Está en la página 1de 6

Secuencia Didáctica de Cuarteto

Integrantes:

● Acosta, Gustavo
● Bulnes, Anahí Ester
● Posadas, Eugenia
● Rosales Heredia, Soleana
● Rosales Heredia, Rocio
● Senestrari, Nestor Gabriel

Duración: 1 mes

Video presentación: https://www.youtube.com/watch?v=UyuXTw_XzDA

Destinatarios:
Sala de 5 años (Nivel Inicial)
Tercer grado (Nivel Primario)
Modalidad Jóvenes y Adultos

Objetivos
● Reconocer y utilizar los elementos que componen el lenguaje musical en procedimientos
sencillos.
● Utilizar el cuerpo como recurso en relaciones musicales temporales y espaciales con fines
expresivos.
● Conocer y valorar el patrimonio musical, teniendo en cuenta el contexto de origen y
desarrollo, a partir de la protección y cuidado del mismo.

Contenidos y aprendizajes

MÚSICA
Nivel Inicial
● Lenguaje oral, gestual, visual y corporal.
● Canto utilizando voces diferentes.
● Reconocimiento de otras voces de diferentes registros.
● Posibilidades sonoras del cuerpo. (hacer palmas)
● Posibilidades sonoras de los objetos e instrumentos musicales.
● Producción de sonidos.
● Reproducción de diferentes melodías y ritmos.
● Interpretaciones musicales con expresión corporal.
● Estilos y gustos acerca de los diferentes repertorios.
● Cuidado de los instrumentos.

Nivel primario
● Cualidades del sonido a través de diferentes materiales emisores. (instrumentos del
cuarteto)
● Audiciones de obras del género cuarteto en sus diferentes etapas. (antes y ahora)
● Producciones que integran el patrimonio musical folclórico del cuarteto. (idem)
● Interpretación de obras del cancionero popular y folklórico del cuarteto. (cancionero)
● La música y su importancia en la sociedad. (reflexión)
● La música difundida en los medios masivos de comunicación. Principales compositores e
intérpretes.
● Composiciones instrumentales y vocales de diferentes estilos. (composición e
instrumentos)
● Subgéneros: Cuarteto tradicional, Moderno, Mixturas - Merenteto.

Modalidad Jóvenes y Adultos


● Apreciación Musical.
● Práctica Vocal.
● Expresión musical y corporal.
● Práctica Instrumental.
● Relaciones entre las manifestaciones musicales y el entorno social, geográfico, histórico.
● La música y su importancia en la sociedad.
● La música difundida en los medios masivos de comunicación. Principales compositores e
intérpretes.
● Composiciones instrumentales y vocales de diferentes estilos.
● Subgéneros: Cuarteto tradicional, Moderno, Mixturas - Merenteto.
● Instrumentación. Conformación típica: piano, acordeón, contrabajo y violín.
● Conformación moderna: piano, acordeón, contrabajo, violín, trompeta, trombón de vara,
timbaleta, tambora. Conformación mixta: acordeón, contrabajo, violín, trompeta, trombón
de vara, timbaleta, tambora, güiro, cencerro, guitarra eléctrica, bajo, sintetizadores.

NIVEL INICIAL
Lengua y literatura
● Identificación de información y construcción de sentido con adecuación a diferentes
propósitos de
● comprensión
● Incorporación de recursos expresivos en sus enunciados orales
● Relato de escenas y situaciones evocadas o imaginadas
● Estrategias lectoras acordes al tipo de texto
● Estrategias de escritura acordes al tipo de texto
● Acompañamiento gestual, corporal, rítmico de los poemas.
● Recuperación de palabras significativas de los poemas
● Juegos con rimas sencillas.
● Recursos del lenguaje poético.

Ambiente Natural, Social y Tecnológico


● Grupos sociales cercanos-las familias, los amigos.
● Actividades culturales familiares escolares y sociales en relación al
● tiempo personal.
● La diversidad de las profesiones y oficios presentes en la comunidad.
● Protección y cuidado del propio cuerpo y del cuerpo de los otros. La diversidad. Las
diferencias de las personas como aspectos inherentes del
● ser humano que lo hacen único e irrepetible.
● La valorización y respeto de las propias opiniones y las de todas las personas por igual, sin
distinciones de género, cultura, creencias y origen social.

