral y escritura: se rea-
lizan de manera frecuente, sostenida
• Secuencias con un único libro. El y en un tiempo extendido y periódico
abordaje de un único libro, por ejem- (cada 15 días, a lo largo de un mes,
plo una novela, suele ser una de las en un trimestre, durante todo el año)

45
sin ser consideradas rutinas automa- escritura: garantizan los tiempos y
tizadas, y promueven que los niños demás condiciones didácticas para
desarrollen ciertos comportamientos el desarrollo de la oralidad, la lec-
como lectores, escritores y hablan- tura y la escritura como procesos
tes, como también profundizar so- complejos, superando así el forma-
bre un tema, género o autor. Como to tradicional de clases aisladas que
ejemplos podemos mencionar las re- redundan en la fragmentación de
comendaciones de espectáculos, las los aprendizajes. La secuencia tiene
actividades en torno de la biblioteca como núcleo un contenido que se
áulica y escolar; los registros de la despliega en su complejidad a través
acción cotidiana en relación con los de distintas situaciones de oralidad,
proyectos implementados, la toma lectura y escritura; es un formato
de notas y su recuperación. especialmente apto para abordar el
• Itinerarios. Un itinerario, según Gas- aprendizaje de un género, sus carac-
par (2010:10), supone escoger diver- terísticas, restricciones y problemas
sos textos que tienen algo en común: que ofrece. A modo de ejemplo, la es-
un cuento, una poesía, una carta, y critura de recomendaciones de libros
son generalmente el punto de par- literarios, demandará explorar, elegir
tida para la lectura de otros textos, y leer muchas obras, conversar y dis-
ya sea porque un personaje nos ha cutir sobre lo leído, leer diversidad de
conmovido y nos interesa seguir le- recomendaciones para familiarizarse
yendo sus historias o porque un tema con las características del género;
nos ha despertado la curiosidad. La planificar, escribir, revisar, corregir
lectura siempre nos conduce a otros los textos de recomendación, discutir
textos. “Es por eso que pensar en tér- y decidir cómo y dónde se los pondrá
minos de itinerarios supone conside- al alcance de los eventuales lectores.
rar básicamente la lógica de la lectu- Las secuencias pueden formar parte
ra: cuando un lector lee y escoge por de proyectos o desarrollarse de ma-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

sí mismo qué leer, y cuando termina nera autónoma.


un libro, normalmente (y los chicos
más) quiere leer otro libro que se re-
lacione con aquel que leyó por algún
motivo. Sabemos, los chicos van a las EVALUACIÓN
bibliotecas y dicen “quiero otro como
este”. Ese “otro como este” nos está Nuestro mundo está atravesado por la
marcando que un lector va desarro- lengua escrita y los niños viven rodeados
llando un camino, una propia bitáco- de escrituras; pero el ingreso y la perma-
ra de lectura, y muchas veces vuelve nencia en esa cultura es un proceso muy
sobre lo mismo, entendido “lo mis- largo, que no comienza para todos en el
mo” de muchas maneras posibles” 52 mismo momento aunque se prolonga a lo
También incluimos en esta categoría largo de la vida. Las distintas experiencias
a los itinerarios no literarios: en Se- con la escritura y la distinta relación con
gundo Ciclo se puede trabajar con el saber son una invalorable riqueza que
distintos temas de otros campos de la escuela debería potenciar; sin embargo,
conocimiento que permitan abordar se ponen dramáticamente de manifiesto
algunas temáticas del mundo de las cuando se les exige a los niños el apren-
ciencias. dizaje de la lectura y de la escritura en un
tiempo determinado.
• Secuencias de oralidad, lectura y Es importante tener en cuenta que ga-
52 Se pueden consultar ejemplos de ITINERARIOS en
rantizar una mejor calidad en los aprendi-
Gaspar, 2010, citado en la bibliografía. zajes significa incluir también una mejor

46
calidad en la evaluación de esos aprendiza- cen en torno a una misma situación.
jes. En situación de comentario luego de
una lectura, se puede observar si hay
Los siguientes son aportes a ese debate, cambios en las intervenciones, o si
puestos a disposición para pensar y planifi- después de una serie de situaciones
car la evaluación de los niños del Segundo similares aplican una estrategia de-
Ciclo: terminada, como por ejemplo, justi-
ficar una apreciación con datos tex-
• La diferencia entre los conocimientos tuales sin que el maestro lo requiera.
previos de los niños es un aspecto • Portafolios o colección individual de
esencial a ser tenido en cuenta a la trabajos realizados. Nos parece un
hora de evaluar los progresos ya que instrumento especialmente adecua-
los avances siempre estarán en re- do para poder establecer un juicio
lación con los puntos de partida de valorativo sobre los avances de los ni-
cada niño y las oportunidades que ños como escritores, además de po-
les brinde la propuesta de enseñan- der involucrar al propio niño y a sus
za. Es importante, entonces, no me- padres en la apreciación del proceso.
dir logros o niveles predeterminados Es necesario conservar un número
para todos los alumnos independien- significativo de muestras de escritura
temente de las condiciones de ense- desde el comienzo del año, acompa-
ñanza, sino valorar los avances de los ñadas cada una de una breve reseña
alumnos y el modo en que han podi- que permita conectar con la situación
do responder a partir de las situacio- en la que fue producida.
nes didácticas propuestas. Del mismo • Cortes evaluativos: Las pensamos
modo, los indicadores que revelan el como instancias en el marco de pro-
progreso de los alumnos también tie- cesos de enseñanza extensos, como
nen en cuenta esos factores. los proyectos y los itinerarios, con
• Llevar a la práctica cotidiana el tra- el propósito de detener la marcha

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


dicional significado de evaluar como y reconstruir el recorrido, o de eva-
relevar información sobre las señales luar para reorientar hacia adelante
de progreso. Es preciso ajustar los lo que seguirá. Cada niño es puesto
instrumentos de evaluación para que en la situación de dar cuenta por sí
sean sensibles a las situaciones de mismo del conocimiento alcanzado
lectura, escritura e intercambio oral hasta el momento en las situaciones
en las cuales tienen lugar los aprendi- colectivas y también de lo que es ca-
zajes. Como instrumentos de releva- paz de resolver sólo colectivamente.
miento pueden ser adecuados: Estos cortes, del estilo de las tradicio-
• Registros de observación y toma de nales pruebas escritas, son parte de
notas cualitativas a intervalos regula- lo que el niño viene a aprender en la
res sobre cómo los alumnos respon- escuela, porque en la escolaridad for-
den en las distintas situaciones pro- mal se verán muchas veces en situa-
puestas; por ejemplo, en situaciones ciones de examen en que necesitarán
de escritura colaborativa, se puede dar cuenta de lo que han aprendido
observar de qué modo participan en en condiciones distintas a las que se
la planificación, producción y revisión desarrollan habitualmente las clases.
del texto resultante, y verificar a lo lar- Esta situación es, también, una situa-
go del proceso si aplican las mismas ción de enseñanza; por eso podemos
estrategias en situaciones de escritu- plantear algunas condiciones didác-
ra individual. Los registros pueden to- ticas a tener en cuenta:
marse en una sola clase o en una se- 1. Evaluar lo que haya sido suficiente-
rie de clases sucesivas que se organi- mente enseñado y cuando la mayoría

47
del grupo manifieste comprender lo • Un grado de versatilidad y adapta-
que se quiere evaluar. bilidad como hablantes de tal modo
2. Proponer textos conocidos por los ni- que puedan sostener la escucha aten-
ños con una aproximación nueva. ta y tomar la palabra con diferentes
3. Hacer una devolución en términos propósitos en diversas situaciones
distintos a “aprobado” o “desapro- comunicativas informales y formales,
bado”. Por ejemplo, puede hacer una • Un grado de autonomía creciente en
devolución colectiva y conversar con el uso de la lengua en diversas situa-
los niños sobre los aciertos y errores ciones de oralidad, lectura y escritu-
comunes, hipotetizando juntos las ra- ra, es decir
zones y dándoles la oportunidad de 1. Toma la palabra con frecuencia y con
explicarlas ellos mismos. Los errores pertinencia al tema del que se está
pueden ingresar a una lista de “cues- hablando, en un registro más com-
tiones a resolver la próxima vez” que plejo que el oral cotidiano y cerca de
puede fortalecer la percepción de la variedad estándar.
evaluación en proceso y desligar (al 2. Sostiene la escucha activa de textos
menos de manera directa) los resul- oralizados de extensión creciente, y
tados y la calificación. recupera la secuencia ordenada de
4. Cada vez que se adviertan progresos, los hechos, como también detalles
reconocer públicamente los logros de relevantes para la descripción de los
los niños que no se destacan tanto en personajes y lugares.
la totalidad o que tienen reales difi- 3. Se maneja con soltura en la biblio-
cultades. teca escolar, específicamente, busca
5. Utilizar este instrumento para el ajus- y selecciona qué leer a partir de co-
te de la planificación. nocimientos sobre el autor, el géne-
ro o el tema; comparte con otros las
Todos estos instrumentos se pueden re- lecturas, recomienda obras teniendo
lacionar y cruzar entre sí. en cuenta los gustos del destinatario,
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

acepta o rechaza recomendaciones


en función de criterios propios, cuida
los libros y los ubica en el lugar co-
CRITERIOS DE rrespondiente después de leerlos.
ACREDITACIÓN 4. Apela a la lectura como fuente de co-
nocimiento y lee palabras en diccio-
Cuando hablamos de criterios para la narios y enciclopedias en acuerdo al
evaluación y acreditación implica pensar en índice ortográfico, reconociendo las
un trabajo compartido entre niveles y mo- acepciones.
dalidades, de modo tal que se puedan es- 5. Establece relaciones entre los textos
tablecer relaciones entre lo que es común a leídos y se apoya cada vez más en
todos, lo universal y las configuraciones de la información provista por el texto
apoyo para superar las barreras de acceso a para verificar o rectificar sus anticipa-
los aprendizajes. ciones e interpretaciones
Es importante brindar propuestas peda- 6. Utiliza lo aprendido en otros textos
gógicas que contemplen las particularidades del mismo género anticipando cues-
(derivadas o no de la discapacidad) de los es- tiones de qué van a leer o están le-
tudiantes, posibilitando el máximo desarro- yendo.
llo de sus capacidades y el reconocimiento 7. Lee con fluidez textos conocidos.
como sujetos de derecho. 8. Produce textos adecuados a propósi-
Al finalizar el Segundo Ciclo y consideran- tos y destinatarios específicos, respe-
do los puntos de partida, cada niño habrá tando las características de géneros
logrado: variados.

48
• Un grado de autonomía en tareas de • Un grado de actividad metalingüística
oralidad, lectura y escritura vinculadas tal que
a situaciones de estudio 1. Anticipa algunos problemas que pue-
1. Localiza información pertinente en den presentarse en el curso de la pro-
fuentes y soportes diversos, compa- ducción y encontrar alternativas eco-
rando la información que aporta cada nómicas para resolverlos o evitarlos.
uno. 2. Controla algunos aspectos en su es-
2. Resuelve interrogantes localizando la critura (las convenciones trabajadas
información durante el ciclo —ortografía, mayús-
3. Reconoce el vocabulario técnico culas, puntuación—, la legibilidad, la
4. Relaciona, en la relectura, informa- coherencia interna y sus recursos, las
ción provista por el texto con la pro- características formales de los textos
vista por otras fuentes de informa- trabajados durante el ciclo, la ade-
ción. cuación del texto al propósito plan-
5. Interpreta gráficos, mapas, tablas es- teado y al destinatario establecido) y
tadísticas e imágenes. justificar cambios y reformulaciones
6. Elabora resúmenes y procesa infor- planteados en el texto apoyándose
mación con fines de estudio a partir en su conocimiento de otros géneros
de escritos previos (tomas de notas, y de la situación de escritura.
fichas, cuadros). 3. Identifica el sustantivo, el adjetivo,
7. Comunica lo aprendido a través de el adverbio, el verbo y el pronom-
exposiciones orales o textos escritos bre como clases de palabras y dife-
que integren información recabada renciarlas entre sí por sus categorías
en fuentes y soportes diversos. gramaticales, reconociendo su valor y
8. Produce textos sencillos con planifica- utilizándolos como recursos para es-
ción previa y de acuerdo a formatos cribir mejor.
comunes en la actividad del estudian- 4. Utiliza los conocimientos de las es-
te (informes, artículos de opinión) tructuras sintácticas en los procesos

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


de reescritura como recursos para es-
• Un grado mayor de comprensión de las cribir mejor.
funciones sociales del lenguaje escrito 5. Asume la responsabilidad en las pro-
y de la oralidad formal que le permiten ducciones colectivas.
identificar las pautas de intercambio re-
queridas en diferentes situaciones co-
municativas
Y para terminar, o para comenzar el de-
• Un grado de competencia literaria que bate,…
tal que
1. Sostiene la lectura de textos extensos … en este nuevo marco deberíamos
como una novela o una pieza teatral autoprohibirnos formular más propues-
2. Reconoce procedimientos del discur- tas curriculares novedosas que entra-
so literario para crear efectos de sen- ñen el concepto de que cada vez que un
tido en el lector currículum se construye, se parte de la
base de que el anterior era por completo
3. Aplica algunos de esos procedimien-
erróneo y hay que partir de cero. No, en
tos en la escritura de sus propios tex- realidad el anterior nunca fue erróneo y,
tos ficcionales además, nunca se parte de cero, aunque
4. Establece relaciones intertextuales a veces se quiera hacer ver que es así.
de diverso tipo entre los textos leí- También es verdad que deberíamos ser
dos: a partir del género, de aspectos capaces de sacar los procesos de revisión
vinculados a la historia, de aspectos y actualización curriculares de la arena
vinculados al relato… de la gestión y el enfrentamiento políti-

49
cos y plantear lo que es la revisión curri-
cular como si fuera una descalificación
de la anterior. Ésa es la manera de hacer-
lo: por bueno que sea el currículum que
proponemos—y lo es, o no lo propondría-
mos—, estamos seguros de que en cinco
años ya no lo será. Por consiguiente,
cada cinco años, sea quien sea el encar-
gado, deberá comprometerse, mediante
un procedimiento establecido, pactado
y organizado con anterioridad, a proce-
der poco a poco, sin efectuar cambios
radicales, a la revisión y actualización del
currículum.

César Coll (2006:76).


Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

50
BIBLIOGRAFÍA Graó, 2005.
CASTEDO, M., C. MOLINARI y A. SIRO
En este listado se encuentran todos los (1999), Enseñar y Aprender a Leer. Buenos
textos citados en este documento; pero ade- Aires-México, Novedades Educativas.
más, se incluyen otros que consideramos de CASTORINA, J; CARRETERO, M. (2012),
lectura recomendada para profundizar las Desarrollo cognitivo y educación. Los inicios
ideas que aquí se enuncian pero no se desa- del conocimiento I. Paidós, Buenos Aires.
rrollan en toda su profundidad. La mayoría CATACH, N. (1995), Hacia una teoría de
integra los inventarios de las bibliotecas es- la lengua escrita. Barcelona, Gedisa.
colares y de las Bibliotecas Pedagógicas de la CHARLOT, Bernard (2007) La relación con
Provincia. el saber. Elementos para una teoría. Buenos
Figuran también algunos sitios WEB y re- Aires, Libros del Zorzal
vistas especializadas que consideramos un CHARTIER, Anne Marie (2004), “Las mu-
material recomendable por su actualización taciones contemporáneas de la cultura escri-
permanente. ta”, en Enseñar a leer y escribir. Una aproxi-
mación histórica, México, Fondo de Cultura
BLANCHE-BENVENISTE, Claire (1982), “La Económica.
escritura del lenguaje dominguero” En Nue- CHARTIER A-M (2004), Enseñar a leer y
vas perspectivas sobre los procesos de lectu- escribir. Una aproximación histórica. México,
ra y escritura. Siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.
BLANCHE-BENVENISTE, C. (1998), Estu- COLL, C. (1986), “Los niveles de concre-
dios lingüísticos sobre la relación entre orali- ción del diseño curricular”. En Cuadernos
dad y escritura. Barcelona, Gedisa. de Pedagogía (139) pp.23-30. Disponible en
BRONCKART, J. Y SCHNEUWLY, B. (1996), www.cuadernosdepedagogia.com
“La didáctica de la lengua materna: el naci- COLOMER, T. (2001), “La enseñanza de la
miento de una utopía indispensable”, en Tex- literatura como construcción de sentido.” En
tos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de
9, Barcelona, Graó; pp. 61-78. Lectura, año 22, n° 1, pp. 6-23.

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


BURBULES, N. Y T. CALLISTER (2006): COLOMER, T. (2004), “¿Quién promocio-
Educación: riesgos y promesas de las nuevas na la lectura?” En Lectura y Vida, Revista La-
tecnologías de la información, Buenos Aires, tinoamericana de Lectura, año 25, nº 1, pp.
Granica. 6-15.
CABELLO, R. (2006): La cuestión de las COLOMER, T. (dir.). (2002), Siete llaves
competencias tecnológicas, Buenos Aires, para valorar las historias infantiles. Madrid,
Prometeo Libros. Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
CAMPS, A. Y M. MILIAN (2000), El papel COLOMER, T. (2005) Andar entre libros.
de la actividad metalingüística en el aprendi- La lectura literaria en la escuela. México,
zaje de la escritura. Rosario: Homo Sapiens. F.C.E
CAMPS, A.; RIBAS, T. (dirs.) (2000). La DESINANO, Norma y AVENDAÑO, Fer-
evaluación del aprendizaje de la composi- nando (2006), Didáctica de las Ciencias del
ción escrita en situación escolar Madrid: Lenguaje. Enseñar Ciencias del Lenguaje. Ro-
Ministerio de Educación y Cultura: Centro sario, Homo Sapiens.
de Investigación y Documentación Educativa FABRETTI, D. y A. TEBEROSKY (1993), “Es-
(CIDE). cribir en voz alta.” En Cuadernos de Pedago-
CAMPS, A.; MILIAN, M. (2000). Actividad gía 216, pp. 54-57.
metalingüística y aprendizaje del lenguaje FERREIRO, E. (comp.) (2003), Relaciones
escrito. Aula hoy, 21, pp. 24-30; Ed. Rosario: de (in)dependencia entre oralidad y escritu-
Homo Sapiens (Argentina). ra. Barcelona, Gedisa.
CAMPS, A- (coord.), GUASCH, O.; MI- FERREIRO, E. (2001), “Leer y escribir en
LIAN, M.; RIBAS, T. (2005). Bases per a un mundo cambiante.” En Pasado y presen-
l’ensenyament de la gramàtica. Barcelona: te de los verbos leer y escribir. Buenos Aires,

51
Fondo de Cultura Económica. por comenzar”, en MORDUCHOWICZ, R.
FERREIRO, E. (1999), Cultura escrita y (comp.), Comunicación, medios y educación,
educación. Conversaciones con Emilia Fe- Barcelona, Octaedro.
rreiro, México, Fondo de Cultura Económica. MARTÍN-BARBERO, J. (2008): “Estallido
FONTICH VICENS, Xavier (2006), Hablar y de los relatos y pluralización de las lecturas”,
escribir para aprender gramática. Barcelona, Revista Comunicar, Nº 30, España.
ICE-HORSORI. MELGAR. Sara (2005) Enseñar a pensar.
FLOWER, L. y J. HAYES (1996), “La redac- Las bases para la alfabetización avanzada.
ción como proceso cognitivo.” En Textos en Buenos Aires, Papers Editores
contexto, 1. Buenos Aires, Asociación Inter- MONTES, Graciela. (1999), La frontera in-
nacional de Lectura/Lectura y Vida. dómita. En torno a la construcción y defensa
GOMES de MORAIS, A. (1998), “La or- del espacio poético. México, Fondo de Cultu-
tografía en la escuela: representaciones del ra Económica.
aprendiz y acción didáctica.” En Textos en MONTES, Graciela (2007), La gran oca-
Contexto 4, La escuela y la formación de lec- sión. La escuela como sociedad de lectura.
tores y escritores. Buenos Aires, Asociación MECyT. Ciudad de Buenos Aires.
Internacional de Lectura/Lectura y Vida. NEMIROVSKY, M. (1995), “Leer no es lo
HÈBRARD, Jean (2006), Conferencia: “La inverso de escribir.” En Más allá de la Alfa-
puesta en escena del argumento de la lectu- betización. TEBEROSKY, A. y L. TOLCHINSKY
ra: el papel de la escuela”. Buenos Aires. 12 (1995) Buenos Aires, Santillana.
de agosto de 2006. OLSON, D. R. (1998), El mundo sobre el
JOLIBERT, Josette (1995), Formar niños papel. El impacto de la escritura y la lectura
lectores de textos. Santiago de Chile, Dol- en la estructura del conocimiento, Barcelo-
men. na, Gedisa.
KAUFMAN, Ana María (coord.) (2012), PELLICER, A. y S. Vernon (coords.) (2004),
El desafío de evaluar… procesos de lectura Aprender y enseñar la lengua escrita en el
y escritura.Una propuesta para primer ciclo aula. México, MS.
de la escuela primaria. Buenos Aires, Aique. PERELMAN, F. (2005). “El resumen escri-
Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014

LERNER, D. (1996), “¿Es posible leer en la to escolar como práctica de adquisición de


escuela?”, Revista Lectura y Vida, 17, 1; pp. conocimientos.” En Lectura y Vida. Revista
5-24. Disponible también en: http://www. latinoamericana de lectura, año 26, nº 2, pp.
lecturayvida.org.ar/pdf/lerner.pdf. 6-21.
LERNER, D. (1996), “La enseñanza y el PERELMAN, F. (2008). El resumen sobre
aprendizaje escolar. Alegato contra una fal- el papel. Condiciones didácticas y construc-
sa oposición”, en CASTORINA, J. A.; FERREI- ción de conocimientos. Buenos Aires: Miño
RO, E.; LERNER, D.; KOHL DE OLIVEIRA, M. y Dávila.
Piaget-Vygotsky, contribuciones para replan- PETRUCCI, Armando (1999), “Escribir
tear el debate, Buenos Aires: Paidós. para otros”. En PETRUCCI, A. , Alfabetismo,
LERNER, D. (2001), Leer y escribir en la escritura, sociedad. Barcelona, Gedisa. Co-
escuela: lo real, lo posible y lo necesario. lección LEA.
México: Fondo de Cultura Económica. RIBAS, Teresa, MILIAN, M., GUASCH, O.,
LERNER, D. (2002), “La autonomía del CAMPS, A. (2002), “La composición escrita
lector. Un análisis didáctico.” En Lectura y como objeto de reflexión” en COTS, J.M. y
Vida. Revista latinoamericana de lectura, L. NUSSBAUM (eds) Pensar lo dicho. Lleida,
año 23, n° 3, pp. 6-19. Milenio.
LERNER, D., P. Stella y M. Torres, (2009), SCARDAMAGLIA, M. y C. BEREITER
Formación docente en lectura y escritura. (1992), “Dos modelos explicativos de los
Recorridos didácticos, Buenos Aires: Paidós. procesos de composición escrita.” En Infan-
MARTÍN-BARBERO, J. (2003): “Retos cia y aprendizaje, n° 58, pp. 43-64.
culturales de la comunicación a la educa- SOLÉ, I. (1993), Estrategias de Lectura.
ción. Elementos para una reflexión que está Barcelona, Graò.

52
SOLÉ, I. (2001), “Evaluar lectura y escritu- de trabajo nº 1. Lengua. Actualización curri-
ra: algunas características de las prácticas de cular, Municipalidad de la Ciudad de Buenos
evaluación innovadoras.” En Lectura y Vida, Aires.
Revista Latinoamericana de Lectura, año 22, TERIGI, F. (2010), “Sujetos de la educa-
n° 4, pp. 6-17. ción. Aportes para el desarrollo curricular”.
SOLÉ, I.; M. Miras y N. Castells (2000), Buenos Aires: INFD, Ministerio de Educación.
“Evaluación en el área de Lengua: pruebas V.V.A.A. (2007), PIIE - Programa Integral
escritas y opiniones de los profesores.” En para la Igualdad Educativa - Serie Igualdad,
Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Inclusión y Trayectoria Escolar. Buenos Aires:
Lectura, año 21, n° 2, pp. 6-17. Ministerio de Educación.
TEBEROSKY, A. (1982), “Construcción de V.V.A.A. (2008), PIIE - Programa Integral
escrituras a través de la interacción grupal.” para la Igualdad Educativa - Fortalecimiento
En Ferreiro E. y M. Gómez Palacios (coords.). Pedagógico de las Escuelas del Programa In-
Nuevas perspectivas sobre los procesos de tegral para la Igualdad Educativa. Eje 3. Sa-
lectura y escritura. México, Siglo XXI. beres especificos: módulo para los docentes.
TEBEROSKY, A. y L. TOLCHINSKY (1995), Lengua. Buenos Aires: Ministerio de Educa-
Más allá de la alfabetización. Buenos Aires, ción.
Santillana. V.V.A.A (2009), Programa ATEC, Familias,
TORRES, M. (2002). “La ortografía: uno escuelas, comunidad: vínculos educativos.
de los problemas de la escritura.” En Lectura Córdoba: Ministerio de Educación.
y Vida. Revista latinoamericana de lectura,
año 23, n° 4, pp. 44-48. NAP - Núcleos de Aprendizajes Priorita-
TORRES, M. y S. ULRICH (1991), ¿Qué hay rios. Buenos Aires: Ministerio de Educación.
y qué falta en las escrituras alfabéticas de los http://www.me.gov.ar/curriform/publi-
chicos? Buenos Aires, Aique. ca/nap/nap-egb-primario.pdf
V.V.A.A (2002), Textos en contexto Nº http://www.me.gov.ar/curriform/cua-
5: La literatura en la escuela. Buenos Aires, dernos.html
Asociación Internacional de Lectura/Lectura http://www.catedraalfabetizacion.blogs-

Diseño Curricular Primaria / Lengua Segundo Ciclo 2014


y Vida. pot.com

Documentos curriculares Páginas WEB referidas a literatura


de referencia y material para el docente
BORZONE A.M. y otros (2001). Propues- Espacio de Literatura Infantil y Juvenil:
tas para el aula. Lengua 1, 2da. Serie. Buenos http://espaciodelij.blogspot.com/
Aires: Ministerio de Educación. Portal de Literatura Infantil y Juvenil de
CASTEDO, Mirta y otros (2001), Propues-
Educar:
tas para el aula. Lengua 1, Primera Serie.
Buenos Aires: Ministerio de Educación. http://portal.educ.ar/debates/contrata-
GASPAR, María del Pilar. (2010), Clase 10. pa/disciplinas/lit-infantil-y-juvenil/
“La planificación en el nivel inicial”. En Ciclo Revista Cuatro Gatos: http://www.cua-
virtual de Formación para Capacitadores en trogatos.org/
el Nivel Primario. Area Lengua. Buenos Ai- SOL: Servicio de Orientación a la Lectura:
res: Ministerio de Educación. http://sol-e.com/
GONZÁLEZ, Silvia. (2010), Clase 11. “Eva- http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Litera-
luar para enseñar”. En Ciclo virtual de For- tura_infantil_didactica.
mación para Capacitadores en el Nivel Pri- http://www.mediavaca.com/index.php/
mario. Area Lengua. Buenos Aires: Ministe- es/editorial/59-vida-privada.html
rio de Educación. Revista Imaginaria: www.imaginaria.
LERNER, D. y otros (1995), Documento com.ar.

53
Educación
Primaria

Inglés
INGLÉS
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

AUTORES:
Dr. Darío Luis Banegas
Prof. Mónica Pérsico

FUNDAMENTACIÓN en situaciones donde el inglés es incorpora-
do al proyecto de la escuela como una nece-
Este Diseño Curricular de Inglés para el sidad social en cuanto al aprendizaje de esta
Segundo Ciclo de la Educación Primaria pre- lengua en tanto herramienta para el futuro
tende ser: de los niños. Esta última situación es la que
• Marco referencial para el desarrollo nos interesa explorar en este diseño curricu-
de los proyectos anuales. lar-guía para la tarea docente.
• Resumen de los principales temas
dentro de las didácticas específicas En primer término, el acceso al saber en
en la enseñanza del inglés como len- general a través de una lengua ofrece opor-
gua extranjera. tunidades ilimitadas creando espacios de
• Guía de acuerdos para la organiza- democratización social y cultural. En este
ción de contenidos y formas de abor- sentido, las lenguas, y el lenguaje como sis-
daje de los mismos para brindar a tema total, permiten acceder al conocimien-
los niños las herramientas para com- to socialmente creado sin importar el código
prender y producir el inglés en su faz lingüístico en el que se hallan representados.
de recepción y en su faz de produc- Este conocimiento lleva implícito un saber
ción. de y sobre la lengua y el lenguaje en tanto
• Guía para el trabajo tanto áulico proponemos a la lengua inglesa en cualquie-
como de equipo docente en la plani- ra de sus variedad no solamente como una
ficación anual, de clases, de selección herramienta para la comunicación y la socia-
y desarrollo de programas y materia- lización de conocimiento sino como sistema
les didácticos. vivo con objeto propio que permite reflexio-
• Documento que favorezca la re- nar sobre el poder de una lengua extranjera
y del español, en tanto lengua de escolariza-
Diseño Curricular Primaria / Inglés

flexión acerca de las lenguas, los pue-


blos que las hablan, y sus culturas. ción.

Para construir una fundamentación sóli- En segundo lugar, la incorporación del


da y en estado de reflexión debemos consi- inglés como lengua extranjera obedece a
derar cómo es visto el lenguaje y la adqui- su rol como lengua que ayuda a construir el
sición de una segunda lengua desde una vi- contexto internacional y su presencia inelu-
sión más funcional. dible en los diferentes ámbitos económicos,
comunicacionales, académico-científicos y
Si bien la hipótesis del período crítico es turísticos, entre otros (Graddol, 2006). En
permanentemente puesta en situación de este contexto, la mayoría de los hablantes
comprobación y de falsación, Pinter (2006) y las situaciones comunicativas que lo tiene
reporta los beneficios de la adquisición de como medio no se desarrollan entre los lla-
una segunda lengua a temprana edad tanto mados hablantes nativos sino que es mayo-
en contextos de bilingüismo temprano como ritariamente utilizada como lengua común

3
entre pueblos. En consecuencia, la lengua lengua desde una visión más funcional.
inglesa se transforma un vehículo para de-
sarrollar el sentido de otredad, es decir, sa-
bernos viviendo en permanente diálogo con La lengua como comunicación
otras culturas, otros pueblos, ni mejores, ni
peores, sino diferentes. Para el desarrollo Con frecuencia, los lingüistas han remar-
del sentido de la otredad es necesaria la la- cado el aspecto comunicativo del lenguaje,
bor docente en el diseño e implementación el cual es visto como un medio primario
de propuestas que permitan el abordaje de de interacción social y de comportamiento
la otredad. Dentro de este reconocimiento social o, como al decir de Adamson (2004),
de lo diferente yace la semilla de la inter- como práctica social inscripta en un contexto
culturalidad y de la necesidad de respetar, dado.
reconocer, y valorar las diferentes culturas y Como resultado de esta concepción de
formas de vida que el mundo presenta codi- lenguaje con la que adherimos, el término
ficadas en diferentes lenguas 1. El reconoci- ‘competencia comunicativa’ encuentra su
miento de estas representaciones sociolin- camino en la actual constelación de cuestio-
güísticas suponen un docente que se asume nes primordiales dentro de la enseñanza del
como modelo orientador en las variedades inglés donde el foco está puesto en el lengua-
dialectales del inglés (Jenkins, 2006) para je como comunicación y acción como uso. El
así desterrar conceptos equívocos tales inglés, como cualquier lengua, se aprende
como la `pureza’ del inglés británico sobre con otro para crear discursos con significado
otras variedades dialectales del inglés en el y esto es lo que le otorga su valor social.
mundo como así también la creación de es-
tereotipos culturales y lingüísticos (Holmes, Nunan (2004) define la competencia co-
2001). municativa como ‘la habilidad de organizar
eficazmente el conocimiento lingüístico, in-
En síntesis, la presencia de las lenguas terpersonal, y sociocultural para propósitos
se basa en su importancia en cuanto a ac- comunicativos.’ Lotherington (2004) amplía
ceso laboral, económico e intercultural per- su visión retomando a Nunan y afirma que
mitiendo al mismo tiempo la reflexión so- la competencia comunicativa enfatiza el uso
bre la lengua en uso. Asimismo, las lenguas socialmente apropiado de un lenguaje inun-
nos permiten tener distintas miradas sobre dado de significado lo que supera, pero no
el mundo y por eso se torna necesario asu- anula, poseer un conocimiento sobre la len-
mir una pedagogía crítica de las didácticas gua.
específicas en la enseñanza de las lenguas
(Akbari, 2008). En suma, el aprendizaje de En consecuencia, nuestra propuesta para
una lengua es importante tanto por su valor el nivel primario se centrará en la competen-
Diseño Curricular Primaria / Inglés

intrínseco formativo en el desarrollo del ser cia comunicativa tratando de establecer vín-
humano total como por su valor instrumen- culos con la adquisición que los niños hacen
tal en el horizonte de posibilidades que se de su primera lengua. Se trata de priorizar
plantean a través de ella. el aprendizaje significativo tomando como
punto de partida las prácticas de compren-
Para construir un marco general que sión y producción.
atienda a nuestros fundamentos y objetivos,
debemos primero considerar cómo es visto
el lenguaje y la adquisición de una segunda Aspectos de la
1 Hablar de diferentes culturas no significa competencia comunicativa
necesariamente hablar de otras culturas no propias o
de representaciones totalizadoras y homogeneizantes.
En consecuencia, se resalta que en esta valoración Dado nuestro contexto y objetivos a expli-
de la diversidad cultural, se incluye tanto las culturas
propias como otras sin limitarse a espacios geográficos citar más abajo, proponemos el concepto de
establecidos. competencia comunicativa como la habilidad

4
compleja de utilizar una lengua significativa- ción en el rol de la interacción en un marco
mente en un contexto dado. La misma está de constructivismo social (ver estos dos Pin-
compuesta por la competencia gramatical, la ter, 2006).
competencia estratégica, y la competencia
socio-pragmática, la cual, a su vez, puede ser
vista como parte de la comunicación discursi- Función interactiva
va (Trappes-Lomax, 2004). Esta visión sugiere de la lengua
que la lengua adquiere todas sus caracterís-
ticas cuando es empleada siguiendo funcio- Si de la función interactiva se trata, podemos
nes interactivas y transactivas (ver abajo). Es acordar con el enfoque comunicativo (en in-
necesario aclarar que cuando hablamos de la glés CLT, Communicative Language Teaching)
competencia gramatical como aspecto de la que, a la luz de Richards y Rodgers (2001)
competencia comunicativa, no nos estamos es un conjunto de principios que tiene por
refiriendo a una batería de estrategias pe- objetivo ver al lenguaje como comunicación.
dagógicas que enseñen gramática de forma Esta postura presupone estrategias y progra-
aislada, sistemática y carente de significado. mas donde los alumnos y los docentes dialo-
La enseñanza gramatical, por el contrario, gan en la construcción del conocimiento de
será a través de actividades contextualizadas la lengua. Dentro del enfoque comunicativo,
que transmitan significados y que sirvan para tenemos una propuesta débil (Howatt, 1984
que sea el alumno quien vaya descubriendo en Ellis, 2003) en cuanto a metodología y es
las regularidades de la lengua inglesa para aquella donde una clase de inglés está divi-
así construir su recorrido de formulación de dida en tres estadios: presentación-práctica-
hipótesis. El conocimiento gramatical será producción. Por el otro lado, la propuesta
valorado en tanto andamiado en propuestas fuerte es aquella donde la enseñanza de la
pedagógicas que permitan lo que se denomi- lengua se basa exclusivamente en el enfoque
na aprendizaje concientizador de gramática que propone la resolución de tareas comu-
(consciousness-raising grammar learning) nicativas (en inglés TBL: task-based learning,
(Mohamed, 2004; Nitta & Gardner, 2005). aprendizaje basado en tareas).

