Está en la página 1de 4

Argumentación, Lógica Viva, Pedagogía y Vaz Ferreira

Introducción

A ciento cincuenta años de Carlos Vaz Ferreira; intelectual y mártir de nuestra


bella cultura. Un gran filósofo, entre otras cosas, que en años de guerra en Uruguay y
además en todo el mundo, había logrado ser una gran persona que demostró ser capaz.
Para muchos un gran referente por sus grandes aportes a lo nacional, como por ejemplo
en el ambiente de la educación, alguien respetado en los temas que abordaba como la,
pedagogía, filosofía, etcétera. Se podría decir que fue un fuera de serie. No obstante,
sabemos que es una persona muy culta. Podríamos meternos y excavar sobre su vida,
pero aquí hablaremos de los varios pensamientos de él. Plantearemos cosas, así como
unas de sus principales obras maestras “Lógica viva”. Además abordaremos su
pensamiento pedagógico, que opinión tenía sobre la educación y lo que abarcaba en
estos temas, cosas como los problemas en los que los razonamientos de uno pueden caer
o tener un error (a esto se lo denominó paralogismo/s). Aportes como los mencionados
anteriormente harán de él una persona respetada en sus años dorados donde no buscaba
mostrar una nueva doctrina, sino una nueva forma de pensar. “La atención prestada al
modo como se piensa, al método... es una de las características del pensamiento de Vaz
Ferreira. Y esta insistencia en el modo, es precisamente lo más valioso de su
pensamiento" (Claps, M. 1950). “La lógica es el comienzo de la sabiduría, no el final”
dijo Leonard Nimoy.

Desarrollo

En la pedagogía Carlos Vaz Ferreira se centra en la educación. Desde su punto


de vista tenía otro concepto en cuanto a la enseñanza se trata. Él quería que todos los
niños aprendieran cualquier tema en particular, por ejemplo, en los asuntos de la
religión en la educación, nos decía que los niños debían aprender sobre este tipo de
contenido para tan solo saber. Quería que los niños descubrieran, para él estas son
formas de mejorar el sistema educacional, una forma libre de conocimiento para cada
uno. Aunque Vaz Ferreira no dice que no todo es solo “hacer descubrir” ya que hay
puntos en los que las cosas ya están dadas, como por ejemplos los axiomas (aquellas
sentencias que tomamos como verdaderas sin necesidad de demostrarlas). Nos presenta
dos métodos. Habla del escalonamiento, básicamente es lo que puede aprender el niño,
siendo lo más adecuado posible para su edad. Lo que se busca es que la persona que
aprende, en este caso los chicos, es que todo lo que se les brinde por sus maestros sea lo
mejor adaptado hacia él o ella. No intentar sobrecargarlos de “conocimiento”, sino
adaptárselos a ellos. Por otro lado, tenemos lo que es la penetrabilidad, básicamente es
lo que se hace en materia de aprender, además es cuando se aprende algo realmente.
Con esto se refiero a entender y razonar algo por completo. Un ejemplo cotidiano es
cuando se estudia para una materia, la persona que esté estudiando tiene que aprender,
no solo retener toda esa información, se trata de razonar. Vaz Ferreira pensaba que
había que educar de ciertas maneras para poder llegar a argumentar. Este autor también
decía que quería cambiar la lógica clásica, que creía en los razonamientos sin una previa
deducción, este le quitaría lo informal de la lógica clásica. Solo así sería más dinámico y
eficaz para encontrar la verdad en ciertos puntos.
“Lógica viva” es una obra de nuestro filósofo “cuya marca distintiva está en la
preocupación por las variadas y sutiles formas en que los razonamientos pueden
orientarse hacia el error”. Recordemos que Vaz Ferreira nos transmite que la
argumentación y la lógica son dinámicas y se van transformando. Otra cosa que
manifiesta es que en la argumentación hay comunicación, pero que además esto está
arraigado a la psicología. Cuando alguien predica un discurso, puede ser excelente, en
el cual puede tener unos grandísimos argumentos, lógica y además una gran estructura,
a su vez esto no logra tener un impacto psicológico. Vaz dice que hay que “enganchar”
la psicología a esos puntos mencionados anteriormente. Argumentar no es solo
argumentar. Si alguien arma un discurso o prepara un debate con todos los puntos
mencionados agregándole ese grado psicológico, tendrá un mayor impacto que si no lo
hace, ya que además los argumentos tendrán ese efecto “emocional”. Lo que importa es
lo psicológico, que es lo que va a cambiar, a causa de esto va a tener un efecto negativo
o positivo. La lógica no se desprecia, es importante. Vaz nos dice que lo oral, llámese el
habla, es muy importante a la hora de debatir. En otras palabras, en un debate hay que
desglosar todo lo que sea de impacto psicológico. No obstante, profundiza en lo que se
predica y la manera en que se presenta antes de discutirlo para así no cometer el error de
caer en falsos argumentos. Es por eso que Vaz Ferreira no nos dice por completo como
evitar caer en esto, pero sus advertencias y profundizaciones en el tema hace que uno
deduzca el no caer. Te permite resolver ciertos problemas a la hora de justificar algún
hecho o acontecimiento. En su obra el autor dice: “Tengo en proyecto un libro que sería
positivamente útil si pudiera escribirlo algún día, y si en la realización se aproximara
siquiera al ideal que concibo. Sería un estudio de la manera como los hombres piensan,
discuten, aciertan o se equivocan—sobre todo, de las maneras como se equivocan; pero,
de hecho: un análisis de las confusiones más comunes, de los paralogismos más
frecuentes en la práctica, tales como son, no tales como serían si los procesos
psicológicos fueran superponibles a sus esquemas verbales. No una Lógica, entonces,
sino un Psico-Lógica. ...” (Vaz Ferreira, 1910). Aquí podemos ver su intención, nos
dice de antemano lo que quiere intentar. Se centra en esos errores que podemos contar
cuando estamos fundamentando algo, él dice que el problema está en las falacias que
decimos, unas de las más conocidas es la falacia de la “falsa oposición”, que consiste en
argumentar algo contradictorio cuando no lo es. Esto puede generar lo que serían los
falsos dilemas dependiendo del argumento que se esté diciendo. Por ejemplo: una
situación en la que se presentan una opción a y b donde solo se puede escoger una,
limitando así dicha elección, llegando a algo que podría ser verdadero o falso.

