Está en la página 1de 10

Módulo 1: Sistemas de energías renovables y sustentables

Docente: M.S.c. Ing. Miguel Hernán Fernández Fuentes


Estudiante: Paredes Ovando Milton
Práctica N°: 4
Practica 4: Energía Solar y fotovoltaica -
Conceptos
1. ¿Cuánta energía solar se recibe por m2 en el país en un año y que cantidad de combustible
equivale?
Bolivia recibe un promedio de 1400-1800 KwH/m2-año de energía solar, equivalente a 165-200
litros de gasolina por año (aprox. 1 BEP).
2. ¿En qué época del año (y fecha), el sol tiene una mayor trayectoria y el día es más largo? ¿y el
día más corto?
Para nosotros que estamos en el hemisferio sur en verano (21 de diciembre) el sol tiene una
mayor trayectoria mientras que en invierno (21 de junio) el sol recorre una menor trayectoria,
es decir que el día es más corto.
3. ¿Qué valor tiene la constante solar y que fracción de la radiación solar es aprovechable a nivel
de suelo?
La constante solar tiene un valor de 1373 w/m 2 mientras que la fracción de radiación solar que
se puede aprovechar a nivel del suelo es de un 51%.
4. Un artefacto solar ¿Qué tipos de radiación recibe?
Recibe radiación directa, difusa y reflejada.
5. Defina masa de aire. ¿Cuándo la masa de aire es igual a 2?
Se define como la distancia relativa en línea recta del espesor de la atmósfera dada por la
longitud de la distancia óptica a través de la atmósfera de la Tierra, es expresado como una
relación entre el espesor de la atmósfera en el zenit de un punto localizado a nivel del mar. La
masa de aire es igual a 2 cuando el ángulo de la vertical (ángulo cenital) es de 60° es decir que
la distancia relativa no es vertical con respecto al sol.
6. ¿Como definiría la altura del sol? ¿Y el azimut solar?
La altura es el ángulo de la trayectoria solar al centro de la bóveda (ángulo de barrido vertical).
El azimut es el ángulo de proyección solar sobre horizonte con eje norte-sur verdadero (ángulo
de barrido horizontal).
7. Si estamos en el hemisferio sur y queremos instalar un equipo solar ¿cómo deberíamos orientar
el equipo para compensar nuestra posición geográfica? ¿Y cómo deberíamos inclinarlo?
Debemos orientar el equipo solar hacia el norte y se debe corregir el ángulo para recibir toda la
energía, para ello se debe colocar el equipo solar verticalmente con respecto al plano con el que
se encuentra.
8. Como entiende la “variabilidad de la radiación solar”.
La variabilidad de la radiación solar está en función al movimiento de la tierra, ya que está se
mueve todo el tiempo, lo que origina que durante ciertos periodos del año la radiación solar que
recibe un lugar X varie como por ejemplo durante el verano (se puede tener una mayor radiación
solar) y invierno (es donde menos radiación solar hay debido a que la luz del día es menor).
9. En el mapa solar de Bolivia (www.energetica.org.bo/mapasolar), encuentre el valor de la
radiación solar para:
a) Santa Cruz, Tarija y Beni: para el mes de Junio
b) La Paz, Oruro y Potosí: el promedio anual
c) Para el TIPNIS en los meses de diciembre, agosto y el promedio anual y compare con el salar de
Uyuni.
a) Mes de Junio para:
Santa Cruz 3,3 kWh/m2-día
Tarija 4,8 kWh/m2-día
Beni 3,9 kWh/m2-día
b) Promedio anual de:
La Paz 5,4 kWh/m2-día
Oruro 6 kWh/m2-día
Potosí 6 kWh/m2-día
c) Para el Tipnis:
En diciembre es 5,1 kWh/m2-día
En agosto es 4,2 kWh/m2-día
Promedio anual 4,5 kWh/m2-día
Para el Salar de Uyuni:
Promedio anual 6,9 kWh/m2-día
Se puede observar que la radiación solar en el salar de Uyuni es mayor que en cualquier época
del año del TIPNIS ya que en climas más fríos y con mayor altura hay más radiación solar.
Paneles Fotovoltaicos
1. Para la construcción de las celdas fotovoltaicas, ¿con que elementos se “dopa” a los cristales de
silicio y por qué?

