Está en la página 1de 109

UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””

Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025


correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS” AÑO LECTIVO: 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas
Docente(s): Ing. Dario Castillo S.
Grupo/Grado/curso: 1ero BGU Paralelo: “A” JORNADA : MATUTINA Nivel Educativo:  BACHILLERATO
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos Número de unidades
imprevistos microcurriculares /Parcial
5 40 4 36 180 4
3. OBJETIVOS
OI.5.1. Analizar los diversos proyectos políticos, las propuestas de cambio democrático en una sociedad intercultural y sus efectos en diferentes ámbito, a partir del reconocimiento de las
características del origen, expansión y desarrollo, así como las limitaciones de la propia y otras culturas y su interrelación, y la importancia de sus aportes tecnológicos, económicos y científicos.
OI.5.2. Aplicar conocimientos de diferentes disciplinas para la toma de decisiones asertivas y socialmente responsables, a partir de un proceso de análisis que justifique la validez de sus hallazgos,
poniendo especial cuidado en el uso técnico y ético de diversas fuentes y demostrando honestidad académica.
OI.5.3. Tomar decisiones considerando la relación entre individuo y sociedad en la era digital y sus influencias en las distintas producciones científicas y culturales, en un marco de reconocimiento y
respeto a los derechos.
OI.5.4. Reflexionar sobre los procesos de transformación social, los modelos económicos, la influencia de la diversidad de pensamiento, los aportes tecnológicos, económicos y científicos de diferentes
culturas, y su impacto en el desarrollo de un plan de vida basado en el respeto a la diversidad.
OI.5.5. Plantear actividades de emprendimiento en diversos ámbitos de su vida, evaluando los riesgos e impactos que comportan a través de la investigación, con el uso de las tecnologías y métodos
científicos, planificando de forma adecuada sus proyectos.
OI.5.6. Aplicar perspectivas multidisciplinares a la resolución colaborativa de situaciones problemáticas, partiendo del análisis de procesos sociales, naturales, económicos y artísticos, por medio del
uso técnico y responsable de diversas fuentes, la fundamentación científica, la experimentación y la tecnología.
OI.5.7. Elaborar argumentos, demostraciones y producciones multidisciplinarias, con el apoyo de recursos audio-visuales y tecnológicos, para expresar ideas y emociones sobre problemáticas diversas,
identificando y valorando su impacto.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

OI.5.8. Plantear opiniones o posturas grupales e individuales sobre diferentes temas académicos y de la cotidianidad, a partir de la selección crítica de recursos y el sustento científico, para resolver
problemas reales e hipotéticos en los que se evidencie la responsabilidad social. 149
OI.5.9. Asumir su responsabilidad en la construcción de una sociedad equitativa a partir del reconocimiento de la igualdad natural de los seres humanos, del enfoque de derechos y de los mecanismos
de participación democrática.
OI.5.10. Desarrollar mecanismos de participación a partir de la comprensión de los procesos de lucha social y política de diversos grupos, movimientos y culturas y su contribución a la construcción de
la identidad nacional en el marco de una sociedad intercultural y multicultural de convivencia armónica.
OI.5.11. Reflexionar y tomar decisiones respecto a una sexualidad responsable y a su participación sistemática en prácticas corporales y estéticas, considerando su repercusión en una vida saludable y
la influencia de las modas en la construcción de los hábitos y de las etiquetas sociales en la concepción de la imagen corporal.
OI.5.12. Participar en procesos interdisciplinares de experimentación y creación colectiva, responsabilizándose del trabajo compartido, respetando y reconociendo los aportes de los demás durante el
proceso y en la difusión de los resultados obtenidos.
4. EJES TRANSVERSALES:  La interculturalidad. La educación sexual en los jóvenes
 La formación de una ciudadanía democrática.
 La protección del medio ambiente.
 El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.
 La educación sexual en los jóvenes.
 La solidaridad
 La justicia
 La innovación
 Cultura de paz y solución de conflictos

5. DESARROLLO DE UNIDADES MICROCURRICULARES (PARCIALES)


UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS” AÑO LECTIVO: 2021- 2022


PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR PARA EL PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS

NOMBRE DEL DOCENTE: MG. DARIO CASTILLO FECHA INICIO: 06/09/2021

GRADO/ CURSO: 1ERO BGU JORNADA : MATUTINA FECHA FINAL: 12/11/2021

PARALELO “A”

SEMANA 1

OBJETIVO DE APRENDIZAJE :Repasar contenidos estudiados en el año anterior que sirvan de base para el aprendizaje de los contenidos del presente año

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
INDUCCIÓN – DIAGNÓSTICO - Establecer el nivel real de Demuestra su nivel real Presentación Docente- CLASES SINCRÓNICAS Proporcionar al estudiante un
NIVELACIÓN conocimiento del estudiante de conocimientos, al estudiantes https:// ambiente favorable en su
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

antes de iniciar una etapa del inicio de la etapa del Indicaciones generales y teams.microsoft.com/l/ aprendizaje y para el desarrollo de
proceso de enseñanza- proceso de enseñanza- socialización del meetup-join/ la clase virtual.
aprendizaje aprendizaje . horario de clases 19%3ameeting_NDU1M2 Motivar para que el estudiante
Acuerdos y compromisos ZkMmEtNmY0ZS00YjFjLTg resuelva personalmente los
Identificación de 0ZGQtMTJmYWJmMDhlN desafíos cognitivos y emocionales
objetivos del programa GJi%40thread.v2/0? que implican la resolución de
de estudio context=%7b%22Tid actividades propuestas por el
Selección de técnicas e %22%3a%22da6c1fb4- docente.
instrumentos para la 8e66-47cb-810c-
evaluación. d32c67e9da9b%22%2c
Obtención de la %22Oid%22%3a
información %2269bf417f-065d-4c6e-
Registro y análisis de la 907b-
información c543e86c5457%22%7d
Toma de decisiones

SEMANA 2

En esta semana la docente planificará las actividades que permitan conocer y fortalecer las destrezas alcanzada en el año lectivo anterior, aplicando los procesos de evaluación del
instructivo: Caja de Herramientas para el desarrollo de la “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA”
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

INDUCCIÓN – DIAGNÓSTICO - Identificar aprendizajes Tiene conocimientos EVALUACIÓN CLASES SINCRÓNICAS Proporcionar al estudiante un
NIVELACIÓN previos de los estudiantes que previos de los que DIAGNÓSTICA A https:// ambiente favorable en su
marcan el punto de partida marcan el punto de https:// teams.microsoft.com/l/ aprendizaje y para el desarrollo de
para el nuevo aprendizaje. partida para el nuevo docs.google.com/forms/ meetup-join/ la clase virtual.
Detectar carencias, lagunas o aprendizaje. d/e/ 19%3ameeting_NDU1M2 Motivar para que el estudiante
errores que puedan dificultar Muestra carencias, 1FAIpQLSfmzI88p97_dcT ZkMmEtNmY0ZS00YjFjLTg resuelva personalmente los
el logro de los objetivos lagunas o errores que wllramw15CVtdXV95yHV 0ZGQtMTJmYWJmMDhlN desafíos cognitivos y emocionales
planteados. dificulten su avance en e_iW3PgEDbbcpAA/ GJi%40thread.v2/0? que implican la resolución de
Establecer metas razonables a el logro de objetivos viewform context=%7b%22Tid actividades propuestas por el
fin de emitir juicios de valor , %22%3a%22da6c1fb4- docente.
para adecuar el tratamiento 8e66-47cb-810c-
pedagógico a las características d32c67e9da9b%22%2c
y peculiaridades de los %22Oid%22%3a
estudiantes. %2269bf417f-065d-4c6e-
907b-
c543e86c5457%22%7d
SEMANA 3

En esta semana la docente planificará las actividades que permitan nivelar y fortalecer las destrezas quesean sido detectadas como no ha alcanzado en el año lectivo anterior

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

DIAGNÓSTICO Y M.5.1.1. Aplicar las I.M.5.1.1. Aplica las Resolver las Actividades Desarrollar estrategias Comprobar que los trabajos sean
NIVELACIÓN propiedades algebraicas de propiedades algebraicas Propuestas al final de la individuales y grupales realizados con rigurosidad teórica,
los números reales en la de los números reales en clase que permitan un cálculo académica, y de manera limpia y
Emplea conceptos básicos de las resolución de productos productos notables, mental y escrito, exacto o ordenada.
propiedades algebraicas de los
números reales para optimizar
notables y en la factorización, estimado; y la capacidad Incentivar al estudiante a ser
procesos, realizar simplificaciones factorización de potenciación y de interpretación y responsable en el cumplimiento de
y resolver ejercicios de aplicados expresiones algebraicas. radicación. (I.3.) solución de situaciones las tareas escolares.
en contextos reales e hipotéticos. M.5.1.2 .Deducir problémicas del medio. Comprobar que los trabajos sean
Ref. CE.M.5.1. propiedades algebraicas de realizados con rigurosidad teórica,
la potenciación de números Valorar el empleo de las académica, y de manera limpia y
reales con exponentes TIC para realizar cálculos ordenada.
enteros en la simplificación y resolver, de manera Incentivar al estudiante a ser
de expresiones numéricas y razonada y crítica, responsable en el cumplimiento de
algebraicas. problemas de la realidad las tareas escolares.
nacional, argumentando la
pertinencia de los
métodos utilizados y
juzgando la validez de los
resultados.
SEMANA 4

