Está en la página 1de 15

Colegio de Bachilleres plantel “Sain

Alto”
Economía y sociología
Materia: Economía

Maestra: Jessica Zacarías


Cuevas

Integrantes:
Kevin Arceo
Michelle Bretado
Edgar Chihuahua
Julieta Trejo
Joseline Vacio
INTRODUCCION
El mundo experimenta una crisis de diferentes facetas, vive el
contexto de una pandemia ocasionada por el coronavirus en
un contexto de crisis económica y política, crisis que son
amenazas latentes contra la humanidad; que ya se hicieron
manifiestas aceleradas por la pandemia desestabilizando a
gran velocidad el desarrollo, la economía, el bienestar, la vida
cotidiana y la seguridad.
Estamos en una crisis que acelero y nos mostró una realidad
social precedente a la crisis muy diferente en comparación
con la realidad que siempre nos mostraron las estructuras de
poder, estructuras de orden polito, de orden financiero, de
orden económico y el poder comunicacional.
Un nuevo gobierno que cambio las reglas del juego a nivel
nacional e internacional, entre otros factores, propicio que
2019 cerrara con una desaceleración en la economía
mexicana, COVID-19. Se comenta que en México en 2020,
como en casi todo el mundo, la economía se congelo.
Experimentando un doble choque entre oferta y demanda. Se
cierra la economía para la actividad económica, no hay
producción, no hay oferta agregada.
10 Golpes que el covid dio a la economía mexicana

En solo un año, el saldo de la pandemia del coronavirus en la


economía mexicana ha sido catastrófico: el Producto Interno
Bruto (PIB) tuvo su peor caída en casi un siglo al
desplomarse 8.5% en 2020, lo cual a su vez provocó que
miles de mexicanos perdieran sus empleos y que aquellos
que lo conservaron enfrentaran un deterioro en la calidad
laboral.

Sin embargo, las expectativas de que en 2021 la economía


tenga una reactivación sólida permanecen inciertas porque de
ello dependerá de la aplicación de la vacuna contra el COVID
a la población.
"Persiste un entorno incierto con riesgos a la baja para la
actividad económica, debido principalmente a la evolución de
la pandemia. La actividad productiva continúa operando con
un amplio nivel de holgura", señaló recientemente el Banco
de México en su última minuta de reunión de política
monetaria.

A continuación te presentamos 10 datos macroeconómicos


que fueron afectados a causa del COVID a 1 año de haberse
confirmado oficialmente el primer caso en México.

1. PIB
La economía tuvo un desplome de 8.5% en 2020, su mayor
caída desde la década de 1930 cuando el mundo vivió la
Gran Depresión.

La reducción del PIB ocurrió por la caída de las actividades


industriales (-10%) y de servicios (-7.7%) y a pesar de los
avances en el sector agrícola (1.9%), de acuerdo a datos del
INEGI.
2. Deuda
En 2020, la deuda pública de México representó el 52.4% del
PIB, una cifra histórica. Además, el costo de esta deuda o
pago por intereses representó el 3% del PIB, el nivel más alto
registrado desde el año 2000, llevándose una proporción del
11.4% del presupuesto de egresos en 2020.

Los niveles de deuda pública alrededor del mundo han


aumentado a causa de la pandemia, en específico para
atender la emergencia sanitaria y dar estímulos a la
economía por COVID-19, no obstante, en México ha
incrementado por otros factores como la caída de la
economía y las variaciones en el tipo de cambio peso-dólar.

3. Empleo
Este indicador podemos dividirlo en dos para dimensionar el
impacto: el primero y que corresponde a las personas dadas
de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
muestra que 647,710 mexicanos perdieron su trabajo durante
todo el 2020 y que es la peor cifra desde que se tienen
registros.

Del total de empleos que se perdieron, el 86% eran puestos


permanentes (560,473) y el 14% eran puestos eventuales
(87,237).

