Está en la página 1de 56

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO RAFAEL CHAVEZ


FRIAS”.

PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE EL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR


DIRIGIDO A PACIENTES DE 60 A 74 AÑOS DE EDAD DEL SECTOR
AMERICO ARAUJO AÑO 2022.

Proyecto de trabajo presentado como requisito parcial para optar al Titulado de


Especialista en Medicina General Integral.

AUTOR: Yusmary Andrade.


TUTORA: Elluz Perozo.

Zulia, 11 octubre de 2022


Zulia, 11 de Octubre 2022

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral.
Universidad de las ciencias de la salud “Hugo Rafael Chávez Frías”
Presente.-

La presente es para comunicarle, que en mi carácter de tutor he leído y


analizado el proyecto. Propuesta o Plan de trabajo titulado: PROGRAMA
EDUCATIVO SOBRE EL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR DIRIGIDO A
PACIENTES DE 60 A 74 AÑOS DE EDAD DEL SECTOR AMERICO ARAUJO
AÑO 2022. Realizado por la Ciudadana: YUSMARY ANDRADE para optar al
Titulado de ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL. Por cuanto
considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado evaluador
que se designe.

Atentamente

______________________________
Dra. Elluz Morales.

Teléf.

ii
Zulia, 11 de Octubre 2022

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral.
Universidad de las ciencias de la salud “Hugo Rafael Chávez Fría”.
Presente.-

La presente información tiene como finalidad que he aceptado ser tutor del
proyecto. Propuesta o plan de trabajo del ciudadano: YUSMARY ANDRADE C.I
No.22.170.796 Titulado: PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE EL
AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR DIRIGIDO A PACIENTES DE 60 A 74
AÑOS DE EDAD DEL SECTOR AMERICO ARAUJO AÑO 2022 . Realizado
por la Ciudadana: YUSMARY ANDRADE para optar al Titulado de
ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL.

Atentamente

______________________________
Dra. Elluz Perozo
CI:

Teléf.

iii
LISTA DE CONTENIDO

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR……………………………..……... ii


CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR………………………………..….. iii
LISTA DE CONTENIDO……………………..……………………………….... vi
RESUMEN…………………………………………………………………..….. xi
ABSTRACT……………………………………………………………………...

INTRODUCCIÓN........................................................................................ 1

I.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….. 3


El Problema……………………………………………………………. 3
Justificación………………………………………………………………. 5
I.2. OBJETIVOS………………………………………..…………………..… 6
Objetivo General………………………..……………………………..… 6
Objetivos Específicos………………………….………….…………….. 6
I.3. ALCANCES Y LIMITACIONES………..……………………………..… 6

II.1. MARCO TEÓRICO…………………………………………………….…. 7


Antecedentes de la Investigación..................................................... 7
Bases Teóricas ………………...………….………….……………..… 9
Bases Legales……………………………..…………………………..… 16

III.1 METODOLOGIA
Tipo y Diseño de Investigación........................................................ 18
Población y Muestra…….................................................................. 18
Procedimientos, técnicas e instrumento de recolección de datos ... 19
Operacionalizacion de la Variable…………………………………….. 20
Plan de Análisis de Datos.…………………..…………………….....… 21
Consideraciones Éticas………………...………………………………. 21

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos Institucionales…………..……………………………………… 22
Recursos Humanos……………………………………………………..… 22
Recursos Materiales………………………………………………………. 22
Recursos Financieros…………………………………………………..… 22
Cronograma de Actividades…………………………………………..…. 25
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………….. 26
ANEXOS
1. Consentimiento Informado
2. Cuestionario

iv
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIA”
POSTGRADO DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL

PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE EL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR


DIRIGIDO A PACIENTES DE 60 A 74 AÑOS DE EDAD DEL SECTOR AMERICO
ARAUJO AÑO 2022.

Autor: Yusmary Andrade


Tutor: Dra. Elluz Perozo.

RESUMEN

Este estudio estará dirigido a Proponer un programa educativo sobre el autocuidado


del adulto mayor dirigido a pacientes de 60 a 74 años de edad del sector Américo
Araujo, perteneciente al consultorio José Leonardo Chirinos, Asic La Gran Victoria,
parroquia Rafael Urdaneta municipio Valmore Rodríguez, estado Zulia en el año
2022. El tipo de investigación es descriptiva con fases documentales, su diseño a
seguir es transversal. El universo y muestra en estudio estará conformado por 30
pacientes entre 60 a74 años de edad. Considerando el método de inclusión,
exclusión y salida. La técnica que se utilizara para la recolección de datos sera por
medio de dos instrumentos el primero determinará los cambios biológicos, sociales y
psicologicos, el segundo determinará el nivel de conocimiento sobre el autocuidado.
La técnica y análisis de los datos será por medio de estadística descriptiva
expresada en valores porcentuales.

Descripciones de contenido: Adulto mayor, salud, autocuidado, conocimientos.

Zulia, Octubre de 2022


1
MINISTRY OF POPULAR POWER FOR HEALTH
UNIVERSITY OF HEALTH SCIENCES
“HUGO RAFAEL CHAVEZ COLD”
POSTGRADUATE OF INTEGRAL GENERAL MEDICINE

EDUCATIONAL PROGRAM ON THE SELF-CARE OF THE ELDERLY ADULT


ADDRESSED TO PATIENTS FROM 60 TO 74 YEARS OF AGE OF THE
AMERICAN ARAUJO SECTOR YEARS 2022.

Author: Yusmary Andrade


Tutor: Dr. Elluz Perozo.

ABSTRACT

This study will be aimed at proposing an educational program on the self-care of the
elderly aimed at patients aged 60 to 74 years of age in the Américo Araujo sector,
belonging to the José Leonardo Chirinos clinic, Asic La Gran Victoria, Rafael
Urdaneta parish, Valmore Rodríguez municipality, state Zulia years 2022. The type
of research is descriptive with documentary phases, its design to follow is
transversal. The universe and sample under study will be made up of 30 patients
between 60 and 74 years of age. Considering the method of inclusion, exclusion and
exit. The technique that will be used for data collection will be through two
instruments, the first will determine the biological, social and psychological changes,
the second will determine the level of knowledge about self-care. The technique and
analysis of the data will be through descriptive statistics expressed in percentage
values.

Content descriptions: Older adults, health, self-care, knowledge.

Zulia, October 2022

2
INTRODUCCION

Entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial con más de 60 años de


edad pasará de 900 millones hasta 2000 millones, lo que representa un aumento del
12% al 22%.

El envejecimiento de la población es más rápido en la actualidad que en años


precedentes. Para poner un ejemplo: Francia dispuso de casi 150 años para
adaptarse a un incremento del 10% al 20% en la proporción de la población mayor
de 60 años, mientras que países como Brasil, China y la India deberán hacerlo en
poco más de 20 años.(Organización Mundial para la Salud, 2018).

Por primera vez en la historia, hoy en día la mayoría de las personas pueden
esperar vivir hasta los setenta años e incluso más allá. La ampliación de la
esperanza de vida brinda una oportunidad importante no solo para las personas
mayores y sus familias, sino también para las sociedades en su conjunto. En estos
años de vida adicionales pueden emprender nuevas actividades, como estudios o
antiguas aficiones, sin dejar de hacer aportaciones de gran valor a su familia y su
comunidad. Sin embargo, hay un factor que condiciona en gran medida las
posibilidades de realizar estas actividades, (Organización mundial para la salud,
septiembre2018).

Los adultos mayores deben enfrentarse a cambios, tanto físicos e intelectuales


propios de su ciclo de vida, sino también a los cambios en sus roles, estilo de vida y
sus responsabilidades sociales. El porcentaje de adultos mayores está aumentando
rápidamente, el cual representa un segmento singular de la población con sus
propias características, como los aspectos intrínsecos del envejecimiento fisiológico
y con aspectos externos como el débil soporte familiar y social, los escasos recursos
económicos, que lo disponen a una situación de desprotección al adulto mayor,
aumentando la fragilidad ante situaciones de estrés o enfermedad, y es de suma
importancia la preservación de la salud de este grupo poblacional afectado.
Autocuidado pocas personas expuestas a cuidar, el adulto mayor no puede estar sin
un debido cuidado de manera que asumirá el reto de auto cuidarse.

El presente trabajo describe los objetivos, el plan y el desarrollo. El problema que


se suscitó en el sector Américo Araujo acerca de cómo era la percepción de
autocuidado del adulto mayor durante el proceso de envejecimiento.

La investigación tiene cinco capítulos: el I capitulo: problema de investigación, en


este capítulo se detalla la problematización, formulación del problema, justificación e

3
importancia, objeto de estudio, limitación de la investigación y objetivos. En el
capítulo II: marco teórico, se encuentra los antecedentes de estudios y sistemas
teórico conceptuales, en el capítulo III: marco metodológico, está el tipo de
investigación, abordaje metodológico, sujetos de investigación, escenario, técnicas
de recolección de datos, instrumentos de recolección de datos, procedimiento para
la recolección de datos, principios éticos y criterios de rigor científico.

I.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Problema

Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S), se considera al adulto mayor


a quienes tienen una edad mayor o igual a 60 años en países en vías de desarrollo
y de 65 años a quienes viven en países en desarrollo. Una revolución demográfica
está ocurriendo en todo el mundo. Actualmente, hay alrededor de 600 millones de
personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará hacia el año 2025 y llegará a
casi dos mil millones hacia el año 2050, la mayoría de ellos en países en vías de
desarrollo1.

En el mundo las personas adultas mayores envejecen rápidamente y


desempeñarán un papel cada vez más importante a través del trabajo voluntario,
transmitiendo su experiencia y conocimientos, cuidando a sus familias y con una
creciente participación en la fuerza laboral remunerada. La sabiduría que han
adquirido a lo largo de su vida los convierte en un recurso social esencial.

El envejecimiento es producto de un proceso de transición demográfica, que por


sus características y demandas tan peculiares, es motivo de mayor atención por
parte de las instituciones del estado. La esperanza de vida ha aumentado en los
últimos años, actualmente estamos en los 73 años, y podemos ver un mayor
número de personas de edades más avanzadas en comparación de anteriores
décadas.