En esta semana la docente planificará las actividades que permitan nivelar y fortalecer las destrezas quesean sido detectadas como no ha alcanzado en el año lectivo anterior

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA O TUTOR
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

DIAGNÓSTICO Y M.5.1.1. Aplicar las I.M.5.1.1. Aplica las Resolver las Actividades Desarrollar estrategias Comprobar que los trabajos sean
NIVELACIÓN propiedades algebraicas de propiedades algebraicas Propuestas al final de la individuales y grupales realizados con rigurosidad teórica,
los números reales en la de los números reales en clase que permitan un cálculo académica, y de manera limpia y
Emplea conceptos básicos de las resolución de productos productos notables, mental y escrito, exacto o ordenada.
propiedades algebraicas de los notables y en la factorización, estimado; y la capacidad Incentivar al estudiante a ser
números reales para optimizar factorización de potenciación y de interpretación y responsable en el cumplimiento de
expresiones algebraicas. radicación. (I.3.) solución de situaciones las tareas escolares.
procesos, realizar
M.5.1.2 .Deducir problémicas del medio. Comprobar que los trabajos sean
simplificaciones y resolver propiedades algebraicas de realizados con rigurosidad teórica,
ejercicios de aplicados en la potenciación de números Valorar el empleo de las académica, y de manera limpia y
contextos reales e hipotéticos. reales con exponentes TIC para realizar cálculos ordenada.
Ref. CE.M.5.1. enteros en la simplificación y resolver, de manera Incentivar al estudiante a ser
de expresiones numéricas y razonada y crítica, responsable en el cumplimiento de
algebraicas. problemas de la realidad las tareas escolares.
nacional, argumentando la
pertinencia de los
métodos utilizados y
juzgando la validez de los
resultados.
PROYECTO 1

OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1
Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la salud y permite compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
VALORES DISCIPLINA
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

NOMBRE DEL PROYECTO “REGRESO SEGURO A CLASES RESPETANDO LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD”

SEMANA 5

CONCEPTOS ESENCIALES DE DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


LOS PROYECTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA

Sistemas de dos ecuaciones M.5.1.10. Resolver sistemas I.M.5.2.1. Resuelve Método de igualación Dar las facilidades al estudiante para
lineales con 3 tres de ecuaciones lineales con sistemas de ecuaciones Resuelve dicho sistema que pueda conectarse a las clases
incógnitas tres incógnitas mxn con diferentes por el método de El método sincrónicas.
(infinitas soluciones) tipos de soluciones y igualación y de igualación se basa
utilizando los métodos de empleando varios comprueba que x y y en el principio
sustitución o eliminación métodos, y los aplica en son soluciones de de transitividad.
gaussiana. funciones racionales y dicho sistema Si   y
M.5.1.11. Resolver en problemas de luego   ,
sistemas de dos ecuaciones aplicación; juzga la entonces,
lineales con tres validez de sus hallazgos. por transitividad se
incógnitas (ninguna sabe que  .
solución, solución única,
infinitas soluciones), de  
manera analítica, utilizando
los métodos de sustitución
Ejemplo:
o eliminación
gaussiana. Si   y
sabemos
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

que  ,
entonces podemos
afirmar que
.

Lo mismo ocurre en un
sistema de ecuaciones
usando este método,
como se muestra a
continuación.

Paso 1: Seleccionamos
una variable que exista
en cada una de las
ecuaciones del
sistema.

Paso 2: Despejamos la
variable en cada una
de las ecuaciones.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Ejemplo:

Podemos despejar
cualquiera de las 2
variables, en este caso
hemos elegido  .
Recuerda
hacerlo en cada una de
las ecuaciones.

 
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Podemos observar que


ambas ecuaciones
están igualadas con  ,
así que por
transitividad
decimos que:

Si   
y  ,
entonces

 
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Podemos observar que


ahora solo nos queda
una ecuación con una
sola variable, la cual
podemos simplificar y
despejar,
obteniendo:

 
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Ahora sustituimos el
valor de y en
cualquiera de las 2
ecuaciones para
obtener el valor de 

SEMANA 6

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Sistemas de dos ecuaciones M.5.1.10. Resolver sistemas I.M.5.2.1. Resuelve Método de Conversar el padre de familia sobre los
lineales con 3 tres de ecuaciones lineales con sistemas de ecuaciones En cada ítem se propone Sustitució contenidos aprendidos durante la clase.
incógnitas tres incógnitas mxn con diferentes un sistema de ecuaciones n
lineales, donde x, y  R
(infinitas soluciones) tipos de soluciones y Solicitar el padre de familia que revise
denotan las incógnitas .
utilizando los métodos de empleando varios el trabajo presencial enviado por el
sustitución o eliminación métodos, y los aplica en Resuelve dicho sistema El método de docente.
gaussiana. funciones racionales y por el método de sustitución consiste en
M.5.1.11. Resolver en problemas de sustitución y comprueba aislar en una ecuación
sistemas de dos ecuaciones aplicación; juzga la que x y y son soluciones una de las dos
lineales con tres validez de sus hallazgos. de dicho sistema incógnitas
incógnitas (ninguna para sustituirla en la
solución, solución única, otra ecuación.
infinitas soluciones), de
manera analítica, utilizando
Este método es
los métodos de sustitución
aconsejable cuando
o eliminación
una de las incógnitas
gaussiana.
tiene coeficiente 1.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 7

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
Orden de números reales e M.5.1.7. Aplicar las I.M.5.1.2. Halla la De acuerdo con las Invitar a investigar al estudiante, para
intervalos. propiedades de orden de solución de una Sea I = ]–8, 2], J = [–1, definiciones sobre las intentar comprender cómo fue y es el
los números reales para ecuación de primer 1], K = [0, 2] . En cada relaciones de orden rol de la mujer en los diferentes
realizar operaciones con ítem, determina el “menor que” y” mayor
grado, con valor tiempos y sociedades Supervisar y
intervalos (unión, conjunto que que”, establecidas en
absoluto, con una o dos ayudar en la realización de las tareas
intersección, diferencia y los conjuntos de los
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

complemento), de manera variables; resuelve números naturales, remitidas por el docente


gráfica (en la recta analíticamente una se indica y enteros, racionales,
numérica) y de manera inecuación; expresa su represéntalo en la podemos definir estas Priorizar los aprendizajes de sus hijos
analítica. recta numérica . relaciones en el como parte de una educación
respuesta en intervalos
conjunto de los compartida.
y la gráfica en la recta números reales R como
numérica; despeja una se indica a
variable de una fórmula a. A = I ∪ J ∪ K  continuación.
para aplicarla en b. B = I ∩ J 
diferentes contextos
c. C = (J \ I) U
(K \ J) .

PROYECTO 2
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 2
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

VALORES
NOMBRE DEL PROYECTO
SEMANA
CONCEPTOS ESENCIALES DE DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
LOS PROYECTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA

ASIGNATURA/S ADICIONAL/ES AL PROYECTO (trabajo disciplinar)


OBJETIVO DE APRENDIZAJE 2 Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye una cultura de paz, a través del desarrollo de
habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a las personas que lo rodean.