Conclusión. En síntesis, Carlos Vaz Ferreira nos da sus razones y opiniones,


argumentando el por qué nosotros deberíamos aprender mas sobre como no caer en las falacias y
nos invita a pensar, a reflexionar sobre esto. Como se dijo previamente, argumentar no es solo
argumentar. Con respecto a su pensamiento pedagógico, podemos deducir que él creía en un
modo de forma libre de aprender a conocer. Además, nos dice que quiere que los niños deben
aprender para saber, sea el tema que sea. Quería que el sistema educacional cambiara su forma de
enseñar. Aún más, él quería que los niños descubrieran, tenia un concepto de libertad en cuanto a
la educación. Recordemos, Vaz Ferreira no buscaba mostrar una nueva doctrina, sino una nueva
forma de pensar.
Bibliografía:

UNIDAD 2: Teoría de la argumentación – Conceptos centrales. [archivo PDF].


Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/MATERIAL+TEOR
%C3%8DA+DE+LA+ARGUMENTACI%C3%93N+-
+VAZ+FERREIRA+CONCEPTOS+CENTRALES.pdf

Barrera, J. La Vigencia [archivo PDF]. Recuperado de


http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/1842/Barrera%2c%20J.%2c
%20La%20vigencia.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Ballestín, Susana. LA FILOSOFÍA DE CARLOS VAZ FERREIRA:


FUNDAMENTOS LÓGICOS Y PSICO-LÓGICOS [archivo PDF]. Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaFilosofiaDeCarlosVazFerreira-
3763095.pdf

Guevara, Gabriela. Reseña de: Carlos Vaz Ferreira, Lógica viva. [archivo PDF].
Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/20269.pdf

Rivero, Raquel. (2016, setiembre). Conferencia: Actualidad del Pensamiento


Pedagógico de Carlos Vaz Ferreira. [archivo PDF]. Recuperado de
https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultura/
files/documentos/noticias/conferencia_rrivero_3.pdf

González, Karen. (2014, junio). Carlos Vaz Ferreira, Prezi. Recuperado de


https://prezi.com/gmybc55ha97_/carlos-vaz-ferreira/

Mazas, Luis. (2017, noviembre). LA DISCUSIÓN ACERCA DE LA NATURALEZA


ARGUMENTAL DE LOS PARALOGISMOS. [archivo PDF]. Recuperado de
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/11176/1/Mazas%2c
%20Luis.pdf

Carlos Vaz Ferreira. Lógica Viva: LA LÓGICA Y LA PSICOLOGÍA EN LAS


DISCUSIONES, ETC. [archivo PDF]. Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/VAZ+FERREIRA+-+LOGICA+VIVA+-+TEXTO
%20(1).pdf

También podría gustarte