Los adultos mayores se enfrentan a cambios dentro de su fisiología, en los


psicológico, social, espiritual e intelectuales propios de su proceso de
envejecimiento, enfrentándose a una sociedad competitividad, globalizada con
cambios estructurales en la familia; y en su cotidianidad, su estilo de vida, de roles y
de responsabilidades sociales. Sin lugar a dudas que la adaptación a esta serie de
cambios puede impactar fuertemente su condición de vida. Las condiciones de
salud que determinan su calidad de vida son muy variadas, reconociéndose como
las más importantes: el estado mental, psicoafectivo, social, nutrición y hábitos

4
alimentarios saludables, capacidad funcional sana, buen dormir y prevención de
caídas. Estas condiciones pueden ser reforzadas y optimizadas para mejorar la
calidad de vida de los adultos mayores a través del autocuidado.

Una de las más grandes estrategias es el autocuidado, que se considera un


factor primordial para conservar la salud, pero pocos logran ponerlo en práctica, ya
sea por desconocimiento o porque tienen poco interés en el cuidado de su salud.

El autocuidado dependerá de cada persona para contrarrestar un sin número de


enfermedades; si no se toman las debidas medidas de precaución como lo es
cuidarse así mismo, podemos complicar el estado de salud y desencadenar
consecuencias mortales. Es por ello que se comprenderá la importancia de
cuidarse.

El autocuidado es una conducta que realiza la persona. Guillen comenta: “Existen


condicionantes que impiden al adulto mayor llevar a cabo su autocuidado. Entre
estas se pueden citar: condicionantes socios demográficos, capacidades físicas y
emocionales, ingresos económicos insuficientes, falta de apoyo familiar, carencia de
relaciones afectivas, viudez, desmotivación, acceso a los servicios de salud.

Sin embargo el déficit del autocuidado se refleja y aumentan de manera


sustancial en la etapa senil del ciclo vital del ser humano. Los procesos fisiológicos
que forman parte integral de la senectud favorecen la disminución de un estilo de
vida saludable, producto de la disfuncionalidad sistémica del organismo, que
propicia la presencia de enfermedades crónicas degenerativas.

El nivel de dependencia en el adulto mayor se relaciona con numerosos cambios


que experimenta este grupo etario, tanto del estilo de vida como del sistema social y
familiar, que influyen directamente sobre su funcionalidad; para la Organización
Mundial de la Salud representa el principal determinante del estado de salud entre
los envejecidos, midiendo su estado de salud no en términos de déficit sino en
"mantención de la capacidad funcional", que corresponde a la capacidad de una
persona para llevar a cabo las actividades necesarias para lograr el bienestar a
través de la interrelación de sus campos biológico, psicológico y social, con la
existencia de adultos mayores funcionalmente sanos o capaces de valerse por sí
mismos, y funcionalmente alterados o con dificultades para su auto desempeño.

Cuba, país en vía de desarrollo, no está exento de este proceso. De hecho,


constituye el principal problema demográfico actual y perspectivo. Su población ha
envejecido de forma evidente y se espera que para el 2025 este grupo ocupe más

5
del 20% de la población total. Al parecer, la presencia de enfermedad condiciona en
los individuos una percepción diferente de su estado de salud, probablemente
relacionada con el acceso a los servicios de salud y por ende a la información
recibida sobre su enfermedad, una posible explicación es que las personas que se
perciben sanas no consideren necesaria la posibilidad de desarrollar sus
capacidades de autocuidado.

Chile presenta un cambio progresivo y acelerado de su pirámide poblacional,


constituyendo el grupo de países latinoamericanos en transición demográfica
avanzada junto a Cuba, Uruguay y Argentina lo que se traduce en un aumento de la
población de 60 años y más.

El Perú está envejeciendo de manera progresiva. Es un proceso presente en


todo el país, aunque con diferentes grados de volumen e intensidad. El grupo de
personas de 65 y más años de edad, se incrementará sostenidamente en las
próximas décadas. De poco menos de 1.5 millones de adultos mayores en el 2010,
se pasará a casi 6.5 millones en 2050; 5 millones adicionales, la mayor parte de los
cuales serán mujeres. Este proceso de envejecimiento demográfico plantea
desafíos y exigencias de diferentes naturalezas en términos de políticas y
programas sociales a nivel regional y local, dependiendo de la escala,
características y heterogeneidad de este proceso en cada departamento del país.

El Ministerio de Salud, dentro de sus Lineamientos de Política, refiere que es muy


importante atender de manera integral las necesidades de salud de la población
adulta mayor, a fin de lograr el bienestar físico, funcional, mental y social de esta
población, promoviendo el envejecimiento activo y saludable.

En el caso venezolano, las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística


(INE) la estructura de la población ha presentado datos donde, los Adultos Mayores,
quienes no llegaban ni al 10% de los habitantes, para el año 2050 alcanzarían una
cifra de 17,8%, lo que equivaldría a 7.207.862 de habitantes; respondiendo a un
crecimiento considerable de lo que podría ser la población venezolana en los
próximos años, pudiendo reflejar así el nombrado fenómeno poblacional. Sumado a
ello la crisis económica y social por la cual atraviesa Venezuela durante los últimos
años, ha traído como resultado que millones de venezolanos se desplacen hacia
otras fronteras (la llamada diáspora) en busca de mejores condiciones y calidad de
vida, donde la mayoría de las personas la conforman jóvenes y adultos en edades
laborales (18 a 40 años), y donde los adultos mayores quedan solos llamado nido
vacío y dependiendo de ellos mismos para su cuidado, de acuerdo a las cifras
arrojadas por la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) realizada en el año
2018
6
Además Venezuela existe un déficit de estudios relacionados con la percepción
de autocuidado geriátrico, pues los temas investigados están en relación con
procesos crónicos degenerativos o en otros grupos poblacional, siendo los
resultados un déficit de las acciones de autocuidado en un porcentaje elevado,
superando en algunos casos el 50 % de la muestra estudiada.

En el Zulia existe un vacío en la creación de materiales orientado al autocuidado


y la promoción de salud del adulto mayor. Ello está muy relacionado con los pocos
trabajos socio-epidemiológicos que evalúan esta rama de la atención primaria de
salud.

En el municipio Valmore Rodríguez específicamente en el sector Américo Araujo


a través del diagnóstico situacional de salud realizado mediante visitas de terreno,
es cuando se observa con preocupación varios pacientes adultos mayores la
presencia de complicaciones en la salud por el déficit de autocuidado. He ahí el
interés de la realización de un programa educativo sobre el tema fundamental del
presente programa educativo, el que persigue establecer, ¿Cuál será el
conocimiento que poseen los pacientes de 60 a 74 años de edad del sector Américo
Araujo sobre el autocuidado del adulto mayor? ¿Qué contenido debe conformar un
programa educativo sobre el autocuidado del adulto mayor para los pacientes de 60
a 74 años de edad pertenecientes al sector Américo Araujo año 2022?

 Justificación

La progresión poblacional del adulto mayor es uno de los más grandes logros de
la humanidad pero también uno de sus mayores desafíos, debido a que el
envejecimiento se produce y se seguirá produciendo a un ritmo más rápido y en un
contexto caracterizado por una alta incidencia de pobreza y disminución de cuidado.
Por esta razón es nuestro deber como MEDICO INTEGRAL COMUNITARIO de
brindar atención al adulto mayor sano y/o enfermo manteniendo su autonomía y su
independencia, orientando sus cuidados, fomentando una cultura de autocuidado de
la salud, propiciando un entorno seguro, libre de riesgos, facilitando el aprendizaje y,
mediante la educación sanitaria, se logre que la persona adulta mayor sea auto
Valente. De manera que comprendiendo la percepción del autocuidado del adulto
mayor, conoceremos la situación de los adultos mayores.

Desde el punto de vista teórico, la investigación se justifica dado que se realizara


un análisis basado en la aplicación de teorías, sobre índice del autocuidado del
adulto mayor, permitiendo obtener un mayor conocimiento sobre el presente
estudio; de igual manera, los resultados que se obtengan de la investigación
generan contribuciones y aportes teóricos.
7
Desde el punto de vista práctico, los resultados que se obtengan de esta
investigación podrán ser utilizados como base para plantear nuevos enfoques sobre
la problemática, partiendo de un análisis y evaluación de las situaciones que se
presenten en cuanto al índice del autocuidado del adulto mayor. Esta investigación
es importante porque pondrá en práctica los conocimientos sobre las variables
contextualizadas en el Sector Américo Araujo, además que permitirá motivar a la
comunidad del sector y personal médico a realizar nuevas investigaciones.

Desde el punto de vista metodológico, la presente investigación se podría utilizar,


como marco de referencia informativa para investigaciones relacionadas con la
variable en estudio, además exigirá efectuar una revisión bibliográfica y documental
con todo lo antes mencionado se permitirá determinar la situación real dentro del
marco del presente trabajo.

I.2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

8
Proponer un programa educativo sobre el autocuidado del adulto mayor dirigido a
pacientes de 60 a 74 años de edad del sector Américo Araujo, municipio Valmore
Rodríguez, estado Zulia año 2022.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Caracterizar el número de pacientes de 60 a 74 años según edad, sexo y estado


civil del sector Américo Araujo año 2022.

Diagnosticar el conocimiento que tienen los pacientes de 60 a 74 años de edad


del sector Américo Araujo sobre el autocuidado del adulto mayor.

Diseñar un programa educativo sobre el autocuidado del adulto mayor dirigido a


pacientes de 60 a 74 años de edad del sector Américo Araujo, municipio Valmore
Rodríguez estado Zulia año 2022.

I.3 ALCANCE Y LIMITACIONES

Alcances

9
Se aspira alcanzar con esta investigación un análisis reflexivo por parte de los
actores involucrados en dicha problemática, de este modo enfrentar y evitar esta
situación sobre los conocimientos del adulto mayor y evitar posibles
complicaciones, subsecuentes en las comunidades y logrará un mejor nivel de vida
para todos. A la par este trabajo de grado servirá de consulta a investigaciones
posteriores dirigidas a este caso de estudio debido a que esta problemática se
encuentra presente en cualquier espacio con aspectos similares, dado que es
una situación común por las que atraviesan los adultos mayores en estos
tiempos, donde la información ofrecida no es lo suficientemente adecuada para
erradicar este problema.

Limitaciones

En cuanto a las limitaciones del estudio estas vienen dadas por la falta de tiempo
para el estudio de las pacientes, disponibilidad de tiempo que pueda tener la
investigadora para llevar a cabo su investigación así como los medios económicos
para cubrir los gastos que se pudiesen generar durante el desarrollo de la misma,
además de la apatía por parte de los pacientes que acuden al módulo.