SEMANA 8
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
M.4.1.11. Resolver I.M.4.1.2. Formula y Resolver las  Tener control permanente del trabajo
DESIGUALDAD E INECUACIONES inecuaciones de primer resuelve problemas siguientes escolar de su representado.
grado con una incógnita en aplicando las inecuaciones
https://
Z, de manera analítica, en la propiedades algebraicas www.superprof.es/ •Controlar que su representado guarde
solución de ejercicios de los números enteros 4x-7>5+3x las tareas en el portafolio, ya que serán
apuntes/escolar/
numéricos y problemas. y el planteamiento y matematicas/algebra/ revisadas.
resolución de 5/4x-3/17(x-20) –
inecuaciones/ (2x-1)<(2(x+24)
ecuaciones e ejercicios-de- Supervisar que su representado revise y
inecuaciones de primer inecuaciones.html repase los contenidos y ejercicios las
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

grado con una incógnita; (x+3)(x-4) <= (x- veces que se a necesario para fortalecer
juzga e interpreta las 3)2 – (6x-1) los conocimientos.
soluciones obtenidas
dentro del contexto del 3x + 4/5 >= 4x-
problema. 11/5
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 9
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
Ecuaciones e inecuaciones de M.5.1.8. Aplicar las I.M.5.1.2. Halla la Realizar las siguientes 1.-Leer las páginas  Tener control permanente del trabajo
primer grado con valor absoluto propiedades de orden de solución de una actividades 44,45 y 46 del texto de escolar de su representado.
los números reales para ecuación de primer
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

resolver ecuaciones e grado, con valor matemáticas •Controlar que su representado guarde
inecuaciones de primer absoluto, con una o dos las tareas en el portafolio, ya que serán
grado con una incógnita y variables; resuelve revisadas.
con valor absoluto. analíticamente una
inecuación; expresa su Supervisar que su representado revise y
respuesta en intervalos repase los contenidos y ejercicios las
y la gráfica en la recta veces que se a necesario para fortalecer
numérica; despeja una
los conocimientos.
variable de una fórmula
para aplicarla en
diferentes contextos
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 10
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
RETROALIMENTACIÓN Y M.5.1.11. Resolver I.M.5.2.1. Resuelve Resolver Refuerzo de las  Estar al pendiente de que su
EVALUACIÓN sistemas de dos sistemas de actividades representado haya cumplido con las
ecuaciones lineales con ecuaciones mxn con Métodos Aprendidos planteadas actividades y el proyecto para su
tres diferentes tipos de evaluación.
incógnitas (ninguna soluciones y Estar al pendiente por parte del
solución, solución única, empleando varios docente para la evaluación suya
infinitas soluciones), de métodos, y los aplica hacía su representado.
manera analítica, en funciones Expresar en un
utilizando los métodos de racionales y en Intervalo y
sustitución o eliminación problemas de gráficamente la
gaussiana. aplicación; juzga la siguiente desigualdad
validez de sus
hallazgos.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO


CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE
DE ACUERDO AL GRADO M.5.1.10. Resolver sistemas I.M.5.2.1. Resuelve GRADO 2
de ecuaciones lineales con sistemas de ecuaciones ELABORACION DE GUIAS
tres incógnitas mxn con diferentes COMPLEJIDAD BAJA DE LAS TAREAS ENVIADAS DE
(infinitas soluciones) tipos de soluciones y ACUERDO AL GRADO DE NECESIDAD EDUCATIVA
utilizando los métodos de empleando varios
sustitución o eliminación métodos, y los aplica en
gaussiana. funciones racionales y GRADO 3
REDUCCION DE COMPLEJIDAD DE LAS TAREAS DE
M.5.1.11. Resolver en problemas de
ACUERDO A LOS TEMAS REVISADOS EN LOS
sistemas de dos ecuaciones aplicación; juzga la
CONCEPTOS ESENCIALES
lineales con tres validez de sus hallazgos.
incógnitas (ninguna
solución, solución única,
infinitas soluciones), de
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

manera analítica, utilizando


los métodos de sustitución
o eliminación
gaussiana.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
ELABORADO DOCENTE: REVISADO DIRECTOR DE ÁREA APROBADO VICERRECTORADO
Mg. Dario Castillo Ing. Oscar Matza MG. MERCEDES CHANGO
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA:06/09/2021 FECHA: FECHA:

UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS” AÑO LECTIVO: 2021- 2022


PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR PARA EL SEGUNDO PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS

NOMBRE DEL DOCENTE: MG. DARIO CASTILLO FECHA INICIO: 15/11/2021

GRADO/ CURSO: 1RO BGU JORNADA : MATUTINA FECHA FINAL: 17/01/2022

PARALELO “A”

SEMANA 11

OBJETIVO DE APRENDIZAJE :Repasar contenidos estudiados en el año anterior que sirvan de base para el aprendizaje de los contenidos del presente año

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Características de funciones M.5.1.20. Graficar y analizar el I.M.5.3.1. Grafica  Tener control permanente del
a trozos, a fin, raíz dominio, el recorrido, la funciones reales y trabajo escolar de su
cuadrada y valor absoluto monotonía, ceros, extremos y analiza su dominio, representado.
paridad de las diferentes recorrido, monotonía,
funciones reales (función afín a ceros, extremos, •Controlar que su representado
trozos, función potencia entera paridad; identifica las guarde las tareas en el portafolio,
negativa con n=-1, -2, función funciones afines, ya que serán revisadas.
raíz cuadrada, función valor potencia, raíz cuadrada,
absoluto de la función afín) valor absoluto; reconoce Supervisar que su representado
utilizando TIC. si una función es revise y repase los contenidos y
inyectiva, sobreyectiva
ejercicios las veces que se a
o biyectiva; realiza
operaciones con necesario para fortalecer los
funciones aplicando las conocimientos.
propiedades de los
números reales en
problemas reales e
hipotéticos
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA12

PROYECTO 3

OBJETIVO DE APRENDIZAJE 3
Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos sostenibles favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la salud integral,
comunicando recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se encuentre.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

VALORES: Aumentar la consecución de una mentalidad responsable respecto del auge tecnológico moderno.

NOMBRE DEL PROYECTO :

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA O TUTOR EN
EL HOGAR
Sistemas de ecuaciones con LL.5.2.3.Utilizar los I.LL.5.3.3. Persuade  Destinar un lugar en casa y
eliminación Gaussiana diferentes formatos y mediante la horario para hacer la tarea
Matrices argumentación y escolar.
registros de la comunicación  Revisar las tareas, deberes y
contraargumentación
oral para persuadir con dominio de las proyectos.
mediante la argumentación estructuras lingüísticas,  Hablar todos los días con su
hijo/a sobre sus actividades.
y contraargumentación, con seleccionando
dominio de las estructuras críticamente los
recursos del discurso
lingüísticas. oral y evaluando su
LL.5.3.3.Autorregular la impacto en la audiencia,
comprensión de un texto en diferentes formatos y RELOVER EL
mediante la aplicación de registros.(I.3., S.4.). SIGUIENTE SISTEMA DE
ECUACIONES USANDO
estrategias cognitivas y
EL MÉTODO DE LA
metacognitivas de DETERMINATE O DE
comprensión. CRAMER
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

LL.5.4.7.Desarrollar un tema

{
con coherencia, cohesión y ¿ 4 x −3 y+ 2 z=3
precisión, y en diferentes 3 x +2 y−4 z=8
tipos de párrafos. 2 x−5 y +3 z=−8

REALIZAR LA
COMPROBACION
USANDO EL METODO
DE SUSTITUCION

SEMANA 13

En esta semana la docente planificará las actividades que permitan nivelar y fortalecer las destrezas quesean sido detectadas como no ha alcanzado en el año lectivo anterior

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA O TUTOR
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

EN EL HOGAR
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Características de funciones a M.5.1.20. Graficar y I.M.5.3.1. Grafica Crear varios sitios de estudio,
trozos, a fin, raíz cuadrada y analizar el dominio, el funciones reales y para que los use cuando termine
valor absoluto recorrido, la monotonía, analiza su dominio, cada tarea, como si se tratara de
ceros, extremos y paridad recorrido, monotonía, un aula flexible. El menor puede
de las diferentes funciones ceros, extremos, sentir la necesidad de moverse,
reales (función afín a paridad; identifica las pero manteniendo los puntos
trozos, función potencia funciones afines, esenciales para su concentración:
entera negativa con n=-1, - potencia, raíz cuadrada, un lugar tranquilo lejos de toda
2, función raíz cuadrada, valor absoluto; reconoce distracción y con todo su equipo a
función valor absoluto de la si una función es su disposición.
función afín) utilizando inyectiva, sobreyectiva
TIC. o biyectiva; realiza
operaciones con
funciones aplicando las
propiedades de los
números reales en
problemas reales e
hipotéticos
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 14

En esta semana la docente planificará las actividades que permitan nivelar y fortalecer las destrezas quesean sido detectadas como no ha alcanzado en el año lectivo anterior

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA O TUTOR
Características de funciones a M.5.1.20. Graficar y I.M.5.3.1. Grafica Hallar dominio y  Expresarle a su
trozos, a fin, raíz cuadrada y analizar el dominio, el funciones reales y
valor absoluto recorrido, la monotonía, analiza su dominio,
rango, además hijo que tiene
ceros, extremos y paridad recorrido, monotonía, graficar las siguientes altas expectativas
de las diferentes funciones ceros, extremos, funciones:
reales (función afín a paridad; identifica las
y estándares en su
trozos, función potencia funciones afines,
4 aprendizaje
entera negativa con n=-1, - potencia, raíz cuadrada, 1. f(x) =
2, función raíz cuadrada, valor absoluto; reconoce x
función valor absoluto de la si una función es
función afín) utilizando inyectiva, sobreyectiva 2 x−4
f(x) =
TIC. o biyectiva; realiza x
operaciones con
funciones aplicando las
propiedades de los
20 −2
números reales en y= x
problemas reales e 4
hipotéticos
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

1
y= 2
x

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA

PROYECTO 5

OBJETIVO DE APRENDIZAJE 5
Los estudiantes comprenderán que la sexualidad es parte del desarrollo integral humano para actuar con responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y comunicar posibles
situaciones de riesgo y vulnerabilidad en su entorno próximo.
VALORES Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones.