Se dopan a la primera capa de átomos de fosforo y estos se van a combinar con los átomos de
silicio, como el fosforo tiene 5 electrones en su última capa, 4 se conectas con el silicio y uno
queda sobrando a estos le llaman silicio de tipo N y a la segunda capa se dopa de boro, el boro
solo tiene 3 electrones en su última capa estos se combinan con el silicio y queda un átomo de
silicio suelto y a estos se le llama silicio de tipo P.

Se dopan de con átomos de fosforo y boro para que se pueda dar el efecto fotovoltaico, los
fotones que se desprender del sol van a chocar contra los electrones que están libres y se romper
el equilibrio y se produce un flujo de electrones o corriente eléctrica.

2. Cuáles son las eficiencias de las diferentes tecnologías de paneles fotovoltaicos


 El silicio Mono-cristalino tiene un rendimiento hasta 15 – 24%
 El silicio Policristalino tiene un rendimiento de 12 – 17,5%
 El silicio amorfo tiene un rendimiento menos del 10%
3. De las tendencias de nuevas tecnologías fotovoltaicas, a su juicio ¿Cuál le parece la mas
interesante para el país y por qué?

La tecnología de tripe unión se ve muy interesante porque la célula inferior absorber la luz roja,
la central luz verde y amarilla, y la célula superior absorbe la luz azul, esta estructura perite
absorber gran parte del espectro solar y su eficiencia es mucho mayor.

4. Que son las STC y que valores tienen

Son condiciones estándar de testeo para poder comparar la potencia de los paneles solares, las
condiciones STC imponen medir las características de un generador fotovoltaico a 1.000 W/m 2
de irradiancia a 25°C de temperatura de celda y a una masa de aire AM 1,5

5. ¿Qué es NOCT y como se define?

Es la segunda prueba, llamada temperatura de operación normal de la celda, es un estándar de


prueba orientado a las condiciones operacionales de las celdas solares, definida como la
temperatura alcanzada por la célula fotovoltaica cuando el módulo se expone a una irradiación
de 800 W/m2, temperatura ambiente de 20°C y velocidad del viento de 1 m/s con el modulo en
un Angulo de inclinación de 45°

A diferencia de las STC, las NOCT tratan de establecer unas condiciones con parámetros más
reales.

6. Como varían las curvas I-V de los módulos fotovoltaicos por causa de la temperatura y de la
radiación solar

Si varia la temperatura, varia la curva del módulo y se retrocede por una disminución en el
voltaje

En la medida que va variando la radiación, lo que varía directamente con la radiación es


corriente, si se reduce la radiación baja la curva del modulo

7. ¿Porque pueden existir puntos calientes en un panel fotovoltaico?

Los motivos de la aparición de los puntos calientes son múltiples y los podemos clasificar en:

Motivos funcionales

 Desajuste de células, que ocurre cuando células de diferente corriente se conectan en serie.
 Daño o baja calidad en la célula, debido a la presión de precios del mercado de paneles
fotovoltaicos y la demanda. Puede ocurrir durante la fabricación, debido a que la célula de
silicio será sometida a un proceso de muchos esfuerzos durante la laminación, el manejo y
transporte.

Motivos operativos

 Sombras estacionales sobre los paneles solares


 Suciedad y arena, los paneles fotovoltaicos se pueden ensuciar debido al polvo, arena en
suspensión, la suciedad y otras impurezas contaminantes durante su vida útil.
8. La norma IEC 61215, verifica 17 puntos, explique al menos 8 de ellos.

La Norma IEC/EN 61215 establece los requisitos para la calificación de diseño y la aprobación de
tipo de paneles solares fotovoltaicos terrestres adecuados para operaciones a largo plazo en
climas al aire libre en general.