II.1 MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

10
Considerando el objeto de estudio, se realizara inicialmente la búsqueda de
antecedentes para guiar el avance de la investigación en esta temática. De los
pocos trabajos de investigación que versan sobre el tema tenemos:

Sanhueza P, Castro M, Merino J. 12 en el 2018 en Chile, realizaron un estudió de


investigación acerca “Optimizando la funcionalidad del adulto mayor a través de una
estrategia de autocuidado”, con el objetivos de evaluar el efecto de un programa de
autocuidado en la funcionalidad de adultos mayores, pertenecientes a un Centro de
Salud Familiar del sur de Chile. El estudio fue de tipo experimental puro que
intervino un grupo de adultos mayores entre 65 y 79 años. En conclusión el
programa de autocuidado constituiría un entorno estimulante, necesario para
mantener o corregir el declive funcional natural del adulto mayor, favoreciendo su
independencia en necesidades básicas de la vida diaria, mejorando sus funciones
mentales y autopercepción de salud.

Ruiz N.13en el 2019 en México, realizo un estudio acerca “El modo de auto
concepto en el adulto mayor: un estudio fenomenológico”, con el objetivo de
describir, analizar y comprender el modo de auto concepto a partir de las
experiencias vividas, observando un contexto real e identificado los factores que
intervienen en la adaptación y que permitan interpretar el fenómeno de
envejecimiento. El estudio fue cualitativo con enfoque de fenomenología
interpretativa analizada desde la filosofía de Heidegger (1927) y basada en la Teoría
de la Adaptación de Callista Roy (1999). La muestra, cuatro adultos mayores de la
comunidad rural ampliada El Vegil, Huimilpan, Querétaro. La conclusión fue que la
adaptación en el modo de auto concepto del adulto mayor está determinada por sus
experiencias vividas en relación con la juventud, la familia y la religión.

GodinezM.y López M.14, en el 2018 en México, realizaron un estudio acerca


“Vivencias de los adultos mayores en un grupo de activación física para mejorar su
autocuidado”, con el objetivo de interpretar las vivencias de los adultos mayores en
un programa de activación física para mejorar su autocuidado. El estudio fue
cualitativo con el método fenomenológico, se realizaron entrevistas en profundo a 5
adultos mayores. La conclusión fue que el autocuidado resulta una excelente
estrategia para el grupo de adultos mayores porque reconoce sus propias
capacidades tanto físicas como mentales se auto valoran como personas útiles y
activas, el ejercicio y la convivencia les proporciona bienestar físico sino también
crear lazos afectivos y una marcada convivencia que fortaleció las relaciones
sociales que de acuerdo a los informantes también contribuyo a un bienestar
emocional.

11
Hernández A. y Melinton I. 15 en el 2020 en Perú, realizaron un estudio acerca
“Vivencias del autocuidado del adulto mayor de la Asociación comunitaria de la
urbanización Santa Isabel – Carabayllo 2014” con el objetivo de conocer las
vivencias del auto cuidado del adulto mayor de la Asociación Comunitaria de la
urbanización Santa Isabel–Carabayllo. El estudio fue cualitativo descriptivo y
fenomenológico. Participaron 10 adultos mayores, teniendo como base teórica a
Dorotea Orem con su teoría de Auto cuidado. Teniendo como conclusiones En la
esfera espiritual, experiencias de autocuidado en el adulto mayor vinculado a la
creencia, la religión y prácticas de valores. En la esfera social, el resultado vivencias
sociales del adulto mayor como estrategia de autocuidado personal vinculado a la
participación activa y comunicación. En la esfera biológica, se manifestaron formas
de autocuidado corporal en el adulto mayor vinculado a la alimentación actividad
física, higiene y descanso. Y, en la esfera psicológica, se evidenciaron: Estrategias
de autocuidado que repercuten en la psicología del adulto mayor.

Córdova N. 16, en el 2019 en Perú, realizo un estudio acerca “Calidad de vida del
adulto mayor, hospital regional de la policía nacional del Perú. Chiclayo, 2012”, con
el objetivo de identifica, analizar y discutir la calidad de vida de las personas que se
atienden en el programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Policial de Chiclayo.
El estudio fue cualitativo con abordaje de estudio de caso, orientada por una guía de
preguntas aplicadas a 21 personas adultas mayores. En conclusión pese a las
limitaciones o restricciones en su funcionalidad corporal, física y emocional, la
mayoría de adultos mayores intentan asumir un estilo de vida que les satisfaga

Bases Teóricas

A continuación se presenta la base teórica que dará sustento de los hallazgos.

1.1 Definición de adulto mayor:

Para definir el concepto de las personas adultas mayores, los tratadistas han
recurrido a diferentes doctrinas e interpretaciones, considerándolos como un grupo
etario que comprende personas que tienen más de 65 años de edad. Por lo general,
se considera que los adultos mayores, sólo por haber alcanzado este rango de
edad, se los reconoce como pertenecientes a la tercera edad o ancianos. El
envejecimiento e imaginario social. El hecho de que las personas vivan más años es
un buen indicador del grado de desarrollo humano alcanzado por un país. (Agenda
de igualdad para adultos mayores, 2013)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas de 60 a 74 años


son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90 viejas o ancianas, y las que

12
sobrepasan los 90 se les denomina grandes viejos o grandes longevos. A todo
individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera
edad.

En Ecuador experimenta el inicio de un proceso de transición demográfica


caracterizado por el progresivo envejecimiento de la población. Al momento, 7 de
cada 100 ecuatorianos/as son personas adultas mayores, siendo los rangos de
edad de 65 a 69 años y de 70 a 74 años donde se concentra más del 50% de ellas.
Los grupos octogenarios presentan un significativo incremento, en tanto que se
puede apreciar que en varias ciudades viven personas que ya son centenarias.

De acuerdo a los datos del Instituto nacional de estadísticas y censo (INEC), la


población actual del país es de 15.836.841 habitantes y de ellos, aproximadamente
985.000 son mayores de 65 años, es decir el 6,2%3. A nivel nacional existe una
diferencia de cinco puntos entre mujeres y hombres (53 a 47%, respectivamente),
siendo siempre mayor el número de mujeres en los diferentes grupos de edad.
(INEC, 2013)

1.2 Cambios en el adulto mayor

Al llegar a la vejez se suscita una serie de cambios en el ser humano, éstos pueden
afectar en los aspectos físicos, psicológicos y emocionales de la persona.
Adicionalmente se producen variaciones el rol social del individuo. Es preciso indicar
que los cambios físicos que se dan en el envejecimiento son debidos al decline que
se produce desde la madurez física.

En la actualidad aún no se puede diferenciar qué cambios son los específicos que
se producen al envejecer y cuáles se derivan de patologías u otros factores. “En
este aspecto, las diferencias individuales son tan notables que hacen difícil la
extracción de conclusiones sobre el tema”.

1.2.1 Cambios biológicos relacionados con la edad

1.2.1.1 Sistemas sensoriales

A. Visión

• Disminuye el tamaño de la pupila.


13
• Menor transparencia y mayor espesor del cristalino, lo que provoca que
llegue menor cantidad de luz a la retina y empeore la visión lejana.

• Disminuye la agudeza visual y la capacidad para discriminar colores.

B. Audición

• Menor agudeza para las frecuencias altas (tonos agudos), lo que deteriora la
capacidad para discriminar palabras y comprender conversaciones normales.

C. Gusto y olfato

• Disminuye la sensibilidad para discriminar los sabores salados, dulces y


ácidos, debido al deterioro de las papilas gustativas.

• Pérdida de capacidad para discriminar los olores de los alimentos. La


combinación de esos dos factores es una de las causas por la que la mayoría
de los usuarios se quejan de las comidas servidas en las instituciones de
atención socio sanitaria.

D. Tacto

La piel es el órgano relacionado con la capacidad sensorial del tacto. Los cambios
que se producen en la piel pueden observarse a simple vista, como son:

• Aparición de arrugas.

• Manchas.

• Flaccidez.

• Sequedad.

Todos esos cambios se producen como consecuencia de transformaciones internas,


como son la disminución en la producción de colágeno y la pérdida de grasa
subcutánea y masa muscular.

1.2.1.2 Sistemas orgánicos

14
A. Estructura muscular

Se produce una importante pérdida de masa muscular y una atrofia de las fibras
musculares, que disminuyen en peso, número y diámetro. Consecuentemente, estos
cambios traen consigo el deterioro de la fuerza muscular.

B. Sistema esquelético

• La masa esquelética disminuye, pues los huesos se tornan más porosos


(menos densidad del hueso) y quebradizos.

• Debido al proceso de desmineralización, los huesos también se vuelven más


frágiles y, por lo tanto, más vulnerables a la fractura

C. Articulaciones

Se tornan menos eficientes al reducirse la flexibilidad. Se produce mayor rigidez


articular debida a la degeneración de los cartílagos, los tendones y los ligamentos,
que son las tres estructuras que componen las articulaciones.

D. Sistema cardiovascular

• El corazón: aumento del ventrículo izquierdo, mayor cantidad de grasa


acumulada envolvente, alteraciones del colágeno, que provocan un endurecimiento
de las fibras musculares y una pérdida de la capacidad de contracción, entre otros
cambios.

• Los vasos sanguíneos se estrechan y pierden elasticidad, al aumentar de


grosor y acumular lípidos en las arterias (arterioesclerosis).

• Las válvulas cardiacas se vuelven más gruesas y menos flexibles, es decir,


necesitan más tiempo para cerrarse.

15
Todos estos cambios conducen a un aporte menor de sangre oxigenada y esto, a su
vez, se convierte en una causa importante por la que disminuye la fuerza y la
resistencia física general.

E. Sistema respiratorio

Su rendimiento queda mermado debido a diversos factores, entre los que se


encuentran la atrofia y el debilitamiento de los músculos intercostales, los cambios
esqueléticos (caja torácica y columna) y el deterioro del tejido pulmonar (bronquios).

F. Sistema excretor

El riñón tiene una menor capacidad para eliminar los productos de desecho.

Por esta razón, se hace necesario para el organismo aumentar la frecuencia de las
micciones.

G. Sistema digestivo

• Pérdida de piezas dentales, que originan un problema considerable en la


digestión de los alimentos, para la cual es importante una buena masticación.

• Disminución de los movimientos esofágicos (contracción/relajación), cuya


función es facilitar la deglución.

• Reducción de la capacidad para secretar enzimas digestivas, lo que también


dificulta la digestión.

• Atrofia de la mucosa gastrointestinal, por lo que la absorción de nutrientes es


menor.