NOMBRE DEL PROYECTO


UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 15

CONCEPTOS ESENCIALES DE DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


LOS PROYECTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
M.5.1.53. Identificar M.5.4.1. Identifica las PRODUCTO FINAL PROGRAMA Contar con un buen servicio de Internet.
sucesiones numéricas sucesiones según sus APRENDER A TIEMPO Es fundamental para garantizar un
Sucesiones numéricas reales, sucesiones características y halla Presentar el código en entorno estable de aprendizaje. Son
Progresiones aritméticas y monótonas y sucesiones los parámetros Phyton para generar LECTURA Y imprescindibles la buena conectividad y
definidas por recurrencia a
geométricas desconocidos; aplica progresiones ESCRITURA los dispositivos actualizados y seguros
partir de las fórmulas que
las definen.
progresiones en aritméticas y para atender a las clases online.
M.5.1.55. Aplicar los aplicaciones cotidianas geométricas de n Las dos terceras partes
conocimientos sobre y analiza el sistema términos. de la suma de dos
progresiones aritméticas, financiero local, números.
progresiones geométricas y apreciando la
sumas parciales finitas de importancia de estos
sucesiones numéricas para conocimientos para la
resolver aplicaciones, en toma de decisiones Una máquina de coser
general y de manera asertivas. costo $2500 y el valor
especial en el ámbito de esta se deprecia
financiero, de las (baja de precio
sucesiones numéricas
anualmente en $200. Si
reales.
su valor de desecho es
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

de $300 Cuál es su
vida útil?

Agrega los términos


que falta en las
siguientes progresiones

1, 4, 7 . . . . .

2,6,7,8, . . . . . . . .

Las dos terceras partes


de la suma de dos
números.

Determine el https://
siguiente valor en la www.macmillaneducati
sucesión:   8, 16, 32, on.es/wp-content/
64, .... uploads/2018/10/
cientifico_matematico_
advantage_multimedia.
Complete la pdf
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

sucesión 0, 3, 8, 15,
24, ___, ___, 63

 ¿Cuál es el término
siguiente de esta
serie?
1, 4, 9, 16, 25, 36,...

¿Cuál es el término
siguiente de esta
serie?
20, 15, 10, 5, 0

1,5, --------, --------,


-------- 21, ---------
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

1,4,7, -------- , ---------,


----------

43, - - - - - - - , - - - - -
- - , ----------, 27, 23,
---------

Sea la expresión
t n=t 1+ ( n−1 )∗d

Despejar las
variables t1, n y d

SEMANA 16

CONCEPTOS ESENCIALES DE DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLOGICAS


LOS PROYECTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

M.5.1.53. Identificar M.5.4.1. Identifica las El 2º término de LECTURA Y


sucesiones numéricas sucesiones según sus una progresión ESCRITURA
Sucesiones numéricas reales, sucesiones características y halla geométrica es  , y
Progresiones aritméticas y monótonas y sucesiones los parámetros ESCOJA UN
definidas por recurrencia a el 5º es  .
geométricas desconocidos; aplica NUMERO
partir de las fórmulas que NATURAL
las definen.
progresiones en
aplicaciones cotidianas CUALQUIERA Y
M.5.1.55. Aplicar los El 1er término de
y analiza el sistema DESARROLLE LA
conocimientos sobre una progresión
progresiones aritméticas, financiero local, CONJETURA DE
geométrica es  , y
progresiones geométricas y apreciando la COLLATZ HAGA
el 8º es  . LA GRAFICA A
sumas parciales finitas de importancia de estos
sucesiones numéricas para conocimientos para la PARTIR DEL EJE
resolver aplicaciones, en toma de decisiones “X” LOS NUMERO
general y de manera asertivas. IMPARES HACIA
especial en el ámbito Determinar la ARRIBA Y LOS
financiero, de las PARES HACIA
sucesiones numéricas razón de las ABAJO
reales. siguientes
progresiones
geométricas:

a. 4, 12, 36,
108,...
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

b. 4, 20,
100,
500,...
c. 5, 10, 20,
40,...

Calcular los
tres siguientes
términos de
las sucesiones
a partir de los
datos dados:

a. a1=3a1=3
, r=2r=2
b. a1=3a1=3
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

, r=−2r=−
2
c. a1=−3a1=
−3, r=2r=
2
d. a1=−3a1=
−3, r=−2
SEMANA 17

CONCEPTOS ESENCIALES DE DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLOGICAS


LOS PROYECTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
M.5.1.53. Identificar M.5.4.1. Identifica las   Conexión mediante una Tablet, celular o
sucesiones numéricas sucesiones según sus Resuelve en casa lo computador de gama media.
Sucesiones numéricas reales, sucesiones características y halla siguiente: Resuelve las siguientes Disponer de internet.
Progresiones aritméticas y monótonas y sucesiones los parámetros Disponer de un lugar adecuado para las
progresiones:
definidas por recurrencia a
geométricas desconocidos; aplica actividades.
partir de las fórmulas que
las definen.
progresiones en a1=? Conexión puntual y a tiempo de los
M.5.1.55. Aplicar los aplicaciones cotidianas estudiantes.
conocimientos sobre y analiza el sistema Establecer un horario para relajarse.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

progresiones aritméticas, financiero local, Enviar dudas directamente al docente.


progresiones geométricas y apreciando la an=56 a1=66
sumas parciales finitas de importancia de estos
sucesiones numéricas para conocimientos para la n=? an=?
resolver aplicaciones, en toma de decisiones
general y de manera
asertivas. d=2 n=?
especial en el ámbito
financiero, de las
sucesiones numéricas s=-540 d=-3
reales.
s=-1464

ASIGNATURA/S ADICIONAL/ES AL PROYECTO (trabajo disciplinar)

OBJETIVO DE APRENDIZAJE 2
Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida,
comunicándolo de forma asertiva a las personas que lo rodean.
CONCEPTOS DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES
PRESENCIAL PRESENCIAL PARA EL PADRE DE
FAMILIA
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 18

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA

Sucesiones numéricas M.5.1.53. Identificar M.5.4.1. Identifica las Calcule el noveno Formula de  Tener control permanente del
Progresiones aritméticas y sucesiones numéricas sucesiones según sus termino de una cualquier trabajo escolar de su representado.
geométricas reales, sucesiones progresión termino de la
monótonas y sucesiones características y halla geométrica cuyo progresión
los parámetros •Controlar que su representado
definidas por recurrencia a primer término es 1 y geométrica
partir de las fórmulas que la razón 3.
guarde las tareas en el portafolio, ya
desconocidos; aplica
las definen. Encontrar el que serán revisadas.
progresiones en
M.5.1.55. Aplicar los octavo termino
conocimientos sobre aplicaciones cotidianas en la progresión • Supervisar que su representado
y analiza el sistema
El 2º término de
progresiones aritméticas, geométrica revise y repase los contenidos y
progresiones geométricas y una progresión 2,6,18. . . . . . .
financiero local, ejercicios las veces que se a
sumas parciales finitas de geométrica es  ,
apreciando la necesario para fortalecer los
sucesiones numéricas para y el 5º es  . Suma de los
importancia de estos primeros conocimientos.
resolver aplicaciones, en
general y de manera conocimientos para la términos de una
  progresión
especial en el ámbito toma de decisiones
financiero, de las geométrica
asertivas. Escribir la
sucesiones numéricas
reales. progresión. Calcular las
siguientes sumas
del número de
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

términos
https:// indicados
www.superprof.e 2,4,8,16, . . . .
s/apuntes/
escolar/
matematicas/
aritmetica/
sucesiones/
ejercicios-
progresiones-
geometricas.html

SEMANA 19

Sucesiones numéricas M.5.1.53. Identificar M.5.4.1. Identifica las Calcule el término LECTURA Y RECOMENDACIONES PARA EL
Progresiones aritméticas y sucesiones numéricas sucesiones según sus que ocupa el lugar 50 ESCRITURA PADRE DE FAMILIA
geométricas reales, sucesiones en una progresión
monótonas y sucesiones características y halla aritmética si el De la siguiente  Tener control permanente del
definidas por recurrencia a los parámetros primero es 5 y la expresión trabajo escolar de su representado.
partir de las fórmulas que desconocidos; aplica diferencia es 2 matemática
las definen. progresiones en despejar an •Controlar que su representado
M.5.1.55. Aplicar los guarde las tareas en el portafolio, ya
conocimientos sobre aplicaciones cotidianas
que serán revisadas.
progresiones aritméticas, y analiza el sistema La progresión de los
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

progresiones geométricas y financiero local, números impares Sn=¿ ¿¿


sumas parciales finitas de apreciando la (11, 33, 55, 77,...) tiene • Supervisar que su representado
sucesiones numéricas para diferencia d=2d=2 y revise y repase los contenidos y
importancia de estos su primer término
resolver aplicaciones, en
conocimientos para la es a1=1a1=1, así que ejercicios las veces que se a
general y de manera Formula de
especial en el ámbito toma de decisiones el término general es cualquier necesario para fortalecer los
financiero, de las asertivas. término de la conocimientos.
sucesiones numéricas Calculamos los progresión
reales. términos a3a3, a5a5 y  aritmética
a9a9 a partir del
término general:
Encontrar el
octavo termino
https:// en la progresión
www.problemasyecua aritmética 2,5,8.
ciones.com/ ......
progresiones/
aritmeticas/sucesion- Suma de los
progresion- primeros
airtmetica-diferencia- términos de una
suma-problemas.html progresión
aritmetica

Calcular las
siguientes sumas
del número de
términos
indicados
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

2,6,10,14, . . . .

