Está en la página 1de 5

PRINCIPIOS DE FISICOQUIMICA

LABORATORIO

Practica No.3 ꓽ Densidad

Montiel Luna Brayan Axel


Ojeda Camarena Balam Kabah
Marquez Palacios Erick Eduardo

Matutino 2IM3
>OBJETIVO
-Identificar mediante el material de laboratorio las propiedades de la
densidad ya sean extensivas o intensivas
-Determinar la densidad relativa de las sustancias con las estamos
trabajando a partir de los datos obtenidos además de graficarlos y
observar los factores que afectan a la densidad ya sea mayor o menor
en las sustancias con las que estamos trabajando
-Aprender a utilizar los materiales con los que vamos a trabajar ya
que los usaremos en el ámbito laboral

>INTRODUCCION
El termino densidad proviene del campo de la física y la química que
alude a la relación que existen entre la masa y la sustancia de un
cuerpo y su volumen este suceso no depende de la cantidad de
sustancia que se considere
También esta definición varia de mayor o menor en medida en
función de la presión y temperatura y también con los cambios de
estado normalmente los gases tienen menor densidad que los
líquidos y los líquidos tienen menor densidad que los solidos
Este término está asociado con la historia del filósofo griego
Arquímedes a quien encargaron la tarea de determinar si la corona de
su rey había sido forjada usando oro puro o si se había hecho de una
aleación con otros metales
La densidad puede definirse de varias formas
-Densidad o densidad absoluta ꓽ Es la relación entre la masa y el
volumen de la sustancia ya sea solida liquida o gaseosa
-Densidad relativa ꓽ Es la relación entre la densidad de una sustancia y
la densidad de otra sustancia

-Densidad aparente ꓽ Se aplica a materiales porosos, que pueden tener


aire u otras sustancias incorporadas entre sus poros. Se calcula de
manera similar a la densidad, pero hay que agregar la masa de aire de
la sustancia que ocupa los poros

>MATERIAL
Usaremos una báscula para
sacar la medición de las
diferentes sustancias que
vamos ocupar

10 vasos de precipitado

Picnómetro
Balanza de precisión
Probeta

>METODO Y RESULTADOS

>DISCUSIÓN DE RESULTADOS

>CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte