Está en la página 1de 13

Análisis y Interpretación de Estados Financieros

Harvey Electronics Company

Integrantes :
 Joseline Mariela Quintanilla Herrera – 61641004
 Katherine Nicolle Nohemi Najera - 61941533
 José Andrés Menjivar Zelaya - 22011364

Asignación:
Gerencia Financiera I

Catedrática:
Li. Norma Shirley Acosta Castro
Jueves 09 de Junio año 2022, San Pedro Sula , Honduras

Índice

INTRODUCCION...............................................................................................................................................3
RESUMEN EJECUTIVO..................................................................................................................................3
OBJETIVOS.......................................................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................................................5
ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERA......................................................................................................5
HALLAZGOS.....................................................................................................................................................7
ANALISIS VERTICAL CON SU ANALISIS Y RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES..............9
ANALISIS HORIZONTAL CON SU ANALISIS Y RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES......10
ANALISIS DUPONT.......................................................................................................................................11
HIPÓTESIS.......................................................................................................................................................12
SOLUCIONES..................................................................................................................................................12
CONCLUSION.................................................................................................................................................13

2
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como objetivo analizare interpretar los estados
financieros de“Harvey Electronics” con el fin de analizar todas las razones
financieras, verticales,horizontales entre otros estados financieros para estudiar
cada detalle importante de los departamentos de Harvey Electronics para así
poder determinar como esta contablemente y financieramente la empresa, para
conocer cuales son sus ganancias o cuáles son sus pérdidas, como va mejorando
su producción, en que esta fallando, buscarlos motivos de pérdidas para comenzar
a crear soluciones partiendo de los resultados delos análisis para conocer mas a
fondo todos los movimiento internos como externos de esta empresa para así
generar conclusiones y poder realizar recomendaciones para un buen
funcionamiento de la empresa. Se realiza esta investigación con el fin de
determinar la posición financiera de la empresa con el objetivo de identificar sus
puntos fuertes y débiles para así sugerir acciones para que la empresa logre sus
objetivos financieros, analizando cuales son sus problemas para encontrar una
solución en que esta fallando la empresa en su produccióny así brindar
conclusiones y recomendaciones que ayuden a la empresa en un futuro.

3
RESUMEN EJECUTIVO
La compañía Harvey Electronics, Inc. Es una empresa de Nueva Zelanda, está se
dedica a la venta de servicio y la instalación personalizada de equipos de alta
calidad. El equipo incluye componentes y sistemas de alta fidelidad. Harvey
Electronics es una empresa operada y de propiedad familiar. Están establecidos
desde 1970. Harvey Electronics instala y mantiene sistemas de control de ingresos
de estacionamiento, sistemas de control de acceso a edificios, sistemas de
intercomunicación, sistemas de televisión de circuito cerrado y cableado reforzado.
Trabajan con Skidata, Commend, Axis, Door Kings, Parkeon e HySecurity. Sus
productos son de la más alta calidad y ofrecen tecnologías de acceso de última
generación. Brindan servicios y mantenimiento para una variedad de clientes que
van desde instalaciones municipales, comerciales, residenciales, educativas y de
salud. Contratos de servicio y mantenimiento, reparación de electrónica industrial y
de consumo. Con más de 100 años de experiencia combinada en la industria
ofrecen servicio el mismo día, además de mantener una calificación A + con Better
Business Bureau. Analizamos de manera ordenada y detallada, por lo que
logramos encontrar resultados positivos y situaciones de mejora. En la
funcionalidad de la empresa podemos decir que están haciendo un buen trabajo
en mantener de forma adecuada sus finanzas.