SEMANA 20

CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLOGICAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA

REFLEXION DE M.5.1.55. Aplicar los I.M.5.4.1. Identifica las DE LAS PROGRESIONES CLASES  Estar al pendiente de que su
APRENDIZAJES conocimientos sobre sucesiones según sus ARITMETICAS Y SINCRÓNICAS representado haya cumplido con las
progresiones aritméticas, características y halla GEOMETRICAS actividades y el proyecto para su
DESARROLADOS
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

progresiones geométricas y los parámetros PROPUESTAS EN EL evaluación.


sumas parciales finitas de desconocidos; aplica TRABAJO PRESENCIAL LECTURA Y Estar al pendiente por parte del
sucesiones numéricas para progresiones en ESCOGER UNA Y ESCRITURA docente para la evaluación suya
resolver aplicaciones, en aplicaciones cotidianas REALIZAR LA
y analiza el sistema hacía su representado
general y de manera REPRESENTACION
especial en el ámbito financiero local, GRAFICAS DE LAS
financiero, de las apreciando la MISMAS EN
sucesiones numéricas importancia de estos GEOGEBRA.
conocimientos para la
reales. SUSTENTAR SU
toma de decisiones
TRABAJO DE FORMA
asertivas.
ESCRITA

Hallar el 7mo término


de 2,6,18, …

Hallar la suma de los 7


primeros términos de

10, 30, 90, . . .

Una maquina costo


$12000 y se deprecia
anualmente a una taza
de 20%. Si su valor de
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

desecho es $2000.
Calcular la vida efectiva
de la máquina es decir
el número de años
hasta que el valor
depreciado sea
aproximado al de
desecho.

´ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO


CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE PROPUESTAS DEL DOCENTE
DE ACUERDO AL CN.F.5.1.16. Indagar los I.CN.F.5.4.1. Elabora GRADO 2
CURRICULUM CON estudios de Aristóteles, diagramas de cuerpo ELABORACION DE GUIAS
NECESIDADES Galileo y Newton, para libre, resuelve COMPLEJIDAD BAJA DE LAS TAREAS ENVIADAS DE
EDUCATIVAS ESPECIALES comparar sus experiencias problemas y reconoce ACUERDO AL GRADO DE NECESIDAD EDUCATIVA
frente a las razones por las sistemas inerciales y no
que se mueven los objetos, inerciales, aplicando las GRADO 3
y despejar ideas leyes de Newton, REDUCCION DE COMPLEJIDAD DE LAS TAREAS DE
preconcebidas sobre este cuando el objeto es ACUERDO A LOS TEMAS REVISADOS EN LOS
fenómeno, con la finalidad mucho mayor que una CONCEPTOS ESENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

de conceptualizar la primera partícula elemental y se


ley de Newton (ley de la mueve a velocidades
inercia) y determinar por inferiores a la de la luz
medio de la
experimentación que no se
produce aceleración cuando
las fuerzas están en
equilibrio, por lo que un
objeto continúa moviéndose
con rapidez constante o
permanece en reposo
(primera ley de Newton o
principio de inercia de
Galileo).
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
ELABORADO DOCENTE: REVISADO DIRECTOR DE ÁREA APROBADO VICERRECTORADO
MG. DARIO CASTILLO ING. OSCAR MATZA MG. MERCEDES CHANGO
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA:07/09/2021 FECHA: FECHA:

UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS” AÑO LECTIVO: 2021- 2022


PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR PARA EL TERCER PARCIAL
SEGUNDO QUIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

ÁREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS


NOMBRE DEL DOCENTE: MG. DARIO CASTILLO FECHA INICIO: 07/02/2022
GRADO/ CURSO: 1RO BGU JORNADA : MATUTINA FECHA FINAL: 01/04/2022
PARALELO “A”
PROYECTO STEAM
SEMANA 1
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: El objetivo del proyecto STEAM consiste en que los estudiantes asuman el rol de consultor de un director de una clínica I+D
(investigación y desarrollo) que busca generar nuevas tecnologías para el desarrollo de órganos artificiales y crear conciencia sobre la importancia de las políticas
sobre la donación de órganos.
VALORES: Asumir los Retos Educativos que se han presentado durante esta pandemia.
NOMBRE DEL PROYECTO: Donación de órganos y órganos artificiales
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
PROYECTO STEAM M.5.3.1. Calcular e Calcula, con y sin Leer la Guía del  Tener control permanente del
interpretar la media, apoyo de las TIC, las Estudiante trabajo escolar de su
mediana, moda, rango, medidas de representado.
varianza y desviación centralización y •Controlar que su representado
estándar para datos no dispersión para datos guarde las tareas en el portafolio,
agrupados y agrupados, con agrupados y no ya que serán revisadas.
apoyo de las TIC. agrupados; los
interpreta, juzgando Supervisar que su representado
su validez. revise y repase los contenidos y
(Ref.I.M.5.9.1 ). ejercicios las veces que se a
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

necesario para fortalecer los


conocimientos.

Explicaciones de los
Retos Educativos.
SEMANA 2
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR
REGRESION LINEAL M.5.3.1. Calcular e Calcula, con y sin Realizar las Actividades Recordar la forma de la  Destinar un lugar en casa y
SIMPLE interpretar la media, apoyo de las TIC, las correspondiente a la guía función lineal horario para hacer la tarea
mediana, moda, rango, medidas de escolar.
 Revisar las tareas, deberes y
varianza y desviación centralización y
proyectos.
estándar para datos no dispersión para datos  Hablar todos los días con su
agrupados y agrupados, con agrupados y no hijo/a sobre sus actividades.
apoyo de las TIC. agrupados; los
interpreta, juzgando
su validez. ¿Qué es la estadística
(Ref.I.M.5.9.1 ). descriptiva?

La estadística descriptiva es
una disciplina que se encarga
de recoger, almacenar,
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

ordenar, realizar tablas o


gráficos y calcular
parámetros básicos sobre el
conjunto de datos.

¿Qué es la estadística
inferencial?

Se llama estadística
inferencial o inferencia
estadística a la rama de la
Estadística encargada de
hacer deducciones, es decir,
inferir
propiedades, conclusiones y
tendencias, a partir de una
muestra del conjunto. Su
papel es interpretar, hacer
proyecciones
y comparaciones.

Correlación entre variables


La Correlación es una
técnica estadística usada para
determinar la relación entre
dos o más variables. La
relación entre la duración de
una carrera de distancia y el
test del escalón, o la relación
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

entre las características de la


personalidad y la
participación en deportes de
alto riesgo. La correlación
puede ser de al menos dos
variables o de una variable
dependiente y dos o más
variables independientes,
denominada correlación
múltiple.

¿Qué es un Diagrama de
Dispersión?

Dispersión se define como el


grado de distanciamiento de
un conjunto de valores
respecto a su valor medio.

El diagrama de dispersión,
también conocido
como gráfico de
dispersión o gráfico de
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

correlación consiste en la
representación gráfica de dos
variables para un conjunto de
datos. En otras palabras,
analizamos la relación entre
dos variables, conociendo
qué tanto se afectan entre sí o
qué tan independientes son
una de la otra.

¿Qué es la Regresión
Lineal Simple?

El modelo de Regresión
Lineal es tan simple que
muchos argumentan que no
es digno de ser clasificado
como Machine Learning.
Este algoritmo es un método
estadístico que nos permite
resumir y estudiar las
relaciones entre dos variables
continuas cuantitativas.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Revisar el siguiente video:

https://www.youtube.com/
watch?v=nKgfM6Uf1nE

SEMANA 3
En esta semana la docente planificará las actividades que permitan nivelar y fortalecer las destrezas quesean sido detectadas como no ha alcanzado en el año lectivo anterior
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR
TABLAS Y GRAFICAS M.5.3.1. Calcular e Calcula, con y sin Adjunta estos C Con la información
ESTADISTICAS interpretar la media, apoyo de las TIC, las resultados para ser entregada y con ayuda Autorregulación: Empezar por uno
mismo
mediana, moda, rango, medidas de expuestos la última de tu equipo
varianza y desviación centralización y semana del proyecto. cooperativo
Los hijos necesitan de la guía de
estándar para datos no dispersión para datos Puedes apoyarte en realiza las siguientes
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

agrupados y agrupados, agrupados y no recursos digitales como gráficas de cada uno de sus padres para aprender,
con apoyo de las TIC. agrupados; los GeoGebra para hacer los resultados: entender y posteriormente saber
cómo manejar sus emociones o
interpreta, juzgando las gráficas.
comportamientos. Es decir, el
su validez. • Gráfica de respuestas adulto primero debe mirarse a sí
(Ref.I.M.5.9.1 ). para cada pregunta mismo, evaluar su posición,
según el género. emociones y
comportamientos para luego
¿Está de acuerdo transmitírselo a sus hijos.
con la donación Transmitir tranquilidad y
de órganos y
1tejidos para tras-
NO
SI seguridad es importante, pero
0 plantes? siempre desde el amor y respeto al
0 otro, no desde el miedo o la
% incertidumbre que pueden
paralizar al niño o adolescente. Es
necesario continuar enfatizando los
Análisis Cualitativo y cuidados y normas de
Conclusiones. bioseguridad, pero no sembrar
miedos o inseguridades que no
El 100% de los encuestados aporten al equilibrio emocional
indican que si están de acuerdo
del niño, niña o adolescente.
en donar órganos y tejidos para
Por esta razón, se recomienda que
trasplantes
para este regreso a clases el padre
o madre de familia inicie por
aprender a autorregular sus
• Muestra el promedio emociones y comportamientos ya
de edad de las que estos serán asimilados por sus
respuestas positivas a hijos.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

cada pregunta.

• Porcentaje de
personas: hombres,
mujeres y LGTBIQ+.

• Determina el
porcentaje de personas
que no conoce las leyes
sobre
donación de órganos.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

• Realiza el respectivo
análisis cualitativo de
los resultados y saca
conclusiones.

Adjunta estos
resultados para ser
expuestos la última
semana del proyecto.
Puedes apoyarte en
recursos digitales como
Excel para hacer las
gráficas.
SEMANA 4
En esta semana la docente planificará las actividades que permitan nivelar y fortalecer las destrezas quesean sido detectadas como no ha alcanzado en el año lectivo anterior
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA O TUTOR

TABLAS Y GRAFICAS M.5.3.1. Calcular e Calcula, con y sin Para reflexionar: AUTOEVALUACION  Expresarle a su
ESTADISTICAS interpretar la media, apoyo de las TIC, las B. Cada miembro del hijo que tiene
mediana, moda, rango, medidas de equipo debe
altas expectativas
varianza y desviación centralización y responder estas
EVALUACION y estándares en su
estándar para datos no dispersión para datos preguntas: ¿Cuál fue
STEAM DESDE UN aprendizaje
agrupados y agrupados, agrupados y no tu temática favorita
ENFOQUE
con apoyo de las TIC. agrupados; los de la guía? ¿Qué
aprendizaje te llevas? ETIMOLOGICO
interpreta, juzgando
¿Cuál fue la CONSTRUCTIVIST
su validez.
temática que más te A
(Ref.I.M.5.9.1 ).
costó realizar o
entender?
C. Cada miembro del La palabra ciencia
equipo debe proviene del
responder estas latín scientia que
preguntas:
significa conocimiento.
¿Consideras
Es decir, la palabra
ser donante de
ciencia incluye todo
órganos? ¿Crees que
conocimiento que sea
el ser humano debería
hacer uso ordenado o
de órganos sistemáticamente
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

artificiales? organizado. Por eso un


¿Considerarías científico es el que
estudiar una carrera conoce las cosas y
enfocada en presenta su
la medicina, la conocimiento en una
genética o la forma ordenada.
ingeniería de tejidos?

En cuanto a la palabra
tecnología encontramos
su prefijo –tecno-- en
una antigua y bella
palabra
griega: techni. Techni si
gnifica arte y destreza:
lo que un pintor o un
albañil o un molinero o
un vidriero harían. Pero
el sufijo –ología,
significa el
conocimiento científico
del acto de hacer algo.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Por lo tanto la
tecnología es el saber o
la ciencia del techni:
hacer y resolver.

La tercera palabra –
ingeniería— viene del
latín, ingeniare, que
significa planear
ingeniosamente algo.
Palabra relacionada
directamente con la
palabra ingenio que
tiene doble significado:
capacidad inventiva y, a
su vez, el ingenioso
objeto creado por dicha
inventiva; es decir,
cualquier máquina de
nuestra invención. Por
lo tanto un ingeniero es,
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

primero y sobre todo,


un inventor de
máquinas.

https://uh.edu/engines/
epi12spanish.htm#:~:te
xt=La%20palabra
%20ciencia
%20proviene
%20del,conocimiento
%20en%20una
%20forma
%20ordenada.

La palabra “Arte”
proviene del
latín “Ars”, “Artis”, y
del griego “Techné”.
Originalmente se
refería a toda la
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

producción realizada
por el hombre y a la
disciplina del saber
hacer. Con el tiempo,
el término
latino “Ars” se utilizó
para designar las
disciplinas relacionadas
con lo estético y lo
emotivo, mientras que
el término
griego “Techné” se
relacionó con las
disciplinas que tienen
que ver con las
producciones
intelectuales y de
artículos de uso.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

atemática es una
palabra griega que se
forma  de la raíz
verbal  mathe (μαθη)
que significa aprender y
del sufijo -ática que
indica relación o
pertenencia.

Esta ciencia se
encarga de establecer
relaciones lógicas entre
cantidades y se
estructura
conceptualmente por
medio
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

de definiciones, propied
ades, postulados, teore
mas, lemas, corolarios,
recíprocos, escolios y p
roblemas, y establece
reglas para realizar
correctamente las siete
operaciones posibles
entre
cantidades: suma, resta, 
división, multiplicación
, radicación,
logaritmación y
potenciación.

DEFINICIONES
MATEMATICAS
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

En matemática, definici
ón, en términos
generales, es delimitar,
o sea, indicar, expresar
el límite que separa un
objeto de todos los
demás

PROPIEDADES
MATEMATICAS

POSTULADOS
MATEMATICOS

TEOREMAS
MATEMATICOS
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

LEMAS
MATEMATICOS

COROLARIOS
MATEMATICOS

En matemática, definici
ón, en términos
generales, es delimitar,
o sea, indicar, expresar
el límite que separa un
objeto de todos los
demás.1Los pilares
estructurales de la
matemática son: la
definición, el teorema y
la demostración
matemática.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

 Las
definiciones señalan
con precisión los
conceptos de
importancia en
la teoría.

Los teoremas ( o propos
iciones) expresan
exactamente lo que hay
de verdadero en esos
conceptos

y las
demostraciones revelan,
en forma contundente,
la verdad de
esas afirmaciones.2

Los objetos
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

matemáticos existen
mediante definiciones.
Por ejemplo,
un número puede ser
un natural y se
llama número
compuesto o número
primo, par o impar,
siempre que cumpla
condiciones precisas y
específicas. Estas
condiciones específicas
son la definición del
concepto.

Las definiciones al
igual que
las conjeturas, axiomas, 
postulados y teoremas e
ntre otros conceptos
matemáticos pueden
enunciarse en
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

un lenguaje
formalizado o en
un lenguaje
formal propio de
los sistemas
formales de la lógica
matemática.

CONJETURAS

En matemáticas, el
concepto
de conjetura se refiere a
una afirmación o una
proposición que se
supone cierta, pero que
no ha
sido demostrada ni
refutada hasta la fecha
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

AXIOMAS

Un axioma es
una proposición que,
por el grado de
evidencia y de certeza
que exhibe, es
admitida sin
demostración. En el
terreno de la
matemática, se llama
axioma a un principio
fundamental que no
puede demostrarse pero
que se utiliza para el
desarrollo de una teoría.

POSTULADOS

ostulados
matemáticos[editar]

Los postulados son


fórmulas específicas de
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

una teoría que se


aceptan solamente por
acuerdo. Razonando
acerca de dos
estructuras diferentes,
por ejemplo
los números naturales y
los números enteros,
pueden comprender los
mismos axiomas. Sin
embargo los postulados
expresan lo que es
esencial de una
estructura, o un
conjunto de estas. A
diferencia de los
axiomas lógicos, los
postulados no
son tautologías.

Cualquier teoría matem
ática moderna se
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

fundamenta en un
conjunto de postulados.
Aunque se pensaba que,
en principio, toda teoría
se podía axiomatizar y
formulizar,
posteriormente esto se
demostró imposible.

En matemática son
célebres los postulados
de Euclides, expuestos
en los Elementos, el
tratado fundamental de
la geometría clásica.
Siglos después, cuando
se cuestionó el quinto
postulado de Euclides,
surgió la
llamada Geometría no
euclidiana.

