Está en la página 1de 3

dcConferencias martes mañana

12:30

1. En 1963 Martin Buber finalizó la escritura del drama Elías. en el nivel intercofesional en Elías se
entabla una lucha entre las distintas religiones antiguas. En el nivel teomágico: lucha entre la
divinidad y el diablo. Esta lucha entre creencias es sobre todo la lucha entre la fe y la vacilación.
Distinción entre rumbo y realidad, a través del término dirección. En el nivel psicológico el halcón es
representación de un drama anímico
Buber conocía bien a Calderón.

2.

Martes tarde
Proyecto La selva sin amor
Saéz Raposo--- Proyecto La selva sin amor en el Real Alcázar de Madrid. Ubicación clara, problemas
al trabajar el texto tanto desde el plano textual como desde el plano escenográfico. Cosme Lotti
tendría que enmarcarlo en un marco de embocadura, algo típico de las representaciones
cortesanas pero no de las representaciones en los corrales de comedia. Lope estaba muy contento
de representar en palacio y con un escenógrafo tan prestigioso, en una representación donde,
según sus propias palabras, se veían poco sus palabras debido a la grandiosidad del montaje.
Vicente Palacios--- La reconstrucción virtual es una formidable herramienta de análisis porque para
llevar a cabo una investigación se debe contar con un material virtual importante tanto filológico
como en lo histórico. Solo con ese rigor de método se deben mostrar imágenes virtuales de una
representación. se enfrentaron a la localización del espacio y a tratar de acercarse con cierto rigor a
la medida que ese espacio tenía porque a partir de ahí todo lo demás iba a estar preparado bajo esa
exigencia. Con estas premisas, levantaron volumétricamente el espacio en base a los planos. A
partir de ahí, el dispositivo escénico propiamente dicho. Lotti tuvo que superar la dificultad de no
hacerlo en el exterior y tuvo que construir todo un teatro. Doble función: genera ese marco visual,
es soporte del telón de embocadura, elemento sólido y consistente para disponer de una gran
estructura para colgar telones, bambalinas, etc. Seguro que había un arco de embocadura y un
telón de boca. A partir de ahí tiene que construir un tablado, una estructura posterior para ser
soporte de muchas herramientas escénicas.
Una grúa para un procedimiento que consiste en descolgar a un actor, elevarlo y volverlo a retirar.
Maquinaria escénica de rodillos movido por mecánicos para las olas, un carro como barco que es
tirado por cuerdas. Cosme Lotti es experto en miniaturas, utilizadas para crear el efecto de
profundidad mediante barcos pequeños. El aparato escenográfico es de una gran complejidad y
muy efectista por lo que parece.

Proyecto “La experiencia del Instituto del Teatro de Madrid (UCM) con el auto sacramental La
vida es sueño de Calderón.
Quisieron aportar un granito de arena sobre distintas posibilidades de carácter escénico. El auto
sacramental tiene su segunda versión. Gran importancia del elemento musical, es simbiótico con la
obra del auto. El aspecto musical se contrapone con el aspecto textual. El triunfo de Galatea como
imagen final de la Loa. 3 fundamentos: educativo, investigadora y artística.
De acuerdo a la exposición que realiza Calderón en la memoria de apariencias sobre la
escenificación del auto, se llevo a cabo la construcción de un carro con un telón donde aparece el
cuadro Paraíso terrenal (antes de la caída). Alegoría del árbol de la vida, otro cuadro utilizado como
origen para generar imágenes en la puesta en escena.
Momentos de equilibro cuando la acción está en calma, movimientos más agresivos cuando la
acción entra en conflicto.

Conferencia miércoles mañana


1. Proyecto basado en el estudio de la estilometría. La estilometría se encarga de estudiar el estilo
de un autor mediante la comparación de textos y el análisis de las palabras que aparecen en estos
por medio de la estadística.
Utilización del corpus, homogeneizándolo, pudiendo dividirlo en distintos grupos. Los resultados
fueron excelentes. Dos enfoques distintos:
- Partimos de un problema autorial y tratamos de resolverlo.
- Se construye una base de datos o corpus y luego se ve qué relaciones hay.
Parece poco acertado usar la estilometría con textos de menos de 2000 palabras.
Es complicado encontrar obras en colaboración de autores de los que se tenga un corpus sólido. Al
no haber corpus lo suficientemente claros de algunos autores, resulta complicado comparar y
poder contrastar la autoría ya que no se dispone de textos suficientes que permitan realizar una
comparación estilométrica fiable.

2. Problemas de atribución de La palabra vengada, comedia relativamente poco conocida. Lo más


llamativo es que la crítica había encontrado una serie de indicios en contra de la autoría de
Enríquez Gómez como las coplas de pie quebrado o los dos romances con rima e-e. dos indicios que
ponen en entredicho que Lope sea el autor al menos de toda la obra: 3 grupos de tiradas unidas en
romance y número de pasajes en romance (16). Todos los fenómenos de atribución se acumulan y
aparecen en estos fragmentos que se distancian de la autoría de Lope, lo cual nos hace pensar en la
intervención de Enríquez Gómez, que realiza un proceso de refundición.

3. Comedias de dudosa atribución de Agustín Moreto, nuevas perspectivas estilométricas

También podría gustarte