Ahora, si consideramos los datos que proporciona el Instituto


Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) vemos un
panorama más amplio: En el peor momento de la pandemia
(segundo trimestre de 2020) cerca de 12 millones de
personas salieron de la Población Económicamente Activa,
pero para el cierre de año 9.5 millones ya se habían
reintegrado.
4. Retiros por desempleo
Los despidos provocados por la crisis también significaron
que los mexicanos sacrificaran sus ahorros para tener un
retiro digno. El año pasado, más de 1.7 millones de
trabajadores decidieron retirar el dinero de las Afores por
desempleo.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro


(Consar) informó que las personas retiraron de su Afore la
histórica cantidad de 2,060.4 millones de pesos. El monto
promedio que recibieron fue de 11,735 pesos.

Para retirar recursos de la Afore por desempleo, se requiere


haber estado al menos tres años en una administradora,
tener más de 46 días sin empleo y solo se puede acceder a
este dinero una vez cada cinco años, con la consecuencia de
que se restan semanas de cotización.

5. Mujeres, las más afectadas


La participación de la mujer en el mundo laboral retrocedió 10
años en 2020, tras la llegada del coronavirus y su crisis en los
países de América Latina, señaló la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“La pandemia representa un retroceso de 10 años en materia


de nivel de ocupación, la participación de las mujeres se
redujo seis puntos porcentuales, y ahora se proyecta que
para 2020 cerró en 46% para América Latina”, dijo
recientemente la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia
Bárcena.

El organismo estima que la tasa de desocupación de las


mujeres alcanzará 22.2% en el 2020, esto representa 12.6
puntos porcentuales más frente a 2019.
Las mujeres trabajan mayormente en el sector servicios, el
cual se ha visto fuertemente afectado por la pandemia:
hospedaje, preparación de alimentos y bebidas, turismo y
educación. También están en la primera línea de batalla
contra el COVID-19: en los servicios médicos y en el trabajo
doméstico, remunerado y no remunerado, explicó la ejecutiva
en la presentación del informe La autonomía económica de
las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad.

6. Pobreza
Los economistas de BBVA México estiman que la pandemia
provocará que cerca de 12 millones de personas caigan en
situación de pobreza, lo cual ya afectaría casi el 26% de la
población.

El grupo financiero español hizo sus cálculos tomando en


cuenta una caída del PIB cercana al 7%.

"Se dice que un hogar se encuentra en pobreza extrema por


ingresos si aun gastando todo el ingreso con que cuenta no
puede comprar una canasta alimentaria para cada integrante
del hogar", dijo BBVA.

Las cifra oficiales se darán a conocer hasta agosto de 2021.

7. Pobreza laboral
De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza laboral se
ubicó en 40.7% en 2020, cifra mayor al 37.4% del año
anterior. Se trata del aumento más alto de este indicador que
se ha registrado desde 2008.

El Coneval detalla que hubo menos trabajadores con acceso


a la salud como prestación laboral. En restaurantes y
servicios de alojamiento se presentó una reducción anual del
22.9%, mientras que en servicios diversos de 9.9% y en el
sector de construcción de 8.8%.

En 24 de las 32 entidades del país se vio un aumento de la


pobreza, afectando sobre todo a entidades como Quintana
Roo (el estado más afectado por la ausencia de turismo),
seguido de Tabasco, Ciudad de México y Baja California Sur.

8. Inversión
Otro golpe que enfrentó México en 2020 fue la caída de
11.7% de la Inversión Extranjera Directa (IED), al sumar
29,075 millones de dólares (mdd), señalan cifras preliminares
de la Secretaría de Economía.

Las inversiones en manufacturas concentraron el 40.6%,


seguidas de los servicios financieros y seguros con un 23.2%
y transportes con el 9.8%.

La SE señaló que Estados Unidos y Canadá, socios de


México en el acuerdo comercial TMEC, aportaron el mayor
monto de la inversión, con el 39.1% y el 14.5%,
respectivamente.