Existen otros, como


UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

el postulado de
Bertrand, referente a
los números primos, y
los postulados de
Cauchy, enunciados por
el matemático Augustin
Louis Cauchy, relativos
a vectores.

TEOREMAS

Un teorema es
un enunciado que
puede ser
demostrado como
verdadero
mediante operaciones
matemáticas y argume
ntos lógicos.

En matemática, un
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

teorema es
una proposición
teórica, enunciado o
fórmula que incorpora
una verdad, axioma o
postulado que
es comprobada por
otros conjuntos de
teorías o fórmulas. Un
teorema también es una
regla o ley que se
expresa en forma de
ecuaciones y / o
fórmulas matemáticas.

SEMANA 5
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA

TABLAS Y GRAFICAS M.5.3.1. Calcular e Calcula, con y sin DEFINICIONES


ESTADISTICAS interpretar la media, apoyo de las TIC, las Media Aritmética de
una serie estadística Estadística
mediana, moda, rango, medidas de
Descriptiva
varianza y desviación centralización y
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

estándar para datos no dispersión para datos La estatura en


agrupados y agrupados, agrupados y no centímetros de un grupo Medidas de
de personas es. Calcular Tendencia Central
con apoyo de las TIC. agrupados; los
la media aritmética
interpreta, juzgando Media Aritmética de
su validez. Estatura en cm(x) una serie Estadística
(Ref.I.M.5.9.1 ). 170
160 Media Aritmética de
160 una serie Estadística
150 de Frecuencias
150
140 Media Aritmética de
∑x = 930 una Serie Estadística
de Intervalos
Media aritmética de una
serie estadística de Ejercicios
frecuencias.

Los datos estadísticos


del cuadro estadístico
siguiente
correspondiente a
estaturas en centímetros
de 25 personas

x f x*f
167 2 334
166 2 332
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

165 2 330
164 3 492
163 4 652
162 3 486
161 4 644
160 4 640
159 1 159
25 4069

SEMANA 6
CONCEPTOS ESENCIALES DE DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
LOS PROYECTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA

TABLAS Y GRAFICAS M.5.3.1. Calcular e Calcula, con y sin Moda: es el valor de Contar con un buen servicio de Internet.
ESTADISTICAS interpretar la media, apoyo de las TIC, las la variable con mayor Es fundamental para garantizar un
mediana, moda, rango, medidas de frecuencia absoluta. entorno estable de aprendizaje. Son
varianza y desviación centralización y Se imprescindibles la buena conectividad y
estándar para datos no dispersión para datos representa por Mo. los dispositivos actualizados y seguros
agrupados y agrupados, agrupados y no para atender a las clases online.
con apoyo de las TIC. agrupados; los
interpreta, juzgando
su validez.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

(Ref.I.M.5.9.1 ).

Así, para los datos de


la primera tabla 3, la
moda es 2.
En el caso de la
segunda tabla 4, la
clase modal es (530,
640) y tomaremos
como valor
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

aproximado de la
moda su marca de
clase: 585.

SEMANA 7
CONCEPTOS ESENCIALES DE DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLOGICAS
LOS PROYECTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

REFUERZO ACADEMICO M.5.3.1. Calcular e Calcula, con y sin ¿Cuál es la mediana y Revisar las actividades diarias que
interpretar la media, apoyo de las TIC, las la moda de las cumplen los estudiantes en el
mediana, moda, rango, medidas de siguientes series? desarrollo de las fichas pedagógicas.
varianza y desviación centralización y
estándar para datos no dispersión para datos
agrupados y agrupados, agrupados y no
con apoyo de las TIC. agrupados; los
interpreta, juzgando
su validez.
(Ref.I.M.5.9.1 ).

PROYECTO 7
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 7 : Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusiones de la acción humana en el ambiente,
desde lo local hasta lo global, por medio
VALORES: Honestidad para llevar a cabo la investigación y comunicar los resultados y sus posibles aplicaciones de manera completa y sin llevar a cabo decepciones,
con respecto a otros y a uno mismo.
NOMBRE DEL PROYECTO: “SEMBRANDO CONFIANZA PARA UN MUNDO MEJOR”
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 8
CONCEPTOS ESENCIALES DE DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLOGICAS
LOS PROYECTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA

Ecuación vectorial de la recta M.5.2.10. Identificar la I.M.5.6.3. Determina la Investigar el proceso Georreferenciació Contar con un buen servicio de Internet.
pendiente de una recta a ecuación de la recta de inverso de convertir n Es fundamental para garantizar un
partir de la ecuación forma vectorial y una coordenada entorno estable de aprendizaje. Son
vectorial de la recta, para paramétrica; identifica rectangular a polar imprescindibles la buena conectividad y
su pendiente, la
escribir la ecuación los dispositivos actualizados y seguros
distancia a un punto y la Investigar como
cartesiana de la recta y la posición relativa entre
para atender a las clases online.
ecuación general de la convertir una
dos rectas, la ecuación coordenada geográfica
recta.
a rectangular
https://
www.ign.es/web/
resources/docs/
Ubicar en IGNCnig/CTC-
coordenadas Ibercarto-V-
rectangulares el Georreferenciacio
Segundo caso de n.pdf#:~:text=La
estudio Botaderos %20georreferenci
de Plásticos mas aci%C3%B3n
grandes del %20o
ecuador %20rectificaci
%C3%B3n
%20es,origen
%20y%20el
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

%20sistema
%20destino.

Transformación
de Coordenadas
polares a
Rectangulares

Coordenada
Geográficas
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Ubicar en
coordenadas
rectangulares el
Primer caso de
estudio
Ecosistemas Del
Ecuador.

SEMANA 9
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Ecuación vectorial de la recta M.5.2.10. Identificar la I.M.5.6.3. Determina la  Tener control permanente del
pendiente de una recta a ecuación de la recta de Construir la ecuación trabajo escolar de su representado.
partir de la ecuación forma vectorial y vectorial de la recta con
vectorial de la recta, para el segundo caso de
paramétrica; identifica •Controlar que su representado
estudio Botaderos de
escribir la ecuación su pendiente, la guarde las tareas en el portafolio, ya
plásticos más grandes
cartesiana de la recta y la distancia a un punto y la del ecuador. que serán revisadas.
ecuación general de la posición relativa entre
recta. dos rectas, la ecuación • Supervisar que su representado
revise y repase los contenidos y
ejercicios las veces que se a
Investigar la
Ecuación general e necesario para fortalecer los
explicita de la Recta conocimientos.
Construir la
ecuación
vectorial de la
Recta con el
tercer caso de
estudio
Botaderos de
telas de la
industria de la
confección a
nivel mundial
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 10
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL
DESEMPEÑO PRESENCIAL PRESENCIAL PADRE DE FAMILIA
Ecuación vectorial de la recta M.5.2.10. Identificar la I.M.5.6.3. Determina la Buscar las  Tener control permanente del
pendiente de una recta a ecuación de la recta de coordenadas trabajo escolar de su representado.
partir de la ecuación forma vectorial y geográficas o
vectorial de la recta, para paramétrica; identifica rectangulares de su •Controlar que su representado
escribir la ecuación su pendiente, la casa y del colegio guarde las tareas en el portafolio, ya
cartesiana de la recta y la distancia a un punto y la construir la ecuación que serán revisadas.
ecuación general de la posición relativa entre canónica de la recta.
recta. dos rectas, la ecuación • Supervisar que su representado
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

revise y repase los contenidos y


Buscar las ejercicios las veces que se a
coordenadas de su necesario para fortalecer los
casa y de su mejor conocimientos.
amigo construir la
ecuación explicita de la
recta. Construir la ecuación
canónica de la recta a
partir del segundo caso
de estudio Botaderos
más grandes de
plástico en el Ecuador.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

´ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO


CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE PROPUESTAS DEL DOCENTE
DE ACUERDO AL CN.F.5.1.16. Indagar los I.CN.F.5.4.1. Elabora GRADO 2
CURRICULUM DE estudios de Aristóteles, diagramas de cuerpo ELABORACION DE GUIAS
ADAPATACIONES DE Galileo y Newton, para libre, resuelve COMPLEJIDAD BAJA DE LAS TAREAS ENVIADAS DE
ESTUDIANTES CON comparar sus experiencias problemas y reconoce ACUERDO AL GRADO DE NECESIDAD EDUCATIVA
NECESIDADES frente a las razones por las sistemas inerciales y no
que se mueven los objetos, inerciales, aplicando las GRADO 3
EDUCATIVAS ESPCIALES
y despejar ideas leyes de Newton, REDUCCION DE COMPLEJIDAD DE LAS TAREAS DE
preconcebidas sobre este cuando el objeto es ACUERDO A LOS TEMAS REVISADOS EN LOS
fenómeno, con la finalidad mucho mayor que una CONCEPTOS ESENCIALES
de conceptualizar la primera partícula elemental y se
ley de Newton (ley de la mueve a velocidades
inercia) y determinar por inferiores a la de la luz
medio de la
experimentación que no se
produce aceleración cuando
las fuerzas están en
equilibrio, por lo que un
objeto continúa moviéndose
con rapidez constante o
permanece en reposo
(primera ley de Newton o
principio de inercia de
Galileo).
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
ELABORADO DOCENTE: REVISADO DIRECTOR DE ÁREA APROBADO VICERRECTORADO
MG. DARIO CASTILLO ING. OSCAR MATZA MG. MERCEDES CHANGO
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

