Está en la página 1de 7

EXAMEN PARCIAL

GESTIÓN ESTRATEGICA DE OPERACIONES (OPER 1403A) NRC 5811


Richard Farfán Bernales.Sección :
Todas
Duración : 170
minutos Indicaciones:
 No se permite el uso de calculadoras programables. Prohibido el uso de celulares como calculadora
 Examen con lápiz NO tiene derecho a reclamo.
 Entregar examen sin hojas de borrador.
PRIMERA PREGUNTA (4 puntos)

CASO CEMENTOS EL DURO

Una importante corporación americana adquirió la totalidad de las acciones de Cementos El Duro
(cementera de producción continua), en la que trabaja John como comprador de piezasfundidas de
molinos. Nombrado el nuevo gerente general, se produce el cambio de todos los gerentes funcionales y
John es promovido al cargo de Gerente de Compras. La empresa establece los objetivos para los
siguientes dos años (reducción de costos de producción mediante aumento de la producción, continuidad
en las operaciones y obtención de mejores precios en las compras). Para el presente año uno de los
objetivos de John es conseguir, en loposible, una reducción del 5% en las compras más importantes, sin
sacrificar calidad ni abastecimiento.
Si algo conocía muy bien John eran las piezas fundidas (7mo. lugar del ABC): METESA, una
fundición con más de 15 años de operaciones, 8 de los cuales trabajando con El Duro, se encargaba de
la totalidad de la producción y que estaba en el orden de las 20,000 toneladas mensuales a un precio
promedio de US$ 25 la tonelada. John tenía entendido que esto representaba el 25% de la producción
de METESA y con seguridad sabía que el costo de sus materias primas bordeaba el 75% del precio.
Cada año El Duro celebra contratos de abastecimiento con los principales proveedores, en la que se
especifica las entregas mensuales a realizar. En el caso de las piezas fundidas solo existen tres
proveedores en el mercado, trabajan al tope de su capacidad, por lo hay que asegurar la producción. Estos
contratos permiten variabilidad de precios según condiciones de mercado.
Las entregas de METESA habían desmejorado en el último semestre: retrasos de 1 a 2 semanas de la
fecha de entrega le habían originado problemas con la gente de producción, sin llegar (afortunadamente) a
interrumpir el proceso productivo; motivo por el cual John no le dio mucha importancia. John creía que
METESA tenía muchos pedidos de otros clientes importantes por atender.
John, antes de los cambios, ya había adelantado las negociaciones con METESA y éstos ofrecían
mantener sus precios por un año más si El Duro mantenía la misma cantidad mensual. Si este disminuía,
entonces, sus precios aumentarían a $1 por cada 1000 toneladas menos (20,000 TM a $25; 19,000 TM a $
26; 18,000 TM a $ 27 la tonelada y así sucesivamente).

Para el Gerente General no importaba el número de proveedores que deberían participar ni la modalidad
de concursos o licitaciones. Para él era importante una buena negociación y, sobre todo que se cumplan
los objetivos. John sabía que en el mercado local no había muchas opciones

1
por escoger.
John se puso en contacto con TECOS, una empresa con 7 años de antigüedad con una planta con
tecnología idéntica a la de METESA pero en menor escala, y en la que trabajaba un antiguo vendedor de
METESA y amigo de John. John estaba tranquilo sobre la calidad de los productos de TECOS dado que
utilizaban las mismas materias primas de METESA. Asimismo, sabía que TECOS trabajaba con empresas
pequeñas en comparación con El Duro.
Luego de varias conversaciones TECOS propuso los siguientes precios:
 Más de 20,000 toneladas: $ 19 por TM.
 Entre 18,000 a 20,000 toneladas: $ 22 por TM.
 Entre 15,000 a 18,000 toneladas: $ 25 por TM.
 Menos de 15,000 toneladas: $ 30 TM.
Según el vendedor de TECOS (su amigo) este buen precio se justificaba ya que significaba el 80% de la
producción de TECOS. John sabía que con TECOS estaría cumpliendo con los objetivos, pero eso
significaba dejar de laborar con METESA dado que los ahorros se obtienen por volumen de compra.
TECOS ofrecía productos de prueba para comprobar la calidad y solicitaba contrato anual de
abastecimiento similar al de METESA.
Preguntas:
1. Bajo el enfoque de Operaciones Estratégicas, ¿cómo clasifica las piezas fundidas? Justifique.

Para calificar las piezas fundidas donde es importante la materia prima que utiliza para tener un producto de calidad sobre
todo sin afectar el costo.

2
2. Mencione las ventajas y desventajas de trabajar con Tecos.
Ventajas Desventajas
 Precios con variabilidad.  Es poco conocido en el mercado.
 Producto de calidad y garantía bajo contrato.  Es una empresa pequeña
 Puntualidad

3. Mencione las ventajas y desventajas de trabajar con Metesa.


Ventajas Desventajas
 Empresa conocido 15 años en el mercado.  Incumplimiento de entrega
 Variabilidad de precio según el mercado.  Falta de capacidad de producción.
 Producto de calidad y garantía bajo contrato.