Las funciones interactivas y transactivas Acordamos con ambas posiciones desde


de la lengua se verán cristalizadas en los en- una mirada ecléctica donde sea el docente
foques pedagógicos propuestos por especia- quien, con visión crítica, invite a los alumnos
listas en adquisición de una segunda lengua a vivenciar ambas propuestas según intere-
(Ellis, 2003; Kumaravadivelu, 2006). Dentro ses y estilos de aprendizaje. Este recorrido
de este marco proponemos la construcción también está dado por la selección de mate-
de un camino de aprendizaje que vaya des- riales. Inicialmente el alumno será expuesto
de la competencia discursiva en todo el nivel a material semi-auténtico con actividades
Diseño Curricular Primaria / Inglés

primario con una preponderancia del siste- comunicativas que autentiquen el material
ma fonológico de la lengua para desarrollar (Gilmore, 2004) para luego pasar a la explo-
gradualmente la competencia gramatical ración de material auténtico.
fuertemente inscripta en la competencia
Al referirnos a la selección de materiales,
comunicativa socialmente situada. En otras
conviene dar lugar a la reflexión sobre ellos.
palabras, el recorrido será desde una fase ini- El libro de texto como material en la clase, es
cial donde se priorice la fluidez y la expresión un recurso más que tiene el docente para or-
oral para pasar a una etapa donde tanto la ganizar contenidos y como de punto de parti-
fluidez como el conocimiento gramatical no da para la incorporación de otros materiales
explícito tengan la misma relevancia (Corradi y recursos. Desde este diseño se propone el
et al., 2001). Esta construcción del conoci- consenso de libros de textos a utilizar como
miento está no solamente basada en Piaget la socialización de materiales en distintos
sino también en los aportes de la teoría de formatos y lenguajes para otorgar al espa-
aprendizaje de Vygotsky con especial aten- cio Inglés una mayor cohesión tanto a nivel

5
curricular como entre los docentes para ir lengua inglesa.
construyendo un trabajo colaborativo de las Sin embargo, esta afirmación es más
prácticas áulicas. compleja de lo que parece dado el contexto
en el que se inscribe la adquisición de la len-
gua inglesa en Chubut.
Función transactiva de la lengua Es necesario recordarnos el contexto en
que se aprende inglés en nuestra provincia.
Si de la función transactiva se trata, cree- En nuestro ámbito se enseña y aprende inglés
mos que el conocimiento es un bien que pue- como lengua extranjera. Esto significa que
de ser objeto de transacciones entre el do- tenemos el desafío de enseñar una lengua
cente y el alumno. Este conocimiento supera de forma comunicativa en un ámbito social
al lenguaje como sistema y nos situamos en donde no se necesita diariamente para llevar
una situación comunicativa pura donde la a cabo nuestras actividades cotidianas. Aun
lengua inglesa es medio para adquirir cono- cuando adoptamos enfoques de enseñanza
cimientos de otros contenidos curriculares. que surgen de contextos donde el inglés es
Estamos hablando del enfoque AICLE (Apren- segunda lengua, es decir, encuentra hablan-
dizaje integrado de contenidos y lengua ex- tes naturales en el contexto, nuestro desa-
tranjera) o CLIL por sus siglas en inglés (Con- fío será orientar aquellas propuestas, válidas
tent and Language Integrated Learning). por cierto, a nuestra realidad. Es aquí donde,
Este interés en la integración de la lengua indudablemente, se necesita de la profesio-
extranjera con contenidos de otros espacios nalidad del docente a cargo de las clases en
curriculares se enmarca en una visión de len- nivel primario.
gua como herramienta simbólica que viene a Este carácter exolingüe que marca los
mediar entre nosotros, docentes y alumnos, principios didácticos en nuestras escuelas
con los objetos de nuestra experiencia (Lan- nos obliga a asumir con una responsabilidad
tolf & Thorne, 2006). integral la tarea docente en tanto seremos
Larsen & Freeman (2000) concuerdan nosotros modelos de la lengua extranje-
con el hecho de que una lengua extranje- ra para nuestros alumnos. No solamente el
ra es aprendida más eficazmente cuando docente se vuelve modelo de lengua, y por
es empleada para expresar información de lo tanto su responsabilidad de ser un buen
contenido curricular en un marco institucio- modelo en términos de competencia en to-
nal educativo. El espacio curricular Inglés se dos sus aspectos gramaticales, fonológicos y
abre al proyecto institucional para dialogar discursivos, sino que tiene la responsabilidad
con otros espacios no solamente desde una de garantizar el mayor contacto y exposición
postura de apoyatura lingüística sino desde de los alumnos con la lengua inglesa. En tal
una mirada donde se integran contenidos sentido, la escuela se convierte en un espa-
cio vital para el aprendizaje del inglés. Quizás,
Diseño Curricular Primaria / Inglés

de ciencias naturales y ciencias sociales en


la clase de inglés. En secciones siguientes de algunos alumnos solamente entran en con-
este documento sugeriremos alternativas tacto con el inglés en el ámbito escolar en la
para abordar el aprendizaje integrado de len- hora de clase. Esto nos lleva asumir un doble
gua y contenidos curriculares. compromiso docente, compromiso asumi-
do por todos los actores institucionalmente
involucrados. Por un lado, la clase de Inglés
debe ser dada en inglés, y por el otro, debe-
El aula, espacio vital
mos resignificar la hora de clase debido a que
Hasta ahora hemos insistido en este dise- se convierte en el único espacio, o el ámbito
ño curricular con que una lengua extranjera, primero, donde los alumnos entran en con-
el inglés en este caso, se aprende con otro y tacto con el inglés.
con propósitos comunicativos dentro y fue- Se desprende entonces, que ese contacto
ra del ámbito escolar para así desarrollar las debe ser significativo, rico, sistemático e in-
prácticas de comprensión y producción de la tegralmente educativo para demostrar que

6
una lengua se usa en contacto con otros con glés.
diferentes propósitos discursivos. Igualmen- • Reflexionar sobre los rasgos intercul-
te, esta posición de aprender inglés en inglés turales de los pueblos, comunidades,
no anula la posibilidad de emplear el espa- y contextos de contacto de los alum-
ñol como lengua de escolarización con pro- nos.
pósitos de concientización lingüística entre
otros (Kang, 2008; Qian et al., 2009). En estos Propósitos específicos
últimos años, se ha propiciado la concienti- • Usar el inglés en interacciones con-
zación y reflexión metalingüística en las es- textualizadas en el ámbito escolar.
cuelas primarias de nuestra provincia porque • Desarrollar progresivamente a partir
se entiende que la misma amplía las posibi- del segundo ciclo del nivel primario la
lidades expresivas desarrollando competen- reflexión metalingüística.
cias comunicativas que favorecerán mejores • Comprender textos orales y escritos
simples relacionados con los contex-
desempeños en oralidad, lectura y escritura
tos propuestos.
también en lengua en española. Les abrirá en
• Valorar la interculturalidad y propiciar
suma nuevos caminos de aprendizaje. la reflexión sobre la misma.
Hasta ahora esta suma de nuevos cami- • Producir patrones de pronunciación
nos supone una visión instrumentalista de y entonación de la lengua inglesa, as-
la lengua. SI bien hemos mencionado en el cendente y descendente.
parrafo anterior la necesidad de promover • Observar, comparar, y reflexionar en
la reflexión metalingüística en relación a las torno a las características de las len-
competencias comunicativas, cabe señalar guas
que el aula es también espacio vital para la
reflexión intercultural/comunicativa intercul-
tural. Como señala Hua (2014), los espacios CONTENIDOS
de la educación formal en lenguas deben
convertirse en usinas que promueven la dis- Criterios de selección y secuenciación
cusión, el entendimiento, la valoración, y la Los contenidos para cada año aparecen
reflexión en torno a la interculturalidad. En organizados en tres ejes o contextos: (1) Yo,
esta línea, los docentes aprovecharán la clase mi familia y mis amigos, (2) La escuela, sus
como un punto de partida para la reflexión vivencias y contenidos curriculares, y (3) La
sobre las culturas propias y de otras perso- vida en la ciudad, el campo y el mundo. Di-
nas. Mediante esta posición. las lenguas ya chos contextos se hallan secuenciados y se-
no tiene solamente un valor instrumental, leccionados desde las experiencias más a
sino un valor en si mismo, el de la represen- menos cercanas de los niños según su desa-
rrollo y crecimiento e intereses a otros mun-
Diseño Curricular Primaria / Inglés

tación de nuestras identidades en constante


cambio. dos discursivos y contenidos curriculares en
Mediante estas instancias de reflexióm la educación primaria.
A la luz de estos ejes o contextos, los cri-
intercultural, iremos haciendo camino en la
terios de selección y secuenciación de con-
formación de una ciudadanía abierta y res-
tenidos han sido: familiaridad, desarrollo so-
ponsable.
ciocognitivo, y complejización de los saberes
en la escuela primaria.
A partir del diagnóstico inicial que los do-
PROPÓSITOS centes implementan en cada año, se podrá
decidir por dos recorridos o niveles según los
saberes previos: A o B. Se flexibilizará la per-
Propósitos generales manencia de los niños en un recorrido según
• Crear discursos sencillos sobre los sus trayectorias durante el transcurso del Se-
contextos de la vida cotidiana en in- gundo Ciclo.

7
Diseño Curricular Primaria / Inglés

8
9
Diseño Curricular Primaria / Inglés
Diseño Curricular Primaria / Inglés

10
Orientaciones didácticas Teaching) existen dos versiones: una es la
débil, quizás la más empleada por los docen-
tes, y una fuerte, representada por lo que se
Desafíos iniciales conoce como el aprendizaje a través de ta-
reas o TBL (Task-Based Learning).
Siguiendo los enfoques comunicativos,
es menester proponer metodologías acor-
des con los objetivos y los principios que su-
giere la literatura especializada. Sin embar- Communicative Language
go, esto no significa que se siga un enfoque Teaching – CLT
ciegamente sin atender al contexto. Como
señalan Paz & Quinterno (2009), nuestro Pasemos a considerar las características
desafío como profesionales es, desde una más salientes del CLT en su versión débil se-
mirada crítica, adaptar aquellos enfoques en gún Finocchiaro & Brumfit (1983) y Richards
boga a nuestro contexto total teniendo en & Rodgers (2001):
cuenta nuestros destinatarios, el acceso a re-
cursos, la posibilidad de generar materiales • El docente presenta un contenido lin-
didácticos, y los propósitos que perseguimos güístico comunicativamente contex-
institucionalmente, lo que indudablemente tualizado, los alumnos primeramente
implica iniciar cada año escolar con un diag- practican en forma guiada y luego
nóstico integral de los actores involucrados. producen libremente para asegurar
el aprendizaje significativo.
Inserto en este desafío, se hace presente • La contextualización de la enseñan-
la necesidad de entender que la lengua ingle- za es crucial y debe ser relevante a
sa se enseñará como una materia curricular. las necesidades y situaciones de los
Esto significa que, como usuarios-modelos alumnos.
del inglés, debemos aprender a deconstruir- • La repetición puede ocurrir pero es
la ya que tomaremos una porción de la rea- periférica.
lidad para hacerla pedagógicamente viable y • El sistema lingüístico del inglés será
otorgarle así una valencia pedagógica signifi- aprendido a través del proceso de
cativa (Widdowson, 2002). Es decir, no pode- confrontarse con situaciones comu-
mos pretender enseñar el inglés como en la nicativas.
realidad total, sino que debemos organizar • La secuenciación es determinada por
la consideración de contenido, fun-
su conocimiento para hacerlo didácticamen-
ción, o significado que despierte in-
te posible en nuestro contexto escolar. Esa
terés.
organización, según este diseño curricular,
Diseño Curricular Primaria / Inglés

estará dada por el enfoque comunicativo en • Consideración y corrección del error


sus diversas interpretaciones y componen- como elemento fundamental en el
tes de la competencia comunicativa (Savig- recorrido de la interlengua.
non, 2007). • La fluidez es el objetivo primordial en
los primeros años del aprendizaje.
• El docente actúa como facilitador y
participante independiente en los
El enfoque comunicativo como procesos de enseñanza y aprendiza-
marco referencial macro je.
• El rol del alumno es de negociador,
Como señalamos en el apartado ‘Función lo que implica conocer sus necesida-
interactiva de la lengua’ la literatura especia- des, aptitudes e intereses además de
lizada propone que dentro del enfoque co- crear espacios para que sea escucha-
municativo o CLT (Communicative Language do.

11
Para McDonough & Shaw (1993), el en- individuales con soporte multimedio
foque comunicativo sucintamente descripto del que el docente mismo haya sido
arriba implica que el docente ofrezca a sus modelo.
alumnos una secuencia de clases donde la
forma y la función de la lengua operan de En términos generales, este diseño cu-
manera conjunta con una actitud positiva rricular pretende que el enfoque débil aquí
hacia el error. Se construye desde lo que el presentado sea guía para el desarrollo de las
alumno sabe, no desde lo que no ha apren- clases en la educación primaria con especial
dido. Además, el sentido comunicativo es lo atención al 6to grado del ciclo. En otras pala-
importante y debe darse en el desarrollo de bras, si bien el docente puede explorar el CLT
las cuatro prácticas de producción y com- en otros grados, se espera que sea recién en
prensión junto con el aprendizaje de vocabu- el último año de la educación primaria que
lario y gramática. Aun cuando algunos libros los niños sean expuestos a este marco sobre
de texto los presenten por separado, es el todo para evitar la tendencia a la escritura
docente quien debe subordinar la gramáti- en detrimento de la oralidad y el sobre uso
ca y el vocabulario a las prácticas discursivas de ejercicios gramaticales mecánicos.
orales y escritas con fines comunicativos vá-
lidos.
Aprendizaje basado
en tareas
En esta posición el docente asumirá un
rol caracterizado por: Desde este diseño curricular, recomenda-
mos el aprendizaje basado en tareas (en in-
• Presentación contextualizada en fun- glés TBL) como enfoque comunicativo fuerte
ciones y tópicos de los componentes para los primeros años de la educación pri-
gramaticales del inglés como sistema maria dado el estadio psicológico-cognitivo
mostrando a la lengua como un todo. de los niños entre seis y diez años (Hedge,
• Diseño de clases donde la lengua es 2001; Pinter, 2006; Valenti, 2009).
reutilizada y revisada constantemen-
te a través de diferentes tareas y con- El docente de inglés de este nivel será
textos. competente en la lengua y su uso y formador
• Diseño de clases basadas en conte- de hábitos tales como respeto por los turnos
nidos abordados previamente para para hablar, colaboración en grupo, y tarea
continuar con su complejización. domiciliaria, y otros que contribuyen a la for-
• Ejercitación guiada contextualizada mación de los niños.
y con propósitos comunicativos sig-
La tarea (task en inglés) será la unidad de
Diseño Curricular Primaria / Inglés

nificativos siempre seguida por ac-


tividades de producción libre de los trabajo de la clase. Esta unidad se refiere a
alumnos. aquellas tareas que tienen un objetivo co-
• Manejo de la oralidad como paso municativo específico y que involucran a los
previo a la escritura a través de diálo- niños en la comprensión, la manipulación,
gos, lectura de textos, escucha y des- la producción e interacción que tiene como
cripción de situaciones en distintos foco principal la construcción de significados
formatos audiovisuales. por sobre la forma gramatical (Nunan, 1989
• Desarrollo de actividades comunica- en Johnson, 2003).
tivas de a pares y grupales.
• Manejo de material auténtico y semi- Según Willis (1996) y Nunan (2004), estas
auténtico con ejercitación que recu- tareas poseen un objetivo para el cual los ni-
pere significados y fines para transfe- ños pueden elegir cualquier forma de la len-
rirlos a otros contextos. gua para llevar a cabo la tarea exitosamente
• Proposición de actividades grupales e siempre en un contexto donde se negocian

12
significados con sus pares. Sin embargo, Ellis si esta interacción supone el empleo de las
(2003) describe dos tipos de tareas: aquellas nuevas tecnologías (Seedhouse & Almutairi,
focalizadas, es decir, tareas diseñadas para 2009). La web 0.2 facilita la realización de
inducir a los niños a usar ciertas estructu- tareas colaborativas (ver ejemplos en www.
ras, por ejemplo, dar instrucciones a turistas iearn.org).
para obligarlos a usar preposiciones, y tareas
no focalizadas como las que señalan Willis y En general, una propuesta de secuencia
Nunan. Todos coinciden, no obstante, en que didáctica, la cual puede llevar más de una
para el logro de las tareas se necesita un tra- clase, se puede dividir de la siguiente forma
bajo colaborativo de pares y grupos, incluso (Nunan, op. cit).

Diseño Curricular Primaria / Inglés

13
Otro marco pedagógico es facilitado por
Willis (op cit):
Diseño Curricular Primaria / Inglés

14
Lo más importante de una secuencia pe- mantener una unidad de trabajo en la que
dagógica es la tarea final ya que todas las todas las partes se hallen relacionadas con
partes de la clase o de una unidad de trabajo la tarea final.
deben estar orientadas a lograr la realización En lo que se refiere a tipos de tareas po-
de esa tarea comunicativa. Es decir, se debe demos encontrar y explorar las siguientes:

Diseño Curricular Primaria / Inglés

Ambas propuestas tienen en común el


diseñar una secuencia didáctica que tenga
una tarea comunicativa como norte, tarea
que se llevará a cabo mejor en pares o pe-
queños grupos para así superar los desafíos
de clases numerosas en nuestro contexto
(Shamim et al, 2007).

15
Por otro lado, el docente sostiene un Ciencias Naturales o Ciencias Sociales. Este
trabajo sistemático de la oralidad que se enfoque puede enriquecer la construcción
enriquece con vocabulario variado. En este de saberes en los últimos años de la educa-
trabajo, el docente asume una postura críti- ción primaria sin que ésto anule la posibili-
ca para adaptar las propuestas del enfoque dad de explorarlo en otros años.
comunicativo a partir de decisiones justifica-
das en la teoría y la reflexión. Así, el docente La secuencia didáctica de una clase de
cumplirá un rol clave caracterizado por: CLIL se caracteriza por el empleo de material
preferentemente auténtico, al alcance lin-
• Fuerte trabajo sobre la oralidad. güístico y cognitivo de los niños.
• Hincapié en el manejo de las prác-
ticas discursivas verbales orales-vi- Teniendo en cuenta lo expuesto, sugeri-
suales como paso importante para mos aquí una posible secuencia didáctica de
el manejo de la escritura a través de una o más clases basada en este enfoque.
recreación de diálogos y dramatiza-
ciones en situaciones comunicativas
diversas.
• Activo orientador en el uso de la
lengua y secuencia de tareas para la
construcción y reflexión de saberes.
• Formador de hábitos en la tarea es-
colar.
• Facilitador de material semi-auténti-
co y auténtico con el que se desarro-
llen actividades auténticas, reflejo de
situaciones comunicativas en el mun-
do real.
• Facilitador de actividades auténticas
en contextos simples y con tópicos o
funciones emanadas de los intereses
y necesidades del contexto áulico y
sus actores.
• Facilitador de la toma de decisiones
de los alumnos para resolver situa-
ciones comunicativas auténticas.
Diseño Curricular Primaria / Inglés

Aprendizaje integrado de conteni-


dos y lengua extranjera (CLIL en
inglés)

Desde este enfoque se integra el conteni-


do curricular de otras áreas través de la len-
gua inglesa. Dado nuestro contexto, propo-
nemos adoptar desde este diseño curricular
una versión débil más enfocada al uso tran-
sactivo de la lengua (Banegas, 2009; 2011)
mediante la cual se vinculen saberes apren-
didos en español ya sea de Matemática,

16
Se notará que se asemeja bastante a
una clase apoyada en un tema o cuando se
Diseño Curricular Primaria / Inglés

tiene como finalidad una tarea, y aquí la


conexión con TBL, de estilo proyecto (pro-
ject). Un proyecto de este tipo funciona
mejor si se lo toma como un hecho insti-
tucional. Los proyectos deben ser abiertos
y posibilitar tanto la concreción de un pro-
ducto final como la integración del trabajo
realizado

Desde este diseño curricular, recomen-


damos el diseño e implementación de pro-
yectos escolares tanto con un grupo de niños
como de manera institucional. El trabajo por
proyectos permite una dinámica que inte-

17
gra, recicla, y resignifica contenidos tanto de estos métodos están vivos, su uso y adapta-
Inglés como de otras áreas del currículo. Per- ciones dependen de las clases, los alumnos,
mite el trabajo colaborativo entre niños de los docentes y el contexto local-global (Cana-
diferentes grupos (grado/recorrido) y entre garajah, 2006) donde se desarrollan las prác-
docentes de la escuela. ticas áulicas, el quehacer docente y donde
coexisten diferentes propuestas comunica-
La planificación por proyectos ofrece tivas y en tareas (Ellis, 2009). De todas for-
la posibilidad de enfatizar el contexto, los mas esta noción podría llevar a pensar que
propósitos y trabajar en diferentes tareas cada docente puede interpretarlo de mane-
y productos lingüísticos sobre los cuales se ras diversas y demostrar en sus clases una
construye un producto integral final. En este amalgama de los enfoques propuestos (Bell,
proceso, los niños y docentes pueden ejer- 2007). A decir verdad esto es válido siempre
cer diferentes roles y estar en permanente y cuando no se aparte del espíritu de cada
práctica de la oralidad y la escritura. Un posi- enfoque aquí esbozado y sea fruto de un tra-
ble proyecto institucional puede ser “Mi lu- bajo en equipo consensuado hacia el interior
gar: pasado y presente” (My town: past and de cada institución educativa y ésta en co-
present) a través del cual los niños elaboran munión con sus pares de otras instituciones.
videos, postales, y otros textos que pueden
socializarse mediante redes de contacto Más allá de nuestras adaptaciones curri-
dentro de la provincia. culares y metodologías, debemos mantener
para la escuela primaria el énfasis en la en-
Dentro de CLIL, el docente será guía en señanza de la lengua a través de prácticas
el desarrollo de las prácticas de producción de producción y comprensión con un fuerte
y comprensión y competencia comunicativa peso en la oralidad tanto en su fase recep-
con fines transactivos de contenido curricu- tiva como productiva. La siguiente sección
lar a través de: orientará en este aspecto.
.
• Trabajo colaborativo con los docen-
tes de otras áreas.
• Facilitación de material auténtico con La enseñanza de las prácticas de
actividades de manejo de la oralidad producción y comprensión
como discusiones, interpretación y
evaluación de contenido. En líneas generales, las prácticas de pro-
• Facilitación de actividades donde el ducción y comprensión desarrollan los sa-
intercambio de información de a pa- beres relacionados con la lengua en uso, la
res sea auténtico y lleno de significa- reflexión sobre ella, y sobre los pueblos que
Diseño Curricular Primaria / Inglés

do. la usan. En este sentido, el docente tomará


• Explicación directa por inducción o como punto de partida las posibilidades de
deducción junto con los alumnos de reflexión lingüística, concientización sobre
contenidos basada en la indagación las lenguas y la interculturalidad.
previa del conocimiento curricular. Las prácticas de producción y compren-
sión orales y escritas son: escucha com-
En resumen, CLT, TBL y CBI-CLIL son los prensiva (listening), lectura comprensiva
tres enfoques propuestos para la enseñanza (reading), producción oral (speaking) y pro-
del inglés en la educación primaria de la pro- ducción escrita (writing). Desde este diseño,
vincia del Chubut. sugerimos el fortalecimiento de las prácticas
Este diseño curricular propone estos ca- orales de comprensión y producción.
minos pero de ninguna manera debe ser en-
tendido como una posición prescriptiva sino
como un espacio de reflexión, crítica y, sobre
todo, consenso. Si bien reconocemos que

18
Prácticas de producción y
comprensión por niveles

Diseño Curricular Primaria / Inglés

Barboni et al. (2008) sugieren las siguien-


tes tareas que pueden llevarse a cabo duran-
te más de una clase:

19
• Leer distintos tipos de textos con pro- • Desarrollar una muestra o exposición
pósitos específicos. escolar.
• Responder con el cuerpo a input au- • Reflexionar sobre las lenguas y las
ditivo y escrito (TPR en Pinter, 2006). culturas de los pueblos.
• Disfrutar de la lectura de cuentos e
historietas.
• Mirar videos, documentales, etc, con El rol del vocabulario dentro de
distintos propósitos. las prácticas de producción
• Cantar y recitar poemas y rimas. y comprensión
• Unir imágenes con textos.
• Ordenar ítemes en secuencias lógi- Como ya hemos expuesto, la enseñanza
cas. de vocabulario se dará dentro de las prácti-
• Realizar juegos de memoria, de movi- cas de producción y comprensión y siempre
miento, y de mesa. en relación con los objetivos que se propon-
• Realizar diálogos en simulaciones, gan. Es sabido, pero vale recordarlo aquí, de
juego de roles y dramatizaciones con
Diseño Curricular Primaria / Inglés

que lo más importante es la enseñanza de


títeres. vocabulario en contextos afines a los niños,
• Clasificar y agrupar en categorías. o contextos de su interés. Es decir, el contex-
• Comparar imágenes y gráficos. to que queramos explorar para una secuen-
• Realizar encuestas, entrevistas, etc e cia didáctica nos dictará el vocabulario a en-
intercambiar la información recolec- señar.
tada.
• Construir grillas y gráficos con infor- Como bien señala Pinter (2006), la fre-
mación dada. cuencia es crucial. En la enseñanza a niños,
• Escribir distintos tipos de textos bre- la repetición (por ejemplo al cantar cancio-
ves con propósitos específicos. nes o en la rutinización de frases), la revi-
• Transferir información de un lenguaje sión y el reciclado en otros contextos son de
a otro. suma importancia para transitar el proceso
• Diseñar pósters y folletos informati- de reconocimiento de una palabra a su co-
vos. nocimiento y uso situado. La enseñanza de

20
vocabulario debe ser explotada debido a la obras de teatro y poemas contribuyen a en-
capacidad de los niños de incorporar pala- riquecer la tarea docente desde un aspecto
bras nuevas. Esta enseñanza debe ser pri- formativo.
mero en el plano oral, lo que significa ser un
buen modelo de pronunciación, y luego en En el cuarto grado de nivel primario,
el plano escrito. Para el primero, el rol del los niños escucharán historias, poesías ya a
ritmo, las rimas, y otros patrones ayudan a cargo de la docente o por medio de audio.
la adquisición, mientras que para el plano Cantarán canciones, y otras expresiones
escrito, el reconocimiento y la clasificación, artístico-literarias como parte de proyectos
por ejemplo mapas semánticos son reco- basados en tareas (task-based projects) (Yeh,
mendados. 2005) basados en poesías y narraciones.

Más allá de la enseñanza contextualiza- La lectura extensiva, quizás para los gra-
da, funcional y a través de las prácticas de dos 5to y 6to, es recomendada siempre y
producción y comprensión, está la posición cuando se elijan textos que presenten una
(Pinter, 2006) de que es difícil separar gra- alta frecuencia de repetición de vocablos
mática de léxico por lo que se recomienda nuevos. La posibilidad de incluir la lectura
que ambas vayan de la mano y que se incor- extensiva a través de proyectos como una
poren estrategias que las combinen como biblioteca móvil entre los chicos, la com-
puede ser la tabla de reemplazo de palabras, pilación de historias y su narración a otros
Por ejemplo, la docente dice, o escribe, I ride grados, entre otros, permite además la inclu-
my…para que los chicos completen con BIKE, sión de la literatura en la educación en otra
HORSE, y otros. Esta interrelación de aspec- lengua (Carroli, 2008).
tos del lenguaje nos lleva a la próxima sec-
ción.