FECHA:05/07/2021 FECHA: FECHA:

UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””


Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO-ECUADOR
AÑO LECTIVO:
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS”
2021- 2022
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR CUARTO PARCIAL

SEGUNDO QUIMESTRE
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas


NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Dario Castillo FECHA INICIO: 18 Abril 2022
GRADO/ CURSO: 1ero BGU JORNADA : Matutina FECHA FINAL: 15 Junio 2022
PARALELO “A”
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: O.M.5.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional,
argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados.
SEMANA 1
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS ENSENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO PRESENCIAL
DESEMPEÑO
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

ECUACION PUNTO PENDIENTE DE LA RECTA M.5.2.10. Identificar I.M.5.6.3. Determina


la pendiente de una la ecuación de la
recta a partir de la recta de forma
ecuación vectorial de vectorial y
la recta, para escribir paramétrica;
la ecuación cartesiana identifica su
de la recta y la pendiente, la
ecuación general de distancia a un punto y
la recta. la posición relativa
entre dos rectas, la
ecuación de una recta
bisectriz, sus
aplicaciones reales, la
validez de sus
resultados y el aporte
de las TIC
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 2
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS ENSENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO PRESENCIAL
DESEMPEÑO
ECUACION CANONICA DE LA RECTA I.M.5.6.3. Determina I.M.5.6.3. Determina
la ecuación de la la ecuación de la
recta de forma recta de forma
vectorial y vectorial y
paramétrica; paramétrica;
identifica su identifica su
pendiente, la pendiente, la
distancia a un punto y distancia a un punto y
la posición relativa la posición relativa
entre dos rectas, la entre dos rectas, la
ecuación de una recta ecuación de una recta
bisectriz, sus bisectriz, sus
aplicaciones reales, la aplicaciones reales, la
validez de sus validez de sus
resultados y el aporte resultados y el aporte
de las TIC de las TIC
SEMANA 3
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS ENSENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO PRESENCIAL
DESEMPEÑO
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

RECTAS PARALELAS Y COINCIDENTES M.5.2.11. Determinar I.M.5.6.3. Determina


la posición relativa de la ecuación de la
dos rectas en R2 recta de forma
(rectas paralelas, que vectorial y
se cortan, paramétrica;
perpendiculares) en identifica su
la resolución de pendiente, la
problemas (por distancia a un punto y
ejemplo: trayectoria la posición relativa
de aviones o de entre dos rectas, la
barcos para ecuación de una recta
determinar si se bisectriz, sus
interceptan). aplicaciones reales, la
validez de sus
resultados y el aporte
de las TIC
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 4
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS ENSENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO PRESENCIAL
DESEMPEÑO
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

INCIDENCA DE RECTAS M.5.2.11. Determinar I.M.5.6.3. Determina


la posición relativa de la ecuación de la
dos rectas en R2 recta de forma
(rectas paralelas, que vectorial y
se cortan, paramétrica;
perpendiculares) en identifica su
la resolución de pendiente, la
problemas (por distancia a un punto y
ejemplo: trayectoria la posición relativa
de aviones o de entre dos rectas, la
barcos para ecuación de una recta
determinar si se bisectriz, sus
interceptan). aplicaciones reales, la
validez de sus
resultados y el aporte
de las TIC
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 5
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS ENSENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO PRESENCIAL
DESEMPEÑO
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

RECTAS SECANTES M.5.2.11. Determinar I.M.5.6.3. Determina


la posición relativa de la ecuación de la
dos rectas en R2 recta de forma
(rectas paralelas, que vectorial y
se cortan, paramétrica;
perpendiculares) en identifica su
la resolución de pendiente, la
problemas (por distancia a un punto y
ejemplo: trayectoria la posición relativa
de aviones o de entre dos rectas, la
barcos para ecuación de una recta
determinar si se bisectriz, sus
interceptan). aplicaciones reales, la
validez de sus
resultados y el aporte
de las TIC
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 6
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS ENSENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO PRESENCIAL
DESEMPEÑO
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

HACES DE RECTAS M.5.2.11. Determinar I.M.5.6.3. Determina


la posición relativa de la ecuación de la
dos rectas en R2 recta de forma
(rectas paralelas, que vectorial y
se cortan, paramétrica;
perpendiculares) en identifica su
la resolución de pendiente, la
problemas (por distancia a un punto y
ejemplo: trayectoria la posición relativa
de aviones o de entre dos rectas, la
barcos para ecuación de una recta
determinar si se bisectriz, sus
interceptan). aplicaciones reales, la
validez de sus
resultados y el aporte
de las TIC
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 7
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS ENSENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO PRESENCIAL
DESEMPEÑO
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

ANGULOS DE DOS RECTAS M.5.2.11. Determinar I.M.5.6.3. Determina


la posición relativa de la ecuación de la
dos rectas en R2 recta de forma
(rectas paralelas, que vectorial y
se cortan, paramétrica;
perpendiculares) en identifica su
la resolución de pendiente, la
problemas (por distancia a un punto y
ejemplo: trayectoria la posición relativa
de aviones o de entre dos rectas, la
barcos para ecuación de una recta
determinar si se bisectriz, sus
interceptan). aplicaciones reales, la
validez de sus
resultados y el aporte
de las TIC
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 8
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS ENSENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO PRESENCIAL
DESEMPEÑO
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA M.5.2.11. Determinar I.M.5.6.3. Determina


la posición relativa de la ecuación de la
dos rectas en R2 recta de forma
(rectas paralelas, que vectorial y
se cortan, paramétrica;
perpendiculares) en identifica su
la resolución de pendiente, la
problemas (por distancia a un punto y
ejemplo: trayectoria la posición relativa
de aviones o de entre dos rectas, la
barcos para ecuación de una recta
determinar si se bisectriz, sus
interceptan). aplicaciones reales, la
validez de sus
resultados y el aporte
de las TIC
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 9
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS ENSENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO PRESENCIAL
DESEMPEÑO
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

Problemas y Ejercicios Propuestos Resolver los ejercicios Resolver ejercicios de


propuestos utilizando los cargas eléctricas, campo
conocimientos adquiridos eléctrico, potencial
en el módulo eléctrico y teoremas
propuestos.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

SEMANA 10
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONCEPTOS ENSENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO PRESENCIAL
DESEMPEÑO
Para Finalizar Resolver los ejercicios Resolver ejercicios de
propuestos utilizando los cargas eléctricas, campo
conocimientos adquiridos eléctrico, potencial
en el módulo eléctrico y teoremas
propuestos.
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO

CONCEPTOS ENSENCIALES INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


DESTREZAS CON EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
DE ACUERDO A LAS COMPETENCIAS M.5.2.11. Determinar I.M.5.6.3. Determina GRADO 2
CIRRICULARES DE LOS ESTUDIANTES la posición relativa de la ecuación de la ELABORACION DE GUIAS
COMPLEJIDAD BAJA DE LAS TAREAS ENVIADAS DE ACUERDO AL
dos rectas en R2 recta de forma
GRADO DE NECESIDAD EDUCATIVA
(rectas paralelas, que vectorial y
se cortan, paramétrica;
perpendiculares) en identifica su GRADO 3
la resolución de pendiente, la REDUCCION DE COMPLEJIDAD DE LAS TAREAS DE ACUERDO A LOS
problemas (por distancia a un punto y TEMAS REVISADOS EN LOS CONCEPTOS ESENCIALES
ejemplo: trayectoria la posición relativa
de aviones o de entre dos rectas, la
barcos para ecuación de una recta
determinar si se bisectriz, sus
interceptan). aplicaciones reales, la
validez de sus
resultados y el aporte
de las TIC

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
ELABORADO DOCENTE: REVISADO DIRECTOR DE ÁREA APROBADO
UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

VICERRECTORADO
Ing. Dario Castillo S. Ing. Oscar Matza Mg. Mercedes Chango.
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA:29/04/2022 FECHA: FECHA:

6. OBSERVACIONES 6. Se consignará las actividades en el cumplimiento de la planificación

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES


UNIDAD EDUCATIVA “LAS AMÉRICAS””
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre – Telf : 2822025
correo: uela.americas@gmail.com
AMBATO – ECUADOR

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: Ing. Dario Castillo S. DIRECTOR DE ÁREA Mg. Oscar Matza VICERRECTORADO Mg. Elena Escobar

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 15/07/2022 FECHA: FECHA:

También podría gustarte