Está en la página 1de 6

HERRAMIENTA PRÁCTICA

Indicaciones: realiza el ejercicio en Excel mostrando todos los procedimientos y resultados.


Después, en un archivo en Word vas a presentar el informe en donde vas a incluir la tabla de
distribución de frecuencias, el gráfico, las medidas que se te pide interpretar, así como la toma de
decisiones correspondiente.

En los últimos 4 años, Merrill Lynch ha experimentado una disminución en el tamaño de las
carteras de inversión en línea (acciones, bonos, fondos mutuos y certificados de depósito) de los
clientes de entre 40 y 50 años de edad. Esta empresa requiere un estudio estadístico descriptivo
completo a partir del cual pueda tomar alguna decisión para incrementar el monto de las carteras
de inversión. Para ello, tomó una muestra de clientes del grupo de 40 a 50 años de edad y obtuvo
el valor de las inversiones en miles de dólares de los 70 participantes.

$ $ $ $ $ $ $ $
669.9 7.5 77.2 7.5 125.7 516.9 219.9 645.2
301.9 235.4 716.4 145.3 26.6 187.2 315.5 89.2
136.4 616.9 440.6 408.2 34.4 296.1 185.4 526.3
380.7 3.3 363.2 51.9 52.2 107.5 82.9 63.0
228.6 308.7 126.7 430.3 82.0 227.0 321.1 403.4
39.5 124.3 118.1 23.9 352.8 156.7 276.3 23.5
31.3 301.2 35.7 154.9 174.3 100.6 236.7 171.9
221.1 43.4 212.3 243.3 315.4 5.9 1002.2 171.7
295.7 437.0 87.8 302.1 268.1 899.5

1.- Elabora una tabla de distribución de frecuencias que incluya: frecuencia absoluta, frecuencia
absoluta acumulada, frecuencia relativa y frecuencia relativa acumulada.
FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
FRECUENCIA FRECUENCIA ABSOLUTA RELATIVA RELATIVA
CLASE ABSOLUTA RELATIVA ACUMULADA ACUMULADA ACUMULADA %
3,3-122,78 23 0,329 23 0,3286 32,86%
122,78-242,26 19 0,271 42 0,6000 60,00%
242,26-361,74 13 0,186 55 0,7857 78,57%
361,74-481,22 7 0,100 62 0,8857 88,57%
481,22-600,7 2 0,029 64 0,9143 91,43%
600,7-720,18 4 0,057 68 0,9714 97,14%
720,18-839,66 0 0,000 68 0,9714 97,14%
839,66-959,14 1 0,014 69 0,9857 98,57%
959,14-1078,62 1 0,014 70 1,000 100,00%
TOTAL 70
2.- Organiza los datos en clases o intervalos y obtén las siguientes medidas para datos
agrupados:
- De tendencia central: media, mediana y moda.
- De dispersión: varianza y desviación estándar.
- De posición: sesgo y curtosis.

MEDIA 249,09
DESVIACIÓN
VARIANZA
MEDIANA
CURTIOSIS
MODA
SESGO
ESTÁNDAR
105,08
43296,35
0,73
198,24
2,43 208,08
3.- Utiliza la regla empírica para verificar el número de carteras que se ubican en cada
rango.

REGLA EMPÍRICA

41,01 -167,07 99,70


-375,14
68% 95%
%
457,16 665,24 873,32
4.- Construye un histograma con el polígono de frecuencias.
5.- ¿Qué estrategias implementarías usando exclusivamente la media, la desviación
estándar, el sesgo y la regla empírica para elevar el tamaño de las
carteras de inversión?

Dar a los clientes el


Inspirar con una Aprovechar las
poder de la
misión. redes sociales.
practicidad.

Aprovechar la
Adoptar
opinión de tus Agradecer a tus
herramientas del
consumidores y clientes.
servicio al cliente.
capitalízala.

Crear una división


Agregar un toque
entre tu marca y
personal.
tus competidores.

También podría gustarte