4
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Calcular y analizar cada uno de los estados financieros de la empresa
“Harvey Electronics” para de esa manera obtener información acertada
sobre sus estados financieros y contables, de esta manera vamos a poder
tomar decisiones más acertadas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Analizar las razones desde su liquidez para determinar la capacidad que
tiene la empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras, analizar
las razones de endeudamiento para identificar el grado de endeudamiento
en el cual la empresa se encuentra y su capacidad para asumir pasivos, la
razón de actividad que nos permite analizar el ciclo de rotación expresados
en días y las razones de rentabilidad que pretende medir el nivel o grado de
rentabilidad que obtiene la empresa ya sea con respecto a las ventas, con
respecto al monto de los activos de la empresa o respecto al capital
aportado por los socios.
 Evaluar el estado de perdidas y ganancias de los departamentos de la
empresa “Harvey Electronics”.
 Identificar en que está fallando la empresa para poder brindar soluciones
para un

5
ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERA

Categoría 01 : Razones de Liquidez o Razón Circulante ( o Corriente )


1. Capital de Trabajo $ 166,753.00 . El resultado nos indica que Harvey
Company cumpliendo (pagando) sus pasivos con sus activos corrientes
siguen teniendo un margen para seguir operando.
2. Razón Circulante : Harvey Company cuenta con $ 2.74 de sus activos
corrientes para cumplir cada $ 1.00 de sus pasivos (Deudas).
3. Razón de Prueba Acida : Harvey Company cuenta con $1.50 de sus
activos corrientes (menos inventario) para cumplir cada $1.00 de sus
pasivos.
Categoría 02: Razones de Actividad
1. Rotación de Inventarios: El resultado nos muestra que Harvey Company
hace rotación 1 vez al año .
2. Edad Promedio de Inventario: Harvey Company tarda 190 dias para
vender o rotar el inventario total. Esto nos dice que Harvey Company tiene
que rotar más rápido su inventario, para que pueda operar sin problemas.
3. Periodo Promedio de Cobro: En promedio la empresa se tarda 89 dias en
cobrarle a sus clientes que vendió al crédito.
4. Rotación de Cuentas por Cobrar : La empresa cobra 4 veces al año a sus
clientes que vendió al crédito.
5. Periodo Promedio de Pago : Harvey Company tarda 101 dias en pagarle
a sus proveedores.
6. Rotación de Cuentas por Pagar : Harvey Company paga 03 veces al año
a sus proveedores.
7. Rotación de Activos Fijos : La empresa genera 03 veces los ingresos
equivalentes a su inversión en activos fijos brutos.
8. Rotación de Activos Totales: Harvey Company genera 01 vez los
ingresos a sus equivalentes a su inversión en activos totales (Activos
Corrientes y No corrientes).
Categoría 03 : Razones de Endeudamiento
1. Razón de Endeudamiento : El 26% de los activos de Harvey Company
fueron comprados con deuda.
2. Razón de Cobertura de Interés : Harvey Company puede pagar 36
veces su gasto por interés usando únicamente su utilidad operativa.
Categoría 04: Razones de Rentabilidad
1. Margen de Utilidad Bruta : La empresa por cada dólar que recibe de venta
únicamente el 0.53 es de utilidad bruta.

6
2. Margen de Utilidad Operativa : La empresa obtiene 0.13 de cada dólar
que vende de utilidad operativa.
3. Margen de Utilidad Neta : La empresa obtiene el 0.08 de cada dólar por
venta de utilidad disponible para los accionistas comunes.
4. Ganancias por Accion : Cada accion que tiene Harvey Company gana
$3.00.
5. ROA : La empresa genera 0.08 por cada dólar invertido en activos.
6. ROF: Harvey Company gana 0.11 por cada un dólar invertido en acciones
comunes.

7
HALLAZGOS

1. En la categoría 02 de Razones de Actividad ; Nos arroja que el inventario


no tiene un flujo adecuado. Corremos el riesgo de perder el inventario en
bodega por no venderlo.
Recomendación: Recomendamos a Harvey Company que haga rotación del
inventario con mas flujo , en base a análisis 8 veces al año.
2. En el balance general según el análisis vertical y horizontal, podemos ver
que en el análisis vertical las cuentas por cobrar tienen un aumento del 31%
es decir que la cuarta parte de las ventas que se hacen son el crédito, la
cifra no se considera negativa. Sin embargo, la empresa vende su producto
distribuido en dos partes, al contado y al crédito.
3. Los inventarios un 31% de activos corrientes totales, por lo que es una cifra
considerable ya que denota una cantidad de producción generada y
establecida en el año anterior. Y la cifra que del análisis horizontal indica
que los inventarios se mantuvieron, aunque se generan ventas.
Considerando el estado financiero de la empresa, se deben de realizar
diferentes actividades para mantener su estado financiero con liquidez y
con sus activos al 100. Una de las decisiones que se deberían de tomar es
que el departamento de contabilidad mantenga un estado positivo con
respecto a sus clientes deudores, y mantenerse al margen de caer en un
largo tiempo de cuentas por cobrar que al final genera un retraso de pagos
de sus responsabilidades y empieza el endeudamiento. Vemos que un
desfase lleva al otro. Otra situación que consideramos sea una posible
solución es con respecto al departamento de mercadeo y ventas. Es
mantener un pronóstico de ventas, sondear la competencia, realizar
campañas publicitarias para crear un mejor atractivo de ventas y aumentar
los activos de la compañía.