• Disminución del tono muscular y el peristaltismo del intestino, que producen


menor masa y frecuencia en la eliminación de sólidos y, por tanto,
estreñimiento.

• Vesícula e hígado: en las personas mayores se produce una mayor


incidencia de cálculos biliares y un menor tamaño y eficiencia del hígado.
16
1.2.2 Cambios sociales y psicológicos relacionados con la edad

El rol es la forma en que un estatus concreto tiene que ser aceptado y


desempeñado por el titular. Con el paso de los años, esos roles van cambiando y, al
llegar el envejecimiento, la sociedad obliga al individuo a abandonar algunos de
esos roles que ha desempeñado durante toda su vida. Esta nueva situación conlleva
una serie de cambios sociales y psicológicos en el individuo.

1.2.2.1 Cambios sociales

Existen numerosas teorías que intentan explicar los cambios psicosociales que se
producen con el envejecimiento y el origen de esos cambios.

• La disminución o ausencia de actividad social no aparece de forma


repentina en los mayores. Lo habitual es que esa actividad se vaya
reduciendo paulatinamente con el paso del tiempo.

• Al reducirse la frecuencia de las relaciones sociales, se refuerza su


valor y se hacen más gratificantes, dedicando más tiempo a su
mantenimiento.

• Se observa que la calidad de la interacción resulta ser más


determinante que la cantidad. (El proceso de envejecimiento)

1.2.2.2 Cambios psicológicos

Durante el envejecimiento el individuo experimenta varios cambios en


el aspecto psicológico. Éstos pueden están sujetos a percepciones
subjetivas tanto de la persona que los experimenta como de la persona
que los examina o evalúa. Algunos se preocupan de las modificaciones
que sufre su cuerpo en cuanto al deterioro de algunas funciones. En
resumen, con el envejecimiento existe un deterioro de las capacidades
cognitivas, aunque no en todos se da en la misma medida. (Cotarelo,
2015)

Si evaluamos las capacidades cognitivas por separado en el


envejecimiento podemos encontrar:

17
1. Procesamiento de la información: Se produce cierta
ralentización general, en especial a la hora de emitir
respuestas. “Hay una serie de factores que pueden afectar
negativamente al procesamiento de la información: estados de
ánimo negativos, ansiedad, preocupación ante las pérdidas que
se detectan lo que incrementa la ansiedad” (El proceso de
envejecimiento)
Inteligencia: se ralentiza y el tiempo de respuesta frente a un
problema o dificultad se prolonga, sin embargo, se mantiene
estable durante la vejez. “No obstante los cambios significativos en
la inteligencia se manifiestan a partir de los 70 años. Existen dos
tipos de inteligencia: la fluida y la cristalizada.
Inteligencia cristalizada no se modifica con el paso del tiempo, se
relaciona con los conocimientos que han sido adquiridos con
anterioridad.
Inteligencia fluida es la que se ocupa del procesamiento y
adquisición de nuevos conocimientos, durante la vejez disminuye
la concentración, la rapidez del pensamiento y la atención.

2. La Memoria: la memoria inmediata y la memoria a largo plazo


se mantiene conservadas, sin embargo, la memoria que
empieza a mostrar deficiencias es la reciente, la persona
presenta dificultad para recordar eventos sucedidos
recientemente. En la cotidianidad, dichos olvidos son la
manifestación que evidencia cambios cognitivos en el adulto
mayor.

3. El Lenguaje: por lo general, la capacidad de sintaxis y el


procesamiento de la comunicación se conservan durante la
vejez, sin embargo, puede presentar cierta lentitud.

4. Afectividad emocional: durante el envejecimiento la persona


puede experimentar pérdidas afectivas, ya sean éstas,
familiares, amigos del trabajo, amigos en general, etc. La forma
de afrontar ciertas pérdidas dependerá de la actitud y
personalidad que presente el adulto mayor ante tales cambios.
5. Cambios en el rol individual: estos cambios que estarán
dados por la capacidad de afrontamiento que tenga el individuo.
Además, con el pasar del tiempo, aparecen problemas de
dependencia y patologías que condicionan al adulto mayor y la
relación que guarde con sus
6. Cambios en el rol social: en el aspecto social la jubilación es
18
uno de los cambios más importantes durante la vejez, también
aparecen prejuicios y mitos acerca de los conceptos que se
tenga de vejez en la sociedad donde se desenvuelve el adulto
mayor. (El proceso de envejecimiento)
7. Autocuidado en el adulto mayor

El “autocuidado” se puede definir como la actitud y aptitud para realizar de


forma voluntaria y sistemática actividades dirigidas a conservar la salud y
prevenir enfermedades; y cuando se padece una de ellas, adoptar el estilo
de vida más adecuado para frenar la evolución. Constituye el primer escalón
en el mantenimiento de la calidad de vida de cada persona. (Consejo general
de colegios oficiales de farmacéuticos, 2017)

Medir la salud en el paciente anciano es complejo debido a que se relaciona


con medir la resultante de diversas variables de carácter biológico,
psicológico y social, así que la salud del adulto mayor debe medirse en
correspondencia con su funcionabilidad. (Israel E. Millán Méndez, 2013)
Por tanto, el cuidado es una actividad permanente y cotidiana en la vida de los
sujetos. Todos o casi todos se cuidan. El autocuidado no es solo una función
inherente a los profesionales de la salud, sino que también involucra al adulto
mayor, a su familia, a sus vecinos a los grupos de voluntarios y a la comunidad en
general, así que ellos tienen el potencial de convertirse en sus propios agentes de
autocuidado e incorporar a su vida diaria conductas de salud que fomenten su
bienestar integral para la solución de sus problemas. Ante lo descrito, esta
investigación utiliza fundamentos basados en los argumentos de Orem (1995),
sobre la Teoría de Déficit de Autocuidado enfocada en la persona adulta mayor.

13.1 Teoría del autocuidado de Dorothea Orem

El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos,


orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones
concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia
los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su
propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o
bienestar". (Orem, 1993)

Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales


los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado:

- Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los


individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación,
actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de
riesgos e interacción de la actividad humana. (Orem, 1993)
19
- Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones
necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de
condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en
los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser
humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.

- Requisitos de autocuidado de desviación de la salud, que surgen o


están vinculados a los estados de salud. (Orem, 1993)

El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las


personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones
que condicionan su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de
la promoción de la salud.

Por otro lado, supone trabajar con aspectos relacionados con la


motivación y cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos
novedosos a la hora de atender a los individuos (percepción del
problema, capacidad de autocuidado, barreras o factores que lo
dificultan, recursos para el autocuidado, etc.) y hacer de la educación
para la salud la herramienta principal de trabajo. (Orem, 1993)

13.2 Teoría del déficit del autocuidado de Dorothea Orem

Esta teoría es el núcleo del modelo de Orem, establece que las


personas están sujetas a las limitaciones relacionadas o derivadas de
su salud, que los incapacitan para el autocuidado continuo, o hacen
que el autocuidado sea ineficaz o incompleto. Existe un déficit de
autocuidado cuando la demanda de acción es mayor que la capacidad
de la persona para actuar, o sea, cuando la persona no tiene la
capacidad y/o no desea emprender las acciones requeridas para cubrir
las demandas de autocuidado.

La existencia de un déficit de autocuidado es la condición que


legitimada la necesidad de cuidados de enfermería.

 Las personas limitadas o incapacitadas para cubrir su


autocuidado son los pacientes legítimos de las enfermeras.
 Los enfermeros(as) establecen qué requisitos son los
demandados por el paciente, seleccionan las formas adecuadas
de cubrirlos y determinan el curso apropiado de la acción,
20
evalúan las habilidades y capacidades del paciente para cubrir
sus requisitos, y el potencial del paciente para desarrollar las
habilidades requeridas para la acción. (MSc. Liana Alicia Prado
Solar, 2014)

1.4 Estrategias educativas para el autocuidado en el adulto mayor

Las estrategias de enseñanza se definen como los procedimientos o


recursos utilizados por los docentes para lograr aprendizajes
significativos. Cabe hacer mención que el empleo de diversas
estrategias de enseñanza permite al docente lograr un proceso de
aprendizaje activo, participativo, de cooperación y vivencial. (Ánge,
2015)
Las estrategias educativas juegan un papel fundamental para mejorar y
promover mejores condiciones y calidad de vida para las personas
adultas mayores.

Una estrategia es promover el autocuidado de la salud en el adulto


mayor a través de la información, sensibilización, la comunicación y la
educación, siendo nuestro objetivo Proponer una estrategia de
intervención educativa en autocuidado en pacientes ancianos para
mejorar su calidad de vida. (Hernández, 2013)

1.5 Efecto que causa la educación en el adulto mayor

La educación en el adulto mayor debe ser para aprender a vivir, es una


necesidad social y debe ir dirigido al desempeño de nuevos papeles y
a la búsqueda de un nuevo espacio en la sociedad.

Las personas adultas mayores aprenden mejor cuando:

• En general, gozan de buena salud.

• Su visión y audición están en las mejores condiciones posibles.

• Cuando el ambiente de aprendizaje puede compensar algunas


pérdidas de agudeza visual o auditiva.

• Está en un medio que provee relaciones confiables, con el


facilitador y otros aprendices, que favorecerían nuevas conductas.

21
• Son estimulados o motivados a un nivel óptimo a través de fuentes
internas y externas

En la vejez se da una reducción de la capacidad funcional, se puede


encontrar una declinación en las funciones intelectuales tales como
análisis, síntesis, razonamiento aritmético, ingenio e imaginación,
percepción y memoria visual inmediata. Es importante hacer notar que
mientras el adulto mayor se mantenga activo y productivo el deterioro
de sus facultades intelectuales será menor. (Hernández, 2013)

Bases Legales

En virtud de lo antes expuesto, es oportuno hacer un análisis de algunas


disposiciones jurídicas que en Venezuela protegen a las personas que han
llegado a la tercera edad.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada en 1999,


dispone en su artículo 80 establece lo siguiente: El Estado garantizará a los
ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantías. El Estado,
con la participación solidaridad de las familias y la sociedad, está obligado a
respetar su dignidad humana, su autonomía y les garantizará atención
integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su
calidad de vida.

Las Pensiones y Jubilaciones otorgadas mediante el sistema de seguridad


social no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano. A los ancianos o
ancianas se les garantizará el derecho a un trabajo acorde con aquellos y
aquellas que manifiesten su deseo y estén en capacidad para ello.

Dejando expresado en este artículo que será el Estado quien garantizará a


los ancianos y ancianas sus derechos y garantías como seres humanos y se
les debe respetar su dignidad humana.