El objetivo de esta secuencia de prueba es determinar las características eléctricas y térmicas de


los paneles solares fotovoltaicos y demostrar, en la medida de lo posible, dentro de las
restricciones razonables de costo y tiempo, que el módulo fotovoltaico es capaz de soportar la
exposición prolongada en climas descritos en el alcance.
 Diagnostico visual, primero se hace una inspección visual
 Rendimiento en condicione STC, luego se comprueba el funcionamiento del panel en
condiciones estándar de testeo.
 Ensayo de aislamiento, luego se hace un ensayo de aislamiento con 1000 v en Dc
 Medición de los coeficientes de temperatura, luego se mide el coeficiente de variación del
voltaje por unidad de temperatura y el coeficiente de variación de la corriente por unidad
de temperatura
 Medición de la temperatura de operación normal de la celda, luego medimos la temperatura
de operación de cada celda en condiciones TONC
 Rendimiento en condiciones NOCT, luego medimos el rendimiento en condiciones de TONC
 Rendimiento en condiciones de baja irradiación
 Ensayo de exposición exterior, luego hacemos un ensayo en el exterior expuesto a una
irradiación de 60 Kwh/m2
9. ¿Cuál es la norma boliviana de instalación de sistemas fotovoltaicos?

La norma boliviana NB 1056 establece los requisitos mínimos para la instalación de un sistema
fotovoltaico y de cada uno de sus componentes, garantizando el buen funcionamiento del
sistema completo.
Sistemas Fotovoltaicos
1. ¿Qué partes componen un sistema fotovoltaico?
 Estructura para paneles fotovoltaicos
 Modulo solar fotovoltaico (paneles solares)
 Regulador de carga
 Batería o acumulador
 Inversor
2. ¿Qué características solicitamos a las baterías para SFV?
Características de baterías para SFV:
 Operación por periodos prolongados con mantenimiento nulo o mínimo
 Fácil transporte e instalación
 Posibilidad de funcionamiento con todos los niveles generados por el modulo
 Bajo nivel de autodescarga
 Larga vida (ciclos de carga y descarga)
 Alto rendimiento
3. ¿Qué son los ciclos de carga y descarga de las baterías y qué relación tiene con la profundidad
de descarga de la batería?
Un ciclo de carga y descarga es aquel proceso en el cual se lleva la batería a su valor de carga
máxima y posteriormente esta la entrega hasta su valor de descarga máxima admisible. Debido
al proceso continuo de carga y descarga que tienen las baterías utilizadas para sistemas
fotovoltaicos, estas deben presentar un buen comportamiento en este sentido, para que su vida
útil no decaiga más rápido.
Las baterías sobre todo las de ácido-plomo dependen mucho de la profundidad de descarga, a
mayor profundidad de descarga, se reduce la vida útil de la batería necesitando mantenimiento
periódicamente y la temperatura afecta a la vida útil.
4. Explique el impacto de la profundidad de descarga y de la temperatura en las baterías
Profundidad de descarga
La vida útil se mide por el número de ciclos de carga y descarga que puede ser sometida una
batería a una determinada profundidad de descarga.
El tiempo de vida de las baterías es directamente proporcional a la profundidad habitual de
descarga que es sometida, cuanto más profunda es su descarga, su vida, medida en número de
ciclos se hace menor y llega antes a su fin.
Temperatura en las baterías
Si se cree que la batería va a funcionar con temperaturas bajas inferiores a 0°C deberá calcularse
con mayor capacidad de la requerida, esto para disminuir la profundidad de descarga y
mantener la densidad del electrolito, evitando que se congele. Una batería que funciona con
temperatura medidas de 0°C solo nos va a dar el 72% de su carga medida a 25°C.
Al contrario, sucede a temperaturas elevadas, aumenta su rendimiento, pero en cambio se
reduce la vida útil de la batería. Se acelera su proceso químico aumentando la corrosión provoca
por el electrolito.
5. ¿Qué es la densidad energética en baterías?
La densidad energética de una batería es la relación entre la capacidad de almacenamiento
energético medido en KWh y el volumen de espacio que ocupa la batería, que se puede medir
en litros.
6. ¿Cuánto es la densidad (Wh/kg) del Litio y cual la de una batería de plomo acido?
Presentación Densidad (Wh/Kg)

40
Acido-Plomo
214
Litio

7. ¿Cómo se comportan las baterías de litio en relación a las de plomo?