8
ANALISIS VERTICAL CON SU ANALISIS Y RECOMENDACIONES
Y CONCLUSIONES
Se puede observar que los porcentajes aumentaron en el año 2012, lo que
significa que la empresa les cobró a los clientes, a los cuales se le había
vendido al crédito. Se recomienda que la empresa debe procurar por no
tener más efectivo de lo estrictamente necesario, a excepción de las
entidades financieras, que por su objeto social deben necesariamente
conservar importantes recursos en efectivo. Por lo anterior debe existir un
equilibrio entre lo que la empresa recibe y lo que gasta, de lo contrario se
presenta un problema de liquidez el cual tendrá que ser financiado con
endeudamiento interno o externo, lo que naturalmente representa un costo
financiero que bien podría ser evitado si se sigue una política de cartera
adecuada.

HARVEY ELECTRONICS COMPANY Analisis Vertical Variacion Variacion


ESTADO DE RESULTADO 31 DE DICIEMBRE Estado de resultados Absoluta Porcentual
2012 2011 2012 2011
Ventas netas 479,077.00 375,088.00 100% 100% 103,989.00 28%
Costos de bienes vendidos 223,690.00 184,507.00 47% 49% 39,183.00 21%
Utilidad bruta 255,387.00 190,581.00 53% 51% 64,806.00 34%

Gastos de ventas,grales,admo 180,610.00 140,913.00 38% 38% 39,697.00 28%


Gastos por depreciacion 11,257.00 9,595.00 2% 3% 1,662.00 17%
Gastos por interes 1,704.00 1,356.00 0.4% 0.4% 348.00 26%
Utilidad antes de impuestos 61,816.00 38,717.00 13% 10% 23,099.00 60%
impuestos 23,490.00 14,712.00 5% 4% 8,778.00 60%

Utilidad despues impuesto 38,326.00 24,005.00 8% 6% 14,321.00 60%

9
ANALISIS HORIZONTAL CON SU ANALISIS Y
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
Se puede observar que los porcentajes fueron más factibles en el año
2012, teniendo una valoración absoluta -103,989 lo que supone un -28%
respecto al año anterior. El resultado financiero fue factible al aumentar el
ingreso y reducir el gasto. Vemos en este caso la variación es negativa
porque partimos de un valor negativo. Por lo tanto, se interpreta como una
disminución. El resultado general aumento considerablemente. Lo que nos
brinda como respuesta que la empresa mantuvo activo sus cuentas por
cobrar, especialmente a los que ya se encontraban con su crédito vencido.
Recomendamos a la empresa procure mantenerse con una valoración
absoluta estable y un resultado financiero factible para mantenerse en un
aumento de ingresos y continuar con la reducción de gastos. Siendo esta la
mejor forma de mantener sus ganancias en un estado satisfactorio.
Analizando la situación de la empresa, la utilidad del análisis horizontal ha
quedado clara. La empresa debe mantener sus gastos afinado a sus
ganancias para mantener su liquidez al día, evitar el endeudamiento y
mayores esfuerzos financieros innecesarios. En definitiva, una empresa es
un todo complejo y por este motivo hemos analizado desde varios puntos
de vista.