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,


que lo garantizará como parte del derecho a la vida”. (p. 29). Para ello, se
complementa con lo que se ordena en el Artículo Nº 84 de la CRBV, que dice
que el sistema público nacional de salud debe priorizar la promoción de la
salud, así como la prevención de las enfermedades, para garantizar el
tratamiento oportuno y rehabilitación con calidad.

Es decir, el adulto mayor tiene derecho a la salud como un derecho social


fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del
derecho a la vida, para lo cual promoverá y desarrollará políticas orientadas a
elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios,

22
pues todas las personas tienen derecho a la protección de la salud (artículo
83-84).

En este orden de ideas, vale la pena destacar el artículo 135 (ejusdem), el


cual dispone de manera expresa que las responsabilidades que corresponden
al Estado en virtud de la solidaridad social y asistencia humanitaria, no
excluyen a las que correspondan a los particulares según su capacidad,
poniendo de manifiesto el papel determinante que juegan los distintos actores
sociales, públicos y privados, individuales y colectivos como participantes
activos en la garantía de protección de aquellos sujetos que por razones
diversas atraviesen un estado de necesidad producto de la ocurrencia de
contingencias sociales, entre ellas, la vejez.

La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y la Atención Integral


al Adulto Mayor

La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) del año 2002,
cuya última reforma fue publicada Gaceta Oficial en julio de 2008, en su
artículo 17 avala el derecho a la salud y asegura el otorgamiento de las
prestaciones, ante contingencias sociales, tales, como, las enfermedades y
accidentes, cualquiera sea su origen, magnitud y duración; necesidades
especiales; vivienda y hábitat; recreación; cargas derivadas de la vida familiar
y por supuesto la vejez, así como cualquier otra circunstancia susceptible de
previsión social que determine la ley (artículo 17).

En este orden de ideas, una de las prestaciones garantizadas por el Sistema


de Seguridad Social venezolano, según lo dispone el numeral 6 del artículo
18 (ejusdem), es la referida a la protección o atención integral a la vejez, lo
cual implica, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 10 del artículo 7
de la Ley de Servicios Sociales, no sólo la satisfacción de las necesidades
económicas, físicas y materiales del adulto mayor, sino además las
emocionales, sociales, laborales, culturales, educativas, recreativas,
productivas y espirituales.

Ley de Servicios Sociales.

Esta Ley, sancionada el 12 de septiembre de 2005 trata de regular de manera


especialísima, el Régimen Prestacional de los Servicios Sociales del Adulto
Mayor y Otras Categorías de Personas y en consecuencia ratifica los
derechos humanos establecidos en instrumentos internacionales suscritos por
la República Bolivariana de Venezuela. La ley ampara a todos los
venezolanos y venezolanas de 60 o más años de edad y a los extranjeros y
extranjeras de igual edad siempre que residan en el país, menores de 60
años de edad, en estado de necesidad, no amparados por otras leyes,

23
instituciones y programas destinados a brindar prestaciones igual o
semejantes a dicha ley.

Así mismo, en el Título I, referido a las Disposiciones Fundamentales, en su


Artículo 1, señala lo siguiente

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto definir y regular el Régimen


Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de
Personas, su rectoría, organización, funcionamiento, financiamiento,
determinación de las prestaciones, requisitos para su obtención y gestión, de
conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y en los
tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por la
República Bolivariana de Venezuela.

Dentro de este marco, el Estado venezolano tiene el deber de tomar las


previsiones presupuestarias para la organización de las instituciones y la
gestión de lo establecido en la Ley mencionada, a fin de atender las
demandas de los adultos mayores. Es por ello que las políticas y la gestión
interinstitucional, se sustentan en una política de protección a la población
comprendida a su ámbito de aplicación y se gestionará en forma tal que se
garantice el acercamiento de las instituciones prestadoras de servicios
sociales a la población protegida por esta ley (Artículo 4).

III.1 MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de Investigación

El presente estudio se ubica dentro de los parámetros de una investigación


descriptiva, por cuanto se orienta a la recolección de información relacionada con el
estado del fenómeno a estudiar, tal como se presentará en el momento de su
recolección. Hurtado (2010); expone que la investigación descriptiva tiene como
objetivo la descripción precisa del evento de estudio”, este tipo de investigación se
asocia al diagnóstico; el propósito es exponer el evento estudiado, haciendo una
enumeración detallada de sus características.

Por otra parte, el estudio se considera tipo de campo, ya que la información será
buscada y recolectada en su contexto natural, es decir en la realidad del estudio, en
el sector Américo Araujo, de la población del Municipio Valmore Rodríguez del
Estado Zulia año 2022, mediante encuestas a aplicar a la población objeto de
24
estudio, bajo líneas de acción investigativas requeridas para dar respuestas a los
objetivos planteados. En este sentido, Arias (2012); define al estudio de campo
como “aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variables alguna”.

Por último, con respecto al abordaje temporal de la investigación, la recopilación


de datos se realizará mediante técnicas cuantitativas por cuanto permiten de algún
modo estudiar con más exactitud y de manera científica, a través del empleo de un
método numérico con herramientas que facilitan llegar al punto requerido por la
investigación. Además, se le considera como No experimental, porque se
observarán las variables tal como se comportan en el contexto de estudio, no
existe la posibilidad de ejercer ninguna influencia sobre ellas.

Debe señalarse que Sabino (2010); refiere que se considera como investigación
No experimental a aquellos estudios que no realizan ningún tipo de acción con las
variables del estudio. De igual manera, se le considera transversal, dado que la
recolecta de datos se realiza en una determina oportunidad. Al respecto,
Hernández, Fernández y Baptista (2014); se refieren a los mismos como “el estudio
que realiza la recolección de información en un momento determinado, es decir solo
se realiza una sola vez”.

Por otro lado, la investigación se identificó con el tipo de diseño transeccional,


debido a que en el proceso de investigación se recogerá la información sobre la
variable a estudiar en un solo período. En relación a los diseños transaccionales o
transversales, los mismos autores, señalan que, con estos diseños “se recolectan
datos en un solo momento en un único tiempo. Su propósito es describir variables y
analizar su incidencia e interrelación en un momento dado o describir comunidades,
eventos, fenómenos o contextos. (Hernández, Fernández y Baptista 2014).

De acuerdo a los objetivos planteados en esta investigación se le considera como


proyecto factible, dado que se encargara de diseñar una propuesta referida a un
programa educativo sobre el autocuidado del adulto mayor dirigidos a pacientes de
60 a 74 años de edad del sector Américo Araujo. Según Hurtado 2010; un proyecto
factible “es una propuesta viable que intenta proponer soluciones a una determinada
situación, lo cual implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de
transformación que necesariamente no significa la ejecución de la propuesta”.

Población, Muestra y Tipo de Muestreo

25
Los sujetos seleccionados por el investigador como sujetos del estudio se les
consideran como el universo poblacional. Según Hernández, Fernández y Baptista
(2014); definen la población como “El conjunto de todos los casos que concuerdan
con una serie de especificaciones”. En este sentido la población estará constituida
por 30 pacientes, de 60 a 74 años de edad, del sector Américo Araujo, año 2022.

En este orden de ideas, Hernández, Fernández y Baptista (2014); menciona que


la muestra “representa un subgrupo de la población; es decir, un subconjunto de
elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que se
denomina población”. Los criterios y factores que se tomaron en cuenta para la
selección de la muestra se basan en la selección de los entes más representativos
dentro del problema en estudio. Para el estudio de ese grupo, se tomará como
población a los pacientes de60 a 74 años de edad del sector Américo Araujo del
Municipio Valmore Rodríguez, además no se aplicara técnica de muestreo dado
que la población es fácil de manejar por lo que se tomará la totalidad del universo,
dado que se considera como muestra censal, definida por Tamayo y Tamayo
(2012); como aquella donde todos los elementos de la población son incluidos,
quedando conformada por 30 pacientes.

Procedimientos, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Los métodos empleados para la recogida de datos serán la técnica de la


observación, la encuesta y como instrumento un cuestionario, por su parte, Sabino
2010; refiere que son todos aquellos medios físicos de los cuales se vale el
investigador para llevar a término la recolección de los datos requeridos por su
investigación. Por su parte Balestrini 2006; manifiesta que la observación es la
técnica empleada por los investigadores, dado que mediante sus indagaciones es
que recopilan los hechos más relevantes de su estudio, en cuanto a la encuesta la
autora antes mencionada señala que es una técnica que se apoya en un
cuestionario para la recogida de sus datos.

Asimismo, Chávez 2010; señala que “los instrumentos de investigación son los
medios que utiliza el investigador, para medir el comportamiento o atributos de las
variables. Entre estos se pueden mencionar: los cuestionarios, entrevista y escalas
de clasificación entre otros”. Para el desarrollo de la investigación será necesario
recopilar información, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el
cuestionario, el cual se utilizará para recolectar la información pertinente que
permitirá proponer un programa educativo sobre el autocuidado del adulto mayor en
pacientes de 60 a 74 años de edad del sector Américo Araujo.

26
Para la elaboración del cuestionario, en primer lugar se operacionaliza la
variable en estudio, estableciendo una secuencia entre objetivos del estudio,
dimensiones e indicadores; en segundo lugar, se formularan las interrogantes de
acuerdo a cada indicador, a fin de garantizar el cumplimiento de los mismos. En
esta investigación se utilizará un cuestionario de 20 preguntas cerradas, de tipo
dicotómico, con alternativa de respuesta de SI y NO, orientados a medir las
variables del estudio.

Cuadro 1 Operacionalización de la Variable

OBJETIVO GENERAL: Proponer un programa educativo sobre el autocuidado


del adulto mayor dirigido a pacientes de 60 a 74 años de edad del sector Américo
Araujo, municipio Valmore Rodríguez, estado Zulia año 2022, a fin de implementar
acciones que permitan evitar la ocurrencia de complicaciones.

Fuente: Andrade (2022)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS

pacientes Número de Registro


pacientes de 60 a semanal y
1. Caracterizar el
74 años de edad. Análisis de
número de pacientes
situación de
de 60 a 74 años de
salud
edad del sector
Américo Araujo año
2022.

Conocimientos  Adulto Respuestas:


mayor.  0 a 09
2. Diagnosticar el
 Cambios bajo
conocimiento que
biológicos. conoci
tienen los pacientes de
 Cambios mientos
60 a 74 años de edad
sociales. .
del sector Américo
 Cambios  10 a 20
Araujo sobre el
psicológico alto
autocuidado del adulto
s. conoci
27
 Autocuidad mientos
o. .
mayor.