4. ¿Cuál es la decisión que John debe tomar? Justifique su respuesta.


La decisión de John la decisión de John que debe tomar es realizar el contrato con ambas empresas para que no
tenga encontenten en cuanto a su abastecimiento que es lo mas importante para que no se detenga la producción,
teniendo en cuenta el estand de la calidad del producto y el precios.

3
SEGUNDA PREGUNTA (4 puntos)

Se desea realizar un estudio de tiempos referente a la siguiente tarea: limpieza de la superficie


externa de una máquina, la cual después de cierto tiempo de operación, se llena de polvo y
residuos provenientes de la línea de producción donde se encuentra, dificultando su uso.

La tarea en estudio puede dividirse en los siguientes elementos:

 Recoger el material de limpieza


 Limpiar la superficie externa
 Guardar material

En la siguiente tabla de tiempos observados en minutos se muestran para cada elemento,


los tiempos tomados en 8 observaciones.

1 2 3 4 5 6 7 8
Elemento

1. Recoger el material de limpieza 55 48 51 54 48 47 52 51

2. Limpiar la superficie externa 94 85 80 81 92 85 89 82

3. Guardar material 75 72 78 74 71 72 76 75

a) Calcular el tiempo de operación para cada elemento (Tiempo Promedio).


b) Calcular el tiempo normal de la tarea (Tiempo Básico), considerando que el operador
observado tuvo un desempeño del 125% para el elemento 1; 110% para el elemento 2;
75% para elemento 3.
c) Calcular el tiempo estándar de la tarea (Tiempo Tipo), tomando en cuenta que
la empresa tienecomo política aplicar los siguientes suplementos:
 Suplemento por fatiga básica 2%
 Suplemento por necesidades personales 9%
d) Hallar el método mejorado si en todos los tiempos en las tres actividades disminuyeron en 20%.

4
e) Hallar la Productividad.

TERCERA PREGUNTA (4 puntos)

La óptica “MACULA SA.” ofrece estuches forrados en su interior con terciopelo a sus clientes, estos
artículos presentan las siguientes características: - Ventas semanales: 250 unidades - Costo operativo de
almacenamiento: despreciable - Costo de oportunidad del capital: 30% anual - Costa unitaria de compra: $5
- Costa de orden: $40

A. ¿Cuántas unidades adquirirá Ud. en cada pedido?


B. Cuál es el precio de venta mínima de cada unidad.
C. ¿Cuál es el número de lotes al año (considere 52 semanas)?
D. Grafique el lote económico de compra.
E. Cuantas órdenes de compra se solicitarían
F. Tiempo de adquisición entre cada orden
G. El proveedor le comunica que no le será posible entregar la mercadería a los tres días de realizado el
pedido, la misma demorará cinco días más de lo previsto. Cuál sería el punto de reorden

5
CUARTA PREGUNTA (4 puntos)

Una empresa manufacturera debe entregar 80.000 unidades de un cierto ítem en forma uniforme a lo largo
de un año calendarlo. El costo de mantener una unidad almacenada durante dicho lapso es de $50. Mientras
que el costo del producto = $2 por unidad. Considerando un costo de orden de
$80 se pide:
a) Determine el tamaño del lote óptimo.
b) Indique la cantidad de órdenes a emitir por año.
c) Calcule el tiempo de la operación de compra.
d) Represente gráficamente el stock en función del tiempo

QUINTA PREGUNTA (4 puntos)

Suponga que la empresa FRUTIES Company tiene un refresco que tiene una tasa de demanda anual
constante de 3600 cajas. Una caja de refresco le cuesta a FRUTIES 3 dólares. Los costos de pedir son 20
dólares por pedido y los costos de posesión son de 5% del valor de inventario. FRUTIES tiene 250 días
laborables por año y el tiempo de entrega es de 5 días. Identifique los siguientes aspectos de inventarios.
1. a.- Cantidad económica a pedir
2. b.- Punto de pedido
3. c.- Tiempo del ciclo
4. d.- Costo total anual.

6
Solución:
D = 3600 cajas
Cu = $ 3
Cp = $ 20
Cmi= 5% = 0.5(3) = 0.15
L=5


a) Q = 2 Cp D =
Cmi √
(2)(20)(3600)
0.15
=979.80 cajas /pedido

L∗D (5)(3600)
b) R= = = 72 cajas
250 dias 250 dias

Q 979.8
c) T = ∗250 dias= ∗250 dias=68.04 dia/ pedidod
D 3600

D Q 3600 979.80
d) CT =Cp + Cmi=20 + 0.15=146.9 7 a ñ o
Q 2 979.8 2

También podría gustarte