Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE N° 05

I. DATOS GENERALES
1. NIVEL : Inicial
2. ÁREA : COMUNICACIÓN
3. SECCIÓN : “Cariñositos” 4 años
4. RESPONSABLE DEL AREA :Prof. María del Carmen Noles Sánchez
5. FECHA : 13-07-18

Clima afectivo Técnica de trabajo Tiempo Materiales Espacios

Asegurar un clima agradable de Los niños se organizan en Haremos uso óptimo Los niños disponen de Uso óptimo de los
confianza, respeto y afecto. grupos, en parejas y en del tiempo, diversos materiales para espacios dentro y fuera
Con un trato diferenciado de forma individual. respetando el ritmo cada actividad. del aula en la I.E.
acuerdo a las características de de aprendizaje de
cada estudiante. los estudiantes.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Adecua el texto a la Escribe por su propia iniciativa y a su Lista de cotejo


manera sobre o que le interesa. Utiliza
situación significativa
trazos, grafismos u otras formas para
Organiza y desarrolla las expresar sus ideas y emociones a través
ideas de forma coherente y de una nota, para realizar una vivencia o
cohesionada cuento.
Escribe diversos tipos de Utiliza convenciones del
texto en su lengua materna lenguaje escrito de forma
pertinente
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto escrito

Realiza acciones y movimientos de Lista de cotejo


coordinación óculo-manual óculo
podal, acorde con sus
Se desenvuelve de
Comprende su cuerpo necesidades e intereses, y según
manera autónoma a
Se expresa corporalmente las características de los objetos o
través de su motricidad
materiales que emplea en
diferentes situaciones cotidianas
de exploración y juego

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MATERIALES Y


RECURSOS
RECIBIMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. Música Cartel
ACTIVIDADES DE RUTINA: de asistencia
Imagen de
Control de Asistencia niños orando
- El diálogo espontáneo como estrategia pedagógica para desarrollar la participación y
expresión oral de los niños y niñas.
-Oración – Saludo-

-Planificación: Dialogamos sobre el tiempo y el espacio donde van a jugar.


-Los niños eligen donde jugar y con quien jugar.
-Organización: Los niños se distribuyen en grupos y se ubican en los sectores de su preferencia e Sectores

inicia el juego de manera libre Y Espontánea.


- Ejecución o desarrollo: Los niños desarrollan sus juegos, se dan las negociaciones con otros
niños de los juguetes que utilizarán y Que personajes representar.
-Orden: 10 minutos antes se anticipa que el juego se ha terminado y los niños ordenan los
materiales.
-Verbalización: sentados en semicírculo verbalizan y cuentan a todo el grupo a qué jugaron,
quiénes jugaron como se sintieron y que Pasó en el juego.
-Representación Gráfica: las niñas y niños dibujan o modelan lo que han jugado.
TEMA ¡Hacemos rimas divertidas!
PROCESOS PROPOSITO O INTENCIÓN PEDAGOGICA:
PEDGOGICOS Aprenden a crear rimas cortas.

Despertando el interés:
- Salimos al patio y con tarjetas motoras.
- Realizamos lo que nos dirán estas tarjetas con rimas:
Recuperación de saberes Previos:
- Preguntamos ¿Qué decían las tarjetas? ¿En qué se parecen los sonidos de las palabras?
Planteamiento del conflicto cognitivo:
- ¿Cómo se hacen las rimas?
Presentación del tema:
- Hoy vamos a aprender a hacer rimas.
ANTES DE DISCURSO
INICIO
Construcción del aprendizaje:
- Explicamos que las rimas son palabras que tienen el mismo sonido final, así como escuchamos
en las tarjetas motoras: “Dice el sapo Roberto que te quedes tuerto” , “Dice la vaca Aurora que
ella no come a su hora”, etc.
- Colocamos diversas siluetas o tarjetas de objetos en la pizarra.
- Jugamos con los niños a decir palabras que rimen: yo digo gato... los niños buscan una palabra
que rime… y ustedes dicen… zapato responderán los niños.
Colocamos en la pizarra la silueta de zapato, debajo de ella coloca los círculos de cartulina y los
niños colocarán tantos círculos como sonidos
- tiene cada palabra.
DURANTE EL DISCURSO

- En cada mesa colocamos diferentes tarjetas de rimas con sonido final y los niños deberán
DESARROLLO

buscar la figura que rima con el modelo, encerrando la correcta.


- Luego cuentan el número de sílabas que tienen ambas palabras y dibujan tantas bolitas como
sonidos tengan.
- Presentamos diferentes rimas para completar (ficha del libro “Jugando con rimas”) y las
pegamos en la pizarra., mientras las leemos decimos que están incompletas y debemos
completarlas con las figuras.
- Invitamos a los niños a estar atentos para descubrir las rimas.
- La docente lee las rimas y los niños salen voluntariamente a completar pegando las figuras que
correspondan.
- Inventamos junto con los niños rimas utilizando sus nombres.
- Por ejemplo: Yo soy Juana me gusta comer manzana, Yo soy Dora y me compré una lavadora,
Yo soy Flor y me gusta comer coliflor, etc.
De preferencia nos sentamos sobre alfombritas en el centro del aula y creamos las rimas
ayudando a los niños.
Confrontación de los saberes previos con el nuevo aprendizaje:
- ¿Qué palabra no rima en este grupo?
- Manzana - campana – cama – cuna.
Indicación de los criterios de evaluación:
- Cumple con responsabilidad su trabajo.
Aplicación de lo aprendido:
DESPUES DEL DISCURSO