Medidas Promoción y
3. Diseñar un programa Preventivas. prevención.
educativo sobre el
autocuidado del adulto
mayor dirigido a
pacientes de 60 a 74
años de edad del
sector Américo Araujo,
municipio Valmore
Rodríguez estado
Zulia año 2022.

Plan de Análisis de Datos

En esta investigación se representaran y describirán los datos, utilizando para


ello la estadística descriptiva, reflejándose los datos de la variable, expresados con
frecuencia y porcentaje, en tablas o gráficos de barras transversales para
representar la información obtenida con la finalidad de favorecer su interpretación
para la generalización a partir de los resultados obtenidos de los parámetros de la
población y darle respuesta a la problemática planteada.

De hecho, los datos recolectados se ingresaran a una base de datos que se


procesará utilizando la hoja de cálculo Excel V2010. Se aplicara técnicas de
estadísticas descriptiva los resultados se expresan en medidas de frecuencia y
porcentaje y se reflejaran en tablas con el fin de visualizar de una manera clara los
resultados obtenidos para su mejor comprensión e interpretación, con la finalidad
de obtener conclusiones y recomendaciones acerca del estudio realizado.

Consideraciones éticas

Las bases de datos del estudio serán manejadas bajo criterios de


confidencialidad. Previo a su manejo, los nombres y otros datos que podrían
28
identificar a sus participantes serán eliminados de estas bases de datos. Solamente
se analizaran los datos relevantes para dar cumplimiento a los objetivos del
presente estudio. Por lo tanto, el diseño de este estudio no implica riesgos de
carácter psicológico, físico o social.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Los aspectos administrativos de una investigación se refieren a los recursos que


esta empleara durante el tiempo que dure el estudio, los cuales agrupan desde las
instituciones, capital humano, materiales y las fianzas empleadas para llevar a
término esta actividad científica.

Recursos institucionales

Todas aquellas organizaciones que le prestan apoyo a la autora de este estudio


son considerados como recursos institucionales, a este respecto Chiavenato 2011;
expresa que son las instituciones que colaboran con el proyecto de investigación, es
decir los entes que aportan al logro de estos estudios. Se cuenta con un Consultorio
Médico Popular, Consejo Comunal, Comuna.

Recursos humanos

En el desarrollo del presente estudio, los recursos humanos que formaron parte
para llevar a cabo la ejecución del proyecto se encuentran: Las asesorías impartidas
por la tutora del proyecto Dra. Elluz Perozo quien dirigirá la investigación mediante
un proceso científico y metodológico el cual está constituido por diversas etapas de
una manera lógica y dinámica. Dentro de las etapas se contó con la asesoría
fundamentalmente para el planteamiento del problema es decir afinar y estructurar
formalmente la idea de la investigación. Asimismo orientó el establecimiento de los
objetivos de investigación con la finalidad de contribuir a resolver el problema objeto
de estudio. Además de los objetivos y las preguntas de investigación guío los
criterios para evaluar la importancia como la viabilidad potencial de la investigación.

En este mismo orden de ideas, para la elaboración del marco teórico se contó
con asesorías para el desarrollo teórico, el cual consistió en detectar, consultar y
obtener la bibliografía y otros materiales que fueron útiles para los propósitos del
estudio de donde se recopilaron información relevante y necesaria que atañe las
variables sobre el conocimiento de las adolescentes acerca del embarazo en la
adolescencia. Finalmente el marco metodológico fue asesorado de acuerdo con el
planteamiento del problema y el tipo de investigación. Por otro lado, es importante

29
señalar que se realizaron consultas a varios expertos en el tema y se acudió a
fuentes secundarias o terciarias. Además se contó con la colaboración de la
defensora de salud, voceros de salud del Consejo Comunal Américo Araujo,
comuna. Estudiantes MIC.

Recursos Materiales

Entre los recursos materiales empleados se encuentra la computadora, para la


transcripción textual del mismo, acceso a Internet, dado que éste facilita la
búsqueda de información relevante para esta investigación; sin embargo, esta fue
respaldada con libros, y proyectos relacionados con la temática acerca del
conocimiento de los pacientes sobre el autocuidado del adulto mayor. Además se
utilizaron hojas, lápices y lapiceros para anotaciones durante las encuestas,
impresión de instrumento.

Recursos Financieros

Desde el punto vista financiero y para darle factibilidad al estudio propuesto, fue
posible reunir la cantidad de cuatro ciento cuarenta y cinco (445,00), aportados de
manera absoluta por la investigadora. Dicha cantidad fue destinada para cubrir los
gastos necesarios en el desarrollo del proyecto de investigación, tales como:
Fotocopias: Textos, Transcripciones de los Capítulo I; II; y III, Búsquedas en
Internet, Impresiones, Anillado entre otros.

30
Cronogramas de Actividades

Cuadro n° 2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2022 2023
ETAPAS
M J J A S O N D E F M A M J
Selección del tema

Confección del proyecto

Desarrollo de la
investigación

Aplicación de la encuesta a
la población a estudiar

Análisis y discusión de los


resultados

Redacción del informe final

Fuente: Andrade 2022


Referencias Bibliográficas

El proceso de envejecimiento, y. l. (s.f.). Obtenido de http://spain-s3-mhe-prod.s3-


website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/capitulo/8448176898.pdf

Elsevier. (2014). Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-


27- articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738.

Bedoya, M. (2008). El aprendizaje en la tercera edad. Una aproximación en la clase


de ELE: los aprendientes mayores japoneses en el Instituto Cervantes de Tokio.
Madrid: Universidad Antonio de Nebrija. Buendía, A. (1997). Depresión en
residencias geriátricas: un estudio empírico. Murcia: Universidad de Murcia

Bustamante, M. (1990). Geriatría. Vejez y su envejecimiento, sus problemas. Lima:


Universidad Inca Garcilaso de la Vega DANE (2005). Boletín informativo. Bogotá:
DANE.

Escobar, J. (2003). Intervención pedagógica y didáctica en adultos mayores para la


actividad física. Medellín: Universidad de Antioquia.

Fernández, C. (1999). La gerontagogía: una nueva disciplina. Revista Escuela


Abierta 3. Recuperado el 1 de septiembre de 2012, en:
http://www.dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=195859

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba. (1999). Área de didáctica.


Recuperado el 1 de septiembre de 2012, en:
http://areadedidactica.blogspot.com/2007/01/distintas-definiciones-de-didctica.html

LEMIEUX, A. (1997): Los programas universitarios para mayores. Enseñanza e


investigación. Madrid: IMSERSO

Jarvis, P. (2006). Universidades Corporativas. Nuevos modelos de aprendizaje en la

Sociedad global. Madrid: Narcea.


Millán, S. (1985) ¿Que es la pedagogía social? Bordón Revista de pedagogía.
Recuperado el 1 de septiembre de 2012, del sitio Web:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=54125
Ministerio de Educación Española. (2008). La participación social de las personas
Mayores. Madrid: Grafo. S.A. Navarro, A. (2009) Aprendizaje en la escuela primaria:
una nueva visión. San José de Costa Rica: CEEC. CISA.
Orduna. (2001). Gerontología Educativa. Barcelona: Ariel.
Organización de las Naciones Unidas (2002). Informe de la Segunda Asamblea
Mundial sobre el envejecimiento. New York: ONU.

26
ANEXOS

27
Anexo 1

ACTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Por este medio yo,

Residente en el sector Américo Araujo, he sido informada (o) acerca de la


investigación que se realizará sobre el autocuidado del adulto mayor, médico que
cursa el postgrado de MGI.

Se me informó que puedo abandonar la investigación cuando lo desee sin que esto
afecte la relación médico-paciente existente y sin atentar contra la calidad de la
atención médica que recibiré.

Se me hizo saber del carácter confidencial de los datos que se recojan en la


encuesta y que estos solo serán utilizados en la investigación.
Por todo lo anterior acepto colaborar con la investigación.

Día_______ del mes_______________ del año_________

_________________ ___________________
Firma de él (la) paciente. Firma del responsable de la investigación.
________________ Dra. Yusmari Andrade.

Firma del tutor.

Dra. Elluz Perozo

28
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIA”

PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE EL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR


DIRIGIDO A PACIENTES DE 60 A 74 AÑOS DE EDAD DEL SECTOR AMERICO
ARAUJO AÑO 2022.

Autora: Dra. Yusmary Andrade

Tutor: Dra. Elluz Perozo.

Bachaquero, octubre 2022

29
A continuación le relacionamos una serie de preguntas con la finalidad de
medir el nivel de información que usted posee sobre el autocuidado del adulto
mayor

DATOS DEMOGRAFICOS:

MARCA CON UNA EQUIS (X) LA RESPUESTA CORRECTA

1) Edad:
2) Sexo:
Masculino ( )
Femenino ( )
3) Estado Civil:
Soltera (o) ( )
Casada (o) ( )
Viuda (o) ( )
Separada (o) ( )
Divorciada (o) ( )

Instrucciones: lea detenidamente cada una de las preguntas y marque con una X SI
o NO en el espacio correspondiente a la respuesta que considere usted adecuada,
conteste el cuestionario con la mayor sinceridad, no hay respuestas correctas o
incorrectas.

Variable: Diagnosticar el conocimiento que tienen los pacientes de SI NO


60 a 74 años de edad del sector Américo Araujo sobre el
autocuidado del adulto mayor
Nº Ítems
1 ¿Usted vive solo?
2 ¿Usted vive acompañado?
3 ¿Hace 3 años vivía usted exactamente con las mismas
personas con las que vive ahora?
4 ¿Usted siempre ha vivido solo?
5 ¿Usted es capaz de quedarse solo en la casa sin problemas?
6 ¿Usted recuerda las cosas en el lugar donde la dejan?
7 ¿Usted sale solo a realizar las compras?
8 ¿Usted Recuerda que día es hoy?
9 ¿Cuándo necesita ayuda la pide?
10 ¿Usted presenta a veces cambio de ánimo y de humor?
11 ¿Se considera una persona feliz?
12 ¿Actualmente se considera usted creativo y productivo?
13 ¿Ha recibido charlas sobre el autocuidado?
14 ¿Realiza alguna actividad física?