El rol de la gramática

La Literatura y las prácticas de Insistimos que la gramática sea enseñada


producción y comprensión siempre en contexto y de forma inductiva,
para que sean los alumnos quienes descu-
Ghosn (2002) ofrece cuatro razones para bran por sí mismos las regularidades y ex-
la exploración de la literatura, ya de textos cepciones de la lengua inglesa.
auténticos o adaptados, en la educación pri-
maria: Proponemos estrategias de una gra-
mática pedagógica focalizada en aprendizaje
Diseño Curricular Primaria / Inglés

• Provee un contexto motivador y sig- basado en tareas (en inglés TBL) acompaña-
nificativo para el aprendizaje de una da de la devolución del docente teniendo en
lengua. cuenta que el error es parte del proceso de
• Presenta la lengua en forma natural adquisición de una lengua extranjera.
favoreciendo la incorporación de vo-
cabulario. Para 6to grado el docente recurrirá a
• Promueve las habilidades del pensa- la reflexión gramatical del inglés y el español
miento y activa la imaginación. como lengua de escolarización.
• Funciona como agente de cambio en
tanto despierta la conciencia inter-
cultural en valores. Materiales y recursos

Basados en estas razones, podemos Entendemos que la elaboración, selec-


acordar que la lectura y escucha de historias, ción, y adaptación de materiales es un desa-

21
fío para el docente. presentados.
Cant y Superfine (1997) recalcan que • Los textos auditivos y de lectura.
para desarrollar materiales debemos consi- • Uso de materiales (semi)auténticos.
derar que: • Las actividades en sí y su relación con
el todo.
• Los niños aprenden cuando hacen co- • El lenguaje y estilo de las consignas
sas, es decir actividades que envuel- para los alumnos.
van la motricidad y la creatividad. • El perfil de alumno propuesto.
• Los niños aprenden mejor en un cli- • Flexibilidad, adaptabilidad, trabajo
ma áulico positivo y entretenido (que independiente y autonomía.
no debe confundirse con divertido). • El diseño, las ilustraciones, los colo-
• La variedad incrementa la motiva- res, la distribución, la encuaderna-
ción. ción.
• No todos los niños aprenden de la • El costo y disponibilidad en el merca-
misma manera (lo que no implica ac- do local.
tivar todas las inteligencias al mismo • Los recursos (videos, CDs) que lo
tiempo, sino recorrerlas durante el acompañan y su utilización en el con-
ciclo lectivo). texto local.
• Se pueden incluir temas formativos y
transversales.
• Las actividades y materiales deben Otros recursos
ser relevantes para la edad del grupo
en términos de interés y capital lin- Otros recursos disponibles son: láminas,
güístico. posters, revistas, CDs, DVDs, videos de pe-
• Las actividades deben ser fáciles de lículas, documentales, etc. Tener en cuenta
realizar y con bajos y baratos recursos. el tamaño para que una imagen pueda ser
vista por todos los niños. Asimismo, se debe
ser criterioso ya que las imágenes, al igual
El libro de texto que los textos, son vehículo de transmisión
de valores y visiones interculturales diferen-
El libro de texto como tal debe ser enten- tes. El docente invitará a la reflexión sobre
dido como un recurso más a nuestro alcance. imágenes y su impacto en la formación de
La selección de un libro de texto responderá identidades (Wharton, 2005). Por ejemplo:
a los lineamientos de este diseño curricular y ¿por qué siempre hay fotos de varones tra-
será el docente el encargado de enriquecer- bajando? ¿Es que acaso no hay mujeres que
lo, complementarlo y adaptarlo. No existe un trabajan?
libro que cubra todas nuestras necesidades,
Diseño Curricular Primaria / Inglés

objetivos y expectativas. Seremos nosotros Las nuevas tecnologías, siempre y cuan-


quienes las cubramos.
do se den las condiciones necesarias para su
empleo correcto y significativo, aportan a los
Al momento de evaluar el libro más de-
recursos disponibles. Algunos sitios de con-
beremos tener en cuenta aspectos tales
como (Tomlinson, 2003): sulta pueden ser:
http://www.teachingenglish.org.uk/try/
• Los principios de aprendizaje que lo teaching-kids/using-videos
sustentan a través de un recorrido de http://www.teachingenglish.org.uk/try/
sus unidades. teaching-kids/publish-writing-learnenglish-
• Secuenciación y complejización. kids
• La perspectiva cultural tanto de la http://www.teachingenglish.org.uk/try/
cultura inglesa como de la de otras. britlit/primary-learners
• Los temas que estructuran el texto. http://www.teachingenglish.org.uk/try/
• Los puntos a enseñar y cómo están teaching-kids/christmas

22
EVALUACIÓN al uso de la lengua. Se sugiere que
dichas pruebas incluyan actividades
La evaluación será, como al decir de Lynch que responsan a las diferentes prác-
(2003), un abanico de procedimientos em- ticas de comprensión y producción.
pleados que posibilite indagar aspectos del • Situaciones de dramatización (role-
aprendizaje de la lengua, y por lo tanto con- play) con soporte escrito y visual.
textualizar y fundamentar las decisiones que • Sesiones orales: diálogo con el do-
se tomen en relación a la enseñanza. La eva- cente, entre compañeros, presenta-
luación debe ser motivo de reflexión y acción. ciones sobre un tema con soporte
visual.
El docente tomará decisiones justificadas a
• Elaboración de proyectos integrado-
partir del análisis y valoración de la informa-
res con productos finales tales como
ción recabada mediante los diferentes instru-
una revista, un programa de radio,
mentos de evaluación que emplee. Al identi- una muestra escolar, un blog, un vi-
ficar aquellas evidencias respecto al logro de deo, etc.
los alumnos, podrá reelaborarlas como infor-
mación puntual que le permita una aprecia- Otro instrumento a emplear es el porfolio.
ción sobre cómo proseguir con la enseñanza. El porfolio es la compilación escrita de activi-
dades, muestras de tareas domiciliarias, com-
En todo proceso evaluativo los alumnos posiciones y otras acciones llevadas a cabo
asumirán un rol activo para desarrollar la au- durante un bimestre o el año escolar comple-
toevaluación, para comprender sus procesos to. La idea es que sea el niño en acuerdo con
y registrar sus avances y dificultades sobre sus el docente quien decida plasmar el proceso
producciones en el contexto de la propues- de aprendizaje del inglés a través de hechos
ta de enseñanza. En este contexto, el alumno que considera más relevantes. El porfolio, en
deberá contar con la guía del docente, que tal sentido, documentará las reflexiones del
será quien lo ayude a potenciar sus fortalezas alumno, su capacidad de autocorrección, sus
y convertir un obstáculo en un logro (Stiggins, autoevaluaciones y versiones mejoradas de
2007). Para facilitar este intercambio, el alum- una misma producción escrita (Nunes, 2004).
no será informado sobre los criterios de eva- Estas reflexiones y muestras serán insumo
luación. Dichos criterios estarán vinculados a para el docente ya que le permitirán, para-
las prácticas del lenguaje abordadas en este lelamente, reflexionar y tomar decisiones en
diseño. relación a su propuesta didáctica.
La evaluación puede ser inicial como diag- Se destaca que el proceso de evaluación
nóstico de saberes previos y de proceso en implica llegar a acuerdos institucionales. En
el contexto de lo que efectivamente se ense- tal sentido, el equipo docente discutirá y com-
Diseño Curricular Primaria / Inglés

ñó. Esto último implica que los instrumentos partirá criterios e instrumentos de evaluación
para evaluar deben reflejar los contenidos y para mantener la cohesión y coherencia de
estrategias desarrolladas en clase. Por dar un los procesos y un mensaje claro a los acto-
ejemplo, solicitar que los alumnos redacten res involucrados. Resultan de fundamental
una descripción, si en la clase las actividades importancia los espacios de devolución a los
se limitaron a completar o unir oraciones, alumnos y también a las familias.
puede llevar a cometer errores y crear dudas.

Desde este diseño, sugerimos los siguien-


tes instrumentos de evaluación: CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

• Pruebas escritas de respuesta selec- Como guía para nuestras prácticas, pro-
cionada (multiple choice, por ejem- ponemos los siguientes criterios de acredi-
plo) y de producción limitada (com- tación. Al finalizar el Segundo Ciclo los alum-
pletar oraciones) siempre orientadas nos estarán en condiciones de:

23
• Expresarse de forma sencilla y cla-
ra sobre aspectos de la vida cotidia-
na personal, familiar, escolar, y local
priorizando la fase oral sobre la escri-
ta (prácticas de producción).
• Comprender textos orales y escritos
simples relacionados según los reco-
rridos y ejes de contenidos transita-
dos (prácticas de comprensión).
• Reflexionar y producir sonidos, ritmo,
y entonación propios de la lengua in-
glesa.
• Emplear estructuras gramaticales
sencillas y vocabulario apropiado se-
gún situación comunicativa.
• Reflexionar sobre los rasgos intercul-
turales de los pueblos, comunidades,
y contextos de contacto de los alum-
nos.
• Tomar conciencia del valor de las len-
guas y de los pueblos que las hablan.
Diseño Curricular Primaria / Inglés

24
BIBLIOGRAFÍA Ellis. R. (2003) Task-based Language Lear-
ning and Teaching. Oxford: Oxford University
Adamson, B. (2004) `Fashions in Langua- Press.
ge Teaching Methodology’, in Davies, A. and
C. Elder (eds.) The Handbook of Applied Lin- Ellis. R. (2003) ‘Designing a Task-Based
guistics. Oxford: Blackwell. Syllabus’ RELC Journal 34/1: 64-81.

Akbari, R. (2008) ‘Transforming lives: Ellis, R. (2006) ‘Current Issues in the Tea-
introducing critical pedagogy into ELT clas- ching of Grammar: An SLA Perspective.’ TE-
srooms.’ ELT Journal 62/3: 276-283. SOL Quarterly 40/1: 83-107.

Banegas, D. (2009) ‘Content-Based Ins- Ellis, R. (2009) ‘Task-based language tea-


truction Revisited’ en Fernández, D. (ed.) XXX ching: sorting out the misunderstandings’
FAAPI Conference Proceedings: Teachers in International Journal of Applied Linguistics
Action. Making the latest trends work in the 19/3: 221-246.
classroom. Bahía Blanca: FAAPI.
Finocchiaro, M. y C. Brumfit (1983) The
Banegas, D. (2011) ‘Content and Langua- Functional-Notional Approach: From Theory
ge Integrated Learning in Argentina 2008- to Practice. New York: Oxford University
2011.’ Latin American Journal of Content and Press.
Language Integrated Learning 4/2: 32-48.
Ghosn, I. (2002) ‘Four good reasons to
Barboni, S., G. Beacon y M. Porto (2008) use literature in primary school ELT.’ ELT
‘Inglés. Segundo Ciclo’ en Diseño Curricular Journal 56/2: 172-179.
para la Educación Primaria. Segundo Ciclo.
Dirección General de Cultura y Educación de Gilmore, A. (2004) ‘A comparison of text-
la Provincia de Buenos Aires. La Plata: Direc- books and authentic interactions’ ELT Jour-
ción de Producción de Contenidos. nal 58/4: 363-374.

Bell, D. (2007) ‘Do teachers think that Graddol, D. (2006) English Next. London:
methods are dead?’ ELT Journal 61/2: 135- British Council.
143.
Gray, J. (2000) ‘The ELT coursebook as
Canagarajah, R. (2006) ‘TESOL at Forty: cultural artefact: how teachers censor and
What are the Issues?’ TESOL Quarterly 40/1: adapt’ ELT Journal 54/3: 274-283.
9-34.
Hedge, T. (2000) Teaching and Learning
Cant, A. y W. Superfine (1997) Developing in the Language Classroom. Oxford: Oxford
Diseño Curricular Primaria / Inglés

Resources for Primary. London: Richmond. University Press.

Carroli, P. (2008) Literature in Second Holmes, J. (2001) An Introduction to So-


Language Education. Enhancing the Role of ciolinguistics. Harlow: Longman.
Texts in Learning. London/New York: Conti-
nuum. Hua Z. (2014) Exploring intercultural
communication: Languaje in Action. Abing-
Corradi, L. et al. (2001) ‘Inglés’ en Gassó, don/New York: Routledge.
L. (ed.) Diseño Curricular de Lenguas Extran-
jeras. Buenos Aires: GCBA. Jenkins, J. (2006) World Englishes. A re-
source book for students. Oxon/New York:
Eckerth, J. (2008) ‘Investigating cons- Routledge.
ciousness-raising tasks: pedagogically targeted
and non-targeted learning gains.’ International Johnson, K. (2003) Designing Language
Journal of Applied Linguistics 18/2: 119-145. Teaching Tasks. New York: Palgrave.

25
Kang, D. (2008) ‘The classroom language Nitta, R. y S. Gardner (2005) ‘Conscious-
use of a Korean elementary school EFL tea- ness-raising and practice in ELT coursebooks’
cher: Another look at TETE.’ System 36/2: ELT Journal 59/1: 3-13.
214-226.
Nunan, D. (2004) Task-based Language
Kumaravadivelu, B. (2006) ‘TESOL Teaching. Cambridge: Cambridge University
Methods: Changing Tracks, Challenging Press.
Trends’ TESOL Quarterly 40/1: 59-81.
Nunes, A. (2004) ‘Portfolios in the EFL
Kweon, S. y H. Kim (2008) ‘Beyond raw classroom: disclosing an informed practice.’
frequency: Incidental vocabulary acquisition ELT Journal 58/4: 327-335.
in extensive reading’ Reading in a Foreign
Language 20/2: 191-215. Richards, J. and T. S. Rodgers (2001) Ap-
proaches and Methods in Language Teaching
Lam, R. e I. Lee (2010) ‘Balancing the dual (2nd edition). Cambridge: Cambridge Uni-
functions of portfolio assessment.’ ELT Jour- versity Press.
nal 64/1: 54-64.
Paz, G. y M. Quinterno (2009) ‘Teachers
in Action or Teachers’ Inaction? A critical ap-
Lantolf, J. y S. Thorne (2006) Sociocultu-
proach to an active implementation of the
ral Theory and the Genesis of Second Lan-
latest trends in our local context’ en Fernán-
guage Development. Oxford: Oxford Univer- dez, D. (ed.) XXX FAAPI Conference Procee-
sity Press. dings: Teachers in Action. Making the latest
trends work in the classroom. Bahía Blanca:
Larsen-Freeman, D. (2000) Techniques FAAPI.
and Principles in Language Teaching. Oxford:
Oxford University Press. Pinter, A. (2006) Teaching Young Langua-
ge Learners. Oxford: Oxford University Press.
Lotherington, H. (2004) ‘ Bilingual Edu-
cation’, in Davies, A. and C. Elder (eds.) The Qian, X., G. Tian, y Q. Wang (2009) ‘Co-
Handbook of Applied Linguistics. Oxford: deswitching in the primary EFL classroom in
Blackwell. China – Two case studies.’ System 37/4: 719-
730.
Lynch, B. (2003) Language Assessment
and Programme Evaluation. Edinburgh: Edin- Richards, J. y T. Rodgers (2001) Ap-
burgh University Press. proaches and Methods in Language Tea-
ching. Cambridge: Cambridge University
McDonough, J. y C. Shaw (1993) Mate- Press.
Diseño Curricular Primaria / Inglés

rials and Methods in ELT. Oxford: Biddles.


Savignon, S. (2007) ‘Beyond communica-
Mislevy, R., L. Steinberg y R. Almond tive language teaching: What’s ahead?’ Jour-
(2002) ´Design and analysis in task-based nal of Pragmatics 39: 207-220.
language assessment.’ Language Testing
19/4: 477-496. Seedhouse, P. y S. Almutairi (2009) ‘A
holistic approach to task-based interaction’
Mitchel, R. y F. Myles (2004) (2nd edi- International Journal of Applied Linguistics
tion) Second Language Learning Theories. 19/3: 311-338.
London: Hodder Arnold.
Shamim, F., N. Negash, C. Chuku, y N. De-
Mohamed, N. (2004) ‘Consciousness-rai- mewoz (2007) Maximizing learning in large
sing tasks: a learner perspective’ ELT Journal classes: issues and options. Addis Ababa: Bri-
58/3: 228-237. tish Council.

26
Stiggins, R. (2007) ‘Assessment Through
the Student’s Eyes.’ Educational Leadership
2006-2007.

Swan, M. (2005) ‘Legislation by Hypothe-


sis: The Case of Task-Based Instruction.’
Applied Linguistics 26/3: 376-401.

Tomlinson, B. (2003) ‘Materials Evalua-


tion’ en Tomlinson, B. (ed.) Developing Ma-
terials for Language Teaching. London/New
York: Continuum.

Trappes-Lomax, H. (2004) ‘Discourse


Analysis’, in Davies, A. and C. Elder (eds.) The
Handbook of Applied Linguistics. Oxford:
Blackwell.

Valenti, V. (2009) ‘Teaching Young Lear-


ners – A risk or a challenge?’ en Fernández,
D. (ed.) XXX FAAPI Conference Proceedings:
Teachers in Action. Making the latest trends
work in the classroom. Bahía Blanca: FAAPI.

Wharton, S. (2005) ‘Invisible Females,


Incapable Males: Gender Construction in a
Children’s Reading Scheme.’ Language and
Education 19/3: 238-251.

Widdowson, H. (2002) ‘Language tea-


ching: defining the subject’, in Trappes-Lo-
max, H. and G. Ferguson (eds.) Language in
Language Teacher Education. Amsterdam/
Philadelphia: John Benjamins.

Willis, J. (1996) A Framework for Task-


Based Learning. Harlow: Longman.
Diseño Curricular Primaria / Inglés

Yeh, A. (2005) ‘Poetry from the heart.’


English Today 81 21/1: 41-51.

27
Primaria
Educación

Matemática
segundo ciclo
MATEMÁTICA
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

Autores:
• Yudith Viviana Murugarren
• Olga Nélida Vírgola

FUNDAMENTACIÓN Desde la enseñanza, se plantearán situa-


ciones que promuevan en los alumnos una
“…No se puede abordar el tema de la actividad de producción de conocimientos
enseñanza y el aprendizaje de la matemática que guarde cierta analogía con el quehacer
sin preguntarse al mismo tiempo qué son las de los matemáticos, es decir que se apropien
tanto de los saberes matemáticos como de
matemáticas, en qué consisten y para qué
los modos de producción de esos saberes,
sirve hacer matemáticas …”
considerando que aprender es construir los
Chevallard, Bosch y Gascón conocimientos mediante un proceso similar
al que realizan los matemáticos cuando pro-
Los conocimientos matemáticos se ge- ducen los conocimientos que se enseñan. En
neraron y transformaron dando respuesta a términos de Charlot1 (1986) “…No se trata
problemas en distintos contextos sociales y que los alumnos reinventen las matemáticas
culturales. A lo largo de la historia se fueron que ya existen sino de comprometerlos en

Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014


construyendo no sólo modos particulares de un proceso de producción matemática don-
pensar y producir los saberes matemáticos, de la actividad que ellos desarrollan tenga
sino también diferentes procedimientos, el mismo sentido que el de los matemáti-
modos de tratamiento de la información y cos que forjaron los conceptos matemáticos
medios de representación y comunicación. nuevos”.

En cada momento cultural, la matemá- En este sentido, se trata de convertir el


tica se fue configurando como una creación aula en un espacio en el que los alumnos
humana y los problemas que dieron origen a aprendan a mirar la realidad matemática-
los saberes, le dan sentido a la matemática mente, entrar en la lógica del pensamiento y
producida. del lenguaje matemático, usando las formas
y los significados que le son propios, favore-
ciendo la formación científica inicial (alfabe-
La escuela asume la responsabilidad de tización científica).
brindar a los alumnos la oportunidad de
apropiarse de los saberes matemáticos que Se concibe entonces, que “hacer mate-
como productos culturales, la sociedad con- mática” en la escuela implica generar una
sidera valiosos. En la actualidad la educación actividad de reconstrucción de conocimien-
de nuestra provincia enfrenta el desafío de tos que permita a los alumnos confiar en sus
la democratización de la cultura y por ser la posibilidades para resolver problemas y dis-
matemática parte de esa cultura es esencial poner de conocimientos matemáticos. Esta
que su enseñanza alcance a todos, aceptan- actividad determina en cierto modo, la idea
do las diferencias y haciéndose cargo de la que van configurando acerca de lo que es la
diversidad. Es decir que todos los alumnos matemática y cómo se relacionan con ella.
puedan acceder a los conocimientos y a los
1 BERTRAND Charlot. Conferencia sobre las concepciones
valores de la cultura matemática. de matemática implícitas en la enseñanza. Cannes (1986)

3
Es decir que su actitud hacia la matemática mas el alumno: busca entre todos sus cono-
depende de las experiencias de conocer y cimientos matemáticos aquellos que consi-
utilizar los conocimientos matemáticos. dera pertinentes, toma decisiones y anticipa
posibles resultados. Al rechazar los que no le
Por otra parte, crear un espacio de pro- resultan útiles e implicarse en la búsqueda
ducción de conocimientos, supone consi- de nuevos modos de resolución, avanza en
derar esencial la intencionalidad de la en- sus conocimientos. Pero los conocimientos
señanza. Recuperar su centralidad significa se generan no sólo resolviendo problemas
destacar el rol fundamental de los docentes sino que es esencial que se propongan re-
en su función de enseñar y constituye una de flexiones acerca de lo realizado y de los pro-
las finalidades definida en los lineamientos cedimientos utilizados.
políticos pedagógicos de la provincia.
Concibiendo que aprender matemática
Plantear un proyecto de enseñanza que
involucre a los alumnos en procesos de implica resolver problemas y reflexionar
producción de conocimientos implica pro- acerca de ellos, es tarea del equipo do-
poner situaciones que les permitan pensar, cente seleccionar propuestas de trabajo,
ensayar, explorar, representar, argumentar, organizar discusiones y analizar diferen-
discutir, poner en juego lo que saben, comu- tes aspectos de la producción. En muchas
nicar ideas, aceptar las ideas de otros…Y es ocasiones la actividad problematizadora
allí donde resulta esencial la intervención de puede ser un juego, en tanto represente
los docentes para que los conocimientos que un desafío que incentiva a los alumnos, es-
circularon en la clase se reconozcan como timula su creatividad y promueve su parti-
saberes matemáticos. cipación activa.

“…Un alumno no hace matemática si no En toda situación de enseñanza, la inter-


se plantea y no resuelve problemas…” estas vención docente estará orientada a organi-
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

palabras de Brousseau2 reconocen y afirman zar espacios de participación de los alumnos,


la importancia de la resolución de proble- promoviendo que expliciten, justifiquen y
mas como actividad propia de la producción validen sus producciones, a la vez que evo-
de conocimientos matemáticos. lucionan hacia un aprendizaje cada vez más
autónomo.
Un problema se concibe como una situa-
ción que genera un obstáculo a vencer, que Las interacciones entre pares resultan,
promueve la búsqueda de una solución a entonces, esenciales en la producción de
partir de poner en juego los conocimientos conocimientos dado que comunicar procedi-
disponibles, “...es un desafío para actuar. mientos, tratar de comprender la resolución
Tiene que permitirles a los alumnos ima- de un compañero, argumentar para defen-
ginar y emprender algunas acciones para der su punto de vista favorece la búsqueda
resolverlo...”3 de explicaciones, el establecimiento de rela-
ciones entre nociones y el avance en nuevas
conceptualizaciones.
Pero, para construir el sentido de un co-
nocimiento es necesario que los alumnos no En síntesis y coincidiendo con numerosos
se enfrenten a un único problema, sino a especialistas en didáctica de la matemática
múltiples problemas que esa noción permite se sostiene que “hacer matemática” es un
resolver. trabajo del pensamiento que permite cons-
truir conocimientos resolviendo problemas,
En el proceso de resolución de proble- es también establecer la validez de lo produ-
2 BROUSSEAU, Guy, matemático e investigador de la cido, es decidir la certeza o no de los resul-
escuela francesa tados, es comunicar, comparar, confrontar
3 SAIZ, Irma; PARRA, Cecilia, en Enseñar aritmética a los procedimientos, es crear, reflexionar, produ-
más chicos”. Editorial Homo Sapiens (2007) cir, representar…

4
Los alumnos aprenden, actuando, pen- matemáticos relacionados con los
sando, reflexionando sobre lo que hacen y números, las operaciones, el espacio,
lo que imaginan, y lo que aprenden está re- las figuras y cuerpos geométricos, y
lacionado con cómo lo aprenden y cómo se la medida.
implican en la tarea. • Facilitar el intercambio de los cono-
cimientos entre pares, la produc-
Creemos que es posible crear en la es- ción de conjeturas y afirmaciones de
cuela las condiciones para que la matemá- carácter general, y el análisis de su
tica pueda ser accesible a todos, que todos campo de validez tanto en la resolu-
los alumnos puedan apropiarse de los co- ción de problemas aritméticos como
nocimientos matemáticos, de los modos de geométricos.
pensar y sobretodo que el conocimiento los • Estimular el proceso de construcción
convoque, los desafíe, los inquiete… e interpretación de textos con diver-
sas representaciones, valorando la
potencia del lenguaje matemático
para organizar el propio pensamien-
PROPÓSITOS to y para comunicarlo.
GENERALES • Propiciar el desarrollo de la confian-
za en sus posibilidades para “hacer
En el Segundo Ciclo de la Escuela Prima- matemática” en el aula y disponer de
ria se propondrán situaciones de enseñanza conocimientos fundamentados en un
que permitan: conjunto de relaciones propias del
saber matemático.
• Crear espacios de producción de co- • Favorecer un modo de trabajo cada
nocimientos en los que los alumnos vez más autónomo y comprometido
se apropien tanto de los saberes ante la propia tarea y la de sus pares;

Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014


como de los modos de producción valorando la cooperación, en un cli-
de esos saberes, recuperando y pro- ma de respeto por el pensamiento
fundizando los conocimientos dispo- del otro.
nibles.
• Favorecer que los alumnos avancen
en la construcción de un nuevo sen-
tido de los conocimientos a partir de CONTENIDOS
resolver problemas, cuestionando
sus concepciones previas, recono- Los contenidos matemáticos propues-
ciendo sus límites y estableciendo tos para su enseñanza en este ciclo han
múltiples relaciones entre los nuevos sido seleccionados sobre la base de su
conocimientos. significatividad y relevancia social; con la
• Promover en los alumnos el dominio intencionalidad de promover en los alum-
de los conocimientos acerca del sis- nos el avance en las construcciones inicia-
tema de numeración, las operaciones das en el primer ciclo y que constituirán el
con diferentes clases de números (na- fundamento de aprendizajes matemáticos
turales, fraccionarios y decimales), posteriores.
para utilizarlos como herramientas
en la resolución de problemas pero La organización de los mismos, en la ta-
también definirlos y reconocerlos en bla, se presenta en tres Ejes que pretenden
su carácter histórico, cultural y social. evidenciar algunas relaciones entre los dife-
• Propiciar la evolución de formas de rentes contenidos pero dejando la posibili-
pensar como la argumentación, la dad de realizar integraciones y establecer ar-
explicación, el poder anticipatorio ticulaciones entre los mismos al diseñar los
en la producción de conocimientos proyectos institucionales.

5
Los Ejes propuestos son: que el proceso de apropiación de las nocio-
Número y Operaciones nes o conceptos matemáticos lleva mucho
Espacio y Geometría tiempo, por lo que al planificar no es posi-
Medida ble dejar de considerar el punto de partida y
el alcance progresivo de esos contenidos en
Los contenidos seleccionados para cada cada grado.
Eje están expresados en términos de los sa-
beres (procedimientos, contextos, significa- En lo que respecta al tratamiento de la
dos) que se ponen en juego para alcanzar, información los contenidos se presentan
los aprendizajes fundamentales de cada uno articulados en los ejes Número y Operacio-
de los grados. nes; y Medida y tienen la intencionalidad de
que los alumnos tengan oportunidades para
En la tabla se incluyen los contenidos que interpretar, seleccionar y organizar la infor-
se inician en uno de los grados pero que se mación que se presenta en diferentes porta-
desarrollan a lo largo del ciclo en profundi- dores (enunciados, tablas, gráficos…) a la vez
zaciones sucesivas. Esta característica queda que elaboran procedimientos de resolución,
reflejada en la disposición en tres columnas, analizan y clasifican datos, y anticipan resul-
que pretende mostrar cómo se avanza en la tados.
construcción de los conocimientos a partir
de una lectura horizontal. En algunos casos La resolución de problemas se considera
el tratamiento de ciertos contenidos en los transversal a todos los contenidos presenta-
tres años no implica repetición sino preci- dos dado que se asume que esta estrategia
samente evolución y profundización con la es fundamental en la construcción del sen-
especificidad propia de cada grado del ciclo. tido de los conocimientos, por lo que carac-
Sin embargo la lectura vertical permite evi- teriza el enfoque didáctico de la enseñanza
denciar la evolución en la apropiación de los y provee el contexto en el cual los concep-
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

saberes en el mismo grado. tos, procedimientos y actitudes han de ser


aprendidos.
Es importante también tener en cuenta

6
7
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

12
13
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

14
15
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

16
17
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

18
19
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

20
ORIENTACIONES PARA
LA ENSEÑANZA Para que esto suceda, en el aula, es nece-
sario proponer una modalidad de enseñanza
Reflexionar acerca de la intencionalidad en la que se consideren relevantes tanto el
didáctica de la escuela primaria actual im- tipo de problemas y los procedimientos de
plica considerar al niño como productor de resolución, como la intervención del docen-
conocimientos y concebir que la enseñanza te que promueva la confrontación de las so-
de la matemática no puede estar orientada luciones e identifique el saber que circula en
sólo a la comunicación de resultados o a la la clase.
aplicación de técnicas que alguna vez se re-
conocieron como saberes. Ante la tarea de seleccionar problemas,
con la intencionalidad de que los niños cons-
Como ya hemos expresado, esta postura truyan el sentido de un conocimiento, el
de “hacer matemática” en el aula reconoce docente tendrá en cuenta la diversidad de
la importancia de la resolución de proble- contextos, significados y representaciones a
mas como el medio fundamental para lograr la vez que considerará las posibles relaciones
los saberes que la escuela debe trasmitir. Los entre los datos e incógnitas con el propósito
problemas permiten producir nuevos cono- de promover el análisis de los enunciados y
cimientos, reinvertir conocimientos recien- superar el uso de situaciones estereotipadas.
temente aprendidos, profundizar, y extender
lo aprendido a nuevas situaciones. En este tipo de trabajo con problemas se
pretende que los alumnos logren autonomía
Esta perspectiva se centra en atribuirle a en la lectura y la comprensión de los enun-
la matemática que se enseña y se aprende ciados, que puedan anticipar si el problema
un sentido diferente, lo que significa plan- tiene una, varias o ninguna solución. Pro-
tear situaciones que desafíen los conoci- ponerles que inventen preguntas o nuevos

Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014


mientos de los alumnos, que les permitan problemas les permite poner juego todo lo
pensar, probar, ensayar, explorar, poner en que profundizaron en el análisis de los enun-
juego lo que saben, proponer conjeturas, ciados.
encontrar diferentes caminos de resolución,
discutir con otros sobre esos procedimien- Pero para aprender matemática no bas-
tos, formular argumentos que prueben su ta con resolver problemas es esencial que
validez, plantearse nuevos interrogantes…, los alumnos formulen y confronten los pro-
en definitiva producir conocimientos. cedimientos personales que les ayudaron
a pensar la situación con las de sus pares,
Cuando se instalan en la clase estas con- comprendan las producciones de sus com-
diciones de producción, el docente plantea a pañeros, debatan con ellos, y expliciten ra-
los niños situaciones que los llevan a poner zones para validar ciertos procedimientos
en juego los conocimientos que poseen pero o cuestionen distintos puntos de vista, den
que les presentan obstáculos o dificultades pruebas o ejemplos y señalen errores.
que los tornan insuficientes y les exigen
producir los nuevos conocimientos como Esta etapa de validación es central en
soluciones. En estos momentos el docente este proceso. En el primer ciclo los niños
los alentará a intentar caminos de solución pueden validar sus producciones a través
con las herramientas que poseen, que pue- de ejemplos, de comprobaciones empíricas
dan desplegar sus representaciones no con- o de argumentos vinculados con el contexto
vencionales, ofreciéndoles de este modo la en que elaboraron soluciones. En el segun-
oportunidad de elaborar, profundizar, avan- do ciclo si bien continúan estas formas de
zar, aprender, es decir construir una red de validación (ejemplos, contraejemplos, cons-
relaciones que den sentido a los saberes in- tataciones empíricas), es necesario que se
volucrados. generen condiciones para que los alumnos

21
comiencen a elaborar argumentos que per- Será intencionalidad del trabajo en 2º
mitan validar sus afirmaciones sustentados ciclo que los alumnos dispongan de mayo-
en los conocimientos de los que disponen res conocimientos alrededor del sistema de
sin esperar que dominen los principios de la numeración decimal y comprendan la orga-
demostración. nización recursiva de los agrupamientos, el
papel de la base y el significado de la posi-
En este ámbito de resolución de proble- ción de las cifras, para enfrentar problemas
mas y discusión de ideas, la intervención del que involucren las propiedades del sistema
docente estará centrada en promover el de- decimal y de las operaciones.
bate y no en determinar los procedimientos
válidos o erróneos. Luego, identificará los co- Es esperable que en el tratamiento de
nocimientos que circularon en la clase y los los números naturales; y desde la lectura o
vinculará con los saberes producidos por la escritura de números, la elaboración de es-
ciencia, favoreciendo de este modo que los trategias de comparación y el análisis del
nuevos conocimientos sean reconocibles, valor posicional, los alumnos avancen en la
reutilizables y se desprendan del contexto anticipación de resultados en situaciones de
en que aparecieron. cálculo mental o al resolver diferentes ope-
raciones, y en la generalización de ciertas re-
Un trabajo “centrado en la resolución de gularidades que subyacen a la estructura del
problemas no excluye la importancia de la sistema de numeración.
eficacia y el dominio de los conocimientos”4.
Es necesario explicar o fundamentar ma- En relación a otros sistemas de numera-
temáticamente los nuevos conocimientos, ción, se pretende que tengan la oportunidad
explicitarlos, reconocerlos y sistematizarlos de explorar diversos sistemas: posicionales,
para favorecer que puedan ser reutilizados no posicionales, aditivos, multiplicativos o
en otras situaciones y los niños puedan evo- decimales, y conocer sus propiedades para
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

lucionar en su dominio. compararlos con el sistema de numeración


decimal, centrando este análisis en caracte-
Mientras los alumnos resuelven proble- rísticas como: la cantidad de símbolos, el va-
mas pueden aparecer procedimientos erró- lor absoluto o relativo de cada cifra, la exis-
neos que no significan ausencias de conoci-
tencia de base, favoreciendo de este modo
miento sino que dan cuenta del estado de
la comprensión del sistema decimal.
saber de los alumnos. Es importante que el
docente los recupere como objetos de tra-
bajo de la clase y seleccione situaciones que Desde las actividades propuestas en el
problematicen los errores sobre los que crea aula se promoverá que reconozcan que las
conveniente trabajar. regularidades identificadas en números me-
nores son válidas también para los números
Todo lo expresado en los párrafos ante- que alcanzan los miles, millones o miles de
riores intenta sintetizar que la clase de ma- millones. Se propiciará que la composición
temática debe ser un ámbito de producción y descomposición de números con sumas o
colectiva del conocimiento que permita a multiplicaciones por potencias de diez sea
los alumnos enriquecer sus experiencias y una estrategia de resolución de problemas y
representaciones, que se apropien tanto de no un mecanismo sin sentido.
los saberes como de los modos de produc-
ción de esos saberes, es decir del “hacer ma- Es importante plantearles situaciones
temática en el aula”. que les permitan explicitar las relaciones arit-
méticas subyacentes en la escritura de un
Acerca de la enseñanza del número y del número y desarrollar estrategias de cálculo,
sistema de numeración aproximación, redondeo o encuadramiento
4 SAIZ, Irma, PARRA, Cecilia en Enseñar Matemática a utilizando la información contenida en la es-
los más chicos. Editorial Homo Sapiens.(2007) critura decimal de un número.