De la capacidad teórica de una batería de Acido-Plomo, solo es útil o utilizable el 50%, en cambio
la capacidad teórica de las baterías de Litio es 100% útil su capacidad teórica a cualquier ratio
de descarga.

Las baterías de litio tienen mayor densidad de energía, mayor eficiencia y un ciclo de vida más
largo. Las baterías de ácido-plomo permiten 1000-1500 ciclos de vida, mientras que las baterías
de litio ofrecen una duración de hasta 2500 ciclos.
8. ¿Cuáles son las funciones de un regulador electrónico?
 Controlan la sobrecarga y sobredescarga de la batería, protegen las cargas
 Son de estado solido
 Protección:
Sobre voltaje en el panel
Polaridad incorrecta en el panel
Polaridad incorrecta en la batería
Sobretensión y cortocircuito en el consumo
 Bloquea o deriva la energía excedente
 Corta el sumistro a las cargas ante un nivel crítico de descarga
9. ¿Para qué sirve un conversor de voltaje?
Sirven cuando se tienen cargas con tensiones menores a la nominal se deben utilizar conversores
CC/CC para la alimentación de cargas con tenciones de 3V 4,5V 6V 7,5V 9V.
10. En términos prácticos como disminuye la potencia por efecto de la temperatura de las celdas
del panel fotovoltaico (% / °C).
La temperatura ambiente tiene influencia sobre la generación fotovoltaicas t>, P< (baja la
eficiencia).
Los módulos solares fotovoltaicos se prueban para determinar su eficiencia a 25 ° C. Que es la
temperatura de la celda de las condiciones de prueba estándar (STC). Y con cualquier aumento
de temperatura por encima de los 25 ° C se deben considerar pérdidas de potencia. Del 1% por
cada aumento de 2 ° C.
11. Un panel de 120 W a 75°C de temperatura, ¿en cuánto reduce su potencia?
Dice que está a 75°C entonces sería un 25% de perdida de eficiencia en potencia del panel, el
cual se reduce a 90W de potencia.
12. Si tomamos medidas de voltaje en cada celda de las baterías de plomo acido, para que este
cargada, ¿cuál debería ser el voltaje?, ¿con que voltaje se considera descargada?
Baterías de 12 V de plomo- acido, cada celda tiene 2V: 2,12 a 2 en carga y 1,8 a 1,7 en descarga.
Se inicia la recarga con 2,4 V por celda.
13. Los reguladores electrónicos, para baterías de plomo-acido, en que valores tienen regulado:
corte por alto voltaje, voltaje de conexión de recarga, corte por bajo voltaje
La configuración de LVCO es con frecuencia una preferencia personal. Las baterías de ciclo
profundo no se deben descargar a menos del 50%. Si permite que el banco de baterías se
descargue a un menor voltaje esto reducirá la vida del ciclo en general. Por otra parte, un punto
de ajuste alto puede provocar el uso más frecuente de una fuente de carga cuando la descarga
llega al punto de corte de voltaje bajo. Para mantener la vida del ciclo y evitar mucha descarga,
Rolls recomienda configurar el LVCO entre 1.90 y 1.95 voltios por celda (VPC). Esto puede
ajustarse hacia arriba o hacia abajo en dependencia de la frecuencia con que se desee hacer
funcionar la fuente de carga alternativa cuando el voltaje del banco de baterías llegue al punto
de ajuste programado.

También podría gustarte