- Colocamos diferentes juguetes sobre una tela e invitamos a los niños a escoger uno de ellos.
- Luego ellos crearán una rima con ese juguete.
- Entregamos unas tarjetas de cartulina para que dibujen su rima.
CIERRE

- Luego juntamos todas las tarjetas que trabajaron los niños y las agrupamos colocándoles una
tapa y ya tenemos nuestro libro de rimas creadas por los niños.
CIERRE:
Evaluación:
- Hetero evaluación.
Metacognición:
- ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En que tuviste dificultad? ¿En qué
puedes mejorar?
Aplicación de lo aprendido a una nueva situación:
Traban 2 fichas del libro sobre rimas.
Actividad de Aseo, Refrigerio y Recreo: - .jabon
- Acompañamos el lavado de manos con agua limpia antes y después de comer. líquido,
- Agradecemos a Dios por los alimentos. toalla
- Damos algunas recomendaciones sobre los buenos hábitos alimenticios.
- Ordenamos y limpiamos.

- MONITOREAR BRINDANDOLES SEGURIDAD FISICA Y AFECTIVA.

TALLER:
Actividad Psicomotriz:
Inicio:
- En el patio delimitamos el espacio en el que trabajaremos.
- Realizamos el calentamiento utilizando hojas de papel periódico.
- Saltan sobre las hojas con los dos pies en diferentes direcciones.
Desarrollo:
- Decimos que jugaremos con globos.
- Se les da a conocer las reglas de juego y los materiales que usarán (globos)
- Se agrupa a los niños en 3 columnas
- A cada grupo se le entrega un globo (rojo, amarillo, azul).
- Participan en la competencia de colores.
- Se da la partida, corren, dan la vuelta por el cono y entregan el globo a otro niño, gana el grupo que termina
más rápido.
- Cada grupo hace la barra a su color.
- Jugamos a trasladar el globo con otro compañero con la barriga, con la frente, con la espalda, etc.
- Cada 4 niños se les entrega pañoletas de colores, forman un círculo. Se les da la consigna ¿podré hacer mi
nombre con los pañuelos? ¿Cómo?
- Para relajarse se ponen en línea recta mirando al frente bien derechos, luego giran el cuerpo quedando uno
detrás de otro y finalmente estiran un brazo hacia arriba y el otro en la cintura, mientras inclinan el cuerpo
hacia un costado.
- Cambian de brazos y realizan la misma acción.
Cierre:
- Guardan los materiales.
- Verbalizan lo realizado.
Dibujan y pintan lo que más les agradó de la actividad .

- Se preparan para la salida


- Entonan una canción y oramos
- Nos despedimos cantando

BILIOGRAFIA:
 Currículo nacional
 LINKOGRAFIA:
 www.educacioninicial.com/
 www.eljardinonline.com.ar/
.
o cuento

diferentes
emplea en

situaciones
cotidianas de
necesidades e
acorde con sus

materiales que
NOMBRES

de los objetos o
movimientos de
APELLIDOS Y

las características
Realiza acciones y

intereses, y según

exploración y juego
coordinación óculo-
manual óculo podal,
emociones a través
iniciativa y a su

realizar una vivencia


otras formas para

de una nota, para


manera sobre o que

trazos, grafismos u

expresar sus ideas y


Escribe por su propia

le interesa. Utiliza
ALVAN GUTIERRES, Thiago Alonso

LEYENDA
AREVALO SANTOS, Angelina Kaysanda
CACHIQUE SALAS, Jenko Andre
---------------------

CARRANZA HIDALGO, Winy Theisy


CHISTAMA PINEDO, Linder Sebastian
DAVILA FLORES, Kiara Nicol
Prof: María del Carmen Noles Sánchez

DEL CASTILLO CUESTA, Mia Luciana


GONZALES GONZALES, Adira
GONZALES PUTPAÑA, Karin Jheily
GONZALES SATALAYA, Akemi
JIMENES REATEGUI, Anette Valentina
LOPEZ FASABI, Zoe Zahira
OYARCE HOYOS, Genesis Aitza
PANDURO ARMAS, Gabriel Alessandro
RAMIREZ FERNANDEZ, Akemy Del Pilar
REATEGUI GONZALES, Jazmin
RENGIFO SALINAS, Frangeli Young Mi
RIOS AREVALO, Akira Luana
RODRIGUEZ HUALINGA, Cristhian
Directora

RODRIGUEZ LÓPEZ, Cristhiano Yofree


--------------------------

ROMERO TRAUCO, Mildred Celeste


Mag: Carmen Ochantes de Gomez

SICCHA NUÑES, Vania Ruhana


SIGÜEÑAS BABILONIA, Juan Nolasko
SILVA WENINGER, Thiago Alonso
USHIÑAHUA MORALES, Paolo Yosman
VARGAS SATALAYA, Millan Zair
ZEVALLOS RODRIGUEZ, Rafaella Lisset

También podría gustarte