22
Al abordar el trabajo con SIMELA en 5º de las operaciones.
y 6º grado se promoverá que establezcan
relaciones entre el sistema de numeración Las situaciones que se planteen tendrán
decimal y los sistemas de unidades de medi- como propósito no sólo ampliar el campo
ción. Las situaciones en relación al cálculo, y de problemas asociados a cada operación
a las equivalencias requieren poner en juego sino también que profundicen en el estudio
algunas características del sistema de nume- de las estrategias de cálculo, la explicitación
ración (en tanto multiplicaciones y divisiones de las propiedades de los números y de las
por la unidad seguida de ceros) y la propor- operaciones que subyacen a esos recursos y
cionalidad directa. el inicio del estudio de nuevas características
de los números en términos de múltiplos y
En síntesis, el trabajo con números natu- divisores.
rales en este ciclo estará orientado a propo-
ner situaciones que les permitan: En este ciclo, con respecto a los pro-
blemas que se pueden resolver con suma y
• Profundizar sus conocimientos, plan- resta se seguirán planteando situaciones en
tearse preguntas, cuestionarse sobre las que se pongan en juego los diferentes
las propiedades del sistema de nu- significados (reunir, separar, agregar, quitar,
meración decimal. encontrar una diferencia o un complemento,
• Poner en juego los conocimientos componer dos transformaciones).
del sistema para resolver problemas,
desarrollar métodos de cálculo y pro- Profundizar en los significados de la suma
ducir argumentos para validar resul- y la resta implicará que se propongan pro-
tados y estrategias de resolución. blemas, cuya información sea presentada de
diversas maneras, y que les requiera tanto
una mejor organización para identificar los

Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014


datos necesarios, como utilizar mayor can-
Acerca de la enseñanza tidad de cálculos para resolverlos (sumas,
de las operaciones restas y otras operaciones combinadas) Por
ejemplo: “¿Cuánto dinero tenía Ana en su
En cuanto al trabajo, en torno a las ope- cartera si gastó: $253 en una remera, $125
raciones resultará muy valioso proponer di- en la verdulería y aún le quedan $38?” O, “Si
versas situaciones que permitan a los alum- por un trabajo me pagaron $360, le devolví
nos construir nuevos significados no sólo en $145 a Javier, mi tía me regaló $70 y compré
relación al campo de problemas que involu- un libro que me costó $158. ¿Cuánto dinero
cran esas operaciones, sino también en lo tengo?”
que respecta a la exploración y explicitación
de sus propiedades, el uso de las escrituras En relación a la multiplicación y división
aritméticas para expresar relaciones y su será trabajo de este ciclo, la sistematización
tratamiento con otros números (fracciones, y profundización de los problemas con estas
decimales) operaciones así como también el reconoci-
miento y formulación de sus propiedades,
Creemos que existe un complejo inter- dado que en primer ciclo el trabajo sólo es-
juego entre los procedimientos que utilizan tuvo centrado en que los niños se apropien
los alumnos cuando no dominan el algorit- de recursos de cálculo y resuelvan proble-
mo convencional, los recursos de cálculo de mas que involucran estas operaciones.
que disponen y la construcción del sentido
de las operaciones. Por ello es esencial plan- Entre los problemas multiplicativos que
tear situaciones que les exijan anticipar, esti- se pueden proponer es necesario incluir
mar, usar propiedades, controlar resultados, aquellos que involucren series proporciona-
movilizando y poniendo en juego el sentido les, organizaciones rectangulares, combina-

23
toria, reparto, partición, iteración y aquellos el modelo adecuado, promoviendo de este
en los que la respuesta dependa del análisis modo la construcción de criterios para dife-
del resto y de las relaciones entre dividen- renciar situaciones proporcionales de aque-
do, divisor, cociente y resto, favoreciendo de llas que no lo son.
este modo la ampliación de los significados
elaborados en el primer ciclo. A partir de un trabajo de reflexión y aná-
lisis podrán explicitar algunas propiedades:
En la selección de problemas que involu- “Si se duplica o triplica una cantidad, la co-
cren la división es interesante incluir situa- rrespondiente también resultará duplicada o
ciones de reparto, cuya respuesta dependa triplicada”; “Si se suman o restan dos can-
del análisis del resto, por ejemplo: ¿Cuántas tidades de una de las magnitudes relacio-
lanchas habrá que alquilar para que los 59 nadas, al valor obtenido le corresponde la
niños de 6° año puedan pasear, si en cada suma o la diferencia respectivamente de las
lancha sólo pueden subir hasta 6 niños? Y cantidades correspondientes en la otra mag-
también situaciones que requieran del aná- nitud”.
lisis de las relaciones entre el dividendo, el
divisor, el cociente y el resto. Por ejemplo, Por otra parte el tratamiento de la pro-
¿En qué número pensó Ariel si nos dijo que porcionalidad permite profundizar el estu-
al dividirlo por 12, el cociente le dio 5 y el dio de otros contenidos matemáticos vin-
resto 8? culados a este concepto como la medida, la
equivalencia entre unidades de medida, los
Es importante que la diversidad de pro- números racionales y sus operaciones.
blemas multiplicativos que se pueden plan-
tear en el aula se constituya en objeto de es- En el tratamiento de la proporcionalidad
tudio y se promueva un análisis acerca de las inversa es necesario proponer problemas en
similitudes y diferencias: entre los enuncia- los que se plantee primero su resolución,
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

dos, las formas de representación, los pro- para luego analizar las relaciones involu-
cedimientos de resolución y otros posibles cradas. Así por ejemplo, los problemas de
de utilizar. Por ejemplo, para los problemas fraccionamiento y envasado de productos
de iteración, algunos niños pueden realizar proporcionan un contexto que permite otor-
sumas o restas sucesivas, mientras que para garles significado.
resolver problemas de combinatoria es posi-
ble que utilicen los diagramas de árbol. Re-
conocer a la multiplicación y la división como
recursos útiles de solución en este tipo de Acerca de la enseñanza
problemas será el punto de llegada, pero es del cálculo
esencial que el docente gestione un trabajo
de reflexión en torno a ello. En este ciclo, como en el anterior, se im-
pulsará a que los alumnos logren desarrollar
Con respecto a las situaciones asociadas variadas estrategias de cálculo mental, con-
a las relaciones de proporcionalidad directa, siderado como cálculo pensado y reflexiona-
en este ciclo, no sólo deben involucrarse en do, teniendo en cuenta que es otro modo de
la resolución de problemas, sino que ade- favorecer la construcción del sentido de las
más se deben convertir en objeto de estu- operaciones.
dio. Las situaciones que se planteen estarán
orientadas a reconocer, analizar y sistemati- Cuando el cálculo mental se convierte en
zar las propiedades que quizá los niños usa- objeto de reflexión es importante presentar
ron de manera intuitiva en el primer ciclo, a situaciones intra-matemáticas que contribu-
estudiar las diferentes formas de represen- yan a que los alumnos construyan el senti-
tación (tablas, gráficos), como así también a do de los cálculos, establezcan relaciones y
reconocer cuando la proporcionalidad no es utilicen propiedades que luego podrán ser

24
reconocidas y explicitadas. Este tipo de si- necesario que en el aula se promueva el de-
tuaciones promueve la construcción de un sarrollo de procedimientos personales y se
repertorio de cálculos memorizados que les generen reflexiones que permitan hacer ex-
servirá de apoyo para resolver nuevos cálcu- plícitas las relaciones “invisibles” y las ope-
los. Por ejemplo, dado un producto es posi- raciones intermedias. Este proceso de bús-
ble obtener otros sin realizar las cuentas lo queda de relaciones que vinculen los pro-
que favorece el uso de algunos resultados, cedimientos favorece la comprensión de los
relaciones o propiedades que los alumnos algoritmos convencionales. Así por ejemplo
tienen disponibles: productos y cocientes para avanzar en la significación del algoritmo
por 10, 100..., dobles, triples, mitades… de la división, es útil promover el registro de
los cálculos intermedios para vincularlos con
Por otra parte el trabajo sobre cálculo los pasos que se desarrollan en el mismo,
mental constituye un problema en sí mismo dado que, “no explicitar los pasos interme-
que permite usar las propiedades de las ope- dios”, “ni las restas”, “no escribir los ceros”…
raciones y los números, estimar resultados, son obstáculos que inciden en la compren-
controlar las propias estrategias y poner en sión del mismo.
juego el sentido de las operaciones. Este tra-
bajo se basa también en el uso de composi- En este eje se considera también el traba-
ciones y descomposiciones de los números jo en torno a la divisibilidad que permite que
en función de las características del sistema los alumnos profundicen sus reflexiones con
de numeración decimal. respecto a las relaciones entre multiplicación
y división exacta; y resuelvan problemas que
Cuando los alumnos logran dominio y impliquen tanto realizar descomposiciones
automatización en los cálculos están en me- multiplicativas como reconocer la reversibi-
jores condiciones para resolver problemas y lidad de las relaciones de múltiplo y divisor a
para comprender los algoritmos. partir de otras relaciones como doble, mitad,

Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014


triple, tercio y otros… Es importante tener en
Los algoritmos convencionales son técni- cuenta que para enfrentar problemas vincu-
cas de carácter general, reconocidas y valo- lados con el uso de múltiplos y divisores es
rizadas en la cultura dado que permiten ob- necesario que los alumnos cuenten con un
tener un resultado independientemente, de rico repertorio multiplicativo.
los números que intervienen.
En general podemos decir que las situa-
La enseñanza de los mismos represen- ciones planteadas para el tratamiento de las
ta un desafío a largo plazo, y se planteará a operaciones y el cálculo deberán constituir
partir de situaciones de exploración, en las oportunidades para:
que los alumnos desarrollen diferentes pro-
cedimientos, pongan en juego las propieda- • Favorecer que los alumnos diseñen
des de los números y de las operaciones, y y utilicen variados procedimientos,
las estrategias de cálculo como recursos de comuniquen y comparen estrategias
control de los resultados. Esto les permite de resolución, analicen errores y ela-
avanzar en la construcción de los algoritmos boren estrategias más económicas
conservando el control de lo que hacen y de cálculo, y profundicen en la siste-
dándoles significado. Además es importante matización de las propiedades de las
que reconozcan cuando es pertinente e im- operaciones.
prescindible utilizarlos.
• Establecer estrategias para determi-
Los algoritmos convencionales “escon- nar, frente a un problema, si es nece-
den” muchos de los pasos intermedios, las saria una respuesta exacta o aproxi-
propiedades de las operaciones y descom- mada, y en función de ello decidir el
posiciones de los números, por lo que es tipo de cálculo más adecuado.

25
Acerca de la enseñanza tiempo, es necesario plantear alguna opción
de las fracciones respecto de qué significados privilegiar y de-
finir los alcances en cada año a partir de una
En este ciclo, el estudio de los números articulación institucional pero sin descuidar
fraccionarios será enriquecido a partir de la ninguno de ellos.
resolución de problemas contextualizados
en situaciones que los naturales no permiten Las situaciones que se planteen tendrán
resolver, y que hacen posible el análisis de como intencionalidad que los alumnos pro-
relaciones entre fracciones (dobles, mitades, fundicen en el comportamiento de estos nú-
triples, tercios) meros en sus dos formas de expresión: frac-
cionaria o decimal, reconozcan las diferen-
El tratamiento de esta nueva clase de nú- cias con respecto a los naturales y puedan
meros, supone enfrentar a los alumnos con establecer sus características y propiedades.
un amplio espectro de situaciones que les
permitan reconocer sus usos y significados y Las diferencias fundamentales que los
otorgar sentido al concepto de equivalencia alumnos deben reconocer en esta clase de
de fracciones. números son:

Para iniciar el estudio de las fracciones • Se utilizan necesariamente dos nú-


se plantearán situaciones de reparto, donde meros (numerador y denominador)
hay resto y tiene sentido seguir repartien- para expresar una cantidad.
do (repartir chocolates entre varios chicos • Un mismo número tiene infinitas ma-
o jugo en recipientes de igual capacidad) y neras de expresarse (equivalencia de
también a partir de problemas de medida, fracciones).
donde el objeto a medir no entra un número • Para determinar una relación de or-
exacto de veces. Estas situaciones represen- den entre dos fracciones no es posi-
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

tan contextos interesantes dado que permi- ble comparar en forma independien-
ten que sus conocimientos sobre la división te numerador y denominador.
y la medida sirvan de apoyo a la vez que fa- • No es posible interpretar a la mul-
vorecen la aparición de equivalencias. tiplicación de fracciones como una
suma reiterada.
Un número racional (en este ciclo sólo se • La posibilidad de resolver todas las
trabajará con positivos) expresado en su for- divisiones, en este conjunto numéri-
ma fraccionaria es el resultado de: co.

• Expresar con un par ordenado de nú- Otra cuestión importante a tener en


meros naturales la relación entre las cuenta para plantear la enseñanza es que
partes y un todo. cuando se trabaja con números decimales
• Un reparto y queda vinculado al co- como con ciertas fracciones se está operan-
ciente entre dos naturales do con magnitudes continuas y esto supone
• Una medición e indica una relación una representación mental menos inmedia-
con la unidad ta que al utilizar magnitudes discretas en el
• Indicar una razón. (constante de pro- campo de los números naturales.
porcionalidad). Esa constante tendrá
diferentes significados en función En el trabajo en este campo numérico
del contexto (escalas, porcentaje, ve- la comparación de fracciones será una ac-
locidad, y densidad) tividad que atravesará todo el proceso de
aprendizaje, si bien el cálculo algorítmico
Dado los múltiples significados de los nú- es el más económico, no debe priorizarse
meros racionales y teniendo en cuenta que ni presentarse antes de que los alumnos se
no es posible abordarlos todos al mismo enfrenten a situaciones que les permitan es-

26
tablecer relaciones para la construcción del es esperable que los alumnos no utilicen un
sentido y elaborar diferentes estrategias de algoritmo para pasar de fracción a decimal,
resolución que luego fundamentarán los al- o de decimal a fracción sino que desplieguen
goritmos. Asimismo en el momento de se- un trabajo exploratorio que les permita esta-
leccionar problemas es necesario tener en blecer relaciones y descubrir regularidades.
cuenta que los números involucrados pue-
den hacer variar completamente las estrate- Los alumnos construirán conocimientos
gias de resolución. acerca de las fracciones y los decimales si
tienen la oportunidad de apoyarse en una
Es interesante plantear problemas que red de conceptos que se relacionan con la
requieran el uso de la recta numérica, como reconstrucción de la unidad, la comparación
modo de representación dado que contribu- de partes congruentes, el valor de posición
yen a dar sentido a las fracciones y a las es- de cada cifra en el contexto del sistema de
trategias de comparación. numeración decimal, (para los décimos, cen-
tésimos y milésimos) y la correspondencia
En el uso de la recta es necesario que entre diferentes escrituras de un número
los alumnos reconozcan la importancia de (expresiones decimales, porcentuales y frac-
la escala que se determina fijando la posi- cionarias).
ción del cero y del uno, o de dos números
cualesquiera y que puede variar de una re- Tal como ya mencionáramos, para el tra-
presentación a otra. Otra particularidad de tamiento de los números decimales será ne-
este modo de representación que es preciso cesario, plantear situaciones que involucren
considerar, es que cada punto representa un este tipo de números tanto en el contexto
número y ese número a la vez representa la del dinero como en el de la medida. Si bien el
distancia a cero. contexto del dinero propicia el uso de expre-
siones decimales también tiene cierto límite:

Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014


Si bien constituye un desafío a largo pla- por un lado, sólo se pueden usar dos cifras
zo, es propósito fundamental del trabajo con decimales, por otro se oculta la característi-
números racionales que los alumnos logren ca fundamental de este nuevo conjunto de
establecer relaciones entre las distintas es- números: que entre dos números racionales
crituras para un mismo número, (entre frac- hay infinitos números racionales. Es decir la
ciones y el entero, entre decimales y el ente- propiedad de los racionales de ser un con-
ro y entre fracciones y decimales). junto denso. El contexto de la medida con
distintas unidades permite añadir el orden
En este sentido en 4° y 5° grado se plan- de los milésimos y dar otros significados a
tearán situaciones en las que se usen escritu- estos números.
ras fraccionarias, las escrituras decimales en
contextos como el del dinero y de la medida, Es necesario entonces tener en cuenta
estableciendo relaciones entre ambas escri- que tanto el trabajo con el contexto del dine-
turas, sólo en aquellas de uso habitual. En 6º ro como el de la medida no resulta suficiente
grado se propondrá un trabajo conjunto con para que los alumnos acepten a los números
fracciones y expresiones decimales en situa- decimales como un conjunto propio de los
ciones que requieran el uso de uno u otro números racionales y diferentes de los natu-
tipo de escritura y serán los alumnos quienes rales.
tomarán la decisión acerca de cuál es la re-
presentación más conveniente en cada caso. Por otra parte, las situaciones que se
planteen deberán permitirles extender a los
En relación al pasaje de una forma de es- decimales las relaciones establecidas en el
critura a otra se podrá identificar que cual- campo de los naturales acerca de las diferen-
quier expresión decimal (finita) admite in- tes unidades del sistema de numeración con
finitas representaciones fraccionarias pero las unidades de orden superior o inferior, (un

27
décimo es la décima parte de uno, un cen- descomposiciones de los números en térmi-
tésimo es la décima parte de un décimo) así nos de monedas (parte entera y centésimos)
como identificar las diferencias del compor- utilizando el valor posicional dentro de la es-
tamiento de las expresiones decimales con critura.
respecto al de los naturales. Entre ellas es Tanto en las situaciones que incluyen
posible destacar: números fraccionarios como expresiones
decimales el trabajo sobre cálculo mental se
• un número con menos cifras puede convierte en una poderosa herramienta que
ser mayor que uno con más cifras; permite enriquecer el conjunto de relacio-
• no existe ni el anterior, ni el siguiente nes sobre los números, a diferencia del cál-
de un número; culo algorítmico que se basa en la aplicación
• entre dos números decimales pue- de reglas. El dominio de los algoritmos per-
den encontrarse infinitos números; mite asegurar un resultado válido pero no
• cuando se multiplican o dividen dos requiere que se utilicen las relaciones numé-
números decimales es posible obte- ricas ni los resultados anteriores de los que
ner un número menor a los factores disponen los alumnos.
en juego o un cociente mayor a los
números que se dividen, respectiva- En relación a la construcción del sentido
mente. de las operaciones con los números raciona-
les será intencionalidad de la enseñanza que
En el trabajo sobre los números decima- los alumnos tengan la posibilidad de:
les es posible avanzar en el significado de sus
cifras a través de la equivalencia con las frac- • Evolucionar en sus conocimientos
ciones decimales, pero no es esperable la acerca de las operaciones desde un
introducción de los números decimales sólo trabajo que implique un inter-juego
a partir de las fracciones decimales sino pro- entre el cálculo mental y el algorítmi-
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

mover la profundización de las interacciones co.


entre ambas escrituras a partir de proble- • Disponer del cálculo mental como una
mas que requieran pensar simultáneamente herramienta de control que les permi-
en unas y otras, es decir que promuevan un te elaborar razones para fundamentar
“ir y venir” de manera sostenida entre ellas. el funcionamiento de los algoritmos y
a partir del dominio de los algoritmos
Para el abordaje de las operaciones con enriquecer el cálculo mental.
fracciones, en este ciclo, se propone que se
planteen situaciones para que los alumnos
establezcan relaciones, utilicen equivalencias, Acerca de la enseñanza
o descomposiciones aditivas que les permitan del espacio y la geometría
encontrar caminos de resolución y mantener
el control de las operaciones realizadas La construcción del espacio considerado
como un proceso cognitivo de interacciones,
Con respecto al tratamiento de las ope- se desarrolla a partir del estudio del espacio
raciones con expresiones decimales resulta físico y de los objetos que en él se encuen-
enriquecedor plantear situaciones de dinero tran, pero es necesario avanzar hacia un
que involucren sumas y restas, multiplicacio- espacio conceptualizado o abstracto, reco-
nes o divisiones sencillas, que los alumnos nociendo propiedades geométricas, adop-
resuelvan elaborando sus propios procedi- tando diferentes sistemas de referencia y
mientos sin haberles enseñado estrategias estableciendo relaciones.
de cálculo. De ese modo se promoverá un
trabajo de cálculo mental con expresiones El dominio del espacio, se favorecerá si
decimales que impliquen el uso de relacio- los alumnos disponen de conocimientos
nes como: dobles, triples, mitades y también para enfrentar problemas cuya resolución

28
se apoya en la modelización del espacio en que los rodea en forma racional. Además es-
cuestión. El pensamiento geométrico puede tudiar los objetos geométricos como mode-
tomar a éste como punto de partida pero lizaciones de esa realidad les servirá para in-
tiene que evolucionar hacia la construcción terpretar y analizar el mundo físico y actuar
de imágenes, relaciones y razonamientos en su entorno para expresar e interpretar
manejables mentalmente. conceptos propios de la matemática.

En este ciclo, los problemas vinculados con Concebir la geometría como una mode-
el espacio no se resuelven en forma empírica lización del espacio físico, implica asumir la
sino que hacen referencia a representaciones relación que se establece entre los datos
gráficas y a descripciones orales y escritas. que se obtienen a través de la percepción
y la medición en el espacio físico, y las fi-
Los problemas espaciales cuyo propósi- guras, cuerpos, y sus propiedades. Así por
to concierne al espacio real involucran tan- ejemplo algunas figuras geométricas como
to acciones (fabricar, desplazarse, o dibujar) el círculo, el cuadrado y el triángulo han
como la comunicación de esas acciones o sido creadas en un intento de modelizar las
constataciones a través del lenguaje o re- formas de los objetos físicos. Una vez con-
presentaciones espaciales que sustituyen a ceptualizadas, esas figuras, se desprenden
la percepción. Su validación depende de la de los objetos físicos y representan objetos
comparación entre el resultado que se obtie- teóricos cuyas propiedades ya no tienen re-
ne y el que se espera. ferentes físicos.

Es importante plantear situaciones que Ponderar la enseñanza de la geome-


exijan a los alumnos que interpreten planos tría implica reconocer qué es un problema
de espacios no conocidos y elaboren planos geométrico. Es posible considerar como tal,
de espacios pero de mayor tamaño de los a toda situación que al resolverla se pon-

Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014


que hicieron en primer ciclo. Otras situa- gan en juego las propiedades de los objetos
ciones podrán requerirles que identifiquen geométricos. Es decir que pone al alumno
códigos de señalización en mapas o croquis, en interacción con objetos de un espacio
establezcan diferentes puntos de referencia conceptualizado que se representa a través
y analicen la ubicación de los objetos. de figuras-dibujos. En este tipo de proble-
mas la validación de las soluciones se reali-
Para elaborar representaciones es ne- za utilizando las propiedades de los objetos
cesario que los alumnos pongan en juego geométricos y no en forma empírica. Las ar-
distintos aspectos como la adecuación a la gumentaciones desde las propiedades de los
situación para la cual esas representaciones cuerpos y figuras producen nuevos conoci-
son producidas o utilizadas, la posibilidad de mientos acerca de los mismos.
interpretación de los códigos empleados, las
relaciones entre el espacio representado y Su enseñanza estará orientada al estudio
su representación; y las diferencias que se de las propiedades de figuras y cuerpos; y
producen por los distintos puntos de vista a que los alumnos se inicien en un modo de
de los observadores. Es esperable que los pensar, propio del saber geométrico.
alumnos produzcan representaciones cada
vez más ajustadas utilizando puntos de refe- El modo de pensar geométrico significa uti-
rencias, analizando distancias y reconocien- lizar las propiedades conocidas de las figuras y
do la proporcionalidad en el tamaño de los los cuerpos para anticipar nuevas relaciones.
objetos a representar. Para demostrar la validez de una afirmación,
se utilizan argumentos y no la medición o los
El aprendizaje de la geometría permitirá dibujos. Pero estos aspectos del estudio de la
a los alumnos controlar sus relaciones con el geometría sólo se inician en este ciclo, dado
espacio, y representar o describir el medio que son propios de la escuela secundaria.

29
En este ciclo es esencial que se planteen Los mensajes deben contener la información
situaciones que exijan a los alumnos hacer necesaria y suficiente que permita, que la fi-
anticipaciones, tomar decisiones basadas en gura dibujada sea congruente a la original. El
conocimientos geométricos y encontrar la análisis a posteriori de las condiciones míni-
manera de validarlas. Si bien, algunos pro- mas necesarias, en los mensajes elaborados,
blemas geométricos en un comienzo, pue- se convertirá en objeto de estudio en este
den ser explorados empíricamente, es nece- tipo de tareas.
sario que progresivamente las propiedades
utilizadas sean validadas a través de justifi- En las actividades de pedido de datos para
caciones no empíricas. dibujar una figura es esencial no sólo identi-
ficar los datos necesarios y suficientes, sino
Entre los problemas geométricos se dis- también reconocer relaciones y anticipar al-
tinguen aquellos que implican construccio- gún camino para realizar la construcción.
nes y aquellos que requieren de la anticipa-
ción respecto de la experiencia de medir. Es- Es importante que los problemas que se
tos últimos tienen por finalidad, de manera propongan, permitan analizar propiedades
más explícita la idea del trabajo argumenta- de las figuras que no son evidentes o per-
tivo, propio de la actividad geométrica. ceptibles desde el dibujo como el paralelis-
mo y la perpendicularidad de los lados de
Los problemas que implican construccio- los cuadriláteros, la medida de los lados de
nes ocupan un lugar esencial, en este ciclo, cuadrados y rectángulos o la relación entre
dado que favorecen que los alumnos pongan los lados de un triángulo. Estos aspectos fa-
en juego algunas relaciones que caracterizan vorecen que los alumnos elaboren criterios
las figuras o cuerpos y desarrollen destrezas para clasificar las figuras, en torno a sus pro-
en el uso de instrumentos. piedades y elementos.
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

En el trabajo alrededor de las construc- En función de todo lo expresado en los


ciones de figuras se pueden plantear pro- párrafos anteriores es importante que los
blemas que impliquen: dictado de figuras, contenidos de este eje se planteen a través
copiado, construcción a partir de pedido de de situaciones que permitan:
datos, construcción a partir de datos dados.
• Favorecer el reconocimiento y la ex-
Copiar una figura implica tener en cuenta plicitación de propiedades de los
sus medidas, reconocer ciertas característi- cuerpos y de las figuras que no de-
cas, relaciones y propiedades como así tam- penden del dibujo.
bién seleccionar los instrumentos más apro- • Que los alumnos evolucionen en la
piados. El copiado de una figura se puede construcción del concepto de figura
realizar con el modelo presente o tomar los geométrica distinguiéndola del dibu-
datos necesarios antes de empezar a dibujar jo que la representa.
y luego lo hacerlo sin la figura a la vista. • Iniciarse en la elaboración de argu-
mentos para validar soluciones sin
El dictado de figuras se organiza como necesidad de comprobaciones empí-
una situación de comunicación en la que ricas.
un grupo de emisores produce un texto (sin
dibujos) para que otro grupo de receptores
que no la tiene a la vista pueda reproducirla
exactamente. Acerca de la enseñanza
Elaborar un mensaje para describir una de la medida
figura supone reconocer los elementos y
relaciones que la definen trascendiendo los Para el tratamiento de la medida en este
datos que se interpretan por la percepción. ciclo, se propone profundizar lo planteado

30
en el primer ciclo en relación al estudio de te en la descomposición de un número bajo
la longitud, la capacidad, el peso y el tiempo la forma de unidades, decenas y centenas”5.
ampliando este estudio a otras magnitudes
como la amplitud (angular) o la superficie. En la vida cotidiana nos encontramos
Este trabajo estará orientado al análisis de permanentemente con situaciones que in-
las relaciones entre los sistemas de medida y volucran la medida, sin embargo es muy im-
el de numeración, y a establecer equivalen- portante reconocer la necesidad de que se
cias entre distintas unidades, para luego, en traten en la escuela, dado que los alumnos
la escuela secundaria, abordar las relaciones no se apropian de estos conocimientos sólo
entre magnitudes. por su uso social.

Medir es indagar cuántas veces una uni- Es esencial que en aula se realicen prác-
dad está contenida en otra de la misma mag- ticas efectivas de medición. Los problemas
nitud, es decir que el proceso de medir con- reales que demandan el uso de instrumen-
siste en comparar una cantidad dada de una tos de medición para establecer y comparar
magnitud con otra que se considera como medidas, permiten que los alumnos cons-
unidad. El número obtenido a partir de ese truyan progresivamente una representación
proceso de iteración es: la medida, que se interna del significado de los atributos me-
expresa no sólo con números naturales sino dibles, (como características de los objetos
también con racionales (expresiones de- que se pueden cuantificar), y que reconoce-
cimales y fraccionarias). Entre la unidad de mos como magnitudes.
medida y la medida existe una relación de
proporcionalidad inversa. Es necesario entonces que cuenten con
la posibilidad de manipular objetos para re-
En un principio el hombre utilizó unida- conocer sus propiedades; dado que es difícil
des de medida antropométricas, es decir determinar si un objeto es más o menos pe-

Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014


partes de su propio cuerpo (manos, pies, sado que otro utilizando sólo el sentido de la
brazos…), luego comenzó a usar objetos ex- vista, que un recipiente tiene más o menos
ternos (palitos, piedras, vasijas…) pero dada capacidad que otro, sin recurrir al trasvasa-
su falta de uniformidad estas unidades le ge- miento; o que una superficie tiene igual área
neraron dificultades, en especial, de índole que otra de distinta forma sin usar el recor-
comercial. Este hecho lo llevó a establecer tado o embaldosado. Esto les permitirá esta-
convenciones y crear unidades de medidas blecer también qué relación existe entre las
reconocidas internacionalmente. transformaciones de la unidad de medida y
la medida en diferentes magnitudes.
El uso de un sistema de medición unifi-
cado, fue acordado a finales del siglo XVIII y • Será intencionalidad de la enseñanza
se conoció con el nombre de Sistema Métri- de la medida, proponer situaciones
co Decimal. En todos los países del mundo, que permitan a los alumnos tomar
excepto en los anglosajones, se utiliza este conciencia de los distintos aspectos
sistema regular que se denomina métrico que involucra el proceso de medir:
porque su base es el metro y decimal porque • Seleccionar la unidad y el instrumen-
los cambios se realizan de diez en diez. to de medición más apropiado dado
que el resultado de la medición de-
“La utilización de cambios regulares es, pende de la unidad elegida.
precisamente, lo que asemeja al sistema de • Percibir la imprecisión de la medi-
medida y al sistema de numeración, pues en ción, reconociendo como causas tan-
ambos se hace necesaria la comprensión de to al instrumento como al sujeto que
los distintos órdenes de unidades para en- mide, es decir la medición siempre es
tender y elaborar escrituras numéricas”… “La
5 Chamorro, María del Carmen en El problema de la
escritura de una medida tiene su equivalen- medida Editorial Síntesis

31
aproximada. los diferentes sistemas de medición, puede
• Determinar el grado de precisión ne- resultar un soporte interesante para la com-
cesaria al medir, es decir si se requie- prensión de la escritura decimal de los nú-
re una medida exacta o aproximada. meros racionales.

Resultará fructífero proponer problemas Es necesario que los alumnos construyan


que les permitan reconocer las unidades de una representación de los distintos órdenes
medida convencionales de las magnitudes de magnitud. Para ello son recomendables
mencionadas, sus múltiplos y submúltiplos, las actividades de estimación que, requie-
a la vez que se enfrentan a situaciones que ren que antes se desarrollen prácticas de
requieran establecer relaciones entre dife- medición de objetos reales y contribuyen al
rentes unidades de medidas. aprendizaje de qué unidades usar en la me-
dición a la vez que permiten controlar el tra-
Pero, es importante que la enseñanza bajo con los sistemas de unidades.
de la medida no esté centrada sólo en las
equivalencias entre unidades, y reducida a la Estimar la medida de una cantidad es el
conversión de una unidad a otra, en las que proceso de obtener una medición sin nece-
sólo se exija la memorización de reglas me- sidad de utilizar instrumentos pero implica
cánicas para establecer equivalencias. Este una estrategia de pensamiento, es decir un
trabajo algorítmico no contribuye a la cons- proceso mental en el que confluyen la intui-
trucción de sentido y convierte a la enseñan- ción y la lógica para resolver situaciones de
za en un discurso teórico. la vida cotidiana.

Para favorecer la comprensión y descu- En este ciclo se avanza también en el es-


brimiento de las relaciones entre unidades tudio de la medición de ángulos y del tiem-
será esencial plantear situaciones que re- po. A partir de cuarto año, cuando se inicie
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

quieran realizar manipulaciones tanto en el el aprendizaje de la noción de ángulo se


marco aritmético como geométrico. En este plantearán situaciones que demanden usar
sentido es importante también establecer el ángulo recto como unidad de medida, y
equivalencias entre unidades antropomé- que generen la necesidad de contar con una
tricas y patrones arbitrarios, (no convencio- unidad que permita determinar cualquier
nales), contribuyendo de este modo al reco- amplitud, hasta reconocer el grado sexagesi-
nocimiento de las regularidades propias del mal como unidad de medida convencional.
sistema. El trabajo de medición de ángulos se presen-
tará asociado al estudio de las propiedades
Es también importante tener en cuenta de las figuras geométricas.
que la medición produce nuevos significa-
dos para los números, en tanto son repre- Por otra parte, en la medición de tiem-
sentaciones de la iteración de la unidad de po es esencial favorecer que se establezcan
medida. Comparar, medir, determinar can- relaciones entre horas, minutos, y segundos,
tidades, son diferentes acciones que ponen y su estudio representará una oportunidad
en funcionamiento las primeras nociones para analizar la estructura sexagesimal y
de fracciones. Resulta muy valioso plantear compararla con la del sistema decimal.
problemas de medida cuya solución no sean Otro aspecto a considerar en la enseñan-
números enteros y les exija a los alumnos za de la medición es el estudio del perímetro
buscar otras representaciones, por ejemplo y el área que permite establecer relaciones
números menores que uno o que están en- entre conocimientos aritméticos (sobre los
tre dos números enteros. números y operaciones) y conocimientos
geométricos (sobre las figuras y sus propie-
Por otra parte es válido tener en cuen- dades).
ta que la comprensión de la estructura de

32
En relación al perímetro, a partir de 5° una herramienta para tomar decisiones y
grado se plantearán problemas que exijan reorientar su tarea, como un medio para ob-
la medición efectiva en ciertos casos y el tener información acerca de la marcha de los
cálculo en otros. Cuando se trabaje con po- aprendizajes de los alumnos.
lígonos, se promoverá que los alumnos evo-
lucionen en sus procedimientos desde los La evaluación ha ocupado siempre un lu-
que necesitan medir efectivamente todos gar esencial en la tarea docente y está aso-
los lados hasta aquellos en que basándose ciada a la comprensión de los procesos de
en las propiedades de las figuras determinen pensamiento de los alumnos, es un instru-
cuáles son los datos de los lados necesarios mento de seguimiento, y está relacionada
y suficientes. con la reflexión sobre la propia práctica del
docente.
Con respecto a la medición de superfi-
cies se plantearán situaciones que impliquen Tal como ya se ha planteado en este do-
comparar áreas de figuras, a partir de recor- cumento, se concibe que todos los alumnos
tes y superposiciones, (mediciones directas) pueden aprender matemática y para ello es
o utilizando diversas superficies como unida- necesario que en el aula se instalen las con-
des de medida. diciones didácticas que les permitan avanzar
y aprender, aunque de diferente manera y
Otra clase de problemas a los que se desde sus diferencias individuales.
enfrentarán los alumnos son aquellos que
involucran la transformación de figuras de Si desde la enseñanza se promueve que
manera tal, que varíe el área independien- el aula se convierta en un espacio en el que
temente del perímetro y viceversa, lo que los alumnos construyan conocimientos ma-
les permitirá progresivamente comprender temáticos a partir de resolver problemas y
la independencia entre ambos atributos. reflexionar sobre sus resoluciones, la evalua-

Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014


ción formará parte de esos procesos de en-
En relación al sistema de unidades de señar y aprender que se produzcan en ella.
medida de superficie será interesante que
los alumnos resuelvan situaciones en las que El reto consiste en evaluar los avances y
utilicen superficies cuadradas cuyas medidas progresos de los aprendizajes de los alum-
sean el metro cuadrado, el decímetro cua- nos con respecto a los conocimientos que
drado y el centímetro cuadrado como uni- tenían al comenzar el proceso de enseñanza
dades de medida para mediciones directas y lo que se ha trabajado, las oportunidades
y estimativas. que se han brindado de desplegar activida-
des relacionadas con lo que se pretende que
Asimismo es importante proponer pro- aprendan y que luego es evaluado.
blemas que promuevan la construcción de
fórmulas para el cálculo del área del cua- En este sentido, la evaluación diagnóstica
drado y del rectángulo que servirán de base permite determinar el punto de partida de
para definir otras fórmulas como las del cál- cada alumno y del grupo en general, pero
culo del área del triángulo y del rombo. también favorece la comprensión de los
aprendizajes subyacentes en la resolución
de tareas o problemas orientando la toma
de decisiones del docente.
EVALUACIÓN
Este tipo de evaluación que tradicional-
En la enseñanza de la matemática, como mente se utilizara al iniciar el ciclo escolar,
en otros campos de conocimiento, la eva- constituye una herramienta potente para
luación se concibe como un proceso conti- relevar información antes de comenzar cada
nuo que representa para el docente tanto propuesta de trabajo.

