Está en la página 1de 7

Colegio de Bachilleres de Tabasco.

“DESARROLLO COMUNITARIO”
-ACTIVIDAD: FRISO-
Nombre del Alumno: Brian Ramírez Alcalá

Nombre del Docente: Norma Angelica Ortiz Selley


3ro C
Devaluación
¿Qué es?

La devaluación es la desaparición del valor nominal de una moneda


corriente frente a otras monedas. Esta devaluación de una moneda puede
tener muchas causas, entre estas la de una falta de demanda de la
moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera, o ambas a la
vez. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local,
en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a
una devaluación se conoce como revaluación.
Movimientos Sociales
¿Qué es?

Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u organizaciones


que tiene como finalidad el cambio social. Durante el siglo XIX, el
concepto de movimiento social estaba ligado a un tipo de cambio social
particular y a un fin específico, así como a una identidad en concreto y a
un grupo social en particular.
Desempleo
¿Qué es?

Desempleo, desocupación, paro o falta de trabajo hace referencia a


la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de
salario. Por extensión, es la parte de la población en edad,
condiciones y disposición de trabajar —población activa— que
carece de un puesto de trabajo.

Tipos:
Desempleo cíclico o coyuntural.
Desempleo estructural.
Desempleo estacional.
Desempleo friccional.
Pobreza
¿Qué es?

La pobreza es una situación en la cual no es posible satisfacer las


necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona, por
falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la
asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad. La pobreza
puede afectar a una persona, a un grupo de personas o a toda una
región geográfica.
Marginación
¿Qué es?
La marginación es una situación por la que un grupo o persona
es dejado de lado por otro grupo o por la sociedad en su
conjunto. De ese modo, los marginados son desplazados de
las ventajas de vivir integrados en sociedad.

Tipos:
Marginación laboral
Marginación escolar
Marginación socioeconómica
Marginación cultural
Sobrepoblación
¿Qué es?

La superpoblación o sobrepoblación es un fenómeno que


se produce cuando una elevada densidad de población,
puede provocar un empeoramiento del entorno, una
disminución en la calidad de vida o situaciones de
hambre y conflictos.

También podría gustarte