Está en la página 1de 20

AEAUF1_3 – GESTIÓ DEL MAGATZEM DE MANTENIMENT


PEDIDO DE COMPRA

HOJA DE SOLICITUD

ALBARÁN O NOTA DE ENTREGA

RECEPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS

ETIQUETADO Y CODIFICACIÓN
AEAUF1_3 – GESTIÓ DEL MAGATZEM DE MANTENIMENT


PEDIDO DE COMPRA

Lo primero que gestiona la empresa cuando necesita reponerse de


cualquier tipo de ma­terial, es generar un pedido, mediante el cual se
compromete a comprarle al proveedor en cuestión, una determinada
cantidad de una serie de artículos.

Tiene que indicar en el pedido el número de pedido o número de orden,


mediante el cual el comprador identifica dicho pedido y debe de
aparecer posteriormente en toda la documentación que se genere a
partir del pedido como referencia.

Ej: La mayor parte de las empresas habitualmente clasifican los pedidos por
años, por lo que por ejemplo el pedido 223/15, indica que es el pedido número
225, que se realizó en el año 2015-03-11.

La fecha del pedido.

El número de contrato.

Los datos fiscales del vendedor.

Comentarios

La parte principal del pedido es el desglose de los artículos solicitados:


Nombre

Descripción o código de los artículos

Cantidad solicitada

Precio unitario.

Precio parcial

Precio total.


Importante que el pedido vaya firmado por la persona que realice el pedido.
HOJA DE SOLICITUD

Es similar en cuanto a concepto al pedido, con la salvedad de que se
realiza entre depar­tamentos de la misma empresa.

ALBARÁN O NOTA DE ENTREGA


Una vez que el proveedor recibe el pedido de compra y prepara el material
para ser entregado al proveedor, confecciona el albarán o nota de entrega,
el cual es el documento mediante el cual, certifica que tipo de mercancía es
la que se entrega, y que sirve para que posteriormente se adjunte a la
factura de cobro, atestiguando que esa mercancía se entregó.
2 copias.
una de las cuales en el momento de la recepción del pedido queda en
posesión del comprador y la otra firmada a la recepción queda en poder del
vendedor, aunque se suele dar la circunstancia de que la entrega, la realiza
una empresa de transporte, por lo que la nota de entrega del transporte, es
la que hace las veces de albarán de entrega firmado por el comprador y
copia de esta, será la que se adjunte pos­teriormente a la factura.

información tanto del vendedor como del comprador

número de albarán

La fecha de expedición del pedido.

Datos fiscales vendedor

desglose de los artículos solicitados


Nombre

Descripción o código de los artículos

Cantidad solicitada

Precio unitario.

Precio parcial

Precio total.
RECEPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS

Se comprueba primero que la mercancía recibida concuerda con


el albarán de entrega, y posteriormente que coincide con el
pedido recibido, el cual se puede haber recibido de manera
completa, por lo que se dará por cerrado el pedido, o puede que
se haya recibido parcialmente el pedido, por lo que se le dará
entrada al material recibido, pero no se cerrará el pedido.

si estamos conforme con que lo pedido y lo recibido coinciden en


sendos albaranes se dice que el pedido es “conforme”.

pero si no estamos de acuerdo, ya sea porque las cantidades


sean erróneas, los artículos no se ajusten a lo que se pidió o
porque el estado del pedido es defectuoso, se dice que el pedido
es “no conforme”, por lo que a la hora de rellenar la hoja de
recepción, se hará constar, para que los departamentos
correspondientes reclamen dicho material y no procedan a su
correspondiente pago, hasta que se solucione la incidencia.
ETIQUETADO Y CODIFICACIÓN

Se debe de proceder al etiquetado, con el fin de tener información


sobre el tipo de producto, unidades, ubicación, etc. y que el
personal del almacén pueda obtener información de él en
cualquier momento, ya sea mediante lectura óptica o automática.

Etiquetas de transporte, que solamente nos dan información
sobre los datos del emisor de la carga y del receptor

Etiquetas que nos indiquen si existe peligro durante la
manipulación, las fecha de consumo y de caducidad.

Etiquetas que contienen en ellas toda la información necesaria
para saber del bulto en cuestión: origen, composición, número
de bultos de que consta, número de lote del fabricante. suele
venir definido por un código de barras.
Gestión de inventarios:

Para este modelo se deben considerar otros supuestos tales como:

el costo unitario no depende de la cantidad pedida.



No existen descuentos por cantidad solicitada.

No se admiten roturas de stock

El costo de emitir una orden es constante.

Los productos se compran en lotes.
Variables a utilizar:

D: Demanda anual constante( unidades)

A: Costo por pedido( unidades monetarias por unidad)

I: Tasa de mantenimiento anual(unidades porcentuales)

C: costo del producto(unidades monetarias por unidad)

Ctotal: Costo total del almacén anual

Q: Lote de pedido
a) se debe determinar el costo total del almacén anual(Costo total) :

Costo total= Costo de ordenar + Costo de almacenamiento de inventario

Costo total= D/Q*A + Q/2*I*C

b) Cálculo lote exonómico

También podría gustarte