33
Evaluar los conocimientos que han lo- resolver problemas, comunicar pro-
grado los alumnos significa reunir y analizar cedimientos y resultados obtenidos
datos sobre lo que saben con respecto a con- con el lenguaje propio de la matemá-
ceptos y procedimientos matemáticos. Es tica.
importante que los alumnos participen acti- • Resolver problemas que exijan reco-
vamente en la evaluación de las tareas que nocer, leer, escribir, comparar y des-
realizan, ya sean individuales o grupales, a componer números en forma aditiva
la vez que toman conciencia de lo que están o multiplicativa, utilizando los conoci-
aprendiendo. De ese modo se compromete- mientos sobre el sistema de numera-
rán cada vez más con su propio proceso de ción decimal.
aprendizaje. • Disponer de estrategias de cálculo
mental, (exacto o aproximado) con
Es necesario que la evaluación de los números naturales, decimales o frac-
conocimientos matemáticos que han cons- ciones, de acuerdo a la situación y los
truido los alumnos no se reduzca a plantear números involucrados.
evaluaciones escritas sino que se utilicen di- • Poner en juego un repertorio memo-
ferentes herramientas como la observación rizado de cálculos aditivos y multipli-
de su participación en las tareas grupales, cativos con números naturales, frac-
en el tipo de preguntas que realizan, en las cionarios y decimales para resolver
explicaciones que formulan…, con la inten- otros cálculos, operar con seguridad
cionalidad de interpretar la evolución de los y controlar resultados en la resolu-
aprendizajes. ción de problemas.
• Usar eficazmente los algoritmos para
Uno de los propósitos de la enseñanza de resolver situaciones que involucren
la matemática que sostiene este Diseño Cu- distintos sentidos de las operacio-
rricular es que los alumnos se apropien tam- nes: suma, resta y multiplicación con
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

bién de los modos de producción de los sa- números naturales, fracciones o de-
beres es decir que progresivamente dispon- cimales, y la división con números
gan de los modos del quehacer matemático, naturales.
esto implica que desde la evaluación el do- • Reconocer y poner en juego las pro-
cente valorará también el proceso de elabo- piedades de las figuras y cuerpos
ración de sus producciones, la participación geométricos, en la resolución de pro-
en la formulación de esas producciones, en blemas geométricos.
las discusiones o debates, en las argumenta- • Utilizar las unidades y los instrumen-
ciones para defender sus resoluciones, en la tos más apropiados para realizar es-
posibilidad de comprender procedimientos timaciones y mediciones en función
de otros… del tamaño y naturaleza del objeto a
medir.
En coherencia con los propósitos y los • Resolver problemas que involucren
contenidos definidos para este campo de el uso de unidades del sistema mé-
conocimiento, se definen a continuación los trico legal argentino (SIMELA) para
criterios de acreditación para este Ciclo distintas magnitudes (longitud, capa-
cidad, peso, área, tiempo, amplitud)
estableciendo relaciones entre las
unidades de medida de una misma
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN magnitud.

Al finalizar el Segundo Ciclo los alumnos


estarán en condiciones de:

• Producir estrategias personales para

34
BIBLIOGRAFÍA Fundamentos y Métodos de la Didáctica de
la Matemática. 1ª ed. Córdoba, Argentina,
ABELLÓ, Frederic. Aritmética y Calcula- Editado por Universidad Nacional de Córdo-
doras. 1ª reimp. Madrid, España, Editorial ba, 1993. 58 p.
Síntesis, 1992. 176 p.
BROUSSEAU, Guy. Trad: Dilma Fregona
ALSINA CATALÁ, Claudi; FORTUNY, Josep Iniciación al estudio de la teoría de las situa-
y BURGUÉS, Carmen. Invitación a la didáctica ciones didácticas. 1ª ed. Buenos Aires, Libros
de la geometría. 3ªreimp. Madrid, España, del Zorzal, 2007. 128 p.
Editorial Síntesis, 1995. 136 p
CAMILLONI, Alicia; CELMAN Susana; LIT-
ALSINA Claudi; BURGUÉS, Carmen y FOR- WIN Edith y PALOU, María Del Carmen. La
TUNY, Josep. Materiales para construir la evaluación de los aprendizajes en el debate
geometría. 2ª ed. Madrid, España, Editorial didáctico contemporáneo. 2ª reimp. Buenos
Síntesis, 1998. 164 p. Aires Paidós Educador. 2000. 176 p.

ALSINA, Ángel y PLANAS, Nuria. Matemá- CASTRO, Adriana y PENAS, Fernanda. Ma-
tica Inclusiva: propuesta para una educación temática para los más chicos. Discusiones y
matemática accesible. 1ª ed. Madrid, Espa- proyectos para la enseñanza del Espacio, la
ña, Narcea Ediciones, 2008. 172 p. Geometría y el Número. 0 a 5 La Educación en
los primeros años. 1ª ed. Buenos Aires, Edi-
ALSINA, CATALÁ, Claudi. Enseñar Mate- ciones Novedades Educativas, 2008. 120 p.
mática. 2ª ed. Barcelona, España, Editorial
Gráo, 1998. 227 p. CENTENO PÉREZ Julia. Números decima-
les: por qué y para qué. 1ª ed. Madrid, Espa-
BRESSAN, Ana María, BOGISIC, Bea- ña, Editorial Síntesis. 1997. 211 p.

Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014


triz y CREGO, Karina Razones para enseñar
geometría en la Educación Básica. 1ª ed. 2ª PADILLA DÍAZ, Francisco “et al”. CIRCU-
reimp. Buenos Aires, Ediciones Novedades LANDO por el círculo, 1ª reimp. Madrid, Es-
Educativas, 2006. 128 p. paña, Editorial Síntesis, 1996. 163 p.

BROITMAN Claudia (comp.) Enseñar Ma- CORBALÁN, Fernando. La Matemática en


temáticas. Nivel Inicial y Primario 1 y 2. 1ª la vida cotidiana. 4ª ed. Barcelona, España,
ed. Buenos Aires, 12(ntes) S.A, 2007. 86 p. Edit. Graó, 1998. 122 p.

BROITMAN Claudia (comp.) Enseñar Ma- CORBALÁN, Fernando. La proporción áu-


temáticas. Nivel Inicial y Primario 3, 4, y 5, 1ª rea 1ª ed. España, Coleccionables S. A. RBA,
ed. Buenos Aires, 12(ntes) S.A, 2008. 86 p. 2010. 158 p.

BROITMAN, Claudia; ITZCOVICH, Hora- CHAMORRO Carmen y BELMONTE GÓ-


cio. El estudio de las figuras y los cuerpos MEZ, Juan. El problema de la medida. 1ª
geométricos. 1ª ed. Buenos Aires, Ediciones reimp. Madrid, España, Editorial Síntesis,
Novedades Educativas, 2002. 111 p. 1996. 151 p.

BROITMAN, Claudia (comp.) Matemáti- CHAMORRO, María del Carmen. Didác-


cas en la escuela primaria [I]: Números na- tica de las Matemáticas. Colección Didáctica
turales y decimales con niños y adultos. 1ª Primaria, Pearson. Prentice Hall, 2005. 354 p.
ed. Buenos Aires Paidós Cuestiones de Edu-
cación, 2013. 296 p. CHARLOT, Bernard. La relación con el sa-
ber. 1ª ed. Buenos Aires, Libros del Zorzal,
BROUSSEAU, Guy. Trad.: Dilma Fregona, 2008. 128 p.

35
CHEVALLARD Yves, BOSCH Marianna y drid, España, Editorial Síntesis, 1999. 143 p.
GASCÓN Josep. Estudiar matemáticas. El Es-
labón Perdido. 2ª ed. Barcelona, España, Edi- GÓMEZ, Maza Carlos. Enseñanza de la
torial Horsori, 2000. 326 p. suma y de la resta. 1ª reimp. Madrid, Espa-
ña, Editorial Síntesis, 1999. 160 p.
CHEVALLARD, Yves. La transposición di-
dáctica. Del Saber Sabio al Saber Enseñado. GUTIÉRREZ Ángel y JAIME Adela Geome-
3ª ed. 3ª reimp. Buenos Aires, Aique Grupo tría y algunos aspectos generales de la edu-
Editor 2009, 196 p. cación matemática. 1ª ed. México. Grupo
Editorial Iberoamérica 1995, 43 p.
D’AMORE, Bruno; GODINO Juan Díaz;
FANDIÑO PINILLA, Martha. Competencias y GVIRTZ, Silvina; GRINBERG Silvia y ABRE-
Matemática. 1° ed. Bogotá Colombia Edito- GÚ, Victoria. La Educación Ayer, Hoy y Ma-
rial Magisterio 2008, 102 p. ñana. El ABC de la Pedagogía. 1ª ed. Buenos
Aires, Aique Educación, 2007. 159 p.
DAVINI, María Cristina, Métodos de En-
señanza: didáctica general para maestros y ITZCOVICH, Horacio. Iniciación al estudio
profesores 1ª ed. 1ª reimp. Buenos Aires, didáctico de la geometría: De las construc-
Santillana, 2009. 239 p. ciones a las demostraciones. 1ª ed. Buenos
Aires, Libros del Zorzal, 2005. 123 p.
EL CURRÍCULUM de matemáticas en los
inicios del siglo XXI. GOÑI, Jesús (coord.) ITZCOVICH, Horacio. La matemática es-
“et al” 1ª ed. Barcelona, España, Ediciones colar: las prácticas de enseñanza en el aula.
Gráo, 2000. 122 p. 1ª ed Buenos Aires, Editorial Aique, 2007.
229 p.
EL LUGAR de los problemas en la clase LAMAS, Ana María La Evaluación de los
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

de matemática. LERNER, Delia “et al”. 1ª ed. alumnos: acerca de la justicia pedagógica. 1ª
Buenos Aires, Ediciones Novedades Educati- ed. Rosario, Argentina, Homo Sapiens Edicio-
vas, 2011. 112 p. nes, 2005. 149 p.

ENSEÑAR matemática en la escuela pri- LITWIN, Edith. El oficio de enseñar: Con-


maria CASTRO, Adriana “et al” 1ª ed. Buenos diciones y contextos. 1ª ed. Buenos Aires,
Aires, Tinta Fresca, 2006. 160 p. Editorial Paidós, 2009. 232 p.

ENSEÑAR matemática. Números formas, LLINARES Ciscar, Salvador y SÁNCHEZ


cantidades y juegos. SAIZ, Irma “et al.” 0 a GARCÍA Ma. Victoria. Fracciones. Editorial
5 La Educación en los primeros años. 1ª ed. Síntesis. Madrid. España. 1997. 168 p.
Buenos Aires, Ediciones Novedades Educati-
vas, 2004. 120 p. MARBACH, Perla, SAIDÓN, Liliana Ha-
ciendo Geometría. 2ª edición. Buenos Aires,
GODINO, Juan D. Didáctica de las Mate- Centro de Investigación Babbage, 2000. 176
máticas para Maestros. Proyecto Edumat. p.
Dpto. de Didáctica de la Matemática, Univer-
sidad de Granada, 2004. 456 p. MARTÍNEZ RECIO, Ángel; RIVAYA, Fran-
cisco Juan. Una metodología activa y lúdica
GÓMEZ, Alfonso Bernardo. Numeración para la enseñanza de la geometría. Madrid,
y Cálculo. 2ª reimp. Madrid, España, Edito- España, Editorial Síntesis, 1998. 144 p.
rial Síntesis, 1993. 176 p.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tec-
GÓMEZ, Maza Carlos. Enseñanza de la nología, Núcleos de Aprendizajes Prioritarios
multiplicación y la división. 1ª reimp. Ma- Nivel Primario. Serie Cuadernos para el Aula

36
4. 1ª ed. Buenos Aires, 2006. 116 p. ciones: un quebradero de cabeza. Buenos
Aires. Ediciones Novedades Educativas. 2ª
Ministerio de Educación, Ciencia y Tec- ed. 128 p.
nología, Núcleos de Aprendizajes Prioritarios
Nivel Primario. Serie Cuadernos para el Aula. RESNICK, Lauren. La Educación y el apren-
5. 1ª ed. Buenos Aires, 2006. 145 p. dizaje del pensamiento. Buenos Aires, Aique
Grupo Editor, 1999. 104 p.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tec-
nología, Núcleos de Aprendizajes Prioritarios RESNICK, Lauren; KLOPFER, Leopold.
Nivel Primario. Serie Cuadernos para el Aula. (comps.) Currículum y cognición. 1ª ed. Bue-
6. 1ª ed. Buenos Aires, 2006. 139 p. nos Aires, Editorial Aique, 1996. 335 p.

NICKERSON, Raymond; PERKINS, David RICOTTI Stella Juegos y problemas para


y SCHMITH, Edward. Enseñar a pensar. 3ª construir ideas matemáticas: interconexio-
reimp. Barcelona, España, Temas de Educa- nes entre los contenidos curriculares y solu-
ción Paidós, 1998. 432 p. ciones para la clase de matemática. 1ª ed 1ª
reimp. Buenos Aires, Ediciones Novedades
NÚMERO y Operaciones CASTRO MAR- Educativas, 2006. 144 p.
TÍNEZ, Encarnación “et al”. Madrid, España,
Editorial Síntesis, 1993. 208 p. SADOVSKY, Patricia. Enseñar matemática
hoy: Miradas sentidos y desafíos. 1ª ed. Bue-
PANIZZA, Mabel (comp.) Enseñar mate- nos Aires. Libros del Zorzal, 2005. 122 p.
mática en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de
la EGB: Análisis y propuestas. Buenos Aires, SADOVSKY, Patricia; BRESSAN Ana y ALA-
Editorial Paidós, 2003. 326 p. GIA Humberto. Reflexiones teóricas para la
Educación Matemática.1ª ed. Buenos Aires.

Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014


PARRA, Cecilia y SAIZ Irma (comps.) Di- Libros del Zorzal, 2005. 125 p.
dáctica de matemáticas: Aportes y reflexio-
nes 1ª ed. 5ª reimp. Buenos Aires, Paidós SCHLIEMAN Analúcia; CARRAHER, David
Educador, 1997. 299 p. y BRIZUELA, Bárbara. El carácter algebraico
de la aritmética: De las ideas de los niños a
PARRA, Cecilia y SAIZ Irma. Enseñar arit- las actividades en el aula. 1° ed. Buenos Ai-
mética a los más chicos 1ª ed. Rosario, Ar- res, Paidós, 2011. 208 p.
gentina, Homo Sapiens Ediciones, 2007. 211
p. SEGARRA, Lluis. Problemates. Colección
de problemas matemáticos para todas las
PENA, Mónica. El problema: 6 a 12 años edades. 1ª ed. Barcelona, España, Editorial
1ª ed. Rosario, Editorial Homo Sapiens, 2003. Graó, 2006. 152 p.
89 p.
SERIO Ada y BRACCIO Fabián. Geome-
PONCE Héctor. Enseñar y aprender ma- tría Hoy. Divertimetría del geoespacio: un
temática. Propuestas para el segundo ciclo. mundo de posibilidades didácticas. Rosario
Buenos Aires. Ediciones Novedades Educati- Homo Sapiens Ediciones, 1998. 139 p
vas. 1ª reimpresión 2006. 88 p.
SIERRA, VÁZQUEZ Modesto; GARCÍA, An-
POZO, Juan Ignacio y MONEREO, Carles drés; GONZÁLEZ, ASTUDILLO María T. Divisi-
(coord.). El aprendizaje estratégico. Madrid, bilidad. Madrid, España, Editorial Síntesis.
España, Editorial Aula XXI Santillana, 2000. 1989. 176 p.
408 p.
VERGNAUD, Gerard. Aprendizajes y di-
PUJADAS, Mabel; EGUILUZ, Liliana Frac- dácticas ¿qué hay de nuevo? Buenos Aires,

37
Editorial Edicial, 1997. 252 p. DOCUMENTOS CURRICULARES
VILA, Antoni, Callejo María Luz. Matemá- SADOVSKY Patricia. “et al.” ENSEÑANZA
ticas para aprender a pensar. 1ª ed. Madrid, de la Geometría en el segundo ciclo. Docu-
España, Editorial Narcea, 2004. 220 p. mento de Trabajo Nº 5. Buenos Aires, Go-
bierno de la ciudad de Buenos Aires, 1998.
149 p.

REVISTAS BROITMAN Claudia. “et al.” MATEMÁTI-


CA. Actualización Curricular Documento de
Educación Matemática. Grupo Editorial Trabajo 4. Buenos Aires, Gobierno de la ciu-
Iberoamericana. México, Vol 6. (3), Diciem- dad de Buenos Aires, 1997. 80 p.
bre 1994. 148 p.
PARRA, Cecilia; SADOVSKY, Patricia y SAIZ
Uno. Medida. Barcelona, España, Edito- Irma. Número, Espacio y Medida Documen-
rial Graó (10) Octubre 1996. 142 p. to Curricular. PTFD Buenos Aires, Dirección
nacional de Gestión de Programas y Proyec-
Uno. Evaluación. Barcelona, España, Edi- tos. Noviembre 1994. 110 p.
torial Graó (11) Enero 1997. 115 p.
PARRA, Cecilia; BROITMAN, Claudia; ITZ-
Uno. Actitudes y matemáticas. Barcelo- COVICH, Horacio. Actualización Curricular
na, España, Editorial Graó (13) Julio 1997. Matemática Documento de Trabajo 1, Mu-
125 p. nicipalidad de la Ciudad de Buenos Aires,
1995. 23 p.
Uno. La gestión de la clase de matemá-
ticas. Barcelona, España, Editorial Graó (16) PARRA, Cecilia, BROITMAN Claudia, ITZ-
Diseño Curricular Primaria / Matemática Segundo Ciclo 2014

Abril 1998, 127 p. COVICH Horacio. Actualización Curricular


Matemática Documento de Trabajo 2. Bue-
Uno. Matemática, cultura y sociedad nos Aires, Municipalidad de la Ciudad de
Barcelona, España, Editorial Graó (23) Enero Buenos Aires, 1996. 38 p.
2000, 128 p.

Uno. Aprendizaje de las matemáticas


para el siglo XXI Barcelona, España, Editorial
Graó (24) Abril 2000. 125 p.

Uno. Construcción de conocimientos ma-


temáticos para el siglo XXI. Barcelona, Espa-
ña, Editorial Graó (25) Julio 2000. 128 p.

Revista Latinoamericana de Investigación


en Matemática Educativa. La Complejidad
del currículo de Matemáticas como herra-
mienta profesional, (1). Vol. 1 Marzo 1998.

38
Primaria
Educación

Plástico Visual
segundo ciclo
PLASTICO VISUAL
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

AUTOR:
Prof. María Luisa Faluomo

ASESOR:
Prof. Alejandra Catibiela

dicionalmente se entienden como necesa-


FUNDAMENTACIÓN
rios para la expresión de este lenguaje como
así también los conocimientos que permitan
La escuela como institución debe gene-
el análisis de los nuevos fenómenos visua-
rar las condiciones para que los niños y niñas
les. Considerando que las nuevas imágenes
accedan a los saberes y a las experiencias
que se consideran culturalmente relevan- plantean formas específicas de acceso al co-
tes para todos, brindando oportunidades nocimiento, resultando en nuevos modos de

Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014


para que tomen contacto con las manifes- ver y de representar, se propone la construc-
taciones artísticas de su cultura de perte- ción de capacidades interpretativas de los
nencia y a partir de allí extender la mirada distintos discursos visuales en el contexto en
hacia las otras culturas, vinculando este el que se producen y circulan, superando la
proceso de enseñanza con la construcción concepción del arte como expresión o como
de sentido. estudio de signos que componen un código
La educación plástico visual entendida a descifrar. Será necesario entonces proveer
como forma de conocimiento, provoca la las herramientas necesarias para la interpre-
apertura hacia nuevos modos de pensar, tación crítica de las mismas, con el fin de me-
donde intervienen lo lúdico y la creatividad, jorar la conciencia sobre las estrategias dis-
en procesos en los que se desarrollan: la ca- cursivas, los recursos estéticos y los procesos
pacidad de abstracción, la construcción del a través de los cuales los medios y las artes
pensamiento crítico divergente, la apropia- plástico visuales construyen sus mensajes. A
ción de significados y valores culturales y la través de la práctica concreta y de la genera-
elaboración y comprensión de mensajes sig- ción de espacios de convivencia que tiendan
nificativos en un contexto social, histórico y a un aprendizaje realmente significativo de
cultural determinado. este lenguaje, los niños y niñas podrán acce-
der a la complejidad del acto artístico.
En la sociedad contemporánea, las imá-
genes fijas y también las generadas por los
medios de comunicación y las nuevas tecno-
logíashan adquirido gran importancia como PROPÓSITOS:
medio de expresión. La educación plástico
visual desde la escuela debe acompañar los La institución educativa deberá ofrecer
cambios que se generan en la sociedad favo- situaciones de enseñanza que promuevan
reciendo el desarrollo de los saberes que tra- en los niños y niñas:

3
• El desarrollo de las capacidades ex- la comunidad a la que pertenecen a
presivas y comunicativas, a través de partir de proyectos relacionados con
la improvisación, de la investigación y el Arte, salidas a museos, galerías, ta-
del juego. lleres, centros culturales, bibliotecas,
• La comprensión de este lenguaje, a como así también la visita de distin-
partir del conocimiento de los modos tos creadores a la escuela.
y recursos de producción y recepción • La organización y la materialización
visual. de proyectos integrados con Música,
• El uso de este lenguaje como un me- Teatro, Danza, Medios Audiovisuales
dio de expresión, comunicación y co- y otras áreas, generando situaciones
nocimiento, en propuestas didácticas en las que participen activamente en
significativas. la elaboración, la gestión y la evalua-
• El desarrollo de las capacidades per- ción de proyectos estético-expresivos
ceptivas, productivas, reflexivas, lógi- y/o comunicacionales.
co-motrices, coordinativas y relacio- • El intercambio de las producciones
nales. con otras escuelas, generando es-
• La construcción reflexiva de nociones pacios interinstitucionales para que
espaciales, temporales y objetuales, esto sea posible.
relacionándolas significativamente • El desarrollo de la conciencia grupal,
consigo mismo y con el entorno. el respeto por el pensamiento del
• El desarrollo de una sensibilidad per- otro, la resolución conjunta de situa-
sonal, a través del contacto con el ciones problemáticas, la construcción
entorno natural y cultural y del inter- y respeto de las reglas, a través de ac-
cambio de ideas entre pares y adul- tividades colectivas.
tos. • El respeto por las diferencias cultura-
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014

• La ampliación del horizonte de cono- les, sociales e históricas, fomentando


cimientos, a partir de la interacción la valoración de las realizaciones pro-
con la cultura de su medio. pias, de sus pares y de artistas.
• La construcción de sentido acerca del • La convivencia democrática y la cons-
valor de las manifestaciones artísticas trucción de la ciudadanía, favorecien-
en la vida de las sociedades partien- do actitudes de responsabilidad, so-
do del conocimiento del patrimonio lidaridad, respeto y cuidado por sus
cultural del pasado y del presente de producciones y las de sus pares.
• La reflexión desde el punto de vista
la región extendiéndose a la provin-
estético y comunicativo, acerca de
cia, el país y el mundo.
la función e incidencia del lenguaje
• El desarrollo de una mirada crítica
plástico visual en los medios de co-
ante las manifestaciones de la cultu-
municación masiva y los aportes de
ra visual donde sean las situaciones
las nuevas tecnologías, para que pue-
didácticas de producción y recepción
dan formar una opinión personal y
las que propicien las condiciones
crítica acerca de los mismos.
para la experimentación, el análisis y
la reflexión.
• La construcción de una identidad cul-
tural compartida en donde se incluya
la gran diversidad de producciones ORGANIZACIÓN DE LOS
culturales presentes en nuestra so- CONTENIDOS:
ciedad contemporánea, una visión
pluralista y amplia que tenga en Se presentan cuatro ejes de abordaje
cuenta los diferentes modelos cultu- de los contenidos para permitir diversas se-
rales del presente y del pasado. cuenciaciones y organizaciones. Es impor-
• El fortalecimiento de vínculos con tante aclarar que los contenidos se articu-

4
larán desde los diferentes ejes propuestos a guaje plástico visual, sin perder de vista que
continuación y que su enumeración solo pre- estos se presentan en toda manifestación ar-
tende una forma de presentación y no cons- tística como un discurso.
tituye una secuencia de enseñanza. El cono- Se trabajará del todo a las partes y no
cimiento de la especificidad de este lenguaje de los elementos a la totalidad, teniendo en
artístico se dará a través de procesos de pro- cuenta a los discursos artísticos como una
ducción y de análisis crítico relacionado con totalidad y no como una suma de fragmen-
la contextualización socio–cultural. tos. Sería conveniente formular la tarea del
aula como recorridos didácticos en secuen-
cias y proyectos, con el fin de que los saberes
conserven un encadenamiento y niveles de
EJES: dificultad progresivos que permitan a los ni-
ños y niñas establecer múltiples conexiones
en base a los saberes previos para alcanzar
El lenguaje plástico visual en relación con la nuevos conocimientos. El docente deberá
contextualización: plantearse cuál es el conocimiento central
La contextualización permite enseñar que se pondrá en juego a partir de su pro-
que tanto las obras de arte como las demás puesta de trabajo, y cuáles son los niveles
imágenes provenientes del medio cultural, de dificultad implicados que los niños y las
son hechos socio culturales, que surgen de niñas deberán resolver. Considerando que
determinadas condiciones. Analizar el con- una de las características del lenguaje plásti-
texto en el cual se producen y circulan los co visual es la presencia de varios elementos
discursos visuales permite comprender que del lenguaje en forma simultánea, así como
las manifestaciones plástico visuales se en- de distintos tipos de relaciones organizativas
cuentran dentro de un marco cultural, so- que se establecen entre dichos elementos,

Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014


cial e histórico que produce multiplicidad y lo más adecuado sería realizar un recorte di-
diversidad tanto de producciones como de dáctico que focalice alguno de los aspectos
interpretaciones. Esta instancia será un es- presentes en la imagen.
pacio enriquecedor para abordar la inter-
culturalidad y el respeto por la diversidad.
Contextualizar también es reflexionar sobre El lenguaje plástico visual en relación
las producciones artísticas en función de los con la producción:
medios utilizados y los resultados obtenidos Este eje se refiere al planteo de situacio-
(herramientas, materiales, soportes, técni- nes concretas de interacción con este len-
cas, y procedimientos). guaje en la cual se abordan los contenidos
en relación con el hacer en la bidimensión y
en la tridimensión, las técnicas y sus proce-
El lenguaje plástico visual en relación con dimientos, las herramientas y el uso y trans-
los elementos que lo constituyen y su forma formación de los materiales para la compo-
de organización: sición de una imagen.
El acceso al conocimiento de los elemen- Construir una imagen plástica requiere,
tos del lenguaje visual y sus modos de orga- en base a una determinada intención, selec-
nización deberá darse por medio de activi- cionar entre varias posibilidades, organizar-
dades que atravesadas por la exploración, la se según los recursos materiales con los que
experimentación, y los procedimientos, po- se cuenta y componer. La reflexión sobre la
sibiliten ensayos, selecciones, correcciones producción, el volver a revisar lo realizado,
y descubrimientos. El docente utilizará un lleva a relacionar las intenciones y las accio-
lenguaje específicoy ayudará a que los niños nes y así tomar conciencia de lo aprendido.
y niñas puedan ir incorporándolo.También El sostenimiento en el tiempo de este proce-
presentará en forma organizada, relacional y so es imprescindible para el desarrollo de las
secuencial los componentes propios del len- habilidades y la ampliación de la capacidad

5
expresiva y comunicativa de los niños y ni- sí por lo que no es necesario culminar este
ñas. El docente diseñará las estrategias que momento en una actividad de producción. El
considere apropiadas estimulando la puesta trabajo docente deberá orientarse a lograr
en marcha de operaciones y mecanismos un mayor desarrollo de la percepción y de
constructivos que faciliten el hacer. En esta las capacidades que permitan a los niños y
instancia de construcción de conocimiento, niñas analizar las cualidades expresivas y co-
el docente no propondrá una única forma de municativas de todo tipo de objetos ya sean
producir sino que intervendrá para que niños del campo artístico o pertenecientes al en-
y niñas puedan darle forma a lo que se quie- torno cultural, a través de métodos significa-
re comunicar. Para ello generará los espacios tivos estéticamente. La práctica de la lectura
necesarios para el desarrollo de los procesos visual en el espacio ya sea bidimensional o
de exploración y de creación, que permitan tridimensional y su interpretación dentro de
la representación de ideas personales o co- un contexto específico, les permitirá ver, mi-
lectivas elaboradas a partir de la reflexión rar, leer y comprender mejor las imágenes,
y de la toma de decisiones respecto de los tanto las que obtiene por observación direc-
procedimientos técnicos y compositivos más ta del mundo, como las que resultan de la
apropiados para lo que se quiera represen- cultura visual y audiovisual con la que inte-
tar o presentar. Además de profundizar en el ractúan diariamente: la fotografía, la pintu-
conocimiento de las técnicas ya conocidas, ra, el dibujo, la televisión, el cine, el video,
propiciará el descubrimiento y el aprendizaje etc. El diálogo, el debate y la confrontación
de otras, a través de la experimentación con de ideas e hipótesis son fundamentales en
materiales, herramientas, y soportes conoci- esta instancia, en un proceso en el que se
dos o novedosos. Será importante también, generan emociones, y surgen interrogantes
la organización del espacio y del tiempo. que llevan a la reflexión.
En este proceso de producción de imáge-
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014

nes se conjuga lo individual con lo social, y


es en este hacer donde cada uno se conoce
y se da a conocer, generando vínculos con el CONTENIDOS DE
grupo y con el entorno sociocultural que los SEGUNDO CICLO:
identifica.
El conocimiento de la especificidad del
lenguaje plástico visual se dará a través de
El lenguaje plástico visual en relación con la procesos de producción y de análisis crítico
recepción: relacionado con la contextualización.
Es importante desarrollar la capacidad Desde esta propuesta, los contenidos de-
de percibir imágenes, aprender a mirarlas ben entenderse como saberes que permiten
con intención con la idea de reconstruirlas, la construcción de conocimientos desde la
no solo a las consideradas obras de arte, práctica creativa y reflexiva de los niños y ni-
sino también a las que provienen del entor- ñas, en instancias de producción, recepción,
no cultural y la naturaleza. La observación apreciación, percepción, análisis crítico, in-
fomenta el desarrollo de una mirada crítica terpretación y contextualización.
y personal y tiene que ver con cargar de sen- Es importante aclarar que los mismos
tido lo observado, en un proceso creativo se articularán desde los diferentes ejes pro-
que surge de la interacción entre la imagen puestos recordando lo enunciado anterior-
y lo percibido, creando las condiciones de mente: su enumeración solo pretende una
respeto hacia el otro y hacia la producción forma de presentación y no constituye una
que se presenta. Profundizar en la observa- secuencia de enseñanza.
ción, reflexionar con los niños y niñas sobre En el segundo ciclo además de profun-
las diversas formas de representación plás- dizar en los contenidos del ciclo anterior,
tico visual y analizar las diferentes maneras se agregan otros de mayor complejidad. Se
en que fueron realizadas, son actividades en seguirá trabajando el discurso plástico en su

6
totalidad como producto del contexto socio visual, en su organización y formas de pro-
histórico cultural en el que circula, y desde la ducción, para llegar a instancias de reflexión
exploración y el análisis del lenguaje plástico crítica.

Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014

7
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014

12
13
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014

14
ORIENTACIONES gias de trabajo, conectar con los intereses
DIDÁCTICAS: y necesidades de sus alumnos y articular
propuestas diversas y actualizadas. Reali-
La educación plástico visual debe pensar- zar un diagnóstico dará lugar al planteo de
se como una experiencia educativa y cultu- propósitos y a la selección, jerarquización y
ral, por lo que habrá que establecer relacio- ordenamiento de contenidos y actividades;
nes entre las propuestas del aula y la cultura también a los aspectos metodológicos de la
para favorecer la construcción de nuevos tarea docente a desarrollar. Permitirá cono-
discursos. cer cuál es el desarrollo propiamente dicho
Las experiencias propuestas por el do- que poseen los niños y niñas, en lo referido
cente son fundamentales para el desarrollo tanto al campo perceptual, como al de la
de lasfacultades de expresión, de la percep- producción, contextualización y apreciación
ción, de la acción, y del pensamiento a su de imágenes; su capacidad para relacionar el
vez que posibilitan alcanzar mayor libertad proceso de trabajo con la producción realiza-
expresiva, en un proceso gradual que se va da, en relación con las propias producciones
dando a través del aprendizaje. y las de sus pares y la reelaboración a partir
Lo que no se conoce no puede conside- de la reflexión; el grado de comprensión de
rarse como una opción, por eso es necesario las consignas; la actitud frente a la dificultad
propiciar los medios que permitan desarro- y el interés con respecto a la tarea, dando
llar conocimientos para que los niños y niñas cuenta del nivel de autonomía para la orga-
puedan elegir sus propias estrategias de tra- nización y toma de decisiones.
bajo con el fin de materializar una idea según La imagen bidimensional y tridimensio-
su sentido estético, emotividad y tiempos de nal se constituye como texto artístico en un
elaboración.Educar la mirada para que ellos proceso que involucra diferentes instancias
puedan construir una sensibilidad estética de trabajo y de registro desde el inicio de la

Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014


que les permita la valoración y la producción actividad, donde los espacios de reflexión en
de imágenes implica generar los espacios cada etapa del proceso permiten la materia-
que lleven a descubrir y a conocer el mundo, lización de un trabajo final. Las propuestas
a partir del entorno y de las imágenes que didácticas deben favorecer la multiplicidad
provienen de su cultura de pertenencia. Es de interpretaciones, atendiendo al carácter
necesario acercar a los niños y niñas a las abierto, ambiguo, y metafórico de los discur-
manifestaciones culturales regionales, del sos artísticos.
país y del mundo, de ayer y de hoy, partien- Para que los niños y niñas puedan ex-
do del contexto cotidiano y la revalorización presarse a través del uso consciente de este
del patrimonio cultural de nuestra provincia, lenguaje complejo con un criterio propio y
para extender la mirada hacia el arte en ge- según sus necesidades expresivas, las accio-
neral. Dentro de un proceso educativo que nes a tener en cuenta son:
tenga en cuenta el contexto social y cultural,
será importante valorar a las vanguardias, al • El reconocimiento y el análisis de
arte popular y a las nuevas formas de la ex- imágenes.
periencia artística. • La lectura y el análisis de diversos tex-
Para comenzar con la enseñanza de este tos (referidos a las diversas produc-
lenguaje será necesario establecer los sabe- ciones humanas como productos en
res previos e intereses de los niños y niñas. determinados contextos: texto escri-
La planificación de la situación de enseñanza to, texto cinematográfico, texto foto-
aprendizaje se realizará tomando en cuenta gráfico, texto pictórico, texto teatral,
las características del contexto en la que se texto televisivo, texto musical, entre
desarrollarán las actividades, y las caracte- otros).
rísticas individuales y grupales de aquellos a • El registro escrito de lo analizado.
quienes va dirigida. Esta lectura le permitirá • La elaboración de bocetos bidimen-
al docente enmarcar su práctica y estrate- sionales o tridimensionales.

15
• Los diferentes registros gráficos. lenguaje plástico visual. También posibilitan
• La construcción de la imagen final. la apropiación de herramientas conceptua-
• Las reflexiones finales sobre lo reali- les y metodológicas que favorecen el pensa-
zado. miento crítico y divergente en los procesos
• La recuperación de los conceptos de producción de sentido. La producción
aprendidos. debe dar cuenta de un conocimiento visual
e implica la toma de decisiones respecto de
La evaluación estará presente en todo los procedimientos técnicos y compositivos.
momento del proceso, tomará en cuenta el En este proceso la reflexión estará presente
proceso del aprendizaje y no solo el produc- tanto en la concepción de la idea, como en la
to final, siendo una oportunidad de apren- composición que requiere de la toma de de-
dizaje. La enseñanza así entendida permitirá cisiones, permitiendo articular las represen-
establecer un nexo entre la sensibilidad, la taciones simbólicas particulares del mundo
expresión y los conocimientos necesarios que surgen de los actos de percepción con el
para expresarse. análisis crítico reflexivo.
A través del acceso al mundo de las imá- Por último cabe aclarar que el presen-
genes, los niños y niñas se pondrán en con- te material curricular tiene como finalidad
tacto con los diferentes elementos y mate- orientar las actividades de enseñanza apren-
riales que se utilizan en este lenguaje y con dizaje y está concebido desde una óptica
sus procesos de transformación. La intencio- abierta por lo que podrá ser adecuado o
nalidad debe guiar y dirigir las acciones per- reelaborado en función del contexto, de las
mitiéndoles elegir entre las alternativas que condiciones de cada escuela y de la diversi-
se consideren más adecuadas. La reflexión dad de niños y niñas con los que se trabaja.
será el medio para generar conciencia sobre
el proceso de trabajo realizado, sobre lo que
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014

se quería lograr y lo que se ha logrado, es-


tableciendo las relaciones que les permitan CRITERIOS DE
apropiarse conceptualmente de la experien- ACREDITACIÓN:
cia.
Los modos de acceso a este campo de La evaluación como parte de los proce-
conocimiento se darán entonces a través de sos de enseñanza y de aprendizaje, permite
acciones que posibiliten el desarrollo de la conocer el resultado de las acciones peda-
percepción, de la producción y de la reflexión gógicas permitiendo orientar y planificar la
a través del análisis crítico. Esta última estará práctica docente. La misma se encuentra li-
presente en todo el proceso artístico: gada a los propósitos propuestos e implica
-La percepción: Como acto cognitivo el desarrollo de prácticas de reflexión crítica
permite elaborar la información visual des- por parte de los niños, niñas y docentes, en
de determinadas estructuras de referencia el análisis de la enseñanza con relación a los
construidas social y culturalmente desde la procesos y a los resultados de los aprendi-
interacción con otros. En este proceso la re- zajes. Aporta información sobre los cambios
flexión estará dada por el análisis crítico de conceptuales producidos desde los conoci-
los objetos visuales. mientos previos hasta las nuevas conceptua-
-La producción: incluirá etapas de inves- lizaciones, el grado de elaboración y organi-
tigación y reflexión, entendiendo a la imagen zación de las producciones artísticas realiza-
como discurso y dando lugar a las nociones das, la identificación de materiales y organi-
de lenguaje, texto e intertexto. Los proce- zación del lenguaje y las relaciones logradas
sos de exploración y de creación permiten con otras áreas de conocimiento.
la representación de ideas y experiencias La evaluación está relacionada a las ins-
personales o colectivas, a través del uso de tancias de producción y de reflexión, en
materiales, soportes, recursos y procedi- relación con los contenidos específicos del
mientos técnicos y compositivos propios del lenguaje plástico visual abordados desde los

16
ejes propuestos: contextualización, elemen- • La revisión y el análisis de los traba-
tos del lenguaje específico, producción y re- jos realizados a lo largo de un período
cepción. Los criterios a tener en cuenta son: determinado.
• El registro visual y escrito que den
• Los cambios conceptuales produci- cuenta de un proceso de trabajo.
dos desde los conocimientos previos
hasta la adquisición de los nuevos
conceptos, expresados a través del
lenguaje verbal y/o visual.
• La progresiva autonomía en la pro-
ducción.
• El conocimiento y uso adecuado del
lenguaje en relación con los conte-
nidos trabajados en los procesos de
apreciación, producción y reflexión.
• La selección de materiales y modos
de organización del lenguaje en rela-
ción con la intencionalidad discursiva.
• La construcción de imágenes plás-
ticas en relación con los contenidos
aprendidos.
• Los aportes en los momentos de re-
flexión grupal en relación a la valora-
ción de las producciones propias, de
sus compañeros o de artistas que son

Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014


motivo de análisis.
• Realizar el seguimiento del proceso
de aprendizaje de los niños y niñas
implica por un lado ver lo manifiesto
en las producciones realizadas y por
otro, su respuesta ante los proble-
mas, su participación en el grupo, su
capacidad para crear, su grado de au-
tonomía, etc. El momento de la eva-
luación debe constituirse como una
situación de aprendizaje, por lo que
el docente deberá elaborar instru-
mentos de evaluación como recurso
para recolectar y registrar la informa-
ción necesaria que permitan tanto
al docente como a los niños y niñas
realizar una valoración con respecto
a los aprendizajes. Algunos instru-
mentos podrían serentre otros:
• La presentación oral o escrita de ar-
gumentaciones sobre los contenidos
trabajados.
• La puesta en común grupal de los
contenidos trabajados.
• La reflexión y análisis sobre las pro-
ducciones expuestas.

17
BIBLIOGRAFÍA: -GYLDENFELDT, Oscar de. ¿Cuándo hay
arte?”, en OLIVERAS, Elena, Cuestiones de
-ABRAMOWSKI, Ana. ¿Es posible enseñar Arte Contemporáneo. Hacia un nuevo espec-
y aprender a mirar?, en El Monitor de la Edu- tador en el siglo XXI, Buenos Aires, Emecé,
cación, Revista del Ministerio de Educación 2008.
de la Nación Nº13 5º época Julio/Agosto -JAUSS, Hans Robert Experiencia estéti-
2007. ca y hermenéutica literaria, Madrid: Taurus,
-AA.VV. Diseño Curricular para la Educa- 1986
ción Primaria. Dirección General de Cultura y -LA LINDE; Carmen de. Algunas Reflexio-
Educación - 1a ed. - La Plata: Dir. General de nes sobre el Lenguaje. De la Lengua al Dis-
Cultura y Educación de la Provincia de Bue- curso. Pro Ciencia Conicet. Ministerio de Cul-
nos Aires, 2008. tura y Educación de la Nación.1997.
-AA.VV. Actualización curricular en Artes, -LAURENCE, Arthur; SHARP, Ann. La otra
documento Nº1, 2 y 4, Municipalidad de la educación. Filosofía para niños y la comuni-
Ciudad de Buenos Aires, 1995. dad de indagación. Ed Manantial. 1996
-APARICI, Roberto; GARCÍA MATILLA, -PARRA, Cecilia. Educación-Planes de es-
Agustín. Lectura de imágenes visuales. Edi- tudio I. Intensificación en artes. Marco curri-
ciones de la Torre.1998. cular para la escuela primaria en artes. Bue-
-ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción vi- nos Aires: Secretaría de educación. Gobierno
sual. Madrid, Alianza, 1979 de la ciudad de Buenos Aires. 2005.
-BARTHES, Roland. La muerte del autor -SPRAVKIN, Mariana. Enseñar Plástica
en El susurro del lenguaje Barcelona Pai- en las Escuelas, en Artes y Escuela. Aspectos
dos.1994. Curriculares y Didácticos de la Educación Ar-
-CATIBIELA, Alejandra, Que hay que sa- tística. Editorial Paidos 1998.
ber sobre plástica, en El Monitor de la Educa- -SPRAVKIN, Mariana Educación Plástica
Diseño Curricular Primaria / Plástico Visual Segundo Ciclo 2014

ción. Revista del Ministerio de Educación de en la Escuela, un lenguaje en acción. Buenos


la Nación, Nº 23-5º época Noviembre 2009. Aires. Novedades educativas-ORT. Argentina
-DUSSEL, Ines; SOUTHWELL, Myriam. La 1996.
escuela y las nuevas alfabetizaciones. Len- -SUBIRATS; Eduardo. Linterna mágica.
guajes en plural, en El Monitor de la Educa- Vanguardia, Media y Cultura Tardomoderna.
ción. Revista del Ministerio de Educación de Madrid. Siruela, 1997.
la Nación, Nº13 5ta época Julio/Agosto 2007. -TERIGI, Flavia, El lugar de las Artes en el
-ECO Umberto. Obra Abierta. Barcelona: Currículum Escolar en Artes y Escuela, aspec-
Ed. Seix Barral, 1965 tos curriculares y didácticos de la educación
-ECO Umberto. Los límites de la interpre- artística. Editorial PAIDOS-AÑO 1998.
tación, Barcelona, Lumen, 1992. -VATTIMO Gianni, Muerte o crepúsculo
-EISNER, Elliot W. Educar la Visión del arte en El fin de la modernidad. Nihilismo
Artística.-Paidos.-Madrid.-1995 y hermenéutica en la cultura posmoderna:
-FERNÁNDEZ TROIANO, Graciela. El regis- Barcelona. Gedisa. 1996.
tro del proceso de construcción de la ima-
gen como instancia de reflexión, en http://
www.fba.unlp.edu.ar/news/SCYTEC/PDF/
FERNANDEZTROIANO.pdf
-FERNÁNDEZ TROIANO, Gracie-
la. Tres posibles sentidos del arte en la
escuela,enRevista Iberoamericana de Edu-
cación, Núm. 52, enero-abril, 2010. Organi-
zación de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. España,
en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/
ArtPdfRed.jsp?iCve=80013049003

18
Primaria
Educación

Música
segundo ciclo
MÚSICA
DISEÑO CURRICULAR
Primer Ciclo

AUTORES:
Prof. María Eugenia Rodríguez
Prof. Mónica Williams

FUNDAMENTACIÓN En cualquiera de los tres casos, conocer


básicamente el código nos permite lograr un
Vivimos inmersos en un universo sonoro. buen acercamiento al hecho musical, que se
Sonidos de todo tipo: agradables, desagrada- traduce en la comprensión, decodificación y
bles, algunos deseados, otros en vías de ex- codificación de las organizaciones sonoras.
tinción, todos ellos cortando con su vibrante Comprendiendo es como se hace factible la
vida al silencio, que es marco indispensable comunicación.
(y tantas veces “escaso”) para la compren- La música en la escuela debe permitir ex-
sión de esa marea sonora que nos rodea. perimentar de las diferentes maneras antes
El sonido es la materia prima de la músi- citadas; el nivel de profundidad a alcanzar se
ca y, como tal, merece ser tratado sin discri- vincula con la etapa de desarrollo y los inte-
minaciones. La percepción, exploración, se- reses del grupo de niños. El primer contacto
lección, clasificación del sonido, nos aporta con la música es importantísimo, y algunas
un manejo y conocimiento del material in- veces está disociado con las experiencias
dispensable para el trabajo posterior con los buscadas o deseadas por los estudiantes. Es

Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014


sonidos organizados: la música. nuestra obligación, como docentes, brindar-
La música es una organización de sonidos les esta posibilidad, ya que quizás para algu-
realizada con la intención de que sea escu- nos sea la única oportunidad de contactarse
chada. Es lenguaje, expresión, comunica- con la música.
ción. La intencionalidad es la característica Aquellos en los que se despierte un in-
que fundamenta su sentido comunicativo. Es terés particular, podrán canalizar sus inquie-
intención del compositor expresarse, “decir tudes en los establecimientos especializados
algo” con su obra, más allá de las posibilida- (secundarias orientadas en música, escuelas
des concretas que existan en el momento de música), pero la actividad en la escuela
de la creación, de que esa obra llegue hasta debe estar encarada de forma tal que ningún
nosotros. Más allá también de la posibilidad alumno sea excluido de las prácticas musica-
de que nosotros, como oyentes, lleguemos les.
a comprender el sentido de su expresión, su Hacer música (ejecutar, producir-crear),
mensaje. apreciar la música (a través de la audición
Nos llega “un” mensaje, que se convierte crítica, es decir reflexionando, con una toma
en casi “tantos” mensajes diferentes, como de posición) y ubicarla dentro de un con-
oyentes participen de ese acto comunicati- texto (histórico-geográfico-social) serían las
vo. tres grandes tareas que tendrán que abordar
Existen distintas maneras de relacionarse conjuntamente alumnos y docente.
con la música: Brindar a los alumnos la posibilidad de
• Como oyente ser partícipes del hecho musical, desde un
• Como intérprete rol activo: como productores-creadores y
• Como productor-creador-compositor como ejecutantes-intérpretes. Ambos roles

3
pueden concebirse desde múltiples activida- cucha, el análisis e interpretación de
des, con diferentes niveles de complejidad. diversos géneros, estilos, épocas y
De ninguna manera la pretensión es conver- procedencias de las obras musicales.
tir a nuestros alumnos en excelsos compo- • Proponer la construcción, explora-
sitores, o concertistas; pero qué importante ción y uso de diversas fuentes sono-
sería para todos tener la experiencia de sen- ras, brindando herramientas y téc-
tirse “parte integrante de la música” nicas sencillas que, posibiliten a los
Los niños deben contar con herramien- alumnos, ejecutar con fluidez y pre-
tas que les permitan leer críticamente la cisión tanto en la interpretación de
manera en que aparecen el sonido y las canciones de música popular como
manifestaciones musicales en su entorno y de sus propias composiciones.
en los medios de comunicación. Conocer la • Incentivar a los alumnos en la reali-
mayor cantidad de estilos musicales posibles zación y creación de arreglos instru-
y valorar las expresiones a través del cono- mentales sencillos como punto de
cimiento del contexto de origen y desarrollo partida para la posterior realización
le otorga ampliar la capacidad crítica desde
de sus propias composiciones bus-
el saber específico.
Para ello los niños en esta etapa serán in- cando trascender la repetición de es-
terpretes, auditores y receptores de música, tereotipos.
como realizadores expresivos y creativos y • Promover la participación activa en
como conocedores de los rudimentos de la experiencias de apreciación y pro-
técnica y del lenguaje musical, y como oyen- ducción musical, para la apropiación
tes críticos del papel de la música en la socie- y protagonismo de su aprendizaje.
dad actual y sobre la función de los distintos • Promover la participación en el canto
tipos de músicas, trabajando estos aspectos comunitario de un variado repertorio
tanto desde la comunicación como desde la de géneros y estilos para difundirlo y
expresión. compartirlo dentro y fuera del ámbi-
to escolar.
• Planificar estrategias para el trabajo
Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014

grupal, teniendo en cuenta la puesta


PROPÓSITOS: en común, el respeto por la produc-
ción del otro y de sus pares.
• Incentivar la participación en activi- • Promover toda manifestación musi-
dades musicales, creando un clima cal y el uso de la terminología espe-
propicio para que todos disfruten cífica del lenguaje, acompañando el
haciendo música, improvisando, ela- proceso del discurso musical, para la
borando y ejecutando composiciones utilización de diversas fuentes sono-
musicales variadas. ras.
• Promover la construcción de la iden- • Promover el tránsito por procesos de
tidad desde la comprensión y valora- exploración y creación que permitan
ción de las manifestaciones musicales representar emociones, sentimien-
que integran el patrimonio cultural tos, ideas y experiencias personales
regional, nacional y latinoamericano y/o colectivas.
y el reconocimiento de los artistas. • Propiciar la participación en propues-
• Formar alumnos críticos frente al tas de producción y análisis que fa-
abordaje de la música brindando los vorezcan la implicación subjetiva y el
recursos necesarios que posibiliten aprendizaje progresivo en el uso de
la experimentación, el análisis y la materiales, técnicas, recursos y proce-
reflexión en trabajos áulicos de audi- dimientos propios del lenguaje musi-
ción, ejecución y composición. cal.
• Propiciar la construcción de un ám- • Favorecer la apropiación de herra-
bito que garantice el acceso a la es- mientas conceptuales y metodológi-

4
cas —tanto en términos de produc- ción planteada entre el Lenguaje Mu-
ción como de análisis, propias del sical, y su vinculación con los medios
lenguaje musical que favorezcan el de comunicación masiva y las nuevas
pensamiento crítico y divergente. tecnologías.
• Incentivar la construcción progresi-
va de autonomía en experiencias de
producción artística individuales y ORGANIZACIÓN DE
grupales, a partir de: la asunción de LOS CONTENIDOS
diferentes roles, la toma de decisio-
nes, la reflexión, la consideración de Se presentan cuatro ejes de abordaje
sugerencias para la revisión de los de los contenidos para permitir diversas se-
procesos y de los resultados. cuenciaciones y organizaciones. Es impor-
• Generar el análisis y la valoración de tante aclarar que los contenidos se articu-
las producciones musicales, ya sean larán desde los diferentes ejes propuestos
propias, de sus pares y de otros ar- a continuación y que su enumeración sólo
tistas, dentro y/o fuera de la escuela, pretende una forma de presentación y no
mediante la participación en encuen- constituye una secuencia de enseñanza. Esto
tros, muestras y propuestas musica- implica el conocimiento de la especificidad
les que se presenten en la comuni- del Lenguaje Musical, y su articulación con
dad, atendiendo al contexto socio- otros lenguajes, a través de procesos de pro-
cultural. ducción y de análisis crítico relacionado con
• Favorecer la comprensión de la rela- la contextualización sociocultural.

Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014

5
LENGUAJE: • La improvisación individual y grupal en
contextos sonoros variados a partir
Este eje se aborda desde el conocimiento de grafías analógicas.
de los elementos del lenguaje musical, incor- • La concertación en evocaciones y re-
porando los componentes en forma secuen- latos sonoros.
ciada, jerarquizada y organizada. • Realización de bandas rítmicas para
la ejecución de canciones.
Por ejemplo la organización sonora:
• Recursos interpretativos en función
de las líneas u planos sonoros: uníso-
no, simultaneidad, homorítmia, com- RECEPCIÓN:
plementación, figura/fondo, masas
sonoras. La percepción en el hacer:
• Registro, ámbito y curva melódica. • Conciencia grupal, audición del dis-
• Recursos interpretativos en función curso por encima del rol individual.
de la organización temporal: acelera- • Reconocimiento de diferentes soni-
ción, desaceleración, ajuste al pulso. dos a partir de las posibilidades en la
• Recursos interpretativos en función ejecución de un único instrumento.
de las secciones formales: continui- • La escucha analítica de al producción
dad, contraste, repetición, recapitu- musical como instancia de reflexión
lación. crítica posterior a la ejecución.
• Análisis, reconocimiento e identifi-
cación de procedimientos y aspectos
técnico- instrumental, presente en
PRODUCCIÓN: ejecuciones musicales provenientes
de diferentes contextos.
Aspectos técnicos-instrumentales de la
ejecución:
Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014

• Ejecución de instrumentos convencio-


nales y no convencionales. Modos de CONTEXTO:
acción.
• Ajuste en la afinación. La música en el contexto actual cercano:
• La memorización. • Ejecución de producciones musica-
• La coordinación grupal a partir de roles: les pertenecientes al repertorio de la
solista, grupo, respuesta entre grupos. música popular y folklórica del con-
• Las evocaciones sonoras (del entorno y texto cercano.
de la organización musical). • Los roles y las funciones de la música
• La concertación grupal y la interpreta- en el medio social próximo.
ción musical: • Ámbitos de producción y ejecución
• La instrumentación a partir de la orga- musical: popular y académica; con-
nización sonora (espacio-tiempo). temporánea y clásica.
• Ejecución de patrones rítmicos, me- • La ejecución musical y su relación con
lodías sencillas y canciones, usando la el contexto:
voz e instrumentos convencionales y • música y danza
no convencionales. • música y texto (literatura, teatro)
• El ajuste de planos dinámicos grupales • música y cine
de acuerdo con el contexto musical e • música y medios masivos de comuni-
instrumental. cación.
• Las cualidades tímbricas en relación
con las características vocales e instru-
mentales de cada obra.

6
Criterios de valoración: tes obras vocales e instrumentales.
• Estilo: música folklórica, popular, aca-
Valoración de las producciones propias y démica, etc.
las del patrimonio cultural cercano. • Dinámica: crescendo, decrescendo.
Aspectos sociales y culturales de la mú- Cambios dinámicos por frases. forte/
sica y su relación con la asignación de valor: piano, forte/ mezzo forte /piano.
calidad, pasividad, representatividad, tradi- • Introducción a la lectura musical con-
ción. vencional.

CONTENIDOS: que serán atravesados por


los cuatro ejes simultáneos.
GÉNERO Y ESTILO:
En el Segundo ciclo se seguirá trabajan-
do el discurso musical en su totalidad como Música folklórica, popular, académica,
producto del contexto socio histórico cultu- rock, jazz, tango, argentinas y de otros países
ral en el que este producto artístico circula y culturas juveniles actuales, de composito-
desde la exploración y la concreción hacia res argentinos y del mundo.
instancias avanzadas en el análisis del Len-
guaje Musical, en su organización y formas
de producción, para llegar a una reflexión
crítica ampliada.
LA VOZ:

• Tesitura y timbre: la propia voz. La


de otros (infantil, adulto, femenina,
EL SONIDO: masculina).
• Diferenciación de las voces adultas
Cualidades, parámetros, atributos o ras- masculinas y femeninas (sopranos,
gos distintivos: ALTURA, DURACIÓN, INTEN- mezzo, tenores, bajos)

Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014


SIDAD, TIMBRE (voces, instrumentos, entor- • La voz hablada, cantada, otros soni-
no) dos vocales.
Cualidad espacial: localización fuente • Canto: grupal e individual.
(procedencia, ubicación) • Respiración, articulación y dicción.
• Cuidado de la voz.

ELEMENTOS DEL FUENTES SONORAS:


DISCURSO MUSICAL:
• Convencionales: banda rítmica, Inst.
• Melodía: movimiento melódico (as- de percusión, Inst. de la orquesta,
cendente-descendente), suspensiva, Inst. folklóricos, otros.
conclusiva. • No convencionales: objetos sonoros
• Escala mayor y pentatónica. (naturales, artificiales), cotidiáfonos
• Ritmo: métrica (regular, irregular) (materiales, cualidades sonoras).
• Textura: Figura- fondo.
• Ostinatos rítmicos y melódicos. Ca- • Modos y medios de ejecución: per-
non, quotlibet. cutir (con diferentes mediadores),
• Forma: permanencia, cambio, retor- raspar, frotar, sacudir, soplar, entre-
no. chocar, otros.
• Introducción a la escritura musical • El cuerpo como recurso sonoro.
convencional.
• Género: reconocimiento de diferen-

7
Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014
A CONTINUACIÓN UNA GRILLA A MODO DE El docente estará atento al momento
EJEMPLO: que sea necesario avanzar en la compren-
sión de contenidos a través de actividades
que en forma paulatina se vayan logrando,
acercando y acompañando a los niños en
ORIENTACIONES PARA experiencias vocales, rítmicas, melódicas, en
LA ENSEÑANZA: la ejecución instrumental, en el canto coral,
en la práctica del cancionero patriótico, en
Los contenidos que se abordan en el Len- la escucha y apreciación crítica de concier-
guaje Musical tienen que ver con el sonido, tos, festivales y eventos que lo acerquen a
las formas de producirlo a través de fuentes vivir estas experiencias, y atendiendo en for-
sonoras, modos de acción, mediadores, or- ma consciente y creativa al a inclusión de las
ganizaciones musicales, las relaciones sono- expresiones locales, regionales, nacionales y
ras y musicales en sucesión y simultaneidad universales, construyendo así un aprendizaje
con fines expresivos. El canto comunitario, significativo para los niños y niñas, los cuales
el cancionero, los instrumentos, de la propia al terminar su escolaridad primaria tendrán
región y de otras, la participación en activi- los elementos musicales que le permitirán
dades musicales individuales, grupales y co- acceder a otros niveles de aprendizaje.
lectivas, el rescate del patrimonio cultural, Es muy importante que el docente al mo-
mento de organizar y planificar sus clases,
en su contexto social y cultural, las experien-
utilice criterios acordes con los elementos
cias de escucha, son manifestaciones que del lenguaje en cuanto a seleccionar reper-
sensibilizan y entusiasman a los niños y los torio, atendiendo a lo relacionado a la per-
acercan al aprendizaje significativo en for- cepción, producción, recepción y contextua-
ma ágil, dinámica, expresiva y comunicativa, lización ofreciendo una variedad de recursos
aportando experiencias que los acerquen al y estrategias.
trabajo técnico en lo sucesivo.
A través de la intervención del docente
se pretende que el trabajo individual y gru-
Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014

pal, desde la libertad de expresión, sean mo-


CRITERIOS DE
mentos que a los niños le signifiquen una
conexión directa con la música, y un medio ACREDITACIÓN:
para expresar sentimientos, emociones y
pensamientos, permitiendo de esta manera Se abordará la evaluación desde el con-
producir, sentir, crear. Este quehacer musical texto, considerando una evaluación integral,
tendrá un orden lógico y ordenado para que, experimentado cambios con apertura crítica,
partiendo de sus intereses, sea asimilado y alternativas innovadoras y una intervención
aplicado a un contexto particular. activa de los niños.
Los procedimientos característicos de la Considerando que la evaluación cons-
tituye un acto de profunda intencionalidad
Educación Musical son la audición, la per-
pedagógica, permitiendo analizar articula-
cepción, la recepción y la producción. La ac- ciones o clivajes entre supuestos teóricos y
ción de escuchar y percibir debe cultivarse a prácticas pedagógicas y a la vez tomando la
lo largo de todo el período escolar, ya que la evaluación como parte integrante del proce-
adquisición de un oído capaz de reconocer so didáctico la tarea evaluativa se centrará
y diferenciar, es algo que se aprende poco en los aspectos de producción y reflexión
a poco y requiere de u largo proceso. Con relacionados con lo específico del Lenguaje
respecto ala adquisición de conocimientos Musical, desde la contextualización, el len-
teóricos, se los tendrá en cuanta en la me- guaje específico, producción y recepción.
dida que surjan como consecuencia del pro- Los criterios a tener en cuenta en la eva-
ceso que plantean las experiencias vocales, luación se relacionan con los ejes plantea-
instrumentales, auditivas, rítmicas, lúdicas, dos:
sensoriales, etc. • La participación en los proyectos

12
musicales, y la capacidad de reflexio-
nar sobre su propia práctica y la de
sus pares.
• La valoración en el proceso, sobre sus
propias producciones, las expresio-
nes, las construcciones de otros y de
sus pares.
• La aplicación de los elementos pro-
pios del Lenguaje Musical en el con-
texto de producciones individuales y
grupales.
• La comprensión de saberes vincula-
dos con los procedimientos de explo-
ración, indagación, comunicación de
habilidades y estrategias a través de
la producción, apreciación, contex-
tualización y recepción.
• Los cambios conceptuales produci-
dos desde los conocimientos previos
hasta la adquisición de los nuevos
conceptos, expresados a través del
lenguaje y la ejecución.

Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014

13
BIBLIOGRAFIA: 2004-2008.
NOVEDADES EDUCATIVAS N° 211. Julio
AKOSCHKY, Judith y otros. Artes y Escue- 2008.
la. Buenos Aires. Paidós. 1998. NOVEDADES EDUCATIVAS “Lenguas y
AKOSCHKY, Judith, Música en la Escuela, Lenguajes en la Educación Musical Infantil”.
un tema a varias voces. en Artes y Escuela: PAYNTER, J. Oír, aquí y ahora. Argentina.
Aspectos curriculares y didácticos de la edu- Ricordi. 1972.
cación artística. Buenos Aires. Paidós. 1998. READ, H. Educación por el Arte. Buenos
ALDEROQUI, Helena. Educación Artística Aires. Ed. Paidos. 1982.
y Currículo. Argentina. 2003. STARICO DE ACCOMO, Mabel. Los pro-
ALVAREZ, Clarisa. “ARTES MÚSICA DO- yectos en el aula. Buenos Aires. Magisterio
CUMENTO DE TRABAJO Nº 2”. Buenos Aires. del Río de La Plata. 1999.
1996. TERIGI, Flavia, El lugar de las Artes en el
ANGULO, Félix; BLANCO, Nieves. Teoría y Curriculum Escolar en Artes y Escuela, aspec-
desarrollo del currículo. España. Ed. Aljibe. tos curriculares y didácticos de la educación
1994. artística. Editorial Paidos. 1998.
AUSUBEL, D. Estrategias para enseñar.
Ed. Adese. 1983.
CALABRESE, O. El lenguaje del Arte. Bue-
nos Aires. Paidós. 1997.
Diseño Curricular Primaria Pcia. de Bue-
nos Aires.
Diseño Curricular Primaria Pcia. de Neu-
quén.
FREGA, Ana Lucia. Música y Educación.
Argentina. Daiam. 1972.
FURNÓ, Silvia. Planeamiento de la en-
señanza musical: ejemplos de unidades de
Diseño Curricular Primaria / Música Segundo Ciclo 2014

enseñanza-aprendizaje y material didáctico


para la escuela primaria: primero a tercer
grado. Buenos Aires: Ricordi, 1981.
GADNER, H. Educación Artística y Desa-
rrollo humano. Buenos Aires. Paidós. 1994.
GAINZA, Violeta. La iniciación Musical de
los Niños. Buenos Aires. Ricordi. 1963.
GAINZA, Violeta. Nuevas perspectivas de
la Educación Musical. Buenos Aires. Ed. Gua-
dalupe. 1982.
GONZALES, A. Estrategias para enseñar.
EDESE. 1983.
HARGREAVES, D. “Infancia y Educación
Artística. España. Morata. 1991.
MALBRAN, S. El Aprendizaje Musical de
los Niños. Buenos Aires. ED. ACTILIBRO.1991.
MINISTERIO de Educación de la Provincia
del Chubut. “Diseño Curricular Provincia del
Chubut.” Rawson. Ministerio de Educción.
1997.
NAP. “Núcleos de Aprendizaje Priori-
tarios. Segundo Ciclo”. Ministerio de Edu-
cación Ciencia y Tecnología. Buenos Aires.

