Está en la página 1de 2

1.

Datos Objetivos y subjetivos

Datos objetivos Datos subjetivos


 Frecuencia cardiaca  Síntomas
 Frecuencia respiratoria  Tipo de dolor
 Dolor  Cansancio
 Peso  Emociones o sensaciones
 Estatura  Datos psicológicos
 Temperatura

2. 14 necesidades de Virginia Henderson:

1. Respirar normalmente.
2. Comer y beber correctamente.
3. Eliminar desechos corporales.
4. Moverse correctamente y mantener una postura deseable
5. Dormir y descansar.
6. Elegir ropa adecuada, vestirse y desvestirse.
7. Mantener la temperatura corporal.
8. Mantener el cuerpo limpio y bien arreglado y proteger el tegumento.
9. Evitar peligros ambientales y lesionar a otros.
10. Comunicarse con los demás.
11. Orar según su propia fe.
12. Trabajar de modo que haya un sentimiento de logro.
13. Jugar o participar en diferentes formas de recreación.
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que lleva al desarrollo “normal” y la salud y utilizar
los recursos de salud disponibles.

3. Organice los datos según Virginia Henderson, seleccione aquellos datos que le parezcan
importantes incluir o no. Subrayado arriba

4. Escriba la valoración con el orden correcto. (BORRADOR) utilizando el tipo de valoración que le
parezca más oportuna.

Persona de cuidado de sexo masculino, 47 años de edad, sufre caída de dos metros de altura en
vertical, con pérdida momentánea de conocimiento según refieren sus familiares. Es trasladado por la
ambulancia de la Cruz Roja, hasta el Hospital Central Universitario. En el informe inicial de los
paramédicos y con el cual se presentó la persona de cuidado en el hospital dice lo siguiente: hombre
encontrado consciente en estado confuso, escala de Glasgow 13/15, TA 85/56 mmHg, Fc:14 resp por
min, déficit motor en miembros inferiores, con múltiples laceraciones en diferentes partes del cuerpo,
abdomen edematizado y doloroso, quejumbroso, manifiesta incapacidad para movilizar los
miembros; es movilizado en bloque y con cuello Filadelfia.

Al ingreso al hospital, el paciente es valorado por el médico hospitalario de turno, quien indica tomar
TAC simple, Rx de tórax, abdomen, miembros superiores e Inter consulta con traumatología y
neurocirugía.

 La persona de cuidado es valorada por el traumatólogo de turno, quien en la evolución medica
manifiesta que el paciente tiene múltiples contusiones en diversas partes del cuerpo, y realiza un
diagnostico interrogado de trauma medular y fractura cerrada de tórax ..

Posteriormente es trasladado al área de medicina de hombres con un Glasgow 15/15, permanece


inmóvil, se observa ansioso, irritable, manifiesta preocupación por no poder mover los miembros
inferiores, ha presentado retención urinaria  con globo vesical doloroso, por orden se realiza
cateterismo vesical permanente con sonda Foley y dieta blanda.

 Se observa paciente deprimido, sin apetito, refiere fuerte dolor de cabeza y en la espalda,
continuamente se torna irritable. Permanece todo el tiempo en compañía de sus familiares.

 Valoración física
o Inspección: Observamos el cuerpo del paciente para detectar laceraciones o indicios de
golpes (morados) que nos ayuden en el diagnostico del paciente.
 Moverse correctamente y mantener una postura deseable
 Elegir ropa adecuada, vestirse y desvestirse.
 Mantener la temperatura corporal.
o Palpación: Exploramos el cuerpo del paciente con las yemas de los dedos para buscar
algunas protuberancias anormales.

o Auscultación: escuchar la respiración para poder detectar alguna anormalidad que nos
pueda indicar alguna lesión en los pulmones, escuchar al corazón para poder detectar
alguna anormalidad que nos pueda indicar alguna lesión en algún vaso sanguíneo o
alguna sinfonía extraña

 Respirar normalmente.
o Percusión: Producir movimientos, dolor y obtener sonidos para determinar la posición,
tamaño y densidad de una estructura subyacente, también nos ayudara a determinar la
cantidad de aire o material sólido de un órgano.
 Moverse correctamente y mantener una postura deseable

También podría gustarte