Está en la página 1de 6

Matemática Aplicada a la

Mecatrónica

Laboratorio N°5
Aplicaciones de la derivada
Alumno:

Ciclo: III Sección:


Profesor:
Fecha de realización:
Fecha de presentación:
2022-2

1
Objetivo

Utilizar una herramienta informática para el análisis de la derivada

Fundamento Teórico

La derivada de una función está definida como:

La derivada existe siempre que el límite sea un número real. La derivada de una

función en un punto de la gráfica de la función, representa a la pendiente


de la recta tangente a la gráfica en dicho punto.

En un capacitor, de capacitancia C, la relación entre la tensión y la intensidad

de corriente eléctrica es:

En un inductor, de inductancia L, la relación entre la tensión y la intensidad de

corriente eléctrica es:

2
Procedimiento

1. Utilizar las funciones de Scilab para graficar la función y la


correspondiente derivada. Elegir un intervalo adecuado en cada caso.

a)

b)

c)

d)

e)

2. Utilizar las funciones de Scilab para graficar la función y su


correspondiente derivada.

a)

b)

3. La tensión en los terminales de un capacitor de capacitancia C = 0.008 F es


V

a) Calcular intensidad de corriente eléctrica en el capacitor como una


función del tiempo

3
b) Graficar un período de e . Presente un análisis comparativo de
sus resultados en términos de amplitud, frecuencia y desfase.

4. La intensidad de corriente eléctrica en un inductor de inductancia L = 0.05 H

es A

a) Calcular la tensión en el inductor como una función del tiempo

b) Graficar un período de e . Presente un análisis comparativo de


sus resultados en términos de amplitud, frecuencia y desfase.

5. Realizar el siguiente diagrama para mostrar la gráfica de la función seno y


su derivada. Considerar que la función seno tiene una amplitud de 5 y una
frecuencia angular de 1 rad/s. Se debe mostrar la gráfica de dos períodos.

Configuración:

4
Aplicaciones

Revise los fundamentos y ecuaciones de movimiento parabólico de un cuerpo bajo


acción de la gravedad.

Una vez realizado esto:

Encuentre y grafique la posición, velocidad y aceleración de la bala de cañón que


se muestra en la figura para cualquier instante de tiempo, asigne valores
adecuados para v0, Ɵ, g y H.

5
Conclusiones

También podría gustarte