9. Gran catástrofe
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)
ya identifica al coronavirus como la cuarta catástrofe más
costosa en la historia del país, con un costo de 1,207 millones
de dólares al cierre de febrero de 2021, al solo ser superado
por los huracanes Wilma y Odile, así como el terremoto de
2017.
10. Golpe al bolsillo
La pandemia también ha hecho estragos en el bolsillo de las
personas que han enfrentado un contagio. Datos de la AMIS
indican que los tratamientos para los hombres por COVID son
40% más caros que los de las mujeres.

El costo de tratamiento para hombres, con un seguro de


gastos médicos, asciende en promedio a 496,000 pesos
frente a los 290,000 que cuesta a las mujeres.

“Los hombres ha requerido mayor hospitalización en terapia


intensiva, intubación y por eso es que se ve un incremento
muy grande. La vulnerabilidad entre hombres frente a las
mujeres es evidente porque los hombres presentan mayor
frecuencia y mayor severidad”, dijo recientemente Edgar
Karam, vicepresidente de la AMIS.
INFLACION EN MEXICO 2022
En enero de 2022, México ha vivido su peor cuesta de enero
en dos décadas. La inflación se ha ubicado en una tasa anual
de 7,07%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi) publicados este miércoles.
Para un inicio de año, se trata del mayor nivel observado
desde enero de 2001 y sigue siendo mayor al objetivo del
Banco de México del 3%, que hace un año se ubicaba en un
3,33% a tasa anual.

La inflación subyacente, la que toma en cuenta el Banco de


México para tomar sus decisiones de política monetaria, se
ubicó en una tasa anual de 6,21%, su mayor nivel desde
septiembre del 2001 y ha acumulado 14 meses consecutivos
de incrementos, algo que se vio por última vez entre
noviembre de 1994 y diciembre de 1995. Gabriela Siller,
directora de análisis económico de Banco Base, considera
que este dato podría influir en la decisión del banco central.
“Es probable que la Junta de Gobierno de Banco de México
anuncie este jueves un incremento de su tasa de interés
objetivo en 50 puntos base, para ubicarse en 6%”, explica.

El subgobernador Gerardo Esquivel se ha opuesto en varias


ocasiones a esta política por considerar que la inflación es un
fenómeno transitorio. “Esta tendencia descendente continuará
en meses subsecuentes conforme se vayan deshaciendo
algunos efectos de nivel que se observaron el año pasado. El
más obvio será el de la gasolina, ya que su variación anual,
aunque positiva, comenzará a disminuir en forma
significativa”, escribió hace unas semanas.

Adicionalmente, el índice de precios de las mercancías subió


COmercancías alimenticias que subieron a una tasa anual de
8,76%. Tan solo el componente de mercancías alimenticias
explicó el 59,3% de la variación mensual en precios del
componente subyacente.

Los productos con mayor alza de precio y que más incidencia


tuvieron en la inflación en enero fueron el limón, con 68,77%,
la gasolina de bajo octanaje con 1,68%, así como los precios
de loncherías, fondas, torterías y taquerías, con un aumento
mensual de 1,61%. Por su parte, la electricidad subió 0,43% y
el gas doméstico natural 0,23%. En cuanto a las tarifas
autorizadas por el Gobierno mexicano, la variación se debe
principalmente al cambio de año, con los trámites vehiculares
subiendo 5,64% mensual, expedición de documentos 3,84 y
los derechos por suministro de agua con un aumento de
2,20%.
Lo que más subió de precio y lo que más bajó en el
año de la pandemia

Lo que más subió de precio:


Lo que más aumentó de precio fue la la joyería y la bisutería,
con una subida del 13,7%, seguido de los accesorios
informáticos, con un alza del 10,3%, como consecuencia de
la disrupción del teletrabajo por el confinamiento. Además, los
expertos señalan que se produjo un cambio en los hábitos de
consumo, dada la mayor necesidad de tener equipos
informáticos y un buen acceso a internet.

