Está en la página 1de 2

1498 viajes realizados por Cristóbal colon

31 de julio: Cristóbal Colón descubre la isla de Trinidad y desde su sector meridional avista un
delta de un gran río (río Orinoco) y a dicho lugar avistado lo llama “Isla Santa”

2 de agosto: Cristóbal Colón enrumba su nave y navega hacia el Golfo de Paria entrando por la
boca de Serpientes descubriendo así el continente americano navega por la parte sur del Golfo de
Paria y observa la fuerza de la corriente del río Orinoco.

5 de agosto: tras haber estado navegando por varios días por aguas del Golfo de Paria la
expedición colombina arriba a las costas de Macuro en la parte sur de la Península de Paria donde
desembarcan y se produce así el primer contacto con tierras continentales americanas y llama a la
Península de Paria Isla de Gracia.

13 de agosto: la expedición de Colón continúa su travesía navega por la boca de Dragos recorre la
parte norte de la Península de Paria y continúa navegando hacia occidente donde descubre las
islas de Margarita, Coche y la Cubagua.

1499 Viajes realizados por Alonso de Ojeda

20 de mayo: parte de Cádiz un expedición comandada Alonso de Ojeda acompañado de Américo


Vespucio quien capitanea uno de los barcos y Juan de la Cosa en calidad de cartógrafo con el
propósito de realizar reconocimientos y levantar la cartografía de las costas de Venezuela 6

16 de junio: la expedición de Alonso de Ojeda descubren la desembocadura del río Esequibo en las
costas de Guyana, luego navegan por el golfo de Paria se desembarca en la Isla de Margarita
además de reconocer varios puntos del litoral venezolanos como son Cumaná Maracapana y
otros613

9 de agosto: Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa , pasan por el cabo de San
Román y entran en aguas del Golfo de Venezuela al que llaman Golfo de Coquivacoa, al entrar en
contacto y observar las edificaciones palafíticas de los indígenas de zonas.

1500 Juan de la Cosa

13 de febrero: Cristóbal Guerra y Pedro Alonso Niño regresan a España cargados oro y gran
cantidad de perlas colectadas en aguas del oriente venezolano especialmente en la Isla de
Cubagua, además navega por la Península de Paria, Isla de Margarita, Cumaná, y Araya donde
descubre las salinas.

mayo: Juan de la Cosa cartógrafo de la expedición de Alonso de Ojeda dibuja el primer mapa de la
costa occidentales de Venezuela y donde aparece el nombre como tal convirtiéndose en el
primera referencia cartográfica donde se señala a Venezuela localizada entre la Península de la
Guajira y la Península de Paraguaná

También podría gustarte