30
15 ¿Tiene usted alguna limitación física?
16 ¿Sabía usted que el adulto mayor debe cuidar su piel?
17 ¿Sabe usted que el adulto mayor debe tener una alimentación
balanceada?
18 ¿Sabe usted que debe tener una buena higiene bucal?
19 ¿Usted es capaz de cortarse las uñas de forma correcta?
20 ¿Le gustaría saber más acerca de las enfermedades del
adulto mayor y como prevenirlas?

31
ANEXO 3.

PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE EL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR


DIRIGIDO A PACIENTES DE 60 A 74 AÑOS DE EDAD DEL SECTOR AMERICO
ARAUJO AÑO 2022.

DISEÑO DE LA PROPUESTA.

AUTORA: YUSMARY ANDRADE.

TUTORA: ELLUZ PEROZO.

32
Diseño de la
Propuesta.
Título.
Plan de acción de intervención educativa en autocuidado a grupos de
adultos mayores en centros ambulatorios pertenecientes al Distrito
13D02.

Introducción.
Se considera adulto mayor a la persona mayor de 65 años, el
envejecimiento se presenta como una tendencia universal, aunque su
intensidad varía en las distintas poblaciones; los países desarrollados
presentan un número elevado de personas mayores con respecto a
los países en vías de desarrollo; sin embargo, se prevé que el ritmo de
envejecimiento de la población en estos últimos se acelere en forma
especialmente rápida.
El envejecimiento es un proceso donde influyen factores biológicos, psicológicos y
sociales, alimentación adecuada, practica regular de ejercicio, consumo de tabaco,
alcohol, además intervienen las actividades recreativas, que tienen impacto en la
salud y calidad de vida de las personas adultas mayores.

Frecuentemente para las familias el adulto mayor se convierte en un


estorbo, el cual en muchos casos es remitido a centros de atención
donde posteriormente dejan de ser visitados o no se les da el cuidado
necesario, en cuanto a la sociedad no se puede esperar mucho ya que
se encuentra sumida en sus propios problemas que olvida a los niños
tanto como a los adultos mayores.

Los adultos mayores deben hacer ejercicio corporal hoy en día no


pueden esperar, que el tiempo se termine, ellos no saben si pueden
asistir a los programas que se desarrollen en un futuro, quizás llegan a
enfermarse, queden discapacitados o simplemente ya no estén, esa es
la realidad y conviene no ignorarla ni disimularla.
La atención a esta edad constituye uno de los retos fundamentales de
las instituciones de seguridad social, salud comunitaria, en general
el estudio de las ciencias puede llegar a contribuir un mayor
conocimiento de la persona adulta.

La educación para los adultos merece un análisis especial en cuanto a


la etapa de la prejubilación como período apropiado para nociones
capaces de variar radicalmente sus consecuencias cuando se actúa
debidamente sobre él, encaminando los intereses del individuo hacia
los aspectos extra laborales que deben sustituir en su momento a la

33
actividad de la cual la persona se desvincula al dejar el trabajo
definitivamente.

3.1. Justificación.
A lo largo de la vida, los seres humanos atraviesan ciclos normales
hasta llegar a la muerte; estos ciclos son llamados infancia,
adolescencia, adultez, vejez; aunque hay una gran controversia por la
definición de cada una de estas etapas, sobre todo en la vejez; porque
numerosos estudios han dado resultados psicológicos negativos,
cuando a una persona mayor de 60 o 65 años se le da el estrato de
“viejo”; está en constante controversia, por esto se ha determinado
implementar el término adulto mayor para toda persona mayor de 60
años.

En todo proceso evolutivo los seres humanos exteriorizamos poniendo


en evidencia muchas manifestaciones psicosociales que son producto
del paso del tiempo, el proceso de envejecimiento sigue siendo parte
del ciclo vital, en esta etapa es donde el adulto mayor se encuentra en
la carrera contra el tiempo, esto significa que para los adultos mayores
es un desafío social y psicológico esto llega a complicarse más cuando
las características personales y las experiencias adquiridas a lo largo
del ciclo de vida, son parte de la adaptación de cada adulto.
3.2. Objetivos.

3.2.1. Objetivo General.


▪ Diseñar un plan de acción en el autocuidado del adulto mayor
que contribuya a mejorar su calidad de realizaron en los
centros ambulatorios de la ciudad de Manta.

3.2.2. Objetivos Específicos.


▪ Ampliar conocimiento sobre autocuidado del adulto mayor

▪ Implementar herramientas educativas en población adulta


mayor para un envejecimiento saludable.
▪ Realizar cronograma de temas sobre autocuidado del adulto
mayor que ayuden a elevar su calidad de vida para un
envejecimiento saludable.

3.3. Beneficios.
Los principales beneficiarios serán los adultos mayores que
pertenecen a los centros ambulatorios de Manta.

3.4. Ubicación.

34
El plan de acción será aplicado en los centros ambulatorios de
la ciudad de Manta.

3.5. Tiempo.

El programa abarcara un tiempo estimado de 12 semanas, esto con el


propósito de incluir a todos adultos mayores de 60 a 74 años de edad,
dedicándole el tiempo necesario para cumplir con los objetivos
planteados.

Responsable: Yusmary Andrade

Primera sesión educativa

NOMBRE: Estilo de vida saludable.

RECURSOS: Recursos humanos y materiales.

35
OBJETIVO: Promover la importancia del estilo de vida saludable en los adultos
mayores.
DIRIGIDO A: los adultos mayores

Con el paso de los años los estilos o hábitos de vida saludable forman un papel
importante en esta edad y están relacionados con la alimentación una vida
sedentaria, ausencia de vínculos sociales , entre otros los cuales a su vez son
considerados como factores de riesgo o de protección, es importante cuida la salud
desde temprana edad apelando la prevención de modo que llegada la tercera edad
las funciones se perciben en el menor tiempo posible desacelerando el desarrollo
cognitivo y con un estado emocional que ayude a buscar el otro lado de la moneda
durante las adversidades de la vida (Negrete P. D., 2016).

 Limite el consumo de sal: se debe controlar la sal en los adultos mayores ya


que el consumo excesivo de sodio es una de las principales causas de
enfermedades cardíacas, aumentando el riesgo de hipertensión arterial y
empeorando los síntomas asociados a enfermedades del corazón (oms,
2016).
 Límite del consumo de azúcares: El consumo excesivo de azúcar en el
adulto mayor está asociado a un mayor riesgo de obesidad, diabetes y un
deterioro de la salud dental, entre otras muchas cosas. El consumo de
azúcares no debe superar el 10% de la ingesta calórica total diaria, lo que
equivale a 50 g de azúcar o 12 cucharadas de café al día (el nuevo herald,
2015).
 Evite el consumo excesivo de grasas: Al consumir alimentos con alto
contenido de grasa se pueden elevar los niveles de colesterol aumentando el
riesgo de ateroesclerosis e infartos en los adultos mayores es decir
reduciendo la esperanza de vida ya que al consumir demasiadas cantidades
de grasa forzamos a ciertos órganos del cuerpo a trabajar con más
frecuencia de la que suelen hacerlo normalmente produciendo daños graves.
 Comer lento y masticar bien los alimentos: Se producen varias alteraciones
en los patrones masticatorios de los ancianos, tanto en los movimientos
masticatorios individuales como en la secuencia de masticación, la actividad
de los músculos en la mandíbula esta significativamente deprimida en los
ancianos, esto afecta la capacidad de masticación en determinados tipos de
alimentos, la disminución en la fuerza de la mandíbula podría reducir la
capacidad de disolver la comida, la disminución de la velocidad en la
secuencia de masticación en los ancianos puede verse como una forma de
compensar la debilidad muscular como una conducta adaptativa, la nutrición
de los adultos mayores debe programarse en función de la actividad físico
psicológica que desarrolla cada uno de ellos, dicha actividad puede ser muy
referente en este grupo, para que esto se pueda cumplir el aparato
36
masticador debe funcionar correctamente, lo que significa que las personas
mayores deben tener sus dientes naturales o sus prótesis en buenas
condiciones (Mioche L, 2002).
 Comer frutas y verduras: para el envejecimiento y daño celular se
recomienda incluir en la dieta diaria tres porciones de frutas y dos raciones
de vegetales considerando variedad de colores alimentos ricos en vitamina C
como frutillas, moras, frambuesas, arándanos, durazno, piña entre otros,
todo esto acompañado de una vida sana sin consumo de alcohol y tabaco
esto ayuda a que los adultos mayores lleven una mejor calidad de vida.
 Comer todas las comidas diarias: Se da tres tiempos de comida principales y
dos meriendas durante el día, estas deben contener frutas, jugos naturales,
café diferentes tipos e te, galletas para la tarde y carnes.
 Control de peso: Es importante llevar un control riguroso de peso en el adulto
mayor ya que la mayoría de las complicaciones aparecen por el sobrepeso
como por ejemplo las enfermedades cardiovasculares.
 Evitar siestas después de cada comida: Importante no acostarse después de
ingerir alimentos ya que el cuerpo no hace la correcta digestión forzando a
los órganos del adulto mayor a trabajar con mayor frecuencia produciendo
una mala digestión, lo correcto es esperar treinta minutos antes de tomar
una siesta para prevenir complicaciones en nuestro organismo.

Segunda sesión educativa.

NOMBRE: Cuidado de la piel.

RECURSOS: Recursos humanos y materiales.

OBJETIVO: Promover la importancia del cuidado de la piel en los adultos mayores.


DIRIGIDO A: los adultos mayores

Cuidado de la piel

37
La piel es el órgano más grande del cuerpo y el más visible con el avance del
tiempo pierde elasticidad volviéndose más frágil y sensible es importante hidratar al
adulto mayor para que si piel se encuentre protegida que precipiten su
envejecimiento en lo posible se debe usar neutro, cortarse las uñas manteniéndolas
limpias para un buen cuidado (Larralde, 2006).

• Realizarse baños diarios: Para que la piel se conserve sana, es importante


que el adulto mayor realice el aseo diario ya que una piel limpia mantendrá a la
persona más animada y aumentará la defensa contra infecciones cutáneas y otras
úlceras que reducen la autoestima del anciano (Martinez, 2016).

38
• Utilizar cremas hidratantes: el uso de cremas hidratantes en los adultos
mayores es importante ya que repara, suaviza la piel protegiéndola de los factores
ambientales, debe aplicarse sobre la piel mediante un masaje que ayude a estimular
la circulación y favorezca la absorción del producto en los poros, se recomienda el
uso de crema con nueces o almendras ya que ayudan a mantener la piel fresca y
suave.