Les siguieron el transporte marítimo de pasajeros (+8,7%),


otros aceites comestibles (+6,5%) y la electricidad, que
terminó 2020 un 5,9% más cara que un año antes. En este
caso, los precios suelen repuntar en los meses de más frío
por el aumento de la demanda, como está pasando ahora en
el arranque de 2021, cuando se están registrando picos de
precios por la borrasca Filomena. La subida de precios de la
electricidad rompió con una racha de 19 meses seguidos de
descensos que se iniciaron en mayo de 2019.

Un dato curioso es el alza de los seguros privados


relacionados con la salud (+4,8%), como consecuencia del
colapso de la sanidad pública por los pacientes de
coronavirus. En este contexto, muchas personas han optado
por la contratación de un seguro privado para complementar
los servicios públicos. El precio de los servicios hospitalarios
repuntó un 2,9% y el de las residencias para mayores y
personas con discapacidad, un 2,3%.
En cuanto a la alimentación, algunos productos básicos y
bebidas, partidas importantes en los hogares, incrementaron
su precio. Las frutas frescas o refrigeradas aumentaron de
precio un 3,2% y las bebidas no alcohólicas, como la cerveza
sin alcohol o los zumos, el agua mineral o los refescos,
subieron un 1,5%. El pescado fresco se encareció un 1,3%, al
igual que la carne de vacuno. Los productos de papel, donde
se incluye el papel higiénico que tanto se agotó en los
lineales de los supermercados al comienzo de la pandemia,
subieron un 1,2%.

Lo que más bajó de precio:

Lo que más se abarató el año pasado fueron los combustibles


líquidos, cuyos precios bajaron un 25,1%. Los combustibles
en general se vieron afectados por el desplome de los precios
del petróleo, que cayeron más del 20%, como consecuencia
de la menor demanda mundial por las restricciones para
contener la pandemia. La gasolina, por su parte, cedió un
8,3%.

A los combustibles le siguieron los hoteles y hostales, con un


descenso de los precios del 18,3%, y los vuelos
internacionales, que bajaron un 17,3%, debido al castigo que
ha sufrido el sector del turismo por las limitaciones a la
movilidad y a los viajes. Así, todas las cifras turísticas
sufrieron un desplome: turistas visitantes, gasto turístico,
pernoctaciones en hoteles y en alojamientos extrahoteleros o
vuelos operados, entre otros. De hecho, el turismo extranjero
en España bajó un 100% durante los meses de abril y mayo
por el confinamiento. El INE explicó que el colapso se debió
también a los cierres de las fronteras durante el estado de
alarma. La actividad turística prácticamente fue nula y, una
vez se levantó la mano durante los meses de verano, el
sector se vio obligado a bajar sus precios para animar los
viajes ante la elevada incertidumbre.

En esta línea, los paquetes turísticos nacionales se hundieron


un 10,6%, y eso a pesar de que en el mes de diciembre los
precios a destinos nacionales crecieron un 13,9% impulsados
por el deseo de volver a viajar en Navidad. Las tarifas de los
vuelos nacionales se recortaron un 4,7%. En el caso de los
paquetes internacionales, los precios cayeron un 6% en el
conjunto del año. En diciembre, los precios se incrementaron
un 5% por la mejora de la movilidad internacional.

También destacan las bajadas del gasóleo, con un descenso


del 12,4%, y el gas natural, que cayó un -11,8%. Así como la
partida de otros aceites comestibles fue de las que más
subió, el aceite de oliva, por su parte, bajó más del 4,2%.
Asimismo, los equipos para hacer deporte se abarataron un
3,4%, aunque las bicis subieron un 2,3%.
CONCLUSIONES
Como podemos ver, la pandemia ha resultado un gran factor
que influye drásticamente en la economía no solo nacional si
no mundialmente. Provocando la aceleración de los precios,
desempleos, la carencia de frecuencia en los negocios por lo
que a consecuencia, estos tuvieron que ser cerrados.
También nos dimos cuenta que no solo afecto
económicamente, sino también de manera psicológica a la
población, y esto conlleva a lo económico.

También podría gustarte