Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Q.F.B.T.

INTEGRANTES:
Adrián Montoya reyes

Docente: Raúl González

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA

Reporte: Efecto del HLB y la concentración de una mezcla de


tensoactivos sobre la estabilidad de una emulsión.

Introducción: Durante el desarrollo


de esta práctica se llevó a cabo dos
experimentos con emulsiones con
diferentes cantidades de tensoactivos
(tween 80 y Span 20) para observar y
analizar el comportamiento de estos
sobre la estabilidad de una emulsión,
así como observar las diferencias de La HLB es un tipo de medida que nos
tiempos en cuanto a la concentración ayuda a cuantificar el grado en el que
de los tensoactivos. “El equilibrio de una molécula o tensoactivo es
los grupos hidrófilos y lipófilos es a hidrofóbico e hidrofílico, este método
menudo la propiedad tensoactiva más permite determinar la cantidad de una
importante para determinar el concentración para realizar una
rendimiento del tensioactivo”. emulsión. Por ello, el HLB se ha
(M,Jerry.2011) convertido en un sistema numérico
muy útil que estima cómo interactúan
los aceites y el agua. Cada surfactante
no iónico tiene asociado un número
HLB. Los HLB más altos indican un
surfactante más hidrofílico, mientras
que los HLB más bajos indican
surfactantes más lipofílicos.
Para clasificar a los tensoactivos de
acuerdo a su valor HLB se puede
utilizar el método de Griffin que es
para tensoactivos no iónicos o el
método de Davies, el cual se usa para
tensoactivos iónicos.

Palabras clave: Tensoactivo, tiempo,


concentración, emulsión.

Objetivos:
● Comprobar el efecto del HLB de
una mezcla de tensoactivos
sobre la estabilidad de una
emulsión.
● Comprobar el efecto de la
concentración de una mezcla
de tensoactivos sobre la
estabilidad de una emulsión.

Material:
● 16 tubos de ensayo
● 1 gradilla
● 2 pipetas graduadas de 5 ml
● 1 vaso de precipitados de
250ml
● 2 pipetas pasteur
Las determinaciones de HLB y los ● 1 cronómetro
requisitos de aplicación cambian
según la temperatura, la presión y el Equipos:
entorno del disolvente. Por ejemplo, ● Balanza analitica
en agua, el grupo hidrófilo actúa como ● Vortex
solubilizante en agua mientras que el
grupo lipófilo actúa como solubilizador Sustancias:
en disolventes apolares. (M, Jerry. ● Tween 80
2011) ● Span 20
● Colorante
● Span 60
● PEG 150
● Agua destilada
Procedimiento: Resultados:

Tabla 1: Concentraciones utilizadas en


el experimento 1.

Tabla 2: Concentraciones utilizadas en


el experimento 2.

Tabla 3: Tensoactivos su densidad y


su HLB.

Tabla 4. Tiempo que tardó la interfase


en llegar a la marca de 1.5 cm desde
la base del tubo en el experimento 1.
permite la emulsión de un aceite en
una disolución acuosa (emulsionante
o/w) o de agua en una disolución
orgánica (emulsionante w/o), esto es
debido a la capacidad anfifílica de
estos tensioactivos, cuyos HLB están
cercanos a la parte central de la
escala, son capaces de mezclar dos
fases inmiscibles formando
Tabla 5. Tiempo que tardó la interfase emulsiones estables.
en llegar a la marca de 1.5 cm desde
la base del tubo en el experimento 2. Referencias:
● Agua y aceite: usando el
sistema HLB para crear
emulsiones no-iónicas |
Personal Care. (s. f.).
Recuperado 8 de noviembre de
2022, de
https://www.crodapersonalcare.
com/es-mx/blog/hlb-para-emuls
oes-nao-ionicas

● Hopkins, M. (2019, September


16). Equilibrio hidrófilo-lipófilo.
AgriBusiness
Global.https://www.agribusiness
global.com/es/industry-news/eq
uilibrio-hidrofilo-lipofilo/

● Secretaría de Salud, Comisión


permanente de la Farmacopea
de los Estados Unidos
Mexicanos. Farmacopea de los
Estados Unidos Mexicanos
(FEUM) 11 ed. México; 2011.

● Alpizar Ramos, María del


Socorro, Hernández Baltasar
Efrén. 2004. Formas
Farmacéuticas Sólidas. UNAM.
Conclusiones:
México D. F.
Un emulsionante, emulgente o
emulsificante es un tensoactivo que
● S.A.Lavaselli, “Estudio
Reológico de excipientes
semisólidos y sus Bioquímicas y Farmacéuticas,
modificaciones por el agregado Universidad Nacional de
de distintas drogas”, Tesis Rosario, Argentina, 2002, pp.
doctoral, Facultad de Ciencias 72-81, 317-353.

También podría gustarte