HARVEY ELECTRONICS COMPANY Analisis Vertical Variacion Variacion


Balance General Balance General Absoluta Porcentual

ACTIVOS 2012 2011 2012 2011 2012 2011

Efectivo 19,648.00 11,310.00 5% 4% 8,338.00 74%


Cuentas por cobrar 118,415.00 85,147.00 31% 29% 33,268.00 39%
Inventarios 118,563.00 91,378.00 31% 31% 27,185.00 30%
Otros activos corrientes 5,891.00 6,082.00 2% 2% -191.00 -3%
Activos corrientes 262,517.00 193,917.00 68% 66% 0.03 4%

Activos fijos netos 115,461.00 94,652.00 30% 32% 20,809.00 18%

Otros activos largo plazo 5,491.00 5,899.00 1% 2% -408.00 -7%

Activos no corrientes 120,952.00 100,551.00 32% 34% 20,401.00 20%

Total de activos 383,469.00 294,468.00 100% 100% 89,001.00 30%

10
ANALISIS DUPONT

El análisis Dupont realizado, plantea una serie de razones financieras que


nos permitieron medir la eficiencia de la empresa. En áreas como las
ventas dándonos un total de 479,077 con un grado de control se están
aplicando los costos de venta 223,690 los gastos generales de 180,610 y
gastos por intereses de 1,704 para generar las ventas. Nos permitió ver el
grado de activos de la empresa, que se están empleando en la generación
de los ingresos. Se recomienda que todas las nuevas inversiones que
realicen en los inventarios (equipos, maquinaria, etc.) se utilicen para
generar ventas mayores, ya que es importante no tener inversiones ociosas
o con activos que se estén utilizando con una capacidad inferior a la que los
mismos pueden ofrecer.
Ventas
479,077
menos
Costo de Venta
223,690 Ganancias disponibles
menos accionistas
comunes
Gastos Operativos 41,257
180,610 Margen de
dividido entre Utilidad Neta
menos 8.6%
Ventas
Gastos por Intereses 479,077
1,704
menos
Rendimiento sobre
Impuestos multiplicado los activos totales
23,490 por (ROA)
menos 10.92%
Dividendos Acciones
Preferentes
8,326.00

Activos corrientes VENTAS


262,517 479,077 Retorno sobre
Rotación de multiplicado el patrimonio
más dividido entre Activos Totales por (ROE)
1.27 19%
Activos Fijos Netos Total de Activos
115,461 377,978
Total de pasivos y
patrimonio de los
Pasivos Corrientes Total de Pasivos accionistas menos
95,764 99,769 Total de activos Multiplicador de
483,238 Apalancamiento
más más (MAF)
Dividido entre
Patrimonio 170.3%
Deuda a Largo Plazo de los accionistas Capital en
4,005 383,469 Acciones Comunes
283,700

11
HIPÓTESIS
El efectivo del año 2012 cambio a 50,000 ¿en que afectaría al análisis
vertical y horizontal? ¿Qué pasaría con los activos corrientes y totales?

SOLUCIONES
El total de activos corrientes originalmente es de 262,517 cambiaria a
292,869, igualmente pasaría con el total de activos, originalmente de
383,469 y cambiaria a 413,821. En el análisis vertical habría una diferencia
de 7%, siendo originalmente 5% pasaría a ser 12%, la variación absoluta
siendo -8,338 pasaría a -8,690, VA. POR Originalmente de -74% pasaría a -
342%. He aquí la importancia del efectivo y los activo en general en los
estados financieros un cambio por más pequeño que sea afecta la toma de
decisiones de la empresa y sus accionistas. Las inversiones, siempre y
cuando sean rentables, no presentan mayores inconvenientes en que
representen una proporción importante de los activos. Es importante que
los pasivos corrientes sean poco representativos, y necesariamente deben
ser mucho menor que los activos corrientes, de lo contrario el capital de
trabajo de la empresa se ve comprometido.

12
CONCLUSION
En conclusión, podemos brindar un estado financiero realizado para ser de
utilidad al momento de la toma de decisiones de inversión y crédito de la
empresa. Para el análisis y la evaluación de los encargados de la gestión.
En los estados financieros mostrados en el proyecto, muestran la realidad
de la empresa para el año 2012, posee una buena estructura de capital
debido a su tamaño, sin embargo, ésta tiene la capacidad de crecer. Por lo
que fácilmente puede asumir nuevos riesgos o apalancamiento que le
permita cumplir nuevos objetivos, tomando en cuenta que las deudas no se
impongan ante las ganancias de la empresa para sí no asumir altos riesgos
financieros.

13

También podría gustarte