14
Primaria
Educación

Danzas
segundo ciclo
DANZAS
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

Autor: Irupé Barrera


Asesoría: Yamandú Gil Moya

FUNDAMENTACION: En diversos tiempos y espacios culturales


la danza sobreviene y se desarrolla gracias a
El hombre se ha manifestado a través su capacidad para penetrar en otro tipo de
de las artes desde su aparición en la Tierra. acciones, ritos y actividades, que le permi-
Así nos llegan desde tiempos remotos sus te enriquecerse a través de la asimilación de
creaciones, y de su mano, sus costumbres, elementos de los cuales carece.
su vida, y su historia. La danza no es ajena
a este fenómeno, pues ha formado parte de La danza conserva las premisas y funcio-
la historia de la Humanidad desde tiempos nes propias de su naturaleza, así como los
inmemoriales y es de las artes que a través elementos básicos que la hacen posible: el
del tiempo ha sido un exponente importante cuerpo humano, el movimiento y el espacio.
para la humanidad, utilizándose para diver-
sos fines, como artísticos, de entretenimien- Gracias a estas dos características esen-
to, culturales y religiosos. ciales, la danza constituye un movimiento
definido e interrumpido a lo largo de la his-
toria. Aunque su práctica incluya distintos

Diseño Curricular Primaria / Danzas Segundo Ciclo 2014


Es una de las pocas artes donde nosotros
mismos somos el material y punto de aten- modos, estilos y tendencias.
ción. Es un arte bello, expresivo y emocionan-
te un vehículo de comunicación de la subjeti- Atendiendo a su carácter, biológico, psi-
vidad, de estados emocionales, de ideas, de cológico, sociológico, histórico, estético, mo-
conceptos, a través del cuerpo organizado ral, político, técnico, geográfico, que conjuga
rítmica, espacial, temporal y tónicamente, la expresión y la técnica y que a su vez es una
no importa que esta danza sea más o menos actividad individual, de grupo y colectiva , la
espontánea, más o menos codificada, repe- danza es un lenguaje que aporta a una edu-
tible o irrepetible, la danza se ha convertido cación plural y variada, entendiendo que el
en nuestra época en una actividad de impor- ser humano es infinito en sus posibilidades
tancia singular: las causas de este encumbra- de desarrollo.
miento las podemos descubrir en su propia
naturaleza y en la necesidad que siente el Por lo tanto, la variedad de oportunida-
hombre de realizar de nueva cuenta (cada des y experiencias para que los estudiantes
vez en mayor medida y con fines específicos) conozcan y bailen diferentes danzas contri-
practicas y ejercicios de tipo colectivo. Sin buirá a estimular un amplio bagaje de poten-
embargo, esta importancia de la danza hoy cialidades, brindando la posibilidad de que
en día es la culminación de ancestrales ciclos cada uno tome decisiones sobre qué decir y
evolutivos, a través de los cuales ha asumido como decirlo.
y conservado dos características esenciales
que colocan en una situación artística y so- Durante este Ciclo se debe comenzar a
cial privilegiada. trabajar sobre las formas de organización del

3
movimiento para la producción de discursos del contexto en el que se inscriben
corporales, propios o preestablecidos y so- las manifestaciones artísticas.
bre diferentes contextos socio- culturales • Elaborar propuestas de trabajo para
que se entrecruzan y determinan la creación. que los niños y niñas conozcan dan-
zas de distintas procedencias.
La danza en la escuela tiene que ser una
oportunidad para gozar, como todos los pro-
cesos de descubrimiento y aprendizaje, y
que no quede reducido a que los estudiantes Selección y organización
conozcan las coreografías folklóricas argenti-
de los contenidos:
nas y latinoamericanas solamente, sino que
también exploren y experimenten diferen-
Los contenidos para el segundo ciclo se
tes tipos de danzas populares y sociales.
organizan a partir de cuatro ejes: La danza
en relación con la contextualización (la con-
sideración de los contextos de producción).
La danza en relación con los elementos que
PROPÓSITOS: la constituye y su forma de organización
(comprende los elementos específicos del
El docente tiene la responsabilidad de: lenguaje). La danza en relación con la pro-
ducción (los procesos de organización en la
• Elaborar propuestas de trabajo que danza). La danza en relación con la recepción
respeten en sus aspectos técnicos (los procedimientos de análisis e interpreta-
las posibilidades y dificultades indivi- ción).
duales de los niños y niñas para que Al mismo tiempo esta subdividido en tres
generen una mayor comodidad y un niveles, que no necesariamente correspon-
mejor manejo del cuerpo y amplíen de al grado en que cursan los niños o niñas.
las posibilidades de comunicación y
expresión.
Diseño Curricular Primaria / Danzas Segundo Ciclo 2014

• Guiar a los niños y niñas en el reco-


nocimiento e identificación de los Aclaración: en el caso que el grupo
elementos constitutivos del lenguaje de estudiantes del segundo ciclo no hu-
corporal, tanto en sus aspectos prác- biese cursado la materia anteriormen-
ticos como teóricos, para que puedan te, el docente deberá trabajar con el
aplicarlos con claridad y dominio en diseño curricular para el primer ciclo.
la organización del movimiento.
Cada docente evaluará la posibilidad
• Incentivar realizaciones artísticas
de incluir contenidos del ciclo siguien-
para profundizar el manejo de los
te en función de cómo resulte el desa-
procesos de producción específicos
rrollo de los procesos de enseñanza y
de la danza y experimentar la rela-
aprendizaje.
ción existente entre intencionalidad
y logro.
• Promover el análisis y la observación
de producciones coreográficas pro-
pias, del grupo de pares y profesio-
nales, con miras a que los niños y ni-
ñas agudicen la recepción y desarro-
llen el juicio crítico y analítico.
• Estimular el análisis del contexto
socio–cultural que determina a las
producciones de danza, para que los
alumnos reconozcan las influencias

4
5
Diseño Curricular Primaria / Danzas Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Danzas Segundo Ciclo 2014

6
7
Diseño Curricular Primaria / Danzas Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Danzas Segundo Ciclo 2014

8
ORIENTACIONES como un todo, teniendo en cuenta los apren-
DIDÁCTICAS: dizajes de cada niño y del grupo. El docente
permanentemente deberá ser observador
En este ciclo el acento debe estar en de las manifestaciones y modos de resolu-
las formas de organización del movimiento ción de los estudiantes y que la evaluación
para la producción de discurso corporales no quede sujeta a la valoración de la adquisi-
con significado propio, y en al análisis de los ción de habilidades técnicas del movimiento
diferentes contextos socioculturales que se ni a una valoración de las destrezas alcan-
entrecruzan y determinan la creación. zadas. Por el contrario, la evaluación debe
Para el desarrollo de las clases se debe contemplar todo el proceso de aprendizaje:
tener en cuenta ciertos aspectos estructura- los avances en las respuestas corporales, el
les como el inicio, el desarrollo y el cierre de desarrollo conceptual (la capacidad de en-
cada encuentro y que la organización de la tender las consignas de trabajo y el recono-
clase sea en función de la interacción entre cimiento de los elementos involucrados en
los ejes. las mismas) y la actitud frente al trabajo.
En la práctica específica de la danza pue- Una vez establecido el punto de partida
den detectarse tres fases para el desarrollo de cada niño/a se deberá evaluar la incorpo-
de las actividades planificadas: Un primer ración de saberes en el quehacer de la clase,
contacto con el propio cuerpo y/o los ele- la predisposición de los estudiantes hacia el
mentos a descubrir que se realizarán en for- trabajo, el nivel de comprensión de las con-
ma individual, una segunda fase de confian- signas, el compromiso y respeto con el tra-
za en sí mismo que implica trabajos con los bajo propio y de los otros, la capacidad de
otros, con el grupo y con el docente y una respuestas corporales, la comprensión con-
etapa de colaboración en la cual se involucra ceptual de los componentes del lenguaje, y
el proceso creativo en sí mismo. las mejoras cotidianas en relación a cuestio-
nes técnicas del movimiento.
Es importante que la enseñanza de la Asimismo se sugiere que se fomente la

Diseño Curricular Primaria / Danzas Segundo Ciclo 2014


danza no se nuclee en un solo estilo, y que realización de trabajos que requieran un
se permita generar estímulos teniendo en tiempo de elaboración fuera del contexto de
cuenta el recurso de las otras áreas en el la clase, con consignas claras , para así eva-
contexto educativo, para así también los ni- luar la capacidad de resolución y el trabajo
ños y niñas puedan desarrollar sus propios en grupo ,buscando un consenso y un acuer-
discursos corporales con significados pro- do grupal.
pios.

BIBLIOGRAFÍA:
CRITERIOS PARA
LA ACREDITACIÓN: GRONDONA, L. y DÍAZ, N. (1989). Expre-
sión Corporal, su enfoque didáctico. Buenos
La evaluación no debe ser una tarea Aires: Nuevo Extremo.
exclusiva del docente, es importante que Kalmar, D. (2005).Qué es la Expresión
constituya en un asunto del alumno, esto Corporal. Buenos Aires- México: Grupo Edi-
quiere decir que exista una autoevaluación torial Lumen.
y co-evaluación. Si el niño o niña sabe lo que Muñoz, A (2012) Caos o Planificación,
se espera de él/ella, debe saber si lo está lo- estrategias para el docente. Balletin Dance
grando, en este caso la autoevaluación for- Didáctico.
ma parte de su aprendizaje significativo. Muñoz, A (2010) Cuerpos Amaestrados
Una vez establecidos los propósitos se Vs. Cuerpos Inteligentes. Balletin Dance Di-
debe considerar el proceso de aprendizaje dáctico.

9
Primaria
Educación

Teatro
segundo ciclo
TEATRO
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

AUTOR
Licenciada Laura Beatriz Alonso

ASESOR
Maestro, Actor y Director teatral,
Dagoberto Merino

FUNDAMENTACIÓN: simulación de roles y la representación de


situaciones ficcionales mediante la acción
El teatro es un fenómeno cultural, social compartida con otros, y avanza progresiva-
y comunicacional inherente a todas las épo- mente hacia formas de organización y de
cas y culturas por su origen ritual y lúdico. representación dramática más estructura-
Como lenguaje artístico especializado, po- das, complejas e intencionadas. En esa pro-
see su propia gramática y código específico gresión y complejización que se produce a
de comunicación para posibilitar la construc- lo largo del ciclo, el lenguaje teatral puede
ción de significados situados en el contexto articularse de manera estética y reflexiva
cultural en el que se producen y an en la pro- con otros lenguajes —artísticos, de los me-
ducción y recepción de los hechos teatrales. dios de comunicación y de las nuevas tec-

Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014


Esta visión supera concepciones fuertemen- nologías—, espacios y áreas curriculares, y
te arraigadas en la educación que entienden proyectarse hacia la comunidad. Esta articu-
el teatro como un complemento y apoyo de lación debe nutrir a la actividad teatral sin
las áreas curriculares consideradas centra- perder su fuerza como lenguaje íntegro.
les, o como espacio para la libre expresión
del alumno o para el desarrollo de ciertas En el Segundo Ciclo, el proceso de ense-
competencias que exige la escuela. ñanza aprendizaje se vincula con el desarro-
llo de saberes relacionados con el lenguaje
El Lenguaje Teatral se incorpora a la edu- teatral, sus modos y medios de representa-
cación primaria para ofrecer a todos y cada ción mediante la exploración, el descubri-
uno de los estudiantes, un espacio que esti- miento, el reconocimiento y el disfrute de
mule la creatividad, la imaginación, la expre- las múltiples posibilidades imaginativas, ex-
sión y la comunicación de sus sentimientos, presivas y comunicacionales del cuerpo, del
pensamientos, ideas, emociones, sensacio- gesto, de la voz y del juego dramático como
nes y valores mediante prácticas vinculadas instrumentos del lenguaje teatral. El objeto
con el juego, la producción, la recepción de conocimiento del teatro es la acción dra-
-percepción, análisis, crítica- y la contextuali- mática, a la que se accede mediante su prác-
zación sociocultural del hecho teatral. tica organizada y sistemática, sin perder de
vista su carácter lúdico y vivencial. En este
Su enseñanza supone el desarrollo de un ciclo es importante sistematizar, profundizar
proceso de alfabetización teatral que se ini- y complejizar las prácticas relacionadas con
cia a partir del juego dramático, entendido la producción, la recepción, la contextuali-
como una práctica colectiva que admite la zación y la progresiva conceptualización del

3
lenguaje teatral para que los alumnos parti- del lenguaje teatral —pantomima,
cipen de manera colaborativa y con niveles clown, teatro de títeres y objetos,
crecientes de autonomía. teatro de máscaras, teatro de som-
bras, circo, murga entre otras—, re-
La construcción de estos saberes forma cursos y procedimientos técnicos y
parte de la formación general de los alum- compositivos para ampliar su campo
nos, por lo tanto la escuela tiene la respon- de experiencias estético-expresivas.
sabilidad de brindarles una amplia variedad • Generar un entorno de aprendizaje
de propuestas pedagógico-didácticas que donde prime la participación, la soli-
articulen en su hacer, procesos sensitivos, daridad, la tolerancia, la responsabili-
perceptivos, motores, afectivos, cognitivos, dad, el cuidado de sí mismo y de los
sociales y culturales para contribuir con la demás para propiciar la diversidad de
construcción de nuevas formas de socializa- pensamiento y de acción.
ción, participación y modos no discursivos • Facilitar la reflexión crítica y estética
de conocimiento. Asimismo, estas propues- de las realizaciones propias, de los
tas deben garantizar el acceso democráti- pares y de los artistas del ámbito lo-
co a los bienes simbólicos de la comunidad cal y regional para estimular la cons-
para favorecer el desarrollo de capacidades trucción de significados contextuali-
vinculadas al análisis, la interpretación, la zados.
comprensión, la valoración y el disfrute del • Promover experiencias de acerca-
universo cultural del que forman parte y a miento a las manifestaciones teatra-
la producción cultural identitaria en el con- les del entorno local, regional, nacio-
texto argentino y latinoamericano. La ad- nal, latinoamericano y del mundo,
quisición de estas capacidades se considera cercano y/o lejano, dentro y fuera de
prioritaria para la formación de ciudadanos la escuela, en forma directa y/o a tra-
situados en su cultura y su historia, críticos e vés de soportes tecnológicos para fa-
interpretantes de la realidad de su tiempo y vorecer el conocimiento, la compren-
comprometidos con el desarrollo cultural de sión y el disfrute del universo cultural
Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014

su comunidad del que forman parte.

PROPÓSITOS: ORGANIZACIÓN DE
LOS CONTENIDOS:
Con respecto a la enseñanza y el aprendi-
zaje del Lenguaje Teatral, es responsabilidad Los contenidos se seleccionaron y orga-
de la escuela y el equipo docente: nizaron considerando la propuesta de los
• Crear situaciones de enseñanza y Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP)
aprendizaje para que todos y cada elaborados a nivel nacional para el primer ci-
uno de los alumnos puedan utilizar el clo de la educación primaria. Se enuncian en
lenguaje teatral como medio de ex- términos de saberes que involucran concep-
presión, comunicación y juego. tos, habilidades y contextos. Estos saberes
• Incentivar el interés por conocer e in- se organizan en cuatro ejes temáticos para
dagar las posibilidades expresivas del permitir diversos recorridos y secuenciacio-
cuerpo, de la voz y del juego dramá- nes didácticas.
tico para favorecer la construcción de
nuevas formas de socialización, par- Los contenidos se abordarán de manera
ticipación, comunicación y modos no simultánea desde los cuatro ejes que se pro-
discursivos de conocimiento. ponen para que los alumnos puedan acceder
• Ofrecer la posibilidad de conocer y a un saber hacer más profundo y completo
explorar diferentes lenguajes dentro del lenguaje teatral. Su progresión a lo largo

4
del ciclo implica un tratamiento recursivo de dos con el hacer teatral. Este “hacer” impli-
los mismos, esto quiere decir que en cada ca la selección, organización y combinación
año se retomarán y profundizarán con nive- de los elementos, procedimientos técnicos y
les crecientes de complejización. compositivos del lenguaje teatral, emplean-
do los recursos del cuerpo, de la voz y del
Es importante aclarar que la forma de juego dramático como medios de expresión,
presentación no indica un orden consecutivo comunicación, socialización y conocimiento
de aplicación, ni constituye una secuencia de cultural. Estos saberes posibilitan la produc-
enseñanza. La selección y tratamiento de los ción teatral relacionando el lenguaje teatral
contenidos se realizará de manera flexible y con otros lenguajes —artísticos, de los me-
de acuerdo con los proyectos e intenciona- dios de comunicación, de las nuevas tecno-
lidades educativas de cada docente, las ca- logías—, áreas y espacios curriculares, pro-
racterísticas de cada grupo de alumnos y la yectándose hacia la comunidad.
realidad de cada contexto escolar. Estos ejes
son: Eje: El lenguaje teatral en relación con la re-
cepción
Eje: El lenguaje teatral en relación con las Este eje refiere a saberes relacionados
prácticas de contextualización con percepción, análisis, interpretación,
Este eje refiere al desarrollo de saberes comprensión, valoración y respeto por las
vinculados con la situacionalidad geográfica, producciones propias, ajenas y de las mani-
histórica, social y cultural de las produccio- festaciones teatrales del ámbito cultural lo-
nes teatrales locales, regionales, nacionales, cal, regional, nacional, latinoamericano y del
latinoamericanas y del mundo, al igual que mundo en todas sus formas. Estos saberes
la teatralidad presente en diversas manifes- permiten el desarrollo de la capacidad de
taciones populares y rituales o ceremonia- apreciación, la construcción de conceptos y
les como el carnaval, la murga, el circo y las la formación de juicios valorativos acerca de
fiestas populares, (Eisteddfod, Nguillatún o lo visto o representado.
danzas, rituales y ceremonias de distintas

Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014


comunidades) tanto del presente como del
pasado haciendo hincapié en la acción in-
terpretativa. Estos saberes permiten el re-
conocimiento y valoración del teatro como
fenómeno cultural determinado por el con-
texto histórico-social en el que está inserto
y de los hacedores del quehacer teatral que
componen el patrimonio artístico y cultural,

Eje: El lenguaje teatral en relación con los


elementos que lo constituyen y su forma de
organización
Este eje refiere a saberes relacionados
con los elementos que componen el len-
guaje teatral, sus procedimientos técnicos
y compositivos. Estos saberes posibilitan la
adquisición progresiva de conceptos en re-
lación con los elementos y las prácticas del
lenguaje teatral.

Eje: El lenguaje teatral en relación con las


prácticas de producción
Este eje se vincula con saberes relaciona-

5
Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014

6
7
Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS: corporales de contacto visual, sonoro, ges-
tual y corporal; de imitación directa y diferi-
Las propuestas didácticas se organizarán da de posturas, gestos, movimientos y accio-
a través de secuencias de actividades y/o nes de compañeros (juego del espejo, juego
proyectos que permitan ampliar las expe- de la sombra, máscara gestual); diálogo cor-
riencias expresivas, comunicativas y cultu- poral (preguntas y respuestas dentro de una
rales de los alumnos, considerando que el misma situación), juegos verbales y no ver-
teatro, es ante todo, juego y representación. bales de comunicación con el otro y juegos
Esto significa que la enseñanza y el aprendi- dramáticos en los que se pueden incluir ele-
zaje teatral se centrará en el hacer estético- mentos reales, transformados e imaginarios
reflexivo a través de prácticas articuladas de para ampliar el conocimiento y valoración
producción, recepción y contextualización de los recursos expresivos y comunicativos
para que los alumnos exploren, conozcan, del propio cuerpo y el de los demás. Todas
comprendan y utilicen sus recursos corpora- estas prácticas permiten el desarrollo de la
les y vocales, los elementos compositivos y atención, la observación, la concentración,
procedimientos técnicos del lenguaje teatral la imaginación, la percepción y la comunica-
como medios de expresión y comunicación ción con uno mismo, con los otros y con el
dramática. entorno.
Este abordaje requiere, en primera ins- El juego teatral se propone como una
tancia, la indagación y el reconocimiento de práctica de producción colectiva que reúne a
sus saberes previos y la contextualización un grupo de jugadores (y no de actores) que
de la actividad que se va a realizar para que improvisan simultáneamente en el espacio
puedan relacionar de manera significativa lo total a partir de una consigna propuesta
que ya saben con lo que van a aprender. Para por el docente o elegida libremente por el
esto, es necesario adecuar las prácticas de grupo. Este juego, en principio se realiza sin
producción, recepción y contextualización progresión dramática ni espectadores por
del lenguaje teatral a sus intereses, estilos y lo tanto, todos participan al mismo tiempo
ritmos de aprendizaje, biografías y trayecto- sin importar la delimitación espacial ni la
Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014

rias escolares. superposición de diálogos y acciones; pero,


En el segundo ciclo se profundizan las a medida que los alumnos incorporan las
experiencias de enseñanza-aprendizaje del convenciones teatrales, se diferencian roles
ciclo anterior y se agregan otras de mayor dentro del juego teatral (actor y espectador),
complejidad, sin perder de vista su carácter se identifica el espacio y el tiempo real del
lúdico y vivencial. Desde esta perspectiva, de la ficción, se proponen personajes, se in-
se sugiere abordar las prácticas teatrales corporan conflictos, se organizan secuencias
con juegos de exploración y autoexploración de acciones respetando la estructura dramá-
multisensorial del cuerpo y de la voz para que tica.
cada uno de los alumnos tome conciencia de La improvisación se plantea como otra
sus posibilidades imaginativas, expresivas y práctica de producción colectiva y/o grupal
comunicativas como instrumentos del len- para la representación de una situación fic-
guaje teatral. Estos juegos de descubrimien- cional sin previo acuerdo de los participan-
to del propio cuerpo implican la investiga- tes. Como la improvisación constituye la
ción reflexiva y placentera del espacio en sus base del juego teatral, es importante afian-
distintos niveles, de las calidades de movi- zar, sistematizar y profundizar su práctica a
miento, del gesto, del ritmo, de las actitudes través del planteo de situaciones ficcionales
corporales, de la voz, de los sonidos y de la variadas que permitan la interacción creati-
palabra con variadas intenciones expresivo- va y flexible de los alumnos desde el conoci-
dramáticas para la construcción de ficciona- miento del mundo y del lenguaje teatral que
lidades y la producción de múltiples sentidos cada uno dispone en ese momento, pero con
con creciente niveles de autonomía. alguna consigna que los ayude a ubicarse en
A estas propuestas se sumarán juegos el terreno de la ficción. En este ciclo, la im-

10
provisación se propondrá con diferentes gra- vo de su propio hacer y explorando distintos
dos de dificultad para que puedan emplear, roles técnico-teatrales. Estas producciones
organizar y combinar los elementos del códi- articulan de manera creativa los contenidos
go dramático con mayores niveles de auto- del lenguaje teatral con los de otros lengua-
nomía e intencionalidad estética. jes artísticos y de otras áreas curriculares,
Las creaciones colectivas refieren a un por lo que pueden proponerse como síntesis
modo colaborativo de producción teatral en de un trayecto formativo y proyectarse hacia
cuya elaboración intervienen creativamente la comunidad.
todos los integrantes de un grupo. Supone
la elaboración de proyectos concretos (un Para enriquecer estas prácticas se su-
texto dramático o escénico) tomando deci- giere la inclusión de diferentes lenguajes
siones consensuadas para diseñar un plan dentro de lo teatral como el circo, la mur-
de trabajo conjunto, realizarlo probando dis- ga, teatro de títeres y objetos, el teatro de
tintas alternativas estéticas y técnicas, eva- máscaras, la pantomima, el clown, el teatro
luarlo y reformularlo desde el aporte crea- de sombras, la expresión corporal, la danza-
tivo y reflexivo de cada uno. En el proceso teatro, la comedia musical, para que puedan
de realización, se privilegiará la participación conocerlos, explorarlos y emplearlos como
grupal, el intercambio de saberes, la búsque- recursos expresivo-dramáticos en sus pro-
da de soluciones originales y la autonomía yectos teatrales. Así mismo se sugiere que la
del grupo. escuela garantice cuando sea posible un es-
En este ciclo se recomienda la frecuenta- pacio pensado especialmente para el juego
ción y exploración asidua de textos dramáti- teatral, donde se disponga de equipamiento,
cos de autores variados en distintos escena- y herramientas para el quehacer específico
rios y circuitos de lectura(bibliotecas de aula, del lenguaje. Si no contamos con un teatro o
escolares y populares), la participación asi- sala fija, transformar el aula en un teatro nos
dua en situaciones de lectura y escucha pla- puede ayudar a la construcción y al manejo
centera interpretando diferentes personajes, de los distintos elementos del espacio tea-
el análisis de textos, el intercambio de opi- tral. Ubicación del escenario, (teatro circular,

Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014


niones sobre los textos leídos, recomendan- teatro a la italiana, etc.) patas, espacio para
do lecturas, textos y autores como medio de los espectadores, iluminación, equipo de so-
conocimiento cultural y familiarización con nido, lugar de los técnicos, herramientas au-
el discurso teatral. Estas lecturas pueden dar diovisuales para el registro y la interacción,
inicio a la representación de textos dramáti- etc.
cos breves o su lectura en voz alta, a modo
de radioteatro, y/o puesta en escena con Por otro lado, las prácticas de producción
elementos esceno-plásticos, revisándolos y se amplían, profundizan y complejizan cuan-
reformulándolos mediante el ensayo para do se articulan con prácticas de recepción,
llevarlos a la escena. Asimismo, estas prácti- es decir, mediante la apreciación, análisis
cas pueden dar lugar al inicio de la escritura crítico e interpretación de las producciones
teatral mediante la adaptación de cuentos, propias y de los pares, acordando criterios
poesías, leyendas u otros géneros literarios y de apreciación para que cada uno compren-
no literarios, o crear textos originales a partir da qué hizo, cómo lo hizo, para qué lo hizo y,
de temas de la vida cotidiana, temas litera- a partir de ese conocimiento, tomar decisio-
rios o de interés del grupo. nes fundadas para reformular sus estrategias
de producción, considerando sus progresos,
La puesta en escena de las produccio- cambios y dificultades. Estas prácticas permi-
nes de los alumnos con elementos esceno- ten reconstruir, revisar, reformular y valorar,
plásticos (vestuario y escenografía), música con la orientación del docente, el trayecto
y otros recursos teatrales constituye una ins- recorrido durante el aprendizaje, desarrollar
tancia de producción colaborativa en la que el juicio crítico y la valoración estética so-
cada uno interviene como protagonista acti- bre lo percibido y representado. Así, desde

11
la acción y la reflexión sobre la acción, los tes de la obra /hecho teatral, del autor y de
alumnos adquieren, de manera progresiva, los artistas/hacedores y circunstancias que
los conceptos que utiliza la disciplina teatral participan en su realización para contextuali-
para referirse a sus propios objetos y a los zar la propuesta en su marco social, histórico
procedimientos por medio de los cuales los y cultural.
construye, y a la construcción de categorías Durante el espectáculo /hecho teatral:
conceptuales para producir, analizar e inter- asumir el rol de espectadores para percibir y
pretar las producciones teatrales propias, de disfrutar de la propuesta.
los pares y del contexto sociocultural de ma- Después del espectáculo / hecho teatral:
nera fundada. promover comentarios críticos individuales
Las prácticas de producción y recepción y grupales e intercambio de opiniones so-
se enriquecen cuando se relacionan con bre la propuesta teatral a partir de criterios
prácticas de contextualización, es decir, con acordados previamente para que los alum-
la recepción —apreciación, análisis crítico nos puedan apreciar y comprender la especi-
e interpretación— de las producciones del ficidad del hecho teatral, su intencionalidad
contexto cultural local, regional, nacional, estética, su relación con otros lenguajes –ar-
latinoamericano y del mundo, en forma di- tísticos, de los medios, de las nuevas tecno-
recta y/o mediatizada por recursos tecnoló- logías- y campos de conocimiento.
gicos ya que amplían de manera significativa La sistematización de las prácticas de
su campo perceptivo, su universo de expe- producción, recepción y contextualización
riencias estético-comunicativas, su com- del lenguaje teatral favorecen, entre otras
prensión, valoración y disfrute de los bienes cosas, el desarrollo de la capacidad de aná-
simbólicos de su cultura. lisis, la resolución de problemas, el aprendi-
zaje cooperativo, la construcción progresiva
Para el desarrollo de estas prácticas se
de conceptos específicos, el acceso y disfru-
recomienda la organización de salidas didác-
te de los bienes simbólicos de la comunidad
ticas a distintos espacios de representación
y la ampliación del universo cultural de los
teatral del contexto local/regional en donde
alumnos y alumnas.
se realiza el hecho teatral (teatro, audito-
Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014

rio, sala, espacios no convencionales, entre


otros) para que los alumnos conozcan sus
ámbitos de producción y circulación social, y
valoren a sus artistas/trabajadores (actores, CRITERIOS PARA LA
directores, asistentes, dramaturgos, dise- ACREDITACIÓN:
ñadores, escenógrafos, bailarines, músicos,
cantantes, técnicos, iluminadores, sonidis- Para la acreditación de este espacio se
tas, maquilladores, vestuaristas y otros) . sugieren los siguientes criterios:
Estas salidas implican la participación y dis-
frute de espectáculos teatrales en todas sus • Utilización de las posibilidades ima-
formas (teatro, pantomima, danza-teatro, ginativas, expresivas y comunicativas
teatro de títeres, teatro de máscaras, teatro del cuerpo, la voz y el juego dramá-
de sombras, teatro negro, teatro de objetos, tico como medios de expresión y co-
teatro callejero, entre otras, además de la municación dramática.
teatralidad presente en diversas expresio- • Selección, organización y combina-
nes populares como el circo, la murga y el ción de los elementos, procedimien-
carnaval o rituales y ceremoniales como el tos y técnicas del lenguaje teatral,
eisteddfod y el nguillatún), tanto en forma recursos expresivo-dramáticos y ele-
directa como en diversos soportes tecnoló- mentos de la construcción escénica
gicos. Para esto es necesario lo siguiente: en producciones colaborativas varia-
Antes del espectáculo y /o hecho teatral: das.
brindar información sobre las convenciones • Participación activa en prácticas de
teatrales y datos que se consideran relevan- producción, recepción, contextualiza-

12
ción y conceptualización del lenguaje
teatral, manifestando sus puntos de
vista y respetando la diversidad de
gustos y opiniones.
• Análisis, comprensión e interpreta-
ción de las producciones propias, de
los pares y del contexto cultural lo-
cal, regional, latinoamericano y del
mundo considerando los contenidos
aprendidos.

Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014

13
BIBLIOGRAFÍA: tica literaria. Buenos Aires, Editorial Docen-
cia, 2001.
AKOSCHKY, Judith y otros. Arte y Escue- EISNER, Elliot. Educar la visión. Buenos
la. Aspectos curriculares y didácticos de la Aires, Amorrortu, 1998.
educación artística. Buenos. Aires, Paidos, EISNER, Elliot. Cognición y currículum.
1998. Una visión nueva. Buenos Aires, Amorrortu,
ALONSO, Laura. Los títeres de las valijas 2007.
viajeras. Cuadernillo de divulgación. Proyec- ELOLA, Hilda. Teatro para maestros. Bue-
to de biblioteca ambulante “Javier Villafañe”. nos Aires, Marymar, 1989.
Puerto Madryn, ISFD Nº 803 y Plan Provincial ELOLA, Hilda. Diario de encuentros con
de Lectura de la Provincia de Chubut, 2006. maestros Buenos Aires, Marymar, 1991.
ALONSO, Laura y otros. Educación Artísti- ESCALADA SALVO, Rosita. Taller de Títe-
ca y nuevos contextos. Serie “Publicaciones res. Buenos Aires, Aique, 1993.
de Formación Docente”. Puerto Madryn, FALCOFF, Laura. …Bailamos? Buenos Ai-
ISFD Nº 803, 2004. res. Ricordi, 1994.
ALONSO, Laura y otros. Con Arte. Pro- FAURE, Gerard y LASCAR, Serge. El juego
puestas didácticas con Arte. Serie “Publica- dramático en la escuela. Cincel. Kapelusz,
ciones de Formación Docente”. Puerto Ma- 1981.
dryn, ISFD Nº 803, 2005. FINCHELMAN, María R. La expresión
ANGULO F. y BLANCO N. Teoría y Desa- teatral infantil. Buenos Aires, Comunicarte,
rrollo del currículum. España, Ediciones Al- 2008.
jibe, 1994. FLACSO. Currículum y Prácticas escolares
ARAUJO, Sonia. “Docencia y enseñanza. en contexto. Material del postgrado. Bue-
Una introducción a la didáctica”. Capítulo II. nos Aires, 2002.
Buenos Aires, Universidad Nacional de Quil- FREGA, Ana. Lucía Movimiento expresivo
mes, 2007. y rítmica corporal. Chiesa. Buenos Aires, 1975.
BIANCHI, Ariel. Del aprendizaje a la crea- GARDNER, Howard. Educación Artística
tividad. Buenos Aires, Braga, 1991. y desarrollo humano. Buenos Aires. Paidós
Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014

BOURDIEU, Pierre. Creencia artística y Educador, 1994.


bienes simbólicos. Elementos para una so- GARDNER, Howard. La Mente no escola-
ciología de la cultura. Buenos Aires, Aurelia rizada. Barcelona, Paidós, 1996.
Rivera Grupo Editorial, 2003. GARDNER, Howard. Arte, mente y cere-
CABANCHIL, Samuel y Damián. Antro- bro. Buenos Aires, Paidós, 1997.
pología filosófica y Estética. Buenos Aires, GARDNER, Howard. Inteligencias Múlti-
Longseller, 2003. ples: la teoría en la práctica. Paidós Transi-
CALABRESE, Omar. El lenguaje del arte. ciones, Buenos Aires, 2004.
Buenos Aires, Paidós, 1997. GARDNER, Howard y otros. Inteligencia.
CAMILLONI A. y otros. La evaluación de Múltiples perspectivas. Aique. Buenos Aires,
los aprendizajes en el debate didáctico con- 2000.
temporáneo. Buenos Aires, Paidos Educador, GIROUX, Henry. Los profesores como in-
1997. telectuales. Hacia una pedagogía crítica del
CAMPBELL, Linda y otros. Inteligencias aprendizaje. Paidós Mec. Barcelona, 1990.
Múltiples: usos prácticos de la enseñanza y GONZALEZ DE DÍAZ ARAUJO, Graciela y
aprendizaje. Editorial Troquel, Buenos Aires, otros. Teatro, adolescencia y escuela. Aique.
2000. Buenos Aires, 1998.
CASTILLO, Carles Mimo. El grito del ges- GONZALEZ DE DIAZ ARAUJO, Graciela y
to. España, Ñaque editora, 2004. otros. El Teatro en la escuela. Aique. Buenos
CHAPATO, Elsa. “El lenguaje teatral en la Airess, 2000.
escuela” en Artes y escuela. Buenos Aires, GONZÁLEZ, Héctor. Juegos, aprendizaje
Paidó, 1998. y creación. El Quirquincho. Buenos Aires,
CUDDON, J. A. Diccionario de teoría y crí- 1988.