• Usar jabones suaves para el aseo personal: En los adultos mayores se


recomienda el uso de jabones con glicerina suaves que no contengan detergentes o
alcohol, así no irritan, no deshidratan, por eso mantienen perfectamente la piel, con
sustancias emolientes y enriquecidas en lípidos que nutren la piel, restaurando la
barrera cutánea que es la que protege evitando la deshidratación (Eslava, 2016).

• Tomar abundante líquido: Las necesidades de agua aumentan durante la


vejez. Por eso, es imprescindible que el adulto mayor beba al menos 2.5 litros de
agua diariamente e incluya frutas y verduras en su dieta. Además, la hidratación se
debe favorecer desde el exterior de la dermis, con cremas hidratantes para ancianos
(Bioxan, 2017).

Tercera sesión educativa.

39
NOMBRE: Actividad física.

RECURSOS: Recursos humanos y materiales.

OBJETIVO: Promover la importancia de realizar actividades físicas en los adultos


mayores.
DIRIGIDO A: los adultos mayores

Actividad física.

La clave para un envejecimiento exitoso es muy importante hoy en día para


promover y facilitar un aumento de la actividad física desde temprana edad, sugiero
que los adultos

mayores dediquen 150 minutos semanales en actividad física moderada, la


caminata es una de las mejores opciones, ya que favorece la sensación de
seguridad, mejora el equilibrio, aumenta la velocidad de desplazamiento, reduce el
estrés y el riesgo de enfermedades cardiacas, mantiene el peso adecuado y
disminuye la sensación de fatiga, también existen otras opciones como bailar, nadar
el tiempo de las actividades debe ser recomendado por su médico de confianza
especialmente si se tiene antecedentes de lesiones importantes (Negrete D. , 2016).

• Realizar ejercicios físicos moderados recomendable 30 minutos diarios:


Durante la tercera edad se debe tener un estilo de vida saludable esto refiere a que
es necesario incluir ejercicios que beneficien la salud de las personas como por
ejemplo realizar caminatas diarias, trotes, marcha y aeróbicos.

40
• Rehabilitación física: Se llevará a cabo tomando en cuenta las
contraindicaciones de la actividad física para no arriesgar al paciente, así como
previamente se deberán realizar todas las valoraciones médicas, psicológicas,
funcionales, y las que se crean necesarias, una vez hecho lo anterior se iniciará el
trabajo físico 3 veces por semana sin exceder los 30 min diarios, mismos que se
incrementarán conforme la condición física de los ancianos (Garita, 2015).

El horario preferente será de 8:00 a 10:00 a.m. ó de 6:00 a 8:00 p.m

• Fortalecimiento muscular: El entrenamiento de fuerza es una parte integral


de un programa de ejercicio bien diseñado y es recomendado para ambos sexos—
especialmente para adultos y personas de la tercera edad, el entrenamiento de
resistencia tiene muchos beneficios y es un elemento esencial para prevenir el
debilitamiento de sus músculos (osteoporosis), pérdida muscular relacionada con la
edad (sarcopenia), rango de movimiento limitado, dolores y malestares (Mercola,
2014).

Las caminatas ligeras no son suficientes para mantener el tono muscular, salud
ósea, equilibrio y postura. Si no está comprometido en un programa de
entrenamiento de fuerza, es muy probable que disminuya drásticamente su
movimiento corporal con la edad ejemplos de ejercicios que fortalecen los músculos
incluyen el yoga, ejercicios de peso corporal y entrenamiento de resistencia
mediante el uso de bandas elásticas y/o pesas o maquinas, el entrenamiento con
pesas súper lento proporciona mayores beneficios que el entrenamiento en
intervalos de alta intensidad (anaeróbico) y podría ser una forma más apta del
ejercicio de alta intensidad para los adultos mayores (Mercola, 2014).

Cuarta sesión educativa

NOMBRE: Higiene bucal en los adultos mayores.

RECURSOS: Recursos humanos y materiales.

OBJETIVO: Promover la importancia la higiene bucal en los adultos mayores.


DIRIGIDO A: los adultos mayores

Higiene bucal en adultos mayores

41
Muchos problemas de salud como los problemas bucales son productos de una
mala higiene por lo tanto es primordial adquirir una vez al año al odontólogo para
que este lleve un control sobre su salud bucal, si el adulto mayor no mantiene una
correcta higiene bucal puede sufrir graves consecuencias como la enfermedad de
las encías, gingivitis, periodontitis, caries, mal aliento, cáncer en la boca, entre otros
por lo tanto es recomendable llevar un control de su higiene y no olvidarse de usar
hilo dental y enjuague bucal al menos una vez al día (Colgate, 2018).

• Cepillar los dientes por lo menos dos veces al día bien sea con un cepillo
eléctrico o manual de preferencia con cerdas suaves: En los adultos mayores el
cepillado debe ser por lo menos 30 minutos después de ingerir alimentos
especialmente antes de ir a dormir ya que es mientras se duerme que hay poca
producción de saliva lo cual favorece el desarrollo de bacterias y placa con el
cepillado diario se evitara el desarrollo de posibles enfermedades graves a nivel
bucal (Ruiz, Hogar del corazon de Jesus, 2017).

• Uso de enjuague bucal después de cada cepillado: Como adulto mayor el


enjuague bucal ayudara a que aumente la producción de saliva evitando la
proliferación de bacterias, manteniendo las encías sanas por eso es recomendable
usar enjuague bucal después de cada cepillado (Listerine, 2018).

• Usar hilo dental: Para el adulto mayor el uso del hilo dental al menos una vez
al día es importante deben hacerlo antes de cepillarse los dientes ya que remueve la
placa que se encuentra entre sus dientes y sobre las encías evitando así que las
enfermedades como la periodontitis o incluso el mal aliento sean parte del proceso
de envejecimiento (ADAM, 2016).

42
• Limpieza de prótesis dental: Mantener una limpieza de la prótesis dental
removible es vital para mantener la buena salud bucal del adulto mayor, para tal
efecto se podría utilizar un cepillo para la prótesis de cerdas duras, jabón líquido
pastillas efervescentes para la limpieza de prótesis y un recipiente donde quepa la
misma para su limpieza con agua tibia, con la higiene se logra la eliminación de
residuos tanto blandos como clasificados y también su desinfección reduciendo la
posibilidad de irritación de la mucosa y caries (Ruiz, 2017).

• Visitar al odontólogo: Se recomienda que el adulto mayor visite al dentista


cada seis meses o cuando sea necesario las visitas regulares pueden ayudar a
detectar problemas dentales de forma temprana y empezar el tratamiento oportuno,
es importante cuidar la salud bucal del adulto mayor para no afectar su esfera
psicosocial ya que de lo contrario se limitaría su capacidad de hablar sonreír y
socializar (Medlineplus, 2018).

• Falta de piezas dentarias: En los adultos mayores la perdida dentaria se


hace más vulnerable debido al consumo de algunos medicamentos los cuales tienen
efectos colaterales como caries, infecciones micoticas, en los ancianos esto es más
propenso a ocurrir en los adultos mayores que viven solos o aislados incluso
marginados, la destrucción progresiva de la dentadura será más rápida debido a la
dificultad para realizar la higiene o la revisión para tratamiento de las piezas
dentarias (Ruiz, 2017).

Quinta sesión educativa

NOMBRE: Cuidado de las uñas.

RECURSOS: Recursos humanos y materiales.

OBJETIVO: Promover la importancia del cuidado de las uñas en los adultos


mayores.
DIRIGIDO A: los adultos mayores

43
Cuidado de las uñas.

Las uñas están hechas de queratina y son más importantes de lo que creemos para
nuestra salud (Orpea, 2017).

Mantener las uñas cortas: el instrumental necesario para cortar las uñas de los
adultos mayores comprende un alicate se debe aconsejar a los pacientes que corten
sus uñas con un corte trasversal lento que limen los bordes siguiendo el contorno de
los dedos y que nunca corten hacia los ángulos, los bordes cortados deben ser
alisados con una lima de uñas (Nancy, 2010).

• Mantener las uñas limpias: Es importante que los adultos mayores


mantengan sus uñas debidamente limpias ya que en las uñas se pueden alojar
muchas bacterias peligrosas.

44
• Limar las uñas: Los adultos mayores deben limar sus uñas por motivo que
mientras la edad avanza la piel tiende a ponerse delicada y el llevar las uñas largas
puede ser un causante de daños en la piel.

Sexta sesión educativa

NOMBRE: Uso del pastillero.

RECURSOS: Recursos humanos y materiales.

OBJETIVO: Promover la importancia del uso del pastillero en los adultos mayores.
DIRIGIDO A: los adultos mayores

Uso del Pastillero.

El uso del pastillero por parte de los adultos mayores mejora un 30 por ciento su
adherencia al tratamiento ya que lo integran en su rutina diaria y actúa como un
apoyo en la responsabilidad del autocuidado del paciente, algunos adultos mayores
son consumidores de al menos unos siete fármacos al mes e incumplidores con sus
tratamientos para patologías crónicas como tensión arterial, diabetes, dislipemia,
dolor crónico y depresión o ansiedad.

• Mantener sus medicamentos organizados para evitar que el día y la hora de


los mismos se pase: Un pastillero es la mejor herramienta con la que se puede
contar como para mantener el medicamento de las personas de la tercera edad y de
forma que se pueda tener para cada momento del día o a la hora que le toque tomar
el tratamiento (Salud cuidado y bienestar, 2017).

Séptima sesión educativa

NOMBRE: Medicación.
45
RECURSOS: Recursos humanos y materiales.

OBJETIVO: Promover la importancia de la medicación en los adultos mayores.


DIRIGIDO A: los adultos mayores

Medicación.

El paso de los años y la aparición progresiva de alteraciones y enfermedades


crónicas, provocan un aumento del consumo de fármacos y, en la mayoría de los
casos, la toma de varios medicamentos al mismo tiempo (Barcelona, 2017).

Este es el principal motivo por el cual las personas mayores representan uno de los
grupos de población con riesgo elevado de presentar problemas relacionados con
los medicamentos (Farmaceutic, 2017).

No auto medicarse: Hay una importante prevalencia de ancianos que se auto


medican, acumular fármacos en los domicilios es una práctica muy extendida. Es
necesario la educación sanitaria por diferentes ámbitos, farmacéuticos y
profesionales, el uso responsable de la medicación tanto crónica como en la
automedicación, pese a la necesidad de promover el autocuidado, es necesario que
los profesionales sensibilicen a los adultos mayores sobre los efectos nocivos de la
automedicación (Maria Sánchez Giralt, 2009).

46

También podría gustarte