PRIMARIO
Lenguaje y Literatura
● Participación y Producción de exposiciones breves sobre el tema, a partir de la búsqueda
de información y teniendo en cuenta la estructura básica: presentación, desarrollo, cierre.
● Escritura de textos poniendo en juego estrategias de producción: de acuerdo al propósito
de escritura, organización de ideas, borradores, reformulación de
● lo escrito atendiendo a pautas de organización textual y convenciones ortográficas y de
puntuación.
● Imágenes y juegos de palabras: poemas. Lenguaje poético: coplas, poesías. Los recursos
poéticos.
● Comparación y metáfora. Ritmo.
● Estructura. Rima
● Narraciones de experiencias, hechos, anécdotas, diálogos, descripciones.

Ciencias Naturales, Tecnología y Ciudadanía


● Fenómenos sonoros (y cómo estos tienen origen en la vibración de un material).
● Procesos de elaboración de diversos productos, identificando los materiales y los modos
de hacer más apropiados, diferenciando insumos, operaciones y medios técnicos.
● Diseño y construcción de artefactos, anticipando y ordenando las
● operaciones, seleccionando las herramientas y procedimientos, de
● acuerdo con las propiedades de los materiales a utilizar y las características
● de los productos a obtener.
● Características del sonido: timbre y altura.

Ciencias Sociales, Tecnología y Ciudadanía


● Géneros musicales y antecedentes.
● Contexto histórico y expansión al resto del país.
● Huellas materiales del pasado en el presente.
● Condiciones de vida de diferentes grupos sociales en distintos espacios y
● contextos.
● Bienes patrimoniales (naturales y culturales).
● Diversas celebraciones y conmemoraciones históricas en diferentes contextos.

Actividades
● Indagación previa, dialogamos en forma oral ¿que música de cuarteto escuchan, que
cantantes o grupos conocen, se saben alguna canción, donde suelen escucharla, saben
porque se llama cuarteto?¡Qué tal si leemos un texto y vemos unos videos que nos
ayudarán a conocer más sobre ello! (En nivel inicial la docente se lo relata y les muestra
imágenes del cuarteto leo)
Sabian que el cuarteto nos identifica como cordobeses

● Escuchamos el primer grupo de cuarteto de cuarteto


CUARTETO LEO en Vivo - Se Va Camila - 1975
https://www.youtube.com/watch?v=WAzy-yPPHQ8

Cuarteto leo sangre ecuatoriana


https://www.youtube.com/watch?v=WSLJyM21Ero&t=75s
Leonor Marzano, creadora del "tunga tunga": la cordobesa que cambió la cultura con las manos
https://www.youtube.com/watch?v=T58PpQYMvJo

● Identificamos al cuarteto como patrimonio cultural a partir de la escultura a Leo y otras


estructuras, monumentos, construcciones representativas de Córdoba

● Ubicamos la provincia de Córdoba en el mapa de Argentina

● Instrumentos en sus inicios piano, violín, contrabajo y acordeón


● Escuchamos los sonidos de los instrumentos del inicio del cuarteto
-piano https://www.youtube.com/watch?v=InToAPjcLgc
-violin https://www.youtube.com/watch?v=x29CTIjpHnM
-contrabajo https://www.youtube.com/watch?v=g5KusE2yHS8
-acordeón https://www.youtube.com/watch?v=BpPEav2TBE0

● ¿Cómo se transportaban antes?¿y ahora?

● CANCIONERO-Escuchamos algunos temas:


Cuarteto Leo-Sangre ecuatoriana
Cuarteto Leo en Vivo - Se Va Camila - 1975
La mona-La gaita del lobizon
Rodrigo-La mano de Dios
Ulises-Dale vieja dale
La Barra-el zapallito
Banda XXI-Otra vez el mismo calor
La Konga-Universo paralelo
Banda-Express El baile del trencito

Bibliografía
- El Cuarteto Leo El cuarteto cordobés - III Por Alejandro Gonzalez Dago (copyright) 7 junio,
2020en Narraciones https://cordobaprimero.com.ar/index.php/2020/06/07/el-cuarteto-leo/

También podría gustarte