14
HARGREAVES, D.J. Infancia y educación PANERO, Norma y otros. Educación Artís-
artística. España, Morata, 1991. tica y CBC I. Rosario, Homo Sapiens, 1996.
HOLOVATUCK, Jorge. Una fábrica de jue- PANERO, Norma y otros. Educación Artís-
gos y ejercicios teatrales. Atuel, Buenos Ai- tica II. Rosario, Homo Sapiens, 1997.
res, 2013 PARDO BELGRANO, Ruth y otros. Teatro:
IVERN, Alberto. El Arte del Mimo. Edicial, arte y comunicación. Buenos Aires, Plus Ul-
Buenos Aires, 1990. tra, 1981.
JARA, Jesús. Los juegos del clawn. Nove- PATRICE, Pavis. Diccionario del teatro.
dades Educativas. Buenos Aires, 2000. Dramaturgia, estética, semiología. Paidos,
LAFERRIERE, Georges y otros. Los esce- 2008.
narios de fin de siglo: Teatro, Tecnología y PENCHANSKY, Mónica. Andar. Buenos Ai-
Educación Plural. Edición G.L. Canadá, 1995. res, Ricordi, 1994.
LAZARO CANTARÍN, Julio. Taller de Tea- ROGOZINSKI, Viviana. Títeres en la es-
tro. Madrid, Editorial CCS, 1998. cuela. Buenos. Aires, Novedades Educativas,
MALAMUD, Isabel. Criterios para la se- 2001.
lección y diseño de las actividades de ense- ROSENZVAIG, Marcos. Las artes que atra-
ñanza. Programa UNESCO para el diseño de viesan el teatro. Capital Intelectual. Buenos
materiales educativos. Buenos Aires: MCyE Aires 2012
de la Nación, 1995. SORMANI, Nora. Lía El teatro para niños.
MANTOVANI, Alfredo. El teatro: un juego Buenos Aires, Homo Sapiens, 2004.
más. Buenos Aires, Novedades Educativas, STARICO DE ACCOMO, Mabel. Los pro-
2004. yectos en el aula. Buenos Aires, Magisterio
MARTELLI Gastón. Hacia el teatro Bue- del Río de la Plata, 1999.
nos Aires, El Hacedor: Arte y Comunicación, STOKOE, Patricia. La expresión corporal.
1999. Buenos Aires, Paidós, 1993.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN: STOKOE, Patricia. Expresión Corporal:
Acuerdo marco para la Educación Artísti- guía didáctica para el docente. Buenos Aires,
ca. Programa de Transformación Curricular. Ricordi, 1978.

Diseño Curricular Primaria / Teatro Segundo Ciclo 2014


Buenos Aires, 2010. URSI, María Eugenia y GONZALEZ, Héc-
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y tor. Manual de teatro para niños y docentes.
TECNOLOGÍA Núcleos de Aprendizaje Prio- Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000.
ritarios. Primer ciclo de Educación Primaria. VEGA, Roberto. Escuela, teatro y cons-
Buenos Aires: MECyT. Presidencia de la Na- trucción del conocimiento. Buenos Aires,
ción, 2007. Santillana, 1996.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y VIGOTSKY, Lev. La imaginación y el arte
TECNOLOGÍA. Núcleos de Aprendizaje Prio- en la infancia. México, Fontamara, 1997.
ritarios 2º ciclo de Educación Primaria y Sép- VILLA, Jaime. Manual de teatro. Colom-
timo año de Educación Primaria/Primer año bia: Panamericana, 1998.
de Educación Secundaria. Documento Apro- WINNICOTT, Donald. Realidad y juego.
bado para la discusión por Resolución CFE Buenos Aires, Gedisa, 1985.
Nº 97/10. Buenos Aires, MECyT. Presidencia
de la Nación, 2010.
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUE-
NOS AIRES, Secretaría de Educación, Direc-
ción General de Planeamiento. Dirección
de Currículum Artes. Documento de trabajo
Nº 1. Actualización Curricular. Buenos Aires,
1995.
PACE A. e IÑIGUEZ M. Unidad didáctica
y proyecto. Buenos Aires, Ediciones Colihue,
2004.

15
Primaria
Educación

Audiovisual
segundo ciclo
AUIDIOVISUAL
DISEÑO CURRICULAR
Segundo Ciclo

Autor: Elida Centeno

FUNDAMENTACIÓN
de imágenes. Finalmente la velocidad de la
El lenguaje audiovisual expresa el mundo secuencia de imágenes y su relación con el
sensible de la imagen y el sonido en movi- tiempo de exposición, concluyó con el estu-
miento, sus elementos compositivos interac- dio de la frecuencia de fotogramas necesaria
túan en conjunto y en un contexto secuen- para visualizar el movimiento. Cada uno de
cial para producir significados. Las relaciones los aportes surgió como resultado de recu-
que se establecen desde los aspectos mor- rrentes investigaciones, manteniendo como
fológicos, sintácticos, semánticos, estéticos y motor de búsqueda, la práctica de solucio-
didácticos, propician la búsqueda de nuevas nes a través del ensayo.
formas de representación que se adquieren En la actualidad, las artes audiovisuales
en el marco de un proceso dinámico y poli- se ubican en el nuevo escenario que ofrece
la era digital, por este motivo, es mayor el
facético, promoviendo el desarrollo creativo
contacto y los recursos disponibles para su
a través del arte. Desde sus orígenes, el len-

Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014


tratamiento. La incorporación del lenguaje
guaje audiovisual sostuvo, la posibilidad de audiovisual en el nivel primario de educa-
integrar a partir de la secuencia visual y so- ción contribuye en la formación integral de
nora, el uso de herramientas didácticas pro- los alumnos y alumnas, ampliando el cam-
pias del arte, la comunicación y la tecnolo- po de oportunidades que faciliten múltiples
gía. La animación de imágenes, la inclusión alfabetizaciones y promuevan desarrollo
del mundo sonoro, y la unidad narrativa de creativo, el valor estético y el placer lúdico,
ambos, fueron logros obtenidos mediante aspectos propio del arte e inherentes a la
observaciones científicas que demandaron cultura. El reconocimiento de los códigos
instancias de estudio. Las aplicaciones de del lenguaje audiovisual brinda herramien-
diversas técnicas permitieron enriquecer el tas que favorecen la lectura y análisis, ayu-
arte de contar y el trayecto marcó el prece- dando al alumno a decodificar mensajes e
dente en la construcción de un nuevo len- incorporar criterios en la selección de conte-
guaje, el cine. nidos y autonomía en sus producciones. De-
A lo largo de la historia, el arte audiovi- sarrolla el pensamiento crítico y divergente,
sual ha transitado el recorrido de diversos propone interpretar para construir nuevos
mecanismos y técnicas que fueron evolucio- significados y recrear unificando saberes.
nando con los recursos tecnológicos de cada Desde la realización audiovisual se estimula
época. Originariamente, la idea de captar la percepción visual y auditiva, la expresión
el movimiento y plasmarlo en la represen- y su abordaje narrativo a través la secuen-
tación visual, motivó al tratamiento en el cia. Los discursos reúnen códigos de diversos
modo de generar ilusiones ópticas. En busca lenguajes, técnicas de la actualidad y prece-
del soporte que permitiera registrar el movi- dentes metodológicos, incorporando el uso
miento, se recurrió a diversos ensayos que de recursos tecnológicos en el campo de la
experimentaron el montaje de la sucesión investigación.

3
En el aula, la aplicación metodológica grar saberes y proponerlos estratégicamente
para la enseñanza y el aprendizaje del len- en las producciones. La creación colectiva
guaje audiovisual, apunta a recuperar pro- promueve el trabajo en equipo, el ejercicio
cedimientos de las primeras experiencias de roles y autonomía en las tareas. En este
que fundaron el arte en la animación de las sentido, también se focaliza sobre la impor-
imágenes, la captura en una toma con cáma- tancia de las relaciones sociales en el área
ra fija, la descomposición del movimiento del pensamiento y la cultura. La educación
en planos, y la inclusión del campo sonoro. de la mirada de nuestros alumnos y alum-
Adaptando y empleando, técnicas y recur- nas, sienta las bases sobre procesos de en-
sos tecnológicos del contexto actual que in- señanza y aprendizaje que les permitan rom-
cluyan en los procesos de enseñanza, la ex- per con estereotipos, incorporando criterios
perimentación y el acceso a las Tecnologías de selección que contribuyan en su forma-
de la Información y la Comunicación (TIC). La ción como espectadores y productores. Las
instancia de aprendizaje considera, el acom- apreciaciones promueven valorar la función
pañamiento al alumno en el proceso de pro- estética del arte audiovisual en la esfera uni-
ducciones autónomas que respondan a la versal y la labor de sus hacedores culturales
necesidad vital de expresarse y comunicarse. del ámbito local, regional, nacional y latino-
El arte audiovisual ofrece una fuente de americano.
recursos a explorar que requieren de la in-
terpretación, clasificación y uso de códigos
propios y de otros lenguajes. La obra integra
a la literatura, la plástica, la música y el tea- PROPÓSITOS
tro, y plantea un nuevo esquema para la or-
ganización y presentación de los signos en La institución educativa deberá ofrecer
función del relato. La realización de un pro- situaciones de enseñanza que promuevan
yecto pone en ejercicio el desarrollo de la en los alumnos y alumnas
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014

imaginación, invita a recrear desde el senti-


miento y la metáfora, la ficción y la realidad. • Ofrecer experiencias que permitan
Estudiando el tratamiento de esa historia instancias de enseñanza y aprendi-
en la estructura narrativa, y la secuencia de zaje del lenguaje audiovisual desde
la imagen y el sonido en el montaje simul- todos sus aspectos: morfológicos,
táneo. Una emoción, un deseo o una idea, sintácticos, semánticos y estéticos, a
implican el planteamiento y abordaje de una través de recursos y transposiciones
hipótesis, y consecutivamente, la aplicación didácticas, integrando saberes de
de recursos estéticos de la composición vi- otros lenguajes que pongan en ejer-
sual y sonora. La práctica permite construir cicio la creatividad en la práctica y la
nuevos significados interactuando con el subjetividad de los niños en las cons-
espacio y el tiempo, las luces y las sombras, trucciones.
los personajes y su historia, la palabra y el • Crear situaciones de enseñanza que
silencio. estimulen la percepción visual y au-
El estudio y aprendizaje de este lenguaje ditiva y las capacidades motoras con
multidisciplinario, comprende el desarrollo el empleo de técnicas y recursos en
de técnicas graduales, aplicando en su nivel el proceso de producción, conside-
de progresión, el uso de los recursos tec- rando las posibilidades que ofrece el
nológicos. En cada etapa de producción, la lenguaje audiovisual por su carácter
combinación de códigos genera tiempos de polifacético en el desarrollo del siste-
investigación, experimentación y síntesis de ma multisensorial.
los elementos que lo componen, emplean- • Establecer espacios para el desarro-
do infinitas formas de abordar en el proceso llo cognitivo, sensitivo y estético ge-
creativo desde el análisis. Cada creación su- nerando condiciones para el contac-
giere indagar, intercambiar opiniones, inte- to con los modos de representación

4
del lenguaje audiovisual de manera solo pretende una forma de presentación y
que pueda ejercitarse en las diversas no constituye una secuencia de enseñanza.
etapas de producción, el análisis, tra- Los contenidos que se proponen se desarro-
tamiento y los procedimientos, inte- llan en forma gradual, con niveles crecien-
grando en la síntesis: unidades narra- tes de profundización y complejización a lo
tivas, recursos compositivos y técni- largo de cada ciclo de enseñanza para que
cos y códigos de otros lenguajes. los alumnos tengan acceso a un aprendizaje
• Brindar conocimientos que faciliten integral. Los cuatro ejes propuestos son los
la lectura de códigos del lenguaje que se detallan a continuación.
audiovisual y propicien la alfabeti-
zación, considerando su abordaje Eje: en relación con la contextualización
desde la observación, interpretación Este eje refiere a saberes relacionados
y relación de los elementos que lo con la ubicación geográfica, histórica y so-
componen, acercando a los alumnos ciocultural de manifestaciones del lenguaje
y alumnas a producciones, experien- audiovisual, del ámbito local, regional, na-
cias y manifestaciones estéticas que cional, latinoamericano y del mundo, tanto
les permitan enriquecer su mirada y del presente como del pasado y las influen-
adquirir criterios para la selección de cias de la evolución tecnológica de cada épo-
contenidos en sus consumos cultura- ca. Estos saberes permiten el conocimiento,
les. valoración, disfrute y respeto de distintos gé-
• Generar un entorno de aprendizaje neros, estilos, corrientes, artistas, creadores
que propicie la tarea individual y gru- e intérpretes como parte de la cultura viva y
pal, promoviendo la participación cambiante.
democrática en el hacer colectivo,
para favorecer el desarrollo afectivo, Eje: en relación con los lenguajes y su orga-
ético, social, mediante experiencias nización

Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014


placenteras que involucren la respon- Este eje refiere a saberes relacionados
sabilidad, la solidaridad y el respeto con los códigos, elementos y sus dimensio-
por la diversidad de pensamientos. nes funciones, recursos, técnicas y otros
• Incentivar el interés en la aplicación componentes conceptuales del lenguaje. Es-
de las tecnologías, incluyendo en los tos saberes posibilitan la construcción pro-
procesos de enseñanza y aprendiza- gresiva de conceptos en relación con los ele-
je, formas de experimentación con mentos y la práctica del lenguaje.
los recursos técnicos en el estudio de
las artes audiovisuales, considerando Eje: en relación con la práctica
el aporte evolutivo y su trascenden- Este eje refiere a saberes relacionados
cia en el contexto cultural actual. con el “hacer”, es decir, con prácticas esté-
tico-reflexivas que requieren la selección de
los elementos, modos y medios de represen-
tación de cada lenguaje artístico para tomar
ORGANIZACIÓN DE decisiones fundadas acerca de cómo orga-
LOS CONTENIDOS nizarlos, combinarlos y utilizarlos en cada
composición. Estos saberes posibilitan la
Los contenidos se seleccionaron y orga- realización de diferentes proyectos que pue-
nizaron considerando la propuesta de los den articularse con otros lenguajes, —artís-
Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP). Se ticos, de los medios de comunicación masi-
enuncian en términos de saberes, el término va y las nuevas tecnologías—, otras áreas y
integra conceptos, habilidades y contextos. espacios curriculares, y proyectarlos hacia la
Los saberes se articulan desde cuatro ejes comunidad.
temáticos para permitir diversos recorridos y
secuenciaciones didácticas. Su enumeración Eje: en relación con la recepción

5
Este eje refiere a saberes relacionados y del mundo. Estos saberes promueven la
con la percepción, análisis, interpretación, mirada crítica y reflexiva, el respeto por las
comprensión y valoración estética de las expresiones/producciones propias y ajenas,
producciones propias, de los compañeros y la construcción de conceptos y juicios de va-
de las manifestaciones artísticas del entorno loración.
cultural regional, nacional, latinoamericano
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014

6
7
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014

8
9
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014

10
11
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014

12
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS música, el teatro que en su conjunto, a su
vez se articularán en la realización audiovi-
Todo estímulo puede servir de dispara- sual con técnicas y recursos tecnológicos.
dor para comenzar a imaginar una historia,
pero existen tres elementos que terminan Entendiendo la secuenciación de conte-
uniéndose sólidamente: personaje, trama y nidos y los ejes propuestos, podrán adap-
tema. La secuencia de imágenes y sonidos se tarse en los procesos de enseñanza y apren-
presentan en la trama como la historia pro- dizaje de forma gradual. Estas instancias
piamente dicha, mientras que la forma de dan apertura a numerosas y diversas acti-
relatarlo es elegida por el emisor para trans- vidades, inicialmente y en los dos ciclos de
mitir el mensaje. Si recurrimos a los orígenes educación primaria a la proyección de obras
del lenguaje audiovisual y nos posicionamos audiovisuales que resulten enriquecedoras
en la actualidad, podemos encontrar varie- para la mirada estética, pudiendo analizarse
dad de recursos empleados para generar la su contenido desde todos los aspectos.
ilusión del movimiento.
Estas formas utilizadas nos conducen a En el segundo ciclo, puntualmente, se
un campo de exploración que resulta intere- abordarán los procesos que conllevan a la
sante para la aplicación de técnicas viables y secuenciación de imágenes y la ilusión ópti-
didácticas desde la animación. Partiendo de ca, pudiendo recrear a partir de la animación
la imagen fija e implementando la sucesión utilizando imágenes bidimensionales y tridi-
de secuencia de planos, surge el relato de mensionales. Estudiando los recursos expre-
una historia que propone darle vida a esa sivos y narrativos de los planos, visuales y
primera impresión estática, evocando en el sonoros. La composición estética y recursos
proceso creativo: la imaginación, el pensa- materiales y técnicos para su abordaje. Entre
miento y la acción. los recursos materiales pueden emplearse
El lenguaje audiovisual promueve en el una gran variedad: papel, cartón, plastilinas,

Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014


niño la posibilidad de representar su histo- alambres, objetos cotidianos, todo lo que
ria explorando otros mundos posibles que sirva para armar estructuras y componer
surgen del contacto de su mundo interior y ambientes y personajes, etc.
exterior, para hacerlos visibles en imágenes El recurso de la cámara fotográfica es
y sonidos a partir del relato y ejercitando su fundamental para las actividades, mientras
potencial lúdico. Los personajes imaginados que en los últimos periodos del ciclo tam-
pueden pertenecer a un cuento, habitar en bién puede incorporarse la cámara filmado-
su mundo simbólico o representar a su con- ra, en sí simplemente para puedan acercar-
texto más cercano, desde esta perspectiva, se a otros tipos de soportes ya que ambas
poniendo en valor los múltiples aspectos realizan las dos funciones. Los dispositivos
que pueden abordarse como temáticas. dependen de lo que resulte práctico para el
El arte audiovisual se presenta desde los proceso y lo que se pueda tener al alcance,
aspectos morfológicos, sintácticos, semánti- pueden incorporarse, netbook, celulares,
cos y estéticos, estas dimensiones le adjudi- etc. La posibilidad de experimentar con la
can su carácter de lenguaje. En la búsqueda cámara, propone ejercicios que promuevan
de sus formas de representación deberán la captura con cámara fija y con movimien-
incluirse recursos didácticos que faciliten el tos, empleando el recurso de planos, ángu-
desarrollo del proceso creativo de los alum- los, niveles de cámara. Diversas experien-
nos y permitan establecer relaciones con su cias pueden abordar estos saberes, se puede
contexto social y cultural. La particularidad emplear la fotonovela, el reportaje fotográ-
del lenguaje audiovisual es que reúne a otros fico, la fotografía en sus diferentes formas de
lenguajes, esto se presenta como una posibi- representación y abordaje e integración de
lidad para integrar saberes de los alumnos. códigos.
En este sentido, su carácter polifacético hace En el último año puede plantearse la pro-
presente a la literatura, las artes visuales, la ducción de un cortometraje actuado por los

13
alumnos, siempre con el acompañamiento movimientos de cámara y cámara fija, uni-
pedagógico. La edición de imágenes y so- dad de acción- escena. Experimentando des-
nidos utilizando soffware que permitan las de el desarrollo de actividades: foto y plano,
aplicaciones del primer nivel de compleji- fotografía y metáfora, fotografía interveni-
dad. En campo sonoro se incorporarán las da, foto retrato, fotonovela, foto secuencia
propuestas del primer ciclo, graduando la y animación de imágenes bidimensionales
complejidad, inclusive puede incursionar- – tridimensionales, reportaje fotográfico, re-
se en experiencias piloto que generen am- gistro del movimiento en escena con cámara
bientes que permitan construir entrevistas, fija y con cámara en movimiento. Opcional
publicidades, narrativas orales, sentando las - filmación: producción de cortometraje, fic-
bases en el radioteatro. ción o documental.
La realización audiovisual requiere de la Sonido: Análisis-composición de planos-
tarea en equipo, esta cualidad se presenta secuencias- producción sonora: sonorización
como una oportunidad para promover el con objetos cotidianos- con instrumentos
desempeño de roles, responsabilidad y com- musicales, sonorización mediante la narra-
promiso en las tareas, y fomentar actitudes tiva oral, captura del sonido ambiente, mu-
solidarias y tolerancia diversidad en los pen- sicalización del ambiente- géneros-estilos,
samientos producción y clasificación de efectos sono-
ros. Experiencias radiales en el aula: radio-
Etapas y secuencia de actividades funda- teatro- reportaje- publicidad.
mentales:
Producción de Storyboard/ Guión
El abordaje de la estructura narrativa: la
secuencias de acciones, los personajes y ro- Ensayos y Producción: escenografía, per-
les, los objetivos y conflictos adquieren un sonajes, secuencias, planos, encuadres, so-
valor significativo para la construcción de norización, etc.
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014

nuevas historias, ese relato da apertura a la Montaje: integración de los lenguajes,


representación de las secuencia de imáge- sonoros y visuales
nes y sonidos. Es fundamental, se pone en
ejercicio a partir de diversas prácticas y pro- Integrar los siguientes saberes: Lenguaje
ducciones. Su tratamiento se desarrollará en plástico- Lengua
progresión y en todos los años en los dos ci- Experiencia en la producción de imáge-
clos de Educación primaria, el resultado final nes, reflexión acerca de sus elementos cons-
en la producción escrita es el guión. titutivos: color, línea, texturas, formas, etcé-
tera; y algunos conocimientos respecto de
Percepción visual: películas, cuentos, la composición, el encuadre y los diferentes
imágenes, publicidades, fotografías de revis- planos. Abordaje de la estructura narrativa,
tas, diarios, de la familia, del entorno escolar, relatos, poesía, textos periodísticos, etc.
diversos paisajes y escenarios, fotonovelas,
historietas, cortometrajes- largometrajes, Emplear la cámara de fotografía/ video/
programas de televisión- imágenes virtuales, pc/ y otros dispositivos que permitan el re-
fotografías y películas de la historia del cine gistro de la imagen / sonido/ imagen y son-
(mudo- vanguardias- actuales nacionales- la- do: los avances tecnológicos permiten mejo-
tinoamericano- internacional) etc. Observar rar el campo de experimentación, también
y analizar la composición, el plano, el en- sirven para comparar antiguos procesos que
cuadre, la iluminación, la posición y el mo- dieron apertura al lenguaje y volver a apli-
vimiento de cámara, personajes, estructura carlos para experimentar en animaciones
narrativa, contexto espacial y temporal. con cámara fija. El proceso de animación ne-
cesita de una cámara de fotos que registre
Analizar y componer: los minuciosos movimientos. El acercamien-
Imagen: planos y secuencia de planos, to del alumno a la cámara permite interna-

14
lizar sus elementos y funciones. Las imáge- queleto que puede armarse con alambre. El
nes pueden verse en un televisor o volcarlas material y su estructura permiten variar las
en el disco rígido de una computadora para posiciones corporales en sus acciones, brin-
analizarlas grupalmente desde un monitor. dan flexibilidad y articulación para los movi-
mientos.
Las secuencias (plano, escena o conjun-
to de escenas de la estructura dramática de Arte plano (un plano y dos dimensiones)
un film). El reconocimiento de este tipo de realizadas a partir de recortes de siluetas, fo-
narración en secuencia se adquiere desde la tografías, pequeños objetos y texturas, dibu-
visualización y el análisis de proyecciones de jos pintados sobre papel, plastilina moldeada
películas o fragmentos de una producción sobre un plano, pintura sobre vidrio e ilumi-
audiovisual, se desarrolla en el guión. La se- nación, con tizas o fibras sobre un pizarrón,
cuencia de planos permite identificación de secuencia cuadro a cuadro de una acción de
la acción/personaje. En la secuencia de ac- calcado/una pintura/un dibujo componien-
ciones cuya unidad se la escena / secuencia do una obra, animación de gráfica desde el
de escenas en la que se reconozcan la línea dibujo en digital en una PC.
de acción principal.
Arte corpóreo (se trabaja en el espacio
El guión constituye un recurso funda- tridimensional): animación de objetos; con
mental para desarrollar toda historia, se pro- plastilina, muñecos con o sin estructura, de
pone trabajar sobre la estructura narrativa tela o material que permita generar volumen
desde el primer ciclo e incluir la producción en el cuerpo; personas reales, animación por
del guión en el segundo ciclo. El guión com- intervalos.
prende lo visual y lo sonoro, la secuencia y
los aspectos técnicos. Planteamiento- desa- La integración de lenguajes y de recursos
rrollo y desenlace. Secuencia de escenas tecnológicos en el arte audiovisual invita am-

Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014


pliar el campo de trabajo con otras áreas y
El storyboard Es el guión visual. Este proyectos escolares. Socializar el trabajo de
elemento cobra vital importancia porque las producciones y establecer relaciones en-
estamos abordando un proyecto “contado tre los alumnos y entre los docentes. Promo-
en imágenes”. Se definen los planos de las viendo también la realización de proyectos
escenas, en qué punto de la acción cambia compartidos con otras áreas de la currícula
la perspectiva y/o indicar movimientos de a partir de una temática, por ejemplo: Cien-
cámaras. Se construye la edición básica de cias sociales, Tecnología, Lengua, Teatro, Ar-
la película, los detalles de cada escena y du- tes Visuales, entre otras.
ración.
Ejemplos:
La animación Ciencias Sociales: Temas referentes a la
Técnicas de animación con registro cua- historia, las actitudes que hacen a la forma-
dro a cuadro. Mediante la construcción de ción ciudadana, el contexto social- cultural,
fondos y objetos de variada técnica y mate- etc.
rial, presentado en maquetas creadas con Artes visuales: el diseño de personajes y
diversos materiales. Los personajes son si- escenografías, la combinación de los códigos
luetas, muñecos modelados, realizados en en la composición visual, las luces y las som-
plastilina u otros materiales. Los que son bras en la escena, el armado de maquetas,
silueta se presentan sin esqueleto ya que las estructuras, los objetos, los fondos y pai-
no necesitan sostén pueden articularse sus sajes escénicos.
partes del cuerpo o no, empleando varia- Tecnología: Experimentar con recursos
dos materiales o sostén de mano. Mientras técnicos y materiales varios, dispositivos,
que los moldeados varían en las estructuras etc. Que permitan el desarrollo de prácticas
que los sostienen, estos necesitan de un es- y producciones y colaboren de esta forma

15
con los emprendimientos de los alumnos, Los criterios a tener en cuenta son:
ayudándolos en las etapas de investigación • La valoración por la producción
y tratamiento. propia,de sus compañero, de artistas,
Teatro: En el cortometraje de animación de obras, mediante el análisis y la re-
o en el caso que se desee experimentar des- flexión en un clima de respeto.
de la actuación, la tarea exige la dramatiza- • La realización de sus producciones
ción, se puede abordar narraciones de cuen- utilizando y transformando materia-
tos, diálogos, publicidad, toda producción les y soportes, empleando técnicas y
oral que facilite la expresión verbal, gestual, procedimientos con propósitos crea-
la narrativa y los matices de voz. El teatro de tivos y diversas intensiones expresi-
sombras también puede aplicarse para reto- vo- comunicativas.
mar primeras experiencias en animación. La • Las técnicas y procedimientos del
iluminación, el maquillaje, la caracterización lenguaje audiovisual con sentido es-
del personaje, etc. tético, analizando y seleccionando
Música: Los climas sonoros pueden ser elementos del código, materiales, so-
trabajados utilizando instrumentos tradicio- portes y técnicas.
nales o cotidianófonos para construir rela- • La progresiva comprensión y empleo
tos sonoros. Músicas ambiente, de época o de la estructura narrativa, la imagen,
efectos sonoros que acentúen la expresión, el sonido, en función de diversos pro-
acompañando la producción audiovisual. pósitos expresivo- comunicativos.
Lengua: La producción de textos para • La apertura al campo de la tecnología
proponer el armado de un guión. Elegir una desde la exploración y práctica de di-
adaptación de un texto literario o dramático, versas tareas que requiere la produc-
o componer uno propio. Otra opción es uti- ción audiovisual.
lizar otras temáticas de las áreas de Ciencias • El reconocimiento de la función de la
Sociales, Ciencias Naturales. secuencia en la unidad narrativa de
una obra audiovisual.
Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014

Aula digital móvil: Puede incluirse como


una alternativa para tener contacto con las • El conocimiento y uso adecuado del
imágenes digitales, los sonidos, la tecnología lenguaje en relación con los conte-
comprendiendo el contexto de esta era digi- nidos trabajados en los procesos de
apreciación, producción y reflexión.
tal.
• Autonomía creciente en las prácticas
y producciones.
• La participación y disfrute de las ac-
tividades en los procesos de creación
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN colectiva.
• El desarrollo progresivo de las capaci-
La evaluación implica considerar el pro- dades multisensoriales en las prácti-
ceso de enseñanza y aprendizaje, planificar cas de exploración, de conocimiento
la práctica docente, orientar la tarea conside- y del reconocimiento de los compo-
rando los propósitos y la reflexión sobre las nentes del lenguaje.
estrategias y acciones pedagógicas emplea- • La aplicación de las técnicas para rea-
das. Es necesario que la evaluación sea parti- lizar una animación bidimensional/tri-
cipativa, que las opiniones y expectativas de dimensional explorando en el desarro-
nuestros alumnos y alumnas contribuyan en llo del proyecto recursos materiales,
el proceso. En las prácticas y producciones técnicos, estéticos y unidad narrativa
de los alumnos se evaluará la integración de • La integración de los componentes,
saberes, las técnicas empleadas y recursos códigos y recursos aplicados estra-
utilizados teniendo presente los conceptos tégicamente en el proceso creativo,
abordados, la mirada crítica, la apertura en comprendiendo la intencionalidad
busca de soluciones y los avances en su pro- estética y la función expresiva de la
ceso de aprendizaje. obra audiovisual.

16
BIBLIOGRAFÍA

GARDNER H. Estructuras de la mente.


Teoría de las inteligencias múltiples. México:
Fondo de la Cultura Económica. 1995.
TERIGI, F. Reflexiones sobre el lugar de
las Artes en el currículum escolar. 1998.
READ, H. Educación por el arte. Buenos
Aires. Paidos.1959.
READ, H. Educación por el arte. Buenos
Aires. Paidos. 1959.
AAVV. Uso de la ciencia en el arte argen-
tino contemporáneo. Buenos Aires, Mónica
Aguerrondo. 2010.
Ministerio de Educación (2001) Guía di-
dáctica para el análisis documental. Unidad
de Recursos Didácticos, Buenos aires. Dispo-
nible en http://bnm.me.gov.ar/giga1/docu-
mentos/EL002469.pdf
Cuadernillos para el alumno, “Stopmo-
tion y Ministerio”. Disponible en http://en-
cuentro.gov.ar/gallery/3563.df
¿Cómo se hace una película? Disponible
en: http://www.descargas.encuentro.gov.
ar/emisión.php?emision_id=1081
APARICI, Roberto. El cómic y la fotonove-

Diseño Curricular Primaria / Audiovisual Segundo Ciclo 2014


la en el aula, Madrid, Ediciones de la Torre.
1992.
FIELD, Syd. El Manual del guionista. Ejer-
cicios e instrucciones para escribir un buen
guión paso a paso, Madrid, Plot Ediciones
S.A. 1995.
TAYLOR, Richard. Enciclopedias de Téc-
nicas de la animación, Buenos Aires, La Isla,
SRL. 2000.
CHION, Michel. Cómo se escribe un
guión, Madrid, Cátedra. 2000.
SÁEZ VALIENTE, Rodolfo. Arte y técnica
de la animación, clásica, corpórea, computa-
da, para juegos o interactiva, Buenos Aires,
Ediciones de La Flor. 2006.

17

También podría gustarte