Está en la página 1de 4

Reporte de lectura de fuente especializada

Referencia completa

Tinoco Gómez, O., Tinoco Angeles, F., & Moscoso Huaira, E. (2016). Aplicación de las 5S
para mejorar la percepción de cultura de calidad en microempresas de confecciones
textiles en el Cono Norte de Lima. Industrial Data, 19(1), 33–37.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81650062005

URL y fecha de acceso [Si es una referencia de la web]:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81650062005, 27 de agosto del 2021

Palabras clave: 5S, calidad, microempresas textiles

Tema general: Aplicación de las 5S para mejorar la percepción de cultura de calidad en


microempresas de confecciones textiles en el Cono Norte

Tema específico: Se efectuó el diagnóstico de la microempresa, tanto en el aspecto del


proceso productivo como en el comercial.

Hipótesis: La aplicación de las 5S se relaciona con los conceptos relacionados a cultura de


calidad. Según Cantu (2001) cultura de calidad es el conjunto de valores y hábitos que posee
una persona, que complementados con el uso de prácticas y herramientas de calidad en el
actuar diario, le permiten colaborar con su organización para afrontar los retos que se le
presenten en el cumplimiento de su misión.

Metodología: Se desarrolló una investigación aplicada con diseño preexperimental, tomando


como base la totalidad de trabajadores de la microempresa (doce).

Resultado(s) del estudio: Como la mayoría de las mipymes de Lima Metropolitana, en la


que se desarrolló la investigación los dueños son extrabajadores del sector confecciones que
con mucho esfuerzo fueron adquiriendo máquinas y convocando trabajadores para brindar
servicios de confección. Posteriormente fueron desarrollando la línea de confección de ropas
de baño. Ambas líneas de trabajo coexisten en la actualidad.

El Plano 1 ilustra la distribución de las máquinas en el ambiente de trabajo, típico de una


mipyme peruana.

La microempresa cuenta con 12 trabajadores que laboran de lunes a sábado. Las labores de
gerencia recaen en el dueño y el de administración de la producción en su esposa. Ambos no
cuentan con estudios profesionales, basando su accionar en la experiencia. La microempresa
cuenta con 12 trabajadores que laboran de lunes a sábado. Las labores de gerencia recaen en
el dueño y el de administración de la producción en su esposa. Ambos no cuentan con
estudios profesionales, basando su accionar en la experiencia. Además de la mesa de corte,
el taller posee 4 máquinas rectas, 3 remalladoras, una recubridora y una collaretera.

Además de la mesa de corte, el taller posee 4 máquinas rectas, 3 remalladoras, una


recubridora y una collaretera.

Resumen de los puntos clave:

1. Actualmente en el Perú, el rubro textil está creciendo progresivamente creando


muchos puestos de trabajo. Según las estadísticas del Ministerio de la Producción,
este sector es el más completo ya que aporta el 27% a la APP manufacturera, lo que
equivale a 10 litros de PIB industrial y 1,5 litros de PIB. página 33
2. Hoy en día las mipymes de la industria textil de confección en la zona norte de Lima,
necesitan del apoyo y formación profesional que brindan las universidades para poder
afrontar el bajo nivel técnico y así puedan fortalecer su competitividad. página 33
3. Por medio de la creación de una dirección metodológica de las 5S en un mipyme del
área de confecciones, se continuó de manera progresiva inspeccionándolo hasta en
dos tiempos antes de llegar a su proceso final de depósito. página 34
4. Se evidencia un valioso progreso de declaración permanente de trabajo en conjunto,
dando como resultado la mejora de la calidad. página 36
5. Estos resultados obtenidos en diferentes magnitudes han sido para mejorar el
comportamiento tanto mental como físicamente del empleado. página 36
6. La prueba en campo de las 5S a la mipyme del rubro industrial en el área
metropolitana del norte de Lima, pudieron mejorar la calidad de confecciones. De tal
manera, al mantener el área de trabajo limpia y ordenada, la cultura de calidad de la
instalación ha mejorado significativamente. página 37

Contexto:

1. Información actual del sector de confección textil


2. Problemas del sistema de gestión de calidad que impacta en el producto.
3. Evaluación de los factores para mejorar la cultura de la calidad en el área de
confección de la industria textil.
4. Causa aparente de la falta de orden y limpieza que impacta en la calidad del producto.
5. Muestra del control actual del proceso productivo.
6. Causa aparente de la falta de preparación profesional de los procesos de confección,
algunos trabajadores solo se basan en su experiencia empírica.

Importancia

Es importante porque está directamente relacionado con el tema de investigación ya que nos
da una idea de la situación real de la empresa de confección, que tiene problemas de orden,
limpieza y cómo les afecta el sistema de gestión de cultura de calidad

Figuras y/o tablas importantes


Con este cuadro se pudo tomar como referencias muchas variables para así poder llegar hacia
la hipótesis. Página 34

Referencias citadas para conseguirlas

Arroyo, Jorge (2012). Diagnóstico situacional empresas de confecciones e identificación de


necesidades de capacitación y asistencia técnica. Senati, Perú.

Cantu, H (2007). Calidad, hábito para la Competitividad. 1.er Congreso Mundial y 7.º
Encuentro Internacional de Educación Temprana “Ciencia, Conocimiento y educación
Temprana”. Monterrey, México.

Juárez, H. (2009). Propuesta para implementar metodología 5S en el departamento de


cobros de la subdelegación Veracruz Norte IMSS. Tesis de Maestría en Gestión de la Calidad
Universidad Veracruzana. México.

Otros comentarios:

Cave destacar que la información encontrada en la revista nos servirá para nuestro tema de
investigación, dado a que nos da un panorama de como tener un área ordenada y limpia a
través de la aplicación de la metodología de las 5S.

También podría gustarte